Manual Primeros auxilios

Page 1

Benem茅rita Cruz Roja Costarricense Programas de Formaci贸n Profesional


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Autor Asociación Cruz Roja Costarricense

Prohibida su reproducción parcial o total sin autorización del área Programas de Formación Profesional

Publicación: San José, Costa Rica I Edición, Junio 2012

Aprobado por el Consejo Nacional Sesión ordinaria 11/2012, del 02 de junio del 2012 Acuerdo: IX-10

2 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Contenido Presentación .................................................................................................................................... 13 Capítulo 1: El Sistema Nacional de Emergencias Médicas ........................................................ 16 Objetivo general .......................................................................................................................... 16 Objetivos específicos................................................................................................................. 16 Introducción ................................................................................................................................. 17 1.1. El Sistema Nacional de Emergencias Médicas y el Programa Nacional de Emergencias Médicas ........................................................................................................................................ 17 1.2. Objetivos del SINEM ............................................................................................................ 18 1.3. Activación del Sistema ........................................................................................................ 18 1.4. Aspectos legales y éticos................................................................................................... 21 Introducción ................................................................................................................................. 21 1.4.1 Niveles profesionales en la atención prehospitalaria ....................................................... 21 1.4.2. Aspectos legales ............................................................................................................. 21 1.4.3. Aspectos éticos. .............................................................................................................. 25 Capítulo 2: Anatomía básica .......................................................................................................... 27 Objetivo general .......................................................................................................................... 27 Objetivos específicos................................................................................................................. 27 Introducción ................................................................................................................................. 28 2.1. Anatomía básica ................................................................................................................... 28 2.2. Postura anatómica ............................................................................................................... 29 2.3. Posiciones anatómicas ........................................................................................................ 31 2.4. Términos direccionales ....................................................................................................... 31 2.5. Cuadrantes y regiones abdominales ................................................................................. 32 2.6. Cavidades corporales .......................................................................................................... 33 2.7. Identificación de lactante, niño y adulto ............................................................................ 34 Capítulo 3: Sistemas corporales.................................................................................................... 35 Objetivo general .......................................................................................................................... 35 Objetivos específicos ................................................................................................................. 35 3.1. El Sistema Circulatorio ........................................................................................................ 36 3.1.1. El corazón........................................................................................................................ 36 3.1.2. Funcionamiento del corazón ........................................................................................... 37 3.1.3. La sangre......................................................................................................................... 37 3.1.4. Los vasos sanguíneos ..................................................................................................... 37 3.1.5. Fisiología del corazón ..................................................................................................... 38

3 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.2. El Sistema Respiratorio ....................................................................................................... 40 3.2.1. Componentes del Sistema Respiratorio .......................................................................... 40 3.2.2 Las vías respiratorias ....................................................................................................... 40 3.2.3. Los pulmones .................................................................................................................. 42 3.2.4. Fisiología de la respiración .............................................................................................. 43 3.3. Sistema Tegumentario ......................................................................................................... 46 3.3.1. Estructura de la piel ......................................................................................................... 46 3.4. El Sistema Muscular ............................................................................................................ 47 3.4.1. Funciones principales del Sistema Muscular: ................................................................. 48 3.5. El Sistema Osteoarticular .................................................................................................... 50 3.5.1 Esqueleto axial ................................................................................................................. 50 3.5.2. Esqueleto apendicular ..................................................................................................... 52 3.6. El Sistema Nervioso ............................................................................................................. 55 3.6.1. División del Sistema Nervioso ......................................................................................... 55 3.7. El Sistema Digestivo y las glándulas anexas .................................................................... 58 3.8. El Sistema Renal .................................................................................................................. 61 Capítulo 4: La escena y su entorno ............................................................................................... 62 Objetivos generales .................................................................................................................... 62 Objetivos específicos................................................................................................................. 62 Introducción ................................................................................................................................. 63 4.1. Información de la escena y del paciente ........................................................................... 63 4.1.1. Proceso de ejecución ...................................................................................................... 63 4.2. Valorar la situación .............................................................................................................. 64 4.2.1. Una vez estabilizada la escena ....................................................................................... 65 4.2.2 Mantenga la calma ........................................................................................................... 65 4.2.3. Curiosos .......................................................................................................................... 66 4.2.4 Consideraciones ............................................................................................................... 66 4.3. Cinemática del Trauma ....................................................................................................... 68 4.3.1. Elementos epidemiológicos del trauma .......................................................................... 68 4.3.2. Fases de asistencia del trauma....................................................................................... 68 4.3.3. Fase previa al episodio ................................................................................................... 69 4.3.4. Fase del episodio ............................................................................................................ 69 4.3.5. Fase posterior al episodio ............................................................................................... 69 4.3.6. Mortalidad trimodal .......................................................................................................... 70 4.3.7. Hora de oro del Dr. R. Adams Cowley ............................................................................ 70 4.3.8. Menor tiempo posible en la escena ................................................................................ 71 4.3.9. Prevención de lesiones .................................................................................................. 71 4.4. Leyes de energía y movimiento .......................................................................................... 72 4.4.1. Ley del movimiento de Newton ....................................................................................... 72 4.4.2. Ley de la conservación de la energía ............................................................................. 72 4.4.3. Ley del movimiento y fuerza............................................................................................ 73

4 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.4.4. Dos tipos de cavidades .................................................................................................. 73 4.5. Traumatismos penetrantes y contusos ............................................................................. 74 4.5.1. Traumatismos contusos .................................................................................................. 74 4.6. Tipos de colisión vehicular ................................................................................................. 75 4.6.1. Impacto frontal ................................................................................................................. 75 4.6.2. Impacto posterior ............................................................................................................. 76 4.6.3. Impacto lateral ................................................................................................................. 77 4.7. Tipos de colisión de moto ................................................................................................... 78 4.8. Tipos de atropello ................................................................................................................ 79 4.9. Definición de caídas ............................................................................................................. 80 4.10. Tipos de lesiones por explosión ...................................................................................... 80 4.11. Conclusión .......................................................................................................................... 81 Capítulo 5: Valoración del paciente............................................................................................... 82 Objetivo general .......................................................................................................................... 82 Objetivo específicos .................................................................................................................. 82 5.1. Valoración del paciente ....................................................................................................... 83 5.2. Revisión primaria ................................................................................................................. 83 5.3. Tipos de pacientes ............................................................................................................... 83 5.4. Revisión secundaria ............................................................................................................ 91 5.5. Entrevista ............................................................................................................................. 94 5.6. Signos vitales ....................................................................................................................... 96 Introducción ................................................................................................................................. 96 5.6.1. Frecuencia cardíaca ........................................................................................................ 96 Procedimiento............................................................................................................................ 98 5.6.2. La respiración ................................................................................................................. 98 5.6.3. La piel ............................................................................................................................ 100 Temperatura de la piel ............................................................................................................ 100 5.6.4. Presión arterial .............................................................................................................. 101 5.6.5. Las pupilas .................................................................................................................... 105 5.6.6. Estado de coma del Glasgow........................................................................................ 107 5.6.7. Evaluación rápida estado de consciencia ..................................................................... 108 5.6.8. Evaluación del dolor ...................................................................................................... 108 5.6.9. Escala visual análoga de dolor...................................................................................... 108 5.6.10. Oximetría de pulso ...................................................................................................... 109 5.6.11. Glicemia por micrométodo .......................................................................................... 110 5.6.12. La puntuación APGAR ................................................................................................ 111 5.7. Principios de TRIAGE ........................................................................................................ 113 5.7.1. Sectores de trabajo ....................................................................................................... 113 5.7.2. Zonas de seguridad ....................................................................................................... 114

5 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.8. Atención extrahospitalaria ................................................................................................ 114 5.8.1. Triage/START................................................................................................................ 114 5.8.2. Algoritmo START .......................................................................................................... 115 Capítulo 6: Oxigenoterapia ........................................................................................................... 118 Objetivo general ........................................................................................................................ 118 Objetivos específicos............................................................................................................... 118 Introducción ............................................................................................................................... 119 6.1. Aspectos generales ........................................................................................................... 119 6.1.1. Riesgos .......................................................................................................................... 119 6.2. Cilindros de oxígeno .......................................................................................................... 122 6.2.1. Manómetro .................................................................................................................... 123 6.2.2. Regulador de presión .................................................................................................... 123 6.2.3. Flujómetro...................................................................................................................... 123 6.2.4. Humedecedor ................................................................................................................ 123 6.3. Administración de oxígeno ............................................................................................... 124 6.3.1. Niveles de concentración de oxígeno ........................................................................... 124 6.4. Dispositivos para la administración de oxígeno............................................................. 124 6.4.1. Cánula nasal.................................................................................................................. 124 6.4.2. Mascarilla con bolsa de reservorio ............................................................................... 125 6.4.3. Mascarilla de bolsillo ..................................................................................................... 126 6.4.4. Ventilador manual máscara-válvula-bolsa M.V.B ........................................................ 127 6.4.5. Válvula de demanda ...................................................................................................... 128 6.4.6. Cánula orofaríngea ........................................................................................................ 129 6.4.6.1. Técnica para su colocación ........................................................................................ 130 6.5. Succión............................................................................................................................... 131 Capítulo 7: Trauma ........................................................................................................................ 135 Objetivo general ........................................................................................................................ 135 Objetivos específicos............................................................................................................... 135 Introducción al trauma ............................................................................................................. 136 7.1. Sangrados ........................................................................................................................... 136 7.1.1. Sangrados externos ........................................................................................................ 136 7.1.2. Sangrado interno ........................................................................................................... 137 7.2. Heridas ................................................................................................................................ 137 7.3. Guía de atención de sangrados ........................................................................................ 140 7.4. Objetos incrustados ........................................................................................................... 142 7.5. Apósitos .............................................................................................................................. 143 7.5.1. Clasificación .................................................................................................................. 143 7.6. Vendajes .............................................................................................................................. 145 7.6.1. Pañuelo de tela o triangular .......................................................................................... 145

6 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

7.7. Tipos de vendajes .............................................................................................................. 146 7.7.1. Circular .......................................................................................................................... 146 7.7.2. En espiral....................................................................................................................... 147 7.7.3. En ocho ......................................................................................................................... 147 7.7.4. Capelina ........................................................................................................................ 147 7.7.5. Cabestrillo...................................................................................................................... 148 7.7.6. Vendaje para pie ........................................................................................................... 148 Capítulo 8: Complicaciones del trauma ...................................................................................... 150 Objetivos generales .................................................................................................................. 150 Objetivos específicos............................................................................................................... 150 Introducción ............................................................................................................................... 151 8.1. Trauma musculoesquelético ............................................................................................. 151 8.1.2. Fractura de pelvis .......................................................................................................... 155 8.2. Trauma de cabeza y cuello ................................................................................................ 155 8.2.1. Lesiones en oídos ......................................................................................................... 156 8.2.2. Lesiones en la nariz ...................................................................................................... 157 8.2.3. Epistaxis ........................................................................................................................ 158 8.2.4. Lesiones en la boca ...................................................................................................... 159 8.2.5. Lesiones faciales ........................................................................................................... 161 8.2.6. Lesiones en ojos ........................................................................................................... 162 8.2.7. Lesiones en cuello ........................................................................................................ 165 8.2.8. Tipos de traumatismos craneales ................................................................................. 167 8.2.9. Lesiones en cuero cabelludo......................................................................................... 169 8.3. Lesiones de tórax .............................................................................................................. 172 8.3.1. Trauma de tórax ............................................................................................................ 172 8.3.2. Fractura de costillas ...................................................................................................... 172 8.3.3. Tórax inestable .............................................................................................................. 173 8.3.4. Objetos incrustados ....................................................................................................... 175 8.3.5. Heridas penetrantes en el tórax .................................................................................... 176 8.3.6. Neumotórax ................................................................................................................... 177 8.3.7. Hemotórax ..................................................................................................................... 179 8.3.8. Taponamiento cardíaco................................................................................................. 180 8.4. Lesiones en abdomen........................................................................................................ 182 8.4.1. Trauma de Abdomen ..................................................................................................... 182 8.4.2. Clasificación de lesiones abdominales ......................................................................... 182 8.4.3. Heridas penetrantes ...................................................................................................... 182 8.4.4. Evisceraciones .............................................................................................................. 184 8.4.5. Objetos incrustados ....................................................................................................... 185 8.4.6. Posibles complicaciones por lesiones en el abdomen .................................................. 186 8.4.7. Consecuencias de lesiones abdominales ..................................................................... 186 8.4.8. Hemorragia interna ........................................................................................................ 186 8.4.9. Trauma abdominal ........................................................................................................ 187 8.4.10. Traumatismo contuso .................................................................................................. 188

7 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.5. Lesiones en genitales ....................................................................................................... 190 8.5.1. Lesiones en los genitales .............................................................................................. 190 8.5.2. Heridas cortantes .......................................................................................................... 191 8.5.3. Objetos incrustados ....................................................................................................... 193 Capítulo 9: Inmovilización y transporte de paciente ................................................................. 195 Objetivo general ........................................................................................................................ 195 Objetivos específicos............................................................................................................... 195 Inmovilización y transporte de pacientes ............................................................................... 196 9.1. Inmovilización axial ............................................................................................................ 196 9.1.1. Collar cervical ................................................................................................................ 197 9.1.2. Férula larga de espalda................................................................................................. 198 9.1.3. Scoop ............................................................................................................................ 199 9.1.4. K.E.D (Kendrick Extrication Device) dispositivo de extracción Kendrick. .................. 199 9.1.5. Pañuelos triangulares .................................................................................................... 200 9.1.6. Cobijas y sábanas ......................................................................................................... 200 9.1.7. Cinturones ..................................................................................................................... 200 9.1.8. Inmovilizadores laterales ............................................................................................... 201 9.1.9. Cinturón araña ............................................................................................................... 201 9.2. Procedimientos de inmovilización ................................................................................... 201 9.2.1. Inmovilización cervical con soporte manual de cabeza ................................................ 201 9.2.2. Rotación de paciente ..................................................................................................... 203 9.2.3. Paciente en decúbito prono o decúbito lateral .............................................................. 205 9.3. Inmovilización en férula larga de espalda ....................................................................... 207 9.4. Paciente pediátrico ............................................................................................................ 208 9.5. Colocación de la férula larga de espalda con el paciente de pie .................................. 209 9.6. Paciente sentado y uso del K.E.D .................................................................................... 210 9.7. Extracción rápida ............................................................................................................... 213 9.8. Retirada del casco .............................................................................................................. 215 9.9. Inmovilización apendicular ............................................................................................... 218 9.9.1. Férulas ........................................................................................................................... 218 9.9.2. Tracción ......................................................................................................................... 218 9.10. Inmovilización de extremidades superiores.................................................................. 220 9.10.1. Inmovilización del brazo .............................................................................................. 220 9.10.2. Inmovilización del codo ............................................................................................... 220 9.10.3. Inmovilización del antebrazo y muñeca ...................................................................... 221 9.11. Inmovilización de extremidades inferiores.................................................................... 222 9.11.1. Pelvis ........................................................................................................................... 222 9.11.2. Cadera ......................................................................................................................... 223 9.11.3. Inmovilización de muslo .............................................................................................. 224 9.11.4. Inmovilización de la rodilla .......................................................................................... 225 9.11.5. Inmovilización de la pierna .......................................................................................... 226

8 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.11.6. Inmovilización del tobillo .............................................................................................. 227 9.12. Transporte ......................................................................................................................... 229 9.12.1. Selección del medio de transporte .............................................................................. 230 9.12.2. Medidas preventivas para transportar pacientes conscientes o inconscientes .......... 231 9.12.3. Reglas generales ........................................................................................................ 231 9.12.4. Movimiento de emergencia ......................................................................................... 232 9.13. Técnicas para un rescatador........................................................................................... 232 9.13.1. Arrastre de bombero ................................................................................................... 232 9.13.2. Arrastre de cangrejo .................................................................................................... 233 9.13.3. Arrastre haciendo uso de cobijas ................................................................................ 234 9.13.4. Arrastre sujetando al paciente de las prendas y por el cuello. .................................. 235 9.13.5. Arrastre sujetando al paciente de las prendas y por los hombros ............................. 235 9.13.6. Arrastre sujetando al paciente de las prendas y por los tobillos ................................ 236 9.14. Levantamientos ................................................................................................................ 237 9.14.1. Levantamiento de bombero......................................................................................... 237 9.14.2. Levantamiento de tipo fardo ........................................................................................ 238 9.14.3. Levantamiento en brazos (método de cuna)............................................................... 239 9.14.4. Levantamiento a caballito............................................................................................ 239 9.14.5. Muleta humana ............................................................................................................ 240 9.15. Técnicas para dos rescatadores .................................................................................... 241 9.15.1. Levantamiento de bombero......................................................................................... 241 9.15.2. Levantamiento en brazos (método de silla con dos manos) ....................................... 242 9.15.3. Levantamiento en brazos (método de silla con tres manos) ...................................... 243 9.15.4. Levantamiento en brazos (método de silla con cuatro manos) .................................. 243 9.15.5. Levantamiento de extremidades ................................................................................. 244 9.15.6. Levantamiento haciendo uso de sillas ........................................................................ 245 Capítulo 10: Emergencias por calor y frío .................................................................................. 247 Objetivo general ........................................................................................................................ 247 Objetivos específicos............................................................................................................... 247 Introducción ............................................................................................................................. 248 10.1. Quemaduras ..................................................................................................................... 248 10.2. Clasificación de las quemaduras por fuente productora ............................................. 249 10.2.1. Quemaduras térmicas ................................................................................................. 249 10.2.2. Quemaduras químicas ................................................................................................ 250 10.3. Clasificación de acuerdo con la extensión de piel que afectan .................................. 251 10.3.1. Epidérmicas o de 1er grado ........................................................................................ 251 10.3.2. Dérmicas o de 2do grado ............................................................................................ 251 10.4. Vendajes ............................................................................................................................ 257 10.5. Lesiones que exigen asistencia en la unidad de quemados ....................................... 258 10.6. Enfermedades ambientales ............................................................................................. 260 10.6.1. Insolación .................................................................................................................... 260

9 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.6.2. Agotamiento por calor ................................................................................................. 261 10.6.3. Calambres (espasmos) por calor ................................................................................ 262 10.7. Emergencias por frio ....................................................................................................... 264 10.7.1. Hipotermia ................................................................................................................... 264 10.7.2. Congelación................................................................................................................. 265 Capítulo 11: Traumas ocasionados por animales ..................................................................... 268 Objetivo general ........................................................................................................................ 268 Objetivo específicos ................................................................................................................ 268 Introducción ............................................................................................................................... 269 11.1. Picaduras de insectos ..................................................................................................... 269 11.2. Mordeduras de animales ................................................................................................. 272 11.3. Mordedura de serpientes................................................................................................. 273 11.3.1. Familia Hydrophiidae ................................................................................................... 274 11.3.2. Familia Elapidae .......................................................................................................... 275 11.3.3. Familia Viperidae ......................................................................................................... 276 11.4. Fisiopatología ................................................................................................................... 278 Capítulo 12: Emergencias médicas ............................................................................................. 282 Objetivo general ........................................................................................................................ 282 Objetivos específicos............................................................................................................... 282 Emergencias médicas ............................................................................................................... 283 12.1. Hipertensión arterial ........................................................................................................ 284 12.1.1. Hipotensión arterial ..................................................................................................... 285 12.2. Emergencias cardiopulmonares ..................................................................................... 286 12.2.1. Angina de pecho ......................................................................................................... 286 12.2.2. Infarto agudo del miocardio (IAM) ............................................................................... 288 12.2.3. Insuficiencia cardiaca congestiva (I CC) ..................................................................... 289 12.2.4. Disnea ......................................................................................................................... 291 12.2.5. EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) .................................................... 291 12.3. Accidente vascular cerebral (AVC) ................................................................................ 297 12.4. Crisis convulsivas ............................................................................................................ 301 12.5. Síncope y coma ................................................................................................................ 306 12.5.1. Síncope ....................................................................................................................... 306 12.5.2. Coma ........................................................................................................................... 308 12.6. El shock ............................................................................................................................. 311 12.6.1. Tipos de shock ............................................................................................................ 311 12.7. Diabetes mellitus .............................................................................................................. 317 12.7.1. Tipos de diabetes ........................................................................................................ 317 12.7.2. Coma diabético o hiperglicemia .................................................................................. 318 12.7.3. Hipoglicemia ................................................................................................................ 319

10 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.8. Dolor abdominal ............................................................................................................... 322 12.8.1. Dolor abdominal agudo .............................................................................................. 322 12.8.2. Indigestión (Dispepsia) ................................................................................................ 322 12.8.3. Úlcera .......................................................................................................................... 322 12.8.4. Apendicitis ................................................................................................................... 322 12.8.5. Hernias ........................................................................................................................ 323 12.8.6. Enfermedades de la vesícula biliar ............................................................................. 323 12.8.7. Cálculos renales .......................................................................................................... 323 12.8.8. Pancreatitis .................................................................................................................. 324 12.8.9. Hemorragia gastrointestinal ........................................................................................ 324 12.9. Cuadros febriles ............................................................................................................... 327 12.9.1. Fiebre .......................................................................................................................... 327 12.9.2. Diarrea y deshidratación ............................................................................................. 328 12.10. La deshidratación ........................................................................................................... 330 Ejercicios de evaluación ........................................................................................................... 333 12.11. Intoxicaciones ................................................................................................................ 334 12.11.1. Inhalación .................................................................................................................. 335 12.11.2. Ingestión .................................................................................................................... 335 12.11.3. Contacto .................................................................................................................... 336 12.12. Clasificación ................................................................................................................... 337 12.13. Las drogas ...................................................................................................................... 340 Capítulo 13: El nacimiento ........................................................................................................... 348 Objetivo general ........................................................................................................................ 348 Objetivos específicos............................................................................................................... 348 El nacimiento ............................................................................................................................. 349 13.1. Emergencias ginecoobstréticas ..................................................................................... 349 13.2. El parto .............................................................................................................................. 352 13.2.1. Estructuras anatómicas que intervienen ..................................................................... 353 13.2.2. Etapas del trabajo de parto ......................................................................................... 354 13.3. Procedimientos básicos para la atención de un parto normal .................................... 356 13.3.1. Fecha probable del parto ............................................................................................ 364 13.3.2. Tarjeta de Control Prenatal y su Importancia .............................................................. 365 13.4. Inmovilización cefalocaudal en paciente embarazada ................................................. 368 Bibliografía ..................................................................................................................................... 371 ANEXOS ......................................................................................................................................... 373 Anexo 1: Aspectos legales ....................................................................................................... 373 Anexo 2: Abuso sexual ............................................................................................................. 378 Anexo 3: Principios de sistema de comando de incidentes ................................................. 382

11 Asistente en Primeros Auxilios


Benem茅rita Cruz Roja Costarricense Programas de Formaci贸n Profesional

Anexo 4: Primeros auxilios psicol贸gicos ............................................................................... 397 Anexo 5: Enfermedades infectocontagiosas ......................................................................... 403 Glosario .......................................................................................................................................... 412

12 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Presentación En una sociedad caracterizada por el cambio constante, los individuos se ven, cada día, envueltos en diversas realidades que afectan, no sólo a las organizaciones a las cuales pertenecen, sino a todo el conglomerado social. En este desarrollo mundial, sin equidad, surgen nuevas demandas y necesidades que requieren de respuestas más eficaces y ágiles, que nos lleven a responder de una manera

eficiente ante los

requerimientos sociales. Costa Rica no está exenta de todo este cambio que se genera a escala mundial.

En este contexto, es preciso puntualizar que la salud es un derecho inalienable de todas las personas, sin ningún tipo de distinción y constituye uno de los requisitos fundamentales e indispensables para el desarrollo nacional y personal.

Las condiciones de salud pública en Costa Rica, a partir de la década de los años noventa, han variado notablemente. En décadas anteriores, los costarricenses morían,

principalmente,

de

enfermedades

como

gastroenteritis,

malaria,

bronconeumonía y desnutrición, entre otras. En los últimos años, como consecuencia de las tendencias hacia el desarrollo, la mortalidad cambió significativamente, y las muertes violentas por accidentes de tránsito (atropello, colisión), agresión (arma de fuego) y males cardiovasculares, son ahora las principales causas de muerte.

Aunado a esto, el desarrollo de los programas de atención primaria del Ministerio de Salud y los planes asistenciales de la Caja Costarricense de Seguro Social, han modificado la epidemiología de nuestro país. La expectativa de vida al nacer, de nuestra población, se ha elevado a más de 75 años y la mortalidad infantil sigue una curva descendente. Las enfermedades infecciosas y la desnutrición dejaron de ser las causas más importantes de mortalidad,

y han cedido su lugar a los

males

cardiovasculares, el trauma y el cáncer. Ese ha sido el precio que se va a pagar por el desarrollo de nuestro país.

El programa de capacitación en la Cruz Roja Costarricense ha sido enfocado hacia tres áreas fundamentales, a saber: comunitaria, externa e interna; en las dos primeras 13 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

el propósito es crear una comunidad sensibilizada que pueda brindar primeros auxilios iniciales, mientras llega ayuda especializada. En el área Interna, el objetivo es la formación del personal cruzrojista, para que desarrolle actividades de atención inicial al paciente en el sitio del accidente, a fin de brindarle los cuidados necesarios para llegar en mejores condiciones al centro hospitalario,

donde se aplicarán los

tratamientos definitivos. La meta consiste en mejorar la atención en los servicios de emergencia, y que se le ofrezca atenciones para recuperarse de sus lesiones o padecimientos.

La Cruz Roja Costarricense es la organización con mayor cobertura, a escala nacional, en el campo de la atención extrahospitalaria; por lo cual ha procurado soluciones novedosas y prácticas para la profesionalización de su gente, en sus más de

120 años

al servicio de la comunidad costarricense; por esto, desde 1993,

cuando se inicia la capacitación por medio del curso de Asistente en Primeros Auxilios, ofrece la oportunidad de adiestramiento al personal extrahospitalario, con un escalón hacia la enseñanza tecnológica, a escala universitaria, para los cursos de Asistente y Técnico en Emergencias Médicas. Representa también una oportunidad de superación para el personal que, por diversas razones, no pueda optar por los programas universitarios.

El personal de la Cruz Roja se capacita para asumir su responsabilidad dentro del servicio voluntario y del grupo, de manera que valore su participación y la de sus compañeros de trabajo. La capacitación siempre está orientada a sensibilizar al cruzrojista para establecer contacto con realidades distintas a las que normalmente rodean su existencia, y procura perfeccionar sus acciones mediante un análisis del medio en el cual actúa, para adquirir una nueva visión y una nueva comprensión de la sociedad y de los elementos que la componen.

Con estos procesos se procura, también, promover el fortalecimiento de la capacidad de respuesta, ante la incidencia de accidentes y emergencia, por medio de procesos de formación y adquisición de equipo específico para atender esta área.

14 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La Dirección Nacional de Recursos

Humanos, en su área de Programas de

Formación Profesional, exhorta a los integrantes de esta institución a aprovechar, al máximo, la oportunidad de formarse como Asistentes en Primeros Auxilios y desea que este material de apoyo bibliográfico les sea de suma utilidad en el desarrollo de sus actividades.

15 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 1: El Sistema Nacional de Emergencias Médicas Objetivo general

Reconocer el Sistema Nacional de Emergencias Médicas y el Programa Nacional de Emergencias Médicas como los organismos organizadores y rectores de las instituciones que los conforman, por medio del conocimiento de los objetivos de su creación, y de los aspectos éticos y legales que rigen a los participantes activos de la atención prehospitalaria.

Objetivos específicos

Analizar el Sistema Nacional de Emergencias Médicas (SINEM). Reconocer los objetivos del SINEM. Identificar los aspectos éticos que rigen al cruzrojista. Interpretar los aspectos legales correspondientes al personal que participa en el SINEM.

16 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción Desde el momento en que usted se vinculó con la atención de emergencias prehospitalarias e inició su capacitación y entrenamiento bajo el auspicio del Programa Nacional de Emergencias Médicas (PRONEM) y de la Cruz Roja Costarricense, es necesario que conozca las metas originales del Programa y los aspectos básicos que intervienen en la creación del Sistema Nacional de Emergencias Médicas (SINEM).

1.1. El Sistema Nacional de Emergencias Médicas y el Programa Nacional de Emergencias Médicas La creación del Sistema Nacional de Emergencias Médicas (SINEM), constituyó una respuesta a la necesidad de atención de las emergencias médicas en nuestro país.

Con este Sistema, se pretende que las estructuras y los recursos existentes, alcancen un nivel de función óptimo, para enfrentar e impactar positivamente las principales emergencias médicas.

En julio de 1987, como una respuesta a estos nuevos flagelos, surge el Programa Nacional de Emergencias Médicas: (PRONEM), cuyo objetivo fundamental es el desarrollo de un Sistema Nacional para la atención de emergencias médicas en Costa Rica. Dicho método fue diseñado tanto para la atención de las urgencias cotidianas como para la población en una eventual situación de desastre, ya sea de origen natural o provocado por el ser humano.

El PRONEM se desarrolló por iniciativa de la Comisión Nacional de Emergencia y del Proyecto Hope, fundación privada norteamericana en el área de salud en todo el mundo. En él participan también el Ministerio de Salud, la Caja Costarricense de Seguro Social, la Universidad de Costa Rica, la Cruz Roja Costarricense, el Instituto Nacional de Seguros y el Colegio de Médicos y Cirujanos.

17 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El programa está enfocado hacia tres áreas fundamentales: comunitaria, prehospitalaria y hospitalaria. A escala comunitaria, la meta es crear una comunidad sensibilizada que sepa activar el Sistema y qué hacer mientras llega la unidad especializada. En el área prehospitalaria, la meta es el cambio del concepto “ambulancia-taxi”, cuya función primordial era el transporte rápido de las víctimas hasta un centro hospitalario, por un concepto de atención inicial del herido en el sitio del accidente, brindándole los cuidados necesarios que le permitieran llegar en mejores condiciones al centro hospitalario, donde se le aplicarían los tratamientos definitivos.

A escala hospitalaria, la meta consiste en

mejorar la atención de los pacientes en los servicios de emergencia, y en brindarles Soporte Vital Avanzado.

1.2. Objetivos del SINEM El Sistema Nacional de Emergencias Médicas está diseñado para atender las emergencias cotidianas de nuestro país, al igual que para hacer frente a una eventual situación de desastre. Sus objetivos son:

Mejorar la calidad de atención de las emergencias médicas a escala prehospitalaria y hospitalaria. Dotar al país de recursos humanos calificados, necesarios para un funcionamiento óptimo del Sistema. Preparar una comunidad sensibilizada y educada, que sepa cómo activar apropiadamente el Sistema y qué hacer mientras llega la ayuda especializada al lugar de la emergencia. Desarrollar los procedimientos que garanticen la continuidad, el mantenimiento y la autosuficiencia del Sistema. Dotar al país de un sistema capaz de responder ante una situación de desastre natural o regional. 1.3. Activación del Sistema Al llamar al SINEM (9-1-1): Trate de proporcionar la siguiente información: 1)

Descripción de lo sucedido: Accidente de tránsito

18 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ataque cardiaco Accidente laboral Atragantamiento Intento de suicidio Otros. 2)

Número de personas lesionadas.

3)

Condición, lugar y situación en que se encuentra la víctima o las víctimas.

4)

Ayuda que se está brindando: Primeros auxilios básicos Control de la escena por parte de Bomberos, Tránsito, Cruz Roja, otros.

5)

Dirección detallada del lugar del incidente: Ciudad o pueblo Calles o avenidas Otras señas

6)

Nombre de la persona que está haciendo la llamada

7)

Número de teléfono de donde hace la llamada

8)

Necesidad de ayuda especializada Cruz Roja (Paramédicos o equipo de rescate) Bomberos Policía Tránsito Otros.

Nota: No cuelgue el auricular hasta que el despachador de la central de alarmas lo haga. En caso de que deba enviar a otra persona a activar el SINEM, tenga presente darle, aparte de la información antes mencionada, el número telefónico al que debe llamar y pedirle que, después de telefonear, regrese a informarle a usted lo que dijo el despachador.

19 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿En qué año se acordó la creación del PRONEM?

2. ¿Cuáles instituciones públicas y privadas participaron en el PRONEM?

3. ¿Cuáles son las tres aéreas fundamentales en que está enfocado el PRONEM?

4. ¿Cuáles fueron los objetivos primordiales para que se llegara a formar un Sistema Nacional de Emergencias Médicas en nuestro país?

5. ¿Con qué fin fue diseñado el SINEM?

20 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

1.4. Aspectos legales y éticos Introducción El Asistente en Primeros Auxilios debe entender que su actuar no se limita a simplemente abordar una ambulancia, llegar a la escena, asumir el paciente y luego entregarlo en el centro médico. La anterior percepción sería sumamente peligrosa para sí mismo y para la Institución que represente, pues estaría dejando de lado una serie de aspectos fundamentales que rigen su desempeño diario.

La experiencia ha demostrado que es imperativo que los futuros Asistentes en Primeros Auxilios sepan a cabalidad sus obligaciones, derechos y marco de acción que poseen de acuerdo con sus conocimientos, toda vez que el desconocimiento incluso podría acarrear severas consecuencias legales y económicas a quienes no se ajusten a tales aspectos. Es por ello, que este capítulo se ha diseñado para explicar de forma clara los diferentes aspectos legales y éticos que resultan inherentes al Asistente en Primeros Auxilios.

1.4.1 Niveles profesionales en la atención prehospitalaria

En el ordenamiento jurídico costarricense, el tema de la atención extra-hospitalaria de pacientes no ha sido dejado de lado; ello queda de manifiesto con la normativa vigente que regula, de manera rigurosa, la atención prehospitalaria que reciben los pacientes en Costa Rica.

Específicamente, mediante el Decreto Ejecutivo 32616-S, del 24 de enero de 2005, Reglamento para la Atención Extrahospitalaria de Pacientes en Costa Rica; se establece una normativa que regula, en forma clara y precisa, los aspectos esenciales de la atención prehospitalaria (ver anexo 1). 1.4.2. Aspectos legales

En la atención extrahospitalaria de pacientes, el Asistente en Primeros Auxilios debe entender que existen aspectos legales concretos que debe cumplir sin excepción.

21 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

1) Estándar de cuidados: corresponde a las actividades, eventos y situaciones, de las cuales es responsable una persona que posee conocimientos en Primeros Auxilios. 2) Deber actuar: Es el deber de asistir a una persona en virtud del conocimiento adquirido. 3) Inmunidad: Derecho y privilegio para actuar según su nivel de capacitación, sin que se tomen acciones legales en su contra.

4) Negligencia: Descuido o indebida aplicación de conocimientos al momento de brindar los primeros auxilios a una persona que lo necesite. 5) Imprudencia: Aplicar técnicas o procedimientos para los que no ha sido capacitado.

6) Impericia: Actuar con falta de habilidad y práctica al momento de desempeñarse.

7) Consentimiento: es la aceptación, acuerdo, aprobación o autorización, para que se dé la atención a un paciente. Cuando se habla de actividades relacionadas con el cuidado de urgencia, se dice que existen tres formas de consentimiento: •

Actual: Es cuando el paciente está orientado y es consciente de su decisión,

lo que permite establecer una relación directa entre rescatador-paciente, es decir, el paciente acepta ser atendido. No debería considerarse como consentimiento actual el de aquella persona que se encuentra bajo los efectos de droga o alcohol. •

Implícito: Es la facultad para asistir a un paciente inconsciente, confundido,

desorientado o severamente lesionado; o bien, a un menor de edad que no puede tomar decisiones. Se presume que si la persona estuviere consciente, autorizaría que usted la atienda; igualmente, se asume que si el familiar o encargado del menor de edad estuviera presente, autorizaría que usted le brinde atención a este.

22 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Por otra parte, deben considerarse como consentimiento explícito los casos de personas en estado de ebriedad o bajo los efectos de una droga. Ejemplo: una colisión donde los pacientes son el padre y sus dos hijos menores de edad. El padre en grave y evidente estado de ebriedad expresa que no desea que sus dos hijos menores reciban atención médica. En este caso se aborda el asunto como consentimiento implícito, toda vez que el padre de los menores no está en pleno uso de sus facultades, por lo que no es válido que rechace la atención para sus propios hijos. •

Explícito: Es el permiso que se le solicita al encargado legal o un familiar

para asistir a un paciente inconsciente, confundido, severamente lesionado, o bien, a un menor de edad o una persona con discapacidad mental.

8) Abandono: Cuando una persona se detiene a ayudar a un paciente en una emergencia (sea una emergencia médica o un caso de trauma), ha iniciado legalmente su atención y cuidado, por lo que, si usted se retira de la escena antes de haber entregado el paciente a personal más capacitado, incurre en abandono, con lo cual queda expuesto a acciones legales en su contra.

Sobre el tema de abandono, conviene tener presentes los siguientes dos artículos del Código Penal de nuestro país: “…Artículo 142.- Abandono de incapaces y casos de agravación. El que pusiere en grave peligro la salud o la vida de alguien, al colocarlo en estado de desamparo físico, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse por sí misma, y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado, será reprimido con prisión de seis meses a tres años. La pena será de prisión de tres a seis años, si a consecuencia del abandono resultare un grave daño en el cuerpo o en la salud de la víctima. Si ocurriere la muerte, la pena será de seis a diez años de prisión.

Artículo 144.- Omisión de auxilio. Quien encuentre perdido o desamparado a un menor de diez años o a una persona herida o amenazada de un peligro cualquiera y omita

23 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

prestarle el auxilio necesario según las circunstancias, cuando pueda hacerlo sin riesgo personal, será reprimido con una multa igual a la mitad del salario mínimo establecido por la Ley No. 7337, del 5 de mayo de 1993. El juez podrá aumentar esta sanción hasta en el doble, considerando las condiciones personales del autor, sus posibilidades económicas, los efectos y la gravedad de la acción. (Así reformado por el artículo 69 de la Ley sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad Nº 7600 de 2 de mayo de 1996)…”

9)

Confidencialidad: Después de atender a un paciente, no debe hablar con amigos, curiosos, prensa u otros sobre los detalles de lo ocurrido. Esto implica que no se debe dar el nombre de la persona, detalles de su comportamiento o cualquier descripción de su apariencia personal, pues si lo hace, invadiría su privacidad. Sin embargo, al hablar con los familiares del paciente, debe confirmarles el nombre y orientarlos en cuanto a su ubicación. Ejemplo: precisarles a qué centro médico va o fue trasladado el paciente. En este punto se debe recordar que el paciente confía en nosotros, y omitir la confidencialidad implica a futuro una desconfianza por parte de los usuarios y pacientes para con la institución que representamos.

10)

Rechazo: Como Asistente en Primeros Auxilios, se podrá encontrar situaciones en las que el paciente o encargado legal rehúse que se lo atienda, a pesar de su extrema necesidad de ayuda. No obstante, una persona adulta está en el legítimo derecho de tomar tal actitud. Sí quien rehúsa la atención da la impresión de confusión, irracionalidad o incompetencia, su rechazo puede ser considerado como no

válido, y en este caso usted puede brindarle la ayuda que requiera. Sí el

paciente a pesar de estar severamente lesionado, parece tener plena consciencia de sus decisiones y rechaza la atención, la situación es diametralmente distinta. Recuerde que es mayor la responsabilidad por no atender que por haber atendido. Además, tenga siempre presente que el rechazo válido de un paciente, NUNCA debe ser inducido por el socorrista.

24 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

1.4.3. Aspectos éticos.

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego

ἠ θικός, o transcrito a nuestro alfabeto, êthicos. Es preciso diferenciar al

êthos, que

significa carácter del ethos, que quiere decir costumbre, pues ética se sigue dé y no es este. Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de ética y moral, pues esta última nace de la voz latina mos, que significa costumbre, es decir, lo mismo que ethos. Si bien algunos sostienen la equivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, y procura las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.

En la atención extrahospitalaria de pacientes, el Asistente en Primeros Auxilios no escapa a la ética. Ello significa que este funcionario debe seguir ciertas pautas de conducta en su trabajo diario, tales como:

1. Actúe siempre de acuerdo con su nivel de conocimientos, recuerde que su principal objetivo es brindar atención a quien así lo requiera. Pero ello no significa que deba realizar maniobras para las cuales no ha sido autorizado ni capacitado. Recuerde usted es un Asistente en Primeros Auxilios, no un héroe.

2. Si en una determinada escena existe personal más capacitado que usted, no se tome funciones que no le correspondan. No entre en conflictos o discusiones con sus compañeros o personal con mayor capacitación delante de los pacientes.

3. Utilice un vocabulario apropiado. Piense antes de hablar, sea perspicaz. Evite utilizar lenguaje técnico al atender a un o a una paciente, pues ello en lugar de beneficiar, dificulta la relación paciente-socorrista. 25 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4. Piense siempre en beneficio del paciente, actúe de manera que siempre brinde una atención rápida y diligente. Salvo casos excepcionales, nada justifica que un accidentado reciba un trato inapropiado.

5 Intente hacer siempre un API, es decir, un análisis post-incidente. Esto significa que después de atender un caso médico o de trauma, analice lo ocurrido. Hacer un autoexamen es una práctica sana que lo ayudará a mejorar día a día.

6. No acepte de parte de los pacientes o de sus familiares, retribuciones en dinero o en especie a título personal, por la atención brindada. Recuerde que su mejor retribución es el deber cumplido eficientemente.

7. En todo momento recuerde que tanto usted como los pacientes son seres humanos, llenos de virtudes y propensos a errores; por eso trate de hacer un balance adecuado de ambos aspectos, para que su labor resulte en éxito.

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cuál es el orden jerárquico que se debe seguir, cuando se presente una emergencia en el ámbito pre-hospitalario?

2. ¿A cuál personal de atención extra-hospitalaria le es prohibido realizar técnicas médico invasivas?

3. ¿A quiénes, según su nivel de atención prehospitalaria, les es permitido utilizar la “Estrella de la Vida”?

26 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 2: Anatomía básica

Objetivo general Describir la anatomía básica del cuerpo humano, y que se logren así emplear de forma correcta

los términos direccionales, además de identificar de manera

atinada las posiciones anatómicas, los cuadrantes abdominales y las cavidades corporales que le permitan al APA ubicar las diferentes lesiones que puede sufrir un paciente, sea este adulto, niño o lactante.

Objetivos específicos

Identificar las posturas anatómicas y los términos direccionales Reconocer los cuadrantes abdominales. Distinguir las cavidades corporales. Clasificar los pacientes en lactantes, niños y adultos.

27 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción

En el campo de la medicina existe cierto número de términos que describen regiones, posturas, direcciones, cavidades y cuadrantes del cuerpo humano. Como Asistente en Primeros Auxilios, es indispensable que usted tenga conocimiento de ellos, para describir mejor las lesiones que presenta el paciente. Anatomía viene del griego (ana= arriba y tomos= cortar) y significa diseccionar. La anatomía humana es la rama de la Biología que estudia la forma y estructura del organismo vivo y las relaciones entre sus diferentes partes.

2.1. Anatomía básica Para su estudio, el cuerpo humano se divide en cinco regiones: cabeza, cuello, tórax y abdomen, extremidades superiores y extremidades inferiores (cada una con cara anterior, posterior y laterales).

Cabeza: conformada por el cráneo, (cubre el cerebro) la cara y la mandíbula.

Cuello: constituido, en la parte anterior, por faringe, laringe y tráquea. En la parte posterior, se encuentran las vértebras cervicales. Tronco: conformado por tórax, (clavículas, esternón, apéndice xifoides, costillas y escápulas) abdomen y pelvis.

Clavículas: es un hueso localizado a ambos lados, en la parte anterior superior del tórax. Se articula, medialmente, con el esternón y, lateralmente, con las escápulas. Esternón: es el hueso plano o estructura ósea que une las costillas, en la parte frontal del tórax. Su parte final es el apéndice xifoides, también llamado apófisis proceso Xifoides. Es la prominencia ósea que se curva hacia adentro, en el extremo inferior del esternón.

28 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Costillas: son doce pares de huesos, los cuales se encuentran en la parte posterior, unidos a las vértebras torácicas y, en la parte anterior, unidos al esternón, lo que le da la forma peculiar al tórax. Escápula: es un hueso plano y triangular, localizado en la parte posterior superior del tórax, detrás de las primeras costillas. Son dos huesos, los cuales se unen con las clavículas y los húmeros, para formar la articulación del hombro. Abdomen: es la región inferior del tronco, separada del tórax por el diafragma y limitada en su parte inferior por la pelvis. Pelvis: es la porción inferior del tronco, compuesta por las siguientes estructuras óseas: crestas ilíacas a los lados, sacro en la parte posterior, coxis en la porción final del sacro (posterior) y ramas del pubis en la porción anterior. Es una estructura ósea con forma de anillo, situada en el extremo inferior del tronco y en donde se inician las extremidades interiores.

Extremidades superiores:

Extremidades inferiores:

Hombro

Cadera

Brazo

Muslo

Codo

Rodilla

Antebrazo

Pierna

Muñeca

Tobillo

Mano

Pie

Dedos o falanges

Dedos del pie, u ortejos

2.2. Postura anatómica La posición o postura anatómica es una posición convencional del cuerpo humano, visto de pie, con una rotación lateral de la cabeza y un brazo con rotación externa; o sea, con el dedo pulgar hacia afuera. Para los objetivos propios del Asistente en Primeros Auxilios, debe verse el cuerpo humano erecto, mirada al frente, palmas de las manos hacia el frente, con los pulgares hacia afuera. Esta posición ayuda a identificar el lado del cuerpo donde se encuentra el signo o lesión. Recuerde que siempre van en relación con los lados del paciente, no con los suyos. 29 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Usted debe manejar los siguientes términos direcciones: Superior (cefálico): que está más próximo a la cabeza o la parte superior de una estructura. Inferior (caudal): que está más lejos de la cabeza o hacia la parte inferior de una estructura. Anterior (ventral): parte frontal, delantera. Posterior (dorsal): situado detrás, parte trasera. Izquierdo y derecho

ANTERIOR

POSTERIOR

(VENTRAL)

(DORSAL)

IZQUIERDO

DERECHO

SUPERIOR (CEFÁLICO)

INFERIOR (CAUDAL) 30 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

2.3. Posiciones anatómicas Son nombres que permiten referir la presentación de las estructuras del cuerpo, según sea el caso. Estos términos son:

Supina: boca arriba o decúbito dorsal Prona: boca abajo o decúbito ventral

SUPINA

PRONA

BOCA ARRIBA

BOCA ABAJO

Decúbito lateral: (Derecho e Izquierdo) Recuerde que se trata de los lados del paciente

2.4. Términos direccionales Lateral: equivale a decir lejos de la línea media del cuerpo o hacia el costado. Proximal: lo más cercano a un punto de referencia.

31 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Medial: se refiere a la parte central o media de la zona indicada. Distal: lejos del punto mencionado. PROXIMAL

DISTAL

MEDIAL

2.5. Cuadrantes y regiones abdominales

La cavidad abdominal es una gran región corporal que contiene muchos órganos, y está dividida en áreas más pequeñas. Un método de división utiliza un plano sagital medio y uno transversal que pasa a través del ombligo, en ángulos rectos. Este método divide el abdomen en cuatro cuadrantes, y el personal de atención extrahospitalaria y médico se puede referir fácilmente a dichos cuadrantes, cuando describe un dolor o una lesión en relación con una víctima.

32 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Las regiones en que podemos dividir el abdomen son 9, y a continuación se ejemplifica:

1- Hipocondrio derecho 2- Epigastrio 3- Hipocondrio izquierdo 4- Flanco derecho 5- Mesogastrio o región umbilical 6- Flanco izquierdo 7- Fosa iliaca derecha 8- Hipogastrio 9- Fosa iliaca izquierda

2.6. Cavidades corporales La cavidad corporal es la parte hueca del cuerpo humano o de uno de sus órganos.

Existen cuatro cavidades corporales mayores, dos anteriores y dos posteriores, dentro de las cuales se encuentran: órganos vitales, grandes vasos y nervios. Las cavidades posteriores son: cefálica o craneal y vertebral; las cavidades anteriores son: torácica y abdominopélvica.

33 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

2.7. Identificación de lactante, niño y adulto Cuando se suministran primeros auxilios a cualquier tipo de lesión o enfermedad, se aplicarán procedimientos para lactante, niño y adulto. Por lo tanto, es necesario que usted, como profesional en salud, reconozca cuándo se encuentra en presencia de cada uno de ellos: Lactante: desde que nace hasta que cumple un año de edad (0 a 1 año) Niño: entre un año y hasta que se no presenten características sexuales definidas. Adulto: a partir de que ya están presentes las características sexuales bien definidas.

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cuáles son las cinco regiones corporales en que se divide el cuerpo humano?

2. ¿A qué se refiere cuando se dice que un paciente se encuentra en posición supina o en posición prona?

3. ¿Cuáles son los nueve cuadrantes que componen la cavidad abdominal?

34 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 3: Sistemas corporales

Objetivo general

Identificar los diferentes sistemas corporales que conforman el cuerpo humano, y puntualizar las funciones, componentes, órganos principales y demás aspectos relacionados, que le permitan identificar cualquier funcionamiento inadecuado. Objetivos específicos

Reconocer los diferentes sistemas corporales. Identificar los componentes de los sistemas corporales. Explicar las funciones de los sistemas corporales. Determinar el órgano principal de cada sistema corporal.

35 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.1. El Sistema Circulatorio El Sistema Circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células y para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después, por los riñones, en la orina y en los pulmones, por el aire exhalado, rico en dióxido de carbono. De toda esta labor se encarga la sangre, la cual está circulando constantemente. Además, el Sistema Circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.

El Sistema Circulatorio está constituido por tres grandes componentes

Corazón Sangre Vasos sanguíneos

3.1.1. El corazón

El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones y sobre el diafragma, (histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior, se denominan endocardio, miocardio y pericardio).

El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo, a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta.

Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior: la aurícula y otra inferior o ventrículo. Existen, pues, dos aurículas: derecha e izquierda y dos ventrículos: derecho e izquierdo. Entre la aurícula y el ventrículo de la misma mitad cardiaca, hay unas válvulas llamadas válvulas aurículoventriculares (tricúspide y mitral, en la mitad derecha e

36 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

izquierda, respectivamente) que se abren y cierran continuamente, permitiendo o impidiendo el flujo sanguíneo desde el ventrículo, a su correspondiente aurícula. 3.1.2. Funcionamiento del corazón

Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero, se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos.

Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea, todos los días, unos 10.000 litros de sangre. Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos, originan los latidos. 3.1.3. La sangre

Es un conjunto de sustancias o partículas, y en ella están los glóbulos rojos o eritrocitos que transportan el oxígeno, los glóbulos blancos o leucocitos que corresponden a las defensas del cuerpo, las plaquetas necesarias para la coagulación, además de otros componentes; todo esto se encuentra suspendido en un medio líquido llamado plasma, que es agua en un 91%. La cantidad de sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura; una persona adulta se puede considerar que tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre. Todos los órganos del cuerpo humano funcionan gracias a la sangre que circula por arterias, venas y capilares. 3.1.4. Los vasos sanguíneos

Arterias: son conductos (vasos) que salen del corazón, se ramifican y reparten la sangre con los nutrientes a todo el cuerpo. Las arterias principales son: la aorta y la pulmonar. Venas: son los conductos (vasos) por donde regresa la sangre al corazón. Las principales son venas cavas y venas pulmonares. 37 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capilares: son vasos muy finos, agrupados en forma de red y distribuidos en todo el cuerpo. Los capilares surgen de la división de las arterias y, al unirse, forman las venas. A través de las paredes de los capilares, se realiza el intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos. 3.1.5. Fisiología del corazón

El atrio derecho recibe sangre, pobremente oxigenada, proveniente de la circulación mayor (a través de las venas cavas superior e inferior) y la bombea por medio de una válvula unidireccional, llamada tricúspide, ubicada entre el atrio derecho y el ventrículo derecho, donde luego es bombeada por el ventrículo derecho, por medio de la arteria pulmonar hasta los pulmones, aquí es llevado a cabo el intercambio de gases (bióxido de carbono y oxígeno); a este recorrido se le conoce como circulación menor. Una vez oxigenada, la sangre es transportada por las venas pulmonares hasta el atrio izquierdo; luego pasa al ventrículo izquierdo, a través de la válvula bicúspide o mitral.

De aquí, la sangre es expulsada por el ventrículo izquierdo, a través de otra válvula aórtica, hasta la arteria aorta, que es la encargada de distribuirla al resto del cuerpo; a este recorrido se le conoce como circulación mayor.

38 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. De acuerdo con los componentes de sistema circulatorio, ¿cuáles son los tres más importantes?

2. Dentro de las múltiples funciones que realiza el corazón, ¿cuáles son dos de ellas?

3. ¿En cuál de los componentes que conforman el Sistema Circulatorio se transportan los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas?

39 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.2. El Sistema Respiratorio El Sistema Respiratorio es el complejo de órganos y estructuras que realizan la ventilación pulmonar del organismo y el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, entre el aire ambiental y la sangre que circula a través de los pulmones.

Cada veinticuatro horas, pasan 15 metros cúbicos de aire a través del Sistema Respiratorio en el adulto, que tiene una frecuencia respiratoria de 12 a 20 respiraciones por minuto. El Sistema Respiratorio se divide en dos sectores:

1. Las vías respiratorias altas o superiores: la nariz, la boca (que también forma parte del sistema gastrointestinal) y la faringe.

2. Las vías respiratorias bajas o inferiores: la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones, órganos propios del aparato respiratorio. 3.2.1. Componentes del Sistema Respiratorio

El Sistema Respiratorio está compuesto por una serie de órganos huecos, formados en una tubería ramificada en forma de árbol invertido y se halla constituido por dos grandes componentes:

Vías respiratorias Pulmones 3.2.2 Las vías respiratorias

Están formadas por la boca, las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquiolos.

40 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La nariz es una estructura que hace profusión en la parte anterior del cráneo, y sirve como vía de paso para el aire que entra y sale de los pulmones. Calienta el aire, lo humidifica y filtra las impurezas que pueden irritar la mucosa de las vías respiratorias. También actúa como órgano del olfato. Consta de una porción interna y otra externa. La porción interior hueca está separada por un tabique en dos cavidades, derecha e izquierda.

Las fosas nasales están revestidas de vellosidades y mucosas húmedas, ambas sirven para quitar el polvo y otras partículas que pueden penetrar en la nariz. El aire penetra por los orificios nasales anteriores, el aire frío o seco se calienta al pasar por los orificios nasales y se libera del polvo que penetra. La faringe es un conducto muscular, tapizado por una mucosa. Se encuentra hacia abajo y detrás de las fosas nasales y la boca.

Las partes de la faringe son las siguientes

Nasofaringe: da paso al aire Orofaringe: permite el paso al aire y a los alimentos Laringofaringe: da paso a los alimentos, pertenece al sistema digestivo

La laringe es la estructura donde se produce la voz, contiene las cuerdas vocales y una especie de tapón llamado epiglotis, para que los alimentos no pasen por las vías respiratorias.

41 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La tráquea es un tubo cilíndrico formado por unos veinte anillos cartilaginosos que la mantienen siempre abierta, mide unos 11 cm. de largo y 2 cm. de ancho. Su función es llevar el aire a los pulmones. Se divide en dos ramas, denominadas bronquios, derecho e izquierdo. Un bronquio es cada uno de los dos conductos fibrocartilaginosos en los cuales se bifurca la tráquea y que entran en los pulmones. A través de ellos, se conduce el aire desde la tráquea a los alvéolos pulmonares y se exhalan los gases de desecho.

Los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del interior del pulmón, terminan en unos sacos llamadas alvéolos pulmonares que tienen, a su vez, unas bolsas más pequeñas o vesículas pulmonares, están rodeadas de una multitud de capilares por donde pasa la sangre, se purifica y se realiza el intercambio gaseoso. Los alvéolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial,

donde tiene lugar el

intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.

3.2.3. Los pulmones Los pulmones son dos masas esponjosas de color rojizo, situadas en el tórax, a ambos lados del corazón; el derecho tiene tres partes o lóbulos; el izquierdo posee dos lóbulos.

La pleura es una membrana de doble pared hermética, con un espacio virtual, brillante y suave que rodea los pulmones.

La cavidad pleural está formada por dos capas: una exterior, que está en contacto con la pared torácica (pleura parietal) y una

interior,

relación

con

que los

mantiene pulmones

estrecha (pleura

visceral).

La parte que se encuentra entre la capa

42 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

interna y la capa externa de dicho saco, denominada cavidad de la pleura, no es propiamente un espacio, puesto que normalmente no se encuentra aire, sino solo vacío; en realidad, cada una de las capas está en contacto con la otra.

3.2.4. Fisiología de la respiración

La respiración es un proceso involuntario y automático, en el cual se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea.

La respiración cumple con dos fases sucesivas: en la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las costillas, la pared externa de la pleura arrastra consigo la otra pared, la caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio.

Durante la espiración, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja torácica disminuye su capacidad, el saco pleural vuelve a su estado normal y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior.

El Sistema Respiratorio es el responsable de distribuir el oxígeno que se encuentra en el aire, a los diferentes tejidos de nuestro cuerpo y de eliminar el bióxido de carbono (CO2).

Esta función principal del sistema ocurre de la siguiente manera:

1. La sangre retira el bióxido de carbono de los tejidos y lo lleva a los alvéolos pulmonares, donde se elimina de nuestro cuerpo, a través de la exhalación. 2. A la vez que se elimina el bióxido de carbono, la sangre “recoge” el oxígeno para ser distribuido en todo nuestro cuerpo. El primer órgano en recibir

43 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

oxígeno, es el corazón. El componente de la sangre responsable del proceso de respiración, es el glóbulo rojo.

El glóbulo rojo actúa como medio de transporte, tanto para el oxígeno, como para el bióxido de carbono. Este contiene la hemoglobina, la cual, al combinarse con el oxígeno, le da el color rojo a la sangre. Un segundo es suficiente para que el oxígeno se una a la hemoglobina, que lleva este oxígeno a los tejidos de los órganos. La sangre recibe el bióxido de carbono, un gas de los tejidos, y lo transporta hacia los pulmones, donde es desechado mediante la exhalación, y así se completa el ciclo de la respiración.

44 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. El Sistema Respiratorio se divide en dos grandes sectores o grupos, ¿cuáles son estos?

2. ¿Por cuáles estructuras debe pasar el aire que respiramos, antes de ingresar a los pulmones?

3. ¿En qué partes está dividida la faringe?

4. ¿Para usted qué es la pleura y cómo está formada?

5. Sabiendo la importancia del sistema respiratorio, ¿cuál es su función principal?

45 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.3. Sistema Tegumentario El Sistema Tegumentario está formado por un tegumento externo, comúnmente conocido como piel y un tegumento interno, formado por mucosas. Tiene, además, otras estructuras anexas tales como vellos, cabellos, uñas, glándulas sebáceas y sudoríparas.

La piel es el mayor y más importante órgano con que cuenta el ser humano. Conocer su estructura y sus funciones, lo ayudará a conocer los riesgos y las consecuencias a las cuales está expuesta.

La piel es una barrera física protectora, excretora y reguladora, para todos los tejidos bajo ella. 3.3.1. Estructura de la piel

Desde el punto de vista estructural, la piel consta de dos capas principales: una externa, la epidermis, y una interna, llamada dermis. Epidermis: está formada por cinco subcapas de células, cada una de ellas constituida por diferentes estratos donde se generan células epidérmicas y también germinan los vellos que provienen de los folículos pilosos, de capas más internas de la piel y también lo hacen las glándulas sebáceas y sudoríparas.

En las dos primeras, hay células muertas y en las otras dos más profundas, se encuentran las células que contienen melanina, que dan el color propio a la piel de cada persona. Dermis: es más gruesa que la epidermis. Está formada principalmente por un tejido conjuntivo, cuyo grosor o densidad proporciona resistencia y elasticidad y, al igual que la epidermis, está formada por distintas capas. Además, contiene tejido conjuntivo fibroso y vasos sanguíneos, folículos linfáticos y pilosos, haces de colágeno, fibroblastos y nervios que sostienen la epidermis; a su vez, aportan nutrientes a esta.

46 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tejido conjuntivo subcutáneo: suele recibir el nombre de tejido graso o hipodermis. Su espesor depende, parcialmente, del lugar donde se encuentre.

Bajo la dermis se ubica esta capa subcutánea, que contiene tejido adiposo y fibras colágenas, que envuelven y sustentan las capas más superficiales. Este tejido conjuntivo subcutáneo se une a los tejidos y órganos subyacentes. También ayuda a conservar el calor corporal y protege de lesiones, pues actúa como “amortiguador” de golpes.

Funciones de la piel Protectora: protege los tejidos bajo ella. Es la primera línea del cuerpo. Excretora: le ayuda al cuerpo a deshacerse de los materiales de desecho, por medio de secreciones de diferente índole. Reguladora: se encarga de regular la temperatura del cuerpo, por medio del sudor Perceptora: siente o percibe los estímulos provenientes del ambiente.

3.4. El Sistema Muscular Los músculos son conjuntos de células alargadas, llamadas fibras. Están colocadas en forma de haces, que a su vez están metidos en unas vainas conjuntivas que se prolongan, formando los tendones, con lo que se unen a los huesos. Su forma es variable. La más típica es la forma de huso (grueso en el centro y fino en los extremos).

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo es un haz de fibras, cuya propiedad más destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando recibe orden adecuada. Al contraerse, se acorta y se tira del hueso o de la estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo.

47 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Las funciones del sistema, derivan de sus características o propiedades, las cuales son:

Elasticidad: permite al músculo estirarse por medio de un estímulo; al concluir, este volverá a su forma original. Excitabilidad o irritabilidad: es una propiedad común de las células, es la respuesta de los músculos a los estímulos.

Contractilidad: propiedad de contraerse por medio de un estímulo y luego de volver al tamaño original.

3.4.1. Funciones principales del Sistema Muscular:

Revestir el sistema óseo Dar forma al cuerpo Producir el movimiento

48 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cuál es la función más destacada del los músculos?

2. Dentro de las funciones del Sistema Muscular, ¿cuáles son sus tres más relevantes?

49 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.5. El Sistema Osteoarticular El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos, que actúan coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y realizar múltiples acciones.

