ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 12 al 18 de junio de 2017
Año 16 • Número 543 • $30
OPINIÓN NUESTROS LECTORES
DIRECTOR Miguel Badillo oficiodepapel@yahoo.com.mx COORDINADORES INFORMACIÓN Zósimo Camacho
DENUNCIAN AGRESIÓN POLICIACA
A ESTUDIANTES NORMALISTAS RURALES
zosimo@contralinea.com.mx EDICIÓN Nancy Flores nancy@contralinea.com.mx CONTRALÍNEA TV Érika Ramírez esoemi@contralinea.com.mx WEB Gonzalo Monterrosa info@contralinea.com.mx DISEÑO Miguel Minero mimiga@contralinea.com.mx PUBLICIDAD Martha Moreno mmoreno@contralinea.com.mx DEFENSOR DEL PERIODISTA Álvaro Cepeda Neri cepedaneri@prodigy.net.mx DEFENSOR DEL LECTOR Jorge Melendez Preciado jamelendez@prodigy.net.mx EDITORIALISTAS Fabio Barbosa fabiobarbosacano@gmail.com Miguel Concha Malo educacion@derechoshumanos.org.mx Martín Esparza garrasleo6@yahoo.com.mx Roberto Galindo galeondelsur@hotmail.com Samuel Lara Villa samuellaravilla@gmail.com ASISTENTE WEB Armando Covarrubias ILUSTRADOR David Manrique manrique@contralinea.com.mx
REDACCIÓN 5554-9194 PUBLICIDAD 5554-9193 SUSCRIPCIONES Y VENTA DE LIBROS 5554-9192 Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF 4
12 de junio de 2017
El pasado viernes 2 de junio, alumnas de la Normal Rural Justo Sierra Méndez, en Cañada Honda, Aguascalientes, fueron desalojadas por la policía estatal y municipal, mientras realizaban una marcha conmemorativa por la represión que sufrieron en 2010, donde policías federales ingresaron con violencia a las instalaciones de la Normal. Posteriormente los estudiantes se resguardaron en las instalaciones de la Normal Justo Sierra Méndez, a donde también llegaron policías estatales y municipales y amenazaron exigiendo que salieran todos los hombres del lugar o tomarían por la fuerza las instalaciones de la escuela-internado. Las amenazas continuaron hasta el día 3 de junio, cuando elementos de la policía nuevamente quisieron ingresar por la fuerza aventando un auto contra la puerta trasera de la Normal, y diciendo a las alumnas
que si no abrían en los próximos días actuarían con más fuerza. Al 7 de junio el acoso policiaco continuaba para desalojar la Normal Rural por la vía violenta. Con esto, aumenta el riesgo de cierre definitivo y violento de la escuela. Durante la marcha del 2 de junio pasado, las alumnas hacían también un llamado al Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y al director general de Gobernación de Normales del Estado para que respete la tradición histórica de la Normal de aceptar el ingreso exclusivo de mujeres, así como el compromiso de 120 alumnas y no de 100 como se anunció el pasado 30 de mayo. A esta marcha asistieron también alumnos de las normales rurales de Guerrero, Durango y Estado de México para mostrar su solidaridad con sus compañeras. Los policías estatales y municipales se pararon frente al contingente y luego comenzaron a
avanzar replegando a los estudiantes, quienes se resguardaron en los camiones mientras los policías rompían los vidrios de los mismos. Estos hechos se suman a las agresiones que han sufrido otras normales rurales del país, con lo que se pretende acabar con este tipo de espacios educativos que históricamente han dado oportunidades educativas al sector obrero y campesino del país. Por lo anterior, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero hace el más enérgico llamado a las autoridades mexicanas en todos los niveles, así como a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para que, con fundamento en los Artículos 1, 2, 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, realicen las acciones necesarias, en
NUESTROS LECTORES
Alertan que grupo de choque golpeó a mujeres defensoras de su territorio en Atenco Cerca de las 10:30 horas del 6 de junio de 2017 un grupo de mujeres se plantaron en una calle de
la comunidad campesina de San Salvador Atenco, Estado de México, para impedir el paso de camiones de carga pesada que ponen en riesgo a niños, adolescentes y adultos que transitan por esa calle para dirigirse a su escuela o al centro de salud. Los camiones se dirigían a un depósito de materiales para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), al que la comunidad se opone. Sin embargo, protegiendo estos camiones de carga iba un grupo de choque de más de 200 “golpeadores”, quienes agredieron físicamente a las mujeres que se encontraban en el lugar. Alrede-
dor de 10 de ellas resultaron lesionadas. Posteriormente, el grupo de choque plantó un campamento en la zona, de donde –dicen– no se moverán. Además están intimidando a la población para que no emprenda ningún tipo de acción. Estas acciones intimidatorias y de violencia son atribuidas a Alejandro Santiago López, quien desde hace unos meses ocupa el puesto de comisariado ejidal y que ha sido cómplice del despojo de la comunidad, producto de la construcción del NAICM. Ésta no es la primera vez que la comunidad campesina de San Salvador Atenco sufre este tipo de agresiones por oponerse
CUARTOSCURO
el ámbito de sus competencias, tendientes a brindar la más alta protección a la integridad y la vida de las estudiantes de la Normal Rural Justo Sierra Méndez. Atentamente, Citlalli Cleto Bustamante Área de Documentación Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero
OPINIÓN
al NAICM. Diferentes niveles de gobierno han realizado continuamente actos intimidatorios con la finalidad de poner fin a la resistencia de la comunidad y romper su tejido social. La represión más fuerte ocurrió en 3 y 4 de mayo de 2006, cuando dos personas fueron asesinadas, un gran número de pobladores resultaron gravemente heridos, apresados y varias mujeres fueron agredidas sexualmente. Por lo anterior, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero hace el más enérgico llamado a las autoridades mexicanas en todos los niveles, así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos para que, con fundamento en los Artículos 1, 2, 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; artículo 6 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículos 4 y 5 de la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, realicen las acciones necesarias, en el ámbito de sus competencias, tendientes a brindar la más alta protección a la integridad, la vida y el territorio a los pobladores de San Salvador Atenco. Atentamente, Citlalli Cleto Bustamante Área de Documentación Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero www.contralinea.com.mx
5
CONTENIDO
3
30
PORTADA
4
FUERZAS ARMADAS: MÁS DE 4 MIL ENFRENTAMIENTOS CON EL NARCO Soldados y marinos suman más de 4 mil choques con las fuerzas de la delincuencia organizada
CONTRALÍNEA. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN –año 16, número 543, del 12 al 18 de junio de 2017– es una publicación semanal editada por Editorial Libertad y Expresión, SA de CV; Ignacio Aldama 74-8, colonia Del Carmen, delegación Coyoacán, CP 04100, México, DF; teléfonos: 55 54 91 93 y 55 54 91 94; www.contralinea. com.mx, info@contralinea.com.mx. Editor responsable: Agustín Miguel Badillo Cruz. Número de reserva al título de derecho de autor: 04-2001-1206164804 00-102. Número de certifi cado de licitud de título: 12264, y de contenido: 8918. ISSN: 1665-1626. Impresa por Editorial Libertad y Expresión, Insurgentes Centro 98, colonia Tabacalera, Ciudad de México, teléfono 55549192. Este número se terminó de imprimir el 9 de junio de 2017. Distribuida por la Unión de Voceadores de México, despacho de Gloria Santillán, Ignacio Mariscal 44, col. Tabacalera, CP 06030, México, DF, teléfono 55 92 08 91. CONTRALÍNEA reconoce el deber de veracidad y la cláusula de conciencia de reporteros y articulistas. Los textos son responsabilidad de sus autores. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente refl ejan la postura del editor de la publicación. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Libertad y Expresión, SA de CV.
OPINIÓN 4 NUESTROS LECTORES 8 ZONA CERO TRAFICANTES DE VIDA SILVESTRE: EL OTRO CRIMEN ORGANIZADO Zósimo Camacho 10 AGENDA DE LA CORRUPCIÓN EL FRAUDE ELECTORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO O EL MIEDO DEL PRI A MORENA Nancy Flores 12 DEFENSOR DEL PERIODISTA EL MILITARISMO TAMBIÉN ACOTA LAS LIBERTADES DE PRENSA Álvaro Cepeda Neri ARTÍCULOS 14 PEÑA-VIDEGARAY: UNA POLÍTICA EXTERIOR INFAME José Enrique González Ruiz 18 EL NEGRO HISTORIAL DE LA REPRESIÓN EN MÉXICO (PARTE II Y ÚLTIMA: DE LOS HOMICIDIOS POLÍTICOS A LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL) Martín Esparza 22 LAS ARMAS DE LA RESTAURACIÓN NEOLIBERAL Andrés Mora Ramírez/PL
Circulación certificada por Romay Hermida y Cía, SC, folio: 00010-RHY
24 UNA EMPRESA ÉTICA ES UN BIEN PÚBLICO Adela Cortina/CCS 26 RELIGIONES MONOTEÍSTAS Y MEDITERRÁNEO, DE MAR INTERCULTURAL A FOSA COMÚN Juan José Tamayo/CCS 28 AUMENTAN LAS VÍCTIMAS CIVILES EN LA LUCHA POR MOSUL Mark Lattimer/IPS
6
12 de junio de 2017
CONTENIDO
36
42
48
56
INVESTIGACIÓN 30
PORTADA Fuerzas Armadas: más de 4 mil enfrentamientos con el narco Zósimo Camacho
36
SOCIEDAD En riesgo, recursos naturales estratégicos José Réyez
ANÁLISIS 42
INTERNACIONAL Enfrentamiento en Bilderberg 2017 Thierry Meyssan/Red Voltaire
48
INTERNACIONAL Venezuela: el pueblo, soberano, decidirá en la Constituyente Edgar Figuera
56
INTERNACIONAL El coloso energético venezolano contra la violencia y la mentira Antonio Rondón/Prensa Latina
MISCELÁNEO
64
SOCIEDAD BETA Ahora el Reino Unido intenta regular internet y limitar derecho a la privacidad Gonzalo Monterrosa
66
EX LIBRIS Corazón, diario de un niño, de Edmundo de Amicis (1846-1908) Álvaro Cepeda Neri
Fotografía de portada: CUARTOSCURO
www.contralinea.com.mx
7
OPINIÓN ZONA CERO
TRAFICANTES DE VIDA SILVESTRE EL OTRO CRIMEN ORGANIZADO ZÓSIMO CAMACHO
E
l kilo de buche de totoaba alcanza un pre- en este mercado son la boa constrictor, iguana, cio de 60 mil dólares. El pez, endémico ranas, loros, halcón, loris perezosos, chimpande las aguas del Golfo de California, se cé, arañas, escorpiones, caracal. Otro es el de caza intensamente, pues su vejiga gaseosa es más la caza para consumo, por el simple hecho de codiciada que la cocaína en el pujante merca- obtener alimentos “exóticos”. En este caso están do negro chino. Está al borde de la extinción. los elefantes, varias especies de primates, ciervos Los traficantes no sólo acabarán con este tipo manchados, tortugas, esturión, pangolín, tigre, de corvina que alcanza los 2 metros: también anguila de vidrio y abulón. Un tercer mercado es el de las propiedades cuextinguirán del planeta, colateral y cínicamente, a otra especie endémica de la región: la vaquita rativas que (falsamente) se le atribuyen a su carne, marina, de la cual sólo sobreviven menos de 30 piel, huesos u otras partes de sus cuerpos: cuerno de rinoceronte, buche o individuos. La vaquita vejiga de totoaba, bilis no es codiciada en esMiles de especies están al borde de del oso, hueso del tigre, tos mercados, pero la técnica con la que se la extinción. Muchas de ellas, a causa escamas del pangolín, captura a las totoabas de la caza o captura, tráfico y venta que ginseng y caballitos de mar. Otro mercado ilede manera ineludible sufren gal de vida silvestre es acaba también con la el de la moda y decovida de las vaquitas. ración: se utilizan partes de algunas especies para No es el único caso mexicano. Peor. Ni de lejos, es el único del mundo. Miles de especies están fabricar bolsos, carteras, zapatos, abrigos y mueal borde de la extinción. Muchas de ellas, a causa bles. Además de varios tipos de maderas preciosas, de la caza o captura, tráfico y venta que sufren. como el palo de rosa y el ébano, se encuentran Lo traficantes de vida silvestre no se detendrán. en esta lista las pieles de serpientes y caimanes, la Están en un negocio que les reditúa anualmente concha de tortuga, la piel de tigre. El sexto mercado es el del estatus. Hay quie23 mil millones de dólares, como documenta el más reciente informe del Global Financial Inte- nes demandan especies porque con ellas adquieren prestigio, poder o reconocimiento. Es el caso grity, Transnational Crime and the Developing World. ¿Cuáles son los mercados ilegales mundia- del marfil de elefante, el cuerno de rinoceronte, les de vida silvestre? Uno de ellos es el de las así como pieles, dientes y garras de grandes femascotas exóticas. Las especies más traficadas linos y osos.
8
12 de junio de 2017
ZONA CERO
OPINIÓN
DAVID MANRIQUE
cie de mamífero con escamas que son traficados supera los 100 mil cada año. Por supuesto, el pangolín se encuentra al borde de la extinción. Cada ejemplar de pangolín que se sirve en un restaurante de Hanoi, la capital de Vietnam, alcanza los 1 mil 750 dólares. El documento señala los precios al menudeo de otros animales. En el mercado negro cada loro gris africano alcanza los 2 mil dólares; el loris perezoso, 5 mil; una cría de elefante 7 mil, y un gorila 400 mil dólares. Además, por ejemplo, cada gramo de extracto crudo de bilis de oso se paga en 19 dólares. Como en la mayoría de los negocios criminales, la mayor parte de las ganancias quedan en manos de los intermediarios: cárteles que trafican y venden en el mercado lo que los cazadores furtivos les proveen. Por un guacamayo, el cazador recibe 2 dólares mientras que el intermediario lo vende hasta en 10 mil dólares. Por un chimpancé, el que lo captura obtiene 50 dólares y quien lo vende al consumidor final se lleva 20 mil dólares. Un halcón representa 500 dólares para quien lo caza y hasta 100 mil dólares para quien lo trafica. Otros ejemplos: por cada kilo de carne de pangolín, el cazador recibe 22 dólares con 50 centavos, pero el monto de lo que termina pagando el consumidor final es de 350 dólares por kilo; la vesícula biliar del oso deja ganancias al cazador por 100 dólares y el traficante la vende en 10 mil dólares; y por la piel de un tigre el que lo caza recibe 1 mil 500 dólares, mientras que en el mercado final se vende en 16 mil dólares. Un verdadero saqueo. Más claro, cuando vemos que todas estas especies traficadas provienen de regiones con altos niveles de miseria. Las mafias metidas en el negocio son tan violentas y poderosas como las del narcotráfico. Compran funcionarios y partidos “verdes”.
En términos generales, y a nivel mundial, poco se ha hecho para combatir este crimen. Por el contrario, y según el documento de la Global Financial Integrity, este negocio ilícito “ha crecido dramáticamente” durante los últimos 15 años. Ha rebasado el tema de la conservación ambiental para convertirse en un asunto de seguridad nacional e internacional. “El tráfico de vida silvestre se ve facilitado por la corrupción, la apatía, la ignorancia, la debilidad de la legislación y su cumplimiento.” Y es que aunque el precio de varias especies o sus derivados es superior al de la cocaína o la heroína, las penas por el tráfico de especies son muy indulgentes comparadas con las determinadas para el narcotráfico. En 5 años fueron exterminados 4 mil 500 rinocerontes para quitarles sus cuernos. A los elefantes les ha ido peor. Cada año son asesinados 24 mil individuos sólo para obtener sus colmillos de marfil. El valor que representa el comercio de partes de los cuerpos de estos animales supera los 3 mil millones de dólares anuales. Pero la especie más cazada, por número de ejemplares, es el pangolín. El número de individuos de esta espe-
www.contralinea.com.mx
9
OPINIÓN AGENDA DE LA CORRUPCIÓN
EL FRAUDE ELECTORAL EN EL ESTADO DE MÉXICO O EL MIEDO DEL PRI A MORENA NANCY FLORES
A
muchos ha sorprendido el crecimiento del mente realizó el Instituto Electoral del Estado de partido que encabeza el político Andrés México, el pasado 2 de junio, el PREP (Programa Manuel López Obrador –Movimiento de de Resultados Electorales Preliminares) falló. PartiRegeneración Nacional (Morena)–, sobre todo en dos de oposición consideraron que esas fallas técniel proceso electoral del Estado de México que, por cas podrían indicar que el sistema fue manipulado. Pero incluso si los priístas no hubieran incurrisu importancia definitoria respecto de los comicios presidenciales de 2018, ha capturado la atención de do en el llamado fraude electrónico (que consiste en corromper los sistemas informáticos para que propios y ajenos. Y no es para menos: suponiendo sin conceder el conteo de votos favorezca indebidamente a un que la candidata de Morena al gobierno de esa en- partido o candidato), en la elección del Estado de tidad, Delfina Gómez, haya quedado en segundo México se dieron otras formas del fraude electoral. Por tanto, la victoria de Alfredo del Mazo se halugar en la contienda, se trataría de un resultado que nadie pronosticó al inicio de la campaña, cuan- bría obtenido gracias a prácticas igual de sucias. Endo la pelea se atribuía a Alfredo del Mazo (Partido tre ésas, el carrusel loco, las casillas zapatos, el embarazo de urnas. En la misma jorRevolucionario Institucional, PRI) y Josefina Para cerrar la contienda se inició una nada electoral también acontecieron otros fenóVázquez Mota (Partido oleada de saqueos similar a la registramenos turbios, como la Acción Nacional). Pero ahora –después da en enero pasado que, casualmente, ausencia y sustitución de representantes de casilla. de observar la desespe- favorecerá la imposición de Del Mazo Y es que en algunos ración con la que se municipios, entre ellos condujo el PRI en los días previos al cierre de las campañas– es difícil Ecatepec, las casillas no abrieron a las 8 de la mañacreer que la maestra Delfina Gómez quedó en se- na porque los representantes –elegidos por medio gundo lugar y no en primero. Todo apunta a que de un sorteo del Instituto Nacional Electoral y a le cometieron fraude, incluso en el conteo de votos. los que previamente se les da una capacitación– reEvidencias de esto son las actas de casillas don- nunciaron de último momento o simplemente no de la votación favorecía a la maestra Delfina, pero se presentaron a sus deberes ciudadanos. Los motivos fueron, según denuncias hechas a que en el sistema de conteo se reflejaban a favor del candidato priísta. Si fuera el caso, ésta no sería la Agenda de la Corrupción, las presiones y amenazas que primera vez en que el partido en el poder recurre recibieron por parte de grupos o personas vincua la “caída” del sistema electoral para agenciarse ladas al PRI, así como la falta de certeza sobre su seguridad física. ilegalmente un gobierno. Este tema generó dos problemas: uno, las persoAdemás hay que recordar que, en este caso, durante el simulacro del conteo de votos que pública- nas que sólo podían votar temprano, por sus hora-
10
12 de junio de 2017
AGENDA DE LA CORRUPCIÓN
que obtuvo más menciones positivas en las “noticias” y textos de los “líderes de opinión” que las que alcanzó Delfina. Ello, a pesar del descarado uso de recursos públicos –tanto locales como federales– en la campaña electoral priísta. Así que el crecimiento de Delfina, de la mano de Morena, es digno de estudiarse. Sin ser una política tradicional, la candidata compitió contra la maquinaria del Estado: en esta contienda, el presidente Enrique Peña, todos los secretarios de su gabinete y otros representantes de su gobierno participaron activamente en la compra y coacción del voto. Como también lo hizo la administración de Eruviel Ávila.
