EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS Thalía Fung Riverón Rafael Danilo Molinares López
Título El mundo contemporáneo en crisis. Tema Compendios debatidos sobre ideologías políticas inclusivas. Materia Ideologías políticas incluyentes. Texto clasificado JPA – Ciencia y Teoría Política. Primera edición Julio de 2019 Autores Thalía Fung Riverón Rafael Danilo Molinares López
ISBN 978 958 48 4804 8 Edición Cuatro Ojos Editorial Diagramación Mike Ramírez Diseño de portada Mike Ramírez Impresión por DGP EDITORES S.A.S Cuatrojos Editorial apoya la protección del copyright. Bajo las sanciones establecidas por las leyes, quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización por escrito de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento mecánico o electrónico, actual o a futuro—incluyendo las fotocopias y la difusión a través de Internet—, y la distribución de ejemplares de esta edición mediante alquiler o préstamos públicos.
ÍNDICE Prólogo............................................................................................................... 9 Esbozo institucional: centro de investigaciones...................................... 11 Las multidimensiones del neoliberalismo. La sociedad civil internacional y global: ¿unitarias o antinómicas?......................... 15 La pedagopolítica subjetiva es decisoria con la polipedagogía objetiva (caso local).................................................. 31 La crisis de la economía mundial capitalista y su impacto en la sociedad civil internacional....................................... 53 Globalización de la cultura, equidad y justicia social............................. 69 El capitalismo, el neoliberalismo y la(s) crisis del modelo..................... 79 El neoliberalismo y las migraciones........................................................... 93 El impacto del neoliberalismo en los procesos de integración de América Latina.............................................. 115 El ALBA (Alternativa Bolivariana para América) en el contexto de la integración latinoamericana y caribeña.............. 129 Neodesarrollismo brasileño: un modelo heterodoxo reformista......... 139 Impacto de la aplicación de modelo neodesarrollista............................ 159 El terrorismo internacional y sus diversas interpretaciones. Una aproximación al tema desde un enfoque tercermundista............ 169 La carrera armamentista y el sistema de las relaciones internacionales................................................................. 189 El Estado-nación en América Latina en el siglo XX. Alternativas...... 207 La unión europea: un modelo de integración........................................... 217 Un ciudadano gobernante: ¿utopía o desafío?.......................................... 229 El derecho al desarrollo y las políticas públicas sociohumanistas en América Latina......................................... 237 Hacia una contextualización de la política turística en México.......... 245 El valor heurístico del concepto subcultura política.............................. 257 La crisis de valores hoy: reflexiones desde la ética política.................. 267 Ecosofía, cultura y transdisciplinariedad................................................. 285 Bioética y política............................................................................................ 299 Las metadialécticas: metabioética y metapolitología............................. 307
9
PRÓLOGO La Universidad de La Guajira es una Institución de educación superior estatal de mayor cobertura en el departamento de La Guajira – Colombia, se nutre de diferentes campos de la ciencia y la tecnología; forma profesionales que perciben, aprenden, aplican y transforman los saberes y la cultura a través de las funciones que le son propias, tales como el desarrollo y la difusión de la erudición y las ciencias aplicadas en la formación de científicos; con participación y representación internacional, originando fomento y desarrollo de la actividad institucional y la proyección permanente de científicos desde el desarrollo y la transmisión de la cultura; la profesionalización y el compromiso social; con una organización académico-administrativa soportada en procedimientos dinamizadores proyectados hacia el entorno. La multiculturalidad es autocontrastada con miras al etnodesarrollo, por lo cual diseña y ejecuta estrategias haciéndola competitiva, eficiente y eficaz. En consecuencia, ante los problemas sociales y culturales forma y educa técnicos, tecnólogos, profesionales y científicos comprometidos consigo mismos, con el entorno local, regional, nacional e internacional, afianzando la identidad patriótica. En los siglos XX y XXI la Universidad de La Guajira es y será el centro de la cultura regional, con reconocimiento local, nacional e internacional; tiene acreditación de alta calidad e institucional; formadora de personas integradoras, dedicadas a la academia, investigación y producción intelectual, comprometidas desde el entorno contribuyendo y mejorando la calidad de vida; entre estos procesos axiológicos se encuentra aplicando los valores de honradez, tolerancia, austeridad, lealtad, solidaridad, afectividad, trabajo en equipo, equidad en los ciudadanos. La Universidad de La Guajira estableció convenios e intercambios interinstitucionales, internacionales y fronterizos; aplicando los adelantos tecnológicos en todos los campos del saber para ser más competitiva frente a las exigencias presente y futura de la globalización.
11
ESBOZO INSTITUCIONAL: CENTRO DE INVESTIGACIONES Víctor Pinedo1
El Centro de Investigaciones es la unidad orgánica encargada de operar el sistema de investigación de la Universidad de La Guajira, fortaleciendo el desarrollo de programas, proyectos y grupos de investigación, fomentando la construcción permanente de una comunidad científica y proyectada en los contextos social, económico, productivo y científico. Las indagaciones establecen concordancia con las distintas facultades y programas de pregrado y postgrado, las líneas de investigación institucional sobre la base de las necesidades académicas y científicas de la universidad, como en las socioeconómicas de la región y del país. Las exploraciones están en un proceso fundamental para el desarrollo educativo en pro de la educación superior que tiene por objeto la producción del conocimiento en las distintas áreas del saber, la técnica, y de las artes. La búsqueda propicia un ambiente académico, administrativo y financiero que fomenta una actitud positiva en los miembros de la comunidad universitaria hacia la investigación. La Universidad de La Guajira fortalece y consolida la investigación, por ser una actividad propia de su discurrir académico institucional, dando cumplimiento a los fines como son la docencia e investigación, apoyada en ciencia y tecnología para su extensión. La investigación es el soporte de la actividad académica de la universidad y, como tal, parte permanente y continuamente de esa bús1. Vicerrector del Centro de Investigaciones y extensión de la Universidad de La Guajira – Colombia.
12
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
queda fundamental del conocimiento, de tal forma que garantiza una docencia científica, impulsándose desde el inicio de las actividades en diferentes áreas del conocimiento, donde precisa la investigación científica ofrecida por profesores expertos en dichas tesis. La población universitaria apropia las problemáticas del contexto articulada de la actividad acreditada interdisciplinaria e interinstitucional para coadyuvar al desarrollo regional. Apoya decididamente la investigación multidisciplinaria, para lo cual se considera a los programas como las unidades académicas que las generan e impulsan. El Centro de Investigaciones fomenta y coordina los procesos de producción de conocimiento básico y aplicado a través de programas institucionales de investigación científica y tecnológica orientando la formación metodológico-investigativa comunitaria, consolidando la cultura como eje central de la formación integral institucional; así mismo, divulga los resultados de la exploración realizada, capacitando a través de eventos científicos y programas de educación continuada. Consigue que los resultados son apropiados por profesores, estudiantes y comunidad en general de la universidad, a través de la lectoescritura interpretativa integral. Las investigaciones están seleccionadas desde una unidad académica altamente especializada en la producción, transformación y adaptación de conocimiento, al servicio de las disciplinas profesionales y de la cotidianidad implicada en los programas de formación académica, desde los seminarios, conferencias, participación y representación institucional que adelanta la Universidad de La Guajira.
PRIMERA PARTE
15
LAS MULTIDIMENSIONES DEL NEOLIBERALISMO LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL Y GLOBAL: ¿UNITARIAS O ANTINÓMICAS? Thalía Fung Riverón2
Lo global es el concepto-marco que sirve de referencia a otros que poseen un grado de cuasimáxima generalidad y que se encuentra en el ámbito de la meta-politología. La distinción u oposición de franceses y anglosajones respecto a la globalización es cuestión de matices, en los cuales no se descarta la traducción lingüística que lleva ínsita una tradición de pensamiento. Utilizaré, pues, el término de globalización, que parece haber adquirido un cierto consenso respecto a su novedad a fines del siglo XX, al considerar, justamente, la colonización como la primera gran globalización, mientras que la constitución de clases constituye la segunda. En la primera sirvió, no de causa, pero sí de ulterior condicionante, la ampliación del mundo conocido con el descubrimiento del hemisferio occidental, y el papel decisorio y multicondicionante de la voluntad política de la Corona española y portuguesa3. La actual y la que pareció dar aires de eternidad al capitalismo en la especial fase de especulación financiera se basaba en las revoluciones que habían cambiado inclusive las relaciones entre la sociedad y la na2. Docente Investigadora Titular Universidad de la Habana – Cuba. 3. In extenso, Alejandro Díaz Palacios trata, en el trabajo titulado “La crisis de la economía capitalista mundial y su impacto en la sociedad civil internacional”, el asunto en el que evalúa como primer antecedente de dicha sociedad la colonización de América Latina por España y Portugal, que proporcionó una base para un desarrollo exponencial de las fuerzas productivas de Inglaterra, Francia y otros estados euroccidentales.
16
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
turaleza, y atacado las bases metodológicas de la ciencia de la primera mitad del siglo XX. Para que la voluntad política hegemónica de la élite imperialista alcanzara un creciente papel globalizador, tendría que combatir en varios frentes, aunque la propia inteligencia política eligió el decisorio: el paso del bipolarismo al unipolarismo, y no la libertad simbólicamente considerada por gran número de especialistas como el acontecimiento de mayor trascendencia del siglo XX con la caída del Muro de Berlín. En realidad, el mercado, un elemento que distinguió el surgimiento del capitalismo y la nación, alcanza su momento cumbre: aparece en la teoría política occidental como el gran y mejor dispensador de valores, aunque no es el mercado interno el que da la tónica, como sucedió en el surgimiento de la nación, sino el mercado internacional, el de las grandes corporaciones, para el que los estados deben actuar como sus instrumentos de conservación del sistema. Nunca se pareció más el Estado a su esencia descubierta por Marx. Al parecer, las relaciones económicas mercantiles mantenían ínsitos los valores políticos de libertad, equidad, justicia, y ello es cierto de algún modo, solo que dichos valores responden a sus determinaciones objetivas. El mercado ofrece la presunta libertad del consumo, una justicia que privilegia a propietarios y la equidad desigual correspondiente a las diferencias de la relación mercantil. En el mercado se cotizan mercancías de todo tipo, desde bienes tradicionales de consumo hasta sexo, e incluso hoy el mercado sanciona la apropiación y comercialización de los espacios interiores de la naturaleza humana con la admisión, por algunos estados, de la patente de genes y de tejidos ajenos tratados con determinados medicamentos. A hora bien, detrás de las relaciones económicas dominantes se encontraba la victoria política del marco global al expulsar de sí un sistema que, por su número y población, se consideraba mundial y que logró diseminar, en gran medida, quizá no sus valores enteramente reales, sino las perspectivas, esperanzas e ilusiones de la mayoría de la población mundial. No obstante, el bipolarismo obligó al cambio de lenguaje y de comportamientos políticos en las relaciones internacionales, e incluso causó cambios en el estado capitalista al transformarse en muchos países al estado de bienestar social o tomar a este como paradigma. Valoro lo mundial y lo global como grados diferentes de generalidad, en los cuales la interiorización en costumbres, tradiciones, modos
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
17
de vida, historias y, en particular, apropiaciones de un modo de pensar político, asentado en varios siglos, otorga a lo global el papel de referente. En ese marco global se desarrolló el sistema, obviamente mundial, del proyecto del socialismo soviético y europeo, de ahí su sistemática comparación con lo que parecía y se socializaba como un paradigma de crecimiento, desarrollo, diversidad, libertad y belleza. Con la desaparición del bipolarismo y la Guerra Fría se diseminó la imagen con la que las naciones, nacionalidades, etnias y grupos podrían hacer valer sus identidades y que multiplicarían los centros económicos y políticos. El multicentrismo económico, político, social y cultural parecía un suceso, y aunque fue un hecho que en el antiguo campo socialista las diferencias nacionales se elevaron, e inclusive enconaron, lo que favoreció su fragmentación, no sucedió lo mismo en el seno del sistema capitalista mundial y no se debilitaron los centros económicos de poder. Como se constata hoy, la realidad es otra y lo prueba su evidencia en el breve período de las dos décadas siguientes. Las propias revoluciones tecnológicas se encargan de difundir de forma masiva una cultura, un pensamiento y un sistema político como modelos, y posiblemente, únicos, al que conminan a acercarse a los demás países y nacionalidades. Buscan la globalidad de su modelo económico-político. Lo global, y ello parece consensuado hoy, se refiere a aquellos problemas que por su envergadura conciernen a toda la humanidad: la relación desigual y agresiva de ambas partes, sociedad-naturaleza, que implica la supervivencia, o no, de la especie humana y del planeta, los problemas de la población mundial, el hambre, las pandemias, el desempleo, el analfabetismo, las guerras y otros de similar tenor. Pero también el enfrentamiento interno de una cultura propagandizada como paradigma universal y las culturas representativas de la universalidad constituida por la pluralidad y lo diverso, que a su vez son muestras de una unidad, la del ser humano y su compleja diversidad. En dicho enfrentamiento la política desempeña un papel primordial. A hora bien, lo globalizado también es un elemento político que se ha hecho global. La mercancía, según Marx, derrumbó las murallas de China. No es propiamente la mercancía, la cual también en su objetividad se ha distanciado del capital ficticio que parece producir plusvalía, cuando lo cierto es que origina ganancias sin sustrato real. A la postre, dicha contradicción entre el capital especulativo y la producción real también tendrá efectos metodológicos, al recuperar la valía del condi-
18
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
cionamiento de lo objetivo. La transición hacia el hegemonismo político y financiero permea toda la época, transicional, aunque con una característica nueva, la primacía del surgimiento de lo emergente en diferentes esferas, entre ellos, el protagonismo de grupos que habían sido marginados de la actividad en las sociedades civiles internas e internacional, y que paulatinamente comienzan a pesar en la política global. El capital ficticio adquiere una inusitada expansión, se hace presente preeminente en todas las bolsas de valores, no obstante, su papel omnipresente ha producido, de modo inesperado, una reversión que ha devenido en la propia negación de sus fundamentos teórico-políticos, al requerir la intervención del titulado ineficiente gobierno para su rescate. La especulación ha encontrado su negación en el capital productivo del cual se había distanciado por haber adquirido, aparentemente, la independencia de dicha sustantividad; inclusive, en la trama global parecía ser capaz de producir ganancia, sin plusvalía4. Por su capacidad de movimiento y volatilidad, la política del capital ficticio ha adquirido un peso decisivo, hasta el grado en que junto a la ficción del capital los sistemas de contabilidad han seguido los meandros especulativos progresivamente incrementados, al extremo de que se han creado nuevas figuras delictivas al elevarse sistemáticamente sus falsos estados de cuenta. Y aún sin tomar en cuenta la apropiación indebida de parte de las ganancias por accionistas de las juntas directivas de las corporaciones, los controladores internos han tomado como real, no la producción de bienes y servicios, sino los cálculos informatizados. La globalización del capital ficticio es un hecho global que recorre con velocidad supersónica las rutas transitadas por Colón, y por la burguesía y el proletariado en el siglo XIX. Todo ello implica que se necesitan nuevos instrumentos de medida para conceptos que tienen su historia epistemológica propia como sociedad civil, cuyo nacimiento fue en Occidente con la separación de la Iglesia y el Estado, y posteriormente en el análisis que permitió a Marx establecer los fundamentos de la concepción materialista de la historia, en la Crítica de la filosofía del 4. En otro epígrafe Díaz Palacios plantea, al referirse al factor económico en la sociedad civil internacional, que esta conoció dos grandes crisis que por su dimensión fueron globales al capitalismo, en diciembre de 1720 como resultado de la quiebra de la Compañía Marítima del Sur y del Banco Law, y más tarde, en 1882, con el crack del Banco Católico Francés Unión Genérale. Concuerdo con el ensayista, aunque me pregunto, dado el papel de Inglaterra y Francia en esos períodos, si no fue una crisis de la sociedad global. En el propio sentido interpreto su referencia al denominado jueves negro de Wall Street.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
19
derecho de Hegel, obra donde expone, de forma clara, el papel decisorio y creador de la sociedad civil respecto del Estado. La sociedad civil actual de cada estado difiere, por supuesto, de la que marcó el surgimiento del capitalismo, de la que examinó Marx al plantear que condicionaba al Estado y que este no era más que su superestructura política, y que aquel tendría que regresarle las funciones que le había usurpado. También se distancia de la que refiere Antonio Gramsci en los Cuadernos de la cárcel. Si el Estado, por su condición fundamentalmente política, es más uniforme y abstracto, la sociedad civil es, por esencia, diversa, histórica, viva, real, concreta. Ahora la sociedad civil interna, que siempre, desde su surgimiento, ha sido influida por las sociedades civiles de otros países y por las relaciones económicas internacionales, en estos momentos se determina de forma cuasi-decisiva por la sociedad civil internacional. Esta posee un peso decisivo no solo sobre las sociedades civiles internas, sino también sobre sus respectivos estados. Posee la capacidad de una doble determinación, la entrelazada y muchas veces imbricada, con las sociedades civiles internas y, a la vez, con los estados respectivos que ejercen su voluntad política a favor de las relaciones de la sociedad civil internacional. No hay que olvidar que cada sociedad civil y su Estado forman parte de un mismo sistema político. Estamos conscientes de que ello no es compartido por multiplicidad de especialistas que contraen el sistema político al Estado y los partidos; pero para mí no es posible separar al Estado de su base, de su elemento verdaderamente legitimador, la sociedad civil, y no solo porque los sujetos, en última instancia, son los mismos aunque desempeñen diferentes roles; sino porque el sistema político es el marco donde se desenvuelven el Estado y la sociedad civil, o mejor aún, son sus elementos sine qua non, cuyas funciones, extensión y modos de condicionamiento interactúan. La temática de la sociedad civil internacional ha adquirido, en lo que va del siglo, un papel creciente y condicionante de forma coyuntural y con el sentido de tendencia, en particular, en algunos de sus elementos. De su seno han surgido protestas que devienen cada vez más relevantes y de entre las cuales destacan, por su extensión y calidad, la II Cumbre de la Tierra en Johannesburgo, donde se reunieron miles de activistas de organizaciones no gubernamentales en demanda de la solución de los acuciantes problemas globales, en especial de medidas urgentes para la salvación del planeta; pero los foros mundiales, las manifestaciones contra la guerra y el consenso de las actividades de migrantes en Estados
20
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Unidos, se vinculan a problemas que han devenido de una dimensión global, que comienzan a establecer vínculos entre las relaciones intersubjetivas y, con él, hasta ahora considerado otro, el planeta. Otras acciones, también de importancia, han nucleado a elementos progresistas de la sociedad civil internacional en contra de la globalización neoliberal, de entre las cuales Porto Alegre y Davos son buenas muestras. Parece que se extiende una conciencia civil y bioética entre la mayoría de los integrantes de la sociedad civil internacional. No obstante, también como parte de la sociedad civil internacional y los que consideramos sus factores de mayor grado de estatus de poder y decisión en la actualidad, encontramos a las megacorporaciones, que con gran volatilidad cambian sus asientos financieros y físico-jurídicos, y que ahora se han integrado a la ONU en tanto representantes de la sociedad civil internacional. Este suceso nos encamina al concepto de sociedad civil internacional; hasta hace unos años se cuestionaba el término de sociedad civil, o se retrocedía a las menciones del Código Civil, hoy no solo ha recuperado su ubicación cognitiva entre las categorías esenciales de la ciencia política, sino que se ha alzado con una dimensión nueva, de gran peso en la sociedad mundial, y no solo como contrapartida de un Estado, sino como la legitimación también de organizaciones políticas internacionales. Por ello, el concepto de sociedad civil internacional posee su antecedente en la sociedad civil de cada país, pero trasciende dichos límites territoriales, poblacionales y conceptuales. Aparece en la filosofía política y en las ciencias con un lugar propio que requerirá de nuevas determinaciones acordes con su situación y contrapartida. De ese modo, la sociedad civil internacional puede corresponder a un grupo de estados que hayan constituido una unión o grupo pluriestatal que posee algunas características de megaestado. Factores comunes trascendentes a un determinado país se hacen presentes y se produce una conectividad que tiende a darles una entidad propia. La esencia de estas ideas trabajadas y presentadas por la autora en 2002 ha recibido confirmación inesperadamente acelerada en los sucesos de un período que no alcanza el lustro. La sociedad civil internacional, en su más amplio y propio sentido, corresponde a una comunidad estatal internacional. Una visión de esta vinculación, además de los argumentos prioritarios de necesidades de tipo financiero, quizá han llevado a la Organización de las Naciones
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
21
Unidas a otorgarle un estatus a entidades privadas en su estructura y funcionamiento y aunque, en sus inicios, las corporaciones pretendían acreditarse en tanto ONG, quizá las urgencias para el sostenimiento económico de la ONU y el no cumplimiento del requerimiento de las instituciones no gubernamentales tradicionales de no poseer carácter lucrativo, este organismo las incluye en un párrafo denominado, precisamente, sociedad civil. De cualquier manera, este espacio en Ecosoc no parece corresponder a las intenciones de las megacorporaciones y ello tiene que ver con la proyección política de incrementar el peso de la sociedad civil internacional para dominar los organismos políticos internacionales, del propio modo que hoy los estados nacionales reciben la doble influencia a sus niveles y desde su base, y ellos mismos han visto reducido su número a 10 % de los estados existentes5, así como sus espacios de decisión ante el empuje de la sociedad civil interna. En nuestra opinión, la práctica política internacional ha operacionalizado lo que aún no aparece debidamente conceptualizado en la teoría política: el término de sociedad civil internacional; pero, a partir de dicha operacionalización, podemos reivindicar el hecho de que el factor más dinámico y, por supuesto, para nosotros, parte integrante sine qua non de la sociedad civil, lo constituye el mercado internacional e interno, en los cuales las megacorporaciones ocupan un papel cada vez más decisorio y dual, a través de su lugar natural, fuera de la dominación legal de los estados y, no obstante, con un grado de legitimidad por su propia existencia y con la utilización de las organizaciones estatales y los organismos políticos internacionales para validar su estatus y acciones. El dinamismo de la sociedad civil, tanto para bien como para mal, se encuentra condicionando el quehacer estatal hasta grados que fueron, hace poco, casi insospechados, un ejemplo de ello es el rescate de grandes megacorporaciones por parte de sus gobiernos respectivos, en particular por parte de los Estados Unidos de América y el Consejo de la Unión Europea en función de intentar resguardar la actividad financiera, amenazada por la especulación ficticia y su extensión a otras esferas del capital por una macrocrisis, ya en curso. Aunque con un sentido diferente por los beneficiarios, pero también con el objetivo de sostener 5. Ver ensayos de Armando Cristóbal sobre el Estado-nación, incluidos tanto en su tesis doctoral en Ciencias Políticas, en sus recientes intervenciones en los eventos de la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, y en su último libro sobre la temática, en proceso de publicación.
22
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
la actividad económica en Asia, China ha invertido fuertes sumas en la rehabilitación del crédito y la iniciativa económica. La sociedad civil internacional, dominada por el capital financiero preeminente, condiciona a la cúspide hobbesiana de la ONU, más que la absoluta mayoría de los 192 estados que la componen. Por citar, además, solo otras dos cuestiones, la criminalización que se internacionaliza a niveles hasta ahora desconocidos y con delitos nuevos, y el aumento de la pobreza, lo cual perturba inclusive, como nunca antes, las relaciones familiares. La tendencia a la extensión de la familia nuclear reconocida por los sociólogos posee como aspecto, especialmente negativo, la irresponsabilidad de los mayores en relación con parientes colaterales menores, por cuanto no pueden solventar las necesidades de sus descendientes directos. La familia en la sociedad global entra, también, en una época transicional, en la cual reproduce elementos refeudalizantes en las familias privilegiadas de la sociedad civil internacional, al vincularse a la unión, conjunción o disyunción de las élites de las megacorporaciones. En la relación sociedad civil-familia, la primera desempeña el papel condicionante, es decir, internamente la sociedad civil ejerce su dominio sobre la entidad familiar, lo cual no impide que esta refleje en una microdimensión al estadio de desarrollo de la sociedad en su conjunto, e incluso a la época. Por ello, la familia actual, en tanto grupo social, se encuentra en un proceso transicional, pierde progresivamente la huella de los macrogrupos a los que pertenecía en la sociedad capitalista tipo, y el capital especulativo influye sobre ella en el sentido de incrementarse la constitución de familias, que más que instituciones con un sentido afectivo-ético parecen fusiones corporativas y, por otra parte, los parámetros de medición del comportamiento familiar, asumido paradigmáticamente de las clases medias, pierde sentido al disminuirse estas en número y valores, así como en capacidad de actuación, y elevarse progresivamente la marginalización en la sociedad, lo cual, por supuesto, no puede tratarse aquí por demandar un tratamiento especial, dada su importancia y el carácter espinoso de tal asunto. Aunque fue Engels quien trató in extenso la familia, correspondió a Marx su ubicación dentro de las relaciones materiales sociales, como relaciones reproductivas de la sociedad desde su concepción filosófica en la ideología alemana. Las sucesiones históricas han corroborado su aserto. En el campo de la ciencia política se hace evidente la relación sociedad civil-familia, aún para los que no acepten que esta última forma
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
23
parte de la sociedad civil por el papel condicionante de las relaciones económicas y el contenido progresivamente económico, tanto positiva como negativamente –a la manera de Weber– de la familia. En otros términos, aún sin aceptar la filosofía política de Marx, la ciencia política occidental no puede soslayar que el estadio de la socialidad familiar depende de la situación económica, de lo cual no escapa el período de transición hacia la realización del proyecto socialista. El otro elemento conflictual es el mercado, al que ya nos hemos referido, pero en otro tipo de escenario. ¿Forma parte de la sociedad civil o es independiente? Si la familia es una célula social, el mercado es su factor dinamizador, y ahora más que nunca, porque ese mercado interno se encuentra penetrado por las megacorporaciones que poseen como política abrirse paso abiertamente en los mencionados mercados internos, y con ello, en las sociedades civiles, a la vez que actúan sobre los estados respectivos6. Ahora bien, en la concepción neoliberal, el mercado es el regulador social, el legitimador real de la sociedad política, recordemos que no por casualidad Marx vincula las relaciones de producción y reproducción de la vida con la superestructura política, aunque las vinculaciones de intercambio eran elementos de las mismas; pero no las verdaderamente condicionantes en una instancia última. A hora bien, si las relaciones de intercambio traspasan el posible límite del capital financiero especulativo y se distancian progresivamente del capital productivo y mercantil, hasta que lo ficticio adquiere un papel preeminente, aparece el fenómeno de un grado de conexión con lo subjetivo, lo cual puede mantenerse un cierto tiempo, no obstante, la burbuja, como ciertamente se la califica, tenderá a desvanecerse. El mercado posee su propia ética y política, pero, además surge al amparo de una determinada política internacional, e inclusive, global. No obstante, su credibilidad como factor eficiente y eficaz se encuentra seriamente dañado y será difícil su recuperación en los marcos del grado actual del capital ficticio. La política global del capitalismo actual ha tenido que recurrir, de modo enmascarado, a la negación de la política neoliberal y demandar al gobierno su rescate, como se hizo en otras crisis, aunque esta vez su magnitud es incomparablemente superior, conforme a los instrumentos que favorecieron el crecimiento del capital ficticio y a su distanciamiento mayúsculo de la economía real. 6. Alejandro Díaz Palacios también otorga un papel decisivo al mercado en la sociedad civil internacional, pues condiciona los diversos escenarios del sistema económico internacional y determina el comportamiento de los grupos minoritarios que la dirigen.
24
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
La
política megacorporativa ha favorecido la creación de mercados regionales y de carácter internacional con sus características actuales, lo que se ha reflejado en las alianzas económicas, varias de las cuales, promovidas por el gobierno de los Estados Unidos de América, aún en proceso de objetivación, han evidenciado su deslave. La existencia y reproducción de las megacorporaciones, cuyo número no se amplía, sino como un proceso contrario a la teoría del bing bang, se implosiona, tampoco es extensiva a muchos países. Son pocos los países subdesarrollados cuyas corporaciones superan el nivel medio. Los grandes centros de poder económico concentran el número absolutamente mayoritario de las megacorporaciones, las cuales, aunque posean sedes en diversos estados, por su naturaleza no son solo internacionales, sino que desarrollan una tendencia hacia lo global y, contrarío sensu, la internacionalización mundial del capitalismo hizo que la sociedad global, escindida con el surgimiento del socialismo, preexistiera a las relaciones de la sociedad civil internacional. Volviendo a las bases legitimatorias de uniones estatales regionales, e incluso mundiales, como sucede en el caso de la ONU, nos obligamos a analizar la formación de sociedades civiles internacionales, las que suponen una estructura y sentido político en relación con los nuevos contenidos de una sociedad civil global, de la cual la primera avanza en determinados elementos, siempre en cambio. En la formación de la sociedad civil internacional, que posee un dinamismo propio en el cual hoy el capital financiero especulativo ficticio ha desempeñado un papel principal, existen también otros elementos y factores generalizadores, a través de las ONG e instituciones que se vinculan ante problemas y objetivos comunes, así como el peso de la voluntad política los grupos de estados poseen, en coyunturas determinadas, un valor decisivo. Las uniones regionales, la Unión Europea, las uniones de países de África (ej., Kenya, Tanzania y Uganda; como la Unión del Sureste Africano), la naciente y promisoria Unasur, y otras similares que parecen tender a extenderse, han poseído la iniciativa estatal, aunque han tomado en cuenta las relaciones sociales de diversos tipos existente como forma de asentamiento aceptable para la población de dichos países. A hora, el grado de objetividad de lo global en relación con lo internacional propiamente dicho es, en nuestro criterio, superior, trasciende las voluntades políticas, aunque ellas estén materializadas en sus relaciones. Lo globalizado también es global, pero mientras en el primero la
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
25
subjetividad política posee un valor condicionante, no sucede lo mismo con lo global, inclusive en el caso de que haya sido causado por una actividad globalizante, como es el perjuicio ocasionado al medio ambiente por las políticas expansionistas de determinados estados y su menosprecio a la probable respuesta del hasta ahora considerado otro, la naturaleza. En la tendencia a una sociedad global en una época que caracterizamos como transicional por el cambio del bipolarismo al unipolarismo, del valor primario de la estatalidad a la preeminencia de la civilidad no estatal, existen problemas que portan dichas características, como los medioambientales, cuyas soluciones no pueden ser parciales. Aunque los humedales de Tabasco corresponden a México y es posible que una sociedad civil centroamericana y caribeña forme parte de una política pública determinada, para la cual se concierten los estados de dicha región, su condición de pulmón del planeta los trasciende y forman parte de un problema de la sociedad global, no obstante, su consideración como tal y la actividad positiva consecuente, correspondería, en primer término, a la actividad generada por la sociedad civil internacional. También esa condición de políticas globales lleva el sello de la transicionalidad. En otros términos, la sociedad global, que según algunos especialistas puede identificarse con la sociedad planetaria, se encuentra condicionada por la dinámica de factores objetivos, aunque en ellos haya pesado, y pese, la dimensión de lo subjetivo; pero la política como expresión subjetiva conductual de mayor entidad, rango y capacidad decisoria se encuentra acumulada en el problema planteado que exige soluciones también globales. La sociedad global valida, epistemológicamente, el surgimiento de categorías mediatorias entre la filosofía y la disciplina en cuestión constitutiva de su base, como pueden ser la ciencia política, la bioética, el derecho, y a las que denominamos metapolitología y metajurídica, términos aceptados por la comunidad científica, y la metabioética, que hemos introducido progresivamente a través del resultado de nuestras investigaciones en ese campo. Pareciera que el planteamiento de Marx acerca de que los estados son los administradores de la burguesía se hace realidad con un matiz distinto: no es a la burguesía en general –si esta aún existe como clase universal, o si es que hay que redenominarla, objeto de una investigación teórica posterior de gran alcance–, porque del propio modo que el proletariado industrial presenta signos de su reducción, la burguesía clásica, con sus valores propios, y aún la burguesía financiera de tiempos de
26
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Lenin, tiende a remplazarse por élites del capital financiero especulativo preeminentemente ficticio que pretenden la nueva globalización, con lo cual aparece una contradicción que nunca tuvo la dimensión actual: las élites financieras y un portador antinómico que las hace global, las masas marginadas, excluidas de la producción que, por otra parte, aparece para dichas élites, como una actividad secundaria por su producción de una limitada ganancia. En estos acelerados cambios, los estados se someten al diktat de esas élites, cuyos designios parecen ser paradigmáticos. Ello también pesa en las elecciones de los diferentes gobiernos, se pensaría que habían alcanzado el conocimiento que Marx expuso en El dieciocho brumario de Luis Bonaparte, donde refiere que los obreros eligen cada cierto período cuál representante de la burguesía los dirigirá en el próximo período, por lo cual la abstención fue un proceso progresivamente creciente hasta la afectación para las grandes masas de la crisis y su percepción de que tendrían que actuar en el pequeño espacio decisional que les otorgaban las sociedades políticas, con lo que mostraron que el proceso electoral les era ajeno, pero consideraron que se imponía su uso. El mejor candidato, con mayores posibilidades, no es el que presenta mejores salidas a las demandas de la población en su agenda de gobierno, sino el que refleja de modo más fiel los intereses de los grupos megacorporativos. En caso de que se incrementen situaciones conflictuales con las masas trabajadoras y marginales, siempre existe la opción de variar temporal y transicionalmente las cabezas dirigentes de los gobiernos para buscar estabilidad y gobernabilidad. El logro de la gobernabilidad se resuelve, aunque sea transitoriamente, con el cambio de orientación, porque la esencia del sistema permanece inalterable, y en ello pesa la sociedad civil internacional que, de hecho, a través del poder financiero, tiene la opción de elegir el candidato que pueda buscar y mantener la estabilidad y la reproducción del sistema. Como es conocido, las megacorporaciones se encuentran en condiciones de cambiar sus asientos financieros y físico-jurídicos con gran celeridad; estas lograron, así mismo, su propósito de formar parte de la ONU y, en consecuencia, dirigir las funciones principales de los estados. No es innecesario reiterar aquí, aunque posee el consenso que da la evidencia aun en la ciencia política occidental, el creciente problema mundial del hambre, los retos de la salvación del planeta y de la especie humana, la pobreza, el desempleo, las pandemias, las migraciones, el papel del capital financiero especulativo, en particular, del capital ficticio,
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
27
a lo cual nos hemos referido en varios párrafos del presente ensayo, las nuevas dimensiones de las revoluciones científicas y su influjo creciente sobre sujetos y actores objetos, el desarrollo de megacorporaciones y de la ampliación planetaria de los grupos sociales marginales, así como el estrechamiento en número y el incremento del poderío de las élites, la multiplicación de guerras convencionales por variados motivos, entre ellos, el exacerbado por la política terrorista de confrontación étnica, incluso en la culta y avanzada Europa, donde se puso en práctica el terrorismo estatal, a pesar de que existen estados miembros que, de ser consecuentes con los pretensos principios que informó la política de desmembramiento y separación, se verían altamente perjudicados. La unipolaridad y la diseminación de una axiología hedonista que trasciende a sus portadores naturales son problemas que no pueden sino recibir la calificación de globales por su extensión e implicación interna y externa, y que envejecen la epistemología disciplinaria, al propio tiempo que buscan otros vasos comunicantes entre las metadisciplinas. La sociedad civil global existe desde la segunda globalización. Cuando irrumpe el proyecto socialista con la Revolución Rusa. Las relaciones políticas dominantes informaban una cultura política global y una visión del mundo que implicaba una comparación con el naciente Estado que antagonizaba con los parámetros, presuntamente universales, del capitalismo en su nueva fase. En mi criterio –avanzado anteriormente–, preexistió al desarrollo de la sociedad civil internacional por la preeminencia de los elementos objetivos que habían sido cambiados, reevaluados, antagonizados por una sociedad que se pretendía diferente, en busca de otro proyecto social y que, de modo inmediato, la sociedad capitalista global intentó asfixiar, anular, avasallar, vencer y eliminar, por lo cual el nuevo proyecto, la nueva cultura social y estadual tiene que luchar en el frente interno e internacional europeo, aunque halló eco en millones de explotados de todo el mundo. La sociedad civil global y la internacional no se oponen necesariamente; sus problemas, esperanzas y logros pueden coincidir parcialmente; ahora bien, la sociedad internacional no podrá resolver sus cuestionamientos cuando estos atañen a la sociedad global, aunque puede paliarlos. La Unión Europea puede disminuir la pobreza de su sociedad internacional, constituida por las dimensiones comunes de las comunidades internas de todos sus hoy múltiples estados miembros; pero no puede incontaminarse con lo que existe en el nivel global, como las migraciones dictadas por la pobreza y el hambre, el desempleo ante la
28
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
volatilidad del capital hacia zonas de mayores ganancias, las carencias que progresivamente son dictadas por la afectación del medio ambiente, así como los desastres naturales provocados por las agresiones de la sociedad humana a su otredad o no-yo. En el seno de la sociedad civil internacional han surgido protestas que devienen cada vez más relevantes, entre las cuales destaca la Cumbre de la Tierra, celebrada en Johannesburgo, donde se reunieron miles de activistas de organizaciones no gubernamentales en demanda de la solución de acuciantes problemas globales, en especial los referidos a la salvación del planeta. Otras, también de importancia, han convocado a elementos progresistas de la sociedad civil internacional en contra de la globalización de signo neoliberal, de entre las cuales son buenas muestras las conocidas Porto Alegre y Davos. Parece que se extiende una conciencia civil y bioética entre los más progresistas integrantes de la sociedad civil internacional. En la Cumbre de Johannesburgo, los grupos progresistas otorgaban una legitimidad no solo a la defensa del sistema-tierra, sino a sus representantes menos favorecidos, masas trabajadoras y marginales. Para mí, la práctica política internacional ha operacionalizado lo que aún no aparece debidamente conceptualizado en la teoría política que, como ha sucedido con la tecnología relacionada con la ciencia, los procederes han antecedido a la reflexión teórica. El dinamismo de la sociedad civil, tanto para bien como para mal, se encuentra condicionando al quehacer estatal hasta un grado insospechado. Las políticas públicas para la sociedad civil internacional tendrán que ajustar sus alcances a la existencia de una sociedad civil global, y ello implica que como sigue siendo válido el tratamiento de las coyunturas en las redes internacionales actuales que nuclea el pensamiento de la mayoría de los especialistas, hay que abordar también la tendencia y el futuro aun cuando se traten como parte de una macrocoyuntura global actual, esta vez no solo intersubjetiva. La sociedad global y las sociedades civiles internacionales no se oponen necesariamente, de sus sujetos, problemas, carencias, dificultades, esperan: logros pueden, inclusive, coincidir de modo parcial; es nuestro criterio que la sociedad internacional no podrá resolver sus cuestionamientos por lo que atañen a la sociedad global, aunque pueden paliarse. La Unión Europea puede disminuir la pobreza en su sociedad civil internacional; pero no puede incontaminarse con los asuntos que existen en el nivel global.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
Estados
29
Unidos de América puede continuar intentando erigirse como un paradigma de la riqueza y de las oportunidades para científicos y técnicos en la llamada era del conocimiento, pero no sale incontaminada de las pandemias, del hedonismo feroz, de la criminalización, del terrorismo, además de su propio quehacer financiero ficticio, y ni la Unión Europea ni los EE. UU. pueden librarse de las migraciones dictadas por el hambre, la pobreza y el desempleo del resto del mundo ni de la repercusión en sus territorios de las agresiones de la sociedad humana, en particular, de las suyas propias a la otredad o al no-yo de la naturaleza no humana. Las políticas públicas de estados y grupos de estados, dirigidas a la sociedad civil internacional, tendrán que acomodar sus alcances a la existencia de una sociedad civil global, y ello implica que, como sigue siendo válido y además prioritario, el tratamiento de las coyunturas en las redes internacionales actuales que nuclea el pensamiento de la mayoría de los especialistas, tendrá que ser abordado por los cientistas políticos, de igual manera a la tendencia y el futuro, aun cuando se traten como parte de una macrocoyuntura global actual y esta vez no solo intersubjetiva. ¿Son unitarias o antinómicas las sociedades civiles internacionales y la sociedad civil global? Este cuestionamiento continúa en pie, no obstante, podemos afirmar, que mientras respondan predominantemente al sistema económico y político global, sus sociedades civiles internacionales serán a la vez unitarias y antinómicas, y entre ambos polos habrá mediaciones siempre en cambio.
31
LA PEDAGOPOLÍTICA SUBJETIVA ES DECISORIA CON LA POLIPEDAGOGÍA OBJETIVA (CASO LOCAL) Rafael Danilo Molinares López7
El tema de la privatización de la universidad, es parte de un proyecto continental que busca “minar” la enseñanza pública, porque ahí la gente importa y eso no está bien. No interesa que a la gente le importen los otros, y por eso hay que destruirla, porque es un peligro. Hay que fomentar el individualismo y el consumo, no la solidaridad. Por eso se eliminan los sindicatos, la enseñanza pública y ahora “los maestros del Universo en Davos enseñan el dogma de moda: la ganancia personal y él no te involucres”. —Noam Chomsky
Introducción La pedagopolítica es utilizada reflexionando sobre las ciencias históricas, funda lo bueno humano, social e institucional del pasado, interpretando el presente y reflexionando sobre el futuro, con algunas preguntas científicas actuales y estableciendo escenarios deseables o normativos del mañana-hoy, que se plantean por un colectivo combinando sus formas estratégicas con beneficios societales, que establecerán el deber ser e indicarán las características generales a lograr, además de que planificarán las medidas o los pasos para ello. Al elaborar escenarios cumplen para una polipedagogía prospectiva, porque indican las consecuencias que podrán presentarse para las nuevas generaciones en los diversos aspectos determinantes, ratificando una hipótesis actual específica; 7. Docente Investigador Universidad de La Guajira – Colombia.
32
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
una concepción experimental en la sociedad, porque orienta y promueve la actitud práctica y presente, para que lo socio-institucional determinado logre un ideal social en común en lo estatal. La pedagopolítica, articulada con la polipedagogía, establece conocer problemas y problemáticas del sistema, originadas de la cotidianidad normal a una cotidianidad patológica, sin salida de ser dependiente con otro régimen que lo supedita, por esto su complejidad se aclara y manifiesta tener un desarrollo socio-institucional colectivo, con métodos estratégicos prospectivos de madurez y pertinencia, combinada de lo humano al desarrollo social integral. Estamos convencidos de que el sistema educativo origina transformaciones integrales al régimen en curso; y la calidad de la educación permite los resultados esperados para el beneficio de la sociedad a través de oportunidades desde la igualdad, que garantice la participación colectiva y apoyo institucional directos, en una combinación de lucha integral viva del pueblo. Tiene que haber madurez y pertinencia, ante todo identidad patriótica. Las instituciones están gestionadas por el sujeto ante el deber ser y esto debe ponerse en práctica exhaustiva total. Las nuevas pedagogías políticas constructivas tienen en su adentro la política pedagógica prospectiva; y nada más es llevarlo a una experimentación real polifuncional institucional. La edupolítica está precisamente de manera natural y acreditada revelando nuestra forma de vivir tal y como nuestro deber ser; es y será, reproduciendo nuestro proyecto de vida individual y colectivo, de nosotros demanda hacer posible lo imposible, que ya fue y es permisible en otros escenarios, históricamente dado en entornos más complejos, y que hacen parte de las ciencias históricas, hoy de las ciencias políticas y las ciencias pedagógicas.
