Presentacion ev

Page 1



Número total de ejemplares puestos eN circulacióN: primera edicióN 22 081 tiraje total 69 124

0,75 dólares Año 111 • N° 41 521 4 CUADERNoS

Sábado 8 de octubre del 2016

DIARIO INDEPENDIENTE • FUNDADO EN 1906 afp

el Nobel premia el afán de pacificación de Santos El Comité noruego adjudicó ayer el Nobel de la Paz al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, por impulsar un acuerdo firmado con las FARC que está en revisión. actUalidad //A2

Juan Manuel Santos dedicó el galardón a las víctimas del conflicto en su país y ratificó que seguirá con sus esfuerzos para terminar con la guerra, que empezó en 1964. A las felicitaciones que recibió el Mandatario de dignatarios internacionales, se sumó la de Álvaro Uribe, quien le recordó la necesidad de renegociar el acuerdo con la guerrilla.

Puerto de Manta solo atrajo a un oferente La empresa chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa) no competirá con otras firmas para operar la terminal portuaria de Manta. La compañía fue la única en presentar ayer una oferta. negOciOs //A4

Ecuador y Perú mejorarán la conectividad pOlítica //A3 El Gabinete Binacional Ecuador-Perú terminó ayer en Macas con la firma de un acuerdo entre los mandatarios Rafael Correa y Pedro Pablo Kuczynski. El Presidente peruano aceptó el pedido de Ecuador de aumentar de 220 a 500 kilovoltios la interconexión eléctrica para mejorar la conectividad energética. Y ambos países mejorarán las vías en la frontera.

QUitO //A6

32 son los agentes de tránsito de la capital que han  sufrido agresiones en lo  que va del año por parte de  conductores infractores.  El agresor puede pasar  hasta tres días en prisión.

CARGA DEL PUERTO Incluye exportaciones e importaciones 817 590

817 539

798 736

En toneladas métricas 2010

2013

2015

FUENTE: MTOP / EL COMERCIO

Murió policía que indagaba crimen de un compañero

CONSTRUIR

La madera sí sirve para las estructuras

segUridad //A5 Agentes de la Dinased localizaron la tarde de ayer el cadáver del teniente Wilmer Goyes, en la vía Perimetral, en Guayaquil. El oficial, que desapareció el 28 de septiembre pasado, investigaba el crimen de Sergio Gaibor, un expolicía implicado en el caso ‘González y otros’. Gaibor murió luego de una balacera en Pedro Carbo (Guayas), en julio pasado.

Guayaquil busca rehabilitar el centro para vivir

tendencias de sábado gastrOnOMía //T1

en el país se practica la cocina sustentable

ecUadOr //A7 Dos teatros, un museo, dos proyectos inmobiliarios y la regeneración urbana están en los planes del Municipio y la empresa privada para que el centro del Puerto Principal sea un lugar para vivir. Durante el día, las calles tienen una alta actividad comercial, pero en las noches se quedan desoladas. Se prevé que este mes se suscriban los contratos de los teatros y el museo.

enrique iglesias sigue en la élite discográfica

Materiales //C1 Aunque son populares las estructuras de acero o de hormigón armado, la madera también aporta utilidades y beneficios para desarrollar espectaculares construcciones. Se trata de un material orgánico, amigable con el ambiente.

MÚsica //T2

Énner Valencia puso su casa como garantía

en FOrMa  //T5

Una rutina para desarrollar un cuerpo más resistente

íNdice

ACTUALIDAD (A)

INFORME  2

TENDENCIAS (T) (C)

POLÍTICA  3

gAsTRONOMÍA  1

ECONOMÍA/NEgOCIOs  4

MúsICA  2

DEPORTES (D)  sELECCIóN NACIONAL  1-2

FÚtbOl //D1 El futbolista ecuatoriano, que fue hospitalizado por una aparente lesión después del partido que la Tri ganó 3-0 a Chile, el jueves, puso como garantía una casa en un lujoso sector de Samborondón para cubrir el pago de la pensión de una de sus hijas. Durante dos días el seleccionado evadió a la Policía que tenía la orden de detenerlo. La deuda reliquidada asciende a USD 22 189.

MOdA  3

sEguRIdAd y jusTICIA   5

INTERCuLTuRAL  4

CAMPEONATO NACIONAL  3

EN FORMA  5

Opinión //A8

Toda política en  pro de la convivencia entre  los usuarios de las vías es  digna de aplauso”. editorial de el cOMerciO

“El tribunal de Noruega le  da un impulso al proceso  de paz colombiano”. lolo echeverría //Columnista

quITO  6 LETRAs  6

ECuAdOR  7

OPINIóN  8-9

MuNdO  10

CONsTRuIR   (c) 1/6

bALONCEsTO/AuTOMOvILIsMO/CICLIsMO  4 clasiFicadOs 5-6


8 // Sábado 8 de octubre del 2016 / EL COMERCIO

OPINIÓN FUNDADORES: César Mantilla Jácome (1877-1955) Carlos Mantilla Jácome (1879-1970) · DIRECTORES: Carlos Mantilla Ortega (1903-1976) Jorge Mantilla Ortega (1907-1979) PRESIDENTE Y DIRECTOR: Carlos Mantilla Batlle · DIRECTOR ADJUNTO: Marco Arauz Ortega · SUBDIRECTOR ADJUNTO: Gonzalo Ruiz Álvarez

LOS ARTÍCULOS DE LAS PÁGINAS DE OPINIÓN SON DE EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES. LA OPINIÓN OFICIAL DE EL COMERCIO ESTÁ EXPRESADA EN EL EDITORIAL

EDITORIAL

Quito y los ciclistas Toda política en pro de la convivencia entre los usuarios de las vías se aplaude. Debe haber sostenibilidad.

H

ay que empezar diciendo que no se trata de un plan nuevo y que Quito sigue rezagada en esta materia respecto de otras capitales. Pero es reconfortante saber que hay un nuevo impulso al empleo de las bicicletas en las calles quiteñas, como parte de un plan integral que busca su uso eficiente y respetuoso. Del total de 4,2 millones de viajes diarios que se realizan en la ciudad, 13 206 se hacen en bicicletas. Hay 1 800 usuarios de las 900 bicicletas puestas en servicio por el Municipio. Actualmente se adecúa y se consolida la red de ciclovías que al momento mide 87 kilómetros y se extenderá hacia el sur y hacia el norte, tratando de articularla a las estaciones de transporte público. Se han instalado 50 dispositivos

en las unidades de transporte público para movilizar dos bicicletas por cada viaje de estación a estación. A la par, se mantienen los ciclopaseos dominicales, que empezaron hace 13 años, y ahora se promueven, con fines turísticos, ciclopaseos familiares como los de los jueves en La Mariscal. La sostenibilidad de un proyecto de esta naturaleza, está claro, va mucho más allá de que las autoridades desarrollen las etapas comprometidas. Incluye brindar seguridad a quienes usan las bicicletas y, sobre todo, lograr que la ciudadanía y los conductores entiendan esta forma de movilidad como el ejercicio de un derecho ciudadano. La contraparte es que los usuarios de este medio de transporte comprendan también sus obligaciones.

Fernando Tinajero

E

n el inciso 2° de su Primera Disposición Transitoria, la Constitución de Montrecristi establece el plazo máximo de 360 días para la aprobación de una serie de leyes que fueron consideradas necesarias para desarrollar y aplicar el nuevo orden constitucional. Entre ellas, el numeral 5 incluye la ley de cultura que, por lo tanto, debió ser aprobada por la legislatura el año 2009. Tal ha sido el interés de las autoridades, tal la importancia reconocida a la cultura y tal la acuciosidad de los legisladores, que en estos últimos días se ha anunciado que el proyecto correspondiente pasará en los próximos días a segundo debate. Estamos finalizando 2016. Al parecer, no se trata ya del mismo proyecto que fue inicialmente presentado, y ni siquiera de su enésima versión corregida, sino de un proyecto nuevo, pero ignoro cuánta constitucionalidad hay en la sustitución de un proyecto de ley a medio camino. Hace cosa de dos meses, el Presidente de la Casa de la Cultura me comunicó en conversación privada que tanto el Ministro de Cultura como la Presidenta de la Asamblea le habían asegurado que sus propuestas institucionales serían indudablemente aceptadas e incorporadas al texto final del proyecto. No obstante, hace pocos días escuché nuevamente al Presidente de la Casa (esta vez por la radio y en el curso de una entrevista con Diego Oquendo), que confesaba su sorpresa y desilusión porque en el documento que ha pasado al Pleno para su segundo debate no se ha incorporado ninguna de esas propuestas, y por el contrario, se ha reducido la Casa fundada por Carrión a una caricatura de sí misma. A la luz de la experiencia, la aprobación de este proyecto se da por descontada, pese a sus flaquezas. No podía esperarse otra cosa de un cuerpo legal aparentemente preparado por consultores contratados (probablemente abogados) y discutido por una comisión ninguno de cuyos integrantes ha tenido, que yo sepa, vinculación alguna con las instituciones ni las actividades culturales. Además, la llamada “socialización” de ese proyecto parece haberse hecho de un día para otro, sin la suficiente publicidad, sin haber invitado a los conocedores del mundo cultural y de sus instituciones, y con el procedimiento puramente informativo que ya es acostumbrado. Pero el desaguisado sobre la Casa de la Cultura no es lo único cuestionable de le próxima ley. También lo es, y mucho, la implícita intención de establecer la “economía naranja” en la cultura, al tratar los productos culturales como mercancías cuyo comercio debe incidir en el PIB, tal como se desprende del proyecto y su contexto. Otro aspecto preocupante sigue siendo el espíritu concentrador y controlador de las disposiciones, cuya única preocupación parece ser la de asegurar que el estado tenga la última palabra también en esta materia. Así estamos. Las leyes sabias suelen durar mucho tiempo, como algunas que concibieron los romanos y viven todavía. Ocurre lo contrario con las leyes que se han compuesto contra la razón y el sentido común.

QQ laQfrase

Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo. ARISTÓTELES,

josé ayala lasso

ftinajero@elcomercio.org

Otro desaguisado

luján

La jugada del partido

lolo eCHeVerrÍa

jayala@elcomercio.org

Colombia, entre sorpresas y dudas

A

l conocerse el pronunciamiento del pueblo colombiano sobre el acuerdo de paz suscrito pocos días antes, con justificables bombos y platillos, por el presidente Santos y las FARC, el asombro y la incredulidad cundieron en todas partes. Con una diferencia mínima, el 18% de los electores se impuso al otro 18%. Triunfó el NO en una sociedad cuyos integrantes, en más del 60%, no votaron. Probablemente, dos ciudadanos fueron los más sorprendidos: el presidente Santos cuya campaña por la paz fue apabullante, y el ex presidente Uribe que nunca pensó que su oposición pudiera tener éxito. Toda negociación supone concesiones mutuas. Toda paz exige un precio. Pero el precio entregado por Santos fue considerado excesivo por el elector colombiano. A Santos le faltó haber consultado sistemáticamente los sentimientos del pueblo. Confió en el atractivo que una paz por tan largo tiempo anhelada podía ejercer en una sociedad víctima de la violencia endémica. Fue engañado por las encuestas. Y estas no tomaron en cuenta a quienes, ante la presión de la opinión pública interna y externa, no quisieron presentarse opuestos al acuerdo y solamente consignaron su decisión al depositar su NO en las urnas. ¿Qué le espera a Colombia? Santos aseguró que seguirá trabajando con el mayor dinamismo a favor de la paz. Timochenko ha dicho básicamente lo mismo. Ambos saben

que el acuerdo tendrá que ser modificado. Uribe tendrá que flexibilizar sus exigencias, para que la historia no lo juzgue como responsable de un eventual fracaso. No parece posible que todas las críticas sean atendidas, pero algunas, especialmente las relativas a la justicia transicional y a la asignación de curules parlamentarias para los ex guerrilleros no podrán ser ignoradas. Es indispensable que el compromiso sobre el cese del fuego, acordado hasta el 31 de octubre, se extienda indefinidamente. El primer disparo que rompa el silencio de las armas puede actuar como detonante de una nueva etapa de violencia. Uribe ha dicho que, si bien corresponde a Santos la responsabilidad de dirigir estas nuevas negociaciones, está dispuesto a cooperar para alcanzar el objetivo final. Esa es su obligación ética y política fundamental, más aún porque el resultado de la consulta popular le confirió renovada fuerza política. Sin embargo, muchos dudan que esté honestamente dispuesto a dar su aporte para colocar a Santos en el pedestal histórico destinado a quien, en definitiva, ponga en marcha el proceso de construir la paz en Colombia. Y todo esto se vuelve más evidente después de que Santos acaba de ser fortalecido con el otorgamiento del ennoblecedor Premio Nobel por la Paz, decisión que alimentará la controversia pero que debe ser entendida, en última instancia, como un nuevo elocuente llamado en favor de la paz.

MilTon luna TaMayo mluna@elcomercio.org

U

Oveja desdibujada

no de los factores de “éxito” del autoritarismo en Ecuador ha sido la aplicación consciente o inconsciente del principio leninista de la férrea disciplina partidaria. Ninguna hoja se mueve sin el consentimiento del jefe de la organización. En este esquema jerárquico, lo que se pierde en democracia interna, se gana en efectividad política. La voz e imagen externa del partido y del líder, sale única y potente. Sin embargo, este estilo político, con el tiempo, genera una línea única, eliminando la diversidad, la discrepancia o los enfoques y entendimientos distintos de la realidad, que no pocas veces tienen razón. De esta manera la efectividad del modelo se reduce. No se hace caso a las voces alternativas, reafirmando la voz errada o acertada del jerarca. El modelo leninista de partido, que se autoproclamaba como vanguardia del proletariado y del conjunto del pueblo, fue concebido para un tiempo de guerra y de lucha clandestina para la toma del poder; realizada la revolución, el modelo fue aplicado desde el poder, desde la legalidad, dando lugar a la construcción de una gigantesca maquinaria totalitaria, de un poderoso Estado, contralado por un “partido-vanguardia” dominado por el Comité Central, quien finalmente obedecía las órdenes del Secretario General y jefe del Estado, el señor Josef Stalin. En su momento, sobraron justificaciones, de dogmáticos “revolucionarios”, que avalaron la

construcción de este monstruo, que engulló pensamiento crítico, organización social y millones de vidas. Por fortuna para el Ecuador un modelo autoritario no podrá afianzarse con facilidad. Hay un acumulado histórico que lo impide. En ese acumulado se encuentra la permanente movilización social y política progresista, expresada en varias “revoluciones, que dieron lugar a transformaciones institucionales y culturales significativas que afianzaron nuestra vocación democrática. Una de esas edificaciones estatales fue FF.AA., cuyos cimientos se nutren de un pensamiento liberal y progresista de su fundador, Eloy Alfaro, y luego de una inspiración social, liberal radical y socialista que, en medio de contradicciones y lucha, generaron una entidad que se miró como base de la nación y desde 1979 como garante del Estado de Derecho, de la democracia. Aquí una explicación de porqué el fenómeno Venezuela no pasará en Ecuador. Artesanos en los años 1920; obreros y soldados rasos en los 30; campesinos y estudiantes en los 50,60 y 70; clase obrera en los 1980; indígenas, mujeres, ecologistas, y defensores de los derechos humanos desde 1990; intelectuales, profesores, clase media, durante todo el siglo XX, afianzaron la democracia y la justicia en la mente de millones. En estos días, el autoritarismo está desgastado, por esto, para la campaña, el lobo se viste de oveja... desdibujada.

lecheverria@elcomercio.org

Nobel para la esperanza

E

l presidente colombiano Juan Manuel Santos alcanzó el premio Nobel de la Paz, a pesar de que el pueblo votó en contra del acuerdo logrado con la guerrilla en un plebiscito celebrado cinco días antes. El premio reconoce los esfuerzos de Santos y su determinación por alcanzar la reconciliación de un país que se ha desangrado durante 52 años de guerra. El tribunal de Noruega le da con esta decisión un nuevo impulso al proceso de paz y mantiene viva la esperanza de que se hagan las correcciones necesarias en el acuerdo y se termine finalmente con la pesadilla de los secuestros, asesinatos, violaciones, desplazamientos y narcotráfico. Hace pocas semanas visitaba Ecuador el periodista español Miguel Ángel Bastenier, experto en asuntos de Latinoamérica y Colombia, al comentar sobre la complicada campaña por el Sí y por el No que dividía al país vecino, comentó: se puede apoyar el Sí, pero sin negar los argumentos del expresidente Álvaro Uribe. Esta es la tesis que se ha impuesto finalmente porque parece absurdo dar marcha atrás habiendo llegado tan cerca, pero los participantes saben también que deben hacer correcciones para que el pueblo colombiano acepte el precio de la paz. Cuando el presidente Santos perdió el plebiscito, seguramente perdió también el premio Nobel, pero cuando decidió mantener vivo el proceso y reunirse con Uribe, volvió a merecer el galardón de la paz. Ahora está en la mejor posición posible. Si las presiones de la guerrilla y sus amigos, la baja popularidad en su país, la necesidad de un reflotador político y la presión internacional le obligaron a firmar un acuerdo demasiado generoso para los guerrilleros e hiriente para las víctimas, ahora puede hacer las correcciones necesarias para una paz aceptable para todos. El premio Nobel constituye un estímulo para los participantes en el proceso. Al expresidente Uribe le obliga a mostrar magnanimidad en la victoria y la buena fe de sus argumentos estableciendo correcciones concretas y viables; a la guerrilla le permite probar que su deseo de poner fin a la guerra es genuino aceptando la reducción de los privilegios que le otorgaba el acuerdo; al presidente Santos le compromete a escuchar a todos, especialmente a las víctimas resentidas, y exhibir una vez más su sagacidad y paciencia; al pueblo colombiano le estimula a participar en la construcción de su destino y a buscar la reconciliación nacional. En definitiva, el premio Nobel de la Paz no es premio a las metas alcanzadas sino a la esperanza en la capacidad de superar las dificultades persistentes para llegar a ella. La comunidad internacional ha mantenido su apoyo al proceso de paz y aunque se sorprendió con el rechazo del acuerdo en las urnas, se sorprendió también con la reacción inmediata del Presidente Juan Manuel Santos y la decisión de dialogar con el expresidente Uribe, por eso está viva la esperanza.

Administraciónyytalleres: talleres:Avenida Avenida PedroVicente Vicente Maldonado 11515. Apartado 17-01-57 Quito-Ecuador. Teléfonos: 267Quito-Ecuador. 0999//267 2679999. 9999. Redacción 267 3108 267 7578 fax267-0866. 267-0866. Correo electrónico: redaccion@elcomercio.comSuscripSuscripcioAdministración Administración Pedro y talleres: Maldonado Avenida 11515. Pedro Apartado Vicente 17-01-57 Maldonado Quito-Ecuador. 11515. Apartado Teléfonos: 17-01-57 267 0999 Teléfonos: Redacción 267267 0999 3108 / 267 --267 9999. 7578 Redacción //fax 267 3108 Correo - 267electrónico: 7578 / fax 267-0866. redaccion@elcomercio.com nes nacionales: 267-7888. suscripciones@elcomercio.com Suscripciones Afiliados a SIP, AEDEP, WAN, GDA, INMA, NAA, y Editor¹s Forum. ciones nacionales: 267-7888. Correo suscripciones@elcomercio.com electrónico: redaccion@elcomercio.com nes nacionales: Suscripciones 267-7888. Suscripciones USA y suscripciones@elcomercio.com Canadánacionales: : Brickell on267-7888. the River 31 suscripciones@elcomercio.com SE Suscripciones 5th street. Unit Afiliados # 513 a Miami, SIP, WAN, Afiliados Fla 33131 INMA, a SIP, .NAA, Teléfono AEDEP, IWMF, (305)379-8906 WAN, yIWMF, Editor¹s GDA, Forum. INMA, Fax NAA, (305)379-8170 IWMF, y Editor¹s EL COMERCIO Forum. en España : C/Ortega © “Derechos reservados. 2010 Grupo El Comercio C.A. y Gasset, 44-2º A 28006 Madrid, correo electrónico: espana@elcomercio.com, telefonos : (0034) © “Derechos 914029229 reservados. / 914019487 2010 Afiliados Grupo aElSIP, Comercio AEDEP,C.A. WAN, GDA, INMA, NAA, IWMF, y Editor¹s Forum. © “Derechos reservados. 2010 Grupo El Quedaprohibida prohibidala lareproducción reproduccióntotal totalooparcial, parcial,por porcualquier cualquiermedio, medio,de detextos, textos,ilustraciones ilustracionesyyfotografías fotografíassin sinautorización autorizaciónexpresa expresadel delGrupo GrupoEl ElComercio ComercioC.A.” C.A.” Comercio C.A. Queda


_

18 // Jueves 6 de octubre del 2016 / EL COMERCIO

pasatiempo

CAlvIn

Por Watterson

Entretenimiento

CRUCIGRAMA

HORIzOntaLEs

43 Potaje 44 Muralla 45 Terminación de participio 47 Otorgar 48 Plata aristoloquiácea 49 Presidio

1 Criado o lacayo joven (pl.) 5 Flama 10 Licor 11 Río de Paraguay 13 Pasar la vista por lo escrito 16 Parte posterior de las caballerías 17 Escaso 19 Ciudad de España 21 Ensalzar 23 Hospedarse 25 Desabrida 26 Noveno 27 Ciudad de Arabia 33 Río de la China 37 Farmacia 39 Cárcel para mujeres 41 Primer hombre 42 Quejidos

_

15 Ovalado 18 Centro América (abrev.) 20 El, en francés 22 Artículo 24 América del Norte (abrev.) 27 Atropello 28 Nota musical 29 Ración que se da a la tropa en marcha (pl.) 30 Conjunto de huevos colocados en el nido 31 Lleno de canas 32 Esclava de Abraham (Biblia) 33 Teutón 34 Seriedad gravedad 35 Antigua ciudad de Caldea 36 Extraños 38 Centro América (abrev.) 40 Interjección de dolor 46 Terminación verbal 47 Preposición

8

9 12 14

Tortas de maíz Corcova Preposición Nota musical Extinción pasajera del alumbrado eléctrico Hacecillo de objetos que se cogen de una vez con la mano Vasija de metal para guisar (pl.) Lodo Marroquí

AnIMAlItos loCos

Por Wagner

Por Tabaré y Guinzburg

sOLUCIÓn

jeReMÍAs

Por Scott and Borgman

HoRósCoPo / JUEVES 6 DE OCTUBRE

Si usted nació un día como hoy, su espíritu aventurero lo llevarán a vivir situaciones extraordinarias, incluso en el contexto más ordinario. Su necesidad de exprimir la vida al máximo, de vivir intensamente minuto a minuto lo impulsará a meterse en lugares en los que casi nadie se animaría a inmiscuir sus narices. Para usted, el peligro y la incertidumbre son tan preciados como el aire que respira. La mediocridad, la monotonía, las tareas rutinarias... no son para usted. Más de una vez intentará tener un trabajo estable y una vida afectiva convencional, pero será en vano. Aries marzo 21 a abril 20. Hay muchos colores como para posarse siempre sobre el blanco o el negro. Preste atención a los matices.

Cáncer

quito

oferta diaria eN La CiUdad Horizonte profundo: desastre en el golfo, d-box, sub, 12 años

Miss Peregrins y los ninos peculiares, 3D, d-box, dob, 12 años P.A.: 16:00 P.S.F.: 18:50 21:25

Miss Peregrins y los ninos peculiares, d-box, sub, 12 A. P.A.: 20:00 21:40

Miss Peregrins y los ninos peculiares, 3D, d-box, sub., 12 años P.A.:19:00

Mentes maestras, dob, 15 A.