CUARTOSCURO
rios laborales, no lo pudieron hacer; y dos, no se sabe cómo y con quién se sustituyeron los representantes, situación que pudo viciar el conteo al cierre de la jornada. A lo anterior se suma la vil compra del voto que algunos priístas realizaron afuera de las casillas de los municipios más pobres. En este caso, los votantes fueron conminados a tomar una fotografía con un teléfono celular –incluso prestado– de la boleta marcada, pues a cambio de esa imagen el representante del partido les daba dinero en efectivo. Ello, aprovechándose de la situación de pobreza que priva en la entidad. De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, en el Estado de México 8 millones 269.9 mil personas están en situación de pobreza; 3 millones 944.8 mil son vulnerables por carencias sociales; y 1 millón 554.1 mil son vulnerables por ingresos. Pero el fraude no sólo operó el 4 de junio. Durante la campaña se registró el llamado fraude mediático. Y es que la maestra Delfina Gómez tuvo todo en contra, incluidos los medios de comunicación. De ello da cuenta el monitoreo oficial –realizado por el propio Instituto Electoral del Estado de México–, que revela que la candidata de Morena fue la que más menciones negativas acumuló en las “informaciones” periodísticas a lo largo de la campaña, y en todas las plataformas: internet, televisión, radio y prensa escrita. Aunado a ello, fue la candidata que menos menciones positivas acumuló. Esto sin duda jugó un papel fundamental dentro de todo el contexto. Pues en el manejo de medios el PRI es experto: a pesar del desprestigio que arrastra –con exgobernadores procesados por corrupción, narcotráfico y lavado de dinero, y el hartazgo social acumulado–, Del Mazo no sólo no encabezó las menciones negativas, sino
OPINIÓN
Delfina también luchó contra prejuicios. El Estado de México se ha destacado por ser una entidad machista: ahí, los feminicidios están a la orden del día, así como las desapariciones de mujeres y la violencia de género. Y ella fue una candidata muy competitiva a pesar de ese contexto. Y, para cerrar la contienda, se inició una oleada de saqueos similar a la registrada en enero pasado. En su momento, se descubrió que esos actos de rapiña en tiendas y cadenas departamentales estuvieron patrocinados por priístas para desmovilizar las protestas del gasolinazo y, ahora, casualmente favorecerán la imposición de Del Mazo como gobernador. ¿Alguna duda del miedo del PRI a Morena?
www.contralinea.com.mx
11
OPINIÓN DEFENSOR DEL PERIODISTA
EL MILITARISMO TAMBIÉN ACOTA LAS LIBERTADES DE PRENSA ÁLVARO CEPEDA NERI
E
l peñismo y el calderonismo llevaron a los donde sepultan a estudiantes, obreros, mujeres, nimexicanos a una sangrienta guerra de mi- ños. Es el poder de matar a plena luz del día. Y lo litares contra narcotraficantes. Provocando que está en cuestión es el presente donde Peña y sus el estallido criminal de funcionarios y delincuentes, desgobernadores, sus soldados (ya no cierto aquello de: disputándose, como botín, los dineros del pueblo “un soldado en cada hijo te dio”), y policías, mienen las tesorerías de los estados y de la Federación tras combaten a los delincuentes, de paso siembran al estilo del ratero de Javier Duarte (y los Moreira, el miedo y miles de mexicanos son desplazados de los Borge, los Padrés, los Medina, etcétera, etcétera, sus tierras y casas; y son privados de la vida en esas etcétera), y convirtiendo el patrimonio de Petróleos refriegas mortales. Durante el calderonismo y el peñismo, 126 peMexicanos (Pemex) en una rebatiña donde están metidos los 32 desgobernadores, el peñismo, empresa- riodistas han sido víctimas de homicidio. Los matorios y banqueros (como las Afores que administran nes contratados para eliminarlos, llevan la consigna de quitarlos de en melos ahorros de los trabadio porque se atrevieron jadores y no quieren devolvérselos). Sobrevive Durante el calderonismo y el peñis- a cumplir con el deber la nación a toda clase mo, 126 periodistas han sido víctimas de su trabajo: informar, por sobre todas las code despojos, asesinatos de homicidio. Los matones llevan la sas, los hechos de la tey la élite gobernante y rrible inseguridad que económica repartién- consigna de quitarlos de en medio padecen los mexicanos dose cínicamente lo que porque sus gobernantes resta de la riqueza de los no quieren cumplir con sus obligaciones de otorgar mexicanos, al precio de una explosiva desigualdad y en un ambiente de violencia delincuencial coludi- máxima seguridad. George Orwell (seudónimo de Eric Blair, 1903da con la violencia gubernamental. Y en medio de todo eso están los más de 100 1950) dejó como testimonio: “Según escribo estas millones de mexicanos diezmados por las armas líneas, seres humanos sumamente civilizados me traídas de las armerías de Trump, porque sumido sobrevuelan intentando matarme” (Ensayos, edien la corrupción e impunidad, el peñismo dejó en torial Debate). En nuestro país, sobrevuelan a los manos de sus cómplices la suerte del país. Asesinan, periodistas y los matan. Y con ellos a miles de mexisí, a periodistas, pero a la par de miles de mexica- canos por la sangrienta inseguridad que no para y nos en una guerra impuesta por delincuentes, fun- la desbordada la acción policiaca de los militares cionarios y seudopolíticos que roban por medio de (marinos, soldados). Así que en el umbral del golpismo que puede la corrupción. Somos un país de fosas clandestinas
12
12 de junio de 2017
llegar a ser el golpe de Estado a la Pinochet, era de esperarse que se atrevieran a enseñar el fusil contra el ejercicio de las libertades constitucionales de prensa. Y es que en una conducta arbitrariamente abusiva del general Beltrán Benítez –evidentemente por órdenes del general Cienfuegos–, al reportero acreditado de La Jornada, Jesús Aranda Terrones, le impidieron abordar el autobús que conducía a los demás periodistas al Congreso Internacional sobre Obesidad y Diabetes, organizado por el Centro Militar de Ciencias de la Salud, dependiente de la secretaría de la Defensa, que preside el mismo general Cienfuegos; y quien al parecer ya tiene candidato a la presidencia de la República con su “revolución” educativa – contra los maestros– al lado de Aurelio Nuño. El asunto es que si el PRI pierde la Presidencia, los militares entrarían al quite para impedir la victoria de la oposición. Por ahora, el asunto es el abuso del general Beltrán Benítez al discriminar al periódico La Jornada, cuyo representante fue impedido de abordar el transporte bajo el pretexto de “que no había sido invitado”. Y es que la secretaría de la Defensa no acepta la información veraz sobre sus actos y menos la crítica, lo cuales son derechos que los militares deben acatar… a menos que amartillar las armas contra quienes ejercen la libertad de prensa, sea el principio de una censura previa que conllevará a la supresión de los Artículos 6 y 7. Ningún funcionario –así sea uniformado y con cinco estrellas– debe interrumpir la observancia de la Constitución, a menos que sea ya una rebelión con miras a establecer un gobierno contrario a los principios que establece el imperio de la ley. Gravísimo acto de censura aplicó la Secretaría de la Defensa Nacional contra el reportero Jesús Aranda, porque demuestra que en el contexto de las libertades para todos los mexicanos, se necesita invitación a un acto público para el cumplimien-
OPINIÓN
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
DEFENSOR DEL PERIODISTA
to del deber periodístico. Prohibir el paso con fusiles a un reportero, es una arbitrariedad basada en el abuso del poder militar. No ha sido sólo una conducta militaroide. Fue un ataque al derecho a la información, abusando de controles oficiales encaminados a “impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones”. Los militares han sentado un precedente anticonstitucional que anuncia su poder de facto. El tercer general en este abuso: Marco Antonio Álvarez Reyes, director general de Comunicación Social de la Sedena, también debió actuar por órdenes superiores para atacar las libertades de prensa al coartar la libertad de difusión de la información, a la que tienen derecho todos los mexicanos que recurren a los medios impresos. Cienfuegos, Beltrán Benítez y Álvarez Reyes se dieron facultades anticonstitucionales, enseñando su odio a la libertad de prensa y usando su uniforme y sus armas contra un reportero que cumplía con su trabajo. Ésta es la agresión número 227 a los periodistas por parte de funcionarios militares que merece más que una recomendación de la CNDH a los tres generales, porque pisotearon el orden constitucional vigente.
www.contralinea.com.mx
13
OPINIÓN ARTÍCULO
PEÑA-VIDEGARAY: UNA POLÍTICA EXTERIOR INFAME JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ RUIZ, DOCTOR EN CIENCIA POLÍTICA Y EN DERECHO CONSTITUCIONAL; EXRECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO
Usted conoce mejor que nadie/la ley amarga de estos países; usted es duro con nuestra gente/¿por qué con otros son tan serviles? Cómo traicionan el patrimonio/mientras el gringo nos cobra el triple. Cómo traicionan éste y los otros/los adulones y los serviles. Por eso digo, señor ministro/ ¿de qué se ríe?/¿de qué se ríe?
impedir que se entrometa en temas soberanos. Ese principio consiste, básicamente, en el respeto a las decisiones políticas de otras naciones. Cuando representantes del gobierno hacían uso de la palabra en foros internacionales, eran escuchados con interés y sus posturas tomadas en cuenta. Esa posición, a más de significar respeto a los otros, llevaba implícita la demanda del mismo Nacha Guevara canta a Benedetti respeto a lo que aquí se determinaba. La reciprocidad consiste en tratar a los demás como queremos ser tratados. Diríamos entonces que es una postura inteligenéxico tuvo prestigio en el mundo debido a su política exterior. Puso en práctica te abstenerse de señalar, criticar o denostar a otro los principios más avanzados, como los Estado con motivo de sus actos políticos, además siguientes: a) la lucha contra la nuclearización, por de acertada en la relación interpaíses, en tanto lleva consigo la idea de conconsiderarla un riesgo sideración mutua. Es para diversas formas de El prestigio de México se basaba en además igualitaria, pues vida, entre ellas la humana; b) la soberanía, el respeto al ejercicio de los derechos no considera –como la independencia y la humanos por todos los habitantes del algunas naciones poderosas– que unos pueden autodeterminación de planeta imponer a los débiles los pueblos, que implisus ideas, puntos de visca el derecho a decidir su régimen político; c) el ejercicio de los derechos ta e instituciones políticas. Los imperios invocan rahumanos por todos los habitantes del planeta; d) zones “divinas” o de “democracia” y “civilización”, la no utilización de la fuerza, ni su amenaza, como pero en el fondo desean que otros acaten decisiones forma de resolver conflictos políticos; y e) la no in- en las que no han participado o que no comparten. tervención en asuntos de otras naciones. Especialmente importante para México fue la El abandono del principio no intervención. Viviendo al lado del imperio más de la no intervención poderoso que haya contemplado la historia, y que por añadidura no tiene contrapeso en cuestión de Uno de los efectos de la aplicación del modelo armamentos, tenemos que cuidar esa joya, para neoliberal en México ha sido el abandono de los
M
14
12 de junio de 2017
OPINIÓN
GALO CAÑAS/CUARTOSCURO
ARTÍCULO
principios del Derecho Internacional que fueron parte de nuestro ser nacional. A medida que se fueron explicitando las ideas globalizadoras, la política en nuestro país fue cambiando hacia el interior y hacia el exterior. Se dijo que en la nueva realidad íbamos a ser interdependientes más que independientes, y que tendríamos que conformarnos en bloques económicos que nos aseguraran no solamente la sobrevivencia en un mundo fuertemente competido, sino también el éxito. Lo nacional fue exhibido como arcaico, condenado a desaparecer en corto plazo. Fue muy notorio el retiro del apoyo a las luchas de liberación de los pueblos. Aquí tuvieron cobijo los republicanos españoles, condenados al exterminio por la dictadura franquista; los saharauis, los vascos y la causa de latinoamericanos y caribeños que huían –casi todos– de la persecución política. En México se efectuaron ceremonias de firma de paz de diversas naciones, pero también eso terminó al irse profundizando la dependencia
respecto de los Estados Unidos. Hoy vemos al secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, reconocer que ha otorgado cesiones a los empresarios estadounidenses al renegociar los acuerdos de comercio del azúcar. Fue vergonzosa para las y los mexicanos la actitud de Vicente Fox, cuando dijo a Fidel Castro: “Comes y te vas”, porque iba a participar en una reunión donde también estaría George Bush. Se modificó también nuestra política migratoria, respecto a nuestros hermanos de América Latina. Los centro y sudamericanos prácticamente nunca fueron extranjeros en México (aunque formalmente lo fueran), hasta que se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. El incremento de la explotación de los recursos naturales de la región incrementó también el fenómeno migratorio; y la reacción estadunidense fue convertir a nuestro territorio en su frontera sur, y a las autoridades migratorias mexicanas en sus
www.contralinea.com.mx
15
OPINIÓN ARTÍCULO
ayudantes para evitar que las personas provenientes de Centro y Sudamérica pasaran en busca del “sueño americano”. Hoy, el tránsito por territorio mexicano, es un auténtico calvario para quienes vienen de Nuestramérica, pues son víctimas de humillaciones, vejaciones, malos tratos e incluso privación de la vida. Y se abandonó asimismo el principio de no intervención.
colocar un régimen que se ajuste a las directrices de la globalización imperial.
Peña y Videgaray se lanzan contra Venezuela
Ajustándose al guion impuesto por Estados Unidos, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, desató una ofensiva demencial contra el gobierno de Nicolás Maduro. Se unió a las fuerzas de la dereOfensiva contra Venezuela cha progringa para derrocarlo, aprovechando que La Revolución Bolivariana nunca gustó a los en las pasadas elecciones aquellos se hicieron de la gobiernos estadunidenses, porque se sale del es- mayoría de la asamblea legislativa. No considera quema conocido: endeudamiento, negociaciones válido el llamado a una Constituyente, para que sea con el Fondo Monetario Internacional y con el el pueblo en pleno el que resuelva la crisis que existe Banco Mundial, imposición de gobiernos dóciles entre los poderes venezolanos. Por lo pronto, quiey corruptos; y continuación de la hegemonía de nes quieren expulsar a Maduro, han echado mano estados Unidos en la región. Todo en orden en el de la violencia, en forma abierta y delincuencial. A eso se han unido Peña Nieto y su secretario patio trasero. de relaciones exteriores El gobierno de Luis Videgaray, romHugo Chávez, en VeLa no utilización de la fuerza como forpiendo el principio de nezuela, desagrado a los centros de poder ma de resolver conflictos políticos, y la no no intervención y, sobre de los Estados Unidos, intervención en asuntos de otras naciones, todo de solidaridad con los hermanos latinoadebido a sus políticas principios que México ha abandonado mericanos. Convocacontrarias al neoliberon a una reunión de ralismo. Frente a la amenaza de llevar el ALCA (Acuerdo de Libre ese organismo (sí, el mismo que expulsó a Cuba Comercio de las Américas) a Sudamérica, con cuando la agresión norteamericana era más feroz) la complicidad de los gobiernos de Colombia y en Cancún y aprovecharon la presencia de algunos otros, se promovió el Acuerdo Bolivariano (Alba). actores de la derecha para efectuar un evento en la En lugar de la competitividad como eje, se tomó Universidad Iberoamericana. Dijo con acierto Ánla complementariedad. También usó el petróleo gel Guerra: “…lo que es mejor en su interés, y no en favor de los más desfavorecidos de su país, y se diga del pueblo mexicano, sería tratar de enfriar lo comerció sin las duras reglas del comercio in- la creciente hostilidad contra Venezuela que se ternacional. Chávez ganó siete de ocho elecciones está respirando en círculos oficiales, empresariales en las que participó, y armó una estructura del y mediáticos del país. México siempre fue un líder Estado que le permitió revertir un Golpe de Es- latinoamericano por su política de no intervención, tado organizado, como siempre, desde el corazón respeto a la soberanía de los demás países y apego a la solución pacífica y dialogada de los conflictos” del Imperio. A la muerte de Chávez Frías (por cierto to- (La Jornada, 8 de junio del 2017, página 26). Como mexicanos patriotas, demandamos a davía no bien aclarada), llegó Nicolás Maduro contra quien arreció una conjura de la derecha Peña y a Videgaray que cesen de inmediato las venezolana, que cuenta con el respaldo de los polí- agresiones a Venezuela y que se rectifique la poticos e intelectuales conservadores de la región. Lo lítica exterior, recuperando sus principios básicos, culpan de la crisis económica que padece el país sobre todo el de no intervención en asuntos sobey quieren aprovecharse de ella para deponerlo y ranos de otros pueblos.
