Portafolio de Arquitectura

Page 1

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA ARCHITECTURE PORTFOLIO Mike J. Hincapié Vargas ID: 000226386 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Medellín 2018


Febrero 00 de 2018 Mike J. Hincapié Vargas "Declaro que este portafolio ha sido presentado para optar a un título, ya sea en igual forma o con variaciones, en esta o cualquier otra universidad" Artículo 82 Regimen Discente de Formación Avanzada. Firma


PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA ARCHITECTURE PORTFOLIO

Mike J. Hincapié Vargas ID: 000226386 ASESOR LUIS MIGUEL RÍOS ARQUITECTO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Medellín 2018


CONTENIDO

Introducción.....................................................05 Hoja de vida.....................................................06 Misión y visión de la UPB y la facultad de Arquitectura .................................................................07 Propuesta curricular de la facultad de Arquitectura .................................................................08 Ciclo profesional................................................10 Semestre 10......................................................11 Semestre 9.......................................................25 Semestre 8.......................................................26 Semestre 7.......................................................36 Semestre 6.......................................................43 Ciclo básico.....................................................53 Semestre 5.......................................................54 Semestre 4.......................................................64 Semestre 3.......................................................74 Semestre 2.......................................................84 Semestre 1.......................................................92 Conclusión + bibligrafía ................................................................100


INTRODUCCIÓN Este portafolio está compuesto por una recopilación de los proyectos diseñados y desarrollados a lo largo de los 10 semestres propuestos por la facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana. En cada semestre se evidencia el proceso creativo que lleva al diseño arquitectónico, esto, guiado por los parámetros establecidos por la facultad en que se muestra de manera organizada la información correspondiente a lo conceptual, contextual, el estudio de referentes y la síntesis proyectual que contiene el desarrollo gráfico y técnico de cada uno de los proyectos.

INTRODUCTION This portfolio is composed by a summary of the projects designed and developed through the 10 semesters proposed by the faculty of architecture at the Universidad Pontificia Bolivariana. Each semester evidences the creative process that leads to an architectural design, guided by the stablished parameters of the faculty to show in an organized way, the conceptual information, the contextual field, the study of references and the project synthesis which contains graphic and technical development of the projects.

05


Mike J. Hincapié Vargas

EXPERIENCIA LABORAL / WORK EXPERIENCE

06/08/1994 Cra. 65 B # 31 – 47, Medellín, Colombia Apartamento 201 Tel:3205326821 E-mail: mikehv94@hotmail.com

Enero de 2018 (Medellín, Colombia) CONTRATACIÓN INDEPENDIENTE Gestor de proyecto: Reforma + ampliación Logros: Gestión de reforma interior en propiedad horizontal + construcción de nivel adicional Diseño arquitectónico Asesoría en procesos, materiales y acabados. Elaboración de cantidades de obra y presupuesto.

FORMACIÓN / EDUCATION

2018 Medellín-Col.

Profesional en espera de grado en Arquitectura Universidad Pontificia Bolivariana Promedio académico general: 4.37

2011 Medellín-Col.

Bachiller técnico en Telecomunicaciones Institución Educativa Juan María Céspedes

2005 Medellín-Col.

Básica primaria Institución Educativa La Salle de Campoamor

Abril de 2017 (Medellín, Colombia) CONTRATACIÓN INDEPENDIENTE Gestor de proyecto: Reforma Logros: Gestión de reforma interior en propiedad horizontal. Asesoría en procesos, materiales y acabados. Elaboración de cantidades de obra y presupuesto. Contratación de personal encargado de obra gris, blanca e instalaciones.

FORMACIÓN ADICIONAL / ADITIONAL EDUCATION 2015 Congreso de arquitectura Arquine. Medellín: territorio y ciudad Medellín-Col. Arquine + Urbam 2015 Curso de asistencia técnica en acabados Medellín-Col. SENA 2014 Bienal de arquitectura colombiana Medellín-Col. Sociedad colombiana de Arquitectos 2014 Curso básico de instalaciones técnicas Medellín-Col. SENA 2014 Curso de asistencia dellín-Col. SENA

técnica

en

procesos

constructivos

Junio de 2017 (Medellín, Colombia) CONTRATACIÓN INDEPENDIENTE Gestor de proyecto: Reforma Logros: Gestión de reforma interior en propiedad horizontal. Asesoría en procesos, materiales y acabados. Elaboración de cantidades de obra y presupuesto. Contratación de personal encargado de obra gris, blanca e instalaciones.

Me-

2014 Curso de asistencia técnica en básicos de construcción Medellín-Col. SENA

De noviembre 2016 a mayo 2017 (Medellín, Colombia) LUIS GUILLERMO SAÑUDO ARQUITECTO, Práctica profesional Practicante Logros: Participación en diseño de vivienda unifamiliar. Dibujo de proyectos en Autocad y modelado de los mismos en Revit y SketchUp. Elaboración de gráficos e intervención en información existente para la tesis doctoral del Arquitecto. Modelado de maquetas en diversas escalas. Actualización de datos comerciales y elaboración de cantidades de obra y APU. Contacto a proveedores y/o distribuidores de elementos para construcción (obra). HABILIDADES TÉCNICAS / COMPUTER SKILLS Autodesk AutoCAD, Autodesk REVIT, Adobe Illustrator, Adobe Photoshop, Google SketchUP, Microsoft: word, power point, excel. 06


MISIÓN Y VISIÓN - UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA MISIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene por misión, la formación integral de las personas que la constituyen, mediante la evangelización de la cultura, en la búsqueda constante de la verdad, con procesos de docencia, investigación y servicios, reafirmando los valores del humanismo cristiano, para el bien de la sociedad.

VISIÓN La Universidad Pontificia Bolivariana tiene como visión, ser una institución católica de excelencia educativa en la formación integral de las personas con liderazgo ético, científico, empresarial, académico y social al servicio del país.

MISSION Universidad Pontificia Bolivariana´s mission is the integral formation of the people, making it through the evangelization of culture, in the constant search for truth, with processes of teaching, research and service, reaffirming the values of Christian humanism, for good of society. VISION The Universidad Pontificia Bolivariana has the vission to be a Catholic institution of educational excellence in the integral formation of persons with ethical leadership, scientific, business, academic and social to serve the country.

MISIÓN Y VISIÓN - FACULTAD DE ARQUITECTURA MISIÓN La facultad de Arquitectura de la UPB, tiene como misión, la formación disciplinar y profesional de arquitectos, centrada en el humanismo, enmarcada en una perspectiva cultural y social, comprometiendo su participación en el diseño y la construccón del entorno habitable bajo criterios de sostenibilidad y conteporaneidad. Dicha formación enfatiza las dimensiones técnica, histórica y teórica, urbana y proyectual de la profesión, reforzando su visión prospectiva, enmarcada en la misión general de la Universidad Pontificia Bolivariana.

MISSION The faculty of Architecture of the UPB has as mission, the discipline and professional training of architects, focused on humanism, part of a cultural and social perspective, their participation in the design and construction of sustainable and contemporary living environments. Such training emphasizes technical, historical and theoretical, urban and projective dimensions of the profession, strengthening its prospective vision, part of the overall mission of the Universidad Pontificia Bolivariana.

VISIÓN La facultad de Arquitectura de la UPB, se proyecta al 2018, consolidada como una de las mejores facultades de Arquitectura de Latinoamérica, acreditada nacional e iinternacionalmente por la calidad de los procesos de docencia, investigación y extensión en sus programas de pregrado y formación avanzada con escenarios de investigación consolidados, y por la idoneidad de sus egresados quienes ejercerán el liderazgo a través de sus calidades humanaes, disciplinares y técnicas.

VISION The faculty of Architecture of the UPB is projected 2018, established as one of the best faculties of architectue in Latin America, nationally and internationally accredited for the quality of the processes of teaching, research and extension in their undergraduate programs and advanced training scenarios consolidated research, and the suitability of its graduates who exercise leadership through their human qualities, discipline and techniques.

07


PROPUESTA CURRICULAR PLAN DE ESTUDIOS FACULTAD DE ARQUITECTURA El plan de estudios propone un currículo integrado con base en referentes curriculares y pedagógicos consignados en el Proyecto Institucional de la UPB. Esta propuesta se estructura por Ciclos y por Áreas. Se definen cuatro Ciclos de Formación: Ciclo Básico Universitario, Ciclo Básico Disciplinar, Ciclo Profesional y Ciclo de Integración (optativo). Y se definen cinco Áreas: Proyectos, Técnica, Representación, Urbanismo, Crítica y Proyecto, Investigación. A estas Áreas se asocian las competencias que se deben adquirir en cada Ciclo de Formación, las cuales son evaluadas en los Umbrales de Verificación (semestres 3°, 5° 8° y 10°) CICLOS DE FORMACIÓN La UPB ha definido, en su Proyecto Institucional , los lineamientos para la estructura curricular de todos sus programas académicos por Ciclos de Formación. Tomando como referencia dichos lineamientos, el Programa de Arquitectura ha definido los Ciclos de Formación así:

los proyectos arquitectónicos y urbanos; comprensión de los diferentes factores técnicos, estéticos y medioambientales y administrativos, que intervienen en el proyecto; entendimiento de los conceptos relacionados con el hábitat y la sostenibilidad, posición crítica frente a las dimensiones estéticas de la ciudad y de la vivienda contemporánea; aplicación de métodos autónomos de diseño, y conciencia del compromiso social de la profesión. En los dos últimos semestres, este Ciclo verifica - en la Práctica Académica Profesional (9°) -, el logro de las competencias asociadas al ejercicio profesional, y diversifica los énfasis de la formación a partir de las experiencias de: el Proyecto de Titulación (10°), la Investigación y las asignaturas electivas y optativas. •Ciclo de Integración es un Ciclo optativo que ofrece al estudiante de los semestres 9° y 10° la posibilidad de cursar asignaturas de los Programas de Postgrado de la Escuela de Arquitectura y Diseño.

•El Ciclo básico Universitario tiene por propósito el desarrollo de la identidad en torno a los valores y principios del humanismo cristiano para la formación integral, en coherencia con el proyecto institucional. Este Ciclo es un eje transversal de la formación para todos los programas académicos de la UPB. •El Ciclo Básico Disciplinar desarrolla los fundamentos de la disciplina de la Arquitectura y la adquisición de competencias para comprender la concepción del espacio; el lenguaje de la representación y de la comunicación en Arquitectura; los soportes conceptuales y procedimentales para el control del hecho construido; las normativas de la ciudad y el territorio en las diferentes escalas y niveles de intervención; la comprensión de la relación entre el Proyecto de arquitectura y el contexto; y el entendimiento de los fundamentos teóricos que permiten la aproximación a la solución de los problemas profesionales y disciplinares. Comprende los semestres 1°, 2°, 3°, 4° y 5°. Los semestres 3° y 5° son umbrales de verificación de niveles de competencias. •El Ciclo Profesional con un alto componente flexible, propicia la diversidad en los énfasis de formación a partir de las experiencias de Investigación, las asignaturas Optativas y Electivas, los curso de Investigación PDT y los Proyectos de Titulación (PDT). Dichos énfasis se asocian a las áreas disciplinares: Adecuado manejo de los medios de representación, para interpretar, concebir y comunicar 08


CURRICULAR STRUCTURE The Curricular Structure conceives the proposal of an integrated curriculum with base in the disciplinary, curricular and pedagogic referents, consigned in the Institutional Project (PI). This proposal supports itself in the Formation Cycles - Basic Institutional Cycle, Basic Disciplinary Cycle, Professional Cycle, and Integration Cycle -, and on the thematic Areas of the Architecture: Projects, Technology, History and Theory, Urbanism, Representation, and Research. For these instances (Cycles and Areas) the formation main objectives and the learning goals are defined respectively. They become explicit in terms of the general competences that should be acquired and completed in each academic instance, and that will be evaluated in the Thresholds of Verification.

habitat, the sustainability; understanding and critical position in front of the aesthetic dimension of the city and the contemporary housing; knowledge of an autonomous method of designing, and awareness of the social commitment of the profession. In the last two semesters (9° and 10°), this cycle verifies the Professional Practice’s achievement of practical competences (9°), and diversifies the formation emphasis beginning from the experiences of the Graduate Projects (10°), of the Investigation and of the Optional and Elective subjects. •Integration Cycle is an optative Cycle that links the under graduate studies with the emphasis research lines offered by Post graduate Programs of the School, by other Post graduate Programs in the University, or by other High Education institutions.

FORMATIVE PROPOSALS –CYCLESThe UPB has defined - on the Institutional Educative Project [1] a guideline for the curricular structure of its entire undergraduate Programs, by formative Cycles. In order to define the basic structure and general formative proposals by Cycles, the Program takes it as a reference: • Basic Institutional Cycle corresponds to the development of the identity, the mission and the vision of the University, and to the component of the humanist formation. This is a transversal cycle that has presence in each one of the other cycles and it complements the competences of performance foreseen for each one of them. •Basic Disciplinary Cycle develops the foundations of the discipline of the architect and the acquisition of abilities for the understanding and the conception of the space; the language of representation and communication of the Architecture; the conceptual, procedural foundations and of control of the built fact; the norms in the city and the territory, in the different scales and levels of urban intervention; the understanding of the relationship of the architectural project with the context, and the understanding of the theoretical foundations that allow the approach to the disciplinary specificity. •Professional Cycle defines the professional cores and their emphasis for each of the disciplinary Areas: competent management of the means of representation to interpret, to conceive and to communicate the architectural and urban projects; understanding and application of the different technical, aesthetic, environmental factors and of administration that intervene in the architectural project; knowledge, understanding and application of the concepts related with the 09


CICLO PROFESIONAL Con un alto componente flexible, propicia la diversidad en los énfasis de formación a partir de las experiencias de Investigación, las asignaturas Optativas y Electivas, los cursos de Investigación PDT y los Proyectos de Titulación PDT). Dichos énfasis se asocian a las áreas disciplinares: Adecuado manejo de los medios de representación, para interpretar, concebir y comunicar los proyectos arquitectónicos y urbanos; comprensión de los diferentes factores técnicos, estéticos y medioambientales y administrativos, que intervienen en el proyecto; entendimiento de los conceptos relacionados con el hábitat y la sostenibilidad, posición crítica frente a las dimensiones estéticas de la ciudad y de la vivienda contemporánea; aplicación de métodos autónomos de diseño,y conciencia del compromiso social de la profesión. En los dos últimos semestres, este Ciclo verifica - en la Práctica Académica Profesional (9°) -, el logro de las competencias asociadas al ejercicio profesional, y diversifica los énfasis de la formación a partir de las experiencias de: el Proyecto de Titulación (10°), la Investigación y las asignaturas electivas y optativas.