P.A.: 14:30 16:50 17:40 P.S.F.:14:30 16:30

Los 7 magníficos, dob, 15 A. P.A.: 19:10 P.S.F.:19.10

Ciguenas, 3D, dob, tP

P.A.: 12:50 15:05

Poveda, dob, 12 años P.A.: 17:20 19:50 P.S.F.:18:30

P.A.: 14:40 17:00 P.S.F.: 19:30 21:30

El valiente, sub, 15 años

Mentes maestras, sub 15 A.

Entre sombras: averno, 15 A.

P.A. 19:20 21:30

Horizonte profundo: desastre en el golfo, d-box, dob, 12 años

febrero 20 a marzo 20. Pone todo de sí en cada proyecto que encara. No es de los que se guardan algo para la próxima batalla.

P.A.: 22:20

P.A.: 14:10 22:10 P.S.F.:17:00

18:00 18:40 20:55 SCALA: 13:40 15:50 18:00 20:10

Miss Peregrine y los niños peculiares, 2D, español 15:30 17:55 20:20

Miss Peregrine y niños peculiares. Jacob, de 16 años, sigue unas pistas que le lleva a una isla misteriosa, donde descubre las ruinas de la escuela de la señorita Peregrine para Niños Peculiares.

Mentes maestras, 2D, español 19:05 20:55

Cigüeñas, 2D, español 15:10 17:00

Mi amigo el dragón, 2D, español 15:05 17:05

El especialista, 2D, español 18:50

No respires, 2D, español 20:45

13:55 16:35 18:20 21:00

Mi amigo el dragón, 3D, tP 12:15 14:25 19:05

Los 7 magníficos, sub, 15 A.

Mi amigo el dragón, dob, tP

Por Sendra

enero 21 a febrero 19. Sabe disfrutar de las pequeñas cosas. No necesita gastar una fortuna para sacarle el jugo a la vida.

P.A.: 13:10 15:30 P.S.F.: 15:20 17:20 19:20 P.A.: 22:40 P.S.F.:21:50

MAtÍAs

Piscis

octubre 24 a nov. 22. No se guíe por rumores y cosas que escucha al pasar. Infórmese y tome sus propias decisiones.

Ciguenas, dob, tP

P.A.: 13:20 20:00 P.S.F.:16:10

Acuario

Libra septiembre 24 a octubre 23. Su lugar de origen es parte de su identidad. No tiene absolutamente nada que ocultar.

P.A.: 19:30 21:50 P.S.F. IMAX: 19:00 21:20

Miss Peregrins y los ninos peculiares, d-box, dob, 12 A.

diciembre 22 a enero 20. Se sintió conmovido por esas palabras que escuchó. Tuvo como una suerte de revelación.

Escorpión

junio 22 a julio 23. Su fuerza de voluntad es a prueba de balas. Nada lo detiene si tiene un objetivo entre ceja y ceja.

CiNe

Capricornio

agosto 24 a septiembre 23. Sus preocupaciones pasan por asuntos materiales. Afortunadamente, los malos tiempos pasarán.

Géminis

mayo 21 a junio 21. Todas las etapas se disfrutan de diferente manera. La próxima también tendrá muchas lecciones.

Por Patinho

noviembre 23 a dic. 21. Está lejos del resultado esperado, pero la experiencia fue muy valiosa. Ya habrá una segunda oportunidad.

Virgo

abril 21 a mayo 20. Enfrente la situación y admita su responsabilidad en ese error. A cualquiera puede pasarle.

AnA y MIlenA

Sagitario

Leo

julio 24 a agosto 23. Usted conoce muy bien su negocio y, al mismo tiempo, puede adaptarse a los cambios. Eso es pragmatismo.

Tauro

P.A.: 14:20 16:40 P.S.F. IMAX: 16:40

Por Bob Thaves

dIóGenes y el vAGAbUndo

VERtICaLEs 2 3 4 6 7

jUsto y fRAnCo

Miss Peregrines y los niños peculiares, 3D, 12 años

Free states of Jones, 12 años 15:40

Miss Peregrines y los niños peculiares, digital, 12 años 14:10 16:45 18:40 14:35 19:15 21:10

2D Miss Peregrine niños peculiares (r), estreno, 12 A.

Cigueñas, digital, 12 años

CCI:13:00 15:40 18:30 21:15 REC: 13:00 14:25 15:45 17:10 18:30 19:55 21:15 CON: 13:00 15:40 17:30 18:30 20:10 21:10 SCALA: 13:05 14:30 15:45 17:15 18:30 19:55 21:15

Los siete magníficos, 12 años

2D Horizonte profundo (r), estreno ,12 años

Mentes maestras, 12 años 13:40 16:40 19:15

Cigueñas, 3D, 12 años

13:10 15:05 17:00 18:55 20:50 12:15 14:20 16:15

CCI:13:00 15:15 17:35 REC: 13:20 15:40 18:05 20:25 19:35 CON: 13:30 16:00 18:20 SCALA: 14:00 16:15 18:40

2D Los siete magnificos (r), 15 años CCI:13:20 16:00 21:00 REC: 17:00 21:00 CON: 16:10 21:20 SCALA: 13:50 20:55

2D Llamada apocalipsis, 15 años, español CCI:16:20 20:45 CON:20:40

2D Jugada maestra, 12 años, subtitulada

Horizonte profundo, digital, 12 años, doblada, estreno 6 DIC.:14:45 17:15 22:00

Horizonte profundo, digital, 12 años, subtitulada, estreno 6 DIC.:19:45

Mentes maestras, digital, 15 años, doblada, estreno 6 DIC.:19:15

Mentes maestras, digital, 15 años, subtitulada, estreno 6 DIC.:21:30

Miss Peregrine y los niños peculiares, digital, 12 años, doblada, estreno 6 DIC.:14:00 16:40 19:40 21:00

CCI:20:15 REC: 16:25 18:40 CON.18:50 SCALA:16:30

Miss Peregrine y los niños peculiares, digital, 12 años, subtitulada, estreno

2D Sin muertos no hay carnaval, 15 años, español

Barcelona: noche amarilla, digital, tP, español, estreno

CCI:14:00 16:10 18:20 20:30 REC: 14:40 18:20 19:45 CON: 13:45 15:55 20:25 SCALA: 19:00 21:10

2D El especialista, 15 años, español

Somnia: antes de despertar, digital, 12 años, dob, estreno

Cigueñas (r), tP, español

2D Juego sin reglas, 15 años, español

Miss peregrine y los niños peculiares, 3D, 12 años, doblada, estreno

2D El valiente, 15 años, sub.

Horizonte profundo, 2D, imax, 12 años, dob., estreno

2D Antes de despertar, estreno, 12 años

CCI:14:30 16:45 19:00 21:20 REC: 13:50 16:05 18:20 20:35 CON: 14:30 16:45 19:00 21:15 SCALA: 14:20 16:35 18:50 21:00

16:35 21:15

Horizonte profundo, 12 años

CCI:13:20 15:45 18:10 20:35 REC: 13:20 15:45 18:10 20:35 CON: 13:55 16:15 18:40 21:00 SCALA: 13:40 16:00 18:20 20:45

2D Mi amigo el dragón (r), tP, español

2D Mentes maestras (r), estreno, 15 años

CCI:13:45 14:20 15:55 16:30 18:05 18:40 20:50 REC: 13:05 13:40 14:20 14:45 15:15 15:50 16:30 16:55 17:25 18:00 18:40 19:05 20:10 21:15 CON: 13:40 14:20 15:50 16:30

CCI:19:55

CCI:18:50 REC: 16:20 20:45 CON:20:20

CCI:18:35 REC: 14:10 18:35 CON:18:05 CCI:13:30 CON:13:20

6 DIC.:22:00

6 DIC.:19:10 20:40

6 DIC.:20:15 22:20

6 DIC.:15:40 18:20

6 DIC.:16:15 18:45


Martes 4 de octubre del 2016 / EL COMERCIO // 7

quito

Vicente costales/el comercio

•••En La Florida

MUSEOS PERMANENTES CON PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

se guardan joyas y vestuario del año 2200 a.C.

1 Tulipe Cochasquí 3

Nanegalito

Malchingui

Pucara de Rumicucho 2 Calac

alí / La

Calacalí

Indep

am

cia

n Pa

Guayllabamba Nono

Aeropuerto

Rumipamba 5 Museo Nacional 7 Museo del Alabado 8 Museo de la Ciudad 9

6 Museo Guayasamín Tababela Bo

líva r

Comunitaria

5

La Florida 4

Av. S.

Privada Provincial

PatRIMOnIO

E- 3

Instituto Metropolitano de Patrimonio

Municipal

te

ica

er

enden

MUSEOS Y SU ADMINISTRACIÓN

Estatal

or

N na

Ruta

Viva

N

4 km

Pifo

En Pichincha existen cinco museos de sitio, con piezas que datan del 2 200 a. C.

Nueve lugares para volver en el tiempo Evelyn Jácome. Redactora (I) njacome@elcomercio.com

•••En La Florida y Rumipamba se exhiben ollas y otros vestigios que muestran la cotidianidad de las culturas antiguas y sus ritos funerarios.

E

s un encuentro cara a cara con el pasado, con gente que habitó esta tierra pero hace más de 4 000 años, cuando todo era distinto. Es conocer cómo eran sus casas, qué comían, con qué cubrían sus cuerpos, cómo enterraban a sus muertos... En la jurisdicción de Quito hay 1 114 sitios arqueológicos, lugares donde se cavó y halló algún tipo de vestigio. Los más representativos están en las parroquias urbanas (137 lugares) y en Píntag (61), Minas (148), Guayllabamba (101), Pacto (135) y Lloa (62). Angélica Benavides, directora del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), explica que la mayoría se halla en propiedad privada. Allí se rescataron las piezas y fueron puestas a buen recaudo. Pero en aquellos lugares donde el descubrimiento fue magno, se habilitaron museos. En Pichincha existen cinco museos de sitio. Comenzaron a cavar la tierra, ya sea para construir una casa o porque las investigaciones los llevó a pen-

_

sar que eran lugares estratégicos, y encontraron paredes, talleres, ollas e incluso tumbas. Debido a la importancia de los hallazgos, se decidió conservar los bienes y allí mismo adecuar museos, para que la gente pueda acceder a los lugares y conocer de su historia. Eso pasó en La Florida, Rumipamba, Tulipe, Rumicucho y Cochasquí. Los tres primeros a cargo del IMP, y el cuarto en manos de la comuna y el último del Consejo Provincial En el barrio San Vicente de La Florida, rodeados de casas, hay 2 000 m² que esconden una joya arqueológica: un cementerio construido por los Quitus. Las 13 tumbas son pozos

profundos, de hasta 20 m, donde se colocaban los cuerpos sentados, uno junto al otro, a manera de espiral, y en el centro, el más anciano. Hay dos tumbas abiertas, tal como fueron halladas, en ellas están dos cuerpos envueltos en telas . Durante todo el trayecto, un guía explica cada detalle. Hay además una sala de exhibición con el material recuperado y reconstrucciones que muestran cómo era el rostro de los antepasados, a base de interpretaciones de huesos. Al mes llegan 2 000 visitantes. Fernando Arteaga, coordinador de Sitios Arqueológicos del IMP, explica que el Parque Arqueológico Rumipam-

evento

La selección de 10 candidatas a reina de la ciudad se inició ayer El casting para conocer a las 282 jóvenes se realizará hasta el 14 de octubre. Las elegidas participarán en el concurso. cortesía municipio de quito

Redacción Quito. (I)

L

as aspirantes a nueva reina de Quito empezaron ayer con el proceso de selección. El casting para elegir a las 10 candidatas de este concurso se realizó en las instalaciones del Patronato San José, en el Centro. Durante el primer día de entrevistas estaba planificado conocer a 32 señoritas de las 282 inscritas. Ellas llenaron un formulario con sus datos personales: nombres completos, números telefónicos, cédula de identidad, dirección domiciliaria, correo electrónico, formación académica y su experiencia en labor social. Las primeras jóvenes en llegar fueron Ana Valeria Mancero, Mari Carrillo, Paulina Andrade y Jéssica Cueva. Jéssica de 23 años comentó que habita en el Centro Histórico y que su sueño es ser soberana de la capital para ayudar a las personas más necesitadas. Si gana, le gustaría emprender campañas para fomentar los valores. Juliana Reyes, de 25 años, estuvo también presente en el primer día de casting. Ella expresó que desde pequeña su sueño fue ser reina de Quito. “He sentido siempre ese amor por mi ciudad y como

ba tiene 42 ha, donde se pueden ver muros de piedra, casas, talleres textiles y alfareros. Es como estar frente a un barrio conformado 2 200 años a.C. El guía explica dónde quedaba el fogón y dónde realizaban los ritos. Allí se puede entender cómo era su día a día. Hay un Centro de Interpretación donde se recrean las actividades cotidianas de los Quitu. Si de ritos se habla, quien se lleva la corona es el museo de Tulipe, 70 km al noroccidente. Cuenta con sietes piscinas, donde los yumbos realizaban ceremonias sagradas relacionadas con el agua, solsticios y equinoccios. Se pueden ver las construcciones circulares,

_

cuadradas y rectangulares. Lo más asombroso es el uso de la geometría en épocas tan antiguas y cómo su vida giraba en torno a los astros. De los tres museos, solo en el último la entrada tiene un costo: USD 3 los adultos y USD 1 los niños. Atienden de miércoles a domingo, de 09:00 a 16:00. Según el IMP, de los 24 millones que reciben de presupuesto, USD 1’ 200 000 son destinados para el mantenimiento, adecuaciones y funcionamiento de los tres museos. En Pucará de Rumicucho, en San Antonio de Pichincha, que es manejado por la comunidad, reposan varias terrazas defensivas originalmente

construidas por los Caranquis y modificadas por los Incas. En Cochasquí se puede ver las 15 pirámides y 21 montículos funerarios circulares. Hay cuatro museos donde se exhiben las piezas arqueológicas. El Museo Nacional, del Estado, el Museo de la Ciudad, a cargo del Municipio, y los museos del Alabado y Guayasamín, (privados) guardan historia precolombinas y de la Cultura Quitu. Para Alfredo Armijos, historiador, a pesar de que esos lugares son Patrimonio debido a su importancia, la gente no los valora. Insiste en la necesidad de trabajar para que los niños se interesen por el pasado.

CeLebraCión

Comenzó el mes de la no violencia 300 personas formaron el símbolo de la paz en La Carolina Redacción Quito (I)

E

n conmemoración al aniversario de nacimiento de Mahatma Gandhi, el 2 de octubre se celebra el Día Internacional de la No Violencia. Por ello, en los últimos años, octubre se ha bautizado como el mes de la paz. El fin de semana se dio inicio a la programación del mes con la formación del símbolo de la no violencia,

que se logró con la unión de unas 300 personas en los espacios de La Carolina. En el evento participaron los cadetes del Cuerpo de Bomberos de Quito, personal de la Policía Metropolitana y la Dirección de Apoyo a víctimas de violencia familiar, género, maltrato infantil y violencia sexual. Luego de una oración conjunta y de reflexionar sobre el significado de la paz, los asistentes escribieron en cartulinas mensajes de apoyo a

la no violencia, para ser compartidos con la comunidad. La Dirección de Apoyo del Municipio estará realizando diversas actividades durante el mes; entre ellas, los Centros de Equidad y Justicia aumentarán sus servicios de atención en los diferentes barrios de la ciudad. Quito cuenta con seis Centros de Equidad y Justicia y una Delegación en La Mariscal que brindan atención integral y promoción de derechos humanos. (I)

•••El casting se realizó en las instalaciones de la Unidad Patronato San José. En la imagen está Joyce Castro. reina podría trabajar de una forma más directa”. Otra de las postulantes, Joyce Castro, de 23 años, mencionó que su motivación para participar en este certamen es dejar una huella de trabajo social en beneficio de los sectores que más lo necesitan. El casting es el primer paso para elegir a la nueva reina de Quito, quien reemplazará a Angie Vergara, explicó Freddy Lobato, director de Comunicación del Patronato San José. Está previsto que estas sesiones se extiendan hasta el 14 de octubre. En esta etapa las aspirantes deberán responder pregun-

tas de conocimiento general sobre la ciudad y la labor que cumple el Patronato San José. “En el casting estamos evaluando la preparación de las chicas, su desenvolvimiento y el interés por trabajar en temas sociales”, precisó Lobato. Una vez concluido este proceso se seleccionará a las 10 candidatas oficiales. La presentación de estas será el 27 de octubre. El evento para elegir a la sucesora de Angie Vergara será el 24 de noviembre, en el Teatro Nacional Sucre. La elección de la reina de Quito es un evento tradicional. Este se lo hace en el marco de las fiestas de Quito.

Nueva plaza en espacios de la Fiscalía Intervención. Con un presupuesto de USD 20 mil, arrancó el proyecto de recuperación “Plaza de la Memoria”, que convertirá el área de estacionamientos de la Fiscalía General, ubicada en las avenidas 12 de octubre y Patria, en espacio público. Esta obra es ejecutada por la Alcaldía en el marco de Hábitat III y se estima culminar en 15 días. Los trabajos comprenden eliminar el cerramiento de la Fiscalía y dar paso a una plaza abierta que se vinculará a las áreas verdes de la Casa de la Cultura.

Campaña de esterilización en La Delicia Servicio. Hoy se inició la campaña municipal de esterilización gratuita de mascotas en las parroquias rurales de Pacto, Gualea, Nanegal, Nagegalito y Calacalí, pertenecientes a la Administración zonal La Delicia. La campaña estará activa hasta el día viernes y la entrega de turnos se realizará a las 7:00. La meta es llegar a 800 intervenciones quirúrgicas en mascotas y sensibilizar a más de 1500 ciudadanos en temas de tenencia y convivencia responsable con la fauna urbana.


_

nEgOCIOs galo pagual / el comercio

Miércoles 5 de octubre del 2016 / EL COMERCIO // 5

PROYECCIÓN

FMI prevé una mejora regional, menos en Ecuador y Venezuela El PIB caerá 2,3% este año y 2,7% el 2017, dijo el organismo Redacción Negocios. (I)

_

A

•••Venta de entradas en una de las salas de la empresa Multicines, ubicada en Quito.

INFORME  La contribución propuesta

en el proyecto de Ley de Cultura impactará la rentabilidad de las firmas, según directivos del sector

Nuevo tributo del 10% tendrá un impacto en seis empresas de cine Redacción Negocios (I)

E

PREVISIONES DEL FMI

l negocio de las salas de cine en el país, que movió USD 125 millones en el 2015, está apunto de estrenar un posible nuevo impuesto. Los grandes actores de la industria de exhibición en el país son Cinemark, Multicines y Supercines. Además, existen salas independientes en diferentes ciudades como Negocym en Ibarra u OchoyMedio y Cineplex en Quito, según datos de la Superintendencia de Compañías. Está también la cadena Mis Cines, en Rumiñahui. En el segundo debate de la Ley de Cultura se incorporó una contribución para el fomento de la cultura y las artes nacionales. Consiste en una tarifa del 10% sobre las ventas de entradas de películas de producción extranjera. Para los directivos de esta industria, un impuesto más complicaría el negocio, que siente desde el año pasado una reducción del número de asistentes debido a la situación económica del país. Santiago Cárdenas, gerente general de Multicines, ha visto una reducción de aproximadamente el 10% en la venta de boletos desde el 2015, cuando asistieron a sus 47 salas 3,8 millones de personas. En entrevista con Ecuadorinmediato, el lunes la asambleísta de Alianza País, Ximena Ponce, dijo que la contribución generaría entre USD 7 millones y 8 millones anuales. En el 2015, las empresas del sector generaron, en conjunto, utilidades sobre los USD 4 millones, un incremento de 62% frente al año previo, gracias a inversiones y promociones. La firma que más beneficios registró el año pasado fue Multicines, seguida de Supercines, Negycom y OchoyMedio.

EL CINE Ingresos por venta En millones de dólares Cinemark del Ecuador S.A. 21,4

20,9

19,7

2013

2014

2015

Multicines S.A. 26,3

2013

27,5

25,5 2014

2015

Supercines S.A.

72,4

40,9 7,2 2013

2014

2015

Negocios y Comercio Negycom S.A. 2,6 1,9 0,03 2013

2014

2015

Ocho y Medio Centro de Cultura Cia. Ltda. 0,6 0,3

2013

0,1

2014

2015 EL COMERCIO

En el 2015, por cada USD 100 que los accionistas de los cines pusieron de capital ganaron USD 10,8, en promedio. Para Iván Aguas, gerente de Cineplex, ubicado en Quito,

un nuevo impuesto afectará la rentabilidad de las empresas e incluso, advierte, algunas podrían cerrar. Entre enero y septiembre de este año, el número de asistentes a las salas de esta firma bajó 20%. A escala nacional, en el 2015 se vendieron unos 16 millones de entradas para las 267 salas de cine ubicadas en 17 ciudades del país. El valor promedio se sitúa entre los USD 4 y 4,50. Hoy, las compañías pagan un promedio de 50% sobre la taquilla por derechos de exhibición de películas extranjeras. Además, cancelan el 10% del impuesto municipal a espectáculos públicos; el 10% a la Junta de Beneficencia en Guayaquil y 3% al Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural en Quito. Según Multicines, las películas extranjeras representan el 98% de toda la taquilla. Mariana Andrade, directora de Ocho y Medio, dijo que esta firma, al ser una sala de cine arte estaría exonerada, de la nueva contribución. El negocio no solo está conformado por la venta de taquilla sino de comida, que en Cinemark y Multicines representa el 35 y 40% de la facturación total, respectivamente. Steve Wright, gerente de Cinemark, cuenta que el consumo de snacks en esta cadena cayó 15% hasta septiembre pasado frente a iguales meses del 2015. Además de la coyuntura económica, influyó el incremento de tributos; entre ellos, el ICE para gaseosas y bebidas azucaradas desde mayo, y otros. Promociones son parte de los planes del sector para mitigar esta caída. Los miércoles, Cineplex cobra la mitad de la entrada. Gracias a ello, esta firma logra una afluencia similar a la de fines de semana; es decir, unas 400 personas. Este jueves el Pleno prevé retomar el segundo debate del proyecto de Ley de Cultura.

rgentina y Brasil crecerán 2,5% y 0,5% el próximo año, respectivamente, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentadas ayer. En el informe Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) el organismo redujo aún más las previsiones de crecimiento para Argentina para este año, de 1% en abril a 1,8%. Sin embargo, el FMI prevé que en el 2017 esta economía se recuperará debido a que “ha iniciado una transición importante y muy necesaria hacia un marco de política económica más consistente y sostenible”. No obstante, el Fondo reconoce que la política de ajuste tomada por el presidente argentino Mauricio Macri “está teniendo un costo mayor de lo previsto”. En Brasil se mantiene la previsión de decrecimiento fijada en julio: -3,3%, pero la cifra positiva de 0,5% para el 2017 será posible, según el organismo, “suponiendo que se reduzca la incertidumbre política y de política económica y sigan disipándose los efectos de ‘shocks’ económicos anteriores”. La otra cara de la moneda son Ecuador y Venezuela, las dos únicas naciones de la región en las que se mantiene sus cifras negativas para el 2017: -2,7% y -4,5%,

_

FMI mantuvo su proyección del PIB para América Latina en el 2017 Países seleccionados. En porcentaje

2016* Argentina Brasil

2017*

-1,8

2,7

-3,3

Chile

0,5 1,7

2,0

Colombia

2,2

2,7

México

2,1

2,3

Perú

3,7

Venezuela -10,0

-4,5

Bolivia Ecuador América Latina y Caribe

4,1

3,9

3,7 -2,3 -0,6

-2,7 1,6 * Previsiones FUENTE: FMI, AFP; EL COMERCIO / JCH

respectivamente. El FMI ratificó ayer la cifra de decrecimiento de la economía ecuatoriana para este año en 2,3%, tal como lo señalara en el informe que publicó el organismo a principios de septiembre, producto del crédito de USD 364 millones otorgado al país por el terremoto del 16 de abril. El organismo apuntó que Ecuador sigue confrontando un panorama difícil debido al reducido valor de sus exportaciones de crudo y a la dolarización de la economía. En su informe, el FMI señala, además, que gracias al repunte parcial del precio internacional del petróleo y un entorno de financia-

miento externo más favorable, la contracción de la actividad prevista en 2016 y 2017 (–2,3% y –2,7%, respectivamente) es menos grave que lo proyectado en abril. El FMI, que realiza esta semana su reunión anual en Washington, proyectó una caída de 0,6% en el Producto Interno Bruto (PIB) del conjunto de países latinoamericanos y caribeños, peor al -0,4% previsto en julio. “La actividad económica en América Latina y el Caribe sigue disminuyendo de velocidad”, señaló el organismo multilateral. Para julio del 2017 se estima una recuperación regional con un crecimiento del 1,7%.

tECNOlOgía

apple sigue arriba, pero con dudas Tuvo un beneficio que alcanzó los USD 53 000 millones. aFp

Washington, AFP (I)

C

inco años después de la muerte de Steve Jobs, el grupo informático estadounidense Apple siguió creciendo e incluso ha multiplicado sus ganancias, pero sin su visionario líder su futuro continúa siendo una incertidumbre. Desde el punto de vista financiero, la marca de la manzana no se puede quejar: su beneficio neto alcanzó los USD 53 000 millones en el ejercicio que cerró a fines de septiembre de 2015 y su volumen de negocios fue de USD 234 000 millones. Esas cifras se multiplicaron desde el último año del reinado de Jobs, cofundador de Apple, fallecido por un cáncer de páncreas el 5 de octubre de 2011. Su capitalización bursátil, de cerca de USD 600 000 millones, ya no es igual a la de 2015, cuando estaba en la cima, pero sigue representando más del doble en 2011. Con estas cifras, Apple sigue siendo la número uno

•••El creador de Apple falleció en octubre de 2011.

por delante de Alphabet, la empresa matriz del gigante de Internet Google. Sin embargo, algunos analistas se preguntan si Apple, que revolucionó la telefonía móvil con su iPhone en 2007 y un gran ecosistema de aplicaciones, no está perdiendo velocidad. “Es muy difícil mantener el ciclo de innovación cuando se ha desarrollado un producto exitoso”, comentó Jack Gold, analista de J. Gold Associates.