16
12 de junio de 2017
www.contralinea.com.mx
63
OPINIÓN ARTÍCULO
EL NEGRO HISTORIAL DE LA REPRESIÓN EN MÉXICO
(PARTE II Y ÚLTIMA: DE LOS HOMICIDIOS POLÍTICOS A LA CRIMINALIZACIÓN SOCIAL) MARTÍN ESPARZA FLORES, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO MEXICANO DE ELECTRICISTAS
C
arlos Salinas de Gortari concluyó su estabilidad laboral al ingresar en tropel las masexenio atrapado entre las dudas de los quiladoras y el campo se convirtió en el principal asesinatos perpetrados al candidato pre- expulsor de mano de obra a Estados Unidos, sisidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, y al tuación que brindó a los cárteles la oportunidad secretario general de ese partido, José Francisco de reclutar en sus filas a un sinnúmero de hamRuiz Massieu; su estrategia estelar para combatir brientos y desesperados campesinos para converla marginación, el Programa de Solidaridad, no tirlos en sicarios. En el gobierno de Ernesto Zedillo las afrentas alcanzó a permear en las regiones más apartadas del país y en zonas indígenas de Chiapas, en don- se acrecentaron y la represión apareció con más de en enero de 1994 emergió como una respuesta fuerza en las comunidades indígenas y campesia su política neoliberal el movimiento del Ejército nas bajo el sello de un tecnócrata anodino y carente de toda sensibiliZapatista de Liberadad social. ción Nacional (EZLN), Bastaron 6 años para que Salinas conEl 28 de junio de que de inmediato fue cluyera el desmantelamiento y venta de 1995, en el vado de brutalmente agredido por las fuerzas castren- las empresas públicas a precios irrisorios, Aguas Blancas, ubicado en el municipio de ses. iniciada por su antecesor De la Madrid Coyuca de Benítez, A Salinas no le inteGuerrero, fuerzas poresó hablar de cara a la nación sobre las causas de la agobiante pobreza liciales de la entidad masacraron a 17 campeside millones de mexicanos, sino reprimir a quienes nos y dejaron heridos a 21 más. El gobernador Rubén Figueroa Alcocer fue destituido del cargo, alzaron la voz para denunciarla. Bastaron 6 años para que Salinas concluye- pero no le fincaron responsabilidades. Algo simira el desmantelamiento y venta de las empresas lar ocurrió en Acteal, Chiapas, municipio en donpúblicas a precios irrisorios, iniciada por su an- de el 22 de diciembre de 1997, 45 indígenas de tecesor Miguel de la Madrid Hurtado, abriendo San Pedro Chenalhó fueron asesinados a manos el sector energético y entregando la soberanía de paramilitares por intentar establecer un autoeconómica y alimentaria a los capitales foráneos gobierno. Por esos hechos renunció al cargo Julio a través de la firma del TLC (Tratado de Libre César Ruiz Ferro, entonces mandatario chiapaComercio). Miles de trabajadores perdieron su neco. Misma suerte corrió el secretario de Gober-
18
12 de junio de 2017
CUARTOSCURO
ARTÍCULO OPINIÓN
nación, Emilio Chuayffet, pero como en Guerrero, la impunidad protegió a los políticos en turno. Zedillo consintió la privatización de los ferrocarriles nacionales y le cargó a los mexicanos la deuda multimillonaria de los banqueros mediante el llamado Fobaproa, al igual que el rescate carretero; ambos sumaron más de 800 mil millones de pesos. Los adeudos de estos grupos empresariales fueron transformados a deuda pública. Pero no conforme con ello, el entonces presidente alentó las reformas a la Ley del IMSS, para que los ahorros de los trabajadores pasaran a ser manejados por los voraces banqueros a través de las Afores. Un agravio cometido a millones de mexicanos que a la distancia los tiene en riesgo de afrontar una vejez miserable al no contar con los fondos necesarios para su retiro. El gobierno de la inalcanzada transición democrática de Vicente Fox no marcó diferencia alguna en represiones y atentados neoliberales contra la economía familiar, el nivel de vida de millones de mexicanos y la represión contra los grupos sociales. Menos todavía en su lucha contra el crimen organizado, pues apenas con dos meses en el car-
go, enero de 2001, “El Chapo” Guzmán se fugó del penal de alta seguridad de Puente Grande, con la complicidad de los funcionarios nombrados por el panista. Durante su administración comenzaron a dilapidarse los excedentes petroleros, sin que la economía se reactivara ni los programas sociales incidieran en un combate frontal a la marginación. Como Salinas, Fox terminó su gobierno con dos hechos que han quedado registrados en el negro historial de las infamias cometidas al país. El 19 de febrero del 2006, 65 trabajadores quedaron atrapados al derrumbarse uno de los tiros de la Mina Pasta de Conchos, ubicada en el municipio de Nueva Rosita, Coahuila. Las instalaciones eran administradas por Minera México, propiedad de Germán Larrea, uno de los empresarios que financiaron en el 2000 la campaña presidencial del panista. Lejos de exigir a la compañía las inmediatas labores de rescate, Vicente Fox, mediante su secretario del Trabajo, Francisco Javier Salazar Sáenz, encubrió el crimen de industria que, hasta hoy, sigue sin castigo. Sólo dos cuerpos fueron rescatados y los otros 63 permanecen en las entrañas del soca-
www.contralinea.com.mx
19
OPINIÓN ARTÍCULO
vón siniestrado como mudos testigos de la injusti- justicia, Calderón encubrió a los responsables, cia de los gobiernos panistas hacia los trabajadores. entre ellos a Marcia Matilde Altagracia Gómez Dos meses más tarde, el 3 y 4 de mayo de ese del Campo, prima de su esposa Margarita Zavala. año, en San Salvador Atenco, Estado de México, Hace unos días se cumplieron ocho años de la trase suscitó una de las peores represiones de que gedia y los padres de familia siguen exigiendo que se tenga memoria; Fox cobró a los ejidatarios y los culpables estén en la cárcel. Margarita Zavala, miembros del Frente Popular en Defensa de la con el mayor de los cinismos e impunidades, ahoTierra (FPDT) la afrenta de no haberle permitido ra quiere ser presidenta. Meses más tarde, el 11 de octubre, Calderón erigir en sus tierras de cultivo lo que había anunciado como su obra sexenal: el nuevo aeropuerto operó un golpe de estado contra los trabajadores del SME, a los que mediante el uso de las fuerzas de la Ciudad de México. Con el apoyo de las autoridades se reprimió militar y policial expulsó de sus centros de trabajo, brutalmente a los habitantes de Atenco, que apo- al emitir su decreto de extinción de Luz y Fueryaban a vendedores de flores desalojados por za del Centro; de la noche a la mañana el “prela policía en el vecino municipio de Texcoco; al sidente del empleo” despojó de su trabajo a 44 llamado del gobierno local acudieron fuerzas fe- mil electricistas de manera injustificada. Como lo derales a las que no importó golpear y detener denunció el SME (Sindicato Mexicano de Electrilo mismo a hombres que a menores de edad; la cistas), al entonces mandatario le preocupaba que brutalidad fue tal que más de 60 mujeres fueron un sindicato independiente obstruyera sus planes para desmantelar el sistema eléctrico nacional y violadas y vejadas y 290 personas detenidas. entregarlo a las trasnaSujetos a proceso cionales, pero su plan como reos de alta peliCon el arribo de Calderón, México no logró desaparecer grosidad, 12 miembros del FPDT fueron en- se dispuso a sumergirse en un baño de al SME y su promeviados al penal del Al- sangre luego de que, para legitimar su sa de bajar las tarifas eléctricas y mejorar el tiplano; luego de cuatro gobierno, declaró la guerra al narco servicio nunca se cumaños de lucha y moviplió. Millones de usualizaciones sociales exigiendo su liberación, la Suprema Corte los declaró rios terminaron repudiándolo por la desmesurada inocentes, el 30 de junio de 2010. Su delito consis- alza en sus recibos de luz. Al final de su gobierno quedaron regados por tió en defender su tierra y el derecho a trabajarla. Con el arribo de otro panista al poder, Felipe el país más de 80 mil cadáveres y aún están en Calderón Hinojosa, México se dispuso a sumer- calidad de desaparecidos unas 20 mil personas, sin girse en un baño de sangre luego de que, para le- contar con la cifra incuantificable de desplazados gitimar su gobierno, al espurio mandatario se le por su fallida guerra contra el narcotráfico. Ahora, ocurriera declarar la “guerra” a los ensoberbeci- con la imposición de las reformas estructurales y dos cárteles de la droga, también solapados en el la criminalización de la protesta social, la agenda sexenio de Fox. Ambos exmandatarios compartie- de la represión empieza a saturarse; lo sucedido en ron la comisión de un gigantesco y costoso agra- Nochixtlán, Oaxaca, es el resultado de la inconvio al país: dilapidaron un billón 200 mil millones formidad de los maestros a la Reforma Educativa y los despojos a miles de comunidades campesinas de pesos de los excedentes petroleros. Con Calderón no tardaron en aparecer la im- e indígenas por la implementación de proyectos punidad y la represión como muestras de su inep- energéticos, que engendran un clima de incalcutitud para atender los graves problemas sociales y lable tensión social. Los agravios acumulados a lo de justicia en el país. El 5 de junio de 2009, falle- largo de los sexenios contra el pueblo de México cieron 49 niños y 106 más resultaron gravemente están llegando al límite y eso deben sopesarlo con heridos tras registrase un incendio en la guarde- sumo cuidado los tecnócratas que insisten en renría ABC, de Hermosillo, Sonora. Lejos de hacer dir culto a la teoría neoliberal y la narcopolítica.
20
12 de junio de 2017
OPINIÓN ARTÍCULO
LAS ARMAS DE LA RESTAURACIÓN
NEOLIBERAL
ANDRÉS MORA RAMÍREZ, INVESTIGADOR, ANALISTA Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA/PRENSA LATINA
“¡Q
ué miseria la de estos países, qué del nuevo momento histórico que vivimos, luego farsa la democracia, qué siste- de 3 lustros de avances del campo popular y de ma más oprobioso el de Amé- las fuerzas políticas y gobiernos que adhirieron rica Latina!”. Con esas palabras, el expresidente (cual más cual menos) un ideario en el que deshondureño Manuel Zelaya recordó y se lamentó tacaron, entre otras banderas, las del antiimpede los hechos que rodearon el golpe de Estado de rialismo y la integración regional, la soberanía que fue víctima en 2009, que –desde su perspec- y la autodeterminación, la independencia y la tiva– marcó el inicio de la restauración neolibe- búsqueda de alternativas de superación del neoliberalismo. ral o conservadora en nuestra región. Los golpes de Estado de nuevo patrón, o golEn una entrevista publicada recientemente en el diario Página/12, Zelaya sostuvo: “este re- pes blandos –perpetrados desde los parlamentos torno de las derechas agresivas y reaccionarias y revestidos de seudolegalidad por instancias jude América Latina no es coyuntural. Es una diciales sometidas a los poderes fácticos y a intereses extranjeros–, respuesta planificada así como el recrudecidesde Washington por Los golpes blandos son perpetrados miento de las maniofuerzas que sintieron que estaban perdiendo desde los parlamentos y revestidos de bras de desinformaseudolegalidad por instancias judiciales ción y las estrategias espacios”. de manipulación de la Además de en sometidas a los poderes fácticos opinión pública, que Honduras, se llevó engrosan el repertorio a cabo en Paraguay contra Fernando Lugo y en Brasil contra Dilma de la guerra mediática en nuestra región, son las Rousseff, con proyecciones y variantes en otros principales armas de la restauración neoliberal. Sin ir más lejos en la búsqueda de ejemplos, escenarios y procesos políticos. “La restauración conservadora lleva cons- la Red O’Globo, la más influyente y poderosa capiración. Combina ataques mediáticos, fuertes dena de medios de comunicación de Brasil –creengaños publicitarios y fraudes electorales. La cida y fortalecida al amparo de la dictadura– rerestauración es violenta. No es pacífica, ni de- cién admitió que utilizó información “imprecisa” mocrática”, explicó el derrocado mandatario y en sus coberturas periodísticas sobre la presunta actual dirigente del Partido Libertad y Refunda- existencia de cuentas off shore, a nombre de Lula da Silva y Dilma Rousseff, para recibir dinero de ción (Libre). Los acontecimientos de los últimos años en sobornos. Ni O’Globo ni los fiscales que llevan adelante Centro y Suramérica –y particularmente en Brasil, con un desarrollo acelerado en las últimas la investigación han presentado una sola prueba semanas- proporcionan claves de interpretación que sustente las acusaciones contra ambos ex-
22
12 de junio de 2017
presidentes: una falsedad en todos sus extremos, utilizada como arma política –reproducida hasta el hartazgo y con mala intención en medios hegemónicos dentro y fuera de Brasil–, que dio ínfulas y “argumentos” al oprobioso proceso de impeachmen contra Rousseff. Tal es el modus operandi de la ofensiva restauradora. La articulación mafiosa entre los grupos mediáticos –o cartelizados– y el llamado partido judicial, que no es sino la cooptación por parte de la derecha de uno de los poderes claves en la estructura republicana – llamado a ser garante del respeto a las condiciones mínimas que hacen viable la convivencia en sociedad–, se nos revela como uno de los principales peligros para la construcción de democracias reales, profundas y plenas, y no los artificios funcionales de las élites y sus aliados como ha sido la triste tradición en una gran mayoría de nuestros países. No son pocos los riesgos a los que nos enfrentamos. Como bien explica el periodista Martín Granovsky, “el itinerario de la justicia y el denuncismo periodístico, como poder moral superior” conforman el ariete utilizado para “producir lo peor de la democracia, que es dejarla a cargo de empresarios disfrazados de benefactores públicos”. ¿Cómo enfrentarán las izquierdas esta alianza? ¿Qué tipo de democracias se pueden construir bajo la tutela de los partidos mediático y judicial? ¿Son viables los procesos de cambio que no se propongan disputar la hegemonía cultural y confrontar directamente a los poderes fácticos?
OPINIÓN
123RF
ARTÍCULO
¿Puede coexistir un proyecto emancipador con la presencia de actores de esos poderes fácticos enquistados en el seno de las instituciones del Estado? Este es un debate que no podemos obviar si queremos dejar definitivamente atrás la farsa de las democracias controladas en la sombra; en particular ahora, cuando crujen los engranajes de una ofensiva restauradora cuya continuidad política se acompaña de signos de interrogación y que –como ya lo han advertido distintos intelectuales– en el caso brasileño podría abrir grietas peligrosas a una nueva irrupción del factor militar como protagonista de la vida política en nuestra América.
www.contralinea.com.mx
23
OPINIÓN ARTÍCULO
UNA EMPRESA ÉTICA ES UN BIEN PÚBLICO ADELA CORTINA, CATEDRÁTICA DE ÉTICA Y FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA (ESPAÑA)/CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS
E
n la década de 1970 se puso de actualidad, más que de moda, la ética de la empresa. Se presentaba en sociedad con dos buenos avales: la ética es rentable para las empresas, porque una empresa ética está mejor gestionada que una inmoral, ahorra en costos de coordinación y genera capital simpatía entre los ciudadanos, pero además una empresa ética contribuye a crear una buena sociedad. Una buena empresa es un auténtico bien para su cuenta de resultados, pero también para la sociedad que disfruta de ella. Con el cambio de siglo, fue el discurso de la responsabilidad social empresarial el que vino a reforzar esta idea. Una economía que quiera ser competitiva –venía a decir– debe apoyarse en empresas que crean puestos de trabajo, ofrecen un buen producto por un precio ajustado, hacen partícipes a los trabajadores de la marcha de la empresa y les retribuyen con un salario justo, añaden valor a los accionistas, atienden a los proveedores y se convierten en la sociedad en la que viven en auténticas ciudadanas, preocupadas por su entorno social y natural. Parecía, pues, que un buen viento soplaba para la ética empresarial, hasta el punto de que los empresarios eran mejor valorados por la ciudadanía que los políticos, cosa impensable hacía algunas décadas; sobre todo en un país como España que, al menos desde el llamado Siglo de Oro, aprecia más incluso a los pícaros que a los comerciantes. Sin embargo, cuando estalló la crisis hacia 2007, las personas se preguntaban dónde había
24
12 de junio de 2017
quedado en realidad la ética, dónde la responsabilidad. Por si faltara poco, algunas empresas que invertían en gestionar la responsabilidad recortaron esos gastos y cosas como éstas hicieron pensar que más se había vivido de cosmética que de ética. Y es verdad que entre las causas de la crisis cuentan un buen número de actuaciones inmorales. La falta de transparencia en la gestión financiera, unida a la opacidad de los productos, la falta de regulación en unos casos y de control de lo regulado en otros, las medidas para favorecer a los bancos sin el control del dinero inyectado supuestamente para favorecer a los ciudadanos, la impresión generalizada y certera de que siempre acaban pagando los más débiles, los que no tuvieron culpa en que empezara este desastre. Todo ello, unido a la falta de profesionalidad, compone un conjunto de fallos éticos que han generado una crisis generalizada de confianza. Y la confianza es el valor supremo sin el que no funciona la vida social, pero tampoco la política y la económica. Pero justamente lo que viene a mostrar este duro choque con la realidad es que urge potenciar la ética empresarial, recordar que la tarea de la empresa es atender al bien de todos los afectados por ella, y que es justamente este modo de actuar el que aumenta la probabilidad de permanecer en el mercado generando nuevos clientes. Gestionar la empresa éticamente abre un mejor horizonte para la cuenta de resultados y convierte a la empresa en un bien público para la sociedad que tiene la suerte de contar con ella.