Definición de términos Polipedagogía. Es razonada desde las políticas pedagógicas justas, hacia un nuevo comportamiento cognitivo en el racionamiento científico, atribuida a las ciencias políticas, donde se construyen escuelas del desarrollo integral, originando combinaciones formadas de pedagopolíticas del poder político hacia lo colectivo integral. Pedagopolítica. Es entendida como una palabra compuesta desde el inicio de las pedagogías políticas, investigadas y construidas con un
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
33
enfoque dialéctico adscritas a las ciencias pedagógicas, con estrategias lógicas que examinan las teorías de escritos basados en documentos para el ejercicio demográfico, precisando espacio y tiempo; debatiendo sobre lo conceptual teórico-metodológico, con instrumentos corporativos de la gobernabilidad local, y experimental-práctico de programas y proyectos fracasados o exagerados del sistema. Epistémico. Viene de epistémica [necesidad y comportamiento] (psicobiología): la necesidad y comportamiento epistémico sería a la vez una necesidad y un comportamiento de exploración, que se han convertido en cada vez más intelectuales en paralelo al desarrollo de las funciones cognoscitivas. Cognitivo. Es un adjetivo relacionado al conocimiento o inteligencia. Polieconómico. Es relativo a las políticas económicas. Tranverzaliza. Es lo relativo a lo integral. Unidad. Colectividad. Demográfico. Es relativo a la población en todos sus niveles. Prospectiva. Ciencia que se dedica al estudio de las causas técnicas, científicas, económicas y sociales que aceleran la evolución del mundo moderno, y la previsión de las situaciones que podrían derivarse de sus influencias conjugadas. Edupolítica. Es lo relacionado con la educación política. “La pedagopolítica subjetiva es decisoria con la polipedagogía objetiva: siempre es posible lo imposible”. —Rafael Danilo Molinares López
La educación a nivel mundial es un sistema que transversaliza el desarrollo de sus países independientemente de sus sistemas condicionados en el entorno y el tiempo de existencia. Los países están jerarquizados por su propio enfoque de desarrollo sobre la base de su institucionalidad en su regulación internacional y local para el cumplimiento de sus características demográficas. Los estados precisados se establecen del primer, segundo y tercer mundo. Europa, Asia. América Latina, África y Oceanía están en un desarrollo terciario. Colombia localizado como un país del tercer mundo, su sistema educativo es importante, porque sus recursos garantizan ser viable en cualquier nivel, y es un objetivo fundamental y determinante estudiar su formación integral para precisar qué dinámica educativa tenemos y dónde estamos. El Simposio Internacional de Educación tiene un propósito signi-
34
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ficativo y decisorio en su praxis, que nos convoca a unir criterios institucionales a una nueva forma de construir la pedagopolítica subjetiva histórica, avalada en el presente y proyectada hacia el futuro-hoy, con argumentos conceptuales e interpretativos, originados en procesos institucionales experimentales y prácticos, fortaleciendo lo tradicional trascendente y revelando nuevas formas de combinación en pedagogías políticas unidas a políticas pedagógicas desde su sistema educativo integral, tomando como referencia la pedagogía política que reconstruye el régimen institucional regulado estatalmente. La investigación educativa origina ejercicios cognitivos complejos de beneficio socio integral, precisando que lo bueno en un lugar, en otro puede ser negativo desde un proceso demográfico en curso, y cuando se indagan las infraestructuras institucionales acorde a los intereses exigidos que se condicionen, así será la importancia del proceso; es decir, hay un progreso limitado y lo que para unos es ciencia en la educación (investigaciones científicas) para otros pueden ser técnicas en la administración (resultados de gestión institucional), donde la relación en unificar criterios se vuelve compleja. El estudios educativo revelado en ciencia puede ser limitado hacia lo científico dependiendo de la regulación (reformas jurídicas) local; donde los intereses institucionales (propios de un sistema hegemónico estatal establecido) benefician a unos grupos en la condición de la monopolización institucional sembrando intereses particulares, donde su construcción decisoria y científica depende casi exclusivamente de las tendencias polieconómicas del momento, afectando a una demografía (desigual) jerarquizada; como es nuestro caso local, valorando siempre estudios externos (otros entornos diferente a su aplicación) cuando nuestra realidad institucional en el adiestramiento del poder político como “escuela” es diferente; objetivados con la premura de mostrar y protagonizar particularmente, al poco tiempo afectando al todo poblacional. Las instituciones educativas quedan excluidas para superar y resolver nuestro propio desarrollo integral real y competitivo (caso local). Nuestras experiencias en otros países de América Latina explicadas y precisadas en ejercicios prácticos, como resaltan y experimentan nuestras reflexiones; entre algunas, las que se indican a continuación. El plan curricular institucional demanda una trasformación como referente integral, se originó una investigación. Nuestros presaberes establecen que es un modelo vivo que adquiere formas de combinación epistémicas a estudiar según las necesidades demográficas obligadas y
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
35
apreciadas en la acción decisoria del poder político, como escuela (previa secuencia revisada del estudio de factibilidad que benefició a toda la población en todos sus indicadores ya revelados) desde lo social, económico, cultural, ideológico y necesidades básicas, entre otras; revelando ejercicios polipedagógicos construidos por instituciones educativas en todos sus niveles regulados y legitimados con prioridad a esta prospectiva (independientemente del método cognitivo que haya que utilizar) con libre expresión y experimentación integral para todas las instituciones del régimen estatal con un solo propósito, como lo es el beneficio societal. La prospectiva investigada originada debe retroalimentarse para resaltar y solucionar las demandas cognitivas y reproducción efectiva en sus propias necesidades construidas e integradas a un desarrollo humano y social como atributo polipedagógico futuros-hoy. Edgar Morin tiene un enfoque que compartimos incondicionalmente cuando precisa lo siguiente: “Creo en una Colombia grande, que le apuesta a la educación inspirada en principios nobles y dignos, esos mismos que, con una finalidad del humanismo cualitativo y religante, animen un diario convivir de todos sus compatriotas” (Morin, 2013, p. 6). Por ello este evento es resaltado por él mismo, así como también por nosotros: Colombia (...) para el desarrollo se ha contribuido con seminarios, formaciones y publicaciones, con aportes metodológicos y conceptuales, con interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, con visión multipolar y reflexividad dialógica al proceso de asesoría, evaluación y prospectiva de políticas públicas (…) como en otros países de América Latina. (Morín, 2013, p. 6)
También tener siempre presentes los desafíos del siglo XXl que se imponen en el ejercicio del poder de nuestro sistema: “Vale la pena que se le ponga rápidamente con la realidad y sirva de brújula para identificar las emergencias y los nudos gordianos; esos en donde emerge ‘golpe a golpe y verso a verso’ la finalidad razonable, solidaria y generosa del sistema educativo” (Morin, 2013, p. 6). La educación superior potenciada, creíble y unida, es importante como ¡posible!, “la calidad debe ser un elemento del sistema (…) para generar confianza en toda la ciudadanía frente a sus metas y para convertirse en un símbolo regional (…) se debe garantizar una gestión eficiente del conocimiento (producción, uso transferencia y circulación)” (Morin, 2013, p. 6), donde todo proyecto debe ser alimentado por estudios de
36
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
investigación y retroalimentado por la misma. La educación superior debe contribuir a edificar un proyecto de país con visión internacional, que tome en consideración las dinámicas particulares de cada región (…). Ser financiada y sostenible, tanto por el Estado como por la sociedad, para todos [los] que cumplan los requisitos y deseen acceder a ella. (Morín, 2013, p. 12). Unificar decisiones para que esté en todas partes y donde sea necesaria, “para que todas las regiones cuenten con institución de educación superior con programas de calidad, pertinentes y educadas condiciones de acceso (…) el sistema brinde óptimas condiciones de bienestar para los miembros de las comunidades académicas y se garantice el acceso, permanencia y graduación de todos los estudiantes” (Morin, 2013, p. 12), desarrollando intercambios conceptuales, metodológicos, experimentales y prácticos permanentes. Para que las instituciones de educación superior rindan cuentas en cualquier lugar del país y con independencia del nivel y modalidad (…) para que el sistema educativo colombiano se abra al mundo con las universidades de clase mundial y los egresados tengan proyección internacional (…) para asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de educación superior, incluso si todos los colombianos hicieran parte de él. (Morin, 2013, p. 12)
Lo institucional debe ser incluyente en todos sus procesos y como sujeto integral en su entorno demográfico, presto a realizar investigaciones de toda índole, con beneficio societal permanente. Como docentes y administrativos regulados en docencia (explicación e interpretación de un programa con participación estudiantil), extensión (resocialización temática del programa en la apertura de los mismos donde se demande), investigación (reflexiones teóricas, metodológicas y experimentales prácticas sobre las necesidades acorde al perfil registrado institucionalmente, ejemplo, educación, ingenierías, administración entre otros) desarrollo las asignaturas de Ciencias Sociales y Humanidades (Sociología, Antropología, Ética, Epistemología, Metodología de la Investigación, entre otras), donde mi propósito experimental busca fusionar Docencia + Extensión + Investigación, originando evidencias académicas de un módulo construido por el grupo de estudiantes que cursa esa asignatura actualizando bibliografía, incluso especializada, y autoformación integral con madurez para compartir y resocializar a posteriores grupos de manera permanente, según se
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
37
muestra a continuación. En clase desarrollamos un programa (o plan de estudios o asignatura) del semestre registrado en su proceso curricular acorde al perfil o carrera del estudiante (administración, ingeniería, educación, etc.). Los estudiantes tienen su propedéutica como secuencia pedagógica durante sus clases, en todo el semestre lectivo universitario. El programa es dictado en el aula desarrollado en tres fases, según se muestra a continuación. 1.
2.
3.
Teórico-metodológica (docencia). El estudiante debe tener claro sus presaberes e interpretar lo nuevo argumentativo fortaleciendo las habilidades en el manejo de bases de datos actualizadas y especializadas (recolección de información) precisando autores clásicos, modernos y contemporáneos, acorde a la temática o tema en curso explicado, donde se hacen vivas las definiciones teóricas; incluyendo, comparaciones pasadas, presentes y futuras, de su motivación integral, con metodología acreditada en toda investigación científica realizada, (redacción, párrafos, citas, etc.), dejando un primer escrito (tarea) para construir el módulo llamado procesos subjetivos de lo tratado desde la pedagopolítica constructiva y prospectiva; independientemente de si es legal o legítima del modelo cognitivo particular o general, con efectos positivos a la persona, familia, grupos institucionales colectivos, comunidad y sociedad en general y como sujeto institucional integral. Experimental – práctica (extensión). El estudiante apropiado de interpretaciones conceptuales y teóricas, vivenciando a sus autores de las mismas temáticas en su tiempo y espacio, es el sujeto presente que originara transformaciones institucionales colectivas, y esto se experimenta cuando revisa, examina o evalúa los procesos institucionales desde lo colectivo integral al servicio del desarrollo humano y social permanente originando la polipedagogía articulada con la pedagopolítica, como la segunda parte del módulo. Reflexiones (investigación) propedéuticas. Tienen como propósito construir procesos pedagopolíticos que revelen fortalecer su polipedagogía en su perfil de autoformación integral para su carrera en curso. Utilizo la pedagopolítica reflexionando sobre las ciencias históricas, funda lo bueno humano, social e institucional del pasado, interpretando el presente y reflexionando sobre el futuro de algunas preguntas científicas actuales y estableciendo escenarios deseables o normativos del mañana-hoy, que si se plantean por un
38
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
colectivo combinando sus formas de estrategias con beneficios societales, establecerán el deber ser e indicarán las características generales a lograr, además de que planificarán las medidas o los pasos para ello. Al elaborar escenarios cumplen con una polipedagogía prospectiva, porque indican las consecuencias que podrán presentarse para las nuevas generaciones en los diversos aspectos determinantes ratificando una hipótesis actual específica; porque orienta y promueve la actitud práctica presente para que lo socio-institucional determinado logre un ideal social en común en lo estatal. Esta es la tercera parte del módulo y ahí está la evidencia institucional realizada durante el semestre lectivo en la Universidad de La Guajira – Colombia.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
39
*** FRASES PARA REFLEXIONAR E INTERPRETAR LO SOCIOINSTITUCIONAL (LA EDUCACIÓN EN INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD)
Alberti, Rafael: “¡Oh mi voz condecorada con la insignia marinera: ¡sobre el corazón un ancla, y sobre el ancla, una estrella, y sobre la estrella, el viento, y sobre el viento, la vela!”. Allais, Alphonse: “Nunca se deben hacer planes, sobre todo para el futuro”. Allen, Steve: “Una de las cosas agradables de los problemas es que muchos de ellos no existen sino en nuestra imaginación”. Allen, Woody: “Uno se empareja para resolver los problemas que de vivir en solitario no se tendrían”. Almazán, Marco Aurelio: “Jamás hay que discutir con un superior, pues se corre el riesgo de tener razón”. Anacarsis: “Los hombres sabios discuten los problemas, y los necios los deciden”. Ann Radcliffe: “El carnaval parecía extenderse desde Venecia a lo largo de todas aquellas encantadoras playas, y el río estaba cubierto de naves que se dirigían hacia la ciudad, exhibiendo la diversidad fantástica de las máscaras. Hacia la caída de la tarde vieron con frecuencia grupos de danzantes bajo los árboles”. Anónimo: “Cuando alguien señala a una persona con el dedo, debe recordar que otras tres apuntan sobre él”. Antonioni, Michelangelo: “Hollywod es como estar en ningún lugar hablando a nadie sobre nada”. Arenal, Concepción: “Cuando no comprendemos una cosa, es preciso declararla absurda o superior a nuestra inteligencia, y generalmente se adopta la primera determinación”. Aron, Raimon: “Tenemos demasiado qué hacer con el siglo XX para darnos el gusto de especular sobre el XXI”.
40
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Ashbery, John: “No escribo sobre mis experiencias, sino desde fuera de ellas”. Asimov, Isaac: “Un científico es un hombre tan endeble y humano como cualquiera; sin embargo, la búsqueda científica puede ennoblecerle, incluso en contra de su voluntad”. Axelo, Kostas: “La pareja no se apoya sobre la permanencia del amor y de la sexualidad, sino sobre la permanencia de la ternura”. Bach, Richard: “No existe ningún problema que no te aporte simultáneamente un don. Buscas los problemas porque necesitas”. Bacon, Sir Francis: “Vengándose, uno se iguala a su enemigo; perdonándolo, se muestra superior a él”. Bakunin, Mijail: “La uniformidad es la muerte; la diversidad es la vida”. Bankhead, Tallulah: “Nadie puede ser exactamente como yo. Hasta yo tengo problemas para conseguirlo”. Beecher Stowe, Harriet: “Las lágrimas más amargas que se derramarán sobre nuestra tumba serán las de las palabras no dichas y las de las obras inacabadas”. Bergman, Ingmar: “La vida es una ininterrumpida e intermitente sucesión de problemas que sólo se agotan con la muerte”. Berstein, Carl: “Cuando la televisión informa sobre algún hecho marginal, en ese momento deja de serlo”. Bohr, Niels: “Hacer predicciones es muy complicado, especialmente si son sobre el futuro”. Borges, Jorge Luis: “La Universidad debiera insistirnos en lo antiguo y en lo ajeno. Si insiste en lo propio y lo contemporáneo, la Universidad es inútil, porque está ampliando una función que ya cumple la prensa”. Buñuel, Luis: “Los españoles lo saben todo, absolutamente todo, sobre la cultura francesa. Los franceses no saben nada, absolutamente nada, sobre la cultura española”. Byron, Lord: “Dulce es la venganza, sobre todo para las mujeres”. Camus, Albert: “La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios, sino sobre las faltas de los demócratas”. Cándido: “Los hombres tienden a plantear sus deseos ante quienes consideran que es milagrosamente superior a ellos, por una vía de fe o por otra”. Carlos Gardel: “Cruza del barco hasta el coche la serpentina nerviosa y fina, como un pintoresco broche sobre la noche del Carnaval”. Carlyle, Thomas: “La verdadera universidad de hoy en día es una
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
41
colección de libros”. Carrel, Alexis: “Es imposible educar niños al por mayor; la escuela no puede ser el sustitutivo de la educación individual”. Casona, Alejandro: “Yo sé bien que la muerte no resuelve nada, que todos los problemas hay que resolverlos de pie”. Catalina, Severo: “La mayor parte de la gente confunde la educación con instrucción”. Cervantes, Miguel de: “La verdad adelgaza y no quiebra, y siempre anda sobre la mentira como el aceite sobre el agua”. Chagall, Marc: “El arte es sobre todo un estado del alma”. Chamfort (Nicolás Sebastien Roch): “El cambio de moda es el impuesto que la industria de la pobre carga sobre la vanidad del rico”. Chopin, Frédéric: “Es inútil volver sobre lo que ha sido y ya no es”. Christie, Agatha: “Lo más razonable que se ha dicho sobre el matrimonio y sobre el celibato es esto: hagas lo que hagas te arrepentirás”. Cobain, Kurt D.: “El auténtico amigo es el que lo sabe todo sobre ti y sigue siendo tu amigo”. Cocteau, Jean: “Plantearse los menos problemas posibles es la única manera de resolverlos”. Conan Doyle, Sir Arthur: “La mediocridad no advierte nada superior a sí misma, pero el talento, instantáneamente reconoce genios”. Confucio: “Estas tres señales distinguen al hombre superior: la virtud, que lo libra de la ansiedad; la sabiduría, que lo libra de la duda; y el valor, que lo libra del miedo”. Córdoba, Diego Luis: “Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad”. De Gaulle, Charles: “Solo los muertos no tienen problemas”. Dewar, (lord) Thomas Robert: “Nada duele más que tener que pagar un impuesto sobre ingresos, a no ser el no tener ingresos sobre los que tener que pagar un impuesto sobre ingresos”. Dewey, John: “Las sensaciones no son parte de ningún conocimiento, bueno o malo, superior o inferior. Son, más bien, provocaciones incitantes, ocasiones para un acto de indagación que ha de terminar en conocimiento”. Douglas, Frederick: “Es más fácil construir un hijo fuerte que reparar un hombre roto”. Dumas, Alejandro: “¿Cómo es que, siendo tan inteligentes los niños, son tan estúpidos la mayor parte de los hombres? Debe ser fruto de la educación”. Durant, Will: “La educación es la trasmisión de la civilización”.
42
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Edgerton, Harold E: “El secreto de la educación es enseñar a la gente de tal manera que no se den cuenta de que están aprendiendo hasta que es demasiado tarde”. Einstein, Albert: “¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta: simplemente, porque aún no hemos aprendido a usarla con tino”. Einstein, Albert: “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La Paz”. Einstein, Albert: “Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera”. Einstein, Albert: “Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo”. Einstein, Albert: “Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada”. Eliot, George: “Nuestras acciones hablan sobre nosotros tanto como nosotros sobre ellas”. Eliot, Thomas Stearns: “La mayor parte de los problemas del mundo se deben a la gente que quiere ser importante”. Ellington, Duke: “Los problemas son oportunidades para demostrar lo que se sabe”. Emerson, Ralph Waldo: “Las personas inteligentes tienen un derecho sobre las ignorantes: el derecho a instruirlas”. Emerson, Ralph Waldo: “Lo que en otros llamamos pecados, consideramos en nosotros como experiencia”. Epicteto de Frigia: “Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo, demuestra que la educación ha comenzado”. Ernst, Max: “No puede haber una revolución total sino una revolución permanente. Como el amor, es el goce fundamental de la vida”. Eurípides de Salamina: “El hombre superior es el que siempre es fiel a la esperanza; no perseverar es de cobardes”. Fernández Flórez, Wenceslao: “Cuando los hombres buscan la diversidad viajan”. Flaubert, Gustave: “La necesidad es un obstáculo indestructible; todo lo que sobre ella se lanza se estrella”. France, Anatole: “Una cosa, sobre todo, hace sugestivo el pensamiento humano: la inquietud”.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
43
Fray Benito Jerónimo Feijoo: “En caso que por razón del nacimiento contraigamos alguna obligación a la patria particular o suelo que nos sirvió de cuna, esta deuda es inferior a otras cualesquiera obligaciones cristianas o políticas”. Galilei, Galileo: “En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona”. Gieco, León: “Mi forma de llamar la atención es igualándome con la gente. Siempre trato de transmitir que no soy un ‘superstar’, que no soy alguien importante por encontrarme sobre un escenario”. Glasow, Arnold H.: “Nada dura por siempre, ni siquiera tus problemas”. Glasow, Arnold H.: “Uno de los principales objetivos de la educación debe ser ampliar las ventanas por las cuales vemos al mundo”. Gnecco Laborde, José: “Robespierre fue la honradez y la crueldad de la revolución francesa”. Gould, Jack: “Hay algo absolutamente tranquilizador sobre la televisión: lo peor está siempre por venir”. Greene, Graham: “La frontera es, a veces, una manera de ir con billete de vuelta a un país en el que por razones políticas no se tiene ningún deseo de vivir”. Gutierrez Merino, Gustavo: “La teología es una reflexión sobre la fe y la fe lo que tiene que hacer es movilizar a las personas para cambiar”. Hamilton, Alexander: “Teniendo en cuenta la naturaleza humana, ejercer el poder sobre el sustento de un hombre equivale a ejercer el poder sobre su voluntad”. Harvey, William: “La civilización es, simplemente, una serie de victorias sobre la naturaleza”. Hebbel, Friedrich Christian: “Gran parte de las experiencias que he hecho sobre mí mismo las hice observando las particularidades de los demás”. Hesíodo: “La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser”. Hesse, Hermann: “Cuando se teme a alguien es porque a ese alguien le hemos concedido poder sobre nosotros”. Holmes, Oliver W: “La ciencia es un magnífico mobiliario para el piso superior de un hombre, siempre y cuando su sentido común esté en la planta baja”. Humboldt, Alexander Von: “La naturaleza considerada por medio de la razón, es decir, sometida en su conjunto al trabajo del pensa-
44
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
miento, es la unidad en la diversidad de los fenómenos, la armonía entre las cosas creadas, que difieren por su forma, por su propia constitución, por las fuerzas que las animan”. Husserl, Edmund: “El juicio, la valoración, la pretensión, no son experiencias vacías que la conciencia tiene, sino experiencias compuestas de una corriente intencional”. Huxley, Aldous: “Nunca es igual saber la verdad sobre uno mismo que tener que escucharla por otro”. Ibsen, Henrik Johan: “Buscar el yo en el poderío del oro es edificar sobre arena”. Johnson, Samuel: “Casarse por segunda vez es el triunfo de la esperanza sobre la experiencia”. Johnson, Samuel: “Cualquier preponderancia de la fantasía sobre la razón es un grado de locura”. Kant, Immanuel: “La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz”. Kant, Immanuel: “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”. Kästner, Erich: “Uno puede apoyarse sobre su puesto, pero no sentarse en él”. Kazantzakis, Nikos: “Vivir es liarse la manta a la cabeza y crearse problemas”. Kelly, Petra: “Los hombres siempre buscan tácticas para afrontar los problemas; las mujeres están preparadas para detectar dónde están los problemas”. Kennedy, John Fitzgerald: “La democracia es una forma superior de gobierno, porque se basa en el respeto del hombre como ser racional”. Kipling, Rudyard: “Toma problemas prestados, si te lo dicta tu naturaleza, pero no los prestes a tus vecinos”. Kolbenheyer, Erwin Guido: “Son los problemas sin resolver los que mantienen activa la mente”. Kraus, Karl: “Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen”. Kraus, Karl: “El progreso celebra victorias pírricas sobre la naturaleza”. Lacordaire, Herni Dominique: “La libertad no es posible más que en aquellos países en que el derecho predomina sobre las pasiones”. Lagerlof, Selma: “La alegría es pena que se disimula; sobre la tierra no hay más que dolores”. Leguineche, Miguel: “La gente cree que la tele debe resolverle todos los
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
45
problemas y gratis”. Leibniz, Gottfried Wilhelm: “Sobre las cosas que no se conocen siempre se tiene mejor opinión”. Lleras Camargo, Alberto: “No hay revolución sin contrarrevolución”. Maeterlinck, Maurice: “La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo”. Mahfouz, Naguib: “La existencia de diversas culturas es un hecho histórico y es evidente que esta diversidad no se limita a los estilos arquitectónicos o a los trajes regionales”. Mailer, Norman: “La revolución feminista ha convertido a la mujer en ese tipo de hombre que a mí me entristecía cuando era joven, ese que tenía que trabajar de nueve a cinco de manera aburrida y nunca era dueño de su destino. Ahí es donde acabó su revolución, su asalto al poder”. Mandela, Nelson: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Mann, Horace: “La educación, más que cualquier otro recurso de origen humano, es el gran igualador de las condiciones del hombre, el volante de la maquinaria social”. Mann, Horace: “Un ser no está completo hasta que no se educa”. Mann, Thomas: “Medita sobre la muerte y sé amigo de la vida”. Manzoni, Alessandro: “Las injurias tienen una gran ventaja sobre los razonamientos: la de ser admitidas sin pruebas por una multitud de lectores”. Marshall, Ian: “Nunca podrá equivocarse quien dé al niño mucho amor y besos, intercalados con disciplina”. Masson, Paul: “En virtud de la palabra, el hombre es superior al animal; por el silencio se supera a sí mismo”. Maurois, André: “¿Qué hace falta para ser feliz? Un poco de cielo azul sobre nuestras cabezas, un vientecillo tibio, la paz del espíritu”. Maurois, André: “En la conversación, como en la guerra, basta resistir un cuarto de hora más que el adversario. La tenacidad vence sobre la razón, sobre la ciencia: reduce al adversario al silencio por medio del aburrimiento”. Micó, Jesús: “La vida nos obliga a vernos a través de unos modelos de belleza que nos frustran. Hombre y mujer son mestizos y, sobre todo, formalmente impuros”. Miller, Arthur: “El carácter de una persona lo determinan los problemas que no puede eludir y el remordimiento que le provocan los que
46
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ha eludido”. Miller, Arthur: “No creo que existan reglas sobre los asuntos del amor y la cantidad de compasión que conllevan”. Miller, Henry: “Si tu llamas experiencias a tus dificultades y recuerdas que cada experiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no importa cuán adversas parezcan las circunstancias”. Mistral, Gabriela: “La educación es, tal vez, la forma más alta de buscar a Dios”. Montaigne Michel de: “Incluso en el trono más alto, uno se sienta sobre sus propias posaderas”. Montessori, Maria: “La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle”. Moore, Thomas: “Los hombres suelen, si reciben un mal, escribirlo sobre el mármol; si un bien, en el polvo”. Neruda, Pablo: “Sobre la Tierra, antes que la escritura y la imprenta, existió la poesía”. Nervo Amadeo: “El que no espera nada de los hombres es superior a todos los hombres”. Nervo, Amado: “Busca dentro de ti la solución de todos los problemas, hasta aquellos que creas más exteriores y materiales”. Newman, John Henry: “En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces”. Niels Henrik David Bohr: “Es especialmente duro predecir, sobre todo si se trata del futuro”. Nietzsche, Friedrich: “El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros”. Nietzsche, Friedrich: “La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte”. Novalis: “El espíritu de Dios flota sobre las aguas y una isla celestial se hará visible primero cual, morada de los nuevos hombres, cual cuenca de la vida eterna sobre las olas que refluyen”. Ortega y Gasset, José: “Individual o colectiva, la juventud necesita creerse, a priori, superior. Claro que se equivoca, pero éste es precisamente el gran derecho de la juventud: tiene derecho a equivocarse impunemente”. Ortega y Gasset, José: “Ciencia es aquello sobre lo cual cabe siempre discusión”. Ortega y Gasset, José: “Los hombres más capaces de pensar sobre el
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
47
amor son los que menos lo han vivido; y los que lo han vivido suelen ser incapaces de meditar sobre él”. Pacino, Al: “Te diré algo sobre Dios: es el peor casero del mundo”. Pardo Bazán, Emilia: “La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión”. Pi y Margall, Francisco: “Las convicciones políticas son como la virginidad: una vez perdidas, no vuelven a recobrarse”. Pitágoras de Samos: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Planck, Max: “Para las personas creyentes, Dios está al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones”. Plutarco: “El calor del vino ejerce sobre el alma igual efecto que el fuego sobre el incienso”. Proudhon, Pierre Joseph: “Quienquiera que ponga su mano sobre mí para gobernarme es un usurpador y un tirano y le declaro mi enemigo”. Quintiliano, Marco Fabio: “Ese débil método de educación al que solemos llamar indulgencia, destruye toda la fuerza del alma y del cuerpo”. Ramakrishna: “El conocimiento lleva a la unidad, como la ignorancia a la diversidad”. Rotterdam, Erasmo de: “La gente odia los genios, detesta una cabeza vieja sobre unos hombros jóvenes”. Rotterdam, Erasmo de: “Nada hay tan desagradable y pedante como los juicios de un hombre sobre otro”. Rowland, Roland W.: “Necesito problemas. Un buen problema me hace sentir vivo”. Rusiñol i Prats, Santiago: “Una revolución es el triunfo de los ambiciosos de abajo sobre los medrosos de arriba”. Sagan, Françoise: “Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender”. Salomón: “Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón, porque de él emana vida”. San Francisco de Sales: “Ten paciencia con todas las cosas, pero sobre todo contigo mismo”. San Martín, José de: “La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos”. San Martín, José de: “Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas”. Sana, Carles: “No hay que llegar al exceso, a las bromas universitarias. Es la diferencia entre el humor sutil y el humor grueso”.
48
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Schmitt, Carl: “Soberano es aquel que decide sobre el estado de emergencia”. Schopenhauer, Arthur: “Todo capricho surge de la imposición de la voluntad sobre el conocimiento”. Schweitzer, Albert: “El miedo reina sobre la vida”. Scott, Walter: “La parte más importante de la educación del hombre es aquella que él mismo se da”. Seattle: “Ustedes caminan hacia su destrucción rodeados de gloria, inspirados por la fuerza del Dios que les trajo a esta tierra y que, por algún designio especial, les dio dominio sobre ella y sobre el piel roja. Ese destino es un misterio para nosotros, pues no”. Sergent, J. P.: “El éxito no se logra sólo con cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, de método y de organización”. Shaw, George Bernard: “Hay pocas personas que piensen más de dos o tres veces al año. Yo he ganado fama internacional por pensar una o dos veces por semana”. Solzhenitsyn, Aleksandr Isayev: “Al negarnos a aceptar un poder superior inmutable que nos supera, hemos colmado el vacío a golpe de imperativos personales y, súbitamente, nuestra vida se ha vuelto espeluznante”. Spencer, Herbert: “El objeto de la educación es formar seres aptos para gobernarse a sí mismos, y no para ser gobernados por los demás”. Spencer, Herbert: “Fórmate tú en vez de esperar a que te formen y modelen”. Stalin, Svetlana: “No creo que haya que lamentarse sobre el propio destino, pero a veces es muy duro”. Talleyrand, Charles-Maurice de: “Nadie puede sospechar cuántas idioteces políticas se han evitado gracias a la falta de dinero”. Teresa de Calcuta, (Madre): “La revolución del amor comienza con una sonrisa. Sonríe cinco veces al día a quien en realidad no quisieras sonreír. Debes hacerlo por la paz”. Thatcher, Margaret: “En cuanto se concede a la mujer la igualdad con el hombre, se vuelve superior a él”. Tierno Galván, Enrique: “La política ha dejado de ser una política de ideales para convertirse en una política de programas”. Tolstoi, Leon Nikolaievich: “El amor representa la Ley Superior y única de la vida... Y eso cada uno lo sabe y lo siente en lo profundo de su corazón”. Travelyan, George: “La educación ha logrado que las personas aprendan
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
49
a leer, pero es incapaz de señalar lo que vale la pena leer”. Turgot, Anne Robert Jacques: “El principio de la educación es predicar con el ejemplo”. Valle-ínclán, Ramón María del: “Con los recursos de presencia que el teatro tiene, nos echan a la cara trozos de la realidad. El arte no existe sino cuando ha superado sus modelos vivos mediante una elaboración ideal”. Varela, José Pedro: “La educación, como la luz del sol, puede y debe llegar a todos”. Vigny, Alfred Victor de: “El amor es una fuente inagotable de reflexiones: profundas como la eternidad, altas como el cielo y grandiosas como el universo”. Ward, Barbara: “Actuar sin rapacidad, utilizar el conocimiento con la sabiduría, respetar la interdependencia, obrar sin arrogancia ni codicia, no son sólo imperativos morales. Se trata de una precisa descripción científica de las premisas para la supervivencia”. Ward, Barbara: “Es un hecho de la historia que los que tratan de retirarse de sus grandes experiencias por lo general terminan siendo desbordados por ellos”. Weber, Max: “La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas”. Wilder, Billy: “Existen más libros sobre Marilyn Monroe que sobre la II Guerra Mundial. Hay una cierta semejanza entre las dos: era el infierno, pero valía la pena”. Young, Edward: “La naturaleza da vueltas sobre sí, pero el hombre avanza”. Yutang, Lin: “El hombre superior ama su alma; el hombre inferior ama su propiedad”. Yutang, Lin: “Un hombre educado es el que tiene los amores y los odios juntos”.
Conclusiones La pedagopolítica articulada con la polipedagogía establece conocer problemas y problemáticas del sistema originadas de la cotidianidad normal a una cotidianidad patológica, sin salida de ser dependiente, por esto su complejidad se aclara y manifiesta tener un desarrollo socio-ins-
50
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
titucional colectivo con métodos estratégicos prospectivos de madurez y pertinencia combinada de lo humano al desarrollo social integral.
Recomendaciones Estamos convencidos de que el sistema educativo origina transformaciones integrales al régimen en curso y que la calidad de la educación permite los resultados esperados para el beneficio de la sociedad a través de oportunidades desde la igualdad, que garantice la participación colectiva y apoyo institucional directos, en una combinación de lucha integral viva del pueblo. Tiene que haber madurez, pertinencia, y ante todo identidad patriótica. Las instituciones están gestionadas por el sujeto ante el deber ser y esto debe ponerse en práctica exhaustiva total. Las nuevas pedagogías políticas constructivas tienen en su adentro la política pedagógica prospectiva; y nada más, es llevarlo a una experimentación real poli-funcional institucional. La edupolítica está precisamente de manera natural y acreditada revelando nuestra forma de vivir tal y como nuestro deber ser; es y será, reproduciendo nuestro proyecto de vida individual y colectivo, de nosotros demanda hacer posible lo imposible, que ya fue y es permisible en otros escenarios, históricamente dado en entornos más complejos, y que hacen parte de las ciencias históricas, hoy de las ciencias políticas y las ciencias pedagógicas.
Referencias Bertrand, J. (1968). El arte de prever el futuro político. Madrid: Rialp. Godet, M. (1987). Scenarius and Stratec Management. London: Butterworth. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Batista, P. (2006). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/Interamericana. Medina, J. y Ortegón, É. (2006). Manual de Prospectiva y Decisión Estratégica: Bases teórica e instrumentos para América Latina y el Caribe: Cepal. Micklos, T. (2004). Planeación prospectiva. México: Lumusa. Ministerio de Educación Nacional – MEN. Consejo Nacional de Educación Superior. (2014). Acuerdo por lo Superior 2034. Propuesta de política para la excelencia de la Educación Superior en Colombia en el escenario de la Paz. Bogotá.
EL MUNDO CONTEMPORĂ NEO EN CRISIS
51
PĂĄginas web http://www.elpais.com/articulo/semana/Nuevas/tendencias/organizacion/empresas/elpeputec/20060420elpciblse_1/Tes http://www.mailxmail.com/curso-analisis-organizacional-segunda-parte/tendencias-modernas-organizacion-parte-1 www.Proespecti.es http://www.mailxmail.com/curso-analisis-organizacional-segunda-parte/organizacion-circular-organizacion-virtual http://www.gestiopolis.com/canales2/marketing/1/megamkt.htm} http://ejecutivosdefinanzas.org.mx/articulos.php?id_sec=24&id_art=87 http://www.gestiopolis.com/canales7/rrhh/las-tendencias-del-gestionar-humano.htm http://www.elpais.com/articulo/semana/Nuevas/tendencias/organizacion/empresas/elpeputec/20060420elpciblse_1/Tes http://www.mailxmail.com/curso-analisis-organizacional-segunda-parte/tendencias-modernas-organizacion-parte-1 http://www.mailxmail.com/curso-analisis-organizacional-segunda-parte/organizacion-circular-organizacion-virtual http://www.gestiopolis.com/canales2/marketing/1/megamkt.htm} http://ejecutivosdefinanzas.org.mx/articulos.php?id_sec=24&id_ art=873 http://www.gestiopolis.com/canales7/rrhh/las-tendencias-del-gestionar-humano.htm
53
LA CRISIS DE LA ECONOMÍA MUNDIAL CAPITALISTA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL Alejandro F. Díaz Palacio8
Actualmente, el mundo asiste asombrado a la irrupción del fenómeno de la crisis de la economía mundial, que no es nuevo para los marxistas y leninistas, que siempre defendieron la tesis de que la crisis económica del capitalismo es un rasgo, de la ley fundamental del sistema: la ley de la plusvalía (conocida también como la ley del valor), su contradicción fundamental: capital-trabajo, y la tendencia a la caída de la tasa de ganancia media. Estas tres leyes rigen el movimiento del modo de producción capitalista y su interacción dialéctica es, en mi opinión, la causa fundamental del surgimiento de las crisis de sobreproducción del capitalismo9. El objetivo principal es el explicitación del impacto de la crisis 8. Embajador de Cuba en Cabo verde África. 9. No obstante, existen otras interpretaciones sobre la teoría de las crisis económicas del capitalismo de Marx, a saber: la primera es la teoría de la desproporcionalidad que fue defendida por los marxistas rusos Mijail Tugan Baranovsky, Rudolf Hilferding y Nicolai Bujarin. De acuerdo con esta concepción, la causa principal de las crisis está en las decisiones de inversiones capitalistas, las cuales generan una desproporción entre las fracciones del valor producidas y los flujos de valor generados por el sector 1 de la economía (el productor de medios de producción) y el sector 2 (productor de bienes de consumo). La segunda, denominada la teoría subconsumista, sustentada por Karl Kautsky, Rosa Luxemburgo y Paul Sweezy, plantea como causa esencial de las crisis la brecha existente entre la capacidad productiva y la insuficiente capacidad de consumo de las masas. La tercera está vinculada a la denominada sobreacumulación, entre los que se encuentra Paul Mattick, quien plantea como la razón principal de las crisis la insuficiente masa de plusvalía producida en comparación con la cantidad total de capital acumulado.
54
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
económica mundial del capitalismo en la sociedad civil internacional10, como expresión de las contradicciones de su sistema hegemónico, con el fin de definir los rasgos que caracterizarán a esta sociedad civil en el próximo lustro, basados en la inversión del discurso histórico hegeliano. El primer antecedente de la sociedad civil internacional lo constituyó la colonización de América Latina por España y Portugal, proceso que constituyó un aporte significativo a la acumulación originaria del capital, base del desarrollo exponencial de las fuerzas productivas del capitalismo en el Reino Unido, Francia y otros estados euroccidentales, y que sentaron las bases del surgimiento del mercado mundial, a partir del comercio de esclavos y manufacturas de Europa hacia América, así como de metales preciosos (oro y plata) y productos agrícolas en sentido inverso. La imposición, por parte de las metrópolis a sus territorios coloniales, de una división social del trabajo internacional, que las convertía en importadoras de manufacturas y exportadoras de productos primarios, convirtió a las colonias en fuentes imprescindibles de recursos para el crecimiento exponencial de la reproducción ampliada del capital en las metrópolis. Este proceso se consolidó durante el Congreso de Berlín de 188511, donde se concluyó el primer reparto territorial del mundo, el cual no fue suficiente para saciar la sed de capitales que demandaba el crecimiento exponencial de las fuerzas productivas en las potencias imperialistas de la sociedad civil internacional de finales del siglo XIX y principios del XX, lo cual condujo al estallido de la Primera Guerra Mundial. El desarrollo inusitado de la industria con la máquina de vapor, el transporte (con el ferrocarril), las comunicaciones (el teléfono y el telégrafo), la electricidad, entre otros importantes descubrimientos científicos, dieron fin a la primera etapa del proceso de globalización del capital y de la ganancia media, lo que condujo a la internacionalización de la lucha de clases entre burgueses y proletarios, y su globalización al 10. Operacionalmente se utilizará el concepto de Thalía Fung Riverón, quien define que la sociedad civil internacional, en su más amplio y propio sentido, se integra por las relaciones económicas, sociales y de movimientos emergentes, así como de entidades religiosas y corresponde a una comunidad estatal internacional en su interacción con otras entidades políticas, económicas y sociales independientes (Fung, 2008). 11. El Congreso de Berlín tuvo lugar entre el 15 de noviembre de 1884 y el 26 de febrero de 1885, y su objetivo principal era organizar las formas y las reglas a seguir para la ocupación de África por las potencias imperialistas, lo cual condujo a una división del continente africano que no respetó ni la historia ni la cultura ni las relaciones étnicas y familiares ni las relaciones económicas existentes entre los pueblos africanos.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
55
trasladarse la confrontación de clases al enfrentamiento entre países desarrollados y los pueblos de los países subdesarrollados (coloniales, primero, y neocoloniales, después) durante los siglos XIX y XX. El avance exponencial de las tuerzas productivas del capitalismo tampoco fue lineal y ha estado interrumpido por diversas crisis económicas. En ese período la sociedad civil internacional conoció dos crisis del capitalismo: la primera, en diciembre de 1720, como resultado de la quiebra en Gran Bretaña, después de una ola de especulación, de la Compañía Marítima del Sur y del Banco Law. La segunda, en 1882, con el crack del Banco Católico Francés Unión Genérale, que condujo a la caída de las bolsas de Lyon y París, y llevó a Francia a una crisis económica (Folha de Sao Paulo, 15 septiembre de 2008). En el siglo XX las crisis económicas del capitalismo se acentuaron, se hicieron más frecuentes y profundas; esta fue directamente proporcional al desarrollo de las fuerzas productivas. Durante el denominado jueves negro de Wall Street, del 24 de octubre, el índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York perdió más de 22 % en sus primeras horas, a pesar de su recuperación a lo largo del día y cerrar en 2.1 %. El 28 de octubre cayó nuevamente 13 %, y el día 29, 12 % (Folha de Sao Paulo, 15 septiembre de 2008). Esta crisis obligó a que se pusiera fin a la especulación en la bolsa y marcó el inicio de la gran depresión en los EE. UU., y de una crisis mundial que afectó especialmente a Europa. La respuesta a esta crisis de la clase dominante que ejercía el poder global de la época (léase, los representantes del gran capital financiero) fue la instauración del fascismo y el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Al concluir esta, la sociedad civil internacional hegemónica se edificó a partir de la estructura que adoptó el capital financiero internacional, entendido como la fusión del capital industrial y del capital bancario. Esta estructura fue diseñada por las potencias imperialistas aliadas que resultaron vencedoras en la última conflagración mundial, y fue impuesta a los restantes países capitalistas de la sociedad civil internacional. Tal edificación se elaboró en Bretton Woods, New Hampshire, EE. UU., en julio de 1944, y estuvo dirigida al establecimiento de un gobierno económico internacional. En ese cónclave se establecieron las reglas comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo. El sistema Bretton Woods fue el primer intento en la historia de la humanidad, para diseñar el orden monetario internacional, al concluir
56
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de gobernar las relaciones económicas y financieras entre estados-naciones independientes. El objetivo esencial estaba encaminado a la reconstrucción del capitalismo mundial en la posguerra. Esta reunión se conoció también como la Conferencia Monetaria Internacional de las Naciones Unidas, y concluyó con la firma del Acuerdo de Bretton Woods. Pese al acuerdo alcanzado, hubo divergencias entre los principales gestores, los cuales se basaban esencialmente en el tipo y carácter de la intervención del Estado que adoptarían de las diferentes economías nacionales. Hubo tres corrientes principales: la primera, defendida por los Estados Unidos, que fue la que se impuso, radicó en una intervención estatal más limitada, y planteaba el abandono progresivo de las medidas regulatorias estatales que había adoptado el presidente Franklin Delano Roosevelt con el New Deal, que fue el plan elaborado y ejecutado en sus administraciones para sacar a los EE. UU. de la crisis de 1929 y de la depresión de los años treinta. En esencia, los EE. UU. consideraban que había llegado el momento para abandonar la prohibición de la separación de los bancos que se dedicaban al fomento de las inversiones y del comercio, así como la eliminación de la separación de las cuentas de ahorro de las cuentas corrientes, y la supresión de todo tipo de control sobre transferencias bancarias. Es decir, pasar progresivamente al liberalismo financiero y a la especulación financiera. Este proceso, que finalmente EE. UU. impuso a la sociedad civil internacional, concluyó con el abandono definitivo de la política económica conocida como keynesianismo y la instauración del neoliberalismo aplicado, promovido e impuesto por Roñal Reagan y Margaret Tatcher en los años ochenta. La segunda era la del Reino Unido, que defendía la creación de una sociedad civil internacional que no estuviera regida por una sola moneda, es decir, que no dependiera de la economía de un país. Por tanto, era favorable la creación de una moneda internacional. La tercera, defendida por Francia, abogó por una mayor planificación e intervención estatal. De todos modos, las principales potencias alidadas vencedoras concordaban en la necesidad de que el sistema financiero internacional que regiría en la sociedad civil internacional de la segunda posguerra se basara en el predominio de los mecanismos de mercado y en la defensa y protección de la propiedad privada. Aunque los estados euroccidentales adoptaron la aplicación del capitalismo monopolista de Estado y el capitalismo de bienestar social, con el objetivo de demostrar la superio-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
57
ridad del sistema capitalista frente al sistema socialista conformado por los países de Europa del Este, la URSS y China. Sin embargo, en la medida en que las economías euroccidentales se fueron consolidando, paralelamente se desmontaron las políticas públicas de carácter regulatorio, y el mercado fue ganando espacio hasta que se hizo preponderante en los años ochenta y noventa. Sin embargo, ¿por qué pese a las divergencias existentes entre las principales potencias imperialistas aliadas se firmó el acuerdo de Bretton Woods y se aceptó la posición estadounidense, basada en la colocación del dólar como moneda rectora del sistema financiero internacional y, en consecuencia, la economía estadounidense devino la economía hegemónica de la sociedad civil internacional capitalista? Entre los factores principales que explican y responden estas interrogantes, se encuentran: a. b.
c.
Los EE. UU., al finalizar la Segunda Guerra Mundial, tenían en sus bancos más del 80 % de todas las reservas de oro del mundo. Los EE. UU. habían alcanzado un desarrollo industrial y tecnológico impresionante que los convirtió en la principal potencia imperialista. A la consolidación de este desarrollo contribuyó también el hecho de que EE. UU. no sufrió en su territorio los efectos y destrucciones ocasionadas por la Segunda Guerra Mundial. En consecuencia, al concluir la guerra tenía intacto todo su aparato productivo y la infraestructura del país, lo que le otorgó las condiciones para asumir el liderazgo en la sociedad civil internacional capitalista y aspirar al establecimiento de su hegemonía en la sociedad civil global. Europa y Japón habían sido los escenarios principales de la Segunda Guerra Mundial, por lo que al concluir esta, sus economías, infraestructuras e industrias se encontraban arruinadas y los partidos comunistas y de izquierda se había fortalecido, e incluso en muchos de los estados euroccidentales se convirtieron en unas de sus principales fuerzas políticas. Por otra parte, el socialismo se había extendido a los países de Europa oriental, se había desarrollado el movimiento de liberación nacional en muchos de sus territorios coloniales y el inicio del proceso de descolonización. De ahí que las potencias imperialistas europeas, en particular el Reino Unido y Francia, necesitaran y dependieran con urgencia de la ayuda norteamericana para la reconstrucción.
58
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Las oligarquías euroccidentales y japonesas no tuvieron otra alternativa que aceptar el liderazgo y las aspiraciones hegemónicas de EE. UU. en la sociedad civil internacional capitalista. En resumen, los diseñadores del sistema de Bretton Woods terminaron favoreciendo un sistema económico y financiero liberal defendido por los EE. UU., basado fundamentalmente en el mercado, con un mínimo de barreras estatales regulatorias al flujo del comercio y de los capitales privados. Y a pesar de que no todos estuvieron enteramente de acuerdo con la manera de poner en práctica este sistema liberal, todos concordaron con la instauración de un sistema abierto (Magnoli, 2008). La primera crisis del sistema de Bretton Woods, que confirmó la inviabilidad del sistema económico y financiero internacional, se produjo en 1971 como consecuencia de la derrota sufrida por los EE. UU. en Vietnam, que condujo a que los EE.UU. prohibieran el cambio del dólar por oro, lo que se materializó el 15 de agosto de 1971, cuando el presidente Richard Nixon anunció unilateralmente el abandono de la paridad fija oro-dólar de 35 dólares la onza, con lo cual decretó también, de facto, el fin del reinado del dólar, aunque este continuó siendo la moneda central del sistema financiero internacional. La inconvertibilidad del dólar significó una mayor dificultad en la cooperación entre los bancos centrales euroccidentales y de Japón, quienes ya no podrían convertir sus stocks de dólares, lo que condujo a que en 1973 se adoptara la decisión de suprimirlo, y se permitiera a los bancos centrales liquidar sus reservas metálicas a precio libre, lo que dio paso a una desmonetarización del oro en su abandono como patrón monetario, y las paridades de oro fijadas en el FMI se convirtieron en puramente simbólicas, por lo que se pasó del patrón fiduciario dólar al patrón dirigido dólar. La expansión del dólar norteamericano se realizó sin ninguna oposición y el Banco Central de EE. UU. (el Sistema de Reserva Federal) pasó a funcionar como un banco central mundial, y el dólar devino en la práctica una moneda de curso forzoso para todas las transacciones internacionales, y desde el punto de vista financiero se convirtió en un activo que se utiliza como instrumento de cobertura12. Con este comportamiento de las potencias imperialistas de la sociedad civil internacional se tiraron por tierra los principios de la economía política clásica capitalista, en particular los referidos a la función del dinero y a la existencia de una mercancía con carácter universal que 12. El pensamiento neoliberal reformuló la economía política clásica y la keynesiana, erigiéndose en una nueva doctrina económica, política e ideológica expuesta por algunos
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
59
sirviera de patrón universal de cambio para todas las demás mercancías existentes. A lo anterior, añadimos que a inicios de la década de los setenta se produjo una desaceleración en el crecimiento de la productividad del trabajo y los salarios reales mantuvieron su tendencia de crecimiento, lo que incidió a que la tasa de ganancia presentase una tendencia al decrecimiento. Así mismo, se produjo un aumento de la inestabilidad macroeconómica, la competencia internacional se intensificó, el sistema internacional entró en crisis y se produjo una aceleración del proceso inflacionario (A. Glyn, A. Hughes, A. Lipietzy E. A. Singh, 1991). Se culpó de esta crisis económica al capitalismo monopolista de Estado y a sus políticas regulatorias; y para salvaguardar al sistema se argumentó en el carácter coyuntural de la crisis. No obstante, la década de los setenta terminó caracterizada por el estancamiento económico, la aceleración del proceso inflacionario, es decir, por la estagnación, por la elevación de las tasas de desempleo y por el incremento de la lucha de clases. Se hizo evidente que la estagnación y la inestabilidad del sistema económico tenían un carácter estructural y no coyuntural y que, por tanto, el orden económico internacional construido en Bretton Woods necesitaba ser reformado. La idea de que los desequilibrios económicos internacionales podrían ser corregidos a través de la reforma del orden internacional construido en Bretton Woods fue definitivamente sepultada por la nueva política monetaria implantada por el Banco Central de EE. UU. (FEO) en 1979 (Maldonado, 2008) y por la llegada a la Casa Blanca de Ronald Reagan, quien aplicó una política que se encargaría de no validar los mercados norteamericanos e impuso a la sociedad civil internacional capitalista la adopción de su política económica, dando inicio al neoliberalismo. En 1987 Wall Street se desmoronó nuevamente el 19 de octubre, después de la divulgación de los datos que mostraban un importante déficit comercial y un aumento de las tasas de intereses del Banco Central economistas, entre ellos Milton Friedman. Los neoliberales sugirieron un choque de mercado para reanimar el tambaleante y poco eficiente capitalismo de la época de la Guerra Fría. Margaret Thatcher y Ronald Reagan les prestaron atención. Se desencadenó, de ese modo, una nueva ola que tomó fuerza con el fin de la URSS y de los países socialistas de Europa del Este. Se estableció el consenso del denominado Consenso de Washington, resumido en los diez puntos del economista John Williamson, así como el consenso entre el pensamiento del gobierno norteamericano, que ejerce el poder de la potencia hegemónica de la sociedad civil internacional, de universidades de renombre, del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, el cual fue impuesto a la inmensa mayoría de la sociedad civil internacional (Magnoli, 2008; Cervo, 2008).