“Con cada nueva creación que funciona, se hace cada vez más difícil. La pregunta persiste: ‘¿Cuál será la próxima revolución?’ , y no es una obviedad decir cuál será”. Vivek Wadhwa, profesor de la universidad de Carnegie Mellon y exempresario en Silicon Valley, considera que Apple vive de sus inventos pasados y no tiene mucha cosa nueva para aportar. “No hemos visto innovaciones considerables de Apple”. (I)

La Aduana realizará subastas en línea

Desde hoy inicia el XI Encuentro Minero

Sistema. El sistema Nacional de Aduanas (Senae) presentará su nueva modalidad en subasta. La entidad desde el 2008, de acuerdo al Código Orgánico de Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), realiza subastas de las mercancías que han sido declaradas en abandono y decomiso. Según el Senae, en la actualidad existen dos tipos de subastas tradicionales que se realizan de manera presencial. Ante ello, la entidad presentará mañana su sistema de subasta a través de Internet.

Foro. El XI encuentro Anual de Energía, Minería y Petróleo arranca hoy. El evento se dividie en dos ciclos de conferencias: en el primero estarán, entre otros expositores, el nuevo ministro de Sectores Estratégicos, Augusto Espín, y su similar, el ministro de Hidrocarburos, José Icaza; así como Ron Hochstein, de la empresa minera canadiense, Lundin Gold; entre otros. En el segundo ciclo de conferencias estarán los expositores: el ministro de Minas, Javier Córdova; Nathan Monash de Lunding Gold, y más.

Flacso analizará medidas sobre pymes Conversatorio. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), a través de su Departamento de Desarrollo, Ambiente y Territorio realizará la conferencia denominada Evaluación del Impacto de los Programas Preferenciales hacia las Pymes. El evento contará con la participación del catedrático Milenko Fadic de la Universidad de Bolonia (Italia). Como moderador del encuentro estará el profesor Juan Fernando Sastre de Flacso Ecuador. El evento se realizará en el Salón de Afiches (torre 1, piso 2), apartir de las 17:00 de hoy, en Quito.

Fotos: archivo el comercio

Expoflores abre sus puertas desde hoy Feria. La Asociación de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores) inaugura hoy Flor Ecuador - Agriflor 2016, que se llevará a cabo hoy a las 11:00 en el Centro de Exposiciones Quito. Según los organizadores, participarán 115 expositores nacionales e internacionales, entre fincas productoras-exportadoras y actores de la cadena de exportación de países relacionadas con la cadena del sector florícola. Además, se espera más de 800 compradores internacionales de los principales mercados, como EE.UU., Rusia y Europa.


tEndEnCIas Fernando Criollo. Redactor (I) fcriollo@elcomercio.com

E

_

requieren mostrar vulnerabi­ lidad emocional. Para Caplan fue como enfrentarse a una si­ tuación aterradora de la que salió “invencible”. Esa exploración en la que se sumergen Bill y Virginia se desarrolla en una época de gran actividad entre los movi­ mientos raciales y feministas. Un contexto en el que el tra­ bajo de esta pareja se conver­ tía también en un acto revolu­ cionario. “En la década de los 50 había un motivo para tener un hospital para blancos y otro para negros, y ahora la gran cuestión social que enfrenta­ mos se refiere a los derechos de las mujeres”, expresa la ac­ triz sobre el marco de referen­ cia histórico en el que se desa­ rrolla la serie. Luego de tres temporadas, la historia aún no está definida y para el protagonista, quien ha construido el personaje des­ de sus propias experiencias, la idea de involucrarse en una serie a largo plazo es co­ mo narrar la vida tal “Creo que como es. “Se puede una de las cosas más explorar la idea de que las personas memorables para el cambian, y eso es público es que esta muy poderoso”. Ese incesante mujer vivía adelantacambio es para el da a su época”. actor uno de los va­ lores agregados de la Lizzy Caplan serie, en la que la revo­ lución es una idea constan­ te. “Para estar vivo es preciso experimentar una revolución permanente, si no tendrás so­ lo una existencia fantasmagó­ rica”, dice el actor. Para Caplan, esta produc­ ción supuso además un giro en Sheen admite que nunca tu­ su carrera en cuanto a géneros. vo problemas con la desnudez. “Quedó claro que los grandes “Lizzy y yo hicimos escenas de dramas tienen elementos de sexo y nos sentimos cómodos comedia, y mis comedias fa­ uno con el otro, creamos un voritas suelen tener momen­ clima en el estudio que nos tos muy profundos. Actual­ dejó cómodos y seguros, en­ mente hay una buena mezcla tonces salió todo bien”, dice de los dos géneros”, concluye el actor, que se siente más in­ la actriz sobre los matices na­ cómodo frente a escenas que rrativos de la serie.

Los protagonistas de la serie ‘Masters of Sex’ TELEVISIÓN revelan algunos detalles de la cuarta temporada, que acaba de estrenarse en el Ecuador por la señal de HBO

n el 2013, un hombre con un innato sentido de la curiosidad y una mujer visionaria y de­ cidida iniciaron una revolucio­ naria investigación, en la serie ‘Masters of Sex’, una produc­ ción de HBO ambientada en­ tre los años 60 y 70. Se trata de Michael Sheen y Lizzy Caplan, los actores que interpretan a William Masters y Virginia Johnson, una pareja profesio­ nal que, en la vida real, fue pio­ nera en el estudio de la sexua­ lidad humana y mantuvo una relación amorosa. Tres años después, con el es­ treno de la cuarta temporada de esta serie ganadora de un Premio Emmy y nominada a los Golden Globe, los resulta­ dos de las primeras investiga­ ciones saltan a la vista, mien­ tras el amor surge como otra variable que podría ser ob­ jeto de un experimen­ to, quizá mucho más “El personaje complejo que el siempre está camanterior. En el inicio de biando en todos los la cuarta tempo­ sentidos, y eso tiene un rada, al aire des­ poder ante el público”. de el 30 de sep­ tiembre, la atrac­ Michael Sheen ción confesa entre Bill y Virginia acen­ túa un distanciamiento entre ellos, que se deriva en un momento de incertidum­ bre respecto del futuro y son los propios intérpretes quie­ nes, en exclusiva para EL CO­ MERCIO, revelan algunos de­ talles de la historia. Sheen siempre ha pensado ta temporada, empieza a expe­ en la serie como una obra grie­ rimentar una extraña libertad. Pero el actor no ve a Bill Mas­ ga, en la que un hombre arro­ gante es castigado por los dio­ ters como un hombre fuerte, ses, para que aprenda algo so­ sino más bien como un ser hu­ bre la humanidad y la humil­ mano complejo, obsesionado dad. “Quería interpretar a al­ con el control, que no admite guien que fuera un misterio ninguna debilidad, pero inter­ para sí mismo”, dice el actor namente vulnerable y domi­ sobre un personaje que, en es­ nado por sus miedos.

(I)

Martes 4 de octubre del 2016 / EL COMERCIO // 15

Michael Sheen y Lizzy Caplan no le temen al tabú del sexo

Caplan reconoce que su per­ sonaje se encuentra en una po­ sición incómoda, que genera cambios que la llevan a adop­ tar ideas más tradicionales so­ bre las relaciones o la familia. Para la actriz resulta importan­ te resaltar esos cambios en esta nueva temporada, en la que los protagonistas participan muy

El documental también tiene su ciclo en la TV

U

na oncena de filmes que exploran distintos aspectos de la realidad serán parte de la quinta tem­ porada de documentales en la cadena HBO. Cada lunes hasta el 5 de diciembre se estrenará un nuevo filme. El objetivo es demostrar a Cada lunes hasta el 5 de diciembre se estrenará un nuevo documental por la señal del canal HBO.

_

(I)

TElEVisión hbo.com

cercanamente en el desarrollo de los guiones. Por su naturaleza, la serie asumió el reto de abordar te­ mas que incluso en tiempos modernos podrían conside­ rarse un tabú, imponiendo a su vez un reto al elenco en el trabajo de escenas de conno­ tación sexual.

cinE

Angelina Jolie interpretará a una piloto de élite afp

las audiencias que el género documental puede ser tan in­ novador y atractivo como la ficción, con películas que ex­ ponen temas, como la políti­ ca, salud, terrorismo, familia, crimen y arte. La selección de filmes in­ cluye los nominados a los pre­ mios Emmy ‘Mapplethorpe’ y ‘Everything is Copy’. El próximo lunes 10 de octu­ bre a las 20:00 será el estreno de ‘Nothing Left Unsaid’ (fo­ to), que muestra a una madre y su hijo en reflexiones sobre el éxito y la tragedia en la familia.

Los Ángeles, EFE

S

egún publica la edición digital de The Hollywo­ od Reporter, Angelina Jolie interpretará a la coman­ dante Mary Jennings Hegar en una historia basada en el libro ‘Shoot Like A Girl’ (‘Dispara como una chica’). El filme lle­ vará el mismo nombre. Hegar sirvió en Afganistán como piloto de elite en misio­ nes de rescate y ganó la meda­ lla del Corazón Púrpura. Ade­ más consiguió derribar las ba­

rreras que impedían a las mu­ jeres servir en las Fuerzas Ar­ madas de su país. El proyecto, que cuenta con un guión de Frank Baldwin y se encuentra bajo el paraguas del estudio TriStar, será pro­ ducido por la entidad The Go­ tham Group. Todavía no hay fecha para el estreno de la película. Los productores están en busca de un director.

(I)

archivo / el comercio

Basca abrirá el concierto de Metallica

Javier Bardem tras la pista de ‘Sparrow’

Show. La agrupación cuencana Basca abrirá el concierto de Metallica el próximo 29 de octubre en el Parque Bicentenario, según confirmó ayer la empresa organizadora del evento, Global Shows. Esta banda ecuatoriana tiene 25 años de trayectoria y está conformada por Juan Pablo Hurtado (voz), Xavier Calle (bajo), Leandro Jara (guitarra), Paúl Moscoso (guitarra) y Paulo Gallegos (batería).

Cine. Un fantasmagórico Javier Bardem de rostro ensangrentado protagoniza el primer trailer de ‘Piratas del Caribe: La venganza de Salazar’, la quinta entrega de la saga lidera por Johnny Depp que esta vez tiene como villano al actor español. En el video promocional no hay, en cambio, rastro del capitán Jack Sparrow (Depp) ni de Will Turner (Orlando Bloom). El estreno de la cinta de acción está previsto para mayo del próximo año. facebook chris naranjo dj

Ricardo Williams busca apoyo en la web

El Nova Sonic confirma nuevos artistas

Campaña. El compositor y productor ecuatoriano Ricardo Williams ha creado 12 canciones que contienen una serie de mensajes y guías terapéuticas para sanar el corazón y la autoestima de las mujeres maltratadas. Para financiar la producción de este nuevo álbum el artista ecuatoriano ha recurrido a una campaña de crowdfunding en la plataforma catapultados.com, donde el objetivo es recaudar USD 22 800 para la producción y publicación del disco, que posteriormente será de libre acceso.

Concierto. El encuentro Nova Sonic Festival, que se celebrará el 15 de octubre en el Parque Bicentenario, desplegará una segunda tarima con DJs que mezclarán en vivo y en simultáneo con los cantantes confirmados para el encuentro. Chris Naranjo (foto), Shejo Coronel, DNN, Sandy Muñoz y Óscar Troya serán los músicos participantes. Este encuentro tendrá como invitados especiales a los argentinos Fabulosos Cadillacs, que promocionarán su nuevo material discográfico.


DEPORTES

Jueves 4 de agosto del 2016 / EL COMERCIO // 19

ARCHIVO AFP

MICHAEL PHELPS Estadounidense, de 31 años. Es el deportista olímpico más condecorado, con 22 preseas.

ZAPEO En la web

Murray será el abanderado El tenista escocés, de 29 años, Andy Murray ha sido el elegido como abanderado del Reino Unido en los JJ.OO. “Estoy muy orgulloso de haber sido seleccionado para portar la bandera del equipo británico”, confesó Murray.

En la TV Hoy Directv 610 14:00 Brasil vs. Sudáfrica (JJ.OO.) Hoy Directv 612 13:00Honduras vs. Argelia (JJ.OO.) Directv 610 16:00 Portugal vs Argentina (JJ.OO.) 22:30 Programa Copa

Los más esperados USAIN BOLT Jamaiquino, de 29 años. Tiene seis medallas de oro. Competirá en tres pruebas.

EMANUEL GINÓBILI Argentino, de 30 años. Será el líder del equipo de baloncesto de su país.

LAS FIGURAS

Los deportistas mejor pagados del mundo estarán en el torneo, que se inaugurará mañana

NEYMAR Brasileño, de 24 años. La figura del equipo anfitrión de fútbol se estrena hoy ante Sudáfrica.

CHRIS FROM Británico, de 31 años. El ciclista competirá en la prueba de ruta y contrarreloj.

Redacción Deportes (D)

M

ichael Phelps, Usain Bolt, Neymar y Djokovic serán las principales figuras en Río de Janeiro 2016 y socorristas de unos Juegos Olímpicos golpeados por el dopaje ruso y la crisis política brasileña. Cuando mañana se encienda el pebetero en el estadio Maracaná, todos esperan que se vaya apagando el incendio del escándalo que carcomió las bases del olimpismo y dejó al descubierto una maquinaria de dopaje organizada desde el Estado ruso. Más de un centenar deportistas de esa nacionalidad fueron excluidos de la cita de Río por los controles de dopaje, en ese país. Phelps, el deportista olímpico más galardonado de todos los tiempos (22 medallas), intentará ampliar su leyenda.

RAFAEL NADAL Español, de 30 años. Jugará individualmente y el encuentro de dobles.

NOVAK DJOCKOVIC Serbio, de 29 años. Jugará el individual y el dobles masculino de tenis.

Ecuador completa su nómina

Mañana será la inauguración

En la villa olímpica

Guamá se unió al equipo

La ceremonia será austera

Los judocas se entrenaron

Redacción Deportes (D)

B

yron Guamá llegó ayer al mediodia a la villa olímpica y se unió a la delegación ecuatoriana. Hoy tiene previsto reconocer la ruta de la prueba en la que participará. El ciclista competirá este sábado los 256 kilómetros de ruta, que implican seis horas de competencia. “Por los antecedentes que conozco, se trata de un recorrido exigente”, dijo al salir desde Quito.

•••Byron Guamá llegó ayer a la villa olímpica de Río.

FOTO: COMITÉ OLÍMPICO ECUATORIANO

Río de Janeiro. AFP (D)

L

a bella modelo transgénero Lea T, la supermodelo Gisele Bundchen y miles de bailarines del carnaval mostrarán a Brasil en todo su multicolor en la inauguración de los Juegos, mañana. Esta ceremonia de apertura será más modesta. Uno de sus directores artísticos, Fernando Meirelles, que dirigió las películas ‘Ciudad de Dios’ y ‘El jardinero fiel’, dijo que su presupuesto es mínimo.

•••Una de las deportistas se hace un selfie en la villa.

AFP

Redacción Deportes (D)

L

os judocas ecuatorianos Estefanía García (foto) y Lenin Preciado se entrenaron ayer en el gimnasio de la Villa Olímpica, en Tijuca, en Río de Janeiro. El Comité Olímpico Ecuatoriano subió fotos en las que los deportistas se trasladaban con sus entrenadores en el autobús y también en el sitio de entrenamientos. Los dos deportistas competirán entre el sábado y el martes 9 de agosto.

•••Estefanía García realiza ejercicios en el gimnasio de la villa.

FOTO: COMITÉ OLÍMPICO ECUATORIANO


Viernes 9 de octubre del 2015 / eL CoMerCIo // 19

deportes

ELIMINATORIAS 2018 SEGUNDA FECHA

Ecuador - Bolivia

uruguay - colomBia

Paraguay - argEntina

Brasil - vEnEzuEla

PErú - chilE

MArtes 16:00

MArtes 18:00

MArtes 19:00

MArtes 20:00

MArtes 21:15

Estadio Atahualpa

Estadio Centenario

Estadio Defensores del Chaco

Estadio Castelao

Estadio Nacional de Lima

juan MaBROMaTa / aF

(D)

ZApEo

buenos AIres

Felipe Caicedo y Frickson  Erazo hicieron los goles del  triunfo ante Argentina.

En las redes

La Tri logró un triunfo con categoría

Instagram. El astro brasileño Neymar no jugó con Brasil ante Chile, pero disfrutó de un relajante paseo por la playa. En su cuenta de Instagram subió una foto en la que aparece vestido con traje de surf y acompañado de un amigo y las tablas.

La TV Hoy Ecuador TV y Directv 11:30 Liga de Quito vs. Liga de Loja Hoy Directv 08:30 Portugal vs. Dinamarca 13:30 España vs. Luxemburgo ESPN 3 17:30 Chicago Cubs vs. St Louis Cardinals

LAS POSICIONES Equipo

Ecuador

PJ

1

Pts. GD

3

•••Felipe Caicedo (der.) celebra su gol y el segundo de Ecuador. El golero Sergio Romero mira al fondo del arco, anoche en el estadio Monumental.

2 Jorge Luis Rubio. Buenos Aires Para EL COMERCIO (D)

Uruguay

1

3

2

Colombia 1

3

2

Chile

1

3

2

Paraguay

1

3

1

Venezuela 1

0

-1

Argentina 1

0

-2

Perú

1

0

-2

Brasil

1

0

-2

Bolivia

1

0

-2

EL COMERCIO

El partido de ayer en Buenos Aires será recordado por décadas. Se hablará de la noche en que Ecuador silenció la casa de Argentina. La Tri derrotó 2-0 al equipo de Gerardo Martino, con un planteo recio, aguerrido e inteligente. El cuadro de Gustavo Quinteros mostró madurez, entrega, despliegue, talento... Y regresan al país por la puerta grande. Ecuador jugó un gran primer tiempo ante los ‘albicelestes’. Es más, el elenco de Gustavo Quinteros pudo irse al descanso con dos goles de diferencia, de no mediar los errores en definición de Miller Bolaños. La Tri desde el inicio del encuentro se plantó fuerte. La zona de volantes borró por completo a Javier Pastore, quien

era el encargado de generar la ofensiva argentina. Con el pasar de los minutos Ecuador llegó a superar a su rival. Antonio Valencia y Jefferson Montero se convirtieron en dos ‘jets’ por las bandas, estuvieron imparables. Tanto Emanuel Mas como Facundo Roncaglia, laterales argentinos, tuvieron que extremarse y recurrir a faltas para parar a los ofensivos de Ecuador. De los pies de Antonio Valencia nacieron las oportunidades más claras para la Tri. El amazónico regresó al plantel con el nivel que lo caracteriza. ‘Toño’ sirvió dos veces el balón a Miller Bolaños para que definiera, sin embargo el delantero de Emelec envió el esférico lejos de la portería. Otro futbolista que destacó en la primera mitad fue Felipe Caicedo, quien se batió con Garay y Otamendi, los dos centrales gauchos. ‘Felipao’ estuvo

EN BUENOS AIRES Por eliminatorias al Mundial

A A Argentina

5 2 2 1 1 4 0

vs.

Ecuador

17 de diciembre de 1960 30 de abril de 1997 19 de julio de 2000 30 de marzo de 2004 15 de junio de 2008 2 de junio de 2012 8 de octubre de 2015

0 1 0 0 1 0 2

EL COMERCIO

potente, presto para defender el balón de espaldas al arco, para esperar que sus compañeros tomaran posición de ataque. A Argentina le costó recuperar el control del partido, luego de la lesión de Sergio Agüero, quien sufrió un desgarro cuando iba a disputarle el esférico a Gabriel Achillier. Pero lo mejor estaba reservado para el complemento. Ecuador cerró una jornada histórica como equipo grande, con jerarquía, con buen fútbol. En el segundo tiempo Argentina salió con todo, al punto que durante 30 minutos tuvo a Ecuador contra las cuerdas. Tévez, que ingresó por Agüero, reforzó el juego que generaban Pastore, Correa y di María, y entre ellos arrimaron peligro al arco tricolor. Sin embargo, la de ayer no iba a ser su noche, porque encontraron en Alexander Domínguez un muro en el arco.

Cuando Argentina mejo se mostraba llegó la epopey ecuatoriana. Valencia gener una acción que terminó en u tiro de esquina. Al cobro fu Fidel Martínez, quien había re emplazado a un agotado Mon tero. El esférico cruzó el áre local y al final de su trayecto fu conectado por Fickson Erazo a los 80 minutos. El público e el Monumental de River Plat enmudeció. La pelota estab entre las redes y los 3 000 ecua torianos que acompañaron a l Tri enloquecían de emoción. El gol no hizo retroceder Ecuador. Al contrario, Valenci estaba intacto y se mandó otr corrida. Esta vez el pase de To ño llegó a Felipao, quien cerr la jugada y puso el 2-0, a los 8 minutos. Nadie en el estadio l podía creer. Fuera de todo pro nóstico Ecuador arrancaba la eliminatorias haciendo histo ria y quitándole a Argentina un invicto del 22 años.


