3 Revista de fotografĂa
Grupo independiente de fotografĂa Foto:Box
Nº 3 10-19
Fotógrafo invitado. José Ricardo Gracia.
20-31
Los sonidos del Silencio. Geli Cortes.
32-47
Portugal. Teresa Gómez.
48-63
Roma en blanco y negro. Miguelón Sanz.
64-79
Portales. David Puente.
Julio Padillo. Los Aiguamolls del Emporda.
Fernando González. Colores de Cielo y Tierra en los Monegros.
80-91
92-107
Luis Casteñeda. Imágenes.
108-113
Ana Moreno. Servet o la Soledad.
114-123
Miquel Estrada. Fotografías con proceso antiguo III.
114-123
F
Revista de otografía
Grupo de fotografía independiente Foto:Box. Publicación Digital • Diciembre 2013 • Nº3. Dirección y Coordinación: Grupo Foto:Box. Diseño y Maquetación: Miguel Sanz. Fotografía de Portada: Fernando González Seral.
Editorial C
uando a veces lanzan la pregunta de cómo será la fotografía profesional en los próximos años, yo no tengo una respuesta clara, ni tampoco hago predicciones porque seguramente fallaría. Si hecho la vista atrás desde que empecé con la fotografía analógica hasta la actualidad, lo últimos años dan vértigo. Los colores de las primeras cámaras digitales, nos hacían torcer el gesto y nos decíamos que nunca jamás daríamos el salto al digital. Cuando por fin te convences de que ese era el futuro y adquirías tu primera cámara digital tu vida de fotógrafo aficionado o profesional daba un giro radical. Entraban en tu vida conceptos como, jpg, raw, factores de multiplicación, tamaños de sensores, photoshop, etc. Lo de exponer a las altas luces, ¡por Dios!, llevabas interiorizado, marcado a fuego en tu ADN que había que exponer a las sombras. Y el revelado que tenía ese misterio de alquimia, de magia, cuando metías el papel en la cubeta con el líquido revelador y empezaba a aparecer tu foto. Cuando positivar te costaba media tarde. Ahora no, puedes ver la foto en una pantallita de la cámara y revelar en un ordenador con un programita que tienes que aprender a manejar, que no es fácil, en mi caso más de un improperio se ha llevado mi sufrido monitor. Así que visto lo visto no me aventuro a hacer una predicción de cómo evolucionara la fotografía en los próximos años, porque me dicen hace 15 años que tendríamos teléfonos que hacen fotos y les hubiera contestado con cierta sorna que dejaran las drogas.
Galería JoséRicardo Gracia
Geli
Cortes
Mº. Teresa Gómez
6
Galería Miguelón Sanz
David Puente
Julio Padillo
Fernando González 7
Galería Luis
Castañeda
Ana
Moreno Miquel Estrada
8
Fotógrafo Invitado Nací el 25 de enero de 1971 en la muy heroica ciudad
de Zaragoza, desde muy pequeño empecé a salir al campo con mi padre y mi abuelo a cazar y pescar, cosa que en poco tiempo me llevo a estar a todas horas en la naturaleza pero con aficiones muy diferentes. A raíz de esto he llegado a una formación autodidacta como naturalista. Mi primera cámara fotográfica fue una Nikon F70 con la que no paraba de hacer “diapos”, con muy poca fortuna por cierto. Con el tiempo por lo menos he llegado a hacer cosas que se dejan ver. Aunque toco un montón de disciplinas, estoy más especializado en paisaje y botánica, dado que además soy colaborador del Herbario de Jaca. En los últimos tiempos también hago alguna que otra sesión de estudio o de exteriores de fotografía artística con modelos. En esto de la fotografía resulta que también soy autodidacta (si, ya sé que tanto autodidacta me hace parecer un poco insociable) por lo que salvo en el caso del paisaje donde tengo un referente claro en las imágenes blanco y negro de Ansel Adams, no sigo a ningún fotógrafo ni tendencia en particular. He realizado bastantes exposiciones tanto individuales como colectivas. La ultima esta aun en la sede del Instituto Pirenaico de Ecología y son 24 imágenes de orquídeas ibéricas. También imparto cursos y talleres de fotografía y estoy a punto de auto editarme la primera guía fotográfica de las orquídeas del Moncayo. Estas que podéis ver en esta revista son un pequeño ejemplo de lo que hago, espero que os gusten. Si por algún motivo queréis contactar conmigo, lo podéis hacer a través de los enlaces de la página siguiente.
10
J R osĂŠ
icardo
G
racia
www.josericardogracia.es www.esparbel.es http://www.facebook.com/esparbel @JoRicardoGra josericardo@esparbel.es
11
18
19
He dado el salto hacia el alba He dejado mi cuerpo junto a la luz Y he contado la tristeza de lo que nace. Mi Ăşnico equipaje Una maleta llena de silencios, Una mirada a lo lejos Y la sombra de un sueĂąo.
20
C R ortes
G
eli
odriguez
http://www.flickr.com/photos/68780078@N04/ gelicortes@gmail.com
Los sonidos del silencio.