60
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Alemán. En un día el Dow Jones pierde 22.6 % y otros índices registran importantes pérdidas, evidenciando la interdependencia de los mercados mundiales. Se produjo el primer crack de la era informática. En 1998 se produce la crisis conocida como el agosto negro en Rusia. El rublo pierde cerca del 60 % de su valor en once días. Rusia se sumergió en una crisis económica y monetaria vinculada, en parte, a la crisis asiática de 1997. En 2000 la bolsa electrónica vive su primera gran crisis. El índice Nasdaq, que concentra los valores de internet y de la tecnología, cayó 27 % en las dos primeras semanas de abril y perdió 39.3 % en un año. Esa caída repercutió en todos los mercados vinculados a la nueva economía. En 2001, los atentados del 11 de septiembre en los EE. UU. provocaron el cierre de la bolsa de Nueva York durante una semana. En su apertura, el índice Dow Jones sufrió la mayor pérdida de su historia: 684.81 puntos. En 2002, la falsificación de las cuentas de la empresa norteamericana Enron y el fraude del grupo de telecomunicaciones Wordcom desestabilizaron las bolsas del mundo. Los mercados registraron pérdidas inéditas: Frankfurt perdió -43.9 %; París -33.7 % y Londres -24.8 % (Folha de Sao Paulo, 8 de octubre de 2008). En 2008, la crisis de los créditos hipotecarios en los EE. UU. se propaga a los mercados financieros norteamericanos y mundiales. En los primeros meses del año los principales índices pierden más de 25 %. La crisis se agrava a inicio de octubre con la caída de casi 10 % en varios mercados mundiales. Hasta el 30 de octubre de 2008, momento en que concluyó la redacción de este artículo, los momentos más significativos de la actual crisis de la economía mundial han sido: ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
Junio de 2007: el banco norteamericano Bear Stearns anuncia la reducción de 30 % de ganancia para el segundo trimestre por causa de los créditos inmobiliarios. Julio de 2007: la Countrywide Financial, la mayor empresa del ramo del crédito hipotecario de los EE. UU., divulga la caída de ganancias y reduce las proyecciones para los meses siguientes. Agosto de 2007: el banco BNP Paribas anuncia el congelamiento de rescates en tres fondos de inversiones en hipotecas de alto riesgo. Septiembre de 2007: Acciones de Northern Rock, quinto mayor proveedor de hipotecas del Reino Unido, cae en más de 30 % en la Bolsa. Los clientes sacan 4 billones de dólares.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
61
Febrero de 2008: el banco Credit Suisse tuvo una caída de 72 % de su ganancia líquida en el cuarto trimestre de 2007. El banco británico Northern Rock es nacionalizado. Marzo de 2008: la mayor aseguradora del mundo AIG anuncia pérdidas de 5.3 billones de dólares en el cuarto trimestre. El JP Morgan compra el Bear Stearns por 236.2 millones, o 2 dólares por acción. Un año antes, las acciones eran negociadas a 70 dólares. Abril de 2008: el banco Wachovia, cuarto mayor de los EE. UU., registró perjuicios de 393 millones de dólares en el primer trimestre y corta 41 % de los dividendos distribuidos a los accionistas. Mayo de 2008: la agencia de crédito hipotecario Fannie Mae, anuncia prejuicio de 2.19 billones de dólares en el primer trimestre y también reduce dividendos. Junio de 2008: el banco norteamericano IndyMac, anuncia quiebra. Agosto de 2008: el Tesoro de los EE. UU. avisa que rescatará las agencias hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac, y ofrece garantías de hasta 100 billones de dólares para las deudas de cada una de ellas. Septiembre de 2008: el banco Lehman Brothers pide protección a la ley de falencia y ocasiona la mayor caída en las bolsas de los EE. UU. desde los atentados del 11 de septiembre de 2001. El tercer mayor banco británico, el Barclays, anuncia que va adquirir el conjunto de las actividades norteamericanas y la sede del gigante de las inversiones Lehman Brothers, por 4.75 billones de dólares. El banco central de los EE. UU. (la Reserva Federal) nacionaliza a la aseguradora AIG, concediéndole un crédito de 85 billones de dólares a cambio de 79.9 % de su capital. El Tesoro de los EE.UU. anuncia la creación de un plan de cerca de 700 billones de dólares para comprar los títulos hipotecarios que perdieron valor y amenazan los bancos en crisis. La ganancia del Goldman Sach cae 70 % en el tercer trimestre y pasa a 845 millones de dólares, o 1.81 dólar por acción. Los seis principales bancos centrales del mundo anuncian una medida coordinada con la inyección de billones de dólares en el mercado financiero para enfrentar la falta de liquidez. El Merrill Lynch es vendido al Bank of America por 50 billones de dólares. La Reserva Federal norteamericana (FED) acepta la propuesta que
62
▶▶
▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
transforma el Goldman Sachs y el Morgan Stanley en bancos comerciales. El grupo empresarial Berkshire Hathaway, dirigido por el multimillonario norteamericano Warren Buffett, anuncia la inversión de 5 billones de dólares en el banco Goldman Sachs, para reforzar la capitalización y la liquidez de la entidad. Después de la liberación del FED para transformar en un banco comercial al banco Morgan Stanley, congeló las negociaciones para una fusión con el también banco norteamericano Wachovia. El banco británico Lloyd TSB compra el concurrente HEOS que estaba en camino de la quiebra. El FED vuelve a intervenir en el mercado e inyecta 20 billones de dólares en el sistema financiero del país para aumentar la liquidez. El plan de socorro propuesto por el gobierno norteamericano genera resistencia entre los demócratas que dicen que la actual versión del paquete no es aceptable. Ante la dificultad de aprobación del paquete, el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, utiliza un discurso más rígido y afirma que la economía norteamericana puede entrar en recesión. La crisis se agrava con la quiebra del sexto mayor banco norteamericano Washington Mutual (WaMu) y la venta de sus actividades bancarias al banco JP Morgan Chase por 1.9 billones de dólares. El Congreso de los EE. UU. llega a un acuerdo sobre el paquete económico que liberaría 700 billones de dólares para socorrer el sector financiero. Dos bancos europeos, el británico Bradfor & Bingley, y parte del belga Fortis, son nacionalizados debido a la crisis. La Cámara de Representantes de los EE. UU. rechaza el paquete de Socorro al sector financiero, a pesar del acuerdo previo anunciado. Octubre de 2008: el Senado de los EE. UU. aprueba un nuevo paquete de rescate financiero, que mantiene los gastos hasta 700 billones de dólares. El nuevo proyecto tiene que volver a la Cámara (Folha de Sao Paulo, 29 septiembre de 2008).
En la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI las fuerzas productivas del capitalismo alcanzaron un desarrollo nunca antes visto en la historia de la humanidad con los descubrimientos y su aplicación en la esfera nuclear, informática, aeronáutica, aeroespacial, comunicaciones, cibernética, telemática, biotecnología, los medios de transpor-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
63
tes, entre otras ramas. Sin embargo, las crisis económicas del capitalismo han sido directamente proporcionales en profundidad, rapidez y estrechamiento de su ciclo, con el desarrollo de las fuerzas productivas del capitalismo, lo que confirma su condición inherente al sistema. Paralelamente, se mantienen los agobiantes problemas que enfrenta la humanidad relacionados con la pobreza, el analfabetismo y la ausencia de asistencia médica, así como los desafíos del deterioro del medio ambiente y los peligros de una catástrofe ambiental. A nte la falta de transparencia en cuanto a la verdadera profundidad y alcance de la crisis de la economía por los círculos del poder global que gobiernan la sociedad civil internacional, es difícil hacer un pronóstico de su repercusión. No obstante, las instituciones y analistas económicos anuncian que la crisis tendrá una larga duración que conduciría a una recesión en los principales países desarrollados, aunque se estima que este grupo de país tendría un crecimiento de 0.5 % en 2009, y los EE. UU. crecerían 0.1 %, y la zona do euro 0.2 %. A diferencia de los países emergentes como China, la India, Suráfrica y Brasil, que se estima pudieran alcanzar un crecimiento de 6.1 % en el próximo año. En general, se espera que la producción mundial crezca 1.9 % en 2009, lo que representaría una caída de 2.7 % en comparación con 2008, y 3.7 % en el 2007 (Martins Wolf, 2008). El análisis de los factores antes mencionados permite concluir que los rasgos fundamentales de la sociedad civil internacional para el próximo lustro serían: 1.
2.
La llegada del fin de la ideología de la dictadura del mercado con la ruina del neoliberalismo y la irrupción de la actual crisis de la economía capitalista mundial, que validan el fracaso de la lógica seguida por los liberales y neoliberales, basada en la consideración del mercado como solución a las contradicciones que agobian a las sociedades de hoy, lógica que fue impuesta al mundo a partir de la reformulación del liberalismo realizado por la escuela de Chicago y de su aplicación por Ronald Reagan y Margaret Thatcher, así como por el derrumbe de la URSS y de los países socialistas de Europa Oriental. En la sociedad civil internacional actual el Estado continúa siendo el instrumento de la clase dominante en el poder, así como se valida la reflexión de la profesora Thalía Fung, de que el surgimiento del Estado constituyó la primera gran revolución en la historia de la humanidad, y su extinción será la segunda. Se debe esperar
64
3.
4.
5. 6.
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
una redefinición del papel del Estado en la economía que conducirá a la adopción de medidas regulatorias y mayores controles. La ciencia política se confirmará como ciencia necesaria para el diseño, elaboración, definición y ejecución de las políticas públicas. Incluso se incrementará el papel e influencia de la política en la definición de las políticas y doctrinas económicas. En la sociedad civil internacional seguirá prevaleciendo el carácter cada vez más social de la producción y privado de la apropiación, que alcanzó su clímax en la sociedad civil internacional actual, y se acentuará como resultado de las fusiones de grandes corporaciones como consecuencia de la crisis. Además, seguirá prevaleciendo como ley fundamental de la sociedad internacional la búsqueda y obtención desmedida de ganancia, la cual es la causa fundamental de la crisis económica que atraviesa la sociedad civil internacional, manifestada en la especulación descontrolada del capital financiero especulativo. Los principales actores de la sociedad civil internacional no lograrán librarse de las crisis económicas del capitalismo, que continuará siendo un fenómeno cíclico y una condición inherente a esa formación económica social. No obstante, la crisis actual confirma que no se podrá continuar gobernando a la sociedad civil internacional actual con los mismos instrumentos, instituciones e ideas políticas y económicas del pasado. La esencia de la sociedad civil internacional tiene que buscarse en las relaciones que establecen los hombres en su reproducción material y espiritual. En la sociedad civil internacional se acentuará la pérdida de legitimidad del sistema capitalista dominante, como consecuencia de la repercusión de la actual crisis de la economía mundial. La afectación de la legitimidad del sistema capitalista ha conducido al replanteo por un número cada vez más creciente de personas, tanto del mundo desarrollado como del subdesarrollado, sobre la viabilidad del sistema. Por primera vez se comenzará a discutir con fuerza la necesidad de reformar el sistema, dos corrientes de pensamiento que comienzan a dominar el debate político e ideológico de la actualidad. La clase dominante del sistema tratará de ocultar los datos sobre la verdadera magnitud de la crisis económica y se empeñará en afirmar que no se trata de una crisis estructural del sistema, sino de una coyuntural y de carácter tem-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
7.
8.
65
poral; y buscará fórmulas para la reformulación del sistema con el fin de prolongar su existencia. Sin embargo, en la sociedad civil internacional crecerá cada vez más el número de personas que le retirarán credibilidad, y aparecerán nuevos actores políticos y sociales favorables a la transformación del sistema. La falta de preparación de las fuerzas políticas y sociales que pudieran liderar las transformaciones que requiere la sociedad civil internacional podría conducir a un escenario en el que la clase dominante que ostenta el poder global decida imponer abiertamente su dictadura y abandonar el fetichismo político del sistema demoliberal. No debe olvidarse que la instauración del fascismo en algunos países europeos y el estallido de la Segunda Guerra Mundial fueron unas de las respuestas que los representantes del capital financiero dieron a la crisis de la economía mundial de 1929 y a la depresión de los años treinta. Por eso se impone la elaboración rápida de un cuerpo teórico como una filosofía socialista y ciencia política desde el sur, que contribuya a la movilización de las masas y de los actores políticos y sociales que pudieran oponerse a cualquier tentativa de restablecimiento de la dictadura del mercado y del capital. La sociedad civil internacional está obligada a realizar una autorreflexión, en particular las fuerzas políticas y sociales de izquierda, desmovilizadas y duramente golpeadas como consecuencia de los efectos políticos e ideológicos del neoliberalismo y de la traición que condujo a la autodisolución de la URSS y a la llegada al poder de la contrarrevolución en los países socialistas de Europa oriental. Se impone la necesidad de un análisis, reflexión y relectura de los clásicos del marxismo, no con un fin académico en sí, sino como recurso de búsqueda del método para la instrumentación de la XI tesis de Marx. Es el momento de elaborar una filosofía política socialista, y convertirla en el arma espiritual de la humanidad, y a esta en el arma material de la filosofía.
La sociedad civil internacional actual se encuentra en un proceso de transición y por tanto no será igual a partir de ahora. Pudiera esperarse que: ▶▶
En lo económico: el regreso al modelo keynesianismo o la reingeniería de un modelo que pudiera definirse como neokeynesiano y una vuelta al capitalismo monopolista de Estado en las socie-
66
▶▶
▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
dades capitalistas industrializadas, así como a un inevitable replanteo y sustitución del actual sistema financiero internacional, es decir, del sistema de Bretton Woods, como consecuencia de su agotamiento, cuyas primeras señales aparecieron en 1971, cuando el dólar perdió su respaldo en oro, como resultado del fracaso de la guerra imperialista norteamericana en Vietnam. Tendrán que buscarse fórmulas que eviten la expansión de la crisis de la economía – que hasta ahora se ha reflejado en el sistema bancario y financiero y se desconoce su real alcance– hacia el sector productivo, lo cual parece inevitable; pues los bancos, pese a sumas trimillonarias de fondos recibidos de las reservadas estatales, se niegan a concederse préstamos entre sí y a otorgar créditos para el consumo e inversiones, lo que pudiera conducir a una mayor contracción de los mercados internos y mundial, a una caída significativa de la producción y al aumento del desempleo en los países industrializados, lo que sin dudas tendría una repercusión inevitable en el mundo subdesarrollado, que pudiera arrastrar a la sociedad civil internacional a una profunda recesión. En lo político: al interior de las sociedades civiles nacionales se fortalecerá el Estado y las políticas públicas. Quizás se ensaye una vez más el capitalismo monopolista de Estado en las sociedades industrializadas, aplicado desde la crisis de 1929 hasta la recuperación económica de la segunda posguerra; e incluso muchos países emergentes y subdesarrollados pudieran sentirse atraídos por este modelo o por el neodesarrollista brasileño. Así mismo, pudiera producirse un incremento de la desestabilización, las guerras locales y regionales, los estallidos sociales, y la aparición y desarrollo de nuevos actores políticos y sociales procedentes de la sociedad civil. En lo social: se valida la tesis del comandante en jefe sobre la insostenibilidad de la agudización de las condiciones de pobreza de los países del sur, o sea, la política de continuar imponiendo al sur el financiamiento del derroche de las sociedades del norte. Habrá un replanteo de la necesidad de la introducción de políticas y programas sociales dirigidos al combate o reducción de la exclusión social, aunque con un carácter reformista por parte de los países centros de la sociedad civil internacional, con vistas a la búsqueda de la ampliación y fortalecimiento del mercado interno dirigido a instrumentar un factor multiplicador que estimule el
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
▶▶
67
consumo, la producción, la disminución del desempleo, la detención de las olas migratorias del sur hacia el norte y la contención de estallidos sociales. En lo ambiental y ecológico: una mayor consciencia sobre la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía que reduzcan al máximo el uso de los combustibles fósiles y el replanteo del consumismo desenfrenado, en particular de mercancías superfinas. El ser humano tendrá que asumir la condición de humanidad, si quiere conservar la supervivencia de la especie humana. Esto constituiría una ruptura con el pensamiento renacentista, que aunque positivo y revolucionario en su surgimiento, colocó al hombre (en su individualidad) en el centro de sus problemas y lo convirtió en un ser terrenal al apartarse del derecho divino y canónico. No cabe duda de que esta idea política, que ha estado en el centro del pensamiento político hegemónico occidental, se ha agotado y no queda otra alternativa que repensar los problemas y contradicciones de las sociedades actuales, desde el prisma de la terrenalidad actual y desde una concepción de un mundo humanitario y solidario (en su colectividad), hecho que plantea la transformación del carácter de la globalización, que es un hecho objetivo, pero que hasta el presente ha estado basado en su carácter asimétrico y neoliberal, para otra basada en su carácter solidario. Se impondrá la necesidad de una revolución intelectual, moral y ética, que elabore un aparato conceptual nuevo para la conducción de la economía mundial, la cual ya no podrá ser manejada como hasta ahora. En lo internacional: se acentuará el cuestionamiento de la hegemonía y unipolaridad ejercida por los EE. UU., y se abrirá un proceso encaminado hacia el establecimiento de la multipolaridad y el multilateralismo. De momento, todo indica que los EE. UU. ha cedido el liderazgo en el comando del enfrentamiento a la crisis del sistema capitalista a Europa Occidental (UE); en particular al Reino Unido. Igualmente, habrá que incorporar y dar más espacio a los países subdesarrollados, en particular a los principales países emergentes, a quienes se les impuso una división internacional del trabajo neocolonial basado en su perpetuación de exportadores de materias primas y productos primarios e importadores de mercancías con valor agregado, lo cual ha sido fuente y base de sostenimiento de los niveles de consumo y del nivel de vida que
68
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ostentan los países desarrollados. Habrá que replantearse el uso indiscriminado de recursos materiales, financieros e intelectuales empleados en el desarrollo de nuevas armas nucleares y de destrucción, así como los billonarios fondos empleados en publicidad, con el fin de disponer de recursos para el desarrollo.
Referencias Cervo, L. A. (2008). Inserfáo Internacional: Formafáo dos conceitos brasileiros. Sao Paulo: Editora Saraiva. Fung Riverón, T. (2008). Sociedad civil internacional y global. La Habana. Fung Riverón, T. (8 octubre de 2008). “As principáis crises da bolsa”, ww. folha.com.br. Fung Riverón, T. (29 de septiembre de 2008). “Acompanhe os principáis momentos da crise financeira global”, www.folha.com.br. Glyn, A., Hughes, A., Lipietz, A., E. A. Singh (1991). The rise andfall ofthe golden age. Lenin, V. I. (1974). “El Estado y la revolución”. Buenos Aires: Editorial Polémica. Lenin, V. I. (1976). “El imperialismo: fase superior del capitalismo”, en Lenin: Obras escogidas en doce tomos. Moscú: Editorial Progreso. Luxemburg, R. (1921). A acumulacáo do capital ou o que os epígonos fizeram da teoria marxista: uma anticrítica. A acumulafáo do capital (1984), vol. II. Sao Paulo: Abril Cultural. Maldonado Filho, E. (2008). Marx e o capitalismo contemporáneo. Universidad Federal de Rio Grande do Sul. Disponível en http://www. ufrgs.br/ppge/pcientifica/ 2005 13.pdf. Magnoli, D. (2008). Historia da paz. Sao Paulo: Editora Contexto. Marx, K. (1974). El capital. Buenos Aires: Editorial Cartago. Rosdolsky, R. (1968). Génesis y estructura del capital de Marx. México: Siglo XXI. Rubin, I. I. (1928). A teoría marxista do valor. Sao Paulo: Brasiliense. Wolf, M. (2008). Walf: governos finalmente um cabo de resgate ao mundo. Financial Time, 15 de octubre.
69
GLOBALIZACIÓN DE LA CULTURA, EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL Rigoberto Pupo13
La globalización14 es un fenómeno histórico-cultural objetivo, resultado del desarrollo de la ciencia, la técnica y la cultura en general. Sin embargo, este proceso de planetarización de las relaciones económicas, políticas y sociales ha devenido infecundo para las grandes masas del planeta. Más que desarrollo cultural humano, la globalización neoliberal 13. Docente, investigador titular. Universidad de la Habana, Cuba. 14. Resulta interesante analizar algunas definiciones sobre globalización, los desaciertos, las manipulaciones ideológicas, las confusiones, las concepciones apologéticas, así como las actitudes de sospechas ante dicho fenómeno: "Globalización, concepto que pretende describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras arancelarias (véase Aranceles), diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales". El concepto de globalización se ha utilizado para describir los cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetas a los efectos de la libertad de los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio. La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista ha impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos políticos de "tercera vía", apuestas por la superación de los antagonismos tradicionales, como "izquierda-derecha", e incluso un claro deseo de internacionalización de la justicia. En todos los países crece un movimiento en favor de la creación de un tribunal internacional, validado para juzgar los delitos contra los derechos humanos, como el genocidio, el terrorismo y la persecución política, religiosa, étnica o social (Biblioteca de Consulta Microsoft, Encana, 2005). La globalización también es identificada como la era de la información, ya que implica "la transformación histórica multidimensional definida por la transformación del sistema productivo, del sistema organizativo, del sistema cultural y del sistema institucional sobre la base de una revolución tecnológica que no es la causa pero sí el soporte indispensable" (Castells, en Calderón, 2004, p. 19).
70
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ha traído como consecuencia el aumento de las barreras existentes entre los pobres y los ricos, a través del dominio de las transnacionales y la unipolaridad del imperialismo norteamericano, con la caída de la URSS y el campo socialista que servían de medio de contención. La realidad global es presentada y concebida por algunos ideólogos del mercado y el consumismo como la apertura del “paraíso”. Sencillamente, “abandono de los sistemas económicos, políticos y sociales fundados en las doctrinas del “socialismo científico”, la revolución informática ocurrida en las últimas décadas del siglo XX y la mundialización de la economía” son fenómenos que se perciben en los países por comodidad llamados “occidentales”, como pruebas de la llegada de una época, aparentemente definitiva, en la que se producirán la homogeneización de las sociedades humanas en todos los confines del planeta, la adopción diaria y vigorosa de la forma de vida occidental, la renuncia a las costumbres, a los hábitos ancestrales de los pueblos del mundo y, en general, la desaparición de las culturas vernáculas: “De aquí en adelante”, dice Francis Fukuyama en su ensayo sobre el fin de la historia, “todo va a ser más o menos igual; alternativas al mundo actual no van a existir”. Esta afirmación da por hecho que el mundo actual, aquel que verdaderamente merecía el nombre de “mundo actual”, es el de los Estados Unidos, de donde Fukuyama es ciudadano; o probablemente el de los aeropuertos y el de las vialidades y centros comerciales que siguen la moda norteamericana de desarrollo urbano-suburbano de las principales ciudades europeas, asiáticas y hasta de una que otra de las capitales latinoamericanas, que en efecto, no se puede negar, se parecen extraordinariamente entre sí. El mundo, según Fukuyama, serían todos aquellos espacios sociales en donde la economía de mercado tiene absoluto dominio, en donde un buen número de integrantes adoptan las modas vestimentarias de tipo occidental y aquel en donde los individuos tienen Hacernos preguntas sobre lo que queremos conocer es una manera de construir el conocimiento: "¿Qué es la globalización?, ¿qué elementos nos permiten definirla, reconocerla, aprehenderla? Néstor García Canclini (2000) califica a la globalización como "un objeto cultural no identificado" y esta adjetivación nos permite introducirnos en un fenómeno complejo que puede ser abordado desde diferentes perspectivas y sobre las cuales el mismo investigador señala: "No es cierto mucho de lo que se dice sobre la globalización. Por ejemplo, que uniforma a todo el mundo. Ni siquiera ha conseguido que exista una sola definición de lo que significa globalizarse, ni que nos pongamos de acuerdo sobre el momento histórico en que comenzó, ni sobre su capacidad de reorganizar o descomponer el orden social" (García Canclini, 2000, p. 45). Por otra parte, Maffesoli (2004) dice que quienes hablan de la globalización ignoran una realidad que es sincrética y mestiza, lo cual nos remite a lo que Morin (1999) llama unidualidad (Hugo Cornejo, s. f., "Internet y preeminencia del sujeto...").
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
71
acceso a los productos tecnológicos de la industria de la informática15. Así, dicen otros autores, “el mundo será como una gran aldea global” (Morales, 1966, p. 37). Sí, pero una aldea moldeada acorde a los intereses de las grandes corporaciones industriales y comerciales y de las tecnologías que en el seno de los propios países han aniquilado la pequeña y mediana empresa para satisfacer su voraz dominio mundial16. 15 Solo que las afirmaciones de Fukuyama resultan completamente contrastantes con las relaciones sociales, económicas y políticas que se producen en todos los confines del mundo y en especial con las complejas realidades que se viven en los países de nuestra América Latina. En efecto, las suposiciones del autor mencionado dan por hecho que en el mundo occidental habría una especie de continuum en donde todo es libre competencia, acceso igualitario al consumo, y formas de pensamiento y de cultura material homogéneas, cuando todos sabemos que, por el contrario, en los propios países occidentales existen fuertes disparidades sociales y contrastes económicos entre los grupos sociales que constituyen sus poblaciones y hasta profundas diferencias étnicas y culturales, no solo porque cada uno de ellos ha sido integrado, conformado por grupos humanos sumamente diferentes entre sí, sino porque además se han visto obligados a integrar a grandes contingentes humanos provenientes de los lugares más distantes del continente europeo, del territorio de los Estados Unidos, Canadá o Australia. Los migrantes son parte de sus paisajes sociales. Como todo el mundo sabe, la tan ponderada mundialización de la economía no es sino la expansión de las empresas trasnacionales más poderosas. Las beneficiarías de la amplia circulación de mercancías producidas en una importante cantidad de países asiáticos, europeos y del norte de América, son principalmente corporaciones sin rostros definidos, sin nacionalidades, sin orígenes claros; entidades financieras que cambian sus capitales de un país a otro creando supuestos booms económicos y quiebras de economías nacionales en unos cuantos días. En nuestra América Latina los casos de México, Argentina y Venezuela ilustran muy bien el comportamiento de esos organismos difusos a veces ligados a intereses oscuros que ponen en jaque a los gobiernos del área y a la soberanía de las naciones" (Edgar Samuel Morales, La cultura latinoamericana en La aldea global. Cuadernos Americanos No. 60. Nov-Dic. Año X. Vol. 6. 1996, p. 37). 16. No obstante, parece algo normal hablar de globalización y, quizás evidente lo que se entiende por el término, pero no es así, ya que encontramos diversas conceptualizaciones para hablar de ella a partir del concepto de aldea global desarrollado por McLuhan. Manuel Castells habla de la sociedad red, otros autores hablan de la sociedad de la información y de la sociedad de la comunicación (Tedesco, Galindo), del pensamiento único (Estefanía). En su caso, Armand Mattelart la llama comunicación mundo. Todas estas acepciones nos permiten ver que hay una amplia gama de consideraciones para nombrar a este fenómeno de acuerdo con la ideología de quienes lo manipulan (Hugo Cornejo “Internet y preeminencia del sujeto...”). Sin embargo, “debe precisarse el significado de la globalización. La globalización representa un dato, un contexto, que incide en el significado de la acción social, pero que está convirtiéndose en lugar común. No todo está globalizado, pero todo está influido por la globalización (Carretón, 1994), y es un hecho que este fenómeno ha sido secuestrado por el capital financiero internacional. Hace falta la construcción de un pensamiento crítico en torno a la globalización que considere el conjunto de dimensiones incluidas en este problema: sociales, culturales, políticas, comunicativas, etc., y no sólo económicas o financieras” (Ramírez Saíz, en Reguillo y Fuentes, 1999, p. 150), lo cual muestra la complejidad del fenómeno y que no es posible aprehenderlo solo desde una perspectiva, como la económica, que ha sido privilegiada desde la matriz de mercado en que se desarrolla el pensamiento neoliberal.
72
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Hoy
el mundo vive un momento difícil, pues la globalización neoliberal no solo impide el desarrollo del llamado tercer mundo, sino que está poniendo en peligro la propia existencia de nuestro planeta con su acción depredadora. Por eso urge una ecosofía que funde una conciencia de resistencia y de lucha. Una utopía realista, sustentada en la cultura del ser y la existencia humana para bien de todos. De lo contrario, no habrá ni perdedores ni ganadores, sino desaparición del planeta y de toda la humanidad. En este panorama sombrío la cultura tiene mucho que decir y hacer, en defensa de su propia existencia. Como realmente no ha ocurrido una globalización de la humanidad de la cultura, fundada en la tolerancia, el diálogo, la solidaridad, la equidad y la justicia social, es necesario, desde la cultura misma, defender nuestras identidades con espíritu de raíz y vocación ecuménica. El ensayo de Martí Nuestra América puede servirnos de guía. Es un manifiesto identitario, que alumbra con luz de estrella17. La identidad nacional integra en su expresión sintética a la comunidad de aspectos socioculturales, étnicos-lingüísticos, económicos, territoriales, etc., así como la conciencia histórica en que se piensa su ser esencial en tanto tal, incluyendo su auténtica realización humana y las posibilidades de originalidad y creación. Por eso la globalización neoliberal de la cultura resulta insostenible. La aprehensión cultural, cuando está huérfana de ideas y propósitos raigales, mata la creación humana. Y la globalización neoliberal de la cultura lo único que puede “aportar” es el intercambio de actividad y productos enajenados y con ello las crisis de valores y los vacíos existenciales. La identidad nacional no es una entelequia a priori que se sitúa por encima de los pueblos y naciones. Es, en su realidad concreta, un proceso y resultado de la actividad humana en su historia particular, como vía de acceso a la universalidad de su ser esencial. Este proceso transcurre como afirmación y reafirmación del ser histórico, singular, en tanto condición imprescindible para participar de la universalidad, resultado que encarna y despliega en síntesis lo singular auténtico, enriquecido, expresado ya como universal concreto. Por ello –escribe Alejandro Serrano Caldera–, el latinoamericano se plantea la identidad como problema previo, y su filosofía, en lugar de 17. La obra de Martí es, en esencia, síntesis de pensamiento y acción; postula un ideario ético-político de raíz humanista que en calidad de paradigma media y trasciende el presente y sirve de base proyectual del futuro. Precisamente por esto, devino modelo para transitar de la nación en sí frustrada por la intervención norteamericana (nación fuera de sí) hacia la nación para sí.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
73
constituirse sobre la reflexión de los universales tradicionalmente aceptados como sujetos del empeño filosófico, se ha iniciado en la búsqueda de la especificidad de lo latinoamericano, que es la condición de la universalidad de su ser. Si la filosofía –enfatiza el filósofo–, como lo señala Leopoldo Zea, es actividad humana que tiene por objeto resolver problemas humanos, es claro que en nuestra circunstancia la tarea principal de la filosofía consiste en plantearse y resolver el más humano de nuestros problemas que es el de la identidad de nuestro ser (Serrano C., 1985, p. 20). Esta tesis, en función de la identidad latinoamericana, es común en cuanto a su esencia a toda identidad particular. Además, resulta impensable e imposible concebir lo latinoamericano al margen de las naciones que lo integran y concretan. Sencillamente lo específico, y propio de lo cubano, y lo latinoamericano, determinan y encarnan la dialéctica de lo singular y lo particular, en un proceso de síntesis hacia lo universal y concreto. Es precisamente en esta dinámica donde se despliega y toma cuerpo la cultura cubana y latinoamericana con vocación de universalidad. Sencillamente, Lo universal está contenido en lo particular; éste es denso precipitado de la universalidad. La búsqueda de nuestra particularidad como latinoamericano es condición de la búsqueda de nuestra universalidad como seres humanos; ser latinoamericano es el principio que nos aproxima al ser. (Serrano C, 1985, p. 18)
La comprensión de este proceso dimana de la misma realidad histórica en que se ha ido gestando la identidad. “Identidad hecha, como todas las identidades, en la historia combinando las razas y culturas propias de las razas que se han dado cita en esta región” (Zea, 1988, p. 78). La identidad no se forja en la imitación de lo extraño, ni con la copia mimética de las influencias extranjeras ni con patrones homogéneos impuestos. No es posible homogeneizar la cultura18. Es un proceso dialéctico de afirmación, negación y creación que encarna una realidad histórica concreta por sujetos reales y actuantes. Es su propia obra objetivada en lo esencial, en la cultura nacional o regional, condensada en una fuerza material y una conciencia histórica que afirma el ser del pueblo y condiciona su desarrollo. La cultura, en tanto ser esencial y medida del desarrollo alcanzado por el hombre en su quehacer práctico-espiritual, representa una categoría clave para revelar la esencia de la identidad nacional y sus me18. “El hombre americano –escribe Zea– se pregunta sobre la posibilidad de participar en
74
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
canismos de desarrollo. Su valor teórico-metodológico es evidente, pues con su ayuda “se pueden determinar las peculiaridades cualitativas de las formas histórico-concretas de la vida social de la actividad de los diferentes grupos sociales, el grado de perfeccionamiento que ha tenido su producción material y espiritual, de los aspectos originales y propios de ese conglomerado social” (Guadarrama y Pereliguin, 1990, p. 65), así como sus dominios universal y específico en que se expresa. La cultura como proceso y resultado de la actividad humana y universalización del hombre y de su obra, a tal punto que lo reproduce en calidad de sujeto humanizando la naturaleza y haciendo historia19. Todo enmarcado en un proceso continuo de producción, reproducción, creación e intercambio de la obra humana en sus múltiples manifestaciones. Es un proceso donde el hombre encarna su ser esencial y con ello mira el pasado, afianza el presente y proyecta el futuro, a partir del reconocimiento de las posibilidades y los límites en que se despliega su energía creadora en un marco histórico concreto. Al margen de la cultura es imposible revelar la dialéctica de lo general y lo particular, lo autóctono y lo foráneo, lo auténtico y lo inauténtico de un país o sociedad concreta. Su función integradora dimana del hecho de que la producción social, siendo la producción de las condiciones materiales de vida de los hombres, de sus relaciones y su conciencia es, al mismo tiempo, la producción por ellos de sí mismos, su autoproducción, lo que existe no como rama independiente y aislada de la actividad humana, sino como forma de la propia producción material y espiritual. (Mezhviev, 1980, p. 116) Cada cultura, en su proceso dinámico de desarrollo y en la encarnación real de sus resultados, tiene lugar su existencia como tal, la cultura nacional que sirve de núcleo integrador a la identidad de un país resulta de la conjunción dinámica de muchos aspectos y productos sociales, humanos, de índole universal, particular y singular, engendrados en la historia como proceso de asimilación y creación, donde cada país, la cultura occidental en otros términos que no sean los puramente imitativos. No quiere seguir viviendo, como decía Hegel, a la sombra de la cultura occidental, sino participar en ella. Es esta su participación la que debe ser original (...), la del hombre que, a partir de unas determinadas circunstancias que le han tocado en suerte, interviene en la elaboración de la cultura (...), aportando a la misma las experiencias que ha originado su situación concreta. Es la preocupación del hombre que quiere ser algo más que el reflejo o eco de una cultura; la del hombre que quiere ser parte activa de la misma” (Zea, 1957, p. 12). 19. Ver C. Marx y F. Engels. La ideología Alemana (primer capítulo). Aquí aparece un análisis profundo del devenir histórico del hombre y su cultura.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
75
en función de sus condiciones histórico-concretas, y los hombres que participan en calidad de sujetos históricos, obtiene un determinado resultado que avala su existencia y la razón de su ser esencial. Un producto nacional, que en la medida que expresa y compendia una historia real concreta, resulta original y auténtica, a tal punto que se objetiva y traduce en una base o fundamento de sustentación de la existencia, y en una fuerza generadora de sentimientos y conciencia históricas. Sin embargo, la cultura no constituye una entidad abstracta fuera de las clases. Si la cultura es producción del hombre socio-históricamente determinado, es lógico que las sociedades o naciones divididas en clases trasciendan sus ideologías a la cultura20. La globalización neoliberal de la cultura, en su intento hegemónico, trata por todos los medios de convertir a la humanidad en sierva de sus designios. Hace de ella fácil presa para que asuma acríticamente sus costumbres, hábitos y gustos. Para ello, lo primero que hacen es desarraigar a los pueblos, “matar” su sentido de identidad, negar el valor de las tradiciones y las culturas propias. Sencillamente, arrancar las raíces para que el árbol caiga, y así imponer la cultura dominante que enajena y envilece, sin resistencia y lucha. La lógica cultural neoliberal globalizadora es inhumana por excelencia y es necesario desarrollar una cultura humanista de resistencia, capaz de subvertirla y plantear nuevas alternativas. Se requiere de una cultura de la comprensión, fundada en la educación de la tolerancia para asumir con eficacia los obstáculos de la incomprensión y la comprensión misma, los autoritarismos infecundos, la ignorancia de los retos que presenta la trama de la vida, tanto a nivel de conocimiento como de los valores, fundados en ideas, argumentos, visiones diferentes, de carácter egocéntrico, etnocéntrico, sociocéntrico, en detrimento de la individualidad, la socialidad o la cultura de grupos. Es necesario, entonces, en función de la comprensión productiva con todos y para todos, asumir una conciencia de la complejidad humana que presida las acciones con apertura subjetiva incluyente, para comprender las incertidumbres de lo real, del conocimiento, de los valores, en fin, la incertidumbre de la ecología y de la acción, en pos de la humanidad planetaria que requiere el futuro de la supervivencia de nuestro planeta: la humanidad como destino planetario, es decir, la sensibilidad de la comprensión para ponerse 20. Esto no significa en modo alguno ideologizar en grado extremo la concepción de la cultura y mucho menos negar los valores culturales universales de la cultura.
76
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
en el lugar del otro, sin dejar de ser, y sin atomización ni homogeneidad estériles, por ser ineficaces e inviables, humana y culturalmente. La ética de género humano compendia en síntesis concreta toda la cosmovisión humanista de la obra de Edgar Morin, particularmente el contenido de Los siete saberes necesarios para la educación de futuro. Su idea pedagógica rectora se generaliza teóricamente en Una cultura del ser existencial para la convivencia humana, sin autoritarismo e intolerancias estériles, como prerrequisito para el advenimiento de una humanidad corno ciudadanía planetaria, donde la relación individuo-sociedad-especie se aborde en toda su complejidad de mediaciones, determinaciones y condicionamientos contextuales planetarios. Una ética que propicie la democracia participativa y se construya en espacios comunicativos, sobre la base de la razón y la sensibilidad dialógicas21. A nte la realidad dramática que impone la globalización cultural-neoliberal no podemos cruzarnos de brazos. La razón utópica, consciente de que es posible un mundo mejor, capaz de globalizar la solidaridad, hace “camino al andar”. Hoy se impone una nueva ética civilizatoria y una responsabilidad social mundial para oponer a la injusticia, frustración y desesperanza que ha generado los odios y el terrorismo de los excluidos. Un nuevo orden político mundial sin exclusión y de respeto a la diversidad social, espiritual, cultural y filosófica, un nuevo orden mundial con equidad y tolerancia, donde los estados nacionales redimensionen y reinventen su papel y su soberanía; en suma, un nuevo orden mundial enfocado a partir de un bien común planetario, en donde la participación activa y crítica de la sociedad civil mundial sea uno de los principales protagonistas. Otro mundo es posible, necesario y urgente (Sosa Fuentes, 2002, p. 32). Pero hay que construirlo...
Referencias Carretón (1994). Cornejo, H. (s. f.). “Internet y preeminencia del sujeto...”. Tesis doctoral. Guadarrama, P. y Pereliguin, N. (1990). Lo universal y lo especifico en la cultura. La Habana: Ed. Ciencias Sociales. Mezhviev, V. (1980). La cultura y la historia. Moscú: Ed. Progreso. 21. En mi criterio, si somos consecuentes con la concepción de Morin, no se debe separar nunca la sensibilidad de la razón como hizo el paradigma de la modernidad y lo repite la globalización neoliberal.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
77
Serrano C., A. (1985). Prolegómenos a una teoría del ser latinoamericano. Anuario de estudios Latinoamericanos, No. 17, UNAM, México. Sosa Fuentes, S. (2002). EL reto del nuevo siglo: la cultura global de la violencia y el terror o una nueva ética mundial social y humana. Cuadernos Americanos No. 95, Sep-oct., Año XVI, Vol. 5, p. 32. Zea, L. (1957). América en la historia. México: Fondo de Cultura Económica, México. Zea. L. (1988). La Revolución Cubana en la dialéctica de la historia. Cuadernos Americanos No. 7, UNAM, México.
79
EL CAPITALISMO, EL NEOLIBERALISMO Y LA(S) CRISIS DEL MODELO Jorge Casáls Llano22
No se devela ningún secreto cuando se afirma que el capitalismo contemporáneo, el neocapitalismo23, es el capitalismo globalizado; tampoco al afirmar que la globalización impuesta al mundo por el capitalismo solo fue posible por haber sido procedida por la adopción de un pensamiento único, neoliberal. Y aunque tampoco es secreto que la adopción de las ideas neoliberales fue resultado obligado de la crisis capitalismo regulado, ya es esta una verdad sobre la que muy pocas veces se centran referencias en la teoría económica “oficial”. En sus inicios, las ideas neoliberales debieron remontar el desprestigio de las fracasadas –en la crisis de 1929– ideas económicas liberales; dispusieron, sin embargo, los nuevos liberales, de recursos suficientes suministrados por las grandes empresas para financiar fundaciones, centros de investigación y universidades, no para fundamentar –lo cual nunca fue posible–, sino para difundir sus ideas, así: “fin de la historia”, “obsolescencia del marxismo”, “fracaso del socialismo” y “nuevos modelos” fueron creados junto con un enrevesado lenguaje económico, todo ello a cargo de instituciones como La Fundación del Patrimonio (publicó en 1980 su Mandato para el liderazgo, modelo del Reaganomic) y el Insti22. Profesor titular, doctor en Ciencias Económicas, ISRI-Minrex. 23. A los efectos del presente trabajo, basta señalar que por neocapitalismo el autor entiende aquel donde la principal fuente de ganancias de los capitalistas no se encuentra en la esfera de la producción.
80
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
tuto de Asuntos Económicos de Londres cuyos think tanks, encabezados por Ralph Harris, fueron la base teórica del gobierno de Margaret Thatcher. Otras instituciones como el Manhattan Institute, la Brookings Institution, la Heritage Foundation, el American Enterprise Institute y el Catto Institute contribuyeron a la difusión del pensamiento neoliberal mediante becas, publicaciones y coloquios. No obstante, la victoria del “pensamiento único” neoliberal, a escala planetaria, fue solo alcanzada luego de la crisis del capitalismo en su versión keynesiana cuando, al fin, los teóricos neoliberales pudieron imponer nuevamente las desacreditadas banderas del liberalismo. El neoliberalismo moderno –que existía desde las primeras décadas del pasado siglo, aunque con una importancia marginal y un reducido número de seguidores– tiene sus antecedentes históricos más cercanos en el liberalismo pragmático y el liberalismo orgánico (aunque algunos, como Von Hayek, los consideren una traición a las ideas liberales) que defendían la intervención del estado para impedir la formación de los monopolios; no obstante, liberalismo y neoliberalismo abogan por mercados, empresas y competencia “libres” como parte del libre ejercicio de la iniciativa y la libertad de las personas, de la libertad individual, etc. Ambos, liberalismo y neoliberalismo, parten de la creencia de que la actividad humana libre, basada en el egoísmo, hace óptima la economía y maximiza los beneficios de cada individuo y de la sociedad. También ambos, en el accionar económico, consideran que el libre juego de las fuerzas del mercado y la libre competencia –en condiciones de recursos económicos escasos– hacen posible que estos últimos se muevan libremente en busca de la maximización de los beneficios, con lo que la economía alcanza el óptimo. Los anteriores supuestos condicionaron la adopción, entre otras, de las siguientes medidas: ▶▶
▶▶ ▶▶ ▶▶
Garantizar el libre juego de las fuerzas del mercado (que al menos formalmente supone la eliminación de subsidios a productos y empresas ineficientes, la liberación de precios y garantizar la libre competencia). Recortar los gastos públicos (en salud, educación, asistencia y seguir social, lo que se alcanza mediante las privatizaciones). Aprovechar las ventajas comparativas de los países (lo que debe suponer alcanzar mayor especialización y eficiencia económica). Liberalizar el comercio exterior (supone la eliminación de la pro-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
81
ducción nacional ineficiente). Redimensionar el Estado (en el sentido de reducirlo, tanto en número de empleados públicos como de sus funciones). Aumentar la participación del sector privado en la economía (la función del Estado queda reducida a crear las condiciones para el funcionamiento del sector privado y se asume, de manera implícita, que deben eliminarse las empresas públicas y los monopolios estatales, no los privados, ya que la competencia entre ellos garantiza la libre competencia). Alcanzar los equilibrios fiscal y comercial. Sanear la situación financiera (interna y externa) de los países (el mecanismo según la visión monetarista es la contracción de la masa de dinero en circulación para que solo permanezcan en el mercado las empresas más eficientes. La contracción de la oferta de dinero –que incluye el aumento de los encajes bancarios– reduce la cantidad de establecimientos productivos y con ello, la producción (oferta), el nivel de empleo (y los salarios) y de la demanda (por encima de la reducción de la oferta), lo que determina una baja de la inflación. Todo ello garantiza un flujo adecuado de capitales que hace posible la estabilidad económica).