LunEs dEpORtIvO

DEPENDIENTE LDU Q

BARCELONA INDEPENDIENTE

U. CATÓLICA INDEPENDIENTE BARCELONA

Lunes 1 de febrero del 2016 / EL COMERCIO // 21 3

AUCAS

BARCELONA

RIVER ECUADOR

U. CATÓLICA

U. CATÓLICA

AUCAS

AUCAS

MUSHUC RUNA RIVER ECUADOR

Máximo Banguera Librado Hernán Galíndez brado Azcona Arquero Arquero Arquero Alexander Domínguez Azcona Máximo Banguera Galíndez o Arquero Arquero Arquero Arquero Sebastián Blásquez Hernán Juan Molina Danny Cabezas Arquero Arquero Sebastián Blásquez Arquero Damián Lanza Rodrigo Perea exi Arquero Máximo Banguera Arquero Viteri Librado Azcona Lanza Hernán Galíndez Perea Sebastián Blásquez o Lemos Arquero Arquero Arquero Arquero guez Arquero Rodrigo Arquero DanielArquero Arquero Alexi Lemos Arquero Damián Johan Padilla Sebastián Fassi Levid Martínez Arquero Padilla Juan MolinaArquero Arquero JohanArquero Arquer Erick Castillo Andrés López is Defensa Defensa Damián Lanza Defensa Rodrigo Perea AraujoAlexi LemosDefensa López Johan Padilla a Caicedo Defensa Defensa Defensa Arquero Norberto Arquero Luis Caicedo Arquero Erick Castillo Isaac Mina Arquero Andrés José Luis Ardila Marvin Corozo Defensa Mina Defensa Sebastián Fassi Arquero Isaac Defensa Arquer Luis ChecaDefensa Luis León Juan Anagonó is Defensa Erick Castillo Defensa Andrés López Defensa Luis Caicedo a León Defensa Luis Romero Defensa Defensa Defensa Defensa Juan Anagonó Defensa Luis Checa Dennis Quiñónez Santos Caicedo José Luis Perlaza Defensa Isaac Mina Defensa Defensa Quiñónez Defensa José Luis Ardila Defensa Dennis Defens Kevin Becerra Henry Cangá turo Defensa Luis León Defensa Mina Luis ChecaDefensa Becerra Juan Anagonó Cangá Dennis Quiñónez a MinaDefensa Luis Cangá Defensa Defensa Defensa HenryDefensa Defensa ArturoDefensa Defensa Kevin Defensa Jefferson Hurtado Fabricio Bagûí Gustavo Nazaren Defensa Hurtado Defensa Santos Caicedo Defensa Jefferson Defens avid Darío AimarDefensa DavidDefensa Robert Arboleda Defensa Arturo MinaDefensa Mina Aimar Henry Cangá Arboleda a MinaDefensa Julio Ayoví Defensa Defensa Defensa Kevin Becerra Defensa Robert Defensa Darío Defensa Horacio Salaberry Christian Cruz Joaquín Lencinas Defensa Defensa Salaberry Defensa Jefferson Hurtado Fabricio Bagûí Defensa Horacio Defens Gabriel Márques Alejandro Espinosa hristian Núñez Defensa Defensa Reasco David MinaDefensa NúñezDarío AimarDefensa Márques Espinosa a Defensa Defensa Robert Arboleda Defensa NéicerDefensa Defensa Alejandro Defensa Christian Defensa Gabriel Byron Castillo Juan Lara Defensa ByronDefensa Roger Rentería Defensa Castillo Christian Cruz Defensa Horacio Salaberry Defens Roosevelt Oyola Wílmer Meneses xon Defensa Volante Christian Núñez Arroyo Gabriel Márques Oyola Meneses a Arroyo Defensa Volante Defensa Defensa Alejandro Espinosa Defensa José Madrid Defensa Wílmer Defensa DixonDefensa Defensa Roosevelt Édison Carcelén Fernando López William Viveros Defensa Defensa Carcelén Byron Castillo Juan Lara Defensa Defensa Édison Defens Mario Pineida Haminton Prado Estupiñán Rizotto Roosevelt Oyola Pineida Wílmer Meneses PradoÉdison Carcelén eario Rizotto Defensa Volante Defensa Defensa Dixon Arroyo Defensa Haminton Defensa PervisVolante Volante MarioDefensa Defensa MarioDefensa Santiago Mallitasig Danny Cabezas Michael Endara Defensa Volante Mallitasig Defensa Fernando López Defensa Santiago Defens Pedro Velasco Edwin Méndez Defensa Volante Villalba Cortez Mario Pineida Velasco Haminton Prado Méndez Santiago Mallitasig eabriel Cortez Defensa Volante Defensa Defensa Mario Rizotto Defensa EdwinDefensa Defensa Alejandro Volante Gabriel Defensa PedroDefensa John Garcés Édison Caicedo Jorge Valencia Volante Danny Cabezas Defensa Defensa John Garcés Volante Richard Calderón Gustavo Cortez Defensa Volante Gabriel Cortez CabezasPedro Velasco Calderón CortezJohn Garcés eyan Cabezas Defensa Volante Volante Defensa Edwin Méndez Defensa Gustavo Defensa José Quinteros Volante BryanVolante Defensa Richard Jairón Bonnet José Cazares Hugo VélezVolante Volante Bonnet Édison Caicedo Volante Defensa JairónVolante Segundo Castillo Jonathan Lucas nthony Landázuri Volante Volante Volante Hidalgo Landázuri Castillo LucasJairón Bonnet e Volante Volante Volante Volante Gustavo Cortez Bryan Cabezas Richard Calderón Defensa Jonathan Defensa Fernando Volante Anthony Volante Segundo Róbinson Guevara Jefferson Chila Darwin Quilumba Volante Volante Guevara Volante José Cazares Volante Róbinson Volante Hernán Lino Facundo Martínez arlos Cuero Volante Volante Vera Anthony Landázuri Cuero Segundo Castillo Lino Jonathan Lucas Martínez e Volante Volante Volante Volante Volante Enrique Volante CarlosVolante Volante Hernán Henry Rúa Volante Facundo Danny LunaVolante HenryVolante Michael Quiñonez Volante Rúa Volante Róbinson Guevara Jefferson Chila Volante Oswaldo Minda Juan Caffa Volante Oswaldo Volante Volante Volante IntriagoCarlos Cuero Orejuela MindaFacundo Martínez efferson Orejuela Volante Volante Volante Hernán Lino Volante Alfredo Volante Juan Caffa Volante Jéfferson Álex Bolaños Alex MielesVolante Álex Bolaños Jhonny Gudiño Volante Henry Rúa Volante Volante Danny LunaVolante Volante Corozo Matías Oyola Jessi Godoy Volante Volante A Volante la administraguayaquil. “Todos losOrejuela Édison Vega Corozo Oyola Juan Caffa Volante eashinton Volante Volante Volante Jéfferson Oswaldo Minda Volante Washinton Volante MatíasVolante Joao RojasVolante Jessi Godoy Luis Moreira Cristian Pandi VolanteQuito. Volante Alex MielesVolante Álex Bolaños Volante Joao Rojas Volante Damián Dìaz Elvis Patta miliano Tellechea Volante Volante Volante laWashinton Cevallos Tellechea Damián Dìaz Jessi Godoy e Volante Volante Volante Corozo Matías Oyola Volante Volante Elvis Patta Volante Emiliano Darwin Suárez Nelson Pedro Cabezas Volante ción Volante de Aucas le Soliz mueaños José tenemos misión Volante Quito. LaVolante Católica intenSuárez Luis Moreira Volante Joao Rojas Volante Darwin Volante WashingtonVolante Vera Luis Ayoví Volante Washington VolanteVera Volante Emiliano Tellechea JohnyVolante Uchuari Damián Dìaz ehny Uchuari Volante Volante Volante Elvis Patta Volante Volante Luis Bolaños Volante Jonathan De la Cruz Luis Ayoví Peter Valencia Henry Giménez VolanteveDarwin Volante De la Cruz Volante Suárez Nelson Soliz Volante Jonathan Volante un objetivo este año: de ser campeones. Nos tará mejorar sus últimas Ely EsterillaVolante Castro JuniorDelantero Romario Ibarra nior Sornoza VolanteCastro Delantero AlemánJohny Uchuari Sornoza WashingtonDelantero Ibarra Jonathan De ero Volante Volante Luis Ayoví Delantero Vera Volante Romario Volante Brahian Volante Ely Esterilla Diego Palacios Deny Giler Volante DiegoDelantero Marcos Romero Volante Palacios Peter Valencia Volante la Cruz Volante por primera hemos preparado campañas que loDelantero han Christian Penilla Bruno Vides lter AyovíVolante DelanteroJuniorpaJairo Padilla Ayoví Ely EsterillaDelantero Christian PenillaRomario Ibarra Vides clasificarse ero Volante Delantero Delantero Sornoza Castro Volante BrunoDelantero Delantero WílterDelantero Delantero Jonathan Betancourt Daniel Neculman Willer Marret Delantero Betancourt Diego Palacios Deny Giler Delantero Volante Jonathan Delant Cristian Suárez Jimmy Delgado ller Castillo Delantero DiegoDelantero Morales Castillo Christian Penilla Cristian Suárez Delgado ero Delantero Delantero Wílter AyovíDelantero Volante Delantero Miller Delantero Delantero JimmyDelantero Delantero Esteban Solari Patricio Quiñónez Luis Santana Delantero vez a unaBetancourt Libertadores. ra cumplir ese desafío”. clasificado a torneos in- Bruno VidesDelantero Solari Daniel Neculman Delantero Jonathan Delantero Esteban Delant Tito Valencia Luis Escalada ckson Pita Delantero DelanteroJimmy Delgado ÉdsonDelantero Puch Miller Castillo Pita Cristian Suárez Tito Valencia ero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Luis Escalada Delantero Delantero Jackson Delantero Diego Benítez JuanmantieDiegoDelantero Rojas DiegoDelantero Stiven SolisDelant DelanteroEsteban Benítez Patricio Quiñónez Delantero Solari Para lograrlo, Esas fueron las palaternacionales para llegar Ismael Blanco Sergio MinaDelantero IsmaelDelantero sé Angulo DelanteroTito Valencia Delantero Álvez Jackson Pita Blanco Luis Escalada Mina Diego Benítez ero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Jonatan Delantero José Angulo Delantero SergioDelantero Ayrton Preciado Emmanuel Delantero Serra MaximilianoDelant Giust AyrtonDelantero PreciadoJuan DiegoDelantero Rojas ne laPreciado base del equipo bras de José Francisco a disputar unaFederico final del Federico Nieto Kevin Jauch lio Angulo DelanteroIsmael Blanco Delantero Delantero Carlos Tenorio Nieto Sergio MinaDelantero Jauch Ayrton ero Delantero Delantero Delantero José Angulo Delantero Delantero Kevin Delantero Delantero Julio Angulo Delantero Juan Villacrés Armando Solís Carlos Quintero DelanteroEmmanuel Delantero Serra Delantero Juan Villacrés Delant Julio Angulo Federico Nieto campeonato Delantero Delantero Delantero Delantero que en el torneo anteCevallos, presidente de ecuatoria- Kevin Jauch Juan Villacrés Armando Solís Delantero Delant

su reto es lograr la estrella 15

Barcelona, cuando se le consultó sobre los objetivos de su club para esta temporada. Otro es reducir el déficit de USD 16 millones que arrastra el equipo por incumplimientos de contratos y demandas, en los últimos años. El plantel se reforzó con 10 jugadores para afrontar el campeonato y la Copa Sudamericana. Con esto, el ‘Ídolo’ sueña con alcanzar su título nacional número 15.

su téCniCo Guillermo Almada,  uruguayo de 46 años, se  vinculó el año pasado.

La figura Damián Díaz, argentino de 30 años, volvió  al club con un contrato de cuatro años.

millones  es el presupuesto   de Barcelona.

AUCAS

D. CUENCA

uero Sebastián Blásquez anny Cabezas Arquero uero Johan Padilla evid Martínez Arquero ensa Isaac Mina Marvin Corozo Defensa ensa Dennis Quiñónez osé Luis Perlaza Defensa ensa Hurtado Gustavo Nazareno Jefferson Defensa ensa Horacio Salaberry oaquín Lencinas Defensa ensa Byron Castillo oger Rentería Volante ensa Viveros Édison Carcelén William Volante ensa Santiago Mallitasig Michael Endara Volante ensa JohnVolante Garcés orge Valencia ensa Jairón Bonnet ugo Vélez Volante nte Róbinson Guevara arwin Quilumba Volante nte Henry Rúa Michael Quiñonez Volante nte ÁlexVolante Bolaños honny Gudiño nte JoaoVolante Rojas12 nuevas ristian Pandi Cuenca. Con nte Darwin Suárez edro Cabezas Volante incorporaciones y con nte Jonathan De la Cruz enry Giménez Volante nte Diego Palacios una base de 16 jugadores Marcos Romero Delantero nteroMarret Jonathan Betancourtse Willer Delantero del 2015, el Cuenca ntero Esteban Solari uis Santana Delantero planteó este año ntero Diego Benítezvolver a tiven Solis Delantero ntero un torneo internacional. Ayrton Preciado Maximiliano Giusti Delantero ntero JuanDelantero Villacrés arlos Quintero Su última participación

La apuesta es jugar otra Copa

en la Libertadores fue en el 2010. Según Álex Aguinaga, técnico del representativo azuayo, existe una deuda con la hinchada porque el año pasado hubo posibilidades de llegar a la Sudamericana. La idea es mantenerse siempre en los primeros lugares. El presidente del club, Galo Cárdenas, asegura que se armó un plantel competitivo. Este año se unieron Ezequiel Felipetto, Luis Saritama, Rául Becerra, entre otros. La figura luis Fernando saritama, lojano de 32 años,  cumplirá su primera  temporada en el club.

no. Para lograr su sueño, el club incorporó a cuatro jugadores. Con esto, es uno de los clubes que menos fichajes realizó para afrontar su campaña 2016. El equipo mantiene un proceso que lleva adelante el entrenador argentino Jorge Célico, desde finales del 2009 El ‘Trencito Azul’ también tendrá un vitrina internacional con la disputa de la Copa Sudamericana desde mediados de este año.

su téCniCo Jorge Célico, argentino  de  53 años, mantiene la  base del plantel.

La figura Bruno Vides, argentino  de 22 años, fue el goleador de Universidad  Católica en el 2015.

12

MUSHUC RUNA

La Libertadores, una obsesión

Llegar a la final, el sueño celeste

Arquero Hamilton Piedra Arquero Dennis Corozo Defensa Armando Gómez Defensa Ezequiel Felipetto Defensa Juan Pablo Segovia Defensa Rubén Canga Defensa Roberto Luzarraga Defensa Ronaldo Johnson Defensa Silvio Gutiérrez Defensa Galo Corozo Volante Andrés Oña Volante Diego Jerves Volante Marco Mosquera Volante Walter Zea Volante Bryan Oña Volante Renny Simisterra Volante Diego Jerves Volante Ángel Cheme Delantero Jacobo Kouffaty Delantero Luis Saritama Delantero Raúl Becerra Delantero Walter Chalá Delantero Jorge Luis Cuesta

RIVER ECUADOR JuanArquero Molina Sebastián Fassi Arquero JoséDefensa Luis Ardila Santos Caicedo Defensa Fabricio Bagûí Defensa Christian Cruz Defensa JuanDefensa Lara Fernando López Defensa Danny Cabezas Defensa Édison Caicedo Defensa JoséVolante Cazares Jefferson Chila Volante Danny Luna Volante AlexVolante Mieles LuisVolante Moreira Nelson Soliz Volante Peter Valencia Volante Deny Giler Volante Daniel Neculman Volante Patricio Quiñónez Volante JuanDelantero Diego Rojas Emmanuel Serra Delantero Armando Solís Delantero

su téCniCo Álex Aguinaga, ecuatoriano de 46 años, entrenará  por segundo año al club.

rior obtuvo el cupo a la Sudamericana luego de 12 años. El técnico de los orientales, Carlos Ischia, advirtió que su plantel mantendrá su estilo de explosión y velocidad. El argentino espera que la docena de incorporaciones realizadas este año, se adapten rápido al esquema y a las exigencias planteadas. El plantel cuenta con dos jugadores por puesto para fomentar la competitividad. La figura esteban solari, argentino de 35 años, es la  apuesta ofensiva del  equipo quiteño.

3,5

3,5

millones    es el presupuesto de  Universidad Católica.

millones  es el presupuesto   de Aucas.

DELFIN FUERZA AMARILLA MUSHUC RUNA Rolando Ramirez Danny Cabezas Arquero Arquero Cristian Arana Jerónimo Costa Arquero Levid MartínezElvis Bone Arquero Arquero Ángel Mosquera Arquero Marvin CorozoFrancisco Silva Defensa Defensa Aurelio Nazareno Defensa JoséDefensa Luis Perlaza Defensa Defensa Rodrigo Canosa Víctor Valarezo Gustavo Nazareno Defensa Miguel IbarraDefensa Federico Alonso Defensa Joaquín Lencinas Defensa Pedro Ortíz Defensa Kevin Chérrez Defensa Roger Rentería Defensa Volante Pablo Saucedo Javier Chila Defensa William ViverosEver Quiñónez Defensa Volante Miguel Segura Defensa Michael Endara Volante Volante Flavio Caicedo Koob Hurtado Defensa Jorge ValenciaMarcos Cangá Volante Volante Luis Luna Defensa Hugo Vélez Efrén Mera Volante Volante Ángel Gracia Defensa Darwin Quilumba Volante Jordan SierraVolante Jean Carrillo Volante Michael Quiñonez Volante Álex Colón Volante Jesús Preciado Volante Jhonny Gudiño Volante Volante Manabí. Delfín regresó Jefferson Lara Juan Marcarié Volante Cristian Pandi Beder Caicedo Volante Volante Caicedo Volante aRomario la Serie A luego de 14 Pedro Cabezas Volante Luis CaicedoVolante Jhon García Volante años. El club ‘cetáceo’ se Henry Giménez Volante Pedro RomoVolante Adrián Vera Volante Marcos Romero Delantero levantó Juan RealpeDelantero Polo Wila tras un peregriVolante Willer Marret Maximiliano Barreiro Delantero Delantero Leonardo Valencia CategoVolante naje en Segunda LuisVolante Santana Édison Preciado Delantero Delantero Mike Rodríguez ría y en la Serie B. Estuvo Stiven Solis Cristian Márquez Delantero Delantero Armando Wila Delantero aLauro punto de desaparecer Maximiliano Giusti Delantero Delantero Juan José Arraya Cazal Delantero Carlos Quintero Delantero Delantero Luis Espínola Delantero por lasCarlos deudas, pero des-

Volvió con el reto de seguir en la a

pués de sanear sus problemas hubo dirigentes que decidieron recuperar al club. Así, de la mano de José Delgado, el presidente, los manabitas quieren recuperar el protagonismo en el fútbol profesional. Mantiene la base del plantel del año pasado y contrató a futbolistas destacados como Álex Colón, Efrén Mera, Maximiliano Barreiro, Christian Márquez, Édison Preciado, entre otros. La figura Álex Colón,  volante  quiteño de 29 años,  busca recuperar su  nivel este año.

su téCniCo Carlos ischia, argentino  de 59 años, afrontará su  segunda temporada.

D. CUENCA Arquero Arquero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Delantero Delantero Delantero Delantero

EL téCniCo Fabián Bustos, argentino  de 46 años, tiene el respaldo de la directiva.

EL NACIONAL

FUERZA AMARILLA

Adrián Bone Arquero Hamilton Piedra Arquero Darwin Cuero Arquero Dennis CorozoJosé Cárdenas Arquero Arquero Armando Gómez Defensa Jayro Campos Defensa Ezequiel Felipetto Defensa Roony Santos Defensa Juan Pablo Segovia Defensa Janner Corozo Defensa Rubén CangaAníbal ChaláDefensa Defensa Roberto Luzarraga Defensa Javier Quiñónez Defensa Ronaldo Johnson Defensa Michael Chalá Defensa Silvio Gutiérrez Luis SegoviaDefensa Defensa Galo Corozo Franklin Guerra Defensa Volante Andrés Oña Pedro LarreaVolante Volante Diego Jerves Daniel Samaniego Volante Volante Marco Mosquera Volante Christian Lara Volante Walter Zea Christian Volante Machala. Los directiCordero Volante Bryan Oña Adolfo Volante Amarilla Muñoz Volante vos de Fuerza Renny Simisterra Volante Roberto Garcés Volante sueñan con que su club Diego Jerves Michael Estrada Volante Volante Ángel Chemealcance laVolante clasificación David Noboa Volante Jacobo Kouffaty Manuel BaldaVolante Delantero a un torneo internacioLuis Saritama Felipe Mejía Volante Delantero nal esta temporada, en la Raúl Becerra Marlon de Jesús Delantero Delantero en laDelantero SeWalter Chaláque Jhondebutarán Minda Delantero Jorge Luis rie Cuesta Delantero A del fútbol ecuatoria-

su plan es seguir en la serie a

no. Eso sí, el primer objetivo es mantenerse en la Serie A para no ser un “equipo ascensor”. Con el paraguayo Raúl Duarte como DT y el aporte de empresas mineras, el cuadro aurinegro y el aporte de refuerzos como el atacante ecuatoriano Armando Wila, el equipo quiere cumplir esos objetivos y dar la sorpresa ante planteles más poderosos y de amplia trayectoria en el país. La figura Armando Wila, de 30  años, es la principal  carta en la delantera  del club de machala.

2,6

2

2

millones    es el presupuesto de  Deportivo Cuenca.

millones    será el presupuesto  del equipo manabita.

millones  es el presupuesto de  Fuerza Amarilla.

Jerónimo Costa Ángel Mosquera Aurelio Nazareno Víctor Valarezo Federico Alonso Kevin Chérrez Javier Chila Miguel Segura Koob Hurtado Luis Luna Ángel Gracia Jean Carrillo Jesús Preciado Juan Marcarié Romario Caicedo Jhon García Adrián Vera Polo Wila Leonardo Valencia Mike Rodríguez Armando Wila Lauro Cazal Luis Carlos Espínola

Arquero Arquero Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Defensa Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Delantero Delantero Delantero

su téCniCo Raúl Duarte, paraguayo de  46 años, logró el ascenso  a la serie A con el club.


DEPORTES

2 // Viernes 19 de agosto del 2016 / EL COMERCIO 20

23 MEDALLAS DE ORO ATENAS 2004 Primer oro en 100 metros mariposa. ATENAS 2004 Se consagró en los 200 m mariposa. ATENAS 2004 Se impuso en los 200 m estilos. ATENAS 2004 Alcanzó el oro en 400 m estilos.

Un atleta con una anatomía privilegiada

ATENAS 2004 Festejó en la lid de 4x200 metros libre. ATENAS 2004 Conquistó el oro en los 4x100 m libre. PEKÍN 2008 Su oro fue en los 100 m mariposa. PEKÍN 2008 Logró presea de oro en 200 m mariposa. Medidas Estatura

PEKÍN 2008 Festejó el oro en los 200 m libres.