Defines the professional cores and their emphasis for each of the disciplinary Areas: competent management of the means of representation to interpret, to conceive and to communicate the architectural andurban projects; understanding and application of the different technical,aesthetic, environmental factors and of administration that intervene in the architectural project; knowledge, understanding and application of the concepts related with the habitat, the sustainability; understanding and critical position in front of the aesthetic dimension of the city and the contemporary housing; knowledge of an autonomous method of designing, and awareness of the social commitment of the profession. In the last two semesters (9°and 10°), this cycle verifies the Professional Practice’s achievement of practical competences (9°), and diversifies the formation emphasis beginning from the experiences of the graduate Projects (10°), of the investigation and of the Optional and Elective subjects.

10


10

SEMESTRE PROYECTO DE TITULACIÓN - CRÍTICA Y PROYECTO 2017 - 02 Nota: 4.48 DOCENTES Emerson Marín David Cano Mariana Mejía (Auxiliar)

Metodología El taller de titulación en crítica y proyecto “Naturaleza construida”, se plantea como metodología el estudio de referentes internacionales de planes maestros para el posterior desarrollo estos modelos en el contexto nacional. Para la aplicabilidad de dicho plan maestro, es necesario desarrollar un Atlas que describa y analice los diferentes sistemas del territorio para luego desarrollar una propuesta a nivel grupal de un plan maestro general y posteriormente diseñar un proyecto individual que responda a las necesidades arrojadas desde el estudio del lugar. Objetivo El taller se plantea como objetivo el desarrollo grupal de un plan maestro teniendo en cuenta todos los condicionantes y dimensiones que deben tenerse en cuenta para la estructuración de este. Además, se pretende desarrollar de manera individual un proyecto que responda a las necesidades del contexto y sus pobladores. Alcances Son alcances del taller el completo desarrollo teórico, gráfico y técnico de proyectos adecuados para el lugar y momento en que se enmarcan.

Methodology The degree workshop of critic and project “constructed nature” propounds as methodology the study of international referents of master plans, later, the workshop searches for the development of these master plans in a national context. For the applicability of these master plans, it is a need to develop an Atlas which describes and analyses the systems of the territory to lead a proposal of a general master plan and then, design an individual project based on the information of the needs obtained by the study of the region. Objective This workshop propounds as a goal the development of a group master plan which includes conditions and dimensions that should be considered for the right structuration of a project like this. Besides, the workshop attempts to develop individually, a project that responds to the needs of the context and its population. Scope The workshop aims the complete theoretical, graphic and technical development of propriate projects for the place and the time that marks them. 11


CONTEXTUAL El desarrollo vial en Colombia ha estado determinado por una serie de disposiciones en materia política y normativa que han pretendido promover un modelo de desarrollo particular adaptado al contexto histórico - político en el que se enmarcan. Se identifican así, en los últimos 24 años, apuestas de desarrollo económico que tienen como pilares el comercio exterior y la competitividad de la economía nacional. (Políticas para el desarrollo de la infraestructura vial en Colombia 1990 - 2013). Desde el año 2006, Colombia viene trabajando en la creación de un Sistema Nacional de Competitividad, en el que se busca articular actores e instituciones privadas y públicas, tanto del orden nacional como regional. En 2006, el CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) señaló la importancia estratégica del programa de desarrollo de concesiones de autopistas para potenciar la conectividad de las regiones y así lograr una conexión más estable a nivel nacional. El Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014 “Prosperidad para todos”, resalta la necesidad de promover la ejecución de proyectos de gran impacto sobre el desarrollo e integración regional, así como el mejoramiento y expansión de la capacidad de la infraestructura vial para fortalecer la competitividad del país (CONPES, 2013), esto, mediante la conexión de los principales centros de producción y consumo con los puertos marítimos (Caribe y Pacífico), el principal puerto seco (Centro del país), aeropuertos y pasos de frontera. En este contexto emerge el programa de cuarta generación de concesiones o vías 4G, el cual tiene como objetivo “reducir la brecha en infraestructura y consolidar la red vial nacional a través de la conectividad continua y eficiente entre los centros de producción y de consumo, con las principales zonas portuarias y con las zonas de frontera del país” (CONPES, 2013) y dentro del cual se inscribe el proyecto Autopistas para la Prosperidad. Dentro de la estrategia de las vías 4G, se contempla un objetivo global fundamental que consiste en conectar los puertos del Caribe y el Pacífico colombiano, con el fin de desplazar libremente mercancía (importaciones y exportaciones) dentro del territorio nacional para así evitar la inversión en aranceles e impuestos establecidos por el canal de Panamá, que es a la fecha el único medio para atravesar de un océano a otro. Al lograrse esta conexión, el país tendría vía libre para comerciar con mercados internacionales como Asia y Europa, teniendo en cuenta el crecimiento de la economía y el flujo comercial de países como China. Pasando al plano nacional, las vías propuestas en el proyecto “Autopistas para la prosperidad”, contemplan la conexión de varias zonas del país, resaltando la importancia del departamento de Antioquia

como principal gestor de vinculación debido a su ubicación geográfica estratégica entendida como un puente entre el Pacífico, el Caribe y el interior del país (Bogotá). Las concesiones viales que se desarrollan en este marco, son las intervenciones Vía al Mar 1 y 2, y Pacífico 1, 2 y 3, las cuales convergen en el suroeste del departamento antioqueño. Estas obras están compuestas por una serie de acciones que contemplan tanto la creación de nuevas vías hasta la rehabilitación de las vías existentes. En el caso particular de la planeación del desarrollo vial del departamento de Antioquia, se identifica una tendencia hacia la conectividad del Valle de Aburrá (donde se encuentra la capital del departamento, Medellín) con subregiones clave desde el punto de vista económico, mediante proyectos de dobles calzadas y túneles para disminuir tiempos de desplazamiento como principales estrategias. Los proyectos de vías secundarias involucran la rehabilitación y pavimentación de carreteras ya existentes, además de la ejecución de obras como la construcción de puentes que mejoren la interconexión entre las diferentes cabeceras municipales. En este Atlas, se identifica y estudia de manera sistémica la concesión vial “Autopista al Mar 1”, la cual comprende el territorio de la cuenca media del Valle del río Cauca en el occidente del departamento, desde la convergencia de las intervenciones anteriormente mencionadas en el corregimiento de Bolombolo, pasando por municipios como Anzá, Santa Fe de Antioquia y Buriticá, hasta el poblado de Cañasgordas, donde comienza la intervención “Autopista al Mar 2”.

Contexto global en el anillo del pacífico. Mapa: elaboración propia.

12


CONTEXTUAL 76°0

74°0

72°0

70°0

68°0 14°N

OCEANO ATLÁNTICO 12°N

10 °N

10 °N

Concesión Norte *

Transv. Americas *

8°N

8°N

trato

Río A

Ruta del Sol *

Antioquia *

Venezuela

6°N

Río

Ca

OCEANO PACÍFICO

uca

6°N

4°N

Autopistas Caribe *

Río

Ma

gda

len

a

4°N

2°N

2°N

Ecuador

2°S

2°S

Brasil Perú 4°S

4°S

Concesiones Actuales Concesiones Propuestas Topografía 6°S

6°S 78°0

76°0

74°0

72°0

70°0

68°0

T10 Crítica y proyecto 24 |

Contexto continental - Vía Panamericana. Mapa: Elaboración propia.

Contexto nacional - Vías 4G. Mapa: elaboración propia.

13


700.000

800.000

900.000

1.400.000

1.400.000

CONTEXTUAL

Necoclí Turbo

Río

1.300.000

1.300.000

El Tigre

ca

Cau

Región occidente

*

Cañasgordas

Peque

Uramita

Frontino •

Medellín

Sabanalarga • Cañasgordas • Buritica • Liborina • Giraldo • Olaya Abriaquí • Santa Fe de • Sopetrán Antioquia •

• Caicedo •

Anzá

• •

1.200.000

San Jerónimo

Ebéjico

Bolombolo 2

Ancón sur Primavera

La Pintada

1.100.000

Dabeiba

Sta Fe de Antioquia

1.100.000

1.200.000

1

o

ag

M

a

en

l da

La Felisa

• Heliconia Armenia

Irra

Topografía 700.000

800.000

Ansia

Contexto departamental - Vía al Mar 1 y 2. Mapa: elaboración propia

900.000

Tres Puentes

1.000.000

14


ALBERGUES LA ESTANZUELA Y ATENGUILLO Arquitecto Luis Aldrete, México.

REFERENTES EMPÍRICOS RUTA DEL PEREGRINO - MASTER PLAN JALISCO, MÉXICO. ∙ Localización ∙ 1300 - 1940 msnm

Guachinango Mascota Talpa

de Allende

Ameca Mixtlán Atenguillo

Imagen 1. Albergue La Estanzuela, Jalisco.

Imagen 2. Albergue Atenguillo, Jalisco.

Cliente: Secretaría de Turismo del estado de Jalisco Fecha: Febrero 2009 Superficie: 335.85 m2 Colaboradores: Magul Perdo, Cynthia Mojica

Cliente: Secretaría de Turismo del estado de Jalisco Fecha: Febrero 2009 Superficie: 647.85 m2 Colaboradores: Magul Perdo, Cynthia Mojica

De acuerdo con las autoridades gubernamentales impulsoras del proyecto, los objetivos de este son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Estimular mayor afluencia de turistas Impulsar el turismo cultural, natural y recreativo Romper con la estacionalidad de la demanda registrada en los meses de Marzo y Mayo Promover un desarrollo social y económico en la región Diversificar el mercado turístico Crear un producto turístico de clase mundial

Cerro del Obispo

Lagunillas

Ameca

La Estanzuela 40 Km recorridos

70 Km recorridos Mixtlán Talpa de Allende Cocinas

Atenguillo Espinazo del Diablo

15


CONCEPTUAL

EJES TEÓRICOS DE LA POBLACIÓN FLOTANTE - Migración temporal interna - Movilidad cotidiana - Mercados laborales locales Carlos Garrocho. (2011). Población Flotante, Población en Movimiento: Conceptos Clave y Métodos de Análisis Exitosos. México D.F: Fondo de Población de las Naciones Unidas.

POBLACIÓN FLOTANTE NIVEL 1 - NÓMADAS CONTEMPORÁNEOS

POBLACIÓN RESIDENTE VS. POBLACIÓN FLOTANTE

Desplazamiento (conflicto armado)

POBLACIÓN RESIDENTE

POBLACIÓN FLOTANTE

En los censos de población se distingue la población residente, o población de derecho que comprende a las personas que residen habitualmente en un término municipal, estén presentes o accidentalmente ausentes al momento del censo. Se entiende por residencia el lugar en que una persona vive habitualmente.

Es el contingente demográfico compuesto por aquellas personas que, aún no estando oficialmente inscritas en el censo de población de la comunidad, residen temporal o permanentemente en un ámbito geográfico comunitario (ciudad, pueblo, villorrio etc). Son considerados tante:

población

flo-

1. Los que residen permanentemente y aún no se han censado. Más los que por algún motivo no se censan o se censan en otras localidades. 2. Los que se encuentran de vacaciones. 3. Los que están en tránsito hacia otras localidades (aeropuertos, estaciones, puertos, etc.). 4. Los Jornaleros y trabajadores de temporada.

Desempleo (Río y autopista como oportunidades) - Mayordomos - Jornaleros (trabajadores por día o temporada según producción) - Amas de casa y/o empleadas domésticas (por días)

}

Mendicidad Hurtos Inseguridad

NOMADISMO CONTEPORÁNEO “Cada individuo es su propio universo y a donde sea que este vaya, su mundo irá con él” (Eliade, M., 1998). Lo anterior refiere a una cierta condición de los nómadas de plantearse el estado de movimiento como “filosofía de vida”, por cualquiera que fuese su razón. Se considera que dicha condición no cesa en la actualidad, en una sociedad en la que se han identificado unos “nómadas contemporáneos”, los cuales, bajo el mismo precepto de movimiento, cambian su lugar de habitación una y otra vez basados en la relación de la esfera de la persona y el movimiento de esta. A partir de esto se hace un planteamiento de que cada individuo es poseedor del axis mundi (Eliade, M., 1998) y por consiguiente cada uno genera en sí, su propia habitación o morada y es libre y perfectamente capaz de llevarla a donde quiera que vaya. El nómada contemporáneo es, entonces, aquel que cambia su residencia por diversas circunstancias pero que sin importar el lugar al que llegue, siempre tendrá la capacidad de hacer de este nuevamente su hogar y de imprimir su esencia en el espacio. Mike Hincapié. (2015). El nomadismo en la arquitectura de la vivienda. PDT Crítica y Proyecto, 3, 13.