El conjunto de huesos y cartílagos, forma el esqueleto, el cual, para su estudio, está dividido en dos partes, axial y apendicular, a saber: 3.5.1 Esqueleto axial El esqueleto axial está formado por la cabeza, el tórax y la columna vertebral. Cabeza: Cráneo: Los principales huesos del cráneo son: frontal, parietales, temporales, occipital, etmoides y esfenoides. Hueso Frontal: Hueso plano situado en la parte anterior del cráneo. Tiene una porción vertical que forma la frente y una porción horizontal que forma el techo de las órbitas, que son cavidades óseas donde se alojan los globos oculares. Huesos Parietales: Son dos huesos planos que forman parte de la bóveda craneal en las paredes laterales. Hueso Occipital: Forma parte de la base craneal y de la cara posterior. Por debajo se encuentra el agujero magno o agujero occipital, que es por donde la médula espinal sale del cráneo. Huesos temporales: son 2 huesos, uno derecho y otro izquierdo, que están a los lados del cráneo y también forman parte de la base craneal.

50 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El tronco: columna vertebral, costillas y esternón.

Columna vertebral

La columna vertebral se compone de 32 vértebras: de las cuales 7 son cervicales, 12 torácicas o dorsales, 5 son lumbares, 5 son sacras (que se fusionan como hueso sacro) y 3 son coccígeas (se fusionan como hueso cóccix).

El atlas es la primera vértebra cervical. El atlas tiene dos superficies articulares: una para articularse con el hueso occipital y otra para articularse con el diente del axis.

El axis es la segunda vértebra cervical que también tiene características especiales; de su cuerpo hacia arriba sale una apófisis llamada diente del axis o apófisis odontoides, que se articula con el atlas al introducirse en el interior de su anillo, y esto permite el movimiento de rotación derecha e izquierda de la cabeza.

Costillas

Son huesos alargados y planos en forma de arco. La parte posterior se articula con las vértebras. Su extremo anterior se articula con un trozo de cartílago y este al esternón.

51 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Son doce pares de costillas: A las costillas verdaderas, que van de los pares 1 a 7, se les llama así porque el cartílago costal se une directamente al esternón y son más cortas. Las costillas falsas son los pares de 8 al 10, y se llaman así porque su cartílago costal se une a la séptima costilla, y esta a su vez se acopla al esternón. Las costillas flotantes son los pares 11-12 que también tienen cartílago costal pero no se unen al esternón.

Caja Torácica Esternón

Es un hueso plano y alargado situado en la línea media de la pared anterior del tórax, cerrando la caja torácica en este plano. Costillas, vértebras y esternón forman la cavidad o caja torácica.

3.5.2. Esqueleto apendicular

Miembros o extremidades superiores En el brazo vamos a encontrar al húmero, que es un hueso largo que forma el esqueleto del brazo. En el antebrazo hallaremos el cúbito o ulna, que es el hueso interno o medial y el radio, que es el hueso más externo del antebrazo. En la mano vamos a encontrar los huesos del carpo, metacarpo y las falanges distales, mediales y proximales.

52 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Escápula

Es un hueso plano con forma de triángulo invertido que presenta dos caras y que está posterior a la caja torácica, y forma parte de la articulación del hombro.

Clavícula Es un hueso alargado con forma de “S” que, por un extremo, se articula con el esternón y, por el otro, con la escápula, y también forma parte de la articulación del hombro. Miembros o extremidades inferiores

En el muslo está el fémur, que es el hueso más largo y pesado del cuerpo. La cabeza del fémur se articula en el acetábulo con el hueso coxal, formando la articulación de la cadera. La rótula o patela es un hueso que tiene forma de triángulo invertido y se articula con el fémur en su porción más distal. En la pierna encontramos la tibia y el peroné, la tibia es el hueso más interno y robusto de la pierna. El cuerpo de la tibia tiene forma triangular y su borde anterior es lo que conocemos como “canilla” o “espinilla”, el peroné es el hueso más delgado y externo de la pierna. En el pie encontramos los huesos del tarso, metatarso y falanges.

Huesos iliacos Se articula por delante con su homónimo del lado opuesto a través de la sínfisis púbica, este hueso está formado por el ilion que a su vez forma la llamada cresta ilíaca, el pubis o parte central y anterior, y el isquion o parte inferior. Se articula en la parte posterior por el hueso sacro, formando en conjunto la pelvis.

53 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Las articulaciones

Son las uniones: entre los huesos y se presentan de la siguiente manera:

Sin movimiento: son fijas y se llaman suturas (las de los huesos del cráneo).

Semimóviles: o con poco movimiento: las de las vértebras, entre ellas están los discos vertebrales.

Móviles o con mucho movimiento: las del codo y la rodilla. En este caso, para evitar el roce entre los huesos, estos terminan en un cartílago articular rodeado de una bolsa o cápsula sinovial, llena de un líquido aceitoso llamado sinovia, que actúa como lubrificante y amortiguador del roce. Entre las dos cápsulas se encuentra el menisco articular.

Ejercicios de evaluación

1- ¿Cuáles componentes conforman el esqueleto?

2- El esqueleto se divide en dos grandes partes, ¿cuáles son estas?

3- ¿Cuál es el nombre de los dos huesos que se encuentran en la región del antebrazo?

4- ¿Cuáles huesos se hallan en la región del tronco?

5- ¿Cuál es el nombre de los dos huesos que conforman la región de la pierna?

54 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.6. El Sistema Nervioso El Sistema Nervioso del cuerpo humano se encarga de enviar, recibir y procesar los impulsos nerviosos. El funcionamiento de todos los músculos y órganos del cuerpo, depende de estos impulsos. Tres sistemas trabajan conjuntamente para llevar a cabo la misión del Sistema Nervioso: el central, el periférico y el autónomo. El cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos.

Las neuronas son la unidad funcional del Sistema Nervioso, y por ellas pasan los impulsos nerviosos. 3.6.1. División del Sistema Nervioso

Genéricamente se divide en:

Sistema Nervioso Central (S.N.C) Sistema Nervioso Periférico (S.N.P) El Sistema Nervioso Central es el encargado de emitir impulsos nerviosos y analizar los datos sensoriales. Se divide en encéfalo y médula espinal.

El encéfalo: es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes: cerebro, cerebelo y tallo cerebral.

El cerebro: es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro), su superficie no es lisa sino con unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos, denominados cisuras. Está dividido incompletamente, por una hendidura, en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. El cerebro pesa unos 1.200 gr. Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el

55 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

funcionamiento de los demás centros nerviosos; también, en él se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, etc.

El cerebelo: está situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Coordina los movimientos de los músculos al caminar.

Tallo cerebral: es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito, etc. Por eso, una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorespiratorio irreversible.

La médula espinal: es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico, encerrado dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos, que llevan las respuestas del cerebro a los músculos.

Sistema nervioso periférico

Los nervios periféricos: Son cordones delgados de sustancia nerviosa, los cuales se ramifican por todos los órganos del cuerpo.

El sistema nervioso periférico tiene la misión de transportar los impulsos nerviosos a y desde las numerosas estructuras del cuerpo, e incluye numerosos nervios cráneo espinales, que se bifurcan desde el encéfalo y desde la médula espinal.

El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia, estimulando los sistemas y órganos periféricos. Está formado por el sistema simpático (activación) y parasimpático 56 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

(de inhibición), y se encarga de regular y coordinar las funciones de las partes vitales del cuerpo.

Ejercicios de evaluación

1- El Sistema Nervioso es el encargado de cumplir tres funciones principales. ¿Cuáles son estas?

2- ¿Cuáles son las tres partes en que se divide el Sistema Nervioso?

3- ¿De qué se encarga el Sistema Nervioso Central (SNC)?

4- El Sistema Nervioso Central se compone de tres estructuras principales, ¿cuál es el nombre de cada una de ellas?

57 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.7. El Sistema Digestivo y las glándulas anexas El Sistema Digestivo es un largo tubo, con importantes glándulas incrustadas, que transforma las moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. De esta manera, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.

Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. En la boca empieza, propiamente, la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química. Luego, el bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, y luego el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo.

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo. En su primera porción o duodeno, recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que

degradan

los

alimentos

y

los

transforman en sustancias solubles simples.

El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de algo más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior los restos indigeribles de los alimentos. El Sistema Digestivo cuenta con órganos que no conforman el tracto digestivo, pero que forman parte de él, tal es el caso del hígado y el páncreas.

58 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Los órganos que se localizan dentro de la cavidad abdominopélvica, se encuentran dentro de un saco membranoso de doble capa, llamado peritoneo. Su capa externa lleva el nombre de peritoneo parietal, mientras que su capa interna se conoce como peritoneo visceral. El hígado: Es la mayor víscera del cuerpo, pesa 1500 gr., consta de dos lóbulos y tiene una posición estratégica en la circulación; es el primer órgano que contacta la sangre proveniente del intestino. Esto no sólo implica que la superficie hepática absorba nutrientes, toxinas y microorganismos derivados del intestino, sino que también sugiere el papel hepático en la secreción de compuestos en la luz intestinal. Se puede afirmar que el hígado actúa como una planta preparadora de lo que se va a liberar a otros órganos.

Se puede precisar entonces que a este órgano le atañen tres tipos de funciones básicas:

Funciones vasculares (almacenamiento y filtración) Funciones metabólicas Funciones secretoras y excretoras encargadas de formar bilis. Páncreas El páncreas es una glándula, lobulada, retroperitoneal, situada detrás de la parte inferior del estómago; es del tamaño de la mano, alargado, de forma cónica. Se divide cabeza, cuerpo y cola. Tiene doble función: Endocrina: por medio de los islotes de Langerhans,

el

páncreas

endocrino

secreta insulina (a través de las células beta),

glucagón

somatostatina

células

(células

alfa) delta)

y para

regular la cantidad de glucosa en la sangre

59 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Exocrina: produce enzimas pancreáticas, que ayudan a la digestión de alimentos.

Los carbohidratos (el azúcar) en el organismo representan la principal fuente de energía para las células del cuerpo; sin embargo, una vez ingerido, necesita recibir una transformación para poder ingresar al torrente sanguíneo y luego a las células, para lograr ser utilizado como energía.

El azúcar, para poder ingresar en la sangre, necesita ser transformado en glucosa, mediante procesos digestivos y metabólicos.

Ejercicios de evaluación

1- Una vez que el alimento se transforma en sustancias simples y utilizables, ¿a qué estructura pasa para que sea aprovechado por el organismo?

2- ¿Cuáles son las tres funciones básicas que cumple el hígado?

3- ¿En cuántas y cuales partes se divide la glándula llamada páncreas? 4- ¿Cuál es el componente del organismo que representa la principal fuente de energía para las células del cuerpo?

60 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3.8. El Sistema Renal Es un conjunto de órganos cuya función es la eliminación

de

los

residuos

del

metabolismo,

principalmente los nitrogenados. Este sistema se compone, fundamentalmente de:

Órganos secretores: los riñones, que llevan a cabo el proceso de filtración y a su vez producen

la

orina

y

desempeñan

otras

funciones. Además el riñón ejerce una función muy importante que corresponde a la formación de eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos o glóbulos rojos.

La vía excretora: que recoge la orina y la expulsa al exterior, a su vez está conformada por los uréteres, que conducen la orina desde los riñones a la vejiga urinaria, que es donde se acumula la orina y, la uretra, que corresponde a un conducto por el que sale la orina hacia el exterior.

Ejercicios de evaluación

1- Dentro de la funciones del sistema renal, ¿cuál es el de mayor importancia?

2- ¿Cuáles son los dos componentes principales del sistema renal?

61 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 4: La escena y su entorno

Objetivos generales

Reconocer la importancia de obtener la información necesaria de la escena, para ejecutar de manera segura sus funciones como socorrista en bienestar de los pacientes. Identificar las generalidades del trauma y su cinemática, que le permitan tener mayor criterio en el reconocimiento y guía de atención de las lesiones que provocan en los pacientes víctimas de este tipo de accidentes.

Objetivos específicos

Reconocer la información que brinda la escena al socorrista. Identificar los procesos por seguir en las escenas. Analizar las generalidades del trauma y su cinemática. Reconocer los aspectos epidemiológicos del trauma. Identificar los tipos de traumatismos a consecuencia de la cinemática del trauma. Identificar los diferentes tipos de colisión.

62 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción El módulo “La escena y su entorno”, le permitirá comprender los aspectos relacionados con escenas de emergencia, y también sobre los aspectos legales y éticos, que nos rigen como socorristas.

Los temas incluidos son:

Información de la escena Generalidades del trauma y cinemática del trauma

4.1. Información de la escena y del paciente El simple hecho de que usted se presente ante una emergencia o situación de desastre y tenga contacto directo con el paciente, no significa que inició el proceso de atención, ya que, antes que todo, debe evaluarlo. Por lo tanto, a continuación encontrará los pasos que tiene que considerar para obtener la información necesaria para actuar. 4.1.1. Proceso de ejecución

La llamada de emergencia: La llegada a la escena no es un trabajo sólo del primer socorrista, sino una labor conjunta entre este, el despachador u oficial de guardia y el conductor del vehículo de emergencia. Una muy buena entrevista, a quien llama para informar del incidente, va a orientar las acciones del conductor y socorristas, además de que esta información se aprovecha para tomar todas las medidas y previsiones, antes de llegar al lugar. Antes de llegar a la escena: Valore si tiene lo necesario para la capacidad de respuesta operacional, ejemplo: personal, capacitación, equipo de protección y específico para la labor. Por ejemplo, cada vez que usted llega al servicio de ambulancia, al revisarlo detalladamente sabrá con cuál equipo cuenta, por ende si no tiene lo necesario para

63 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

enfrentar una situación a la cual ha sido despachado, hay que pedir ayudar mientras va de camino, lo cual beneficiará al paciente o pacientes. La llegada a la escena: Hay que asegurar la escena, identificar y corregir cualquier problema que amenace la vida del paciente o su propia seguridad. Si el sitio es de difícil acceso y usted no está entrenado para realizar maniobras riesgosas, no lo intente, pida ayuda. Identifique peligros potenciales: electricidad, gas, derrame de combustibles, agua, deslizamientos, etc.

Actitud personal ante una emergencia: Para que el auxilio sea realmente beneficioso, deben observarse varias reglas que constituyen el primer eslabón en la atención de la emergencia. 1.- Al llegar a la escena Identificarse: dar su nombre y nivel de capacitación, para ser reconocido por las personas que están en la escena. Apoyarse en los colaboradores de escena, o sea, en el personal de otras instituciones que siempre colabora en situaciones de emergencia, como Bomberos, Fuerza Pública, Policía de Tránsito, entre otros.

4.2. Valorar la situación ¿Es una escena de paciente médico? ¿Es una escena de trauma? ¿Es otro tipo de escena? (Por ejemplo: desastre natural, incendio, industrial, etc.) En caso de ser un accidente de tránsito, solicite información con el despachador u oficial de guardia, sobre el o los tipos de vehículos comprometidos para tomar las medidas de seguridad necesarias.

Tipo de vehículo (automóvil, camión, contenedor, cisterna, etc.) Existencia de algún olor particular en el lugar. Derrame de combustible o fuga de este (si es posible, identifique el material que transporta).

64 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Cables eléctricos caídos, fuego, etc.

Si es un accidente industrial: revise olor particular en el lugar, derrame de combustible o fuga de este, cables eléctricos caídos, fuego, etc.

Identifíquese: diga su nombre y su nivel de preparación. Solicite permiso para ayudar. En la escena, procure controlar cualquier problema que amenace su vida, la de sus compañeros o la del paciente. Busque fuentes rápidas de información: lo que muestra la escena, lo que dice el paciente y lo que manifiestan los parientes o los curiosos. Defina si necesita personal de apoyo más capacitado o especializado, solicite la ayuda, al sistema de emergencias o a los colaboradores de escena. 4.2.1. Una vez estabilizada la escena Elija la vía de acceso y evacuación más segura y rápida. Proteja y asegure al paciente. Si el paciente se encuentra atrapado, usted debe proceder a extraerlo, sólo si ha sido entrenado para ello. De lo contrario, no lo intente, y solicite ayuda de personal entrenado para esta tarea. Mientras llega la ayuda, brinde soporte emocional. Si la extracción se demora, esté siempre alerta y brindando cuidado de atención continúa al paciente.

4.2.2 Mantenga la calma Una actitud serena, tranquila, frente a un enfermo o lesionado, por muy graves que sean las lesiones o la enfermedad, ayuda al paciente a mantenerse optimista y a aceptar la ayuda. En presencia, entonces, de un enfermo o lesionado, se debe mantener la calma, animándolo e infundiéndole seguridad y confianza.

Algunas recomendaciones para que usted pueda lograrlo son: Determinar las prioridades de acción y trabajo.

65 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Delegar funciones a los compañeros que trabajan con usted. Tratar de controlar la ansiedad, el estrés y la frustración. Tratar de controlar reacciones de miedo, nerviosismo, pánico y euforia.

4.2.3. Curiosos Al identificar un peligro inminente, los curiosos deben retirase, hay que advertirles sobre los riesgos y organizar rápidamente la forma más apropiada para atender al o los pacientes. Es importante que usted valore el paciente y lo clasifique rápidamente de acuerdo con lo que tiene de información; de ser necesario, solicite ayuda a los curiosos que estén cerca de la escena.

4.2.4 Consideraciones Una clasificación rápida consiste en determinar si es un paciente que se encuentra en ese estado, por un caso médico o de trauma, su estado de conciencia que valorará mediante la escala de Glasgow, lo ayudará a planificar y desarrollar los procedimientos apropiados para su atención, y le dará prioridad a lo que en ese momento amenace y pueda agravar la condición de la víctima. Otras consideraciones El punto más importante en toda atención que se brinda a cualquier paciente es, en sí, su evaluación. Mediante la valoración de la escena se determina los posibles riesgos que la escena presenta, esta es la primera tarea por realizar antes de tener contacto con cualquier paciente. La información de un pariente de la víctima puede poner al corriente de las enfermedades y condición médica que ha hecho necesaria la llamada de una ambulancia. Escuche a las personas capacitadas que iniciaron la atención antes de que usted llegara, pues le darán información importante para la atención del paciente. El valorar el

procedimiento de trauma para determinar la importancia o la

gravedad de la lesión es muy importante. Hay que ser capaz de deducir los motivos que la produjeron.

66 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Hay que proveerle al paciente seguridad. El paciente debe: Ser llevado al servicio médico correcto Del modo adecuado En el tiempo correcto Con el manejo conveniente

Recuerde: “La evaluación de una persona enferma o lesionada deberá empezar a hacerse mucho antes de que establezca contacto físico con ella”

Ejercicios de evaluación

1. ¿Qué aspectos debe usted valorar al llegar a una escena de un incidente?

2. Una vez asegurada la escena, ¿qué aspectos adicionales deben ser tomados en cuenta?

67 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.3. Cinemática del Trauma Es el procedimiento por el cual se analiza un accidente o evento traumático y así determinar los daños que podrían producirse como resultado de las fuerzas y movimientos involucrados. Se debe considerar en todo escenario de un accidente. Sirve de guía para predecir: posibles lesiones, buscarlas, evaluarlas y tratarlas.

No comprender los principios de la cinemática o los

procedimientos implicados, las

lesiones podrán quedar sin diagnóstico. Por ende, se abordará todo lo relacionado para que el Asistente en Primeros Auxilios conozca y ejecute los conocimientos necesarios que lo ayudarán con el quehacer diario en la atención de las emergencias.

Los profesionales de la asistencia prehospitalaria deben aceptar la responsabilidad de prestar un servicio que se acerque lo más posible a la perfección absoluta, algo que no se puede conseguir sin un conocimiento suficiente del tema. A continuación se detallan generalidades del trauma, que lo ayudarán a crear una mejor idea con respecto a la atención de los pacientes. 4.3.1. Elementos epidemiológicos del trauma

Trauma es la causa principal de muerte en personas entre 1 y 44 años de edad. La mortalidad del trauma es el doble en hombres que en mujeres. En la infancia un 60% de las muertes son debidas al trauma y en la adolescencia corresponden al 80%. El trauma tiene mayor costo de atención que el cáncer.

4.3.2. Fases de asistencia del trauma

1. Fase previa al episodio. (Prevención) 2. Fase del episodio. (Protegerse) 3. Fase posterior al episodio. (Atención adecuada).

68 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.3.3. Fase previa al episodio

Prevención de estas categorías: Educación sobre sistemas de protección. Promover la resolución no violenta de conflictos. Reducir el número de víctimas.

La violencia y los traumatismos no intencionados provocan más muertes al año que todas las enfermedades juntas en Estados Unidos.

Prevención de lesiones: Aplicar las leyes sobre uso obligatorio del casco para las motocicletas. Evitar el consumo de alcohol por los conductores. Uso de asientos infantiles de seguridad en los vehículos.

4.3.4. Fase del episodio

Los profesionales de la asistencia prehospitalaria deben protegerse a sí mismos y predicar con el ejemplo, cuando conducen un vehículo particular o de emergencias. Hay que conducir de forma segura, y respetar las normas de tránsito y los sistemas de seguridad.

4.3.5. Fase posterior al episodio

Hay que responder con rapidez al paciente. Se debe proporcionar una asistencia eficiente e inmediata para restablecer una ventilación adecuada, lograr una oxigenación suficiente y conservar una perfusión apropiada, a fin de mantener la producción de energía necesaria para la conservación de los órganos. Traslado rápido del paciente a un centro sanitario adecuado.

69 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.3.6. Mortalidad trimodal

El Dr. Donald Trunkey ha descrito una clasificación trimodal de las muertes por traumatismos. Primera fase: corresponde a los primeros minutos y hasta una hora después del incidente. Es probable que estas muertes no sean evitables. Segunda fase: concierne a las horas siguientes a un incidente. Estas muertes pueden evitarse con una buena asistencia prehospitalaria y hospitalaria. Tercera fase: corresponde a varios días a semanas después del incidente. Estas muertes suelen producirse por un fracaso multiorgánico.

4.3.7. Hora de oro del Dr. R. Adams Cowley

En sus investigaciones llegó a la conclusión de que los pacientes que recibieron una asistencia definitiva poco después de una lesión, tenían una tasa de supervivencia superior a aquellos en los que se retrasaba la asistencia. El sistema de emergencias médicas urbano tiene un tiempo de respuesta de 6 a 8 minutos.

70 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tiempo de traslado al centro receptor es de 8 a 10 minutos. Entre 15 y 20 minutos se emplean para llegar al lugar del incidente y trasladar al paciente. Si la asistencia en el lugar no es eficiente ni organizada, puede ser necesario emplear otros 30-40 minutos. Se consume la hora de oro antes de que el médico tenga la oportunidad de tratar al paciente.

¿Es beneficioso para el paciente lo que estoy haciendo? ¿El beneficio de retrasar el traslado supera los riesgos?

4.3.8. Menor tiempo posible en la escena

Se debe evaluar al paciente con rapidez, aplicar maniobras vitales y prepararlo para el traslado. Otra responsabilidad es su traslado a un centro apropiado. El factor más crítico para la supervivencia de cualquier paciente es el tiempo transcurrido entre el incidente y la asistencia definitiva. Se debe tener en cuenta el tiempo de traslado a un centro médico y las condiciones de este centro.

4.3.9. Prevención de lesiones

La prevención de lesiones es más importante, cuando se evita una lesión se evita el sufrimiento del paciente y de la familia, así como las dificultades económicas. Matriz de Haddon: Dr. William J. Haddon Jr., padre de la ciencia de prevención de lesiones.

71 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Las estrategias de prevención pueden clasificarse según su efecto sobre el episodio lesional. Intervenciones previas al episodio: “intervenciones primarias” impiden que se produzca la lesión. Intervenciones en fase del episodio: reducir la gravedad de la lesión. Intervenciones posteriores al episodio: aumentar probabilidad de supervivencia. Tradicionalmente el sistema de salud se concentraba en el tratamiento posterior al episodio, y se daba poca importancia al conocimiento de la causa de las lesiones. Consecuencia: el paciente volvía a lesionarse. Intervenciones Individuales: “momento educativo”. Los avances de los sistemas de emergencias médicas en prevención de lesiones dependen de la adopción de esta nueva función por todos los profesionales. Deben tener conocimientos y habilidades para la prevención de lesiones, creer en su importancia, comprometerse con el esfuerzo y actuar como defensores de sus compañeros.

4.4. Leyes de energía y movimiento 4.4.1. Ley del movimiento de Newton Un cuerpo en reposo permanecerá en reposo y un cuerpo en movimiento permanecerá en movimiento, a menos que actúe sobre ellos una fuerza externa. Un conductor de un vehículo en el asiento delantero choca con un árbol, la persona no sujeta continúa moviéndose hasta que se estrelle contra el volante, parabrisas, etc.

4.4.2. Ley de la conservación de la energía Establece que la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. El movimiento de un vehículo es una forma de energía. Cuando se inicia o se detiene, la energía cambia a otra forma, que puede ser mecánica, térmica, eléctrica o química.

72 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.4.3. Ley del movimiento y fuerza Fuerza es igual que la masa multiplicada por la aceleración o desaceleración. (Fuerza= masa x aceleración o desaceleración) Ejemplos de energía mecánica

Choque del vehículo contra el árbol, la energía se disipa en la deformación de la estructura o de otras partes del vehículo. La energía restante pasa a los ocupantes y sus órganos internos. Cuando la bola se desplaza y golpea al conjunto de bolas, el intercambio de energía las aparta de sus posiciones. Lo mismo sucede con un objeto en movimiento cuando golpea el cuerpo humano. El tejido humano corporal posición normal

resulta desplazado de su y se crea un hueco o cavidad

(cavitación).

4.4.4. Dos tipos de cavidades

Temporal: depende de la elasticidad, y se puede volver a su posición original Permanente: se debe a la compresión o el desgarro del tejido. Los antecedentes completos del incidente permiten al profesional determinar el tamaño aproximado de la cavidad que se produjo en el momento del impacto, y prever con exactitud las lesiones.

73 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.5. Traumatismos penetrantes y contusos El intercambio de energía y las lesiones producidas son similares en los dos tipos. La única diferencia real es la penetración a través de la piel. En los contusos, las lesiones ocurren cuando el tejido se comprime, desacelera o acelera. En los penetrantes, las lesiones suceden cuando los tejidos se rompen y separan a lo largo de la trayectoria del objeto penetrante. En los dos tipos, aparece una cavidad que desplaza a los tejidos desde su posición normal. 4.5.1. Traumatismos contusos

Intervienen dos fuerzas, cizallamiento y compresión.

Cizallamiento: se debe al cambio de velocidad, por el que un órgano o estructura adquieren mayor velocidad que otro órgano o estructura.

Compresión: consecuencia del atrapamiento directo de un órgano o estructura entre otros órganos o estructuras.

74 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.6. Tipos de colisión vehicular Hay que recordar la evaluación de la escena: ¿qué aspecto tiene la escena?, ¿quién chocó contra qué y a qué velocidad iba?, ¿cuánto tardó en producirse la detención?, ¿estaban las víctimas sujetas con cinturones de seguridad?, ¿funcionaron los airbags?, ¿estaban los niños sujetados adecuadamente o no, y se desplazaron de un lado a otro del vehículo?, ¿se golpearon con objetos?...

Si queremos conocer el intercambio de fuerzas que tuvo lugar y

convertir esta

información en un pronóstico de las lesiones y una asistencia adecuada a los pacientes, se deberá conocer las respuestas a estas y muchas otras preguntas.

Los accidentes de tránsito pueden clasificarse en cinco tipos:

Impacto frontal Impacto posterior Impacto lateral Impacto con rotación Vueltas en campana (vuelco)

En los accidentes de tránsito y otras situaciones de desaceleración rápida, se producen tres tipos de colisiones:

El vehículo choca contra un objeto o con otro vehículo. Los ocupantes no sujetos chocan contra con el interior del vehículo. Los órganos internos de los ocupantes chocan entre sí y con la pared de la cavidad que los contiene. 4.6.1. Impacto frontal

El ocupante que no va sujeto y, por lo tanto, no se detiene con el vehículo, continúa moviéndose y sigue una de dos trayectorias posibles: 75 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

“Hacia arriba y por encima” “Hacia abajo y por debajo” Trayectoria ascendente y por encima

Trayectoria descendente y por debajo

4.6.2. Impacto posterior

La energía del impacto se convierte en aceleración (hacia delante). Importancia del reposacabezas

Hiperextensión del cuello

76 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

En este tipo de impacto debe analizar dos grupos de lesiones: Las causadas por el impacto posterior Las debidas al impacto frontal secundario

4.6.3. Impacto lateral Pueden sufrir lesiones por tres fuerzas: Por el impacto contra el vehículo Por el impacto contra otro pasajero no sujeto Por la proyección de la puerta hacia el compartimiento del pasajero, cuando la puerta se dobla hacia el interior.

En los impactos laterales, cuatro regiones del cuerpo son susceptibles de lesionarse: Cuello

Tórax

Cabeza

Abdomen/pelvis

Impacto con rotación: Las lesiones que aparecen son combinaciones de las observadas en un impacto frontal y lateral, ya que la víctima continúa moviéndose hacia delante, y después recibe el golpe por el lado del vehículo. Vueltas en campana: El vehículo sufre varios impactos desde ángulos muy distintos, y lo mismo sucede con los cuerpos y los órganos internos de sus ocupantes. En la mayoría de los casos, los ocupantes resultan lanzados fuera del vehículo.

77 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.7. Tipos de colisión de moto Frontal, angular, con lanzamiento, dejando la moto abajo Las leyes físicas son las mismas, pero los mecanismos de lesión son algo distintos que los que ocurren en las colisiones de automóviles y camiones.

Frontal: La motocicleta se inclina hacia delante y el pasajero choca contra el manillar.

Angular:

Impacto con lanzamiento: es una colisión con impacto y lanzamiento, el conductor sale despedido de la moto y continuará volando hasta que choque contra otro objeto.

78 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

4.8. Tipos de atropello Cuando un adulto ve que está a punto de ser atropellado, trata de protegerse cambiando de dirección, y por lo tanto las lesiones pueden ser laterales o posteriores. Los niños suelen enfrentarse al vehículo que llega, por lo que sus lesiones lógicamente son anteriores. La diferencia entre la altura entre niños y adultos en relación con el parachoques del vehículo, también influye en el patrón de las lesiones.

Tres fases distintas

1- El impacto inicial se produce en las piernas y a veces en las caderas 2- El tronco gira sobre la tapa del motor. 3- La víctima cae al suelo separada del vehículo, y por lo general choca primero con la cabeza.

79 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

“Los niños de menor tamaño y peso a veces no son despedidos, pueden ser arrastrados mientras aún se encuentra parcialmente bajo la parte delantera y si caen a un lado, la rueda anterior puede pasarles por encima”.

4.9. Definición de caídas Las caídas se definen como acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga.

Las caídas severas son las que ocurren a alturas mayores a 3 veces la altura de la persona

4.10. Tipos de lesiones por explosión Primaria: impacto de la alta presión de la explosión sobre el cuerpo. Secundaria: impacto de esquirlas, escombros o partes del explosivo. Terciaria: desplazamiento del cuerpo por la explosión. Cuaternaria: quemaduras, inhalación de tóxicos, aplastamiento.

80 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Las lesiones secundarias y terciarias son las más evidentes y suelen ser las que reciben un tratamiento más intensivo.

Las primarias son las que pasan inadvertidas y, a veces, no llegan a sospecharse nunca.

4.11. Conclusión La integración de los principios de la fisiopatología de los traumatismos en la valoración de los pacientes traumatizados es la clave para descubrir lesiones que, de otro modo, podrían pasar inadvertidas. Si no se sospechan, no se localizarán, y por lo tanto no se tratarán.

Ejercicios de evaluación

1. En la clasificación de la muerte trimodal, ¿a qué corresponde la segunda fase?

2. En la cinemática del trauma, ¿a qué se refiere la primera ley de Newton?

3. ¿Qué criterio se establece cuando se habla de la conservación de la energía?

4. Una colisión vehicular puede darse de cinco posibles formas, mencione el nombre de cada uno de ellas.

5. ¿En cuál de los diferentes tipos de impacto, el paciente continúa moviéndose hacia arriba y por encima, y hacia abajo y por debajo?

6. Cuando se presenta una colisión lateral, podrían lesionarse cuatro regiones corporales; cite el nombre de cada una de ellas

81 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 5: Valoración del paciente

Objetivo general

Reconocer los beneficios que implica para el paciente una adecuada valoración, y que se ejecute de manera eficiente la revisión primaria y secundaria, lo que permite darles una atención prehospitalaria fluida y oportuna a los usuarios del sistema. Reconocer los aspectos básicos que conforman el TRIAGE que permite un mejor y adecuado manejo en caso de emergencias masivas,

Objetivo específicos

Realizar la revisión primaria Ejecutar la revisión secundaria (Cabeza-pies). Identificar la manera adecuada de realizar una entrevista al paciente Realizar la medición correcta de los signos vitales.

82 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.1. Valoración del paciente El oportuno y correcto conocimiento de los aspectos relacionados con la valoración del paciente, mediante la ejecución de destrezas que permitan obtener información rápida para la elaboración de un juicio objetivo, con respecto al estado del paciente, es fundamental para el Asistente en Primeros Auxilios.

Lo invitamos a desarrollar, en este módulo, los siguientes temas:

Revisión primaria Revisión secundaria (cabeza a pies) Entrevista Signos vitales

5.2. Revisión primaria Toda valoración física y especialmente la revisión primaria, requiere conocimiento de los sucesos ocurridos. Un reconocimiento adecuado incluye información acerca de las manifestaciones clínicas, enfermedades asociadas, evolución y antecedentes familiares, como también el asunto de las lesiones en pacientes traumáticos.

Debe brindar especial atención y dedicación a la información que en adelante encontrará; primero, por ser este el proceso que le permitirá localizar, en los primeros minutos, cualquier problema que amenace la vida del paciente y, segundo, porque de esta manera podrá brindar un cuidado de atención profesional.

5.3. Tipos de pacientes Traumático: definido como el paciente el cual por causa de factores externos como una caída, atropello, golpe, heridas, etc. va a presentar problemas en su organismo.

83 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Su valoración en orden será: 1. Evaluación primaria 2. Evaluación secundaria 3. Signos vitales 4. Entrevista Médico: Se define como el que por alguna patología, presenta problemas en su salud.

Su valoración en orden será: 1. Evaluación primaria 2. Entrevista 3. Signos vitales 4. Evaluación secundaria 5.3.1. Procedimiento

Estado de consciencia La valoración del estado de consciencia es un aspecto importante en la revisión primaria. En muchos casos, el deterioro del estado de consciencia es el primer signo que se observa. Es una de las funciones superiores que permite a los pacientes orientarse hacia las personas, así como en el tiempo y el espacio. La valoración requiere que el paciente responda a una serie de preguntas, pues una desorientación evidente en la respuesta, puede expresar un aumento del grado de confusión y desorientación, que puede ser el primer signo de deterioro en el paciente.

Para determinar estado de consciencia

Usted debe palmotear o sacudirle suavemente los hombros y decirle con voz fuerte: ¿Está usted bien?, ¿Le puedo ayudar?...Si el paciente responde, hay que asegurarse de que no tenga problemas para respirar, si no hay respuesta del paciente, se debe pedir ayuda y continuar con la revisión primaria.

84 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Nota: al determinar el estado de consciencia del paciente, verifique rápidamente si el paciente respira, sino respira inicia el protocolo de RCP.

Asegúrese de que el paciente entiende, puede tratarse de una persona que no hable el idioma del país, fíjese en su mirada, esto le ayudará a valorar su estado y si le comprende.

El manejo primario de un paciente comprende: A. Vía aérea con control de columna cervical B. Respiración C. Circulación con control de hemorragias D. Déficit neurológico E. Exposición (del paciente) A - Abrir la vía aérea y darle protección cervical:

Hágalo con el método de inclinación de cabeza y elevación mandibular. Si la fuerza o la causa de la lesión (precipitación, accidente de tránsito, etc.) lo hace sospechar de lesión de cuello o columna vertebral, utilice el método

de

tracción

o

empuje

mandibular.

El método de inclinación de cabeza y elevación mandibular se ejecuta de la siguiente manera: ubique su mano derecha en la frente del paciente y su mano izquierda en su barbilla; mueva lentamente, en un solo bloque, la cabeza, y trate de hacer una sola línea de las vías respiratorias.

85 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Para realizar la maniobra de tracción o empuje mandibular, debe ubicar ambas manos bajo la mandíbula del paciente y hacer una leve tracción de ella, hacia atrás.

En caso de que el paciente haya sufrido una precipitación o trauma (golpe o accidente) severo, entonces debe utilizar la técnica de empuje mandibular modificado para abrir la vía aérea, pues recuerde que el paciente puede presentar lesión cervical.

B- Respiración: Acerque su cabeza a la cara del paciente. Voltéela, de manera que pueda observar el tórax. Coloque su oído cerca de la boca y nariz de paciente, este procedimiento debe durar entre 5 y 10 segundos. Vea: los movimientos asociados a la respiración (elevación del tórax). Oiga: La salida del aire a través de la boca y nariz del paciente. Sienta: El aire expirado en su mejilla.

No pierda tiempo determinando la frecuencia; lo que interesa, en este momento, es saber si el paciente respira o no. Si no respira, adminístrele una ventilación; si el aire no pasa, recoloque la vía aérea e intente ventilar nuevamente, y si no pasa esta vez, debe considerar que hay obstrucción de vía aérea.

En algunas ocasiones, cuando se inicia la revisión del paciente, se encuentran prendas de vestir ajustadas que pueden estar provocando problemas respiratorios. Si el paciente está inconsciente, hay que aflojar las prendas con discreción; si está consciente, pídale autorización o dígale que lo haga él mismo.

86 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

C- Determinación de la circulación y control de hemorragias:

Lo que se pretende es averiguar si el paciente tiene pulso o no. Esto se determina palpando las arterias carótida o femoral, en el paciente adulto y niño y braquial o radial, en el lactante. Se palpa el pulso por 5 segundos como mínimo y 10 segundos máximo.

Control de sangrados importantes: Use los métodos de control de sangrados que se le enseñarán en el transcurso del proceso.

D- Déficit neurológico:

Se refiere a la evolución neurológica que presenta el paciente. Al momento de realizar dicha valoración, se debe utilizar el parámetro AVEDON para ubicar, primariamente, la respuesta del paciente y, con base en dicha cuantificación, conocerá si la perfusión y oxigenación cerebral son adecuadas en el paciente, al momento de la valoración: A – Alerta VE – Respuesta a estímulos verbales DO – Respuesta a estímulos dolorosos N – No responde

87 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

En caso de que el paciente le pueda brindar alguna respuesta verbal, pregúntele sobre asuntos que le permitan determinar si está orientado en el tiempo, el espacio y el lugar donde se encuentra. Cuando el paciente esté inconsciente:

Pida ayuda a personal más capacitado. Piense que algo anda mal en él. Asuma que si ha sido víctima de un trauma, es posible que tenga lesión de columna vertebral. Si nota alteraciones en el nivel de consciencia o en el comportamiento del paciente, hay que mantenerse alerta e informar de lo ocurrido, cuando lo entregue al personal más capacitado. Nunca olvide medir los signos vitales; debe tener presente que, si es un caso médico, lo hará después de la revisión primaria y, si es traumático, luego de la revisión de cabeza a pies. Cuando esté examinando al paciente, colóquese cerca y mantenga contacto visual con él. Nunca gire la cabeza del paciente cuando ejecute la revisión de cabeza a pies. Trate de no descubrir demasiado al paciente; sobre todo, cuando le revise tronco y genitales. Si encuentra en el paciente una apertura quirúrgica y una bolsa que recibe excreciones, no la remueva; cúbrala y protéjala. Esta apertura se denomina colostomía. Al examinar pacientes atrapados, (en vehículos, edificios, terraplenes, etc.) inicie el cuidado de atención, despejando la vía aérea. En situaciones en que existe más de un paciente, ejecute primero las revisiones primarias, con el fin de determinar prioridades de atención (START), En caso de que lleguen dos socorristas a brindar cuidado de atención al mismo paciente, se deben repartir las actividades. Mientras el primero ejecuta la revisión primaria, el segundo puede obtener información. Asimismo, en la revisión secundaria, uno toma signos vitales y el otro revisa de cabeza a pies.

88 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

E- Exposición Hay que descubrir en el paciente aquellas zonas que deben ser observadas y tratadas por las lesiones que presenta. Además del control de la temperatura corporal para evitar la hipotermia, no hay que dejar descubierto al paciente. Retire toda prenda mojada o húmeda, sea por agua o sangre.1

Consideraciones importantes

1- Cuando deba tratar a pacientes pediátricos, empiece por ganarse la confianza de estos y de sus familiares. Explique, tanto al niño como al acompañante, los procedimientos que va a realizar y cuál es la causa y efectos que estos le van a producir. 2- Cuando tenga que examinar a un paciente, tanto adulto como niño, procure que este vaya acompañado de algún familiar o amigo. 3- En pacientes traumáticos, siempre se debe sospechar que hay lesión espinal hasta que no se demuestre lo contrario. 4- Cuando al paciente se le encuentra en posición prona o decúbito lateral, es posible que usted pueda llevar a cabo la revisión primaria. Sin embargo, al iniciar la revisión secundaria, este debe estar en posición supina, por lo que usted tendrá que volverlo como una sola unidad, protegiéndole la cabeza y la columna vertebral. 5- Evite los movimientos bruscos e innecesarios en el paciente, aunque no haya sospecha de lesión en cuello o médula. 6- Si el paciente posee prendas de valor, tales como joyas o dinero, que le impiden trabajar, retírelas (si es posible en presencia de alguien) y, si estuviese presente algún familiar, entrégueselas a este; si no, guárdelas para que, cuando esté en el centro hospitalario, las entregue a la jefatura de enfermería. En cualquier caso, anote en la boleta de atención del paciente el nombre y el número de cédula de quien las recibe, y solicítele la firma de recibido. 1

Nota: En las guías 2010 de la Asociación Americana del Corazón el orden de la Revisión Primaria varía de

A-B-C a C-A-B, y en esto se hará énfasis cuando los Asistentes en Primeros Auxilios reciban el curso de Reanimación Cardiopumlonar

89 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Al abordar a un paciente para brindarle una adecuada y ordenada valoración, usted debe mantener el siguiente orden: ______________________ ______________________ ______________________ ______________________

2. ¿Cuál es el procedimiento por seguir para saber si un paciente se encuentra inconsciente?

3. El manejo primario de un paciente inicia con la letras A, B, C, D y E; mencione a qué corresponde cada una de ellas.

90 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.4. Revisión secundaria 5.4.1. Revisión de cabeza a pies

Aprender los pasos que se requieren para examinar a un paciente (muchas veces en el lugar de los hechos), no pasa de ser un asunto sencillo, pues es una forma sistemática y minuciosa de obtener información. La revisión de cabeza a pies o revisión secundaria es el procedimiento más detallado y minucioso que se le hace al paciente, con el fin de localizar lesiones, sangrados o cualquier otro daño.

Si el paciente está consciente, la revisión dependerá de la causa y fuerza de la lesión. Si el caso es médico, este procedimiento se hará solamente si las condiciones lo ameritan. En pacientes conscientes, de ser necesario realizarla, deberá explicárseles el procedimiento y proteger, ante todo, la privacidad del paciente, principalmente si nos encontramos en algún lugar público, en cuyo caso se sugiere buscar un recinto apropiado para efectuar esta revisión. La ambulancia, en la mayoría de las ocasiones, es el lugar idóneo. Procedimiento

La revisión secundaria se puede trabajar con base en la aplicación de la nemotecnia DOPA, que consiste en:

Descubrir: consiste en descubrir la zona a evaluar del paciente, recordando que debe volver a cubrirse. Observar: Consiste en la observación de signos y lesiones en el paciente. Palpación: Se refiere a la palpación que realiza el socorrista sobre la anatomía del paciente, donde se asegura de la existencia o no de lesiones. Auscultación: Acción de escuchar los sonidos provenientes del interior del cuerpo para estudiar el estado del corazón, los pulmones, la pleura, los intestinos y otros órganos. El Asistente en Primeros Auxilios debe asegurarse del buen llenado de

91 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

los pulmones del paciente, así como de la presencia o no de sonidos anormales al respirar.

La técnica para realizar la auscultación es la siguiente:

a. Se inicia colocando el estetoscopio entre la región escapular, primero del lado derecho y luego el izquierdo. b. Continúa con la parte intermedia del pulmón, primero el lado izquierdo y luego el derecho. c. Se finaliza auscultando la base pulmonar, en la región media de la espalda, primero el lado derecho y luego el izquierdo.

Se recomienda que se desarrolle de forma sistemática, de cabeza a pies, por región, de la siguiente manera:

Cabeza a. Cuero cabelludo y cráneo.

d. Nariz

b. Oídos

e. Boca

c. Ojos

Cuello a. Anterior b. Posterior

Tórax a. Clavículas b. Esternón c. Costillas

Abdomen a. Por regiones b. Lumbar 92 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Región pélvica a. Pelvis b. Genitales

Miembros inferiores a. Muslo

d. Tobillo

b. Rodilla

e. Pie

c. Pierna

Miembros superiores a. Hombro

d. Antebrazo

b. Brazo

e. Muñeca

c. Codo

f.

Mano

Espalda: revisar tejido blando, tejido óseo y alineación de vertebras.

Cuando se revisa al paciente, se podrán encontrar algunas de las siguientes lesiones:  Equimosis

 Huesos

 Deformidad

 Ojos de mapache

 Hemorragia

 Signo de Battle.

 Hematoma

 Otorraquia, otorragia

 Hundimientos

 Rinorraquia, rinorragia

 Cuerpo extraño

 Abdomen en tabla

 Olor extraño

 Priapismo

 Quemaduras

 Pérdida del control de esfínteres

 Objetos incrustados

 Cadena

 Úlceras  Puntos de dolor

o

pulsera

de

alerta

médica  Etc.

 Evisceración

93 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.5. Entrevista Es una recolección de datos e información que nos oriente hacia un posible diagnóstico para una adecuada guía de atención y atención del paciente. Los pasos recomendados para hacer una entrevista completa son:

5.5.1. Historia del paciente: Ficha de identificación: nombre, género, edad, proveniencia Queja principal, investigación de las características de la queja principal Cómo se encontró el paciente Datos de revisión primaria y secundaria Signos vitales Tratamiento o cuidados que se le brindaron al paciente Alergias Médico tratante

5.5.2. Antecedentes

Antecedentes patológicos personales (APP): En este apartado se anotan todas las enfermedades que el paciente ha presentado durante el transcurso de su vida (gestación, infancia, adolescencia y vida adulta); así, alergias.

Antecedentes personales no patológicos (APNP): El objetivo de este apartado es investigar la calidad de vida del paciente y sobre sus hábitos, y se debe interrogar

sobre la vivienda, alimentación, higiene, inmunizaciones, deportes,

fumado, alcoholismo, uso de drogas, adicciones, etc.

Antecedentes hereditarios y familiares (AHF): Incluyen información sobre el estado de salud o causa de muerte de padres, hermanos, hijos, abuelos, cónyuge, colaterales y convivientes, para conocer la predisposición del organismo del paciente a enfermedades hereditarias o infectocontagiosas.

94 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Antecedentes quirúrgicos traumáticos: incluyen información de las cirugías o lesiones por agentes físicos que ha tenido el paciente.

Antecedentes gineco-obstétricos: En mujeres se interroga sobre menarca, ritmo, inicio de actividad sexual, toxemias, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, menopausia, en caso de paciente en estado de gestación: la fecha de última regla (FUR), fecha probable de parto (FPP), la nemotécnica G.P.A.C. (Gestaciones, Partos, Abortos, Cesáreas),

y por control

prenatal, etc.

La información se debe transmitir en forma completa, precisa y concisa, para obtener la ayuda necesaria.

Recuerde, al momento de realizar la entrevista, sea cortés amable y respetuoso con el paciente; llámelo siempre por su nombre y mantenga siempre el contacto visual con la persona.

Ejercicios de evaluación

1. Para iniciar la revisión secundaria en un paciente, se deben de tomar tres aspectos; mencione el nombre de cada uno de ellos:

2. Al aplicar la revisión secundaria en la cabeza, se recomienda mantener un orden sistemático. ¿Cuál es el orden que usted debe mantener?

95 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.6. Signos vitales Introducción

El Asistente en Primeros Auxilios debe aprender a determinar los signos vitales (pulso, respiración, piel, presión arterial y estado de las pupilas, Glasgow, oximetría de pulso, glicemia por micrométodo, evaluación del dolor, APGAR). Para que conozca qué son y cómo se determina cada uno de estos signos, debe revisar la siguiente información.

Conocer los rangos normales de los signos vitales lo ayudará a valorar la condición del paciente. Asimismo, es importante anotar la hora cuando se determinan estos signos, esto lo ayudará a identificar si el paciente presenta variantes en su estado. 5.6.1. Frecuencia cardíaca

La frecuencia cardiaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad de tiempo. Su medida se realiza en unas condiciones determinadas (reposo o actividad) y se expresa en latidos por minutos. La medida del pulso se puede efectuar en distintos puntos, siendo los más habituales la muñeca y en el cuello (sobre la arteria carótida). Se determina palpando la manifestación de los impulsos cardiacos,

en las

arterias.

Es posible que la persona simplemente tenga consciencia desagradable de sus propios latidos o que sienta que los latidos desaparecen o se detienen. El ritmo cardíaco puede ser normal o anormal y las palpitaciones pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello.

Además, se conoce como pulso a la expansión de una arteria, como resultado de la contracción del corazón.

El pulso tiene tres características, a saber:

96 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Frecuencia: es la cantidad de latidos que tiene una persona en un minuto. Se pueden presentar como rápidas o lentas, tomando como referencia su rango normal, que es:

Edad

Frecuencia cardíaca

Adulto

60 a 100 por minuto

Niño

80 a 120 por minuto

Lactante

120 a 160 por minuto

Normalmente, el corazón de un adulto late entre 60 y 100 veces por minuto. En las personas que gozan de buen estado físico (aquellas que hacen habitualmente ejercicio) y las que toman medicamentos para reducir el ritmo cardíaco, la frecuencia puede caer por debajo de 55 latidos por minuto.

Si la frecuencia cardiaca es muy rápida (más de 100 latidos por minuto), se denomina taquicardia, mientras que una frecuencia cardiaca inusualmente lenta se denomina bradicardia.

Esta frecuencia cardiaca (FC) se valora con una persona en reposo. Sin embargo, pueden ser considerados normales rangos mucho menores en adultos jóvenes, sobre todo en aquellos en buenas condiciones físicas. Las variaciones en la frecuencia cardíaca, aparecen por efecto del ejercicio físico o la inactividad, también por otros estímulos como el dolor, las emociones, fiebre, etc.

Ritmo: Se refiere al intervalo o tiempo entre cada pulsación. Cuando el ritmo es anormal (arritmia o disritmia), es porque los impulsos eléctricos del corazón siguen vías o trayectos anómalos, los ritmos pueden ser regulares e irregulares. Llenado: Es la fuerza con que el corazón envía la sangre por las arterias. Se presenta lleno (fuerte) o débil.

97 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Procedimiento

El pulso se mide en la muñeca, el cuello, la sien, la ingle, detrás de las rodillas o en la parte alta del pie. En estas áreas, una arteria pasa cerca de la piel. Pulso en la arteria radial, carótida o femoral (adultos y niños) Hay que colocar los dedos segundo y tercero en la muñeca, justamente arriba del pliegue de la piel, en la parte anterior. Se debe deslizar las yemas de sus dedos, suavemente, hacia el lado del dedo primero del paciente para que pueda sentir las pulsaciones de la arteria radial. Hay que oprimir con firmeza, especialmente si el pulso es débil. Se debe cuidar de no presionar demasiado, pues, interfiere con el flujo sanguíneo. Pulso en la arteria braquial (lactantes) Hay que colocar sus dedos segundo y tercero en el brazo del paciente, (cara interna). Se debe hacer presión firme y constante para sentir la expansión de la arteria braquial que está entre el músculo bíceps (ratón) y el hueso. Para medir el pulso en la muñeca, se colocan los dedos índice y medio sobre la parte anterior de la muñeca opuesta debajo de la base del pulgar y se presiona firmemente con los dedos extendidos, hasta que se sienta el pulso. Para medir el pulso en el cuello, se colocan los dedos índice y medio al lado de la manzana de Adán en la depresión ligera y suave, y se presiona firmemente hasta que se localiza el pulso.

Una vez que se encuentra el pulso, se cuentan los latidos durante 30 segundos y se multiplica por dos, para obtener la suma total de latidos por minuto. 5.6.2. La respiración La valoración de condición ventilatoria de la víctima, no solamente permite conocer aspectos propios del sistema respiratorio sino de la condición general producto de la atención brindada o de su estado como consecuencia de la emergencia.

98 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El intercambio en los pulmones El aire entra en los pulmones y sale de ellos mediante los movimientos respiratorios, la inspiración y la espiración.

La respiración tiene tres características:

Frecuencia: se refiere al número de respiraciones que tiene una persona en un minuto, se pueden presentar rápidas, normales o lentas. Los rangos normales son los siguientes:

Edad

Frecuencia respiratoria

Adulto

12 a 20 respiraciones por minuto

Niño

20 a 34 respiraciones por minuto

Lactante

34 a 60 respiraciones por minuto

A la frecuencia respiratoria que se encuentre por debajo de los rangos normales se le llama bradipnea, mientras que a una frecuencia respiratoria por encima del rango normal establecido, se le conoce como taquipnea.

Ritmo: se refiere al intervalo o tiempo entre cada respiración. Se puede presentar regular o irregular. Profundidad: se refiere a la cantidad de aire que se inhala y se puede presentar profunda, superficial y normal.

Procedimiento Inicie el conteo de las respiraciones tan pronto haya tomado la frecuencia del pulso.

99 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

En la mayoría de los casos, no es necesario apartar la mano de la muñeca del paciente; por el contrario, continúe sosteniéndola como si aún se le tomara el pulso. Si el paciente se encuentra en posición supina y hay problemas para ver los movimientos de su tórax o escuchar sus respiraciones, flexione los brazos del paciente sobre su tórax, sin dejar de sostener la muñeca. Cuente la cantidad de movimientos respiratorios por 30 segundos y multiplique por 2, igual que con la frecuencia cardiaca. 5.6.3. La piel

Se debe evaluar la temperatura (frío o caliente), humedad (pegajosa, húmeda, seca) y color (pálido, cianótico). Temperatura de la piel

Es un balance entre el calor producido por el cuerpo y el que este pierde. Dos formas que pueden afectar la condición del paciente son:

Hipotermia (temperatura baja) Es un estado anormal y peligroso en que la temperatura del cuerpo desciende por debajo de los 35º Celsius, habitualmente a causa de una exposición prolongada al frío. Hipertermia (temperatura alta) Es la elevación de la temperatura corporal sobre los 37,5º Celsius, puede ser producida por una infección o un agente externo.

Variaciones de la piel

Las variaciones en la piel pueden representar diferentes problemas de carácter médico; sin embargo, son difíciles de localizar en una persona a quien no se conoce, porque no se sabe cómo es normalmente y no se tiene una base para establecer comparaciones. En personas de piel oscura, debe buscarse la cianosis (color azul o morado) en los labios, las uñas o en la yema de los dedos. Otras variaciones por considerar son la apariencia de la piel, así como: fría, pálida, sudorosa, húmeda, pegajosa, seca, etc. 100 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Estado de la piel

Determine la temperatura de la piel en la frente del paciente con el dorso (parte de atrás) de su mano, y puede sentirla fría o caliente. Recuerde que el guante es una barrera física entre usted y el paciente, por ende no se logrará apreciar la temperatura real con el guante puesto. Si la temperatura del paciente se acerca a la normal, será fácil sentirlo, puesto que no notará gran diferencia; salvo que su mano presente variaciones importantes. Si la piel del paciente se siente seca o sudorosa, la diferencia entre la piel de usted y la de él será notable. Es importante observar el color que esta tenga, ya sea roja o rosada, amoratada o azulada (cianótica). Tenga presente que la temperatura de la piel puede elevarse de acuerdo con el ambiente a que se está expuesto, el ejercicio, la fiebre, entre otros. Además, puede descender de acuerdo con el ambiente, proceso de inmersión o si el paciente se halla mojado. La temperatura de sus manos varía de acuerdo con el grado de excitación que usted posea y la temperatura misma del ambiente; entonces debe tomar en cuenta estos aspectos al momento de tener contacto con el paciente.

5.6.4. Presión arterial

La presión arterial o tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra la pared de las arterias. Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos sanguíneos y aporte el oxígeno y los nutrientes a todos los órganos del cuerpo, para que puedan funcionar.

La presión arterial tiene dos componentes: Presión arterial sistólica: corresponde al valor máximo de la tensión arterial en sístole cuando el corazón late.

101 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Presión arterial diastólica: corresponde al valor mínimo de la tensión arterial cuando el corazón está en diástole o entre latidos cardíacos. Depende fundamentalmente de la resistencia vascular periférica.

Cuando se expresa la presión arterial, se escriben dos números separados por una barra inclinada, donde el primero es la presión sistólica y el segundo la presión diastólica. Por ejemplo: 126/84mmHg. Persona

Presión sistólica

Presión diastólica

Adulto

Entre 90 y 120mmHg

Entre 60 y 80mmHg

Niño

Entre 90 y 140mmHg

Entre 60 y 80mmHg

Lactante

Entre 70 y 110mmHg

Entre 50 y 70mmHg

Los rangos citados de presión arterial, deben valorarse en concordancia con el estado de reposo de la víctima. Medición indirecta de la presión sistólica y diastólica por el método de auscultación

El tamaño del brazalete para el paciente. Es esencial escoger un manguito de tamaño adecuado. La bolsa inflable incluida en el manguito deberá ser un 20% más ancha que el diámetro del miembro sobre el que se usará, o que rodee ¾ partes del brazo y bastante larga para rodear el miembro.

102 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Medición de la presión arterial

La toma de la presión arterial, al igual que el resto de procedimientos, requiere de mucha habilidad y destreza, por lo que es necesario un correcto manejo de la técnica.

Asegúrese de que el equipo se encuentra en óptimas condiciones. Descubra el miembro superior en el que va a realizar la toma, cuide de no presionar y obstruir el flujo vascular. Identifique, con los dedos índice y medio, la arteria braquial en la parte anterior del codo.

Coloque el brazalete dos dedos más arriba del pliegue del codo, y que la marca respectiva del esfigmomanómetro quede sobre la arteria braquial (en caso de tener visible esta guía, coloque la cámara de aire del brazalete sobre ese punto). Ajuste el brazalete, sin presionar demasiado. Colóquese las olivas en los oídos de tal manera queden orientadas hacia el frente.) Coloque la campana del estetoscopio de manera tal que el diafragma quede en contacto con la piel y sobre la arteria. Cuide de no oprimir el diafragma con demasiada fuerza (no introduzca la campana debajo del brazalete).

103 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Cierre la válvula ajustable de la perilla insufladora. Mientras sostiene la campana sobre la arteria, infle el brazalete con la perilla insufladora. Mientras insufla va a empezar a escuchar los sonidos del “pulso” (Ruidos de Korotkoff), conforme aumente la presión de insuflación los ruidos van a desaparecer. Una vez que se silenciaron los ruidos, continúe insuflando unos 20 - 30mmHg. Libere lentamente el aire del brazalete al abrir la válvula ajustable de la perilla insufladora, y permita que la presión descienda aproximadamente de 4 a 6mmHg por segundo. Conforme disminuye la presión, observe el indicador y escuche; cuando descubra el primer sonido, la lectura que obtenga será la presión sistólica PAS. Los primeros sonidos que escuche cuando esté en el proceso de desinflado son semejantes a golpes ligeros o chasquidos ásperos, que luego cambiarán a ruidos sordos y suaves. Continúe

desinflado y observando el indicador, cuando deje de escuchar los

sonidos, tendrá la lectura de la presión arterial diastólica PAD. Anote la medida y la hora en que tomó la presión.

Algunos consejos que pueden facilitar la toma de la presión arterial, son los siguientes:

Revisar y limpiar el estetoscopio y el esfigmomanómetro. Antes de inflar el brazalete, pregunte a su paciente si otras veces le han tomado la presión. Si esta fuese su primera experiencia, hágale saber las sensaciones que acompañan tal técnica. Si considera que los resultados no son los adecuados, desinfle el brazalete por completo y empiece de nuevo. No es recomendable repetir el procedimiento más de dos veces en un mismo brazo. Pregunte a la persona si conoce su valor esperado de presión arterial, con la finalidad de tener un valor de referencia.

104 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Puede haber diferencias de presión entre un brazo y otro, lo cual ante cifras normales también es esperado, se espera una variación de 10mmHg entre un brazo y otro. Asimismo, en pacientes que presenten cifras bajas pero que ellos conocen y refieren como su presión normal. Si la persona viene caminando, se recomienda que espere un aproximado de 10 minutos sentada. Intente que la toma de la presión sea con la persona sentada o acostada, únicamente.

En los pacientes adultos de trauma, se puede deducir que al palpar el pulso radial significa que la Presión Arterial Sistólica (PAS) es mayor de 80mmHg, pulso braquial o femoral 70mmHg y pulso carotideo 60mmHg. 5.6.5. Las pupilas

Cuando se estimula la pupila, esta se contrae o se dilata. La evaluación de la respuesta pupilar incluye la valoración de la forma, tamaño y grado de reacción de la luz; para efectos del Asistente en Primeros Auxilios, su valoración incluye el tamaño y el grado de reacción a la luz de las pupilas.

Cuando una persona no ha sufrido lesión o enfermedad,

se espera que las pupilas

reaccionen a la luz de forma simétrica o igual; sin embargo, existen ciertas condiciones que provocan alteraciones en el tamaño de la pupila. Las pupilas se pueden presentar: midriáticas

(dilatadas),

mióticas

(contraídas),

isocóricas

(iguales),

anisocóridas

(desiguales); con respecto a su capacidad de reacción a la luz puede ser normorreflectivas (normorreactivas) o arrefléxica (sin reacción).

105 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Cambios en el tamaño de las pupilas. Se examinan los ojos para determinar la respuesta de ese órgano a la luz. Las variaciones en el tamaño de las

pupilas

tienen

una

implicación médica.

Variaciones en el tamaño de la pupila

Observación

Alguna causa posible

Pupilas dilatadas, sin respuesta a la luz

Paro cardíaco, influencia de drogas y estado de inconsciencia provocada por numerosas causas, trauma e hipoxia

Pupilas contraídas

Desórdenes o enfermedades del sistema nervioso central o influencia de narcóticos

Pupilas desiguales

Accidente vascular cerebral, lesiones de la cabeza (base del cráneo)

Pupilas sin brillo (opaca) que parecen no enfocar

Shock, coma

Procedimiento

Con los dedos primero y segundo, abra ambos párpados (de un mismo ojo) sin hacer presión en el globo ocular.

106 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Con un foco pequeño o una fuente luminosa débil, compruebe si reaccionan ante la luz. Para ello, enfoque el ojo con movimientos que inicien en el margen lateral y vayan al margen medial del ojo. Determine si las pupilas se encuentran contraídas o dilatadas y si tienen igual tamaño. Si el paciente presenta quemaduras, heridas u otras lesiones en los párpados, no intente abrirlos. Asuma que el ojo está dañado y trátelo adecuadamente.