Medidas Estatura 1,93 m

PEKÍN 2008 Se consagró en los 200 m estilos.

Medidas Estatura

1,93 m

Brazos extendidos 2m

PEKÍN 2008 Logró el oro en los 400 m estilos.

1,93 m

Brazos extendidos 2m

Longitud de entrepierna SU TÉCNICA

Longitud de entrepierna

PEKÍN 2008 Festejó por el oro en 4x200 m libres.

81 cm Longitud de entrepierna

PERSONAJE

LONDRES 2012 Se consagró en los 200 m estilos.

RÍO 2016 Obtuvo el oro en 200 m estilos. RÍO 2016 Culminó con el oro en los 4x100 estilos.

4 x 100 100 combinado mariposa 200 mariposa 4x4 100 librelibre 100 mariposa x 200 2004combinado 4 x 200 libre x 100 combinado 4004combinado x 100 libre 4 x 100 combinado 200 libre 4 x 100 libre 200 combinado 100 libre 200 combinado

Londres 2012

Río 2016

200 mariposa

Oro

400 combinado 400 combinado 200 libre 200 libre 100 libre 100 libre

Medallas olímpicas

Oro Plata Bronce Plata Bronce

100 mariposa Atenas 2004 Pekín 2008 Londres 2012 Río 2016 libre mariposa Atenas 2004 Pekín 2008 Londres 2012 4 x 200Río 2016

RÍO 2016 Logró oro en los 4x200 m libre.

Plata Bronce

Medallas olímpicas

Redacción Deportes (D)

¿

5 1 Quién terminará como el - rey de los Juegos de Río

Total

2016? Michael Phelps es

6 uno de los candidatos. 5 5 medallas, su talento y su 1Sus 1 - 4 carisma los convierten en el - Total 2 favorito de la gente. Total 6 Pero, al margen de las com6 Total 6 paraciones y los números de 4 4 2preseas conseguidas, Phelps 2 8 ventaja en algo: se retira saca - Total de- la élite como el deportista Total - más medallas alcanzadas 6con 6 Total

en8Juegos Olímpicos. 8 En Río, conquistó cinco de 8 oro 6 y una de plata. Con esto, acumuló un total de 28 medaTotal Total 2 ¡23 son doradas! 8llas. 8 Para el estadounidense, de Total 8 6 631 años, es suficiente con su leTotal medallas gado. “No más. He colgado el Oro 23 2 2bañador de competición y no Total Total me lo vuelvo a poner”, indicó 8 8el deportista más exitoso de la Total medallas Total medallas historia del olimpismo al diaOro 23 Plata 3 Bronce 2 Oro 23 rio español Marca. Phelps cerró su trayectoria luego de 16 años de su debut Plata 3 Bronce 2 Se estrenó en SídPlata 3 Bronce olímpico. 2 ney 2000, donde debutó y no consiguió medallas.

Pekín 2008

RÍO 2016 Primero en los 4x100 m libres.

Oro

Atenas 2004

RÍO 2016 Se impuso en los 200 m mariposa.

Medallas olímpicas

El largo de sus brazos, su técnica, su flexibilidad... le permitieron ser el deportista con más preseas.

1

1

BAJO EL AGUA Esta técnica la depuró en los mundiales de Melbourne. Sus largos pies y la flexibilidad de sus tobillos y rodillas le La patada de delfín Longitud de los pies permiten sacar provecho. Es como si tuviera aletas. Esta técnica la depuró en los mundiales de Melbourne. 81 cm Sus largos pies y la flexibilidad de sus tobillos y rodillas le 10 patadas permiten sacar provecho. Es como si tuviera aletas. Longitud de los pies 15 m 32 cm Longitud de los pies 10 patadas

1

LONDRES 2012 Logró el oro en los 100 m mariposa.

BAJO EL AGUA La patada de delfín

Esta técnica la depuró en los mundiales de Melbourne. SU TÉCNICA Sus largos pies y la flexibilidad de sus tobillos y rodillas le BAJO EL AGUA sacar provecho. Es como si tuviera aletas. permiten SU TÉCNICA La patada de delfín

81 cm

PEKÍN 2008 Obtuvo el oro en los 4x100 m estilos.

LONDRES 2012 Fue el ganador en los 4x200 m libres.

Peso: 91 kg Brazos extendidos 2m Peso: 91 kg

PEKÍN 2008 Se impuso en los 4x100 m libres.

LONDRES 2012 Recibió oro en los 4x100 m libres.

Peso: 91 kg

EN LA SUPERFICIE Curvatura de los tobillos 10 patadas Longitud de brazada 15 m Dobla sus tobillos de 10 a32 15 grados más cm Sus largos brazos le permiten simular una rueda de agua 15 mLa longitud y fuerza en cada movimiento de de lo normal. en la piscina. EN LA SUPERFICIE 32 cm de los tobillos Curvatura sus extremidades superiores le permiten ser más eficaz. Longitud de brazada Dobla sus tobillos de Curvatura de los 10 atobillos 15 grados más EN LA SUPERFICIE Sus largos brazos le permiten simular una rueda de agua Phelps Longitud de brazada Dobla susde tobillos de lo normal. en la piscina. longitud y fuerza en cada movimiento de Promedio de 6 aLa 8 brazadas 10 a 15 grados más Sus largos brazos le permiten simular una rueda de agua sus extremidades superiores le permiten ser más eficaz. de lo normal. en la piscina. La longitud y fuerza en cada movimiento de sus extremidades superiores le permiten ser más eficaz. Phelps Promedio de 6 a 8 brazadas Phelps 23 m Promedio de 6 a 8 brazadas

2

2

2

Sus rivales Dan una media de 12 a 18 brazadas en el mismo espacio 23 m

El estadounidense se retiró 23 m Sus rivales por primera vez en Londres 2012, pero después anuncióSus rivalesDan una media de 12 a 18 brazadas en el mismo espacio espacio su regreso. Poco después in-Dan una media de 12 a 18 brazadas en el mismo 23 m gresó en una clínica de desintoxicación por sus problemas RESISTENCIA FÍSICA con el alcohol y los superó paPhelps realiza desde23 niño ra agrandar su leyenda en Río. m trabajo hipóxico (sin oxígeno).23 Esto m le da ventaja sobre sus rivales: retrasa la “Cuando un atleta deja su deproducción del ácido láctico que produce el cuerpo. porte después de unos Juegos, RESISTENCIA FÍSICA pasa por un bajón y todos ne-RESISTENCIA FÍSICA Producción del ácido láctico Phelps realiza desde niño trabajo hipóxico (sin cesitan que les ayuden. Y es lo Phelps realiza Phelps desde niño hipóxico (sin sus rivales: retrasa la oxígeno). Estotrabajo le da ventaja sobre que la gente tiene que enten- oxígeno). Esto le da ventaja sobre sus rivales: retrasa la Sus rivales producción del ácido láctico que produce el cuerpo. der, que aunque haya pasado producción del ácido láctico que produce el cuerpo. del ácido láctico por la alta competición no es- ProducciónProducción del ácido láctico SE ALIMENTA tá todo hecho”, indicó. PhelpsCOMO UN ‘TIBURÓN’ Phelps Calorías “Es un error. Yo lo intenté y Sus rivales Almuerzo Desayuno Cena por día Sus rivales es un gran desafío, pero en este 3 sánduches 1/2 kilo de 1/2 kilo de momento, con lo que he vivido de huevos pasta pasta con SE ALIMENTA COMO UN ‘TIBURÓN’ COMO fritos, conUN ‘TIBURÓN’ enriquecida. salsa y he sido capaz de superarSE enALIMENTA Calorías Calorías queso, tomate, carbonara los dos últimos años, y conDesayuno una Desayuno Almuerzo Cena 2 sánduches Almuerzo Cena por día por día lechuga, familia, cambia mucho”, añajamón pizza 3 sánduches kilo de degrande 3 sánduches 1/2 kilo 1/2 kilo yde 1/21kilo Este menú cebollas y de 1/2de queso encon plan pasta con dió Phelps, padre de un niño y de huevos pasta pasta demayonesa huevos pasta podría Algunas blanco con fritos, con fritos, enriquecida. salsa con enriquecida. salsa alimentar a que se casará a finales de año. bebidas 3 paqueques mayonesa. queso, tomate, carbonara carbonara queso, tomate, cinco hombres energizantes. El largo de sus brazos y pier2 sánduches2 sánduches lechuga, lechuga, al día. 1 tortilla Algunas de jamón y 1 pizza grande de jamón y 1 pizzaEste grande nas, las cualidades de sus cebollas ma- y cebollas y menú Este menú bebidas queso en plan quesoAlgunas en plan podría mayonesa mayonesa nos y pies, la flexibilidad para 3 tostadas podría Algunas blanco con blanco energizantes. con alimentar a alimentar a bebidas cubiertas de doblar sus tobillos, la menor bebidas 3 paqueques mayonesa. cinco hombres 3 paqueques mayonesa. energizantes.energizantes. azúcar cinco hombres cantidad de ácido láctico1 tortilla en al día. Algunas al día. 1 tortilla Algunas su cuerpo... le permitieron ser bebidas bebidas 3 tostadas energizantes. 3 tostadas un verdadero ‘Tiburón’. Elcubiertas ‘Tienergizantes. de cubiertas de burón de Baltimore’. azúcar azúcar El deportista más galardonado en Olímpicos dice adiós.

3

3

3

10 000

10 00010 000


TENDENCIAS

12 // Sábado 20 de agosto del 2016 / EL COMERCIO (I)

Aniversario

Sostenibilidad

Taller

El primer taller enfocado a la agricultura urbana en Guápulo se realizará en el nuevo espacio para cocina, animales y más conocido como Tandana. El evento está organizado por la asociación animalista Libera Ecuador, y tiene un costo de inversión de USD 20. Se trabajará de forma teórica y práctica en la creación de huertas para replicar en casa. Incluye un almuerzo vegano-orgánico y charlas sobre la importancia de una alimentación consciente. Informació: info.ec@liberaong.org.

Los bartenders Nicolás Castro de Argentina y Andrés Oña de Ecuador dictan un taller de alta coctelería. Hoy, desde las 18:00 hasta las 20:30. En el bar ubicado en la Portugal 440 y Francisco Casanova (San Telmo).

Taller de huertas urbanas en Tandana

Páramo celebra sus dos años Hoy, a partir de las 12:00, en el Biergarten de Puembo se celebra el aniversario de la cervecería Páramo, con música en vivo gracias a la presentación de la banda Bluesmatikos, recorridos por la planta y 10 estilos de cerveza artesanal.

Coctelería en Chosen Bar

CADA REGIÓN TIENE UN AJÍ CON EL QUE RESALTA SU COCINA GASTRONOMÍA 1. TODA LA COSTA Aquí se preparan los ajíes frutales. La mezcla con maracuyá permite un sabor ácido. Se combina con ají guindilla y almíbar de la fruta a usar.

2. TODA LA SIERRA El ají con maní se elabora en Pichincha e Imbabura. Lleva cebolla, cilantro, pasta de maní y ají criollo. Combina con platos como la guatita.

3. MANABÍ En estilo encurtido, esta receta lleva zanahoria, pimiento, ají uña de pava, cebolla y vinagre de plátano, semillas de coriandro y mostaza.

8. AUSTRO La fórmula con pepa de sambo es originaria del sur del país. Se elabora con ají criollo, perejil y se puede añadir color con pimiento verde.

Las variedades de ají que se consumen en el país muestran la diver­ sidad gastronómica que se puede degustar y son el acompañamiento ideal de la comida

7. BOLÍVAR Una receta familiar que se elabora con ají rocoto, cebolla, zanahoria quemados en tiesto y licuados. Tiene un sabor ahumado.

4. ESMERALDAS Y MANABÍ Con una base de zanahoria, ají ratón, limón y mostaza, la remolacha da carácter y un gusto un tanto dulce.

6. AMAZONÍA El ají con yuca fermentada utiliza un producto conocido como ‘neapia’ o ají negro. Lo preparan varias comunidades de la Amazonía.

5. PICHINCHA Ají de tomate de árbol. Se cocina con cebolla, tomate de árbol, ají criollo y cilantro. Se licúa y se añaden chochos. Combina con sopas y carnes.

Ana Veintimilla. Redactora (I) abveintimilla@elcomercio.com

A

la cocina ecuatoriana siempre le acompaña una salsa -a veces picante, otras no tanto-, pero siempre aporta con sabor. Se la llama ají, por su ingrediente principal, pero son los contrastes del resto de componentes con los que se elabora los que muestran que por todo

INFOBAE

FOTO: PATRICIO TERÁN / EL COMERCIO RESTAURANTE HOTEL CASA GANGOTENA, CHEF ANDRÉS DÁVILA

el Ecuador se pueden degustar distintas variedades. Para Andrés Caicedo, jefe de cocina del restaurante Capital Asadero Picantería, el ají es uno de los pocos aderezos en los que los ecuatorianos se ponen de acuerdo. “Con un buen ají todo queda bien”, dice. Por eso escogieron seis variedades para celebrar -en agosto- el Festival del Ají, para que los comensales pudieran probar los platillos y escoger la salsa con

la que más se sintieran a gusto. Ya sea en huecas o restaurantes de mantel, el ají predomina en la cocina ecuatoriana. Andrés Dávila, chef ejecutivo del Hotel Casa Gangotena, vio en las recetas de ají el potencial para mostrar un recorrido por el Ecuador. Presenta opciones de Costa, Sierra y Oriente, porque considera que es una de las preparaciones que más representa la culinaria local. Por ello incluye hasta nue-

_

(I)

ve variedades de ají. Para Dávila existe una premisa por la que se puede guiar estas recetas, ‘lo que crece junto, va bien junto’. Por eso, las salsas se adaptan a los productos de cada región. Incluso recuerdan ciertos parajes del Ecuador. La yuca de la Amazonía se fermenta y se combina con el ají local, dando como resultado un estilo de pasta oscura. Dávila explica que esta preparación que

sirve se llama Secoya y deja un sabor ‘umami’. Asimismo, en Manabí -donde se cultiva banano- se utiliza el vinagre extraído de la fruta para combinarlo con ají, zanahoria, cebolla, maduro y cilantro. Esta preparación refresca y pica al mismo tiempo. Pero su sencilla preparación permite aumentar el nivel de picante, si es necesario. Caicedo resalta que las recetas picantes manabas son

infinitas. En la playa se caracterizan las que son a base de mostaza -que se encuentran en cualquier cebichería- y de la montaña la combinación del ají se da más con remolacha. En el Austro son las pepas de sambo las que se han popularizado con ají y acompañan platillos esenciales como el tamal. Salsas ácidas, saladas, amargas o dulces, pero todas juegan con el picante y forman parte de la gastronomía ecuatoriana.

INNOVACIÓN

La hamburguesa de aguacate es popular en la Web La chef holandesa Colette Dike es la creadora de este nutritivo platillo vegano Infobae (I)

•••En la

cuenta de Instagram de Colette Dike se puede conocer esta receta vegetariana.

L

a revolución de la hamburguesa no tiene fin. Los ingredientes y productos de moda llegan para conformar innovadores platos que sorprenden a la gastronomía mundial. Invento alemán y orgullo expandido por el resto del mundo, cada país encuentra diferentes variables para

comer este alimento tan popular. Luego de la hamburguesa de sushi, amada y odiada por los seguidores de la comida asiática, se dio la aparición de un nuevo plato con el aguacate como protagonista. Un mimo para veganos y vegetarianos. La hamburguesa de aguacate, creación de la chef y estilista culinaria holandesa Colette Dike, es la perfecta confirmación de que la combinación de

tendencias ‘foodie’ es más que una moda. Es por eso que en el mundo, distintos chefs se animan a probar con novedosas recetas que alcanzan la aceptación del público. La particularidad de la hamburguesa de aguacate es que no incluye pan, justamente reemplazado por esta superfruta. “Me gusta crear ideas ‘frescas’ basadas en cosas clásicas. Además, amo pensar en nue-

vas técnicas de corte, especialmente usando palta, ya que es fotogénica y por supuesto deliciosa”, comentó Dike. La experta en gastronomía, oriunda de Amsterdam, utiliza su cuenta de Instagram para exhibir preparaciones elaboradas por su tienda. Con el aguacate como actriz principal, el relleno puede incluir pollo, batata, papa, lechuga, queso, y tomate.


14 // Martes 6 de septiembre del 2016 / EL COMERCIO

_

tEndEnCIas

rECital

El color del impresionismo con Zintzuni Cardel Redacción Espectáculos (I)

R

ecitalista, violinista y cantante, la mexicana Zintzuni Cardel inició sus estudios musicales a los seis años de edad y luego fue alumna de la facultad de mú-

sica de la UV (Xalapa) y de la Escuela Municipal de Bellas Artes en Veracruz, tomando como instrumento el violín. También ha cantado como solista con prestigiosas orquestas de Ginebra, México, Suiza, entre otras, y ha participado en reconocidos festiva-

les internacionales en México, Alemania, Francia y Suiza. A su paso por el Ecuador, donde dictará un curso de canto, la soprano mexicana ofrecerá un recital de canto y piano junto al ecuatoriano Eduardo Florencia, bajo el título de ‘El color del

impresionismo’. El programa incluye piezas de Claude Debussy, Gabriel Fauré, Eva De’ll Acqua, Benjamin Britten y Charles Gounod. La cita con la música clásica es hoy en la sala de Recitales y Conferencias de la Casa de la Música, ubicada en la Valderrama N32- 307 y Mariana de Jesús. La presentación es a las 19:30 y la entrada cuesta USD 5.

letras

Un zoom para conocer a Coetzee El escritor sudafricano, premio Nobel 2003, es un indispensable en las letras de nuestro tiempo; llega hoy a Guayaquil

Uno de sus mejores amigos es el escritor estadounidense Paul Auster (foto).  Su relación epistolar, entre  2008 y 2011, fue publicada  en ‘Aquí y ahora’, un libro en  que hablan de deporte, paternidad, crisis económica,  artes, malas críticas, infancia, matrimonio y amor.

En 1996, Coetzee publicó  ‘Contra la censura’, un libro  de ensayos en el que habla  sobre la violencia en la  sociedad contemporánea y  cómo durante el apartheid  sus libros esquivaron el  control  gracias a que se  pensaba que eran solo escritos para intelectuales.

El autor Sudafricano  ha reconocido, de manera pública, su gusto  por ‘Robinson Crusoe’, la  novela escrita por Daniel  Defoe. Durante la lectura  del discurso como Premio  Nobel de Literatura rindió  homenaje al autor que le  ayudó a definir su destino.

J.M. Coetzee ha leído  autores como Gabriel  García Márquez. En el  2006 publicó en The New  York Review of Books una  reseña sobre ‘Memoria de  mis putas tristes’. Entre sus  lecturas recientes están las  obras del argentino Antonio  Di Benedetto.

Entre los autores que marcaron el camino literario  de Coetzee están escritores como el poeta polaco  Zbigniew Herbert, Thomas  Mann, Gustave Flaubert,  el escritor de novela negra  George Higgins y el Premio  Nobel de Literatura de  1973, Patrick White (foto).

Gabriel Flores Red actor (I ) gflores@elcomercio.com

J

. M. Coetzee es uno de los escritores imprescindibles de la literatura contemporánea. Un autor que se ha dedicado a hurgar en lo más profundo de la condición humana a través de historias que reflejan la violencia en sus diferentes facetas. El Premio Nobel de Literatura 2003 es un escritor de perfil bajo. Un hombre dedicado a la vida austera de la academia. Lo interesante de Coetzee es que es un escritor del mundo contemporáneo y no alguien que vive solo en medio de los cantos de las ninfas. Este es el criterio que tiene César Chávez, bibliotecario del Centro Cultural Benjamín Carrión, sobre el autor sudafricano. La idea que Chávez tiene de Coetzee en el plano personal la encontró en ‘Aquí y ahora’. En donde aparece un Coetzee amante de las libertades y de la escritura alejada de lo panfletario y cercana al arte. A Raúl Serrano, catedrático de la Universidad Andina Simón Bolívar, le parece inte-

_

P

En 1983 ganó por primera vez el Booker Prize, el  galardón más importante  de las letras británicas, por  ‘Vida y época de Michael K’.  En 1999 volvió a recibir el  premio por ‘Desgracia’, uno  de sus textos más leídos.  Recibió el Premio Nobel de  Literatura en el 2003.

resante que Coetzee mantenga la postura de íntimo y humano. “El salvaje -dice- que se resiste a toda forma de colonización, como el personaje que reinventa en su novela ‘Foe’”. Si hay algo que Coetzee trabaja en sus novelas y ensayos, de forma recurrente, es esa in-

pantalla

El cine argentino seduce con ironía en la Mostra de Venecia Venecia. AFP (I)

L

a mirada autocrítica, sarcástica y despiadada sobre la sociedad argentina sedujo en la Mostra de Venecia con el filme ‘El ciudadano ilustre’, una comedia amarga de Mariano Cohn y Gastón Duefe

•••El actor Óscar Martínez

interpreta a Daniel Mantovani en el filme argentino.

S

remios

prat en busca del León de Oro. El público aplaudió y se divirtió con las situaciones paradójicas en las que termina el protagonista, el escritor Daniel Mantovani, personaje interpretado por el actor Óscar Martínez, quien hace el papel del primer premio Nobel de la Literatura argentina. La figura del escritor célebre, que regresa a su perdido y modesto pueblo de origen, tras 45 años de ausencia, se presta para hacer una ironía de la sociedad argentina, de sus defectos. El choque de culturas, la relación entre sus personajes literarios y aquellos reales de su pueblo, en los que se inspira y que también lo llevaron a irse para siempre, son la clave del filme: “un viaje entre las contradicciones del artista, a su pasado así como a la esencia de su creación, entre sus ídolos y contra ellos”. Por la película desfila la exnovia infeliz, los jóvenes sin esperanzas, los corruptos directores de arte, entre otros.

icoterapia

T

oros

En su novela ‘Elizabeth  En ‘El buen relato’ Coetzee habla sobre la sicotera- Costello’ habla sobre las  pia y el lugar de los relatos  corridas de toros a las que  define como una actividad  de  ficción en la terapia.  relacionada a lo primitivo  Entabla un diálogo con la  y a lo masculino. En una  catedrática Arabela Kurt.  Dice que la imaginación es  charla dijo que si hubiera  una facultad que se utiliza  un matadero en el que la  gente viera chillar a estos  para elaborar los relatos  animales todo cambiaría.  que convienen a la gente.

capacidad para comunicarse que vive la sociedad actual. Este escritor tiene la habilidad de poner en tensión y diálogo problemas de la sociedad actual como el racismo, la exclusión y la intolerancia. Al estilo del escritor argentino Jorge Luis Borges, Coetzee

prefiere destacar sus lecturas a sus escritos. Serrano agrega que es un lector al que le gusta resaltar los textos de los autores que ama y que le han ayudado a enriquecer su horizonte creativo. Su ética apegada a la austeridad, como principio de vida, es

La sinfónica nacional, en el cumandá presentación. Cumandá Parque Urbano será el escenario en el que la Banda Sinfónica Metropolitana  de Quito se presente este jueves 8 de septiembre.  El elenco ha contado con el trabajo de reconocidos  maestros y directores como Julio Bueno, José Ángel  Pérez, Patricio Álvarez, Roberto Rojas, Jorge Oviedo,  Andrea Vela, Winfried Mitterer, John Stanley, Medardo Caizabanda, John Walker y Andrei Astaiza, entre  otros. El evento gratuito será de 18:00 a 19:00.

patricio terán / el comercio

paúl rivas / el comercio

el teatro méxico acoge sonidos andinos concierto. La Orquesta de Instrumentos Andinos,  dirigida por Wilson Haro, deleitará con su música este viernes 9 de septiembre en el Teatro México, desde las 19:30. Desde su creación en 1990 se ha consolidado en el género musical andino, interpretando  la vida y sonidos de la cultura. Las entradas cuestan  USD 5 y ya se encuentran a la venta en Ticketshow  del CCI, El Bosque, El Recreo, almacenes Rickie, boleterías del Tetrao Nacional Sucre y del México.