OPINIÓN ARTÍCULO
RELIGIONES MONOTEÍSTAS Y MEDITERRÁNEO DE MAR INTERCULTURAL A FOSA COMÚN JUAN JOSÉ TAMAYO, PROFESOR EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III/CENTRO DE COLABORACIONES SOLIDARIAS
M
ientras se producen decenas de muer- son “lamentadas”, pero no sentidas por los podetes en el Mediterráneo, algunos países res políticos y económicos europeos sin entrañas cierran sus fronteras y otros acogen a de misericordia y compasión, que les cierran las los menos posibles como si los refugiados fueran fronteras, considerándolos bárbaros que no deben mercancía. En España, numerosos ayuntamientos, entrar al mundo civilizado, pero los bárbaros somos organizaciones no gubernamentales e instituciones nosotros con ellos. Podían haberse evitado tantas miles de muertes cívicas tienen acondicionados espacios de acogida, pero el gobierno pone trabas para la llegada del obligando a los gobiernos a cumplir los protocolos cupo de refugiados al que se comprometió. Algu- internacionales de acogida de las personas refugianos dirigentes europeos afirman que la llegada de das; abriendo rutas seguras que impidan a los refuinmigrantes y refugiados, las personas más vulne- giados caer en las redes de las mafias, y apoyando a rables, “ponen en riesgo el bienestar de sus ciuda- las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno; así como con danos”. políticas de apoyo al deEl Mediterráneo, Miles de muertes se evitarían al oblisarrollo en los países de un mar donde convivieron culturas, religiones, gar a los gobiernos a cumplir los proto- origen, no vendiendo civilizaciones, hoy se colos internacionales de acogida de los armas ni apoyando gobiernos corruptos en los ha convertido en foso refugiados y generar rutas seguras países de origen. de separación entre el Las sociedades surNorte y el Sur, espacio de exclusión, xenofobia, islamofobia, racismo… y gidas a partir del mediterráneo comparten una fosa común de gentes que huyen del hambre y de triple herencia: la fe monoteísta hebrea, cristiana y la miseria, del terror, de fanatismos religiosos que musulmana. Pues tienen la misma cuna. Las tres matan en nombre de Dios; personas víctimas de poseen un patrimonio cultural y un parentesco esdictaduras, gobiernos militares y corruptos, guerras piritual comunes. En las tres religiones, el pecado civiles con armas fabricadas en el Norte rico que mayor contra la fe es la idolatría. Los tres monoteísmos son de carácter ético, expresado en la justicia matan en el Sur pobre. Son considerados producto de la “cultura del y el derecho, hacer el bien y evitar el mal, reconodescarte”, como ha denunciado el Papa Francisco; cer sus derechos a los oprimidos, hacer justicia a los desechos sobrantes, resultado de la globalización de huérfanos y abogar por las viudas. Jesús anuncia el reino de Dios como buena noticia la indiferencia, que nos incapacita para ser compasivos, fruto de un capitalismo sin entrañas, que para los pobres y mala para los ricos, la inclusión niega a los pobres el derecho a la vida. Sus muertes de las mujeres en igualdad de condiciones que los
26
12 de junio de 2017
OPINIÓN
DAVID MANRIQUE
ARTÍCULO
hombres y con el mismo protagonismo; en la incorporación de los paganos a su proyecto; en la curación de los enfermos como signo de liberación integral; en la acogida de pecadores y prostitutas, antes excluidos de la comunidad. La práctica de la hospitalidad se encuentra en el centro de la predicación y de la vida de Jesús y en su movimiento. Acoge y acepta ser acogido. Su práctica es evidente en las personas que recibe, escucha, cura y alimenta; y su enseñanza se refleja en la parábola del Samaritano y en el discurso del juicio final. Para Mahoma, Dios se manifiesta practicando la hospitalidad para con los extranjeros, protegiendo a los huérfanos y viudas. En el Islam la limosna es un precepto para ejercer con los pobres y necesitados, liberar a los esclavos, así como del agobio por deudas. La Declaración Islámica Universal de los Derechos Humanos, reconoce el derecho de asilo: Toda persona perseguida u oprimida tiene el derecho de buscar refugio y asilo, sea cual fuere su raza, su religión, su color o su sexo. Entre los valores que fomenta la ética de las tres religiones están la hospitalidad, el diálogo, la libertad religiosa, la libertad de conciencia; la paz,
la acogida, hospitalidad, la solidaridad con las personas más vulnerables, el diálogo, la libertad religiosa, de conciencia; equilibrio entre fe y razón e incluso prioridad de la razón sobre la creencia; una fe crítica, que comporta acoger al prójimo, vecino, compañero, amigo pero también al desconocido, extranjero y al inmigrante, acogido con hospitalidad como hermano o hermana. El Mediterráneo tiene que volver a ser un mar de hospitalidad e integración, no de exclusión por razones de género, cultura, etnia, economía o religión. Las tres religiones tienen que comprometerse con una ética liberadora y renunciar a dogmatismo y fanatismo, respetar el libre pensamiento desde una educación liberadora, renunciar a actitudes colonizadoras que generen conciencias oprimidas. Hospitalidad con los migrantes. Justicia, fraternidad y equidad; más allá de caridades, que no van a la raíz de los problemas, quedándose en asistencialismo y beneficencia. El respeto al pluralismo y el diálogo intercultural para favorecer la inclusión y crear una sociedad ejemplo de convivencia dentro del reconocimiento de las diferencias.
www.contralinea.com.mx
27
OPINIÓN ARTÍCULO
AUMENTAN LAS VÍCTIMAS CIVILES
EN LA LUCHA POR MOSUL
MARK LATTIMER, DIRECTOR EJECUTIVO DE MINORITY RIGHTS GROUP INTERNATIONAL/INTER PRESS SERVICE
L
ondres, Inglaterra. El área al este de la ciu- en que las personas desplazadas sólo podrán regredad iraquí de Mosul, liberada del control sar cuando se hayan recuperado la seguridad y los del Estado Islámico, permanece vacía. Y al servicios, y con razón, pues la infraestructura básica recorrer las llanuras de Nínive, territorio ancestral está enormemente dañada. Cuando miles de civiles regresaron a la central de minorías yazidíes, cristianas, chabaquíes y turcomanas, uno pasa de un pueblo fantasma a otro ciudad irakí de Ramadi tras su liberación, hubo y donde solo quedan milicias armadas, conocidas numerosas víctimas por trampa cazabobos, como se en Irak como “Hashd al-Shaabi” (movilización po- llama a varios tipos de dispositivos improvisados y explosivos camuflados. pular). Sin embargo, muchas de las comunidades miLas casas destruidas por coches bomba del Estado Islámico están junto a edificios arrasados por los noritarias creen que las demoras se deben a otras ataques aéreos de la coalición internacional. Y en razones. Las minorías cristianas, yazidíes, chabaquíes y las casas de muchas calles residenciales, hay agujeros en las paredes que servían a los insurgentes para turcomanas citan casos de personas desplazadas y de suministros deevadir la vigilancia. tenidos en puestos de La batalla por el La batalla por el control de Mosul ya control, como detalla control de Mosul ya lleva casi 8 meses, y lleva casi 8 meses. Como la resistencia el último informe de como la resistencia en de la ciudad resultó intensa, las vícti- cuatro organizaciones no gubernamentales, la margen derecha de la mas civiles aumentan con rapidez Minority Rights Group ciudad resultó intensa, International, el Institulas víctimas civiles aumentan con rapidez. Pero muchos de los territorios to de Derechos Humanos y Derecho Internacional, vacíos de Nínive, al Este de Mosul, y de Sinjar, al la Organización de Naciones y Pueblos No RepreOeste, fueron los primeros en ser recuperados hace sentados y Sin Paz no hay Justicia. La sospecha y el temor es que haya comenzado unos meses. Esos se unieron a Diyala, Kirkuk y Anbar, don- el acaparamiento de tierras. Un dato conservador estima que hay unos 15 de el Estado Islámico ya fue derrotado, pero todavía quedan millones de personas desplazadas que grupos armados controlando las áreas liberadas de aún no han retornado a sus hogares. Para com- Nínive, entre los cuales hay milicias étnicas formaprender por qué, hay que valorar las amenazas que das por integrantes de comunidades locales. Los puestos de control de las milicias proliferan se ciernen sobre Irak y que no desaparecerán con la y a veces hay que pasar por tres o hasta cuatro sederrota de ese grupo armado. El gobierno central de Bagadad y el regional del guidos. Esos grupos pujan por cuál puede izar la Kurdistán, de Erbil, están básicamente de acuerdo bandera más alto.
28
12 de junio de 2017
ARTÍCULO
agradecer a las autoridades religiosas por darles un refugio temporal. Por su parte, los cristianos caldeos y los asirios subrayaron su arraigo milenario a la tierra. Aun los yazidíes, quienes sufrieorn tormentos a manos del Estado Islámico y, en muchos casos, fueron traicionados por sus propios vecinos, comenzaron a mencionar la posibilidad de retornar. Pero su retorno depende de la seguridad, lo que en definitiva depende de un acuerdo político entre las diferentes fuerzas que ahora compiten por el control de sus tierras. Durante muchos años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) buscó promover un acuerdo entre Bagdad y Erbil por los “territorios disputados” en Nínive y en Kirkuk. Pero con la redefinición de nuevas fronteras en los hechos y los nuevos actores en el conflicto, la tarea no ha hecho más que complicarse. La guerra contra el EI creó en Iraq un raro contexto de unidad. Las fuerzas tribales sunitas y las milicias chiítas, Irán y Turquía, Estados Unidos y otros integrantes de la coalición internacional, el gobierno de Irak y el de Kurdistán cooperan para derrotar a un enemigo común. Como subrayó en Bagdad en marzo Gyorgy Busztin, director adjunto de la misión de la ONU, eso ofrece una ventana de oportunidades tanto para el pueblo iraquí como para la comunidad internacional. Pero a medida que el control de los territorios recuperados sigue fragmentado y que las milicias se afianzan en el terreno, esa ventana se cierra rápidamente. Para cuando Mosul sea declarada libre al fin, quizá ya sea demasiado tarde. (Traducido por Verónica Firme) 123RF
Por ahora, la relación es de mutua aceptación, pero no se sabe cuánto durará esa situación. Algunas están asociadas con las fuerzas de seguridad regulares de Iraq y otras con las autoridades de Kurdistán, pero hay otras más que responden a otros poderes. Así como el gran ayatola Al Sistani llamó a voluntarios iraquíes a movilizarse para luchar contra el EI, en junio de 2014, muchos observadores esperan que emita una fatwa (edicto islámico) para desmovilizar a las milicias una vez que se haya derrotado al Estado Islámico. Las dificultades prácticas de desarmar, desmovilizar y reintegrar apenas comenzaron a discutirse en Irak. Asegurar que los integrantes de las comunidades locales, incluso de las minorías, se integren adecuadamente a las fuerzas de seguridad regulares es fundamental para que aquellas se sientan seguras. Pero muchos de los grupos armados más fuertes, respaldados por Irán que, por ejemplo, controlan gran parte de Diyala y áreas clave en Tel Afar, ya dejaron claro que no tienen intenciones de desmovilizarse. Y mientras Turquía le tema a un corredor iraní de Bagdad a Siria, sus propios intentos de asegurar una base en Nínive se intensificarán. Con esas fuerzas en juego, el resurgimiento, pos Estado Islámico, de una oposición árabe sunita bajo otro nombre quizá sea inevitable. En ese contexto de fragmentación sectaria, los integrantes de las minorías siguen apasionados por el futuro de su tierra y, muchos otros, permanecen como feroces patriotas al Estado irakí. Muchas de las personas desplazadas de la minoría chiíta, entrevistadas el año pasado en Kerbala, expresaron enseguida su esperanza de retornar a sus hogares en Tel Afar y las llanuras de Nínive tras
OPINIÓN
www.contralinea.com.mx
29
INVESTIGACIÓN PORTADA
FUERZAS ARMADAS MÁS DE 4 MIL ENFRENTAMIENTOS CON EL NARCO 30
12 de junio de 2017
PORTADA INVESTIGACIÓN
Soldados y marinos suman más de 4 mil enfrentamientos con la delincuencia organizada. En las refriegas han muerto 285 efectivos por casi 4 mil 500 sicarios. El número de afrentas, porque el Estado mexicano no controla su territorio: expertos ZÓSIMO CAMACHO
FERNANDO CARRANZA GARCÍA/CUARTOSCURO
L
as tropas de las tres Fuerzas Armadas Mexicanas cuentan 4 mil 276 enfrentamientos armados en 10 años y medio de “guerra” contra el narcotráfico. Por cada soldado o marino muerto, pierden la vida casi 16 supuestos integrantes de la delincuencia organizada. Los saldos concretos para soldados y marinos son de 285 efectivos muertos y 1 mil 538 heridos desde diciembre de 2006, cuando el panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa asumió la Presidencia de la República, y hasta mayo de 2017, en el quinto año de gobierno del priísta Enrique Peña Nieto. Además, la cifra de los supuestos integrantes de la delincuencia organizada muertos en enfrentamientos con las Fuerzas Armadas llega a 4 mil 472, mientras que la de los heridos es de 530. Los combates han ocurrido prácticamente en las 32 entidades federativas de la República, aunque marcadamente en Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco. Los datos se desprenden de dos documentos obtenidos por Contralínea por medio de la Ley General de
www.contralinea.com.mx
31
INVESTIGACIÓN PORTADA
Transparencia y Acceso a la Información Pública: la Estadística del personal militar y civiles agresores fallecidos y heridos con motivo de las agresiones a personal militar, elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y el oficio 946/17 de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Marina (Semar). Las tres Fuerzas Armadas Permanentes (el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, a cargo de la Sedena; y la Armada de México, a cargo de la Semar) cumplen en este junio 10 años y medio de desplegarse en el territorio mexicano para luchar contra los cárteles del trasiego de drogas con rumbo a Estados Unidos. A pesar del fracaso documentado de esta política desde el sexenio de Felipe Calderón, durante la administración de Enrique Peña Nieto se mantuvo intacta. De acuerdo con el Uppsala Data Conflict Program, en México existen 41 grupos del narcotráfico que han sostenido enfrentamientos entre ellos y con el gobierno mexicano. Por número de acciones armadas, los más importantes son el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo, Los Zetas, el Cártel de
32
12 de junio de 2017
Juárez, el Cártel de Tijuana, Los Caballeros Templarios, La Familia y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
Una guerra sin fin Los datos de los documentos obtenidos por Contralínea de la Sedena y la Semar muestran que sí es una guerra lo que está viviendo México, aunque no esté reconocida, señala el doctor en sociología Guillermo Garduño Valero, especialista en Fuerzas Armadas y seguridad nacional. Tampoco está claro que lo que se busque sea realmente acabar con el narcotráfico. Las víctimas mortales totales (que incluyen los ajustes de cuentas, los enfrentamientos entre cárteles y contra otras fuerzas federales, estatales y municipales) llegan a más de 150 mil, “lo que nos habla incluso de una guerra encarnizada; pero es una guerra no convencional, contra actores no estatales”, apunta el catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana, doctor en sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en América Latina por la Universidad de Pittsburgh. Por su parte, el doctor Samuel González Ruiz, consultor internacional en materia de seguridad pública y delincuencia organizada y exfuncionario de la Procuraduría General de la República (PGR), señala que prácticamente nada cambió. “Desafortunadamente no hay cambios. Sí hubo diferencias en los primeros años. Ahora la estrategia está siendo exactamente la misma y, por lo tanto, tiene el mismo resultado.” Para el doctor en filosofía del derecho por la Universidad de Milán-Bolonia, la estrategia no cambiará por la relación entre los grupos de la delincuencia organizada y el Estado mexicano. “Cada sociedad tiene un tipo de delincuencia y de delincuencia organizada. Y esto depende del tipo de Estado”. Considera que hace 25 años el modelo de Estado mexicano era autoritario. Y en su relación con la delincuencia organizada, a ésta “se le dejaba hacer” con tal de que no rebasara ciertos límites. La violencia entre los cárteles sólo era entre ellos, no era generalizada. Con la llegada a la Presidencia de la República
de un partido distinto al Revolucionario Institucional (PRI), según González Ruiz, se fragmentó la política y, por lo tanto, se fragmentaron los controles sobre estos grupos. Luego de 2 sexenios de gobiernos federales emanados del Partido Acción Nacional (PAN) y de 5 años de regreso al poder del PRI, “hoy lo que demuestra tal número de enfrentamientos es que el territorio mexicano no está controlado totalmente por la autoridad”. Ejemplifica. En España hay más consumo de drogas que en México. Por lo tanto, hay más puntos de venta de drogas. Sin embargo, al año se cometen sólo 800 homicidios en un país con 50 millones de habitantes. Y quien ahí comete un homicidio, sea de la delincuencia organizada o no, es sentenciado. Eso no pasa en México. Por el contrario, lo que ocurre es un debilitamiento de las instituciones mexicanas. “Del autoritarismo, pasamos a la debilidad completa”, considera el experto en seguridad, quien se desempeñó como titular de la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada en tiempos en que Jorge Madrazo Cuéllar era titular de la PGR y Ernesto Zedillo era presidente de la República (1994-2000). Señala que donde más homicidios se registran es también donde más impunidad existe, “señal de que el Estado no está haciendo su trabajo, es decir, no está procesando, investigando y sancionando a la gente que está cometiendo los homicidios”. Y cuando “no hay ninguna capacidad de sanción, lo que se provoca es una guerra civil”. Para el doctor Guillermo Garduño, los saldos de la guerra son negativos para el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada. A más de 2 lustros de estar en la calles, las Fuerzas Armadas Mexicanas no cuentan con una doctrina “ni un aprendizaje específico de cómo tratar este asunto”. Y es que el gobierno insiste en que la solución al narcotráfico es de carácter militar, “cuando de esa manera no es posible”. El experto señala que el problema no va a solucionarse desde el punto de vista de la oferta, es decir, del combate a los cárteles, sino de la demanda, las personas que lo consumen “Esto significaría transformar el enfoque con que se aborda el problema, pues hoy se le sigue viendo desde la criminalidad. En realidad, se trata de un problema totalmente diferente que supondría abordarlo como un asunto de salud pública.”