5. Los inmigrantes en situación administrativa irregular. Wikipedia. (2017). Población flotante. 12/02/2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_flotante

16


SÍNTESIS PROYECTUAL

ESTRATEGIAS PROYECTUALES Sistema modular

Localización - relación urbana

+

=

Vía

Sistema replicable El proyecto Vivienda nómada es una estrategia a nivel territorial que pretende reubicar a la población flotante que reside en terrenos inmediatos a la vía al Mar 1 y al río Cauca, siendo estos sitios zonas de riesgo geológico y en constante amenaza por inundaciones. La población flotante que habita estos espacios, comparte como condición el ser desplazados, generalmente por los periodos de violencia que se han dado a lo largo de la historia en el occidente antioqueño; como consecuencia de esto, estas poblaciones son vulnerables no solo por los riesgos naturales de donde se emplazan sino por ser focos de desempleo, lo cual a su vez genera inseguridad y situaciones sociales disociadoras como la mendicidad y el hurto. A partir de la lectura de las condiciones, lo que se propone es un sistema de vivienda social que acoja a la población flotante y reduzca o elimine el riesgo de catástrofes en cuanto a lo natural, y que a su vez proporcione una fuente laboral de ingresos fija para las familias afectadas por la violencia y el desplazamiento como método de reparación de víctimas. El sistema de vivienda, no solo alberga a estas poblaciones de manera estática, sino que comprende las dinámicas habitacionales de acuerdo a sus necesidades y por esto genera módulos de vivienda nómada o temporal en la que residen por periodos de tiempo de acuerdo a la producción de la tierra y la oferta laboral.

Implantación

Tipo 1

Tipo 2

Tipo 3

Río Cauca

Tipo 4

- Estructura míniamente invasiva (inestabilidad geológica) - Levantamiento del proyecto (riesgo de inundación)

Producción Comercialización

Sistema modular

+

R

Imagen 6. Occidente del departamento

Vía

Relación subestrategia

K - Cocina C- Comedor S - Social / Salón H - Habitaciones WC - Baños R - Ropas P - Patio H T - Terraza

Imagen 5. Antioquia, Colombia.

Río Cauca

P

Conector

K

WC

S

T

C

Barrera Transparencia Permeabilidad

WC

S

H

T

P

R

H

WC

H

P

R

T

S

Esquema de relaciones programáticas. Adaptado de: Intenciones en Arquitectura de Christian Norberg Schulz + Especies de espacios de Perec Georges + Vivienda social rusa: Viviendas Jruschovki.

17


SÍNTESIS PROYECTUAL Programa 139 m2

111 m2

Módulo habitacional tipo 1

90 m2

54 m2

641 m2

156 m2

36 m2

54 m2

Módulo común flexible

Módulo habitacional temporal

Módulo común Cocina + comedor

Módulo habitacional tipo 2

Módulo comercial

Circulación

Circulación asociada a espacios colectivos

Sostenibilidad y bioclimática

Levantamiento del terreno por posibles inundaciones

Detalle elemento

Recolección de aguas lluvias por medio de cubiertas inclinadas

Fachada protegida de la incidencia solar por vegetación

Tratamiento bilógico de aguas residuales

18


SÍNTESIS PROYECTUAL Planta general de cubiertas / Localización + contexto inmediato Humedal Tratamiento de aguas residuales Trampa de grasas+ Zanjas de infiltración+ Membranas biologicas

0 3

6

9

Reforestación Acacia Mangium Para suelos afectados por la minería Maderable para estufas ecológicas

Antejardín / Huerta comunitaria Tomate, repollo, habichuela,remolacha, cilantro,cebolla, zanahoria

Cultivos / producción Yuca, frjiol, lulo, plátano, otros cítricos

Base/soporte Grava del Río Cauca para fortalecer terreno de implantación + plantas aromáticas

Parqueadero 30 celdas de parqueadero flexibles - para diferentes tipos de vehículos

19


Sร NTESIS PROYECTUAL Planta general Unidad modular 1 Escala 1:200

0

3

6

9

Secciรณn longitudinal unidad modular 1 Escala 1:200

0

3

6

9

20


Sร NTESIS PROYECTUAL Planta general Unidad modular 2 Escala 1:200

0

3

6

9

Secciรณn longitudinal unidad modular 2 Escala 1:200

0

3

6

9

21


Sร NTESIS PROYECTUAL Planta general Unidad modular 3 Escala 1:200

0

3

6

9

Secciรณn longitudinal unidad modular 3 Escala 1:200

0

3

6

9

22


SĂ?NTESIS PROYECTUAL Fachada frontal unidad modular 1 Escala 1:200

0

3

6

9

Fachada frontal unidad modular 2 Escala 1:200

0

3

6

9

Fachada frontal unidad modular 3 Escala 1:200

0

3

6

9

23


CONCLUSIÓN Este taller ha sido la culminación de un proceso que inició en quinto semestre con el interés por el ámbito de la vivienda, el cual se evidenció en taller 5 (vivienda colectiva), en el PDT de historia, teoría y crítica de la vivienda dictado por la Arquitecta Beatriz Giraldo y en el proceso académico llevado a cabo de la mano del Doctor Luis Guillermo Sañudo, para quién trabajé como co-investigador en su tesis de doctorado: “Del espacio ocupado al lugar habitado”. A lo largo de estos semestres he estado involucrado en el tema de la vivienda como espacio fundamental de desarrollo de los individuos y es por esto que diseño el proyecto Vivienda nómada, como un intento de recopilar todos los conocimientos en materia habitacional y las reflexiones realizadas por medio del estudio juicioso de autores y proyectos que dan como resultado un ejercicio proyectual claro y pertinente para el momento y lugar en que se enmarca.

Imaginario exterior. Elaboración propia.

Vista

desde

cultivos.

24


SEMESTRE

9

PRÁCTICA PROFESIONAL - LUIS GUILLERMO SAÑUDO ARQUITECTO 2017 - 01 Nota: 4.94 DOCENTES Tutor interno: Luz Amparo Bernal Tutor externo: Luis Guillermo Sañudo

Metodología Construcción de la planimetría de varios proyectos bajo las propuestas de diseño de los arquitectos principales de la oficina y visitas a obra. Revisión de las actividades desarrolladas durante la práctica profesional a través de asesorías realizadas por un docente asignado por la universidad, en donde a través de fichas de seguimiento se evalúa y se tiene registro de las actividades realizadas. Objetivo Aproximación al ámbito laboral por medio de la práctica de los conocimientos adquiridos durante los semestres anteriores. Alcances Conocimiento de las diferentes etapas, las cuales hacen parte del desarrollo de una obra de construcción y el diseño proyectual.

Methodology Planimetry construction of several projects based on the design of the main architects at the office. Review of the activities developed through counselling by a teacher assigned at the university, who through monitoring sheets is evaluated and has an activity record. Objective Approximation to work environment through the practice of the knowledge acquired during the previous semesters. Scope Approach to different stages of the construction development and project design.

25


SEMESTRE

8

TALLER DE PROYECTOS VIII - EDIFICIO HÍBRIDO 2016 - 01 Nota: 4.35 DOCENTES Arq. Arq. Arq. Arq. Arq.

Walter Villa (TUTOR) Juan Esteban Correa Manuel Jaén Hernán Muñóz Erica Martínez (Auxiliar)

Metodología El taller se desarrolla a través de 7 laboratorios: “caso de estudio”, “el proyecto y el lugar”, “tesis, antítesis y síntesis”, “estructura y soporte”, “fragmento técnico” y “síntesis” todos los anteriores con la idea de llegar a todas las fases arquitectónicas del proyecto de una manera ordenada. Objetivo El taller busca evaluar de manera integral los conocimientos adquiridos hastael momento con el desarrollo d e un edificio hibrido cuyos principales usos sean la vivienda y un centro educativo, deportivo o cultural. Alcances El proyecto debe demostrar la capacidad de integración urbana mediante una propuesta en parejas ( trabajo en conjunto con Luisa Montoya Castrillón) sobre un tramo de la AV 80 con la inserción del tranvía. Así mismo deberá responder a las condiciones de su contexto y desarrollarse de manera congruente de tal forma que sea u n nodo i mportante e n el sector. Además cumplir con la HIBRIDACIÓN propuesta tanto en forma como en programa.

Methodology The workshop is developed through 7 laboratories: " study case", "the project and the place", "thesis, antithesis and synthesis", "structure and support", "technical fragment" and "synthesis" all of the above with the idea of reaching all the architectural phases of the project in an orderly manner. Objective The workshop seeks to evaluate of an integral way every knowledges that was acquired so far w th the development of a hybrid building, this has to have at least 3 uses and it has to be connected. Scope The project must demonstrate the capa city of urban integration through a proposal made by pairs on a section of the 80AV at a specific intersection of the tram, becoming an important urban node.

26


COCEPTUAL EDIFICIOS HÍBRIDOS. Nuevas formas de habitar en el siglo XXI Por Carlos Aparisi El proceso de globalización contemporánea ha establecido un sistema mundial de libre circulación (capitales, bienes y personas) dando pie a aumentar el fenómeno de la movilidad urbana. Estos cambios han potenciado las migraciones hacia las principales zonas de atracción económicas dando lugar a un proceso de densificación urbana y, por tanto, actuando como fertilizante en el desarrollo de nuevas tipologías como son los edificios híbridos: estructuras capaces de aglutinar muchos usos diversos y combinarlos entre sí. ¿Cuál es el potencial de estos edificios en el siglo XXI? Sin duda alguna, debido a la hiperurbanización de las principales regiones económicas, pueden actuar como incubadores de los nuevos tipos arquitectónicos. Estos nuevos tipos híbridos deben convertirse en condensadores sociales para nuevas comunidades, capaces de definir el espacio público y contener la vivienda, trabajo, ocio y actividades culturares de la población. Las secciones tienen prioridad sobre la planta; el reto de la densidad metropolitana del siglo XXI es la consolidación de la línea vertical como nueva experiencia espacial. La libertad de invención es un potencial específico de los edificios híbridos. La forma La concentración de muchas actividades sociales dilatan y alabean el tipo edificatorio puro, la correspondencia entre la forma del edificio y su función ya no funciona. En los híbridos, la relación forma-función puede ser explícita o implícita. En el primer caso se tiende a la fragmentación y en el segundo a la integración. El edificio híbrido no tendrá una morfología de algún uso concreto, tratará de mantener una forma-contenedor creando un hábitat indiferenciado donde todos los usos estén unidos ( dentro de un área de influencia). Los programas La mezcla de usos es un sistema de retroalimentación que favorece a aquellas actividades más débiles para que todas las partes salgan beneficiadas. Los edificios híbridos son organismos con múltiples programas interconectados, preparados para acoger, tanto a las actividades previstas, como a las imprevistas de una ciudad.

La densidad Los edificios híbridos deben encontrarse en entornos densos y con limitaciones para la ocupación de suelo. El esquema híbrido propone entornos donde se mezclan gran cantidad de actividades permitiendo mejorar las condiciones de vida y revitalizar los entornos en los que se encuentran. Los centros comerciales o complejos multiusos de las periferias urbanas no son sistemas híbridos ya que en estos casos la presión del valor del suelo no existe, ni tampoco aparece por ningún lado la rigidez de la trama o del parcelario que obliguen a definir de alguna manera su forma. La escala Los edificios híbridos suelen ser superedificios, megaestructuras situadas en supermanzanas o edificios-ciudad. La superposición de programas reclama la altura y la apropiación de superficie . La escala de un híbrido y su relación con el entorno se mide por la yuxtaposición de las secciones programáticas. En los híbridos verticales, las funciones se unen por superposición, en los horizontales por adición. Conclusión En el híbrido ideal la correspondencia entre la forma del edificio y su función ya no funciona, se limita a ser un edificio-contenedor que procura un hábitat indiferenciado a la diversidad de funciones que se agrupan en su interior, usos que dependen de diferentes iniciativas, tanto públicas como privadas. Cada híbrido es una creación única, sin modelos previos. Es un edificio oportunista, busca relaciones inesperadas e impredecibles, fomenta la utilización pública de sus usos sin limitarlos exclusivamente a los residentes. El híbrido ideal se desarrolla en entornos densos, adaptándose a la trama urbana e interrelacionándose con el espacio público circundante. El híbrido supera los dominios de la arquitectura y se introduce en el campo del urbanismo.n en planta.

Carlos Aparisi. (2014). Edificios Híbridos. Nuevas formas de habitar el siglo XXI. 13/02/2018, de Wordpress Sitio web: https://habitatgecollectiu.wordpress.com/2014/01/16/edificios-hibridos-nuevas-formas-de-habitar-en-el-siglo-xxi/

27


REFERENTES EMPÍRICOS MÜNSTER CITY LIBRARY Wilson ST. Bolles JAKOB -+ PARK Herzog & De Meuron

Imagen 3. Vista exterior de la biblioteca de Münic, Alemania. Tomada de: https://www.architectural-review.com

Imagen 6. Sección transversal de la biblioteca Tomada de: https://www.architectural-review.com

ST. JAKOB - PARK Herzog & De Meuron

Imagen 4. Vista exterior de la torre de viviendas de St. Jakob - Park en Basel, Suiza. Tomada de: https://www.wikipedia.es

Imagen 7. Sección transversal torre + estadio Tomada de: https://www.wikipedia.es

PATIO DE LA CHIMENEA Ana Elvira Vélez

Imagen 5. Vista desde el patio de la unidad residencial en Medellín, Colombia. Tomada de: https://www.anaelviravelez.co/

Imagen 8. Sección transversal del conjunto Tomada de: https://www.anaelviravelez.co/

28


CONTEXTUAL Localización Av. 80 con Calle Colombia Medellín

Morfología urbana

Manzana regular - ortogonal Manzana regular - no ortogonal Manzana irregular

ESTRATEGIAS URBANAS Ejercicio en pareja Montoya Castrillón

con

Conexión físico - espacial entre los dos lotes a intervenir

Usos del lugar

Vivienda Comercio Servicios Equipamientos

Población El polígono está conformado en su mayoría por adultos mayores, familias tradicionales y estudiantes

Luisa

Conexión ambiental Aprovecha los únicos dos parques existentes del sector

Red detonante Equipamientos deportivos, culturales y educativos 29


SÍNTESIS PROYECTUAL Planta general urbana (primer nivel)

PROGRAMA + USUARIO

El programa está diseñado para estudiantes, principalmente extranjeros. Se desarrolla un centro educativo enfocado en la enseñanza de diferentes idiomas. La vivienda se piensa para los mismos estudiantes y por temporadas (pasantías, intercambios), lo que la hace vivienda temporal.