U

niversidad

Coetzee fue profesor de  literatura por más de 30  años. Trabajó en la Universidad Estatal de Nueva  York, en Búfalo; en la Universidad Ciudad del Cabo;  en la Universidad Johns  Hopkins, de EE.UU; y en la  Universidad de Adelaida, en  Australia, donde vive.

lo que le ha ayudado a vivir alejado del show y el espectáculo. La crítica literaria está entre sus facetas más prolíficas. Coetzee se ha cuestionado sobre la existencia de los autores clásicos, es decir, en cómo un escritor se convierte en un autor que sobrevive a otros. En sus

_

V

egetariano

El autor de ‘La infancia de  Jesús’ es vegetariano, abstemio y gran defensor de  la causa animalista. En una  conferencia dijo que antes  que defender los derechos  de los animales prefiere  defender la idea de que  los seres humanos tienen  deberes con los animales.

ensayos sobre este tema ha estudiado a Kafka, Dostoievski, Musil o Lessing. Pero quizás el mayor mérito de Coetzee es haber logrado que la literatura se convierta en ese espacio donde la vida contemporánea se somete a cuestionamientos implacables.

lECtUra

El colombiano alberto Salcedo destaca el valor de los libros San José. EFE (i)

E

era un ganadero, “un hombre iletrado” que no tenía amor por la literatura. Sin embargo, las letras fueron su refugio durante la adolescencia. “Para mí los libros fueron muy útiles porque me ayudaron a estar menos solo en una época donde no había Internet ni teléfonos móviles”, dijo.

l cronista colombiano Alberto Salcedo Ramos, un amante de las historias, destaca el valor de los libros porque son “lo mejor que le puede suceder a una sociedad,” ya que brindan “tiempo de calidad”. “El libro nos ayuda efe a pasarla bien, a pasar tiempo de calidad. Un libro es lo mejor que le puede suceder a una sociedad, para entender su época y sus problemas sociales”, afirmó el escritor colombiano en una entrevista con Costa Rica. Salcedo Ramos se encuentra en ese país como parte de los invitados especiales de la Feria Internacional del Libro del país centroamericano, evento que se extenderá hasta el próximo domingo. El periodista, nacido hace 53 años en Barranquilla y criado por sus abuelos maternos en Arenal, Bolívar, contó que •••El periodista colombiano  creció en una casa donde había visitó la Feria del Libro en  pocos libros, porque su abuelo San José, Costa Rica.


_

LUNES DEPORTIVO

Lunes 15 de agosto del 2016 / EL COMERCIO // 23

AFP

PERSONAJE

El nadador estadounidense Michael Phelps ganó 28 medallas durante cinco Olimpiadas al hilo

El ‘Tiburón de Baltimore’ deja un legado casi imposible de superar Río de Janeiro. EFE (D)

M

•••Michael Phelps, tras ganar el oro en una de las competencias en Río.

ichael Fred Phelps comenzó a forjar su historia de campeón a los 10 años. No lo sabía aún, solo era un chico de Baltimore que odiaba perder con sus compañeros de piscina, el hábitat que poco a poco se le transformó en natural, un poco por gusto de un deporte que practica desde que tenía 7 años, y otro tanto por huir de las discusiones de sus padres, próximos a divorciarse en aquel entonces. Una de las profesoras de Phepls le dijo que no iba a tener éxito en su vida, debido a que él fue diagnosticado con un trastorno de déficit de atención con hiperactividad. A los 15 años participó de su primera olimpiada en Sídney 2000 y aunque se destacó (diploma olímpico en los 200 metros mariposa), la primera

medalla debió esperar cuatro años más. Allá por 2004, el australiano Ian Thorpe tuvo que ver cómo su reinado se desmoronaba en virtud de la ‘Bala de Baltimore’, como fue bautizado Phelps a temprana edad. Atenas 2004 le arrojó seis medallas de oro y dos de bronce, consolidándose como el monarca de la natación. “Ninguna persona podrá ganar jamás ocho medallas de oro en unos Juegos Olímpicos”, esta sentencia hecha por Thorpe fue la motivación de Phelps en Pekín 2008, donde desafió a la historia y a las profecías, colgándose las ocho preseas doradas que supuestamente nadie iba a ostentar y superando a Mark Spitz, quien en Múnich 1972 se hizo con siete oros. Con la historia en su poder, Phelps regresó para Londres 2012 donde se colgó cuatro oros más, pero no fueron suficientes para la crítica. Termi-

nados los Juegos británicos, el ‘Tiburón’ dijo basta, mientras su vida hizo implosión y aquel chico que se esmeraba por ser ejemplo para la sociedad, se vio inmerso en un caos personal, manifestando incluso que tuvo ganas de quitarse la vida. Retirado, en problemas con su pareja Nicole Johnson, trascendió un mensaje que Phelps le envió a su representante Peter Carlisle: “Ya no quiero estar vivo”. La noche lo consumió, el licor, la fiesta y alguna que otra droga social vieron la escena más paupérrima de la historia del nadador. En el 2013, apenas un año después de decir adiós al agua, alguien lo llamó ‘gordo’, un amigo de él que quiso ganarle al múltiple medallista hizo volver al mejor Phelps. El nadador tiene un total de 28 medallas, 23 de ellas son de oro, tres de plata y dos de bronce, todas ellas ganadas en cinco Juegos Olímpicos.

MEDALLAS OLÍMPICAS Río 2016

Londres 2012

Pekín 2008

Atenas 2004

23 Oro

3

2

Plata

Bronce FUENTE: COI

•••El estadounidense durante la competencia de 200 m mariposa, en el estadio Olímpico acuático de Río de Janeiro.


planeta

TENDENCIAS

Domingo 4 de octubre del 2015 / EL COMERCIO //

Sociedad  // T5

hábitat clima energías

eXPlOraciÓn

11

cOntaminaciÓn

biOdiversidad

VU, EB.

Paraguas Longuipéndulo (Cephalopterus penduliger) NT, EB.

Tucán Piquilaminado (Andigena laminirostris)

Situación EB endémico de la biorregión NE no es endémica en la biorregión LC menor preocupación NT casi amenazado VU vulnerable (- 10 000 individuos) EN en peligro (-2500 individuos)

EN, EB.

(I)

El hallazgo de agua en Marte refuerza la fascinación por el ‘Planeta Rojo’.

•••La variedad de colibríes ha sido icónica de las aves del país.

Gavilán Dorsigrís ( Leucopternis occidentalis) LC, EB.

Ecosistemas terrestres del Ecuador Bosque húmedo amazónico Bosque húmedo de la Costa Bosque húmedo montano occidental Bosque húmedo montano oriental Bosque seco montano oriental Bosque seco occidental Vegetación interandina Humedal Manglar Nieve Páramo

Curiquingue Phalcoboenus carunculatus VU, EB.

LeTraS // T7

Un filme ahonda en la compleja relación entre EE.UU. y Gore Vidal.

Jacamar Pechicobrizo (Galbula pastazae) NT, NE.

Libro // T8

El escritor Atul Gawande plantea un debate bioético en ‘Ser Mortal’.

Ecuador albErga 1 618 EspEciEs dE avEs

Aguila harpía (Harpia harpyja) VU, EB.

Paloma del Marañón (Patagioenas oenops) Redacción Tendencias (I)

Ecuador es el país más biodiverso en aves por metro cuadrado. Sin embargo, 97 especies se encuentran baja amenaza.

E

l 75,4% de las especies de aves en el Ecuador -estudiadas por Janeth Lessman, Jesús Muñoz y Elisa Bonaccoso, para un informe publicado en la revista Ecology and Evolution- no tiene una protección adecuada. Hoy, 4 de octubre, datos como este salen a la luz para concienciar a la ciudadanía. Desde el 2001, cada dos años, el Festival Mundial de las Aves se celebra el primer fin de semana de octubre; es una iniciativa a escala global organizada por BirdLife International, con el objetivo de realzar el papel vital que cumplen las aves en el equilibrio de los ecosistemas, así como sus amenazas y sus relaciones con la gente. Las aves, tras 150 millones de años de evolución, son los únicos dinosaurios que aún viven en la actualidad. Son excelentes dispersores de semillas, controladores de plagas, poli-

Pinzón vampiro Cuando llega la sequía y el paisaje verde se vuelve café, el pinzón vampiro en las islas Darwin y Wolf -únicamente- bebe la sangre de las aves marinas. Científicos de la Universidad San Francisco de Quito, de la Universidad de Miami y del Parque Nacional Galápagos investigan la adaptación biológica de esta especie y por qué los individuos de la misma que viven en las islas Pinta, Genovesa, Santiago y Fernandina no tienen el mismo comportamiento.

nizadores de flores, indicadores de los estados de hábitats, cazadores y presas. Todos juegan un papel fundamental en el equilibrio de bosques, montañas, praderas y océanos. El mundo de la avifauna es fascinantemente variado. En él podemos encontrar al animal más veloz del planeta: el halcón peregrino, que alcanza los 300 km/h. Algunas, como el ganso Ánser indicus sobrevuelan la cima del Everest, mientras que otras bucean a profundidades de más de 45 metros para capturar animales acuáticos. El mirlo de Lawrence, en la Amazonía ecuatoriana, bate el récord al imitar 173 sonidos de otras especies de pájaros. Por su lado, Oreotrochilus chimborazo, un colibrí endémico de los Andes, es capaz de

bajar su temperatura corporal a 5 grados Celsius, ‘apagando’ algunas funciones corporales para resistir el frío nocturno de los páramos a 5 100 metros. El águila harpía, la más poderosa del mundo, tiene una fuerza de agarre de 37 kg/cm²: más fuerte que la mordida de un lobo. Con más de 9 700 especies distribuidas sobre prácticamente todo el globo, las aves son el grupo más numeroso de vertebrados después de los peces. De esta cifra, el Ecuador contiene un 17% de las especies mundiales con un total de 1 618, de las cuales 37 son endémicas y 97 están amenazadas, de acuerdo con el South American Classification Committee. La compleja geografía del Ecuador y los diversos patrones climáticos crean una varie-

dad de hábitats, que da como resultado una biodiversidad única. Las barreras naturales, como las cadenas montañosas o cuerpos de agua, han fragmentado el territorio ecuatoriano en piezas de rompecabezas con ecosistemas distintos y especies únicas adaptadas a ellos. Estas extensiones son conocidas como Áreas Endémicas de Aves (EBA, por sus siglas en inglés). En el país existen nueve de ellas, ocho son compartidas con Perú y Colombia. Si bien esto es algo positivo, el hecho de que los ecosistemas estén naturalmente restringidos en su extensión hace que estos sean más vulnerables, explica Carlos Rodríguez, ornitólogo e investigador. La destrucción y transformación

del hábitat por la actividad humana, el cambio climático y la cacería o tráfico son las principales amenazas para la avifauna, asegura Bonaccoso. Con el intento de preservar a las aves, Rodríguez explica que los ornitólogos identifican las Áreas Importantes de Aves (IBA), que son los lugares claves para la conservación de estos animales. A escala del Ecuador, estos territorios son 109 y cubren un 35% del territorio nacional, según BirdLife International. A pesar de que el Ministerio del Ambiente haya adoptado estrategias de conservación en las IBA , gran parte de las poblaciones de aves se encuentra en las afueras de los sitios protegidos, por lo que están en situaciones vulnerables, explica Bonaccoso.

FUENTES SAENZ Y ONOFA 2005 / FOTO S: EL COMERCIO


planeta

TENDENCIAS

Domingo 7 de febrero del 2016 / EL COMERCIO // 11 1

hábitat clima energías eXPlOraciÓn biODiVersiDaD cOntaminaciÓn

foto

Valeria Sorgato Red.(I) vsorgato@elcomercio.com

C

ada vez, los científicos están más convencidos de que los impactos de las personas sobre los océanos, la atmósfera y la vida silvestre han empujado a la Tierra a una nueva época geológica : el Antropoceno. Hace cuatro años los geólogos ya habían sugerido el fin del Holoceno -que empezó hace unos 12 000 años- y el comienzo del Antropoceno, a principios de la Revolución Industrial. Pero, siempre ha quedado la duda de si realmente el humano ha sido capaz de modificar la geología de la Tierra hasta el punto de que se considere una nueva época. Un estudio reciente, publicado en la revista Science, demuestra que ya hemos dejado una marca profunda en las capas de la Tierra, lo suficientemente grande como para que futuras generaciones pudiesen percatarse de que algo extraño sucedió. “Lo que esta investigación demuestra es que los cambios son tan grandes como los que ocurrieron a finales de la última Era del Hielo”, dice Colin

letras // t4

Pensar el Modernismo a los 100 años de la muerte de Rubén Darío.

La época deL ‘nuevo hombre’

polémica//t6

El Estado frente a la soberanía del cuerpo, una vieja controversia.

Evidencias más sólidas reafirman el paso a una nueva etapa geológica

mb Cá

o

Silúric

De vón

Pleistoceno 2,6 millones de años

Pérmico

fero oní

0

20

300

Producción anual de los nuevos materiales

400 300

Teragramos (Tg) 1 Tg= 10 000 000 000 000 gramos 500

Aluminio Concreto

400

Plástico Fibras sintéticas

200 100

Aceleración

500

36 0

sic Tr iá

ico

b Car

o

145

Holoceno 11 700 años

250

La producción mundial anual de plásticos, concreto, aluminio y fibras sintéticas

420

Incluye Antropoceno 200 años aprox.

Jurásico

o

ícic

ov Ord

CUATERNARIO

0

o

300

299 Tg

1920

1940

200 100

1,7 Tg

0

1900

Consecuentemente, cada año, el nivel del mar es 3,2 mm más alto. La contaminación del petróleo y de metales pesados se dispersa como una mancha negra que oscurece el planeta azul. Sin ir tan lejos, en Guayaquil, el estero Salado está tan contaminado con plomo, mercurio, cadmio y otros metales que para Toulkeridis este es una mina de oro. “La concentración de algunos elementos es 10 000 veces mayor a la que se encuentra naturalmente en un río”. La deforestación barre la superficie de la Tierra, dejando a su paso un cementerio. Según varios científicos, el ser humano está causando la sexta extinción masiva. En los últimos 40 años, el 49% de la población de fauna marina ha desaparecido. Si han comprobado cambios tan drásticos, ¿por qué aún no es oficial pasar a otra época? “Porque, de ser así , estamos aceptando que el humano es culpable de este crimen ambiental que normalmente ocurriría en un período más largo”, responde Toulkeridis.

44

Me so zo ica

Terciario

cic

ca oi oz

rico

Waters, uno de los investigadores, a The Guardian. La vida empezó hace 3 600 millones de años con solo una célula. Una célula solitaria que creó numerosos organismos, y de ellos se derivaron los vertebrados llegando hasta el humano, no sin antes pasar por 540 millones de años de evolución. La prehistoria fue un proceso tan largo que relatarlo tomaría varios millones de años más; durante él se cumplieron diversas eras evolutivas, como el Paleozoico, el Mesozoico y el Cenozoico, que se subdividieron en períodos y estos en épocas. Pero lo que en su momento tomó millones de años para pasar de una época a otra –por un cambio drástico como la caída de un meteorito- el ser humano lo ha División de los períodos geológicos logrado en aproximadamente 200 años. “EsMillones de años atrás tamos cambiando la Tierra a un ritmo sin 2,6 540 precedentes”, dice el estudio. oica z o 50 n 0 Ce Desde el Ártico hasta los luPa gares más remotos de las le 65 islas del Pacífico Cr et á

y las profundidades del océano, el plástico se sigue acumulando en cantidades significativas. Los humanos han producido, desde la II Guerra Mundial, cinco billones de toneladas de plástico, lo suficiente para envolver toda la Tierra. Además del plástico, otros materiales nuevos como el aluminio, el concreto o las fibras sintéticas cubren la superficie del mundo. La radioactividad emitida por las pruebas atómicas realizadas, hace unos 80 años, en Estados Unidos, Rusia, China o Japón, han llegado a lugares remotos del planeta. De hecho, Theofilos Toulkeridis, investigador de la Escuela Politécnica Nacional, ha encontrado esta radioactividad acumulada en los glaciares del Cotopaxi. También - dice- la radioactividad de la destruida central nuclear Fukushima ha alcanzado las aguas de las islas Galápagos. La cantidad de nitrógeno y fósforo presente en la Tierra se ha duplicado en los últimos 100 años. Los gases de efecto invernadero como el CO2 o el metano también se han incrementado. La temperatura global ha aumentado 0,9 °C desde 1880 hasta ahora, batiendo el récord como en el 2015 (13,9 °C).

1960

1980

2000

0

•••El antropoceno es una época geológica donde predominan el concreto, el plástico y otros materiales.

FUENTE: BRITISH GEOLOGICAL SURVEY


IDEAS

16 // Domingo 20 de marzo del 2016 / EL COMERCIO

POLÉMICA LIBROS

HISTORIA PATRIMONIO IDENTIDAD TERRITORIO

PENSAMIENTO

EL ESPAÑOL GOZA DE BUENA SALUD Flavio Paredes Cruz. Editor (O) paredesf@elcomercio.com

S

uele pasar. Realice, usted, una visita guiada en cualquier lugar del planeta y hallará, entre el grupo de turistas, a nosotros -inefables hispanoamericanos- conversando sobre las divergencias entre las palabras que nombran a un mismo objeto. Acentos más modismos, los aguacates se hacen paltas y las naranjillas, lulos; pero los dialogantes estaremos ungidos por la misma gracia. Es la demostración más cotidiana y coloquial de la extensa diversidad del español, un idioma que ha andado por el mundo, concretando el enunciado de que el uso hace la lengua. Es decir, una lengua, casi, casi, ser vivo que emigra, se mezcla y muta; y, como tal, expresión de un pensamiento también vivo. “Español de islas y tierra firme, deltas, pampas, cordilleras, selvas, costas ardientes, páramos desolados, subiendo hacia volcanes y bajando hacia la mar salada, ningún otro idioma es dueño de un territorio tan vasto”, escribió, para El País de España, el nicaragüense Sergio Ramírez en el 2013, de frente al Congreso Internacional de la Lengua Española -CILE-, en Panamá. Hasta el viernes último, la séptima edición de esa cita ha tenido lugar (con más de 150 ponentes) en San Juan, Puerto Rico, donde el español se bate con el inglés en un bilingüismo que, además de cultural, expresa tintes políticos entre voces dispares que hablan de anexiones, de autonomía o de independencia para la isla; pero donde este idioma ha sido, sin duda, símbolo de identidad puertorriqueña. En el congreso, los invitados han conjugado la seriedad y el humor, la medida académica y la propuesta curiosa -tal vez como herencia del discurso que el Gabo ofreció en la primera edición en Zacatecas- para referirse a un idioma que, según el mismo CILE, es lengua materna de 470 millones de personas y que en solo 15 años lo será de 530 millones. Un idioma cambiante y expansivo, que crece y se multiplica, unido en su inmensa y rica variedad, como ha sido el español desde sus inicios, haciéndose más rico en la medida que camina territorios, como lo demostraba -erudito y estadísticoHumberto López Morales, en ‘La andadura del español por el mundo’ (Premio de Ensayo Isabel Polanco. Taurus, 2010). Lengua caminante, maleable, sorpresiva, viva y con salud. La buena salud del español se debe a la fraternidad entre sus hablantes, hermanados con sus acentos diferentes (compuestos por esa herencia andaluza, canaria y de las lenguas de Abya Yala). Pero, la academia y su organización también han demostrado solvencia en el acompañamiento de este idioma andante. El académico ha sabido incorporar las mutaciones, con sensibilidad y sensatez. Se ha comprendido -como Antonio de Nebrija lo hizo

El VII Congreso Internacional de la Lengua Española invitó a pensar en un idioma vivo y en crecimiento

al proponer la primera Gramática en 1492- que las reglas del idioma son aquellas que los hablantes han establecido tácitamente sin que nadie les obligue desde arriba. Así explicaba Álex Grijelmo en su ‘Defensa apasionada del idioma español’ (Santillana, 1998) y argumentó: “El lenguaje representa lo más democrático que la civilización humana se ha dado. Hablamos como el pueblo ha querido que hablemos. Las lenguas han evolucionado por decisión de sus propios dueños, sin interferencias unilaterales de los poderes; aún más: en un principio han impuesto los pueblos su lengua a los poderes”. La idea caló y se transformó en labor, sobre todo, con la Asociación de Academias de la Lengua Española, que ha conseguido consolidar el panhispanismo en cuan ancho es el territorio de este idioma; erigiéndose -incluso- como referente para portugueses, franceses y árabes. Lo ha hecho con esa estrecha relación entre sus cuerpos, mares de por medio, y con una colección de publicaciones, ya ortografías, gramáticas y diccionarios (incluidos el de dudas y el de americanismos), ya ediciones conmemorativas de grandes obras literarias. El español -dicen académicos y periodistas, doctores y escritores- es la lengua en la que se expresaron las ficciones y las reflexiones, la prosa y la poesía de Lope y Quevedo, del Inca Garcilazo y Sor Juana, de los poetas del 98 y del 27, de Rulfo y Borges, de Neruda y Paz,de los narradores del ‘boom’ y tantos otros canonizados o no... Del Quijote, sus hijos, nietos, bisnietos... Sin embargo, el español no ha brillado en las áreas de la ciencia y la tecnología igual que en la literatura. Debido, quizá, a eso de que quien no inventa tecnología tampoco inventa los términos de la tecnología. Esta situación ha motivado, precisamen-

te, un capítulo en la programación del CILE de San Juan, como para que la ciencia y sus vertiginosos avances se asuman con una manifestación propia del hispanohablante y no solo desde extranjerismos y neolenguas -asumidos como un prestigio mal entendido, por ignorancia de la palabra adecuada en español o por ganar expresividad-. Ahora bien, en el diagnóstico del idioma no se puede ignorar cierto decaimiento en el uso del español... Síntoma que se constata en días de hiperconectividad y principal apunte en las polémicas de los puristas. Grijelmo en las primeras páginas de su ‘Defensa...’ acusaba, además, la naturalización de la mala sintaxis y del error ortográfico, ante el quemeimportismo de emisores y receptores de mensajes, a sabiendas de que quien mal se expresa, mala organización del pensamiento refleja. Las causas en ese sentido son varias. Por una parte está el menosprecio de la lengua frente a su sustitución por una cultura de la imagen; por otra, el riesgo que significa el descenso en la importancia de las humanidades en los planes de enseñanza. Se suma también el predominio del inglés, el empobrecimiento de su manejo por parte de los medios de comunicación y una supuesta ‘economía de lenguaje’ que se deriva de la inmediatez, de emojis y pulgares (como equívocos suplentes del vocabulario), de las redes y de la mensajería instantánea. Quizá nadie discuta ya que el inglés sea ‘lingua franca’ en la escala de un mundo globalizado; una vaga especie de esperanto que ayuda al intercambio comercial y a relacionarse o sobrevivir en aeropuertos, hoteles y otros ‘no lugares’, así sea para cumplir con las necesidades escatológicas de la especie. La comparación del español con el inglés resulta inevitable, más en un año donde empatan los cuatro siglos de la muerte de Cervantes y de Shakespeare; un 2016 cuando también se conmemora el centenario del fallecimiento de Rubén Darío, admirador de Walt Whitman. Mario Vargas Llosa ha dicho que no hay que cerrar el español a las influencias de otras lenguas; su recomendación es “abrir las ventanas del idioma para enriquecerlo de otros lenguajes, así como el español enriquece otros idiomas”. Y no dejarán de hacerse comparaciones con el inglés, más si se cuentan los 45 millones de hispanohablantes en EE.UU. (que por ahora ya superan a los de España) y que para el 2050 tendrán más hispanohablantes que los, ahora, 120 millones de mexicanos. Tales cifras comprueban que una lengua viva, que emigra, y no se queda enclaustrada en su propia casa -como escribió el ya mentado Ramírez, en términos competitivos-, siempre lleva las de ganar.