5.6.6. Estado de coma del Glasgow

La escala de Glasgow para el coma, es un

procedimiento de puntuación

con el cual se determina la severidad del trauma craneoencefálico, utilizado universalmente

como

una

aproximación de la gravedad del paciente, pronóstico y seguimiento. La evaluación se realiza sobre la base de tres criterios de observación clínica: la respuesta ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora. Su puntuación se realiza de acuerdo con las mejores respuestas obtenidas, expresada en una escala numérica. (Ver tabla a continuación)

107 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.6.7. Evaluación rápida estado de consciencia

El parámetro AVEDON para ubicar, primariamente, la respuesta del paciente y, con base en dicho parámetro, se sabrá si la perfusión y oxigenación cerebral son adecuadas en el paciente, al momento de la valoración:

A - Alerta VE - Respuesta a estímulos verbales DO - Respuesta a estímulos dolorosos N - No responde

5.6.8. Evaluación del dolor

Si el paciente refiere dolor, es necesario obtener la mayor cantidad de detalles acerca de esa situación, para poder darle una atención adecuada al paciente. Una manera fácil de tener presente la información que debe obtener a la hora de conversar con el paciente, es utilizando la mnemotecnia “ALICIA” que se le detalla a continuación:

A- parición (hace cuánto le duele) L- ocalización (dónde, con exactitud, siente el dolor) I- ntensidad (del 1 al 10, qué tanto le duele) C- aracterísticas (opresivo, constante, punzante, quemante) I- rradiación (hacia brazos, mandíbula, tórax, cuello, abdomen) A- livio (interesa saber con qué se alivia y con qué se agrava)

5.6.9. Escala visual análoga de dolor

La Escala Analógica Visual (EVA), es otro abordaje válido para medir el dolor y conceptualmente es muy similar a la escala numérica. La EVA más conocida consiste en una línea de 10 cm. con un extremo marcado con “sin dolor” y otro extremo que expresa “dolor severo”. El paciente marca en la línea el punto que mejor describe la intensidad de su dolor.

108 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.6.10. Oximetría de pulso

La oximetría de pulso (SpO2) es la estimación de la saturación arterial de oxígeno (SaO2) en forma no invasiva, usando dos emisores de luz y un receptor colocados a través de un lecho capilar pulsátil.

La absorción de la luz está dada por:

Absorción variable correspondiente debido a la sangre pulsante Absorción fija correspondiente a la sangre arterial no pulsante, sangre capilar y venosa; y tejido

109 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Precauciones al momento de interpretar la SpO2

Se debe considerar que existen situaciones o condiciones donde la oximetría de pulso puede dar información errónea y no se recomienda su uso; estas son las siguientes

Alteraciones de la hemoglobina: o inhalación de monóxido de carbono (CO) o en pacientes con sospecha de anemia. Hay que verificar que el sitio de medición se encuentre bien perfundido, no vasocontraído, ni frío, con la piel seca, ni sudorosa y evitando cualquier presión sobre el lugar de la medición, por ejemplo manguito de presión. Se deben evitar artefactos de movimiento, tratando de que el paciente esté lo más tranquilo posible durante la medición, ya sea en posición sentada o en decúbito. Se debe asegurar que no existan esmalte de uñas, ni otro elemento que pueda interferir como cremas, pinturas, tinturas u otros similares.

Los valores de oximetría son las siguientes: Saturación normal mayor a 95% Desaturación leve entre 93 a 92% Desaturación moderada 88 a 92% Desaturación grave menor a 88%

5.6.11. Glicemia por micrométodo

El control de la glicemia con el glucómetro es el método más rápido para valorar la glucosa en sangre y consiste en extraer una gota de sangre de un vaso capilar, depositarlo en la cinta del glucómetro y obtener el resultado en milígramos por decilitro (mg/dl).

El Asistente en Primeros Auxilios deberá conocer los rangos normales, ya que la mayoría de los pacientes diabéticos tiene este instrumento en su casa y con base en los valores que ellos le digan debe saber si el paciente puede estar en peligro, junto con los otros signos y síntomas que manifiestan.

110 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Es importante señalar que el Asistente en Primeros Auxilios no debe realizar este tipo de técnicas, por lo que dicha información es de carácter formativo.

Sin embargo, si el

paciente tiene glucómetro, lo puede asistir a efectuarse la prueba y debe considerar los parámetros altos o bajos recomendados por el Médico para efectuar el traslado al Hospital.

Los valores normales de glicemia en ayunas es de 65 a 115mg/dl para un adulto. En postpandrial se esperan niveles menores a 140mg/dl

5.6.12. La puntuación APGAR La puntuación APGAR se determina generalmente 1 minuto y 5 minutos después del nacimiento, aunque si es baja a los 5 minutos, debe repetirse a los 10 minutos. Los resultados van a depender del tiempo de gestación, puesto que los lactantes a término o prematuros, pueden tener puntuaciones APGAR bajas.

No predice el resultado neurológico a largo plazo ni el desarrollo de parálisis cerebral; tampoco es un buen indicador de asfixia perinatal. El diagnóstico de asfixia perinatal se debe restringir a los lactantes con una puntuación APGAR baja a los 10 minutos, con convulsiones neonatales precoces e hipotonía precoz.

Esta puntuación o sistema se aplica para identificar a los lactantes que necesitan reanimación Cuadro de puntuación APGAR Signo

0

1

2

Frecuencia cardiaca

Ausente

Menos de 100 latidos

Más de 100 latidos

por minuto

por minuto

Esfuerzo respiratorio

Ausente

Lento (irregular)

Llanto franco

Tono muscular

Flácido

Cierta flexión de

Movimiento activo

extremidades Irritabilidad de

Sin respuesta

Gesticulación

Tos o estornudo

Azul, pálido

Cuerpo rosado y

Totalmente rosado

reflejos Color

extremidades azules

111 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. De acuerdo con el material estudiado, ¿cuál sería la frecuencia cardiaca que se considera como normal, en un paciente adulto, en uno niño y en uno considerado como lactante? De _________ a ____________ De _________ a ____________ De _________ a ____________

2. Nombre las tres características que usted como APA debe informar, al momento en que se apreste a tomar el pulso.

3. Nombre las tres características que se deben informar, al momento que se inicie a tomar la respiración.

4. Cite tres aspectos que usted debe tomar en cuenta al revisar la piel.

5. La presión de la sangre al pasar por las paredes arteriales produce dos sonidos audibles, cite el nombre de cada uno de ellos: _______________________ _______________________

6. ¿Qué es lo que se procura medir cuando colocamos un oxímetro de pulso?

7. El valor normal de la glicemia en los adultos, estando en ayunas es considerado entre_______ y ________mg/dl.

112 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

5.7. Principios de TRIAGE Es un sistema que tiene como propósito agilizar la atención de pacientes en una emergencia, bajo los parámetros que permitan actuar con eficiencia y rapidez, tanto en la escena del desastre, como en las salas de emergencias de los centros hospitalarios.

El objetivo del TRIAGE es clasificar, rápidamente, a los pacientes, de acuerdo con la probabilidad de vida que puedan tener si reciben una rápida y adecuada atención médica, y no sólo de acuerdo con la gravedad de sus lesiones.

Por tanto, es el procedimiento que permite dar una probabilidad de máximo beneficio a la mayor parte de los heridos, en una situación de desastre. Triage es un término francés y significa: seleccionar, ordenar, apartar, separar, clasificar y otros. 5.7.1. Sectores de trabajo 

Zona 1: Sector de búsqueda y rescate, es la zona donde se desarrolla la emergencia y normalmente es el lugar de mayor peligro (zona caliente).

Zona 2: es la zona considerada como área de circulación interna, aquí se encuentra el personal encargado del transporte de los pacientes encontrados en la zona 1 y de trasladarlos a la zona 3 (puesto de revaloración de víctimas).

Zona 3: es donde se revaloran las víctimas procedentes de la zona 1. Esta debe ser ubicada en una lugar seguro y a una distancia prudente de la zona 1. Además, aquí es donde se ubica la mayoría del personal entrenado.

Zona 4: es la zona considerada como el área de circulación externa (transporte de pacientes hacia el exterior de la emergencia; ejemplo: hospitales de referencia, albergues, clínicas, otros.) El transporte puede ser realizado en ambulancias o en cualquier otro tipo de vehículo. El encargado de esta zona debe ser claro con los conductores, en cuanto al lugar hacia donde deben dirigirse y si deben regresar, o no, al área de operaciones. Además, tiene que informar al puesto de mando sobre los vehículos que salen y su destino, para que se pueda avisar a los centros asistenciales sobre su arribo.

113 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Zona 5: Suministro de equipo logístico.

5.7.2. Zonas de seguridad

La zona de búsqueda y rescate será demarcada por un cordón de seguridad a su alrededor, para evitar que entre personal no autorizado y permitir al

de salvamento,

efectuar su trabajo. A esta zona se le llama “perímetro interno”. El “perímetro externo” controlará el acceso de todo individuo o curioso que no tenga que ver con las operaciones de rescate, estabilización y traslado de las víctimas; delimita las zonas, a sólo el personal estrictamente necesario para el desempeño de las labores. Puede ser establecido por las autoridades de seguridad. 5.8. Atención extrahospitalaria Este personal tendrá que realizar los siguientes procedimientos:

Una selección rápida, para establecer a quién se atiende primero y a quién no se atiende bajo este parámetro. Una revaloración, para identificar aquellos pacientes con buen pronóstico o que hayan empeorado en la escena y brindarles el cuidado inmediato necesario, antes de trasladarlos a un centro hospitalario de referencia.

Estos parámetros deben ser establecidos y dirigidos por el personal de mayor experiencia en el campo, el cual asumirá el mando de la operación de la emergencia. 5.8.1. Triage/START

Proceso diagnóstico, utilizado en emergencias, para atender al mayor número de personas, según la gravedad de las lesiones, pronóstico de ellas y beneficios que pueda recibir el paciente de la atención, en el lugar, durante el transporte o en ambas situaciones.

114 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Es decir, que permite una rápida identificación de aquellas víctimas con gran riesgo de una muerte temprana y a fin de suministrarles las técnicas de estabilización del soporte vital básico.

El método START fue desarrollado en los años 80, creado por el Hospital Hoag y el Cuerpo de Bomberos de Newport Beach, en California. Sus siglas significan: Simple triage and rapid treatment. A los pacientes se les identifica con cintas de colores para facilitar su reconocimiento y para su atención, y no se debe demorar más de un minuto en la clasificación de cada paciente.

Este método está basado en cuatro parámetros:

Capacidad para deambular Frecuencia respiratoria Grado de perfusión Estado mental 

Color rojo: significa primera prioridad. Son pacientes con signos y síntomas que muestran un estado crítico.

Color amarillo: significa segunda prioridad. Son pacientes con signos y síntomas que permiten diferir la atención.

Color verde: significa tercera prioridad. Son pacientes con lesiones leves o signos y síntomas que no requieren atención inmediata.

Color blanco o negro: significa muerte clínica, (muerto).

5.8.2. Algoritmo START

¿Qué es lo primero que se hace en un accidente con múltiples víctimas?

Asegurar la escena para prevenir mayores daños. Luego: Paso 1: el socorrista ingresa al área del incidente, identifica y dirige a las víctimas que pueden caminar, a un área de concentración ACV, previamente escogida. Esto permite 115 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

identificar

aquellas

con

función

respiratoria,

circulatoria

y

estado

mental,

lo

suficientemente adecuados como para caminar. La mayoría de estas víctimas serán etiquetadas como verdes; sin embargo, no es el momento de etiquetarlas, sino que se clasificarán, posteriormente, en forma individual. Paso 2: la evaluación se inicia en el lugar donde se encuentran tendidas las primeras víctimas no ambulatorias. Valorar la respiración de la víctima. ¿Es normal, rápida o está ausente? Si está ausente, hay que abrir la vía aérea para determinar si inicia la respiración espontánea. Si esta se mantiene ausente, hay que etiquetarlo como negro. No se debe ejecutar la RCP. Si la víctima requiere ayuda para mantener abierta la vía aérea o su frecuencia respiratoria es mayor a 30 respiraciones por minuto, hay que etiquetarlo como rojo. Si la frecuencia respiratoria es normal (menos de 30 respiraciones por minuto), vaya al siguiente paso. Paso 3: la perfusión de la víctima se debe valorar. Se hace ejecutando la prueba de llenado capilar o palpando el pulso radial, cuando el primero no puede evaluarse por falta de luz. Sí el llenado capilar es superior a 2 segundos o si el pulso radial está ausente, hay que etiquetarlo como rojo. Si el llenado capilar es inferior a 2 segundos o sí el pulso radial está presente, vaya al siguiente paso. Paso 4: se debe valorar el estado mental. Si la víctima no ha demostrado que puede seguir órdenes simples, hay que solicitarle que ejecute tareas simples. Si no puede hacerlas, hay que etiquetarlo como rojo. Si la víctima puede seguir sus órdenes, debe etiquetarlo como amarillo o verde, dependiendo de su condición. (Las lesiones de las víctimas determinarán la prioridad de amarillo o verde; ejemplo: las fracturas múltiples requerirán más alto nivel de tratamiento que las laceraciones superficiales). Algunos países están empezando a usar un sistema de tarjetas y cintas en las cuales incorporan el color blanco, y es usado para señalar a quienes han sido encontrados muertos en la escena. “Esta clasificación es continua, se revalúa a los pacientes y es posible que los paciente priorizados con colores rojo y amarillo puedan cambiar de prioridad”. 116 Asistente en Primeros Auxilios


Benem茅rita Cruz Roja Costarricense Programas de Formaci贸n Profesional

Algoritmo Start

117 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 6: Oxigenoterapia

Objetivo general

Reconocer la importancia de una correcta administración del oxígeno a los pacientes, así como el manejo adecuado

de los diversos accesorios y

componentes que se emplean en su aplicación.

Objetivos específicos

Reconocer los aspectos generales por considerar en la administración de oxígeno. Identificar los diferentes tipos de cilindros de oxígeno Reconocer las partes que conforman el cilindro de oxígeno Reconocer los dispositivos usados para la administración de oxígeno.

118 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción

El módulo de oxigenoterapia le permitirá al Asistente en Primeros Auxilios, conocer la importancia del oxígeno como medicamento, efectuar una correcta aplicación de este y la adecuada manipulación de los accesorios para el efecto.

6.1. Aspectos generales La atmósfera es una mezcla de varios gases: los que se encuentran en mayor proporción son el Nitrógeno (N2) y el Oxígeno (O2), y en menor proporción 21%, los gases raros como Helio, Xenón y Neón, además del vapor de agua.

6.1.1. Riesgos

Contaminación:

1. La grasa y el aceite son altamente inflamables en presencia de oxígeno, lo cual puede provocar una explosión, por tanto no deben utilizarse estos productos. 2. Con el llenado de los cilindros se debe tener el mismo cuidado y debe realizarse por personas capacitadas. 3. Todos los equipos y accesorios tienen que estar bien limpios.

119 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Incendio: Como el oxígeno es un gas inodoro, incoloro e insípido, es imposible localizar con nuestros sentidos una atmósfera enriquecida. Por tal razón, debemos controlar todas las fuentes de ignición alrededor del equipo de oxígeno. No está permitido fumar en áreas donde se utiliza oxígeno.

Manejo 1. Los cilindros no deben ser recargados fuera de los sitios de distribución autorizados, debido al alto riesgo de explosión. 2. Para el transporte y almacenaje de los cilindros, estos tienen que permanecer en posición vertical y asegurados con fajas. 3. Las válvulas de los cilindros deben ser revisadas diariamente y

las pruebas

hidrostáticas hay que realizarlas mínimo cada 5 años. 4. Los cilindros de oxígeno deben retirarse de servicio, cuando su presión sea de 200 libras por pulgada cuadrada (PSI)

Para la administración de oxígeno a escala prehospitalaria, se dispone de cilindros de acero o aluminio de una sola pieza. Estos tipos de cilindros se encuentran disponibles en varios tamaños y capacidades dadas en libras por pulgada cuadrada (PSI), los cuales se identifican por una letra diferente cada uno.

Factor de

Tipo de cilindro

Volumen en litros

PSI

D

350

2200

0,16

E

625

2200

0,28

M

3000

2200

1,36

conversión

La duración del gas de un cilindro depende de los litros por minuto con que se administra. Dicho período es fácil de obtener mediante la aplicación de la siguiente fórmula:

120 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

T: es igual a tiempo de duración del oxígeno PP: es igual a presión presente del cilindro Pr: es igual a la presión residual K FC: es igual al factor de conversión L: litros M: minutos

Es decir, el tiempo de duración es igual a la presión presente del cilindro en PSI menos la presión residual de seguridad, que será (200psi), por el factor de conversión entre los litros por minuto (frecuencia de administración en litros). Ejemplo: Daniela es una paciente que requiere ser trasladada del EBAIS en Tucurrique al Hospital William Allen de Turrialba. Tiene 16 años, presenta una dificultad respiratoria marcada. El centro hospitalario está a dos horas y treinta minutos de distancia, debido al mal estado de la carretera. A la paciente, por recomendación médica, se le deben suministrar 8 litros de oxígeno por minuto, durante el recorrido. Cuando usted inició hoy labores, revisó el equipo de oxígeno y se dio cuenta de que el tanque ubicado en la unidad asignada para atender este traslado, se encuentra con una carga de 1500 psi y es un cilindro tipo D. Al ser alertado de la situación, usted realiza una pequeña operación matemática.

Al resolver la fórmula, usted se da cuenta de que el cilindro tendrá una duración de 26 minutos. Si toma en cuenta que el recorrido tarda alrededor de 150 minutos, sabrá que requiere al menos seis cilindros del mismo tipo y con la misma carga, para completar el viaje.

121 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6.2. Cilindros de oxígeno Los cilindros han estado en uso desde 1888 hasta la actualidad, son muy costosos y más aun dependiendo de su tamaño; sin embargo, el costo de su contenido puede ser muy bajo. Las razones del porqué son caros, es debido a que deben ser capaces de mantener presiones razonablemente altas; por lo tanto su resistencia debe ser tal que proporcione seguridad óptima tanto para los que los manejan como para el consumidor. Los que se fabrican de acero se denominan tipo 3AA o, los de aluminio, tipo 3AL.

Debido a que la presión en el cilindro es muy alta y no garantiza seguridad en su empleo, ni permite regular la salida del oxígeno, además de que muchas veces desconocemos su presión, el cilindro debe contar con:

Manómetro Regulador de presión Flujómetro Humedecedor

122 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6.2.1. Manómetro

Expresa la presión interna del cilindro en libras por pulgada cuadrada (psi), y la mayoría de las veces el manómetro forma parte integrada del regulador de presión, en otras veces está adosado propiamente al cilindro de oxígeno.

6.2.2. Regulador de presión

Son dispositivos especialmente diseñados para disminuir la presión interna del cilindro (ej. 2000 psi) a una presión útil y segura para su utilización con el paciente 50 psi.

6.2.3. Flujómetro

Dispositivo que regula la cantidad de oxígeno administrado al paciente, se dosifica en litros por minuto.

6.2.4. Humedecedor

Recipiente con agua bidestilada o suero fisiológico que se adapta al flujómetro con el fin de humedecer el oxígeno del cilindro, y su humectación se da cuando el oxígeno pasa por el líquido que, a su vez, genera burbujas. Se recomienda en traslados de largas distancias, ya que el oxígeno reseca las mucosas de las vías respiratorias. 123 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6.3. Administración de oxígeno 6.3.1. Niveles de concentración de oxígeno

El oxígeno se puede administrar en 3 niveles de concentración

Baja concentración= de 1 a 6 litros por minuto ( 24% a 44% de oxígeno) Mediana concentración= de 6 a 10 litros por minuto (40 % a 60% de oxígeno) Alta concentración= de 10 litros por minuto en adelante (80% a 100% de oxígeno) Volumen

Porcentaje

1 litro

24%

2 litros

28%

3 litros

32%

4 litros

36%

5 litros

40%

“En el ámbito prehospitalario las más usadas son las de baja y alta concentración”

6.4. Dispositivos para la administración de oxígeno Para la administración de oxígeno se utilizan diferentes accesorios, y la selección debe realizarse con base en las necesidades de oxígeno que tenga el paciente, sus signos vitales y sus síntomas.

6.4.1. Cánula nasal

Es un tubo de plástico, suave y flexible, con dos protuberancias (narinas) que se introducen en las fosas nasales, conocido también como bigotera.

124 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se emplea en la administración de bajas concentraciones de oxígeno, se requiere que el paciente esté consciente y que no tenga impedimento para respirar por la nariz. Uso Pacientes con frecuencia respiratoria menor de 25 respiraciones por minuto.

Inquietud Irritabilidad Confusión Desorientación Delirio Disnea (sensación de dificultad para respirar) Cuando la frecuencia cardiaca sea menor a 60 o superior a 100 latidos por minuto EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) nunca más de 4 litros por minuto Síndrome coronario agudo con saturación de oxígeno igual o mayor al 94% 6.4.2. Mascarilla con bolsa de reservorio Es una máscara simple con una bolsa o reservorio en su extremo inferior; el flujo entra primero a la bolsa y luego a la máscara o simultáneamente en ambas, una parte de la espiración del paciente va al ambiente y otra a la misma bolsa.

Existen 2 tipos de mascarilla con bolsa reservorio: la de reinhalación parcial, donde una parte de la espiración del paciente va al ambiente y otra a la misma bolsa, la inspiración la toma de la bolsa y del medio ambiente, según el patrón ventilatorio del paciente; y la de no reinhalación, que posee una válvula entre la máscara y la bolsa, la cual se abre en la inspiración y se cierra en la espiración. Además, existen válvulas en los lados de la máscara que se abren en la espiración y se cierran en la inspiración, lo que asegura que el paciente inspire solo oxígeno de la bolsa.

125 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Es un dispositivo para administración de altas concentraciones de oxígeno ideal en pacientes críticos Usos Indispensable

en

paciente

politraumatizado Paciente inconsciente Síndrome coronario agudo con concentraciones

de

oxígeno

menores al 93% Disnea severa Frecuencia respiratoria mayor a 25 respiraciones por minuto Desorientados (aun con bajas concentraciones de oxígeno) Edema agudo de pulmón Todo tipo de shock Afectados por descargas eléctricas. Asfixia traumática o por inmersión Pacientes que salen de PCR En todo aquel paciente que pese a recibir concentraciones bajas o medias de oxígeno, demuestran signos de deterioro continuo. 6.4.3. Mascarilla de bolsillo

Es una mascarilla facial de bolsillo, de tamaño universal, transparente y con dos conectores, uno para la administración de oxígeno de una fuente suplementaria y el otro es para usarlo en ventilaciones boca a boca. Sirven para aplicar ventilaciones a pacientes que no respiran por sí solos.

Con este dispositivo podemos aplicar oxígeno de varias formas:

A. Boca a mascarilla: con lo cual suplimos un 16% de oxígeno al paciente.

126 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

B. Aplicar oxígeno mediante una fuente (cilindro) de forma directa, esto provee un 35% de oxígeno al paciente, a 15 litros por minuto. C. Aplicar oxígeno, colocando la cabeza de la válvula de demanda, con esta técnica aplicamos cerca del 100 % de oxígeno al paciente. 6.4.4. Ventilador manual máscara-válvula-bolsa M.V.B

Es un dispositivo también conocido como resucitador manual, existen 3 tamaños según el paciente: adulto, niño y lactante.

Consta de 4 partes principales:

Mascarilla: se adapta a la cara del paciente y permite la entrada de aire e impide su fuga. Válvula unidireccional: permite el flujo de aire hacia el paciente pero no de regreso. Bolsa: administra el aire, su tamaño y volumen varían según el tamaño. Reservorio: bola en la cual se almacena el oxígeno proveniente de la fuente antes de ser enviado a la bolsa y al paciente.

127 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Con este dispositivo se puede administrar tanto:

Ventilación asistida: cuando el paciente tiene ventilación espontánea y no ha mejorado con la administración de niveles altos de oxígeno o que presenta bradipnea. Ventilación controlada: donde el paciente no respira espontáneamente y lo asistiremos ventilándolo a razón de: •

Lactante Una ventilación cada tres segundos

Niño Una ventilación cada tres segundos

Adulto Una ventilación cada cinco segundos

Con este dispositivo se puede administrar tanto dosis altas como medias o bajas de oxígeno, pero depende de:

Bajo, si lo usamos sin fuente de oxígeno 16% Media, lo usamos con fuente de oxígeno sin reservorio Alta, si lo usamos con fuente de oxígeno y reservorio

6.4.5. Válvula de demanda

Dispositivo, el cual envía flujo de oxígeno y puede ser:

A presión positiva al presionar un botón. A demanda, abriendo el paso de oxígeno con cada inspiración del paciente. Depende enteramente de una fuente de oxígeno, ya que la manguera se acopla a ella.

128 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se usaría en sustitución del M.VB, y sus desventajas son la completa dependencia de una fuente de oxígeno y su consumo acelerado.

La válvula demanda tiene dos funciones: Ventilación controlada: se utiliza en pacientes que no respiran. Como guía, los adultos son ventilados 12 veces por minutos, y niños e infantes 20 veces por minuto. Ventilación asistida: cuando la respiración espontánea es inadecuada en cuanto a su profundidad o frecuencia respiratoria

6.4.6. Cánula orofaríngea

Estos dispositivos mantienen la vía aérea abierta y colocan la lengua hacia adelante, la separan de la faringe y así posibilitan el paso del aire.

Deben de ser usadas exclusivamente en pacientes inconscientes.

Existen 2 tipos de cánula orofaríngeo: Guedel

Berman

129 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6.4.6.1. Técnica para su colocación

Seleccione la cánula adecuada; para ello mídala tomando como base la comisura labial hasta el lóbulo de la oreja.

Abra la boca del paciente e introduzca la cánula con su punta tocando el paladar duro y al sentir el paladar blando rote 180°, y déjela en la posición correcta; otra técnica es usando un bajalenguas para presionar la lengua hacia abajo e introducir la cánula con la punta hacia abajo para colocarla en su posición debida.

La colocación incorrecta puede causar que la lengua vaya hacia atrás y bloquee la faringe, o que los labios queden oprimidos contra los dientes.

La técnica de uso del bajalenguas se puede emplear tanto en adultos, niños como lactantes pero la práctica de introducir la cánula y girarla 180° debe ser usada únicamente en pacientes adultos.

“El uso de cánula orofaríngea es de uso exclusivo en paciente inconsciente”

130 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6.5. Succión Los equipos de succión se dividen en tres tipos:

1. Los portátiles, accionados por batería o por electricidad. 2. Los equipos fijos, accionados por vacío. 3. Los manuales o mecánicos.

Técnicas de succión oral:

1. Encienda el equipo de succión y ajuste escala, de acuerdo con los siguientes rangos: Adultos: 120 a 160 mmHg Niños: 100 a 120 mmHg Lactantes: 60 a 100 mmHg

2. Acople un catéter de succión nuevo, al tubo de conexión. Recuerde siempre el uso de guantes. 3. Calcule la profundidad máxima de inserción del catéter, midiendo con este la distancia entre el lóbulo de la oreja y la comisura de la boca, se preferirá una sonda de aspiración yankeaur. 4. Encienda el equipo de succión, ya regulado. 5. Retire la cánula orofaríngea en caso de haber aplicado una cánula Guedel.

131 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6. Introduzca el catéter en la boca del paciente, hasta la medida previa establecida. 7. Inicie la succión con movimientos rotatorios, manteniendo la succión entre 5 y 10 segundos, nunca por más de 10 segundos. 8. Monitoree constantemente los signos vitales y cuadro general del paciente, y esté atento a cualquier deterioro. 9. Evalúe la necesidad de la administración de oxígeno.

132 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

Escenario I:

Daniela es una paciente que requiere ser trasladada del EBAIS en Tucurrique al Hospital William Allen, de Turrialba. Tiene 16 años, presenta una dificultad respiratoria marcada. El centro hospitalario está a dos horas y treinta minutos de distancia, debido al mal estado de la carretera. A la paciente, por recomendación médica, se le deben suministrar 8 litros de oxígeno por minuto, durante todo el recorrido. Cuando usted inició labores hoy, revisó el equipo de oxígeno y se dio cuenta de que el tanque ubicado en la unidad asignada para atender este traslado, se encuentra con una carga de 1500 psi y es un cilindro tipo D. Al ser alertado de la situación, usted debe realizar esta simple operación matemática.

Al resolver la fórmula, usted notará lo que durará el cilindro. Y si previó que el recorrido tarda alrededor de 150 minutos, se dará cuenta además de la cantidad de cilindros del mismo tipo y con la misma carga que necesitaría para completar la ruta.

1. Al dispositivo que regula la cantidad de oxígeno en litros por minuto se le conoce con el siguiente nombre: ( ) Regulador de presión ( ) Humedecedor ( ) Flujómetro ( ) Válvula reguladora 133 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

2. De acuerdo con el tipo y tamaño de cilindro, mencione el factor de conversión para cada uno de ellos.

3. El dispositivo para administrar bajas concentraciones de oxígeno, aparece en la opción: ( ) Mascarilla simple ( ) Cánula orofaríngea ( ) Humedecedor ( ) Cánula nasal

4. ¿En qué estado debe permanecer el paciente para poder colocarle una cánula orofaríngea?

5. Nombre las dos técnicas aplicables para colocar una cánula orofaríngea a un paciente

134 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 7: Trauma

Objetivo general

Reconocer los diferentes tipos de traumas y los implementos que son indispensables para la atención óptima de los pacientes que los sufren. Objetivos específicos

Identificar los tipos de heridas y su guía de atención. Reconocer los diferentes tipos de sangrado y cómo controlarlos Explicar cómo manejar pacientes con objetos incrustados Reconocer los tipos de vendajes empleados, según sea el trauma

135 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción al trauma El módulo de Introducción al trauma, le permitirá conocer tipos de lesiones y algunos de los implementos útiles para su control.

Los procedimientos que encontrará detallados en este apartado son:

Sangrados, heridas y guía de atención. Objetos incrustados Vendajes

7.1. Sangrados La víctima de trauma es un paciente delicado que, en muchas ocasiones,

requiere de

una atención rápida, oportuna pero sobre todo ordenada, debido a los traumatismos que puede presentar por el diverso tipo de heridas y sangrados.

7.1.1. Sangrados externos Los sangrados externos pueden ser arterial, venoso o de los capilares. La mayoría de las hemorragias se relacionan con más de un tipo de vaso sanguíneo, y se clasifican de la siguiente manera:

Hemorragia arterial: La sangre emanada es de un color rojo brillante y sale a chorros e intermitente, con respecto al pulso. Se pierde sangre más rápidamente, y es la más difícil de controlar. Hemorragia venosa: La sangre fluye constantemente y es de un rojo más oscuro. En cualquiera de estos casos y de acuerdo con la cantidad de sangre que se pierda, puede estar en inminente riesgo la vida del paciente. Hemorragia capilar: Fluye lentamente de la red capilar a manera de “sudor”, y por lo general, no compromete la vida del paciente. 136 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

7.1.2. Sangrado interno

Los sangrados internos no son perceptibles, al menos que usted haga una revisión secundaria bien detallada o que el paciente posteriormente a una lesión, muestre signos evidentes de shock.

Sospeche en caso de encontrar:

Hematomas, equimosis Heridas penetrantes, traumas contusos Ojos de mapache, otorragia, otorraquia Hematemesis / Melena Abdomen en tabla Fracturas cerradas en huesos largos Shock inexplicable en paciente traumáticos

7.2. Heridas Es el daño o lesión, interno o externo, producido por un agente mecánico, físico o químico, que altera la estructura y función de algún órgano. Se clasifican en:

Internas: donde, aunque pudiera estar lesionada, la piel no se rompe pero los órganos o estructuras internas están lesionados. Externas: la piel se encuentra dañada, el tamaño de la lesión puede pasar de una simple escoriación hasta un corte de la piel, por lo que se asocian con sangrado abundante.

Las heridas externar o abiertas, a su vez, se clasifican en las siguientes categorías:

Escoriaciones: Es un roce brusco de la piel contra una superficie áspera. Las lesiones suelen ser dolorosas y de acuerdo con esa superficie, la lesión puede 137 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

contener sobre ella partículas de polvo u objetos pequeños que, además, contaminan la herida.

Cortantes: Son producidas por objetos filosos, el borde es regular y sin áreas desgarradas, y se acompaña con sangrado importante.

Punzantes: Las producen instrumentos que tienen una punta o pico que lesionan la piel y demás estructuras internas en su trayectoria. Su característica principal es que no sangra al exterior, pero en su interior puede estar produciendo una hemorragia importante.

138 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Una herida por un objeto punzante, puede ser penetrante si va de la superficie a lo profundo, o de tipo perforante, ocasionada casi siempre por proyectiles, presenta orificios de entrada o salida (cuando traspasa el cuerpo).

Avulsiones: implican el desgarro o desprendimiento de una parte de la piel, generalmente con trozos de tejido que sostienen los fragmentos.

Amputaciones: Es la separación total o parcial de una extremidad del cuerpo. Cuando se encuentre ante una situación así, la parte separada debe ser envuelta con gasa estéril o un trapo limpio húmedo, preferiblemente con papel aluminio y colocada en una bolsa sellada, luego esta se coloca en una bolsa con hielo (recuerde que el hielo no debe estar en contacto con la piel) y se transporta junto con el paciente.

Guía de atención general de heridas

Descubrir la herida y determinar la gravedad de la lesión. Solicitar soporte avanzado de vida, si fuera necesario. Procurar no agravar posibles lesiones del paciente. Si fuera posible, remover superficialmente cualquier materia extraña de la superficie de la herida. Controlar los sangrados.

139 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Brindar soporte emocional. Mantener al paciente en reposo. Prevenir la contaminación, colocando sobre la herida un apósito estéril o un pedazo de tela limpia. (No utilizar algodón). No remover el apósito una vez puesto. 7.3. Guía de atención de sangrados Presión directa: -

Con la mano, usando apósito preferiblemente estériles, ejerza presión estable y firme directamente sobre la herida.

-

Mantenga la presión

-

Si el apósito se entrapa, coloque otro apósito sin remover el anterior,

y

sostenga ambos en el lugar, con presión firme. -

Una vez controlado el sangrado, fíjelo con un vendaje

Elevación: Se trata de elevar la extremidad, y que por gravedad no llegue sangre a la zona lesionada; este método, aunque no ha demostrado una eficacia real en la guía de atención de sangrados importantes, se mantiene.

140 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Presión indirecta: Se realiza al localizar la arteria más próxima a la lesión; se ubica el pulso y sobre ese punto se ejerce presión para bloquear el flujo de sangre a la zona lesionada.

Torniquete Los torniquetes controlan de forma eficaz la hemorragia grave y deben utilizarse cuando con los métodos anteriores no se ha logrado controlar el sangrado, o cuando este es tan significativo que estimamos no se controlará con los métodos previos.

141 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El torniquete consiste en aplicar cualquier material que mida más de 4 cm de ancho, alrededor de la extremidad lesionada y, a un nivel superior a la herida, con el fin de interrumpir el flujo de sangre hacia la parte afectada. Procedimiento

Se debe proteger la piel donde se va a aplicar el torniquete, para no causar más daño. Pase la tira de tela 2 veces, empezando de arriba abajo, y anudando arriba, mediante un nudo sencillo. Coloque un trozo de madera y haga un 2º nudo doble. Apriete el torniquete hasta que ceda la hemorragia o desaparezca el pulso distal. Asegure el trozo de madera. Coloque una nota en un lugar visible, donde escriba la hora de colocación del torniquete En el caso de utilizarse el esfigmomanómetro, este deberá colocarse de la misma manera e inflarse el manguito hasta que ceda la hemorragia o desaparezca el pulso distal. No es necesario soltar periódicamente el torniquete, pues se puede mantener hasta por 90 minutos.

7.4. Objetos incrustados A veces un cuerpo extraño se incrusta en alguna parte del cuerpo de un paciente. No remueva el objeto incrustado, inmovilícelo en el lugar. En la mejilla 1. Si es posible examine el interior de la boca, para saber si el objeto traspasó la mejilla. 2. Use apósitos y colóquelos contra la herida interna, para controlar el flujo de sangre. 3. En la parte interna de la boca, coloque los apósitos entre la herida y los dientes. Cuide que el vendaje no obstruya la vía respiratoria. 4. Coloque apósitos y ponga una venda fuera de la herida. 5 Valore la necesidad de aspirar por vía aérea.

142 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

6. Trate las lesiones adjuntas que el paciente pueda tener. 7. Traslade el paciente al centro médico. Resto del cuerpo 1. Descubra y valore la herida 2. No remueva el objeto incrustado. 3. Controle la hemorragia por medio de presión directa. Coloque los dedos de su mano alrededor del objeto y aplique presión sobre la base de la herida, no sobre el objeto ni sobre los tejidos que están contra un borde filoso 4. Trate de estabilizar el objeto, usando un apósito abultado 5. Mantenga al paciente en reposo y tranquilo 6. Monitoree los signos vitales cada cinco minutos 7. Trate las lesiones adjuntas que el paciente pueda tener 8. Traslade el paciente al centro médico

7.5. Apósitos Además de controlar el sangrado, lo más conveniente es colocar un apósito y vendar. El apósito es el material usado para cubrir una herida, con el fin de controlar sangrados o hemorragias y de prevenir contaminaciones adicionales. 7.5.1. Clasificación

Suave o abultado: El propósito es evitar contaminaciones y absorber en zonas que no toleran presión excesiva, como es el caso de las fracturas de cráneo y quemaduras.

Procedimiento: 1. Elegir el material con que trabajará, sea gasa, o cualquier otro estéril. 2. Coloque varias capas sobre el lugar de la lesión.

143 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3. Asegure el material con que formó el apósito, ya sea con gasa, esparadrapo o con pañuelos triangulares. Compresivo: Su finalidad es ejercer presión sobre la lesión para detener el sangrado.

Procedimiento: 1. Coloque material estéril sobre la lesión. 2. Ejerza presión sobre la herida. 3. Asegure el apósito con esparadrapo o con una venda.

Oclusivo: Se utiliza para tapar o sellar un trauma abierto que penetra una cavidad del cuerpo. Por ejemplo, el tórax o el abdomen.

Se puede hacer con: Envolturas de plástico Papel aluminio Apósito comercial

Su finalidad es aislar la lesión del medio ambiente por completo, evitando la entrada contaminante o de aire al sistema venoso o el tórax, y cumple la función de una válvula unidireccional.

Procedimiento: 1. Elija el material que va a utilizar. 2. Colóquelo sobre la región afectada, tratando de que la cubra al máximo. 3. Selle todos los bordes con esparadrapo, cuando se trata de lesiones abdominales (Evisceración). 4. En lesiones de cuello, y tórax, se debe dejar sin sellar el borde inferior.

144 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se debe usar, preferiblemente, material o apósito estéril antes de colocar el material de uso casero. Si el apósito es para proteger exposición de vísceras, se tiene que mantener húmedo con agua estéril o suero fisiológico. Los sitios donde se coloca este tipo de apósito son: Cuello Tórax Abdomen

7.6. Vendajes Es el material (gasa, pañuelo) utilizado para fijar un apósito en su lugar. Consideraciones especiales, cada vez que realice un vendaje, cuide de:

Poner un apósito antes de la colocación del material que utilizará para vendar, esto en caso de que hubiese ruptura de la piel. Permita que el vendaje deje la entrada de uno de sus dedos, de manera que exista un adecuado flujo de sangre. Procure que el vendaje no quede flojo, pues de esta forma no cumplirá con su finalidad. Evite que no queden puntas sueltas, ya que pueden participar en la complicación de otras lesiones asociadas. Deje dedos u ortejos visibles; de esta forma obtendrá un mejor control, tanto del riego sanguíneo del miembro lesionado, como de la calidad de la aplicación del vendaje. Vigile constantemente la región vendada, por la posibilidad de que empiece a incrementarse la inflamación en la zona lesionada. (Vigile el llenado capilar, la coloración y la sensibilidad).

7.6.1. Pañuelo de tela o triangular

También conocido como triangular, por su forma y es utilizado en toda clase de inmovilizaciones. En ocasiones, tendrá que elaborar con el pañuelo 145 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

triangular de tela, o con una corbata.

Para obtener una corbata: Doble el triángulo sobre sí mismo, hasta lograr el tamaño y la forma requeridos.

Haga un nudo cuadrado: El nudo cuadrado se utiliza para sujetar vendajes, por su facilidad de colocarse y soltarse, además de no resultar incómodo para el paciente.

Para elaborar un nudo cuadrado: Coloque el extremo derecho de la venda sobre el extremo izquierdo. Entrelace ambos extremos. Coloque el extremo izquierdo de la venda sobre el extremo derecho. Entrelace. Una vez formado el nudo: coloque cada una de las puntas entre el vendaje con el fin de que no interfieran en el cuidado básico. 7.7. Tipos de vendajes 7.7.1. Circular Coloque la venda sobre el apósito en la región que desea vendar. Pliegue la punta del rollo de la venda o del pañuelo triangular, para evitar que la primera resbale. Dé giros perpendiculares de forma que, cada una de ellas cubra exactamente la anterior. Fije el vendaje con esparadrapo o con un nudo cuadrado.

146 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

7.7.2. En espiral

1. Coloque la venda algo inclinada, en la parte superior del lugar lesionado, para que conforme aumenten las vueltas, vaya dando forma espiral alrededor de este. 2. Dé 2 a 3 vueltas circulares para fijar la venda. 3. Continúe vendando, de forma que cada vuelta cubra dos tercios de la vuelta anterior. 4. Finalice el vendaje con circulares, al igual que al inicio, sólo que ahora en la parte inferior de la lesión.

Cuando se hace un vendaje en espiral sobre una región que no es completamente cilíndrica, uno de los bordes de la venda queda más flojo, y para evitarlo, es necesario hacer el llamado inverso, que consiste en dar media vuelta al rollo de venda.

7.7.3. En ocho

Se logra haciendo con la venda,

giros cruzados

ascendentes y descendentes a lo largo de la articulación. Se inicia con un giro circular completo en la extremidad y se desliza la venda, siguiendo su estructura anatómica y finaliza con un vendaje circular.

7.7.4. Capelina

1. Doble el pañuelo triangular sobre la frente del paciente, de manera que el borde o base quede sobre las cejas y las orejas.

147 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

2. Deje caer el extremo superior hacia atrás. 3. Cruce las puntas del pañuelo sobre la región de la base de cráneo, llévelas hacia adelante y únalas con un nudo cuadrado en la frente. 4. Vuelva hacia arriba el sobrante del pañuelo, halando levemente del extremo superior. 5. Guarde el sobrante en la parte cruzada del vendaje.

7.7.5. Cabestrillo

Se realiza con un pañuelo abierto y tiene como fin, no sólo cubrir un miembro lesionado, sino que, además, servirle de soporte o apoyo, para evitar, al mismo tiempo, movimientos innecesarios.

Procedimiento: 1. Forme un nudo en el vértice del triángulo o en la punta pequeña del pañuelo. 2. Coloque el pañuelo en el brazo, de manera que el nudo quede sobre el codo. 3. Un extremo del pañuelo debe pasar por la parte interna del brazo y el otro extremo por el dorso. 4. El nudo tiene que quedar a los lados y no en el cuello posterior.

7.7.6. Vendaje para pie

El pie, por su estructura, es otra región que permite aplicar cualquiera de los tres tipos de vendajes, circular, en espiral, en ocho y además el de pañuelo abierto, que se describe a continuación:

Procedimiento 1. Recuerde colocar, antes del vendaje, apósitos estériles. 2.

Ponga el pie lesionado sobre el pañuelo triangular extendido. 148 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3. Cuide que la base del pañuelo quede al lado del talón y que haya un espacio de unos seis centímetros, entre este y el borde del pañuelo. 4. Lleve el extremo superior del pañuelo por la parte anterior del pie, hasta el tobillo. 5. Cruce las puntas laterales del pañuelo en la parte anterior del tobillo. Al mismo tiempo, sujete el extremo superior. 6. Lleve las puntas laterales hacia atrás. Si el material se lo permite, puede rodear nuevamente la articulación. 7. Fije el vendaje con nudo cuadrado.

Ejercicios de evaluación

1. De acuerdo con el color, cantidad, y forma de salir los sangrados externos, se pueden clasificar en tres tipos: ______________________ ______________________ ______________________

2. Nombre cuatro signos que se podrían presentar en un paciente con un sangrado interno.

3. Mencione los dos grandes grupos en que se clasifican las heridas.

4. Usted es llamado a atender a un paciente masculino de unos 40 años de edad, víctima de una amputación total del dedo número 2 de su mano derecha. Explique lo que haría usted con el dedo amputado, con el fin de lograr su recuperación.

5. Dentro de los diferentes tipos de vendajes conocidos para la atención de pacientes, podemos nombrar:

149 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 8: Complicaciones del trauma

Objetivos generales

Reconocer los traumas que se puedan complicar y que ponen en riesgo la vida del paciente y sus funciones vitales, con la idea de proporcionarle una atención prehospitalaria, que ayude a minimizar las consecuencias. Objetivos específicos

Identificar los traumas en algún músculo esquelético Reconocer la clase de trauma en la cabeza y el cuello Identificar los diferentes tipos de trauma en el tórax y el abdomen Reconocer el tipo de trauma en la columna

150 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción

Complicaciones del trauma es un módulo que le permitirá conocer las situaciones más complejas del trauma que, en su ámbito, podrá enfrentar, así como las medidas de atención que como Asistente en Primeros Auxilios está obligado a ofrecer.

Entre los temas por tratar, están los siguientes:

Trauma musculoesquelético Trauma en cabeza y cuello Trauma de tórax Trauma de abdomen Trauma de columna Lesiones en genitales

8.1. Trauma musculoesquelético El objetivo de esta sección es el de identificar y aplicar el manejo inmediato prioritario en las diferentes lesiones de las extremidades, que comprometan la vida o la extremidad, así como también aquellas heridas menos serias que son potencialmente incapacitantes.

Como se puede ver, las extremidades reciben poca atención durante la evaluación inicial, debido a que las lesiones que afectan a los huesos de las extremidades en muy raras ocasiones pueden representar un grave problema que amenace la vida de quienes las sufren.

Sin embargo, también es verdad que hay fracturas que sí ponen en peligro la vida, como es el caso de aquellas que provocan hemorragia profusa en los vasos sanguíneos adyacentes o de algunas otras, muy complicadas, que incapacitan, de por vida, a la persona.

151 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Así que cuando se vea precisado a atender a un paciente fracturado, independientemente del hueso afectado, tiene dos responsabilidades: en primer lugar, deberá evitar cualquier posible agravamiento de la lesión por culpa de un descuido o mal procedimiento y, en segundo término,

tendrá que trasladar al paciente cuidadosamente a un centro

hospitalario.

Tomando en cuenta lo anterior, usted deberá, como regla general, considerar el hecho de que las fracturas en las extremidades no requieren que se actúe precipitadamente, ni en la atención de urgencia que tiene que prestarse a la víctima, ni en los diferentes pasos que exigen su traslado. De hecho, las personas que las presentan, incluyendo la de fémur, necesitan una atención en extremo cuidadosa y su traslado debe hacerse con precaución. Las fracturas de fémur son de cuidado y un traslado “lento” o tardío podría eventualmente perjudicar al paciente.

Así pues, la manera como se administran los primeros auxilios a la víctima de cualquier fractura, es lo que, en muchos casos, determina que la persona se recupere rápidamente o, por el contrario, padezca una incapacidad de tipo permanente.

Dentro de los tipos de lesiones apendiculares que es posible determinar en un paciente de trauma, están las siguientes:

Desgarro: Es el rompimiento de fibras musculares o de tendones, pero sin lesiones de la cápsula articular o desplazamiento de huesos. Esguince: Es la lesión de los ligamentos de una articulación, generalmente debido a algún movimiento forzado que escapa a los modelos normales de movilidad de una articulación, sin desplazamiento permanente de los huesos. Luxación: Es el desplazamiento sufrido por el extremo de un hueso que forma parte de una articulación, lo que causa lesión en los ligamentos y en los tejidos suaves que se encuentran alrededor, en vasos sanguíneos. Fractura: Es la ruptura o pérdida de continuidad de un hueso y puede ser completa (hay rompimiento total del hueso) o incompleta (rompimiento parcial del hueso). Estas se clasifican en dos categorías:

152 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

- Expuesta: Ocurre cuando un extremo del hueso roto daña el tejido blando, desde la fractura hasta la piel. Este tipo de fractura recibe con frecuencia el nombre de “fractura compuesta” o expuesta. - Cerrada: Es aquella en la cual no se presenta penetración de la piel por un extremo del hueso roto. Signos y síntomas de una fractura Chasquido (al momento del golpe o caída) Impotencia funcional por dolor Movilidad anormal (se mueve lo que no se movía) Deformidad Dolor local leve, moderado o severo Crepitación por el roce de los huesos Edema (inicialmente poco, luego va aumentando) Pulsos periféricos normales o disminuidos

Valoración de la extremidad Con examen directo de las extremidades tenemos: ¿Existe o no, movilidad espontánea? ¿Existe o no, dolor? Aumento del volumen de la extremidad Palpación del pulso distal (simétricos, asimétricos, presentes, ausentes) Cambios en la coloración (palidez, cianosis) Deformidad (sitio en que se presenta) Disminución del tamaño (acortamiento) Crépitos (sonido cuando los extremos rotos se rozan entre sí); el cual no se debe provocar para su diagnóstico

Un paciente puede abstenerse de realizar movimientos a causa del dolor producido por el trauma o por tener un daño neurológico importante, a escala medular o periférica, en cuyo caso tampoco tendrá dolor en la zona comprometida.

153 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El edema del miembro orienta para determinar la severidad del trauma, así como para detallar si existe:

Daño tisular importante Presencia de una fractura Presencia de lesión arterial con o sin fractura

La ausencia o asimetría del pulso no siempre corresponde a lesión vascular, pero alerta al Asistente en Primeros Auxilios a considerarla como un factor de urgencia en el manejo del paciente.

Esta alteración de pulsos periféricos puede expresar:

Sangrado profuso en otro sitio Compresión de arterias por edema debido a la lesión Angulación arterial por una fractura o luxación de la extremidad Daños mínimos de la capa interna vascular. Estado de shock, por lo cual la presión arterial baja, y produce una disminución de la irrigación periférica.

Las fracturas pueden acompañarse de una hemorragia interna significativa; a continuación la tabla detalla la hemorragia interna aproximada asociada a las fracturas Hemorragia interna aproximada asociada Las fracturas Hueso

Hemorragia interna aproximada (ml)

Costilla

125

Radio o cúbito

250-500

Húmero

500-750

Tibia o peroné

500-1000

Fémur

1000-2000

Pelvis

1000- masiva

154 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.1.2. Fractura de pelvis

Las fracturas de pelvis pueden ser desde menores y relativamente insignificantes hasta graves lesiones complejas asociadas a una hemorragia interna y externa masiva. Una lesión, en pelvis, puede ser originada por diversas causas:

Caídas y precipitaciones Golpes directos Rotación brusca de las extremidades inferiores Explosiones Heridas de proyectil. Osteoporosis

8.2. Trauma de cabeza y cuello Lesiones internas y externas en: oídos, nariz, boca, macizo facial y ojos.

Es importante recordar que la cabeza está dividida en dos regiones: el cráneo y la cara; esta última se encuentra constituida por el macizo facial, los ojos, la nariz, los oídos y la boca. Todas estas regiones revisten especial interés por la función que cumplen, por el aspecto estético que representan para el paciente y por las consecuentes secuelas que muchas veces llegan a presentarse, según la naturaleza de las lesiones. Conozca y aplique las destrezas necesarias para el cuidado que se debe brindar a las lesiones, en esta región. 155 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Los oídos, la nariz y la boca son cavidades expuestas a sufrir lesiones como las mencionadas en el tema anterior. Estas

zonas también permiten identificar lesiones

internas en la base del cráneo, del cerebro o del tronco; con esta identificación se puede brindar el respectivo cuidado extrahospitalario a este tipo de lesiones. 8.2.1. Lesiones en oídos

El aparato auditivo se divide en tres partes: oído externo, oído medio y oído interno. Los tipos de lesiones que se pueden dar en esta cavidad varían, según la región donde se produzcan, aunque el riesgo es semejante. Por ello, es muy importante no dejarlas pasar inadvertidas, ya que pueden llevar a sordera, infecciones y serios trastornos de equilibrio, entre otros aspectos. Causas más comunes: Explosiones Accidentes de tránsito Caídas Agresiones Inmersiones bruscas en el agua Ruidos demasiado fuertes Signo y síntomas: Otorragia Otorraquia Cuerpo extraño visible Deformidad en el oído externo Pérdida de conciencia, algunas veces Pérdida del equilibrio Mareo Dolor severo Deterioro en la audición del lado afectado Acúfenos (sonidos persistentes)

156 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

“La presencia de otorragia u otorraquia, representa un signo preciso de lesión de la base de cráneo, hasta no determinar lo contrario”.

Guía de atención: • Realizar A.B.C.D.E. • Brindar soporte emocional • Aplicar, con gasa estéril, un apósito suave • En caso de que el oído externo haya sufrido algún desprendimiento, tratar la situación igual que en el caso de amputación • Vigilar el estado de consciencia • Vendar la región • Colocar al paciente en posición decúbito lateral, del lado opuesto del oído afectado • Monitorear los signos vitales • Trasladar al paciente a un centro hospitalario “Nunca, por ningún medio, se exploran los oídos, ya que podría producir lesiones mayores”.

8.2.2. Lesiones en la nariz

Las fracturas, la presencia de cuerpos extraños y los sangrados son las lesiones más comunes que se producen en la nariz. Sin embargo, se debe tener presente que el sangrado por sí solo puede ser originado por lesiones en otras regiones; ejemplo de ello es el trauma craneoencefálico cerrado o abierto, donde la epistaxis se acompaña de líquido claro acuoso. Causas más comunes Infecciones Enfermedades hemorrágicas Accidentes de tránsito 157 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Agresiones Hipertensión arterial Caídas o precipitaciones Alergias Cuerpo extraño Signos y síntomas Inflamación Deformidad Equimosis Salida de sangre Salida de líquido claro y acuoso. rinorraquia o rinorragia Dificultad en la respiración Dolor en la zona lesionada Cefalea

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E. Establecer cómo se produjo la lesión Si los procedimientos mencionados no son eficaces para controlar la lesión, se debe disponer el traslado del paciente a un centro hospitalario Hay que monitorear los signos vitales  Cuando de los oídos y la nariz fluye sangre o un líquido transparente, no haga ningún intento por detener el flujo.  Nunca intente extraer un cuerpo extraño de la nariz.

8.2.3. Epistaxis

Es una hemorragia nasal producida por la irritación local de las membranas mucosas.

158 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Puede deberse a la ruptura de los pequeñísimos vasos que recorren el tabique nasal anterior, lo cual sucede con mayor frecuencia en los niños y adolescentes. En el adulto, es más frecuente en el hombre que en la mujer, puede ser grave en el anciano y a veces se acompaña de trastornos respiratorios, ansiedad, inquietud, vértigo, náuseas e incluso síncope.

Aunque las causas del sangrado nasal pueden ser muchas (golpes, alergias, resfríos, exposición al calor, presión alta, deficiencia de vitamina K, etc.), es necesario saber cómo tratarlos adecuadamente, ya que cuando son persistentes, pueden comprometer las condiciones del paciente. Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Si es posible, siente al paciente e inclínelo hacia adelante. Presione la nariz con el dedo pulgar e índice, justo por debajo de los huesos, en la parte blanda (esta acción puede realizarla el mismo paciente). Debe liberarse esta presión cada 5 minutos, por unos segundos, y luego debe mantenerse.

Si la posición de sentado no es posible, porque el paciente presenta otras lesiones importantes, entonces colóquelo con la cabeza y los hombros ligeramente más elevados que el resto del cuerpo (posición de semifowler), si las condiciones lo permiten, además de la presión con los dedos, aplique paños de agua fría sobre la frente del paciente.

8.2.4. Lesiones en la boca

Las heridas, quemaduras y objetos incrustados que afecten la lengua, los labios o la mucosa que reviste la boca, pueden oscilar entre las lesiones triviales y las heridas graves, ya que se trata de una zona de abundante irrigación y de vasos sanguíneos muy superficiales. 159 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Causas más comunes Agresiones Caídas Intoxicaciones Accidentes de tránsito Quemaduras (líquidos calientes)

Signos y síntomas Deformidad Disartria Pueden encontrarse dientes desprendidos Náusea, vómito Sangrado moderado o severo Daño en la piel que rodea la boca Dificultad respiratoria Algunas veces, pérdida del estado de consciencia Dolor en la zona, que puede irradiarse a la cabeza Guía de atención Realice A. B. C. D. E En caso de que hubiese dientes desprendidos, retírelos, así como las prótesis o planchas dentales. Brinde soporte emocional. Si la región presenta algún objeto incrustado, brinde el manejo apropiado. Monitoree los signos vitales. Dele especial importancia a evitar la obstrucción de la vía aérea. Traslade al paciente a un centro hospitalario. “Cuando requiera aplicar apósitos en la cavidad bucal, cuide que estos no obstruyan la vía aérea”

160 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.2.5. Lesiones faciales

El macizo facial es otra zona donde cualquier lesión produce sangrado abundante, debido al gran riego sanguíneo con el que cuenta.

Entre las lesiones faciales se pueden incluir: Fracturas Incrustación de objetos Quemaduras Heridas

Al tratar la lesión, no se deje impresionar por la sangre. Es necesario prestar especial atención a las vías respiratorias, ya que estas pueden estar sufriendo obstrucción del conducto por una o varias razones, tales como:

Coágulos Dientes y prótesis dentales desprendidas y otros cuerpos extraños La lengua (en caso de pacientes inconscientes) Inflamación de tejidos

Causas más comunes Golpes bruscos al contacto con objetos romos Caídas Accidentes de tránsito Accidentes laborales Agresiones Explosiones

Signos y síntomas Puede haber pérdida o alteración del estado de consciencia Sangrado, según el tipo de lesión

161 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Equimosis Deformidad Hematoma Sensibilidad Dolor Disnea Incapacidad de movimiento, en caso de la región mandibular Náuseas Paresia ocular Desviación de tabique nasal

Guía de atención: Hay que realizar A. B. C. D. E Brinde soporte emocional Inicie el control de sangrado o estabilización de la lesión Aplique apósito y vendaje, según el tipo de lesión y zona afectada Coloque en posición de semifowler, si se descartó la posibilidad de lesión de columna y si el paciente se encuentra consciente En casos en que la posibilidad de lesión de columna fue descartado pero el paciente se encuentra inconsciente, hay que colocarlo en posición decúbito lateral (posición de seguridad) Monitoree los signos vitales Traslade al paciente a un centro hospitalario

8.2.6. Lesiones en ojos

Cualquier tipo de lesión en los ojos se debe considerar como grave, debido a que puede perforar el globo ocular y causar daño interno e infección. Las lesiones en los ojos se pueden presentar por

Quemaduras Cuerpos extraños

162 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Laceraciones y contusiones Causas más comunes Heridas punzocortantes Polvo Golpes directos Sustancias químicas

Signos y síntomas Cuerpo extraño visible Pupila deformada Ojo inflamado o lacerado Ojo inyectado en sangre Herida visible en el globo ocular o párpado, algunas veces Enrojecimiento y exceso de lágrimas Pérdida total o parcial de la visión en el ojo afectado, incluso sin lesión visible Puede haber alteración de la visión Dolor intenso en el ojo afectado Cefalea Fotofobia Salida de humor vítreo Guía de atención Quemaduras por productos químicos, calor y fuentes productoras de luz Realizar A.B.C.D.E. Determinar la fuente productora Brindar apoyo emocional Colocar al paciente en posición decúbito lateral Separar los párpados del paciente para mantener el ojo abierto y proceder al enjuague Irrigar con agua (preferiblemente estéril) el ojo (o los ojos) lesionado, partiendo del ángulo interno hacia el externo lateral, excepto en quemaduras por calor 163 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si la quemadura fue producida por:

Ácido: Irrigue el ojo, de quince a veinte minutos, con agua a temperatura ambiente de la línea media al lateral. Álcali: Irrigue, de quince a veinte minutos, con agua a temperatura ambiente de la línea media al lateral. Sustancia desconocida: Irrigue, de quince a veinte minutos.

Una vez finalizado el enjuague, cierre ambos ojos del paciente.

Se debe aplicar apósitos: -

Húmedos y suaves, en caso de quemaduras por calor

-

Suaves y oscuros, en quemaduras por exceso de luz

-

Estériles y húmedos, en quemaduras por productos químicos

Hay que vendar ambos ojos del paciente, manteniendo el apoyo emocional, y trasladarlo a un centro hospitalario.

Cuerpos extraños 1. Colocar al paciente en posición supina 2. Vendar ambos ojos del paciente 3. Brindar soporte emocional 4. Trasladar al centro hospitalario 5. No se recomienda explorar los ojos 6. Dejar la remoción del cuerpo extraño a un especialista 7. Si el objeto se encuentra incrustado en el globo ocular, proceder a: Colocar un apósito suave o abultado, después de haber hecho un agujero en el centro de cada gasa o almohadilla Si no cuenta con suficiente material, después de aplicar unas dos capas de gasa alrededor del objeto, colocar sobre estas, un vaso de cartón o cono de papel, cuidando que el objeto no tenga contacto con los bordes, ni con el fondo del vaso 164 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8. Una vez colocado el protector previamente preparado, fijarlo con esparadrapo o gasa 9. Aplicar vendaje en ambos ojos 10. Trasladar al paciente a un centro hospitalario

“El protector realizado con el vaso se aplica, también, cuando el ojo se encuentra fuera de su órbita, aunque en este caso la gasa irá por debajo del ojo y humedecida”.

Laceraciones y contusiones

Colocar al paciente en posición supina Determinar el grado de la lesión Aplicar apósito: suave o abultado, en caso de que la lesión sea en el ojo y, compresivo, si fuese en el párpado Vendar ambos ojos Brindar apoyo emocional Trasladar al paciente a un centro hospitalario 8.2.7. Lesiones en cuello

Las lesiones, de cualquier tipo, que se produzcan en los tejidos blandos del cuello se deben considerar como graves, ya que la mayoría de las veces afectan las vías respiratorias superiores o los grandes vasos sanguíneos que en él se localizan.

Las lesiones en el cuello, para este Programa, se clasifican en tres grandes grupos: Contusas. Producidas por objetos punzocortantes. Producidas por objetos incrustados.