Tales medidas condujeron al fortalecimiento transitorio del capitalismo global, que sometió –aún más– a países y continentes, creando con ello condiciones para que, entre 2002 y 2007, la economía mundial tuviera el mejor comportamiento –de considerar solo las cifras– con los menores niveles de inflación desde los sesenta y hasta declinar la pobreza y aumentar las clases medias –en buena medida por la influencia de China e India– en países donde no existían con anterioridad. La influencia del pensamiento único “desregularizó” las economías, privatizó buena parte de las grandes empresas estatales y paraestatales, desmanteló los sistemas de protección laboral, arruinó a los competidores locales, impulsó bloques de integración asimétrica e instauró la era de las operaciones especulativas realizadas a escala planetaria. Todo ello hizo posible que la economía mundial se hiciera todavía más dependiente de la economía norteamericana y fuera puesta bajo el control de unas 200 ETN –encabezadas por corporaciones gigantes como la Exxon Mobil, la British Petroleum, la General Motors, la Ford Motors, la Daimler Chrysler, la Goldman Sachs, el Bank of America, Citi Group y Morgan Stanley, por citar solo algunas– que pasaron a controlar alrededor de 25 % del
82
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
PIB mundial y permitiera a EE. UU. mantener e incrementar su riqueza24 sobre la base del gasto y el endeudamiento con el resto del mundo. Hizo posible el referido mecanismo que la deuda total de EE. UU. (gubernamental-federal, estatal y municipal, de las corporaciones y los hogares) se elevara a 49 billones (millones de millones, trillones según la nomenclatura anglosajona) de dólares, bajo los supuestos de la inutilidad del mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos sobre la base de que los inversores externos –incluyendo gobiernos y bancos centrales– estarían obligados a seguir indefinidamente acumulando dólares norteamericanos en sus reservas y de que, incluso, una devaluación de la moneda estadounidense entre 20 y 40 % tendría poca incidencia en los mercados de capitales. Pero a pesar de los supuestos anteriores, y del “equilibrio del terror financiero” que señalara el exsecretario del tesoro norteamericano Larry Summers, el derrumbe del mercado inmobiliario –no solo de EE. UU., también en Europa– que arrastrara a las gigantes paraestatales norteamericanas Fannie Mae y Freddie Mac, la crisis bancaria (que incluyó a gigantes como Bear Stearns, Citigroup, JP Morgan y Merrill Lynch de EE. UU., Northern Rock de Inglaterra, UBS de Suiza y la Societé Genérale de Francia, de nuevo se citan solo algunos), la crisis bursátil (en las tres primeras semanas de 2008 las bolsas habían perdido 20 % de sus máximos de octubre de 2007) (The Economist, enero 26 de 2008,) y la solución encontrada al desastre: la inyección por los bancos centrales de decenas de miles de millones de dólares para aumentar la liquidez, la baja de las tasas de interés en EE. UU. (También para aumentar la liquidez), la devolución de impuestos (150 000 - 2008; 16 000 -2009) en EE. UU. Y otras acciones del mismo tenor, no lograron resolver lo que se ha dado en llamar crisis de liquidez o crisis crediticia25. No obstante, lo esencial aquí, y que no acaba de admitir por la economía “oficial”, es que las inyecciones de liquidez para tratar de resolver el desinfle de la burbuja inmobiliaria y la subsecuente insuficiencia de crédito crean un dilema muy difícil: defender el sistema financiero salvando bancos, o controlar la inflación, o apelar a las fracasadas herramientas keynesia24. Una idea de la magnitud de lo referido, al igual que de la importancia de la economía norteamericana en la economía mundial, la da la magnitud del PIB generado en el 2007 –según datos del FMI, en billones de dólares– de los primeros países, en orden de importancia: EE.UU. 13,8; Japón 4,3; Alemania 3,3; China 3,2; Reino Unido 2,7. 25. Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal de los EE.UU., en entrevista televisada en Bloomberg, abril 14 de 2008, señaló que “la crisis de crédito actual es la más angustiosa en el último medio siglo y posiblemente en más tiempo”.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
83
nas. Lo que se resiste a admitir la economía neoclásica es que la crisis actual es del modelo de funcionamiento del sistema, que incluye la crisis de ideas26 para su explicación y, por ende, para su solución. Se hace evidente que la causa de la crisis actual es, en primer lugar, la incapacidad de las políticas neoliberales de resolver las contradicciones inherentes al capitalismo y el neocapitalismo, y en segundo lugar y agravándola, la insalvable contradicción entre EE. UU. –Estado nación, baluarte y sostén del capitalismo mundial, y EE. UU.–, Estado imperio, que no cuenta con los recursos necesarios para serlo; se hace también evidente que la crisis actual es, en realidad, la sinergia de múltiples crisis. La primera de las crisis a mencionar en los marcos de la actual crisis es la del dólar de los EE. UU., la divisa por excelencia, de la cual los países subdesarrollados acumulan, según las Naciones Unidas (ONU), 4,3 billones en sus reservas, equivalentes a 75 % del total de las depositadas en los bancos centrales del mundo;27 sin embargo, no puede dejar de recordarse que la crisis a la que se hace referencia tiene sus antecedentes inmediatos en 1967, cuando el mundo no logró mantener la estabilidad monetaria impedido por la política irresponsable de EE. UU. –guerra de Viet Nam y big society, que hicieran insostenible la expansión fiscal norteamericana– y su consecuencia, el colapso definitivo del sistema creado, a instancias de los propios EE. UU. en Bretton Woods, cuando la nación norteamericana socavó las bases del sistema al declarar, unilateralmente, la inconvertibilidad de su dólar, que dejó de ser “tan bueno como el oro”. Cuarenta años después, dos gigantescos déficit –el fiscal y de cuenta corriente28– condujeron nuevamente a la devaluación y depre26. Por ejemplo, según la Agencia de noticias EFE (08/08/08), en un informe que considera la actual crisis como “la peor de la posguerra”, preparado por ejecutivos de Goldman Sachs, Lehman Brothers, Bank of America, Citi Group y Morgan Stanley, entre otros, se resalta que “la causa ‘de raíz’ de los excesos de los mercados financieros es un comportamiento humano colectivo que tiende al ‘desenfrenado’ optimismo cuando están en una fase alcista y al temor ‘bordeando el pánico’, cuando cambia esa tendencia”. A su vez, la página web Finanzas.com (11/08/2008) presenta un artículo titulado “La economía de Estados Unidos empeorará aún más por culpa del consumo”. Se señala aquí, “según el pronóstico de 50 economistas consultados por Bloomberg”, como “principal culpable” de “la actual desaceleración económica” de EE. UU. a nada más y nada menos que al desplome del “gasto de los hogares”. En el primer ejemplo, destacados ejecutivos de gigantescas empresas financieras de EE. UU., en el segundo, 50 economistas, y ni una sola palabra para, al menos, tratar de explicar racionalmente la crisis financiera y la disminución del gasto de los hogares norteamericanos. 27. Base del “equilibrio financiero del terror”. 28. El déficit comercial de EE. UU. representa más de 5 % de su PIB y en 2006 alcanzó la
84
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ciación del dólar estadounidense y con ello, a la utilización de otras divisas como unidad de reserva, lo que presionó al alza al euro, el yen y otras monedas e hiciera afirmar al megafinancista George Soros, en Davos: “la era del dólar ha terminado”. Ninguna duda cabe de que el papel del dólar norteamericano en la economía global ha cambiado ya para siempre, lo que tendrá repercusiones profundas para el funcionamiento de EE. UU. y del sistema en su conjunto, pues este país deberá comenzar a saldar su gigantesca deuda con el mundo, para lo cual deberá comenzar por eliminar sus no menos gigantescos déficits. Paradójicamente, con lo anterior, los actuales contendientes en las elecciones de EE. UU. solo se encuentran en condiciones de, al borde del precipicio, dar un paso al frente. Así, y según The Tax Policy Center, sus propuestas electorales incrementarían cinco billones de dólares la deuda pública de EE. UU., hasta 2018 (Obama), o en 3,4 billones (McCain). Paralelamente, el mundo hoy se enfrenta a una crisis financiera –a la que dio inicio la crisis de las hipotecas “subprime”– sin precedentes desde la posguerra, en la cual las amortizaciones y provisiones por pérdidas en el sector financiero estarían ya rondando los 500 000 millones de dólares29 a pesar de los anuncios repetidos –desde 2007– por los “optimistas” de mercado de que “lo peor había pasado”. Las intenciones y deseos, sin embargo, no impidieron que los índices bursátiles empeoraran a pesar de las “miniburbujas”, demostrando con ello el agotamiento de los estímulos –o que estos han dejado de serlo– sean “paquetes de estímulos económicos”, inyecciones de liquidez, bajas de tipos de interés o rescates de empresas y bancos. Es importante subrayar que la crisis de las hipotecas “subprime”30 fue contagiada al sistema financiero a través de los bancos por la depreciación de sus activos, fundamentalmente los nominados en bonos hipotecarios conocidos como “collateral debt obligations” (CDO)31. cifra de 763.600 millones de dólares. Por otra parte, y según el presupuesto de EE.UU. para 2008, se destinan 506.900 millones de dólares al Departamento de Defensa y a las actividades relacionadas con las armas nucleares del Departamento de Energía, además de 189.400 millones de dólares a las operaciones militares en Irak y Afganistán, http:// www.census.gov/foreign-trade/statistics/highlights/annual.html. 29. “Ejecutivos de Wall Street consideran la crisis como la peor desde la posguerra”, en Agencia EFE de noticias, Nueva York, 8 de agosto de 2008. 30. Hipotecas “subprime”, “de alto riesgo”, o sencillamente “basura”, fueron denominadas las otorgadas a clientes sin capacidad de pago, llamados por ello clientes “Ninja” (no income, no Job, no asset), o lo que es lo mismo, sin renta, sin trabajo y sin activos. 31. El “negocio” con los CDO funcionaba de la siguiente manera: una entidad financiera concedía un crédito hipotecario a un interés muy bajo durante los dos primeros años –a partir de los cuales tomaba el “de mercado”–a una persona sin capacidad de pago
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
85
Concomitantemente
con las anteriores, aparecen las crisis energética y alimentaria. En ambas, y actuando sinérgicamente, se manifiestan la devaluación, depreciación del dólar, la especulación, la oligopolización de los mercados, el aumento de la demanda (que también inciden en el aumento de los precios de los metales preciosos y de las materias primas), para el caso de la producción de alimentos, el cambio climático y para la energética, la geopolítica. Lo que ha hecho relevante y noticia a la crisis energética es que el petróleo dejó de ser barato; además, que todos los datos indiquen que su consumo seguirá creciendo o se mantendrá alto32 –aun en condiciones de crisis económica mundial–, que el suministro a los mercados alcanzará próximamente su máximo, pues las reservas probadas y fáciles de extraer se agotarán y que también en las nuevas habrá un mayor costo de extracción. Todo lo anterior, juntamente con el hecho de que las mayores reservas probadas de energía se encuentren en manos de grandes compañías estatales o paraestatales, ajenas a los grandes monopolios que tradicionalmente controlaron la extracción y comercialización del petróleo a escala mundial, hizo que “cultivar combustible” pasara a ser racional desde el punto de vista económico (en el estricto sentido de que produce ganancias), al igual que la generación de energía solar y cólica. En lo relativo al medio ambiente, lo peor es que el carbón sigue barato y continúa siendo el combustible favorito para producir energía eléctrica. Al considerar los mercados hay que tener presente que, en la actualidad, siete grandes empresas (las nuevas “siete hermanas”), estatales o paraestatales, controlan casi un tercio de la producción mundial de gas y petróleo, y más de un tercio de las reservas de ambos hidrocarburos; estas son: Saudi Aramco, de Arabia Saudita; Gazprom, de Rusia; CNPC, de China; NIOC, de Irán; Pdvsa, de Venezuela; Petrobras, de Brasil y Petronas, de Malasia. Al propio tiempo, cuatro empresas (las “megaherma(“Ninja”), el que era revendido a otra entidad “empaquetado” con otros créditos, lo que permitía a la entidad que había concedido el crédito eliminar el riesgo, obtener liquidez y conceder nuevos préstamos. Los CDO vendidos y revendidos contagiaron a todo el sistema financiero, todo ello avalado por excelentes calificaciones otorgadas por las agencias calificadoras de riesgo a las entidades financieras que efectuaban tales operaciones y hacía posible, del plan propagandístico de la administración Bush, que 5,5 millones de estadounidenses alcanzaran el “sueño americano” de tener su propia casa hasta el 2010. La crisis, entonces, no podía no presentarse; para decirlo con palabras de Alan Greenspan: “era un accidente que tenía que suceder”. 32. La OPEP estimó un crecimiento de la demanda de crudo de 1,17 % respecto a 2007 (86,9 millones de barriles), mientras que para 2009 el crecimiento estimado es de 1,03 % como consecuencia de la mejora en la cotización del dólar estadounidense y la relajación de las tensiones políticas (Eunpapress, agosto de 2008).
86
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
nas”) controlan alrededor de 10 % del petróleo y el gas del mundo, pero concentran solo 3 % de las reservas, ellas son: Exxon - Mobil, de EE. UU.; Royal Dutch Shell, de Europa; BP, de Europa y Chevron, de EE. UU. Es precisamente la situación anterior la que, fundamentalmente, impulsa al mundo desarrollado a buscar fuentes alternativas de energía. No obstante, es inconsistente la idea de que los agrocombustibles son una alternativa “ecológica”33 a los combustibles fósiles y convierte en imposible la independencia energética y la desvinculación de los EE. UU. y la UE de los suministradores del “tercer mundo”. Debe tenerse presente, por ejemplo, que, en EE. UU., si toda la cosecha actual de maíz se utilizara para producir etanol, ese combustible solo sustituiría 12 % del consumo actual de gasolina de ese país y que, para sustituir la demanda actual de combustibles fósiles, de toda su superficie agrícola. En lo que respecta a la UE, la superficie agrícola de los países de la unión apenas alcanzaría para cubrir 30 % de sus necesidades actuales. Lo que sí es una verdad ya indiscutible es que hoy el mundo se enfrenta a una crisis alimentaria que lo sitúa al borde de la hambruna por la escasez relativa de alimentos y el aumento de sus precios (sobre ellos inciden, además, los altos precios del petróleo que encarecen los insumos). Múltiples son los factores causantes de la crisis: la devaluación del dólar y la especulación, la oligopolización de los mercados, la demanda de biocombustibles, el cambio climático y hasta la insuficiente producción de alimentos; sin embargo, el elemento que los homogeniza es la crisis del modelo neoliberal. Es en los marcos del modelo donde se encuentran la devaluación y depreciación del dólar norteamericano –moneda en la que se cotizan los alimentos en los mercados Internacionales–. La concentración en unas pocas grandes empresas transnacionales de prácticamente todo el ciclo de producción y comercialización de los alimentos34, la disminución de la oferta a causa de sequías y otros problemas relacionados 33. A pesar de que en los países del “primer mundo” se enfatiza el carácter ecológico de los llamados biocombustibles, no está probado ni que el balance energético para la producción de estos sea positivo, ni mucho menos que lo sea el balance ecológico. Sólo a manera de ejemplo: producir un litro de etanol “cuesta” entre 2420 y 4840 litros de agua. 34. Monsanto es la principal empresa de semillas comerciales y la quinta en agrotóxicos; Bayer es la primera en agrotóxicos y la séptima en semillas; Syngenta es la segunda en agrotóxicos y la tercera en semillas; Dupont la segunda en semillas y la sexta en agrotóxicos; BASF y Dow (tercera y cuarta en agrotóxicos), junto a las cuatro anteriores, controlan el total de las semillas transgénicas en el mundo.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
87
con el cambio climático, el incremento de los costos del combustible empleado para cultivar y transportar los alimentos, y la mayor demanda de agrocombustibles, ha desviado cultivos como el maíz para alimento hacia la producción de etanol. Vuelve así a aparecer hoy en el mundo –como en los años sesenta– el fantasma del hambre, y si entonces la que fuera llamada “revolución verde” fue capaz, mediante el uso intensivo de la tecnología (aplicada a las semillas), el riego, los fertilizantes y pesticidas, para al menos paliar la crisis, hoy demuestra que es totalmente insuficiente e inaplicable. Ello es así porque, primero, el perfeccionamiento de semillas por medios naturales parece haber llegado a su fin y el siguiente paso, mediante la manipulación genetica30, porque el actual diseño del sistema de producción de alimentos a escala mundial es energéticamente intensivo y supone la disponibilidad de energía abundante y barata (que ya no existe más) durante todo el proceso de producción, distribución y comercialización de los productos, directamente como combustible e indirectamente como insumo para la fabricación de fertilizantes, pesticidas y hasta para la conservación de los mismos; tercero, porque el ya referido sistema de producción de alimentos supone enormes masas de agua para riego (agua que es cada vez más escasa y requiere del uso de energía cada vez más cara). Pero esencialmente, el principal problema de la actual crisis alimentaria es la distorsionada visión que se tiene de ella y, por consiguiente, de cómo solucionarla. Se considera que la crisis es causada por problemas técnicos35 (los alimentos son escasos, luego hay que aumentar la producción de alimentos), cuando en realidad el problema es económico y, por ello, político y social: no se trata de que los alimentos sean escasos, se trata de que la distribución de la riqueza es perversa en los marcos del capitalismo, y de que el actual modelo industrial –capita35. Según Lennart Bage, presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura de la ONU: “El fundamento de la crisis actual es la desaceleración de la productividad agrícola”; a su vez, Manmohan Singh, primer ministro de la India, declaró que “si los países no aumentan su producción, la gente pasará hambre. Así de sencillo “, mientras que Ronald Trostle, de los servicios de investigación del Departamento de Agricultura de EE. UU. declara que “si los países no aumentan su producción, la gente pasará hambre. Así de sencillo”, y hasta Jacques Diouf, director general de la PAO, en la última cumbre de la Organización celebrada en Roma, declaró que “por primera vez en 25 años hay un incentivo fundamental –los altos precios de las materias primas alimentarias– para estimular el sector agrícola. Los gobiernos, apoyados por sus socios internacionales, deben hacer las inversiones necesarias y propiciar un ambiente favorable para las inversiones privadas”.
88
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
lista de agricultura36, marcado por el modelo neoliberal y dependiente del petróleo– no funciona para suministrar alimentos al mundo aunque siga funcionando para proporcionar ganancias a las grandes empresas transnacionales37. La crisis llegó también a la economía real, para la cual los pronósticos no son nada halagüeños... será todavía más intensa en 2009 como consecuencia de la pérdida del impacto de las rebajas fiscales (a ellas se ha hecho referencia ya anteriormente), a salarios por debajo de los niveles de inflación (consecuencia de la política monetaria expansiva de la FED), a la caída del valor de los inmuebles (consecuencia de la crisis hipotecaria) y al aumento del desempleo (se calcula alcance, en 2009, 6 %), lo que hará que el crecimiento alcance solo 0,5 %;38 para la economía europea, el crecimiento se prevé que alcance solo 0,9 %. Pero la caída del PIB en EE. UU. y Europa no son una excepción y la economía japonesa cerró el segundo trimestre de 2008 con un retroceso de 0,6 %. respecto al anterior, mientras países como Canadá, Dinamarca y Nueva Zelanda presentan retrocesos que los sitúan en franca recesión o al borde de ella. Todo ello no hace más que augurar que la crisis, a escala global, no ha hecho más que empezar, a pesar de que se sigue apostando al “desacoplamiento” de las llamadas “potencias emergentes”, olvidando la dependencia que tienen ellas de sus exportaciones al “primer mundo” y que provocado una sobreinversión en activos fijos y un exceso de producción (en términos de la demanda interna) que no puede ser absorbida 36. Ha logrado que se produjera un proceso de “descampesinación” en Asia, África y América Latina, y motivado que regiones enteras que incluso en tiempos de la colonia, todavía en la década de los sesenta, eran exportadores netos de alimentos, tengan que importar hoy hasta 25 % de los mismos y que la hambruna se haya entronizado de manera que solo en los últimos tres años han surgido emergencias alimentarias en el cuerno de África, el Sahel y en las partes sur y centro del continente. 37. Los grandes ganadores de la “crisis alimentaria” son las empresas semilleras y los fabricantes de agrotóxicos. Por ejemplo, cinco grandes ETN dominan más de 80 % del comercio mundial de cereales: Cargill, ADM, ConAgra, Bunge y Dreyfus, que en el 2007 aumentaron sus ganancias como sigue: Cargill, 36 %; ADM, 67 %; ConAgra, 30 %; Bunge, 49 %; Dreyfus, 77%. Comparado con 2006, en el último trimestre de 2007 Monsanto obtuvo 44 % más y Dupont-Pioneer 19 % más de ganancias. 38. Los graves problemas que afectan a la economía estadounidense son además resultado de la “deslocalización” realizada por las grandes empresas –a los efectos de minimizar costos– que han socavado su capacidad exportadora de bienes industriales (y disminuido la demanda de fuerza de trabajo en los propios EE. UU. generando desempleo y, paradójicamente, multiempleo). Ello ha provocado la anormal situación para la economía norteamericana de que, en buena medida, el miniauge exportador que se produjera en el primer semestre del año 2008 sea más consecuencia, no de la venta al exterior de aviones, camiones o autos, sino de maíz, trigo y hasta chatarra.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
89
en su totalidad por sus principales socios comerciales, afectados por la crisis. Juntamente con las múltiples crisis anteriores, se hace singularmente manifiesta la crisis de ideas sobre la interpretación de las mismas (aunque en realidad esta crisis de ideas es tan vieja como el propio capitalismo)39, por lo que no se pueden explicar fenómenos tales como la unicidad y a la vez multiplicidad de la(s) crisis como lo que es (son), fruto legítimo de las leyes del modelo y del propio sistema capitalista. Al realizar el análisis desde esta óptica, se comprenden, en toda su complejidad y consecuencia, las crisis actuales, al propio tiempo que la incapacidad de la teoría económica “oficial” para explicarlas. La última, aunque no por ello la menos importante, de las crisis a la que hacemos referencia es la crisis ambiental. Son pocos ya los que dudan (y no se incluyen entre ellos a los mercachifles asalariados que niegan la existencia de los cambios climáticos extremos que asolan el planeta) que desde hace ya muchas décadas se han venido produciendo importantes cambios en los diferentes ecosistemas y regiones del planeta como consecuencia del efecto invernadero (que comienza a poner en peligro la vida en la Tierra), provocado por el aumento de las emisiones de CO y su concentración en la atmósfera y su secuela: sequías cada vez más intensas y extensas, inundaciones cada vez más frecuentes y duraderas, desertificación y erosión de los suelos, devastadores terremotos, derretimiento de los hielos polares y de los picos montañosos, heladas cada vez más frecuentes en unas partes del planeta y periodos muy cálidos en otros, fuertes olas de frío y de calor, tsunamis y huracanes frecuentes de gran magnitud, erupciones volcánicas y otros eventos atmosféricos que hacen evidente la referida crisis. Una relación incompleta, aunque suficientemente ejemplificante, de las acciones que deterioran el medio ambiente, se resume a continuación por sectores: ▶▶
Energía: construcción de nuevas centrales nucleares (las más potencialmente peligrosas) y de carbón (las más contaminantes) a partir del agotamiento previsto a mediano plazo, y el subsecuente encarecimiento de los hidrocarburos; incremento desmedido –en los países del “primer mundo”– del número de automóviles. Derrames de petróleo y otras sustancias por buques, transporte terrestre, oleoductos y estaciones de bombeo, entre otros aspectos.
39. Un análisis más detallado al respecto puede verse en Casáis, J. (julio-diciembre, 2008).
90
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Industria: producción de sustancias químicas contaminantes – pesticidas, fungicidas, fertilizantes, etc.–, construcción de nuevas fábricas altamente contaminantes –papeleras, acerías, farmacéuticas, etc.– o producción de manufacturas para usos civiles o militares sin empleo de tecnología no contaminante. Agricultura: destrucción anual de millones de hectáreas de selvas y bosques para la utilización de las tierras para la siembra, incluyendo la destinada a la producción de agrocombustibles –parte cada vez mayor de las mismas utilizadas para la siembra de semillas genéticamente modificadas lo que genera, además, pérdida de biodiversidad– y construcción de carreteras, caminos y presas. Utilización de un modelo de producción altamente consumidor de energía y agrotóxicos contaminantes. Transporte: aumento de las emisiones contaminantes –el transporte automotor es uno de los principales emisores de gases de efecto invernadero, 25 % principalmente CO–, como consecuencia del aumento, principalmente, del número de automóviles (se calcula que en 2020 existirán más de mil millones funcionando en el planeta). Utilización del suelo para la construcción de vías de comunicación y de objetos de obra de infraestructura que provocan un efecto barrera. Residuos: generados por la industria y las ciudades.40 Estos residuos son vertidos a la atmósfera por los artefactos creados por la sociedad tecnoindustrial para el transporte de personas y mercancías, así como por la desregulada actividad industrial de empresas, mayoritariamente multinacionales, las que se implantan, cada vez con más frecuencia, en el territorio de los países más pobres y con menores regulaciones medioambientales. A su vez, las ciudades requieren de una concentración de alimentos, agua, energía y materiales que la naturaleza no les puede proveer; solo a manera de ejemplo, en China hay 400 ciudades que enfrentan la falta crónica de agua, Beijing planea abastecerse del río Yang Tse, situado a 1500 kilómetros. La recolección y posterior procesamiento de todo ello convertido en residuos, agua servida y polución es un desafío extraordinario. Pero, además, inciden sobre la crisis medioambiental las guerras,
40. En 1950 un tercio de la población mundial vivía en las ciudades, en 2000 lo hacía la mitad: se espera que en 2050 lo hagan las tres cuartas partes de la población mundial.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
91
los conflictos armados y el terrorismo. Basta al respecto señalar las más de 2200 explosiones nucleares (entre las que se encuentran las de Hiroshima y Nagasaki) realizadas en diferentes ecosistemas con su secuela de contaminación y muerte, y la explosión de bombas de todo tipo en la ex-Yugoslavia, Afganistán, Irak, África y más recientemente en Georgia y Osetia del Sur, por citar algunos ejemplos. Sin duda, solo los muy interesados o los muy desinformados pueden dejar de ver que las causas de la referida crisis se encuentran en la apropiación y el uso indiscriminado por los habitantes de los “países ricos” (20 % de la población mundial consume lo que 80 % restante) de los bienes y servicios que presta la naturaleza. Así, el modelo neoliberal, aunque en crisis, sigue por su propia naturaleza promoviendo: que pozos petroleros, minas y fundiciones continúen causando la contaminación del suelo, del agua y el aire; que la desigual distribución de la propiedad y la producción exportadora y los monocultivos y la sustitución de bosques por plantaciones de árboles destinados a la industria del papel y, cada vez más, para la producción de agrocombustibles, continúen degradando y erosionando tierras. Es el capitalismo neoliberal gestor de la biopiratería, la apropiación y mercantilización de los recursos biológicos medicinales y agrícolas, sin reconocimiento del conocimiento y propiedad de los indígenas y campesinos; causante de los conflictos por el agua y del no seguro de transporte de desechos tóxicos, sólidos o líquidos; de los conflictos de seguridad ambiental por la incidencia y distribución social de los riesgos de las nuevas y no tan nuevas tecnologías (asbestos, DDT y otros pesticidas, energía nuclear, transgénicos...) tanto en países ricos como pobres; de la contaminación transfronteriza: emisiones de dióxido de azufre que cruzan fronteras y producen lluvia ácida, contaminaciones radioactivas por ensayos de armas nucleares, emisiones de CFC que dañan la capa de ozono; uso de manera desproporcionada y excluyente de sumideros de carbono: océanos, nueva vegetación, suelos y atmósfera como depósito temporal. La ciencia al servicio del capitalismo neoliberal oculta, entre otras muchas cosas, que el planeta Tierra es un sistema cerrado, cuya única aportación externa es la energía del sol (y algún material proporcionado por los meteoritos, que se puede considerar despreciable); que lo único que se renueva, por ejemplo, el agua o el oxígeno, es un aporte gratuito de la naturaleza; que la única producción real en el planeta es la que realiza la fotosíntesis a partir de la energía del sol y que sus productores
92
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
son los seres vivos autótrofos, o sea, los que son capaces de fabricar su propio alimento; que a pesar de la aparición de los ordenadores y la posibilidad del almacenamiento electrónico de información ha aumentado el consumo de papel y que la lectura de un periódico uno A utiliza diez veces más energía de origen fósil y genera dos veces más residuos que un periódico de papel; todo ello mientras el neocapitalismo hace aparecer como riqueza la compra y venta de armas, la contratación de soldados mercenarios y los crecimientos de los indicadores bursátiles causados por la especulación y las guerras, contabilizados para el cálculo del PIB. Desde su surgimiento, y como fuera previsto por Marx, el capitalismo se desarrolló a través de crisis periódicas. Pero también Marx previó que “un modo de producción no es sustituido por otro hasta que este no haya agotado todas sus posibilidades” y la crisis actual parece evidenciar que el mundo está situado ya ante la coyuntura planteada por Rosa de Luxemburgo: “socialismo o barbarie”.
Referencias Casáis, J. (julio-diciembre, 2008). “La teoría económica, el marxismo y la integración latinoamericana”. En: Política Internacional, ISRI MINREX, No. 8. El económico, enero 26 del 2008. “La economía de los Estados Unidos empeorará aún más por culpa del consumo” (11 de agosto de 2008). En: Finanzas.com. “Informe de agosto de la unidad de análisis de k revista The Economist” (13 de agosto de 2008). En: Noticias EFE.
93
EL NEOLIBERALISMO Y LAS MIGRACIONES María Elena Álvarez Acosta41
<<Ojo, ya está abajo Docente. Instituto superior “Henrique José Varona”>>. La Habana. Cuba
Las migraciones –movimientos poblacionales– han formado parte de la vida del ser humano en sus diferentes estadios de evolución –formaciones socioeconómicas– a nivel planetario. Sin embargo, en la actualidad asistimos a lo que algunos autorescalifican como crisis migratoria. Este estudio se propone, por una parte, evaluar en qué medida las políticas neoliberales han contribuido a que las migraciones se reafirmen como un problema global y, por la otra, a analizar el proyecto de dominación –neoliberal–, como parte del “pensamiento único” que los centros de poder, encabezados por EE. UU., tratan de imponer a todos, en este caso, en los enfoques y políticas migratorias.
Presupuestos básicos Con el surgimiento del capitalismo, los flujos migratorios internacionales se fueron integrando a un sistema: el capitalista. Esos flujos fueron “armónicos” con las necesidades del capitalismo, esencialmente a la acumulación, crecimiento y concentración del capital, como parte del mercado de fuerza de trabajo barata (calificada o no), hasta las últimas décadas del siglo XX, en que comenzó a clasificar como un problema 41. Profesor del ISRI, Cuba.
94
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
global. Hasta ese momento, la migración tributó esencialmente al desarrollo de una parte del sistema: los países industrializados (norte). Según el economista cubano Silvio Baró42, un problema global “es la situación conflictual que se presenta al interior de los sistemas y que puede ser de dos tipos: (a) conflicto en un sistema que se refleja en los restantes sistemas y (b) conflicto generalizado en los sistemas”. Entonces, un problema global es una “disfuncionalidad estructural” del sistema. En el caso de las migraciones43, el problema estructural se expresa en la ruptura entre oferta y demanda de fuerza de trabajo, esencialmente porque el fenómeno de la globalización acelera el libre tránsito de los flujos de los capitales y las mercancías, pero no el de las personas. La legislación continúa tendiendo un carácter nacional, mientras los movimientos poblacionales se globalizan, a lo que se agrega, entre otros factores, consideraciones ideológicas, de seguridad y prácticas políticas que tienen como base el proyecto neoliberal de dominación. El sistema capitalista se caracteriza por su desarrollo desigual y su objetivo esencial en la obtención de plusvalía. Ello se traduce en utilizar todos los métodos que se consideren necesarios para obtener mayores ganancias. En ese ámbito, las migraciones han sido puestas en función de la expansión del capital desde los albores de ese régimen. En última instancia, los desniveles de desarrollo son las causales del aumento de los flujos migratorios, pero, la racionalidad del sistema no tiene solución para ello, por lo que el efecto es el “desajuste” de los mercados laborales y las presiones migratorias crecientes, la situación conflictual entre unos y otros de los actores del sistema. La disfuncionalidad estructural del capitalismo y la imposibilidad de absorber la mano de obra “barata”, proveniente de las migraciones, comenzó a manifestare hacia la década de los setenta. La crisis económica de 1973-1974, el término de la reconstrucción europea, los bajos ritmos de crecimiento y el nivel tecnológico alcanzado en los países industrializados eran factores objetivos que demandaban un cambio en la cantidad y “calidad” de las migraciones. Paralelamente, el “temor” a perder la “pureza” étnico-nacional comenzó a actuar como factor que, a la larga, se convertiría en estructural.
42. En conferencia dictada en el ISRI, en el año 2006. 43. En este trabajo nos referiremos fundamentalmente a las migraciones económicas.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
95
El neoliberalismo: impacto en los movimientos poblacionales Según James Petras, “el neoliberalismo es esencialmente un proyecto político basado en una configuración de poder de capitalistas exportadores y financieros, que controlan el Estado. Desde esta base de poder en el Estado, la burguesía neoliberal dicta la política económica, contrata ideólogos y compra elecciones” (Petras, s. f.). La mayoría de los autores44 coinciden en los puntos e instrumentos básicos del neoliberalismo, también denominado Consenso de Washington45, entre ellos destacan: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.
Disciplina presupuestaria de los gobiernos Reorientar el gasto gubernamental a áreas de educación y salud. Reforma fiscal o tributaria, con bases amplias de contribuyentes e impuestos moderados. Desregulación financiera y tasas de interés libres de acuerdo al mercado. Tipo de cambio competitivo, regido por el mercado. Comercio libre entre naciones. Apertura a inversiones extranjeras directas. Seguridad de los derechos de propiedad. Privatización de empresas públicas. Desregulación de los mercados (Mora, s. f.).
El neoliberalismo se concretó en los Programas de Ajuste Estructural (PAE), debe recordarse que estos se ponían en práctica después de la frustración de los modelos de “desarrollo” de los países del sur y de la crisis de la deuda externa. Según Mbuyi Kabunda Badi, de una manera 44. Destacan Leonardo Girondella Mora, Max Larraín, Mbuyi Kabunda Badi, James Petras, entre otros. 45. El Consenso de Washington debe su nombre al economista inglés John Williamson, quien a fines de la década de los ochenta se refirió así a los temas de ajuste estructural que formaron parte de los programas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, entre otras instituciones, en la época del re-enfoque económico que siguió a la crisis de la deuda desatada a principios de la década. Algunos se refieren a este acuerdo como la “Agenda de Washington”, otros como la “Convergencia de Washington” y unos pocos la denominan “Agenda Neoliberal”. Aparte del Banco Mundial y el BID, conforman el consenso de Washington: altos ejecutivos del gobierno de EE. UU., las agencias económicas del mismo gobierno, el Comité de la Reserva Federal, el Fondo Monetario Internacional, miembros del Congreso interesados en temas latinoamericanos y los “think tanks” neoderechistas dedicados a la formulación de políticas económicas (Williamson, 1990).
96
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
resumida, el fundamentalismo económico de los PAE inspirados en el modelo neoliberal, se resume de la manera siguiente: ▶▶ ▶▶ ▶▶
La eliminación de la función económica y social del Estado; Las privatizaciones y la edificación del mercado en todos los aspectos de la vida nacional; La máxima apertura externa, a través del fomento de las exportaciones y del trato favorable a las inversiones extranjeras, conforme a las exigencias del mercado mundial. (Mbuyi Kabunda Badi: 7 de septiembre de 2002)
En la práctica, el neoliberalismo (y los PAE) debilita el papel del Estado y logra una descentralización que le asegura a los centros de poder internacionales mejores y más rentables condiciones de acceso a los rubros y recursos de interés, así como mayores niveles de dependencia de los países del sur. Por los propósitos de este trabajo, nos detendremos en las consecuencias y la plataforma ideológica del neoliberalismo. Según James Petra: “el neoliberalismo promueve la privatización de empresas públicas (en realidad, su venta a monopolios privados), y la eliminación del salario mínimo para bajar los gastos laborales de los capitalistas. Estas políticas macro socio-económicas que definen el carácter general de la economía, la estructura de clase y el Estado, polarizan la sociedad, aumentan las desigualdades y concentran la riqueza y el poder”. Las consecuencias del neoliberalismo se pueden resumir en mayores beneficios para unos pocos, desprotección para la mayoría y polarización de la sociedad. La generalización de los programas de ajuste neoliberal en el sur, con sus consecuencias negativas, incrementó el número de personas que trataba de alcanzar los “beneficios” de las sociedades industrializadas, pero, paralelamente, también en estas últimas aumentaban los niveles de desempleo, la recesión económica, la pérdida de algunos de los aspectos básicos sociales de los “estados de bienestar”, entre otros factores. En los países del sur se incrementó la migración campo-ciudad, también los movimientos poblacionales sur-sur, aumentaron los países de tránsito y algunos, aunque eran emisores, se convirtieron en receptores –y en ocasiones de tránsito–, pero la presión fundamental se concentraba en la dirección sur-norte. Los países industrializados seguían
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
97
necesitando mano de obra barata –tanto calificada como obreros agrícolas temporales, personas que trabajaran en los que los nacionales no querían–, esencialmente por dos razones: la baja tasa de natalidad y la necesidad de maximizar las ganancias con fuerza de trabajo disponible. Sin embargo, no cualquiera podía entrar a los países del norte, los inmigrantes debían cumplir ciertos parámetros, esencialmente que fueran jóvenes, calificados –debe recordarse los cambios tecnológicos desarrollados en los últimos 20 años– y, en el caso de la mano de obra no calificada, que su presencia fuera temporal. A todo ello se agregaba la necesidad de que esos inmigrantes se “adecuaran” a los rasgos identitarios culturales de los países receptores. Este manejo se reafirmó después del 11 de septiembre de 2001 y la seguridad migratoria pasó a ser el pretexto “perfecto” de las políticas de los países receptores, ahora que selectividad alcanzaba niveles muy altos y los enfoques racistas primaban en las políticas. El neoliberalismo incrementó –aún hoy– el número de personas que migraban en busca de trabajo, de esta forma aumentaba la presión migratoria –mano de obra disponible– y las políticas de los países receptores se hacían más herméticas. La ideología neoliberal, el pensamiento único, las migraciones, el desarrollo. El subdesarrollo y el codesarrollo. Según James Petras, la ideología neoliberal se puede dividir en dos tipos de discursos. Uno de ellos se dirige a las clases gobernantes y se diseña para formular políticas que reparten los recursos estatales y las empresas para enriquecer aún más a los ricos. También, afirma dicho autor, por miedo a una rebelión social, un grupo de ideólogos ha formulado una doctrina que se llama “neoestructuralismo”. Este discurso apoya los propósitos básicos del neoliberalismo, pero añade una serie de proyectos “microsociales” para contener el malestar social. La política microsocial comprende el reingreso del Estado para “corregir” algunos de los excesos (pobreza de masas, desempleo, etc.) generados por las macropolíticas46. 46. Estas micropolíticas incluyen las siguientes propuestas diseñadas para complementar el modelo neoliberal: 1) “auto-ayuda” y “micro-empresas”, 2) política de “identidad” y 3) “desarrollo alternativo”. Las políticas de autoayuda locales. Su propósito es desviar el malestar popular, para que no exija fondos del Estado, inversiones y repartos de tierra destinados a la autoexplotación, promoviendo la labor familiar sin pago, el trabajo en turnos dobles y la autofinanciación. La autoayuda está vinculada con “microempresas”, que proveen de mano de obra barata para la distribución de los productos de las grandes corporaciones o para la fabricación de mercancías a través de subcontratistas. En todos los casos, los “microempresarios” no tienen vacaciones pagadas, pensiones, ni programas de salud, etc. La segunda arma ideológica del neoliberalismo, a nivel microsocial, se
98
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Precisamente,
en la segunda arma ideológica del neoliberalismo referida al nivel microsocial se insertan las concepciones del “pensamiento único” de la posibilidad de desarrollo para todos (“codesarrollo”) a través de la migración y la cooperación47. En la actualidad, el concepto codesarrollo48 vincula a las migraciones y el desarrollo, a través de la cooperación internacional, donde los proyectos “microsociales”, en este caso apoyados por los emigrados, deben desempeñar un papel esencial para el desarrollo de los países del sur. Sami Nair lanzó esta nueva concepción en el segundo lustro de la década de los noventa del siglo pasado. Para él, el codesarrollo es una propuesta para integrar inmigración y desarrollo de forma que ambos países, el de envío y el de acogida, puedan beneficiarse de los flujos migratorios. Es decir, es una forma de relación consensuada entre dos países de forma que el aporte de los inmigrantes al país de acogida no se traduzca en una pérdida para el país de envío49. En la interrelación migración-desarrollo, los inmigrantes deben desempeñar un papel esencial, para ello, los países receptores y emisores deben elaborar políticas de cooperación al desarrollo que vincule al inmigrante como actor protagónico de esta relación. Desde sus planteamientos iniciales, el concepto define sus objetivos reales: el control migratorio y el apoyo al retorno de los inmigrancentra en los temas de género, ecología e identidad étnica, divorcia tierra y cuestiones económicas. 47. El concepto más difundido de desarrollo es el de desarrollo sostenible que “concibe el desarrollo como un proceso armónico, donde la explotación de los recursos, la dirección de las inversiones, la orientación del cambio tecnológico y las transformaciones institucionales deben estar a tono con las necesidades de las generaciones presentes y futuras. De esta manera, se presenta al desarrollo como un proceso que requiere un progreso global en un conjunto de dimensiones: económica, humana, ambiental y tecnológica, que interactúan entre sí (Molina, 2007, p.115), mientras que el subdesarrollo expresa una deformación estructural, con una gran dependencia externa y una ubicación desfavorable y subordinada dentro de la división internacional del trabajo, donde se sobreexplotan los recursos naturales en función de las necesidades de los centros económicos más poderosos, lo que conduce al deterioro ambiental y, por supuesto, se afectan las bases del desarrollo económico futuro y, en la práctica, las condiciones sociales, además de la polarización, expresan pobreza, desestructuración, etcétera. Así mismo, sobre todo en el sur, las inversiones extranjeras (la industrialización) han afectado las producciones tradicionales, lo que ha sido una causa permanente de movimiento campo-ciudad. 48. Codesarrollo es un concepto que se utilizó para definir determinado tipo de “cooperación” entre el Norte y el Sur en los años ochenta que, como se ha demostrado por sus resultados, fracasó, pues esa cooperación entre el Norte y el Sur reportó muy poco a los países subdesarrollados. 49. Para profundizar en el informe de Sami Nair se puede consultar http://www.codesarrollo-cideal.org/images/ codesarrollo/EU articulo Sami Nair traduccion.pdf
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
99
tes a sus países de origen (Mosangini, s. f.). El propósito no es cooperar, nunca lo ha sido, sino estructurar un mercado laboral que le garantice máxima rentabilidad, manteniendo a un segmento del mismo en una situación de precariedad y desprotección. El informe de Sami Nair articula el codesarrollo alrededor de varios ejes de trabajo, en el cual sobresalen: ▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶
Control de los flujos migratorios. Regulación de las migraciones. Establecimiento de contingentes de inmigrantes destinados a formarse trabajando en Francia para el retorno programado a su país de origen. Compromisos bilaterales para el control de los flujos y del retorno (Mosangini, s. f.).
No negamos que el control y la regulación de los flujos migratorios contribuirían a la seguridad de los migrantes, pero, en la práctica, los propósitos explícitos y las acciones de los países receptores (como los muros entre EE. UU. y México y entre Ceuta y Melilla) no dan fe de buenas intenciones. La teoría y la práctica se diseñan para satisfacer las políticas migratorias del norte. El codesarrollo plantea como causa de los flujos migratorios, el “poco” desarrollo económico de los países de emigración y plantea la solución a través del desarrollo (local) de tales zonas de emigración (lo que se ubicaría dentro del neoestructuralismo, en función de establecer proyectos “microsociales”). La ayuda sería a través de miniproyectos, a nivel local, lo que descarta un proyecto estructural al interior de los países y facilidades en la división internacional del trabajo, por lo que, al no incluir la solución a los problemas estructurales, niega las posibilidades de desarrollo a los países emisores. El codesarrollo obvio, por una parte, el análisis estructural del sistema y solo parte de la situación de los inmigrantes en las sociedades y, por la otra, las características de las relaciones entre países y las necesidades reales de los países del sur. A partir de esta concepción, presente en todos los foros internacionales, relacionado con las migraciones, se pretende justificar el incumplimiento en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) destinado a los países más pobres, y privilegiar a los países con más interés económico (Vaneeckhaute, septiembre de 2002). Esta concepción también sobreva-
100
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
lora el papel de las remesas y “legaliza y santifica” el robo de la “materia gris” de los países del sur. Es interesante que se considere la migración como parte esencial para resolver los problemas sociales del sur, si se tiene en cuenta las causas reales de esos movimientos, las funestas consecuencias para el sur y los beneficios que reporta a los receptores. Paralelamente, abundan los estudios de corte académico, de instituciones internacionales, tanto de Naciones Unidas, como del Banco Mundial, por solo citar dos ejemplos, en que se magnificaba –y magnifica– el vínculo entre migraciones-desarrollo, para el sur, esencialmente por el monto de las remesas que supera la AOD y, en ocasiones, a las inversiones directas foráneas. Las remesas han desempeñado un papel significativo para paliar algunas de las necesidades básicas de muchas de las familias de los inmigrantes en el sur y han influido en mejorías para determinadas áreas a nivel micro. Sin embargo, su sobredimensionamiento, por los muy aclamados efectos positivos y porque su monto está por encima de la AOD, deja a un lado una cuestión básica: los países del sur necesitan un proyecto de desarrollo y condiciones básicas para dar cumplimiento al mismo. En el año 2005, según un informe de Naciones Unidas, las remesas alcanzaron una cifra record de US$167 000 millones50, se puntualiza que en algunos países estos envíos superaron la AOD y las inversiones extranjeras directas. El informe agrega que si se contaran las remesas que son enviadas por canales informales, la cifra podría aumentar hasta en 50 %. Tres de los cinco países que recibían la mayor cantidad de remesas eran China, India y Filipinas (BBC, 1o de abril de 2006). Para el año 2006, se estimó que los flujos de remesas mundiales superaron los 276 000 millones de dólares51. No obstante, los mayores receptores de remesas siguen clasificando dentro de los países de mayor emisión de migrante, son los casos de China, India, Filipinas, México, entre otros. Es cierto que las remesas pueden mejorar determinados rubros 50. Otras fuentes, como el Banco Mundial, señalan que ascendieron a 225 000 millones de dólares. 51. En El Salvador las remesas representan 90 % del presupuesto general del país, superan en siete veces a la inversión extranjera y corresponden 200 % del gasto social en el país. De cada 100 dólares que entran a la nación, 70 son enviados por inmigrantes y solo cinco provienen de las exportaciones de bienes y servicios. Como se observa, hay países, entre ellos El Salvador, que se han convenido en exportadores de mano de obra (Mosangini, 2007).
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
101
de la vida para algunas familias y regiones del sur, pero las preguntas serían, ¿cuánto tributan los inmigrantes a los países receptores?, y ¿la cuantía de su contribución es menor o mayor que la que envían a los países del sur? Como tendencia, los inmigrantes tributan mucho más a las economías de los países receptores que lo que envían al sur52. En el caso de España, según su informe 2007, presentado por la Fundación Encuentro, la mitad del crecimiento del PIB observado en el último lustro se debe a los inmigrantes53 que, además, aportan anualmente a las arcas del Estado 23 402 millones de euros, incluso en las cuentas públicas el impacto de la inmigración es positivo, puesto que su aportación, a través del pago de impuestos, se estima en 6,6 % del total recibido por las diferentes administraciones públicas, mientras que estas solo gastan en ellos 5,4 % de su presupuesto (El Mundo, 2007). Podríamos preguntarnos ¿a qué desarrollo beneficia la migración internacional? La respuesta es obvia. En la práctica, los países emisores se hacen más dependientes de los centros de poder, pues a todas las condicionalidades existentes se suma la “dependencia” de las remesas. Otro aspecto de consecuencias nefastas para el sur, es el robo de cerebros. Alrededor de seis de cada diez inmigrantes altamente calificados, que vivían en los países de la OCDE en 2000, provenían de países del sur. No por gusto, cerca de un millón 500 000 de los científicos e ingenieros en Estados Unidos son extranjeros, 23 % de los doctores y 40 % de los especialistas en computación que hoy trabajan en EE. UU. proceden de otros países54. 52. De acuerdo con el World Migración Report, en Gran Bretaña, en recientes estudios de la Home Office, se calculó que entre 1999-2000 los inmigrantes contribuyeron con US$4 mil millones, más en impuestos que lo que recibieron en beneficios. En Estados Unidos de América el Nacional Research Council estimó que el ingreso nacional se expandió en US$ 8 mil millones, en 1997, debido a la inmigración. 53. En el año 2007 los extranjeros que viven en España representan 10% de la población total, casi 4,5 millones de personas. 54. Entre 33 y 55 % de las personas altamente educadas de Angola, Burundi, Ghana, Kenya, Mauricio, Mozambique, Sierra Leona, Uganda y la República Unida de Tanzania, residen en países de la OCDE. Esa proporción es incluso mayor, cerca de 60 %, en Trinidad y Tobago, Guayana, Haití, Fiji, y Jamaica. A juicio de la ONU, estos colosales gastos, en formar una fuerza calificada, se compensarían con el retorno y/o inversión de los inmigrantes en sus países de origen, donde establecen nuevos y rentables negocios (Ojeda, 2006). Los países más pobres son los que reciben un impacto socioeconómico negativo. Veamos los ejemplos. Ocho de cada diez haitianos y jamaicanos con título universitario, fuera de su país; en Sierra Leona y Ghana, la relación es de cinco entre diez. Muchos países de Central, África Subsahariana, las islas del Caribe y el Pacífico, registran índices de migración profesión superiores a 50 %. En el caso de varios países del Caribe supera
102
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Aunque
la mano de obra calificada obtiene mejores ingresos en los países del norte, en algunos casos laboran en trabajos inferiores a su real capacitación, de aquí que se les califique como “desperdicio de cerebros”.