16 // Domingo 6 de marzo del 2016 / EL COMERCIO

TENDENCIAS

ÍSTA, A D A D O Gabriel Flores Redactor (O) MIENT I V O M gflores@elcomercio.com L NTES A E T D R S O P O IM Ñ 100 A IAS MÁS S D R O A L U G N N A A ELEBR DE LAS V C A N E SIGLO XX U L S E N 6 E 1 S 0 A R 2 T E L L S E DEL ARTE Y LA

E

n la galería Ileana Viteri, ubicada en el nororiente de Quito, hay un díptico del artista ecuatoriano Jorge Velarde. En uno de los cuadros está la imagen de un urinario del cine Lux en Guayaquil, en el otro, dialogando, está una réplica de ‘La Fuente’, el urinario con la firma falsa R. Mutt, 1917, que Marcel Duchamp presentó en una exposición patrocinada por la Sociedad de Artistas Independientes de EE.UU, a finales de 1915; un urinario que, años más tarde, se convertiría en el símbolo del movimiento más subversivo del mundo del

E U Q RTE

EL A

arte y la literatura durante el siglo XX: el dadaísmo. Dadá (esa palabra que el poeta rumano Tristan Tzara inventó en una tarde de 1916, mientras merendaba con sus amigos en el café Terrasse de Zúrich) tenía varios significados en la vida real, el cubo y la madre, en una comarca italiana; doble afirmación, en ruso; y rabo de la vaca sagrada, en una tribu de Liberia. Sin embargo, Dadá fue siempre para los dadaístas sinónimo de ruptura, de quiebre, de anarquismo. Anarcointelectuales. Esa es la palabra que calzaría, a la medida, para definir la personalidad y las intenciones artísticas y filosóficas de Tzara y compañía. La primera damnificada de sus posturas irreverentes fue la belleza. Si Hegel en su ‘Fenomenología del espíritu’ proclama la muerte de Dios, los dadaístas, sin ningún empacho, anuncian la muerte de lo bello. En el Primer Manifiesto Dadá publicado en 1918, en la revista Dadá de Zúrich, Tzara arremete contra el ‘establishment’ y dice: “La obra de arte no debe ser la belleza en sí misma porque la belleza ha muerto”. Aquella idea de belleza sacralizada en el arte desde el siglo XVII fue asesinada por ellos. Un crimen que el crítico de arte Arthur Danto definió como una de las grandes aportaciones filosóficas que se ha hecho en el siglo XX. Para los dadaístas, la muerte de lo bello resultó una forma de purificación. Una especie de catarsis frente a la matanza de miles de jóvenes artistas e intelectuales durante la Primera Guerra Mundial. Un acontecimiento que sacó de la zona de confort a los europeos y que les mostró el fracaso de un mundo donde las máquinas se habían convertido en el ideal de progreso. Para romper con ese falso

DE PROGRESO

•••Retrato del poeta rumano Tristan Tzara realizado por el francés Robert Delaunay’s, en 1923

LA IDEA Ó R B E U Q

•••Una imagen memorable. En la fotografía están Tristan Tzara, Andre Breton, Salvador Dalí, Max Ernst, Man Ray. Detrás: Paul Eluard, Hans Arp, Yves Tanguy y Rene Crevel, (1933).

•••El francés Marcel Duchamp fue uno de los artistas dadaístas que llevó el movimiento a EE. UU. Una de sus obras más famosas es ‘La Fuente’.

ideal, que tomaría fuerza en la década de los sesenta, y que en la actualidad tiene su máximo referente en el arte posmoderno y el arte neoconceptual, los dadaístas empezaron a convertir piezas de maquinaria en obras de arte. El absurdo se convirtió en el ‘leitmotiv’ de su trabajo y la forma más eficiente de protestar contra el arte retiniano, ese arte que solo satisface a la vista pero que no profundiza en las posibilidades del pensamiento. La anarquía dadaísta también llegó al mundo de la literatura. Junto a Tzara en aquel café de Zurich también estuvieron los poetas Hugo Ball y Hans Arp. Una triada que promovió el fin de las convenciones literarias arraigadas a la moral de la época. Tzara en el Primer Manifiesto dadá proclama: “Cada página debe abrirse con furia, ya sea por serios motivos, profundos y pesados, ya sea por el vórtice y el vértigo, lo nuevo y lo eterno, la aplastante espontaneidad verbal, el entusiasmo de los principios, o por los modos de la prensa”. La declamación de poemas creados a partir de frases recortadas de los periódicos y elegidas al azar se convirtió en una de las actividades predilectas de estos anarcointelectuales entre los que también se encontraban filósofos y pintores como Filippo Marinetti, Amadeo Modigliani, Guillaume Apollinaire, Vasil Kandinsky y Pablo Picasso. Del café Cabaret Volatire de Zúrich, donde nació el mundo dadá, la anarquía, el descontento y la irreverencia se mudaron a Nueva York, una ciudad que a través de un puñado de artistas, Francis Picabia, Man Ray y Marcel Duchamp, lograría la continuidad de esta vanguardia, criticada como lo fue aquí el grupo Tzántzico en Ecuador, -en otro momento y otra circunstancia- por priorizar la crítica y el pensamiento a la acción artística. Con los artefactos que el mundo occidental utilizaba para apalancar la idea de progreso Duchamp logró quebrar la idea que se tenía sobre la estética desde la época de Platón. Sus herramientas, los ready-made, objetos que elevó a obras de arte y a través de los cuales rompió con la idea de que este tiene que ver con las aptitudes, destrezas y visión de un artista. Su readymade más famoso: un urinario marca Bedfordshire de fondo plano que vio en un escaparate de una tienda de suministros de fontanería, ‘La Fuente’. La anarquía dadaísta influenció, sobre todo, al pop-art. Los cuestionamientos a las ideas de progreso se trasladaron, en la década de los sesenta, de la crítica a las máquinas, a una crítica al consumismo desmedido de la sociedad occidental. Andy Warhol presenta, en 1963, su obra ‘La Brillo Box’, un nuevo quiebre en el arte. Un mundo como Tristan Tzara definió al final del manifiesto dadaísta: “DADA, DADA, DADA, aullido de colores encrespados, encuentro de todos los contrarios y de todas las contradicciones, de todo motivo grotesco, de toda incoherencia: LA VIDA”. (P)


tEndEnCIas

Ideas

Domingo 22 de mayo del 2016 / EL COMERCIO // 17

polémica libros

historia patrimonio identidad territorio

sociedad

escapar de la sociedad hacia la cueva de la angustia El video Daydreaming es una patada en el ojo de la realidad virtual ( aupada por plataformas como Daydream); Radiohead expone la realidad real: desteñida. matodecompactoyvinilo. Enunasociedaddondecuelgasloquecomesenuna fotito hortera en Facebook. En una sociedad donde consumes plástico como desayuno y apuestas a vivir cien años más. En una sociedad donde decoras tu departamentoconbambúsintéticoydosquetresadefesiosminimalistasytereclamascontemporáneo.Enuna sociedad donde odias tu trabajo, pero sueñas jubilarte dentrode40añosconvertidoenpellejos,ojerasyhuesosrotos.Enunasociedaddondelosmatrimoniossuperanunainfidelidadconunaterapiade60dólareslahora. Enunasociedaddondetumejoramanteesaquellaenfermedad crónica que te acompaña en las vísceras. En hombre:depresión+hastío+angustia. unasociedaddondecrecenelcáncer,elparkinson,elal¿Haydíasenquenosoportasmástusolezhéimerylaindustriadepíldorassigueboyante.Enuna dad?¿Vuelvelaansiedadadominartusnersociedaddondelospadresdivorciadosvisitanasushijos vios?¿Hacecuántotuvisteunaúltimacrisis losfinesdesemanaydelunesaviernescontemplanelesJuan Carlos Moya. Editor (O) dedepresión? pejo. En una sociedad donde las redes sociales no conojcmoya@elcomercio.com Thom Yorke -vocalista de la banda- tuvo cenelsilencio.Enunasociedaddondelamenteyelcuerposonunmismosistema;lamentesufreyelcuerpogrita. una fuerte recaída depresiva entre 1997 y el En una sociedad así... surge el video 2000. Hoy la morigera como l último piso de un edificio. La ventana. Daydreaming (2016), un puntapié en el puede.“Respira,siguerespiranla hipermodernidad y los ‘parabienes’ de la era digital, satu- ojo de la realidad virtual, la nueva frusEl aire turbio. “Estoy intentando escado,nopierdaslosnervios”. pardelasvocesdemicabeza.Porfavor lería de la era digital. En Daydreaming, La angustia tiene una cara: un radadeinformaciónbasura. Yorke, en cada nuevo video, ha hecho un teatro visual de Radiohead rema contracorriente y nos podrías detener el ruido. ¿Qué es esto? párpado caído, ojos azul metálico, Deboserunparanoico,nounandroide”. piel pálida, una barba rubia que se su vida, le ha sumado tristeza y un devastador monólogo muestra la realidad real: un hombre vieSuena‘OkComputer’. Observoelvacío. destiñeconlargascanasenlabarbilla, interior. En Fake Plastic Trees, el cantante/pensador via- joydesgarbado,aplastadoporeltiempo, La vida allá afuera parece una canción/trael cabello largo y lacio. Esa cara melan- jadentrodeuncarritodesupermercado.“Suverderega- raspado por el fracaso existencial, cruza dera de plástico, para su falso árbol de goma chino, en la puertasyestancias(hogar,cocina,lavangediadeRadiohead. cólicatieneunnombre:ThomYorke. “Llueve,llueve.Elcrujidodelapieldelcer“Lamiradadelcreadoramenudoimpli- falsa tierra de plástico”. En No Suprises aparece dentro dería,hospital,escuela,matrimonio,abado,elpolvo,elgrito,loscorredoresdebolsa, caundesacuerdoconelmundo.Cadaepifa- deunaburbujaconagua,cautivo.“Untrabajoquelen- cería). Va desorientado como Meursault elpánico,elvómito”. níasuponeunafracturaconelexterior.Rom- tamente te mata, heridas que no sanarán. Tú pareces enElExtranjero,indiferentecomopersoRadiohead está vivo. A ‘Moon Shaped najedeAlbertoMoravia,humildecomolo per con la realidad. Dicho de otro modo: toda tancansadoeinfeliz”. “Unavisiónhonestayverosímilyaesensíunaobra reclamó Robert Walser. Ese hombre viejo Pool’setitulasunuevaexploraciónsonora creaciónestransformaciónvoluntariadealgo, escrita/inscritaenCD. esdecir,escisión.Laobradearteencierra,porlo maestra”,escribeMichelHoullebecq.YThomYor- -encarnadoporThomYorke-escapa.Está Novoyacontabilizarcuántosdiscostie- tanto,unafuertevoluntad,unaformadepoder.Pe- ke sigue este postulado sin mediar una pose inte- cansado/perseguido de tanto ‘mundo sonelabanda,nilosfamososdirectoresque ro hay más: el artista vive una amarga paradoja en lectual ni sociológica, lo vive con la sencillez de cial’. Huyehastarefugiarseenunacaverna. dirigieron sus videos, y mucho menos la su necesidad de ser aceptado por un mundo que él unartistaquesereconocevulnerableyanómalo. Searrastracomoungusano.YenlaoscuriConsumo,Estado,ambiente,información,mo- dad, junto al fuego, ronca un lenguaje anievolución musical que experimentaron rechaza”,escribeRamónAndrés, ensulibro‘Semper da, belleza, deseo, trabajo-industria, todos los mal.Cierralosojos.Hallegadosufin. en31añosdeactividad.Jugadafácil:dale dolens:historiadelsuicidioenOccidente’,2015. unclicaWikipedia. “Amar al prójimo es algo inconcebible. ¿Yorkeestároto?¿Yorkeestáherido?¿Yorketienecri- elementosdelavidamodernacomparecenen Hablemosdelaangustia. sis interiores? Y quizá para soslayar algo terrible, canta/ estadodedes-graciaenlasonoridaddelaban- ¿Acaso se le pide a un virus que ame a otro dabritánica,ycaenalpisocomomoscas. Quémejordíaquehoy…domingo. virus?”,dijoelcínicopensadorE.M.Cioran. cuentaloquelepasaenlossótanosdesumente. “Notemáisalafelicidad:noexiste”,apunta Angustia hecha sonido. Angustia En un mundo donde todos ‘somos felices Suele suceder que un segmento del público lee parcialen la era de la saturación informáti- mente en Radiohead solo su lado ácido y ciber-electrónico elescritorfrancésHoullebecq. gracias a la tecnología y al dinero’, por fortuA‘MoonShapedPool’(2016),llevaelbri- naloúnicoimperfecto(yvivo)esRadiohead, ca. Mientras la tendencia en las re- (la banda incidental), descuidando activar una lectura (litedes es postear/simular felicidad con raria) del texto profundo que Yorke construye y vocaliza llo orquestal consuetudinario de Jonny lúcidosherederosdePinkFloyd. Greenwood. La descarga digital de este una moralina de rebaño, Radiohead comodemiurgodesucaída.EscucharRadiohead nuevotrabajodelgruposeinicióenmavuelve a narrar el lado oscuro de la esleerlanoveladeunhombredepresivo yo, y se comercializará en junio en forexistencia,esaecuacióninterior del que peregrina escéptico, entre

E


TENDENCIAS

IDEAS

Domingo 26 de junio del 2016 / EL COMERCIO // 17

LOS ELUSIVOS BRITÁNICOS

El resultado del referéndum sobre la salida de la Unión Europea ha demostrado que el sentido de aislamiento sigue siendo poderoso en Gran Bretaña Enrique Ayala Mora*

A

llí las ‘public schools’ son en realidad privadas y muycaras.Lospubs o ‘public houses’ no son casas de mala reputación, como podría deducirse de su nombre, sino los bares, considerados instituciones nacionales que identifican al país. Mientras en la inmensa mayoría de los países del mundo los vehículos circulanporladerecha,allísemaneja por la izquierda. Así es Gran Bretaña: un país que muchosadmiranyhastatratandeimitar,peroquepocos logranentender.Aunquehacengrandesesfuerzos. Los británicos se precian dehabersidolosiniciadores de la democracia, pero tienen reina y la aman profundamente, apegados por siglosalamonarquía.Sonmuy pragmáticos y sencillos en su vida hogareña, pero disfrutandelasceremoniaspúblicas y del protocolo, a veces pomposo. Allí coexisten los solemnes abogados con sus pelucas y los irreverentes‘punks’.Enesepaísnacieronelcapitalismoyelliberalismo económico, pero tambiénsurgióallíelsocialismo. Asísonlosbritánicos:aparentementecontradictorios, extrañosinclusoparalosbel-

gasolosfrancesesqueviven glos. El último ejército que cerca. Y elusivos para el res- logró desembarcar y tomar elterritoriofueeldeGuillertodelmundo. moelConquistadoren1066, Laidentidadisleña un normando que se hizo Gran Bretaña es una isla con la corona de Inglaterra ubicada al oeste del conti- y consolidó la monarquía nente europeo y separada más firme del mundo hasta de él por el llamado ‘Canal elpresente. inglés’. Allí coexisten tres Desde entonces, ningún países: Inglaterra, que ocu- intentodeinvasióntuvoéxipa la mayor parte de la isla, to. En eso fracasaron los imEscocia y Gales. Al cabo de periosylosgobernantesmás una compleja historia, los poderosos. En efecto, Felipe tres terminaron formando II rey de España, Napoleón parte,juntoconlaislavecina, Bonaparte y el líder del III de lo que se denominó “Rei- Reich alemán, Adolfo HitnoUnidodelaGranBretaña ler, con sus inmensos ejére Irlanda del Norte”. Sus ha- citos, no pudieron invadir la bitantes tienen identidades isla. El canal con su perenne muy fuertes. Basta observar fríoysumaltiempo,unidoal a los escoceses, que en mu- temple y al sentido de aislachossentidossondiferentes miento de los británicos, los que los ingleses. O a los ga- detuvo.Eseaislamiento,‘isoleses, que tienen una lengua lation’, y el prurito de defendersuislaespartedelaidendeltododistintadelinglés. Todos viven asentados en tidadbritánica. la isla y, manteniendo sus identidades hasta en sus se- Lainfluenciabritánica Peroquedarnossoloconla lecciones nacionales de fútbol, han desarrollado tam- imagen de la manera de ser biénunapoderosaidentidad isleñadelosbritánicossería común: son británicos, son unerror.Porque,paradójica‘british’. Parte de esa identi- mente,supaísysuculturase dad es una suerte de sentido hanextendidoporelmundo. de aislamiento. Se sienten Nosolosuliteraturaypensaseguros por estar separados miento,susprácticascomerde aquello que llaman ‘the cialesybancarias,sinohasta los deportes. Los más popucontinent’. El canal y el mar han sido laresdelatierranacieronen subarreracontralosinvaso- GranBretaña.Elfutbol,elteres. La isla no ha podido ser nis,elgolfsonbritánicos. Se puede decir que los tomadapormásdenuevesi-

británicos lograron una inmensainfluenciaenelmundo porque lograron armar lo que fue en su momento el imperiomásgrandedelatierra. Pero el hecho es que a fines del siglo XX e inicios del XXI, cuando los años imperialeshanpasado,losbritánicossiguenteniendoenorme impacto. Se puede profundizar en la historia ya lejana, pero si nos fijamos en los últimos años descubriremos que la influencia británica se ha mantenido. ¿Quién puede discutir por ejemplo que en lamúsicamundialhayunantes y un después de los Beatles?Larevolucióndelosaños sesenta fue alentada por la fuerzadeeseparadigmático grupo. Pero, además de los Beatles, los Rolling Stones y las grandes figuras del rock, del pasado cercano, también en el presente las bandasbritánicassonreferentes mundiales. Suele decirse que la comida británica es mala. O simplemente no existe. Pero, aunque hay mucho de cierto en ello, en Gran Bretaña hay quizá la mayor oferta de cocina internacional y allí se consagran los chefs y los expertos culinarios. Y desdeallíseimponenlosmodelosculturalesdelespectáculo audiovisual, empezando porlacocina,pasandoporla

música y la naturaleza y terminandoenlosautos. Alosbritánicosselosconsidera distintos del resto del mundo, pero sus modos de vida tratan de ser imitados a nivel internacional. Y el impacto de sus realidades es mayorqueeltamañorealde su economía. Rolls Royce se reputa el auto más cotizado. Scotland Yard es considerada la mejor policía del mundo. Gran Bretaña ya no es la cabeza de un gran imperio, pero si el heredero al trono se casa o se divorcia, esa es unanoticiadeprimerapáginaenmuchaspartes.

• Nigel Farage, líder del United Kingdom Independence Party (UKIP). una lección al mundo por su apertura y verdadera tolerancia. A los musulmanes en particular, porque les demuestra que no es verdad que en Occidente todos tienenprejuiciosylosodian.

Laseparación El aislamiento de Gran Bretaña pareció disminuir con la construcción del Eurotúnel, que unió a la isla con el continente por primera vez en la historia. Pero el resultado del referéndum sobreEuropahademostrado que el sentido de aislamiento sigue siendo poderoso en Gran Bretaña. Un 52% contrael48%definiólasalidadel ReinoUnidodelaUniónEuropea.Alparecer,loquemás pesó para esa decisión fue el temor de una migración incontrolada y de la competencia de extranjeros en los puestosdetrabajo. Verdadesqueenlaciudad de Londres, Escocia e Irlanda del Norte ganó la tesis de permanecer. Y que eso puede tener consecuencias. También es verdad que en toda Europa se ha sentido esto como un golpe a la integración. Pero el camino está trazado.Yloselusivosbritánicos se disponen a seguir viviendo “fueradeEuropa”.

Unaparadoja Se dice que los británicos son celosos de su identidad. Incluso se han criticado actosderacismo.PeroLondres acaba de elegir alcalde a Sadiq Khan, un militante laborista, descendiente de migrantespakistaníesymusulmán practicante. Khan es el funcionarioislámicodemás altajerarquíaenEuropa. Aunque en la campaña electoralKhanfueobjetode un duro ataque de los conservadores, que lo acusaron de tener estrecha relación con extremistas islámicos, la mayoría finalmente lo eligióalcalde. *PhD en Historia en Oxford. Desde luego que hay racismo y discriminación, pe- Catedrático,historiador,articuro los londinenses le dieron lista,políticosocialista.


_

DEPORTES

6 // Domingo 5 de junio del 2016 / EL COMERCIO 28

El púgil, leyenda del boxeo, fallecido el viernes, también se consagró como un ícono cultural del s. XX Los campeones no se hacen en los gimnasios. Están hechos de algo inmaterial que está muy dentro de ellos. Es un sueño, un deseo, una visión”.

No voy a ir a 10 000 millas de aquí y dar la cara para ayudar a asesinar y quemar a otra pobre nación, simplemente para continuar la dominación de los esclavistas blancos”.

1942 Nació Cassius Clay, en Kentucky. 1960 Obtuvo el Oro en las Olimpiadas de Roma. 1964 Campeón mundial vs. Sonny Liston.

56

Flavio Paredes Cruz. Editor(O)

A

VICTORIAS

1971 Primera derrota profesional. Contra Joe Frazier. 1984 Diagnóstico de la enfermedad de Parkinson.

fue el ‘más grande’, más allá del ring

_

Nace una leyenda, 1954

Ali empezó en el boxeo cuando tenía 12 años. En ese entonces un policía y entrenador aficionado a ese deporte, Joe Martin, lo llevó a su primer gimnasio.

Conversión al Islam, 1961 Impulsado por Malcolm X, Cassius Clay cambia su nombre a Muhammad Ali y empieza su activismo político. En 1966 se negó a ir a la Guerra de Vietnam.

Le gana a Frazier, 1975 Ali y Joe Frazier se enfrentaron por tercera vez (antes cada uno había ganado una vez). El combate se realizó en Filipinas y venció Ali, en 14 rounds.