165 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Causas más comunes Accidentes de tránsito Caídas o precipitaciones Agresiones Intentos de suicidio Signos y síntomas Alteración de la voz (disartria y disfonía) Deformidad o hundimiento en la garganta Hematoma o contusión obvia Obstrucción de la vía aérea Algunas veces sangrado severo (dependiendo del origen de la lesión) Sialorrea Disnea Dolor Tos Disfagia Guía de atención Lesiones contusas Realizar A. B. C. D. E Estar pendiente por paro respiratorio Administrar oxígeno según signos o síntomas Trasladar al paciente a un centro hospitalario

Lesiones por objetos punzocortantes Realizar A. B. C. D. E Si el objeto o restos de este están incrustados, no los remueva, fijarlos con un apósito suave o abultado Si el objeto fue extraído, colocar un apósito oclusivo Colocar al paciente en posición antishock. Administrar oxígeno Trasladar al paciente a un centro hospitalario. Monitorear los signos vitales 166 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Lesiones por objetos incrustados: Realizar A. B. C. D. E No remover el objeto y administrar oxígeno a altas concentraciones (sólo se puede retirar el objeto, si atravesó la mejilla). Colocar un apósito suave o abultado Monitorear los signos vitales y pedir ayuda Trasladar al paciente a un centro hospitalario

8.2.8. Tipos de traumatismos craneales

Concusión: No manifiesta signos exteriores de traumatismos. Se caracteriza por una pérdida postraumática temporal de la consciencia. No presentan lesiones orgánicas importantes en el cerebro y tampoco deja secuelas neurológicas graves en el paciente.

Contusión y laceraciones cerebrales

La contusión es un sangrado localizado en el cerebro. Estas constituyen lesiones más graves. Dependiendo de su gravedad, con frecuencia se acompañan de heridas superficiales

graves

y

de

fracturas

localizadas en la base del cráneo o con depresión

de

fragmentos

óseos.

Las

lesiones más graves pueden producir un acusado edema cerebral, que ocasiona rigidez de decorticación (brazos flexionados y en aducción; extensión de las piernas y, a menudo,

del

descerebración

tronco)

o

(mandíbulas

rigidez

de

apretadas,

retracción del cuello, todas las extremidades

167 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

en extensión). Una herniación cerebral interna puede producir coma, hemiplejía, pupilas dilatadas y no reactivas (unilateral o bilateral) e irregularidad respiratoria; en estos casos se debe proceder a un tratamiento inmediato.

El aumento de la presión intracraneal, particularmente cuando se asocia a compresión o deformación del tronco encefálico, puede provocar aumento de la PA, junto con un enlentecimiento del pulso y de la respiración (Triada de Cushing).

Clasificación clínica del TCE según Escala de Coma de Glasgow Una manera rápida de clasificar a los pacientes con trauma craneoencefálico es según la Escala de Coma de Glasgow, en trauma leve, moderado y severo: TCE leve: tiene un puntaje en la Escala de Glasgow mayor o igual 14 puntos.

Además: Llegan a la emergencia en buenas condiciones Puede existir leve cefalea Menos de tres episodios eméticos No hay historia de pérdida de la conciencia o es menor de un minuto No presentan déficit neurológico ni amnesia postraumática TCE moderado: presentan un puntaje en la Escala de Glasgow entre 13 y 9 puntos. También se consideran moderados si presentan lo siguiente:

Una pérdida de conciencia de 5 minutos Amnesia postraumática Tendencia a la somnolencia Más de 3 episodios de emesis posterior al evento no explicado por causas GI Convulsiones postraumáticas Signos de fractura de base de cráneo Pacientes politraumatizados con TCE Pacientes con trauma facial importante

168 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

TCE severo: todo paciente con un puntaje en la Escala de Glasgow menor o igual a 8 puntos. También se consideran severos cuando exista: Un descenso de 2 o más puntos en la Escala de Glasgow en un paciente con un puntaje previamente mayor, que no sea causado por convulsiones, medicamentos, hipotensión arterial ni factores metabólicos Focalización neurológica TCE penetrante Hundimiento craneal visible o palpable Fractura múltiple de cráneo Maltrato infantil 8.2.9. Lesiones en cuero cabelludo

El cuero cabelludo es una de las zonas más vascularizadas; por eso las heridas que en él se producen, tienden a provocar una sangrado abundante, aun cuando ningún vaso importante haya sido lacerado. Otro aspecto que influye en el sangrado es el desgarro que sufre la piel y que provoca que la herida permanezca abierta. Causas más comunes Agresiones Caídas Golpes bruscos contra objetos romos Explosiones Accidente de tránsito Accidentes laborales Vértigo Signos y síntomas Ruptura de la piel Posibles signos de fractura de cráneo (signo de Battle / Signo de batalla) Hematoma alrededor de la herida

169 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Pérdida de conciencia Sangrado Somnolencia Dolor y sensibilidad del cuero cabelludo Posibles síntomas de fractura de cráneo Guía de atención: Realizar A. B. C. D. E Colocar en posición de semifowler, si se descartó la posibilidad de lesión de columna Iniciar la entrevista. Recordar que si el paciente está inconsciente, se debe acudir a parientes o curiosos Brindar soporte emocional Aplicar apósito estéril y vendar, de acuerdo con el tipo de lesión de que se trate Monitorear los signos vitales Trasladar al paciente a un centro hospitalario

Tome en cuenta las siguientes recomendaciones: No intente limpiar la herida, puede producir más contaminación o aumentar el sangrado. Si se sospecha que hay fractura de cráneo, se debe evitar cualquier tipo de presión en la región. “Los signos de combatividad son característicos de personas que han sufrido lesión de base de cráneo, hasta no demostrar lo contrario. Se requiere del Asistente en Primeros Auxilios una especial atención a estos signos, para que la combatividad no sea confundida y tratada como agresividad o resistencia del paciente al ser atendido”.

170 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Existen cuatro tipos de lesión que podría presentar un paciente a nivel apendicular; mencione el nombre de cada uno de ellas.

2. Mencione las dos regiones en que se divide la cabeza.

3. Dos de los posibles síntomas que podría presentar un paciente con posible lesión en los oídos, aparece en la opción

( ) Otorragía y mareos ( ) Deformidad y dolor severo ( ) Pérdida del equilibrio y acufenos ( ) Cuerpo extraño visible y deformidad

4. Dos de los signos que se podrían presentar en una fractura, aparecen en la opción:

( ) Dolor y deformidad ( ) Crepitación y edema ( ) Equimosis y falta de movimiento ( ) Ausencia de pulso periférico y dolor severo

Escenario I 5. Al ser las 15:30 horas usted es despachado a atender a un individuo masculino de unos 35 años de edad, al llegar a la escena el paciente se encuentra acostado en un sillón con una de sus manos tapando su nariz, dice que tiene unos 10 minutos de sangrar y que no se le detiene. De acuerdo con este incidente, explique la guía de atención por seguir para contener este sangrado.

171 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.3. Lesiones de tórax 8.3.1. Trauma de tórax

El tórax, sus diversas estructuras y los órganos internos que protege, presentados como una sola región, están expuestos a sufrir lesiones, tanto de tipo muscular como óseo.

Como ejemplo, podemos mencionar la fractura de costillas, donde las estructuras óseas (principalmente en lesiones traumáticas) pueden provocar lesiones penetrantes a los órganos que circundan.

Otros ejemplos donde puede haber lesiones osteomusculares puras que interesan o afectan las pleuras, pulmones, corazón o grandes vasos son los siguientes: 8.3.2. Fractura de costillas

Generalmente suele ser provocada por el impacto contra un objeto romo o por compresión al tórax. Causas más comunes: Golpes o caídas fuertes sobre el tórax Accidentes de tránsito Aplastamiento

Signos y síntomas Deformidad Equimosis Posición característica tomada por el paciente Tos Respiración paradójica Dolor localizado Respiración difícil y dolorosa

172 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E Administrar oxígeno según signos vitales y necesidades del paciente Colocar en posición de semifowler, si no hay datos de lesión de columna vertebral No administrar nada vía oral. Monitorear los signos vitales. Trasladar

al

paciente

a

un

centro

hospitalario. 8.3.3. Tórax inestable

Es el nombre que recibe la relajación anormal de un área de la pared torácica, como consecuencia de un trauma severo en el tórax anterior, fractura de más de dos costillas en más de dos secciones. Las lesiones que con más frecuencia originan un tórax inestable son:

Fracturas múltiples de costillas

Desprendimiento del esternón con la parrilla costal.

173 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ambas lesiones producen dificultades respiratorias en el paciente, principalmente por la pérdida del movimiento de dilatación y contracción del tórax, así como por el dolor que esto le ocasiona al respirar. Causas más comunes Accidentes de tránsito, como resultado de un golpe violento contra el volante Precipitación de más de dos metros de altura Aplastamiento Impactos bruscos contra objetos contundentes

Signos y síntomas Respiración paradójica Equimosis en la zona afectada Deformidad obvia del tórax Ansiedad Signos característicos de shock Dolor a la palpación o la movilización Disnea Cianosis Enfisema subcutáneo Dolor asociado a la respiración.

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E Brindar soporte emocional Brindar al paciente altas concentraciones de oxígeno No administrar nada vía oral Determinar la ubicación exacta de la lesión. Están contraindicados los intentos de estabilizar el segmento inestable del tórax Por lo complicado de la lesión, el tórax inestable es de gran magnitud, por ende trasladar al paciente inmovilizado cefalocaudalmente Monitorear los signos vitales (principalmente la respiración)

174 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Trasladar al paciente a un centro hospitalario 8.3.4. Objetos incrustados

Cualquier objeto incrustado en el cuerpo, debe dejarse en el lugar donde está, con el fin de evitar agravar, aun más la lesión o de provocar una severa hemorragia interna, al extraer el objeto, que pudo haber alcanzado algún órgano importante.

Causas más comunes: Riñas Caídas Accidentes de tránsito

Signos y síntomas: Objeto visible Sangrado externo, algunas veces Hemoptisis Signos característicos de shock Burbujeo por la herida Respiración difícil y dolorosa Guía de atención: Realizar A.B.C.D.E Administrar oxígeno, según signos vitales y necesidades del paciente Brindar soporte emocional No administrar nada vía oral No remover el objeto incrustado Aplicar un apósito abultado, rodeando el objeto y asegurándolo Monitorear los signos vitales Colocar al paciente en posición de semifowler, si no compromete la estabilidad del objeto Trasladar al paciente a un centro hospitalario

175 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.3.5. Heridas penetrantes en el tórax

Se puede definir la herida penetrante como el rompimiento o la perforación de la pared torácica, lo que hace perder la conformidad de la piel y expone la cavidad.

Este tipo de lesión se puede presentar de dos maneras diferentes: cuando la pared torácica es penetrada por un agente externo, o bien, cuando se produce desde el interior de la pared; por ejemplo, cuando hay costillas fracturadas o desviadas.

Las heridas penetrantes en el tórax generalmente son producidas por proyectiles de arma de fuego o por arma blanca (instrumento con punta y filo). Causas más comunes Caídas Agresiones Intentos de suicidio Accidentes de tránsito Explosiones Signos y síntomas Signos y síntomas característicos de shock Hemoptisis Sangrado leve o moderado Respiración paradójica Cianosis Respiración difícil y dolorosa Dolor en el sitio lesionado Guía de atención Realizar A.B.C.D.E Brindar soporte emocional

176 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Administrar oxígeno, a altas concentraciones No administrar nada vía oral Colocar la cabeza ligeramente a mayor altura que el resto del cuerpo Inspeccionar el tórax, tanto anterior como posterior, por si existe orificio de entrada y de salida Aplicar apósito oclusivo. Asegurarse de que quede suficiente espacio entre el borde del material y la herida Fijar el apósito con cinta adhesiva, de manera que solo tres lados del apósito queden sellados; esto con el fin de que el cuarto permita la salida de aire a la hora de la expiración, pero impida el paso de aire a la hora de la inspiración Colocar al paciente en posición decúbito lateral del lado afectado, si no hay sospecha de lesión de columna vertebral Monitorear los signos vitales Vigilar constantemente la calidad de la respiración Trasladar al paciente a un centro hospitalario

Las heridas por arma de fuego ocasionalmente traspasan la cavidad torácica, lo que da origen a una abertura en la región y un daño a la pleura y, como consecuencia, hay un ruido de succión producto de la insuficiencia respiratoria.

Posibles complicaciones por lesiones de tórax: Las lesiones en el tórax, ya sea abiertas o cerradas, el inadecuado cuidado que se brinde y la negligencia del socorrista al tratar una situación de estas llevan, la mayoría de las veces, a alteraciones en el estado y la condición del paciente. Los accidentes que producen traumatismo por el impacto contra un objeto contundente o lesiones por compresión, se consideran como causa de lesiones cerradas el tórax, entre ellas las siguientes: 8.3.6. Neumotórax

El neumotórax se define como la entrada y acumulación de aire en la cavidad pleural.

177 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La lesión característica que sucede como la ruptura de una o ambas pleuras (parietal o visceral), dará como resultado que el aire que ingresa por la herida, empiece a acumularse en la cavidad pleural, e invade el vacío en dicha cavidad.

La entrada de aire hace que la cavidad pleural se expanda y aumente la presión interior, el pulmón del lado lesionado inicia un proceso de colapso y hasta de desplazamiento, lo que provoca una disminución en el suministro de oxígeno a los tejidos, sin tardar la manifestación de insuficiencia respiratoria.

También existe el neumotórax cerrado o a tensión, que se produce por un trauma contuso, igual que el anterior se acumula aire en la cavidad pleural pero no existe lesión/herida abierta en pared torácica Signos y síntomas Pulso débil y rápido Cianosis Hipotensión Ansiedad Distensión de las venas del cuello Desviación de tráquea hacia el lado sano Herida en el tórax Diaforesis Alteración del estado de conciencia Disnea Hemitórax lesionado abultado Disminución del murmullo vesicular al auscultar lado afectado Guía de atención Iniciar A.B.C.D.E Oxigenación a altas concentraciones

178 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Colocar al paciente en posición semifowler, si no hay sospecha de lesión de columna vertebral No administrar nada vía oral Inspeccionar el tórax anterior y posterior Si hubiese herida en el tórax, aplicar apósito oclusivo Monitorear los signos vitales Vigilar el estado de conciencia y la respiración Trasladar al paciente a un centro hospitalario 8.3.7. Hemotórax

Ocurre en casos de traumas abiertos o cerrados, en que se produce laceración de la pared torácica, de los grandes vasos sanguíneos, inclusive, del pulmón, lo que provoca la entrada de sangre a la cavidad pleural.

A menudo aparece simultáneamente con el neumotórax y presenta la misma sintomatología. Signos y síntomas Ansiedad Piel fría y pegajosa Diaforesis. Ojos eritematosos Coloración azulada en cabeza, cuello y hombros Pulso rápido y débil Hipotensión Distensión de las venas del cuello Desviación de la tráquea hacia el lado sano Disnea Náuseas

179 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Guía de atención: Iniciar A.B.C.D. E No administrar nada vía oral Oxigenación a altas concentraciones Brindar soporte emocional Colocar al paciente en posición semifowler Inspeccionar el tórax anterior y posterior Si hubiese herida en tórax, aplicar un apósito oclusivo Colocar al paciente decúbito lateral del lado lesionado Monitorear los signos vitales Vigilar el estado de conciencia y la respiración Trasladar al paciente a un centro hospitalario 8.3.8. Taponamiento cardíaco

Condición que implica la compresión del corazón por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del corazón) y el pericardio (el saco alrededor del corazón).

La sangre o el líquido se acumulan en el pericardio, evitando que los ventrículos se expandan completamente, por lo que no pueden llenarse ni bombear la sangre como deberían. Causas comunes Heridas penetrantes en el tórax Trauma cerrado de tórax Pericarditis con derrame de líquido Signos y síntomas Ingurgitación yugular Signos de shock Tonos cardiacos apagados a la auscultación Disnea

180 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Lesiones en tórax Ansiedad Piel pálido y húmedo Taquicardia Guía de atención Realizar A.B.C. D E Monitorear los signos vitales con frecuencia Pedir ayuda. Administrar oxígeno a altas concentraciones Colocar la paciente en posición de semifowler. siempre y cuando no se sospeche de lesión de columna vertebral Brindar soporte emocional Aflojar prendas de vestir Trasladar al paciente a un centro hospitalario

Ejercicios de evaluación

Dentro de las múltiples lesiones que podría presentar un paciente que sufre un trauma en el ámbito torácico, explique con un ejemplo cómo se produce el “Tórax inestable”. 2. Si usted es el responsable de atender a un paciente, cuya lesión cuenta con un objeto incrustado en el pecho, cite al menos tres pasos por efectuar en su debida atención. 3. Dentro de la gran cantidad de síntomas y signos que podría presentar un paciente con un “NEUMOTÓRAX”, ¿cuáles de ellos le sugieren con mayor certeza que realmente se trata de un paciente con este diagnóstico? 4. ¿Cómo podríamos determinar, si un paciente presenta un “HEMOTÓRAX”?

181 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.4. Lesiones en abdomen 8.4.1. Trauma de Abdomen

Las lesiones en el abdomen varían, desde las que no tienen mayores consecuencias hasta aquellas que constituyen una amenaza para la vida del paciente. El único problema en caso de lesiones abdominales, es que son difíciles de hallar, aunque se encontrara con algunas muy evidentes. Por lo tanto, la capacidad que desarrolla un Asistente en Primeros Auxilios para brindar cuidado extrahospitalario en caso de lesión abdominal, depende del conocimiento que haya adquirido sobre la anatomía básica del abdomen. 8.4.2. Clasificación de lesiones abdominales

En toda la cavidad abdominopélvica, existen zonas más vulnerables que otras, estas son los costados y la parte anterior del abdomen, pues las demás regiones cuentan con estructuras que les brindan mayor protección; ejemplo de ello es la parte posterior del abdomen que se encuentra amparada por la columna vertebral. El traumatismo abdominal puede dividirse en: Externo Interno

Las lesiones abiertas que se originan en la cavidad abdominal, suelen darse a causa de: Heridas penetrantes Evisceraciones Incrustación de objetos

8.4.3. Heridas penetrantes

La herida producida en una lesión abierta, no siempre es una leve penetración de la pared abdominal; también puede incluir la perforación de dicha pared y la penetración de órganos subyacentes.

182 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Causas más comunes Agresiones Caídas Explosiones Intentos de suicidio Accidentes de tránsito

Signos y síntomas Signos característicos de shock Herida obvia Sangrado moderado o severo Espasmo y rigidez de los músculos abdominales Postura del paciente al protegerse el abdomen Náusea, vómito Contusiones o escoriaciones abdominales Dolor y sensibilidad Abdomen en tabla Ansiedad

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E Brindar el soporte emocional Monitorear constantemente los signos vitales Colocar al paciente en la posición que le sea más cómoda y, si es posible, con las piernas flexionadas Inspeccionar en la parte anterior y posterior del abdomen, para revisar si existe sangrado (aplicar apósito oclusivo; asegurarse de que quede suficiente espacio entre el borde del material y la herida y recordar sellar únicamente tres lados) No administrar nada vía oral Administrar oxígeno al 100% con mascarilla con bolsa de reservorio Trasladar al paciente a un centro hospitalario

183 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.4.4. Evisceraciones

Consiste en la exposición de vísceras abdominales, sean sólidas o huecas, a través de una herida abierta. Causas más comunes Agresiones Caídas Explosiones Impactaciones Incrustaciones Signos y síntomas Visualización de órganos protuidos Signos característicos de shock Náusea, vómito Sangrado y heridas asociadas en la zona de la lesión Postura particular del paciente al protegerse el abdomen Dolor abdominal generalizado Guía de atención Realizar A.B.C.D.E Iniciar soporte emocional Administrar oxígeno al 100% con mascarilla con bolsa de reservorio Tratar al paciente en la posición que él mismo tomó Flexionarle las extremidades inferiores Cubrir las vísceras con apósitos estériles, humedecidos con suero fisiológico, preferiblemente, o con agua estéril, no aplicar apósitos secos, mantener irrigación durante traslado Posteriormente, aplicar un apósito oclusivo (sellar todos los bordes) Trasladar de inmediato a un centro hospitalario

184 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Monitorear los signos vitales como frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura, color y humedad de la piel, presión arterial No administrar nada vía oral

Por ningún motivo trate de regresar a su sitio el órgano protuido, pues aumentaría en gran medida el riesgo de infección y la gravedad de la lesión. 8.4.5. Objetos incrustados

Las causas que originan la incrustación de objetos y las consecuencias que esto trae a la cavidad abdominal, son semejantes a las de la cavidad torácica. Por lo tanto, recuerde que no debe remover el objeto; si lo hace podría provocar un serio sangrado, así como mayores daños a los órganos que se encuentran lesionados.

Signos y síntomas Objeto visible Sangrado leve o moderado Alteración en el estado de conciencia Signos evidentes de shock Espasmos y rigidez de los músculos abdominales Actitud o gesto del paciente a protegerse el abdomen Dolor y sensibilidad en la región Guía de atención Realizar A. B. C. D. E. Colocar al paciente en posición supina, con las piernas flexionadas Brindar soporte emocional No administrar nada vía oral Administrar oxígeno, a altas concentraciones Estabilizar el objeto, aplicando un apósito suave o abultado. No intente, por ningún motivo, removerlo Fijar el apósito con venda de gasa y esparadrapo

185 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Monitorear los signos vitales Trasladar al paciente a un centro hospitalario 8.4.6. Posibles complicaciones por lesiones en el abdomen

La mayoría de las lesiones que sufre una persona en algunas partes del cuerpo, se hacen evidentes por deformidad o hemorragia, pero muy a menudo las lesiones abdominales pasan inadvertidas, debido a la presencia de traumatismos en otras partes del cuerpo, o porque los síntomas de las lesiones abdominales tardan en manifestarse. De ahí la importancia de tratar con prontitud cualquier lesión a este nivel, pues, de lo contrario, sus consecuencias suelen ser fatales a muy corto plazo. 8.4.7. Consecuencias de lesiones abdominales

Las lesiones que se producen en los órganos abdominales, algunas veces originan hemorragias en la cavidad peritoneal y, por ende, la pérdida de las secreciones de esos órganos. El mismo efecto se da en los órganos huecos, aunque de forma mucho más seria, principalmente cuando es por trauma cerrado.

En conclusión, hemorragias internas y estados de shock, son complicaciones que se pueden presentar después de un trauma abdominal.

8.4.8. Hemorragia interna

Cuando empieza a acumularse sangre en la cavidad, esta tiende, muchas veces, a comprimir estructuras vitales e incluso a permanecer oculta, o bien, a revelarse a través de algún orificio del cuerpo (la boca o el recto) o mediante la apariencia de la piel (palidez o equimosis).

Por lo tanto, sospeche usted siempre de la posible existencia de hemorragia interna en el abdomen después de: Una lesión en la cavidad Si aparecen signos y síntomas de shock sin pérdida visible de sangre 186 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Decoloración de la piel (equimosis) en alguna región de la cavidad Signos y síntomas Rigidez abdominal (abdomen en tabla) Signos y síntomas característicos de shock Ansiedad Hematemesis Dolor y sensibilidad en la zona afectada Disnea El paciente se queja por sed Guía de atención Realizar A.B.C.D.E No administrar nada vía oral Brindar soporte emocional Administrar oxígeno al 100% con mascarilla con bolsa de reservorio Colocar al paciente en posición de trendelemburg Aflojar las prendas de vestir ajustadas Si el paciente tiene hematemesis, colocarlo en posición decúbito lateral (posición de seguridad) Trasladar al paciente a un centro hospitalario Monitorear los signos vitales cada cinco minutos

8.4.9. Trauma abdominal

Son muchas las lesiones musculoesqueléticas que se pueden encontrar en un paciente posttrauma, así como varias regiones corporales dañadas. Sin embargo, como Asistente en Primeros Auxilios, debe prestar especial atención al cuello y la columna de este tipo de pacientes.

Es preciso recordar que a través de esta estructura se desplazan, entre otros órganos vitales, una serie importantísima de nervios que transmiten impulsos sensoriales y

187 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

motores, los cuales debemos proteger para evitar que se produzca la lesión o agravarla aún más, si ya existe.

Si al intentar realizar la revisión primaria se encuentra con algunas de las situaciones mencionadas a continuación, proceda a inmovilizar el cuello antes que todo, para evitar movimientos bruscos que puedan agravar incluso más la lesión.

8.4.10. Traumatismo contuso Las principales causas de lesión en adulto Accidentes de tránsito Accidentes en aguas superficiales Todos los demás traumatismos Precipitaciones Lesiones deportivas

Las principales causas de lesión en niño Precipitaciones (2 a 3 veces la altura del paciente) Caída desde triciclo o bicicleta Atropello

Signos y síntomas: Dolor e impotencia funcional en cuello, extremidades superiores e inferiores Trastornos del estado de consciencia Náuseas, vómitos y mareos Hormigueos, debilidad, ardor y parálisis en las extremidades Pérdida de control de esfínteres Deformidad en el cuello Priapismo Pérdida de la sensibilidad Trastornos respiratorios posteriores a un trauma Una o ambas extremidades superiores por encima del nivel de la cabeza.

188 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si un traumatismo de columna no se reconoce y no se trata adecuadamente sobre el terreno, puede desembocar en un daño irreparable y dejar el paciente paralizado de por vida. Algunos sujetos sufren una lesión inmediata de la médula espinal como consecuencia del traumatismo, mientras que otros presentan una lesión de la columna vertebral que no daña inicialmente la médula; la lesión medular puede surgir más adelante como consecuencia de los movimientos de la columna.

Ejercicios de evaluación

1. De acuerdo con el material estudiado, el traumatismo abdominal fue clasificado en dos grandes grupos: trauma______________ y trauma_______________.

2. De la cantidad de signos y síntomas que podría presentar un paciente, cuyo caso presenta un trauma abdominal interno, podríamos mencionar dos de ellos, que nos sugieran la veracidad de que el paciente realmente sufre de este diagnóstico: ____________________________ ____________________________

3. Dentro de los múltiples pasos por seguir para tratar una evisceración abdominal, explique al menos dos que ayuden a evitar una mayor contaminación de los órganos.

189 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.5. Lesiones en genitales Aunque las lesiones que pueden afectar los órganos genitales tienen mucha semejanza con las que sufren otras regiones, es de vital importancia para un Asistente en Primeros Auxilios, brindar atención según el tipo de lesión que se produzca en estos órganos. No olvide que el papel que desempeñe como profesional entrenado en el campo de la salud, debe ser prudente y ético.

8.5.1. Lesiones en los genitales

Por su posición, los órganos genitales externos no son una base frecuente de lesión, pues la pelvis y los muslos usualmente los protegen. Sin embargo, se pueden presentar las siguientes lesiones:

Trauma accidental o provocado Heridas cortantes Objetos incrustados Trauma accidental o provocado: Generalmente resulta muy doloroso, principalmente en pacientes masculinos, cuando se produce en el pene en estado erecto, o en el área de los testículos. En pacientes femeninas, estas lesiones generalmente son provocadas por el asiento de la bicicleta o por violaciones.

Torsión testicular: se puede producir post-trauma donde el paciente presenta aumento de la consistencia del testículo (contextura endurecida), el escroto se torna hipertérmico, con pérdida de su contextura rugosa y caliente en algunos casos, y además hay importante dolor a la palpación.

190 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas Inquietud y desesperación Diaforesis Equimosis en la zona lesionada Posición de autoprotección e inmovilidad Edema Pérdida de la reacción motora en extremidades inferiores (principalmente en pacientes masculinos) Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Empezar por ganarse la confianza del paciente Brindar soporte emocional Proteger la privacidad del paciente Descubrir la región genital (es preferible que sea el mismo paciente quien lo haga), sólo en caso de suma necesidad Determinar el origen de la lesión Colocar al paciente en posición más cómoda para èl/ella Monitorear los signos vitales Trasladar a un centro hospitalario

“Cuando deba tratar a menores de edad en situaciones de violación, permita la compañía de alguien que sea de confianza para el paciente”

8.5.2. Heridas cortantes

Este tipo de lesión ocasionalmente se presenta en los órganos genitales externos. En la mujer, el tipo más común son las laceraciones, mientras que en el hombre, lo son las amputaciones o avulsiones. 191 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas Deformidad Sangrado Inquietud Dolor

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Iniciar ganándose la confianza del paciente Acostar al paciente, proteger su privacidad Brindar soporte emocional Suministrar oxígeno según la necesidad Solicitar al paciente que se descubra la región lesionada Determinar el origen de la lesión Colocarlo en posición más cómoda para èl/ella Controlar el sangrado mediante presión directa (aplicando gasa estéril o toallas sanitarias) Fijar el apósito con un pañuelo triangular, colocándolo como si se tratara de un pañal; si no, utilizar la misma ropa interior que posee el paciente (calzón o calzoncillo). Si la lesión produjo avulsión o amputación del pene, trate la parte desprendida tal y como se mencionó en el módulo de heridas Trasladar al paciente a un centro hospitalario Monitorear los signos vitales

“Por ningún motivo intente introducir gasa o cualquier otro tipo de material en el orificio vaginal o anal”

192 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

8.5.3. Objetos incrustados

Las causas más comunes de lesiones en las que se presentan objetos incrustados en la región genital son las agresiones sexuales y las caídas. Signos y síntomas Objeto visible Sangrado moderado o severo Espasmo y rigidez de los músculos que rodean la región Shock Inquietud y desesperación Posición de autoprotección e inmovilidad Dolor y sensibilidad en la región

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Ganarse la confianza del paciente Acostar al paciente (siempre proteja su privacidad) Brindar soporte emocional Solicitarle al paciente que se descubra la región lesionada Controlar el sangrado Prevenir el shock o tratarlo Administrar oxígeno según la necesidad Estabilizar el objeto (con apósito suave o abultado) Trasladar a un centro hospitalario, en la posición más cómoda para el paciente Monitorear los signos vitales

193 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Los órganos genitales externos no son una base frecuente de lesión; sin embargo, están expuestos a sufrir ciertas lesiones, y dentro de ellas podríamos mencionar: _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________

2. Dentro de los múltiples pasos por seguir para tatar a un paciente con una lesión en sus genitales, podemos mencionar tres de ellos: ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

194 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 9: Inmovilización y transporte de paciente

Objetivo general

Reconocer las técnicas de inmovilización y transporte de pacientes para un adecuado manejo o extracción en caso de emergencia, de una forma rápida, segura y confortable para el usuario.

Objetivos específicos

Reconocer los movimientos de emergencia. (Levantamientos, arrastres y camillajes) Realizar diferentes técnicas de inmovilización de pacientes Ejecutar técnicas de transporte para un rescatador Realizar técnicas para dos rescatadores.

195 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Inmovilización y transporte de pacientes Muchas son las lesiones que puede presentar un paciente traumático; asimismo, son bastantes las situaciones difíciles que puede mostrar un paciente médico. Es necesario que el Asistente en Primeros Auxilios conozca técnicas que le permitan inmovilizar y movilizar pacientes traumáticos, sin agravar las lesiones presentes.

Se dividirá las inmovilizaciones por el esqueleto axial y apendicular.

Para tal efecto, hemos considerado necesario presentar, en el siguiente apartado, algunas técnicas de levantamiento y transporte para aplicarlas según el tipo de paciente que vaya a tratar. Levantamientos, arrastres y camillajes: consideraciones especiales. Técnicas para un rescatador. Técnicas para dos rescatadores.

9.1. Inmovilización axial La inmovilización de esqueleto axial o inmovilización céfalo-caudal es una de las técnicas más importantes al abordar un paciente politraumatizado, ya que la incorrecta aplicación de esta técnica puede agravar significativamente las lesiones del paciente o incluso llevarlo a una muerte segura; esta inmovilización, como la palabra lo expresa, no se restringe solo a la colocación de un collar cervical o a la única puesta del paciente en una férula larga de espalda o una scoop, sino al conjunto de técnicas y equipos que en conjunto lo inmovilizan y lo aseguran para su transporte, evaluación y transporte al centro médico.

Equipo básico para la inmovilización de columna: Collar cervical Férula larga para espalda Scoop

196 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

K.E.D. Pañuelos triangulares Cobijas Sábanas Cinturones Inmovilizadores laterales Cinturón araña

9.1.1. Collar cervical

No inmoviliza adecuadamente por sí solo; simplemente ayuda a apoyar el cuello. Limita la flexión en un 90% y la extensión, la flexión lateral y la rotación en un 50%.

Siempre deben usarse con una estabilización manual o una inmovilización mecánica, no se tiene que emplear un collar cervical blando. Debe tener el tamaño correcto para cada paciente, se aplicará después de llevar la cabeza del paciente a una posición neutra alineada, pero no tienen que evitar que el paciente abra la boca, ni obstruir ni evitar la ventilación.

Se encuentra en el mercado una gran variedad de estilos y marcas; sin embargo, deben cumplir requisitos mínimos. Ser rígido Tener un apoyo mentoniano Tener un orificio anterior

Se dividen en 2 grupos:

Collarines semirrígidos (Thomas): es utilizado para la columna cervical en extensión o flexión o neutral, es fabricado en polietileno flexible acolchado, y con un sistema de cierre de velcro

197 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Collarines rígidos (Philadephia): es una ortesis que se coloca y adapta al paciente en la zona cervical, que tiene un apoyo occipital y para el mentón, cuyo objetivo es disminuir la movilidad de esa región y aliviar el dolor

“En algunas oportunidades será necesario colocar una almohada o sábana bajo la cabeza para evitar la hiperextensión del cuello en el adulto, o bajo las escápulas en los niños para evitar la hiperflexión”.

9.1.2. Férula larga de espalda

Es una superficie plana rígida de madera o plástico, para inmovilizar cabeza, cuello y tronco; o larga,

para inmovilizar también miembros inferiores, es un dispositivo

complementario a los collarines cervicales, pero precisa además de los inmovilizadores laterales de cabeza.

198 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.1.3. Scoop

Es uno de los dispositivos más usados en la asistencia inicial al politraumatizado. Se trata de una camilla rígida de una aleación ligera y resistente radiopaca, con dos secciones longitudinales ligeramente cóncavas y articuladas entre sí por sus extremos, además de ajustables en su longitud.

9.1.4. K.E.D (Kendrick Extrication Device) dispositivo de extracción Kendrick.

Recomendado especialmente para la extracción de un paciente adulto o niño atrapado, pero permite la inmovilización en bloque de la cabeza – cuello – tronco. Se prefiere a la tabla espinal corta.

El K.E.D es un chaleco semirrígido construido con bandas rígidas metálicas colocadas paralelamente en posición vertical sobre una funda plástica, lo que permite la suficiente flexibilidad horizontal para abrazar la cabeza y tronco del paciente pero, a su vez, mantiene la rigidez vertical necesaria para ofrecer un apoyo seguro para la columna vertebral.

La fijación del chaleco se realiza mediante tres cinturones codificados por colores y cintas de velcro, que garantizan una perfecta inmovilización.

199 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Posteriormente a la extracción del paciente con el chaleco inmovilizador, se colocará sobre la férula larga de espalada o scoop sin necesidad de retirar este dispositivo.

9.1.5. Pañuelos triangulares

Se utilizan en forma de corbata para fijar el paciente a la férula larga de espalda, a la scoop o incluso al K.E.D. 9.1.6. Cobijas y sábanas

Se utilizan para improvisar inmovilizadores laterales, aunque por ningún motivo sustituyen la eficacia de estos.

9.1.7. Cinturones

Son usados para asegurar el paciente a la férula larga de espalda o scoop, la cual cuenta con 5 cinturones para asegurar al paciente de forma segura.

200 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.1.8. Inmovilizadores laterales

Está formado por 3 piezas: una base rectangular con velcro en los tercios externos y varias cintas incorporadas para la fijación a la férula larga de espalda; y otras dos piezas de forma trapecial con velcro en una de sus caras, para fijarse a la base, y atravesadas, por un orificio a la altura de las orejas de la víctima, de tal forma que se pueda así vigilar la presencia de otorragia u otorraquia.

9.1.9. Cinturón araña

Dispositivo el cual al igual que los cinturones asegura y fija el paciente a la férula larga de espalda o scoop, consta de una cinta que se coloca en el ámbito medial del paciente y de la cual se derivan de 3 a 4 cinturones a cada lado los cuales poseen velcro, con lo que aseguran el paciente.

9.2. Procedimientos de inmovilización 9.2.1. Inmovilización cervical con soporte manual de cabeza

Debe mantenerse la columna cervical en una postura anatómica neutra hasta que el paciente esté completamente inmovilizado.

201 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Procedimiento Por detrás del paciente Desde detrás del paciente El APA colocará las manos sobre las orejas del paciente sin mover la cabeza. Los pulgares se colocan en la parte posterior del cráneo, y el quinto dedo inmediatamente por debajo del ángulo de la mandíbula. El resto de los dedos se abren en abanico sobre la mejilla del paciente, se aplica presión de manera que se mantiene la cabeza en una posición estable. Si la cabeza no se encuentra en una posición alineada se moverá ligeramente hasta conseguirlo, y si al realizarlo incrementa el dolor no lo intente mover

ni

inmovilice en esa posición. Desde delante Directamente delante del paciente El APA coloca sus dos manos a ambos lados de la cabeza del paciente en forma de abanico. Los dedos meñiques e índices se colocan en la parte posterior de la cabeza, el pulgar se pone sobre la frente. Se aplicará suficiente presión para soportar y estabilizar la cabeza del paciente. Si la cabeza no se encuentra en una posición alineada, se moverá ligeramente hasta conseguirlo, y si al realizarlo incrementa el dolor, no lo intente mover

ni

inmovilice en esa posición. El APA podrá apoyar los codos contra el tronco del paciente, para tener mejor apoyo. Paciente en decúbito supino El socorrista se coloca por encima de la cabeza del paciente arrodillado o acostado. El socorrista coloca ambas manos a ambos lados de la cabeza del paciente en forma de abanico, cubriendo las orejas con las palmas.

202 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Los dedos se abren de forma que estabilizan la cabeza, dirigiendo la punta de los dedos hacia los pies del paciente, y el cuarto y el quinto dedo deben rodear la parte posterior del cráneo. Los codos y antebrazos tienen que apoyarse en el suelo o las rodillas del APA, para obtener mayor apoyo. 9.2.2. Rotación de paciente

El objetivo es girar al paciente mientras se mantiene la estabilización manual con un movimiento mínimo de la cabeza y columna. Esto tiene dos propósitos: 1. Colocar el paciente sobre una férula larga de espalda o scoop 2. Explorar espalda

Paciente decúbito supino

Mientras un APA mantiene estabilización alineada de la cabeza del paciente, otro coloca un collar cervical de tamaño apropiado. Una vez colocado el collar cervical, quien lo puso, se arrodilla a la altura del tórax

y un tercero a la altura de las

rodillas del paciente. Las

extremidades

superiores

del

paciente se colocan a lo largo del cuerpo del paciente,

mientras las

extremidades inferiores se alinean en posición neutra. Los APA que se encuentran al lado del paciente lo sujetan del hombro, cadera, muslo y rodilla del lado contrario a donde ellos están, entrecruzando sus manos. 203 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se mantendrá en todo momento la columna alineada en una posición neutra con la cabeza y extremidades inferiores. Cuando el APA que está a la cabeza cuenta hasta 3, al paciente se le debe girar ligeramente sobre su costado. La férula larga de espalda o scoop se coloca contra la espalda del paciente, poniendo el extremo inferior entre las rodillas y los tobillos del paciente (con lo cual el extremo superior sobresale por encima de su cabeza ) La férula larga de espalda o scoop se mantiene en ángulo contra la espalda del paciente y como una sola unidad se descenderá hasta el suelo Una vez sobre el suelo, se sujeta firmemente al paciente por los hombros, la pelvis y las extremidades inferiores.

Cuando el APA que está a la cabeza cuenta hasta 3, se desplaza al paciente hacia arriba y lateralmente sobre la férula larga de espalda. Se mantiene la estabilización alineada neutra sin tirar de la cabeza y el cuello del paciente.

El paciente debe colocarse sobre la férula larga de espalda, con la cabeza en la parte superior del scoop y el cuerpo centrado Una vez colocado el paciente, tienen que aplicarse los inmovilizadores laterales de cabeza, y es hasta ese momento que el APA que sujetaba la cabeza, podrá soltarla.

204 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El paciente debe ser asegurado a la férula larga de espalda, con cinturones, pañuelos triangulares o cinturón araña.

9.2.3. Paciente en decúbito prono o decúbito lateral

Cuando un paciente se encuentre en posición prona o decúbito lateral, se puede usar un método de estabilización similar al empleado con el paciente en decúbito supino. El método utiliza la misma alineación inicial de las extremidades del paciente, idéntica colocación y posición de las manos de los APA, y los mismos

procedimientos para

mantener la alineación de la columna.

Las extremidades superiores del paciente se colocan en anticipación a la rotación completa que se va a realizar, y si no existe lesión, se puede elevar por sobre la cabeza la extremidad del lado hacia el cual haremos girar al paciente. Con el método de rotación en decúbito prono o semiprono, el collar cervical solo se puede colocar de forma segura una vez que el paciente se encuentre en una posición alineada y en decúbito supino sobre la férula larga de espalda. Siempre que sea posible, el paciente

205 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

debe hacerse girar en dirección contraria a donde se encuentra inicialmente su cara. Un APA estabilizará de forma manual y alineada la cabeza y el cuello del paciente, cruzando sus manos para que cuando se gire al paciente, estas queden en una posición adecuada y no tenga que retirarlas o recolocarlas. Un segundo APA se coloca a la altura del tórax del paciente, y sujeta el hombro, la muñeca y la zona pélvica del lado opuesto a donde se ubicó. Un tercer APA se arrodilla a la altura de las rodillas del paciente y sujeta muñeca, zona pélvica y extremidades inferiores. La férula larga de espalda se pone de lado con la parte inferior entre las rodillas y los tobillos del paciente, entre los APA y el paciente. Cuando el APA que está en la cabeza cuenta hasta 3, se hace girar al paciente sobre su costado, la cabeza y el tronco

deberán

correctamente

permanecer

alineados

en

todo

momento. Una

vez

que

en

paciente

se

encuentre en posición supina sobre la férula larga de espalda, se lo sujeta firmemente por los hombros, la

pelvis

y

las

extremidades

inferiores. Cuando el APA que está a la cabeza cuenta hasta 3, se desplaza al paciente hacia arriba y lateralmente sobre la férula larga de espalda. Se mantiene la estabilización alineada neutra sin tirar de la cabeza y el cuello del paciente. El paciente debe colocarse sobre la férula larga de espalda o scoop con la cabeza en la parte superior y el cuerpo centrado

206 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Una vez colocado el paciente tienen que aplicarse los inmovilizadores laterales de cabeza, y es hasta ese momento que el APA que sujetaba la cabeza, podrá soltarla. El paciente debe

ser asegurado a la férula larga de espalda con cinturones,

pañuelos triangulares o cinturón araña. 9.3. Inmovilización en férula larga de espalda Hay que inmovilizar completamente a un paciente en decúbito supino sobre una férula larga de espalda, a la vez que se mantiene la cabeza y el cuello en una posición neutra, y se minimiza el riesgo de lesiones. Lo anterior no debe confundirse con el transporte de un paciente traumatizado sujeto a una férula larga de espalda para facilitar su movimiento, cuando la inmovilización no está indicada. Ej. Fractura de tobillo sin más lesiones.

Paciente adulto La cabeza y el cuello del paciente se desplazan hacia una posición alineada neutra con el resto del cuerpo, a no ser que al intentarlo el paciente se queje del dolor o este se incremente. Se mantiene la estabilización manual y se coloca un collar cervical de tamaño apropiado para el paciente. Con la técnica adecuada, según la posición del paciente, se coloca en la férula larga de espalda. Manteniendo

la

estabilización

manual, primero se asegura el tronco del paciente a la férula larga de espalda. A continuación se asegura la pelvis. El cuerpo del paciente debe quedar fijado de tal manera que no permita ningún movimiento superior inferior o lateral.

207 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si fuera necesario, se coloca una almohada o paño bajo la cabeza para la posición alineada y neutra de la cabeza. Se colocan los inmovilizadores laterales, poniendo primero la faja sobre la frente y posteriormente la segunda que sujeta el collar cervical. El

paso

final

es

asegurar

extremidades inferiores, y si

las fuera

posible se coloca una almohada o sábana entre las piernas del paciente y por la parte exterior de

estas para

impedir los movimientos. Los cinturones se ponen distalmente a las

rodillas

del

paciente

e

inmediatamente por encima de ellas, y los pies se aseguran

muy juntos

volteados hacia arriba.

9.4. Paciente pediátrico Cuando se inmovilice a un niño en una férula larga de espalda, se deben ajustar dos aspectos principales.

Debido al tamaño relativamente grande de la cabeza del niño en comparación con su cuerpo, se necesita colocar una almohada o sábana

bajo el tronco para elevarlo y

mantener la columna en posición alineada y neutra. Los menores

son más estrechos

que la

anchura de la férula larga de espalda

208 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

(cuando no se usa

la pediátrica), el

almohadillado debe colocarse entre los costados del niño y el borde de la férula larga

de

espalda

para

impedir

su

desplazamiento lateral. Los dispositivos de tamaño infantil tienen en cuenta estas diferencias, y es preferible el uso de estos, cuando estén disponibles.

Si el paciente es abordado dentro de su silla, ya sea dentro de un automóvil o si salió expulsado de él y la silla se encuentra intacta, debe inmovilizarse dentro de ella, , y acolchar los espacios entre la silla y el niño con sábanas.

9.5. Colocación de la férula larga de espalda con el paciente de pie En muchas oportunidades, puede ser necesario inmovilizar a un paciente que está de pie mientras se mantiene la cabeza y el cuello en una posición neutra, y se minimiza el riesgo de lesiones.

Procedimiento: Se coloca un APA a cada lado del paciente, vueltos ligeramente hacia él. Se coloca un collar cervical de tamaño apropiado.

Cada uno introducirá la mano que esté más cerca al paciente bajo la axila de este y se sujetará al asa más cercana de la férula larga de espalda.

La otra mano se colocará en forma de abanico contra los laterales de la cabeza del paciente y harán presión

uno

contra

otro,

para

mantener

la

estabilización manual.

209 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Con cuidado y seguridad se deja “caer” al paciente junto con la férula de espalda hacia atrás, los dos APA deberán trabajar coordinadamente en este movimiento para garantizar una adecuada estabilización manual.

Una vez que el paciente y la férula larga de espalda se encuentra

en

el

suelo,

se

debe

mantener

la

estabilización manual, y el paciente se asegura a la férula larga de espalda.

9.6. Paciente sentado y uso del K.E.D Este tipo de inmovilización se usa cuando está indicada la estabilización de la columna en un paciente traumatizado, que se encuentra sentado y sin problemas potencialmente mortales. Procedimiento Antes de iniciar la colocación del dispositivo,

se

suelta

todos

los

cinturones, y se colocan detrás de este, para que no estorben ni entorpezcan la maniobra. Se

inicia

con

la

estabilización

alineación manual y colocación de collar cervical de tamaño apropiado para el paciente. El paciente se sitúa en posición vertical sentado, con espacio suficiente entre la espalda y el asiento del vehículo para poder introducir el dispositivo.

210 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Luego de colocar el dispositivo por detrás del paciente, se colocan las solapas

rodeando

el

tórax

y

abdomen del paciente. Los cinturones del tronco se colocan y tallan, comenzando con el

del

centro, luego el inferior; el uso del cinturón torácico es opcional, si lo utiliza el APA deberá comprobar que no esté

tan apretado como para

impedir la ventilación del paciente. Se colocan los cinturones de la ingle y se aprietan, luego se pasan debajo de la pierna del paciente con un movimiento de zigzag y se fija en el dispositivo en el mismo lado del cinturón de origen; los genitales del paciente no deben quedar sujetos por los cinturones. Se colocarán almohadas detrás de la cabeza del paciente, si

fuera

preciso, para mantener una

posición alineada neutra. Se pondrá las solapas de la cabeza, para lo cual se deberán mover con cuidado las manos

que

sujetan la cabeza del paciente. La cabeza del paciente debe fijarse a las solapas del dispositivo, con las cintas para este fin, y el APA tendrá cuidado de no comprimir su mandíbula ni obstruirle la vía aérea. Antes de trasladar al paciente hay que volver a comprobar todos los cinturones y cintas, y si el cinturón torácico no ha sido colocado deberá hacerse antes de

211 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

moverlo. Si fuera posible, se llevará la camilla de la ambulancia con la férula larga de espalda hasta la puerta del vehículo. La férula larga de espalda se coloca bajo los glúteos del paciente, de forma que un extremo quede firmemente apoyado en el asiento del vehículo y el otro extremo en la camilla de la ambulancia. Si no se pudiera llevar la camilla de la ambulancia, otro APA deberá sujetar la férula larga de espalda mientras se gira y se extrae al paciente del vehículo. Cuando se haga girar al paciente, sus extremidades inferiores deben elevarse sobre el asiento del vehículo. Si el vehículo tiene consola central, ambas piernas tendrán que desplazarse sobre ella a la vez. Cuando el paciente haya sido girado, de espaldas,

hasta el centro de la

férula larga,

se bajará sobre ella

mientras se mantienen las piernas elevadas. Luego de colocar al paciente sobre la tabla, se suelta los dos cinturones de la ingle y se bajan las piernas. El paciente se coloca en la férula larga de espalda desplazándolo hacia arriba o hacia abajo, según sea necesario, y en ese momento el APA deberá valorar si se retira el cinturón de tórax. Una vez que el paciente esté sobre la férula larga de espalda, se asegura el dispositivo en su posición, para continuar inmovilizando cabeza, cuello y tronco del paciente.

212 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El paciente y el dispositivo se fijan a la férula larga de espalda, a la vez que se inmovilizan la extremidades inferiores a la férula larga, y esta se pega a la camilla de la ambulancia.

9.7. Extracción rápida La estabilización manual de un paciente con lesiones graves potencialmente mortales, antes y durante el movimiento, se aborda en la misma posición de sentado. La inmovilización con un dispositivo provisional antes de moverlo, permite una acción más estable que la extracción rápida; sin embargo, se requiere mucho más tiempo, por lo que la extracción rápida está indicada en:

Paciente que presente problemas potencialmente mortales que se identifiquen en la revisión primaria Cuando el escenario no es seguro y existe claro peligro para el personal y para el paciente, y se requiere traslado rápido a un lugar seguro. Cuando debe moverse rápidamente al paciente para lograr acceso a otras víctimas con lesiones aún más graves. La extracción rápida solo se elige en situaciones de riesgo, y no por preferencia personales del APA. Tres o más APA Procedimiento 1. Una vez que se ha tomado la decisión de extraer rápidamente al paciente, un APA iniciará la estabilización manual de la cabeza y cuello en una posición neutra, lo cual se consigue mejor desde detrás del paciente, y se colocará un collar cervical de tamaño apropiado. Se situará la camilla de la ambulancia con una férula larga de espalda. 2. La férula larga de espalda se coloca bajo los glúteos del paciente, de forma que un extremo quede firmemente apoyado en el asiento del vehículo y el otro extremo en la camilla de la ambulancia.

213 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3. Si no se pudiera llevar la camilla de la ambulancia, otro APA deberá sujetar la férula larga de espalda mientras se gira y se extrae al paciente del vehículo. 4. Uno de los APA sujetará firmemente la región de los hombros del paciente, y otro sostendrá con firmeza las extremidades inferiores. 5. Cuando el APA que mantiene la estabilización manual cuente hasta 3, se gira al paciente, y la cabeza y el tronco deberán permanecer correctamente alineados en todo momento, al paciente se le girará en una serie de movimientos cortos controlados hasta que ya no se pueda mantener la estabilización manual. 6. El APA que sujetaba las extremidades inferiores tomará el control de la estabilización manual. 7. El APA que inicialmente mantenía la estabilización manual, sujetará la parte inferior del tronco y las extremidades inferiores. 8.

La rotación del paciente continuará hasta que se pueda colocar al paciente sobre la férula larga de espalda y se pueda extraerlo del vehículo. El si extrae primero la cabeza o los pies del paciente, dependerá de las circunstancias propias de cada situación.

9.

Una vez que el tronco del paciente es bajado hacia la férula larga de espalda, se controla el peso del tórax mientras se manipula la pelvis.

10. Cuando el APA que mantiene la estabilización manual cuenta hasta 3, se moverá el paciente hacia arriba de la férula larga de espalda, y quien mantiene la estabilización manual deberá tener cuidado de no jalar, pero también de sujetar cabeza y cuello. 11. Una vez colocado el paciente sobre la férula larga de espalda,

primero se

asegurará el tronco del paciente, luego la pelvis seguida de la cabeza y, por último, las extremidades inferiores. Si la zona del accidente no es segura, el paciente deberá

ser trasladado a un sitio conveniente en la férula larga de

espalda antes de asegurarlo de manera definitiva.

“Se debe evitar realizar muchos cambios en la posición del cuerpo y las manos, ya que esto producirá fallas en la estabilización manual”.

214 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Dos APA con el uso de sábana enrollada (anaconda)

Procedimiento 1. Un APA iniciará la estabilización manual de la cabeza y cuello en una posición neutra, lo cual se consigue mejor desde detrás del paciente. 2. Se enrollará una sábana y se coloca en la parte media del collar cervical 3. Los extremos de la sábana enrollada rodean el collar cervical y se colocan bajo los brazos del paciente. 4. Se da la vuelta al paciente usando la sábana enrollada, hasta que su espalda se ubique en el centro de la puerta abierta. 5. El primer APA toma el control de los extremos de la sábana, y los coloca bajo los hombros del paciente, y tira de él con la sábana. 6. El segundo desplaza y controla la parte inferior del tronco, pelvis y extremidades inferiores.

9.8. Retirada del casco En caso de tratarse de un accidente de moto, el casco debe retirarse al inicio del proceso de evaluación, sobre todo en los pacientes que llevan modelos que cubren la cara por

215 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

completo, pues con ello se consigue un acceso inmediato que permite evaluar y tratar la vía aérea del paciente y su situación respiratoria, además de que nos permitirá realizar una estabilización manual, lo cual no se lograría con el casco colocado. También permite evaluar cabeza y cuello en la revisión secundaria.

Esta es una maniobra que debe ser realizada por dos APA y nunca debe ser practicada por una sola persona.

Procedimiento

1. Debe explicársele al paciente qué es lo que se va a hacer. 2. El primer APA se coloca encima de la cabeza del paciente y con las dos manos sujeta ambos lados del casco, de manera que estabiliza el casco, la cabeza y el cuello en una posición lo más cercana posible a la de alineación neutra, según el casco lo permita. 3. El segundo APA se arrodilla al lado del paciente, abre el escudo facial y quita o corta la correa de la barbilla. 4. Una vez hecho esto, el segundo APA sujetará la mandíbula del paciente con la mano entre el primero y el segundo dedo a la altura del arco de la mandíbula, la otra mano se coloca bajo el cuello en la zona occipital y así puede realizar

la

estabilización

manual;

los

antebrazos del APA deben colocarse en el suelo o en los muslos para tener un mejor apoyo. 5. El primer APA tira de los lados del casco, abriéndolos ligeramente y separándolos de la

216 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

cabeza del paciente, y con movimientos leves de zigzag hacia arriba y abajo, lo extrae de la cabeza. Estos movimientos deben ser lentos y hay que tener cuidado de que dejen libre la nariz del paciente. 6. Una vez retirado el casco, si fuera posible, se colocará una almohada o sábana debajo de la cabeza del paciente, para mantener la posición alineada neutra. 7. Se mantiene la estabilización manual, y se coloca un collar cervical del tamaño apropiado “En determinado momento de la maniobra, un APA ejerce estabilidad manual y el otro se mueve, pero nunca ambos deberán mover las manos a la vez”.

Ejercicios de evaluación

1. Para la colocación adecuada de un collar cervical, se debe tomar en cuenta la posición del paciente. Explique con un ejemplo ¿cuál sería esta?

2. El objetivo de rotar a un paciente politraumatizado como una sola unidad, tiene dos propósitos, uno para: _________________________________ y el otro con fin de:______________________________________________________________

217 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.9. Inmovilización apendicular Identificar el tipo de compromiso que presenta la extremidad Heridas: cubrirlas con apósitos estériles Compromiso vascular: inmovilización, control de hemorragias y traslado a un centro hospitalario Vendajes Otros, dependiendo del hueso comprometido Férulas de diferente tipo 9.9.1. Férulas

Con estos accesorios, podemos lograr una inmovilización que se aproxime a la posición anatómica normal de la extremidad.

La aplicación de una férula y una adecuada inmovilización, pueden ser suficientes para aliviar, en gran medida o en su totalidad, el dolor. 9.9.2. Tracción

Consiste en aplicar a una extremidad o parte de ella, una fuerza determinada en dirección distal, con el fin de mantener separados y en posición anatómica los extremos del hueso lesionado.

La tracción se aplica únicamente si hay ausencia de pulsos dístales en extremidades inferiores y superiores, siempre y cuando las fracturas sean: • Cerradas • Con muy poca angulación Una vez realizada la tracción, se requiere valoración constante de los pulsos distales, de la coloración de la piel y del llenado capilar.

218 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Por ningún motivo se intente traccionar luxaciones o fracturas desplazadas o expuestas, pues puede haber compromiso de nervios o vasos sanguíneos.

La tracción, en cualquier extremidad, no se puede soltar hasta tanto no sea inmovilizada. Luego de determinar con las bases anteriores si es necesario que aplique tracción o no, deberá inmovilizar la extremidad y para ello, indiferentemente del dispositivo que utilicemos, tenemos que seguir los siguientes principios:

Principios de inmovilización El dispositivo para la inmovilización debe abarcar las articulaciones que están por arriba y por abajo de la lesión. El dispositivo tiene que ser acojinado o poseer algún otro medio que haga que este se amolde a la extremidad. En las partes distales, el dispositivo debe sobrepasar el largo de la extremidad, para impedir traumas directos sobre esta. Los vendajes deben ser con nudos cuadrados y que escondan los sobrantes (puntas). Los nudos hay que hacerlos sobre la férula, no sobre la extremidad. Las zonas dístales de la extremidad lesionada deben estar descubiertas para valorar el llenado capilar. Se debe tratar de inmovilizar con 2 socorristas, como mínimo. Se tiene que liberar la extremidad de cualquier objeto, antes de que se produzca el edema. Debe valorarse constantemente la extremidad lesionada a fin de determinar si se ha generado o empeorado el edema, y si es así, hay que liberar la presión sobre el miembro lesionado (aflojar vendajes, desinflar férula u otros). En caso de angulaciones severas, la extremidad debe inmovilizarse tal y como se encontró en la escena. Nunca tiene que ejercerse ningún tipo de presión sobre una fractura expuesta.

219 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.10. Inmovilización de extremidades superiores 9.10.1. Inmovilización del brazo

Las fracturas de húmero, generalmente, son muy dolorosas y por lo general hay más traumas asociados, y es muy frecuente que ocurre desplazamiento del hueso.

Procedimiento Descubra por completo la extremidad Valorar los pulsos dístales, la reacción motora, la sensibilidad y el llenado capilar Elegir el tipo y tamaño de férula que utilizará para inmovilizar. Recordar inmovilizar las articulaciones superior e inferior del lugar de la lesión Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula Colocar la férula por la cara interna del brazo Sujetar la férula al paciente con gasa en rollo o pañuelos triangulares, en el caso de férulas rígidas. Dejar los dedos a la vista para el monitoreo de llenado capilar Revisar nuevamente los pulsos dístales, sensibilidad y el llenado capilar Aplicar un cabestrillo

9.10.2. Inmovilización del codo

Cuando se enfrente a una lesión de codo, inmovilice la región, sin cambiar la posición de la extremidad. Para tal efecto, existen varias formas, entre ellas están:

Procedimiento con férula rígida si el codo se encuentra a 90° Descubrir por completo la extremidad Valorar los pulsos dístales, la reacción motora, la sensibilidad y el llenado capilar Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula Sujetar la extremidad, cuidando de no movilizar el codo

220 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Colocar la férula entre la extremidad y el cuerpo del paciente en diagonal al codo; recordar que debe abarcar desde la articulación del hombro hasta la de la muñeca Fijar la férula con gasa o pañuelos triangulares, cuidando de no presionar el codo Revisar nuevamente los pulsos dístales y el llenado capilar Aplicar un cabestrillo Procedimiento cuando la extremidad no se encuentra en ángulo de 90° Descubrir por completo la extremidad Valorar los pulsos dístales, la reacción motora, la sensibilidad y el llenado capilar Elegir el tipo y tamaño de férula que utilizará para inmovilizar. Recordar inmovilizar las articulaciones superior e inferior del lugar de la lesión Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula Colocar la férula por la cara interna o posterior de la extremidad Sujetar la férula al paciente con gasa en rollo o pañuelos triangulares, en el caso de férulas rígidas. Dejar los dedos a la vista para el monitoreo de llenado capilar Revisar nuevamente los pulsos dístales, sensibilidad y el llenado capilar

9.10.3. Inmovilización del antebrazo y muñeca

Son de las lesiones más comunes, generalmente asociadas a caídas o a agresión infantil

Descubrir por completo la extremidad Valorar los pulsos dístales, la reacción motora, la sensibilidad y el llenado capilar Elegir el tipo y tamaño de férula que utilizará para inmovilizar. Recordar inmovilizar las articulaciones superior e inferior del lugar de la lesión Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula Colocar la férula por la cara interna o posterior del antebrazo Sujetar la férula al paciente con gasa en rollo o pañuelos triangulares, en el caso de férulas rígidas. Dejar los dedos a la vista para el monitoreo de llenado capilar Debe proveerse acolchamiento a la mano

221 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Revisar nuevamente los pulsos dístales, sensibilidad y el llenado capilar Aplicar un cabestrillo

9.11. Inmovilización de extremidades inferiores 9.11.1. Pelvis

Puede verse lesionada por diversas causas, como aplastamiento o compresión, y puede llevar al paciente rápidamente al shock.

Los pacientes con fractura de pelvis claramente inestables, pueden ser difíciles de movilizar, porque incluso

al trasladarlos con un procedimiento en bloque se pueden

desplazar los fragmentos óseos y causar más sangrado. La mejor forma de mover a un paciente con una fractura inestable a la palpación es con una camilla scoop.