CONEXIÓN ESPACIAL - AMBIENTAL Conexión de los proyectos a través de parques como estrategia urbana

0 3

6

9

CONDICIONES CLIMÁTICAS El proyecto encara el sol naciente en su fachada principal (hacia la 80). Los vientos provienen del norte de manera que permiten ventilación cruzada respecto a la ubicación del lote.

30


A'

B'

A

B'

B

0

SÍNTESIS PROYECTUAL

3

6

9

Planta general (primer nivel) Escala 1:200 TO

IER CUB SO CCE 0.00 EL NIV

EA

LD

HAL

4

IÓN

EPC

REC

W.C

1

ÍA /

RER

LIB

2 3 4

RCIO

ME

CO

E

ABR

3

5 6 NIVEL + 1.00

NIVEL 0.00

SUBE

26 8 9

4 3

21 20

10 11 12

2 1

19 18

13 14

17 16

15

23 22

4

6 5

7

25 24

G

F

ABRE

DIRECCIÓN

3 W.C

W.C

ABRE

SECRETARÍA

W.C DISCAPACITADOS COCINA / BODEGA

26 25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14

13 12 11 10 9 8 7 6 5

4 3 2 1

SUBE

2

2

A'

ABRE

A'

RESTAURANTE

EXTENSIÓN DEL RESTAURANTE / COMERCIO 1

1

A

B

C

D

E

B

31


SÍNTESIS PROYECTUAL Sección transversal Escala 1:200

N.P.A + 25.50

N.P.A + 22.00

N.P.A + 18.50

N.P.A + 15.00

N.P.A + 11.50

EJE DE VÍA / CRA. 80

N.P.A + 8.00 N.P.A + 7.00

N.P.A + 4.50

N.P.A 0.00

0

3

6

9

32


A'

B'

A

B'

B

SÍNTESIS PROYECTUAL Sección longitudinal Escala 1:200

Planta general nivel 2 Escala 1:200

E

SUB

1

2

3 4 5 6 7

4

8 9 10 11 12 13 14 15

A TEC LIO BIB 4.50 EL + NIV V

ESO

ACC

AS

ROP

E

ABR

INA

COC

VEN

LTA

AA

TAN

VEN A TAN

A

ALT

UDIO

EST

3

GÍA

OLO

TIP

R/

DO

ME

CO

RA

BAR

W.C

W.C

NIVEL + 4.50

LTA

AA

TAN

VEN

LTA

AA

AN ENT

3

ÓN

SAL

SALÓN DE PROFESORES

SUBE

20 19 18

1 2

17 16 15

3 4

14 13 4

SALONES INDIVIDUALES

SALÓN COLECTIVO

SALONES INDIVIDUALES

HABITACIÓN PPAL

F

W.C

HABITACIÓN 2

VENATANA ALTA

SALÓN COLECTIVO G

SALONES INDIVIDUALES

W.C

VENATANA ALTA

N

BAL

N2

CIÓ

ITA

HAB

N3

CIÓ

ITA

HAB

7 8 9

12 11 10

VACÍO SOBRE PATIO PRINCIPAL Y ESPACIO PÚBLICO

RESTAURANTE

EXTENSIÓN ZONA COMERCIAL

BALCÓN

COMEDOR / BARRA

SALÓN

ROPAS

VENATANA ALTA

COCINA

TIPOLOGÍA 2

ACCESO

ESTUDIO

VACÍO SOBRE PATIO DE SERVICIO

3

PAL

NP

CIÓ

ITA

HAB

5 6

BAJA

NIVEL + 4.50 PLEGABLE 2

2

PLEGABLE

REGISTRO SALÓN COLECTIVO

SALONES PERSONALIZADOS / AULA MÚLTIPLE NIVEL + 4.50

A'

A' PLEGABLE

PLEGABLE

PLEGABLE

W.C PLEGABLE

W.C

1

1

A

B

C

B

D

E

0

3

6

9

33


Corte por fachada Escala 1:100

SÍNTESIS PROYECTUAL

B

TERRAZA - ZONA DE JUEGOS

Tipología de vivienda 1 Escala 1:100

Tipología de vivienda 2 Escala 1:100

PLENUM

PLENUM

SALÓN TIPOLOGÍA 2

Tipología de vivienda 3 Escala 1:100 PLENUM

PLENUM

SALÓN TIPOLOGÍA 2

PLENUM

Desarrollo de mobiliario flexible para las tipologías de vivienda

OFICINA SECRETARÍA

34


SÍNTESIS PROYECTUAL Sostenibilidad

Estructura modular del proyecto

Maquetas

Vanos que permiten la ventilación cruzada

Maqueta de detalle Se muestran tres niveles del proyecto

Maqueta de detalle Tipología 1 (x 2)

CONCLUSIÓN

Mampostería local

Modulación del vidrio de acuerdo con medidas comerciales

Iluminación natural de todos los espacios

Este taller tiene el rigor suficiente para lograr los objetivos propuestos: entender un contexto de manera particular (lugar) y de manera general (ciudad), ya que hace una apuesta por entender las dinámicas de una sociedad contemporánea y propone un edificio que alberga diversas funciones y por esto mismo funciona como detonante del lugar. Además de ser un reto en materia urbana, el edificio alcanza un desarrollo tan específico como para diseñar el mobiliario de las tipologías de vivienda y a detalles constructivos. En este taller se desarrolla de una manera muy completa las habilidades del estudiante de leer adecuadamente un contexto y proponer una pieza arquitectónica completa de muy buen nivel. Se trabaja también la expresión gráfica de los proyectos y la planimetría técnica.

Vegetación para protección de fachadas

35


SEMESTRE

7

Metodología Caso de estudio Casa III de Peter Eisenman. Se estudia el proyecto desde la morfología y concepción planteadas por el arquitecto. Se interviene el mismo a manera de antítesis basado en el "ataque" al concepto original y fundamentado teóricamente en la obra literaria de Eisenman.

TALLER DE PROYECTOS VII - EXPERIMENTAL 2015 - 02 Nota: 3.63

Objetivo Deshacer para re-hacer. Caso de estudio + intervención (adición, sustracción, cambio de sentido, alteración)

DOCENTES

Alcances Los alcances del ejercicio son el entendimiento de la teoría y los conceptos arquitectónicos de acuerdo a sus autores y la aplicación del mismo para intervenir una de sus obras de manera significativa desde lo conceptual.

Arq. Sebastián Mejía Arq. Ricardo Vásquez Arq. Carlos Cano (Auxiliar)

Methodology Study case House III by Peter Eisenman. The project is studied from the morpholgy and conception designed by the architect. There's an ntervention to the project as an antithesis based on the "attack" to the original concept founded theoretical at Einsenman's literature. Objective Undo to re do. Study case + ntervention (aditon, sustraction, sense change, alteration). Scope Understanding the theoretical concepts of architecture based on authors and the aplication of that information to intervene the building in a special way.

36


COCEPTUAL Catálogo: (Del lat. catalŏgus, y este del 1. m. Relación ordenada en la individual libros, documentos, relacionados entre sí. Fuente: Real Academia Española,

gr. κατάλογος, lista, registro). que se incluyen o describen de forma personas, objetos, etc., que están

Libro: Diez edificios canónicos de Peter Eisenman

todos los derechos reservados.

Reconstrucción: 1. f. Hecho de volver a construir: reconstrucción de un edificio, de la escena de un crimen. Reconstruir: (Del lat. reconstruĕre). 1. tr. Volver a construir. 2. tr. Unir, allegar, evocar recuerdos o ideas para completar el conocimiento de un hecho o el concepto de algo. Fuente: Real Academia Española, todos los derechos reservados. La arquitectura enseñada, construida y estudiada a lo largo de la historia como catálogo de formación y creación para generaciones contemporáneas. Recopilación de obras aplicadas. La reconstrucción como la capacidad de reinterpretar a partir de lo existente (aplicado) para añadir o complementar la arquitectura como hecho y como concepto.

Imagen 9. Representación gráfica de la palabra reconstrucción Tomado de: http://wikipedia.es

Imagen 10. Portada del libro Diez edificios canónicos de Peter Eisenman. Tomado de: Peter Eisenman. (2011). Diez edificios canónicos 1850-2000. Barcelona: Gustavo Gili.

37


CONTEXTUAL CASA III por Peter Eisenman También asociada como Casa Miller Arquitecto: Peter Eisenman Año: 1969 – 71 Ubicación: Lakeville, Connecticut, EE.UU

Maqueta de emplazamiento de la Casa III. Se muestra las condiciones de la topografía y el bosque pre - existente.

38


REFERENTES EMPÍRICOS Casa I o Pabellón Barenholtz Peter Eisenman Princeton, New Jersey 1967 - 68

Imagen 11. Peter Eisenman. 1967. Axonometría de la Casa I. Tomado de: https://rapulopulo.blogspot.com.co/2009/06/peter-d-eisenman-casa-i-1967-y-casa-ii.html

Casa II o Casa Falk Peter Eisenman Hardwick, Vermont 1969 - 70

Imagen 12. Peter Eisenman. 1969. Axonometría de la Casa II. Tomado de: https://rapulopulo.blogspot.com.co/2009/06/peter-d-eisenman-casa-i-1967-y-casa-ii.html

39


SÍNTESIS PROYECTUAL 1

Casa III - Peter Eisenman Tercera en una serie de 12 casas dedicadas al estudio de la forma. Interés por generar una dislocación en la arquitectura metafísica a un esquema pre - existente (arquetipo). Pretende lograr dicha ruptura por medio de cambios en las experiencias cotidianas a través de la forma. 4

Casa III - Estructura espacial La casa cuenta con pocos cerramientos en primer nivel y solo los necesarios (para servicios) ya que como apuesta del arquitecto está la experimentación del habitar.

2

Casa III - Singularidad Se destaca este corredor en representación de los demás elementos de menor escala de la casa, puesto que estos también fueron pensados de acuerdo a la forma general, y se ve cómo la complejidad llega incluso hasta los componentes de escala no espacial. 5

Casa III - Estructura de soporte La estructura del proyecto es aporticada, se basa en columnas y vigas que en su concepción general forman una retícula virtual que envuelve y contiene el proyecto

3

Casa III - Emplazamiento La casa está ubicada en un sibirbio o zona suburbana en Lakeville, Connecticut, Estados Unidos. La casa fue construida en los años 1969 a 1971

6

Casa III - Idea básica La casa se concibe como una experimentación del habitar a través de la forma, se inscribe un cubo dentro del otro virtual, demcarcado por una retícula y este rita generando la complejidad del edificio. 40


SÍNTESIS PROYECTUAL 7

Casa III - Tesis La intervención se propone de manera racional como algo que el arquitecto haría. Se divide la casa en dos por medio de un muro fuerte que reproduce la geometría existente de la casa.

10

Casa III - Estructura espacial Se decide liberar el primer nivel, el cual es ahora un espacio de compartir y se genera la división de las viviendas en el segundo nivel por medio de un muro protagonista.

8

Casa III - Antítesis La intervención de caracter irracional consiste en atacar directamente el concepto de la abolición del arquetipo y se adiciona una cubierta tradicional.

11

Casa III - Deconstrucción de las alteraciones Se singularizan las intervenciones practicadas a la casa, en donde sse evidencia la cubierta a manera de dos aguas para establecer una contraposición a la idea inicial de Peter de abolir el arquetipo.

9

Casa III - Síntesis Se propone una intervención en la cubierta para remitirse a lo conceptual y la liberación de un espacio (terraza) para la experimentación del habitar.

12

Casa III - Alteración Se altera la vivienda con una partición marcada por un muro que divide las dos nuevas viviendas. En primer nivel se libera el espacio de manera que maneja el concepto moderno de planta libre en un espacio donde se compartir actividades para experimentar en la manera de habitar. 41


CONCLUSIÓN Este taller tuvo un enfoque muy teórico, se reforzó el estudio de la arquitectura moderna desde la visión de diferentes autores que expresan sus ideas y conceptos a través de la forma y demás dimensiones. Es muy valioso para el arquitecto entender que es fundamental en su proceso formativo el estudio de maestros de la arquitectura y las diferentes visiones del mundo que estos plasman en su literatura.

Maqueta de la Casa III de Peter Eisenman intervenida por el estudiante. Se destaca en rojo las intervenciones que no son propias del arquitecto.