Las migraciones y la seguridad La concepción de seguridad nacional se vincula directamente con la defensa ante posibles amenazas que puedan hacer peligrar el statu quo (modo de vida, estabilidad, forma de gobierno, entre otros) del Estado. En resumen, la permanencia pacífica de los habitantes en un país determinado y su soberanía, por lo que apunta a la defensa del Estado en sí mismo y a todo lo que amenace su existencia. Según el economista y ganador del premio Nobel, Amartya Sen: “Idea de lo que se conoce como ‘seguridad nacional’ es algo remoto a la humana”, en el sentido de que a menudo es definido en los términos de prepa militar y otros temas de política nacional”55. En los últimos años, con independencia de que los diversos países y, todo, las potencias del momento, en especial Estados Unidos, han asumido “seguridad nacional”, no solo vinculada a su territorio, sino en función de sus acciones hegemónicas y de dominación, nos encontramos con conceptos de seguridad que tratan de abarcar los diversos problemas de carácter global que afectan en mayor menor medida a toda la humanidad. En ese escenario se reafirman conceptos como el de seguridad energética seguridad alimentaria, seguridad migratoria, y el más abarcador, el de seguridad humana: “Esencialmente, la seguridad humana significa una vida libre de amenazas profundas a los derechos de las personas, a su seguridad o incluso a sus propias vidas”56. 80 % y en los países pequeños de Subsahariana se sitúan entre 50 % y 60 %. Miguel Ángel de Alba, “Migración, remesas y fuga de cerebro”, en http://miguelangeldealba.blogspot. com/2005/10/mig) 55. En http://www.sgi.org/spanish/inicio/quarterlv/33/TemaPrincipall.htm. 30 de abril de 2007. 56. A partir de los años setenta del siglo pasado, el término seguridad nacional parecía muy estrecho a las necesidades de los estados y la sociedad en general. En ese momento, comenzaron a aparecer otros conceptos más específicos, vinculados a problemas que comenzaban a impactar a prácticamente toda la humanidad y que podían convertirse en flagelos que, en determinadas condiciones, podían hacer peligrar a la especie humana. Inicialmente, se comenzaron a argumentar conceptos tales como seguridad económica,
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
103
Sin
embargo, más allá de los conceptos, la seguridad ha sido manipulada y en su nombre, las potencias mundiales han tratado de legitimar no solo sus concepciones e ideologías, sino sus prácticas, en función de cumplir sus objetivos y consolidar sus dominios frente a los más débiles y frente a sus oponentes. En ese contexto es que debe analizarse qué es en realidad la seguridad migratoria y en función de qué intereses se esgrime. Un área clave en la defensa de la soberanía de un Estado-nación es la vigilancia de sus fronteras y, precisamente, la migración ilegal y el tráfico de personas, lo viola cotidianamente, tanto en los países receptores como emisores. La migración no se controla totalmente, está por encima de las leyes nacionales. En este ámbito, los millones de ilegales son una constancia de la contradicción entre entidad política y migración. Esta situación objetiva se corresponde con la realidad socioeconómica global, donde la estructura del sistema no puede dar respuesta a las necesidades migratorias que él mismo genera, sobre todo porque existe una aguda contradicción entre los rasgos de las migraciones globalizadas y los controles nacionales sobre estas. La seguridad migratoria se plantea como una necesidad de protección a la supervivencia de los países receptores. Sin embargo, mientras se permite la entrada de una parte de la migración, las medidas restrictivas no solo impiden el paso a otros, sino que se desarrollan acciones que ponen en peligro a muchas personas. El Estado-nación, según los parámetros modernos, y también válido para estados milenarios, fundamentalmente asiáticos, se concibe como una unidad homogénea en los planos cultural, étnico, con lengua, tradiciones e historia común. No obstante, ni los países europeos ni los países de tradicional inmigración pueden considerarse homogéneos, además, por las características socioeconómicas de estos tiempos, la realidad de los Estados-naciones están abocados a una nueva realidad: la diversidad. El fracaso de la política restrictiva y asimilacionista, así como el crecimiento de comunidades diferentes, significan que en los países hay nuevos ciudadanos no nacionales. Sin duda, la emergencia del carácter multicultural en algunos países es uno de los mayores retos a la identidad nacional, tal como es concebida en estos momentos. En este escenario han surgido nuevos conceptos como el de “seguridad societal”. Esta concierne a la habilidad de persistir de una soenergética, entre otros, en http://humansecuritynetwork.org/menu-s.php. 30 de abril de 2007.
104
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ciedad en su carácter esencial, bajo condiciones cambiantes y posibles amenazas. La seguridad societal atañe a la sostenibilidad, en el ámbito de condiciones aceptables de evolución, de los esquemas tradicionales de la lengua, la cultura, la asociación, la religión, la identidad nacional y las costumbres..., la seguridad societal atañería a la manera en que los estados podrían verse minados o desestabilizados por sus sociedades que se sienten amenazadas en términos de cohesión social e identidad. Las migraciones se incluyen como amenaza a las sociedades57. Las medidas necesarias para asegurar la seguridad societal –en especial la selectividad de los que entran al territorio para mantener la homogeneidad– entraña, en principio, un riesgo mayor de seguridad para esas sociedades porque necesitan a los inmigrantes, esencialmente por los bajos niveles de natalidad; si no hay quien trabaje, el Estado nación dejaría de existir. Además, expresa su esencia racista y discriminatoria hacia el “otro”, fundamentalmente hacia personas que practican cultos “extraños”, como los árabes y los “negros” africanos. La “preocupación” por la seguridad nacional no solo ha afectado la entrada a los migrantes económicos, sino también se ha utilizado para excluir a personas que buscan refugio. En la realidad, la concepción y práctica de la seguridad migratoria ha afectado sensiblemente a millones de seres humanos. Esto es lógico si tenemos en cuenta lo expuesto anteriormente, los intereses de los centros de poder y el enfoque racista y discriminatorio, además de la selectividad impuesta a la entrada de migrantes, lo que se expresó nítidamente con la aprobación de la Directiva del Retorno en la Unión Europea en junio de 2008.
Política migratoria: la Unión Europea y África Subsahariana El problema estructural al interior del sistema capitalista y la “necesidad” de mantener los códigos identitarios, llevaron a que muchas fuerzas políticas –sobre todo de derecha– identificaran a los inmigrantes con todos los males que aquejaban a esas sociedades y se incrementara la práctica de una política racista y discriminatoria, al tiempo que el desarrollo científico-técnico determinaba que el “tipo” de inmigrante necesario fuera otro. Las puertas europeas se fueron cerrando, pero la 57. Este concepto fue desarrollado por Barry Buzan y la Escuela de Copenhague, entre finales de los ochenta y principios de los noventa (Perni, 2001).
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
105
presión migratoria se mantuvo, siendo España la más “afectada”, debido a su posición geográfica. En la práctica, las acciones xenófobas y racistas se incrementaban tanto en el discurso político y los medios masivos de comunicación como en sectores importantes de la población, esencialmente contra los inmigrantes que profesan el islamismo y los provenientes de África Subsahariana. D urante muchos años, la Unión Europea debatió el problema migratorio; mientras se acordaba la libre circulación al interior, se aumentaron los controles de sus fronteras exteriores, se trataba de externalizar el problema. En el siglo XXI se vieron avances en las posiciones para contener las migraciones “no deseadas”, tanto en el plano práctico como de concepción. Dos ejemplos ilustran esos avances, ambos se ubican en el año 2004. El primero fue la creación de Frontex58 y la aprobación del Programa de Asistencia Financiera y Técnica a Terceros Países en los ámbitos de la Migración y Asilo59 (Aeneas). Este programa contemplaba varios ámbitos de actuación, donde sobresalían60: la asistencia finan58. La Agencia europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea fue creada por el Reglamento (CE) No. 2007/2004 del Consejo (26.10.2004, DO L 349/25.11.2004). Frontex coordina la cooperación operativa entre Estados miembros en el ámbito de la gestión de las fronteras exteriores; ayuda a los Estados miembros en la formación de los guardias fronterizos nacionales, incluido el establecimiento de normas comunes de formación; lleva a cabo análisis de riesgos; hace un seguimiento de la evolución en materia de investigación relacionada con el control y la vigilancia de las fronteras exteriores; asiste a los Estados miembros en circunstancias que requieren un aumento de la asistencia técnica y operativa en las fronteras exteriores; y proporciona a los Estados miembros el apoyo necesario para organizar operaciones conjuntas de retorno, en http://europa.eu/agencies/community agencies/frontex/index es.htm. 59. Base legal: Reglamento No. 491/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de marzo de 2004 por el que se establece un programa de asistencia financiera y técnica a los terceros países en los ámbitos de la migración y el asilo (Aeneas) [DO L 80, p. 1). Período de vigencia: 01.01.2004-31.12.2008 60. Organización de campañas de información y asesoramiento jurídico sobre las consecuencias de inmigración ilegal, la trata de seres humanos, el tráfico ilegal de inmigrantes y el empleo clandestino en la Unión Europea. Difusión de información y de asesoramiento jurídico sobre las posibilidades de trabajar legalmente en la Unión Europea tanto a cono como a largo plazo, y sobre los procedimientos que deben seguirse con este fin. Desarrollo de acciones dirigidas a mantener vínculos entre las comunidades locales del país de origen y sus emigrantes legales, y a facilitar la contribución de los emigrantes al desarrollo económico y social de las comunidades en sus países de origen, con inclusión del fomento de la utilización de las remesas de dinero para inversiones productivas e iniciativas de desarrollo, así como mediante el apoyo a los programas de microcrédito
106
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ciera y técnica a terceros países en función de eliminar la ilegalidad de los flujos migratorios, controlar e así como las fronteras, la deportación (en este caso, bajo el nombre de readmisión y, por supuesto, no podían faltar las posibilidades dirigidas al codesarrollo, fundamentalmente a través de las remesas. En resumen, las estrategias vinculan las políticas restrictivas, con la ayuda y en función del codesarrollo, en línea directa con el “pensamiento único”. “En el año 2005, la UE puso en marcha una estrategia para África”61. Esta se basa en un enfoque que considera la gobernanza, los derechos humanos, la seguridad, el crecimiento y la reducción de la pobreza y las enfermedades derivadas de la misma como factores interrelacionados. Dicho enfoque se asienta sobre tres aspectos puntales: ▶▶ ▶▶
Fomentar la paz, la estabilidad y el buen gobierno; El crecimiento económico y el comercio, y enfrentarse directamente a la pobreza. El objetivo principal de la UE en África sigue siendo erradicar la pobreza. La estrategia determinaba cómo los estados, miembros de la UE y la Comisión Europea, podían apoyar al continente africano en su intento de fomentar el desarrollo sostenible y cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)62. En dicha estrategia, la migración ocupaba un papel destacado porque, al decir de Louis Michel, es un fenómeno que afecta a toda África (Michel, s.f.). Paternalmente se incluyó conseguir que los emigrantes puedan enviar de manera más fácil, segura y económica remesas a sus países de origen, así como permitir que los países africanos puedan utilizar el potencial disponible en las comunidades de emigrantes que residen en Europa a través, por ejemplo, de varios tipos de emigración Evaluación y, en lo posible, mejora del marco institucional y administrativo y de la capacidad de realizar controles fronterizos y mejora de la gestión de dichos controles, por ejemplo, mediante la cooperación operacional. Desarrollo del diálogo regional y subregional en el ámbito del asilo y de la migración, incluida la migración ilegal. Asistencia en las negociaciones realizadas por los terceros países de que se trate de sus propios acuerdos de readmisión con los países pertinentes. El documento completo puede verse en http://wvywl.dicoruna.es/ipe/ayudas/carpetasDG/TusticiaeInterior/ aeneas/progr aeneas.htm 61. Lotus Michel: “La nueva estrategia de la Unión Europea para África”. Esta es la versión html del archivo: http://www.iemed.org/anuari/2006/earticles/eMichel.pdf 62. La estrategia fue aprobada al más alto nivel político por el Consejo Europeo en diciembre de 2005.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
107
circular o temporal que permiten a los emigrantes regresar a sus países de origen sin perder su derecho a las prestaciones de la seguridad social o los fondos de pensiones que han estado pagando durante años. (Louis Michel, compendio: Mujeres sin fronteras y sin bosal, blogspot. Com/ pág. 39, 14 oct. 2013) De nuevo se enfocan las relaciones a partir del codesarrollo y se hace hincapié en la migración circular y temporal, y en la garantía de que los inmigrantes no perderán los fondos de la seguridad social. De esta forma, los países europeos aseguran la disponibilidad de mano de obra, barata por demás, y garantizan su seguridad societal. Los hechos ocurridos en Ceuta y Melilla en septiembre de 200563 preocuparon a los jefes de Estado y gobierno europeos, quienes se reunieron en Hampton Court, concluyendo que urgía adoptar nuevas medidas de control, en particular con los africanos (África Septentrional y Subsahariana). El 30 de noviembre de 2005, la Comisión –que estudiaba el problema– publicó las prioridades de actuación frente a los retos de la inmigración. Este documento definía un enfoque global sobre el fenómeno y proponía acciones prácticas inmediatas, que se realizarían en colaboración con países de origen y tránsito. El 16 de diciembre de 2005, el Consejo europeo adoptó la “Visión global de la emigración: actuaciones prioritarias centradas en África y en el Mediterráneo”. Las conclusiones de este documento presentaban las acciones a poner en práctica en el año 2006. Las prioridades abarcaban tres aspectos esenciales: el refuerzo de la cooperación y de la acción conjunta entre los Estados miembros, la colaboración con los principales países emisores africanos y la colaboración con los países limítrofes de la cuenca mediterránea. El Enfoque Global de la Migración adoptado por el Consejo Europeo contemplaba que el programa Aeneas, fuera el marco de solidaridad y gestión de los flujos migratorios para el período 2007-2012, y que el instrumento europeo de Vecindad y Asociación dedicara nuevas partidas financieras dirigidas a hacer frente a la presión migratoria, pero también a las asociaciones entre migración y desarrollo, política comunitaria de desarrollo conocida como “el consenso europeo”. 63. En el verano de 2005, cientos de migrantes procedentes de África Subsahariana que estaban en Marruecos trataron de cruzar (dos cercas), desde ese territorio hacia Ceuta y Melilla (frontera española con Marruecos): los trágicos sucesos fueron trasmitidos por la televisión española. España aprovechó la situación para lograr el apoyo de los países de la UE. Los argumentos eran sencillos, si los migrantes entraban de forma legal a suelo español, estaban dentro de territorio de la Unión Europea.
108
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
El
objetivo explícito era ordenar la migración laboral, así como incluir los programas de desarrollo local en los países de origen, la recuperación de “cerebros fugados”, la facilitación de la transferencia de remesas, mejoría en la protección internacional del asilo y la integración de los inmigrantes en las sociedades receptoras. El Enfoque Global de Migración aprobado por el Consejo Europeo, que posteriormente condujo a la Conferencia Euro-Africana “Migración y Desarrollo” celebrada en Rabat en julio del 2006, establecía controlar los flujos migratorios, en función de establecer políticas de migración y de desarrollo, y en acciones en materia de cooperación y de codesarrollo64. Posteriormente, los días 10 y 11 de julio de 2006 los Estados miembros de la Unión Europea y los países de África occidental, central y septentrional, se reunieron en Rabat65 para tratar de buscar soluciones concretas a la problemática migratoria y, por supuesto, “garantizar una gestión eficaz de los flujos migratorios y conseguir que la inmigración contribuya positivamente al proceso de desarrollo de los países de origen, tránsito y destino”66. Dicha conferencia mantuvo el enfoque global de la Unión Europea, a través de asociaciones con terceros países y organizaciones internacionales, y de reagrupamiento de los distintos ámbitos relevantes para la política migratoria, como, en particular, la buena gobernanza, los derechos humanos y las políticas de desarrollo. Muchas pudieran ser las consideraciones en torno a esta conferencia, pero resaltaremos tres 64. El documento de consenso sobre el codesarrollo elaborado por el Consejo de Cooperación establece el apoyo a programas de desarrollo económico local propuestos desde las propias comunidades o la financiación de programas de formación, en los países de origen, podrían también considerarse como iniciativas interesantes para la cooperación migratoria. 65. La Conferencia ha sido organizada conjuntamente por Marruecos, España y Francia. Por África par-ticihttp://humansecuritynetwork.org/menu-s.php, 30 de abril de 2007.paron Benín, Burkina Faso, Camerún, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Cambia, Gabón, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea ecuatorial, Liberia, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Senegal, Sierra Leona, Chad, Togo, Túnez. Por Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Reino Unido, Eslovaquia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Comisión Europea. Como observadores: México, Rusia, Turquía, Ucrania. 66. Conferencia Euroafricana sobre Migración y Desarrollo: la UE espera alcanzar un acuerdo de cooperación concreta con los países de África occidental, central y septentrional, Bruselas,http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/06/954&format=DOC&aged=l&language=ES&guiLanguage= en; 7 de julio de 2006 en 7 de julio de 2006.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
109
aspectos esenciales67: 1. ▶▶
▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ 2. ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ 3.
Los objetivos de la conferencia eran: Definir las bases de una cooperación efectiva entre todos los países y las organizaciones pertinentes, para una gestión eficaz de los flujos migratorios. Instituir una política renovada e innovadora en materia de desarrollo en relación con las cuestiones migratorias. Aprobar un Plan de Acciones Concretas. Identificar los medios necesarios para la rápida implementación de las acciones definidas. Implementar un mecanismo de seguimiento para controlar la aplicación y las acciones acordadas.
El plan de acción contempló las siguientes temáticas: Migración y desarrollo. Inmigración legal. Inmigración clandestina. Operación de cooperación judicial y policial y de asistencia a las víctimas. Financiación. Marco institucional y de seguimiento. Desde el punto de vista operativo sobresalieron: la cooperación en materia de gestión de flujos migratorios y en materia de desarrollo y codesarrollo.
En cuanto a la cooperación en materia de gestión de los flujos migratorios, destaca la cooperación operativa (cooperación policial, intercambio de información, cooperación judicial internacional, oficiales de enlace, etc.) y la consolidación de las capacidades financieras, logísticas, técnicas, materiales y humanas para controlar los flujos migratorios, así como el control del territorio y las fronteras, respetando siempre la soberanía nacional y la cooperación para el regreso de las personas en situación irregular a su país de origen. En la práctica, cerrar las puertas de Europa. Sobre la cooperación en materia de desarrollo y codesarrollo, se planteó que la consolidación de las capacidades administrativas y judi67. Para profundizar ver: Conferencia Regional Euro-Africana, “Migración y Desarrollo”, en http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/PDM-Conference euro africaine ed.pdf
110
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ciales y de la buena gobernanza en los países africanos es necesaria para la creación de un clima favorable al desarrollo económico y a la inversión extranjera y local, así como la necesidad del desarrollo sostenible y la reducción de la brecha digital, la consolidación de las capacidades alimentarias, sanitarias, médicas, acceso a la educación y a la enseñanza profesional que contribuyen al desarrollo local y, por lo tanto, ayudan a dar una respuesta a las causas profundas de la emigración68. En ese escenario, se destacó que para ello se debía aprovechar en mayor medida el potencial de la emigración como factor de desarrollo, modernización e innovación de las sociedades de origen. Por lo anterior, la conferencia se propuso los siguientes objetivos: ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
La problemática migratoria debe entenderse en términos de movilidad de competencias y recursos humanos. Para esto es necesario lograr una mejor concertación entre los países miembros de la UE y los países africanos, además de promover la emigración legal y el otorgamiento de visas. El acceso al mercado de trabajo europeo, sobre todo a través de la implementación de un mecanismo de intercambio de información de las necesidades europeas y africanas en la materia, permitiría optimizar el potencial de las migraciones de larga duración, circulares y temporarias. La promoción de iniciativas que favorezcan las inversiones productivas incluidas las aportadas por los inmigrantes) que contribuyan al desarrollo y la estabilidad política de los países de África. El desarrollo de los conocimientos y la pericia africanos en todas las esferas, así como la aplicación de un mecanismo que fomente la transferencia de los capitales privados de los inmigrantes para fines productivos, representan algunas iniciativas que contribuirían a alimentar y sostener el desarrollo del continente. A través de la transferencia de competencias e ingresos hacia África, la contribución de los inmigrantes africanos desempeñaría un papel primordial en el desarrollo de los países de origen69.
Solo un comentario bastaría para resumir los objetivos: las exme68. Conferencia Regional Euro-Africana, “Migración y Desarrollo”, en http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/PDM-Conference euro africaine ed.pdf 69. Conferencia Regional Euro-Africana, “Migración y Desarrollo”, en http://www.diplomatie.gouv.fr/es/IMG/pdf/PDM-Conference euro africaine ed.pdf.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
111
trópolis europeas, junto a otros países de ese continente, tan preocupados por el poco desarrollo de los países africanos, los ayudarán a que logren mejorar sus condiciones socioeconómicas, para lo cual utilizarán el trabajo de los inmigrantes que ellos consideren que pueden entrar, claro, no se podrán quedar; al tiempo que esos mismos inmigrantes contribuirán decididamente al desarrollo de sus países de origen. En la práctica, continuarán desangrando al continente con un proceso que podría calificarse como una trata ‘’negrera”, más sofisticada y llena de buenas intenciones. Con independencia de todo lo acordado en Rabat y en las conferencias posteriores de seguimiento, el 18 de junio del presente año, el Parlamento Europeo (PE) aprobó la Directiva de Retorno de inmigrantes ilegales. La directiva evidenció el endurecimiento de las políticas migratorias europeas, pero, sobre todo, la “armonización” de las políticas nacionales de sus integrantes70. La “Directiva del Retorno” establece las reglas de expulsión de los indocumentados, pero, en la práctica, muchos países lo venían haciendo: por ejemplo, en España, Francia y Chipre, el lapso de retención para su expulsión era de 40 días. Así mismo, evidencia que las “buenas intenciones” no existen. Tal vez lo más preocupante sea que a partir de la presidencia francesa de la UE se debe avanzar hacia el “pacto europeo”, que tiene como eje un “contrato de integración”, lo que implica afianzar la seguridad societal, por lo que los inmigrantes dentro de la UE, aunque tengan un estatus legal, deberán “convertirse” en europeos. Como hemos analizado, el neoliberalismo ha actuado como causa del aumento de los flujos migratorios y las contradicciones entre países y regiones, al tiempo que ha “viabilizado” una plataforma ideo-política para justificar las políticas migratorias de los países receptores y “demostrar” que bajo esos parámetros es posible el desarrollo para todos.
70. La directiva establece: “Detención: las naciones de la UE podrán detener a los indocumentados hasta por 18 meses para evitar el riesgo de huida mientras son deportados. Cinco años: la legislación prohíbe el regreso durante cinco años y podrá imponerse a los inmigrantes expulsados que no cooperen o sean considerados una amenaza. Centros de detención: los ilegales que aguardan el resultado de sus casos vivirán en centros especiales, no en cárceles regulares con delincuentes comunes. Asistencia: deben tener acceso a asesoría legal gratuita y los niños y familias con niños deberán ser detenidos sólo como última instancia”. Regreso voluntario: el ilegal tendrá de siete a 30 días para aceptar un “retorno voluntario” a su país, en http://www.nacion.com/ ln ee/2008/junio/19/mundol584083.html
112
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Referencias ACN Press (2007). Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex), Iranzo, A. (2006). “El Plan África, (2006-2008)”. Disponible en Andina, L. (2008). “Ley de retorno voluntario de inmigrantes ilegales en Europa podría ser vista en CIDH”. Disponible en http://www.andina.com.pe/Espanol/ Noticia.aspx?id=gYqI6qukaHM= Arrióla, A. (2005). La emigración del África subsahariana. Mugak, 33, octubre-diciembre. Disponible en http:// www.pensamientocritico.org/alfarr0206. Ayllón, L. (2006). “La conferencia euroafricana aprueba 62 medidas para 12 de julio. Baró, S. (2007). Conferencia impartida en el ISRI, julio. BBC (2006), 1o de abril. Bidaguren, J. A. y Bidaurratzaga, A. “El Plan África 20062008”. Cuestiones para el debate”. Disponible en http://www.hegoa.ehu.es/dossierra/migracion/PlanAfrica%5Bl%5D.HEGOA.pdf. “Bruselas destina 45 millones de euros a ayudar a los países vecinos en materia de inmigración y asilo”. Disponible en 18 de junio de 2007. Casáis Llano, J. (2008). “Intervención”, Universidad de la Habana, junio 26. Conferencia Euroafricana sobre Migración y desarrollo: “La UE espera alcanzar un acuerdo de cooperación concreta con los países de África occidental, central y septentrional”. en http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/06/9548¿format=DOC6caged=l&language=ESS¿guiLanguage= en, 7de julio de 2006, Brúcelas. Cruz, M. (s. f.). “Europa y África inician una nueva relación que se estanca en el comercio”. Disponible en http://www.e-pesimo.blogspot. com/20Q7/12/inmigracin-la-ue-ofrece-un-pacto-africa.html. De Alba, M. Á. (s. f.). “Migración, remesas y fuga de cerebros”. Disponible en http://miguelangeldealba.blogspot.com/2005/10/mig. “Derechos de los emigrantes = derechos humanos”, Declaración final de la Asamblea de Migración. Disponible en http://www.conlaplumacomoespada.com/wp-content/upioaofs/ 2007/03/resultado-7mo-foro-social-mundial-sobre-igracion.pdf. (2006), en http://www.diariodirecto.eom/hem/20060922// DESARROLLOS/bruselas-euros-paises-inmigracion.html, 22 de septiembre. “Parlamento Europeo aprueba ley de retorno de inmigrantes”. Disponible en http:// www.ultimahora.com/notas/126981-Parlamento-Europeo-aprueba-ley-de-retorno-de-inmigrantes.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
113
El Mundo (2006). “El drama de la inmigración / La estrategia política. Todos los países africanos se comprometen a firmar acuerdos de readmisión de ilegales”. Disponible en http://mugakmed.efaber. net:3000/noticias/noticia/64407, 11 de julio. El Mundo, El Periódico de Cataluña (2006), “Europa y África pactan vincular la inmigración y el desarrollo”, en http://mugakmed.efaber. net:3000/noticias/ noticia/64448, 12 de julio. “El instrumento del egoísmo colectivo de la Europa rica”. Disponible en http://www.unianlibertaria.org/ “España, Francia e Italia demandan una política europea común de migración y desarrollo”. Disponible en http://www.Fiiapp.org/index. php/noticias/vernoticia/id noticia/ 132, 3 de diciembre de 2007. Petras, J. “El impacto político y social del neoliberalismo”. Aeneas. Disponible en Programa temático de cooperación con terceros países en materia de migración y asilo”. Disponible en http://europa.eu/ scadplus/leg/es/lvb/U4310.htm. Reunión del Comité de Seguimiento de la Conferencia Euroafricana de Migración y Desarrollo (2007). Disponible en http://www.maec.es/ es/MenuPpal/Actualidad/Noticias%20MAEC/Paginas/2007Q622 notl.aspx. 1 de junio. Reunión del Comité de Seguimiento de la Conferencia Euroafricana de Migración y Desarrollo (2007). “Conferencia euroafricana sobre migración y desarrollo”. Disponible en http://www.maec.es/es/MenuPpal/Actualidad/Noticias%20MAEC/Paginas/ 20070622 notl.aspx, 21 de junio. Sorroza Blanco, A. “La Conferencia Euroafricana de Migración y Desarrollo: más allá del espíritu de Rabat”, en http://dialnet.unirioja.es/ servlet/dcart?info=ink&codigo=2057836&:orden=75474. Unzurrunzaga, A. (2007). “Deuda Externa e Inmigración: El Plan África del Gobierno español profundiza la crisis. El Plan África y la inmigración. El nuevo desafío de los flujos masivos de inmigración ilegal”. Disponible en http://jbcs.blogspot.com/2007/02/deuda-externa-e-inmigracin-el-plan.html. Vaneeckhaute, H. (2002). “El codesarrollo, de un proceso histórico de oportunidades y desarrollo hacia una herramienta más de explotación y subdesarrollo”. Disponible en Rebelión, http://www. diplomatie.gouv.fr/es/fichas-paisesI/áfrica935/union-africana-ua129/conferencia-ministerial-union-europea-union-africana-22-23.11.06 3121 .html
115
EL IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Nidia Alfonso Cuevas71
Introducción El presente documento pretende mostrar de manera general algunos de los efectos más importantes de la doctrina y la práctica neoliberal sobre la voluntad integracionista latinoamericana. El término voluntad integracionista no se utiliza por retórica, sino que expresa un anhelo histórico, aunque no siempre identificable en todos los latinoamericanos, pero siempre muy vinculado al proceso independentista de la región. Entre los principales próceres latinoamericanos se encuentran Bolívar, San Martín y Martí, correlacionaron de muchas formas los ideales independentistas, con la necesidad de entroncarse en una sola América. Esa integración se concebía como un proceso voluntario, gradual y, sobre todo, tomando como base el respeto a las diferencias de los pueblos de nuestro continente. Este noble propósito se vio entorpecido y sucesivamente obstaculizado por dos países que definirían, con su dominio, el estado actual de la región, ellos son España y Estados Unidos. España desgastada por los altos costos de mantener colonias rebeldes y lejanas y un Estados Unidos en pleno auge expansionista y con una impostergable necesidad: garantizar y abaratar sus fuentes de materias primas para sostener esa misma expansión. Con esta breve presentación, pasamos a desarrollar el estudio estructurado en varias secciones: el neoliberalismo, la integración latinoamericana y, finalmente, el neoliberalismo vs. integración. La primera 71. Docente. Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. La Habana, Cuba.
116
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
contradicción de esta doctrina descansa en su propio nombre; dicho de otro modo, intenta convencernos de su novedad o al menos de que es un liberalismo que, como nuevo, resulta ser mejor. El neoliberalismo tiene su basamento teórico en el liberalismo económico de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Adam Smith y David Ricardo fueron dos de sus principales teóricos, que expresaron su afán por liquidar la excesiva tutela y trabas feudales para viabilizar el proceso de desarrollo del capitalismo. La concepción liberal de estos pensadores y actores de su época tiene como ideas claves: orden natural, hombre económico (clase social), egoísmo económico, comunidad comercial, competencia perfecta, de donde parten sus pilares básicos: ▶▶ ▶▶ ▶▶
La desregulación estatal (doctrina de gobierno limitado dirigida a asegurar las funciones básicas de la organización de la sociedad). La privatización. Y el libre comercio, donde el mercado es el mecanismo ideal para la distribución y redistribución de los recursos y, el sistema de precios, el centro nervioso del organismo económico, todo lo cual se basa en una política estricta de libertad económica, llamada comúnmente laisser-faire (dejar hacer, dejar pasar).
El liberalismo económico fue la doctrina económica por excelencia hasta la crisis de 1929-1933, que estremeció las bases del sistema capitalista y creó las condiciones para el afianzamiento de la regulación monopolista estatal como solución a la agudización de las contradicciones del sistema72. Luego de 30 años de auge económico sostenido a partir de la implementación de medidas keynesianas73, en 1970 comienzan a tomar auge nuevamente las ideas liberales, insertadas ahora en condiciones de predominio de la competencia imperfecta, donde el monopolio ejerce su acción reguladora sobre los precios y el mercado. Hablamos de la impo72. Lenin, en La catástrofe que nos amenaza, hace un pormenorizado análisis de las ventajas que aporta el capitalismo monopolista de Estado como antesala del socialismo, e incluso, defiende la tesis de crear aquél para la edificación del socialismo. Este folleto sale a la luz en vísperas de la Revolución Socialista de octubre de 1917. 73. John M. Keynes (1884-1946). Economista inglés. Defensor acérrimo del capitalismo regulado por el Estado, se da a conocer por su libro de 1919, llamado Las consecuencias económicas de la paz como crítica a la firma del Tratado de Versalles, aunque para los economistas burgueses su obra cumbre es Teoría general del empleo, del interés y del dinero, publicada en 1936.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
117
sición de un nuevo liberalismo con un viejo origen. A finales de la Segunda Guerra Mundial resurgen los movimientos intelectuales analizando y criticando el propio desarrollo capitalista y es en esta época en que aparece el libro de Friedrich Hayek74, Camino de servidumbre, escrito en 1944. En esta obra, Hayek advierte acerca del peligro que representa la intervención del Estado en las relaciones económicas. El neoliberalismo representó una reacción política y teórica contra el naciente Estado benefactor e intervencionista, que según Hayek promueve el “igualitarismo”, la pérdida de la libertad económica y política de los ciudadanos, destruye la competencia como mecanismo vital para la prosperidad de todos, pues la desigualdad, según este autor y sus seguidores, es imprescindible para el desarrollo del sistema. Finalizando los años ochenta, John Williamson, economista miembro del Instituto de Economía Internacional de Washington, elaboró un trabajo que sirvió de base a los participantes de una reunión, convocada por dicho Instituto, para lograr un consenso acerca de qué reformas económicas eran necesarias para América Latina, considerando lo ocurrido durante la propia década. El documento resultante de ese cónclave (1990) describía el conjunto de políticas en las cuales existía consenso entre los participantes y Williamson lo calificó como Consenso de Washington. Esta reunión determinó como principales causas de la crisis latinoamericana, las siguientes: ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
Excesiva participación y crecimiento del Estado Excesiva regulación Excesiva cantidad de empresas estatales Incapacidad para controlar el déficit público Incapacidad para controlar las demandas salariales Establecido
lo anterior, cualquier propuesta para contrarrestar el desastre debía eliminar las causas, es decir, hacer exactamente lo contrario y esto fue lo que se hizo. Al revisar los programas de ajuste 74. Friedrich A. Hayek (1899-1992). Nació en Viena, Austria. Obtuvo doctorados de la Universidad de Viena (1921 y 1923). Las conferencias que en 1930-1931 pronunciara en la London School se hicieron tan famosas que fue vuelto a llamar a la prestigiosa Universidad de Londres y nombrado Profesor Tooke de Ciencia Económica y Estadística. En 1950, se trasladó a la Universidad de Chicago, donde enseñó hasta i%2 en el Comité de Pensamiento Social. Mientras estuvo allí, escribió La constitución de la libertad (1960). Este trabajo representa el primer ‘tratado sistemático de Hayek sobre la política económica del liberalismo. Premio Nobel en Economía (1974). www. hayek.org.ar/biografia.jsp.htm.
118
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
estructural, impuestos por el Fondo Monetario Internacional y por el Banco Mundial para continuar el otorgamiento de créditos a las naciones endeudadas, lo primero que salta a la vista es la convergencia con los postulados económicos, políticos y sociales del neoliberalismo que se indican a continuación.
Postulados económicos La privatización: Menor intervención del Estado en la economía, particularmente en la producción, supresión del Estado benefactor y fortalecimiento del capital privado. Orientación de la economía en función del mercado: centra su atención en el mercado, lo convierte en mecanismo justo y corrector para redistribuir la riqueza. Liberalización de los precios de bienes y servicios: el equilibrio se alcanza a través del comportamiento oferta-demanda.
Postulados políticos Nuevo papel del Estado: como garantía de equilibrio social y favorecedor de la actuación del capital privado. El mercado se reconoce como el articulador fundamental de la sociedad y al Estado le corresponde procurar una mayor eficiencia en la gestión pública. ▶▶
Democracia moderna y representativa: aceptación por parte del pueblo y de los sectores organizados como sociedad civil, de los programas neoliberales en su dimensión económica, política y social como algo inevitable.
Reducción al máximo del papel de los sindicatos y organizaciones populares: se convierten en gestores de una mayor productividad.
Postulados sociales Disminución dramática del gasto social: caída del gasto público, principalmente en educación, salud y seguridad social.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
▶▶
119
Educación orientada a la satisfacción del mercado de trabajo y la producción privada: conceden mayor espacio a la iniciativa privada, se incorporan criterios de productividad y competencia. El consumo, la producción y la competitividad como los máximos valores sociales: pérdida de valores éticos, morales solidarios llegando incluso a afectar hasta los valores humanitarios.
El neoliberalismo pretende imponerse como un modelo integral del capitalismo donde no solo se hace una propuesta económica, sino también una concepción del hombre y de la sociedad, que se presentan como el único camino posible para la humanidad. Proclama, a su vez, que las fuerzas del libre mercado son más eficientes que la intervención pública. El Estado debe apoyar el mecanismo de la libre competencia complementando la acción del mercado, pero sin ir más allá de la regulación monetaria. En el plano económico, significa el reino de los monopolios más poderosos y en el político, el Estado gendarme. Para el neoliberalismo, el ser humano es un individuo con fines económicos y egoístas. Esta doctrina exacerba la individualidad que se expresa y realiza a través del mercado, generando una competencia en la cual vencen los más fuertes, acumulando riquezas y poder. En función de ello, se está tratando de eliminar la democracia social y participativa. En paralelo, promueve que el mecanismo de la oferta y la demanda es el sistema más justo para establecer los precios de los bienes y servicios, sin reconocer que la oferta ya está controlada por todas las formas de poder monopólico, mientras que la demanda tiene la limitación del poder adquisitivo del trabajador. Los medios de comunicación social en manos del poder neoliberal, tratan de eliminar la moral y la ética social como valores fundamentales de las relaciones de los seres humanos. Se presenta como una propuesta renovadora, modernizante frente a la actual crisis de la sociedad, como la única alternativa, como la etapa final de la sociedad. Por último, es legítimo reconocer que aunque el neoliberalismo se ha globalizado no implica en modo alguno su aplicación igualitaria en los dos polos del desarrollo capitalista: países desarrollados y subdesarrollados. Aunque no constituye objeto del presente trabajo, baste señalar que contrariamente a lo que se supone, se reconoce en las principales potencias capitalistas, un fortalecimiento del Estado y un significativo aumento en los mecanismos proteccionistas. Las crisis energética y alimentaria, entre otras que padece el mundo actual, constituyen
120
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
muestras ineludibles de esas políticas que responden más al “haz lo que digo, no lo que hago”. Ante los retos de la globalización, y sobre todo la globalización neoliberal, se desarrolla la regionalización. Estos dos procesos se contradicen y se complementan a su vez. Dicha regionalización se concreta en la creación de procesos integracionistas regionales. Actualmente, existen diversos enfoques acerca de la definición de integración, la que está basada en los intereses de ampliar los límites del concepto por parte de la teoría neoliberal En el caso de nuestra esfera de trabajo, las ciencias sociales, tratamos la integración como un proceso gradual de intervinculación de las economías nacionales, que se logra a partir de la reducción o eliminación de los obstáculos que impiden el desarrollo de los vínculos mutuos entre los países participantes. Como forma más cotidiana de integración, se reconoce la económica. A la misma, se le reconocen ventajas generales. En el plano externo permite desarrollar un mayor poder de negociación y, a su vez, ello redunda en una mayor capacidad de atracción de recursos internacionales y de reinversión. Por otra parte, conlleva a un mayor aprovechamiento de las economías de escala, una ampliación y ajuste de los mercados y, finalmente, a disminuir la vulnerabilidad económica, en especial la relacionada con los factores externos. En el caso de América Latina, la integración económica se pone de manifiesto en la existencia de múltiples “acuerdos de integración”, cuyo objetivo fundamental es no quedar excluido de los circuitos del capital, aunque en la práctica estos acuerdos consolidan la dependencia con esos propios circuitos de poder. Es útil señalar que esos acuerdos han seguido las pautas de la más acabada forma de integración hasta hoy: la Unión Europea. Por otra parte, son cada vez más las personas, los pueblos, los países y de hecho las regiones que necesitan encontrar una vía, un camino diferente, una alternativa distinta de integración ante el peligro de ser anexados, desnacionalizados y/o excluidos. En los últimos años, el panorama internacional sufrió modificaciones, los sujetos no son solo los Estados-naciones, sino también los bloques económicos, lo que responde, entre otros, a cambios en el paradigma técnico-productivo. La reubicación de las fases más avanzadas de la producción en el centro de los bloques económicos, la producción de mercancías de baja composición orgánica del capital en la periferia, donde los costos laborales son los más bajos y el desarrollo de sistemas
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
121
de información que aceleran todo lo posible la circulación de mercancías, son manifestaciones del impetuoso desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción durante las últimas décadas. Este desarrollo no se caracteriza por la producción estandarizada de mercancías, como fue el caso hasta la década de los setenta del siglo XX, sino por las grandes redes de servicios como las telecomunicaciones, la energía, el transporte, la capacitación, es decir, la investigación científica y las finanzas. Debido a lo anterior, en los países desarrollados se hace necesario el papel vital del Estado, a diferencia de lo que plantea la ideología neoliberal, que proclama su eliminación por la mano reguladora del mercado; sin embargo, las funciones estatales no pueden ser las mismas que las de los siglos anteriores. Pueden apreciarse actualmente las siguientes formas de integración: Formas de integración (según su esencia) De apertura
De alternativa A la desnacionalización que produce la política neoliberal
De apertura Sobre la base de las recomendaciones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, los gobiernos de los países subdesarrollados siguen aplicando políticas de “ajuste estructural”, abren sus mercados a un ritmo acelerado, privatizan las empresas estatales, desregulan la economía y recurren a políticas antiinflacionarias. Como consecuencia de estas políticas se encuentran: la reducción de los salarios reales, el aumento del desempleo, la desindustrialización, la ausencia de inversiones reales y productivas financiadas por el capital nacional y, por tanto, la mayor dependencia respecto de los grandes bloques económicos. El refinanciamiento de la deuda acumulada ocasiona una entrada cada vez mayor de capital extranjero. Lo anterior ayuda a financiar un desarrollo dependiente con la ilusión de conseguir ventajas duraderas. Por lo tanto, los países en desarrollo, a través de sus gobiernos (que también son clientes de la gran potencia), entran en un círculo vicioso de dependencia tecnológica y
122
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
financiera, que no hace más que elevar la deuda externa y hacer más difícil la supervivencia de poblaciones enteras. De alternativa Es una integración que va más allá del aspecto comercial, económico, incluyendo el político y el social, que se basa en relaciones de equidad y de promoción del desarrollo. Persigue unificar criterios y estrategias de desarrollo y aplicar un trato preferencial en los casos necesarios con vistas a equilibrar los niveles de desarrollo75.De acuerdo con la literatura consultada, existen otras: Formal Constituida mediante acuerdos entre los gobiernos
Real Se asocia con la actividad de agentes macroeconómicos sin que medie acuerdo oficial
De igual modo, se han delimitado tipos, fases o etapas por las que se transita para alcanzar una total integración, estas son: ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
Zona preferencial de comercio: en la cual existen sólo ciertas discriminaciones en el comercio a favor de los países. Zona de libre comercio: se eliminan aranceles y otras restricciones comerciales. Unión aduanera: se logra un arancel común para con los países no miembros del esquema. Mercado común: permite la libre circulación de bienes, servicios, capitales, trabajadores y de instalación de empresas en el territorio de cuales quiera de los países miembros.
El neoliberalismo vs. integración Ejemplo de los propósitos integracionistas en América Latina lo han sido: 75. Mayda Álvarez Escoda, Maribel Almaguer Rondón, y María Elena Pulgares Caro (2008), “La integración en América Latina en el contexto de la globalización neoliberal”, Universidad de Camagüey, ponencia para el X Encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas del desarrollo, marzo.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
1.
2. 3. 4.
5.
123
La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADl) es el foro de integración más antiguo de América Latina. Sus orígenes se remontan a 1960, cuando se creó la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), que fue modificada en 1980 con el Tratado de Montevideo, dando origen a la ALADI. Esta es la casa de integración de los países de la Comunidad Andina (CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), Chile y México. Comunidad andina: integrada por los países de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y por los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración. Mercado Común Centroamericano: MCCA creado en 1960, está compuesto por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Mercado Común del Sur (Mercosur) es un bloque económico cuyos países miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, creado el 26 de marzo de 1991 por el Tratado de Asunción. Desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes con la sola excepción del azúcar y el sector automotriz. Caribbean Community and Common Market: (Caricom) se estableció a través del Tratado de Chaguaramas, el 1o de agosto de 1973. Integrado por Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Dominica, Grenada, Guyana, Haití, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Islas Turks y Caicos, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia, Sant Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago.
Tras el fracaso en América Latina de la estrategia de industrialización por sustitución de importaciones, aplicada en la década de los setenta, el panorama económico era notablemente adverso. La recesión padecida por las naciones industrializadas se había trasladado a través de una contracción en la demanda de importaciones. Por si fuera poco, la inflación interna, al combatirse con políticas monetaristas, disparó las tasas de interés internacionales. Los efectos no se hicieron esperar. La Cepal informaba en 1988 que entre 1980 y 1988 la deuda externa desembolsada por la región pasó de 242 000 a 426 000 millones, mientras que las transferencias netas adquirieron signo negativo, alcanzando los 150 000 millones de dólares. Cubrir la deuda se convirtió en la principal meta, debían mostrar-
124
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
se acciones concretas que validaran la voluntad de pago para impedir, con ello, que se cortara el flujo financiero hacia la región. Bajo los auspicios del Fondo Monetario Internacional, se propiciaron negociaciones masivas con las bancas privadas. La adopción de los Programas de Ajuste Estructural se convirtió en requisito indispensable para mantener la entrada de capital. Estos programas contemplaban, entre otras acciones, la privatización de los bienes nacionales, lo que facilitó la apertura al capital extranjero, la disminución de impuestos y aranceles para los inversionistas, así como la disminución de la actuación económica del Estado y todo aquello que garantizara una liberalización del comercio. Cada país trató de amortiguar los efectos negativos y maximizar los posibles beneficios, lo cual conllevó a aceptar las impuestas negociaciones bilaterales y a un abandono del sentido y del accionar integracionista. No se percibió que los bloques integracionistas podían aportar solidez negociadora y lograr mejores condiciones para todos. La década de los ochenta impactó sobre los avances integracionistas de la región. Afectó la dinámica política de los mismos, limitando la necesaria articulación entre objetivos y acciones. No obstante, debemos reconocer que las fórmulas integracionistas no solo fracasaron por esto, sino además por la acción combinada de diversos factores entre los que podemos enunciar: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
La dependencia económica y política hacia los centros de poder que generan el conocido estatus de subdesarrollo, asimetrías y desestructuración económica. Falta de apoyo de los gobernantes para un resultado cualitativo de la integración económica que implicaba una liberalización de los mercados. Fracasa la principal concepción de la Cepal, que se basaba en el entrelazamiento de las economías nacionales con base en el desarrollo industrial. La aproximación de las economías regionales, como una amenaza para la seguridad nacional. La falta de diversificación de los productos regionales. Los acuerdos multilaterales, especialmente en relación con la ALACL (hoy ALADl) dificultaban el consenso. Los acuerdos se basaban más en retóricas e intenciones, que en compromisos pragmáticos.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
8. 9. 10.
125
El proyecto de integración en Latinoamérica no contó con apoyo internacional La integración nunca fue concebida como un proyecto político. Carencia de infraestructura física.
Resulta obvio en esta enumeración el importante papel del aspecto político que, aunque se ha minimizado, es imposible ignorar. Una actuación política responsable y coherente es lo que permitiría pasar del sueño, el discurso o la agenda electoral oportunista a la consecución de una proyección estratégica con un real sentido integracionista. Garantizaría, además, la posibilidad de asumir múltiples compromisos y acuerdos en los temas de interés de la nación, combinándolos de manera eficiente. Esto significa, en la práctica, que podrían establecerse y consolidarse relaciones respetuosas y mutuamente ventajosas para los países firmantes de dichos compromisos76. En general, la regionalización está liderada por los países más desarrollados que participan en los bloques más exitosos a nivel mundial. Dentro de los países que más ha promovido la firma de acuerdos que propicien el “libre comercio” se encuentran Estados Unidos. En la casi totalidad de los que se han logrado, no se sobrepasa el marco de las zonas de libre comercio y son los que conocemos como Tratados de Libre Comercio (TLC), los cuales constituyen más mecanismos de dominación, que acuerdos comerciales. Este límite, tan bien establecido, elimina toda posibilidad de sobrepasar los marcos de meros acuerdos económicos. Por otra parte, destruye el argumento, tantas veces esgrimido, de una colaboración real y efectiva al desarrollo de la región, pues impide la libre circulación de un factor de producción imprescindible: la fuerza de trabajo, eslabón protagónico en la creación de la plusvalía capitalista. La espiral ascendente de los TLC comenzó en 1994 con la puesta en vigor del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) o NAFTA, por sus siglas en inglés, entre Canadá, EE. UU. y México. Este acuerdo arrojó tan buenos resultados para EE. UU., que promovieron uno nuevo que incluyera al resto de la América Latina: Acuerdo de Libre Comercio para las Américas o ALCA como mejor se le conoce. Al no lograr la firma masiva, regresaron y continúan promoviendo, todavía hoy, los TLC bilaterales (Chile, Panamá, Colombia) y, en menor escala, grupales (CAFTA-DR). Lo más nocivo de este “éxito” es que 76. Alfonso Cuevas, 2005.