Procedimiento Coloque al paciente sobre una férula larga de espalda o sobre una scoop en posición supina. Tome una sábana y a lo largo dóblela en 3 secciones Introduzca la sábana aprovechando la cavidad que se forma en la parte baja de la espalda, donde queda el paciente en medio de ella Moviéndola en forma de sierra, deslice la sábana hasta que los glúteos del paciente queden sobre la sábana Tome ambos extremos de la sábana y únalos sobre el paciente, y arróllelos hasta llegar al paciente Fije dicho arrollado a la sábana para que no se suelte, para esto utilice tiras anchas (mínimo 5 cm) de esparadrapo y de un largo que abarque el ancho del paciente Verifique constantemente temperatura, sensibilidad, pulsos distales y llenado capilar en miembros inferiores Solicite soporte avanzado de vida, si fuera necesario Traslade a un centro médico 222 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Monitoree cada 5 minutos los signos vitales 9.11.2. Cadera

Es una lesión muy frecuente en adultos mayores, y en pacientes víctimas de accidentes de tránsito. Procedimiento Colocar al paciente acostado, boca arriba, con las piernas extendidas Poner una férula rígida, desde la axila hasta el tobillo y otra desde la región genital hasta el tobillo Acolchar la axila y la región genital Colocar una cobija o una sábana entre una y otra extremidad Unir ambas férulas con venda de rollo o pañuelos triangulares, aprovechando la otra extremidad Colocar al paciente sobre la férula larga de espalda y asegurarlo a esta y luego sobre una camilla Sujetarlo con pañuelos triangulares o algún otro material Trasladar al paciente, acostado, a un centro hospitalario Verificar presencia del pulso pedio Monitorear cada 5 minutos los signos vitales

Si la rotación hacia medial de la extremidad es muy pronunciada o si al intentar extender la extremidad se incrementa el dolor, la inmovilización se puede realizar de la siguiente manera.

Procedimiento Colocar al paciente sobre una férula larga de espalda o sobre una scoop Colocar una almohada bajo la rodilla del paciente, de manera tal que la extremidad descanse sobre ella sin que se eleve la extremidad Asegurar el paciente a la férula larga de espalda o scoop, y colocar esta sobre una camilla: luego asegurar el paciente.

223 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Monitorear constantemente temperatura, color, sensibilidad y pulsos distales. Monitorear signos vitales cada 5 minutos. 9.11.3. Inmovilización de muslo

Las lesiones de fémur son muy comunes en accidentes de tránsito así como en agresiones, es el hueso más largo del cuerpo y su fractura puede llevar a un sangrado que rápidamente lleva el paciente a un estado de shock y si no se atiende, a su muerte.

Descubrir la extremidad Determinar los pulsos dístales Valorar los pulsos dístales, la reacción motora, la sensibilidad y el llenado capilar, la reacción motora y sensitiva No movilizar la extremidad por ningún motivo Elegir el tipo y tamaño de férula que utilizará para inmovilizar, y en este caso debe abarcar desde la pelvis hasta unos 5 a 10 cm más allá del tobillo Colocar la férula bajo la extremidad, y abarcar desde la pelvis (glúteo) hasta unos 5 a 10 cm más allá del tobillo En el caso de uso de férulas rígidas, fijar la férula a la extremidad, con pañuelos triangulares o gasa en rollo: a. El N° 1 a la altura del tercio distal de la pierna b. El N° 2 en el tercio proximal de la pierna c. El N° 3 en el tercio distal del muslo d. El N° 4 cerca de la zona inguinal e. El N° 5 rodeando la cintura Monitorear constantemente temperatura, color, sensibilidad y pulsos distales Colocar, cuidadosamente, al paciente sobre una férula larga para espalda o scoop, asegurarlo a esta, colocar al paciente en una camilla Trasladar al paciente a un centro hospitalario. Si el paciente se encuentra en condición crítica, solicitar

unidad de soporte

avanzado Monitorear signos vitales cada 5 minutos

224 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.11.4. Inmovilización de la rodilla

La rodilla, al igual que la mayoría de las articulaciones, puede presentar diferentes tipos de

lesiones. Se explican, a continuación, dos formas posibles para inmovilizar esta

región: Cuando la extremidad se encuentra flexionada

Descubrir la extremidad Determinar los pulsos dístales Revisar la reacción motora y sensitiva No movilizar la extremidad por ningún motivo Preparar: a. Una férula rígida recta de unos cuarenta o cincuenta centímetros de largo b. Dos pañuelos triangulares c. Una férula larga para la espalda o scoop Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula Colocar la férula al lado de la extremidad y diagonal a la rodilla Fijar la férula, aplicando un pañuelo a nivel de tercio medio del muslo y el otro en tercio medio de la pierna Monitorear constantemente temperatura, color, sensibilidad y pulsos distales Movilizar cuidadosamente al paciente hacia una férula larga para espalda o scoop Trasladar al paciente a un centro hospitalario

Cuando la extremidad se encuentra extendida Descubrir la extremidad Determinar los pulsos dístales Valorar los pulsos dístales, la reacción motora, la sensibilidad y el llenado capilar, la reacción motora y sensitiva No movilizar la extremidad por ningún motivo

225 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Elegir el tipo y tamaño de férula que utilizará para inmovilizar; en este caso abarcar desde la pelvis hasta unos 5 a 10 cm más allá del tobillo Colocar la férula bajo la extremidad, y abarcar desde la pelvis (glúteo) hasta unos 5 a 10 cm más allá del tobillo En el caso de uso de férulas rígidas, fijar la férula a la extremidad, con pañuelos triangulares o gasa en rollo: a. El N° 1 a la altura del tercio distal de la pierna b. El N° 2 en el tercio proximal de la pierna c. El N° 3 en el tercio distal del muslo d. El N° 4 cerca de la zona inguinal e. El N° 5 rodeando la cintura Monitoree constantemente temperatura, color, sensibilidad y pulsos distales Colocar, cuidadosamente, al paciente sobre una férula larga para espalda o scoop asegurarlo a esta, colocar al paciente en una camilla Trasladar al paciente a un centro hospitalario Monitorear los signos vitales cada 5 minutos

9.11.5. Inmovilización de la pierna

Con frecuencia, las fracturas de uno o ambos huesos de la pierna se asocian a heridas abiertas, ya que la mayor parte del hueso está cubierto por una capa muy delgada de tejido muscular y piel.

Para tal efecto, se procede a la inmovilización de la siguiente forma: Descubrir la zona lesionada Revisar los pulsos distales y el llenado capilar Determinar la eficacia de la reacción motora y sensitiva Controlar el sangrado asociado Elegir el tipo y tamaño de férula que utilizará para inmovilizar Recordar inmovilizar las articulaciones superior e inferior del lugar de la lesión Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula

226 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Colocar la férula por la cara inferior de la extremidad, si se están usando férulas rígidas Sujetar la férula al paciente con gasa en rollo o pañuelos triangulares, en el caso de férulas rígidas. Dejar los dedos a la vista para el monitoreo de llenado capilar Revisar nuevamente los pulsos dístales, sensibilidad y el llenado capilar

9.11.6. Inmovilización del tobillo

En esta región, la mayoría de las veces usted no podrá decir si hay luxación o esguince.

Por lo tanto, es recomendable inmovilizar el tobillo en la posición en que se encuentre. La inmovilización puede realizarse con férulas de ángulo de 90 grados, rectas o con material suave. Ej.: almohada. Si la inmovilización va a ser con almohada Sujetar el pie a lo largo de la almohada, calculando su centro Rodear el tobillo y pie con el resto de la almohada Sujetar la almohada con pañuelos o venda en rollo Verificar periódicamente el llenado capilar en los dedos de los pies u ortejos Inmovilización con férula rígida en ángulo de 90 grados Descubrir la zona afectada Sujetar el pie sin hacer tracción Colocar una férula en ángulo de 90 grados, que abarque desde la rodilla hasta los dedos de los pies u ortejos Unir la férula al pie, ya sea con venda en rollo o pañuelo triangular Verificar periódicamente el llenado capilar en los dedos de los pies u ortejos Inmovilización con otro tipo de férula Descubrir la zona afectada Colocar igual que la anterior, abarcando desde la rodilla hasta el talón

227 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Acolchar las prominencias anatómicas del paciente y las superficies ásperas de la férula Colocar la férula en zona contraria a la lesión, en el caso de férulas rígidas, y envolviendo por completo tobillo y el pie en el caso de férulas de vacío o inflables Sujetar la férula con la extremidad, ya sea con pañuelo triangular o con venda en rollo si se están usando férulas rígidas Revisar nuevamente los pulsos dístales, sensibilidad y el llenado capilar

Ejercicios de evaluación

Explique con un ejemplo en qué consiste la aplicación de tracción a una extremidad. Y en qué casos debe hacerse

PSICOMOTOR Con una férula rígida, practique la inmovilización en las extremidades superiores e inferiores, tomando en cuenta las recomendaciones dadas para dicha guía de atención.

228 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.12. Transporte Consideraciones especiales

Existen dos métodos para trasladar a personas enfermas o lesionadas; manuales y por medio de objetos (camillas, sillas, etc.). Cada uno de ellos tiene varias técnicas que pueden ser aplicadas, según la cantidad de personal entrenado y de los factores que obstaculicen el traslado (escaleras, derrumbes, pasillos estrechos, etc.). Estas técnicas las podemos clasificar en: Arrastres Son procedimientos que se aplican usualmente para movilizar pacientes inconscientes, pesados, cuando hay un solo rescatador, cuando la escena es peligrosa, o cuando el paciente se encuentre en el suelo. La maniobra consiste en arrastrar al paciente por el suelo sin levantarlo.

 Arrastre de bombero.  Arrastre de cangrejo.  Arrastre haciendo uso de cobijas.  Arrastre sujetando al paciente de las prendas por los hombros.  Arrastre sujetando al paciente por los tobillos.

Levantamientos Se utiliza generalmente en situaciones de extrema emergencia (incendio, explosiones) o cuando otros métodos no han sido eficaces. Son técnicas aplicables en pacientes inconscientes o con alteraciones en el nivel de consciencia, aunque existe la posibilidad de usarlas en pacientes conscientes. Para ejecutarlas se requiere de fuerza, balance y coordinación en los movimientos.       

Levantamiento de bombero. Por un rescatador. Por dos rescatadores. Levantamiento fardo. Levantamiento de brazos: Método de cuna. Método de silla, con dos, tres y cuatro manos. Levantamiento a caballito. Muleta humana. Levantamiento de extremidades. Levantamiento directo por tres o más rescatadores.

Camillajes Es un método que se aplica con la ayuda de camillas, sean comerciales o improvisadas, que permiten colocar al paciente con la cabeza apoyada, los pies elevados o las rodillas flexionadas.

 Camilla telescópica de niveles.  Camilla de lona (con garrochas, army).  Camilla plegable.  Camilla pala o scup.  Camilla canasta.  Camillas improvisadas.  Camillas sked.

229 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.12.1. Selección del medio de transporte

En emergencias masivas o escenas donde haya más de dos pacientes, se necesita seleccionar, tanto a los

heridos como el medio de transporte más apropiado para

trasladarlos. Ambas acciones nunca se deben tomar a la ligera, principalmente el medio o técnica que utilizará para trasportarlos, ya que esto depende del tipo de lesión, de su gravedad o de la enfermedad que presenten.

Pacientes con traumas que permiten sospechar que hay lesiones de columna vertebral. Repasemos los signos o eventos que nos alertan sobre una probable lesión de columna vertebral:

Signos Pérdida de conocimiento después de un golpe Precipitaciones de más de dos metros de altura Cuando una o ambas extremidades superiores del paciente se encuentran a un nivel superior al de la cabeza

Eventos Accidentes de tránsito Accidentes por clavados en el agua Levantamiento de pesas con técnicas inapropiadas

De encontrar estos o cualquier otro signo que nos permita sospechar que existe este tipo de lesión, la inmovilización para el paciente (desde el cuello hasta las extremidades) será la acción que deberá recordar en todo momento el personal de atención extrahospitalaria.

Pacientes que no presentan lesión de columna, pero sí en otras áreas: La mayoría de los métodos y de los equipos citados anteriormente se pueden emplear para el traslado de pacientes que no presentan lesiones de columna; sin embargo, antes de cualquier transporte se hará necesario aplicarle al paciente férulas, compresas y vendajes. 230 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.12.2. Medidas preventivas para transportar pacientes conscientes o inconscientes Comodidad, seguridad y bienestar son consideraciones que usted debe tener presentes, cada vez que se disponga a levantar o trasladar a pacientes que se encuentren en situaciones o escenas peligrosas.

Lo mismo se puede decir con respeto a los métodos que utilice para movilizar al paciente, ya que la selección de estos dependerá de la naturaleza y gravedad de la lesión, del número de ayudantes, de los medios disponibles, de la distancia hasta un lugar seguro y del camino por recorrer. 9.12.3. Reglas generales

Cualquier método que se elija para transportar debe llevar las siguientes condiciones: Seguridad: el paciente durante el traslado debe estar exento de peligro, en cualquier circunstancia. El simple hecho de sujetarlo con fajas a la camilla, no es todo. Antes de decidir usar la camilla, revise que esté en buen estado y si es necesario, utilice cojines o bandas de tela o cualquier otro material que le permita acolcharlo y fijarlo aun más. Estabilidad: el transporte debe ejecutarse con firmeza y con gran cuidado para evitar saltos y movimientos bruscos del paciente. Rapidez: al enfermo o lesionado se le debe trasladar tan rápido como sea posible, pero sin sacrificar la seguridad y la estabilidad. En algunas ocasiones, es necesario desplazar la ambulancia con lentitud, sacrificando la rapidez.

Observación: el paciente debe estar bajo observación continua durante el traslado. Se vigilan los signos vitales, se revisan los apósitos y la condición de los vendajes por si se deben reajustar; asimismo, se observa la apariencia general. Recomendaciones 1. Nunca intentar levantar usted solo a un paciente que exceda el peso que su capacidad física le permite.

231 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

2. Definir sus capacidades y limitaciones físicas, antes de decidir levantar a un paciente. 3. Cuando vaya a levantar a alguien, utilizar los músculos de los muslos, la cadera y los hombros, nunca los de la espalda. 4. Antes de proceder a levantar, acercar lo más que pueda el paciente a su cuerpo. 5. Para que el movimiento de levantamiento sea más eficaz, separar sus piernas y mantenerle la espalda recta y la cabeza erguida; así obtendrá mayor equilibrio y estabilidad. 6. Nunca arrastrar a un paciente decúbito lateral. 7. Cuando aplique la técnica de levantamiento con dos o más rescatadores, procure mantener uniformidad en los movimientos que realice, así como en la elevación del paciente. 8. Siempre antes de mover a un paciente, cerciorarse de que este en realidad lo amerita. 9.12.4. Movimiento de emergencia Se debe realizar cuando la escena no es segura porque pone en riesgo la vida de los rescatistas y el paciente. Es importante que usted como socorrista, tome las medidas de seguridad necesarias para no afectarse físicamente durante el traslado de los pacientes.

9.13. Técnicas para un rescatador 9.13.1. Arrastre de bombero Se utiliza para trasladar a aquellos pacientes incapaces de movilizarse por sí mismos, por ejemplo cuando tienen lesionada una o ambas extremidades inferiores o alguna otra causa que les impida caminar, (mareado, débil, etc.) Procedimiento: 1. Colocar al paciente en posición supina. 2. Inmovilizar ambas manos del paciente, con pañuelos triangulares en forma de corbata, con una faja, con banda de tela o cualquier otro material que le ayude a sujetarlas.

232 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3. Colocarse a horcajadas y cerca del tronco del paciente. 4. Levantarle las extremidades superiores. 5. Introducir

su

cabeza

entre

la

abertura

formada por los brazos del paciente. 6. Iniciar el arrastre apoyándose en sus manos y rodillas.

“Mientras ejecuta la técnica de arrastre, no pierda el contacto visual con el paciente, ni con el lugar por donde se desplaza”.

9.13.2. Arrastre de cangrejo

Es uno de los métodos más apropiados para

movilizar

pacientes

que

se

encuentran dentro de espacios muy reducidos (en alcantarillas, por ejemplo) los

cuales

no

permiten

el

libre

movimiento del rescatador.

Procedimiento: Sentar al paciente, en caso de que este se encuentre tirado en el suelo. Flexionarle las rodillas. Acercarse de frente y lo más posible al paciente, por su espalda. Adoptar una posición igual a la del paciente (sentado y con la rodillas flexionadas). Colocar las piernas del paciente sobre las suyas. Introducir los brazos del paciente (de afuera hacia adentro) por el espacio que se forma entre las extremidades inferiores de ambos. 233 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Una vez que esté seguro de que el paciente está bien sujeto, proceder a movilizarlo, impulsándose con sus piernas y apoyando sus glúteos y manos.

9.13.3. Arrastre haciendo uso de cobijas

Es uno de los medios más apropiados para movilizar a un paciente cuando la única ayuda con la que él cuenta es usted.

Procedimiento Colocar al paciente en el suelo y en posición supina Extender una cobija a lo largo del paciente y arrollarla más o menos la mitad del ancho Acercarlo lo más que pueda al paciente y a una altura tal que el borde superior de la cobija sobrepase unos veinte centímetros la cabeza del paciente Colocarse a un lado del paciente (lado opuesto de la cobija) y voltearlo como una sola unidad (una mano protege el cuello y la otra la región de la pelvis) Con la mano que sostiene la cadera, acercar la cobija al paciente, en dirección a la línea media Colocar al paciente nuevamente en posición supina y sobre la parte de la cobija Introducir sus manos por debajo del paciente y extender la parte arrollada de la cobija Una vez extendida completamente, envolver al paciente Arrollar el extremo superior de la cobija y sujetarlo con ambas manos Hacer un nudo con las dos puntas de la parte de debajo de la sábana (por los pies del paciente) para evitar que se salga de la sábana Tirar de ese extremo para arrastrar al paciente

234 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.13.4. Arrastre sujetando al paciente de las prendas y por el cuello.

Utilice este método cuando no tenga a su alcance una cobija y necesite movilizar sin demora al paciente. Procedimiento Sujetar las manos del paciente Desabrochar parcial o totalmente la prenda (camisa o blusa) Agacharse por arriba de la cabeza del paciente Sujetar la prenda enel cuello y tirar de ella hacia atrás, por debajo de la cabeza del paciente Proceder a arrastrarlo de forma que la cabeza sea sostenida por la prenda Vigilar durante el arrastre, que la prenda no apriete la parte anterior del cuello 9.13.5. Arrastre sujetando al paciente de las prendas y por los hombros

Es otro método que puede emplearse cuando carece de cobija y cuando la causa o gravedad de la lesión no ha afectado la parte superior del paciente.

235 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Procedimiento: Sujetar las manos del paciente Agacharse a un nivel superior a la cabeza del paciente Sostener la prenda por los hombros Halar hacia atrás, procurando sostener la cabeza del paciente con las partes distales de sus antebrazos

9.13.6. Arrastre sujetando al paciente de las prendas y por los tobillos

Si el paciente necesita ser movilizado y usted no cuenta con recursos para hacerlo, el sujetar al paciente de los tobillos y arrastrarlo es otro método que se puede aplicar, siempre y cuando haya descartado lesiones en la columna vertebral, en las extremidades inferiores, en la región cervical o en el cráneo. Procedimiento: Asegurarse de que el lugar por donde el paciente será arrastrado no tenga objetos y superficies ásperas que puedan lesionarlo, principalmente en la cabeza. Colocar las manos del paciente sobre el abdomen o sujetarlas para que no se caigan e interfieran en el arrastre. Colocarse cerca de los pies del paciente. Sujetarle ambos tobillos con sus manos. Tirar de las prendas a la altura de los tobillos, hacia usted. No perder el contacto visual con la cara del paciente.

236 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.14. Levantamientos Tenga presente que si decide levantar solo a un paciente, es porque su capacidad física se lo permite.

De acuerdo con las normas de la NFPA (National Fire Protection

Association) un socorrista no debe levantar un peso muerto superior a los 25 kg.

9.14.1. Levantamiento de bombero

Este método se utiliza para levantar a un niño o adulto de poco peso, consciente o inconsciente o cuando el rescatador necesita mantener una mano libre. El balance y la coordinación de los movimientos son esenciales. Procedimiento Ubicarse frente al paciente Flexionar las rodillas Colocar la parte lateral de uno de sus pies (el que considere más seguro) contra los pies del paciente para evitar el desplazamiento de estos Permitir que su rodilla (la opuesta al paciente) se flexione temporalmente hacia el suelo, pues en un momento dado puede ser su soporte Sujetar con sus manos ambas muñecas del paciente Levantarse con un movimiento rápido y firme, que le permita traer al paciente hacia usted Cuando el paciente se encuentre a una altura aproximada a la de su cintura, montarlo sobre su hombro (el opuesto a la rodilla que permanecía flexionada) e introducir su brazo (del mismo lado) entre las piernas del paciente. Hacer que la región abdominopélvica quede sobre su hombro Simultáneamente rodear su cuello con la extremidad superior del paciente que le queda visible Proceder a levantarse junto con el paciente. Recordar utilizar los músculos de los hombros, cadera y muslos, nunca los de la espalda. Sujetar el brazo del paciente que usted visualiza.

237 Asistente en Primeros Auxilios


Benem茅rita Cruz Roja Costarricense Programas de Formaci贸n Profesional

9.14.2. Levantamiento de tipo fardo

Es un m茅todo que se recomienda para el traslado de pacientes inconscientes, que no son capaces de mantener el equilibrio o cuando no se cuenta con ayuda para realizar otra maniobra. Procedimiento Inmovilizar las manos del paciente Colocarse frente al paciente Levantar al paciente de las axilas Mantenerlo de pie frente a usted Introducir su cabeza entre los brazos del paciente Colocarse de espaldas al paciente Inclinarse levemente hacia adelante, permitir que el t贸rax y abdomen del paciente queden contra su espalda y que los pies permanezcan colgando Sujetar al paciente de sus antebrazos y proceder a trasladarlo

238 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

9.14.3. Levantamiento en brazos (método de cuna)

Puede utilizarse siempre que el rescatador esté solo y que necesite trasladar a niños o a adultos de poco peso.

Procedimiento Colocarse a un lado del paciente Apoyar una rodilla en el suelo; la otra, simplemente flexiionarla Sentar al paciente Introducir uno de sus brazos por la parte posterior de las rodillas del paciente Con el otro brazo darle soporte a la espalda Levantarse. Mantener la espalda recta y la cabeza erguida; así no dañará su espalda.

9.14.4. Levantamiento a caballito

Es un método muy práctico y que puede usarse en pacientes conscientes, ya que para seguridad de ambos, es necesario que la víctima sea capaz de sostenerse sobre la espalda del rescatador. Al aplicarlo, siempre trate de enganchar sus manos. Esto le da un mejor soporte para transportar al paciente.

239 Asistente en Primeros Auxilios


BenemĂŠrita Cruz Roja Costarricense Programas de FormaciĂłn Profesional

Procedimiento: Sentar al paciente Levantar al paciente de las axilas Mantenerlo de pie y frente a usted Sujetar las extremidades superiores del paciente y llevarlas sobre sus hombros

D ar un giro, de manera que su espalda quede contra el pecho del paciente; al mismo tiempo flexionar sus rodillas, con el fin de que el paciente quede apoyado sobre su espalda Mantenerse agachado mientras sujeta las piernas del paciente, a la altura de las rodillas Levantarse con la espalda recta y la cabeza erguida Una vez de pie, asegurar bien al paciente. Extenderle hacia delante las piernas lo mĂĄs que pueda, pasando sus brazos por las articulaciones de las rodillas, al mismo tiempo que le sujeta las manos 9.14.5. Muleta humana

Se utiliza para sostener a personas conscientes pero con necesidad de ayuda para poder caminar. No se debe aplicar en pacientes con lesiones en extremidades superiores.

240 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Procedimiento Situarse del lado de la lesión del paciente Colocar su brazo más cercano a él, alrededor de la cintura Pedir al paciente que con el brazo más cercano a usted, le rodee el cuello Con su otra mano, sostener la mano del paciente que cae por su hombro Decirle al paciente que cuando empiece a caminar, apoye primero la extremidad donde se encuentra la lesión

9.15. Técnicas para dos rescatadores 9.15.1. Levantamiento de bombero

Procedimiento APA 1 Ubicarse frente al paciente Flexionarle las rodillas Colocar la parte lateral de uno de sus pies contra la punta de los pies del paciente Con el pie que le queda libre, adoptar una posición de seguridad; colocarlo hacia atrás y con la rodilla extendida Sujetar ambas extremidades superiores del paciente, por las muñecas APA 2 Colocarse a un nivel superior al de la cabeza del paciente Introducir sus manos por la parte posterior del cuello y deslizarlas por la espalda para ayudar al APA 1 a darle una posición de semifowler APA 1 Proceder a levantar al paciente Cuando el paciente esté a una altura aproximada a la de su abdomen, agacharse y permitir que la rodilla del pie que tenía de soporte se flexione Con un movimiento rápido y simultáneo, tirar al paciente sobre su hombro del lado opuesto a la rodilla que flexionó

241 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

APA 2 Una vez colocado el paciente en posición de semifowler, sujetarlo por la cintura. Esperar el conteo de 3 por el APA 1 y ayudarlo a montarse el paciente en el hombro, tratando de que la cabeza y las extremidades superiores le queden sobre el otro hombro. APA 1 Con la cabeza erguida y la espalda recta, proceder a levantarse Introducir su brazo correspondiente al lado donde se colocó al paciente, entre las piernas de este Con su otro brazo sujetar el brazo que usted visualiza del paciente. 9.15.2. Levantamiento en brazos (método de silla con dos manos)

Es un método que se utiliza para transportar enfermos o lesionados que no pueden hacer uso de sus brazos. Sin embargo, debe estar consciente y ser capaz de mantener su cuerpo erguido.

Procedimiento Colocar al paciente en posición sentada. Agacharse de frente y a ambos lados del paciente Colocar cada uno el brazo más próximo a la cabeza del paciente, alrededor de la espalda de este, por debajo de los hombros y sujetarlo fuertemente por los costados Pedirle que rodee con sus brazos el cuello de ambos rescatadores Levantarle ligeramente las piernas y pasar los brazos por debajo de la parte media del muslo. Sujetarse las muñecas el uno al otro A la cuenta de 3, levantarse a un mismo tiempo. Utilizar los músculos de los hombros, caderas y

242 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

muslos, no los de la espalda Para empezar a caminar, adelantar el pie del lado externo 9.15.3. Levantamiento en brazos (método de silla con tres manos)

Procedimiento Colocar al paciente en posición sentada Agacharse a ambos lados del paciente, de manera que quede uno al frente del otro y ubicados un poco por detrás de este, de manera que la rodilla izquierda quede apoyada en el suelo El rescatador del lado lesionado debe extender, desde el suelo, el brazo que da hacia la cabeza del paciente, con el fin de formar un asiento y dejar

el

otro

libre

para

sujetar

luego

la

extremidad lesionada El rescatador del lado opuesto a la lesión, debe agarrarse la parte medial del antebrazo (el que da a la cabeza del paciente) con su otra mano y con la mano libre, sujetar la parte medial del antebrazo del otro rescatador Decirle al paciente que coloque los brazos alrededor de sus cuellos Pedirle levantar ligeramente los glúteos del suelo y sentarse sobre sus brazos A la cuenta de 3, levantarse a un mismo tiempo, mantener la cabeza erguida y la espalda recta Para empezar a caminar, adelantar el pie del lado externo 9.15.4. Levantamiento en brazos (método de silla con cuatro manos)

Procedimiento: Sentar al paciente

243 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Agacharse, uno frente al otro, en lados opuestos y un poco por detrás del paciente Apoyar la rodilla izquierda en el suelo Sujetarse cada uno la muñeca izquierda con la mano

derecha,

y

la

muñeca

derecha

del

compañero con la mano libre Pedirle al paciente que con cada uno de sus brazos les rodee el cuello Indicarle una vez apoyado en sus cuellos, que con un movimiento ligero se levante del suelo y se siente sobre sus brazos Levantarse a un mismo tiempo, con la cabeza erguida y la espalda recta Iniciar el paso con el pie que queda en la parte exterior

9.15.5. Levantamiento de extremidades

Cuando el espacio no permite el uso del asiento con manos, este es un método muy práctico y sumamente valioso para trasladar a un paciente a través de puertas y corredores o pasillos estrechos. Procedimiento APA 1 Colocar al paciente en posición supina Agacharse a una altura superior a la cabeza del paciente y en dirección céfalo caudal Flexionar una de sus rodillas y permitir que la otra se apoye en el suelo Introducir sus brazos por las axilas del paciente

244 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Levantar ligeramente del suelo la espalda del paciente Acercar su rodilla y muslo lo más que pueda Cruzar los brazos sobre el pecho Con ambas manos sujetar los antebrazos APA 2 Flexionar las rodillas al paciente Agacharse de espaldas y entre las piernas del paciente. Adoptar con sus pies la misma posición del APA 1 Rodear ambas rodillas con sus brazos por la parte lateral externa A la cuenta de 3, el APA 1 debe levantar simultáneamente con el APA 2. Iniciar el paso ambos con el mismo pie (preferiblemente el derecho) 9.15.6. Levantamiento haciendo uso de sillas

Es otro método práctico cuando hay que subir y bajar a un paciente consciente y sin lesiones graves, por la escalera o llevarlo por pasadizos. Sin embargo, antes se debe eliminar cualquier objeto que obstaculice el camino (ejemplo: alfombras sueltas). Procedimiento APA 1 Situarse a un lado del paciente Inmovilizar las manos del paciente y colocárselas sobre el abdomen Colocar una de sus manos a nivel posterior de la cadera (del lado opuesto a usted) y la otra en la parte posterior de los tobillos Elevar

las

extremidades

simultáneamente

con

inferiores un

ligero

movimiento de cadera

245 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

APA 2 Introducir el respaldar de la silla que utilizará para trasladar por debajo de los glúteos del paciente Ayudar al APA 1 a enderezar al paciente junto con la silla Una vez sentado, colocarse a un lado del paciente y de frente al APA 1 Sujetar la silla, con una mano la pata delantera y con la otra el respaldo Iniciar el traslado, dando el primer paso con el pie que queda en la parte delantera

Ejercicios de evaluación

1. Dentro de las recomendaciones sugeridas a la hora de transportar pacientes, mencione al menos cinco de ellas: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

2. Para cualquier método que se elija para transportar pacientes, se debe tomar en cuenta las siguientes condiciones:

246 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 10: Emergencias por calor y frío

Objetivo general

Reconocer las emergencias que puedan sufrir los pacientes, sea por causa del calor como son las quemaduras y las enfermedades ambientales, o bien las complicaciones por efecto del frío.

Objetivos específicos

Identificar las clases de quemaduras que puede sufrir un paciente Reconocer la quemadura según el grado de afectación de la piel del paciente Distinguir las clases de enfermedades ambientales Diferenciar las diferentes emergencias por causa del frío

247 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción

Las temperaturas extremas, ya sea que estén en contacto directo con el cuerpo humano o en el ambiente, pueden ser causantes de lesiones y enfermedades que requieren su actuación de urgencia.

Aprender a reconocer signos y síntomas de estas enfermedades y la guía de atención que debe aplicar, lo ayudará a elevar su nivel de conocimiento como Asistente en Primeros Auxilios y, por lo tanto, a ofrecer un mejor cuidado extrahospitalario.

Los temas que se desarrollarán en este módulo son los siguientes: Quemaduras Enfermedades ambientales Emergencias por frío

10.1. Quemaduras La quemadura es una lesión de los tejidos del cuerpo producida por calor, electricidad, sustancias químicas o gases, cuya extensión viene determinada por el grado de exposición de las células al agente y por la naturaleza de este. Las quemaduras graves pueden producir shock y, por ende, su atención es prioritaria.

Las quemaduras pueden descompensar al paciente con patologías crónicas como; hipertensión arterial, diabetes, enfermedades cardíacas, o pulmonares, así como otros problemas médicos, en pacientes infantes y seniles se consideran de extremo cuidado, por lo que la atención médica, en caso necesario, debe ser oportuna.

Usted debe conocer las fuentes que producen quemaduras y clasificarlas según el grado de profundidad de la piel que se ha quemado, ya que de ello dependerá el cuidado de atención. Con esta información la gravedad de la quemadura puede ser determinada como menor, moderada o mayor (crítica).

248 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.2. Clasificación de las quemaduras por fuente productora 10.2.1. Quemaduras térmicas

Por calor: la piel es sensible al calor, con exposiciones a partir de los 37º C, esta empieza a sufrir daños. A mayor temperatura el daño será mayor, y se presentará más rápidamente.

Por electricidad: las lesiones eléctricas son devastadoras. Incluso la víctima puede sufrir lesiones internas muy serias. Una corriente de mil voltios o más es considerada de alta tensión pero incluso los 110 voltios de la corriente casera pueden ser fatales, dependiendo de la intensidad que posea la fuente eléctrica. Las corrientes eléctricas de alta tensión que pasen a través del cuerpo pueden perturbar el ritmo normal del corazón, y causar paro cardiaco, paro respiratorio o ambos, quemaduras, daños renales y otras lesiones.

Cuando alguien recibe una descarga eléctrica, la corriente entra al cuerpo en el punto de contacto y viaja a lo largo del camino de menor resistencia, destruyendo o lesionado nervios, órganos y vasos sanguíneos y sale donde el cuerpo toca una superficie o está en contacto con una masa (un objeto de metal o suelo firme). A veces la víctima puede tener más de un sitio de salida. Por esto, una de las principales características que se da en las quemaduras producidas por corriente eléctrica es que el cuerpo presenta puntos de entrada o salida producidos por la descarga eléctrica.

“Toda persona que reciba una descarga eléctrica debe ser valorada por personal médico”.

En la mayoría de los casos, las lesiones externas son pequeñas, aunque los daños en los tejidos subyacentes pueden ser considerables. Asimismo es muy frecuente que el paciente presente complicaciones cardiorrespiratorias.

249 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas Evidencias fehacientes en la escena Pérdida de la consciencia Piel enrojecida, chamuscada, tumefacta o carbonizada, principalmente en los puntos de entrada y de salida Contractura muscular Fracturas múltiples principalmente en los huesos largos Signos de shock Paro cardiorrespiratorio

Es probable que una persona que

haya sufrido descargas eléctricas de alto voltaje,

asociadas a las quemaduras, tenga fracturas en varias partes del cuerpo como consecuencia de las contracturas musculares que este experimenta o por la caída, pero todo depende de la gravedad de la lesión.

10.2.2. Quemaduras químicas

Son lesiones tisulares producidas por la exposición a una sustancia ácida o alcalina. La gravedad de la quemadura viene determinada por la clase de ácido y por la duración y extensión de la exposición. Un producto químico continúa causando daño en contacto con el tejido hasta que sea neutralizado, o diluido con agua. El proceso de “quemar” puede continuar durante largos períodos

después del contacto inicial. Las quemaduras por

álcalis son más serias que las producidas por ácidos, porque penetran más profundamente y continúan activos por más tiempo.

250 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.3. Clasificación de acuerdo con la extensión de piel que afectan 10.3.1. Epidérmicas o de 1er grado

En esta quemadura, solamente se lesiona la capa más superficial de la piel; la epidermis. No hay pérdida de continuidad de la piel, por lo tanto no se ha roto la capacidad protectora antimicrobiana de esta. Las lesiones se presentan como un área eritematosa y dolorosa. Evolucionan hacia la curación espontánea en tres a cinco días y no producen secuelas. Este tipo de quemaduras se produce de forma característica por exposición prolongada al Sol, rayos ultravioletas o por exposición brevísima de una llama. Puede estar acompañada de algún tipo de deshidratación.

Quemaduras de primer grado  No producen secuelas histológicas permanentes.  Eritema.  Dolor.  Curación espontánea en 5 días.

10.3.2. Dérmicas o de 2do grado

 No hay secuelas.

Estas quemaduras abarcan toda la epidermis y la dermis. En ellas, se conservan elementos viables que sirven de base para la regeneración de la piel, por lo que es usual que también se denominen de espesor parcial.

Las quemaduras de 2do grado se subdividen Quemadura de espesor parcial superficial, (2° grado superficial) Quemadura de espesor parcial profundo, (2°grado profundo)

a) 2do grado superficial o de espesor parcial: superficial: este tipo de quemadura sólo afecta la epidermis y el nivel más superficial de la dermis. Estas quemaduras son comúnmente producidas por líquidos calientes o por exposición breve a flamas.

251 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Característicamente, se observan ampollas o flictenas.

El área de lesión se presenta con aspecto húmedo, color rosado y gran sensibilidad a los estímulos,

incluso

al

aire

ambiental.

Estas

lesiones curan espontáneamente en 14 a 21 días, siempre y cuando no se infecten o no

sufran

traumas posteriores. La piel conserva bastante

Quemaduras de segundo grado  Afecta la epidermis y la cama más superficial de la dermis.

bien su elasticidad normal.

 Las ampollas son el signo más Las

quemaduras

de

2do

grado

superficial

producen como secuela, despigmentación de la

influyente en el diagnóstico.  Doloroso al aire ambiental.

piel. Las quemaduras de 2do grado superficial, si evolucionan de forma natural, no dejarán cicatrización hipertrófica.

b) 2do grado profundo o de espesor parcial profundo: las quemaduras profundas de 2do grado abarcan las capas profundas de la dermis. Estas, comúnmente se asocian a inmersión en líquido caliente o contacto con llamas.

De manera característica son de color rojo

Quemaduras de segundo grado

brillante o amarillo blancuzco, de superficie

profundo

ligeramente húmeda, puede haber o no flictenas,

 Afecta la epidermis y las capas

y el dolor podría estar aumentado o disminuido

más profundas de la dermis

dependiendo de la masa nerviosa sensitiva quemada.

Estas

lesiones

curan

de

forma

 Relativamente dolorosa depende de la masa de

espontánea pero muy lentamente, hasta meses, y

terminaciones nerviosas

pueden rebasar el tiempo aceptable de tres

sensitivas cutáneas quemadas.

semanas

252 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Además de la cicatrización hipertrófica, estas quemaduras son capaces de producir contracturas articulares,

y pueden llevar a grados variables de disfunciones

musculoesqueléticas. c) Quemaduras de 3er grado o de espesor total: estas son fáciles de reconocer

Comúnmente son producidas por exposición prolongada a líquidos muy calientes, llamas, electricidad y a casi todos los agentes químicos fuertes. Su aspecto es blanco o cetrino, carbonizado. No hay dolor, debido a la necrosis de todas las terminaciones sensitivas del área. Si se valoran tempranamente (en las primeras horas, puede haber menor afectación). Las quemaduras de tercer grado ocupan todo el espesor de la piel y hasta más profundamente, y llegan a quemarse la grasa, músculos, tendones o hasta el hueso.

Este tipo de quemadura no regenera y se comporta como un tejido muerto en su totalidad, cuya remoción completa es obligatoria mediante cirugía. Las mayores secuelas postquemaduras de tercer grado incluyen: cosméticas funcionales, amputaciones y pérdidas de órganos y se puede percibir olor a “carne quemada”. La piel pierde su elasticidad. Quemaduras de tercer grado 

Las quemaduras de tercer grado ocupan todo el espesor de

Indolora,

la piel y hasta más profundamente, y llegan a quemarse la

blanquecida o

grasa, músculos, tendones o hasta el hueso.

marrón oscura.  

Afecta la totalidad de la piel.

d) Las quemaduras de 4to grado: se refieren a

Puede requerir de

situaciones donde el daño se extiende a estructuras

amputaciones.

profundas como músculos, tendones y hueso, etc.

253 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Existe una clasificación adicional que les presentamos en el siguiente cuadro: Clasificación de profundidad según Benaim Segundo grado superficial o espesor parcial Tipo A Segundo grado de espesor profundo Tipo AB Tercer grado espesor total Tipo B

Dolor intenso, eritema

Hipoalgesia, superficie algo pálida Indolora, blanquecina, marrón, correosa al tacto

Realizar el diagnóstico preciso de la profundidad de una quemadura, es un ejercicio clínico basado en la experiencia del examinador. Aun así, muchas quemaduras, inicialmente se presentarán con un aspecto tan dudoso, que tomarían varios días en definirse. En estos casos, se denominan quemaduras de espesor indefinido o indeterminado, sobre todo, aquellas de segundo grado profundo que fácilmente son confundidas con quemaduras de 3er grado. Existen diferentes métodos y equipos modernos, diseñados para lograr el diagnóstico a tiempo y con precisión

sobre la

profundidad de las quemaduras. Regla de nueve para adulto y niño Adulto

Niño

Cabeza

9%

18%

Extremidad superior

9% c/u

9% c/u

Tronco anterior

18%

18%

Tronco posterior

18%

18%

Genitales

1%

Incluirlo en extremidad inferior

Extremidad inferior

18% c/u

14% c/u

Total

100%

100%

254 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Cuidado básico

Se recomienda una evaluación rápida pero completa de la quemadura, la cual será provisional, para efectos de los primeros auxilios básicos en la escena, hasta que un médico la realice exhaustivamente cuando el paciente sea atendido.

La extensión de una quemadura se expresa como un porcentaje de la superficie total del cuerpo, basada en la regla de nueve. Se debe prestar especial atención cuando las regiones afectadas comprendan: cara, garganta, manos, pies y zonas genitales, por cuanto afectan directamente funciones vitales o sean muy dolorosas y perjudiquen aún más la condición del paciente por el compromiso a que esté expuesto.

Para dar cuidado básico a quemaduras es importante poder identificar la fuente productora, ya que dependiendo de estas, deben tratarse de diferente forma y según la región donde se hayan producido.

Guía de atención, valoración por profundidad: Realizar A.B.C.D.E. Identificar el grado de la quemadura y la parte del cuerpo afectada 255 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

En quemaduras químicas irrigar la zona afectada por 20 minutos, con agua a temperatura ambiente Cubrir con apósito estéril y seco todas las quemaduras de tercer grado. No colocar hielo Brindar soporte emocional Mantener la vía aérea permeable Evitar la hipotermia Monitorear signos vitales Consultar por la ayuda Trasladar al paciente a un centro hospitalario “En quemadura mayor al 20 % de superficie corporal total quemada (S.C.T.Q.), no administrar nada vía oral. En toda quemadura que sobrepase el 9% de S.C.T.Q., aplicar apósitos estériles secos”.

Guía de atención, valoración por superficie: Realizar A.B.C.D.E Estar preparado para reanimación cardiopulmonar Mantener la vía aérea permeable Administrar oxígeno según signos vitales y examen físico Buscar puntos de entrada y salida de la descarga eléctrica Identificar el grado de las quemaduras Calcular el porcentaje de S.C.T.Q Aplicar apósitos estériles a todas las quemaduras Determinar cualquier tipo de lesiones y brindar la atención adecuada. Cubrir al paciente con una sábana estéril,para prevenir la hipotermia Colocar al paciente en posición antishock Trasladar al paciente a un centro hospitalario Monitorear signos vitales Pida ayuda a una unidad de soporte avanzado en quemaduras severas

256 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.4. Vendajes Antes del traslado, se deben vendar las heridas. El objetivo del vendaje es prevenir la contaminación y el flujo de aire sobre ellas. Los vendajes estériles secos en forma de una sábana o toalla estéril resultan suficientes antes de trasladar al paciente. Posteriormente se colocan varias capas de mantas sobre la cubierta estéril de la quemadura. No se deberán aplicar antibióticos tópicos hasta que el paciente no sea valorado en el centro para quemados. Resulta esencial controlar el entorno. Los quemados son incapaces de conservar el calor corporal y resultan extremadamente sensibles a la hipotermia. Deben realizar todos los esfuerzos posibles para conservar la temperatura corporal

Si no se prevé un traslado inmediato, el remojar la quemadura con agua fría o soluciones puede producir hipotermia debido a que estos pacientes han perdido su barrera natural reguladora de temperatura, por lo cual se debe procurar en la medida de lo posible mantenerlo seco. Además el irrigar la lesión con agua fría o sueros, puede provocar vasoconstricción de la microvasculatura

en la lesión y producir extensión de la

quemadura. La única indicación para realizar irrigación es en la quemadura química.

No aplicar hielo en forma directa, puesto que se puede agravar la lesión. Es mejor que cubra la quemadura con sábanas limpias y secas. Prevenir de la hipotermia es un aspecto muy importante que se debe tomar en cuenta durante el abordaje.

Abordaje prehospitalario del paciente quemado Quemadura

Detenga el agente lesivo o extraiga a la víctima

Valore la vía aérea y solicite soporte avanzado

No realice irrigación de la quemadura ni coloque apósitos mojados

Cubra la herida con sábanas estériles

Transporte al paciente al centro médico apropiado

257 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.5. Lesiones que exigen asistencia en la unidad de quemados Los pacientes con quemaduras graves deberían recibir asistencia en centros con experiencia y recursos especiales. El transporte inicial o un traslado precoz a una unidad de quemados debería reducir la mortalidad y las complicaciones. Una unidad de quemados que puede tratar a niños, adultos o ambos. El Committee on Trauma del American College of Surgeons recomienda trasladar a este tipo de unidades de quemados a los enfermos que cumplan los siguientes criterios:

Lesiones por inhalación Quemaduras de espesor parcial en más de 10% de la superficie corporal total (SCT) Quemaduras de espesor completo (tercer grado) en cualquier grupo de edad Quemaduras con afectación de la cara, las manos, los pies, los genitales, el periné o las articulaciones grandes Quemaduras eléctricas, incluidas las lesiones por rayos Quemaduras químicas Cualquier quemadura en pacientes con trastornos médicos previos que pudieran complicar el tratamiento, prolongar la recuperación o aumentar la mortalidad Cualquier enfermo quemado con un traumatismo simultáneo (p. ej., fracturas) en el que las quemaduras supongan el máximo riesgo de morbimortalidad. Si el traumatismo supone un riego inmediato mayor, el paciente se podría llevar inicialmente a un centro traumatológico para estabilizarlo y luego trasladarlo a la unidad de quemados. Niños quemados en hospitales sin personal cualificado ni equipo para cuidar niños. Lesiones por quemadura en pacientes que necesitan intervenciones sociales, emocionales o rehabilitación a largo plazo especiales.

258 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Mencione la clasificación de una quemadura, tomando en cuenta solamente su extensión.

2. Explique con un ejemplo, la quemadura considera de 2° grado superficial o de espesor parcial. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

3. ¿Qué características podríamos encontrar en una quemadura de 3° grado? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

4. Existen diferentes métodos y equipos modernos, diseñados para lograr el diagnóstico a tiempo y con precisión la profundidad y extensión de las quemaduras. Uno de ellos es utilizando la “REGLA DEL NUEVE”. Según esta regla, qué porcentaje les correspondería a las siguientes regiones anatómicas en un adulto: Cabeza:___________________________________________________________ Extremidad superior derecha:__________________________________________ Ambas extremidades inferiores:________________________________________

259 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.6. Enfermedades ambientales Se sabe que las emergencias producidas por la exposición a altas temperaturas se clasifican en tres categorías: insolación, agotamiento por calor, espasmos por calor, de acuerdo con las condiciones ambientales y la forma en que se ha expuesto a ellas el paciente. De igual forma, se deben reconocer los signos y síntomas que se presentan en cada una de esas enfermedades, aun más cuando es un Asistente en Primeros Auxilios el que las debe tratar. 10.6.1. Insolación

También recibe el nombre de golpe de calor. Ocurre cuando una persona se expone a calor excesivo y no suda en forma adecuada (como respuesta al aumento de temperatura que se produce a su alrededor) o por exposición a una fuente de calor por mucho tiempo.

Signos y síntomas Piel roja, caliente y seca Pulso lleno y rápido Respiración profunda y luego superficial Pupilas contraídas Apariencia de debilidad y desmayo Algunas veces se presenta espasmo muscular La mayoría de las veces se produce pérdida de la conciencia Hipotensión Se pueden presentar ampollas en la parte expuesta Guía de atención Retirar al paciente del sol o fuente de calor Realizar A.B.C.D. E Bajar la temperatura por medios físicos, con compresas en tórax y abdomen, envolviendo en sábanas húmedas con agua a temperatura ambiente Suministrar agua a temperatura ambiente en paciente consciente 260 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Brindar soporte emocional Monitorear los signos vitales Oxígeno en altas concentraciones No romper las fístulas o flictenas Trasladar al paciente a un centro hospitalario 10.6.2. Agotamiento por calor

Se presenta en individuos que trabajan o que hacen ejercicios en lugares expuestos al calor. Esta patología constituye una forma ligera de shock producido por la acumulación de sangre en vasos que se encuentran en la piel por redistribución sanguínea. Signos y síntomas Pulso débil Respiración rápida y superficial Piel fría, húmeda y pegajosa Sudoración abundante Pérdida de la conciencia Pupilas dilatadas Se producen espasmos musculares en abdomen y extremidades Se presenta hipotensión

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E Colocarlo en un lugar fresco Procurar que el paciente permanezca en reposo Brindar soporte emocional Vigilar la temperatura Suministrar suero oral al paciente consciente Trasladarlo a un centro hospitalario

261 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.6.3. Calambres (espasmos) por calor

Son provocados por el calor, y consisten en contracciones musculares involuntarias, sumamente dolorosas en los músculos de las piernas, por lo general afectan a personas que trabajan o hacen ejercicio en lugares expuestos al calor y que, por eso mismo, transpiran abundantemente. Cuando una persona transpira en forma abundante, pierde al mismo tiempo sales minerales y agua. Por lo tanto, los calambres provocados por el calor pueden evitarse si los atletas o los trabajadores de áreas industriales cálidas, beben agua con sal y azúcar, ya que de no ser así, se presenta un desequilibrio de electrolitos en los tejidos musculares. Signos y síntomas Pueden presentarse espasmos musculares en extremidades y abdomen Respiración variable Pulso variable Debilidad Desmayo Piel húmeda y caliente Sudoración abundante Presenta pupilas dilatadas Se producen mareos

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E Colocar al paciente en un lugar fresco en posición semifowler Brindar soporte emocional Suministrar suero oral en paciente consciente Colocar toallas tibias en la región afectada o músculos con espasmo Trasladar al paciente a un centro hospitalario

262 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Las enfermedades ambientales se pueden presentar de tres maneras, mencione el nombre de cada una de ellas: _____________________________ _____________________________ _____________________________

2. ¿Cuál es la guía de atención por seguir para un paciente que sufra de insolación? Puntualice al menos cuatro aspectos. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

3. Explique con un ejemplo en qué consisten los calambres por calor: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

263 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

10.7. Emergencias por frio Aunque por el clima característico de nuestro país no es muy frecuente que se presenten emergencias por exposición a bajas temperaturas, estamos conscientes del gran beneficio que tiene para el Asistente en Primeros Auxilios hacer mención de lo que implican dichas situaciones.

Nuestro cuerpo es capaz de regular eficazmente a través de los vasos capilares y las glándulas sudoríparas, temperaturas entre los treinta y seis y treinta y siete grados centígrados (36° y 37°C), siempre y cuando el cerebro cumpla su función como termostato, para conseguir un equilibrio entre el calor adquirido por el cuerpo y el calor que este pierde en el medio ambiente.

Las emergencias por frío generalmente pueden llevar a hipotermia y congelación. Revisaremos cómo se manifiesta cada una de estas situaciones.

10.7.1. Hipotermia

Es un estado que se produce cuando la temperatura corporal desciende por debajo de los treinta y cinco grados centígrados (35°C), producto de la exposición a un medio frío y húmedo. La hipotermia también puede obedecer a una enfermedad. Signos y síntomas Piel pálida y fría Temblor

muscular

incontrolable

(aunque

con

temperaturas

corporales

extremadamente bajas el temblor puede cesar) Somnolencia Habla lenta y balbuceante Disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria Desorientación Pérdida de la conciencia Paciente se queja de mucho frío 264 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Visión borrosa Debilidad y pérdida de coordinación Confusión

Guía de atención Retirar al paciente del ambiente o de la fuente de frío Realizar A.B.C.D. E Mantener la vía aérea permeable Administrar oxígeno Si la ropa del paciente esta mojada, retirarla Mantener al paciente seco. Cubrirle el cuerpo, la cabeza y el cuello pero no el rostro Estar preparado para RCP No hacer movimientos bruscos al paciente Colocar al paciente decúbito lateral (posición de coma) Monitorear los signos vitales Si el paciente está consciente, darle a tomar bebidas calientes Trasladarlo a un centro hospitalario

10.7.2. Congelación Se da como resultado de la exposición a un frío intenso o prolongado, el cual provoca disminución del riego sanguíneo debido a la constricción de los vasos sanguíneos. Las zonas corporales que con mayor frecuencia se ven afectadas son: orejas, nariz, boca y partes distales de las extremidades, tanto inferiores como superiores.

La congelación se puede presentar superficialmente (cuando afecta solamente la piel) o profundamente (cuando implica piel y tejidos subyacentes).

Signos y síntomas Pérdida de sensibilidad y movimiento en la parte afectada La región se nota rígida, dura y helada

265 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La piel puede presentar un color blancuzco o grisáceo, según el grado de congelación (quemadura) El paciente se queja de picazón y dolor en la zona afectada, seguidos de un entumecimiento gradual

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Pedir ayuda si así lo requiere Retirar al paciente del ambiente o de la fuente de frío Descubrir la zona lesionada Retirar cualquier objeto que comprima la zona afectada Mantener la vía aérea permeable Si la ropa del paciente esta mojada, retirarla Cubrir al paciente con material grueso y caliente para recuperar o mantener la temperatura corporal Si encuentra ampollas en la zona de la lesión, no las rompa ni aplique ungüentos Proteger las zonas vulnerables con apósitos suaves y estériles Si el paciente está consciente, darle a tomar bebidas calientes Monitorear los signos vitales Trasladar a un centro hospitalario. Durante el trayecto mantener caliente la parte afectada. “No frotar, ni aplicar masajes en las partes afectadas, ya que puede romper la piel y provocar que los tejidos subyacentes queden expuestos a todo tipo de contaminantes y no intentar calentar con fuentes de calor”.

266 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Después del material estudiado, explique con un ejemplo la diferencia entre hipotermia y congelación: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ______________________________________________________

2. Cite al menos tres signos que podría presentar un paciente con hipotermia: _____________________________ _____________________________ _____________________________

3. De acuerdo con el material estudiado, nombre tres síntomas que podría presentar un paciente que sufra de congelamiento: _____________________________ _____________________________ _____________________________

267 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 11: Traumas ocasionados por animales

Objetivo general

Identificar los signos y síntomas que pueda presentar los pacientes víctimas de picaduras de insecto o mordeduras de animales, que permita brindarles una atención prehostalaria adecuada a su padecimiento, para evitar de esta manera consecuencias más graves. Reconocer los diferentes tipos de accidentes ofídicos que pueden darse en Costa Rica,

y que se pueda mediante los signos y síntomas que los pacientes

presenten, darles oportunamente los cuidados prehospitalarios que necesitan.

Objetivo específicos Identificar los signos y síntomas de los pacientes con picaduras de insectos Aplicar los cuidados necesarios a víctimas de picaduras de insectos Reconocer los signos y síntomas en pacientes con mordeduras de animales Realizar adecuadamente la atención a pacientes con mordeduras de animales Reconocer las diferentes familias o especies de serpientes de nuestro país Identificar los signos de las diferentes mordeduras de serpiente de acuerdo con la famililla a la que pertenecen

268 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Introducción

Dentro de los

integrantes del reino animal, existen

especies que pueden ocasionar

lesiones a los seres humanos, dentro de lo que en este apartado se considerará:

Picaduras de insectos Mordeduras de animales Accidente ofídico o mordedura de serpiente 11.1. Picaduras de insectos Todos los animales en la naturaleza, están condicionados a diferentes estímulos en busca de alimento, reproducción, supervivencia y a no ser depredados por otros, y han creado estrategias como el mimetismo con la naturaleza a su alrededor. Es allí, donde, por el desconocimiento de su hábitat, las personas sufren accidentes al tomarse de un árbol o introducir las manos debajo de una piedra.

Las picaduras ocasionadas, generalmente son pequeñas heridas punzantes producidas principalmente por insectos, artrópodos y animales marinos a través de las cuales inyectan sustancias tóxicas que actúan localmente y en forma sistemática (en todo el cuerpo) de acuerdo con la clase de agente causante, la cantidad de tóxico y la respuesta orgánica.

Las picaduras se consideran como lesiones que inicialmente afectan el tejido blando pero que, según la evolución y la respuesta orgánica de cada individuo, pueden comprometer todos los sistemas, e incluso causar la muerte si la atención no es rápida y adecuada, especialmente en personas que sufren reacciones alérgicas graves. Por ello, no se conforme con aprender únicamente cómo tratar mordidas o heridas; para el trato de picaduras, existen técnicas que pueden minimizar en la víctima riesgos que tal vez las otras lesiones no originan.

Los insectos más comunes a los que la población costarricense está expuesta son: Avispas

269 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Alacranes Arañas Abejas Hormigas y Otros

Cada uno de estos insectos tiene ciertas características que le permiten agredir de diferente forma y en diversas zonas a la víctima, y que producen generalmente en esta, efectos muy variados.

Las picaduras de abejas, avispas y hormigas ocasionalmente pueden causar la muerte, debido a la reacción alérgica aguda producida por el veneno que inoculan y que va en relación con la cantidad de las picaduras y de la reacción del paciente a estas.

Insecto

Signos y síntomas

Pican repetidas veces. Cada vez que pican coservan el aguijón

Dolor y escosor local Prurito Enrojecimiento local de la piel. Edema en la zona de la picadura.

Problemas respiratorios. Shock anafiláctico. Urticaria

Poseen el aguijón en el extremo de su cola. Tienden a picar en zonas como la extremidades. Los hay de varios tipos. La mayoría de las lesiones son ocasionadas en forma accidental al pisar o entrar en contacto con él

Dolor en casi toda la extremidad donde se produjo la picadura. Edema. Decoloración de la piel . Ardor en la zona lesionada. Mareo. Náuseas, Vómito. Cefaleas. Sialorrea. Contractura muscular. Hipertensión

Alteraciones en el sistema nervioso. Edema pulmonar. Estado de coma. Shock anafiláctico. Convulsiones . Paro respiratorio. Insuficiencia cardiaca congestiva.

Avispa

Alacrán

Posibles complicaciones

Características

270 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Raras veces se sienten. Los vellos urticantes producen efectos tardíos en el paciente . Inyectan veneno a traves de sus quelíceros

Dolor en el miembro que sufrió la lesión. Calambres musculares en extremidades que luego se extienden a la espalda y posteriormente al pecho y abdomen. Dificultad para respirar. Disfalia . Náuseas, Vómito Diaforesis Midriasis Edema facial Escalofrío. Aumento de la temperatura corporal

Ateraciones en el sistema nervioso. Paro respiratorio. Shock anafilactico.

Pican una sola vez. Cada vez que pican pierden su aguijón y dejan su saco venenoso adherido a la piel del paciente

Enrojecimiento local. Dolor. Inflamación.

Urticaria. Problemas respiratorios. Shock anafiláctico.

Arañas (Tarántula viuda negra)

Abeja

Guía de atención Iniciar A.B.C.D. E Brindar soporte emocional Obtener información o buscar alerta médica por alergia Mantener en reposo al paciente Tratar de identificar o que le indiquen que tipo de insecto fue el causante de la lesión Mantener la vía aérea permeable Descubrir la zona lesionada Revisar la herida por si el aguijón se encuentra insertado. En caso de que estuviese insertado, no intentar retirarlo con los dedos ni con algún tipo de 271 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

instrumento que pueda comprimir el saco de veneno que este contiene. Por el contrario, tomar la hoja de una cuchilla o navaja y raspar ligeramente la piel Una vez retirado el aguijón, tratar en lo posible de lavar la herida En caso que hubiese sangrado, tratarlo adecuadamente Vigilar la respiración Si la respiración se ve afectada, administrar oxígeno Monitorear los signos vitales Si tuvo que aplicar apósito y vendaje, vigilarlo constantemente, pues el edema y la inflamación pueden aparecer de un momento a otro y pueden comprometer la circulación sanguínea Prevenir el shock Si el volumen de la zona afectada aumenta en gran proporción, aplique (si le es posible) compresas de hielo o de agua fría Trasladar al paciente a un centro hospitalario

11.2. Mordeduras de animales En el reino animal existe una gran variedad de seres que suelen atacar mordiendo, muchas veces como medio de defensa, otras como agresión voluntaria; pero sea cual fuere la razón del ataque, este produce lesiones mayores o menores a la víctima.

Dentro de las características de las mordeduras de animales, se encuentran laceraciones o punciones en la piel, con la consecuente posibilidad de infección, debido a la gran cantidad de gérmenes que se alojan en su boca. Estas lesiones no solo originan infecciones, sino que, dependiendo de su profundidad pueden llevar hasta el tétanos, o la rabia.

La rabia es una enfermedad de posibles consecuencias fatales; es transmitida por la saliva de animales infectados. Algunas señales que pueden indicar la presencia de rabia en el animal son la agresividad y el babeo que este presente.

272 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas Una o varias heridas punzantes que siguen la configuración de los dientes Algunas veces laceraciones múltiples La severidad del sangrado dependerá del tipo de lesión Dolor intenso en la zona de la lesión Guía de atención Asegurar la escena Realizar A.B.C.D.E. Colocar al paciente en un lugar seguro Brindar soporte emocional Lavar bien la herida con agua y jabón durante 5 minutos (preferiblemente cuando el paciente no acepte ser trasladado a un centro médico Cuando el paciente se niegue al traslado, siempre debe asegurarse de que sea firmada la boleta de exoneración) Controlar los sangrados presentes Aplicar apósito y vendaje Monitorear los signos vitales Recolectar información de lo sucedido Trasladar al paciente a un centro médico

11.3. Mordedura de serpientes Serpientes de Costa Rica

Costa Rica posee una abundante y amplia distribución geográfica, en la cual se encuentra un número considerable de serpientes venenosas, causantes de una gran cantidad de accidentes, sobre todo en las zonas rurales de nuestro país.

El accidente ofídico debería constituir un importante problema de salud; sin embargo no hay información precisa sobre los lugares y épocas del año en que ocurren los accidentes; el Instituto Clodomiro Picado, de la Universidad de Costa Rica, ha colectado 273 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

información que

advierte que en nuestro país ocurren entre 500 y 800 casos de

mordeduras de serpiente por año, de los cuales entre 6 y 8 fallecen. Las muertes ocurren en personas que demoran mucho tiempo en buscar ayuda médica, ya sea por desconocimiento o por utilizar remedios caseros ineficaces. Del total de accidentados, unos 50 de ellos sufren algún tipo de secuela física.

Cualquier persona puede sufrir una mordedura; sin embargo, la población rural es la mayormente afectada, debido a sus labores en el campo. Las serpientes muerden como reacción de defensa cuando entra en contacto con los seres humanos de forma accidental.

En la exuberante biodiversidad de Costa Rica, este grupo de reptiles está representado por 137 especies, de las cuales 22 son venenosas. De estas 22 serpientes venenosas, existen algunos venenos altamente tóxicos, por su tipo de dentición, pequeño tamaño y timidez. Ejemplo de ello: la serpiente marina y las corales, que en nuestro país son 5 especies.