42


SEMESTRE

6

TALLER DE PROYECTOS VI - EDIFICIO ESPECÍFICO 2015 - 01 Nota: 3.81 DOCENTES Arq. Farhid Maya Arq. Edgar Mazo Arq. Jose Puentes

Metodología Se desarrollan tres proyectos a lo largo del proyecto cada uno en uno de los aspectos anteriormente mencionado, es así como explora la función, el pabellón la materialidad y la torre el en altura que opera desde la circulación, estos llegan a nivel proyecto.

enfocado el patio edificio de ante-

Objetivo El taller busca explorar tres estructuras formales básicas de la arquitectura moderna y contemporánea y de las cuales se desprenden innumerables subgrupos: El patio, el pabellón y el edificio en altura, cada una de estas condensa el conocimiento y formulación de un innumerable número deproyectos, por lo tanto, utilizar de forma consiente cada una de estas estructuras implica a su vez estar en contacto con la historia misma de la arquitectura. Alcances Estos ejercicios además de tratar estas tres estructuras formales hacen cada uno énfasis en temas trabajados en los semestres previos como parte de los ejercicios de taller, enfocando la intensidad de la mirada para poner en valor temas de profundo interés: el vacío, el detalle y la circulación como espacio y experiencia espacial. Es así como los proyectos deberán responder de manera lógica y consciente a las necesidades no solo del enunciado sino también de la forma, el contexto y el usuario. Methodology Three projects are developed throughout the workshop, each focused on one of theaspects mentioned above. This is how the patio explores the function, the pavilion the materiali ty and the tower the high-rise building that operates from the circulation, these three arrive at the preliminary project level. Objective The workshop seeks to explore three basic formal structures of modern and contemporary architecture: The patio, the pavilion and the building in height, each of these condenses the knowledge and formulation of an innumerable number of projects, therefore, using each of these structures in a conscientious way implies being in touch with the history of architecture itself. Scope These exercises in addition to dealing with these three formal structures make each emphasis on issues worked in the previous semesters as part of the workshop exercises, focusing in topics of deep interest: the emptiness, the detail and circulation as space and spatial experience. This is how projects must respond logically and consciously to the needs not only of the statement but also of the form, the context and the user.

43


CONCEPTUAL Torre / Edificio el altura

Torre - plataforma

Torre, edificio en altura. El ejercicio se basa en el planteamiento de una torre (5-7 pisos) que albergue un programa determinado, que cumpla con ciertos usos y se que sea de caracter público, siendo así el primer nivel un elemento fundamental en la respuesta contextual. Se plantea la circulación como premisa y se le da la vocación de circulación como estancia con la intención de generar mayores encuentros colectivos y dignificar los recorridos.

La definición programática de edificios en altura, con usos públicos en las plantas bajas, invita a subdividirla de modo volumétrico, por lo menos, en dos piezas —destinada una, a la actividad pública, y la otra, a la privada—, concebidas por categorías antitéticas que las diferencian respecto a su posición (abajo-arriba), distribución (comprendida-segregada), forma (horizontal-vertical) y emplazamiento (enmarcadadeslindada). Así, a la pieza pública le corresponden las primeras, y a la pieza privada, las segundas. El proceso paulatino de segregación de estas piezas se manifiesta en Colombia, inicialmente en los años treinta del siglo XX, con en el cambio de materiales de fachada entre la zona baja y el resto del edificio

Una torre es un edificio de mucha más altura que superficie. Sus funciones pueden ser diferentes, pero históricamente han sido militares y religiosas, además de estéticas (para esparcimiento de la vista y para adorno, indica el DRAE).1 Más recientemente, el término se emplea para designar a diferentes estructuras tecnológicas, así como a edificios de oficinas o viviendas de gran altura. Las torres son uno de los principales hitos urbanos, y configuran la personalidad de una ciudad. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Torre

Posteriormente, en los edificios altos de finales de los años cuarenta, dicha segregación se observa en la franca diferencia de volumetrías entre la pieza baja y la torre, cuando esta última abandona su contacto con las medianeras (testeros) y cambia no solo sus acabados de fachada, sino todo su sistema espacial, aun cuando todavía se percibe dicha torre aposentada sobre su base, sin algo que las dilate. El cambio más significativo se da en la década de los cincuenta, cuando aparece, entre la pieza baja y la torre, una tercera entidad que actúa como transición entre ambos volúmenes, la cual se manifiesta de varias maneras, pero ocupando siempre, por lo menos, un nivel entero de conjunto edificado Edison Henao Carvajal, Isabel Llanos Chaparro. (12 de marzo del 2012.). Relación formal entre torre y plataforma: el piso de transición. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, Colombia., 1, 72-87.

44


REFERENTES EMPÍRICOS Bolsa de valores de Shenzen OMA Arquitectos

Imagen 13. Fotografía del edificio de la Bolsa de valores de Shenzen, China. Tomado de: http://tecnne.com/arquitectura/basamento-sublevado/

La fórmula aplicada por OMA en el edificio para la Bolsa de Valores de Shenzen desafía convenciones aseveradas por tradición. El diseño resiste al basamento como elemento de soporte de toda estructura superior y los transforma en una figura flotante que busca dar respuesta a las pretensiones del proyecto.

Banco Cafetero Borrero, Zamorano, Giovaneli.

Imagen 14. Fotografía del edificio Banco cafetero en Cali, Colombia. Tomado de: https://co.pinterest.com/pin/508203139184112030/

Edificio representativo de la solución torre - plataforma, implementada en Colombia durante los años 50, para intervenir los centros urbanos consolidados. El cuerpo bajo, o plataforma, resuelve la relación con las edificaciones de baja altura preexistentes.

Las formas propuestas imponen un espacio de transición que hace menos agresiva la relación de la torre con la vereda y enaltecen el acceso al edificio. En este sentido, el podio flotando en la geometría de la torre plantea nuevas relaciones dentro del contexto urbano según el lugar y la distancia desde la que se observe,

44


CONTEXTUAL Localización Cerro La Asomadera, Medellín.

Idea general desde el lugar Como estrategia urbana general se adoptan las condiciones básicas del lote y su entorno, tomando como principal interés el aprovechamiento de las visuales que se dan en el lugar como resultado de su emplazamiento en pendiente y con orientación en un sentido que dirige lavista a la parte céntrica de la ciudad de Medellín, como estrategias de aprovechamiento de visuales se consideran el dirigir, enmarcar y liberar en el espacio. Además de lo referente con las visuales, se busca extender las dinámicas urbanas del barrio al interior del proyecto para que se de una verdadera apropiación del elemento dado. La circulación juega un papel muy importante en el proyecto, puesto que además de servir de espacios de tránsito funcionan también como estancias, esto caracteriza los espacios abiertos del proyecto. Los accesos a las aulas y otros espacios funcionalmente más especificos del edificio, se dan por medio de escaleras que conducen y conectan directamente entre lugares, pero estos están antecedidos por zonas de estancia generalmente amplia para recibir al usuario en el espacio.

Esquema de relaciones visuales desde el lote. Se observa el terreno pendiente a intervenir.

0 3

6

9

45


SÍNTESIS PROYECTUAL Estructura formal

Estrategias urbanas

Se considera como estructura formal la torre plataforma , posteriormente se levanta la plataforma para liberar espacio en los primeros niveles (acceso por las dos vias) para generar una mayor permeabilidad en el proyecto y una conexión urbana mas directa con el lugar, esto con el fin de que al generar una especie de espacio público, la comunidad se apropie del mismo y desarrolle mayor sentido de pertenencia por el lugar propuesto.

Se dispone de los primeros niveles de manera que estos estén directamente conectados y abiertos hacia la calle con la intención de extender las dinámicas urbanas que se dan en el sector, hacia y dentro del edificio, a su vez este primer nivel libre genera una especie de plaza - mirador, el cual proporciona visuales hacia la ciudad. Volumetría

Torre

Torre - plataforma

Plataforma

Torre - plataforma (elevada) Construido hacia medianero

El volumen corresponde al precepto de torre - plataforma elevada, liberando el primer nivel más bajo como un “recinto abierto” y el primer nivel que responde a la calle superior como la plataforma. Genera en sí mismo un espacio público, con la intención de extender las dinámicas urbanas dentro del proyecto. Sobre la plataforma se levanta la cual adapta el recorrido bajo si misma de manera que dirige la visual del usuario a la apertura del espacio y la panorámica de la ciudad

Elevación

Lleno vs. Vacío Lo construído se da hacia el medianero, liberando una parte del espacio público planteado, el cual conecta visual y espacialmente con el jardín que esta al lado contrario de lo edificado.

Libre hacia jardín

Plataforma

Torre

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

46


Andén

CARRERA 38 E SÍNTESIS PROYECTUAL Planta general primer nivel (N 0.00) Escala 1:100

CARRERA 38 E 1

Andén

2

3

B

A

Acceso principal a nivelde andén

Andén

Acceso principal

NIVEL 0,00

Plataforma de acceso Hall

Baja

Andén

16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Plataforma de acceso Hall

Baja

NIVEL 0,00 NIVEL -2,32

A

Plataforma (estancia) en Gramoquín

Andén

4 3 2 1 3 huellas (30cm) 4 contrahuella (15cm)

17 18 19 20 21

A

NIVEL 0,00

Baja

NIVEL -3,00

26 25 24 23 22

19 huellas (30cm) 20 contrahuella (15cm) 10 gradas

Plataforma de acceso en Gramoquín Baja

Plataforma (estancia) en Gramoquín

9

27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 Plataforma de acceso en Gramoquín

Baja

56 55 54 53 52 51 50 49 48 47 46 45 44 43 42 41 NIVEL -8,05

Baja

20 19 18

NIVEL -3,68

Gradas circulación

10

Baja

7

14 13

6

12 11

NIVEL -5,50

5

Baja

57

8

17 16 15

4 Gradas + zona verde estancia

3

13 12 11

10 9 8

Acceso a Biblioteca aulas y oficinas

7 6 5

Sube 19 huellas (30cm) 20 contrahuella (15cm)

4

58

2

1 2 3

Área restaurante y mirador A=60m2 +

3 2

59

1

B

10 9 8 7 6 5 4

1

B

60

NIVEL +0,45

C

C' NIVEL 0,00

Andén Andén

Andén

B'

A'

CARRERA 39 1

0

3

6

3

2

Andén Andén

9

CARRERA 39

Andén

47


Sร NTESIS PROYECTUAL Esquema de circulaciรณn

Planta general nivel -9.00 / -8.5 / -10.25 Escala 1:100

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT 0

3

6

9

48


SÍNTESIS PROYECTUAL

Esquema de zonificación

Sección longitudinal C-C Escala 1:100

Administración

Biblioteca + Zona de estudio

Aula múltiple

Hall de acceso + circulación Zona de observación a aula cocina

Expansión Hall Aula taller

W.C

Aula cocina

Teatro

Comercio

0

3

6

9

49


SÍNTESIS PROYECTUAL Sección transversal A - A’ Escala 1:100

0

3

6

9

50


SÍNTESIS PROYECTUAL

Sección longitudinal C-C Escala 1:100

Dinámica urbano - comercial Se propone un área comercial dotada de módulos móviles para preservar la intención de plataforma libre y abierta. Se tiene como idea que las mismas dinámicas urbanas sean las generadoras del control del espacio.

Imaginario. Vista desde plataforma de primer nivel

la 0

3

6

9

51


SÍNTESIS PROYECTUAL

CONCLUSIÓN

Sección transversal B-B’ Escala 1:100

Este taller se enfoca en el diseño de proyectos de mediana escala y de alto impacto social (equipamientos). Cada ejercicio se enfoca desde una estructura formal y una premisa, en este caso se muestra la estructura formal de torre - plataforma y la premisa de operar desde la circulación. Se enfoca también en el desarrollo y representación técnica de los proyectos, una muy buena herramienta para aprender a expresar las ideas proyectuales de manera más sencilla, limpia y concreta. Este taller enseña también a desarrollar ideas claras desde el principio y en un corto periodo, teniendo en cuenta los condicionantes del lugar, en este caso la alta pendiente y las dinámicas de su población.

Foto de maqueta. Vista “a vuelo de pájaro” del proyecto.

0

3

6

9

52


CICLO BÁSICO Desarrolla los fundamentos de la disciplina de la Arquitectura y la adquisición de competencias para comprender la concepción del espacio; el lenguaje de la representación y de la comunicación en Arquitectura; los soportes conceptuales y procedimentales para el control del hecho construido; las normativas de la ciudad y el territorio en las diferentes escalas y niveles de intervención; la comprensión de la relación entre el Proyecto de arquitectura y el contexto; y el entendimiento de los fundamentos teóricos que permiten la aproximación a la solución de los problemas profesionales y disciplinares.

Develops the foundations of the discipline of the architec and the acquisition of abilities for the understanding and the conception of the space; the language of representation and communication of the Architecture; the conceptual, procedural foundations and of control of the built fact; the norms in the city and the territory, in the different scales and Levels of urban intervention; the understanding of the relationship of the architectural project with the context, and the understanding of the theoretical foundations that allow the approach to the disciplinary specificity.

Comprende los semestres 1, 2, 3, 4 y 5. Los semestres 3 y 5 son umbrales de verificación de niveles de competencias.

53


SEMESTRE

5

TALLER DE PROYECTOS V - VIVIENDA COLECTIVA 2014 - 02 Nota: 3.64 DOCENTES Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq.

Juan Miguel Durán (TUTOR) Carlos David González Santiago Cadavid Luis Gaviria Carlos Maya Natalia Uribe

Metodología Se trabaja el proyecto de manera individual para el desarrollo de una propuesta arquitectónica, las entregas se dividen en: idea básica, anteproyecto y anteproyecto avanzado. Objetivo Desarrollar a partir de las tipologías de vivienda, un edificio de vivienda colectiva que permita la activación de la vida en comunidad. Este anterior adaptado a las condiciones de habitabilidad de los usuarios elegidos y a las necesidades contextuales. Alcances Desarrollar un edificio de vivienda colectiva que cumpla con las características espaciales y técnicas que permitan la activación de la vida en comunidad, además de desarrollar prototipos de vivienda que cumplan con las necesidades de los usuarios elegidos, y el edificio cumpliendo con las necesidades del contexto.