126
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
la Unión Europea, siguiendo el ejemplo de sus mayores, ha asumido este tipo de acuerdo como su propio piso negociador. Dicho en otras palabras, no admite menos de la región que lo que le da a EE. UU., ni está dispuesta a dar más que este a la misma. Para algunos estudiosos, como se muestra en el siguiente cuadro, la diferencia entre TLC e integración es abismal.77 Tabla 1. TLC vs. Integración TLC
Integración
Estático y contractual
Proceso dinámico
Comercio asimétrico
Desviación comercio intrabloque
Temas metacomerciales
Articulación productiva
Primarización productiva
Componente político
Erosión del Estado-nación
Supranacionalidad
Subordinación Fuente: Gudynas, 2004.
77. Gudynas, 2004.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
127
Conclusiones ▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
El neoliberalismo es una doctrina radical del capitalismo que defiende la propiedad privada y la libertad de comercio por encima de cualquier otro. Interés social o nacional. En su afianzamiento en Latinoamérica, ha limitado el logro de una verdadera y provechosa integración. La década de los setenta con su combinación de recesión, alza de las tasas de interés y economías abiertas y dependientes del comercio exterior, provocó un significativo deterioro de los términos de intercambio para América Latina, ocasionando una acumulación en espiral de deuda externa. La “década perdida” de los ochenta impactó desfavorablemente los avances integracionistas de la región. La falta de voluntad política desempeñó un papel protagónico al priorizar las negociaciones bilaterales. Las formas económicas de integración son las que más han avanzado en América Latina. Entre sus países miembros han llegado al Mercado Común, pero con Estados Unidos solo han logrado Zonas de Libre Comercio a través de los TLC. Estados Unidos instauró con los TLC, y más específicamente con el TLCAN, una nueva y más sutil forma de coloniaje que ha sido seguida por la Unión. Europea (EPA). A pesar de los esfuerzos de la región por avanzar en materia de integración, los TLC constituyen un lastre en este propósito. Los TLC se han convertido en la forma exclusiva de negociar/ dominar de los países desarrollados con el sur. La integración efectiva que precisa el Tercer Mundo, no puede ser E exclusivamente un mecanismo comercial, nuestros pueblos necesitan mucho más.
128
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Referencias Álvarez Escoda et al. (2008). “La integración en América Latina en el contexto de la globalización neoliberal”, Universidad de Camagüey, ponencia para el X Encuentro internacional de economistas sobre globalización y problemas del desarrollo, marzo. Basualdo, E. M. y Arceo, E. (Comp.) (2006). Neoliberalismo y sectores dominantes, 1a edición. Clacso. Colectivo de autores (2002). Economía mundial: los últimos 20 años. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Martínez, O. (2005). Neoliberalismo, ALCA y Libre Comercio. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Prieto Yegros, Leandro L. (2003). El neoliberalismo: “camino de servidumbre”, de hambre y de miseria. Asunción, Paraguay: Editorial Cuadernos Republicanos. Sader, Emir E. y Gentili, P. (Comp.) (2003). La trama del neoliberalismo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
129
EL ALBA (ALTERNATIVA BOLIVARIANA PARA AMÉRICA) EN EL CONTEXTO DE LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA Ileana Capote78
Una introducción necesaria En el convulso mundo actual, el sistema político internacional se encuentra en lo que podríamos llamar un “momento transicional”. Su apariencia estable contiene contradicciones en grados diversos de desarrollo que influyen en los sistemas de sociedades concretas: bipolaridad social acrecentada entre los países desarrollados y los subdesarrollados, con naciones en tránsito hacia la periferia de los primeros, y de algunos anteriormente centrales en actual situación periférica. L a hegemonía y unipolaridad militar, multipolaridad económica con países en ascenso y en declive, en otros términos, el sistema político internacional se integra por relaciones de poder híbridas y muy complejas. No obstante, al coincidir las cúspides militar y económica en las mismas élites, estas se encuentran en capacidad para imponer por medios coercitivos y de comunicación-información (violencia lingüística simbólica) de alta tecnología, su sistema de valores y, en primer término, sus valores políticos por medio de códigos que le son propios. La tecnología arrastra no solo a la ciencia, sino también a la ideología. Tanto la unipolaridad militar como la multipolaridad económica son medios de acomodo que constituyen los siguientes aspectos: 78. Docente, investigadora titular. Universidad de La Habana, Cuba.
130
▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
La objetividad de la tendencia a la integración mundial. La interrelación política de mundos socialmente desiguales. La influencia creciente de la internacionalización económica en la conformación de los sistemas político. El carácter cíclico de los valores políticos del paradigma actual.
En el referente latinoamericano y caribeño, las crisis sistemáticas de las instituciones y los modelos políticos, especialmente en el plano funcional, redujeron innecesariamente los espacios que podrían corresponderé a la sociedad civil79, lo que manifiesta un conflicto real o potencial entre el crecimiento de las fuerzas sociales y del propio Estado. La dinámica actual entre Estado y sociedad civil en América Latina y el Caribe puede ser sintetizada como: ▶▶ ▶▶
▶▶
La evidencia de un debilitamiento de la capacidad reguladora del Estado, sobre la base de una estrategia de modelo centralizado. La sociedad civil de la mayoría de los países de la América Latina y el Caribe se han dinamizado80 con el surgimiento de nuevos sujetos históricos, cuyo abanico pluralista se mueve desde las organizaciones femeninas, indígenas, juveniles, asociaciones profesionales, ecologistas, grupos de interés y presión, movimientos sociales, así como grupos informales, en fin, esferas fundamentalmente no gubernamentales. Otro elemento sería el desgaste de los partidos tradicionales, tanto de derecha como de izquierda, que ha motivado el surgimiento de nuevos movimientos populares y el replanteamiento de las
79. El término sociedad civil que utiliza la autora, incluye las relaciones societarias no predominantemente políticas, es la parte de la sociedad en la cual el espacio no corresponde al poder político gubernamental, que es contradictoria por su composición y que además es la fuente de legitimación del gobierno mediante el sufragio universal y la estabilidad y gobernabilidad. Aunque se identifica con el no estado, no quiere decir que es necesariamente opuesta a él, ya que ambos son parte del mismo sistema político. En la sociedad civil, además de los actores sociales, tradicionales y emergentes, destacan los sindicatos, los movimientos sociales, las organizaciones no gubernamentales, las iglesias y elementos controvertidos como la familia y el mercado. La sociedad civil es fuente legitimadora de las políticas públicas. 80. Se conceptualiza esta dinámica a partir de a) Cambios de rol de los componentes de la sociedad civil. En muchos casos las oligarquías nacionales vinculadas a las transnacionales -la Iglesia, las ONG- pasan de posiciones de apoyo al poder gubernamental a posición contestataria; b) El surgimiento de nuevos sujetos sociales o la activación de otros, c) Nuevos movimientos sociales.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
131
funciones de los partidos respecto a la sociedad, al debilitarse el papel canalizador hacia el poder.
América Latina hoy Una visión económica y social de la América Latina hoy, podemos ofrecerla a partir de indicadores revelados por la Cepal en Panorama Social de América Latina 2008, a la vez que, contrario sensu, o quizás por su causa, la dinámica política en América Latina plantea posibilidades sin precedentes en la región. ▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
Casi la mitad de la población se encuentra desempleada o subempleada. Alrededor de 184 millones de personas califican como en situación de pobreza y de ellas aproximadamente 68 millones viven en la extrema pobreza. El 10 % más rico de la población percibe 48 % del ingreso total, mientras que el 10 % más pobre recibe 1.6 %, lo que convierte a esta región más desigual del planeta. Existen aproximadamente 39 millones de analfabetos adultos. Existe una alta dependencia económica de la región con Estados Unidos: 56 % de la inversión en la región es norteamericana; 43 % de las compras se realizan en Estados Unidos, mientras que 55 % de sus exportaciones corresponden al mercado estadounidense. Ahora bien, dichos elementos han favorecido que la dialéctica política en América Latina ofrezca cambios sin precedentes y sus fuerzas progresistas como nunca antes han manifestado la voluntad política de integración.
Junto a los datos anteriormente relacionados, la política plantea las siguientes situaciones: ▶▶ ▶▶ ▶▶
América Latina es hoy un escenario decisivo en la lucha contra las políticas neoliberales. La crisis del neoliberalismo y su credibilidad en la región se ha profundizado. Con el proceso venezolano se abrió un nuevo ciclo político en América Latina en el que se insertan con justo derecho: El triunfo de Evo Morales en Bolivia.
132
▶▶ ▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
La victoria de Rafael Correa en Ecuador. La toma del gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua.
Caracteriza al Caribe hoy, el deterioro de la situación económica como consecuencia de: ▶▶ La caída del turismo y de las exportaciones de banano. ▶▶ La ola de criminalidad, asociada a las deportaciones masivas de delincuentes por parte del gobierno de Estados Unidos. ▶▶ Los precios del petróleo. ▶▶ Las medidas de la UE respecto a las producciones caribeñas. ▶▶ Los desastres naturales. Dichas caracterizaciones nos sirven de base para dibujar algunas.
Tendencias principales en América Latina ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
Se continuará privilegiando el capitalismo neoliberal y dependiente, con mayor énfasis en la aplicación de políticas públicas, esencialmente asistencialistas. La crisis del capitalismo neoliberal y los nuevos procesos de cambios revolucionarios contribuyen a los sentimientos de lucha por la justicia social. Los movimientos populares y sociales continuarán el cuestionamiento de la legitimidad del orden neoliberal y el desarrollo de cierta capacidad de veto a medidas específicas del modelo económico y político predominante. Los gobiernos de la región presentan características y tendencias disímiles de un amplio espectro político e ideológico.
Se continúa la configuración de una nueva correlación de fuerzas, en función de los cambios políticos, enfoque más acorde con los intereses nacionales, que reflejan la complejidad y las áreas de competencia.
Proceso de integración en américa latina y el Caribe Para entender la dinámica de lo que se ha llamado proceso de integración en América Latina y el Caribe es imprescindible tener en cuenta
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
133
los factores externos al proceso que constituyen sus condicionantes y que probablemente lo seguirán siendo a corto y mediano plazo. El condicionante más importante al proceso de integración regional que se desarrolla es, sin duda, la creciente globalización económica y financiera a escala mundial. El poder monopólico de las empresas trasnacionales en la economía mundial es el rasgo más significativo del entorno globalizador. En este contexto, las principales iniciativas de integración han estado dirigidas, exclusivamente, a la integración comercial81 mediante el perfeccionamiento de zonas de libre comercio y uniones aduaneras. Por otro lado, el objetivo del Mercado Común Latinoamericano, presente en los intentos de integración en décadas pasadas, si bien se mantiene, continúa careciendo de definiciones y fechas claras, lo que quizás se deba a que, como afirman algunos especialistas, el mercado común entra en contradicción con la lógica aperturista y liberalizadora de la política neoliberal. Los elementos esbozados anteriormente se encuentran obviamente en la base de la esencia del actual proceso de integración económica que tiene lugar en la región. Su conjugación parece dar como resultado el tipo de integración existente y el proceso que hoy se desarrolla es un fenómeno muy lejano en su concepción al ALBA. Su efectividad estará en función de la solución de la conquista del poder político. La insuficiencia mayor que han presentado los procesos de integración regionales radica, tanto en el pasado como el presente, en la carencia de una determinada dimensión social del proceso. Desde luego, la responsabilidad por la difícil y precaria situación social por la que se atraviesa en América Latina y el Caribe hoy no puede atribuirse solamente los procesos de integración que han tenido lugar en la Región,82 a pesar de que en dichos esquemas ha estado ausente la dimensión social. No obstante, la terna de la política social en la integración no es posible abordarlo sin una determinada coordinación y homogenización de las políticas sociales nacionales y la creación de instrumentos que 81. La autora considera que lo que hoy se conoce por integración responde a una integración neoliberal donde se hiperboliza lo económico. La filosofía de la integración a inicios de los noventa, estuvo subordinada al nuevo orden económico y político que impusieron los EE. UU. y sus aliados a través de diferentes mecanismos de dominación. 82. Consultar en página www.cepal.org. Panorama social de América Latina, donde aparece un análisis de los otros factores que determinan la situación económica, política y social de América Latina.
134
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
permitan la asignación de recursos y toma de decisiones con criterios diferentes a los de los Estados nacionales. Los procesos de integración en la región latinoamericana y caribeña no transitaron con pasos seguros en sus varias décadas de existencia y hoy, a los desafíos que tendrá que enfrentar la región en los años futuros, se une el desafío propio de la integración regional misma. A nte todo, la región deberá enfrentar el desafío de la integración regional con una verdadera voluntad política. La integración no puede construirse al margen de las economías más pequeñas, las que deben participar del proceso en igualdad, para ello es necesario el tratamiento diferenciado. Otro desafío a enfrentar es la integración de las propias sociedades latinoamericanas y caribeñas83, que han quedado desintegradas por las políticas neoliberales. El principal desafío es la compresión de los gobiernos de la región de que el proyecto de integración hemisférica84 absorbe el proceso de integración de la región. Esta posibilidad está presente y el fracaso del ALCA, continental no lo elimina. La integración propiamente regional busca crear condiciones y avanzar más allá de la apertura comercial, porque de lo contrario la apertura hemisférica echará por tierra las débiles bases de la integración latinoamericana y caribeña. Estos desafíos integracionistas que se han expuesto se sintetizan en lo que hemos denominado el desafío del desarrollo. Asumir la integración latinoamericana significa comenzar a enfrentar el desafío del desarrollo regional. De ahí el ALBA, en el contexto de una nueva unión latinoamericana y caribeña.
El ALBA (Alternativa Bolivariana para América) El ALBA es un proyecto para construir consensos con el objetivo de repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las 83. La autora asume esta integración a partir del diálogo de las sociedades civiles de los estados de la Región, otros autores lo denominan diálogo de los pueblos y otra diplomacia de los pueblos. Cualquier denominación expresa la integración de los actores de la sociedad civil que propugnan justicia y equidad, sólo lograble mediante el desarrollo económico. 84. Consultar documentos entregados, elaborados por la cancillería venezolana, relativos a los principios y objetivos del ALBA.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
135
desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y el Caribe. Con el ALBA podríamos considerar que se intenta relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países de la región. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a los países de mayor potencial. Por esta razón, la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques subregionales, abriendo nuevos espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones comunes en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por la vorágine con que viene presionándose en función de un rápido acuerdo por el ALCA. Es por ello que el proyecto ALBA, en tanto proyecto de integración emancipador, tiene como objetivo a largo plazo promover la unidad latinoamericana y caribeña frente a las negociaciones del ALCA a los TLC cuyos contenidos fundamentales se encuentran en el fortalecimiento de la dominación hegemónica de Estados Unidos sobre el hemisferio. Pero al mismo tiempo es complementario de los proyectos de integración regional y subregional Mercosur, Unasur, SICA, Caricom, entre otros85. El ALBA, como se ha calificado por el presidente Hugo Chávez, en el 2005, “amanecer de una nueva era” tendrá en cuenta “el nivel de desarrollo de los diversos países”, con vistas a garantizar –mediante un trato especial y diferenciado– que todas las naciones “participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración”. Para ello, en contraste con los ya mencionados esquemas integracionistas existentes, prima “la complementación económica y la cooperación” sobre “la competencia de los países participantes” y fomenta la 85. Consultar documentos presentados por la cancillería venezolana en reunión de embajadores Banco del Sur y Unasur.
136
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
integración energética, las comunicaciones, el transporte y la inversión de capitales latinoamericanos y caribeños para “reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos”. Como ya se apuntó, si bien la integración es, para los países de América Latina y el Caribe, una condición imprescindible para aspirar al desarrollo en medio de la formación de grandes bloques regionales que ocupan posiciones predominantes en la economía mundial, solo una integración basada en la cooperación, la solidaridad y la voluntad común de avanzar de conjunto hacia niveles más altos de desarrollo puede satisfacer las necesidades y anhelos de los pueblos de los países latinoamericanos y caribeños, y a la par preservar la independencia, soberanía e identidad.
El ALBA y la nueva unidad latinoamericana y caribeña Los resultados concretos del ALBA permiten afirmar: ▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
Se ha avanzado en el rescate de los orígenes martianos y bolivarianos de la integración latinoamericana y caribeña. Se ha puesto énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Se han establecido mecanismos para crear ventajas cooperativas entre las naciones que han permitido compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. La propuesta ALBA le ha otorgado prioridad a la integración latinoamericana y caribeña, y a la negociación en bloques regionales. Ha constituido un desafío permanente el impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones latinoamericanas sean absorbidas por las presiones en función de un rápido acuerdo para implementar el ALCA o TLCS con los Estados Unidos. El proyecto ALBA ha incluido además en lo social, un plan continental de alfabetización, gratuidad en la salud y becas a nivel regional. El ALBA se ha orientado además a lograr el desarrollo de factores productivos internos, el incremento del valor de las materias primas y de los bienes intermedios que se producen en los países, así como el desarrollo del recurso humano y de las tecnologías nacionales.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
137
El ALBA ha logrado que se establezca un diálogo entre las sociedades civiles o de los pueblos de los países de la región que sienten el impacto de la integración a partir de los programas económicos, culturales y sociales en sentido general.
Referencias Capote Padrón, I. (2007). El ALBA vs ALCA. ¿Alternativos y lo contradictorios? El estudio de una nueva ciencia política. México. Capote Padrón, I. (2005). La sociedad civil y los desafíos de la integración hemisférica. Una ciencia política del sur. La Habana, Cuba: Editorial Félix Várela. Capote Padrón, I. (2007). “CAPTA y Centroamérica. ¿Integración o recolonización? En: Boletín Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas (SCIF). La Habana. Capote Padrón, I. (2008). “Una mirada crítica a la integración centroamericana”. Boletín SCIF, La Habana. Capote Padrón, I. (2007). “América Latina hoy. Una perspectiva desde una ciencia política del Sur”. Boletín SCIF, La Habana. Chávez, H. (2005). ALBA, amanecer de una nueva era. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado República de Cuba, La Habana. Cepal (2000). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile. Cepal (1994). El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Santiago de Chile. “Declaración conjunta de los presidentes Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías”, en Diario Granma. La Habana, (15 de diciembre de 2014). González, Z. y Molina, M. (2008). La integración latinoamericana y caribeña: estancamiento estructural y accionar macroeconómico. Biblioteca ISRI. Martínez, O. (2005). ALBA y ALCA: “El dilema de la integración o la anexión”. Cubarte. Portal de la cultura cubana, La Habana, 29 de agosto. Suárez Salazar, L. (2005). Hacia un nuevo paradigma para la integración multinacional latinoamericana y caribeña. Un enfoque desde la prospectiva crítica y participativa. Biblioteca ISRI.
139
NEODESARROLLISMO BRASILEÑO: UN MODELO HETERODOXO REFORMISTA Alejandro F. Díaz Palacio86
El traslado de la corte de Lisboa a Río de Janeiro convirtió a Brasil en una colonia-metrópoli87, lo cual constituyó uno de los antecedentes del surgimiento en la clase dominante brasileña de una imagen de grandeza y la elaboración de una percepción geopolítica del mundo, donde este país estaría destinado a ocupar un lugar especial, es decir, a devenir un actor (Estado) clave del sistema internacional, que se convirtió, posteriormente, en la Misión88 que al Estado brasileño asignó la clase dominante que tradicionalmente ha gobernado Brasil; y para lo cual se apoyaría en la consecución de la Visión89 de determinar el comportamiento de las clases dominantes de los estados suramericanos en función de los intereses prioritarios de la política exterior. Hay que tener en cuenta que durante la Primera República (1889-1930) Brasil logró distinguirse de los restantes países latinoamericanos en virtud del crecimiento relativamente temprano de su industria, la generación de una moderna 86. Embajador de Cuba En Cabo Verde – África. 87. Ver Sergio Guerra y Alberto Prieto (1987). 88. Operacionalmente se utilizó la definición que consideraba a la Misión como la razón de existencia de la organización real-concreta, que empuja hacia el futuro (Hermida, 2007). 89. Operacionalmente, se entiende por Visión al cuadro lógico y atractivo del futuro, la aspiración compartida de lo que se considera que debe ser la organización en el futuro definido como límite de la estrategia. Por tanto, es virtual, llama desde el futuro e indica la posición futura a alcanzar (Hermida, 2007).
140
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
infraestructura, de un flujo migratorio de grandes proporciones y de la conformación de un mercado interno. La combinación de estos elementos posibilitó que, al lado de una economía agrario-exportadora dependiente, determinada por las potencias del sistema internacional de ese momento, que condujo a la imposición del lugar que se le asignó a Brasil en la división social internacional del trabajo: importador de productos manufacturados y exportador de productos primarios –manifestada en el modelo liberal imperante desde 1822 hasta 1930 y abarcara el periodo del Imperio y de la I República–, surgiera una industria de consideración, acompañada de la formación de una numerosa clase obrera y el ascenso de nuevos grupos burgueses y pequeños burgueses (Cervo, 2008; Guerra y Prieto, 1987 y 1989; Alberto Prieto, 1983)90. A partir de 1929, Brasil tuvo que enfrentar presiones desde afuera, como la caída de las importaciones y exportaciones debido a la crisis económica de 1929 y la Depresión de la década de 1930 en los países del centro, la disputa por el mercado mundial y la división del sistema internacional en bloques. Y, desde dentro, como resultado del despertar de nuevas fuerzas que exigían la modernización del país, la Depresión, que aconsejó a los países capitalistas avanzados el regreso al proteccionismo y las soluciones nacionalistas, orientó a Brasil hacia el proceso de modernización (Cervo, 2008; Guerra y Prieto, 1987 y 1989; Alberto Prieto, 1983)91. Las condiciones para la génesis del modelo desarrollista, tanto en la política interna como en la exterior, estaban asentadas, y la clase dominante brasileña realizó esfuerzos para tratar de romper con la diplomacia de la agroexportación y confirió una nueva funcionalidad a la política exterior, contando para ello con el apoyo de los estrategas diplomáticos, de la prensa y de la opinión pública nacional. Con el golpe de Estado perpetrado contra el presidente Getulio Vargas (1945), se establece una modificación en relación con la matriz principal para la aplicación del modelo desarrollista –el posicionamiento respecto a la potencia hegemónica– manifestada en la instauración del gobierno del mariscal Eurico Gaspar Dutra (1946-1951), quien introduce la subordinación de Brasil a los Estados Unidos para garantizar la consecución de los principales postulados externos de este modelo. Durante el segundo mandato de Vargas (iniciado en 1951) se reafirmaron las tendencias al estatismo y al control nacional de los secto90. Cervo, 2008; Guerra y Prieto, 1987 y 1989; Alberto Prieto, 1983. 91. Cervo, 2008; Guerra y Prieto, 1987 y 1989; Alberto Prieto, 1983.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
141
res claves de la economía, dictándose medidas progresistas destinadas a favorecer a los obreros en la distribución de las riquezas. El segundo gobierno de Vargas, en varios sentidos diferente al primero –en particular por su política democrática con cierto matiz antimperialista–, se desenvolvió en una coyuntura adversa, pues la burguesía industrial buscaba a cualquier precio un acomodo con el capital extranjero –lo que daría lugar a una nueva modalidad de la expansión imperialista: las inversiones mixtas–para continuar sobre otras bases la sustitución de importaciones (Guerra y Prieto, 1987; Prieto, 1983)92. El modelo desarrollista no solo tenía un componente económico, sino también ideológico y político. Este modelo irrumpió en América Latina, y con mayor fuerza en Brasil, donde penetró la opinión pública, la vida política y los estudios social-económicos. Los hombres de Estado más influenciados por esa ideología fueron Getulio Vargas, Juscelino Kubitschek y Ernesto Geisel. Y entre los intelectuales constructores del desarrollismo figuran latinoamericanos de varias procedencias, entre ellos Raúl Prebisch, Celso Furtado, Aldo Ferrer, Helio Jaguaribe, Roberto Lavagna, Rapoport, Osvaldo Sunkel, Paulo Vizentini y Raúl Bernal-Meza (Cervo, 2008)93. La vertiente desarrollista de ese pensamiento latinoamericano evolucionó desde las formulaciones del grupo de la Cepal, que elaboró en la década de 1950 una teoría originalmente inspirada en la práctica política de Vargas entre 1930 y 1945. Transitándose desde los conceptos originales de Prebisch –centro-periferia, industria, mercado interno, renta salarial, deterioro de los términos de intercambio– hasta la teoría del desarrollo de Celso Furtado, que insiste sobre el componente de la desigualdad tecnológica; vertiente que llega a los enfoques de la dependencia de los años 1960 y 1970 con Theotonio Dos Santos, Rui Mauro Marini, Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto, quienes profundizan en el estudio de la relación entre dominación y dependencia por medio del análisis estructural (Cervo, 2008). En las décadas en que se aplicó el modelo desarrollista en Brasil (1930-1990), la ideología desarrollista tuvo prácticamente unanimidad en relación con la necesidad de su aplicación, pero no tuvo comprensión política, lo que condujo a la división de la sociedad en torno al modelo de desarrollo a implementar, según se indica en los dos siguientes aspectos: 92. Guerra y Prieto, 1987; Prieto, 1983. 93. Cervo, 2008.
142
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Primero:
el desarrollo asociado a las fuerzas externas del capitalismo internacional de amplios vínculos geopolíticos y geoeconómicos con la potencia hegemónica del sistema (Estados Unidos), que tuvo como máximos exponentes a las dictaduras militares de Eurico Gaspar Dutra (1946-1950) y Gástelo Branco (1964-1967). Segundo: el desarrollo autónomo, tocado esencialmente por las fuerzas de la nación, creador de una autonomía política y de un fuerte núcleo económico nacional que tuvo como principales defensores a los gobiernos civiles de Getulio Vargas, Juscelino Kubitschek, Jánio da Silva Quadros y Joáo Goulart, así como el periodo de la dictadura militar comandada por el general Ernesto Geisel. En resumen, el modelo desarrollista se aplicó en Brasil en el periodo de 1930 a 1990, como resultado de los factores internos y externos antes mencionados que condujeron a una industrialización acelerada del país que fortaleció al sector de la clase dominante asociada al sector industrial y financiero y debilitó al sector de la clase dominante asociado al agronegocio (sector agroexportador), lo que ocasionó que este último perdiera su papel hegemónico; así como al crecimiento y fortalecimiento del proletariado y de otros sectores sociales y políticos de la sociedad civil94. Estos conjuntos de factores condujeron en última instancia a que en Brasil se planteara por los diferentes gobiernos de ese periodo (19301990) el mantenimiento de la política pública dirigida a romper el corsé que los centros de poder del sistema internacional habían colocado al 94. Entendida la relación sociedad civil - Estado, a partir de la reflexión de la Dra. Se. Thalia Fung, quien señala que, aunque se utiliza en filosofía política y social, por su capacidad instrumental corresponde, por derecho propio, a una ciencia que estudia la política, sus teorías, sus sistemas, sus procesos, sus conflictos, su formación y toma de decisiones, sus políticas, la diferenciación entre espacios públicos y privados, y la conducta de grupos de dimensiones plurales e incluso de individuos, líderes, teóricos o ciudadanos comunes. En la relación sociedad civil-Estado, Marx dice que “a una determinada sociedad civil, corresponde un determinado Estado político, que no es más que la expresión oficial de la sociedad civil” (Marx, C., Carta a Annenkov). Y, como acertadamente apunta la Dra. Fung, Marx utiliza en algunas ocasiones “régimen político” y “superestructura política” y no existen determinaciones en su obra de dichos fenómenos que los distingan completamente, por lo que es necesario tener presente lo siguiente: Marx trabaja con totalidades sociales como la formación económico-social, donde se establecen jerarquizaciones e instancias de condicionamiento a un macronivel, se trataría de una aproximación filosófica sin las especificidades propias de una ciencia integradora como la Ciencia política; pero que prioriza determinado enfoque de un grado inferior de generalización, y donde los comportamientos políticos resumen y asumen las ideas, voluntades, tradiciones, normas, decisiones de grupos, de individuos políticos y de instituciones políticas. De ese modo, en la Ciencia política, la superestructura política se trataría como Estado, y el
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
143
país con la división social internacional del trabajo que impuso desde la creación del Estado en 1822: exportador de materias primas importador de productos manufacturados. Esta política pública se reflejó en lo interno en los esfuerzos realizados por el Estado dirigidos a apoyar la búsqueda del crecimiento económico para lograr una industrialización acelerada (con un acento puesto en las industrias de base transformación y manufacturera) y la modernización de la nación. Para ello, se debe tener en cuenta la política de sustitución de importaciones, primero; y posteriormente la política de sustitución de exportaciones. A la política exterior correspondió contribuir a estos esfuerzos a través de la búsqueda de mercados externos para los productos brasileños, tanto primarios e industriales; diversificación del comercio exterior para reducir a la máxima expresa la dependencia de los países centros del sistema internacional; fuentes seguras diversificadas de energía; capitales extranjeros (fundamentalmente de capi productivos o directos) que respaldaran la acumulación de capitales nacionales; financiar las inversiones productivas y en infraestructura; y la adquisición tecnologías de punta requeridas. En conclusión, los pilares del modelo desarrollista no fueron asumidos por todos los gobiernos brasileños (tanto civiles como militares) surgidos en ese periodo, sino que hubo un consenso en la sociedad civil y la sociedad política brasileñas en apoyar la aplicación de este modelo. No hubo, en lo general, grandes divergencias entre los principales actores políticos y sociales brasileños en relación con el cese de la política económica planteada para alcanzar el desarrollo económico de Brasil. Los análisis de los factores precitados permiten, también, apreciar que las diferencias fundamentales que se manifestaron en torno al modelo desarrollista centraron en: Primero: si el desarrollo debía realizarse a través de una ruptura con el sistema de capitalismo dependiente impuesto a Brasil (saltando fuera del sistema), es por medio de su transformación revolucionaria y la instauración del socialismo. Segundo: si el desarrollo debería alcanzarse dentro del marco del sistema capitalista, para lo cual se ensayaron y trataron de aplicar dos corrientes de pensamiento: una, que se apoyaba en las relaciones de subordinación y asociación con las fuerzas externas del capitalismo régimen político como “el conjunto de instituciones políticas al interior de las cuales se reparten los mecanismos de la decisión política” (Fung y Cabrera, 2002).
144
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
internacional, sobre la base del establecimiento de amplios vínculos geopolíticos y geoeconómicos; en particular, con la potencia hegemónica del sistema (EE. UU). Este comportamiento tuvo a sus máximos representantes en las dictaduras militares de Eurico Gaspar Dutra (1946-1950) y de Gástelo Branco (1964-1967). Otra, por medio del desarrollo autónomo, basado esencialmente en las fuerzas y recursos de la nación y creadora de una autonomía política. Este último comportamiento tuvo en sus principales exponentes a los gobiernos de Getulio Vargas (1930-1945 y 1951-1954), Juscelino Kubitschek (1956-1961), Janio da Silva Quadros (31 de enero de 1961 - 25 de agosto de 1961), Joao Goulart (1961-1964), la etapa de la dictadura militar de Ernesto Geisel (1974-1979) y los gobiernos demoliberales del periodo de 1985 a 1990. Estas razones permiten afirmar que el modelo desarrollista comprendió el periodo de 1930 a 1990, pese a los cambios que se produjeron en el sistema político95 brasileño y en la proyección exterior de Brasil durante ese periodo histórico concreto. Sin embargo, el modelo desarrollista —al igual que los modelos liberal y neoliberal— no se planteó una política pública dirigida a la consecución del desarrollo social de Brasil ni el intento de mejorar la distribución de la riqueza y la renta nacionales, lo que condujo a que en Brasil se profundizara permanentemente la brecha entre ricos y pobres, se perpetuara la exclusión social y el país se convirtiera en una de las naciones más desiguales del sistema internacional, es decir, el país más pobre entre los ricos y el más rico entre los pobres. La brutal explotación de la clase dominante local sobre el resto de la sociedad fue una de las causas de la inestabilidad política, ingobernabilidad, convulsiones sociales y políticas y pérdida de credibilidad de los líderes y partidos políticos tradicionales que afectó y caracterizó la vida republicana brasileña, incluidos los gobiernos desarrollistas. Brasil, con la llegada al poder del presidente Luiz Inácio “Lula” da 95. “Entendido el concepto de sistema político, desde los puntos de vista de una Ciencia política desde el Sur definidos por la Dra. Cs. Thalía Fung y el Dr. C. Carlos Cabrera, como el conjunto de interrelaciones políticas objetivas (entre instituciones, Estado, partidos, grupos de presión, grupos de interés, clases sociales, organizaciones internacionales y nacionales, económicas, científicas, medioambientales y culturales) y subjetivas (normas, conciencias, tradiciones, culturas políticas, formación de políticas, toma de decisiones) tendentes a una organización sistémica de la producción y reproducción del poder societario y al ejercicio de su distribución sobre la base del equilibrio. Este sistema se estructura fundamentalmente en sociedad política y sociedad civil, en el cual el Estado desempeña el papel preeminente (Fung y Cabrera, 2002).
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
145
Silva y del Partido de los Trabajadores (PT) en el 2003, pasó a ser gobernado por una tendencia de izquierda de la socialdemocracia brasileña, liderada por el núcleo de la denominada corriente “Campo Mayoritario” del PT, que en la actualidad ha pasado a denominarse “Construyendo un Nuevo Brasil”, la cual se mantiene como la tendencia hegemónica dentro del partido96. A partir de ese momento, se estableció el primer mandato de Lula regido por un programa de gobierno que trató de guardar algunas herencias del modelo neoliberal97, como la responsabilidad fiscal, el control de los índices macroeconómicos, la estabilidad monetaria, el estímulo a las inversiones extranjeras y la inserción internacional de la economía brasileña; e introducir componentes del desarrollismo, corno la participación del Estado en calidad de inductor del desarrollo, la am96. El PT es un partido de proyección nacional con presencia en todos los Estados, que cuenta con una organización por bases y está conformado por un conglomerado de tendencias que agrupan a militantes con posiciones desde la izquierda hasta el centro, e integradas por socialdemócratas, marxistas y troskistas Aunque todas las tendencias y corrientes se subordinan a los estatutos partido, entre sus principales corrientes se encuentran: el “Construyendo un Nuevo Brasil” (ex-”Campo Mayoritarioo”), que agrupa a los principales líderes del PT y militantes de izquierda, centroizquierda y socialdemócratas; la “Articulación de Izquierda”, que agrupa a representantes socialdemócratas de izquierda y marxistas; y la “Democracia Socialista”. El PT tiene, también, fuertes vínculos con los movimientos sociales, como el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) y con organizaciones cristianas, donde participan defensores y simpatizantes de la teología de la liberación. Igualmente, en los últimos años el PT incorporó a un número importante de empresarios e intelectuales con posiciones de centro, como resultado de la decisión de la alta dirección del partido, de sus principales líderes y fundadores de trabajar por la conformación de un partido político que deviniera en una organización de frente amplio que incluyera también a fuerzas y figuras políticas de centro con el objetivo de poder llegar al poder por la vía electoral, lo cual lograron en el 2003. Esta decisión incidió en que el partido derivara hacia una organización de izquierda de corte socialdemócrata. 97. El pensamiento neoliberal reformuló la economía política clásica y la keynesiana, erigiéndose en una nueva doctrina económica y política expuesta por algunos economistas, entre ellos Milton Friedman. Los neoliberales sugirieron un choque de mercado para reanimar el tambaleante y poco eficiente capitalismo de la época de la Guerra Fría. Margaret Thatcher y Ronald Reagan les prestaron atención. Se desencadenó, de ese modo, una nueva ola que tomó fuerza con el fin de la URSS y de los países socialistas de Europa del Este. Penetró en América Latina por la vía del pensamiento monetarista y del regionalismo abierto de CEPAL. Los neocepalinos propugnaron una simbiosis: la combinación de una apertura amplia de la economía, requerida por la globalización asimétrica y neoliberal, con la integración bilateral o regional, basada en preferencias comerciales y a manera de controlar eventuales efectos negativos de la apertura. Hay que añadir que el endeudamiento externo latinoamericano de los años de 1980 favoreció la penetración del neoliberalismo, pues la búsqueda desenfrenada de recursos externos abrió la puerta por la cual penetraron los exponentes de las estructuras hegemónicas del capitalismo. Un consenso se estableció, no sólo el denominado Consenso de Washington, resumido en los diez puntos del economista John Williamson, sino el consenso entre el
146
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
pliación del mercado interno y la búsqueda del crecimiento económico con fuerte énfasis en la participación de empresas públicas y empresas pensamiento norteamericano del gobierno, universidades de renombre, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y del pensamiento latinoamericano expresado por un grupo de intelectuales y por dirigentes regionales, que decidieron seguir las instrucciones emanadas de los países centro del capitalismo internacional... Entre 1989 y 1990, se eligieron presidentes neoliberales en los principales estados de América Latina y los monetaristas, de formación norteamericana en su gran mayoría, se colocaron en los cargos decisorios. Tratamientos de choque de corte neoliberal, fueron aplicados por Carlos Menem, en Argentina; Alberto Fujimori, en Perú; Carlos Andrés Pérez, en Venezuela; Fernando Collor de Meló, en Brasil; y Carlos Salinas de Gortari, en México. México. Triunfó el monetarismo sobre el estructuralismo en el pensamiento y en la praxis. Los defensores de ese pensamiento único partieron en guerra contra la estrategia de inducción de la funcionalidad del Estado, de inductor del desarrollo para espectador del mercado. Para los monetaristas, consignase al Estado la función de proveer la estabilidad económica, reducida posteriormente a estabilidad monetaria, y al mercado la función de proveer todo lo demás, sobre todo el propio desarrollo (…). En Brasil, después del efímero gobierno de Fernando Collor de Meló, ortodoxo en la aplicación de las medidas sugeridas por el conjunto de instituciones del centro, el pensamiento y la práctica de Fernando Henrique Cardoso nortearon la nueva fase (…). Las experiencias neoliberales de Brasil y de otros países vecinos, en vez de traer la solución para el déficit de las cuentas nacionales como se propugnaba, lo agravaron. Sin proyecto de desarrollo y sin recursos, la era Cardoso (1990-2002, incluida aquí la etapa de Collor de Meló), provocó el estancamiento de la economía brasileña e interrumpió un ciclo de sesenta años de desarrollo caracterizado por las más elevadas tasas de crecimiento entre los países del mundo capitalista. Los impactos del neoliberalismo sobre la formación nacional son percibidos (por la comunidad académica brasileña) de tres formas, una positiva y dos negativas: El choque de la apertura despertó a los empresarios brasileños de los sectores públicos y privados acomodados, quienes estaban al abrigo de un proteccionismo exacerbado al que había conducido el modelo desarrollista. El mercado interno, amplio y reservado, le bastaba antes. Con la apertura, para hacer frente a la inundación de productos extranjeros, fueron forzados a modernizar las plantas y métodos. La respuesta fue positiva y, de ese modo, el choque de apertura contribuyó a elevar la productividad sistémica de la economía brasileña -industria, agricultura y servicios- y enarbolar la bandera hacia una mayor modernización... Los impactos negativos se caracterizaron, por un lado, en la profundización de las dependencias estructurales y, por otro, en el retroceso histórico... Los neoliberales con sus choques de mercado hicieron resurgir las dependencias que los desarrollistas habían identificado y combatido. Dependencias financieras, empresariales y tecnológicas, promovidas nuevamente, elevaron la vulnerabilidad externa del país a niveles críticos: deuda, debilitamiento empresarial y cierre de centros de investigaciones e innovación. Al empujar la economía de matriz nacional para el sector primario, donde la mantuvieron los liberales desde la independencia en 1822 hasta 1930, los neoliberales empujaron la nación, de cierto modo, de vuelta al siglo XTX. En Cervo (2008) se puede encontrar un interesante y profundo análisis acerca de la introducción del neoliberalismo en América Latina, en particular en Brasil durante la década de 1990 a 2002. En opinión del autor de este artículo, el neoliberalismo condujo en América Latina al remate de los activos de los Estados latinoamericanos, la liquidación del núcleo nacional de las economías de la región, la práctica desaparición de la clase media, el incremento de la exclusión y desigualdades sociales reflejados en el aumento de los índices de pobreza y deterioro de la calidad de vida de las amplios sectores de las sociedades, la pérdida de credibilidad de los líderes y partidos políticos tradicionales, la transformación de movimientos sociales como importantes actores políticos y el derrumbe de los gobiernos neoliberales como resultado de luchas y presiones populares y/o por elecciones.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
147
privadas nacionales; así como la incorporación de elementos de una política de justicia social dirigida a reducir y eliminar la crónica exclusión social del país a través de una mayor y más equitativa distribución de la renta nacional, lo que constituyó correcciones y modificaciones a esos dos modelos en dosis que fueran capaces de atenuar sus efectos en las esferas de la vida política, económica y social del Brasil. De esta forma, se diseñó y se intenta aplicar un modelo que pudiera definirse como neodesarrollista. El modelo neodesarrollista brasileño está dirigido a propiciar el ensayo de una conciliación de los intereses de los distintos actores (clases) políticos a través del intento de establecer una convergencia de los elementos esenciales de los modelos desarrollista y neoliberal, con el objetivo de buscar un consenso social en torno a la creación de un interés nacional, resultante de la suma mecánica y segmentada de los intereses específicos de cada uno de los distintos actores políticos y sociales locales dentro de los marcos del capitalismo dependiente aún vigente en Brasil. Aquí radica la esencia del carácter heterodoxo-reformista98 del modelo neodesarrollista. Los factores fundamentales que incidieron y permitieron el paso del modelo neoliberal, instaurado por los gobiernos de Collor de Meló (1990-1992) y de Fernando Henrique Cardóse (1994-2002), al modelo neodesarrollista, según los principales exponentes de la comunidad académica local, y con los cuales coincide el autor de este artículo fueron, entre otros: En primer lugar: el fracaso de las experiencias neoliberales latinoamericanas de la década de 1990, el cual se preveía desde sus inicios. Sus críticos, que no eran tan numerosos, nunca dejaron de hacer oír su voz –a diferencia de sus apologistas, quienes coparon la gran prensa y los medios académicos, políticos e intelectuales. El fracaso fue confirmado doce años después, por estudios que evaluaron los resultados de estas experiencias. Informes de la Cepal revelaron que un 43 % de la población latinoamericana, cerca de 280 millones, vivían en niveles de pobreza en el 2003 (Cervo 2008) como demostración de que los indicadores económicos y sociales habían empeorado. A finales del milenio, la 98. Para el autor de este artículo el carácter heterodoxo de un modelo político no se limita o se restringe a una mezcla de elementos que caracterizaron a determinados modelos políticos, por lo que no se trata de un simple eclecticismo. De ahí que él defina operacionalmente a la heterodoxia como la inclusión de nuevos elementos que constituyen una ruptura o separación de los elementos que constituyeron la ortodoxia que rigió y caracterizó otros modelos políticos en determinados momentos históricos.
148
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
opinión pública derrumbaba, por la vía electoral, a los gobiernos latinoamericanos de perfil neoliberal de la llamada globalización asimétrica. En segundo lugar: las distintas clases, partidos políticos y organizaciones sociales encargados y vinculados a la elaboración, formulación y ejecución99 de las políticas públicas brasileñas percibían que los Estados del centro no procedían de igual manera, o sea, no aplicaban en su gestión pública los preceptos que pasaban a la periferia latinoamericana. Los estadistas del centro predicaban apertura y liberalismo a ultranza como receta para superar la crisis de América Latina, sin embargo, se negaban a implementarlos internamente en sus países, movidos por la defensa de sus intereses estratégicos de largo plazo, lo que motivó el surgimiento, entre los actores políticos y la comunidad académica latinoamericana, con cada vez más fuerza, de la interrogante de ¿por qué no imitar aquel tipo de comportamiento de los poderosos? (Cervo, 2008)100 Una tercera explicación reside en la supervivencia del pensamiento crítico en Brasil y en toda América Latina. Ese pensamiento crítico, aunque de reconocimiento tardío, era explícito y consistente101. 99. El autor de este artículo define a la elaboración de políticas públicas como el proceso de participación directa o indirecta de los poderes del Estado (ejecutivo, legislativo y judicial), medios de prensa, actores clases y partidos políticos), académicos, líderes de opinión y organizaciones e integrantes de la sociedad civil en la conformación de criterios que posibiliten la formulación de políticas públicas. La formulación políticas públicas es considerada como el proceso de participación directa de los actores que, de acuerdo con el ordenamiento constitucional y/u organización política del Estado, pueden o tienen derecho a participar en el diseño de las estrategias, doctrinas y lineamientos esenciales de las políticas públicas y a la ejecución de políticas públicas al proceso de aplicación de las políticas públicas formuladas a través de los recursos del Estado, es decir, el proceso vinculado al ejercicio del poder político. 100. Cervo, 2008. 101. En Brasil, entre otras manifestaciones del pensamiento crítico, dos alzaron más sus voces. El primer grupo se desarrolló en la academia, donde un grupo de estudiosos de las relaciones internacionales de la Universidad de Brasilia, recientemente denominado Escuela de Brasilia por el politólogo argentino Bernal-Meza, difundía severas interpretaciones y críticas en seminarios, aulas, libros y por medio de la Revista Brasileña de Política Internacional. Surgieron estudios personales en un ambiente estimulante, donde el pensamiento crítico de Luiz Amado Cervo, Luiz Alberto Moniz Bandera, José Flávio Sombra Saraiva, Argemiro Procópio Filho, Antonio Carlos Moraes Lessa y Antonio Augusto Cacado Trindade era cotejado con diferentes versiones expuestas por Alcides Costa Vaz, Esteváo Chaves de Rezende Martins, Antonio Jorge Ramalho de la Roca, Carlos Roberto Pió de la Costa Filho y Eduardo Guitarra, a cuya lista el autor de este artículo incluye a Emir Sader y a Teothonio dos Santos. En otras Universidades también aparecieron publicaciones de escépticos o críticos; y como ejemplos se pueden mencionar a Paulo Gilberto Fagundes Vrzentini y Paulo Nogueira Batista Jr. El segundo, se gestó dentro de Itamaraty, el modelo neoliberal de inserción internacional implementado por el gobierno Cardoso no recogía la unanimidad del pensamiento diplomático. Algunos exponentes y Embajadores de la Cancillería, como Rubens Ricupero, Celso Amorim, Luiz Augusto Souto Maior
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
149
En
el primer gobierno de Lula, la aplicación del modelo neodesarrollista se manifestó a través de la valoración de la necesidad de la estabilidad monetaria por encima del crecimiento económico a fin de ordenar y equilibrar las cuentas de la nación, las cuales los gobiernos de Cardoso dejaron en estado precario. Esta decisión condujo a un crecimiento que se caracterizó por su ritmo lento, lo que limitó la posibilidad de una mayor inversión interna y externa de las ganancias obtenidas en el área del comercio exterior –donde la balanza comercial rompió records históricos–102, como consecuencia de los altos intereses de la tasa de interés básica, de una carga tributaria excesiva, de un cambio sobre la base de un real sobrevaluado, del establecimiento de un 4,25 % de la y Samuel Pinheiro Guimaráes, lanzaban dudas acerca del acierto de las decisiones en el área externa. Este último, mientras dirigió el Instituto de Investigación de Relaciones Internacionales de-Itamaraty, promovió incontables encuentros, reuniendo estudiosos y empresarios, y lanzó una serie de libros que evidenciaban la crítica al paradigma que impregnaba el proceso decisorio de las relaciones internacionales. Su crítica personal se hacía tan contundente que le costó la separación del cargo. Ver Bernal-Meza, 2005; Cervo, 2008; De Almeida, 2006. 102. Al cierre del año 2006, las exportaciones brasileñas alcanzaron la cifra de USS 137 470 millones, las importancias fueron de USS 91 396 millones y la balanza comercial tuvo un superávit de US$ 46 074 millones. La distribución geográfica del comercio exterior brasileño fue también una manifestación del éxito de la política exterior en cumplimiento de su actuación internacional dirigida a la ampliación y diversificación del mercado externo para los productos brasileños, con la finalidad de evitar la dependencia del país en un único mercado, lo que se puede apreciar en los principales destinos de las exportaciones brasileñas: ALADI: 31 382 millones de USD (22,82%), Mercosur: 13 951 millones de USD (10,14 %), otros ALADI excluyendo MERCOSUR: 17 431 millones de USD (12,67%), Unión Europea: 30 374 millones de USD (22,09%), Estados Unidos: 24 679millones de USD (17,94%), Asia: 20 792 millones de USD (15,12%), África: 7 448 millones de USD (5.42%)151; así como en las principales fuentes de las importaciones brasileñas fueron: Asia: 22 886 millones (25,04%), Unión Europea: 20 125 millones (22.02%), Estados Unidos: 14 850 millones (16,25%), ALADI: 16 327 millones (17,86%), Mercosur: 8 970 millones (9,82%), ALADI sin Mercosur: 7 356 millones (8.05%) y África: 8 088 millones (8.85%). En la composición del comercio exterior brasileño se reflejó, igualmente, la agresiva proyección exterior brasileña basada en el desarrollo de la política de sustitución de exportaciones, a través de la duplicación de las exportaciones de manufacturas en el periodo de 2003 al 2005. Confirman esta afirmación los siguientes datos del comercio exterior brasileño al cierre del 2006: La composición y principales grupos de productos exportables brasileños en el 2006 se comportaron de la siguiente forma: manufacturados: 74 699 millones de USD (54,32 %), semimanufacturados: 19 520 millones de USD (14,19%) y básicos: 40 222 millones de USD (29,28%). En este rubro tuvo una influencia significativa la exportación de servicios, entre ellos el turismo, sector que ha tenido un crecimiento por encima del 15% anual y alcanzó la cifra de 9,0 millones en el 2005, así como un crecimiento en el ingreso de divisas por este concepto que ha sido a una tasa superior al 23% anual. Los principales segmentos de importaciones brasileñas en el 2006 fueron: materias primas: 45 285 millones de USD (49.55%), bienes de capital: 18912 millones de USD (20.69%), petróleo y combustibles: 15 201 millones de USD (16.63%) y bienes de consumo: 11 996 millones de USD (9.13%). MDIC, febrero 2007.
