2
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
LA MATERIA
|
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez
ÍNDICE 1. Propiedades de la materia........................................................................................................................4 2. Estados y cambios...............................................................................................................................................5 3. Sustancias y mezclas......................................................................................................................................6 4. Métodos de separación de mezclas........................................................................................7 5. Estructura atómica.............................................................................................................................................8 6. Moléculas..............................................................................................................................................................................9
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez |
LA MATERIA
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
3
1. Propiedades de la materia Materia es todo lo que tiene masa y volumen. Basta echar una ojeada a nuestro alrededor para darnos cuenta que la materia es diversa: madera, cemento, plástico, aire...Existen diversas sustancias o tipos de materia. Masa y volumen son propiedades generales de la materia. Cualquier sustancia tiene masa y volumen y no nos sirven para diferenciar unas sustancias de otras. - Propiedades extensivas o generales: son aquellas que no permiten distinguir unas sustancias de otras, como por ejemplo la masa o el volumen. - Propiedades intensivas o características: son aquellas que sí permiten distinguir unas sustancias de otras, como por ejemplo la densidad, el color, la temperatura de fusión o la conductividad.
4
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
LA MATERIA
|
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez
2. Estados y cambios Un estado de agregación es la forma en la que se puede encontrar la materia en la naturaleza. La materia puede presentarse esencialmente en tres estados o formas distintas:
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez |
LA MATERIA
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
5
3. Sustancias puras y mezclas Los elementos químicos pueden formar sustancias puras y mezclas. Una sustancia pura es aquella que tiene una composición y unas propiedades características que no cambian, sean cuales sean las condiciones físicas en las que se encuentre. Las sustancias puras pueden clasificarse en: -Sustancia simple: sustancia pura formada por un solo tipo de elemento químico. -Compuestos: son sustancias en las que se combinan entre sí los átomos de diferentes elementos.
Las mezclas pueden clasificarse en: -Mezcla homogénea: cuyas composición y propiedades son uniformes en cualquier parte de una mues determinada, pero pueden variar de una muestra a otra. -Mezcla heterogénea: son aquellas en las que a simple vista es sencillo identificar los distintos componentes que las conforman.
6
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
LA MATERIA
|
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez
4. Métodos de separación de mezclas Para mezclas heterogéneas:
-Filtración: mediante este proceso, podemos separar un sólido de un líquido en el que se encuentra en
suspensión.
-Decantación: procedimiento para separar dos líquidos inmiscibles debido a que uno de ellos es más den
so que el otro.
-Separación magnética: se utiliza para separar sustancias sólidas magnéticas como hierro, níquel, cobal
etc. Mediante la aproximación de un imán a la mezcla.
-Tamizado: consiste en hacer pasar una mezcla formada por partículas sólidas de diferentes tamaños
por un tamiz o conjunto de tamices.
Para mezclas homogéneas:
-Cristalización: mediante la adicción del disolvente adecuado, obtenemos la cristalización de alguno de
los solutos permaneciendo los otros, así como las impurezas, en la disolución.
-Destilación: consiste en hacer hervir una mezcla y condensar después, por enfriamiento los vapores que
se han producido. La separación mediante el proceso de destilación depende del hecho de que los componentes de la disolución suelen diferir en su volatilidad, es decir, en la facilidad con que se evaporan, de tal forma que, al hervir la disolución, el vapor que se produce es más rico en el componente más volátil.
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez |
LA MATERIA
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
7
5. Estructura atómica
8
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
LA MATERIA
|
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez
6. Moléculas La molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno). Las moléculas se encuentran en constante movimiento, y esto se conoce como vibraciones moleculares (que pueden ser de tensión o de flexión). Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian electrones. Cabe destacar que las moléculas pueden ser neutras o presentar carga eléctrica. En este último caso, se las denomina ion-molécula o ion poliatómico.
Alba Hidalgo - Miguel Mirones - Jaime Rodriguez |
LA MATERIA
|
FÍSICA Y QUÍMICA
|
9
LA MATERIA © Física y Química
| 2 ESO
Alba Hidalgo Fernández - Miguel Mirones Alonso - Jaime Rodríguez Fernández