Estas serpientes venenosas se dividen en tres familias: Hydrophiidae, Elapidae y Viperidae. Seguidamente les presentamos una descripción de cada una. 11.3.1. Familia Hydrophiidae

Las serpientes de esta familia son conocidas como serpiente de mar, en América existe sólo una especie, Pelamis Platurus, la cual habita únicamente en el Océano Pacífico.

Se la encuentra entre 1 y 3 kilómetros de la costa. Hasta hoy día se conocen 2 casos de accidente por esta especie en nuestro país, pero no se sabe si hubo envenenamiento.

La

escasa

incidencia

de

estos

274 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

accidentes se debe al hecho de que esta serpiente rehúye el contacto con el ser humano. Características: Colmillos fijos y pequeños Veneno de tipo neurotóxico Coloración negra en el dorso, amarilla a los lados y gris en el vientre Cola aplanada en su final Tamaño alcanza entre 90cm a un metro de largo No existe aún suero antiofídico, pero sí tratamiento médico No es una especie que ataque Produce poca cantidad de veneno Vive especialmente en bahías y golfos

11.3.2. Familia Elapidae

En el continente americano se les conoce como corales, existen 14 especies en Centroamérica, de estas, 4 especies pertenecen a nuestro país y se dividen en 2 grupos: Corales de 3 anillos (3 especies) Se conocen como: coral macho o coralillo. Su distribución es por todo el país. Son las más abundantes y causan el mayor número de accidentes por coral. Son confundidas fácilmente por corales falsas cuya coloración es así: (rojo–negro - blanco o amarillo– negro-rojo) con anillos completos o incompletos, mientras que en las venenosas, sus colores de ordenan de la siguiente manera (rojo–amarillo–negro–amarillo), algunas especies cambian el anillo amarillo por blanco.

Características Colmillos fijos y muy pequeños Cabeza pequeña y ovalada Veneno neurotóxico Anillos completos Coloración (rojo- amarillo o blanco- negro, amarillo o blanco) Tratamiento con suero anticoral

275 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Oscilan entre 90cm y 1,10 m de largo Son ovíparas Es activa durante el día y la noche

Corales de 2 anillos (1 especie): Se les conoce como: coral gargantilla, se distribuye en el Atlántico y el Pacífico Norte, hasta unos 1.200 m, son muy escasas. También son fácilmente confundidas con las no venenosas. Su diferencia está en sus colores: (anillos incompletos rojos o blancos y negros). Características Colmillos fijos y muy pequeños Cabeza pequeña Anillos completos Veneno neurotóxico Coloración (rojo y negro un tipo o blanco y negro otro tipo) Tratamiento con suero anticoral Tamaño 1,20 m

11.3.3. Familia Viperidae

Esta familia incluye 13 especies denominadas tobobas que se distribuyen en diferentes zonas, y abarcan todo el país, y además se encuentran de varios tamaños, desde 15 cm hasta 3 m de longitud. A las especies venenosas pertenecientes a este grupo se las conoce bajo las siguientes denominaciones:

a. Terciopelo (barba amarilla) b. Matabuey (cascabel muda). Es la única especie ovípara c. Cascabel (chil, chil) d. Mocasín (castellana o cantil) e. Tamagá f.

Toboba chinga

276 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

g. Chinilla h. Toboba de altura i.

Mano de piedra (2 especies)

j.

Lora

k. Toboba de árbol l.

Oropel (bocaracá o toboba de pestañas)

Al igual que las otras especies, este grupo también posee tobobas falsas, su diferencia radica en que presentan solamente 2 fosetas nasales. Características Cabeza triangular Pupila vertical (ojo de gato) 4 fosetas o agujeros (2 nasales, 2 loreales) Colmillos

tubulares,

móviles

recubiertos

grandes por

y una

membrana delgada Veneno glandular que proviene al presionar el músculo temporal Algunas de ellas pueden parir hasta 90 crías en un solo parto (ejemplo terciopelo)

277 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

11.4. Fisiopatología Los venenos de las serpientes están constituidos por una serie de péptidos y proteínas tóxicas. Estas toxinas pueden provocar severos daños a tejidos y órganos, e inclusive ocasionar la muerte.

Veneno de la familia Elapidae (coral)

Uno de los primeros signos que produce este veneno es la ptosis palpebral. Aunque lo principal es la parálisis en los músculos de la respiración, efecto que puede causar la muerte.

Es importante recalcar que estos venenos no originan efectos locales importantes. En la mayoría de los casos los signos y síntomas se desencadenan al cabo de varias horas (3 a 4 aproximadamente).

Signos y síntomas Dolor local Dificultad de deglución Disnea Salivación Diplopía Parálisis respiratoria Parestesias locales Ptosis palpebral Disartria Oftalmoplegia Fasciculaciones Veneno de la familia Hydrophiidae (serpiente de mar) Los estudios farmacológicos sugieren que estos envenenamientos son similares a los producidos por la coral. 278 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Veneno de la familia Viperidae (tobobas) Estos venenos son muy complejos con presencia de diversas toxinas y enzimas que afectan múltiples procesos fisiológicos, originan efectos locales inmediatos y en casos moderados y severos originan efectos sistémicos diversos. La severidad depende de:

Cantidad de veneno inoculado (terciopelo, mayor cantidad). Sitio anatómico (cabeza y tronco). Peso y talla (niños mayor peligro).

Los efectos locales afloran en cuestión de minutos (15 a 20 aproximadamente) y se caracterizan por: dolor, edema, hemorragia y necrosis de tejido.

Debe destacarse que cada envenenamiento tiene características particulares y tiene que ser evaluado individualmente; también es importante clasificar los accidentes en leves, moderados y severos.

Leves: Edema, dolor y sangrado local Moderado: Edema, dolor y sangrado, más algunas alteraciones sistémicas. Ejemplo: coagulopatías e hipotensión Severo: Cuadro local importante, coagulopatías, sangrado profuso, choque cardiovascular y alteración renal Signos y síntomas Dolor severo Náuseas Vómitos Hipotensión Sudoración Fiebre Edema Oliguria

279 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Sangrado local Equimosis Sangrado sistémico Necrosis

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Inmovilizar la extremidad vigilando los vendajes antes, durante y después de aplicarlos Trasladar a un centro hospitalario de inmediato para que se le aplique suero antiofídico Hay algunas prácticas que se han realizado en casos de mordeduras de serpientes que no son recomendables; a continuación se le puntualizan: 

No hacer torniquete,

porque el tejido está siendo afectado por

hemorragias, necrosis y edemas, y esta técnica complica aún más la irrigación a zonas distales, aumentando la isquemia y la lesión tisular 

No hacer incisiones, ya que aumenta el riesgo de infección y favorece el sangrado

No hacer succión con la boca, pues esto aumenta la infección

No aplicar hielo, ya que esto causa más isquemia y necrosis

280 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. De los múltiples pasos por seguir para atender a un paciente que ha sido mordido por un animal, exprese al menos de cuidados pertenecientes al tratamiento.

2. De la cantidad de pasos por efectuar en la atención de un paciente mordido por serpiente venenosa, puntualice tres que usted no debe hacer, porque se lograría un efecto dañino en el paciente:

3. ¿Con cuántas especies de serpientes cuenta Costa Rica, y cuántas de ellas son de tipo venenoso?

4. Mencione al menos cuatro características que poseen las serpientes de la familia Hydrophiidae

5. Dentro de las características que contienen las serpientes de la familia Viperidae (tobobas): escriba cuatro de ellas.

6. Dos de los efectos principales que causa el veneno de la familia Elapidae (coral) aparece en la opción:

( ) Diplopía y salivación ( ) Dolor local y fasciculaciones ( ) Ptosis palpebral y parálisis respiratoria ( ) Disnea y dificultad de deglución

7. ¿De qué depende la severidad de un envenenamiento por mordedura de serpiente?

281 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 12: Emergencias médicas Objetivo general

Reconocer los diferentes tipos de emergencias médicas que como cruzrojista tendrá que atender de acuerdo con las solicitudes que hagan los usuarios de las comunidades del país.

Objetivos específicos

Identificar los tipos de emergencias médicas Determinar signos de las emergencias médicas Reconocer los síntomas de las emergencias médicas Aplicar las guías de atención para los pacientes con emergencias médicas

282 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Emergencias médicas

Ahora que conoce las situaciones de trauma que el Asistente Primeros Auxilios está llamado a resolver, incursionará propiamente en las emergencias médicas.

Tomando en cuenta estas y otras consideraciones, presentaremos en este apartado algunas de las drogas más comunes, los efectos que originan y el cuidado que en su nivel de entrenamiento usted debe ofrecer.

En la mayoría de las ocasiones en que se acude a brindar atención extrahospitalaria, necesita de capacidad y destreza para poder determinar lo que está poniendo en peligro la vida del paciente, ya que algunos de estos casos presentan una sintomatología semejante.

Los casos que le presentamos a continuación son los que con más frecuencia se enfrentará:

Hipertensión arterial Enfermedades cardiopulmonares Accidente vascular cerebral Crisis convulsivas Síncope y coma Shock Emergencias diabéticas Dolor abdominal Cuadros febriles Diarrea y deshidratación Intoxicaciones

283 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.1. Hipertensión arterial Hipertensión arterial se define como una enfermedad crónica caracterizada por el aumento progresivo en la presión sanguínea arterial, por el resultado del aumento de la resistencia arterial al flujo sanguíneo.

Esta patología está asociada a tasas de morbilidad y mortalidad considerablemente elevadas, por lo que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública, pues afecta a cerca de mil millones de personas a escala mundial. En la mayoría de los casos no se presentan signos o síntomas visibles en el paciente, por lo que comúnmente se le conoce como el asesino silencioso, por la afectación a los principales órganos blandos como al corazón, cerebro y riñones.

Tabaquismo, sedentarismo, dislipidemia, diabetes, obesidad entre otros factores se presentan como factores que predispone e influyen en la presión arterial.

Se clasifica en dos:

Emergencia hipertensiva: es el aumento de la presión arterial con signos de lesión o disfunción de los órganos vitales (cerebro, corazón, riñón y vasos). Urgencia hipertensiva: se define como el aumento de la presión arterial hasta valores que pueden ser dañinos, pero sin daño de órganos blancos.

Clasificación presión

Presión arterial (mmHg)

Presión arterial

arterial

diastólica (mmHg)

Normal

Menor 120

Menor 80

Pre hispertensión

Entre 120 y 139

Entre 80 y 89

Hipertensión arterial:

Entre 140 y 159

Entre 90 y 99

Mayor a 160

Mayor a 100

estadio 1 Hipertensión aretrial: estadio 2

284 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.1.1. Hipotensión arterial

Es la disminución de la presión arterial, por debajo de los límites normales (la presión sistólica menor a 90 mmHg). Debe tener en cuenta que los rangos de la presión arterial varían con la edad, el género, los antecedentes familiares, las emociones, la fiebre, los medicamentos, entre otros.

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E Entrevista completa. Monitorear constantemente los signos vitales. Administrar oxígeno según signos vitales Brindar soporte emocional Pedir ayuda en caso necesario (emergencia hipertensiva) Trasladar al centro hospitalario

Ejercicios de evaluación

1. Explique con un ejemplo en qué consiste la hipertensión arterial: ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

2. En relación con el material estudiado, ¿cuál sería la diferencia entre emergencia hipertensiva y urgencia hipertensiva?

3. Mencione al menos tres pasos por tomar en cuenta, cuando se preste a tomarle la presión arterial a un paciente que padezca de hipertensión arterial:

285 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.2. Emergencias cardiopulmonares El Síndrome Coronario Agudo (SCA), es un conjunto de manifestaciones de cardiopatía isquémica o insuficiencia coronaria.

De las siglas SCA podríamos hacer una ampliación para entender cada una de las letras por separado, en las siguientes subdivisiones: angina de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca gongestiva, edema agudo de pulmón. 12.2.1. Angina de pecho

Se presenta con un dolor en el tórax irradiado al miembro superior izquierdo, provocado por una disminución de la oxigenación del corazón. Suele deberse principalmente a arteriosclerosis de las arterias coronarias y, pocas veces a otras causas de obstrucción, por ejemplo: espasmos coronarios.

La angina de pecho se divide en:

1)- Angina estable La clínica típica de la angina estable es la siguiente: Dolor de pecho (retro – esternal), tipo opresivo, estrujante, fuerte, de pocos minutos de duración (menos de quince minutos). El dolor se presenta fijo, localizado o puede irradiar al cuello, al miembro superior izquierdo; abarca la zona interna del brazo y el antebrazo, y afecta el cuarto y el quinto dedos. El dolor cede con el reposo y con la aplicación de nitroglicerina sublingual (la nitroglicerina se la aplica el paciente de acuerdo con su tratamiento y según las recomendaciones médicas recibidas). Puede acompañarse de mareo, náuseas, sudoración.

2)- Angina inestable Presenta las siguientes características:

286 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se presenta dolor en reposo Suele presentar dolor por mayor tiempo Con el reposo no disminuye en dolor La nitroglicerina que el paciente se administra no disminuye el dolor

Circunstancias que lo precipitan: Ejercicio Caminar de prisa cuesta arriba Después de una excitación o una emoción intensa Exposición al frío Signos y síntomas Sensación de ahogo Sensación de opresión, ardor, molestia constante, indigestión, náusea, vómito, diaforesis, disnea Malestar generalizado. Dolor irradia al hombro y brazo izquierdo Aumento de la presión arterial, pero puede haber hipotensión Sí el dolor es producido por un esfuerzo físico y el paciente se detiene, el dolor cesa

Guía de atención 

Realizar A.B.C.D.E.

Reposo físico y emocional.

Entrevistar con técnica A.L.I.C.I.A

Administrar oxígeno con cánula nasal en SPO2 menor a 94%

Pedir ayuda

Mantener temperatura corporal

Aflojar prendas

Monitorear constantemente los signos vitales

El paciente puede aplicarse nitroglicerina sublingual (La nitroglicerina se coloca una al inicio del ataque y se repite cada cinco a diez minutos, máximo tres

287 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

dosis en treinta minutos. Los efectos secundarios que pueden presentarse son: cefalea e hipotensión por lo que es necesario medir la presión arterial antes, durante y después de aplicar la nitroglicerina. En caso de que se presente hipotensión arterial, no se aplican las otras dosis 

La aplicación se realizará únicamente si el médico tratante ha brindado al paciente indicaciones previas para la administración del medicamento, y es el propio paciente quien debe proceder a aplicárselo, la labor del Asistente en Primeros Auxilios en este caso se resume a la entrevista y el monitoreo de la presión arterial. La nitroglicerina no debe portarse en los botiquines institucionales, por los cuidados de almacenaje que requiere y por su corta vida útil, luego de un mes de abierto el envase debe desecharse)

Trasladar al paciente a un centro hospitalario

12.2.2. Infarto agudo del miocardio (IAM)

Es la muerte de algunas de las células del miocardio, ocasionada por disminución de la irrigación, que se produce a causa de una severa estrechez de la arteria que irriga una zona en particular del corazón. El IAM puede presentarse de forma silente (sin síntomas) o con síntomas, además siempre inicia con isquemia del miocardio.

La mayor probabilidad de incidencia de este tipo de casos se presenta en pacientes mayores, diabéticos, con antecedentes de otro IAM; sin embargo, existe cierta incidencia en pacientes que no presentan antecedentes patológicos personales de ningún tipo.

Puede presentarse también el IAM sintomático, cuya clínica es muy parecida al anterior pero es más intenso, más prolongado y no cede al reposo ni a la nitroglicerina. Signos y síntomas Dolor opresivo constante en tórax; irradiado a cuello, mandíbula, hombro, brazo izquierdo, espalda Malestar en el epigastrio Fatiga física o mental, ansiedad, otros, (estos se deben a la disminución de oxígeno) 288 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se puede presentar hipertensión o hipotensión arterial, bradicardia, taquicardia Disnea, cianosis Diaforesis y palidez

Guía de atención Realizar A. B. C. D. E Entrevistar con la nemotécnica A.L.I.C.I.A Reposo absoluto físico y emocional Aflojar ropas Mantener temperatura corporal Pedir ayuda especializada Trasladar al paciente a un centro hospitalario Monitoreo constante de los signos vitales Administrar oxígeno con mascarilla de reservorio o según signos vitales El paciente puede aplicarse nitroglicerina sublingual (El Asistente en Primeros Auxilios solo debe seguir las recomendaciones dadas en el punto # 8 del tratamiento para angina de pecho 12.2.3. Insuficiencia cardiaca congestiva (I CC)

Esto ocurre cuando el corazón pierde la capacidad para bombear la sangre eficientemente, lo que provoca su retención en el circuito pulmonar o sistémico. Se puede dar después de un infarto agudo al miocardio o hipertensión arterial crónica sin tratamiento o con tratamiento mal llevado.

Signos y síntomas Disnea Cianosis Taquicardia débil Taquipnea Tos Estertores

289 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ingurgitación yugular Edema en extremidades inferiores. (edemas podálicos) Esputo con sangre o rosado espumoso Hepatomegalia Ascitis Diaforesis

Guía de atención Realizar A.B.C. D. E Entrevistar con técnica A.L.I.C.I.A Reposo físico y emocional Administrar oxígeno según deficiencia respiratoria del paciente Monitorear constantemente de los signos vitales Pedir ayuda Mantener temperatura corporal Posición semifowler. Edema agudo de pulmón

Si en la Insuficiencia cardiaca congestiva, falla el ventrículo izquierdo se produce un edema agudo pulmonar. Si falla el ventrículo derecho se producen edemas periféricos o declives (si está encamado) en los pies, caderas así como aumento del tamaño del hígado (hepatomegalia) e ingurgitación yugular.

Signos y síntomas Disnea Ansiedad – agitación Mal estado general Imposibilidad para hablar Sudoración Taquipnea Respiración estertorosa, audible a distancia

290 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tos con expectoración blanca, rosada o roja Taquicardia Elevación o disminución de la presión arterial

Para este tipo de casos, el tratamiento aplicable a esta patología es el mismo que el de insuficiencia cardiaca congestiva.

12.2.4. Disnea

Es la dificultad respiratoria, o falta de aire. Viene del latín dyspnea, donde dys significa dificultad y pnea es respiración.

Es subjetiva y de difícil definición. Según la Asociación Americana del Tórax se define como “la experiencia subjetiva de malestar ocasionado por la respiración que engloba sensaciones cualitativas distintas que varían en intensidad. Esta experiencia se origina a partir de interacciones entre factores fisiológicos, psicológicos, sociales y ambientales múltiples, que pueden a su vez inducir respuestas fisiológicas a comportamientos secundarios”. Tipos de disnea Disnea de reposo: la que aparece sin realizar esfuerzo físico alguno. Disnea de esfuerzo: como su nombre lo expresa aparece tras el esfuerzo físico. Estos pueden ser pequeños, medianos o grandes. Suele aparecer de forma progresiva en los cardiópatas. Disnea paroxística nocturna: caracterizada por aparecer de noche cuando el paciente duerme, lo que lo obliga a despertarse súbitamente por la falta de aire. 12.2.5. EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica)

Caracterizada por una obstrucción progresiva y no reversible de las vías aéreas. Es una enfermedad desgastante, que poco a poco va minando la capacidad vital del sujeto que la padece. Por lo general es el paciente fumador durante muchos años o los que cocinaron con leña. 291 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Se asocia a 2 enfermedades predominantemente: enfisema pulmonar y bronquitis crónica. Son pacientes retenedores de dióxido de carbono (CO2). Cuadro clínico

Bronquitis crónica: sobrepeso, alrededor de 50 años, expectoración abundante, disnea tardía, grave alteración del intercambio de gases, se le conoce como el soplador rosado y, por lo general, hacen cuadros de bronquitis a repetición Enfisema: astenia, alrededor de 60 años, escasa expectoración, disnea precoz, leve, por lo general tiene un aspecto cianótico por eso se le conoce como el soplador azul.

Guía de atención Generalmente, muchos de estos pacientes son oxígenodependientes. Aplique oxígeno a bajas concentraciones (2-4 ltrs) nunca aplique oxígeno a altas concentraciones a menos que el paciente tenga franca dificultad respiratoria, porque esto puede provocar más retención de CO2. Traslado al hospital por lo general el paciente con EPOC y disnea es porque tiene una exacerbación de su enfermedad, lo que se conoce como EPOC descompensado. Asma El asma es una enfermedad pulmonar caracterizada por la obstrucción reversible de la vía aérea, con inflamación de esta y del tejido mucoso acompañado de aumento de las secreciones. Esta inflamación hace que los conductos sean más sensibles y respondan con una contracción, lo que provoca un mayor estrechamiento.

La frecuencia y variedad de los síntomas varían mucho de un paciente a otro, sin embargo, y de acuerdo con su evolución clínica puede clasificarse de la siguiente manera:

Asma intermitente o episódica: Si la enfermedad cursa con crisis de disnea con intervalos más o menos asintomáticos. 292 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Asma persistente o crónica: Cuando los síntomas son más o menos permanentes y sostenidos con exacerbaciones periódicas. El asma persistente presenta diversos niveles de severidad del proceso en cada paciente en particular, asma leve es cuando no interfiere con las actividades cotidianas y es de sencillo control farmacológico. Asma moderada es aquella que, en ocasiones, interfiere con las actividades normales, y a veces, requiere terapias más fuertes para su control. Asma grave (severa) es la que interfiere seriamente con las actividades cotidianas, implica un control exhaustivo y politerapia, o se presenta con episodios que ponen en peligro la vida (status asmático). Causas Inhalación de humos, rocíos o polvos Alergias Olores fuertes Cambios bruscos de temperatura Factores alérgicos Factores emocionales (miedo, nerviosismo, estrés) Signos y síntomas Dificultad respiratoria evidente Dificultad para articular palabras o decir frases cortas Tos Sibilancias (es necesario prestar atención a las sibilancias porque no en todos los casos se trata de un signo de asma) Cianosis en labios y uñas Piel pálida Taquicardia Midriasis Ansiedad Dolor de la pared torácica, a causa del esfuerzo respiratorio y la tos

293 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Entrevistar al paciente Obtener información acerca de las posibles causas Pedir ayuda Brindar soporte emocional Auscultar campos pulmonares Administrar máximo 2 litros de oxígeno (cánula nasal), una vez confirmada la necesidad Valorar constantemente la respiración Trasladar al paciente a un centro hospitalario, deseablemente en posición sentada

Crisis de ansiedad Este trastorno se caracteriza principalmente por

alteraciones en las que influyen los

conflictos emocionales reprimidos, los cuales se transforman en síntomas sensitivos, motores o viscerales, pero no de origen orgánico sino psicológico. Causas La causa de esta alteración puede ser un deseo, consciente o inconsciente, de evitar una situación desagradable o una responsabilidad no deseada, u obtener la simpatía ajena o algún otro beneficio derivada de la enfermedad. Signos y síntomas Hiperventilación Adormecimiento de cara y extremidades Cefalea Dolor torácico no típico de SCA Espasmos carpopedales Angustias

Guía de atención De soporte emocional

294 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

No administrar oxígeno Monitoree los signos vitales Coloque una bolsa sobre la boca y nariz del paciente, con el fin de que inhale únicamente el aire que expira Descarte cualquier otra enfermedad o lesión de importancia “No se apresure a tratar la hiperventilación. Es preferible realizar una buena entrevista, que le permita cerciorarse de cuál ha sido la causa del evento, ya que existen varias enfermedades o lesiones que alteran los patrones respiratorios y que dan oportunidad de considerarlos como simples casos de hiperventilación”.

Tromboembolismo pulmonar

Se refiere a la presencia de un trombo a nivel de alguna de las arterias pulmonares, lo que provoca infartos pulmonares. Este trombo proviene de la circulación venosa, la mayor parte de las veces ante la presencia de una trombosis venosa profunda, en alguna de las venas de los miembros inferiores.

Dentro de los factores de riesgo para tromboembolismo pulmonares se encuentran: Antecedente de trombosis venosa profunda Antecedente

de

tromboembolismo pulmonar Cirugía

pélvica

miembros reciente

o

en

inferiores últimas

12

semanas Paciente inmovilizado o encamado Fractura o inmovilización de

miembro

inferior

últimas 12 semanas Posparto 295 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La clínica del paciente será disnea de inicio súbito asociado a dolor de pecho tipo punzante, puede presentar hemoptisis (esputo con sangre) y desaturación <92%, taquipnea

Ejercicios de evaluación

Explique con un ejemplo en qué consiste la hipertensión arterial: ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________

En relación con el material estudiado, ¿cuál sería la diferencia entre emergencia hipertensiva y urgencia hipertensiva? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ Mencione al menos tres pasos por tomar en cuenta cuando se preste a tomarle la presión arterial a un paciente que padezca de hipertensión arterial: ______________________________ ______________________________ ______________________________

296 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.3. Accidente vascular cerebral (AVC) El accidente vascular cerebral (AVC) es una enfermedad cerebrovascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro. A esta enfermedad también se la conoce como infarto cerebral, evento vascular cerebral (EVC), derrame cerebral, apoplejía, embolia o trombosis cerebral. Los dos últimos términos, son más bien parte de las distintas causas del ictus.

El accidente vascular cerebral o derrame cerebral es la causa más frecuente de incapacidad neurológica. Las lesiones vasculares del cerebro pueden producirse por diversas enfermedades, la mayoría de ellas son secundarias a ateroesclerosis, hipertensión o a una combinación de ambas.

El AVC ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coágulo. Debido a esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de sangre que necesita. La consecuencia de esto es que las células nerviosas del área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden funcionar y mueren transcurridos unos minutos.

Existen dos grandes tipos de AVC, el isquémico y el hemorrágico, cuyas consecuencias dependen de la clase de accidente que sufra la persona. El AVC isquémico se produce por la presencia de un coágulo que obstruye una arteria e impide que la sangre llegue a una determinada zona del cerebro. Este cerrado de conducto puede deberse a una trombosis, cuando el coágulo se produce en él, o a una embolia que es cuando el material se produce en un lugar lejano y llega al vaso a través del torrente sanguíneo y lo obstruye. En pocas palabras, el cerebro no recibe un buen flujo sanguíneo, por lo que no le llega oxígeno.

El AVC hemorrágico se produce por la ruptura de una arteria. Esto es producido por un traumatismo o por una dilatación localizada de un vaso sanguíneo, lo que provoca una hemorragia que afecta al cerebro o a sus envolturas, ya sea por un tumor sanguíneo, tal como el aneurisma cerebral, o por malformaciones arteriovenosas.

297 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El AVC es producido, en el 80 % de los casos, por la obstrucción de una arteria que irriga el cerebro (AVC isquémico) y en el 20 % restante, por la ruptura de una arteria, que produce una “hemorragia cerebral”, (AVC hemorrágico). Cabe destacar que en todos los casos el infarto cerebral destruye una parte del cerebro, lo que da como resultado que las funciones comandadas por esta zona no pueden ser asumidas, lo que puede arrastrar problemas graves, como parálisis de uno o más miembros del cuerpo, pérdida de la palabra, de la sensibilidad, de la visión, etc.

En resumen, el AVC consiste en la disminución de la llegada de sangre al cerebro. Esta puede suceder por una interrupción total, parcial, transitoria o definitiva. Los síntomas pueden ser muy variados, dependiendo de la cantidad de cerebro afectada. Partiendo desde un simple mareo, una confusión, hasta llegar a la parálisis de uno o más miembros o un coma profundo, con pérdida de la conciencia y muchas veces con un elevado riesgo de muerte.

Signos y síntomas Alteración en el estado de conciencia Pérdida de reacción motora y sensitiva de uno o ambos lados del cuerpo Parálisis facial Disartria Náusea Respiraciones lentas y estertorosas Pulso rápido y lleno Anisocoria Piel pálida Pérdida del control de esfínteres Desviación de la comisura labial Sensación de hormigueo o adormecimiento en un lado del cuerpo Vértigo severo Disnea Pérdida de la visión

298 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

The Cincinnati Prehospital Stroke Scale (CPSS) (Escala de Cincinatti)

Se valora la presencia de uno o varios de los siguientes síntomas: asimietría facial, pérdida de fuerza en los brazos y disartria.

Interpretación, si uno de los tres signos (asimetría facial, descenso del brazo o disartria) está presente, la probabilidad de un evento cerebro vascular es de un 72%.

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E Pedir ayuda Administrar oxígeno de acuerdo con la necesidad del paciente Mantener la temperatura corporal No administrar nada vía oral Trasladar al paciente en posición semifowler si está consciente y si

se halla

inconsciente, trasladarlo en posición decúbito lateral (posición de coma) vigilando por si vomita Monitorear los signos vitales

299 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

Explique con un ejemplo cómo podría ocurrir un AVC: ________________________________________________________________________ ____________________________________________________________

Mencione los dos grandes grupos en que se divide un AVC: ___________________________ ___________________________

¿Cuáles son los tres criterios que se deben valorar en la Escala de Cincinnati?

300 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.4. Crisis convulsivas Son estados de poca duración caracterizados por movimientos involuntarios y desordenados, acompañados generalmente de un período de inconsciencia durante o después de la crisis. Fisiológicamente, ocurren por una alteración en la corteza cerebral, que ocasiona una despolarización neuronal excesiva.

Las crisis convulsivas suelen presentarse en forma esporádica o repetitiva (crónica), según la enfermedad o lesión que las origina, este tipo de trastornos se puede enmarcar en dos grandes grupos:

El episodio aislado, no recurrente, generado por las siguientes causas:

Fiebre alta en niños menores de 6 años Intoxicaciones Tumores cerebrales Lesión por trauma cráneo encefálico Infecciones o inflamaciones del Sistema Nervioso Central Síndrome de abstinencia de alcohol o sedantes Hipoglicemia Anoxia Hipertensión arterial

Por epilepsia, se define como el trastorno súbito y recurrente de la función cerebral, y se manifiesta por alteraciones motoras, sensitivas, autonómicas o psíquicas.

Las crisis epilépticas han sido clasificadas en dos grandes grupos:

Crisis parciales o focalizadas a. El paciente no pierde el estado de consciencia y solamente se ve afectada una parte del cuerpo, la cual realiza movimientos desordenados e involuntarios. La descarga neuronal excesiva se limita a una zona de la corteza cerebral. 301 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Crisis generalizadas a. De “gran mal” o convulsivas: el paciente convulsiona (las tres fases); la descarga neuronal que sucede en el cerebro, alcanza a toda la corteza de manera bilateral. b. De “pequeño mal” o de ausencia: se caracterizan por la pérdida de la conciencia, de unos 10 a 30 segundos de duración. El paciente no cae al suelo ni convulsiona, pero interrumpen la actividad que están realizando y la reanudan una vez finalizado el episodio, sin que tengan síntomas posteriores o recuerdos que les expresen la presencia de la crisis.

Las causas de la epilepsia se han clasificado en sintomática e idiopática. La epilepsia sintomática expresa que existe una causa probable y la epilepsia idiopática implica la ausencia de una causa identificable. Es probable que la mayor parte de casos idiopáticos tenga influencia de ciertos factores genéticos aún no conocidos. Fases Las convulsiones son episodios dramáticos que tiene una gran variedad de presentaciones, cada una de las cuales se muestra en tres fases diferentes: Fase tónica: provoca un estado de rigidez corporal, el cual no excede los treinta segundos. Mientras tanto, la lengua se contrae y puede llegar a morderla, a suspender la respiración y a perder el control de esfínteres. Fase clónica: se manifiesta por medio de sacudidas violentas, debido a la irregularidad de los estímulos nerviosos. El rostro y la boca del paciente presentan un aspecto cianótico. En algunas ocasiones se dan babeo y salivación muy espesa. La duración de esta fase oscila entre uno y dos minutos, aunque en algunas ocasiones puede prolongarse más tiempo. Fase postictal: aparece una vez finalizada la convulsión. En este caso, el paciente tiende a recobrar parcialmente el conocimiento, ya que entra en un periodo de somnolencia y confusión, que puede presentarse por varias horas.

302 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La mayoría de pacientes epilépticos que presentan crisis convulsivas generalizadas, experimentan antes de iniciar la crisis, algunas sensaciones sensoriales (auditivas, olfativas o de temor) que se conocen como AURA.

Estatus epiléptico

Son convulsiones generalizadas prolongadas de hasta más de treinta minutos o las recidivantes (sin que se recupere la consciencia entre cada convulsión). Es típica la emisión de un grito al inicio de esta serie de crisis tónico-clónicas. Este estado debe ser considerado como de emergencia. Signos y síntomas Desvanecimiento e inconsciencia Espasmo muscular Movimientos bruscos involuntarios Cianosis facial y bucal Salivación Apnea Algunas veces, pérdida de control de esfínteres Rotación involuntaria de los ojos Aura en pacientes epilépticos

Guía de atención Iniciar A.B.C.D. E Buscar información sobre la causa de la crisis Colocar al paciente de lado o en una posición que le permita asistirlo e impedir que se lesione Retirar cualquier objeto que pueda lesionar al paciente No introducir por la fuerza ningún objeto entre la boca del paciente, ya que puede lesionar los dientes o la lengua Inmediatamente después de finalizada la crisis convulsiva:

303 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Administrar oxígeno con a altas concentraciones durante la convulsión, y cuando termina mantenerlo hasta que paciente se recupere o llegue ayuda especializada En caso de inconsciencia, colocar una cánula orofaríngea Monitorear los signos vitales No administrar nada vía oral Trasladar al paciente a un centro hospitalario Pedir ayuda

304 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cómo podríamos definir “crisis convulsiva”?

2. Mencione al menos cuatro causas que podrían llevar a un paciente a sufrir una crisis convulsiva.

3. Las convulsiones se dividen en tres fases, escriba el nombre de cada una de ellas.

4. Si tuviera que explicar qué es un status epiléptico, ¿cuál sería su definición?

5. Dentro de la gran variedad de signos y síntomas que podría presentar un paciente que padece de epilepsia, cite cuatro: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________

6. ESCENARIO I : Son las 5 de la mañana y usted es despachado a atender una emergencia médica, al llegar a la escena se encuentra con una paciente femenina de unos 45 años de edad, acostada sobre la vía pública y sufriendo una crisis convulsiva. Algunos curiosos le dicen que tiene aproximadamente unos 30 minutos en ese estado. Con base en ello…. ¿Qué puede estar sufriendo esta paciente? ¿Una crisis convulsiva o un status epiléptico? Además, ¿cuál sería su actuar para tratar esta emergencia médica? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

305 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.5. Síncope y coma 12.5.1. Síncope

El síncope se puede definir como la pérdida brusca de la consciencia y del tono muscular, de corta duración (segundos o pocos minutos) y con recuperación espontánea, secundaria a la disminución o interrupción del flujo cerebral. El síncope es generalmente resultado de un mal funcionamiento del sistema cardiovascular o del sistema nervioso.

La lipotimia es la forma más frecuente de síncope. Es un desvanecimiento lento, no es súbito y donde no se llega completamente a la pérdida del conocimiento. Su mecanismo es un descenso en la presión arterial por reflejos vasculares iniciados por dolor, ansiedad, etc. Aparece sentado o de pie y en jóvenes, presenta pródromos (calor, náuseas, debilidad, palidez, sudoración, frialdad de manos y pies, eventualmente, pérdida de consciencia). Cuando la presión arterial desciende la frecuencia cardiaca baja (en vez de acelerarse). La recuperación es rápida al acostarse.

Causas más frecuentes: Origen cardiaco Obstrucción en cavidades izquierdas Obstrucción en cavidades derechas Taponamiento cardiaco Cardiopatías congénitas Bradiarritmias Taquiarritmias Infarto agudo al miocardio Origen no cardiaco Vasovagal Ortostático Hipoxia

306 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Hipoglucemia Intoxicación etílica Intoxicación por fármacos

Origen desconocido

Signos y síntomas: Se presenta de manera brusca Malestar general Náuseas Visión borrosa Debilidad Acufenos Palidez Sudoración Hipotensión arterial

Guía de atención

Iniciar A.B.C. D.E Mantener la vía aérea permeable Aflojar todas las prendas ajustadas para favorecer la respiración y la circulación Colocar en posición antishock Administrar oxígeno, según signos vitales Monitorear los signos vitales con frecuencia Trasladar al paciente a un centro hospitalario Cubrirlo para ayudar a mantener la temperatura corporal Brindar soporte emocional a medida que vaya recuperando la consciencia por completo No administrar nada vía oral Pedir ayuda si fuera necesario

307 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.5.2. Coma

Se define como aquella situación clínica que lleva al paciente a una ausencia total de respuesta frente a estímulos externos, y persiste únicamente una actividad refleja. Es el estado final de una serie de situaciones en las que se ve afectado el nivel de consciencia y que podrían definirse según su estado de alteración en:

Somnolencia: tendencia al sueño con respuesta adecuada a órdenes verbales simples y complejas, así como a estímulos dolorosos. Obnubilación: es un grado más marcado, caracterizado por la respuesta de órdenes verbales simples y a estímulos dolorosos. No hay respuesta adecuada a órdenes verbales complejas. No se asocia con la realidad. Estupor: existe una falta de respuesta a todo tipo de órdenes verbales pero una reacción adecuada a los estímulos dolorosos. Coma profundo: ausencia de respuesta a órdenes verbales y a estímulos dolorosos, al menos de forma correcta.

Las causas que generalmente pueden dar origen a un estado de coma son:

Deficiencia o lesión en una parte del cerebro (estructural) Enfermedad no propia del cerebro (metabólico) Tóxicas (opiáceos, benzodiacepinas y alcohol) Crisis de ansiedad o catatonia (psiquiátrico)

Signos y síntomas Inconsciencia Alteración pupilar Hipotensión Respiración lenta y dificultosa Hipotermia Fiebre

308 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Guía de atención Iniciar A.B.C.D E Mantener la vía aérea permeable, coloque cánula orofaríngea Vigilar la respiración Administrar oxígeno a altas concentraciones Estar preparado para reanimación cardiopulmonar Aflojar las prendas ajustadas Mantener la temperatura corporal Colocar al paciente decúbito lateral (posición de coma) Monitorear signos vitales con frecuencia Trasladar al paciente a un centro hospitalario No administrar nada vía oral Pedir ayuda.

309 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. De acuerdo con el material estudiado, podemos definir SÍNCOPE como: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2.

Puntualice al menos tres signos que se podrían presentar en un paciente que sufre un síncope: _____________________________ _____________________________ _____________________________

3. En caso de que tenga que atender a un paciente, producto de un síncope, ¿cuáles serían los pasos por seguir para su debida atención? Mencione al menos cuatro. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ ¿Cómo podríamos definir un Estado de coma? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

310 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.6. El shock En apartados anteriores se ha mencionado que la pérdida severa de sangre, la mayoría de las veces conduce al paciente a un estado de shock. Sin embargo, no solo la pérdida de volumen sanguíneo puede ser causa de ello, pues son varias las razones que pueden dar origen a una insuficiencia en el sistema cardiovascular y, dependiendo de ello, varía el cuidado de atención.

Definición El shock se suele definir como una situación de hipoperfusión celular generalizada, en la cual el aporte de oxígeno a nivel celular resulta inadecuado para satisfacer las demandas metabólicas. Puede ser ocasionado por cualquier condición que reduzca el flujo de sangre, incluyendo: Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardiaca). (Shock cardiogénico) Reducción del volumen de sangre (en caso de hemorragia profusa o deshidratación grave). (Shock hipovolémico) Cambios en los vasos sanguíneos (como sucede en la reacción alérgica grave o las infecciones). (Shock distributivo)

Un shock está a menudo asociado con un sangrado externo o interno profuso, debido una lesión seria. Las lesiones en la columna también pueden causar shock.

12.6.1. Tipos de shock

El cuerpo, en condiciones normales, maneja la cantidad de sangre necesaria para abastecer completamente el sistema, lo que significa una cifra aproximada a los cinco litros en adultos. Tanto el corazón, mediante el mecanismo de bombeo, así como los vasos, los cuales están diseñados para transportar la cantidad de sangre necesaria para el buen funcionamiento del sistema circulatorio, puede sufrir muchas veces alteraciones, ya sea de vasoconstricción o de vasodilatación, como mecanismo de defensa ante los diferentes tipos de shock.

311 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Atendiendo a su fisiopatología, el shock se ha dividido, clásicamente, en tres grandes grupos: hipovolémico, cardiogénico, distributivo. Desde un punto de vista clínico, los clasificaremos en tres grandes grupos, a saber: 1- ) Hipovolémico Shock hemorrágico: Este tipo es consecuencia de la pérdida de sangre, a causa de: Hemorragia externa Hemorragia interna Lesiones por aplastamiento

La gravedad del cuadro dependerá, en gran parte, de la cantidad de sangre perdida y de la rapidez con que se produzca.

En determinados casos la hipovolemia es el mecanismo fisiopatológico principal del shock. Este cuadro puede producirse como consecuencia de importantes pérdidas de sangre o líquido de origen gastrointestinal, diuresis excesiva, entre otro; que pueden darse a causa de:

Quemaduras Vómito Diarrea intensa

312 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Diuresis Diabetes Peritonitis

2-) Shock cardiogénico Obedece a una insuficiencia en el funcionamiento de la bomba cardiaca, que la mayoría de las veces es provocado por:

Infarto agudo del miocardio Disritmias Ruptura del músculo cardiaco Taponamiento cardiaco 3-) Distributivo

Shock séptico: corresponde a un efecto tóxico por bacterias, virus, parásitos, etc.; en los vasos sanguíneos, a consecuencia de una infección grave y se produce una vasodilatación. Shock anafiláctico: es una violenta reacción alérgica que presenta el organismo, ante el contacto con alguna sustancia a la que es sensible. Entre las causas que lo provocan, pueden contemplarse:

Picaduras de insectos Sustancias inhaladas Sustancias inyectadas Sustancias ingeridas

Shock neurogénico: este tipo es el resultado de una lesión o de una disfunción del sistema nervioso simpático. Se puede producir por bloqueo farmacológico del sistema nervioso simpático o por lesión de la médula espinal.

313 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas generales del shock Piel parcial o totalmente cubierta de “máculas” (manchas) Cianosis bucal (sobre todo en pacientes de piel oscura) Respiración dificultosa y silbante Pulso débil o difícil de localizar Inquietud Náusea, vómito Ardor y picazón (prurito) en la piel Sensación de opresión dolorosa en el pecho Vértigo Urticaria (ronchas en la piel) Disnea Taquicardia Taquipnea Hipotensión Signos y síntomas Alteración

del

estado

consciencia

(agitación,

confusión,

intranquilidad,

somnolencia, coma) Piel fría, húmeda, azulada o pálida Pulso débil y rápido Respiración rápida Hipotensión arterial Guía de atención Pedir ayuda Proceder con el A.B.C.D E Proteger la vía aérea Brindar soporte emocional Mantener temperatura corporal Controlar sangrados si los hay 314 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si es posible, colocar al paciente en posición antishock No administrar nada vía oral Aflojar las prendas de vestir Monitorear los signos vitales Estar alerta por si el paciente vomita Administrar oxígeno a altas concentraciones Trasladar al paciente a un centro hospitalario

ATENCIÓN En pacientes que sufren shock por anafilaxia es imprescindible averiguar: Si es alérgico a algo (alerta médica) Si ha tenido contacto con algo que permita sospechar que la fuente productora de la reacción Durante cuánto tiempo se expuso Qué cantidad ingirió (en caso de ingesta) El nombre de la sustancia En caso de ingesta determine: Cantidad ingerida Tipo de sustancia Tiempo transcurrido desde la ingesta

Signos asociados a los distintos tipos de shock Cardiogénico

Signos

Hipovolemico

Neurogénico

Séptico

Temperatura

Fría, sudorosa

Caliente, seca

Fría, sudorosa

Fría, sudorosa

Color de la

Pálida,

Pálida,

Pálida,

piel

cianótica

moteada

ciánotica

Presión arterial Nivel de consciencia Llenado capilar

Sonrosada

Desciende

Desciende

Desciende

Desciende

Alterado

Lúcido

Alterado

Alterado

Aumentado

Normal

Aumentado

Aumentado

315 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. Dentro de la definición de SHOCK, podemos mencionar que esta patología consiste en: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

2.

Escriba los tres grandes grupos en que fueron clasificados los tipos de SHOCK: _________________________________ _________________________________ _________________________________

3. A medida de un mayor entendimiento, ¿cómo podríamos explicar la causa de un SHOCK HIPOVOLÉMICO?

4. El SHOCK HIPOVOLÉMICO ha sido determinado en cuatro clases, las que están basadas según la cantidad de sangre perdida, Así que para la CLASE I corresponde a:____________%,para la CLASE II:___________% para la CLASE III:_____________% y para la CLASE IV:_______________%.

5. De la cantidad de pasos por seguir en la guía de atención de un paciente quien sufre un estado de SHOCK, nombre cuatro de ellos: ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

316 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.7. Diabetes mellitus Emergencias diabéticas La diabetes mellitus es un síndrome que representa a un grupo de enfermedades metabólicas, ocasionado por la incapacidad total o parcial del organismo para utilizar la glucosa (azúcar) circulante en la sangre, de la cual obtenemos energía.

El organismo necesita de la acción de la insulina para poder llevar la glucosa dentro de las células. En la diabetes, la acción de la insulina se encuentra disminuida o totalmente ausente, según sea el tipo de la enfermedad.

La diabetes mellitus tiene como común denominador la existencia de hiperglicemia, además de ser considerada una de las enfermedades más frecuentes en la clínica humana.

La diabetes es una enfermedad que no se cura, pero que se puede controlar y permitir a quien la padece llevar una vida completa con muy pocas molestias. Sin embargo, si no se controla la diabetes puede acarrear muchas complicaciones que paulatinamente van disminuyendo la calidad de vida del enfermo y lo pueden incluso conducir a la muerte. Niveles normales de glucosa en sangre: En la persona no embarazada, los niveles de glucosa normales en sangre deben ser entre: 65 a 115mg/dl bajo condiciones de ayuno por un mínimo de 8 horas.

12.7.1. Tipos de diabetes

Diabetes mellitus insulino–dependiente (DMID): se caracteriza por una deficiencia absoluta de insulina, comienzo agudo y dependencia de la administración artificial de insulina. Aparece generalmente antes de los treinta años. También se le conoce como diabetes tipo 1 o juvenil.

317 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Diabetes mellitus no insulino–dependiente (DMNID): es una enfermedad en la que el paciente puede estar durante años con un nivel anormalmente alto de glucosa en sangre sin presentar síntomas. Posteriormente, estos van apareciendo gradualmente. También se le llama diabetes de tipo 2.

Diabetes gestacional: consiste en la presencia de altos niveles de glucosa en la sangre que se desarrolla, en cualquier momento, durante el embarazo en una persona que no tiene diabetes.

12.7.2. Coma diabético o hiperglicemia

Es producido por un suministro insuficiente de insulina que origina un desequilibrio al permanecer un exceso de azúcar en la sangre. Puede presentarse gradualmente y cuando:

Una persona es diabética y no tiene tratamiento para su enfermedad Un diabético ingiere demasiados carbohidratos para la cantidad de insulina presente en su cuerpo Infecciones (es la principal causa) Signos y síntoma El paciente puede estar con alteración del estado de conciencia, hasta llegar a un estado de coma. Respiración rápida, profunda y suspirosa Pulso rápido y débil Piel roja, caliente y seca Presión arterial normal o ligeramente baja Ojos que parecen hundidos Aliento con ligero olor a fruta (acetona) Si el paciente está consciente, puede quejarse de tener la boca seca y sed intensa Dolor abdominal Vómito

318 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Poliuria, polidipsia, polifagia Guía de atención Determinar estado de conciencia Realizar A.B.C.D.E. Pedir ayuda Mantener la vía aérea permeable Administrar oxígeno según necesidades del paciente Colocar al paciente en posición supina o decúbito lateral (posición de coma) Buscar alerta médica Vigilar la respiración Trasladarlo rápidamente a un centro hospitalario

Si en placiente está consciente, tratar de obtener información sobre: a. Si es diabético b. Si se ha administrado insulina c. Si ha comido debidamente

12.7.3. Hipoglicemia

La hipoglicemia aparece repentinamente y se da como resultado de exceso de insulina en la sangre, producto de una deficiencia de azúcar en la sangre.

Este estado se presenta cuando: El diabético ha recibido demasiada insulina En diabético no ingiere suficiente comida, en cuyo caso reduce el consumo de azúcar El diabético excede en ejercicio físico, o no lo hace Signos y síntomas Piel pálida, fría y pegajosa Pulso rápido y lleno

319 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Variaciones en la presión arterial Respiración dificultosa El paciente puede estar confundido y desorientado o inconsciente Puede sufrir lipotimias, convulsiones y posiblemente coma Vértigo y cefalea Algunos pacientes pueden quejarse de tener mucha hambre Glicemia por micrométodo inferior a 60mg/dl

Guía de atención Determinar estado de consciencia Realizar A.B.C.D.E. Pedir ayuda Colocar al paciente en posición supina o decúbito lateral Mantener la vía aérea permeable Administrar oxígeno a altas concentraciones Buscar alerta médica Cubrir al paciente para mantener la temperatura corporal Monitorear los signos vitales Si el paciente está consciente, administrarle bebidas azucaradas Trasladar de inmediato al hospital Estar preparado para RCP

Guía rápida de signos y síntomas Esta guía lo ayudará a reconocer signos y síntomas de estos padecimientos, es simplemente una manera rápida de recordarlos.

Hiperglicemia Piel caliente y seca. Aliento con olor acetónico ( a frutas). Respiración rápida, profunda y suspirosa. Respuesta lenta a insulina. Poliuria, polidipsia y polifagia.

Hipoglicemia Piel fría y pegajosa Respiración normal. Pulso rápido y lleno. Cefalea y mareo. Respuesta inmediata al azúcar. Alteración estado de consciencia.

320 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿A qué se debe que una persona presente problemas de diabetes mellitus?

2. Entre los tipos de diabetes millitus existentes podemos mencionar la diabetes_____________________ y la diabetes_____________________

3. Una de las causas del coma diabético o (hiperglicemia) podría deberse a un suministro_________________________________________

4. Del total de signos o síntomas que podría presentar un paciente Diabético, exprese al menos tres.

5. ¿Cuál sería una de las causas de presentar una hipoglicemis?

6. Mencione dos signos que le sugieran que el paciente esté sufriendo realmente una hipoglicemia:

______________________________ ______________________________

321 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.8. Dolor abdominal El dolor abdominal, cualquiera que sea su ubicación, siempre es una manifestación de que las cosas no andan bien. En todo caso, un examen diferencial sería lo más aconsejable; pero por su nivel de entrenamiento debe valorar los signos y síntomas que presente el paciente y trasladarlo a un centro médico.

12.8.1. Dolor abdominal agudo

El dolor abdominal agudo consiste en molestias abdominales, generalmente muy marcadas (de intensidad variable), de presentaciones diferentes y que persisten por varias horas, según sea el trastorno o la enfermedad originada. 12.8.2. Indigestión (Dispepsia)

Sensación de molestia gástrica vaga que se siente después de la ingesta. Combina sensaciones de plenitud, ardor, meteorismo y náuseas. 12.8.3. Úlcera

Lesión en forma de cráter, circunscrita, que afecta la mucosa gástrica, puede penetrar la pared muscular y perforar la pared del estómago. Se caracteriza por episodios de dolor urente, flatulencia y náuseas, especialmente cuando el estómago se encuentra vacío o después de ingerir ciertos alimentos.

12.8.4. Apendicitis

Inflamación del apéndice vermiforme, generalmente aguda, que si no se diagnostica evoluciona rápidamente hacia la perforación y la peritonitis. El síntoma más frecuente es un dolor constante en el cuadrante inferior derecho del abdomen (fosa iliaca derecha).

322 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signo de Mcburney: se traza una línea imaginaria entre la espina iliaca derecha y el ombligo, se palpa en el medio de esa línea, si se produce dolor al retirar la palpación es positivo probablemente por apendicitis; sin embargo, se necesita mucha experiencia para diagnosticar una apendicitis Obstrucción gastrointestinal

Bloqueo del contenido intestinal debido a causas mecánicas o a falta de motilidad. La obstrucción

mecánica

puede

estar

causada

por

adherencias

consecutivas

a

intervenciones quirúrgicas o enfermedad intestinal inflamatoria, hernia estrangulada, impactación fecal o tumor, entre otras. La falta de motilidad puede seguir a la anestesia, la cirugía abdominal o a la oclusión de una arteria mesentérica. 12.8.5. Hernias

Protusión de un órgano a través de una abertura anormal en la pared muscular de la cavidad que lo rodea. Las hernias pueden ser congénitas, deberse a la falta de cierre de determinadas estructuras tras el nacimiento o desarrollarse en un momento posterior por obesidad, debilidad muscular, una intervención quirúrgica o alguna enfermedad.

12.8.6. Enfermedades de la vesícula biliar La vesícula biliar es un saco excretor en forma de pera, situado en una fosa sobre la superficie visceral del lóbulo derecho del hígado. Sirve como reservorio para la bilis. La obstrucción del sistema biliar por cálculos puede provocar ictericia y dolor. Se trata de un trastorno común en las mujeres obesas de mediana edad y puede requerir extirpación quirúrgica. 12.8.7. Cálculos renales

Cálculo (piedra) formado en cualquier parte del aparato urogenital. Pueden ser lo suficientemente grandes para producir obstrucción o lo bastante pequeños para ser eliminados por la orina. 323 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.8.8. Pancreatitis

Proceso inflamatorio del páncreas que puede ser agudo o crónico. La pancreatitis aguda es generalmente consecuencia de una lesión en el sistema biliar, producida por alcohol, traumatismo, infecciones o ciertos medicamentos. Se caracteriza por dolor abdominal grave irradiado a la espalda, fiebre, anorexia, náuseas y vómitos.

12.8.9. Hemorragia gastrointestinal

Extravasión sanguínea procedente del tubo gastrointestinal. Las lesiones subyacentes más comunes son la úlcera péptica, las várices esofágicas, la diverticulitis, la colitis ulcerosa y los carcinomas de estómago y de colon. La palidez generalizada, la hematemesis, melena, hipotensión, taquicardia y shock hipovolémico es característico. Existe otra serie de causas que provocan abdomen agudo, entre las que podemos citar: Intoxicaciones Cáncer en estados avanzados Problemas menstruales Problemas ginecoobstétricos Otros Signos y síntomas Pulso rápido Respiración rápida y superficial Hipotensión Piel pálida, fría y sudorosa o alterna con hipertermia Distensión abdominal Náusea, vómito Inquietud Dolor abdominal Sensibilidad a la palpación Miedo

324 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Dolor reflejo a región lumbar Aumento de ruidos intestinales Guía de atención Realizar A.B.C.D.E. Investigar la causa del malestar y el tiempo de evolución Brindar soporte emocional Colocar al paciente como se sienta cómodo Mantener la vía aérea permeable Administrar oxígeno de acuerdo con la necesidad del paciente No administrar nada por vía oral Monitorear los signos vitales Entrevista (ALICIA) Trasladar al centro médico lo más pronto posible

325 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿En qué consiste un dolor abdominal agudo?

2.

Escriba al menos tres signos que le sugieren que el paciente está sufriendo un dolor abdominal agudo: _____________________________ _____________________________ _____________________________

3. Dentro de los pasos por seguir en la guía de atención a un paciente con dolor abdominal agudo, podemos nombrar cuatro: _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

326 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.9. Cuadros febriles Las alteraciones en la temperatura corporal son manifestaciones de gran variedad de problemas médicos, los cuales está más propensa a sufrir la población infantil. De igual manera, estas emergencias son las que con mayor frecuencia enfrenta el personal de atención extrahospitalaria.

12.9.1. Fiebre

La elevación de la temperatura se da como resultado de la aceleración de ciertos procesos orgánicos que, por una u otra causa, originan mayor calor y que, posteriormente, provocan daño a algunas células vitales y susceptibles, como lo son las células del sistema nervioso central. Este deterioro de las células precipita al paciente a sufrir lesión permanente del sistema nervioso central, un estado de coma e, incluso, la muerte.

El aumento de la temperatura corporal no siempre puede sobrevenir como causa de enfermedades infectocontagiosas o infecciosas. Puede, en ciertos casos, aparecer y permanecer durante varios días sin que el paciente tenga ningún otro síntoma. Cualquiera que sea la situación, la fiebre nunca debe considerarse a la ligera. Signos y síntomas Piel roja y caliente Pulso rápido y lleno Temblor muscular Convulsiones febriles en menores de seis años Debilidad y vértigo Polidipsia Guía de atención Realizar A. B. C. D E Brindar soporte emocional 327 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Colocar al paciente en posición de seguridad Ponerlo en un ambiente fresco Mantener la vía aérea permeable, protegiendo cabeza y cuello, despejando las secreciones Administrar oxígeno, según signos vitales Pedir ayuda si fuera necesario Asegurar la privacidad del paciente Quitarle las ropas calientes y ajustadas Disminuir la temperatura por medios físicos

mediante baños con agua

a

temperatura ambiente Monitorear los signos vitales con frecuencia Recaudar información Vigilar la temperatura corporal Trasladar al paciente a un centro hospitalario

12.9.2. Diarrea y deshidratación

La diarrea se define como la presencia de heces acuosas, poco compactas y frecuentes (Se considera una condición crónica (continua o prolongada) cuando este tipo de heces se presentan durante más de 4 semanas).

La diarrea en adultos generalmente es leve y se resuelve rápidamente sin complicación, mientras que en bebés y niños (especialmente menores de 3 años), es más preocupante, debido a que se pueden deshidratar muy rápidamente.

La causa más común de diarrea es una infección viral leve, que se resuelve espontáneamente en cuestión de unos cuantos días, y se denomina gastroenteritis viral

Este tipo de gastroenteritis aparece con frecuencia en epidemias pequeñas en escuelas, vecindarios o familias. La intoxicación por alimentos y la diarrea del viajero son otras dos causas comunes de diarrea, que se presentan a partir del consumo de alimentos o agua contaminados con organismos como bacterias y parásitos.

328 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ciertas condiciones médicas también pueden llevar a que se presente diarrea, entre ellas: Síndromes de mala absorción: condiciones en las cuales la persona es incapaz de absorber o digerir ciertos nutrientes; los ejemplos comunes son la intolerancia a la lactosa, fibrosis quística o intolerancia a la proteína de la leche de vaca u otros alimentos específicos como frijoles o frutas. Enfermedad intestinal inflamatoria. Síndrome del intestino irritable: una forma crónica de molestia estomacal que empeora con el estrés y en la cual, generalmente, se presenta diarrea y estreñimiento en forma alterna. Inmunodeficiencia. Los medicamentos también pueden causar diarrea, especialmente los antibióticos, laxantes que contengan magnesio y la quimioterapia para el tratamiento del cáncer. Guía de atención Realizar A B C D E Brindar soporte emocional Protección personal Recaudar información Consumir una gran cantidad de líquidos para evitar la deshidratación. Se debe empezar con sorbos de agua o cualquier otro líquido distinto a la leche o a las bebidas cafeinadas, gaseosas y azucaradas para los adultos; en bebés y niños pequeños, se recomienda el uso de soluciones electrolíticas. Evitar los alimentos sólidos, irritantes y grasosos, durante aproximadamente 24 horas, hasta que los síntomas comiencen a desaparecer y optar por líquidos claros, como sopas y gelatina, durante este período. Evitar los medicamentos antidiarreicos de venta libre, a menos que el médico haya aconsejado utilizar alguno específicamente, ya que ciertas infecciones pueden empeorar con el uso de estos. Cuando se presenta la diarrea, el cuerpo está tratando de librarse de cualquier alimento, virus o cualquier microbio que la esté causando. Trasladar al paciente a un centro hospitalario

329 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.10. La deshidratación Es una afección que se presenta cuando el cuerpo no tiene tanta agua y líquidos como debiera y puede ser causada por la pérdida excesiva de líquidos, el consumo insuficiente de agua o líquidos o una combinación de ambos. El vómito y la diarrea son las causas más comunes.

Debido a su peso corporal pequeño y altas tasas de metabolismo para el agua y los electrolitos, los bebés y niños son más susceptibles a la deshidratación que los adultos. Asimismo, los ancianos y las personas con enfermedades están en un riesgo mayor de sufrir esta condición. La deshidratación en niños enfermos a menudo es una combinación, tanto de la renuencia a comer o beber cualquier cosa, como de la pérdida de líquidos a causa del vómito, la diarrea o la fiebre.

La deshidratación se clasifica en leve, moderada o severa sobre la base del porcentaje de líquido corporal que se ha perdido o que no se ha repuesto. La deshidratación severa es una situación de emergencia potencialmente mortal. Causas El cuerpo puede perder demasiados líquidos a causa de: Vómitos o diarrea Gasto urinario excesivo, como en la diabetes no controlada o con el uso de diuréticos Sudoración excesiva (por ejemplo, a causa del ejercicio) Fiebre Náuseas Pérdida del apetito debido a una enfermedad Irritación de la garganta o úlceras bucales Signos y síntomas Ojos hundidos Fontanelas bastante hundidas en el lactante

330 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Boca pegajosa o reseca Disminución o ausencia de producción de orina; la orina concentrada aparece de color amarillo oscuro Ausencia de producción de lágrimas Presión sanguínea baja Frecuencia cardiaca rápida Turgencia deficiente de la piel (a la piel le puede faltar su elasticidad normal y regresar a su posición lentamente al ser pinzada en un pliegue) Demora en el llenado capilar Shock Sangre en las heces o en el vómito El bebé tiene menos de dos meses y presenta diarrea o vómitos El vómito se ha presentado en forma continua durante más de 24 horas en un adulto o más de 12 horas en un niño La diarrea ha durado más de 5 días en un adulto o en un niño El bebé o el niño son mucho menos activos de lo usual o están irritables Guía de atención Realizar A. B. C. D E Brindar soporte emocional Protección personal Recaudar información Suministrar pequeñas cantidades de líquido preferiblemente suero oral Trasladar al paciente a un centro hospitalario

Tomar líquidos, generalmente es suficiente en casos de una deshidratación leve. Es mejor suministrar, con frecuencia, pequeñas cantidades de líquido, utilizando una cuchara o una jeringa, en vez de forzar al bebé o al niño a beber una cantidad grande de líquido de una sola vez, ya que esto puede producir más vómito.

Las soluciones de electrolitos o las paletas de helados son muy

eficaces y están

disponibles en las farmacias. No se recomienda utilizar bebidas para deportistas debido a

331 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

que estas contienen mucho azúcar y pueden causar o empeorar la diarrea. Igualmente, se debe evitar el uso del agua como primer recurso de reemplazo de líquidos en bebés y niños. En los casos de deshidratación moderada a severa, puede ser necesaria la hospitalización del paciente y la administración de líquidos intravenosos. El médico intentará determinar y luego tratar la causa de la deshidratación.