150
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
tasa de responsabilidad fiscal (superávit primario) dirigida a la recaudación de fondos para el pago de las deudas públicas. En el área social, si bien el gobierno Lula no logró cubrir las amplias expectativas que se generaron en las fuerzas de izquierda, progresistas y movimientos sociales de un gobierno del PT, hay que señalar que se trabajó en la búsqueda de la reducción de la vulnerabilidad social, con miras a fortalecer la estabilidad y gobernabilidad del país. En este sentido, basta comentar algunas cifras que permiten ilustrar la afirmación anterior: ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶
La inversión destinada a la asistencia social pasó de 11.1 billones de reales a 23.6 billones entre el 2003 a 2005, lo que representó 94.6 % superior al valor destinado en el periodo de 1999 a 2002; En tres años de gobierno Lula se crearon 3 422 690 nuevos empleos formales (una media anual de 1 140 897), 11 veces más como promedio que en los gobiernos de Fernando Henrique Cardoso, cuando se crearon 796 967 empleos (un promedio anual de 99 620); El salario mínimo acumuló un crecimiento de su valor nominal de 75 % y un incremento de su valor real de 25.8 %, subiendo de 200 reales para 380, pasando de 82 a 190 dólares; lo que permitió el aumento del poder de compra del salario mínimo en relación con la canasta básica en un 69 %; El crédito otorgado al Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar tuvo un crecimiento medio de 5.36 billones de reales, casi un 72 % más que en el periodo del gobierno anterior; El presupuesto destinado a la asistencia técnica para el desarrollo agrario alcanzó los 54.7 millones de reales en el 2005, aumentando en 27 veces las cifras aprobadas en el 2002; El presupuesto para la Reforma Agraria fue de 3.5 billones de reales, representando un crecimiento de 254.71 % entre 2003 y 2005, y un 305.53 % respecto al 2000; Se asentaron 10.36 % más de familias que en el gobierno anterior, con una media de 81 687 familias asentadas por año entre el 2003 y el 2005, es decir, 241 061 en ese periodo, cifra significativa considerando que en los últimos 35 años solo fueron asentadas 670 000 familias; De las familias asentadas, 314 850 se beneficiaron con el programa crédito-instalación; Se brindó asistencia técnica a 450 700 familias y 191 727 familias se beneficiaron con obras de infraestructura;
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
151
El área destinada a la reforma agraria en el gobierno Lula fue 12.5 % superior a la de los gobiernos del PSDB; El Programa Crédito Popular realizó más de 11 millones de contratos, con más de R$2,3 billones prestados a personas de baja renta; El crédito rural se duplicó en los últimos tres años, alcanzando R$ 44 billones en la zafra 2005/2006; El Programa Saneamiento para Todos contó, entre enero de 2003 y julio de 2005, con R$ 3,57 billones, 20 veces la cifra asignada entre enero de 1999 y diciembre de 2002; y fueron construidas 110 000 cisternas domiciliarias en los municipios del semiárido nordestino (Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006)103.
Igualmente, se ejecutaron 31 programas y proyectos sociales, que permitieron alcanzar resultados concretos en las capas sociales más pobres y necesitadas, con una reducción del índice de miseria en un 8 %, lo que condujo a una disminución del número de pobres y extremadamente pobres en más de 3 millones de personas. Estos programas tuvieron como abanderados a: 1.
2.
El Programa Hambre Cero que recibió una asignación de 27 billones de reales desde el inicio del gobierno, y en el 2005 le fueron destinados más de 12.2 billones de reales. Dichos programas incluyeron, también, otros como Cocina Brasil, Restaurante Popular, Programa de Leche, Educación Alimentaria y Cesta de Alimentos. Este programa unificó cuatro programas de transferencia de renta (Bolsa Escuela, Bolsa Alimentación, Cartón Alimentación y Auxilio Gas). Se estima que 68 % de las casas pobres de Brasil reciban este beneficio y el gobierno planificó para finales del año 2006, que otros 12 millones de familias pobres fueran beneficiadas, englobando la totalidad de las personas pobres y/o extremadamente pobres de Brasil (62 millones de brasileños), número equivalente a todas las familias con una renta mensual de hasta 120 reales por persona. El presupuesto aprobado para este programa fue de 8.3 billones de reales en el 2006. El programa Brasil Alfabetizado recibió un incremento de 48 % de los recursos asignados en relación con el 2002, y permitió la alfabetización de 5.3 millones de brasileños, desde el 2003 hasta
103. Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006.
152
3.
4.
5.
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
octubre del 2006. El programa de extensión universitaria, que incluyó la construcción de nuevas universidades públicas, en aquellas regiones o estados que no poseen centros universitarios, acompañada de la asignación de un número de plazas para los negros e indígenas. Así mismo, el Programa Universidad para Todos (Prounil), creado por el gobierno Lula, otorgó becas de estudios integrales y parciales a estudiantes de bajos ingresos. En el 2005, fueron concedidas 112 000 becas a estudiantes pobres, y en el 2006, 130 000, de ellas 49 484 se destinaron al sistema de cuotas étnico-raciales. El Programa Nacional del Libro Didáctico distribuyó más de 120 millones de libros anualmente, y 37 millones de alumnos fueron beneficiados anualmente por el Programa Nacional de Alimentación Escolar; El presupuesto global para las universidades federales creció 6 % entre el 2004 y 2005 –de 7.7 billones de reales para 8.9 billones–. En el periodo de Fernando Henrique Cardóse, los recursos para la enseñanza superior disminuyeron: en 1995, fueron de 8.1 billones de reales y a partir de 1996, se mantuvo en unos 6.6 billones de reales anuales. Por otra parte, los salarios de los 74 000 profesores de las universidades públicas fueron reajustados en el gobierno Lula entre un 10 % y un 34 %. El salario de un profesor con doctorado y dedicado exclusivamente a la docencia saltó de 5.4 mil reales, en diciembre de 2002, para 7.2 mil reales en junio de 2005 (Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006)104.
En la salud, el presupuesto de la unión destinado a este sector también creció en el primer gobierno de Lula. En el 2005, se transfirieron a los estados y municipios 21.1 billones de reales, cifra superior en un 33.5 %, en relación con el 2002, cuando se entregaron 15.8 billones de reales (Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006)105. En este sector se ejecutaron, también, determinados programas dirigidos a aumentar su calidad y universalización. Entre ellos, pueden citarse: 1.
El programa Farmacia Popular permitió que millones de personas puedan comprar medicamentos a precios inferiores de hasta un
104. Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006. 105. Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
2.
3.
153
90 %, en comparación con precios del mercado, en 149 unidades del Programa o en 2413 farmacias con las que el gobierno tiene convenio en el país; El Programa Brasil Sonriente –que se realiza con la asesoría de Cuba– ya realizó más de 15 millones de atenciones gratuitas a través de sus 383 centros de especialidades odontológicas distribuidos por todo el país. Este programa es reforzado por la actuación de 13 408 equipos de salud bucal, que actúan en cerca de 4500 municipios y han atendido a más de 64 millones de brasileños; En el 2002, el Sistema Único de Salud realizó 1,8 billones de asistencias. En 2005 fueron más de 2 billones, un aumento, por lo tanto, de 200 millones de asistencias (Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006)106
En conclusión, durante el primer mandato del presidente Lula se ejecutaron una serie de programas sociales, que si bien quedaron por debajo de una política de justicia social radical que se esperaba de un gobierno del PT, fueron también los mayores de toda la vida republicana del Brasil y, junto a los resultados macroeconómicos anteriormente señalados, fueron los dos pilares fundamentales de la reelección del presidente Lula e influyeron en última instancia en la expresiva votación y rotunda victoria obtenida por Lula en la segunda vuelta de los comicios del 2006, donde obtuvo 58 295 042 votos, que representaron más del 60.83 % de los votos válidos y superó la cantidad de votos que obtuvo en su elección del 2002, que fue de 52 793 364 votos, lo que le otorgó una fuerte legitimidad a su segundo mandato. El conjunto de factores anteriormente mencionados incidió en el elevado nivel de aprobación y popularidad de Lula al concluir su primer mandato, donde el 52 % de la población evaluó como óptima y buena su gestión, lo que representa un récord histórico en cuanto a la evaluación positiva recibida por un presidente brasileño al final de su gobierno. La manifestación de la continuación y profundización del modelo neodesarrollista iniciado en el primer gobierno de Lula se puso en evidencia el 22 de enero de 2007, cuando el presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva presentó el Programa de Aceleración del Crecimiento Económico, conocido por la sigla PAC, al iniciar su segundo mandato, que tiene como objetivo fundamental estimular el crecimiento del Producto In106. Bancada del PT en la Cámara de Diputados, junio de 2006.
154
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
terno Bruto (PIB) por medio de un aumento significativo de las inversiones en el país. Por lo que el PAC está llamado a constituir la marca de su segundo mandato. El PAC contempla un conjunto de inversiones que totalizarán un monto de R$503,9 billones (mil millones) de reales en el período 20072010. El desglose de este monto cubrirá varias áreas, entre ellas: logística (infraestructura) por R$58.3 billones de reales, energía por R$274.8 billones de reales, y social y urbana por R$170.8 billones de reales (Ministerio de Hacienda, 7 de febrero de 2006)107. La ejecución del PAC deberá permitir la realización, entre otras, de las obras siguientes: ▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
La construcción, adecuación, duplicación y recuperación en cuatro años de 42 000 km. de carreteras y de 2518 km de líneas de ferrocarriles, así como la ampliación y mejora de 12 puertos y 20 aeropuertos. La generación de más 12 386 Mw de energía eléctrica y la construcción de 13 826 km de líneas de transmisión. La construcción de cuatro nuevas unidades de refinerías y petroquímicas, la construcción de 4526 km de gasoductos, instalación de 46 fábricas de biodiesel y 77 fábricas de etanol (alcohol carburante). La mejora de las condiciones de viviendas para cuatro millones de familias de bajos ingresos. Las construcciones de instalaciones para el suministro de agua y desagüe a 22,5 millones de domicilios y para la creación de estructura hídrica a 23,8 millones de personas. La ampliación del programa “Luz para Todos” que beneficiará a 52 millones de personas. La construcción de metros en cuatro ciudades, para la transportación de 609 millones de pasajeros/año. (Ministerio de Hacienda, 7 de febrero de 2006)
El objetivo fundamental del PAC es alcanzar un crecimiento económico de un 4,5 % en el 2007, y un 5,0 % anual en el periodo del 2008 al 2010, sin abandonar la responsabilidad fiscal, el control de la inflación y la reducción de la vulnerabilidad económica, es decir, continuar el pago y reducción de las deudas, tanto externas como internas. En otras palabras, se plantea llevar el crecimiento de la economía brasileña al nivel de la media de crecimiento de la economía mundial, en particular de 107. Ministerio de Hacienda, 7 de febrero de 2006.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
155
América Latina y de las principales potencias económicas mundiales y regionales, sin afectar los índices macroeconómicos obtenidos en el primer gobierno de Lula. El PAC mantendrá al Estado como vector principal e inductor del desarrollo y crecimiento económico, teniendo en cuenta que más del 60 % de los recursos para su ejecución provendrán del Presupuesto de la Unión y de las empresas estatales brasileñas. Este principio rector del PAC busca, también, garantizar que el segundo mandato de Lula no contemple la reducción de los gastos públicos ni la reducción del aparato estatal ni la supresión de empleos en las instituciones y empresas estatales; así como se plantee el mantenimiento del programa de seguridad social y de jubilación, y el aumento del financiamiento de los programas sociales. En este sentido, basta señalar que Petrobras aportará más del 40 % de los recursos que se invertirán en el PAC. En esta dirección se ha previsto que hasta el año de 2010, Petrobras invierte R$171 billones de reales en 183 proyectos en las áreas de petróleo y gas natural (Agencia Brasil, 31 de enero de 2006)108. La intención que se persigue es consolidar aún más la autosuficiencia en petróleo alcanzada por el país y ejecutar el programa de aumento de la producción y la oferta de gas natural nacional para reducir la dependencia externa de Brasil de estas fuentes de energía. En consecuencia, el plan de inversiones de Petrobras para los próximos cuatro años está incluido en el PAC del gobierno federal. La meta de esta empresa estatal es producir 2,3 millones de barriles de petróleo diarios hasta el 2010. Actualmente, ella produce un 1,8 millón de barriles/día. Entre los gastos previstos de Petrobras se incluyen R$135 billones de reales en la explotación de petróleo, en la construcción de dos refinerías –Pernambuco y Río de Janeiro– y en la remodelación de otras diez, que ya se encuentra en funcionamiento, así como la compraventa de 26 navíos petroleros (Agencia Brasil, 31 de enero de 2006)109. Sin embargo, el crecimiento de las reservas energéticas no tendrá un impacto inmediato de acuerdo con las declaraciones del presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, quien expresó: El crecimiento de las reservas no tendrá impacto inmediato en el mercado nacio108. Agencia Brasil, 31 de enero de 2006. 109. Agencia Brasil, 31 de enero de 2006.
156
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
nal en los próximos cuatro años, pero es un elemento fundamental para la continuidad de la producción en un plazo posterior. La meta es llegar al 2010 con un crecimiento de un 20 % por encima del consumo brasileño, además de aumentar la producción de petróleos ligeros. La intención de la empresa es saltar de los actuales 16 millones de m3 de gas para 55 millones de m3 en cuatro años; o sea, triplicar la actual producción, para lo cual serán construidos 4500 km de gasoductos dirigidos a la distribución del producto. (Agencia Brasil, 31 de enero de 2006)
El análisis de los principios rectores del PAC, lanzado por Lula a inicios de su segundo mandato, permite concluir que el mismo está dirigido a promover el crecimiento económico a partir, fundamentalmente, de una matriz nacional y de la utilización del Estado como inductor y líder del desarrollo económico, partiendo del presupuesto de que, si el sector público realiza fuertes inversiones, conseguirá traer a remolque al sector privado y aumentar el potencial de crecimiento de la economía. El PAC elaborado opta por la continuidad de la aplicación de un modelo heterodoxo-reformista, en el sentido de que se propone la incorporación de elementos del desarrollismo, reflejado en la aplicación de una política de industrialización dirigida al fortalecimiento de la industria nacional con el sostenimiento de un Real fuerte que facilite la importación de bienes de capitales dirigidos a la introducción y adquisición de tecnologías de punta con la finalidad de favorecer la modernización de las empresas nacionales, la permanencia de la tendencia a la baja selectivamente de las tasas impositivas y la caída gradual de la tasa básica de interés con el objetivo de estimular las inversiones en el sector productivo, la aceleración del crecimiento económico de forma sostenida con vistas a una mayor disposición de fondos públicos para el financiamiento del aumento de las inversiones públicas; en particular, en infraestructura y en las empresas públicas con la finalidad de colocar al Estado como inductor del desarrollo, mantener el incremento del salario mínimo y del poder adquisitivo de la población con la finalidad de ampliar y expandir el mercado interno. Igualmente, se plantea el mantenimiento de determinados principios del neoliberalismo, manifestado en el mantenimiento de los índices macroeconómicos, en particular: el control de los gastos públicos a fin de que no sean superiores a los ingresos con el objetivo de mantener un superávit primario, que –aunque reducido– permita el pago de las deudas interna y externa, el control de la inflación, la estabilidad del mercado accionista (de la bolsa de Sao Paulo) y la promoción de las inversiones directas de capitales extranjeros.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
157
La ejecución de estas medidas tiene también la intención de lograr que el Estado tenga una mayor disponibilidad de recursos materiales y financieros, que, unido a una mayor distribución de la renta, permitan incrementar y extender los programas sociales, a fin de continuar el combate a la exclusión social, que por su contenido y alcance se ratifican como los mayores en la historia republicana de Brasil. En resumen, el segundo mandato de Lula se plantea a través del PAC, lograr un crecimiento económico sostenido y un aumento significativo de los recursos públicos destinados a los programas sociales; pero operando siempre dentro de los moldes del sistema capitalista occidental globalizado asimétricamente y sin proponerse la ruptura con el sistema de capitalismo dependiente impuesto a Brasil y heredado de los gobiernos anteriores; por lo que no se plantea por ahora su transformación revolucionaria dirigida a la instauración del socialismo. Estos elementos permiten afirmar que el modelo neodesarrollista aplicado a través del PAC mantendrá su carácter heterodoxo-reformista. En tal sentido, es de esperar una acentuación de la introducción de elementos de la doctrina económica desarrollista junto con elementos de la política económica monetarista. Esta política económica se pondría en práctica a través de la realización de fuertes inversiones en infraestructura dirigidas a la construcción, reparación y modernización de aeropuertos, puertos, líneas ferroviarias y carreteras con la participación de empresas estatales de alta rentabilidad económica y privadas. Así mismo, se ejecutarían fuertes inversiones en el sector energético como la construcción de gasoductos y de plataformas para extracción de petróleo y gas en alta mar; la reactivación de la industria de construcción naval de Río de Janeiro; la construcción de hidroeléctricas, de refinerías y la conclusión de la tercera planta electronuclear, así como el aprovechamiento y la explotación más intensiva de otras fuentes alternativas y renovables de energía, como el alcohol carburante, el biodiesel, la solar y la cólica.
159
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE MODELO NEODESARROLLISTA Nidia Alfonso Cuevas110
En lo económico El Banco Central estimó que el crecimiento del PIB para el 2007 fue de 5,2 %. Las inversiones de las empresas estatales federales establecieron récord en el 2007, cuando alcanzaron R$39,97 mil millones, un crecimiento nominal del 21,8 % en relación con el 2006, según el Ministerio de la Planificación. Ese desempeño, sin embargo, fue garantizado casi exclusivamente por el grupo Petrobras, pues las inversiones del grupo Electrobras y del conjunto de las demás empresas del sector productivo estatal cayeron. El sector financiero estatal presentó un aumento nominal del 11,6%. Del total de las inversiones de las empresas estatales: R$29,32 mil millones habían sido realizadas en Brasil y R$10,65 mil millones en el exterior. Considerando solo las inversiones en el país, el aumento nominal fue del 21,3 %. Las 69 empresas del sector productivo estatal invirtieron R$38,82 mil millones y las nueve del sector financiero R$1,15 mil millones. El grupo Petrobras, integrado por 23 empresas, invirtió R$34,73 mil millones en el 2007, que significó un aumento del 26,3 % en términos nominales en relación con el 2006, según el Departamento de Coordinación y Control de las Empresas Estatales del Ministerio de la Planificación. En Brasil, las inversiones de Petrobras alcanzaron los R$24,1 mil millones. Solamente el grupo Petrobras fue responsable por el 89,5% del total invertido por las empresas del sector productivo estatal. Para llegar a 110. Docente del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García la Habana – Cuba.
160
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ese número, el gobierno autorizó a la empresa reducir su meta de superávit primario, inicialmente fijado en R$12,08 mil millones, es decir, el 0,47 % del Producto Interior Bruto (PIB). El superávit de Petrobras en el 2007 aún no es conocido, pero su meta fiscal puede haber sido reducida en unos menos R$3000 millones, según estimativas del área técnica. Esa reducción fue compensada por el aumento del superávit primario del Tesoro Nacional, lo que es permitido por la Ley de Directrices Presupuestaria (LDO). El Tesoro consiguió hacer esto porque su reserva tributaria en el 2007 fue récord. Esa mayor recaudación también permitió que las inversiones del gobierno federal en el 2007, realizadas con recursos del Presupuesto General de la Unión, establecieron récord en el gobierno Lula, con un aumento nominal del 26,5 %. Las inversiones del grupo Electrobras, integrado por 16 empresas, alcanzaron R$3,11 mil millones en el 2007, una caída nominal del 2,8 % en relación con el 2006 y de cerca de 7% en términos reales (descontada la inflación). Las inversiones programadas por Fumas Centrales Eléctricas para el 2007 eran de R$ 1,2 mil millones, pero la empresa solo consiguió realizar R$ 822 millones, el 65 % de lo programado111.
Resumen R$39,97 mil millones fue la inversión total de las empresas estatales federales en el 2007. R$29,32 mil millones fue el total de inversiones de las empresas estatales realizadas en Brasil en el 2007. R$10,65 mil millones fueron del total de las inversiones de las empresas estatales en el exterior en el 2007. R$38,82 mil millones fue la inversión total de las 69 empresas del sector productivo estatal en el 2007. El sector financiero estatal invirtió R$1,15 mil millones en el 2007112. Las reservas internacionales de Brasil superaron la deuda externa del país, y lo convierte en acreedor externo por primera vez. Esa condición se debe a la mejora de las cuentas externas desde 2003, según análisis que consta del boletín Indicadores de sostenibilidad externa de Brasil - Evolución reciente, divulgado el 11 de febrero de 2007.
111. Estado de Sao Paulo, 2008. 112. Ídem.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
161
La deuda líquida externa resultante de la reducción de la deuda externa bruta de los activos que el país posee en el exterior–, que pasó de US$165,2 billones, al final de 2003, a US$ 4,3 billones, de acuerdo con las estimativas para 2007. El primer mes de 2008, ya se estimó que ese monto deviniera negativo en más de US$ 4 billones, lo que significa que, en términos líquidos, el país pasó a ser acreedor externo, hecho inédito en la historia económica brasileña113.
Reservas Al final de 2007, las reservas estaban en US$180,3 billones, un crecimiento del 110 % al año. La expansión fue consecuencia, principalmente, de las compras de dólares efectuados por el BC a lo largo del año pasado. Entre 2003 y 2007, periodo de análisis del documento, las compras llegaron a US$141,3 billones, y el 55,6 % de ese total fue realizado en el 2007. El informe destaca también la elevación del PIB (Producto Interno Bruto) de Brasil expresado en dólares. Ese indicador es visto por el Banco Central de Brasil como uno de los principales para medir la sostenibilidad externa del país. El PIB en dólares pasó de US$504,4 billones en el 2002 para US$1,310 trillones en el 2007 (valor estimado). La deuda bruta en relación con el PIB pasó del 41,8 % en 2003 para un 15,1 % en 2007. Considerando la deuda líquida, la relación pasó del 32,7 % para un 0,3 %114. ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
Población económicamente activa: 97 528 322 personas (cierre: 31 diciembre de 2006)115 Personas ocupadas: 89 318 095 Población con empleo formal: 28 343 584, se excluyen los empleados domésticos con empleos formales (1 841 252) Tasa de desempleo: 8,42 % Población laboral activa (mayores de diez años): 156 283 611 (cierre: 31 diciembre de 2006) ▶▶ Femeninos: 80957 152 ▶▶ Masculinos: 75 326 459
113. Ana Paula Ribeiro, 2008. 114. Ana Paula Ribeiro, 2008. 115. Ministerio del Trabajo, 2008.
162
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Principales programas del gobierno En lo social 1.
Bolsa-Familia.
El programa Bolsa-Familia ha sido la locomotora de los programas sociales de los gobiernos del presidente Lula. Fue creado en el 2004 a partir de la reforma y fusión de programas de transferencia de renta ya existentes, con el fin de beneficiar a familias en situación de pobreza – con renta mensual por persona de R$60 a R$120 – y de extrema pobreza –con renta mensual por persona de hasta R$60–. Para permanecer en el programa, las familias necesitan cumplir determinadas condiciones, como la permanencia en la escuela de los menores de hasta 15 años y la actualización de las carteras de vacunación. Beneficiados: 11 millones de familias. Inversión prevista para 2008: R$10,9 billones de reales. 2.
Programa de Erradicación del Trabajo Infantil (PETl).
El PETI fue creado en 1996, durante la gestión del expresidente Fernando Henrique Cardoso, y es un programa que tiene por objetivo retirar niños y adolescentes entre 7 y 15 años de edad del trabajo infantil considerado peligroso – aquel que pone en riesgo su salud y seguridad. El PETI concede becas mensuales, que llegan a R$40, para que el niño o adolescente frecuente la escuela. Y promueve actividades culturales y deportivas, artísticas y de ocio en periodo complementario. Beneficiados: 875 000 niños y adolescentes. Inversión prevista para 2008: R$368 millones. 3.
Programa Luz para Todos.
Este programa fue creado en noviembre de 2003, durante el primer mandato de Lula, para llevar energía eléctrica a 10 millones de brasileños residentes en zonas rurales a fin de universalizar el acceso de la energía eléctrica a todas las personas. Beneficiados: 7,2 millones de familias. Inversión prevista para 2008: R$3,5 billones. 4.
Brasil Alfabetizado y Educación de Jóvenes y Adultos. Está dirigido a personas con 15 años o más e incluye la realización
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
163
de asociaciones con estados, municipios, universidades, empresas privadas, organizaciones no-gubernamentales, organismos internacionales e instituciones civiles para combatir el analfabetismo. Es articulado a la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) y tiene también por objetivo fortalecer políticas que estimulen la continuidad en los estudios y la reinserción en los sistemas de enseñanza. Beneficiados: 8,9 millones de personas. Inversión prevista para 2008: R$381 millones. 5.
Programa Universidad para Todos (Pro Uni).
Este programa fue creado en el 2004, durante el primer gobierno de Lula, y tiene por objetivo permitir el acceso a jóvenes de baja renta (pobres) a la educación superior, por medio de la concesión de becas de estudio, integrales o parciales. Los beneficiados matriculan en instituciones privadas de educación superior y las instituciones que se adhieren al programa reciben, en contrapartida, exención de algunos tributos. Los criterios de selección están basados en los resultados de los estudiantes en el Examen Nacional del Bachillerato (ENEM) y el perfil socioeconómico116 Como parte de la política social de su gobierno, el presidente de la República, Luiz Ignacio Lula da Silva lanzó oficialmente el 25 de febrero de 2008 el Programa Territorios de la Ciudadanía, el cual incluye 135 acciones dirigidas al desarrollo regional y a garantizar los derechos sociales. Este programa beneficiará solo este primer año a cerca de mil municipios brasileños. Los territorios fueron escogidos por presentar el menor índice de Desarrollo Humano (IDH) del país y bajo dinamismo económico. La inversión prevista para la ejecución del programa es de R$ 11,3 billones en el 2008. Por su concepción y gerencia, este programa social difiere de otros programas sociales por no limitarse a enfrentar problemas específicos con acciones dirigidas, ya que plantea la combinación de diferentes acciones para reducir las desigualdades sociales y promover un desarrollo armonioso y sustentable. En consecuencia, el Programa Territorios de la Ciudadanía desarrollará acciones combinando las financiaciones del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Pronaf) con la ampliación de la asistencia técnica, la construcción de carreteras, la ampliación del Programa Luz para Todos, la recuperación de la infraestructura de los 116. O Estado de Sao Paulo, 2008.
164
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
asentamientos, la ampliación del programa Bolsa-Familia, la implantación de Centros de Referencia de Asistencia Social (CRAS), la ampliación de los programas Salud de la Familia, Farmacia Popular y Brasil Sonriente; así como la construcción de escuelas con obras de saneamiento básico y construcción de cisternas. El conjunto de las acciones a ejecutar por los Ministerios englobados en el programa Territorios de la Ciudadanía estará dirigido a la mejoría de la calidad de vida de millones de brasileños. El programa es un esfuerzo concentrado del gobierno federal para superar la pobreza en las zonas rurales. El país está creciendo y ya era hora de que hiciéramos un programa de esta magnitud para que él crezca para todos, resalta el ministro de Desarrollo Agrario, Guúherme Cassel.
En lo político 1.
El desempeño personal del presidente Lula reflejado en la encuesta del Instituto Sensus, efectuada en febrero de 2008, está respaldado por un nivel de aprobación de un 66,8 %. Es decir, en febrero del 2008, dos de cada tres brasileños aprueban la gestión del presidente Lula. 2. La evaluación del gobierno del presidente Luiz Ignacio Lula da Silva en febrero de 2008 fue la mejor desde enero de 2003. La evaluación positiva del gobierno subió de un 46,5 % en octubre de 2007 para un 52,7 % en febrero de 2008. La evaluación negativa bajó del 16,5 % para un 13,7 %. 3. La administración de los gobernadores de los Estados fue evaluada positivamente por un 43,3 % de los entrevistados y negativamente por un 18,8 %. 4. La administración de los alcaldes municipales fue evaluada positivamente por un 42,0 % y negativamente por un 29,4 %. 5. En relación con la confianza en las instituciones, los sondeos arrojaron como resultado que aquellas en que la población brasileña confía más son: 39,4 % en la Iglesia; 16,5 % en las Fuerzas Armadas; 12,7 % en la prensa y en los medios de comunicación; 11,3 % en la Justicia; 4,1 % en la Policía y 0,5 % en el Congreso117 El modelo neodesarrollista se reflejará, también, en la política exterior del segundo gobierno de Lula, cuyas manifestaciones se eviden117. La 91a edición de la encuesta realizada por CNT/Sensus fue realizada entre los días
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
165
ciarían en la adopción de posiciones basadas y limitadas esencialmente, entre otras, a sus críticas al neoliberalismo, su oposición al ALCA, en el impulso al proceso de integración suramericano, al establecimiento de relaciones constructivas y no confrontacionales con la potencia hegemónica (EE. UU.), al reforzamiento de su aspiración a devenir en un interlocutor válido en la región, al avance en el proceso de internacionalización de la economía brasileña y el aumento de su participación en la discusión de los temas fundamentales de la agenda internacional. Y, por tanto, estará dirigida a contribuir con los esfuerzos internos encaminados a construir las bases que le permitan el abandono definitivo de la condición de país emergente, e insertar de la mejor forma posible sus intereses externos estratégicos y priorizados dentro de la globalización neoliberal y asimétrica que caracteriza al sistema internacional actual. Por las razones apuntadas, el modelo neodesarrollista mantendrá su orientación dirigida a consolidar la autonomía de la política exterior brasileña sacrificada por los neoliberales y colocarla como vector del desarrollo económico y social del país y de la reinserción del Brasil en el sistema internacional por medio del rescate de la doctrina de la política exterior independiente118 así como se dirigirá a tratar de convertirse en un factor que contribuya a la tentativa de realización de intereses nacionales diversificados correspondientes a una sociedad compleja. En el campo de las relaciones económicas internacionales, el neodesarrollismo se propondrá vencer el desafío de la eliminación de los vestigios operacionales acumulados por los modelos liberal y neoliberal: atenuar la dependencia tecnológica y financiera; reforzar el núcleo económico nacional para ayudar a la economía brasileña a alcanzar en términos comparativos al núcleo fuerte de naciones desarrolladas y abrir el camino para su internacionalización; consolidar la autosuficiencia energética para garantizar los índices de crecimiento económicos planificados; desarrollar y modernizar la infraestructura del país para avanzar en el proceso de integración nacional; asegurar la conexión y comunicación rápida y 11 y 15 de este mes, con 2 000 personas en 136 municipios del país. El margen de error es de 3 puntos porcentuales, para arriba o para abajo. Diario Folha de Sao Paulo, 2008. 118. Hay que señalar que el modelo de inserción estratégica de Brasil en el plano internacional adquiere perfiles más claros durante el gobierno Fernando Henrique Cardoso, con base en dos pilares fundamentales: la demarcación de la región sudamericana como área de influencia (a través de la integración regional); y el multilateralismo, en diversos ámbitos de actuación. Sin embargo, este objetivo adquirió un carácter priorizado y fue profundizado en el primer mandato de Lula, a partir de la utilización de la matriz nacional y sin subordinación a las potencias occidentales, en particular EE. UU.; ni a los organismos internacionales, especialmente los financieros (Cervo, 2008).
166
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
efectiva con sus vecinos de la subregión a fin de aumentar el acceso a sus mercados, a sus recursos naturales y fuentes de energía; y promover la innovación productiva a fin de lograr una inserción competitiva en el mercado mundial y la salida de la condición de país subdesarrollado dependiente y de potencia emergente que aún ostenta Brasil. Con la consecución de estos objetivos se buscará restringir y erradicar su vulnerabilidad externa y acentuarse como un actor internacional con voz propia en el concierto de las potencias del actual sistema internacional, lo que le permitiría poder tener una mayor participación en la formulación y toma de decisiones sobre los temas más importantes de la agenda internacional, para lo cual buscará la obtención de su escaño como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En conclusión, el comportamiento del modelo neodesarrollista de carácter heterodoxo-reformista se distancia de la teoría estructuralista y se aproxima a le elementos de la teoría del realismo político de las relaciones internacionales, al considerar que había sido concluida la fase desarrollista, centrada en lo interno, que estuvo basada en la política de sustitución de importaciones; y, por tanto, se impone la necesidad de pasar a la etapa de la política de sustitución de exportaciones y de internacionalización de la economía con vistas a lograr una mayor proyección e influencia política en el sistema internacional.
Referencias Despachos diarios de noticias desde junio 2005-abril de 2007. Disponible en http://www.agenciabrasil.gov.br/listagem-coberturatemáticas. PT en la Cámara de Diputados (2006). Gobierno de Lula: la construcción de la verdad. Brasilia DF: Plaza de los Tres Poderes junio de 2006. Banco Central de Brasil (BC). Boletines informativos de 2006 y 2007. Disponible en http://www.bc.com.br Banco do Brasil (BB). Boletines informativos de 2006. Disponible en http://www2.petrobras.com. Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) (s. f.). Boletín Informativo. Estadísticas Operacionales de 2006. Disponible en http://www.bndes.gov.br/ Bernal-Meza, R. (2005). América Latina en el mundo. El pensamiento latino americano y la teoría de las relaciones internacionales. Buenos Aires, Argentina: Grupo Editor Latinoamericano.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
167
Luis Amado. (2008). Insereno internacional: formacao dos conceitos brasileiros. Sao Paulo: Editora Saraiva. De Almeida, P. R. (2006). ¿Una nueva Arquitectura diplomática? Interpretaciones divergentes sobre la política exterior del gobierno Lula. Entelequia, interdisciplininar, No. 2, pp. 1-9. http://www.eumed.net. Diario o Estado de Sao Paulo (2008). Inversión de las estatales en 2007 fue récord. Gracias a Petrobras. Disponible en http://www.estado.com.br. Diario o Estado de Sao Paulo (2008). Aprobación de Lula sube para 66,8 %, la mayor desde el 2003 apunta CNT/Sensus. Disponible en http://www.estado.com.br Fung, T. et al. (2004). “Una presentación imprescindible”. En: Una ciencia política desde el Sur. La Habana: Editorial Félix Várela. Fung, T. et al. (2004). “La pluralidad y la complejidad en el objeto de la ciencia política”. En: Una ciencia política desde el Sur. La Habana: Editorial Félix Várela. Fung, T. et al. (2004). “Una visión del sistema político”. En: Una Ciencia política desde el Sur, La Habana: Editorial Félix Várela. Fung, T. et al. (2004). “La dinámica sociedad civil y el Estado a principios del siglo xxi”. En: Una ciencia política desde el Sur. La Habana: Editorial Félix Várela. Fung, T. et al. (2004). “Bioética y ciencia política”. En: Una ciencia política desde el Sur. La Habana: Editorial Félix Várela. Fung, T. y Cabrera, G. (2002). Acercamientos a la complejidad del concepto “sistema político”. Epígrafe tomado del libro: Ciencia política: nuevas dimensiones y perspectivas. La Habana: Editorial Félix Várela. Guerra Vilaboy, S. y Prieto Rozos, A. (1987). Breve historia del Brasil. Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía e Historia. Guerra Vilaboy, S. y Prieto Rozos, A. (1989). Historia y revolución en América Latina. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Hermida, M. (2007). Aplicación práctica de la dirección estratégica al trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores MINREX 2001 – 2008 La Habana – Cuba. Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) (2007). Boletín informativo del 14 de febrero. Disponible en . ía (MCT) (2007), Boletín informativo del 15 de marzo. Disponible en http:// www.mct.gov.br/index.php/content/view/10296.html. (mdic) (2007), Boletín informativo de Febrero. Disponible en www.desenvolvimento.gov.br.
168
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Ministerio de Desarrollo Social y Combate al Hambre (MDS) (2005). Boletín Informativo. Disponible en http://www.mds.gov.br/, julio. Ministerio de Hacienda (2006). Boletín estadístico, 7 de febrero. Disponible en www.fazenda.gov.br, Ministerio de Relaciones Exteriores (Itamaraty). Boletines y notas de prensa diarias desde el 6 de junio de 2005 al 31 de marzo de 2007. Disponible en www.mre.gov.br. Boletín del Departamento de Estadísticas. (2008).Disponible en www.mte.gov.br. Petróleos Brasileños S.A. (Petrobras). Boletines informativos desde junio 2005 - abril de 2007. http://www2.petrobras.com.br/portugues/index.asp. Pinheiro Guimaraes, S. (s. f.). Los tres años del gobierno del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva. La Onda Digital. Disponible en http://www.laondadigital.com. Montevideo, Uruguay, no. 277, 28 febrero de 2006 al 6 de marzo de 2006. Prieto Rozos, A. (1983). La burguesía contemporánea en América Latina. La Habana: Editorial Ciencias Sociales. Prieto Rozos, A. P. (2008). Reservas superam divida e Brasil torna-se credor externo pela 1a vez, diz BC. Folha de Sao Paulo. Disponible en http://www.folha.uol.com.br
169
EL TERRORISMO INTERNACIONAL Y SUS DIVERSAS INTERPRETACIONES. UNA APROXIMACIÓN AL TEMA DESDE UN ENFOQUE TERCERMUNDISTA Elsie Plain Rad – Cliff119
No por su reiterado tratamiento en diversos medios, ya sea académicos, periodísticos y hasta coloquiales, el tema del terrorismo ha sido agotado en toda su diversidad de contenidos y multiplicidad de enfoques, acerca del cual se pueden aportar diversos y plurales puntos de vista que dependen, en gran medida, de la disciplina científica desde la cual se aborde y de las posiciones política y filosófica del autor. Dadas las múltiples aristas que puede abarcar el objeto de esta reflexión, parece oportuno enmarcar los límites que asumirá el presente trabajo mediante la formulación de los objetivos que pretendo desarrollar: 1. 2. 3. 4.
Exponer mis puntos de vista en cuanto a la existencia de diversas interpretaciones acerca del terrorismo internacional, desde mi visión como estudiosa de una nueva ciencia política. Describir determinados comportamientos políticos del Gobierno de Estados Unidos que pudieran ilustrar sus criterios. Aportar algunas valoraciones sobre los procederes estadounidenses. Suscitar nuevas reflexiones que enriquezcan el debate sobre el terrorismo internacional y sus diversas interpretaciones. Para el logro de los mencionados propósitos, comenzaré por exponer
el concepto de terrorismo.
119. Docente, investigadora titular. Universidad de La Habana, Cuba.
170
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
¿Qué entender por terrorismo?
La ciencia política, al tratar los procesos políticos, pondera distintas
formas de ejercer el poder, entre las cuales se distingue la presión política, que puede revestir diversas manifestaciones como la fuerza, el mandato, la manipulación o la negociación, siendo el empleo de la fuerza la modalidad más extrema de poder. “Su aplicación mediante el encarcelamiento, la tortura, la destrucción de la vida o los recursos, produce la reducción o la eliminación de la capacidad del destinatario para actuar en una forma no deseada. Incluso, la simple amenaza de utilizarla puede intervenir como un importante factor de disuasión”120. La fuerza siempre se asocia a la violencia, la cual es ínsita a todo régimen social esencialmente explotador, basado en la dominación de unos grupos sobre otros, sean clases, etnias, minorías, naciones, etc., al punto de que se reconoce la existencia de una cultura de la violencia, cuya expresión más extensa y acabada se corresponde con el capitalismo, potenciada en su fase imperialista, y especialmente en la presente etapa de globalización neoliberal, signada por la posición hegemónica del imperio norteamericano y sus pretensiones de imponer una tiranía fascista a escala mundial. Desde mi punto de vista, pudiera considerarse el terrorismo como una expresión de la fuerza, entre las más extremas, sin duda. No obstante, debe acotarse que la cultura de la élite hegemónica conlleva a la asunción de más de un criterio evaluativo para la clasificación del terrorismo en dependencia de quién lo valore y quién lo ejerza. Al decir de Chomsky, “el mundo se ve muy distinto, dependiendo de si uno tiene el látigo en sus manos o si ha estado recibiendo latigazos durante siglos”121. En el campo de la filosofía política, solo se registra la utilización del término por parte de Kant, quien al analizar las tres posibles formas del movimiento en que puede transcurrir el desarrollo humano considera una de ellas como la que se da “en continuo retroceso hacia peor”, denominada por él como “terrorismo moral”122. En dicha percepción, probablemente influyeron los acontecimientos acaecidos durante la Revolución francesa, que dieron lugar al surgimiento del vocablo te120. Gross, 1974. 121. Chomsky, 2002, p. 192. 122. La otras dos formas que Kant pondera son las siguientes: “en progreso continuo hacia mejor en lo que se refiere a su destino moral o en un eterno estancamiento de su
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
171
rrorismo, lo cual tal vez se corresponda en el tiempo con la valoración kantiana sobre la violencia de esos hechos y la trascendencia de los mismos para el desarrollo moral y espiritual de los protagonistas y sus sucesores. El análisis histórico del término nos indica que la palabra “terrorismo” proviene del vocablo francés del siglo XVIII terrorisme. Al igual que “terrorista” y “aterrorizar”, apareció por primera vez en Francia en el siglo XVIII, poco después de la Revolución francesa, durante el reinado del terror, cuando el Gobierno jacobino de Robespierre ejecutaba o encarcelaba a todas las personas que consideraba contrarrevolucionarias. La práctica de exterminar a los oponentes viene siendo habitual en la historia de la humanidad, pero la palabra se utilizó ya entonces como propaganda contra los revolucionarios. En su sentido actual, la expresión fue acuñada extensivamente por la propaganda nazi para hacer referencia a los movimientos de resistencia de los países ocupados por el ejército alemán123. E ntre los rasgos esenciales que se atribuyen al terrorismo se pueden citar los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Su violencia indiscriminada: puede extender sus efectos a la totalidad de la población. Es imprevisible. La sorpresa con que actúa contribuye a infundir el terror. Produce sufrimiento innecesario al golpear las áreas más vulnerables. Su accionar es indirecto, desviando la atención hacia objetivos que no constituyen el blanco verdadero. El empleo de rehenes y escudos humanos para lograr sus objetivos. Crueldad injustificada, al tomar como blanco a la población civil.
actual valor moral”, las cuales son denominadas eudemonismo y abderitismo, respectivamente. Kant (1798): “Si el género humano se halla en progreso constante hacia mejor”, ensayo que aparece en Filosofía de la historia (1981). España, Fondo de Cultura Económica, pp. 95-122. 123. “Terrorismo es, sin duda, un término que ha sufrido un fuerte abuso del lenguaje por parte de los estados que intencionadamente pretenden desacreditar a sus enemigos. Así los nazis llamaban terroristas a los judíos que se rebelaron en Varsovia; en Israel actualmente los mismos judíos llaman terroristas a todos los partidos árabes que les presentan resistencia armada; en la Sudáfrica del apartheid se decía que muchos negros hacían actividades terroristas; los franceses dijeron lo mismo de los argelinos que se opusieron a la dominación de Francia (y que en algunos casos utilizaron métodos terroristas). Durante el siglo XX se acusó indiscriminadamente de terroristas a múltiples guerrillas sudamericanas. Wilkipedia, la enciclopedia libre, http://es.wikipedia.org/wiki/ Terrorismo.
172
7. 8. 9. 10.
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Participación creciente de militares, ex militares y miembros de los servicios de inteligencia. Actúa con premeditación y ventaja. Su objetivo final no es la víctima u objeto afectado, sino la consecución del cambio que persigue. Puede adoptar en lo táctico un esquema basado en la guerrilla urbana; en lo político suele asumir una imagen pública asociada a uno o varios partidos u organizaciones. Empleo de grupos paramilitares, como los escuadrones de la muerte, por parte de los gobiernos o estados que ejercen el terror.
Entre los métodos más utilizados en la ejecución de los actos terroristas, se encuentra el empleo de diversas modalidades: ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
La violencia física contra las personas, como el secuestro, la tortura, la ejecución extrajudicial o la desaparición. La violencia moral, como la amenaza de aplicar cualquiera de las anteriores o la presión social. La violencia contra los bienes privados y públicos mediante su destrucción con materiales explosivos o incendiarios. La realización de atentados con explosivos u otros medios contra dirigentes, blancos militares o civiles u otros objetivos, provocando muertes indiscriminadas o no.
De acuerdo con lo anterior, se puede calificar de terrorista a todo individuo u organización que perpetre secuestros, atentados con bombas y asesinatos premeditados o que apele a las amenazas y a la coacción, todo de manera sistemática. Técnicamente, esos actos están destinados a producir terror en la población enemiga, sin menoscabo de los daños materiales, físicos y psíquicos que se produzcan en las personas, sean inocentes o no124.