CUARTOSCURO
PORTADA INVESTIGACIÓN
Los efectivos de la Sedena han sostenido 3 mil 994 refriegas en todo el país
Letalidad de militares La mayor carga de los combates ha recaído en los efectivos de la Sedena, quienes han sostenido – al menos– 3 mil 994 refriegas en todo el país con integrantes de los cuerpos armados de los cárteles del narcotráfico, según se desprende de los documentos obtenidos por Contralínea. Es decir, el 93.4 por ciento de todos los enfrentamientos han sido sostenidos por soldados del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Por cada enfrentamiento sostenido por efectivos de la Armada, se suscitan 14 de elementos del Ejército y la Fuerza Aérea. También los saldos mortales entre las Fuerzas Armadas Mexicanas son más abultados en la Sedena. De los 285 efectivos muertos, 255 son soldados, el 89.47 por ciento del total de los uniformados abatidos. Un porcentaje similar es de los heridos: de los 1 mil 538, resulta que 1 mil 425 pertenecen al Ejército, el 92.65 por ciento. Por su parte, la Semar ha sostenido 282 enfrentamientos armados con integrantes de la delincuen-
www.contralinea.com.mx
33
INVESTIGACIÓN PORTADA
trata. Mientras que por cada marino de la Semar mueren 18.6 delincuentes, por cada soldado de la Sedena mueren 15.34 sicarios. Así, de los 282 combates con efectivos de la Armada, han resultado muertos 558 supuestos integrantes de los cárteles del narcotráfico. Y de los 3 mil 994 choques con efectivos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos han resultado muertos 3 mil 914 elementos del crimen organizado. El número de heridos asciende a 499 por los combates con elementos de la Sedena; y a 31 por los enfrentamientos con efectivos de la Semar. La tasa es de 0.12 heridos por cada choque con soldados; y de 0.10 heridos por cada encuentro armado con marinos. Así, prácticamente en cada batalla no hay delincuentes heridos: sólo muertos o detenidos. Samuel González califica de “muy graves” los saldos para las Fuerzas Armadas luego de miles de enfrentamientos en el territorio nacional. “Si los mandas a la guerra [a los soldados y marinos]
cia organizada. Se trata del 6.59 por ciento del total. Los marinos muertos en estos combates llegan a 30, es decir, el 10.52 por ciento del total de militares que han perdido la vida desde 2006. Los marinos heridos suman 113, es decir, el 10.52 por ciento de todos los efectivos lesionados. La letalidad que representa a los sicarios enfrentarse a integrantes de las Fuerzas Armadas es de casi 16 a uno. Mientras que en estos 10 años y medio de enfrentamientos entre militares y sicarios han muerto 285 soldados y marinos, los integrantes de la delincuencia organizada fallecidos suman 4 mil 472. Es decir, por cada efectivo militar abatido mueren 15.69 supuestos integrantes de la delincuencia organizada. Las cifras obtenidas de la Sedena y la Semar revelan que, en los enfrentamientos, los integrantes de las Fuerzas Armadas casi no dejan heridos: la mayoría de quienes se les enfrentan o salen ilesos o muertos. En 4 mil 276 enfrentamientos entre supuestos delincuentes y militares se registran 530 civiles agresores heridos, contra 4 mil 472 muertos. La letalidad es ligeramente mayor cuando de enfrentar a marinos de la Armada de México se 34
12 de junio de 2017
La letalidad que representa a los sicarios enfrentarse a integrantes de las Fuerzas Armadas es de c
PORTADA INVESTIGACIÓN
Armadas es de casi 16 a uno
LEO ESPINOZA/EL DEBATE DE CULIACAN/CUARTOSCURO
y las fiscalías no están preparadas para retener a las personas que ellos retienen, pues se va a hacer un desmadre. Ellos [los integrantes de las Fuerzas Armadas] detienen y las fiscalías y los jueces sueltan”. Los militares siempre estuvieron preparados. Pero hoy, a decir de Samuel González, tienen mayor entrenamiento en materia de derechos humanos. Obviamente, quien está en un combate va tender a cometer más errores. Si vas a un enfrentamiento, puede ser que no tengas errores; pero si vas a muchos combates, pues vas a cometer más errores. Cuanto más estén en la calle, más desgaste tendrán”. El doctor Garduño recuerda que a pesar de la militarización, pueblos enteros de varios estados de la República han quedado desiertos. El costo social no sólo es de muertos y heridos, sino de desplazados y desaparecidos. Son consecuencias inequívocas de una guerra. “Y se trata de una guerra que no puede ganarse militarmente. Primero, los militares operan dentro
del marco jurídico nacional, cuando el enemigo opera internacionalmente. Segundo, del problema sólo se ataca la oferta pero no la demanda; y no se trata de criminalizar a los consumidores de drogas, sino considerar el problema como un asunto de seguridad y de salud pública y darle un tratamiento diferente.” Señala que la droga es un producto adictivo. Es decir, quienes la consumen constituyen un mercado permanente de quienes la venden. “El gasto de los usuarios es permanente, diario, cotidiano”. Guillermo Garduño agrega que todos estos enfrentamientos en realidad sirven de muy poco para acabar con el problema. Mientras, el desgaste para las Fuerzas Armadas “es pavoroso”. A pesar de que sean más los muertos de parte del narcotráfico, son los cárteles los que llevan la iniciativa, la ofensiva. Las Fuerzas Armadas sólo actúan en respuesta y con una moral cada vez más menguada. “El narcotráfico se ha podido meter, por ejemplo, a los componentes de inteligencia del Estado mexicano. Es parte de la derrota moral que aqueja a las Fuerzas Armadas Mexicanas.”
www.contralinea.com.mx
35
INVESTIGACIÓN SEGURIDAD
EN RIESGO
RECURSOS NATURALES ESTRATÉGICOS
36
12 de junio de 2017
SEGURIDAD INVESTIGACIÓN
Las reservas de recursos naturales estratégicos del Sur del país están en riesgo ante la injerencia de potencias extranjeras que los requieren para preservar su hegemonía y sobrevivencia, amenaza que debe ser enfrentada por el Estado, alertan expertos en geopolítica y seguridad nacional JOSÉ RÉYREZ
CONABIO
L
as reservas de recursos naturales estratégicos del Sur del país –biodiversidad, tierras cultivables, agua, uranio, tierras raras– podrían caer en manos de potencias extranjeras, de empresas trasnacionales, sin excluir intervenciones armadas, alerta Luis Alfonso Medina Martínez, exdelegado naval ante la Junta Interamericana de Defensa en Washington DC, Estados Unidos. “El Estado debe estar alerta para repeler cualquier injerencia externa y defender los recursos estratégicos del país; no seremos ajenos a los conflictos que se originen por obtenerlos, ni a la mirada de las potencias extranjeras que podrían recaer sobre México para obtenerlos, como parte de las llamadas guerras del futuro”, advierte. Debido a esta amenaza, dice, se torna imprescindible asegurar la región que concentra los recursos estratégicos de México –Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca–, y proveer al país de una visión preventiva para contener las pretensiones de las potencias extranjeras sobre ellos. “En un futuro de conflictos y guerras por la esca-
www.contralinea.com.mx
37
INVESTIGACIÓN SEGURIDAD
sez de alimentos, agua y energéticos para sostener la vida humana en el planeta, se requiere de visualizar la defensa de los recursos naturales estratégicos del Sur del país, destinados a satisfacer los requerimientos de la sociedad y contener las pretensiones de potencias extranjeras de apoderase de ellos”, apunta. Considera que dado el ritmo de consumo de materias primas, es previsible que esta región sea
Los grandes recursos naturales en el Sur de México despiertan la codicia de potencias que necesitan materias primas para su subsistencia foco de atención para potencias que los requieran para sostener su supremacía o incluso para posibilitar su supervivencia, toma especial importancia para México asegurar a las futuras generaciones el acceso a estos recursos; sin embargo, esto no es una tarea sencilla, dado que se requiere de unidad nacional. En su estudio La importancia geopolítica de la región Sur de México en el siglo XXI, una visión de defensa de los recursos naturales estratégicos, Medina Martínez indica que la búsqueda de estos recursos puede internacionalizarse y llegar a materializar amenazas reales
38
12 de junio de 2017
por la apropiación de productos comerciales e industriales, carbón, petróleo y minerales, entre los destacan las tierras raras, insumos para la hegemonía económica y geopolítica de las potencias mundiales. Explica que el mundo vive un escenario geopolítico reconfigurado en relación a los recursos naturales estratégicos, debido a su escasez absoluta y relativa, que involucra petróleo, agua, biodiversidad, alimentos y tierra fértil, cuya obtención podría generar escenarios de enfrentamientos armados. En ese contexto, México es poseedor de grandes recursos naturales en la región Sur del país, lo cual lo convierte en un foco de atención a los ojos de potencias que necesiten materias primas para su subsistencia, ante lo cual plantea necesario establecer mecanismos de defensa, que no necesariamente tendrían que ser militares. Para el desarrollo integral del país y la seguridad nacional, es necesario fortalecer la competitividad y autosuficiencia en beneficio del pueblo de México, ya que nuestro país puede aprovechar que cuenta con una diversidad de recursos minerales, los cuales son requeridos por otros países.
Recursos naturales, fuentes de conflicto El control de los recursos naturales estratégicos relacionados con la seguridad humana –agua, alimentos y tierras cultivables–; con la industria y el comercio (energéticos, minerales), crea puntos de tensión y son fuentes de conflicto. Por ello, los Estados desarrollan estrategias para controlar o garantizar su acceso afirma Sara García Tasich, analista del Instituto de Estudios Estratégicos de España. Actualmente, dice, la caracterización de recurso estratégico ha resurgido pero ajustándose a las coordenadas del capitalismo mundial. Por ello, se están volviendo a categorizar recursos que antes no merecían atención o que podían considerarse como inagotables, siendo el agua un caso paradigmático. Explica que el valor estratégico de los recursos naturales está determinado por su disponibilidad y por estar desigualmente distribuidos; porque son claves para el modo capitalista de producción; porque contribuyen al mantenimiento de la hegemonía local, regional o mundial, y por la percepción que se tiene de su situación actual frente a su proyección a futuro.
El creciente valor estratégico del agua y los alimentos, dice, va en paralelo al de las tierras cultivables, lo que ha llevado a una carrera mundial por el control y apropiación de tierras de países que buscan fortalecer su seguridad alimentaria. La volatilidad de los precios de los alimentos y las restricciones a la importación impuestas por los principales productores, impulsa a los países a buscar alternativas para garantiza su suministro. Por ello, agrega, hay un considerable aumento de la inversión, tanto en el mercado de la tierra como en el de las materias primas agrícolas. Entre 2002 y 2012, se adquirieron en el mercado más de 200 millones de hectáreas de tierra –lo que equivale a ocho veces el PIB del Reino Unido–, en acuerdos de tierra de gran escala. Sin embargo, añade García Tasich las grandes inversiones en tierras se traduce en inseguridad alimentaria, desplazamiento de pequeños agricultores, conflictos sociales, devastación del medio ambiente, pérdida de agua, empobrecimiento e inestabilidad política de las naciones en las que se acapara la tierra. Expresa que los recursos energéticos son estratégicos por naturaleza, siendo el petróleo, carbón gas y uranio los más relevantes y están desigualmente distribuidos. Por tanto, son estos recursos los que reciben mayor atención en el desarrollo de geoestrategias y en los juegos geopolíticos. Son insustituibles, como el uranio por ser de gran valor para la producción de energía eléctrica, incluso, ha sido uno de los objetivos de las organizaciones terroristas. Los recursos minerales, que sin dudas mantienen su importancia militar, los Estados observan su carácter estratégico desde la óptica económica para la industria y el comercio. El litio, por ejemplo, se utiliza para la fabricación de baterías que se emplean en dispositivos electrónicos, por lo que su valor estratégico ha ido en aumento. Las tierras raras son imprescindibles como materia prima de magnetos, usados en tecnologías verdes (vehículos eléctricos, turbinas de viento).
La codiciada frontera En ese sentido, el capitán Alfonso Medina Martínez señala que la protección de los recursos naturales estratégicos del país tornará necesario la conformación de un área de interés, en torno a la región de-
CONABIO
SEGURIDAD INVESTIGACIÓN
Biodiversidad, en riesgo por intereses extranjeros
limitada por los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco y el Sur de Oaxaca, donde el Estado debe tener un control político, social, económico y cultural y proyectar el poder nacional de nuestro país en Centroamérica y el Caribe. El especialista le confiere gran importancia al Istmo de Tehuantepec, el cual, dice, constituye parte de la franja fronteriza del enclave estratégico del país, que de caer en manos extranjeras, originaria la pérdida de la región y significaría la desarticulación del Estado mexicano. Plantea que la seguridad del área de interés estratégica del Sur, requiere de fortalecer los puntos claves con cercos de protección y áreas de influencia política, económica y militar en las fronteras marítimas y terrestres, en la zona económica exclusiva, y su frontera con Guatemala y Belice, y en Centroamérica y el Caribe.
Alerta ante el expansionismo de EU El también ingeniero en Ciencias Navales por la Heroica Escuela Naval Militar, señala que en materia
www.contralinea.com.mx
39
CONABIO
INVESTIGACIÓN SEGURIDAD
“El valor estratégico de los recursos naturales está determinado por su disponibilidad y por estar desigualmente distribuidos”
de política internacional México dejó de lado acciones importantes para el desarrollo nacional, “como los intentos por frenar el expansionismo estadunidense, nuestra preeminencia en el Caribe, las alianzas militares en defensa de intereses comunes, y la proyección ideológica hacia el Caribe y Centroamérica”. Además, indica que el país tiene que modernizar su política exterior y entender que las bases de la herencia política de los siglos XIX y XX que ya no aplican en la actualidad. “Debemos tener presente que la interdependencia comercial de los países, la preeminencia de los asuntos comerciales sobre los políticos, la transición del poder, del ámbito político al económico, minarán poco a poco los principios de política exterior de México”. Por ello, México requiere retomar su papel de potencia en el Caribe, Centro y Sudamérica mediante la presencia activa en los ámbitos comercial, cultural y político, cuyo soporte debe contar con la cooperación y alianzas militares, lo cual será visto con recelo por Estados Unidos y los países europeos y asiáticos. 40
12 de junio de 2017
Medina Martínez considera que México es víctima de la instrumentación estadunidense llamada soft power, término que se describe como “la capacidad de obtener lo que uno desea, atrayendo a los demás en lugar de amenazarlos o pagarles”. ¿Cuál es el papel de México en este soft power o línea globalizadora?, la respuesta podría estar en el Tratado de Libre Comercio, indica. Sin embargo, detalla que en México a pesar de que el comercio en América del Norte ha crecido alrededor del 75 por ciento muchas empresas no sobrevivieron a la competencia extranjera, al no disponer de tecnología de punta, versatilidad o capacidad de ajuste a las nuevas condiciones que impone una economía abierta como la generada con el TLC. Esto, dice, es sólo un ejemplo de lo que el soft power estadounidense puede hacerle al país. El capitán de navío señala que a pesar de que los países de América Latina lograron su independencia, continuaron siendo manipulados por los intereses de potencias extranjeras, bajo levantamientos
SEGURIDAD INVESTIGACIÓN
armados, revueltas y golpes de estado, financiados por gobiernos y empresas extranjeras, para desestabilizar y poner en los gobiernos a personas afines a sus intereses y estableciendo dictaduras. Considera que en Latinoamérica el escenario tiene como novedad la quiebra relativa del hegemonismo norteamericano, a raíz del rechazo regional al área de Libre Comercio de las Américas, la lucha contra los tratados de libre comercio y las políticas de izquierda de los integrantes del ALBA (Venezuela, Bolivia, Nicaragua) y de Argentina, Brasil, Uruguay, a lo que se suman las protestas peruanas, chilenas y costarricenses. Con base en lo anterior, agrega que México debe analizar el escenario latinoamericano teniendo en cuenta su economía, su política, su aspecto socio-cultural y educativo, apoyo y cooperación militar, cuyo resultado deberá permitirle al país recuperar su área de influencia natural, ya que históricamente la explotación de recursos ha sido una práctica imperialista en la región. Así, advierte que los recursos naturales estratégicos se ven cara a cara con las guerras del futuro en las que “seremos testigos de una nueva etapa de dominación imperialista y en la que existe una relación entre los países que han tenido conflictos y los recursos que poseen”. En ese sentido, expone que si bien México ha intentado recuperar su área de influencia en la región a través del Plan Puebla Panamá que pretendía fortalecer los tratados de libre comercio de la región; sin embargo, presentó las limitaciones impuestas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. “Es decir, vemos aquí nuevamente la intervención estadunidense”. Así como con el Proyecto Mesoamérica cuyo problema es que pretende impulsar un desarrollo hacia el exterior, dando la espalda hacia el interior de cada país que lo conforma, “lo que nos lleva a preguntar si dicho proyecto solo responde a los intereses estadounidenses, en lo que sería un reposicionamiento imperialista en América Latina”. Debido a que la escasez de alimentos impacta directamente en la seguridad nacional, queda claro que el Estado y su política son responsables de la preservación de la nación, debiendo por tal motivo hacer frente a cualquier amenaza. Podemos afirmar por lo tanto que la geopolítica de los recursos naturales está
íntimamente ligada a la estabilidad de la política interna de una nación así como a su política exterior, tanto en lo que se refiere a la diplomacia y comercio, como a las capacidades de sus Fuerzas Armadas. La geopolítica de los recursos naturales, pretende enfatizar la relevancia e influencia que éstos han tenido en la historia y la importancia que están llamados a representar, dado el uso y abuso que de ellos se hace
Los recursos naturales estratégicos se ven cara a cara con las guerras del futuro que traerán una nueva etapa de dominación imperialista y su escasez cada vez más patente. Lo anterior deberá ser tomado en cuenta por los países industrializados al adecuar sus procesos políticos, para legitimar la búsqueda de estos recursos de manera extra nacional, lo que originará conflictos que podrían poner en riesgo la seguridad de un Estado o una región, donde los países más pobres y menos desarrollados serán las víctimas. La importancia de proteger nuestra área de interés estratégico del Sur de México, radica en que, ante el inminente escenario de las guerras del futuro, México debe fortalecer su influencia en Centroamérica y el Caribe para formar un bloque bajo la hegemonía mexicana que presente resistencia a la incursión de potencias extranjeras en la región. Es innegable que una proyección hegemónica por parte del Estado mexicano hacia Centroamérica y el Caribe, requiere cambios profundos a nivel político, por lo que si queremos surgir como potencia, debemos dejar de lado la pasividad, el espejismo de seguridad o comodidad ante los acontecimientos internacionales. “Esto implicaría desarrollar políticas que impulsen la proyección económica del país; la utilización plena de los recursos humanos; ampliación de la infraestructura portuaria y marina mercante; y, lo más importante, una clase política comprometida con el desarrollo nacional”.
www.contralinea.com.mx
41
ANร LISIS INTERNACIONAL
ENFRENTAMIENTO
EN BILDERBERG 2017 Un nuevo conflicto surgiรณ en el seno de la OTAN: el Grupo de Bilderberg fue el escenario de un enconado debate entre partidarios y adversarios del uso imperialista del terrorismo islamista en el Oriente Medio
123RF
THIERRY MEYSSAN/RED VOLTAIRE
42
12 de junio de 2017
INTERNACIONAL ANÁLISIS
D
amasco, Siria. El Grupo de Bilderberg fue creado en 1954, por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés) y el MI6 (el parato de inteligencia de Reino Unido), para respaldar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). ¿Objetivo? Crear un marco para el encuentro de personalidades del mundo económico y del mundo mediático con responsables políticos y militares para alertar a la sociedad civil sobre la gravedad del “peligro rojo”. Lejos de ser un foro de toma de decisiones, este restringido club ha sido históricamente un lugar de encuentro donde los “veteranos” tenían que rivalizar en fidelidad a Londres y a Washington y los “jóvenes” estaban llamados a demostrar que se podía confiar en ellos para enfrentar a los soviéticos [1]. Fue en la reunión de 1979 donde Bernard Lewis reveló a los participantes del Grupo de Bilderberg el papel de la Hermandad Musulmana en la lucha contra el gobierno comunista afgano. Este islamólogo anglo-israelo-estadunidense propuso en aquel encuentro extender la “guerra por la Libertad” (sic) a toda el Asia central. Fue en la reunión de 2008 del Grupo de Bilderberg –2 años antes de que comenzaran los desórdenes– que la señora Basma Kodmani (futura portavoz de la oposición siria) y el alemán Volker Perthes (futuro consejero del estadunidense Jeffrey Feltman en la elaboración del documento para la capitulación total e incondicional de Siria [2]) explicaron por qué resultaba de interés respaldar a la Hermandad Musulmana para dominar el Oriente Medio. El dúo Kodmani/Perthes subrayaba entonces ante el Grupo de Bilderberg la “moderación” de la Hermandad Musulmana ante Occidente, en contraste con el soberanismo “extremista” de Irán y Siria [3]. Fue también ante el Grupo de Bilderberg, en la reunión de 2013, que el jefe de la asociación de los patrones alemanes, Ulrich
Grillo, se pronunció por la organización de la migración masiva de 800 mil trabajadores sirios hacia las fábricas alemanas [4].