Methodology The project is developed individually, the work is divided into: basic idea, blueprint, and advanced blueprint. Objective To develop, from a single-family housing prototype, a multi-family housing building that allows the activation of community life. This previous one adapted to the conditions of habitability of the chosen users and to the contextual needs. Scope To develop a collective housing building that meets the spatial and technical characteristics that allow the activation of community life, in addition to developing housing prototypes that meet the needs of the chosen users, and create a building that meets the needs of the urban context.

54


CONCEPTUAL Los rituales diarios (domésticos)

Hogar en tránsito

Son actividades de todos los días. Las hacen todas las personas y son muchas veces tan obvias que se convierten en hábitos obligatorios, inevitables. Dinámica social o dinamismo social es el fluir de las costumbres, usos y creencias de una sociedad. Más que eso, es el mecanismo que rige la conducta de las masas frente a determinados estímulos y en determinadas circunstancias, siempre respondiendo al condicionamiento social al que el individuo ha sido expuesto durante el transcurso de su vida, la propia experiencia y el subconsciente (emociones e instintos incluidos). El cambio se evidencia a través de las interacciones de cada persona con el resto social y como el conjunto afecta al individuo, marcando un comportamiento de comunicación global de sujetos relacionados entre sí. Las formas y convenciones de la dinámica social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. La interacción social resultante de la dinámica, expresa grados sociales, estableciendo campos de acción que se expresan mediante la diferenciación del status social. En la interacción social, habría primero que establecer la capa o campo social sobre el que se va a observar a los individuos y como estos influyen mutuamente y adaptan su comportamiento frente a los demás. Cada individuo va formando su identidad específica en la interacción con los demás miembros de su campo social en la que tiene que acreditarse. La dinámica social es el conjunto de todos los movimientos, cambios e interactividad de todos los miembros de la misma sociedad. Es decir, un individuo que se forma en una determinada sociedad, en una determinada cultura, interactúa con su entorno de una manera particular y diferente a otro ser humano de esa misma sociedad, de esta forma se genera la dinámica social.

Las dinámicas territoriales que se caracterizan por la alta expansión urbana, motivadas por el carente espacio (suelo urbano) de la ciudad para cubrir las demandas, han configurado un paisaje en el que lo urbano se apropia de lo rural generando así una alta densificación en los bordes de la ladera. Los intereses económicos del mercado inmobiliario potencian esta tendencia de generar paisajes hermafroditas en donde se encuentran campos parcialmente urbanizados. Las administraciones en sus esfuerzos por lograr que la ciudad progrese, han generado una contradicción a lo largo de la historia acerca de lo rural, primero demandaban a estas zonas energía, agua y alimentos para abastecer el centro y la ciudad consolidada, generando así migraciones de industria y mano de obra a estas zonas. Luego intenta hacer un esfuerzo por recuperar esta zona heterogénea y establecerla como equilibrador ambiental y lugar para el ocio. El hecho de haber generado estos asentamientos en zonas periféricas y en ocasiones geológicamente inestables, hizo que se densificaran y se consolidaran como un “lugar de llegada” a las poblaciones migrantes del campo, producto del conflicto armado y otros factores. Al tener presencia de este tipo de población en determinados sectores, también se tiene presencia de sus rituales, costumbres y actividades, puesto que es difícil desarraigarse de las tradiciones y condicionantes culturales a los que han estado sujetos toda su vida. Estas prácticas se evidencian en sus rutinas diarias ya que muchas veces, estas mismas, se exteriorizan generando así un desequilibrio estético y social en cuanto a imagen o perfil de ciudad. Los comportamientos asociados a costumbres rurales, así se esté en un espacio urbano, no son abandonados, sino que han buscado la forma de abrirse espacio entre las rutinas cotidianas de la ciudad. Aunque es poco común evidenciar este tipo de prácticas mientras más cerca de esté del centro del valle, en las periferias es más normal de lo que se piensa, encontrar que los habitantes comparten su espacio con animales domésticos adoptados como mascotas o para el consumo (alimentos). Las prácticas de los habitantes (bien sean o no las mencionadas), son las que componen el hogar como tal, no el lugar o la casa donde habiten. Las actividades son las generadoras de las características de un lugar específico, y a su vez, estas son dadas por el tipo de población que las ejerce. Juan Diego Sanín. (2004). Hogar en tránsito: Apropiaciones domésticas de la vivienda de interés social (VIS) y reconfiguraciones del sentido de hogar. Medellín: Alcaldía de Medellín.

55


CONTEXTUAL Municipio de San Cristobal, Antioquia Línea del tiempo Fin del siglo XX y siglo XXI Cuando perdió su condición de paso obligado al occidente del departamento, con la consolidación de la primera vía al mar, le garantizó un crecimiento orgánico al interior de sus sectores urbano y rural. Además el sector inmobiliario se aprovechó de esto para "brindar un orden" por medio de grandes torres e industrias que deterioran el paisaje, las condiciones del suelo y la vida en comunidad

El Reposadero Recibió este nombre debido a que era el lugar de descanso en el camino de los comerciantes que viajaban entre los centros administrativos de la época 1853 Se establece San Cristobal como distrito parroquial. En 1863 es convertido en Aldea

Siglo XVIII Viviendas agrícolas dispersas, cultivos y cría de animales

1752 Se funda San Cristobal de Tobón por Doña Ana de Heredia

1865 Pasa a pertenecer a Medellín como corregimiento

Paso obligado entre los dos centros administrativos y económicos más importantes en el momento: Santa Fe de Antioquia y Rionegro

1940 Se convierte en el principal productor y abastecedor agrícola de Medellín

56


CONTEXTUAL

0

30

60

0

90

30

60

0

90

30

60

90

Esquema de topografía

Lleno vs. Vacío

Morfología urbana

Condición de pendiente muy fuerte, zona montanosa de geografía quebrada direccionada hacia la cuenca de la quebrada Iguaná

Relación del 50/50 de lo construido y el vacío. Presencia de muchos vacíos en el interior de las manzanas

Se evidencia la predominancia de formas irregulares en la morfología urbana del corregimiento

Esquema de alturas

Esquema de Usos predominantes Equipamientos

Servicios

Vivienda

Comercio

1 Nivel

2 Niveles

3 Niveles

4 o más Niveles

57


REFERENTES EMPÍRICOS Unidad habitacional de Marsella Le Corbusier

PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT

Imagen 15. Fotografía desde el exterior de la Unidad habitacional de Marsella, Francia. Tomado de: http://www.larevista.ec/actualidad/vivienda-y-decoracion/Le-Corbusier-mitico-y-real

La unidad habitacional de Marsella, el primer encargo que recibe del Estado francés, es uno de los proyectos icónicos de Le Corbusier y una de esas referencias básicas para cualquier arquitecto. Comienza a ser planeada inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial (1945-46), entrando en construcción en 1951. Esta obra, de una magnitud sin precedentes para su autor, se ve relentizada por problemas presupuestarios y tardará en ejecutarse cinco años, en lugar de los doce meses previstos inicialmente Con su sistema de viviendas colectivas, Le Corbusier se opone a la desurbanización o, como él le decía, a la “manía de las casas unifamiliares”. En lugar de ello, abogó por rascacielos como unidades de arquitectura urbana integradas que debían cumplir una función exactamente establecida y ocupar un lugar determinado de antemano. Si pudieran ajustarse con exactitud todos los servicios de la comunidad, se cumpliría a la vez el sueño de la ciudad-jardín, ya que a los pies de cada rascacielos quedaría el suficiente espacio para una amplia zona verde.

Imagen 16. Sección y planimetría de tipologías de la Unidad habitacional. Tomado de: http://uncuartopropio.tumblr.com/image/55631648355

58


SÍNTESIS PROYECTUAL Los espacios comunes como extensión de la vivienda

Esquema de usos Vivienda

Comercio

Espacios privados potenciadores de relaciones vecinales Espacios colectivos

La definición de las tipologías de acuerdo con el análisis del lugar y de los usuarios permite una agrupación vertical y una ocupación parcial y no total del espacio construido, liberando así zonas del mismo. Al agruparse las tipologías se generan espacios que se aprovechan para la colectividad, en los cuales se plantean diversas actividades para los usuarios.

Esquema de circulación

Esquema de espacios colectivos

59


SĂ?NTESIS PROYECTUAL Planta general primer nivel (0.00) Escala 1:200

Imaginario espacio colectivo. Mirador.

0

3

6

9

Imaginario espacio colectivo. Terraza.

60


SÍNTESIS PROYECTUAL Fachada frontal Escala 1:200

Imaginario exterior. Vista del edificio desde el parque

0

3

6

9

Imaginario exterior. Vista del edificio “a vuelo de pájaro” 61


SÍNTESIS PROYECTUAL Tipologías de vivienda Tipología 1

Imagen interior. Cocina

Tipología 2

Imagen interior. Salón

Tipología 3

Imagen interior. Cocina + vista

62


CONCLUSIÓN Este semestre es el primero en que se trabaja la vivienda colectiva y se estudian diferentes tipologías de acuerdo a proyectos o lugares. Es el taller en el que se tiene la posibilidad de explorar en el campo del habitar y entender las dinámicas de la población de acuerdo a su contexto físico y socio - cultural. El taller de vivienda colectiva entrega herramientas tanto conceptuales como técnicas, puesto que los proyectos llegan a un muy buen nivel y es necesaria, también, la correcta representación gráfica de los mismos. Vivienda colectiva es uno de los talleres más importantes puesto que es de un alto rigor y requiere de compromiso por parte del estudiante, además de que es clave en la formación del arquitecto, pues es en el campo de la vivienda en donde debe darse un desarrollo considerable, profesionalmente hablando.

Collage realizado durante el Workshop del semestre. Se representa las dinámicas cambiantes entre lo urbano y lo rural.

63


SEMESTRE

4

DOCENTES

Metodología Se realiza una propuesta de espacio público en parejas (trabajo en grupo con Luisa Montoya Castrillón) sobre la Carrera 51, para una primera aproximación a las nociones de espacio público. Más adelante se conforman grupos de 18 personas para realizar una propuesta urbana en el mismo lugar, y después se realizan, en las mismas parejas intervenciones específicas que afinan y desarrollan con más precisión los puntos estratégicos de la propuesta urbana.

Arq. Arq. Arq. Arq. Arq.

Objetivo Entender el espacio público como un dinamizador de la ciudad, diseñando espacios habitables a partir del análisis del lugar y como parte de una propuesta urbana de barrio y ciudad, para ampliar el espacio de ocio y recreación en los mismos.

TALLER DE PROYECTOS IV - ESPACIO PÚBLICO 2014 - 01 Nota: 4.39 Camilo Restrepo (TUTOR) Jaime Gaviria Melina Escobar Juan Esteban Correa María Paula Vallejo

Alcances Diseño del anteproyecto de espacio público que cumpla con las exigencias del contexto, además los proyectos individuales deberán hablar delproyecto general y entre ellos compartir las mismas nociones.

Methodology A proposal of public space in pairs on Carrera 51, for an approximation to public space. Later on, groups of 18 people are formed to carry out an urban proposal in the same place, and later, in the same pairs, specific interventions are developed, which fine-tune and develop the strategic points of the urban proposal. Objective Understand the public space as a city dynamizer, design habitable spaces based on the context analysis and make it part of an urban proposal of neighborhood and city, to expand the space of leisure and recreation in them. Scope Design of the preliminary project of public space that meets the requirements of the context, in addition the individual projects should speak of the general project and among them share the same notions.

64


CONCEPTUAL Espacio público

Espacio público en Medellín

Se llama espacio público, al espacio de propiedad pública (estatal), dominio y uso público. Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada, y excepcionalmente por reserva gubernamental.

Los equipamientos de espacio público (paseos urbanos, parques lineales, andenes, entre otros) se construyen para fomentar la interacción ciudadana porque conectan diversos espacios de ciudad y acercan a las comunidades propiciándoles lugares para el encuentro, la lúdica, la cultura y el sano esparcimiento, de modo que se promuevan la vida y la equidad.

El espacio público abarca, por regla general, las vías de tránsito o circulaciones abiertas como: calles, plazas, carreteras; así como amplias zonas de los edificios públicos, como las bibliotecas, escuelas, hospitales, ayuntamientos, estaciones o los jardines, parques y espacios naturales, cuyo suelo es de propiedad pública.

Paseos urbanos

Wikipedia. (2017). Espacio público. 15/02/18, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_p%C3%BAblico

Son diseñados y ejecutados pensando en el bienestar de la gente y por tanto se convierten en transformaciones que conectan territorios y acercan los ciudadanos a los polos de desarrollo barrial, lo que además genera interacción ciudadana.

Son ejes para el desplazamiento peatonal seguro que permiten la recuperación urbana de las condiciones de espacio público, el medio ambiente y la movilidad de la zona donde se construyen.