Marcharon sin más Un leve aleteo Una fría sonrisa ¿El sol? Oculto
Buscando la luz Desnuda Bajo la piel Oscura luna
24
Otra vez la casa En silencio. Yo estuve allĂ Todo seguĂa igual.
El bosque Ese espĂritu inquieto. Entre sus hojas El recuerdo de un pasado. Y esa palabra dormida
He atravesado valles He subido monta単as. A mil cordilleras de distancia El viento ha borrado mis huellas. Ahora Nada queda.
Mº. T G P ómez
eresa
uertas
http://durgom.blogspot.com.es/ fototgp@gmail.com
“¿Qué tendrá este Portugal – pienso – para así atraerme? ¿Qué tendrá esta tierra, por de fuera riente y blanda, por dentro atormentada y trágica? Yo no sé; pero cuanto más voy a él, más deseo volver” Miguel de Unamuno y Jugo.
Lisboa
Portugal.
Lisboa
Evora
Evoramonte
40 Oporto
41 castelo de Vide
42 Evora
Lisboa
43 Evora
Lisboa
Lisboa
Roma en blanco y negro.
https://www.virtualgallery.com/galleries
M
iguelón
s/miguelon_a3338096/saturaciones_s12207
S L anz
ázaro
www.miguel-sanz.com www.facebook.com/fotakas.miguelonsanz http://www.flickr.com/photos/50905739@N04/ http://elblogdemiguelonsanz.blogspot.com.es/ mail: miguelon@papelicos.com
Los orígenes remotos de la ciudad de Roma, se pierden en la leyenda; siendo seguramente anteriores al año (753 a.C) Roma es una de las ciudades con más atractivos de Europa. Como capital del Imperio Romano, atesora algunos de los monumentos y construcciones más importantes de la antiguedad. No en vano se dice que todos los caminos conducen a Roma. Esta es mi visión particular de la ciudad, en blanco y negro. El Vaticano
50 Puerta de Santa Marテュa de los テ]geles
51 Puerta de Santa Marテュa de los テ]geles
Arco de Trajano
Arco de Septimo Severo
La Fontana de Trevi
Las iglesias gemelas
60 El Coliseo
61 Moises de Miguel テ]gel en la Basテュlica de San Pedro in Vincoli
62 Puerta de entrada a la BasĂlicaEmilia
63 Callej贸n en el Barrio del Trastevere.
D
avid
P T uente
ripiana
Todo el que me conoce fotográficamente hablando, sabe que si paso por un viejo portal de madera, no puedo remediar fotografiarlo. Es una necesidad, me atraen sus texturas desgastadas y castigadas por el paso de los años. Sus clavos oxidados, sus grandes pomos y cerraduras. Y como no, su historia. Me pregunto ¿cuántas anécdotas habrán atrapado puertas adentro? secretos celosamente guardados. ¿Quién vivirá o habrá vivido en este lugar? Dependiendo del tipo de puerta o pomo te puedes imaginar si los huéspedes de esa casa eran gente humilde o adinerada. Grandes puertas, para favorecer la entrada a los animales del establo o en otros casos para dar paso a grandes recibidores.
https://www.facebook.com/#!/pages/F
FotoBox/275182312592437?bookmark_t=page
Portales.
Ca la Coixa
Ca la JĂşlia
Los nuevos materiales más resistentes al paso de los años y las nuevas construcciones contribuyen a la desaparición de estas pequeñas joyas arquitectónicas. Mientras existan y pase por delante de uno de esos portales seguiré fotografiándolo e imaginando su historia. Las fotos de los portales están tomados en diferentes épocas y en pueblos distintos. La Llacuna, Santa María de Miralles, Guimerá y Monfalcó Murallat. (Los nombres son imaginarios).
Cal Guillem
Cal Menjapalla
Cal Miquel贸
Cal Mussol
Cal Sastre
Mas BorrĂ s
Los Aiguamolls del Emporda.
J
ulio
P C adillo
olom
http://www.fejota.net/ http://www.fejota.net/banco correo de contacto: fotos@fejota.net
El Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà situado en el término municipal de la localidad gerundense de Castellò d’Empúries, es un humedal entre las desembocaduras de los ríos Muga y Fluvià, declarado parque natural en 1983 tras una intensa y larga campaña de defensa iniciada en 1976 para interrumpir un proyecto de urbanización que pretendía construir una marina residencial para 60.000 personas. Al otro lado del río Muga se encuentran las urbanizaciones de Empuriabrava y Santa Margarita. Este pintoresco paraje es visitado por las aves en sus viajes migratorios y utilizado para descansar y alimentarse; la protección con que se cuida permite observarlas en cualquier momento del año junto con mamíferos estables como caballos, gamos y vacas y otros espontáneos como el jabalí.