Bilderberg 2017 Ahora, el Grupo de Bilderberg acaba de realizar su reunión de 2017, del 1 al 4 de junio y en Estados Unidos. Lo excepcional de este encuentro es que, de los 130 participantes, no todos defendieron el mismo proyecto. En realidad pasó todo lo contrario a lo habitual: ante las intervenciones de Donald Trump en la cumbre arabo-islamo-estadunidense y en la cumbre de la OTAN [5], la CIA y el MI6 organizaron el primer día un debate entre partidarios y adversarios de la lucha contra el islamismo. Por supuesto, se trataba de obtener un compromiso entre ambos bandos o definir claramente las disensiones existentes y no permitir que estas destruyan el objetivo inicial de la alianza atlántica, que es la lucha contra Rusia [6]. Del lado del anti-islamismo (que no apunta contra la religión musulmana sino contra el islam político al estilo de Sayyid Qutb), estaban el general H R McMaster (consejero de seguridad nacional del presidente Trump) y la experta Nadia Schadlow. El general McMaster es un reconocido estratega cuyas teorías se han visto verificadas en el campo de batalla. Nadia Schadlow ha trabajado sobre todo en cómo convertir las victorias militares en éxitos políticos, se ha interesado mucho en la reestructuración de los movimientos políticos en los países derrotados y está a punto de publicar un nuevo libro sobre la lucha contra el radicalismo islámico. En el bando de los pro-islamistas estuvieron: -por Estados Unidos, John Brennan (el último director de la CIA de la administración de Barack Obama) y sus exsubordinados Avril Haines y David Cohen (a cargo
www.contralinea.com.mx
43
ANÁLISIS INTERNACIONAL
El único punto de consenso entre los miembros de la alianza atlántica parece ser la necesidad de abandonar la idea de crear un Estado yihadista
del financiamiento del terrorismo); -por el Reino Unido, Sir John Sawers (exdirector del MI6 y protector de larga data de la Hermandad Musulmana) y el general Nicholas Houghton (exjefe del Estado Mayor que preparó el plan de invasión terrestre contra Siria); -por Francia, el general Benoit Puga (exjefe del Estado Mayor, particular de los expresidentes Nicolas Sarkozy y Francois Hollande y comandante de las fuerzas especiales francesas en Siria) y Bruno Tertrais (estratega neoconservador del ministerio francés de Defensa); -como representantes de las empresas privadas, los estadunidenses Henry Kravis (director del fondo de inversiones KKR y tesorero oficioso del Emirato Islámico [Daesh]) y el general David Petraeus (exdirector de la CIA y cofundador de Daesh). Como si ese desequilibrio no fuese suficiente, los organizadores incluyeron también en el debate a varios expertos en justificar lo injustificable, como el profesor Niell Fergusson (historiador del colonialismo británico).
Un posible cambio radical en materia de alianzas Habrá que esperar algún tiempo para saber lo que se dijo en esta reunión y entender las conclusiones a las que han llegado o no los contendientes. Pero lo que sí es ya evidente es que Londres está incitando a un cambio de paradigma en el Oriente Medio. Si bien se abandona el modelo de la “primavera árabe” –es decir, la reproducción de la “revuelta árabe de 1916”, organizada por Lawrence de Arabia para sustituir el Imperio Otomano por el Imperio Británico–, el MI6 espera crear una nueva colusión basada en el islam político. De hecho, mientras que Washington renovó su alianza con Arabia Saudita y convenció ese reino de que tiene que
44
12 de junio de 2017
romper con la Hermandad Musulmana a cambio de 110 mil millones de dólares en armamento estadunidense [7], Londres está tratando de montar una alianza entre Irán, Catar, Turquía y la Hermandad Musulmana. Si el proyecto británico llegara a prosperar, veríamos disolverse el conflicto “sunnitas versus chiítas” para asistir a la creación de una “media luna del islam político” Teherán-Doha-Ankara-Idlib-Beirut-Gaza. Esa nueva situación permitiría al Reino Unido conservar su influencia en la región. El único punto de consenso entre los miembros de la alianza atlántica parece ser la necesidad de abandonar el principio que estipulaba la creación de un Estado yihadista. Todos admiten que hay que volver a meter el demonio dentro de la botella. En otras palabras, están de acuerdo en que hay que acabar con el Emirato Islámico (Daesh)… Aunque algunos de sus miembros puedan acabar siendo transferidos a al-Qaeda. Eso explica el hecho que –inquieto por su supervivencia personal– el Califa autoproclamado haya hecho llegar secretamente un ultimátum al primer ministro británico y al presidente de Francia.
Cada cual tendrá que definir de qué lado está En los próximos meses veremos si es real el cambio de Arabia Saudita. De ser verdadero, sería una buena noticia para los sirios… Pero resultaría mala para los yemenitas –cuya tragedia seguiría manteniéndose en silencio en el mundo occidental–. Con su cambio de actitud, el rey saudita Salman se abre a sí mismo la posibilidad de hacer evolucionar el wahabismo –que actualmente es una secta de fanáticos– para convertirlo en una religión normal. Ya en este mismo instante, el súbito conflicto entre Riad y Doha alrededor de Irán viene acompañado de una polémica sobre el po-
INTERNACIONAL ANÁLISIS
123RF
xxxx
sible parentesco entre el fundador de la secta –Mohammed ben Abdelwahhab– y la dinastía catarí de los Al-Thani, pretensión que pone locos de rabia a los miembros de la dinastía Saud. El proyecto del “islam político” consiste en unir a los miembros de la Hermandad Musulmana y los partidarios de Khomeiny. Ese proyecto implica que Irán, e incluso el Hezbollah, adopte esa problemática como reemplazo de la lucha antiimperialista. Si llegara a concretarse, Irán se retiraría de Siria. La Casa Blanca toma muy en serio esa posibilidad y se prepara –con gran temor– para enfrentarla. Para ello, Donald Trump ya designó a Teherán como su nuevo enemigo en su discurso de Riad y acaba
de nombrar a Michael D’Andrea (el organizador del asesinato de Imad Mougniyeh, perpetrado en 2008, en Damasco) como responsable de la acción de la CIA relacionada con Irán [8]. Rusia ya se había preparado para una nueva distribución de las cartas en el Oriente Medio. Ha seguido adelante con su ambición de lograr acceso a las “aguas cálidas”, mediante su apoyo a Siria, y de poder circular a través de los estrechos de los Dardanelos y del Bósforo (pasos obligados para entrar en el Mediterráneo), acercándose para ello a su adversario hereditario, que es Turquía. Pero a largo plazo, el islam político sólo puede acabar trayéndole problemas en el Cáucaso.
www.contralinea.com.mx
45
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Como siempre sucede cuando los jugadores se reparten nuevamente las cartas, cada uno de ellos tiene que definir su posición. El Reino Unido defiende su imperio, Francia defiende a su clase dirigente y Estados Unidos defiende a su pueblo. Algunos, en el Oriente Medio, lucharán por su comunidad y otros por sus ideas. Pero las cosas no siempre son tan simples: Irán podría seguir el ideal del imam Khomeiny confundiendo el fin y los medios. Lo que comenzó siendo una revolución antiimperialista alentada con la fuerza del islam podría convertirse entonces en una simple afirmación del uso de esta religión para lograr objetivos políticos.
En Irán, lo que comenzó como una revolución antiimperialista podría convertirse en el uso del islam para Las consecuencias en el lograr objetivos resto del mundo El MI6 y la CIA asumieron un políticos
gran riesgo al invitar a la reunión de Bilderberg 2017 al representante de un país que no es miembro de la OTAN. El embajador de China, Cui Tiankai, cuya intervención estaba programada sólo para el cuarto día del seminario, tuvo por tanto tiempo de evaluar, desde el primer día, las posiciones de cada uno de los miembros de la OTAN. Por un lado, Pekín apuesta por la colaboración de Donald Trump, por la apertura de Estados Unidos al Banco Asiático de Inversión para la Infraestructura (AIIB) y por el desarrollo de todas sus rutas comerciales. Por otro lado, espera que el Brexit se traduzca en una alianza económica y financiera con Londres [9]. El embajador Cui, quien fue director del Centro de Investigación Política del ministerio chino de Relaciones Exteriores, aparentemente podría darse por satisfecho con una simple destrucción de Daesh. Pero él no ignora que quienes orquestaron el nacimiento del Califato para cortar el paso a la “ruta de la seda” en Irak y en Siria y organizaron después la guerra en Ucrania
46
12 de junio de 2017
INTERNACIONAL ANÁLISIS
para cortar también la “nueva ruta de la seda” se preparan además para abrir un tercer frente en Filipinas y un cuarto frente en Venezuela, con los que esperan cortar otros proyectos de comunicación. Desde esa perspectiva, China –que al igual que Rusia tiene el mayor interés en respaldar a Donald Trump, aunque sea para prevenir el terrorismo en su propio suelo– no puede menos que interrogarse sobre las posibles consecuencias a largo plazo de una hegemonía británica en la “media luna del islam político”.
123RF
Referencias: [1] “Lo que usted no sabe sobre el Grupo de Bilderberg”, Thierry Meyssan, Komsomolskaya Pravda/Red Voltaire, 15 de abril de 2011. [2] “Alemania y la ONU contra Siria”, Thierry Meyssan, Al-Watan (Siria)/Red Voltaire, 28 de enero de 2016. [3] Sous nos yeux. Du 11-Septembre à Donald Trump, Thierry Meyssan, Editions Demi-lune, 2017. Una edición en español de este libro debe aparecer en las librerías próximamente. [4] “Cómo la Unión Europea manipula a los refugiados sirios”, Thierry Meyssan, Red Voltaire, 2 de mayo de 2016. [5] “Trump adelanta sus peones”, Thierry Meyssan, Al-Watan/Red Voltaire, 30 de mayo de 2017. [6] “Grupo de Bilderberg, reunión de 2017”, Red Voltaire, 2 de junio de 2017. [7] “Donald Trump contre le jihadisme”, Thierry Meyssan, Al-Watan/Red Voltaire, 23 de mayo de 2017. [8] “La CIA prepara operaciones secretas duras contra Irán”, Red Voltaire, 3 de junio de 2017. [9] “El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial”, Thierry Meyssan, Red Voltaire, 27 de junio de 2016.
China no puede menos que interrogarse sobre las posibles consecuencias a largo plazo de una hegemonía británica en la media luna del islam político
www.contralinea.com.mx
47
ANÁLISIS INTERNACIONAL
VENEZUELA:
EL PUEBLO, SOBERANO, DECIDIRÁ EN LA CONSTITUYENTE ¿Por qué la oposición fascista teme a una asamblea constituyente convocada por el gobierno legítimo y también legal de Nicolás Maduro? Los académicos “progresistas” que llamaron a detener “la escalada de violencia en Venezuela” parecen no ver la asonada que los estadunidenses y la oligarquía local han emprendido. Si tales intelectuales no recuerdan a Salvador Allende, es el momento de que relean la historia
XXXX
EDGAR FIGUERA/INVESTIGADOR Y PROFESOR; CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES Y CULTURALES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
48
12 de junio de 2017
INTERNACIONAL ANÁLISIS
E
l maestro Rigoberto Lanz solía referir, casi como una ritualidad religiosa, que las “palabras no son neutras”. Muy posiblemente evocaba la experiencia de las sistematizaciones que durante largos años Sigmund Freud hiciera de la psiquis humana al relacionarse con muchos “pacientes” y sus histerias epocales, confinadas éstas a expresar la vida y su tiempo al reduccionismo espacial del ámbito doméstico y/o laboral. Estas condiciones de vida reducidas a rutinas confortables, hábitos cotidianos inconexos de la vida política, económica, social, cultural, etcétera, terminaban por producir en las personas una profunda miopía de su entorno real y de sus diversas y múltiples dinámicas, bien sean éstas en la familia, la vecindad, la comunidad o en la sociedad en su sentido más amplio y complejo; en fin, una miopía con relación al sistema mundo de la modernidad/colonialidad, donde las personas pierden la perspectiva no sólo de la vida en sí, de la propia mismidad, sino, también, de la alteridad; del Otro diverso, diferente; donde a las personas se les enmaraña la perspectiva del lugar de sus enunciados, de sus contenidos y de la “cosa” que enuncian y, además, se diluyen difusamente en pretendidas “explicaciones arquetipales”, omitiendo (¿eludiendo, tal vez?) la complejidad misma de la vida como unidad de análisis de la ecología política que se enfrenta en el contexto de las relaciones centro-periferia al hegemón expresado en la mundialización capitalista y en su capacidad probada depredadora de toda natura, de toda vida, absolutamente de todas las formas de expresión de la vida. Freud sostenía, entonces, que “en el lenguaje no hay errores, lo que decimos es lo que somos”, desarrollada maravillosamente esta tesis en su ensayo El malestar de la civilización. En un paralelismo temporal emergía el estructuralismo lingüístico de Ferdinand de Saussure y sentenció el hallazgo freudiano argumentando que el lenguaje nos estructu-
ra, porque nuestra “esencia civilizatoria moderna” se expresa en el lenguaje y sus intenciones. A estos enunciados, quien suscribe lo conceptualizó desde las dinámicas históricas del sujeto social en sus relaciones intersubjetivas e interculturales; ambas son dimensiones de la praxis social entendidas desde la diversidad y la diferencia y, al mismo tiempo, tensadas dialécticamente entre diseños globales (campo hegemónico de lo Político, los referentes) y geohistorias locales (campo periférico de la Política, las prácticas). En el sentido de lo expresado sostenemos que “la estructura psíquica (simbólica) del lenguaje es un sistema de representación fraguado en el ámbito de lo real y de la realidad a partir de la mediación de la razón, instrumentalizada como dominación y dicotomía (cuerpo y naturaleza) donde se condensan (en la producción material, social y simbólica de la vida cotidiana con sus cargas de significaciones que transitan plácidamente en las mentalidades/pensamiento, en las relaciones y en las acciones) las ideologías y todas sus ataduras históricas subsumidas en la modernidad/colonialidad” como expresión del sistema-mundo hegemónico a través de las formaciones económico-sociales de los procesos globales de producción, circulación, consumo de mercancías y acumulación de plus valor”. Es desde estos enunciados y anclados en las creación de las condiciones de posibilidad de una vida Otra, desconectada del sistema-mundo de la modernidad/colonialidad capitalista, que expresamos nuestra contestación y refutación a la declaración de académicos e intelectuales sobre la “situación país” de Venezuela.