La gran mayoría de casos de virus estomacales (también llamada gastroenteritis viral) tiende a resolverse espontáneamente después de unos cuantos días.

332 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cómo podríamos explicar la elevación de la temperatura en un paciente? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. Mencione al menos cuatro signos o síntomas que podría presentar un paciente con fiebre.

3.

Usted es el responsable de la atención de un paciente masculino de 21 años de edad, el cual presenta una temperatura corporal de más de 37 grados, exprese al menos cinco pasos por seguir en su debida atención: _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________

4.

Mencione tres causas que podrían provocar diarrea: _____________________________ _____________________________ _____________________________

5.

De la cantidad de signos y síntomas que se presentan en los pacientes producto de una deshidratación, puntualice tres: _____________________________ _____________________________ _____________________________

333 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

12.11. Intoxicaciones Puede definirse como el estado o reacción que presenta el organismo ante la exposición de sustancias tóxicas, ya sean líquidas, sólidas o gaseosas,

Una intoxicación se produce por exposición, ingestión, inyección o inhalación de una sustancia tóxica.

La gravedad de la intoxicación depende de la toxicidad del producto, del modo de introducción, de la dosis ingerida y de la edad de la víctima. Es fundamental localizar los signos de riesgo vital: comprobar el estado de conciencia, la respiración y también el pulso. Normas generarles de atención Tratar de identificar el tóxico para dar la información al CNI Seguir las instrucciones del CNI Utilizar equipo de protección personal Llevar la muestra del tóxico o del vómito al hospital Utilizar equipo de protección personal Llevar la muestra del tóxico o del vómito al hospital. Guía de atención Realizar A B C D E Mantener la temperatura corporal Soporte respiratorio: vía aérea permeable, cánula Examen neurológico: Escala de Glasgow, respuesta ocular a la luz, simetría, tamaño Medidas para disminuir la absorción Vía parenteral: Se puede utilizar frío local. Vía respiratoria: Retirar al paciente a una zona segura y completamente ventilada lejos de la fuente, aplicación de oxígeno.

334 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

No se aplica oxígeno en intoxicaciones con paraquat (GRAMOXONE). Vía cutánea: Retirar las ropas contaminadas y lavado abundante con agua y jabón durante 20 minutos (usar equipo de protección personal médico). Vía conjuntival: Se hace lavado ocular por 15 minutos con suero fisiológico o agua. Vía digestiva: Provocar el vómito solo si han transcurrido menos de una hora desde la ingesta Utilizar eméticos: jarabe de Ipecacuana con o sin agua, el efecto se produce en el paciente de 15 a 20 minutos. Dosis: niños 10cc Adultos 15cc. No se debe provocar el vómito en pacientes inconscientes menores de 6 años, embarazadas, con convulsiones, en estado de shock, corrosivos derivados del petróleo (hidrocarburos) hipertensión arterial. Uso de sustancias: absorbentes a escala intestinal: carbón activado, tierra fuller. 12.11.1. Inhalación

Gases, humo, rocíos, polvos y vapores son sustancias que provocan intoxicaciones cuando se inhalan. Es decir todas aquellas sustancias que pueden mantenerse en suspensión en el aire y, por lo tanto, pueden ser aspiradas o tener contacto con la piel. Guía de atención Realizar A.B.C.D. E Tratar de identificar el tipo de tóxico (nombre del producto)Colocar al paciente en un lugar fresco y ventilado, oxigenar al paciente Mantener la vía aérea permeable. Brindar soporte emocional Trasladar al paciente a un centro hospitalario. Pedir ayuda.

12.11.2. Ingestión

Pueden producirse por alimentos, medicamentos, insecticidas, herbicidas, derivados del petróleo y por ácidos. Guía de atención Realizar A.B.C.D. E

335 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

No inducir al vómito Si la ropa está con el tóxico, desvestir al paciente y evitar que sea usada nuevamente Brindar soporte emocional Trasladar al paciente a un centro hospitalario 12.11.3. Contacto

Existen muchas sustancias sólidas, líquidas y gaseosas, así como también rocíos y polvos, que pueden intoxicar a una persona cuando son puestas en contacto con la piel o con las membranas mucosas, en la misma forma en que lo hacen las plantas. Sin embargo, el contacto con una superficie venenosa puede afectar algo más que la piel, ya que pueden también sufrir daños los procesos orgánicos. Algunas, son realmente capaces de producirla destrucción de los tejidos, en tanto que otras, sólo irritan la piel, causan inflamación o quemaduras de origen químico. Por otra parte, algunos compuestos químicos afectan los procesos del organismo cuando la piel llega a absorberlos.

Signos y síntomas Náuseas y vómito Dolor de cabeza Visión borrosa Diarrea Sudor abundante Dolor Pérdida prolongada de la conciencia Olor del tóxico en la ropa o la piel Irritación de la piel Presencia de envase del tóxico Desorientación

Guía de atención Realizar A.B.C.D. E

336 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Mantener la vía aérea permeable Brindar soporte emocional Irrigar la zona afectada con suficiente agua (no utilice jabón), procurando que no se extienda por otras zonas del cuerpo Monitorear signos vitales Trasladar al paciente a un centro hospitalario

“Recuerde que en caso de tóxicos que se absorben, debe utilizar medios de protección adecuados y, si está expuesto, procure cambiar su ropa y eliminar el tóxico de la piel, por los medios convencionales”. “Además debe descontaminar el área que ha sido expuesta, así como hacer recomendaciones a las otras personas que tuvieron contacto con el paciente”. “Es importante que se conozca el nombre del producto y sus instrucciones como aporte al centro médico para su debida atención”.

12.12. Clasificación Existe un gran número de sustancias que pueden ser consideradas tóxicas para el cuerpo, aunque no todas originan la misma reacción en diferentes personas.

Aun así, podemos clasificar algunos de los tóxicos que con mayor frecuencia producen, sin distinción alguna, alteraciones o estados críticos en el organismo de quienes entran en contacto con ellos, por ejemplo: Medicamentos Herbicidas Insecticidas Ácidos Álcalis Derivados del petróleo Alimentos

337 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tóxico

Medicamento

Herbicidas

Insecticidas

Alimentos

Ácidos

Signos y síntomas

Guía de atención

-

Somnolencia Coma Paro respiratorio Prurito Aumento de la temperatura. - Náuseas y vómitos

-

-

-

Disneas Ictericia Ulceras en la lengua Náuseas, vómito

1. Proteger la vía aérea 2. Administrar la respiración 3. Este preparado para asistir en la ventilación 4. Trasladar al centro hospitario

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Vómito Sialorrea Diaforesis Diarrea Broncorrea Brandicardia Fasciculaciones musculares

Piel roja Edema Prurito Cafaleas Náuseas Insuficiencia respiratoria Vómito y diarrea

-Vómito -Lesiones en la boca. -Ardor en la boca, gaganta

1. No inducir el vómito 2.Nunca se administre oxígeno 3. Trasladar al centro hospitalario

1. Retirar la ropa del paciente 2. Lavar la piel del paciente con abundante agua y jabón 3. Inducir al vómito 4. Administrar oxígeno 5. Vigilar la respiración 6. Este preparado para asistir en la respiración 7. Trasladar al centro hospitario

1. No inducir al vómito 2. Mantener la vía aérea

permeable 3. Administrar oxígeno 4. Vigilar la respiración 5. Colocar al paciente en

posición decúbito lateral 6. Trasladar al centro hospitalario

1-Mantener la vía aérea permeable 2- Administrar oxígeno

338 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Álcalis

y estómago -Disnea

3- Evitar el vómito 4- Colocar al paciente en posición de coma 5- Disminuir la temperatur. 6- Trasladar al centro hospitalario

-

Úlceras en la boca Ictericia Disnea Salida de espuma por la boca - Dolor abdominal - Hematemesis - Aumento de la temperatura

1- Evitar el vómito 2- Mantener la vía aérea permeable 3- Administar oxígeno 4- Colocar al paciente en posición de coma 5- Trasladar al centro hospitalario

- Olor característico en la boca - Disnea - Vómitos

1- Evitar el vómito 2- Colocar al paciente en posición de coma 3- Mantener la vía aérea permeable 4- Administar oxígeno 5- Vigilar respiración 6- Trasladar al centro hospitalario

Derivados del Petroleo

Interrogar al paciente, sus familiares o acompañantes. Se investiga fundamentalmente sobre:

Nombre del tóxico y cantidad administrada Tiempo transcurrido desde su administración Vía de entrada del tóxico en el organismo Antecedentes personales relacionados con patologías e intoxicaciones anteriores Valoración A.B.C. D. E

339 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tamaño y reactividad de las pupilas: puede presentarse midriasis por la intoxicación con cocaína, anfetaminas, antidepresivos y miosis cuando se trata de órganos fosforados Es importante pedir ayuda y llamar al Centro Nacional de Intoxicaciones, por el número 2223-1028

Observar en el paciente: Coloración de la piel (el rojo cereza nos puede expresar intoxicación por monóxido de carbono Presencia de ampollas cutáneas Sudoración intensa (órganos fosforados). Aliento a betún (intoxicación por insecticida parathionon). Almendras amargas, olores característicos (cianuro, éter, gasolina, trementina, etc.).

12.13. Las drogas Se define droga como cualquier sustancia química que ingrese al organismo y que intervenga en la función orgánica, puede provocar efectos nocivos o beneficiosos, según la cantidad y condición en que sea administrada. El abuso de estas sustancias y la sobredosis, son acciones muy frecuentes y los efectos que desencadenan pueden variar de paciente a paciente, aún con la misma droga.

Las drogas, para su estudio, se pueden clasificar de la siguiente manera: Estimulantes: afectan el Sistema Nervioso Central (SNC). La reacción que producen es una sensación de excitación que se manifiesta con pérdida de apetito, aumento de la fuerza física y mental, y capacidad para permanecer sin dormir durante periodos prolongados.

Algunos ejemplos de estimulantes son la cocaína, el crack, el éxtasis y otras anfetaminas.

340 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas Aumento de la temperatura corporal Incremento de la frecuencia cardiaca y respiratoria Respiración superficial Diaforesis Hipertensión Midriasis Ansiedad e inquietud Shock. (cardiogénico) Pérdida de apetito Náusea El paciente se queja de tener la boca seca Insomnio Calmantes/Sedantes: se emplean con el fin de relajar a la persona, sin hacerla dormir. Sin embargo, cuando hay sobredosis, produce en el paciente un estado de inconsciencia profundo. En casos cuando el uso es continuo, los calmantes ocasionan dependencia física y psíquica.

Los más comunes son el valium (diazepan), clonacepam y lorazepam Signos y síntomas Inconsciencia Dificultad respiratoria Bradipnea Bradicardia Hipotermia Hipotensión Disartria Movimiento involuntario de los ojos El paciente presenta una falta de coordinación en los movimientos del cuerpo (apariencia de ebrio, pero sin el olor característico del alcohol)

341 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Alucinógenos: son sustancias de alto grado de influencia en el Sistema Nervioso Central (alteran la mente). Los efectos que producen son más marcados en el nivel psicológico: Intenso estado de excitación, distorsión del sentido del tiempo y alucinaciones. Cuando hay abuso en su administración, pueden también producir tendencias homicidas y suicidas.

Los alucinógenos son drogas rechazadas médicamente, dentro de ellas se pueden encontrar los hongos alucinógenos, el L.S.D. y la amapola. Signos y síntomas Hiperactividad Ansiedad Alucinaciones Diaforesis Hipertensión Midriasis, pero con buena reacción a la luz Pulso rápido Narcóticos: Los narcóticos son drogas que deprimen directamente el sistema nervioso central e, indirectamente, todas las actividades fisiológicas del organismo, y provoca disminución en la respiración, la circulación y la velocidad del metabolismo; por otra parte, causan deshidratación y pérdida de apetito. Su uso prolongado hace que los órganos internos se atrofien, y los pacientes se van haciendo delgados y cadavéricos.

Los narcóticos, lo mismo que los calmantes, llegan a ocasionar dependencia física y psíquica; y algunos ejemplos de ellos son la morfina y la codeína. Signos y síntomas Diaforesis Hipotensión Miosis

342 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Respiración lenta y superficial Pulso lento y débil Letargo (cuando se prolonga, lleva al paciente a un estado de coma) Disminución de la temperatura corporal Productos químicos volátiles: al igual que otras sustancias, son depresores del sistema nervioso central.

Los efectos que estas sustancias producen varían, según el tiempo y la frecuencia con que se haga la inhalación. Al inicio, el paciente puede experimentar una sensación de hormigueo en la cabeza, pero si la inhalación se prolonga, puede caer en un estado de coma. Signos y síntomas Pérdida temporal del contacto con la realidad Disartria Pérdida del equilibrio Edema e inflamación en boca y nariz Coma Aturdimiento (sensación de zumbido) Guía de atención: Realizar A. B. C. D E Dar soporte emocional (si el paciente está consciente y ansioso). Ganarse la confianza del paciente es algo imprescindible en este tipo de casos. Vigilar la vía aérea y la respiración. Realizar la entrevista. Tener presentes las fuentes de información. Si tiene comunicación con personal especializado, informar de la situación y condición del paciente. Si el paciente se lo permite, prevenir el shock. Colocarlo decúbito lateral (posición de coma), ya que es muy probable que se produzca vómito.

343 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Con cautela, ejecutar la revisión de cabeza a pies. Muchas veces, por prestar atención a la conducta del paciente, dejamos pasar lesiones o signos que pueden agravar aún más el estado y la condición del paciente. Monitorear los signos vitales. Tratar cualquier sangrado o lesión. Recoger información y guardar evidencias (frascos, contrastes, jeringas, etc.) que le puedan servir al personal de emergencias a definir la causa del problema. Una vez controlada la situación, trasladar a un centro hospitalario. “Nunca se confíe, muchos pacientes que han abusado de drogas suelen aparentar tranquilidad y de un momento a otro se vuelven violentos. Esté alerta; no intente auxiliar hasta tanto no cuente con ayuda especializada y tenga la seguridad de que el paciente permite que usted lo asista”.

Los detalles del incidente serán obtenidos por los representantes de la ley; por lo tanto, no tiene por qué comprometerse obteniendo o aportando información que no guarde relación con los problemas a los que el APA está llamado a resolver. Cuando el paciente esté hiperactivo o convulsionando, protéjalo de cualquier peligro.

El alcohol: aunque para muchos el alcohol es un estimulante, en realidad lo que hace es deprimir el sistema nervioso central. El alcohol, a diferencia de otras drogas, es socialmente aceptado; sin embargo, cuando se abusa de él puede llevar a situaciones embarazosas, tanto para el paciente como para los parientes y hasta para el personal que atiende la emergencia.

Enfermedades del hígado, intoxicaciones, así como comportamientos antisociales son parte de los efectos que el alcohol puede producir. Por eso, cuando vaya a tratar a un paciente que esté bajo los efectos del alcohol, cerciórese rápidamente de que el único problema ha sido el abuso de esta sustancia. No olvide que algunas emergencias médicas producidas por diabetes, infecciones y fiebre alta pueden hacer parecer al paciente como si estuviera ebrio.

344 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas Olor a alcohol en el aliento y ropas del paciente Alteración en el estado de la consciencia Pérdida del equilibrio Incoherencia en el diálogo e incapacidad de llevar a cabo una conversación Náuseas, vómito Respiración profunda Pulso regular y fuerte Piel roja, húmeda y pegajosa Hipotensión Ojos enrojecidos Midriasis El paciente se queja de calor “No se confíe del olor, recuerde que en pacientes diabéticos el olor acetónico es característico y permite confundirlo con el paciente etílico”.

Debido a que los signos y síntomas que presenta un paciente por abuso de alcohol son muy semejantes a los de algunos problemas médicos, tenga cuidado de establecer cuál es la causa, así como de analizar la posibilidad de que sean el resultado de una mezcla entre alcohol y otras drogas. Guía de atención: Realizar A. B. C. D E Obtener suficiente información que le permita establecer la causa del problema Activar el SINEM y advertir si necesita la ayuda de representantes de la ley Permeabilizar la vía aérea Realizar una detallada revisión de cabeza a pies, para descartar cualquier lesión o problema médico Monitorear los signos vitales

345 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si el paciente se lo permite, colocarlo en posición de coma, pues es muy probable que vomite Vigilar la respiración Si se determina que existe otro problema, además del alcohol, proceder a trasladarlo a un centro hospitalario; si no lo traslada, trate cualquier sangrado o lesión y no lo abandone hasta tanto no llegue la autoridad responsable

Síndrome de abstinencia

Es el conjunto de reacciones físicas o corporales que ocurren cuando una persona con adicción a una sustancia, deja de consumirla.

Esto se presenta alrededor de 2 días después de haberse detenido la ingesta abundante y prolongada de alcohol o drogas..

Signos y síntomas: Náuseas y vómitos Malestar general Taquicardia Diaforesis Ansiedad Depresión Temblor grosero de manos, párpados y lengua. Pueden aparecer convulsiones.

Guía de atención: Realizar A.B.C.D.E. Oxígeno según signos vitales Precaución por actitud violenta del paciente. Apoyo emocional Signos vitales y traslado

346 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cómo podríamos definir una intoxicación?

2. Se debe tomar en cuenta ciertos aspectos para saber qué tan grave podría ser una intoxicación, de ellos nombre cuatro: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 3. ¿Qué tratamiento se tienen que seguir en la atención de un paciente que se haya intoxicado a nivel cutáneo, para tratar de disminuir la absorción? 4. Para entender sobre drogas, debemos definir su concepto, el cual es…

5. Las drogas se pueden clasificar en los siguientes grupos: ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ 6. Entre los posibles efectos que causan las drogas tipo narcóticos, encontramos: ____________________________ _____________________________ _____________________________

7. Mencione cuatro signos y síntomas que podría presentar un paciente intoxicado con alcohol. 8. ¿Cómo podríamos definir “síndrome de abstinencia”

347 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Capítulo 13: El nacimiento

Objetivo general

Reconocer los aspectos generales así como las estructuras anatómicas que intervienen en el nacimiento, tanto de la madre como del hijo, para que usted como APA sepa identificar posibles complicaciones que los afecten, con el fin de atenderlos de la mejor manera según mi nivel de capacitación.

Objetivos específicos

Identificar las estructuras anatómicas que intervienen en el parto Reconocer las diferentes emergencias ginecobstétricas Identificar las etapas del parto Ejecutar correctamente los pasos en la atención de un nacimiento, tanto de la madre como del bebe

348 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El nacimiento

En el servicio extra-hospitalario, es importante que usted conozca los procedimientos que se pueden aplicar en la atención de un parto normal y las técnicas esenciales y básicas para ayudar a la madre, antes, durante y después del parto. Es, en realidad, la oportunidad del Asistente en Primeros Auxilios para participar del milagro de la vida.

El parto es un proceso natural en el cual, la mayoría de las veces, no se pone en peligro la vida de la madre ni la del niño, gracias a los cambios producidos en la madre, a lo largo del embarazo, y a la capacidad de adaptación del feto al canal del parto; aunque en nuestra actividad podemos encontrarnos con situaciones como el parto prematuro o el aborto.

Para ampliar sus conocimientos, se incluyen en este módulo los procedimientos básicos que lo pueden ayudar en la atención de estas situaciones.

13.1. Emergencias ginecoobstréticas El nacimiento de un niño constituye la fase final de un largo proceso que se inicia cuando el óvulo de una mujer se fertiliza con un espermatozoide del hombre y en el que, generalmente, se dispone de suficiente tiempo para pedir ayuda o trasladar a la paciente a un centro hospitalario.

El embarazo se define como el proceso de crecimiento y desarrollo de un nuevo individuo en el seno materno, y abarca desde el momento de la concepción hasta el nacimiento, pasando por los periodos embrionario y fetal. Dura unos 266 días (38 semanas) a partir de la fecundación.

La placenta es el órgano encargado del intercambio maternofetal de nutrientes y productos de desecho, pero las sangres de la madre y el feto no suelen mezclarse. Además, es normal que en la madre se produzcan una serie de cambios, como consecuencia de su estado.

349 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Molestias frecuentes del embarazo Digestivas: ardores y rechazo de las vísceras abdominales debido al crecimiento del útero. Várices: principalmente en las últimas semanas. Lumbalgia. Emesis gravídica (Náuseas y vómitos): situación característica del comienzo del embarazo, generalmente por las mañanas. Son síntomas muy comunes en el primer trimestre del embarazo. Se calcula que más de la mitad de las embarazadas presentan el síntoma en algún grado, aunque son realmente muy pocas las que llegan a deshidratarse, perder peso y a padecerlos en gran intensidad. Lo primero por tener en cuenta es que la hormona que causa el problema (onadotropina coriónica), disminuye alrededor de las 13 semanas de gestación, así que los síntomas se irán espontáneamente, generalmente no impiden la correcta alimentación de la embarazada. Flujo vaginal: La secreción vaginal aumenta considerablemente durante el embarazo, lo cual puede llamar la atención de la paciente. Este flujo suele ser blanquecino, espeso y abundante. Es importante consultar cuando cambia de color o tiene olor fétido, o si produce ardor o picazón. Dolor de cabeza: El dolor de cabeza es un síntoma común, aunque anormal, del embarazo. Hay muchos factores que contribuyen a que esto suceda. Es importante conocer que la mayoría de las causas no implican riesgos importantes para la salud de la madre o su hijo. No obstante, es útil consultar al médico sobre cómo combatirlo. Edemas en los pies: La retención de líquidos es una situación común, sobre todo en la segunda mitad del embarazo, y se manifiesta con “hinchazón” de manos y pies. Esto es normal en la medida en que el edema no sea muy exagerado, y principalmente en que no se acompañe con aumento de la presión arterial. Se aconseja solamente descansar más tiempo y evitar estar demasiado en posición de pie. Medidas generales aconsejables Comidas pequeñas y frecuentes, sin fritos ni grasas

350 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Dar preferencia a los alimentos fríos y sólidos Desayunar en la cama y esperar 5 minutos antes de levantarse. Explicar su benignidad, apoyo psicológico.

A continuación le presentamos una guía práctica que le puede ayudar en la localización y tratamiento de las molestias propias del periodo de embarazo:

Síntomas

Posible causa

Guía de atención

- Sangrado vaginal leve e irregular, que suele ser parduzco - Dolor en la parte inferior del abdomen, a menudo de un lado, al que puede seguirle dolor pélvico grave. - Dolor en los hombros - Mareos o vahídos - Náuseas y vómitos

Amenaza de aborto (contracciones uterinas levemente dolorosas) Embarazo ectópico (el óvulo fecundado se implanta fuera del útero, a menudo en la trompa de Falopio).

. Iniciar A.B.C.D.E. . Monitorear signos vitales . Suministrar oxígeno según necesidad . Colocar a la paciente en posición antishock .Controlar sangrado. .Trasladar al centro hospitalario

- Sangrado vaginal sin dolor durante el segundo o tercer trimestre. En muchos casos no hay síntomas

Placenta previa ( puede causar sangrado grave, a menudo cerca del fin del segundo trimestre o más adelante)

Iniciar A.B.C.D.E. . Monitorear signos vitales . Suministrar oxígeno según necesidad . Colocar a la paciente en posición antishock .Controlar sangrados .Trasladar al centro hospitalario

Desprendimiento de la placenta (condición en la que la placenta se separa de la pared del utero antes del parto privando al feto de oxígeno)

Iniciar A.B.C.D.E. . Monitorear signos vitales . Suministrar oxígeno según necesidad . Colocar a la paciente en posición antishock .Controlar sangrados .Trasladar al centro hospitalario.

Sangrado vaginal durante la segunda mital del embarazo Retorcijones Dolor abdominal Sensibilidad uterina

351 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Sed Apetito o fatiga extremos (pero a menudo sin síntomas) Un nivel de azúcar en la sagre de 140 mg/dl o más, medido en una prueba de diabetes

Diabetes gestacional

Monitoriar signos vitales Brindar soporte emocional Trasladar el centro hospitalario La mayor parte de las mujeres pueden controlar su nivel de azúcar, mediante la dieta y el ejercicio.

Hipertensión arterial (normalmente alrededor de 140/90) Hinchazón en las manos y el rostro Aumento subito de peso ( 1 libra o más por día). Visión borrosa Dolores de cabeza graves Mareos Dolor intenso de estómago

Hipertensión arterial relacionada con el embarazo (preeclampsia)

Monitoriar signos vitales, con especial énfasis en la presion arterial Brindar soporte emocional Informar al despachador sobre la situación Trasladar al centro hospitalario

13.2. El parto Generalmente, una vez finalizado el proceso de transformación, se da inicio a otro proceso que es conocido como labor de parto. En este período, la madre comienza a experimentar una serie de cambios que significan que el niño se va a ser expulsado, momento de inicio de la labor de parto. El proceso del nacimiento implica la expulsión del feto y la placenta. Es el período caracterizado por contracciones rítmicas de intensidad creciente que van a permitir la realización del parto. Algunas señales del inicio del proceso son las siguientes: Diagnóstico del período dilatante

Caraterísticas a

Tiempo

Frecuencia

2 a 5 contraciones en 10 minutos

Duración

De 30 a 60 segundos

352 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ritmo

Que sean regulares en la intensidad, duración e intervalo entre contracciones.

Algunos síntomas que pueden indicarle la iniciación del periodo del parto, son los siguientes: Contracciones (el abdomen se endurece como un puño) Cambio en el flujo vaginal (pérdida de líquido o sangrado de la vagina) Presión en la pelvis (siente que el bebé está empujando hacia abajo) Dolor en la parte inferior de la espalda Cólicos o dolores como si tuviera la menstruación Retorcijones abdominales, con o sin diarrea

El trabajo de parto, generalmente, no empieza abruptamente sino que va precedido de un período previo llamado de “latencia”, el cual consiste en la aparición de contracciones dolorosas con baja frecuencia e irregulares. Este período puede durar desde unas pocas horas hasta un par de días. Del período de latencia se puede pasar al período de dilatación, en ese caso habrá que dirigirse al centro hospitalario. O bien, puede desaparecer y retrotraerse la situación al estado previo y el parto demorar unos cuántos días más. Es por esa razón que la paciente sólo se internará en trabajo de parto cuando ingresa en el período dilatante, del cual ya no habrá retorno. En todos los casos, es el profesional en última instancia, quien toma esa decisión, así que su principal prioridad ha de ser el traslado de la paciente al centro hospitalario.

13.2.1. Estructuras anatómicas que intervienen

Estructuras maternas El útero o matriz Canal de parto, constituida por una porción ósea y otra blanda (vagina) Estructuras fetales Feto, producto de la concepción que se desarrolla dentro del útero durante el embarazo

353 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La placenta, órgano que se desarrolla en la pared del úteroCordón umbilical, cuya función es servir de conducto para la sangre que circula entre la placenta y el fetoSaco amniótico o bolsa de aguas, contiene aproximadamente un litro de líquido amniótico. Es el medio donde se desarrolla el feto y que se rompe durante la labor de parto

13.2.2. Etapas del trabajo de parto

Ruptura de las membranas de la bolsa amniótica (fuente)

El trabajo de parto a veces comienza con un flujo abundante o con el goteo de líquido amniótico. La mayoría de las mujeres que rompen aguas, empiezan el trabajo de parto dentro de las 24 horas siguientes. La intervención médica en este caso, NO debe hacerse esperar para prevenir infecciones y complicaciones en el parto. Cada trabajo de parto es diferente. Sin embargo, se divide normalmente, en tres etapas:

Primera etapa: dilatación y borramiento: esta etapa consta de tres fases, a saber: La primera de estas fases se denomina fase latente, y es cuando las contracciones son más frecuentes (por lo general, una cada 5 a 20 minutos). La molestia es mínima. El cuello uterino se dilata (se abre entre tres y cuatro centímetros) y se borra (adelgaza). La fase latente suele ser la más larga y la menos intensa, nos hace incurrir en las famosas falsas alarmas. La segunda fase de la primera etapa se llama fase activa, está definida por la dilatación del cuello uterino que ronda los 4 a 7 centímetros. Las contracciones se vuelven más prolongadas, intensas y frecuentes (se presentan por lo general, cada 3 o 4 minutos). La tercera fase se llama transición y es la última. Durante la transición, el cuello uterino pasa de 8 a 10 centímetros.

Las

contracciones

suelen ser muy intensas, duran

354 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

entre 60 y 90 segundos, y se presentan muy cercanas entre sí. Durante esta fase, la mayor parte de las mujeres siente la necesidad urgente de pujar. En la mayoría de los casos, las fases activa y de transición son más cortas que la fase latente.

Segunda etapa: período de expulsión

Comienza cuando el cuello uterino se encuentra completamente dilatado y finaliza con el parto del bebé. A menudo, se le llama la etapa de “pujar”. Durante esta etapa, la mujer puja para que el bebé atraviese el canal de parto y salga al mundo exterior.

Cuando la cabeza del bebé asoma en la vagina se denomina como “coronación”. Este proceso puede tardar de 30 minutos a dos horas. En pacientes primíparas, se recomienda la siguiente técnica de relajamiento: Tensar conscientemente una parte del cuerpo y luego relajarla. Esta técnica le ayuda a la mujer a relajar el resto del cuerpo, mientras que el útero se está contrayendo durante el trabajo de parto y a relajarse, cuando no está teniendo contracciones.

Existen varias clases de respiración útiles, en la primera etapa del trabajo de parto, antes que la mujer comience a pujar. La respiración profunda que ayuda a la mujer a relajarse se utiliza al comienzo y al final de una contracción. La respiración rápida superficial que se centra en la parte superior del pecho, y se usa durante el punto más doloroso de una contracción. Una serie de jadeos y soplidos, ayudan a la mujer a abstenerse de empujar cuando tiene la necesidad de hacerlo, pero el cuello uterino aún no está dilatado por completo. En la segunda etapa del parto, la mujer alterna entre empujar y jadear. 355 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tercera etapa: período de alumbramiento

Después de parir al bebé, la madre entra en la tercera y última

etapa

del

parto.

La

expulsión de la placenta (el órgano

que

nutrió

al

bebé

mientras se encontraba dentro del útero), consiste en la salida de la placenta del útero, a través de la vagina, este proceso se da de manera espontánea. Posibles complicaciones Presentación de nalgas Cordón arrollado en el cuello (circular del cordón) Caída o descenso previo del cordón umbilical (prolapso de cordón) Expulsión anormal del feto, al presentar, inicialmente los hombros (distocia de hombros) Presentación de extremidades Parto múltiple El bebé no respir. El alumbramiento se prolonga Cordón umbilical corto

13.3. Procedimientos básicos para la atención de un parto normal Una mujer puede experimentar, inesperadamente, los dolores del parto en un lugar y momento en que no puede ingresar en un centro de atención. Por otra parte, hay mujeres que no tienen previsto nada de antemano. Siendo usted un Asistente en Primeros Auxilios y formando parte del sistema extrahospitalario, asistir a una paciente en esta situación y 356 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

en condiciones críticas de acceso a un centro hospitalario, es una de las grandes responsabilidades que a partir de ahora acarrea. Datos importantes que debe manejar Como Asistente en Primeros Auxilios, usted debe manejar una serie de datos que le ayuden a brindar una mejor atención cuando se enfrenta a una paciente en estado de embarazo.

Para atender el parto, ya sea en la casa o dentro de un vehículo de emergencias, siga los siguientes pasos:

Todo parto deberá ser atendido por un mínimo de dos personas. El primer socorrista se encargará de recibir el bebé, mientras que el segundo socorrista le dará atención a la madre, apoyo emocional, control de signos vitales y asistirá al primer socorrista en caso de que necesite cualquier material para atender al neonato o reanimarlo. Conforme atienda usted a la madre deberá explicarle paso por paso todo lo que va a realizar, esto con el propósito de que ella se sienta tranquila y segura durante el parto. Acueste a la madre en posición semifowler en la camilla o coloque varias almohadas bajo la espalda en una cama. Administre O2 humedecido por naso cánula a 2-3 L/min a la madre, si fuera necesario. Pídale a la madre que se retire la ropa interior. Explíquele a la madre la forma correcta de respirar: a. Inspirar profundo y expirar despacio durante las contracciones b. No dejar de respirar cuando se está pujando, ya que se corta el suministro de oxígeno al bebé. c. No hiperventilar pese al dolor que sienta, ya que se cansará más rápido, sentirá mareos y adormecimiento corporal.

357 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Toma de signos vitales (PA, FC, FR) cada 10 minutos. Si la presión arterial está muy alta o si la usuaria presentara convulsiones, solicite soporte avanzado inmediatamente. Brinde apoyo emocional a la madre y a la persona que la acompañe. Si el parto se va a dar en una cama, preferiblemente coloque una bolsa jardinera abierta (cortada a los lados) debajo de la madre, esto para proteger que se filtren líquidos en el colchón, seguido de una sábana limpia (preferiblemente estéril). Si el parto es en una ambulancia, la bolsa no es necesaria porque el colchón de la camilla es impermeable. La sábana la colocará dejado de los glúteos de la señora. El propósito de esta sábana es crear un área limpia donde recibir el recién nacido. Doble una segunda sábana en forma de triángulo, hasta que quede del tamaño de un cruzado y colóquela debajo de los glúteos de la embarazada. La punta de la sábana que tiene varias puntas de tela será colocada viendo hacia la persona que atiende el parto, las otras 2 puntas quedaran a los lados. Esta sábana tiene un propósito importante: conservar el área del parto limpia.

A veces cuando la

embarazada puja, si el colon sigmoides o recto contienen en el momento del parto materia fecal, puede haber expulsión de heces de forma involuntaria debido a la presión de la cabeza del bebé. En el caso de que eso sucediera las puntas que quedaron libres se utilizarán para limpiar y cubrir dichos desechos, dejando el área igualmente limpia por las demás puntas que no fueron contaminadas. Si esta sábana se ensuciara mucho, puede retirarse sin mayor problema. Si contase con una tercera sábana, esta la colocará por encima de los muslos de la madre y sobre el área abdominal.

Algunas ambulancias

tienen equipos estériles portátiles de parto los cuales

cuentan con 2 campos estériles. Si tuviese uno de estos equipos, coloque el primer campo por encima de la primera sábana y debajo de los glúteos de la 358 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

madre, y el segundo campo tapando los muslos. Colóquese equipo completo de protección personal (gafas, cubrebocas, bata, guantes estériles) La técnica de colocación de guantes estériles se verá más adelante. Bajo ninguna circunstancia introducirá usted los dedos en la vagina de la embarazada. Tenga a mano el siguiente equipo: a. 1 Pera b. 2 Pinzas o 2 clamps. c. 1 tijera d. 1 riñón grande e. Ventilador manual neonatal armado y conectado a una fuente de oxígeno. f.

2 bolsas de basura grandes (preferiblemente rojas)

g. 1 toalla sanitaria o 1 pañal de adulto h. 1 sábana extra para cubrir al bebé i.

Apósitos estériles.

Si cuenta con equipo estéril de parto, este deberá ser manipulado sólo cuando se haya colocado los guantes estériles, esto con el propósito de no contaminar el material y atender el parto de la forma más higiénica posible. Observe el color del líquido amniótico, este es normalmente claro, pero si fuese de algún otro color como verdoso u oscuro, deberá informarlo al llegar al centro de salud más cercano. Posiciónese a los pies de la madre de rodillas sobre el colchón de la cama o de rodillas en el piso. En la ambulancia, solicite a la madre que doble las piernas un poco para que usted pueda posicionarse en la parte más distal de la camilla. Algunas personas acostumbran abrir la puerta de atrás de la ambulancia, esto no es lo ideal ya que expone el pudor de la madre, se presta para la contaminación del equipo por la suciedad ambiental y expone al neonato a cambios bruscos de temperatura. Cuando la embarazada ha roto bolsa de aguas antes del periodo expulsivo, y llegue el momento de la coronación, usted podrá visualizar la cabeza del bebé; caso contrario, si la bolsa de aguas está intacta, en lugar de ver la cabeza se 359 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

observará una bolsa blanca. No la reviente, esta lo hará sola por la presión de la cabeza del bebé. Eso sí, esté atento al momento en que la bolsa se rompa para que no lo moje y no le caiga liquido amniótico ni en los ojos ni en la boca (de allí la importancia del equipo de protección personal), ya que el líquido saldrá a presión. La cabeza del bebé normalmente aparecerá con la cara viendo hacia el colchón, pero si la cara saliera viendo hacia arriba (hacia el techo) no haga nada, solo téngalo presente para que lo informe al personal en el centro de salud. Igual podrá atender el parto. Antes de que la cabeza del bebé salga, con la mano enguantada, sostenga un apósito estéril sobre el periné; esto contribuirá a prevenir que este se desgarre cuando la cabeza salga.

Cuando la cabeza del bebé salga, fíjese si el cordón umbilical esta arrollado al cuello del bebé; si fuera así, solicite soporte avanzado inmediatamente y avísele a la madre que no intente pujar. Siga su camino hasta el centro de salud más cercano; podrá encontrarse con la ambulancia de soporte avanzado de camino; no es necesario que se retrase el traslado en la escena por esperar

la

llegada

de

soporte.

No intente jalar,

traccionar ni manipular de ninguna forma el cordón umbilical, ya que corre el riesgo de reventarlo.

360 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si no hubiera arrollamiento del cordón en el cuello del bebé, coloque sus manos a los lados de la cabeza del neonato y conforme

salga los hombros realice la

siguiente maniobra: movilice la cabeza (sin jalarla ni traccionarla) hacia abajo, esto ayudará a la salida del hombro superior; luego mueve la cabeza hacia arriba para que salga el hombro inferior. Una vez que hayan salido ambos hombros, el resto del cuerpo saldrá resbaladizo y rápidamente, por lo cual deberá sujetarlo bien para que no se le vaya a resbalar. Una vez que el bebé haya salido de la vagina, colóquelo sobre la sábana. Utilizando la pera, aspirar primero la boca y luego la nariz del bebé. Para utilizar la pera deberá comprimirla antes de introducirla en la boca/nariz del neonato, con el propósito de lograr hacer succión y sacar secreciones de la vía aérea. Succione las veces que sea necesario, para que la vía aérea quede libre de secreciones. Posteriormente, estimule al bebé para que respire.

Si el bebé no respirara pese a la estimulación, inicie con los pasos de reanimación cardiopulmonar. Al minuto y al quinto de nacido es necesario valorar el estado general del bebé, esto por medio de la escala APGAR. Esta tiene un valor de 10 puntos; al minuto de nacer lo ideal es que esté valor fuera entre 8 y 10, y que al finalizar el quinto minuto se encuentre en 10. La escala APGAR valora los siguientes aspectos: frecuencia cardiaca, respiración, tono muscular, respuesta a estímulos y color. Cuanto menor sea el puntaje del APGAR, peor será el estado de salud del lactante en ese momento. Ver tabla a continuación:

361 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos Frecuencia cardíaca

0 Ausente

Respiración

Ausente

Tono muscular

Deprimido, sin tono No hay respuesta Azul pálido

Respuesta a estímulos Calor

1 Lenta menos a 100 lat/min Llanto débil, hiperventilación Extremidades algo flexionadas Algún movimiento

2 Mayor a 100 lat/min Llanto fuerte

Cuerpo sonrosado y extremidades azules

Totalmente sonrosado

Buena flexión Llanto, estornudo

La utilización de la escala APGAR lo ayudará de forma rápida y eficiente a determinar el estado del neonato. Recuerde tener presente el valor al 1er y 5to minuto y las razones por las cuales se designó este valor, ya que en el centro de salud esta información es valiosa. Todo neonato con un APGAR menor a 6 puntos deberá ser reanimado, por lo cual tendrá que solicitar soporte avanzado.

Una vez que el bebé haya respirado, utilice una pinza o clamp para ocluir el cordón a 15cm de la madre y la otra pinza o clamp para obstruir a 10-15 cm del cuerpo del bebé. Una vez que haya ocluido en ambas secciones del cordón umbilical, corte en medio con la tijera

Seque al bebé con una sábana, ropa, suéter o cualquier objeto que tenga a su alcance en el momento para abrigarlo, la idea es secarlo y eliminar la humedad, no

362 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

limpiarlo; ya que la grasa natural que posee lo ayudará a conservar la temperatura corporal. Después entrégueselo a la madre para que lo amamante. Una vez seguros el bebé y su madre, podrá proceder a movilizar la ambulancia al centro de salud. Ahora sigue la expulsión de la placenta. Nunca traccione ni jale el cordón umbilical, ya que podría romperlo y provocarle a la madre un sangrado importante. Cuando la placenta haya descendido, usted se dará cuenta ya de que el cordón umbilical se alargará. Tome entonces un recipiente y pídale a la madre que puje un poco para que se expulse la placenta. Si le es posible cuente la cantidad de cotiledones presentes en la cara fetal de la placenta. Esta debe salir íntegra, cuando un área de la placenta ha perdido un cotiledón, ese lugar presentará sangrado. Además fíjese si la placenta presenta zonas ennegrecidas o blanquecinas que muestren calcificaciones o necrosis del tejido. Si encontrara cualquiera de estos hallazgos en la placenta, infórmelo al personal de salud, incluyendo la cara por la cual se expulsó la placenta. La placenta deberá ser entregada en el centro de salud más cercano. Si no tiene cómo extender y revisar la placenta de forma segura, entonces no lo haga y sólo entréguela en el centro de salud más cercano. NUNCA la descarte.

Posteriormente retire las sabanas sucias y descártelas en una de las bolsas. Limpie a la madre y colóquele una toalla sanitaria y ropa interior, o en su defecto un pañal de adulto. Si durante el periodo expulsivo la madre presentó algún desgarro, coloque apósitos estériles compresivos sobre el sitio de lesión para controlar el sangrado.

363 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Infórmeles a la madre y su pareja que igualmente habrá que llevarla a un centro de salud. Tómele los signos vitales y esté vigilante de su estado de salud general, así como de la aparición de sangrados abundantes o súbitos. Si la madre comenzara con un sangrado profuso y que no se detiene, pida soporte avanzado.

Los partos antes de término o pretérmino

Es importante que, como Asistente en Primeros Auxilios, tenga en cuenta al momento de atender un caso de paciente embarazada, los siguientes periodos:

De 0 a 20

De 20 a 28

DE 28 a 36

De 36 a 42

Despúes de las 42

semanas

semanas

semanas

semanas

semanas

Aborto

Parto inmaduro

Parto

Parto normal a

Parto posttérmino

amenaza

o amenaza de

prematuro o

término

parto inmaduro

amenaza de parto prematuro

13.3.1. Fecha probable del parto

La fecha probable del parto puede obtenerse de muy diversas maneras, una de ellas es sumándole 280 días a la fecha del primer día de la última menstruación, otra es usar la regla que les describimos a continuación:

A la fecha de la última menstruación se le suman siete días y se le restan tres meses. FPP (fecha probable de parto) = DUR (primer día de la última menstruación) + 7 días – 3 meses.

Por ejemplo Luisa está embarazada y desea conocer cuál será la fecha probable de su parto, la fecha de su última menstruación fue el 28 de abril de 2005.

364 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Entonces le sumamos 7 al primer día de su última menstruación. Luego le restamos tres meses a abril, que fue el mes de su última regla y por último se coloca el año.

28 + 7= 34, abril – 3 meses= enero Pero Luisa debe tener cuidado con los siguientes aspectos: “Entre los días 25 a 30, los resultados de las sumas empiezan a dar más de 31 días. Los meses tienen 28, 30 o 31 días. Al tener abril 30 días se convierte en 4 de febrero del siguiente año. La fecha probable del parto de Luisa es 4 de febrero de 2006. Mariana tuvo el comienzo de su última menstruación el 19 de julio del año 2003. Sumándole siete días a esa fecha, y restándole tres meses a julio, se obtiene la fecha probable del parto de Mariana. Esta fecha sería el 26 de abril de 2004. Hay que recordar que estos cálculos únicamente corresponden a aproximaciones o estimaciones de la fecha del puesto que de todas maneras, dar a luz dos semanas antes o dos semanas después de la fecha prefijada del parto, es considerado completamente normal en los embarazos”.

13.3.2. Tarjeta de Control Prenatal y su Importancia

Desde el inicio del embarazo, la futura madre asiste a consulta médica. En esa oportunidad se le proporcionará una tarjeta de cartulina amarilla, en la cual se llevará el control del embarazo hasta que nazca el/la bebé, y esto se conoce como control prenatal En ella se encuentra registrada información importante sobre antecedentes patológicos de la madre, antecedentes hereditarios, información sobre partos previos, y la evolución del parto actual. Es fundamental revisar este documento, ya que le proporcionará información necesaria para la atención exitosa del parto, así como para tomar medidas de protección personal durante su atención.

365 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Para el estudio de este tema, utilice la imagen del control prenatal adjunta, que se ha dividido en 4 secciones para facilitar su comprensión: Primera sección Esta incluye los datos personales de la madre, de esta área lo más relevante es su edad. Toda adolescente o mujer mayor a los 35 años de edad es considerada como embarazo de alto riesgo.

Segunda sección En esta se visualiza los antecedentes familiares de la usuaria, así como las referencias patológicas personales. De estos dos, los patológicos personales son los más importantes, por lo cual deberá prestar atención a si la usuaria es conocida sana, si padece de alguna enfermedad, o si bien, si ha desarrollado durante el embarazo alguna enfermedad como la hipertensión gestacional o diabetes gestacional. Las enfermedades crónicas y las adquiridas durante el periodo gestacional aumentan el riesgo del parto.

Así mismo, se puede observar los antecedentes obstétricos de la madre. Nótese que se hace mención sobre la cantidad de embarazos que la usuaria ha tenido, cantidad de abortos, número de

partos; a su vez la sección de partos se subdivide en partos

vaginales y cesáreas, así como nacidos vivos y nacidos muertos, y aquellos bebés quienes han muerto en el trascurso de la primer semana de vida. Esto es importante, ya que le permitirá a usted saber un poco sobre la probabilidad que tendrá de atender un parto sin complicaciones.

Por ejemplo, una madre quien ha tenido varios abortos

(pérdidas), cesáreas, o bebés nacidos muertos, tiene un mayor riesgo, a diferencia de una madre conocida sana y quien nunca haya tenido pérdidas, todos los partos han sido vaginales y todos los bebés han nacido vivos y sin complicaciones.

Cuando usted atienda a una embarazada en labor de parto, y presente muchos factores de riesgo, lo ideal es que pida ayuda, para que se anteceda a cualquier complicación, en especial si la distancia al centro de salud más cercano es muy larga. El control de signos vitales, tal como la presión arterial, es fundamental ya que por ejemplo, una usuaria con una crisis hipertensiva podría fácilmente complicarse en el periodo expulsivo,

y

desarrollar convulsiones (a esto se le conoce como eclampsia) lo cual es peligroso para la 366 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

madre y en especial para el bebé, ya que las convulsiones cortan el suministro de oxígeno al bebé. Tercera sección En esta parte del control prenatal, preste atención a datos tales como la fecha probable de parto (FPP), si la señora o joven ha estado hospitalizada durante el embarazo y por qué razones. En cuando a la fecha probable de parto es necesario que le pregunte a la madre cuántas semanas de embarazo tiene, ya que si son menos de 37 semanas su bebé TIENE que nacer en un centro de salud, debido a que a menos de 37 semanas de vida los pulmones se encontrarán inmaduros y se colapsarán cuando el bebé nazca. Por lo tanto, NUNCA ponga a pujar a la madre que tenga menos de 37 semanas de gestación. Asimismo tome en cuenta el recuadro sobre si la pelvis está normal, ya que en el caso de que esté marcado “NO” quiere decir que a la usuaria probablemente le resulte difícil o NO pueda tener el bebé por vía vaginal. En el caso de usuarias quienes por alguna razón no hayan tenido control prenatal, deberá usted siempre asumir que el embarazo es de alto riesgo, ya que la ausencia de dicho control por sí mismo, ya los convierte en un embarazo y parto de alto riesgo, al desconocerse la evolución del embarazo y el estado de salud de la madre. Cuarta sección En esta parte podrá visualizar un cuadro que expresa: la fecha, semanas de amenorrea (es decir, cantidad de semanas de ausencia de la menstruación), peso de la madre, presión arterial, altura uterina, presentación, frecuencia cardiaca fetal (FCF), movimientos fetales, y medicamentos. Conforme el embarazo avanza, las consultas se hacen cada vez más frecuentes, la madre va a ganar peso de forma progresiva (entre 9 y 12 kilos), lo normal es que la presión arterial durante el embarazo disminuya, por lo tanto preste atención sus registros, con el propósito de conocer si la señora presenta Hipertensión gestacional (conocido como Preclampsia).

En cuanto a la presentación, si el parto se encuentra a término para esta fecha el bebé ya debería estar acomodado en posición cefálica (es decir de cabeza), si la presentación del 367 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

bebé en la última cita del control prenatal es diferente a la cefálica, procure no retardar el traslado de la madre, ya que la presentación del bebé puede complicar el periodo expulsivo, e incluso llevar a la madre a una cesárea, por lo cual deberá ser atendida en un centro de salud. También vea el cuadro de “Observaciones”, ya que

allí se apuntará cualquier otra

información sobre la condición de salud de la madre, antecedentes de enfermedades previas o embarazos previos, los cuales pueden aumentar el riesgo del parto.

13.4. Inmovilización cefalocaudal en paciente embarazada La paciente embarazada, principalmente en el tercer trimestre, tiene un cambio importante en su anatomía y fisiología. Debido a su gran tamaño del abdomen, una posición supina del paciente puede provocar el síndrome de la vena cava inferior, que consiste en una oclusión de la vena cava inferior, el cual recoge sangre de los órganos situados debajo del diafragma y desemboca en la aurícula derecha.

Si no evitamos esta compresión de la vena cava, la madre podría tener consecuencias que ponen en peligro su vida y la del feto, y por ende, es importante que el Asistente en Primeros Auxilios aplique la siguiente técnica de inmovilización cefalocaudal que se ilustra a continuación. 1-) Desplazamiento manual del útero.

368 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

2-) Inclinación de la férula larga de espalda

Nota: como se observa en las ilustraciones, el desplazamiento se hace hacia la izquierda, para evitar el síndrome de la vena cava. El abordaje es igual que en todo paciente politraumatizado, manteniendo el orden A.B.C.D.E, y recuerde

oxigenar a todo paciente politrauma con signos de

inestabilidad, y de pedir ayuda avanzada.

369 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejercicios de evaluación

1. ¿Cómo podríamos definir el embarazo? _____________________________________________________________________ _________________________________________________________

2. Nombre las cuatro estructuras fetales que intervienen en el parto: _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

3. Dentro de las múltiples complicaciones que se podría presentar en un parto, cite al menos cuatro de ellas: __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

4. La escala de APGAR mide varios aspectos, justo cuando se nace. ¿Cuáles son?

5. Cada labor de parto es diferente; sin embargo lo podemos dividir en tres etapas. Mencione el nombre de cada una de ellas.

Escenario I Usted es el responsable de atender a una paciente femenina de unos 31 años de edad y en estado de embarazo, Ella desea conocer la fecha aproximada del su parto, por lo cual le hace la consulta a su persona. Ella asegura que su última menstruación fue el 26 de marzo de 2011. De acuerdo con esta información. ¿cuál sería la fecha probable de parto de esta paciente? 370 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Bibliografía Arroyo O., Rojas Gustavo y Gutiérrez José María. (1999) Envenenamiento por mordedura de serpiente en Costa Rica en 1996: epidemiología y consideraciones clínicas. Acta médica Costarricense. San José, Costa Rica.

Caja Costarricense del Seguro Social. EDNASS. (1992) Soporte Avanzado de Trauma. San José, Costa Rica.

Cristancho, W. (2003).Fundamentos de Fisioterapia Respiratoria y Ventilación Mecánica. Colombia: Manual Moderno.

Domínguez Sanpedro P, de Lucas García N. (2002). Asistencia inicial al trauma pediátrico y reanimación cardiopulmonar. Anales Españoles de Pediatría.

Editorial Océano. (2000) Manual Merck para el hogar. Merck Sharp and Dohmme.

Farias, D. y Risso, J (2002). Vía Aérea en la Emergencia (Primera edición). Buenos Aires, Argentina: Ediciones de la Pluma.

Frank H. Netter. 2007. Atlas de anatomía humana. (Cuarta edición).

Amsterdam,

Editorial: Elsevier Masson.

Giraldo, H. (2008). EPOC Diagnostico y tratamiento integral (3° ed.). Colombia: Editorial Panamericana.

Navacúes J.A., Vázquez J. (1997). Manual de Asistencia Inicial al Trauma Pediátrico. (Segunda

edición).

Madrid.

Hospital

General

Gregorio

Marañón.

Organización Panamericana de la Salud. (2001) El control de las enfermedades transmisibles. Publicación científica y técnica N° 581, James Chin Editor; Decimo séptima edición.

371 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

The National Association of Emergency Medical Technicians y The American College of Surgeons de E.E.U.U. (2008). PHTLS: Soporte Vital Básico y Avanzado en el Trauma Prehospitalario: (Sexta Edición). Elsevier: España.

Reglamento para la Atención Extrahospitalaria de Pacientes en Costa Rica (Decreto Ejecutivo 32616-S del 24 de enero del 2005),

Richard L. Drake, Wayne Vogl, Adam W.M. Mitchell. 2007. Gray: anatomía para estudiantes. Amsterdam, Editorial: Elservier.

Vargas Valverde, Z. (1993). Manual Asistente en Primeros Auxilios. Programa Nacional de Emergencias Médicas, Cruz Roja Costarricense.

372 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

ANEXOS Anexo 1: Aspectos legales En el artículo 36 del Decreto Ejecutivo 32616-S se establece el orden jerárquico que se debe seguir en el ámbito prehospitalario, y se ha determinado lo siguiente:

Artículo 36.- En toda emergencia, el orden jerárquico que se debe cumplir, basado en el nivel profesional y la autorización del Colegio de Médicos, será el siguiente: 1. Médico de cabecera. 2. Jefe médico extra-hospitalario. 3. Médicos asistentes extra-hospitalarios. 4. Médicos plenamente identificados en la escena. 5. Enfermeras profesionales con cursos aprobados de soporte cardíaco avanzado y de trauma avanzado. 6. Técnicos en emergencias médicas. 7. Asistentes en emergencias médicas. 8. Asistentes de Primeros Auxilios.

Por otro lado, el citado Reglamento define los niveles profesionales en la atención prehospitalaria, y los distingue de la siguiente forma: 3. “Artículo 1º.- Para efectos del presente Reglamento entiéndase por: 1. I.P.A: Introducción Primeros Auxilios. 2. P.A.B: Primeros Auxilios Básicos. 3. A.P.A: (Asistente en Primeros Auxilios). Persona que cuenta con preparación básica, no universitaria. Conforma la tripulación de una unidad de soporte básico y uno de soporte intermedio. 4. A.E.M: (Asistente en Emergencias Médicas). Técnico en formación en una carrera universitaria terminal, no es necesario que esté inscrito en el Colegio de Médicos y Cirujanos, pero sí autorizado. No deben realizar procedimientos a los que no estén autorizados (invasivos) ni ejecutarlos como medidas heroicas, ya que de lo contrario se les aplicarán las sanciones médicos legales correspondientes de acuerdo con las normas establecidas por el Colegio de 373 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Médicos y Cirujanos. Contarán con un carné que los acredite como tales. Usarán sólo las insignias que les corresponde. Integran las tripulaciones de unidades de soporte intermedio y avanzada. 5. T.E.M: (Técnico en Emergencias Médicas): técnico con formación en una carrera universitaria terminal, debe estar registrado en el Colegio de Médicos y Cirujanos. Se requiere que cuente con capacidad para llevar a cabo procedimientos invasivos tales como: toma de vías endovenosas, aplicación de algunos medicamentos que requieren criterio médico, desfibrilar y otros parecidos. Tienen que contar con un carné que los acredite como tales. Será el superior del técnico del AEM. Utilizará las insignias para las que esté autorizado. Conformará la tripulación de unidad de soporte avanzado…”.

Del anterior extracto, quedan claramente definidos los niveles de profesionales que existen en la Atención Extrahospitalaria de Pacientes en Costa Rica. Ahora bien, ¿puede un Asistente en Primeros Auxilios realizar maniobras invasivas o de soporte avanzado en caso de extrema urgencia? Pues bien, lamentablemente no en pocas ocasiones han ocurrido casos de Asistentes en Primeros Auxilios que han extralimitado erróneamente sus funciones, argumentando que se han visto obligados a ejecutar maniobras heroicas en beneficio de algún accidentado.

Asimismo, son muchas las leyendas urbanas y opiniones incorrectas sobre el tema, pero, ¿hay una normativa que regule la materia? Ello se analiza en la sección siguiente.* 1.4.2. Sección segunda. Competencia funcional del Asistente en Primeros Auxilios.

El Reglamento para la Atención Extrahospitalaria de Pacientes en Costa Rica (Decreto Ejecutivo 32616-S del 24 de enero de 2005), dispone de forma precisa la competencia funcional del Asistente en Primeros Auxilios, y específicamente puntualiza: “…Artículo 11.- Si la emergencia requiere de mayores conocimientos que los de un A. E. M., obligatoriamente se deberá solicitar ayuda de unidades de Soporte Avanzado. Los A. E. M. no podrán realizar procedimientos a los que no han sido autorizados

374 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

(procedimientos invasivos) ni podrán ejecutarlos por ningún motivo como medidas heroicas.

De llegar a presentarse esa situación, los infractores se harán acreedores a las sanciones médicas correspondientes, de acuerdo con las normas establecidas por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y sin detrimento de las responsabilidades de orden penal o civil, en las que pudieran incurrir.

Al personal APA y AEM le es prohibido realizar maniobras médicas invasivas tales como: toma de vías endovenosas, aplicación de medicamentos que requieran de criterio médico, desfibrilar y otros de igual índole…” (El subrayado y la negrita no pertenecen al texto original).

Del artículo antes transcrito se entiende que al Asistente en Primeros Auxilios le es tajantemente prohibido ejecutar maniobras médicas invasivas. Tampoco podrán realizar procedimientos para los cuales no han sido autorizados, pues podría ser sancionados de acuerdo con la normativa vigente, lo que implica asumir eventuales responsabilidades civiles y penales.

El punto anterior, lo reitera el artículo 22 del Reglamento ya citado, lo que nos expresa sin lugar a duda la importancia que para el futuro Asistente en Primeros Auxilios tiene su ámbito de acción en la atención prehospitalaria. “…Artículo 22.- Durante todo momento las unidades clasificadas dentro de una de las categorías mencionadas en el presente reglamento, deberán portar los equipos óptimos descritos, sobre todo los de especialidades, en forma obligatoria según el nivel académico del personal que la tripula y la categoría asignada por el Ministerio, conforme al presente Reglamento. El personal deberá utilizar en un lugar visible, el carné‚ que lo acredite para tripular esa ambulancia. Las instituciones pondrán en el carné‚ el grado o categoría que corresponda, según sea: P.A.B., A.P.A., A.E.M., T.E.M., médico, jefe o director médico, y deberán presentarlo en el momento que les sea requerido. 375 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Si la emergencia requiere de mayores conocimientos que los del A.E.M., deberá solicitar ayuda de las Unidades de Soporte Avanzado de manera obligatoria, y nunca podrá realizar procedimientos a los que no están autorizados (invasivos) ni ejecutarlos como medidas heroicas, pues de lo contrario, se les aplicarán a los infractores, las sanciones médicas correspondientes, de acuerdo con las normas establecidas por el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica y sin detrimento de las responsabilidades de orden penal o civil, en las que pudieran incurrir.

Al personal A.P.A y A.E.M, le es prohibido realizar maniobras médicas invasivas tales como: toma de vías endovenosas, aplicación de medicamentos que requieran de criterio médico, desfibrilar y otros de igual índole…” (El subrayado y la negrita no pertenecen al texto original).

Por otra parte, es importante advertir que los parches, pines u otros distintivos que utilice el Asistente en Primeros Auxilios en el servicio pre-hospitalario, deben ajustarse a su nivel de capacitación, pues incluso este tema se encuentra normado. Precisamente, el artículo 23 del Reglamento para la Atención Extrahospitalaria de Pacientes en Costa Rica (Decreto Ejecutivo 32616-S del 24 de enero del 2005), dispone: “…Artículo 23.- Se prohíbe a todo el personal utilizar parches o escudos para los que no están acreditados. Cada persona entrenada, utilizará las insignias que expresen su nivel y será sancionado quien ostente el grado que no le corresponda. Las entidades prestatarias de servicios de atención extrahospitalaria, pública o privada, deberán contemplar dentro de su reglamento interno, las sanciones que correspondan.

El personal, por su nivel académico según sea A.E.M. y T.E.M, utilizará como insignia la "Estrella de la Vida’’, de color azul.

En el pecho utilizará al lado derecho una insignia lineal que exprese su nivel académico: A.P.A., A.E.M. o T.E.M.

376 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Los APA no podrán utilizar la "Estrella de la Vida" como distintivo de su uniforme reglamentario.

En el caso de haber recibido cursos de especialidades, podrán usar las insignias respectivas.

Cualquier miembro del personal o ambulancia que incumpla con lo aquí estipulado, será sancionado por los organismos prestatarios de servicios de atención extra-hospitalaria públicos y privados. Para dichos efectos, estas últimas entidades deberán establecer en su reglamento interno las sanciones administrativas que correspondan. Lo anterior sin perjuicio de las consecuencias que se deriven de la revisión técnica anual prevista en el artículo 19 de la Ley de Tránsito por Vías Públicas y Terrestres.

Los organismos prestatarios de servicios de atención extra-hospitalaria públicos y privados, deberán someter a consideración del Ministerio de Salud los aspectos regulados en sus reglamentos internos y que se relacionen con lo aquí expuesto, dentro de un plazo de tres meses a partir de la promulgación del presente Reglamento…”.

En conclusión sobre esta sección, el Asistente en Primeros Auxilios debe saber que:

Le está prohibido realizar maniobras médicas invasivas tales como: toma de vías endovenosas, aplicación de medicamentos que requieran de criterio médico, desfibrilar y otros de igual índole. No podrá realizar o ejecutar procedimientos para los cuales no ha sido autorizado ni capacitado. El Asistente en Primeros Auxilios no podrán utilizar la "Estrella de la Vida" como distintivo de su uniforme reglamentario.

