Contralínea 686

Page 12

OPINIÓN ARTÍCULO

MANTENER DISTANCIA MEJOR ANTÍDOTO CONTRA EL COVID-19 SILVIA MARTÍNEZ/PRENSA LATINA

R

oma, Italia. El Covid-19 tiene en jaque a la sociedad científica mundial y aunque varios medicamentos son probados con determinada eficacia, “mantener la distancia” entre unos y otros es el antídoto más infalible. Quedarse en casa, evitar las aglomeraciones de personas –menos aún los besos y apretones de mano– es la mayor contribución de cada persona para frenar la contagiosa enfermedad provocada por el nuevo coronavirus desconocido por completo hasta su aparición en la provincia china de Wuhan en diciembre de 2019. De lo que sí hasta ahora existen mayores evidencias es su modo de propagación de persona a persona “a través de las gotículas respiratorias expelidas por la nariz o la boca por una persona infectada al toser”, por ello la importancia de mantener un metro de distancia de las personas, tal como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Gotículas que, como es lógico se expanden por todos los objetos y cosas que rodean a ese individuo contagiado, por tanto se recomienda evite tocarse los ojos, la nariz y la boca y el lavado a profundidad de las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol para matar al virus. El hecho de que la OMS declarara pandemia global de la enfermedad explica la transmisibilidad y extensión geográfica del patógeno, del llamado RO –número de reproducción– que los científicos usan para describir la intensidad de una patología infecciosa. Aunque muchos científicos en el mundo trabajan en crear una vacuna, aún sin éxito, se trata ahora de adoptar medidas que impidan su propagación y de manera individual evitar enfermarse y poner en peligro la salud de otros.

12

23 de marzo de 2020

Sin distinción, hombres, mujeres y niños contraen la enfermedad aunque su comportamiento, según los expertos, varía con la edad, el sexo y las enfermedades anteriores. Las personas de edad avanzada corren mayor peligro; la experiencia de China corroborada en otros países, a partir de los 65 años mortalidad aumenta; en menos de 40 años es menor del 0.2 por ciento; entre los de 70 y 79 años, se incrementa a un 8 por ciento y a partir de los 80 años supera el 14 por ciento. Alrededor del 80 por ciento de los enfermos superan el mal sin ningún tipo de tratamiento especial, según la OMS: de una a seis personas pueden desarrollar una enfermedad grave y tener dificultades para respirar. Pero los adultos mayores con afecciones médicas subyacentes –hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes– tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave, por lo que en esos casos, ante síntomas como fiebre, tos y dificultad para respirar, debe buscarse atención médica. Por ello –además de estar debidamente informado de cuanto indiquen las autoridades de cada país– se piden extremos cuidados con las personas de la tercera edad, sobre todo en los niveles de exposición. “Deben quedarse en casa”, alertan las autoridades sanitarias. La OMS declaró la pandemia del Covid-19 e insiste en enfocar estrategias más en la contención, luego que el número de casos afectados fuera de China se multiplicara por 13 en 2 semanas y la cantidad de naciones con personas infestadas se triplicara. Nada hasta ahora indica cuándo la epidemia llegará al pico, menos cuando terminará, aunque


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contralínea 686 by Miguel Minero - Issuu