Contestación y refutación En el lenguaje no hay errores y sí mucho de nuestros asideros referenciales. Éste expresa los contextos de las locuciones, los contenidos, las significaciones, el posicionamiento político del discurso, las referencias
www.contralinea.com.mx
49
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Tres siglos de coloniaje explotaron en los 15 años de la Guerra de Independencia, donde quedó arruinada toda la Venezuela de entonces
50
12 de junio de 2017
ideológicas, los sesgos, las inclusiones y exclusiones, las alianzas e intereses. Es toda una hermenéutica de la mentalidad ideológica con sus estructuraciones discursivas, semánticas, semióticas… Esta extraordinaria riqueza construye una gramática política del discurso social y la mentalidad de su praxis con un innegable mundo de significaciones, anidadas en las prácticas éticas. Esto es lo que encontramos diáfanamente definido y expresado en la declaración de académicos e intelectuales y su “Llamado Internacional Urgente a Detener la Escalada de Violencia en Venezuela”. Ahora bien, ¿por qué pensadores que se asumen en la “perspectiva decolonial” hacen un llamado internacional aduciendo reduccionismos explicativos de la modernidad/colonialidad? ¿Un “llamado” internacional a quién y para hacer qué cosa? ¿Un “llamado” internacional en medio de la vigencia de un protocolo militar intervencionista decretado por el hegemón donde califica a Venezuela de una “amenaza inusual y extraordinaria a los intereses de Estados Unidos? ¿Es lógico y razonable pensar que se trata de un “llamado” difuso en el texto y en nombre de la paz a la intervención de países terceros en nuestro país [Venezuela]? Veamos algunas expresiones del “llamado internacional”. Estos apreciados amigos académicos e intelectuales inician su llamamiento manifestando su “profunda preocupación frente a lo que denominan “la incontrolada situación de violencia política y social que atraviesa Venezuela”, que se expresa ya en decenas de muertos, centenares de heridos y detenidos, puestos a disposición de tribunales militares”. Esta es una expresión que descontextualiza la violencia política y social y sus autores directos, es una expresión que manifiesta no sólo un sesgo sino, también, expresa el posicionamiento ideológico-político de los remitentes. Primeramente, la “violencia política y social” está instalada en Venezuela desde 1492 con la llegada de los españoles
conquistadores, colonizadores, misioneros, etcétera. Tres siglos de coloniaje explotaron dramáticamente en 15 años de la llamada Guerra de Independencia, donde quedó diezmada buena parte de la población y arruinada prácticamente toda la Venezuela de entonces. Ésta emergía soberana, libre e independiente de la lucha contra el hegemón de entonces, la Metrópolis española, pero se erguía pobre, económicamente arruinada, desolada, expresando la intensidad y magnitud de la contienda entre venezolanos. Igual dramatismo y desolación se vivió entre 1859 y 1863 durante el desarrollo de la Guerra Federal. La esencia de este trance guerrerista no era otro que las promesas incumplidas al pueblo en lo social, político, económico, educativo; en fin, incumplimiento y frustraciones en mejores condiciones de vida. Las oligarquías antiguas y emergentes se hicieron “dueños” del poder, del Estado-nación y de la hacienda pública, se olvidaron de los pardos, los negros, los zambos, los mulatos, los pueblos indígenas, los esclavos. Las élites oligárquicas esclavizaron para sus propios y egoístas beneficios las esperanzas de libertad, de justicia y de una vida mejor de todo un pueblo diverso y diferente; pueblo que había dejado su sangre en los campos de batalla. Seguidamente, la frase del “llamado”, además, aísla y reduce la “violencia social y política” a las dinámicas internas venezolanas desconectándola del sistema-mundo hegemónico y de su expreso interés geopolítico de “ponerle” la mano a las reservas petrolíferas de Venezuela y demás recursos naturales, como ya lo hicieron con Libia, Irak y pretenden hacerlo desde hace seis años con Siria. Es oportuno responder ¿quién financia día a día a los grupos extremistas de la MUD [Mesa de la Unidad Democrática] que aterrorizan a las comunidades, que asesinan a ciudadanos, que destruyen bienes públicos y el ambiente? ¿Por qué estos amigos académicos e intelectuales no hacen referencia explícita a estos grupos califica-
123RF
INTERNACIONAL ANÁLISIS
Protesta en México contra la injerencia
dos mundialmente, por sus acciones, como terroristas y neofascistas? Todos los pertrechos militares que reciben y exhiben estos terroristas y los dólares para sostenerlos son enviados desde Estados Unidos, el hegemón del sistema-mundo de la modernidad/colonialidad. Son acciones consideradas militares, subversivas, desestabilizadoras, alejadas de cualquier formalismo democrático. En consecuencia, su tratamiento debe ser en las instancias militares: estos son sus tribunales naturales no los civiles. Dejar esta frase del “llamado” suelta como un electrón libre y sin contexto, “…detenidos, puestos a la disposición de tribunales militares”, es sostener el discurso de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea, de Estados Unidos y su Departamento de Estado y hacerle creer al mundo que cualquier manifestante detenido es pasado a los
tribunales militares como resultado de la “represión”. Es una acusación directa al gobierno de autoritario, ¿de dictador? Y saben bien que no es el caso. ¿Por qué omiten que desde 1999 la derecha nacional e internacional están desestabilizando a los gobiernos, primero, de Chávez y, ahora, de Maduro? ¿Les parece poca cosa el llamado a huelga nacional y/o paro indefinido, golpe de estado, golpe de estado petrolero, bloqueo financiero, tecnológico, paralización de la agroproducción, acaparamiento, contrabando de productos alimentarios básicos, especulación y usura, etcétera? ¿Les parece que no hay conexión entre violencia política y social y el hegemón del sistema-mundo? Venezuela tiene 335 municipios y solamente en seis están atrincherados los terroristas, apoyados y financiados, también, por sus respectivos alcaldes. Todos de la MUD.
de Estados Unidos en Venezuela
www.contralinea.com.mx
51
ANÁLISIS INTERNACIONAL
Funeral del presidente venezolano Hugo Chávez, al que asistieron mandatarios de todo el mundo, incluido el presidente Enrique Peña
¿Causalidad del azar o de un golpe de Estado en marcha desde 1999 cuya única razón es retomar el control del Estado y de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para volverlos a poner al servicio del hegemón Estados Unidos; poder que perdieron por voluntad expresa del pueblo en las urnas electorales frente al comandante Chávez? No es posible 2buscar las vías de otro diálogo político y social”, que permita colocarse por encima de toda “salida violenta” descalificando y deslegitimando en su discurso no sólo al gobierno sino, también, a todo el sector chavista que apoya este proceso de transformación cultural y omitiendo la necesaria crítica a la actitud terrorista y neofascista de una oposición que representa a una oligar-
52
12 de junio de 2017
quía en “rebelión” por mampuesto contra toda una sociedad históricamente olvidada, excluida, empobrecida, desasistida, explotada, esclavizada y negada por aquellos que usufructuaron las rentas venezolanas. Esto es lo que desde 1999 están reclamando como oligarquía: regresar al pueblo al status quo de la exclusión de toda condición de posibilidad de una vida digna. Esta descalificación se expresa también al sostener que “…perciben en el gobierno venezolano marcados rasgos autoritarios y ven la convocatoria a Asamblea Constituyente como ‘claramente inconstitucional’”. Ciertamente el confort reduccionista del aula de clase desconecta a no pocos a académicos e intelectuales del realismo político que acciona desde la nega-
CUARTOSCURO
INTERNACIONAL ANÁLISIS
ción del Otro. El chavismo existe más allá de cualquier circunscripción partidista, más allá del propio gobierno, más allá de la infofrenia neofascista de la MUD y sus aliados. La convocatoria es legal y claramente constitucional. Dispuesto en los artículos 347 y 348. En la constituyente de 1999 no estaban representados todos los sectores político-sociales que hacen vida en esta sociedad diversa. Tanto la antigua Corte Suprema de Justicia como el entonces Consejo Supremo Electoral hicieron modificaciones a las preguntas formuladas por Chávez. Sin embargo, el pueblo estaba resuelto a establecer una ruptura con la IV República y su aparato institucionalizado empleado para borrar del mapa a seres humanos. Desaparecer adver-
sarios, disidentes, militantes de izquierdas, se convirtió en la IV república en su imagen de fábrica. Y cuando ya no podían seguir desapareciendo a seres humanos, los asesinaron en masa. Acaso, ¿qué otra cosa fue el caracazo del 27 de febrero de 1989 sino una matanza de venezolanos por parte de aquellas Fuerzas Armadas Nacionales al servicio de unos pocos ricos oligarcas que hoy, sin la nueva Fuerza Armada Nacional Bolivariana, salieron a rebelarse contra otro proyecto de país y sociedad que les quita privilegios? Las condiciones en las cuales se realizó aquella convocatoria de 1999 son muy distintas a las actuales. La sociedad cambió y se politizó. Las bases comiciales de la convocatoria no pueden ser las mismas. Esto es un ejercicio elemental de análisis histórico, de historia social o historia desde abajo (Ferdinand Braudel dixit). El causante y responsables de toda la crisis para estos académicos e intelectuales, está explícito en el texto del “llamado”, es el presidente Nicolás Maduro. Además de una inusual, viniendo de pensadores decoloniales, infantilización de la propia sociedad y de sus recursos gnoseológicos y éticos para solventar esta crisis inducida por la oligarquía nacional e internacional y continuada desde 1999. Se deriva del texto que la intervención extranjera y la renuncia de Maduro solucionarían la crisis. Es el estribillo del discurso del jefe del Comando Sur de Estados Unidos y del propio Pentágono, justificadora de la acusación que hacen contra el jefe del Estado como cuando afirman que Maduro está amenazando “las herramientas democratizadoras introducidas por la propia constitución chavista”. Las bases comiciales son abarcadoras para que participen todos los sectores de la sociedad, tanto local como nacional. No hay regresión en la progresividad de los derechos humanos, sociales y políticos, como lo intenta hacer ver la fiscal, Luisa Ortega Díaz en carta dirigida al Tribunal Superior de Justicia solicitándole “aclaratoria”
El chavismo existe más allá de cualquier circunscripción partidista, del propio gobierno y de la infofrenia neofascista de la MUD y sus aliados
www.contralinea.com.mx
53
ANÁLISIS INTERNACIONAL
La izquierda latinoamericana se ha manifestado a favor de la causa revolucionaria venezolana, que es la causa de los pueblos americanos
54
12 de junio de 2017
sobre este punto de la “progresividad”. Disculpen la osadía amigos y amigas, pero sería de gran utilidad para abonar a este debate en este momento y sobre el punto de la solicitud de la Fiscal consultar al jurista italiano Luigi Ferralloli. Los hechos terroristas del neofascismo venezolano y sus asesinatos sostienen la solidaridad que la “izquierda latinoamericana” ha manifestado a favor de la causa revolucionaria venezolana, que es en esencia la causa de los pueblos americanos, constantemente agredida por Estados Unidos, por el poder político-militar-financiero-económico-mediático internacional y sus aliados locales. Esta agresión transcurre desde 1999, paseándose frente a los ojos de todas las universidades venezolanas, frente a sus académicos e intelectuales y de todas las instituciones y organismos bilaterales y multilaterales sin inmutarse. En su gran mayoría, son instituciones desconectadas del ámbito de lo real y de la realidad venezolana. Sobre todo, desconectada históricamente del pueblo que la IV República sumió en la más dramática pobreza, hasta legarle a Chávez una sociedad con 39.4 por ciento de pobreza atroz y/o extrema para el año 2000 y una masa monetaria que el 73.1 por ciento estaba en manos del 5.6 por ciento de la oligarquía, esquiva a cualquier transformación que modificara esta relación monetaria. ¿Estas cifras le dicen algo de la magnitud de abandono de la sociedad venezolana cuya responsabilidad directa recae en “jefes” de los terroristas de hoy? ¿Es inconcebible tanta miopía de académicos e intelectuales destacados de nuestras universidades? Los neofascistas de hoy son los hijos, descendientes políticos, de los fascistas de ayer quienes anidaron sus vicios y asesinatos, robos, corrupción y destrucción en la sociedad venezolana desde los partidos AD y COPEI y sus partidos-satélites, incluidos algunos autoproclamados de “izquierda”. Coincido con esta expresión del “llamado”, que “Las salidas a tales crisis siempre
son largas y complejas, pero requieren más democracia, nunca menos. Y este proceso sólo podrá concretarse por la vía del respecto de los derechos humanos, así como de la autodeterminación del pueblo venezolano”. Todos los procesos de organización social como consejos comunales, comunas, empresas de producción, etcétera, tienden a desarrollar y consolidar procesos políticos de la democracia participativa y protagónica; hay muchos ejemplos “invisibilizados” por la industria cultural y mediática nacional e internacional. El Estado no los niega, por el contrario los promueve, los apoya: son nueve leyes que les da estructura político-jurídica para la organización y funcionamiento del poder popular organizado. ¿Dijeron Ustedes menos democracia? Las diversas instituciones responsables del “orden público” salen sin armas de fuego letal a combatir los actos terroristas y sus asesinatos selectivos; algunos de estos inducidos por prominentes intelectuales, Tulio Hernández y César Miguel Rondón, que entre botellazos y escupitajos deben marcar a todo ser humano que “huela” a chavista, para que así no tengan jamás descanso. En el derecho internacional actual, hay Estados, ciertamente, que violan los derechos humanos; pero también hay grupos que por sus acciones son violadores de los derechos humanos. Este es el caso de Venezuela y la oposición neofascista que hace vida en la MUD: no quieren elecciones sino violencia para arrimarnos a una intervención extranjera. El año pasado, la oposición estaba solicitando la convocatoria a una Asamblea Constituyente, ¿por qué la descartaron y tomaron el atajo de la violencia? Amigos académicos e intelectuales, ¿ese amago de convocatoria sí era constitucional? Señala el documento del “llamado” que esta “dinámica arrancó con el desconocimiento por parte del ejecutivo de otras ramas del poder (la Asamblea Legislativa) donde la oposición hoy cuenta con la ma-
yoría, luego del triunfo en las elecciones de diciembre de 2015”. Error cronológico, esta “dinámica” y/o “escalada de violencia política y social” inició el mismo día que Chávez expresó en su discurso de toma de posesión la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, febrero de 1999. Este anuncio prendió los fuegos neofascistas en la oposición venezolana y en la oligarquía criolla. Por otra parte, al CNE confirmar el triunfo de la derecha a la Asamblea Nacional, mayoría sin discusión, esta oposición neofascista sentenció que “en seis meses salimos del régimen”. Se creyeron el poder supremo y entraron en desacato frente a sentencias dictadas por Tribunal Supremo de Justicia. Aún siguen en desacato. Era muy fácil revertir el desacato, ¿por qué no lo hicieron? ¿Por qué continúan en desacato? El objetivo siempre fue “tumbar a Maduro” y cuando no lo pudieron hacer recurrieron a la violencia, al terrorismo y sin complejo de culpa ofrecieron al país y sus recursos al imperio de Estados Unidos por un puñado de dólares; a cambio recibirían la “ayuda” necesaria para que “caiga el régimen”. ¿Por qué omitieron esta obvia evidencia los apreciados académicos e intelectuales? ¿Es preciso recordar la historia del Chile bajo el gobierno de Allende? La misma película, el mismo guion, diferentes actores y locaciones. Finalmente, si algo se ha hecho en este largo, asediado y complejo proceso de transformación bolivariana es crear espacios de participación protagónica del pueblo organizado para que se exprese como “poder popular” y transcienda la noción modernista de ciudadanía, para que se construya desde sus diversas experiencias locales como “sujeto sociocultural revolucionario” de una ecología de la vida en armonía con la Pachamana. Un “poder popular” participativo y protagónico en permanente acción-reflexión-acción, habituado a la construcción colectiva de la crítica y la autocrítica. Esta más “democracia participativa” la respal-
JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO
INTERNACIONAL ANÁLISIS
dan nueve leyes del “poder popular”. Es de suponer que este “llamado” de académicos e intelectuales no se haga desde la racialización del sistema mundo de la modernidad/ colonialidad. Vamos hacia una nueva Asamblea Nacional Constituyente, entonces que el pueblo, el soberano, decida su composición y su nuevo marco jurídico, sin armas, sin terrorismo, sin neofascista asesinando la paz de todos.
www.contralinea.com.mx
55
123RF
ESPECIALES
56
12 de junio de 2017
ENTREVISTA
ENTREVISTA
ESPECIALES
VENEZUELA, coloso energético
contra la violencia y la mentira Venezuela es un coloso energético que se enfrenta a la violencia y la mentira de la ultraderecha, confabulada con Washington para provocar dificultades económicas, considera Jesús Faría, en entrevista con Prensa Latina. Para el ministro venezolano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rusia –“amigo leal”– es un socio muy importante en materia energética y militar
ANTONIO RONDÓN/PRENSA LATINA
www.contralinea.com.mx
57
ESPECIALES
ENTREVISTA
M
oscú, Rusia. Venezuela participó en la XXI Feria Económica Internacional de San Petersburgo como un coloso energético enfrentado a la violencia y la mentira de la ultraderecha, confabulada con Washington para provocar dificultades económicas. Tales fueron algunos de los argumentos que comparte con Prensa Latina el ministro venezolano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría, en el marco del foro económico ruso, donde tuvo lugar una sesión dedicada a América Latina y el Caribe. En medio de la actividad generada por unos 12 mil especialistas en el Centro de Congresos de la norteña ciudad rusa, Faría dedica casi media hora a este corresponsal para explicar temas cruciales. ―¿Qué ofrece Venezuela al Foro Económico de San Petersburgo? ―Nos sentimos muy comprometidos con la
“Las empresas rusas participan a gran escala en el desarrollo de proyectos de petróleo y gas; son grandes aliadas para desarrollar grandes proyectos” participación en este importante foro porque entre Rusia y Venezuela existen relaciones políticas y económicas muy estrechas. Los rusos se han perfilado como amigos leales y amigos del gobierno y el pueblo venezolano y han desarrollado negocios muy importantes; en especial, en el área energética y en la industria militar. De esa forma, esa amistad y esa cercanía que se desarrolló en los últimos años, por iniciativa del fallecido comandante Hugo Chávez, y posteriormente por Nicolás Maduro y el presidente Putin, todo nos trae acá. “Por otro lado, vemos la importancia de la diversificación de las relaciones económicas a nivel internacional. Ello es fundamental, pues encaja perfectamente en la visión del comandante Chávez de la multipolaridad para romper la dependencia con el imperialismo estadunidense. Con la sociedad de pueblos norteamericanos, nosotros buscamos otras vías en las que no solamente diversifiquemos, sino que podemos buscar la reciprocidad y el respeto y
58
12 de junio de 2017
la autodeterminación. Rusia es un aliado de excepcional importancia para la unidad entre los pueblos. Venimos a generar nuevas oportunidades de negocios, colocar productos en la economía rusa, buscar inversionistas que aprovechen enormes oportunidades de inversión en nuestro país.” ―¿Nos podría hablar de sus encuentros en el Foro? ―Hicimos contactos con empresas rusas que están en Venezuela y efectuamos un conjunto de reuniones con autoridades del gobierno ruso, muchas vinculadas a comercio internacional e inversiones. Ahora estamos con una mejor expectativa de consolidar lo que se desplegó en los últimos años en Venezuela, donde tenemos una situación compleja, difícil desde el punto de vista político y económico. Estamos seguros de que la Revolución puede superar esos obstáculos y desafíos, pero más allá de las dificultades que existen,Venezuela ofrece grandes oportunidades para desarrollar negocios. Buscamos que las empresas puedan obtener sus ganancias y que la actuación de estas pueda dejar un saldo positivo en materia de desarrollo productivo y tecnológico para nuestro país. ―¿Nos podría hablar de las inversiones rusas en la esfera energética de Venezuela? ―Las empresas rusas participan a gran escala en el desarrollo de proyectos en el área del petróleo y el gas, y se cuentan como las grandes aliadas para desarrollar grandes proyectos. Debemos recordar que en Venezuela están entre las más grandes reservas petroleras del mundo. El 20 por ciento de todo el crudo que se va a extraer en los próximos 100 años será el que se saque de la cuenca del Orinoco y ahí hay empresas que trabajan en función de intereses comunes. Somos una de las grandes reservas de gas. Cuando se ratifiquen, estaríamos en cuarto lugar, todo lo cual reviste una singular importancia, pues el gas es la energía del futuro y las empresas rusas invierten y desarrollan con nosotros proyectos conjuntos. Ello demuestra que no sólo hay oportunidades para invertir, con independencia de las circunstancias negativas en el país, es parte de la guerra hegemónica del capital extranjero y aleja las posibilidades de hacer negocio con empresas foráneas.