PERSONAJE

algunos –muchos, sospecho- la afición por el box llegó con las epopeyas narradasconexaltaciónymediante imágenesb/n;luegocreció,siguiendo el mito de quienes se enfundaronlosguantesybuscando archivos en YouTube, pescando documentales, rogando por más anécdotas. A algunos –muchos, sospechononostocóenfortunavivirlos años de gloria de ese deporte, sinoserimbuidosporlaleyenda,poresaleyendacuyohéroe era -es- Muhammad Ali. Ali, quien el viernes nos fue arrebatado por los problemas respiratorios que agravaron su condición y por este implacable2016.Fallecióalos74años. Es una pérdida para sufrirla, aunque esperada. Desde 1984, con el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson (hay quienes la adjudican a los golpes en la cabeza y otros que desestiman tal teoría), su energía intensa y seductora, así como sus capacidades físicas y comunicativas, fueron decayendo. Ya en el 2014 fue hospitalizado. Peroesemalnomermóelcarismadequiennació(1942)comoCassiusMercellusClay,Jr., en Louisville, Kentucky, para convertirse en ‘The Greatest’ sobreelringyenhombrelibre mediante la Nación del Islam, donde recibió el nombre que ahora inunda las redes, entre muestras de pesar y nostalgia. Ese nuevo nombre por el quepreguntaba-entregolpey golpe-aunatontadoErnieTerrell, en el combate de 1967. “Classius Clay es el nombre de un esclavo. No lo escogí. No lo quería. Yo soy Muhammad Ali,unhombrelibre”. Citarlo o leer los obituarios que le han dedicadosiembrauna tremendaañoranzapor esosañoscuandoelboxeo eracarteles–‘Lapeleadelsiglo’,‘TheRumbleintheJungle’, ‘The Thrilla in Manila’anunciando los nombres de los combatientes y los títulos en disputa, no los millones de dólares en juego. Añoranza por esos años cuando la suscripción a la TV digital ni se avizoraba, sino que la afición se expresaba en álbumes llenosderecortesperiodísticos. Entre esos álbumes están los enteramente consagrados a quien nos regaló las mejores postales del boxeo. ‘La estética del box’ era Ali deteniendo el golpe cuando Foreman ya estaba derrumbándose sobre la lona; era Ali esquivando congalanuraelcruzadodeJoe

Ali llega a Ecuador, 1994 Muhammad Ali llega al Ecuador para observar el combate por el título mundial entre Segundo Mercado y Bernard Hopking. Estuvo en el coliseo General Rumiñahui.

Frazier; era Ali -los brazos en señal de victoria- de espaldas a un derrotado Cleveland Williams; era Ali, el brazo derecho cruzado sobre su pecho, mostrandosureaccióneufóricaaunabatidoSonnyListon... Muhammad Ali decía ser el más grande. “No es arroganciasipuedessostenerlo”.Desdequelodijoporvezprimera, loseguimoscreyendo,cómplices de su humor, su rebeldía y sus alardes; lo seguimos creyendo (amado u odiado), con laspruebasdesuOroenRoma 1960 y de sus tres campeonatos mundiales en la categoría depesopesado. Pero, como no hay vida interesante si no se cuenta con derrotas, Ali también las tuvo, cincoensurécordprofesional. “Solo un hombre que sabe lo que se siente al ser derrotado puede llegar hasta el fondo de sualmaysacarloquelequeda deenergíaparaganaruncombatequeestáigualado”.Frente a ellas, sumó 56 victorias; 57 si contamosaquelladelaficción delcómic(1978), deldíacuandoAlivencióaSuperman. Su estilo -cuidado desde la esquina por Angelo Dundeeera el de la esgrima y la esquiva, con unos pies que no paraban de moverse, llenos de gracia; pero sus golpes eran potentes, afilados y veloces. Y como sus golpes, eran sus declaraciones, con las cuales su genio y figura trascendieron las cuerdas del cuadrilátero, haciendo que Ali no solo pertenezcaaldeporte,sinoala historiaenteradelsigloXX,de esemundoenconflicto. Con esa autoconfianza que exudaba, Ali mantuvo incólume su orgullo afroamericano. Amistado y luego distanciado de Malcolm X, su presencia y palabra en los días de la lucha por los derechos civiles resultabanprovocadorasyesperanzadoras, en medio de una sociedadsegregada,quesereflejabaenelboxeoconlosclichés del ‘Bad Nigger’ y el ‘Uncle Tom’.Sudeclaraciónmáspolítica, que trastocó al ‘establishment’deEE.UU.,yloconvirtió enuníconocontraculturalfue su negativa a participar en la Guerra de Vietnam. En soberbia muestra de agilidad sobre el ring y con la lengua, su mejor argumento fue: “No tengo problemasconlosVietCong… porque ningún Viet Cong me hallamadoun‘nigger”. Ali ayudó a definir tiempos turbulentos de la sociedad; sin su personalidad y talento -dentroyfueradelring-losgiros del planetahoy seríanmás dispares. Ahora que está en otradimensión,losgritossuenanmásfuerte:“¡Alibumaye!”, comoenel74contraForeman. ‘TheGreatest’selomerece.

Recupera su medalla, 1996 El Comité Olímpico Mundial le devolvió la medalla ganada en los Juegos de Roma, de 1960. El mito decía que había arrojado su presea a uno de los ríos de su país. FOTO: EFE

ESTILO

Bailaba como mariposa y picaba como abeja Víctor Hugo Araujo. Especial para El Comercio

E

l inolvidable Muhammad Ali, que en el cuadrilátero bailaba como una mariposa y picaba como una abeja,elmásgrandedelos boxeadores de todos los tiempos,hamuerto. Nacido en Louisville, fue varias veces campeón del torneo de Guantes de Oro, luego en los Olímpicos de Roma 1960, ganó la medalla deoro. De movimientos felinos en el cuadrilátero, en los primeros asaltos se dedicaba a bai-

lar enpuntasdepies mientras lanzaba golpes para conocer las reacciones de sus rivales, después los enviaba a la lona. Jugaba,gozabaconelboxeo. En cierta ocasión declaró que lasnochesanterioresasus peleas el disfrutaba del amor de su esposa, por eso subía al cuadriláterodistendidoyfeliz. Todos sus triunfos fueron espectaculares, días antes de los combates anunciaba el round en el que terminaría la pelea,ylocumplía. En1964 noqueó a Sony Liston y contra todo pronóstico se coronó campeón mundial de los pesados. Confirmó es-

tavictoriacuandoleconcedió la revancha el 25 de mayo de 1965, noqueándolo en el priLa forma de mer asalto. esquivar era esDesarrolló un estilo muy tupenda. Esqui- peligroso: dejarse golpear vaba 21 goles en juntoa lascuerdas paraagotar 10 segundos, en a sus rivales y luego atacarles los combates. y noquearles. Eso le dio grandes resultados como cuando derrotó a George Foreman y recuperóeltítulomundial. Fue una equivocación reciLos golpes bir demasiado castigo de Joe directos y ganFrazier, con el cual disputó chos lo identifi- sangrientos combates, y con caban por su ra- el gran campeón Larry Holpidez. Eso le dio mes, que le propinó verdade- • Muhammad Alí (izq.) envía a la lona al británico Richard Dunn, en identidad. combate que se realizó en 1976 en Munich, Alemania. ras palizas.


40 centavitos Miércoles 13 de julio del 2016

Número total de ejemplares puestos en circulación: Primera edición: 10 039 Tiraje total: 14 009

hOy: 54 NOTICIAS

el pululahua te enseña de todo

Joey montana ahora dice ‘hola’ ESPECTÀCULOS  .  P20

foto: ùN

foto: pAtrICIo teràN / ùN

EL DIARIO DE QUITO DESDE 1938

independiente lleva 320 kg de equipaJe FuTboLERo  . p10-11

LARgA ESpERA pARA EL hábEAS CORpUS cubanos

.

p3

felipito centeno es el protagonista Son policías en servicio activo. Byron Liger y Nicolás Duque, en sus días francos, se dedicaron a filmar, junto con el director Álex Jácome. El 19 de agosto estrenan.

fotos: / ÚLtIMAs NotICIAs

¡QUé TaL!  .  P2

‘tips’ para viaJar en bilangarote ESTé PiLaS  .  P2

Lunes 11 de abril del 2016 • 20

JLO

SE CONVIERTE EN DETECTIVE FARÁNDULA (E)

KISAX.COM

LINDSAY SE MUESTRA SIN PECAS FOTO. La artista Lindsay Lohan publicó una foto en su cuenta de Instagram y escribió: “Me siento pálida, ¿o será que debo ponerme algo de maquillaje?”. Sus fans se molestaron porque, inmediatamente, se dieron cuenta de que la foto estaba retocada con Photoshop, ya que sus pecas habían desaparecido. “Estamos hartos de tus mentiras”, le escribió un usuario.

La cadena NBC estrenó la serie ‘Shades of Blue’, protagonizada y producida por la cantante, actriz y bailarina del Bronx. Pamela Castillo D. (E)

H

DIARIOSHOW.COM

arlee Santos es una detective que aceptó sobornos y dinero a cambio de brindar protección, y lo hizo para darle una mejor vida a su hija. Pero el FBI la atrapó y ahora debe caminar por la delgada línea que separa el amor, la lealtad y el honor, de la traición. De eso se trata la enredada trama de la serie ‘Shades of Blue’, que marca el triunfal regreso de Jennifer López a la pantalla chica. El estreno fue el pasado sábado 7 de abril y se transmitirán nuevos episodios todos los jueves, a las 20:00, por la señal de Universal Channel. JLo ha demostrado que es una gran empresaria y emprendedora, pues además de protagonizar esta serie policial también la produce. El show televisivo es realizado por la cadena estadounidense NBC y, ante la gran acogida de ‘Shades of Blue’, la cadena ya prometió presentar una segunda temporada, aunque aún presenta la primera.

AXL SE FRACTURÓ EL PIE CUANDO ROCKEABA EN LOS ÁNGELES CONCIERTO. El vocalista de Guns N’ Roses, Axl Rose, se fracturó el pie durante un show el 1 de abril, y lo confirmó a través de su cuenta de Twitter: “Esto pasa cuando vuelves a hacer algo que no habías hecho en 23 años”. Sus siguientes funciones las dio en silla de ruedas.

Encarna a la detective Harlee Santos, atrapada por el FBI.

UNIVERSAL CHANNEL

SHOW

Baila, canta, actúa y produce. Salió en las series ‘Will and Grace’ y ‘How I met your mother’. Este año presentó su nueva fragancia, Dark Wood. Nació en el Bronx.


Jueves 21 de julio del 2016 • 1

Últimas Noticias (I)

PÁUL RIVAS. / ÚN

La cabuya es chic

VÍCTOR VIZUETE / ÚN

CONSEJOS A DOMICILIO

Con esta fibra y algunas otras como el yute y la paja plástica se elaboran muebles y accesorios de categoría. Los diseños son estéticos y utilitarios . C2

De la Costa a los valles Algunas variedades propias de las zonas tropicales se han adaptado a la temperatura de los valles, dond ecrecen lozanas . C3

Las mascotas necesitan una casa especial HOGAR

En la naturaleza, los lobos viven en madrigueras. Son espacios pequeños que guardan el calor y los protegen de la lluvia, el sol y depredadores. Redacción Tendencias (I)

L

asmascotasnecesitanunespacio cómodo y abrigado para descansar. Ya sea para tomar una siesta o para pasar la noche, los perros necesitan un lugar seguro. Existen casas de diferentes tamaños y materiales, y escoger una para el animal de compañía puede resultar confuso. La primera recomendación es elegir una que sea durable. Los materiales deben ser resistentes y, además, debe ser pensada en el tamaño final del animal, indica el blog especializado PetMD. Las casas de madera y plástico son las más comunes. Dentro de ellas se debe colocar una cama o colchoneta abrigada y suave para que pueda descansar. Para el médico veterinario José Pozo, la clave está en conocer las necesidades de cada mascota. “Hay perros que son muy peludos y no necesitan telas tan abrigadas”, comenta. Por otro lado, los canes de pelo corto y con patas cortas suelen tener más problemas con el frío. Además es importante tomar en cuenta la ubicación de la casa. Si está en el jardín, debe ser en un lugar alto, para evitar que se inunde si llueve. Asimismo, lo ideal es colocarlo bajo un cobertizo.

CONSEJOS 1. Tamaño. Hay que pensar en el tamaño final del perro. Esto disminuirá los costos en el futuro. Si la casa le quedó pequeña, recuerde que puede donar.

2. Materiales. Si desea que la guarida de su animal de compañía asegúrese de adquirir una casa resistente y que no la pueda destruir ni morder.

3. Ubicación. Coloque la casa en un lugar alto y techado. Debe ser de fácil acceso y en un lugar tranquilo, lejos de las puertas de ingreso.

2 • Jueves 30 de junio del 2016 (I)

Últimas Noticias foto: hogar.uncomo.com

foto: es.alIexpress.com

con libros también se Puede decorar la casa

Para dar vida a las Paredes con vinilos

estilo. Aquellos amantes de la literatura pueden darle a su hogar una personalidad acorde con sus intereses. Esto, gracias a que con libros también se pueden ambientar los espacios interiores. Con ellos se pueden improvisar estanterías, percheros y hasta soportes para lámparas o adornos. Según la utilidad que tengan se emplean libros en uso o las pastas viejas de aquellos libros antiguos.

AlternAtivA. Una manera original y práctica de adecuar, por ejemplo el dormitorio, es aplicando vinilos en las paredes. La infinidad de diseños se acopla a diferentes estilos y personalidades. Este tipo de adhesivo de bajo costo es de fácil colocación y ayudará a resaltar un espacio de forma más sencilla y con menos accesorios que con la forma decorativa común.

fotos: alfredo lagla / ún

espejitos que ayudan a verse y sentirse bien Decoración

Estos accesorios ayudan a poner la casa más bonita gracias a sus diseños originales, que dan estilos diversos a los ambientes.

Diseños como este se

pueden colocar sobre una consola en el recibidor.

En algunas opciones, el

espejo es el pretexto para un diseño destacado.

Yadira Trujillo (I)

N

o solo para reflejarse en ellos y cuidar la apariencia personal están los espejos dentro de la casa. Estos también se pueden convertir en fieles aliados de la decoración interior si se usan con creatividad. Cuando el espacio es amplio, se pueden aplicar interesantes innovaciones con este elemento, pero si no se cuenta con mucho, también hay opciones que pondrán bonito cualquier rincón de la casa. Desde las zonas sociales, como la sala hasta los pasillos, el dormitorio y el baño lucirán mejor con espejos sobre la pared o el mobiliario. Así lo explica la decoradora de interiores Nora Morales. En locales como Pycca se encuentran varias opciones clásicas y modernas, cuyo precio varía entre USD 9,28 y USD 34,90, según el tamaño, el diseño y los materiales. Los espejos pueden ser opciones de mesa y de pared, según el estilo que la familia quiera mantener para convivir en un ambiente agradable a la vista.

Los diseños de mesa tam-

bién pueden colocarse en las paredes de otras zonas.

En paredes amplias se

pueden hacer composiciones de pequeñas piezas para innovar en el diseño interior.

Tanto para gustos clásicos

como modernos hay alternativas para decorar.


N° 1613

18 de septiembre del 2016

SERENA WILLIAMS, EL FÉNIX DEL TENIS

A CUIDAR LOS DIENTES DEL BEBÉ

TRAS EL DESIGNER BOOK

TODOS TENEMOS UN ‘BACK-UP’


N

o lo niegue: los vestidos y los accesorios de novia siempre despertarán suspiros. Más allá de si casarse es una opción en su vida, mirar el brillo de la joyería o sentir la delicadeza del tul es una experiencia interesante. Y es que los estilos de las novias están en constante cambio, porque existen tantos como tantas mujeres dan el sí. No es una misión fácil, pues decidir qué llevar toma horas de prueba, aprobaciones de la familia, llanto de frustración y cansancio. Por ello, Giselle Moscoso, propietaria de The Bridal Shop, una tienda especializada en Quito, recomienda en primer lugar definir qué tipo de novia se quiere ser. “Cuando una mujer va a casarse, pone mucho empeño en la elección de su vestido, no solo porque será el centro de

LOS ACCESORIOS La joyería siempre debe ser delicada. El detalle de las perlas ofrece un toque tradicional y muy delicado.

Un brazalete nunca está de más. Hay varias opciones y pueden colocarse tanto en la muñeca como en el brazo. Depende del vestido

Las peinetas nunca perderán su encanto. Son sutiles, y además muy funcionales para lograr un peinado inolvidable.

NOVIAS El velo ha evolucionado con los años. El que está en boga y es el preferido de las novias es aquel de aire ‘vintage’ con toques de encaje.

CON ACTITUD Los zapatos deben ser ante todo cómodos, para no perder el ‘glamour’ durante la fiesta. El blanco ya no es exclusivo, se juega con el beige y el oro rosado.

Una vez que haya encontrado sus zapatos soñados, póngaselos aunque sea para caminar en la casa, así evitará dolores durante la fiesta.

atención en su gran día, sino porque cada detalle de su vestido denota un aspecto de su personalidad”. Así que, antes de salir de casa a cumplir con esta maratónica jornada es importante saber qué se quiere proyectar en ese gran día. Puede que desee verse sencilla pero no simple u optar por un atuendo más audaz y ‘chic’. También puede irse por el camino más tradicional o sentir el romanticismo en cada prenda que lleve. Lo importante es que se sienta usted misma y cómoda, que sonría cada vez que se mira en el espejo y para ello Giselle aconseja tomar decisiones en base a los sentimientos y no tanto por las tendencias, pues lo que menos espera es verse como otras 100 mujeres. No obstante, siempre se puede guiar por las pautas que ofrece el diseño ‘bridal’ y para

Romance  Más allá de las tendencias, al elegir el vestido y los accesorios se debe tomar en cuenta lo que se quiere expresar en ese día especial

Si siente que están un poco ajustados pruebe a colocarlos en el congelador por unas horas. Se sentirá más cómoda y segura.

Los accesorios para los pies son una innovación que se usa sobre todo en la noche de bodas para complementar un ajuar sensual.

el 2016 lo que se viene son las transparencias. El tul más un encaje semitransparente es una combinación ganadora. Los bordados florales sobre un tejido transparente forman lo que se conoce como ‘vestido tatuaje’, una pieza delicada que al mismo tiempo ofrece sensualidad y sofisticación.

El estilo ‘vintage’ también está presente entre las novias y gana adeptas. Es en extremo romántico, elegante y permite hacer un ejercicio de creatividad en la organización de una boda. Se complementa con flores silvestres en los accesorios, un peinado suave y maquillaje natural. F

LOS ESTILOS

Clásica y tradicional: Las telas con mucha textura (encajes, vuelos y brocados) son sus preferidas. El color blanco, perla o ivory dará justo en el clavo.

Sofisticada: Telas con pedrería en tonos champán, ivory o blush. Un vestido de corte sirena o trompeta es el ideal al igual que accesorios ‘vintage’.

Sencilla: Busque vestidos sin muchos adornos, telas livianas y con buena caída. El escote puede ser ‘strapless’ o ‘halter’. El maquillaje sobrio.

Soñadora: Para ellas el corte princesa es el indicado, con escote palabra de honor y falda con volumen y larga. El cabello se puede llevar suelto.

Las ligas siempre son divertidas y aunque se las llevan las invitadas deben ser escogidas con buen gusto. Así, serán un detalle para recordar.

Las flores naturales son encantadoras, pero cuide que no estén marchitas o rotas, eso puede arruinar el impecable ‘look’ escogido para ese gran día.

Fotos estilos de novias: www.zuccaestudio.com - 0995941830 / Modelo: Estefany Sánchez / Vestuario y accesorios: The Bridal Shop. Maquillaje; Vanessa Rivero 0967813888 / Peinado: Fabián Usuga 0979170198

Fotos: Patricio Terán / FAMILIA. Accesorios de esta página de The Bridal Shop. www.thebridalshopec.com - 0995402216.. Foto principal: Ingimage.

ILUSTRACIONES: Arcabuz

UN PUNTO POR SER IMPECABLE Consejos En una entrevista de trabajo, proyectar una buena imagen es imprescindible al: Traje form

Traje azul, gris oscuro o negro.

Traje (falda /chaqueta ) o pantaloón/chaqueta azul, o vestido ejecutivo gris oscuro o negro.

de poder Corbata: las ata, azul, o, pl (rojo, negr estampado dorada). Sin al. es máas form

Camisa blanca formal o de puno doble. Luego en nivel de elegancia esta la camisa azul y posteriormente el resto de colores.

Accesorios: al de reloj form alizada, correa met de llas mancuerni . ser el caso

ILUSTRACIONES: Arcabuz

Blusa de vestir, escote o discreto, manga 3/4 ga larga. Se acepta man corta si usa chaqueta. Accesorios discretos pequenos o medianos sin bril o, en dorado o plateado. Maquil aje s. sutil. Unas bien cuidada (manicura francesa).

s del Media del r o l o c loón, panta s o zapat rdoón. de co

Cartera: ya no necesita que sea del s, color de los zapato ilo pero siempre de est formal y ejecutivo.

Tanto en hombres como en mujeres la limpieza del calzado no puede faltar. Puede usar una toallita húmeda antes de salir de casa para dar brillo.

tar las carpetas para el trabajo soñado. De acuerdo con Nadia, lo primero que se debe hacer es indagar sobre el código de vestimenta del lugar en el que se desea trabajar. Luego se debe tomar en cuenta el perfil al que se aplica. Por ejemplo, si se trata de puestos de atención al cliente vista colores claros, que lo harán lucir más empático y extrovertido. Si aplica a un puesto administrativo, los colores medios son mejores para usted. Si va a una entrevista de un mando directivo, los tonos oscuros reflejarán autoridad y liderazgo en su imagen. Recuerde también usar accesorios discretos y cuidar su higiene corporal. F Nadia Valdivieso. Directora de NadiaVaró Imagen Personal y Corporativa. Contacto: www.nadiavaro.com / 0999030725.

U

na entrevista de trabajo siempre nos pondrá nerviosos. No importa la experiencia que tengamos, acudir a una cita para ser calificados como idóneos es una experiencia en la que se conjugan varios factores. Por supuesto, tener un dominio sobre la materia es lo fundamental, pero la imagen exterior que se proyecta también suma puntos a la hora de la selección. Por ello, ofrecemos los consejos de Nadia Valdivieso, consultora internacional de imagen, para escoger prendas que otorguen poder a la hora de presen-

Las uñas son un factor importante. Es mejor llevarlas sin color que peladas o a medio pintar. La manicura francesa es lo más recomendado.

Medias n ailo color pie n: l, mientras m transpare aás nte máas form s, al es el 'outfit '. Z tos: taco apam y cerrad edio o.

Recuerde que otro componente de una entrevista exitosa es el lenguaje no verbal. Evite llevarse la mano al rostro, recostarse sobre la silla, cruzarse de brazos o sentarse encorvado. Mantenga contacto visual.

El peinado debe ser sencillo (hombres y mujeres); evite usar grandes cantidades de gel o fijador que al secarse puede dar la apariencia de caspa.

Traje casual: Camisa de vestir sin corbata con zapatos mocasin; camisa de vestir, chaqueta azul marino de pana y jeans oscuros, pantalones de pana o casuales tipo cackies. Colores en todo el atuendo que sean neutros (blanco, gris, negro, beige), con toques de color azul, lila, cafeé o verde.

Traje de color y material diferente a la chaqueta de la falda y el pantalóon. Zapatos de taco maás alto o totalmente bajos y pueden mostrar los dedos o el talóon. No botas, si botines. Blusa de vestir o top, chaqueta estilo casual o cardigans, jeans oscuros, pantalones de pana o casuales. Colores en todo tu atuendo que sean neutros (blanco, gris, negro, beige).


29 de febrero de 2016

Las respuestas a todas sus preguntas

Ilustración: Ingimage

Las empresas tienen en el área contable un aliado interno para el cumplimiento de sus metas. Su buen desempeño garantiza el éxito.

4 de septiembre de 2016

Al preparar comida es indispensable pensar en las especies que acompañarán y realsarán sus sabores.

Foto: Ingimage



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.