Parques lineales Estas transformaciones integran por medio de espacio público varios puntos o sectores en un territorio. Ofrecen facilidades de acceso para personas con movilidad reducida, mobiliario urbano: bancas e iluminación, entre otros elementos que renuevan el paisajismo, embellecen el entorno peatonal y se convierten en zonas verdes y ecológicas que se destacan como oasis dentro de las estructuras de concreto en la ciudad Senderos peatonales Es una obra que conecta dos puntos de encuentro en determinada zona y se han enriquecido con estructuras tales como miradores, caminos ecológicos para recorrer en familia, lo que induce a la tranquilidad, la armonía y el encuentro. EDU. (2008). Espacio público. 14/02/18, de Empresa de Desarrollo Urbano de Medellín Sitio web: https://www.edu.gov.co/site/proyectos/espacio-publico

65


CONTEXTUAL Sector Prado, Medellín. El sector de Prado se ha desarrollado históricamente con un carácter patrimonial y de conservación. Sin embargo, en las últimas décadas se han instalado –como en toda ciudad– procesos que rompen esos patrones de crecimiento mediante enclaves que encapsulan actividades, fragmentan territorios y expulsan población. En este marco, se ha elaborado una propuesta de intervención basada en un proceso colectivo que tiende a repotencializar el sector por medio del espacio público. Se implementa la perforación de manzanas, que generan al interior de estas una nueva forma de habitar lo urbano y fortalecer las relaciones de vecindad, además de brindar un orden oportuno al actualmente denominado comercio informal y conectar este sector deteriorado con el principal centro histórico y patrimonial de la propuesta y de la ciudad.

Conexión a partir de elementos detonantes 1. Corazón de la propuesta como potencializador de lo histórico y lo ambiental 2. Sector más dinámico en cuanto a comercio y actividades, se potencia lo cultural 3. Sector reestructurado por medio de lo social, lo cultural y la identidad del sector y la ciudadhistórico y patrimonial de la propuesta y de la ciudad.

Vegetación

Usos predominantes Vías

Continuidad a partir de lo ambiental Se busca generar una conexión visual, ambiental y espacial en todo el polígono por medio de los elementos naturales y propuestos para crear condiciones de confort y una espacialidad más agradable

Patrimonio

Espacio público

Vías peatonales

Equipamientos existentes

Equipamientos propuestos

Metro

Recuperación histórica

Esquema de lectura del contexto actual en diferentes dimensiones

Se pretende recuperar todos los edificios y elementos patrimoniales que den cuenta de la identidad de la ciudad y generar una conexión entre ellos por medio del espacio público, para revitalizarlos y devolverlos a la vida útil y a las dinámicas de la sociedad 66


REFERENTES EMPÍRICOS COVENT GARDEN AND SEVEN DIALS Covent Garden es un barrio de Londres, Inglaterra, localizado en la parte oriental de la ciudad de Westminster y en la esquina sudoeste del municipio de Londres de Camden. El área está dominada por tiendas, artistas callejeros y diversos elementos de entretenimiento y contiene una entrada a la Royal Opera House, la cual es conocida habitualmente como "Covent Garden", por su ubicación, y la ajetreada área de Seven Dials. La zona comercial en la que se encuentra seven dials es el monumento en el que convergen 7 calles comerciales más importantes de Lodres. Su nombre proviene de la Piazza Covent Garden donde antiguamente se encontraba un mercado de frutas y verduras. Wikipedia. (2017). Seven Dials, London. 15/02/18, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/Seven_Dials,_London

Imagen 17. Sector comercial de covent garden. Tomado de: https://www.pinterest.es/pin/305400418450987056/

El sector no solo es popular por su influencia historica sino tambien por la diversidad de espacios y el carácter tan diferente que tienen tanto las grandes calles como los pequeños callejones y centros de manzana. Las diferentes dinamicas que se presentan convierten al sector en uno de los más concurridos de Londres. En el área se encuentran una gran cantidad de edificios historicos importantes como: Royal Opera House, Somerset House, St Mary-le Strand, Theatre Royal Drurylane, Victoria embankmenr Gardens entre otros. En la plaza Covent Garden se desarrollan diferentes actividades tanto comerciales como culturales, a ella acuden artistas callejeros para hacer sus espectaculos, se realizan ferias de las pulgas y se convierte en un lugar de estancia y esparcimiento.

Imagen 18. Seven Dials. Convergencia de las 7 calles comerciales. Tomado de: https://www.luxguestlist.com/en/blog/things-to-covent-garden-london

67


SÍNTESIS PROYECTUAL Estrategias proyectuales

La idea de la intervención surge a partir de su ubicación, ya que está en un suelo de conservación. La zona donde se ubica la intervención es una franja de transición entre “renovación” y “conservación”,por lo que se propone el proyecto como un cambio parcial y no total de la morfología de las manzanas (sin necesidad de la demolición total de los predios). A partir de los patios existentes se busca extender ese vacío conformando así una permeabilidad en las manzanas la cual representa el espacio público propuesto. Se proponen los interiores de manzana como una nueva “vía” para descongestionar el alto flujo peatonal que se genera en Bolivar debido a la ubicación del comercio informal sobre esta.

Por medio de las aberturas de manzana se busca conectar la intervención particular con el corazón de la propuesta donde se ubica el centro histórico y la quebrada.

Lotes a demoler

Configuración de aberturas y del espacio público a partir de las preexistencias. Se respetan los predios existentes, sólo se intervienen los de menor valor tanto histórico como económico debido a su condición de abandono, desuso o uso no muy significativo.

68


SÍNTESIS PROYECTUAL Situación actual PROBLEMÁTICAS

PROPUESTAS

1. DETERIORO a nivel social y económico en cuanto a la informalidad y actividades ilegales

1. EQUIPAMIENTO como detonante y revitalizador del lugar. (función económica y social).

2. CARENCIA de espacio público y lugares de esparcimiento para la comunidad

2. ESTANCIAS de diferente caracter que hacen diverso el espacio público.

3. DÉFICIT de espacio público de calidad y condiciones de inequidad. 4. CRECIMIENTO desmedido del comercio informal que afecta la movilidad y la calidad del espacio. 5. INSUFICIENCIA de estancias y lugares para el entretenimiento. 6. FALTA de sombra y espacios ecológicos, gran cantidad de piso duro.

3. PERFORAR manzanas como estrategia para generar permeabilidad y conexión, ademas de homogeneidad. 4. REUBICAR comercio informal dentro de los predios que enfrentan el nuevo espacio público para reducir el caos producido por la ubicación desmedida del mismo. 5. MOBILIARIO como parte del espacio público, con función de estancia y alcorque a la vez. 6. VEGETACIÓN como potencializador del factor medio ambiental y regulador del impacto solar.

69


SĂ?NTESIS PROYECTUAL Planta general de la propuesta urbana

0

3

6

9

70


SÍNTESIS PROYECTUAL Secciones de la propuesta urbana

Sección gral C-C’

Sección gral G-G’

Sección gral B-B’

Sección gral F-F’

Sección gral A-A’

0

3

6

9

Sección gral D-D’

Sección gral E-E’

Sección gral H-H’

71


SÍNTESIS PROYECTUAL Etapas de ejecución

Etapa 2 - Prioridad media - alta Se genera un nuevo espacio público peatonalizando la carrera 50A entre las calles 53 y 54 para conectar la propuesta con el hotel nutibara, el cual a su vez servirá de conector con el corazón de la propuesta general en donde su ubican la mayoría de edificios históricos - patrimoniales y la intervención de la quebrada.

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4

Etapa 3 - Prioridad media Siendo esta la intervención más amplia en cuanto a área, se propone para finalmente conectar el equipamiento propuesto (revitalizador) con la zona central de la propuesta general. Se plantea por medio de aberturas en el interior de las manzanas, estrategia que servirá para descongestionar peatonalmente la carrera Bolívar (actualmente congestionada debido al crecimiento y ubicacion desmedidos del comercio informal) y a su vez para generar una nueva forma de habitar el espacio público, con la creación de un "mercado de las pulgas" en el cual se entrará a reubicar estratégicamente el actual comercio informal, dandole al lugar una vocación de "Boulevard" histórico y de identidad.

Etapa 1 - Prioridad alta Se propone el equipamiento como elemento detonante del sector para generar una revitalización del mismo, potencializando factores como el comercio formal y la implementación de servicios en el lugar. Además de brindar capacitación para las personas en condiciones complicadas específicas como la prostitución y drogadicción.

Etapa 4 - Prioridad baja En esta última etapa se intervene el parque Juan del Corral y la manzana lateral al equipamiento. Se proponen como áreas de prioridad baja debido al buen estado de sus componentes (edificios y espacio público). Se aplican modificaciones a esos puntos con la intención de terminar de componer el espacio público al interior de las manzanas para activar las dinámicas del sector y la ciudad. 72


SÍNTESIS PROYECTUAL

CONCLUSIÓN Este taller fue la primera aproximación a lo que es el diseño del espacio público. Es un taller muy bien estructurado puesto que se enfoca mucho en la parte de investigación y un entendimiento real del contexto y las dinámicas que este enmarca. Es un taller que brinda muy buenas herramientas para aprender a entender la composición del espacio público y los factores fundamentales que deben tenerse en cuenta para el diseño de este. Sin duda, el trabajo en equipo es algo para resaltar, ya que para realizar intervenciones con estos alcances, es mucho más valioso tener varios puntos de vista que enriquezcan la propuesta de acuerdo al análisis que se haya realizado del lugar.

Imaginario de la propuesta. Recorridos.

Imaginario de la propuesta. Zona comercial.

Imaginario de la propuesta. Peatonal nocturno. 73


SEMESTRE

3

TALLER DE PROYECTOS III 2013 - 02 Nota: 4.57 DOCENTES Arq. Arq. Arq. Arq. Arq.

Carlos Andrés Perez (TUTOR) Catalina Patiño Carlos Calle Rodrigo Toledo Alejandro Cruz

Metodología Se desarrolla el proyecto bajo los momentos de idea básica, anteproyecto y proyecto, cada una de las etapas habla del proyecto entre lo formal, lo espacial, lo estructural y lo urbano. Objetivo Desarrollar un proyecto que se inserte en la ciudad de manera coherente con el contexto desde lo físico y lo social, además desarrollar un programa consecuente con las necesidades de las mismas personas, esto en conjunto con el desarrollo del espacio público asociado a él y entender como los dos deben complementarse y tener el mismo lenguaje. Alcances El proyecto (tanto el edificio como el espacio público) deberá llegar al alcance de la materialidad y la espacialidad desarrollada en función del usuario y del uso del edificio, y como estos influyen directamente sobre la habitabilidad y como debe insertarse en un barrio un proyecto detonante tanto culturalmente como ambientalmente.

Methodology The project is developed under the moments of basic idea, blueprint and project, each of the phases talks about the project between the formal, the spatial, the structural and the urban. Objective develop a project that is inserted in the city in a coherent way with the physical and social context, in addition to developing a program consistent with the needs of the same people, this in conjunction with the development of the public space associated with it and understand how the two should complement each other and have the same language. Scope The project (both the building and the public space) must reach the scope of the materiality and spatiality developed according to the user and the use of the building, and how these directly influence in the habitability and how a project should be inserted in a neighborhood, detonating it culturally and environmentally

74


CONCEPTUAL Equipamiento

Conexión

El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios, predominantemente de uso público, en donde se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, que proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales, culturales y recreativas (SEDESOL, 1999); es un componente determinante de los centros urbanos y poblaciones rurales; la dotación adecuada de éste, determina la calidad de vida de los habitantes que les permite desarrollarse social, económica y culturalmente.

Unión que se establece entre dos o más cosas (aparatos, sistemas, lugares, etc.) o personas para que entre ellas haya una relación o una comunicación.

CONURBA. (208-2013). Equipamiento urbano. 16/02/2018, de CONURBA Sitio web: http://conurbamx.com/home/equipamiento-urbano/

Conservación Del latín conservatĭo, la conservación es la acción y efecto de conservar (mantener, cuidar o guardar algo, continuar una práctica de costumbres). El término tiene aplicaciones en el ámbito de la naturaleza, la alimentación y la biología, entre otros. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España.

75


REFERENTES EMPÍRICOS Estación Dalmarnock

Casas 2C

Arquitectos: ATKINS Ubicación: Dalmarnock, Glasgow, Glasgow City G40, Reino Unido Área Proyecto: 600.0 m2 Año Proyecto: 2013

Arquitectos: Antonio Vaíllo i Daniel, Juan L. Irigaray Huarte Ubicación: Corella, España Área: 843.0 m2 Año Proyecto: 2010

Imagen 19. Estación Dalmarnok vista desde la calle Tomado de: Plataforma arquitectura

Imagen 21. Casas 2C vistas desde el patio Tomado de: Plataforma arquitectura

La inclinación de la cubierta genera dinamismo

Imagen 20. Fachada de la Estación Dalmarnok Tomado de: Plataforma arquitectura

Imagen 22. Planta de las casas 2C Tomado de: Plataforma arquitectura

Geometría fraccionada Geometrizada

76


CONTEXTUAL Sector Boston, Medellín. Localización del proyecto

Ubicación del lote en la manzana Área del lote desde primer nivel Área del lote en otros predios (terrazas)

Parque Bicentenario

Lote

Parque de Boston

Esquema de estrategia de conexión de elementos detonantes

Interés de conservación de fachadas tradicionales

Parque bicentenario Lote a intervenir Parque de Boston

0

3

6

9

Iglesia NSDS

Interés de conservación de primeros niveles comerciales

77


SÍNTESIS PROYECTUAL Estrategias proyectuales

Zonificación + áreas

Interés de conexión entre lugares influyentes del sector. Por medio del proyecto se desea generar una conexión de los espacios resaltados para brindar una mayor inclusión de las personas mayores dentro de la sociedad para que sean tenidos en cuenta como parte fundamental de la identidad del barrio.

La forma de los volúmenes se estructura a partir de la geometrización de las curvas de nivel que presenta el lugar, por ser un sector ubicado en ladera.

Se propone una “reducción de ciudad”, en donde se abstraen los elementos principales del sector. Se toman como referente los parque de Boston y Bicentenario, adoptándolos como idea formal, con la creación de dos volúmenes que se conectan visual y espacialmente por medio de rampas, terrazas, etc.