ESPECIALES ESPECIALES
123RF
123RF
ENTREVISTA ENTREVISTA
“Además, también deprime el clima económico en el país con todo ese ataque de ahora, tanto económico como político y con los medios de difusión. Existen grandes oportunidades y ello demuestra que, si las intenciones son serias, la inversión extranjera puede dejar un saldo positivo para el país receptor de esta inversión.” ―¿Cómo se ve Venezuela en el sistema de integración regional en el comercio latinoamericano? ―Nosotros, a partir de una visión del comandante Hugo Chávez, que se fundamenta en la doctrina bolivariana de integración, impulsamos un conjunto de esfuerzos para la integración regional. Se formaron bloques regionales y Venezuela participa en varios de ellos. Uno es el Mercosur, donde los problemas y cambios políticos de algunos países, que favorecen a la derecha, han perturbado el dinamismo que empujaba este proyecto de integración que le imprimieron grandes líderes latinoamericanos como Néstor Kirchner, Luiz Inácio Lula da Silva y el comandante Chávez. Sin embargo, se trata de un bloque comercial que está llamado a
jugar un papel excepcional. Tenemos participación en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América que une a países de mayor afinidad en el enfoque histórico de los procesos de desarrollo de nuestras naciones: Cuba, fundador con Venezuela; Nicaragua, Bolivia y países del Caribe. En ese bloque hay grandes oportunidades para crecer en el ámbito económico. Se desarrollaron proyectos muy importantes desde el punto de vista social y político. Pero estamos seguros de que hay un enorme potencial que no hemos sabido aprovechar aún desde los puntos de vista comercial, económico y productivo. “Para nosotros es una prioridad la integración de nuevo tipo, para los pueblos, y tenemos acuerdos bilaterales con los países de la región y en general vemos la integración como una necesidad histórica. No va a ser posible para nuestro país, y ni siquiera para otros como Brasil, desarrollarse en un contexto de la globalización tan complejo, con grandes desafíos, donde las crisis y sus consecuencias son trasladadas en sus costos en los hombros
www.contralinea.com.mx
59
ESPECIALES
ENTREVISTA
de nuestros pueblos. No va a ser posible que países pequeños con escasa capacidad para proyectarse políticamente en el espectro internacional y con escasa capacidad económica puedan competir con gigantescas economías o grandes transnacionales. Solos no van a poder salir adelante. Por ello se mantiene la tesis del Libertador que en el pasado nos habló de la unidad de los países latinoamericanos y caribeños, primero para garantizar la independencia. Debemos estar en capacidad de construir modelos económicos, políticos y sociales que estén en sintonía con los intereses de los pueblos y que no los sometan a una explotación voraz por factores internacionales. Se trata de romper con la historia latinoamericana del siglo XX y construir un siglo XXI que le pertenezca a nuestros pueblos. ―Existe una situación difícil en Venezuela, y aumenta la presión de algunos países latinoamericanos, ¿cómo influyó eso en el plano comercial? ―Lo vemos en la ola de violencia y terrorismo en contra de nuestro pueblo como parte de la guerra económica. Hay un esfuerzo por alterar el desempeño de la economía venezolana, de tal manera que esto traiga consecuencias sociales y que éstas se traduzcan en un estallido y en un derrocamiento de Nicolás Maduro. Eso está dirigido desde afuera. La oposición venezolana es un apéndice de los factores del poder imperial, de Estados Unidos, de la derecha de ese país, sobre todo ubicada en Miami, que históricamente desarrolló una guerra contra Cuba y ahora contra Venezuela, de conjunto con la derecha internacional. Además, los ataques del imperialismo son incesantes y por supuesto que eso se traduce en un deterioro de nuestras naciones. “No debería ser así, pues la Revolución Bolivariana quisiera tener las mejores relaciones con todo el mundo, pero estamos conscientes de que debemos defender nuestra soberanía. Esta situación de ataque permanente tiene un componente comunicacional muy importante. La imagen y percepción que se proyecta está absolutamente divorciada de la realidad y es una batalla de la verdad contra la mentira y tenemos que recomponer ese clima con la difusión de lo que ocurre en el país. No negamos que existan problemas económicos, pero no es lo
60
12 de junio de 2017
“La ola de violencia y terrorismo en contra de nuestro pueblo es parte de la guerra económica.: hay un e
que dicen los medios de comunicación que tanto daño ocasionan, precisamente, para establecer vínculos estrechos de Venezuela con otras naciones, incluido Estados Unidos y otros países.” ―Estados Unidos aplica sanciones contra Venezuela. ¿Podría explicar cómo dañan esas medidas a la nación sudamericana? ―En primer lugar podría decir que en esas condiciones es muy difícil captar inversiones internacionales y ya eso es un castigo. Nos acercamos a una situación de bloqueo, sólo que con condiciones distintas. No son normas que expresamente lo manifiestan, pero son condiciones que van en la misma dirección, es decir, aislar o tratar de aislar a nuestro país. En primer lugar, se busca dañar los negocios internacionales, que tanta importancia tienen para las naciones pequeñas, como es el caso venezolano. “Segundo, nosotros estamos sometidos a un decreto presidencial infame de Barack Obama que desarrolló y renovó el pasado año, antes de abandonar la presidencia estadunidense y donde prácticamente se nos declara la guerra. Se trata de un
ADOLFO VLADIMIR/CUARTOSCURO
ENTREVISTA
nómica.: hay un esfuerzo por alterar el desempeño de la economía venezolana”
decreto en el que se nos acusa de ser una amenaza muy importante para los intereses estadunidenses. Pero detrás de esa decisión hay un conjunto de condiciones estrechamente asociadas que van desde la aplicación de sanciones hasta condiciones extremas que pueden llegar a la confiscación de activos venezolanos en el exterior. Se trata de un ataque criminal que nosotros rechazamos, pero que ocasiona daños graves para nuestro país. “En tercer lugar, las acciones nocivas contra la moneda nacional, con una especulación cambiaria permanente. Los vínculos que tienen calificadoras de riesgo y organismos financieros internacionales que desarrollan acciones contra la estabilidad económica de nuestro país. Ellos tratan de aislar económicamente a Venezuela desde el punto de vista financiero, con presiones al departamento del Tesoro, a bancos grandes y pequeños para que no sirvan de bancos corresponsales en nuestro país. Es decir, se busca poner en tela de juicio la capacidad de pago de cada una de nuestras acciones. Hay una situación muy grave en cuanto a las calificado-
ESPECIALES
ras de riesgo que son manipuladas, obviamente con intenciones políticas para generar altísimos costos de financiamiento, que requerimos para compensar la caída de los precios del petróleo. Podemos enumerar muchas cosas en las cuales los grandes actores económicos de ese país e instituciones del departamento de Estado están vinculados a estas maniobras. Ellos tratan de establecer una agenda donde se nos ubique en los mercados forajidos, como un estado que avala la violación de los derechos humanos. Además, aplican sanciones en contra de personalidades de nuestro país. Ellos dicen que son sanciones de carácter personal, pero todos saben que tiene un trasfondo que va mucho más allá y que impacta a nuestra nación. Se trata de una lucha dura y desigual contra un gran poder imperial, pero estamos seguros de que tenemos las condiciones y la fortaleza para superar nuevamente todos esos desafíos.”
“Por la caída del petróleo perdimos el 70 por ciento de los ingresos de divisa, y esto es grave para una economía que importaba mucho desde la década de 1970” ―Entre las manobras de crear escasez artificial de productos está, por ejemplo, que a Venezuela, con dinero en banco, se le sabotee la posibilidad de pagar mercancías. ―Se trata de crear una situación de bloqueo y aislamiento de Venezuela. En muchas oportunidades, al no poder realizar los pagos a tiempo, éstos no entran al país y se alteran los ciclos de abastecimiento para nuestra agroindustria, para nuestros establecimientos de distribución. Tal retraso se da, precisamente, por las trabas para hacer los pagos. Tenemos los recursos, pero no se puede ejecutar por esta situación, porque se ha coaccionado a grandes bancos a no participar con Venezuela como bancos corresponsales. “Además, por la caída del petróleo perdimos el 70 por ciento de los ingresos de divisa, y esto es grave para una economía que importaba mucho desde la década de 1970. Es un fenómeno de nuestra economía. Ante esta situación de dificultad
www.contralinea.com.mx
61
ENTREVISTA
123RF
ESPECIALES
se produce un ataque mucho más agresivo contra nuestra economía para provocar consecuencias muy negativas. La caída de los precios del crudo también la vemos dentro de ese conflicto geopolítico que nos ubica a nosotros en abierta contradicción con los planes de expansión del imperialismo. Tal contracción del precios petrolero, como dijo Obama, es una oportunidad para Estados Unidos, es decir, fue una estrategia para golpear a factores políticos que entorpecen su política internacional, entre ellos están Rusia, Irán y por supuesto Venezuela. ―En Beijing concluyó el foro Una faja, una ruta, que se considera propone una alternativa a la globalización neoliberal. ¿Cómo ve Venezuela la posibilidad de insertarse en ese esquema que propone China? ―Nosotros fuimos invitados a ese foro y salimos de allí satisfechos, porque se presentan alternativas a la globalización neoliberal y a la hegemonía de los poderes fácticos de Estados Unidos y de otros en el orbe, cuya consecuencia es la ge-
62
12 de junio de 2017
neración de grandes desigualdades. Eso también abre perspectivas muy importantes y plantea interrogantes y desafíos para nosotros sobre cómo desarrollar esquemas de intercambio comercial entre nuestros países. El mundo cambia y ello se va a expresar en una correlación de fuerzas que se modificará en contra de los intereses de Estados Unidos. Políticamente, Rusia surge como una gran potencia que puede contener los afanes guerristas y el expansionismo estadunidense y en lo económico tenemos a China. Se trataría de un bloque regional en el que participen países de diferentes dimensiones y que abra nuevas perspectivas a nuestra nación. Nosotros estamos atentos porque eso encaja perfectamente con la visión del comandante Chávez sobre la integración como la única posibilidad para desarrollarnos y para un mundo multipolar como única forma de coexistir en el siglo XXI. Debe existir un equilibrio para la convivencia pacífica, para que todas las naciones tengan la oportunidad de desarrollarse y resolver sus problemas.
MISCELÁNEO
SOCIEDAD BETA
AHORA EL REINO UNIDO INTENTA REGULAR INTERNET Y LIMITAR DERECHO A LA PRIVACIDAD GONZALO MONTERROSA
A
l más puro estilo estadunidense, la primera ministra Teresa May, aprovecha los recientes ataques terroristas para intentar hacer pasar leyes contra la privacidad en su país y llama a otros países a hacer lo mismo. De por sí la libertad y privacidad en internet se están diluyendo rápidamente, pero con los recientes ataques terroristas en Manchester y Londres se ha acelerado el proceso. Recordemos que los atentados sucedieron en el primer mundo, donde pareciera que las personas valen más que en el tercer mundo. Donde el tráfico de armas han matado a miles de personas, pero aún no son suficientes para que los presidentes de esas naciones se expresen al respecto y pidan acciones conjuntas. Dichos ataques en el concierto de la cantante estadunidense Ariana Grande y en el Puente de Londres
64
12 de junio de 2017
existe el derecho a la privacidad han sido la base para que la primera ministra del Reino Unido, Teresa de las personas. Quizá la próxima propuesta incluya eliminar el secreto May, diga que se requieren nuevas profesional (de periodistas y leyes para el internet. otros profesionales) o de Las autoridades han confesión (de los sacergenerado un perfil de Los terroristas dotes). Todo para comlos terroristas. Son utilizan teléfonos batir el terrorismo. inteligentes, realizan personas que utilizan búsquedas en Google, Pero para la priteléfonos inteligentes, ven videos en Youtube mera ministra, las realizan búsquedas o Vimeo, se comunican empresas tecnológicas en Google, ven videos vía Facebook y no están haciendo lo en Youtube o Vimeo, Whatsapp suficiente y los países se comunican vía Facedemocráticos deben lobook y evitan pagar mengrar acuerdos que impidan la sajes SMS usando Whatsapp. expansión de ideas terroristas. Los Así es… tú podrías ser uno de ellos, proveedores del servicio deberán así como miles de millones de perparticipar activamente con acciones sonas en todo el mundo. contra el terrorismo y, de paso, difiLa solución: quitarle a todo el cultar el acceso a la pornografía. No mundo su privacidad, que la navevemos la relación… pero creo que gación sea transparente y las autorien eso coincide con la política de los dades puedan ver en todo momento grupos terroristas islámicos. lo que hacemos. Aparentemente Eso es porque está reviviendo varios países lo ven como la solución una propuesta anterior de su partido ideal. Lamentablemente para ellos
SOCIEDAD BETA
lucionará nada, sobre todo porque son pocos terroristas los que tratan asuntos de forma pública en redes sociales, ante la presión la mayoría de los terroristas se han trasladado a comunicaciones encriptadas. La situación ya es distinta y la solución planteada no la resolverá. Un comité del Parlamento publicó un reporte el mes pasado en el que se critica a las empresas que manejan las más grandes redes sociales del mundo por darle prioridad a las ganancias económicas que a la seguridad de los ciudadanos al permitir la publicación de materiales y contenidos ilegales. (Sería bueno que compartan ese documento con países como México, que hasta el momento sigue ese plan de que las
empresas reciben todos los beneficios a cambio de generar trabajos mal pagados y sin seguridad social, presumiéndolos como grandes proyectos de inversión). El documento incluye la crítica a dichas empresas que cuentan con inmensos recursos y capital, pero están muy lejos de combatir eficientemente los contenidos ilegales y peligrosos violando las leyes (europeas) que les exigen eliminar contenidos que llaman al odio y a la violencia, por lo que dichas empresas serían muy irresponsables con la gente. Veremos si encuentra oídos en Estados Unidos y otros países, lo que podría significar un riesgo más para la ya casi inexistente privacidad en internet.
123RF
conservador que también incluiría la obligación de que las empresas guarden por un año los datos de sus visitantes. Desde que se propuso, fue criticada por violar los derechos de los ciudadanos a la privacidad. La propuesta, que viene de 2016, busca que el gobierno tenga la capacidad de interceptar, grabar y monitorear el uso de internet. Sólo que ahora, y aprovechando el pánico generado, busca lograr alianzas con otros países. Teresa May dice que se trata de un efecto secundario ante demasiada tolerancia que Reino Unido ha tenido con los extremistas. Las críticas a la propuesta advierten que culpar a las redes sociales es algo que conviene políticamente hablando, pero en términos reales no so-
MISCELÁNEO
www.contralinea.com.mx
65
MISCELÁNEO
EX LIBRIS
CORAZÓN, DIARIO DE UN NIÑO DE EDMUNDO DE AMICIS (1846-1908) ÁLVARO CEPEDA NERI
Para Brenda Carolina, por sus casi 13 años
I.
Periodista, literato y narrador, Edmundo de Amicis nacido italiano para la literatura universal con el diario escolar de Enrique y sus compañeros en una escuela para varones, donde narra las experiencias que viven sus compañeros dentro y fuera del salón de clase: las alegrías, tragedias, amistades y tristezas de niños de todos los estratos sociales. Son páginas conmovedoras porque su autor profundiza sobre la amistad, el amor de los padres hacia sus hijos y el de éstos con sus progenitores. Anteriormente De Amicis había reflexionado sobre el tema en su libro Los amigos, donde inicia su literatura pedagógica para el conocimiento individual y colectivo de los estudiantes, sin excesos maternales ni paternales como tampoco el despotismo magisterial, para ir formando cultural y psicológicamente a la niñez que inicia su aprendizaje de que educar es aprender a convivir y recrear, por medio de la enseñanza, el currículum en un ambiente de igualdad mediante la comprensión de la solidaridad social. Titulado originalmente Corazón, este magnífico texto nos da cabales lecciones de respeto, amistad y las enseñanzas de maestras y maestros que aman su magisterio y a sus alumnos.
66
12 de junio de 2017
para forjar la voluntad, enriquecer el Tiene el libro y transmite, explosión conocimiento y emocionar los sentide sentimientos sublimes que van mientos de nobleza, caridad, piedad templando la evolución de la niñez por cuantos integran la humanidad en en su tránsito a la adolescencia, para el momento clave de la niñez que busenraizar ambas etapas al suelo firme ca ejemplos y principios a los cuales del desarrollo infantil. asirse para empezar a vivir la vida. II. Las ediciones de Corazón, diario III. Y si no ha dejado de editarse, de un niño no han dejado de aparecer ahora traducido por Liliana Gutiédesde 1886, cuando por primera vez se publicó esta obra maestra (consultar rrez y Genoveva Saavedra, con una hermosa portada y bella impresión, la ficha bibliográfica en el Diccionario es porque es un diario escrito de Literaturas Europeas, editopor el niño que todos llerial Alianza, de Anthony vamos dentro y al que Thorlby con traducción y debemos mantener adaptación de Alberto Autor: Edmundo vivo, recordando esa Adell). Es un clásico de Amicis etapa infantil de toda para leer una y otra Título: Corazón, diario de un niño mujer y todo hombre. vez, por niños, adoEditorial: Buque de letrasEs por esto que con lescentes y adultos, y Selector, 2017 su lectura actualizamos hacer vibrar las cuerdas un período del desarrollo musicales de la amistad. biológico-psicológico que Se trata de la pasión por casi todos hemos ido olvidanla escuela donde se vive por 9 do; y al que De Amicis nos devuelve meses: de octubre a julio. Y pasar lista con maestría. Por eso saludamos esta a más de 100 temas para reflexionar. nueva edición, la misma que ha de Las páginas de los pobres, la distriagotarse para dar paso a su enésima bución de premios a los obreros, mi impresión, con la mira de que nunca hermana, los muchachos ciegos, el falte en las librerías. Porque se trata, hijo del herrero, mi madre… son enpues, de un libro indispensable para ternecedoras y, como otras páginas, una y mil lecturas pletóricas de paarrancan las lágrimas. ¡Qué decir de los cuentos! En suma es un libro mara- triotismo, civismo, ética escolar, respevilloso que deberían leer los padres, los to a los maestros, amor por los padres, cariñosa amistad y más virtudes para maestros, los periodistas y, ¡qué bien construir conductas de convivencia haría a los alumnos si fuera un texto social. de lectura! De Amicis creó lecciones
ISSN: 1665-1626 REVISTA SEMANAL Del 12 al 18 de junio de 2017
Año 16 • Número 543 • $30