Las diferentes estaciones anuales, las horas del día desde los amaneceres hasta los atardeceres propician sensaciones agradables que siempre tienen matices diferentes y se dan múltiples oportunidades para captar imágenes irrepetibles. En esta ocasión muestro flamencos, caballos, un pato, un arbusto y unos silos de arroz integrados en el parque como observatorio. Aporto un link a la película “Entre el cel i la terra” dirigida por Tono Folguera, David Fernández de Castro y Román Parrado que describe la historia de los jóvenes que lograron paralizar la construcción de la urbanización proyectada y describe como todo aquello podía estar ocurriendo. https://www.youtube.com/watch?v=HzT7sNJiENs
F G
ernando
onzรกlez
S
eral
http://fgseral.blogspot.com/ http://www.flickr.com/photos/fgseral/ http://algodelosmonegrosyunpocodelodemas.blogspot.com/
“Colores de Cielo y Tierra en los Monegros.�
L C uis
astañeda
Cooks. Beijing
luiscast@luiscastaneda.com http://www.luiscastaneda.com www.luis-castaneda.artistwebsites.com https://www.facebook.com/LuisFCastaneda
Cocineros preparando comida en un restaurant de “fast-food” chino en Beijing. LUMIX G6, luz ambiental de noche.
Mariposa Idea leuconoe Esta es una de mis primeras fotos digitales. Cuando descubría con asombro las prestaciones en el ámbito de la fotografía “macro” de la cámara LUMIX LC5, la primera cámara digital de Panasonic. Foto hecha cámara en mano, con luz ambiental en el Jardín de las Mariposas (Butterfly World) en Coconut Creek, Florida. USA
109
Lava Beds Durante un encargo (assignment) en Hawaii con la LUMIX FZ30, tuve ocasión de visitar el Parque Nacional de los Volcanes en la Isla Grande y ver las caprichosas formaciones que los inmensos ríos de lava del volcán Kilauea hacen al secarse.
110
La puerta negra Deambulando por Peratallada (Girona), descubrí esta fachada enteramente “adornada” por la vegetación e inmediatamente la concebí en mi mente como ByN casi “infrarojo”. LUMIX GX1.
111
Galleria Vittorio Emanuelle II. Milán Italia Esta es mi foto ás reciente. El lente fisheye resultó una decisión más que afortunada para esta escena del techo de la famosa Galleria de Milán. Foto hecha cámara en mano, con la LUMIX G6 y el fish-eye de 8mm.
112
Techo de la Sagrada Familia. Barcelona Durante la primera semana tras la apertura oficial de la misma, pude dedicarme a fotografiar detalles de esta gran obra arquitectónica de Gaudí. La cámara, mi fiel LUMIX LX5 en aquél momento.
113
Servet o la Soledad.
A
M G oreno
na
ómez
hanna_3030@hotmail.com http://www.flickr.com/photos/27116250@N03/
Fotografías pertenecientes a la sesión fotográfica realizada para la pieza de ballet “Servet o la Soledad”, en homenaje al ilustre aragonés Miguel Servet, en su 500 aniversario. Obra representada en el teatro Principal, a través de la compañía Lamov, ballet representante de Zaragoza. Modelo y Bailarín: Mattía Furlam.
M
https://www.virtualgallery.com/
iquel
E F strada
errer
htp://miquelestradaferrer.blogspot-com.es/ https://www.facebook.com/miquel.estrada?ref=tn_tnmn miesfe1945@gmail.com
Fotografías con proceso antiguo Bromuro de plata” (3) Para finalizar el proceso antiguo, solo faltan unos cuantos consejos Laboratorio: El proceso es tradicional como siempre, solo varía en exposición, líquidos, lavado y protección de la copia. Empezamos con la ampliadora, mi consejo es restar unos 15 segundos de la exposición correcta, pues siempre aumenta con el proceso de revelado
/galleries/miesfe_66_a113691/bromuro_de_plata_sobre_papel_hecho_a_mano_y_fotografias_sistema_digital_s6201
Revelado: Revelador Eucobrom, baño de paro y fijador Tetenal, todos estos líquidos a temperatura de 10-12º, recordar que el “Bromuro de Plata” con temperatura se desprende del papel, usar pinzas de madera o con los dedos, las pinzas de metal oxidan. Lavado: Dos horas con agua con un caudal reducido que no sea por encima del papel para no desprender el “Bromuro de Plata”. Y para finalizar, una vez secado y aplanado con pesas poner una capa de laca para proteger de la luz yo uso laca Tetenal. Mis primeras fotos con este proceso proceden del año 1994 aun se conservan en buen estado, unas pocas copias se estropearon, con el paso del tiempo salio un poco de oxido. Podréis comprobar que casi todas las fotografías son de personajes de mi localidad.
Fotografía: Mª. Teresa Gómez.
Colaboradores: José Ricardo Gracia. Geli Cortes Rodriguez. M.ª Teresa Gómez Puertas. Miguelón Sanz Lázaro. David Puente Tripiana.
Julio Padillo Colom. Fernando González Seral. Luis Castañeda. Ana Moreno Gómez. Miquel Estrada Ferrer.
Grupo Foto:Box no se responsabiliza del contenido de las fotografías y textos publicados en esta revista, siendo el autor o autores de los mismos los responsables, tanto del contenido como de los derechos de las imágenes aqui publicadas. Los autores han cedido los derechos solamente para esta publicación electrónica, por lo cual todo el contenido de esta publicación queda prohibido para su reproducción comercial sin autorización por escrito de los autores.