Salones - 130 m2 Administración - 62 m2 Local comercial - 35 m2 Cocina y comedor - 42 m2 Enfermería - 9 m2 Baños y vestier - 59 m2

78


SĂ?NTESIS PROYECTUAL Planta general primer nivel

0

3

6

Planta general segundo nivel

9

0

3

6

9

79


SÍNTESIS PROYECTUAL Secciones del proyecto

Sección transversal B-B’ 0

3

6

Sección transversal C-C’ 9

0

3

6

9

Sección longitudinal A-A’ 0

3

6

9

80


SÍNTESIS PROYECTUAL Estructura

La Piel como estructura

La estructura base del proyecto se da en muros cargueros y riostras que soportan el sistema de vigas y viguetas en concreto. Para la cubierta se establece un sistema diferente de vigas de acero que presentan “fracciones” hacia diferentes direcciones. Estas vigas “quebradas” son el soporte de la cubierta en durapanel que se fracciona también, generando diferentes sensaciones en la espacialidad del segundo nivel.

La piel del edificio es a su vez la estructura del mismo, puesto que es un sistema fundamentado en muros portantes en varias direccione. Detalle jardín vertical

La viga distribuye las cargas verticales hacía los muros

Las riostras se sostienen entre ellas por el sistema falso arco maya, y funcionan como apoyo para las vigas horizonantales

Isométrico estructural

Detalle drywall

Detalle muro verde

Vegetación

Muro portante

Soporte metálico

Aislamiento externo

Cámara de ventilación

Rastrel

Mortero de nivelación Malla electrosoldada Viga concreto Cuelga flexible Perfiles omega Lamina de drywall

Acero de refuerzo Junta elastomérica Muro

81


SÍNTESIS PROYECTUAL

Imaginario de la propuesta - Circulación

Isométrico del proyecto

Imaginario de la propuesta - Interior

Imaginario de la propuesta Acceso

Imaginario de la Patio del Álamo

propuesta

82


CONCLUSIÓN Este taller es de gran importancia en la formación de los arquitectos de UPB, puesto que es el primer semestre en el que se tiene una aproximación tan tangible de lo que es el desarrollo de un proyecto de complejidad considerable. El taller tiene en cuenta siempre el contexto (urbano), la relación del proyecto con este, el desarrollo de los espacios (lo arquitectónico) y la resolución técnica de la propuesta desde lo estructural y la materialidad (lo constructivo). Se llega a un muy buen resultado y se obtienen, además, buenas técnicas de representación producto de la experimentación gráfica.

Perspectiva a vuelo de pájaro desde el interior de manzana contigua

83


SEMESTRE

2

TALLER DE PROYECTOS II 2013 - 01 Nota: 4.54 DOCENTES Arq. Arq. Arq. Arq. Arq. Arq.

Emerson Marín (TUTOR) Federico Mesa (TUTOR) Nicolás Hermelín (TUTOR) Alexander González Edgar Mazo Farhid Maya

Metodología El estudiante mediante diversos ejercicios proyectuales y problemas espaciales reconocerá diferentes aproximaciones a estos, permitiéndoles hace énfasis en el lugar geográfico, la técnica constructiva, y el habitante y sus necesidades. Objetivo Aproximaciones al proyecto arquitectónico entendiéndolo como el lugar para permitir el desarrollo de la vida humana en el contexto de la “periferia” del centro de la ciudad de Medellín. Explorar los conceptos de la forma como masa. Alcances Proyectar un pequeño edificio de carácter social que se aborde desde sus habitantes como grupo social y desde el contexto físico específico en que se enmarca.

Methodology The student through various exercises and spatial problems will recognize different approaches to these, allowing them emphasizes the ge graphical place, the constructive technique, and the inhabitant and their needs. Objective Basic approach to the architectural project understood as the place that allows the development of human life in the context of the "periphery" of the center of the city of Medellín. Scope To create a small building of social character and average complexity that is addressed from its inhabitants and it’s context.

84


CONCEPTUAL Taller 2

Masa

Taller 2 mediante el ejercicio proyectual busca desarrollar la creatividad para enfrentarse a problemas arquitectónicos reales con carácter social. El proyecto arquitectónico tiene múltiples maneras de concebirse, por lo cual el taller 2 busca mostrar y entrenar a los estudiantes en diferentes posiciones y posibilidades para diseñarlo y comunicarlo, así se entiende que la creatividad proyectual es abierta e integral, que tiene múltiples vías investigativas para responder a diferentes contextos, se entera el proyecto contemporáneo no como la suma de diferentes partes, sino como sistema complejo de múltiples bifurcaciones y como proyecto expandido.

Cantidad mesurable de materia que forma un cuerpo, cuyo valor depende de la resistencia que dicho cuerpo opone a modificar su estado de reposo o de movimiento y de la fuerza de atracción que se produce entre ese y otros cuerpos. (Física). Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.a ed.). Madrid, España.

Tomado de: Programa del Taller 2 - 2013

Esquema de Masa. Elaborado por el autor.

85


CONTEXTUAL Sector Boston, Medellín. El lote es una planta de tratamiento de aguas ubicada en este sector del oriente de la ciudad y cercana al parque obrero y al Parque Biblioteca La Ladera.

Imagen 28. Plano de localización en el sector Tomado de: https://www.medellin.gov.co/MapGIS/web/swf/MAPGIS_FLEX.jsp

86


REFERENTES EMPĂ?RICOS Alcanzar Do Sal, residencia Aires Mateus Arquitectos

Imagen 22. Vista desde el patio del proyecto. Tomado de: https://wideonline.com.ar/insta/alcacer-do-sal-residences-aires-mateus/

87


Sร NTESIS PROYECTUAL Estrategias proyectuales

Esquema de la masa sรณlida sobre el lote.

Esquema de la masa oradada por los vientos del lugar en su direcciรณn predominante.

88


SĂ?NTESIS PROYECTUAL Plantas generales del proyecto Escala 1:100

Panta general nivel 0.00 Escala 1:100

0

3

Panta general nivel +6.00 Escala 1:100

6

Panta general de cubiertas Escala 1:100

9

89


Sร NTESIS PROYECTUAL Secciones generales del proyecto Escala 1:100

Secciรณn transversal Escala 1:100

0

3

Secciรณn longitudinal Escala 1:100

6

9

90


SÍNTESIS PROYECTUAL

CONCLUSIÓN En este taller se desarrollaron tres ejercicios que incluían una experimentación formal a partir de los condicionantes contextuales. Estos condicionantes del contexto se evalúan en visitas e investigaciones con los habitantes y documentos de internet. Este taller de proyectos incentiva la investigación tanto conceptual como empírica y encamina a los estudiantes hacia un enfoque fundamental: el usuario. Es un taller en el que se experimenta la escala, la dimensión de los espacios, la luz y la ventilación. Además, se explora también en las técnicas de representación gráfica y modelos.

Foto de la maqueta del proyecto.

91


SEMESTRE

1

TALLER DE PROYECTOS I 2012 - 02 Nota: 4.01 DOCENTES Arq. Arq. Arq. Arq.

Andrés Castles (TUTOR) Marta Gil Juan Pablo Ramos Ana María Vélez

Metodología Exploración de maquetas que permitan evidenciar los primeros procesos volumétricos de una pieza arquitectónica. Realización de los primeros planos arquitectónicos con calibres y demás convenciones propias de un plano arquitectónico. Objetivo Realizar los primeros acercamientos a la arquitectura mediante el diseño de recorridos y piezas arquitectónicas bajo principios básicos como son la repetición de una figura, transformación de sólidos entre otros. Alcances Diseñar un pabellón en el contexto escogido, que esté vinculado a una exploración de recorridos y a una función definida por cada estudiante.

Methodology Model exploration that allow to demonstrate the first volumetric processes of an architectural piece. Elaboration of the first architectural plans with calibers and other conventions typical of an architectural plan. Objective Carry out first approaches to architecture, through the design of tours and architectural pieces under basic principles such as the repetition of a figure, solids transformation among others. Scope Design a pavilion in the chosen context, that is linked to an exploration of routes and to a function defined by each student.

92


CONCEPTUAL Canopea

Teatro

El dosel arbóreo, dosel forestal o también llamado en ocasiones canopia o canopeo (del inglés canopy y este del latín Canopus, famosa ciudad egipcia conocida por sus grandes lujos) da nombre al hábitat que comprende la región de las copas y regiones superiores de los árboles de un bosque. Especialmente en las selvas, el dosel arbóreo alberga una flora y una fauna única y especializada que no se puede encontrar en ninguna otra capa del bosque; la copa de los árboles oficia de escudo protector.

El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεᾶσθαι, theáomai o «mirar»)1 es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo. Wikipedia. (2017). Teatro. 20/02/2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro

Wikipedia. (2012). Dosel arbóreo. 20/02/2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Dosel_arb%C3%B3reo

93


CONTEXTUAL Amazonas, Colombia.

Comunidades indígenas del Amazonas. La Amazonia constituye un extenso territorio, en su mayoría selvático, que cubre el 35% del territorio nacional y el 61% de los bosques naturales en Colombia. Allí viven 44 pueblos indígenas. Administrativamente tiene una superficie de 403.348 kilómetros cuadrados en lo que corresponde a los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Vaupés y Putumayo. Fragmento. Camila Ávila. (2011). Comunidades indígenas del Amazonas de Colombia. 21/02/2018, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/1ifux9cmksga/comunidades-indigenas-del-amazonas-de-colombia/

Imagen 23. Localización general del proyecto Tomado de Google Maps

Imagen 25. Representación cultural de indígenas en el amazonas colombiano. Tomado de: http://turismoamazonascol.blogspot.com.co/

Imagen 24. Localización específica del proyecto Tomado de Google Maps

94


REFERENTES EMPÍRICOS Plataforma + palafito Construcción indígena (local)

Imagen 26. Construcciones palafíticas indígenas Tomado de: https://farfanarq.files.wordpress.com/2009/09/palafito-warao-ii.jpg

95


SÍNTESIS PROYECTUAL Estrategias proyectuales El proyecto tiene origen en las sombras proyectadas en la superficie, generada por los árboles de la selva del Amazonas. Las formas surgen de geometrizar las sombras y acoplarlas a la función.

Los diferentes niveles de las plataformas, provienen de la variación de alturas en las capas del dosel o canopea de la selva amazónica.

Esquemas de los diferentes niveles del dosel referenciado a los niveles de las plataformas

Esquemas de abstracción y geometrización de la forma

96


SÍNTESIS PROYECTUAL Planta general del proyecto

0

3

6

9

97


Sร NTESIS PROYECTUAL Secciรณn general del proyecto

0

3

6

9

98


SÍNTESIS PROYECTUAL

CONCLUSIÓN Este taller es uno de los más difíciles, para muchos, puesto que es la primera aproximación que se tiene con la arquitectura. Es un taller muy bien estructurado puesto que sabe direccionar la atención de los estudiantes en la escencia de la arquitectura, en la abstracción, la poesía y toda la parte del desarrollo creativo. Es un taller fundamental en la formación del arquitecto puesto que explora en el mundo de las ideas y a su vez las aterriza a lo que gráficamente las puede representar. El taller propone siempre una mirada atenta y aguda, la cual nos da a los arquitectos la herramienta para abstraer, identificar y analizar de una manera diferente los contextos sus condiciones.

Dibujo del proyecto en su contexto. Represetación.

99


CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Este portafolio es la recopilación de las experiencias vividas a lo largo de la carrera de Arquitectura, representadas por los proyectos que se desarrollaron en cada uno de los semestres anteriormente presentados. Estudiar la arquitectura supone un reto al intelecto y a varias más capacidades tanto físicas como mentales de quien ejerce consiente y responsablemente su rol de estudiante y posterior profesional.

Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós.

Una de las tantas cosas aprendidas en este proceso, es que la aquitectura es sin duda la sabia mezcla entre el arte y la técnica, pero que además, supone su atención en quienes la han de experimentar. Es así, como el hombre, entendido en todos sus contextos, es quien pasa a ser el objetivo principal de la arquitectura y velar por su bienestar, nuestro manifesto. El servir a las comunidades por medio de la arquitectura y de los conocimientos adquiridos en los últimos años, es sin duda el rol que debemos jugar las nuevas generaciones de arquitectos, teniendo siempre en cuenta la acertada lectura del contexto y la aplicación oportuna de soluciones que brinden confort y oportunidades. Queda establecida como misión, entonces, la firme intención de ejercer la arquitectura con sabiduría y resposabilidad, teniendo siempre una mirada atenta y aguda a lo que nos brinda el contexto y siempre diseñar y desarrollar proyectos sostenibles que puedan traer satisfacción y evolución a la sociedad.

Rykwert, J. (2015). In search of a lost house. Khan, L., & Corral, J. (1993). Cobijo. Madrid: Tursen/Hernmann Blume. Rudofsky, B. (1973). Arquitectura sin arquitectos. Buenos Aires: Editorial Universitaria. Oliver, P. (1979). Cobijo y sociedad. H. Blume Ediciones. Zafra, R. (2010). Un cuarto propio conectado. Madrid: Fórcola. Sanín, J. (2008). Hogar en tránsito. Medellín: Antípoda N° 7. Pawley, M. (1977). Arquitectura vs. Vivienda de masas. Barcelona: Blume. Martí, C. (1991). Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Ediciones UPC. Hilberseimer, L. (1927). La arquitectura de la gran ciudad. Barcelona: Gustavo Gili. Benévolo, L. (1978). La proyectación de la ciudad moderna. Barcelona: Gustavo Gili. Giraldo, B. La vivienda irracional. Medellín. Schulz, N. (1998). Intenciones en arquitectura. Barcelona: G G Reprints.

100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.