Camino de Santiago 2014 La peregrinación

Page 1

PLIEGO a peregrinación ha sido secularmente un fenómeno religioso: por el carácter sagrado de su término, ligado siempre a alguna manifestación de lo sobrenatural; por las motivaciones que la provocaban, que eran fundamentalmente el encuentro con la realidad divina presente de una manera especial en el lugar al que se iba; y, en muchos casos, por el camino mismo por el cual discurría la peregrinación, que, en cuanto abierto en el medio físico por el mismo peregrinar, queda configurado como una ruta cargada de signos de fe.

L

LA PEREGRINACIÓN, ACTO RELIGIOSO. LA RELATIVIZACIÓN CRISTIANA

VN

De hecho, atendiendo a su naturaleza interna, la peregrinación aparece como un notorio acto religioso en cuanto situado con precisión y de modo expresivo dentro de la naturaleza responsiva de la religión, que siempre presupone una iniciativa divina de presencia ante el hombre. Dentro de la lógica de lo religioso, la peregrinación supone siempre una presencia anterior en el mundo de lo divino o de realidades humanas que lo representan con intensidad, hacia la cual se dirige el hombre haciendo el viaje de respuesta que cierra el circuito de la experiencia religiosa. Respecto de Dios, la peregrinación anuncia su revelación en el mundo, la comunicación de lo divino; y, de parte del hombre, su inquietud existencial y el anhelo por buscar y hallar a Dios. En cuanto experiencia concreta de encuentro entre ambos, la peregrinación objetiva así lo que es la sustancia de la religión y se constituye en una preclara experiencia religiosa. En virtud de esta condición de acto religioso, la peregrinación está presente en la práctica totalidad de las tradiciones religiosas de la humanidad. Religiones politeístas y monoteístas, étnicas o universales, coinciden en el cultivo de la peregrinación, que aparece así como elemento del sustrato común, porque en ella se toma conciencia de la manifestación de lo sagrado en el mundo y el hombre moviliza su finitud

La vida como viaje y camino El Año Santo Jacobeo llega en este 2010 en un momento en el que el fenómeno de la peregrinación ha alcanzado unas proporciones hasta ahora desconocidas. Por todos los medios y desde todos los lugares, una enorme afluencia de fieles y de visitantes llega cada año a los santuarios del mundo católico, mientras los caminos antiguos de la peregrinación a pie se pueblan, durante todo el año o en los tiempos oportunos, de peregrinos, muchos de ellos, sin verdadera motivación religiosa. En esta sociedad tan secularizada, esta emergencia de la peregrinación en sus formas más primitivas, además de cuestionar algunas descripciones del mismo proceso secularizador, constituye una oportunidad y un desafío pastoral de interés, y en esta tesitura, el examen del fenómeno de la peregrinación se perfila como un paso necesario.

insatisfecha hacia objetivos trascendentes en los que encontrar su plenitud. Es cierto que la peregrinación presenta perfiles muy distintos en las distintas religiones, pero no faltan coincidencias notables en función de los denominadores comunes dados entre las religiones; para comenzar, el hecho mismo de la presencia constante del peregrinar en el conjunto de

tradiciones religiosas de la humanidad. Es seguramente el cristianismo la tradición religiosa que a propósito de la peregrinación aporta una postura nueva de profunda relativización, en la cual se advierte, justamente, la novedad que introduce el mensaje cristiano, tanto en relación a Dios como a propósito del hombre y de la realidad mundana. Al respecto de ésta, dentro del marco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.