377 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Anexo 2: Abuso sexual Para el personal de atención extrahospitalaria, se hace embarazoso ocuparse de pacientes que han sido víctimas de abuso sexual; más aún, cuando la víctima es del sexo opuesto. Por tal motivo, presentaremos en este manual, una guía sobre cómo usted debe actuar ante una situación de estas, ya que generalmente es usted el primer representante de la comunidad con quien la víctima y sus familiares entran en contacto. Víctimas de abuso sexual Los casos de abuso sexual con los que puede llegar a relacionarse el Asistente en Primeros Auxilios, incluyen situaciones legales, médicas y emocionales, las cuales debe manejar con mucho tacto y profesionalismo; su actuación puede ser de gran beneficio o causar mucho daño. Existen algunos principios importantes que se deben tener presentes, cuando se trata a una víctima de abuso sexual: En lo posible, el paciente debe ser atendido por personal del mismo sexo, pues puede que esté viviendo sentimientos ambivalentes hacia el causante (o la causante) del abuso Tratar al máximo de ser amable, cortés y cauteloso; recuerde que el paciente ha experimentado momentos muy desagradables Actuar en forma natural y segura, ya que su propósito principal es ganarse la confianza de la víctima. Pedir a algún familiar o amigo del paciente (preferiblemente del mismo sexo del paciente) que los acompañe mientras brinda la atención Hacer lo mejor que pueda para proteger la privacidad del paciente; no permitir que se agrave o complique más la situación que está experimentando en el plano emocional Si el paciente se encuentra en un lugar público, llévelo a la ambulancia o a un sitio privado, lo antes posible, para evitar las miradas y comentarios de los curiosos

378 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Limitar su examen físico a una breve búsqueda de lesiones que amenacen la vida del paciente, su trabajo principal es proveer cuidado extrahospitalario y no realizar un examen diferencial, en relación con lo sucedido No examinar el área de los genitales, a menos que presente un sangrado obvio que atente contra la estabilidad del paciente, ya que ayudaría a acrecentar el sentimiento de humillación que engendra el abuso sexual y borra pruebas judiciales Evitar, en la conversación, el uso de la palabra violación. Tenga presente que para la víctima es un término traumatizante y atemorizador, que podría influir en gran medida en la creación de un ambiente de hermetismo por parte de ella Tratar de conservar evidencias Evitar que el paciente: Se cambie la ropa Se bañe Orine Defeque Haga gárgaras Ingiera líquidos Mediante explicaciones cuidadosas, tratar de convencer al paciente de que debe ser trasladado a un centro hospitalario En caso de que no acepte, respete su decisión No abandone la escena Trasládelo a la casa de algún pariente o amigo, donde pueda sentirse tranquilo y seguro En situaciones donde el abusado es mayor de edad, hay que

advertirle que

informe de la situación a las autoridades correspondientes. En el caso de ser menor de edad, se debe puntualizarse al responsable del menor que ponga la denuncia ante las autoridades competentes Cuando prepare el informe, mantenga en mente que este es un documento legal Asimismo, anote todas las observaciones del examen físico: Estado emocional del paciente Condiciones de su ropa

379 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Lesiones obvias Otras Nunca debe tratar de realizar un examen diferencial, ni de presentar su opinión acerca de si la víctima fue violada o no. Los detalles del incidente serán obtenidos por los representantes de la ley; por lo tanto, no tiene por qué comprometerse aportando información que no guarde relación con los problemas que el APA está llamado a resolver. No dé opiniones Si el paciente es menor de edad; antes de trasladarlo, debe tratar de averiguar si el posible agresor es familiar, para evitar que lo acompañe al hospital. Pregunte al paciente quién desea que lo acompañe. En caso de tener que tratar a pacientes pediátricos No debe olvidar identificarse ante el paciente y sus familiares Colocarse al lado del paciente y a su misma altura, para no perder el contacto visual Cuando los padres no están cerca, decirle al paciente que ya los mandaron a llamar Hablarle claro y en términos entendibles; recordar que debe ganarse su confianza Si el paciente se niega a hacer los comentarios que usted le solicita, no lo obligue; tratar de conseguir la información con los padres u otros familiares Un menor de edad NUNCA debe examinarse sin la presencia de un familiar o una enfermera Guía de atención Identificarse Ganarse la confianza del paciente Brindar soporte emocional Realizar A.B.C.D.E. Permitir que alguien lo acompañe mientras usted brinda la atención, y puede ser, preferiblemente, un familiar. Atender los problemas que están poniendo en peligro la vida del paciente Proteger la privacidad del paciente

380 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Evitar comentarios referentes a la situación o preguntas No abandonar al paciente Mencionar la necesidad de trasladar la víctima a un centro hospitalario Conservar las evidencias Informar cualquier anormalidad localizada, al médico que recibe. Informar a las autoridades correspondientes.

381 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Anexo 3: Principios de sistema de comando de incidentes Antecedentes El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), se desarrolló en la años 70

década de los

como respuesta a una serie de grandes incendios forestales en el Sur de

California. En ese entonces, las autoridades de los Estados Unidos de América encargadas de los incendios en las municipalidades, condados y estados de todo el país, colaboraron para conformar la FIRESCOPE, una organización californiana encargada de gestionar los recursos necesarios para combatir incendios forestales.

Esta entidad identificó una serie de dificultades recurrentes que surgen cuando se dan respuestas en las cuales participan simultáneamente varias instituciones. Al respecto cabe destacar las siguientes:

Muchas personas informan a un solo supervisor Diferentes estructuras organizacionales para responder ante una emergencia Falta de información confiable acerca de incidentes Comunicaciones inadecuadas e incompatibles Carencia de una estructura para planificar en forma coordinada entre las instituciones Líneas confusas de autoridad Diferencias en la terminología entre organismos Objetivos del incidente pocos claros o no especificados

El SCI se caracteriza por ser un sistema flexible en su organización y

sirve para

atender incidentes de cualquier envergadura y complejidad. Está estandarizado para permitir

la incorporación

rápida

de

personal

y

otros

recursos,

de

diferentes

instituciones y puntos geográficos, a una estructura de manejo común eficaz y eficiente.

382 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

¿Qué es Sistema de Comando de Incidentes?

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), es la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, trabajan

en

una

protocolos,

procedimientos

y

comunicaciones,

que

estructura organizacional común, con la responsabilidad de

administrar los recursos asignados para lograr, efectivamente los objetivos pertinentes a un evento, incidente u operación.

¿Dónde se puede aplicar el SCI?

El SCI procura que bomberos estructurales, forestales, policía, Cruz Roja, salud, comités de emergencia, fuerzas armadas y otros grupos trabajen bajo un mismo sistema, empleando una terminología común con una organización definida y regida por procedimientos estandarizados.

En la medida en que las instituciones aplican estos procedimientos estandarizados en la atención de incidentes cotidianos, pequeños y fáciles de solucionar, mejoran su preparación para trabajar con el Sistema en incidentes de gran magnitud. El SCI se puede aplicar a:

Derrumbes,

explosiones,

inundaciones,

terremotos,

huracanes,

erupciones

volcánicas y tornados Incendios forestales, estructurales, industriales Accidentes de transporte aéreo, ferroviario, acuático o terrestre Accidentes domésticos, vehiculares, industriales Misiones de búsqueda y operaciones de rescate Incidentes con materiales peligrosos Respuesta a derrames de petróleo Eventos planificados, por ejemplo: celebraciones, desfiles, conciertos, plazas públicas Visitas de dignatarios Operación de albergues temporales masivos

383 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Rehabilitación de áreas quemadas Principios del SCI

El SCI se basa en principios que permiten asegurar el despliegue rápido, coordinado y eficaz de los recursos y minimizar la alteración de las políticas y procedimientos operativos propios de cada una de las instituciones que responden. Esos principios son:

Terminología común Alcance de control Organización modular Comunicaciones integradas Consolidación de planes en un Plan de Acción del Incidente (PAI) Unidad de mando Comando unificado Instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa Manejo integral de los recursos

1. Terminología común El SCI propone a todas las instituciones interesadas o relacionadas con el uso de una terminología estándar y coherente. En el SCI se establecen Nombres comunes para recursos Instalaciones con denominación común Funciones y niveles del sistema organizacional 2. Alcance de control El alcance de control se define como el número de individuos que una persona puede tener a cargo con eficacia. El número puede ser de 3 a 7, lo óptimo es hasta 5 cinco responsables.

384 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

3. Comunicaciones integradas La organización del SCI tiene previsto un plan de comunicaciones con procedimientos operativos

estandarizados,

lenguaje

claro,

frecuencias

comunes

y

la

misma

terminología. Dependiendo de la magnitud y complejidad del incidente, podrá ser necesario establecer varias redes de comunicación para el uso común de las instituciones integrantes del SCI.

4. Plan de Acción del Incidente (PAI) Todo incidente, grande o pequeño, requiere de un Plan de Acción. Para la mayoría de los incidentes pequeños, el Plan de Acción del Incidente (PAI), es desarrollado por el cmandante del incidente y comunicado verbalmente a los subordinados y demás recursos asignados. Conforme los incidentes aumentan en magnitud o complejidad, y se agregan otras instituciones y recursos, es importante documentar la información vital relacionada con el PAI.

El comandante del incidente es quien establece los objetivos y las estrategias según las necesidades del incidente, y es guiado por la política y las normas de la Institución. 5. Unidad de mando Responde al principio administrativo del mismo nombre. Cada persona dentro de la organización responde e informa solamente a la persona designada. Ninguna persona debe tener más de un jefe. Comando unificado El comando unificado también responde al principio administrativo de la unidad de mando. Es una función prevista en el SCI para que todas las instituciones competentes en la atención de un incidente, desarrollen conjuntamente objetivos y estrategias comunes que contemplen adecuadamente las políticas y necesidades de todos los integrantes.

Ninguna institución pierde su autoridad, sus responsabilidades ni su obligación de rendir cuentas. El concepto del comando unificado significa que lasentidades interesadas, de común acuerdo, contribuyen al proceso de comando mediante: 385 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Planificar en forma conjunta las actividades Determinar los objetivos para el período operacional Conducir operaciones en forma integrada Optimizar el aprovechamiento de todos los recursos asignados Asignar las funciones del personal bajo un solo plan de acción del incidente Instalaciones con ubicación determinada y denominación precisa

En incidentes cuyas características obligan a disponer un lugar para el comando del

incidente y se requiere la participación de múltiples instituciones, aparece la

necesidad de fijar instalaciones para las diversas funciones que habrán de desarrollarse. Es importante que sean de fácil localización y tengan nomenclatura y señalización estándar bien conocida por todos los que deban trabajar en el SCI. Algunas de las instalaciones más comunes en un incidente son:

Puesto de comando (PC): lugar desde donde se ejerce la función de comando. Base (B): lugar desde donde se coordinan y administran las funciones logísticas. Áreas de espera (E): sitio donde se concentran los recursos mientras esperan ser asignados. En los incidentes de gran extensión geográfica, en los que demandan un gran número de recursos o los que exigen recursos altamente especializados, pueden establecerse otras instalaciones. El sistema de comando de incidentes está basado en ocho funciones: Comando del incidente Planificación Operaciones Logística Administración y finanzas Seguridad Información pública Enlace

386 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

En

los

incidentes

cotidianos

pequeños

y fáciles

de

solucionar,

todas

estas

funciones pueden ser asumidas por una sola persona, el comandante del incidente. En el caso de asuntos que demanden una carga de trabajo mayor o recursos especializados, estos pueden ser delegados.

Todos los incidentes, independientemente de su magnitud y complejidad, deben tener un solo comandante del incidente (CI). El CI es quien, llegado a la escena, asume la responsabilidad de las acciones en el lugar de los hechos hasta que la autoridad del comando es transferida a otra persona.

A medida que el incidente crece, el CI puede delegar autoridad a otros, según sea necesario, para el desempeño de funciones que le son propias. Cuando la expansión es necesaria, el CI establecerá las posiciones de oficiales.

En el siguiente gráfico se ilustra y se describen las posiciones. Responsabilidades del comandante de incidente y secciones El

CI es responsable de asumir el comando y establecer el PC. Le

corresponde

coordinar las acciones de las instituciones que se incorporan al sistema en la escena del incidente. Autorizar la información a divulgar por los medios de comunicación. Además es responsable de la documentación y control de gastos y de preparar el informe final. El CI asume las ocho funciones, y conforme pierde su alcance de control va delegando funciones pero no su responsabilidad.

Sección de Operaciones La Sección de Operaciones es la responsable de la ejecución de las acciones de respuesta. Las responsabilidades principales del jefe de la Sección de Operaciones son: Dirigir y coordinar todas las operaciones, cuidando la seguridad del personal de la sección. Asistir al comandante del incidente en el desarrollo de los objetivos de la respuesta al incidente. Ejecutar el Plan de Acción del Incidente (PAI). Determinar los recursos necesarios, solicitarlos y devolverlos mediante el CI. 387 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Mantener informado al CI acerca de la situación y estado de los recursos en las operaciones. Sección de Planificación Las funciones de esta Sección incluyen recolectar, evaluar, difundir y usar la información acerca del desarrollo del incidente y llevar un control de los recursos. Sección de Logística La Sección de Logística es la responsable de proveer instalaciones, servicios y materiales, incluyendo el personal que trabajará los equipamientos solicitados para atender el incidente. Esta Sección es indispensable cuando las operaciones se cumplen en grandes extensiones y cuando son de larga duración. Sección de Administración y Finanzas A pesar de que frecuentemente no se le da la importancia que merece, la Sección de Administración y Finanzas es crítica para llevar el control contable del incidente. Es responsable de justificar, controlar y registrar todos los gastos y de mantener al día la documentación requerida para gestionar rembolsos. Es especialmente importante cuando el incidente es de una magnitud o complejidad mayor que pudiera resultar en una dclaración de desastre, este informa al CI. Se mencionó antes que las cuatro posiciones subordinadas inmediatamente al comando

son las secciones cuyas responsabilidades han sido ya descritas. A

continuación se describe cómo se pueden subdividir las secciones.

Rama Nivel de la estructura con responsabilidad funcional o geográfica asignada por el CI, bajo la dependencia de un jefe de sección, se establece cuando el número de divisiones o grupos exceden el alcance de control, o se prevé excederá el alcance de control. El CI puede establecer ramas funcionales (Ej. operaciones aéreas, control de tránsito y otras).También pueden ser ramas geográficas que conducirán operaciones en áreas geográficas delimitadas. Cuando se establecen, se ubican inmediatamente subordinadas al jefe de sección.

388 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Unidad Nivel

de

la

estructura

que

tiene

la función

de

apoyar

las actividades

de

planificación, logística y administración/finanzas. Por ejemplo, la Sección de Planificación tiene la Unidad de Documentación que recopila y mantiene todos los documentos del incidente; la Sección de Logística tiene la Unidad Médica, la Unidad de Alimentos y otras.

División Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de funciones dentro de un área geográfica definida. Grupo Nivel de la estructura que tiene la responsabilidad de una asignación funcional específica. La división y grupo son niveles organizativos que se encuentran entre fuerzas de tarea, equipos de intervención, recursos simples, y el nivel de rama (si esta se estableció). Al existir varias instituciones con competencia en el incidente, conviene que los recursos sean administrados bajo sus mandos naturales. Categorías de los recursos Los recursos se pueden categorizar en: Recurso simple Es el equipamiento y su complemento de personal que pueden ser asignados para una acción táctica en un incidente. El responsable es un líder. Por ejemplo, máquina-operario(s) y animal-guía. Equipo de intervención Conjunto de recursos de una misma clase y tipo (dentro del alcance de control) con un solo líder y comunicaciones. Por

ejemplo,

tres

equipos

caninos

de

drogas,

cinco

unidades

de

patrulla,

tres ambulancias. Fuerza de tarea Cualquier combinación y número de recursos simples (dentro del alcance de control), de diferente clase o tipo que se constituyen para una necesidad operativa particular. Con un líder y comunicaciones. 389 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Ejemplo, Un equipo BREC, una brigada de remoción de escombros, una ambulancia. Instalaciones comunes en un incidente Al llegar a la escena, el primer respondedor debe analizar si requiere establecer alguna o algunas de las siguientes instalaciones Puesto de comando (PC) Lugar desde donde se ejerce la función de comando. Es un lugar fijo o móvil, bien señalizado (vehículo, carpa, remolque, camión u otro que pueda ser fácil y rápidamente reubicado). Lo establece el comandante del incidente cuando la situación lo exige, sea por la complejidad del incidente, por cantidad de recursos que deberá administrar para controlarlo o por su duración. Cuando es posible y no se compromete la seguridad, el PC se ubica en línea visual con el incidente. En el PC se instalan el comandante del incidente, los oficiales del staff de comando y los jefes de sección.

Condiciones para establecer un PC El PC debe tener: Seguridad Visibilidad Facilidades de acceso y circulación Disponibilidad de comunicaciones Alejado de la escena, del ruido y la confusión Capacidad de expansión física

La señal de puesto de comando consiste en un rectángulo de fondo naranja que contiene las letras PC de color negro.

Área de espera (E) Lugar donde se concentran los recursos disponibles mientras esperan sus asignaciones.

390 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

A medida que un incidente crece se requieren recursos adicionales. Para evitar los problemas que podría provocar la convergencia masiva de recursos a la escena y para administrarlos en forma eficaz, el comandante del incidente (CI), puede establecer las Áreas de espera que considere necesarias. La señal que identifica al área de espera es un círculo con fondo amarillo y con una letra E de color negro en su interior.

Área de concentración de víctimas (ACV) Lugar establecido para efectuar clasificación, estabilización y transporte de las víctimas de un incidente.

Aun cuando no se trata de instalaciones oficiales, las ACV serán necesarias en incidentes que implican víctimas que exceden la capacidad de atención.

El lugar seleccionado debe ser: Un sector seguro, libre de amenazas, cercano de la escena, pero no a favor del viento y no a mayor altura que la del lugar del incidente y de los riesgos asociados Accesible

para

los

vehículos

de

transporte

(ambulancias,

camiones,

helicópteros, etc.) Fácilmente ampliable Aislado del público e idealmente fuera de su vista El ACV debe ser preparado para un flujo eficiente, tanto de víctimas como de personal médico

391 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Campamento Lugar con instalaciones sanitarias, equipado y atendido para proporcionar al personal a un lugar para alojamiento, alimentación, higiene y descanso.

Los campamentos están localizados a manera de satélites desde donde podrán apoyar mejor las operaciones, y proveen apoyo, tal como alimentos, instalaciones

sanitarias.

También

áreas

para

dormir

e

mantenimiento menor y servicio a los equipos.

Podrán ser reubicados para cumplir con los cambiantes requerimientos operacionales.

La señal de campamento consiste en un círculo de fondo amarillo que contiene la letra C de color negro.

Establecimiento del sistema de comando de incidentes El establecimiento del sistema de Comando de Incidentes se inicia cuando el primer respondedor que llega a la escena con capacidad operativa asume el comando. El comando, cuando es ejercido por una sola institución, se conoce como comando único; y cuando varias entidades con competencia técnica o responsabilidad legal ejercen este comando, se conoce como comando unificado.

El comando de un incidente, ejercido como comando único o unificado, se basa en los protocolos, que son los acuerdos interinstitucionales tomados con anterioridad.

Pasos por seguir el primer respondedor al llegar a la escena con capacidad operativa.

392 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Las personas que trabajan en un incidente deben seguir los siguientes pasos: 1. Informar a su base de su arribo a la zona de impacto 2. Asumir y establecer el puesto de comando 3. Evaluar la situación 4. Establecer un perímetro de seguridad 5. Establecer sus objetivos 6. Determinar las estrategias 7. Determinar la necesidad de recursos y posibles instalaciones 8. Preparar la información para transferir el mando Formularios que utiliza la Institución La Cruz Roja Costarricense ha venido capacitando a su personal, entre los formularios de sistema de comando de incidentes y los fundamentales que se usan hoy son: Formulario SCI 201 Resumen de Acciones Formulario SCI 211 Control y Registro de los Recursos Formulario SCI 206 y 206 a Manejo de Área de Conservación de Víctimas.

393 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Resumen del incidente

1. Nombre del incidente

4. Evaluación inicial: ( Naturaleza, amenaza, área afectada, aislamiento)

2. Fecha de preparación

3. Hora de preparación

5. Objetivo(s) inicial(es):

6.Ubicación del puesto de Comonado (PC): Identificación radial del comando:

1. Área de espera:

2. Ruta de ingreso:

3. Ruta de egreso segura:

4. Mensaje General de seguridad:

5.

SCI 2012

Página 1 de 3

Bosquejo de Mapa

6. Preparado por ( Nombre y Posición):

394 Asistente en Primeros Auxilios


Benem茅rita Cruz Roja Costarricense Programas de Formaci贸n Profesional

13. Resumen de las acciones Hora:

SCI 201

P谩gina 2 de 3

7. Preparado por

(Nombre y Posici贸n)

395 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

1. Nombre del incidente

2. Fecha de

3. Hora de

preparación

Preparación

14. Organización Actual

SCI 201

Página 3 de 3

12.

Preparado por

(Nombre y Posición)

396 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Anexo 4: Primeros auxilios psicológicos Desde tiempos remotos, el ser humano ha tenido que enfrentar circunstancias en la vida que puede cambiarle la perspectiva de ella, y donde los métodos de enfrentamiento acostumbrados han sido modificados para poder continuar con su proyecto de vida.

Sin embargo, cuando existen peligros que ponen en riesgo la vida, la estabilidad emocional o cuando se presenta un cambio inesperado que pueden ocasionar crisis en las personas,

las reacciones para resolverlas

podrían ser muy diferentes a las ya

conocidas, por lo que se pueden tener pensamientos confusos que no permiten tomar decisiones o pensar adecuadamente, lo cual puede ser un efecto que pone en vulnerabilidad al individuo.

En relación con lo anterior, ante situaciones de crisis, la primera ayuda psicológica es la primera atención que se brinda a aquellas personas que se enfrentan a una crisis o han sido afectadas cognitivamente ante una emergencia o un desastre natural o antrópico (causado por el ser humano), y que son vulnerables ante la amenaza o momento de tensión que sufren. Estas afecciones son de nivel emocional como la angustia, llanto, miedo, tristeza, cólera u otros que puedan estar suscitando en ese momento. Es por ello, que la primera ayuda psicológica es necesaria, ya que permite la contención emocional ante la situación vivida y de esta forma es mayor la posibilidad de tener control adecuado de su vida.

Los primeros auxilios psicológicos se pueden dar en el lugar de los hechos, y para ello es necesario tener conocimientos básicos para una mejor atención a la persona que amerita de la ayuda. Usted como cruzrojista ha brindado en muchas ocasiones este tipo de apoyo emocional, y quizás no se ha dado cuenta de lo bien que lo hace y de las estrategias que usted mismo ha ideado para dar un buen servicio al usuario. A pesar de ello, para que continúe en su labor humanitaria, se le

ofrece otras estrategias que también puede

utilizar, así como algunos autocuidados que son necesarios para tomar en cuenta.

397 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

El primer requisito para dar un buen servicio de primeros auxilios psicológicos, es asegurarse de que la escena está segura, resguardando así su seguridad y la del paciente.

Los expertos en primeros auxilios psicológicos como Slaikeu (1988), mencionan algunos componentes necesarios al dar la primera ayuda psicológica, que en nuestro caso se ha de dar desde el primer contacto con la persona que ha sufrido un percance de tipo natural o antrópico, y entre ellos se mencionan:

Hacer contacto psicológico. El objetivo es el mantener un contacto visual (si la persona está consciente), con el fin de mostrar interés a la persona afectada, escuchar lo que siente, así como los hechos que desea relatar. Si se ha de hacer contacto físico, como abrazar, dar la mano, u otro contacto de esta índole, es necesario solicitar el permiso para ello, pues de no hacerlo el espacio del paciente será invadido y la persona se podría sentir incómoda. Por lo tanto, cuando se hace la revisión primaria y secundaria y la persona está consciente, se le puede ir indicando los procedimientos que realiza con detalle, si la emergencia lo permite. Si la situación que se atiende no es de nivel prehospitalario, escuche a la persona, cuide su lenguaje corporal (asertivo, de escucha, atento) y bríndele la mejor ayuda posible. Analizar el problema y examinar el pasado inmediato, presente y futuro inmediato. En este punto se desea conocer cuáles son los conflictos o problemas que necesitan manejarse de forma inmediata y cuáles pueden dejarse para después. Así como la mortalidad, si tiene apoyo familiar u otro en el lugar. Examinar qué recursos tiene esa persona (coopera, informa), también se puede examinar si tiene otros problemas de salud que pongan en peligro su estado físico o emocional debido a la circunstancia que está pasando, y amerita la atención prioritaria por razón de esa circunstancia. Cada situación que se les presente es muy diferente una de otra, pero lo relevante es escuchar para ver las necesidades o peligros que puede tener una persona y ofrecer la ayuda adecuada o solicitar ayuda a una persona más capacitada para la circunstancia que presenta el individuo en ese momento.

398 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Analizar las posibles soluciones. Tiene como objetivo ver si las personas han intentado algo al respecto con lo que le sucede (ej. toma su medicamento), u otra opción con respecto a su problemática. Ayudar a tomar una acción concreta.

Verificar si la mortalidad es baja y si la

persona puede actuar por su propio beneficio, en este sentido se puede ir tomando decisiones, pero que sea una a la vez, las decisiones han de tomarlas la persona en sí, en este momento usted es un facilitador que ayuda a que la persona pueda tomar una decisión considerada adecuada debido a las circunstancias en que se encuentra. Si la mortalidad es alta y la persona no es capaz de actuar en su propio beneficio, se ha de ser directivo y se puede actuar en su beneficio. Recordemos que si otra persona le acompaña se ha de decir a qué lugar se le lleva y su aprobación al respecto, si se trata de una emergencia prehospitalaria. Seguimiento. Tiene como objetivo restablecer redes de apoyo, informar a terceros que pueden darle la atención que amerita. Así como identificar información de forma segura que puede ayudar a su estabilidad emocional ante la situación que vive.

Ante todas las situaciones conflictivas que se nos pueden presentar a los seres humanos y donde medie la imposibilidad de hacer frente a la situación, los primeros auxilios psicológicos son esenciales y lo más importante de ello, se pueden dar en el lugar de los sucesos. En situaciones como sobrevivientes de violencia doméstica, abusos sexuales, maltrato infantil, se ha de tener cuidados específicos debido a la situación traumática en que se encuentre la persona.

Lo primero que tenemos que tomar en cuenta, es no tener estigmas sociales, mitos u otros que no permita que se valore el acontecimiento como tal y por ello dar un trato no adecuado. En situaciones de violencia doméstica, es primordial realizar las valoraciones físicas (primaria y secundaria) con sumo cuidado, y expresar a la ofendida (o) los pasos que se harán. No olvide advertir que está ahí para ayudarle y con la autorización de la víctima proceda a realizar

la valoración.

Nunca

digan simplemente “asunto de violencia

doméstica” delante de los sobrevivientes, familiares u otros;

siempre mencionen 399

Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

“aparente situación de agresión”, ello con el fin de salvar responsabilidades legales. Si la persona no desea ir para ser valorada en hospital, tratar de convencerla de que es necesario que le revisen, con el fin de poder ser atendida por profesionales de salud mental y trabajadores sociales para su adecuada atención ante la violencia sufrida. En situaciones de abuso sexual, dentro de las posibilidades, solicitar el permiso al afectado (a) si le puede atender (la víctima se puede encontrar en un estado emocional deteriorado, donde la cercanía o roce de otra persona puede producir otras afectaciones), no le toque sin su autorización, revise si las heridas ponen en riesgo su vida para dar la atención prehospitalaria adecuada, no revise su vagina, ano, pene, boca, pues puede ser humillante para la víctima y son áreas que no se deben tocar hasta ser atendidos (as) por un médico forense u especialista afín. No dé agua de tomar ni ningún otro líquido, podría borrar evidencia si fuese abuso por la vía oral, no permita que la persona orine, se bañe, ni se cambie de ropa, porque se podría borrar evidencia. Puede ofrecer a la persona afectada una bolsa por si desea poner sus pertenencias y llevarlas consigo. Recuerde utilizar siempre guantes.

Ante el maltrato infantil, se ha de atender al menor con mucha cautela, y al momento de trasladarlo preguntarle quién le gustaría que lo acompañara, para minimizar el temor de que lo acompañe la persona que quizás le tenga amenazada de causarle más daño si informa quién le hizo el daño.

Ante sospechas, no entrar en conflicto con los y las

posibles ofensores (as), solamente asegurarse de que pueden llegar a tal hospital, pero que no pueden ir en la ambulancia. Es importante ponerse a nivel del menor (tamaño), pues los abusos se dan por una situación de poder de uno sobre el otro, y uno de los objetivos de la primera ayuda psicológica es quitar la angustia, miedos y entrar en confianza con la persona. En caso de personas con pensamientos o ideas suicidas, situaciones en las cuales se ha manejado como un tabú a escala nacional. Sólo en el año 2010, las muertes por este tipo de violencia contra sí mismos, las padecieron 348 personas. Ante este flagelo, es esencial valorar el riesgo suicida, por lo cual es necesario preguntar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Cuándo?¿Si compromete a otra u otras personas?, es importante escuchar, no acercarse mucho,

puntualizar que está ahí para escucharlo sobre la 400

Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

situación, esto con el fin de bajar la angustia que siente él o la persona que intentó el suicidio, mientras que llega otra persona más especializada que lo ayude a salir de la visión de túnel que tiene y que lo ayude a obtener estrategias de afrontamiento ante los conflictos por los que ve como única salida la muerte. Así mismo, es posible que ha de atender personas con necesidades especiales, sea personas dificultad visual, problemas auditivos, con enfermedad mental, adultos mayores, enfermedades terminales entre otros.

Ante estas situaciones es necesario tener en cuenta lo siguiente:

Al hablar diríjase a la persona, no al acompañante. Las personas pueden tener alguna necesidad especial, pero no por ello no puedan entender las situaciones y asumir responsablemente (al menos de que exista alguna circunstancia por lo que deba comunicarse con familiar u otro) No demuestre lástima No mostrar excesiva confianza Tener paciencia No dejarlos solos (as) No se dirija a las personas como “mamacita”, “mi hijito” “amorcito”, “papacito”, “jefe” “mi rey”, entre otras con sentido similar. Sin importar la edad que tenga, es un ser humano que merece respeto, nos podemos dirigir a ellos por su nombre, y usar

siempre

el

pronombre

“usted”,

junto

con

las

formas

verbales

correspondientes: venga-siéntese-salga-beba-acomódese etc. Preguntar cómo puede ayudarlo, principalmente si lo que presenta la persona es una deficiencia motriz. Lo cual es necesario adaptarse a la persona. Si la deficiencia es sensorial, lo adecuado es ponerse frente a la persona, vocalizar despacio (no demasiado) con el fin de que pueda leer los labios, si la persona puede hacerlo.

Utilizar lenguaje no verbal, tantas veces como sea necesario

repetirlo, es importante mantener la calma. Si la persona lo que presenta es ceguera, preguntarle en qué y cómo puede ayudarla, puede ofrecer su brazo para caminar, no lo tome a la fuerza usted del

401 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

brazo o la mano. Camine lento y dígale dónde están los obstáculos. No le grite, no es sordo (a). Sin duda, es mucho el trabajo que usted ofrece a

escala humanitaria,

posiblemente el estrés de día a día y de las situaciones de desastre le pueden aumentar su angustia y desesperación.

Es posible que no coma, porque se

presentó una emergencia, es posible que usted tenga algún padecimiento y necesita su adecuada atención. Recuerde, usted es una persona importante, que brinda un servicio humanitario, y merece tener una atención personalizada, especial, sí,

de usted mismo (a).

Cuídese, tome espacios para usted y

aprovéchelos al máximo, respete los tiempos de comida (mejor si es comida sana y de fácil digestión), duerma las horas que son recomendadas según la edad y estilo de vida, lo ideal es que al despertar se sienta descansado (a), trate de arreglar sus conflictos de la forma asertiva.

Maneje de forma adecuada las

emociones negativas, identifíquelas, enfréntelas, y si no puede, es sano buscar ayuda. Haga ejercicio, lea, y disfrute el don de la vida de la mejor manera.

Lo anterior, son tan solo algunas estrategias, hay muchas más que pueden ser de gran beneficio para usted y la persona que necesita su ayuda. Es esencial tener presente los motivos por los cuales ofrece su servicio a la comunidad, y con orgullo recordar día a día los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que es el fortalecimiento diario de dar una atención sensibilizada y de calidad.

402 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Anexo 5: Enfermedades infectocontagiosas Con el siguiente material no pretendemos que el Asistente en Primeros Auxilios se haga experto en diagnosticar enfermedades infectocontagiosas, sino que sea capaz de diferenciarlos por medio de los signos y síntomas que manifieste el paciente, para que, de igual forma, ofrezca una guía de atención prehospitalaria, sin dejar de pasar inadvertidas las medidas adecuadas de protección. Son las enfermedades de fácil y rápida transmisión, provocadas por agentes patógenos. El ser vivo o agente patógeno que las produce recibe el nombre de agente etiológico o causal. En algunas ocasiones para que se produzca la enfermedad es necesaria la intervención de otro organismo viviente, llamado agente intermediario, transmisor o vector. Los agentes patógenos de este tipo de enfermedades generalmente son virus o bacterias. Infección Se denomina así a la entrada, desarrollo y multiplicación de un agente infeccioso. La infección se produce si las defensas orgánicas no actúan o si el número de microorganismos que ingresa en el cuerpo humano vence esas defensas. Incubación Se denomina así al período que transcurre desde el contagio hasta la manifestación de la enfermedad. Es muy variable: en algunos casos tarda apenas unas pocas horas, mientras que en otros la enfermedad se manifiesta después de varios meses de ocurrido el contagio.

Infestación Es la invasión del organismo por parásitos multicelulares. Pueden ser parásitos externos o ectoparásitos, como los piojos y las pulgas, o parásitos internos o endoparásitos, como las tenias, oxiuros, triquina y áscaris. Concepto de epidemia, endemia, pandemia y zoonosis La epidemiología: es la ciencia que estudia la forma en que se presentan, se transmiten y se previenen las enfermedades. 403 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

La epidemia es la aparición repentina en una región de una enfermedad infectocontagiosa que se propaga rápidamente entre sus componentes. Ejemplo: epidemias de gripe, sarampión, hepatitis, escarlatina, etcétera.

Existen enfermedades que son locales, es decir permanentes en una región determinada, como el mal de Chagas o el mal de los rastrojos. En este caso se habla de endemias.

Si las enfermedades infectocontagiosas que se inician en un país transponen sus fronteras extendiéndose a otras naciones, se dice que son pandemias. Por ejemplo: SIDA, cólera, influenza H1N1, etcétera.

Cuando las enfermedades infectocontagiosas atacan a los animales reciben el nombre de apizootias. Por ejemplo: fiebre aftosa; peste bovina. Las zoonosis son enfermedades comunes al hombre y a los animales. Por ejemplo: rabia, brucelosis, tuberculosis, hidatidosis.

La profilaxis es la parte de medicina preventiva que estudia las medidas tendientes a impedir el desarrollo y la propagación de las enfermedades. La profilaxis puede hacerse actuando sobre el medio o sobre el individuo. La acción profiláctica sobre el individuo se basa en las siguientes medidas: Diagnóstico precoz Denuncia obligatoria Aislamiento y tratamiento Inmunización Diagnóstico precoz Consiste en descubrir la enfermedad antes de su manifestación o en sus comienzos. Del diagnóstico precoz depende la integridad física del individuo y, en muchos casos, su vida. La educación sanitaria, que informa sobre los síntomas iniciales de las enfermedades, y los lugares de diagnóstico y tratamiento, contribuye enormemente con esta medida preventiva.

404 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Denuncia obligatoria Algunas enfermedades infectocontagiosas son de denuncia o notificación obligatoria, internacional o nacional. La notificación debe ser efectuada por personal de salud o autoridades de instituciones, a la autoridad sanitaria más próxima. Aislamiento y tratamiento Según la contagiosidad del enfermo, se recomienda el aislamiento domiciliario u hospitalario. Este se debe cumplir hasta pasado el peligro de contagio. El tratamiento consiste en la aplicación de medidas curativas que disminuyen el peligro de contagio. Enfermedades víricas o virosis Son las enfermedades producidas por virus. Entre las más comunes se encuentran la varicela, la gripe, la fiebre hemorrágica argentina, la rabia, la hepatitis A, el sarampión, la rubéola, la parotiditis (paperas).

Clasificación:

Existe una gran variedad de enfermedades capaces de transmitirse

con facilidad de una persona a otra: alguna tienen un mayor grado de contagio y pueden llegar a afectar en gran medida el estado y la condición física y emocional de quien las padece. Meningitis: Consiste en la inflamación de las meninges en el cerebro y la médula espinal, como resultado de la transmisión de cierto tipo de bacterias. Tiene un período de incubación de 10 a 12 días.

Signos y síntomas; paciente apático, hipertermia, vómito, pulso lento e irregular, respiración lento y dificultosa, distención de las venas de la frente, cefalea severa, rigidez de la mayor parte de los músculos corporales, incluso los del cuello. Sarampión: Es una enfermedad viral infecciosa y altamente contagiosa. El virus que lo causa es transmitido por secreciones nasales, bucales y de la garganta, de personas que padecen de la enfermedad. Tiene un período de incubación de 7 a 14 días. El brote que

405 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

se asocia al sarampión, empieza alrededor de las orejas, en la cara y el cuello y se extiende luego por el tronco y las extremidades. Signos y síntomas; rinorrea, hipertermia, tos, conjutivitis, eritema y escamación, dolor y sensibilidad al contacto con la luz, sed. Rubéola: Es considerada una enfermedad viral infecciosa benigna; pero si una mujer embarazada (en períodos iniciales de gestación) llega a adquirirla, está expuesta a abortar o a que su bebé nazca con defectos congénitos. El virus que la origina es propagado a través del aire o por el contacto físico con quien lo posee. Tiene un período de incubación de 14 a 21 días. Signos y síntomas; hipertermia, rinitis, brote o eritema profuso, cefalea, malestar corporal general. Varicela:

Lo mismo que el sarampión, es una enfermedad infecciosa que se

transmite con mucha facilidad. Su período de incubación oscila entre los 14 y 21 días. Normalmente, las erupciones que se asocian a la varicela aparecen en forma de manchas que comienzan con el tronco, y poco tiempo después se extienden por la cara, el cuello y las extremidades.

Signos y síntomas; aumento moderado de la temperatura corporal, erupción y vesículas en la piel, cefalea, dolor y malestar general. Hepatitis: Corresponde a un enfermedad del hígado que se produce por virus. Los más comunes son el tipo A, B y C. Los medios de transmisión varían, según el tipo de virus. En el caso del virus A, se dice que es por contacto oro-fecal, mediante ropa u otros objetos que haya usado la víctima; también, por la ingestión de mariscos crudos contaminados.

El virus B, se transmite frecuentemente por sangre contaminada o por derivados de esta en la misma condición; también, mediante las agujas no desechables que se han utilizado en pacientes afectados. Las relaciones sexuales con múltiples parejas sin métodos de protección también es una importante fuente de contagio.

406 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas; hipertermia, vómito, urticaria, ictericia, orina color coca cola, náusea, pérdida del apetito, sensación de malestar corporal general, dolor en las articulaciones. Cólera: Es una enfermedad diarreica infecto-contagiosa que está presente, en forma endémica o epidémica, en todos los continentes. La enfermedad es provocada por una bacteria, la cual ha sido denominada Vibrio Cholerae. Generalmente aparece (período de incubación) dos o tres días después de que la persona ha ingerido agua o alimentos contaminados con desechos fecales o vómitos de pacientes Vibrio Cholerae positivos.

Algunos factores importantes que predisponen la enfermedad son la desnutrición, el alcoholismo y personas con poca o ninguna acidez gástrica.

La diarrea se caracteriza porque las heces son de color blancuzco-grisáceo, muy parecido al del agua de arroz, las deposiciones son muy frecuentes y sin aviso y el paciente experimenta pérdida de líquidos corporales hasta de un litro por hora.

Signos y síntomas; calambres musculares, deshidratación severa: polidipsia, inquietud, boca seca, salivación espesa y escasa, signo de pliegue en la piel, ojos hundidos, oliguria; shock hipovolémico, disnea. SIDA: Conocido también como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA lo causa un virus que origina en la víctima una importante inmunodepresión, la cual se acompaña de infecciones oportunistas, tumores y lesiones neurológicas, en individuos sin antecedentes de anormalidad inmunológica.

Su transmisión puede darse por contacto directo y estrecho entre una y otra persona (relaciones sexuales), por transfusión de sangre contaminada, por derivados de esta (igualmente infectados), así como por el uso del material o equipo para la administración de líquidos que han sido utilizados en personas afectadas por el virus. El período de incubación depende del modo de transmisión.

407 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Signos y síntomas; aumento prolongado de la temperatura corporal, erupciones en la piel, enfermedad generalizada del sistema glandular linfático, pérdida de peso, diarrea, anemia, infecciones, artralgias, mialgias. Tuberculosis: Es una enfermedad infecciosa crónica producido por un bacilo que comúnmente suele afectar los pulmones, aunque puede extenderse hasta otros órganos a través del sistema linfático o circulatorio.

La bacteria de la tuberculosis puede reactivarse en cualquier momento, ya que se caracteriza por mantener un equilibrio con la infección durante toda la vida. La infección generalmente se produce por inhalación. La mayor parte de las infecciones de adquieren tras una exposición mantenida y no por un contacto casual.

Signos y síntomas; aumento de la temperatura corporal, pérdida de peso, tos con esputo por más de 15 días, hemoptisis, dolor costal, disnea.

Atención profiláctica Recuerde nunca discriminar al paciente Antes de iniciar el contacto con el paciente: Confirme con el despachador el tipo de caso que procederá a atender. Retire de la ambulancia todo equipo y suministros que no considere indispensables. Utilice, junto son sus compañeros, artículos desechables para protección (guantes, gorras, cubrebocas, etc.)

Al momento de la atención del paciente: Use equipo de protección Dé apoyo emocional Determine la eficacia de la respiración En caso necesario, mantenga la vía aérea permeable o administre oxígeno humedecido con cánula nasal.

408 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Recoja información Tome signos vitales Informe, si le es posible, a un centro hospitalario, el caso o situación que maneja. Coloque al paciente en una posición cómoda para él. Disponga el traslado inmediato a un centro hospitalario. Vigile la respiración.

Al llegar al centro hospitalario: Entregar al paciente, si les es posible al médico que había recibido el informe anteriormente. Deposite en una bolsa plástica todo el equipo y suministros desechables que utilizó en el paciente o que, de uno u otra forma, tuvieron contacto con él. Cierre la bolsa y deposítela en el recipiente correspondiente (el que utiliza el hospital o centro médico) En caso de que hubiese material no desechable infectado, proceda también a depositarlo en una bolsa plástica y a cerrarla debidamente hasta tanto no lo reponga. Solicite orientación en el servicio de emergencias sobre cómo, dónde y con qué desinfectar la ambulancia, el equipo y material que carece de envoltura, lo mismo que el personal relacionado con el traslado. Lávese cuidadosamente las manos y otras partes de la piel que hayan sido expuestas durante la atención del paciente.

Una vez finalizado el servicio: Reporte fuera de servicio el vehículo y personal que acudió al llamado Utilice nuevamente equipo de protección Descargue el vehículo Ventílelo durante una o dos horas Limpie y desinfecte nuevamente el interior de la ambulancia Lave y enjuague, con una solución desinfectante, el equipo no desechable que pudo haber sido infectado Al finalizar, lávese cuidadosamente de nuevo y en lo posible sustituya su ropa

409 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Elabore un informe de lo sucedido; principalmente anote todo lo encontrado en el examen físico. No dé su opinión en cuanto a la gravedad o no de la enfermedad 4- Reporte vía radio

Datos generales Identificación del personal: AEM o TEM Lugar donde se encuentra, tiempo de llegada a la escena Causa del incidente según llamada: médico o trauma

Datos sobre víctima e incidente Escena encontrada, mecanismo lesión Edad, sexo, “peso” de victima Antecedentes personales patológicos importantes: DM, HTA, asma, cardiopatías, EPOC, alergias, epilepsia, cáncer…. Antecedentes personales no patológicos Tabaco, alcohol, drogas Medicación, frecuencia, dosis, (efectos secundarios)

Valoración clínica y examen físico Revisión primaria:

A.B.C.D.E o C.A.B

A. Control de vía aérea y columna cervical B. Vía aérea permeable, características C. Circulación + control de hemorragias (pulso, piel) D. Nivel de consciencia; A.V.D.I / refl. Pupilar E. Exposición: desvestir + control de temperatura Revisión secundaria. Hallazgos E. Glasgow Trauma score Pupilas Frecuencia cardiaca y respiratoria Presión arterial

410 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Piel Llenado capilar Glicemia Oximetría Fx. Importantes Dolor y características (ALICIA) Tiempo de manejo, extracción y transporte

Impresión diagnóstica Recordar que a escala prehospitalario no se realiza un diagnóstico sino una impresión diagnóstica, únicamente. Evolución durante el traslado Toma de signos vitales c/ 5-10 minutos PRN según impresión diagnóstica Evolución después del tratamiento. Evolución general durante el transporte.

Entrega en el centro médico Estado actual del paciente/ víctima Nombre y código del médico que lo recibe.

411 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Glosario A Alcohol etílico: preparación que se usa como antiséptico y disolvente. Anafilaxia: un tipo de reacción alérgica potencialmente mortal. Aneurisma:

la dilatación localizada e irreversible de una arteria producida por la

alteración de la integridad de su pared. Anorexia: falta o pérdida del apetito, lo que ocasiona abstinencia de comer. La afección puede ser consecuencia de un alimento mal preparado, una comida o un ambiente poco atractivos, una compañía desagradable u otras causas psicológicas diversas. Anoxia: un estado anormal caracterizado por una falta relativa de o total de oxígeno. Puede ser local o general y puede resultar del aporte insuficiente de oxígeno al aparato respiratorio; de la incapacidad de la sangre para transportar a aquel a los tejidos, como en la anoxia anémica; o de éstos para absorber el oxígeno de la circulación. Antishock, posición: posición en la que se coloca a la persona con las extremidades inferiores más elevadas que el resto del cuerpo. Apático: estado de pérdida del interés y dificultad para la concentración hacia uno o varios aspectos del medio ambiente. Apnea: ausencia de respiración espontánea. Artralgia: cualquier dolor en la articulación o adyacente a la articulación. Ascitis: la acumulación de líquido en la cavidad abdominal. Astenia: falta o pérdida de fuerza o energía, debilidad. También se define como falta de fuerza dinámica en la personalidad. Ateroesclerosis: trastorno arterial caracterizado por el depósito de placas amarillentas de colesterol, lípidos en las capas internas de las paredes de las arterias. Con la formación de las placas, las paredes arteriales se engruesan, lo que reduce la circulación en los órganos y regiones normalmente irrigados por la arteria. Estas lesiones constituyen una causa importante de cardiopatía coronaria, angina de pecho, infarto al miocardio y otros trastornos cardiacos. Aura: atmósfera inmaterial que rodea a ciertos seres. Sensación que precede una convulsión epiléptica.

412 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

B Battle (Batalla): igno de: equimosis situada detrás del pabellón auricular que puede significar la fractura de un hueso de la base del cráneo. Benigno: enfermedad o tumor que no reviste gravedad. Bradicardia: disminución del latido cardiaco por debajo de valores normales Broncorrea: expectoración abundante de mucosidad incolora, que se da en la bronquitis crónica. Brudzinski, Signo de: flexión involuntaria de las piernas cuando se inclina el cuello hacia delante. C Cefalea: dolor de cabeza debido a múltiples causas. Cetrino: de color verde amarillento. Cianosis: coloración azulada de la piel y las membranas mucosas debida al exceso de hemoglobina no oxigenada en la sangre. Coagulopatía: enfermedad que se caracteriza por una alteración de la coagulación sanguínea. Colateral: familiar que no lo es por primer grado de consanguinidad. Los tíos y primos son parientes colaterales. Conjuntivitis: inflamación de la mucosa que reviste la cara interna de los párpados causada por bacterias, virus, alérgenos o factores ambientales. Se caracteriza por enrojecimiento de los ojos, secreción espesa, párpados pegajosos por las mañanas e inflamación indolora. Conviviente: persona con quien se vive. Correosa: flexible y elástico al mismo tiempo: la cera es una sustancia correosa. Dícese de lo que se mastica con dificultad. D Disartría: habla difícil y mal articulada, por interferencia en el control de los músculos Fonatorios, habitualmente debida a daño de un nervio motor central o periférico. Disfonía: denominación genérica de los trastornos del conjunto de fenómenos que intervienen en la producción de la voz. 413 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Disfagia: dificultad para deglutir, habitualmente relacionada con trastornos motores u obstructivos del esófago. Diaforesis: secreción de sudor, especialmente la secreción profusa que se asocia con la fiebre elevada, ejercicio físico, exposición al calor y estrés mental o emocional. Desaceleración: disminución de la velocidad de un objeto o reacción. Despolarización neuronal: neutralización de la polaridad eléctrica de las neuronas cerebrales. Dislalia: trastorno en la emisión de las palabras. Diplopia: visión doble debida a la función defectuosa de los músculos extraoculares o un trastorno de los nervios que inervan dichos músculos. Despigmentación: pérdida de pigmento, o la sustancia colorante que se encuentra en las células vegetales o animales. E Espasmo: contracción muscular involuntaria de comienzo brusco, como el hipo o un tic. Esfínter: banda circular de fibras musculares que constriñen una vía o cierran una apertura natural del organismo como el esfínter anal externo que cierra el ano. Edema: acumulo anormal de líquido en los espacios intersticiales. Puede estar causado por aumento de la presión hidrostática capilar, obstrucción venosa, vendas o ligas, insuficiencia cardiaca congestiva, sobrecarga de fluidos, insuficiencia renal, reacciones inflamatorias. También puede deberse a pérdida de proteínas por quemaduras. Emesis: vómitos. Eritematoso: ojos saltados e inyectados en sangre. Eritema: inflamación superficial de la piel. Enrojecimiento e inflamación de la piel o las membranas mucosas como resultado de la dilatación y congestión de los capilares superficiales. Un ejemplo es la quemadura solar leve. Esplenomegalia: aumento de tamaño del bazo. Estertor: sonido respiratorio anormal que se escucha en la auscultación del tórax..durante la inspiración y se caracteriza por un burbujeo discontinuo. Esputo: material expectorado de los pulmones a través de la boca, con la tos. Contiene moco, microorganismos, y en algunos casos, sangre o pus. La cantidad, color y constituyentes del esputo resultan muy importantes para el diagnóstico de numerosas enfermedades como la tuberculosis, la neumonía, el cáncer de pulmón. 414 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Epistaxis: hemorragia nasal producida por la irritación local de las membranas mucosas. Extensión: es la acción y efecto de extender o extenderse, movimiento de separación de las partes del cuerpo en dirección anteroposterior. Extravasación: paso o escape hacia los tejidos de un líquido, generalmente sangre, suero o linfa. F Falange: huesos de los dedos Fasciculación: contracción localizada, incoordinada e incontrolable de un pequeño grupo muscular inervado por una sola fibra nerviosa motora que puede palparse y verse bajo la piel. Se debe a la acción de ciertos fármacos como efecto colateral, y también puede ser sintomática de diversos trastornos como deficiencias dietéticas, parálisis cerebral, fiebre, intoxicación por zinc, etc. La fasciculación del músculo cardiaco se denomina fibrilación. Faringitis: inflamación o infección de la faringe que suele producir dolor local Fístula: cañón o conducto por donde cuela el agua o cualquier otro líquido. Conducto de origen congénito, traumático, quirúrgico o patológico que comunica un órgano con el exterior o con otro órgano. Fisiología: (del griego φυσις physis, 'naturaleza', y λογος logos, 'conocimiento, estudio') es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres orgánicos. Fisiopatología: estudio de las manifestaciones biológicas y físicas en las enfermedades en lo referente a su correlación con las anomalías estructurales y los trastornos fisiológicos inmediatos. Explica los procesos que determinan los signos y síntomas de las enfermedades Flatulencia: acúmulo de gases en el intestino o estómago. Flexión: es la acción y efecto de doblar el cuerpo o alguno de sus miembros. Flictena: ampolla, vejiga formada en la piel como consecuencia de una quemadura o de un rozamiento. Fontanela: puntos blandos en la parte superior de la cabeza. Fotofobia: sensibilidad anormal a la luz, especialmente a nivel de los ojos. Temor extremo a la luz con la necesidad irracional de evitar lo lugares luminosos. H Haz: conjunto de rayos luminosos emitidos por un foco. 415 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Hematemesis: vómito de sangre roja y brillante indicativo de una hemorragia gastrointestinal superior rápida, casi siempre debida a varices esofágicas o a úlcerapéptica. Hematoma: colección de sangre extravasada incluida en los tejidos de la piel o en un órgano; se forma como consecuencia de un traumatismo o una hemostasis incompleta tras una intervención quirúrgica. Al principio se produce una hemorragia franca en un determinado espacio y, si este es limitado, la presión de la sangre disminuye y llega a detener el flujo. La sangre se coagula, el coágulo se endurece y la masa se hace palpable y con frecuencia se produce dolor. Hemoptisis: expulsión de sangre procedente de las vías respiratorias con la tos. Hepatomegalia: aumento del tamaño del hígado que suele deberse a una enfermedad del mismo. Puede deberse a hepatitis o alguna otra infección, infiltración grasa como la que se da en el alcoholismo. Hipertrofia: aumento anormal del volumen de un órgano. Hipoglucemia: disminución de la cantidad normal de azúcar en la sangre. Hiperextensión: posición de máxima extensión de una articulación. Hiperglucemia: aumento de la cantidad normal de azúcar en la sangre. Hipertermia: es un aumento de la temperatura por encima del valor normal. Hipoxia: tensión reducida o inadecuada del oxígeno arterial, que se caracteriza por cianosis, taquicardia, hipertensión, vasoconstricción periférica, vértigos y confusión mental. Horcajadas: colocarse echando cada pierna por su lado: montar a horcajadas. Homeostático: mantenimiento del medio interno en un estado relativamente constante gracias a un conjunto de respuestas adaptativas que permiten conservar la salud y la vida. Humor vítreo: sustancia transparente y semigelatinosa contenida en una fina membrana hialoidea que rellena la cavidad situada por detrás del cristalino ocular. El humor vítreo es cóncavo en su posición anterior para que se adapte al cristalino y se encuentra estrechamente unido a la retina en torno al globo ocular.

416 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

I Ictericia: coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas causadas por cifras de bilirrubina en sangre superiores a las normales. Constituye un síntoma de muchos trastornos. Ideopático (a) enfermedad: que no tiene causa conocida o aparente. En algunos casos, puede tener un patrón reconocible de signos y síntomas, y ser incluso curable, pero su origen sigue siendo desconocido. Ignición: estado de los cuerpos en combustión, estado de un cuerpo incandescente. Ingurgitación yugular: aumento en el tamaño de una de las grandes venas del cuello. Inoculación: introducir accidental o voluntariamente en el organismo, con fines terapéuticos experimentales, agentes patógenos o sus toxinas. Inocular: acción de introducir una sustancia en el cuerpo al objeto de producir o aumentar la inmunidad frente a una enfermedad o proceso relacionado con la situación en cuestión. Se introduce haciendo varias incisiones en la piel sobre la que se deposita una gota de dicha sustancia. Inocuo: dícese de aquello que no hace daño, inofensivo. Isquemia: disminución del aporte de sangre a un órgano o a una zona del organismo.

K Kerning, Signo de: dificultad para extender la rodilla cuando se flexiona el músculo contra el abdomen. L Letargo: estado en el que un individuo se encuentra indiferente, apático o perezoso. Estupor o coma producido por enfermedad o hipnosis. Lipotimia: pérdida transitoria de la consciencia con brusca relajación muscular, sin paro cardiaco y respiratorio. Lumbalgia: se produce cuando se distienden los músculos lumbares produciendo un dolor que impide el libre movimiento de esa zona de la cintura. M Menarca: primera menstruación, que marca el comienzo de la función menstrual cíclica. Suele producirse entre los 9 y los 17 años de edad. 417 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Menopausia: interrupción natural de la menstruación. Meteorismo: acumulación de gases en el abdomen o el intestino. Mialgia: dolor muscular difuso acompañado generalmente por malestar que aparece en enfermedades infecciosas como dengue, gripe, sarampión, entre otras. Mimetismo: parecido que adquieren ciertos seres vivos con el medio en que habitan o con otras especies mejor protegidas. Murmullo vesicular: sonido de carácter ligeramente sibilante que se ausculta con el estetoscopio en la periferia pulmonar y tiene típicamente un tono más alto durante la inspiración para desaparecer rápidamente con la espiración. Motilidad: facultad de moverse que tiene la materia viva ante ciertos estímulos. Mesentérica: del pliegue del peritoneo.

N Naftaleno: o naftalina. Hidrocarburo bencénico, sólido, blanco, cristalino, de olor característico que se usa para la fabricación de colorantes y contra la polilla. Necrosis: muerte de una porción de tejido como consecuencia de una enfermedad o lesión. Mortificación, gangrena de un tejido. Nemotecnia: arte de desarrollar la memoria por medio de una serie de ejercicios apropiados O Oclusión: estado de lo que está tapado o cerrado, obstrucción patológica de un conducto o de una abertura natural. Oftalmoplegía: proceso anormal caracterizado por parálisis de los nervios motores del ojo. En algunos enfermos puede ser evidente la presencia de alteraciones estructurales y bioquímicas en músculos de las extremidades. También se asocia con distrofia ocular. Oliguria: disminución de la capacidad de formación y eliminación de orina de forma que los productos finales del metabolismo no pueden ser excretados eficientemente. Suele estar causada por desequilibrio en los electrólitos o líquidos orgánicos o por obstrucción del tracto urinario. Ortejo: dedo del pie Ortostático: relativo o secundario al hecho de estar de pie. Otorragia: salida de sangre por oídos. 418 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Osteoporosis: proceso caracterizado por rarefacción anormal del hueso, que sucede con mayor frecuencia en mujeres posmenopáusicas, en personas sedentarias o inmovilizadas y en enfermos de tratamiento prolongado con corticoides. Puede causar dolor, en especial en la parte inferior de la espalda, fracturas patológicas, pérdida de estatura y diferentes deformaciones. P Parestesia: sensación anormal debida a un trastorno del Sistema Nervioso. Paresia ocular: parálisis ligera o parcial del ojo. Pedio, músculo: se encuentra en la región dorsal del pie, aplanado y delgado; su función es la de extensión de los dedos. Pericarditis: inflamación del pericardio por traumatismo, infección, infarto de miocardio, entre otros. Pirofórico: que se inflama espontáneamente al aire. Placenta: órgano fetal muy vascularizado a través del cual el feto absorbe oxígeno, nutrientes y otras sustancias y excreta dióxido de carbono y productos de desecho. Comienza a formarse aproximadamente al octavo día de gestación y es el órgano que une a la madre con el feto, cubre parte del cuello uterino o lo cubre por completo. Polidipsia: sed excesiva producida por distintos trastornos, como la diabetes mellitas, en la cual la elevada concentración de glucosa en la sangre aumenta, por un mecanismo osmótico, la excreción de líquidos por la orina, con la consiguiente hipovolemia y sed. Polifagia: sensación de mucha hambre Politraumatizado: es todo herido que presenta dos o más heridas traumáticas graves periféricas, viscerales o complejas y asociadas, que conllevan una repercusión respiratoria o circulatoria que suponen riesgo vital para el paciente. Poliuria: aumento de la frecuencia urinaria. Preeclampsia:.trastorno del embarazo caracterizado por la aparición de hipertensión aguda después de la 24ª semana de gestación o embarazo. Priapismo: anomalía del pene que consiste en una erección prolongada o constante que no se asocia con la excitación sexual y suele ser dolorosa. Se debe a lesión en el pene o del Sistema Nervioso Central. Primípara: dícese de la mujer que pare por primera vez.

419 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Pródromos: malestar que precede a una enfermedad. Principio de una cosa. Sinónimo de síntoma. Protuido: prominencia más o menos redonda de la superficie de un hueso, de la piel, etc. Protusión: salida del órgano de su lugar, equivalente a protuberância, que sale. Prurito: sensación, habitualmente en la piel, que incita a rascarse. Molesta sensación de picor en una zona de la piel que hace desear rascarse y que puede estar ocasionada por una dermatitis, una picadura de mosquito o una reacción alérgica. PSI: pounds per square inch, Libras por pulgada cuadrada Ptosis palpebral: descenso del parpado superior producido por una debilidad congénita o adquirida del músculo elevador o por parálisis del tercer par craneal. Q Quelicero: apéndice de la cabeza de los arácnidos.

R Respiración paradójica: manifestación de una insuficiencia respiratoria, con fatiga muscular, en la que el diafragma no se está contrayendo. El paciente respira ayudado por la musculatura interconstal y los músculos accesorios. En la inspiración se genera una presión negativa dentro del tórax, que arrastra el diafragma hacia arriba. Como consecuencia, el abdomen en vez de expandirse, se deprime. Retroesternal: sufijo que significa relativo o perteneciente al esternón. Recidivantes: es una enfermedad que aparentemente ya esta remitida vuelta a reapareces con los mismos síntomas y causada por el mismo germen.

S Senil: propio de la vejez. Sialorrea: secreción excesiva de saliva. Semifowler, posición de: colocación del paciente en posición inclinada con la mitad superior del cuerpo levantada mediante la elevación de la cabecera de la almohada. Sincope: pérdida momentánea del movimiento y de la sensibilidad.

T Taquiarritmia: forma rápida e irregular del ritmo cardiaco. 420 Asistente en Primeros Auxilios


Benemérita Cruz Roja Costarricense Programas de Formación Profesional

Tisular, lesión: cualquier reacción o respuesta de un tejido vivo frente a enfermedad, toxina u otros estímulos externos. Algunos tipos de respuestas o lesiones titulares son la respuesta inmunitaria, la inflamación y la necrosis. Toxemia: conjunto de accidentes patológicos causados por las toxinas que lleva la sangre. Tumefacta: hinchada. Turgencia: se aplica a la elasticidad normal de la piel debida a la presión celular y del líquido intersticial. La deshidratación produce una disminución de la turgencia de la piel, que se manifiesta por laxitud cutánea al pellizcarla y lento regreso a su posición normal al soltarla.

U Urticaria: erupción cutánea con prurito caracterizada por anillos de tamaño y forma variables, con enrojecimiento e inflamación en los bordes y pálidos en el centro. Se debe a la liberación local de histamina u otra sustancia vasoactiva. Suele ser de origen alérgico. Los tipos más frecuentes son debidos a medicamentos, picaduras de insectos y exposición al frío o al Sol. V Vahídos: pérdida momentánea del sentido o del conocimiento. Desvanecimiento, turbación breve del sentido. Vasovagal: perteneciente o relativo al nervio vago. Vértigo: sensación de falta de equilibrio en el espacio

421 Asistente en Primeros Auxilios


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.