Acerca de la definición de terrorismo Aunque no existe una única noción aceptada universalmente de terrorismo, se conocen unas cien definiciones, se suele considerar, en su sentido más amplio, como la táctica de utilizar un acto o una amenaza de violencia contra individuos o grupos, fundamentalmente de la pobla124. Ídem.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
173
ción civil, para cambiar el resultado de algún proceso político125. El Diccionario de la real academia española señala que el término proviene del latín: terror o terroris. En su primera acepción, define el terrorismo como “la dominación por el terror”. La segunda acepción declara: “sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror”. Una tercera le atribuye el siguiente significado más preciso: “actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos”. Según el Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales de Manuel Osorio, se afirma lo siguiente: “se trata de actos de violencia en contra de personas, la libertad, la propiedad, la seguridad común, la tranquilidad pública, los poderes públicos y el orden constitucional o contra la administración pública”126. Desde el punto de vista militar, constituye una serie de actos de violencia destinados a infundir terror por medio de la eliminación de personas. Crea un estado físico y espiritual que prepara a la población para su captación y conquista facilitando su dominación. El terrorismo tiene un objetivo aparente y sin mayor sentido en sí mismo, como es la difusión del miedo; pero su finalidad real es sojuzgar al pueblo a través de la aplicación de métodos violentos y esencialmente torturantes127. En conclusión, se le puede definir como “el uso real o amenaza de recurrir a la violencia con fines políticos, que se dirige no sólo contra víctimas individuales sino contra grupos más amplios y cuyo alcance trasciende con frecuencia los límites nacionales”128. Una de sus modalidades, el llamado terrorismo de Estado, más que la realización de fines militares, tiene como objetivo la propagación del pánico en la comunidad sobre la que se dirige la violencia, la cual se ve coaccionada a actuar de acuerdo con los deseos de los terroristas. Esta forma extrema de terrorismo busca a menudo la desestabilización de un Estado, causando el mayor caos posible para posibilitar así la transformación del orden existente de acuerdo con los intereses de quienes lo llevan a cabo. En el 2005, el Comité contra el terrorismo, dependiente de la ONU, propuso definirlo como cualquier acto destinado a causar la muerte o 125. Wikipedia, en http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo. 126. Wikipedia, en http://es.wikipedia.org/wiki/Terrorismo. 127. Ídem. 128. Ídem.
174
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
lesiones corporales graves a un civil o un no combatiente cuando el propósito de dicho acto, por su naturaleza o contexto, sea intimidar a una población u obligar a un Gobierno o a una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo129. Lamentablemente, las potencias occidentales no suelen atenerse a las definiciones oficiales sobre el terrorismo. En tal sentido, Michael Stohl, científico político norteamericano, ha señalado que “hay que reconocer que convencionalmente y sólo convencionalmente, el empleo de la fuerza o la simple amenaza de su uso por parte de las grandes potencias, normalmente es descrito como diplomacia coercitiva y no como una forma de terrorismo”, aun cuando comúnmente ella implica “el uso de la violencia o la amenaza de su empleo con propósitos que pueden ser calificados como terroristas, sean o no las grandes potencias quienes prosigan dicha táctica”130. No obstante, sería oportuno reproducir el contenido que sobre el término aparece en los códigos militares y en la ley de EE. UU., según lo publicado por el propio Congreso Norteamericano el 19 de octubre de 1984 y que aún permanece vigente. De acuerdo con dicha ley: Constituye un acto de terrorismo cualquier actividad: A. Que implique una acción o acto peligroso para la vida humana, que viole las leyes penales de los EE. UU. O de cualquier Estado, ya sea cometido dentro de la jurisdicción de los EE. UU. O de otro Estado. B.
Cuando dicha acción tenga la intención de: I.
Intimidar o coaccionar a una población civil
II. Influir en la política de un gobierno mediante la intimidación y la coerción III. Afectar la conducta de un gobierno a través del asesinato o el secuestro131
A ello habría que añadir que el 5 de octubre del 2001, el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos emitió un reporte sobre organizaciones terroristas extranjeras en el que se detallan con precisión las actividades que la Ley de Inmigración y Nacionalidad define como terroristas, de las cuales solamente se mencionan aquí, por 129. Ídem. 130. Citado por Noam Chomsky (2001), en 9-11, Nueva York, Seven Stories Press, p. 16. 131. United States Code Congressional and Administrative News, 98th Congress, Second Session, 1984. Oct. 19, volume 2, par. 3077, 98 STAT 2707 (West Publishing Co., 1984). Citado por Noam Chomsky (2001), Op. cit., p. 16.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
175
justificadas razones de espacio, las siguientes: ▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
El secuestro o sabotaje a cualquier medio de transporte (incluido un avión, embarcación o vehículo). El asesinato. El uso de cualquier: a) agente biológico, agente químico, o arma o equipo nuclear o b) explosivo o persona incendiaria (por meros intereses lucrativos) con el interés de hacer peligrar, directa o indirectamente, la seguridad de uno o más individuos o de causar daños sustanciales a la propiedad. La preparación o planificación de una actividad terrorista. La obtención de información sobre objetivos potenciales de la actividad terrorista. El suministro de cualquier tipo de apoyo material, incluido refugio seguro, transporte, comunicaciones, dinero, documentación o identificación falsa, armas, explosivos o entrenamiento a individuos de los que se conozca o se pueda presumir que han cometido o planean la comisión de una actividad terrorista. La solicitud de fondos u otras cosas de valor para actividades terroristas o para cualquier organización terrorista. La solicitud a cualquier persona para que se integre a una organización o gobierno terrorista, o se involucre en una actividad terrorista132.
Por su parte, también el FBI define el terrorismo internacional como el uso ilegal de la fuerza o la violencia ejercida por parte de un grupo de personas o individuos que tienen alguna conexión con una potencia extranjera o cuyas actividades trascienden las fronteras nacionales, contra personas o propiedades, para intimidar o coaccionar a un Gobierno, a la población civil o cualquier segmento de estos para la consecución de objetivos sociales o políticos133. Los anteriores enunciados entran en franca contradicción con la política exterior de Estados Unidos hacia otras naciones más débiles, lo que hace presumir que para su Gobierno existe un terrorismo bueno y 132. Department of State Report on Foreign Terrorist Organizations, Released by the Office of the Coordinator for Counterterrorism, October 5, 2001, en Chomsky, Noam (2001), Op. cit., Appendix A, pp.123-124. 133. Comunicado de prensa del FBI, “Política y lineamientos del FBI”, 16 de febrero de 1999. Citado por William Blum, 2005, El Estado Villano, La Habana, Casa Editora Abril, pp. 54-55.16. Chomsky, Noam (2002), Op. cit., pp. 195-196.
176
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
un terrorismo malo, en dependencia de quién lo ejerza, si las grandes potencias y sus aliados o los países de la periferia. Al respecto, es posible coincidir plenamente con lo afirmado por Noam Chomsky en cuanto a que el terrorismo no es un arma de los débiles, sino de los fuertes, de los que tienen el monopolio de la violencia134. “El terrorismo es considerado un arma de los débiles porque los fuertes también controlan los sistemas doctrinarios y su terror no cuenta como terror”135. Lo antes señalado por Chomsky se confirma cuando, al revisar la literatura existente sobre el tema del terrorismo, encontramos que en la clasificación de las organizaciones y hechos terroristas más importantes, en la mayoría de los casos, se excluyen grupos de connotados terroristas, mientras se incluyen organizaciones políticas o grupos guerrilleros que asumen posiciones contestatarias contra gobiernos que siempre son apoyados por Estados Unidos, aunque se trate de dictaduras militares como las que han existido en Centroamérica o Sudamérica, en el este y sudeste asiático, en África o en el Medio Oriente. A manera de ejemplo, citaremos el caso muy conocido por los cubanos de la organización Alfa 66, de larga y temible trayectoria por su participación en acciones terroristas contra Cuba. Radicada en EE. UU., ha sido protegida, financiada y entrenada por agencias norteamericanas, cuyo accionar terrorista es ampliamente conocido por el Gobierno de Estados Unidos, al punto de que en junio del 2005 el presidente del país, George W. Bush, agradeció públicamente los servicios brindados por esa organización en defensa de la democracia136. Por ello, no hay por qué extrañarse de que el mismo Bush, en persona, compartiera una tribuna en Miami con un conocido personaje por su extenso historial terrorista, Sixto Reynaldo el chino Aquit, el 20 de mayo de 2002 durante un acto en que el mandatario pronunció un discurso sobre Cuba137. Así mismo, “el terrorista Luis Zúñiga Rey, fue recibido el 10 de octubre de 2003 en los jardines de la Casa Blanca por el propio Bush, quien lo abra134. Ibídem., p. 194. 135. Ibídem., p. 195. 136. “El presidente norteamericano dirigió una carta de agradecimiento por su ‘apoyo’ a la organización terrorista anticubana Alpha 66, el 2 de junio de 2005, en la cual decía que ‘apreciaba conocer’ las ideas del grupo paramilitar, según lo que afirma uno de sus principales dirigentes”. Allard, Jean-Guy (2006), “¿Y ahora qué hará el FBI?”, Granma, 21 de abril. 137. Jean-Guy, Allard (2006), “El Secret Service no se equivoca tan fácilmente”, Granma, 14 de marzo.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
177
zó efusivamente ante las cámaras de la televisión”138. A simismo, el 16 de agosto de 2007 fue liberado el terrorista Osvaldo Mitat antes de cumplir la condena que le fue impuesta por posesión ilegal de armas destinadas a atacar a Cuba. Tanto Mitat como Santiago Álvarez Fernández-Magriñá, connotados terroristas, acusados por tenencia de armamentos y explosivos en EE. UU., habían llegado a un acuerdo de “cooperación” con la Fiscalía y esta los calificó de “luchadores por la libertad”139. Tal es también el caso del convicto terrorista Luis Posada Carriles, autor de la voladura en Barbados del avión de Cubana de Aviación, que en 1976 estalló en pleno vuelo con el saldo de 73 muertos. Tanto su participación en ese hecho como sus vínculos con la CIA, desde los años sesenta del pasado siglo, ha quedado demostrado en importantes documentos desclasificados en mayo de 2005 por los archivos de seguridad de la Universidad George Washington, en Washington D. C. Así mismo, en dicho legajo se expone a la luz pública la evidencia irrefutable de que “el Gobierno de Estados Unidos sabía con antelación, mediante sus servicios especiales, lo que se estaba fraguando en aquel entonces”140, en relación con tan horrendo crimen. Posteriormente, L. Posada Carriles fue acusado por el Gobierno cubano de atentar en el 2000 contra la vida del máximo dirigente de la Revolución cubana y presidente de sus consejos de Estado y de ministros, en ocasión de celebrarse la X Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno. Dicho magnicidio se ejecutaría durante la asistencia del presidente Fidel Castro a una actividad que se proyectaba celebrar en el paraninfo de la Universidad de Panamá, que hubiera costado la vida a cientos de personas o más de no haber sido porque los órganos de seguridad cubanos desenmascararon y probaron fehacientemente sus planes. Dicho asesino fue sancionado por los tribunales panameños por delitos menores de falsificación de documentos e indultado antes de cumplir la sanción. Luego llegó a Estados Unidos a bordo de una embar138. Jean-Guy, Allard (2006), “¿Y ahora, qué hará el FBI?”, Granma, 23 de junio. 139. Ambos viajaron en el 2005 en el barco Santrina, que introdujo ilegalmente en territorio estadounidense al terrorista Luis Posada Carriles. El propio Mitat declaró a un canal televisivo del sur de la Florida que su amigo Santiago saldría en libertad en fecha próxima. (S.E.) Granma, 17 de agosto de 2007. 140. Deisy Francis Meixidor (2006), “Vamos a golpear a un avión cubano” (I), Granma, 4 de octubre.
178
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
cación propiedad de otro terrorista connotado gracias al apoyo brindado por las autoridades del Gobierno mexicano. Al cabo de más de un año y tras las insistentes acusaciones del Gobierno cubano, el FBI no tuvo más remedio que reconocer el 22 de abril del 2006 que siempre se supo que el tal Posada Carriles había ingresado a Estados Unidos por La Florida a fines de marzo del 2005. No obstante, Posada Carriles guardó prisión en Texas por la supuesta violación de las leyes migratorias estadounidenses y en espera de que se satisficiera su solicitud de otorgamiento de la nacionalidad norteamericana, cargos por los que fue instruido por el Gobierno de ese país el 11 de enero de 2007. Finalmente, fue liberado a mediados del año 2007 sin más cargos pendientes que los de fraude y falso testimonio, es decir, no por ser un asesino y un terrorista y mucho menos por atentar contra la vida del jefe del Estado cubano. Tal decisión confirma una vez más cuál es la filosofía que respalda la política de las élites gobernantes en el vecino del norte, si se comparan tales hechos con las palabras pronunciadas por el propio presidente George W. Bush, el 26 de agosto de 2003, en St. Louis, Missouri, al afirmar: “Si usted da refugio a un terrorista, si apoya a un terrorista, si alimenta a un terrorista, usted será tan culpable como los terroristas”141. Asimismo, la conducta del Gobierno estadounidense contrasta de modo flagrante cuando el 28 de junio de 1992 el entonces presidente Clinton ordenó un ataque de proyectiles (23 misiles crucero tipo Tomahawk)142 contra Bagdad, en represalia por el presunto intento iraquí de asesinar al expresidente George Bush en el mes de abril de ese mismo año durante su visita a Kuwait, con el saldo de ocho civiles muertos y una docena de heridos143. Ello pone en evidencia la actitud prepotente de la élite que gobierna EE. UU. Y la dualidad que supone el papel de gendarme que asume al arrogarse el derecho de castigar a una nación con métodos terroristas sin antes probar su responsabilidad y culpabilidad en los hechos atribuidos, en tanto se da el lujo de ignorar los hechos incuestionablemente probados en relación con el atentado exquisitamente preparado por Posada Carriles contra el jefe del Estado cubano. 141. Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, del 5 de febrero de 2007, periódico Granma. 142. Un misil Tomahawk porta una carga explosiva de mil libras de TNT, muchas veces con uranio empobrecido en la cabeza. Considérese entonces los efectos de tal explosión en medio de una ciudad densamente poblada. Véase Blum, William (2005), Op. cit., p. 122. 143. Noam Chomsky (2002), “El bombardeo de Bagdad”, en La Jornada, La Habana, Ciencias Sociales, p. 151.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
179
La
relación de hechos en que Estados Unidos ha manifestado dicho comportamiento sería interminable. Solo me limitaré a mencionar algunos: las invasiones a Granada y Panamá en los ochenta; el apoyo a la contrarrevolución en Nicaragua que dio al traste con la Revolución sandinista; su implicación en la liquidación de los movimientos de liberación en El Salvador; la lucha contra las organizaciones revolucionarias de Colombia bajo el pretexto de combatir el narcoterrorismo; su activa participación en el temible plan Cóndor, cuyo surgimiento se remonta al año 1974 y que costó tantas vidas en Suramérica, especialmente en Chile, Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil, entre otros, donde familiares de miles de desaparecidos todavía esperan por noticias de esos seres queridos144. Europa, Asia y África no han corrido mejor suerte. En agosto de 1998 Estados Unidos bombardeó la planta farmacéutica Al-Shifa, localizada en Jartum, como respuesta a los atentados contra las embajadas norteamericanas de Nairobi (Kenia) y Dar es-Salaam (Tanzania), supuestamente realizados por terroristas sudaneses. Por sus consecuencias inmediatas y mediatas, en cuanto a pérdidas humanas y materiales, dicho bombardeo ha sido calificado por los especialistas como un acto terrorista peor que el del 11 de septiembre145. Al decir del doctor Idris Eltayeb, uno de los pocos farmacólogos de Sudán y presidente ejecutivo de Al-Shifa, el crimen cometido allí “es tan terrorista como el de las Torres Gemelas de Nueva York, la única diferencia es que sabemos quién lo hizo. Siento mucha pena por la pérdida de vidas en Nueva York y Washington, pero en términos numéricos y del costo relativo para un país pobre, el bombardeo en Sudán fue peor”146. 144. Para ampliar el tema, véase la detallada exposición de Stella Calloni (2006), “Operación cóndor. Pacto criminal”, La Habana, Ciencias Sociales. 145. Varias son las evaluaciones aportadas por distintos expertos. Entre ellos Jonathan Belke, director del programa regional para la Fundación del Cercano Oriente, una respetable institución fundada desde la Primera Guerra Mundial, que proporciona asistencia técnica a los países pobres del Medio Oriente y de África, ha señalado: “Sin las medicinas para salvar vidas que se producían en las instalaciones destruidas, la tasa de mortalidad de Sudán ha continuado creciendo desde el bombardeo... En consecuencia, decenas de miles de personas –muchas de ellas niños– han sufrido y han muerto de malaria, tuberculosis y otras enfermedades curables... [Al-Shifa] proporcionaba medicamentos baratos y todas las medicinas de uso animal disponibles [ocalmente en Sudán. Allí se producía el 90 % de los principales productos farmacéuticos de Sudán; sin embargo, las sanciones contra ese país no permiten importar las cantidades de medicinas que se requieren para cubrir el enorme déficit ocasionado, por la destrucción de dicha planta” (Chomsky, Noam (2001), Op. cit., p. 48) 146. Citado por James Astill, Guardian, 2 de octubre de 2001, en Chomsky, Noam (2001),
180
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
En
África sobran los ejemplos, citaremos el asesinato de Patricio Lumumba, con el apoyo de Estados Unidos al tirano Mobuto, fuerte aliado de los imperialistas; la defensa del régimen del apartheid en Sudáfrica; el respaldo financiero, logístico y político a Jonas Savimbi, en su lucha subversiva contra el Gobierno legítimo de Angola. En mi criterio, tal comportamiento del Gobierno norteamericano no es ajeno a la existencia en ese continente de grandes cantidades de petróleo y de otros minerales como los diamantes, el oro, el cobre y el coltán. Es necesario tener en cuenta que este último tiene una utilidad fundamental en la construcción de aparatos electrónicos, misiles, centrales atómicas, aparatos de diagnóstico médico, trenes sin ruedas (magnéticos), ordenadores portátiles, fibra óptica, etc., del cual África tiene el 80 % de las reservas mundiales, casi todas en la República Democrática del Congo, donde, no por casualidad, existe un conflicto de años causado por históricas diferencias étnicas y la lucha por el poder, al que se agregan las disputas por el disfrute de sus riquezas azuzadas por intereses foráneos147. Europa ha sido escenario de la destrucción de gran parte del territorio, de la vida civilizada y de la cultura de Yugoslavia en la Operación bomba por humanidad, bajo el pretexto de que ese país estaba gobernado por un dictador que pretendía impedir la separación de la provincia de Kosovo de la Federación Yugoslava, donde se acusaba al gobernante de estar realizando una limpieza étnica. Sin embargo, las atrocidades que se cometieron por las fuerzas militares de la OTAN, dirigidas por los norteamericanos, no se justificarán nunca por las supuestas intenciones humanitarias que perseguía Clinton cuando se produjeron los crueles e injustificados bombardeos en Kosovo durante más de dos meses148 con Of. cit., p. 50. 147. “Del coltán se extraen el tántalo y el niobio, muy raros de encontrar. El niobio resulta vital en la aleación de acero de oleoductos y centrales nucleares y para el desarrollo de los trenes magnéticos (...) Este elemento es extraído principalmente de las minas africanas, luego de comenzar a escasear en Australia, Tailandia y Brasil. (...) Treinta y cuatro empresas están acusadas de importar ilegalmente coltán y casiterita (industria eléctrica, componentes magnéticos, armas...) de la rica parte este del Congo Democrático; de ellas, 27 son occidentales, la mayoría belgas, holandesas y alemanas (...) pero la mayor parte de la producción va hacia EE. UU., el mayor ganador en río revuelto”. Musa, Arnaldo (2006), “¿Quién gana en río revuelto?”, Granma, 24 de agosto. 148. “De esas jornadas de bombardeos continuos, los resultados pudieran resumirse en los casi 2000 civiles yugoslavos muertos (entre ellos 81 niños) y 6000 heridos; todos los puentes sobre el río Danubio destruidos y el propio río; el suelo y el aire del país, contaminados con uranio empobrecido desprendido de cohetes y bombas lanzados por la aviación agresora. En la lista de devastación están además 59 monasterios y santuarios medievales, 25 monumentos históricos y museos; 32 hospitales y otros centros de salud;
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
181
armas sofisticadas como las llamadas bombas inteligentes (racimos)149. Sin embargo, si nos atenemos a la máxima de José Martí acerca de que “en política, lo real es lo que no se ve”, no sería desacertado presumir que tales pretextos humanitarios y su posterior interés por la separación de la provincia serbia de Kosovo esconden otros motivos nada desinteresados, como pudieran ser las grandes reservas de lignito y carbón con que cuenta ese territorio, transformables en abundante energía eléctrica. Dichas cuantiosas reservas “se estiman en más de 12 000 millones de toneladas, además de ser explotables en minas a cielo abierto, lo cual abarata ese combustible y por lo tanto el precio de cada kilovatio”150. más de 400 escuelas y cientos de viviendas y edificios públicos, 14 aeropuertos, 3500 industrias y empresas, así como 19 embajadas y misiones diplomáticas atacadas, entre otras. A la acción criminal de las bombas, incluyendo las de grafito, lanzadas contra instalaciones eléctricas, que dejaron sin energía al país, se unieron el embargo petrolero y otras sanciones económicas adoptadas por la Unión Europea contra la Yugoslavia también europea. Mientras la OTAN se vanagloriaba de haber realizado 22 000 incursiones aéreas de bombardeo (...) el costo de la agresión superaba los 100 000 millones de dólares y el número de desplazados era de 745 000 personas”. Por otra parte, la condición impuesta por Estados Unidos y la OTAN y aceptada por la dirección del país, en cuanto a que las fuerzas armadas serbias abandonaran Kosovo y que a esa provincia autónoma entraran entre 28 000 y 32 000 soldados de EE. UU. y la OTAN –por unos seis meses se dijo entonces– “permitió lo que todos sabían: las tropas serbias y los cientos de miles de serbios desplazados no han podido regresar a Kosovo; los albaneses tomaron para sí las propiedades de los serbios; y las fuerzas foráneas se mantienen allí tras seis años de ocupación”. Concepción, Elson (2006), “Misterio en La Haya”, Granma, 25 de marzo. 149. “Las bombas racimos están diseñadas ingeniosamente. Después de ser lanzadas desde un avión, la bomba pesada se abre en medio del aire dispersando doscientas o más bombitas del tamaño de una lata de refresco. Las bombitas explotan entonces disparando cientos de fragmentos de metralla de acero dentado a alta velocidad, que saturan una extensa área. (...) ellas pueden regar material incendiario para ocasionar fuegos, trozos de metal fundido que pueden penetrar el blindaje de tanques y otros, o esquirlas que pueden atravesar con facilidad chapas de 14 de pulgada o carne y huesos humanos”. Rachel Stohl, “Cluster Bombs Leave Lastening Legacy”, Informe del Centro para la Información de Defensa (Washington, D. C.), 5 de agosto de 1999, en William Blum (2005), Op. cit., p. 131. Según el Departamento de Defensa, los aviones de guerra norteamericanos lanzaron 1100 bombas racimo sobre Yugoslavia en 1999, cada una portaba 202 bombitas, con una tasa de fallos del 5 % (otros informes plantean tasas del 10 al 30 %), es decir, que alrededor de 11 110 bombitas racimo quedaron sin explotar. Washington Post, 3 de agosto de 1999. Citado por William Blum, ídem. “Las bombitas sin explotar, incluso, son una preocupación mayor que las minas terrestres porque los niños son atraídos por la coloreada latica con un pequeño paracaídas”, William Blum, Ibídem. p. 132. 150. Edel Suárez (2007), “¿Por qué tanto interés en Kosovo?”, semanario Orbe, Prensa Latina, año IX, no. 30, semana del 22 al 28 de diciembre de 2007. Asimismo, en esta publicación se señala que “en materia energética, Kosovo también tiene una gran utilidad para los planes de EE. UU. de construcción a través de los Balcanes de una estratégica red de ductos para el transporte de petróleo y gas, para garantizar el suministro bajo cualquier circunstancia”. “Dicha fuente agrega, además, que, según World Security Foundation, las autoridades albano-kosovares emprendieron un amplio plan para privatizar el sector energético, para lo cual se cuenta con una inversión de más de tres mil millones de euros,
182
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Por supuesto que no insistiré en el caso de la guerra de Irak, iniciada en 2003, porque constituye un acontecimiento no concluido todavía, sobre el que se debate mucho en la actualidad por la forma en que se ha llevado a cabo, por los objetivos que persigue, por la violación indiscutible de los derechos humanos, por los métodos empleados de torturas, asesinatos, detenciones injustificadas, por la destrucción de su territorio y su cultura milenaria, por las muertes que ha producido y sigue produciendo151 bajo el pretexto, nuevamente, de llevar la democracia a ese país y de poner fin a la producción de armas de exterminio masivo cuya existencia no se ha probado aún. Tampoco abundaré en detalles sobre la ocupación militar de Afganistán por parte de Estados Unidos a raíz de los sucesos del 11 de septiembre con el objetivo declarado, pero no logrado, de capturar a Osama Bin Laden (presunto autor del acto terrorista contra las torres gemelas), a pesar de llevar más de siete años de infructuosa guerra genocida con un alto costo de víctimas tanto civiles como militares. Sin embargo, ahora se enfrenta la paradoja de que los llamados talibanes, quienes habían sido formados y entrenados bajo la dirección de Bin Laden, con el apoyo político, financiero y logístico del propio Gobierno norteamericano en la década de los ochenta, se han convertido en uno de los principales promotores del proceso de ingobernabilidad que está teniendo lugar en esa nación en la actualidad. Habría que añadir el apoyo que Estados Unidos brinda a su más importante y fiel socio en el Medio Oriente, el Gobierno de Israel, en su política genocida contra el pueblo de Palestina y la última agresión al Líbano efectuada en el 2007 en su tenaz intento por lograr y mantener el dominio y el control de esa importante zona geopolítica. El 16 de agosto del 2007, Estados Unidos firmó un acuerdo para proveer a Israel 30 000 millones de dólares para asistencia en defensa durante la próxima década que, según el subsecretario de Estado norteamericano, “ayudaría a cargo de firmas de EE. UU., Alemania, República Checa y Grecia”. 151. En relación con las torturas, Meg Satterwhite, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Nueva York, ha señalado que los abusos contra los detenidos son generalizados y pocas personas han sido llevadas a la justicia. Según ella, hace dos años los funcionarios estadounidenses dijeron que los abusos de Abu Ghraib eran aberraciones y que las personas que abusaron de detenidos serían llevadas a la justicia. Sin embargo, de los más de 600 militares de Estados Unidos que están implicados en casos de tortura contra 460 prisioneros en los centros de detención estadounidenses en Iraq, Afganistán y Guantánamo, sólo cinco oficiales fueron acusados y apenas tres de ellos cumplieron menos de un año de prisión, incluido uno que ordenó a sus soldados arrojar a tres reos al río Tigris, uno de los cuales murió ahogado. Periódico Granma, 27 de abril de 2006.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
183
a Israel a mantener una ventaja militar sobre enemigos que van desde Irán a Siria y sus representantes en el Líbano y los territorios palestinos”, agregando, además, que “esa es una inversión para la paz”. En estos momentos, Israel recibe 2400 millones en ayuda militar anual152. Así mismo, el Gobierno de Bush también señaló que destinará paquetes de armas por un valor de 20 000 millones de dólares a Arabia Saudita, Egipto y otros estados del Golfo153. Ahora bien, en las mencionadas listas de actos terroristas a las que hice mención más arriba, no aparecen hechos vandálicos como la explosión ocurrida en la embajada cubana en Portugal, en 1976, donde perdieron la vida dos funcionarios diplomáticos cubanos; ni el asesinato del excanciller chileno Orlando Letelier; o los atentados efectuados en hoteles y restaurantes cubanos en el año 1997, uno de los cuales cobró la vida a un joven italiano. Por el contrario, sí aparecen hechos ocurridos en Estados Unidos y otros países que se cuentan entre sus aliados, algunos muy cercanos como España, justamente condenables por las lamentables e inútiles muertes ocasionadas, pero que, por encima de todo, sirven de pretexto para justificar la guerra que supuestamente lleva a cabo el Gobierno norteamericano contra el terrorismo. Por otra parte, el Gobierno de Estados Unidos se arroga el derecho de certificar cuáles países deben ser considerados terroristas, para lo cual el Departamento de Estado emite la lista de los “Estados auspiciadores del terrorismo internacional” donde se viene incluyendo a Cuba desde 1982 conjuntamente con otros seis países: Irak, Irán, Sudán, Siria, Libia y la República Popular Democrática de Corea. No nos extrañaría que próximamente aparezcan también Venezuela y Bolivia. Entre los argumentos que se alegan para otorgarle ese calificativo a Cuba se halla el de que este país le da refugio a supuestos terroristas. No obstante, ninguno de los elementos acusatorios ha podido probarse en más de veinticinco años transcurridos desde entonces, lo cual ha propiciado que funcionarios de ese Gobierno reconozcan que la inclusión de Cuba es simplemente un instrumento político contra este país154. Sin embargo, es un hecho evidente que Estados Unidos sí apoya, financia y protege a los grupos terroristas que en Miami se esconden 152. Elson Concepción Pérez (2007), “Armas para la ¿paz?”, Granma, 24 de agosto de 2007. 153. Ibíd., 17 de agosto de 2007. 154. Declaración del MINREX, 2 de mayo de 2003. Suplemento especial, periódico Granma.
184
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
para preparar, organizar y llevar a cabo acciones terroristas contra el pueblo cubano, como el monstruoso y repugnante acto criminal que ocasionó el estallido en pleno vuelo de un avión de Cubana, cuyos autores jamás han recibido la más leve condena. Situación similar ocurre con los secuestradores de aviones que han llegado al territorio de EE. UU., quienes tampoco han sido enjuiciados ni condenados155. Todo lo anterior confirma la tesis de la práctica de un terrorismo bueno por parte de Estados Unidos hacia aquellos países que no se doblegan ante sus pretensiones imperiales, como es el caso de Cuba, contra cuyo pueblo desarrolló una política de genocidio expresada en el inhumano e irracional bloqueo que viene aplicando desde hace más de cuarenta y cinco años156, cuya finalidad no es otra que la de “causar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno cubano”, como consta el documento de 1960 que ya ha sido desclasificado157. A ello se suman el plan de 2004 y las medidas adicionales que Bush aprobó el 10 de julio del 2006, que tratan de aumentar el sufrimiento de todos los cubanos. En octubre del 2006 fue creado un grupo integrado por varias agencias del Gobierno de Estados Unidos, que vigilará el cumplimiento del bloqueo a Cuba y perseguirá “con firmeza” a quienes lo violen. Según Alexander Acosta, fiscal federal del distrito sur de La Florida, estas acciones persiguen el objetivo final de “aislar” económicamente al Gobierno cubano y “acelerar” la destrucción de la Revolución cubana. 155. Lo anterior constituye una flagrante violación de algunos de los convenios acordados por las instituciones internacionales que luchan contra el terrorismo, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: Convenio sobre las infracciones y otros actos cometidos a bordo de las aeronaves, firmado en Toi el 14 de septiembre de 1963 (entró en vigor el 4 de diciembre de 1969). Convenio para la represión del apoderamiento ilícito de aeronaves, firmado en La Haya el 16 diciembre de 1970 (entró en vigor el 14 de octubre de 1971). Convenio para la represión de actos ilícitos contra la seguridad de la aviación civil, firmado en Montreal el 23 de septiembre de 1971 (entró en vigor el 26 de enero de 1973). Convenio internacional para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 15 de diciembre de 1997 (entró en vigor el 23 de mayo de 2001). 156. “El daño directo causado al pueblo cubano por el genocida y cruel bloqueo económico, comercia financiero, impuesto hace casi cinco décadas por sucesivas administraciones de Estados Unidos contra Cuba asciende a más de 89 000 millones de dólares”, Felipe Pérez Roque, Conferencia de Prensa ofrecida el 18 septiembre del 2007. Granma, 19 de septiembre de 2007. 157. I. D. Mallory (1991), Informe secreto de este funcionario del Departamento de Estado, de fecha de abril de 1960, desclasificado en 1991, en Department of State: Foreign Relations of United Status, vol. VI, p. 886.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
185
El equipo de la Fiscalía, denominado Grupo de Trabajo para el Cumplimiento de las Sanciones a Cuba, está integrado además por el FBI, el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), el Departamento de Comercio, la Guardia Costera, la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). El fiscal advirtió que aquellos que violen las normas del bloqueo a Cuba, podrían recibir penas de hasta diez años de cárcel y multas de 250 000 dólares, o hasta un millón de dólares en el caso de las corporaciones158.
Al respecto, parece interesante tomar en consideración lo señalado por Noam Chomsky, cuando dos años atrás comentaba sobre los objetivos de la doctrina del presidente Bush y la aplicación de la nueva “gran estrategia imperial” –como la bautizara la revista Foreign Affairs. En su comentario, el mencionado politólogo se cuestionaba por qué el Departamento del Tesoro dedica mayores energías a estrangular a Cuba que a la guerra contra el terrorismo. Para ello, se basaba en el hecho de que la Oficina de Control de Bienes Extranjeros, de ese Departamento, destinada a investigar transferencias sospechosas de dinero –un elemento crucial en la “guerra contra el terrorismo”–, a finales del año 2003 había consagrado solo a cuatro de los ciento veinte empleados con que contaba a seguir la pista a las finanzas de Bin Laden y Saddam Hussein, mientras casi dos docenas tuvieron como tarea aplicar medidas de embargo contra Cuba159. Tal inhumana política trasciende los objetivos de un embargo, como suelen denominarlo eufemísticamente los medios de difusión, y hasta de un bloqueo, para convertirse en una guerra económica contra el pueblo cubano, recrudecida vilmente con medidas draconianas que pretenden estrangularlo económicamente para que desista de su empeño de construir una sociedad nueva y distinta que se corresponda con sus expectativas de que un mundo mejor es posible. En mi opinión, no parece descabellado calificar tales hechos como una forma de terrorismo económico, como parte del terrorismo de Estado practicado contra Cuba durante casi cincuenta años por la potencia más poderosa que ha conocido la historia, con el fin de enajenarle al Gobierno de este país el mayoritario apoyo de sus ciudadanos y tratar de demostrar su falta de legitimidad, como justificación a la política agresiva y genocida del imperialismo yanqui, incluida la invasión militar, aun a costa de la des158. Granma, 11 de octubre del 2006. 159. Noam Chomsky (2004), “¿Quién controlará el mundo”?, extractos tomados de El Periodista, de italuña, publicados por Granma el 21 de abril del 2004.
186
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
aparición de la nación cubana. Paradójicamente, en contra de toda lógica y con la falta del más mínimo pudor, cinco valientes cubanos se mantienen injustamente prisioneros en cárceles norteamericanas, condenados a infames y monstruosas sanciones (dos de ellos a cadenas perpetuas), cuyos derechos humanos son violados brutalmente por el único delito de defender a los pueblos cubano y norteamericano de las actividades terroristas que se organizan desde la Florida, incluso en la actualidad, con el apoyo y la complicidad del propio Gobierno de Estados Unidos. Contrarío sensu, los secuestradores de naves y aeronaves cubanas y asesinos de personas inocentes entre ellos niños y ancianos– reciben cómodas fianzas e incluso gozan de plena libertad en los EE. UU. Y en no pocos casos son tratados como héroes y defensores de la democracia. Sirva de ejemplo el caso de Robert Ferro, un cubanoamericano sancionado a cinco años y cinco meses de prisión y una multa de 75 000 dólares por el delito grave de posesión de armas, a quien en abril del 2006 se le confiscó el más grande arsenal privado capturado en la historia de Estados Unidos, destinado a organizar acciones terroristas contra Cuba. En el momento de su arresto, reveló estar autorizado y orientado por la CIA y confesó pertenecer al grupo Alpha 66; declaraciones que nunca fueron negadas por el órgano federal. Según Jean-Guy Allard, “llama la atención que los casos ‘sensibles’ de terroristas cubanoamericanos son manejados directamente desde Washington, por la Sección Antiterrorista del Departamento de Justicia, que, extrañamente, se niega a llevar en contra de mañoso alguno, un cargo que tenga que ver con el terrorismo”160. Coincido, pues, con lo afirmado por Chomsky, en cuanto a que Estados Unidos es el principal estado terrorista en el mundo161. No es casual que ya en 1986 fuera condenado por la Corte Internacional por el empleo del terrorismo internacional, y que después vetara una resolución del Consejo de Seguridad que exhortaba a todos los estados (entiéndase, EE. UU.) A respetar la ley internacional. Esto es solo uno de los innumerables ejemplos162. Lamentablemente no es improbable que la ultra reaccionaria élite que gobierna hoy en Estados Unidos no vacile en imponer un régimen 160. Jean-Guy Allard (2007), “Sentencia complaciente para otro terrorista anticubano”, Granma, 29 agosto. 161. Noam Chomsky (2001), Op. cit., p. 40. 162. Ibídem., p. 23.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
187
tiránico de corte fascista a su propio pueblo, como ya lo manifiestan las medidas restrictivas de las libertades civiles y políticas que ha adoptado la administración norteamericana, presidida por George W Bush, contra los ciudadanos estadounidenses, desde la limitación de sus derechos a viajar a otros países, la intromisión en su vida privada resultante de la aplicación de la Ley Patriótica, en virtud de la cual los órganos policiales pueden interferir sus comunicaciones (telefónicas, correspondencia escrita o vía internet), sus finanzas, operaciones comerciales de cualquier tipo, entre otras muchas, hasta su detención y encarcelamiento sin derecho a juicio por el simple hecho de ser considerado sospechoso de cometer hechos de terrorismo o de colaborar en su ejecución. Hacia ella va encaminada la aprobación en el 2006 de la ley que elimina el derecho de habeas corpus y legaliza la tortura contra quienes Bush considera “combatientes enemigos ilegales” en su interminable guerra contra el “terrorismo”. A esto se añade la peligrosa amenaza que implica la decisión del Gobierno norteamericano de utilizar una Brigada de Combate del Ejército de Estados Unidos, integrada por veteranos de la guerra de Irak, que intervendrán en asuntos internos como pudiera ser “ayudar con disturbios civiles y control de masas”, entre otros muchos eventos similares. Esto, por supuesto, constituye un hecho inédito en este país, pues según afirma el Amy Times, periódico de las Fuerzas Armadas, “por primera vez una unidad activa está asignada al Comando Norte, conjunto establecido en el 2002 para dirigir y controlar los esfuerzos federales de defensa interna y coordinar el apoyo a las autoridades civiles”163. Parece evidente que quienes detentan el poder real en Estados Unidos sospechan que es muy probable que en su propio territorio pudieran producirse actos de rebelión civil contra las medidas descritas más arriba u otras acciones impopulares provenientes del Gobierno, entre las que pudieran citarse, por ejemplo, las que traten de enfrentar la crisis económica que está afrontando esa nación, al parecer irreversible, donde los más perjudicados resultarían, como es de esperarse, los sectores más desfavorecidos de la población en ese país. 163. La Brigada radicará en Fort Stewart, en el estado de Georgia. El entrenamiento de la tropa prevé el aprendizaje del empleo del primer paquete no letal usado por el ejército, que incluye escudos y bastones, así como la pistola eléctrica llamada taser que emite descargas de miles de voltios para inmovilizar a personas. Se dice que “varios organismos en Estados Unidos han denunciado este aparato en los últimos años por haber causado la muerte de civiles inocentes” Ver: Allard, Jean-Guy (2008), “Regresan tropas para intervenir en casa”, Granma, 17 de octubre.
188
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
A modo de conclusiones Mi aproximación a un tema tan sensible y de indiscutible actualidad como el del terrorismo internacional, que además suscita significativa emotividad en los cubanos por las implicaciones que ha tenido para la sociedad cubana durante los últimos cincuenta años, me ha sugerido las siguientes reflexiones: 1. 2.
3.
No existe unicidad de criterios a la hora de evaluar, calificar o juzgar los hechos que pueden ser considerados terroristas, ni a aquellos que cometen o practican el terrorismo. Dichas valoraciones están condicionadas, esencialmente, por la ética que sustentan sus promotores, es decir, si responde a criterios emancipatorios o, si, por el contrario, se sitúa en la perspectiva del actor que pretende perpetuar su dominación a toda costa o, tal vez, la de aquellos que, coincidiendo con esta última, aceptan acríticamente la situación subordinada de su propio contexto. En tanto, la violencia genera mayor violencia y esto, por supuesto, también es válido para el terrorismo. Asumo el principio de que todo acto de terrorismo es condenable en todas sus manifestaciones, dondequiera que sea, por quienquiera que lo cometa, contra quienquiera que se cometa y cualesquiera que sean sus motivaciones. Por último, quiero señalar que como estudiosa de una nueva ciencia política y, sobre todo, con un enfoque alternativo desde el Sur, abogo por la comprensión y aplicación consecuente de lo previsto por esta disciplina, cuando de los procesos políticos se trata y de los métodos que caracterizan el ejercicio del poder, donde la persuasión y la negociación debieran ser privilegiadas en un mundo supuestamente civilizado, que no estuviera signado por la unipolaridad, la globalización neoliberal y la hegemonía ejercida por una superpotencia que trata de imponer una tiranía neofascista a nivel planetario, apoyándose en el empleo de la fuerza en sus formas más crueles e inhumanas –que provocarían la envidia de los más connotados y sádicos colaboradores de Hitler–, así como en el ejercicio del terrorismo de Estado, este último como la expresión y consumación de las más viles intenciones de dominar al mundo por parte de la cúspide gobernante en Estados Unidos.
189
LA CARRERA ARMAMENTISTA Y EL SISTEMA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES Pedro Núñez Mosquera164
Las consecuencias económicas y sociales de la carrera armamentista, adversas desde todos los puntos de vista para el sistema de relaciones internacionales, también son utilizadas por Estados Unidos en su afán de superioridad y hegemonía. Esta afirmación puede analizarse desde varios ángulos, incluidas las dificultades que el Gobierno norteamericano logró imponer a la Unión Soviética, en el plano económico y social, al obligarla a desviar cuantiosos recursos de su desarrollo pacífico para poder dar seguimiento a las espirales armamentistas, aun después de alcanzada la paridad militar aproximada en la década de 1970. Podrían agregarse al análisis las limitaciones que son impuestas a los propios aliados norteamericanos para un desarrollo más independiente, al obligarlos a incrementar sus gastos militares en detrimento del aumento del empleo, la mejora de los sistemas de salud y educación, el crecimiento económico, la mejora en las condiciones de vida de los trabajadores inmigrantes y sus descendientes, y el desarrollo de la ciencia y la técnica con fines pacíficos. Sin embargo, donde más se sienten las consecuencias negativas del derroche de recursos financieros, materiales y humanos en el desarrollo armamentista, es en los países en desarrollo; y es ese, precisamente, el aspecto que Estados Unidos insiste en ocultar, al negar la relación que existe entre el desarme y el desarrollo. Sucesivos gobiernos norteamericanos se han opuesto, tanto en 164. Embajador de Cuba en México.
190
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
las Naciones Unidas como en otros foros internacionales, a reconocer que existe un vínculo muy estrecho entre el millón de millones de dólares que el mundo invierte cada año en armamentos y los millones de hambrientos, enfermos, desnutridos, analfabetos y víctimas de otros muchos males sociales y problemas como la deuda externa que enfrentan los países en desarrollo, que podrían resolverse con apenas una parte de esos recursos. El tema ha sido abordado desde hace varios años por las Naciones Unidas. La carta de la organización lo recoge de alguna manera cuando en su artículo 126 hace referencia a la necesidad del “establecimiento y mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales con la menor desviación posible de recursos humanos y económicos del mundo hacia los armamentos”; y en varias ocasiones los estados miembros han presentado propuestas dirigidas en esa dirección. Francia propuso, en 1955, buscar una reducción progresiva de los gastos militares y utilizar los recursos que se ahorraran para el desarrollo, en particular de los países en desarrollo. Al año siguiente, la Unión Soviética propuso el establecimiento de un fondo para dar asistencia a los países en desarrollo, que se nutriría de los recursos que pudieran ahorrarse con las restricciones en los gastos militares. En 1958, la Unión Soviética realizó una propuesta más precisa, en el sentido de que Estados Unidos, Francia, Reino Unido, y la propia Unión Soviética, redujeran sus gastos militares entre un 10 y un 15 % con el objetivo de nutrir el fondo propuesto dos años antes; pero ninguna de estas propuestas evolucionó ni dio lugar a acuerdos concretos sobre el tema. En las décadas de 1960 y 1970 se hicieron nuevas propuestas sobre el tema, entre las que destaca una de Brasil, realizada en 1964 a la Conferencia del Comité de Desarme de Ginebra, dirigida al establecimiento de un fondo para el desarrollo económico que se nutriría con el 20 por ciento de los gastos militares mundiales; y otra realizada en 1973 por la Unión Soviética, encaminada a que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU redujeran el 10 % de sus gastos militares para asistir a los países en desarrollo. Otros países también realizaron propuestas e hicieron sugerencias sobre el tema, pero no se produjeron avances significativos y en la práctica nada se logró. Un análisis de las actas de esas reuniones y de los documentos oficiales de la ONU demuestra que Estados Unidos y sus más cercanos aliados hicieron abortar todas estas propuestas al introducir elementos dilatorios tales como la necesidad de definir qué es un presupuesto
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
191
militar, la de elaborar mecanismos más precisos para la presentación de datos sobre las particularidades de los presupuestos militares de los Estados, la de establecer normas de “transparencia” y “comparabilidad” que permitan una adecuada “verificación” de los compromisos asumidos; aparte de recurrir a otros tecnicismos con lo que intentaban justificar su falta de voluntad política en estos temas. Sin embargo, el primer periodo extraordinario de sesiones que la Asamblea General de las Naciones Unidas dedicó al desarme, celebrado en 1978, abordó la vinculación entre el desarme y el desarrollo con un mayor nivel de detalles. En el párrafo dieciséis del documento final de ese periodo extraordinario de sesiones se lee que: Los cientos de miles de millones de dólares gastados anualmente en la fabricación o el perfeccionamiento de armas ofrecen un contraste sombrío y dramático con la escasez y la miseria en que viven las dos terceras partes de la población mundial los recursos económicos y sociales de la carrera de armamentos son así tan perjudiciales que su continuación es de una incompatibilidad evidente con el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, basado en la justicia, la equidad y la cooperación.
Es de hacer notar al respecto que, a pesar de la importancia del tema y de la clara postura adoptada por las Naciones Unidas, no se dio ningún paso concreto en relación con el mismo hasta 1987, cuando se celebró en la sede de la organización una conferencia internacional sobre la relación entre el desarme y el desarrollo, que aprobó un documento y un programa de acción en los que se reconoció la vinculación e interrelación existente entre ambos temas con la paz y la seguridad internacional, y se promovió un compromiso mayor de los estados con estos temas; pero Estados Unidos, que en esos momentos era ya el principal responsable por los gastos militares en todo el mundo, no solo se negó a participar en la conferencia, sino que rechazó y ha continuado rechazando desde entonces cualquier vinculación entre el desarme y el desarrollo, y entre estos temas y el fortalecimiento de la paz y la seguridad internacional. La realidad demuestra, sin embargo, que los principales recursos para promover el desarrollo están en los crecientes gastos que se derrochan en armamentos, fundamentalmente por parte de las principales potencias nucleares, por lo que el vínculo entre el desarme y el desarrollo no puede negarse. Según cálculos conservadores, existen en el mundo 815 millones de personas que pasan hambre; 854 millones de
192
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
adultos analfabetos; 120 millones de personas que viven en la extrema pobreza; y 40 millones de enfermos o contagiados con el virus VIH/ SIDA. ¿De dónde podrían salir los recursos para eliminar esa realidad, si no es del millón de millones de dólares que el mundo gasta cada año en armamentos?, ¿cómo puede la comunidad internacional alcanzar los llamados “objetivos del milenio”, que estableció las Naciones Unidas, si no se liberan suficientes recursos provenientes de los gastos militares de las principales potencias y se dedican al desarrollo económico y social de los países más necesitados en África, Asia y América Latina? En un artículo del investigador cubano José R. Menéndez Hernández, se expresan cifras e ideas que son muy elocuentes para abordar el tema. Aproximadamente el 25 % de los científicos del mundo se dedican a la investigación militar; adiestrar a un soldado para la guerra cuesta anualmente sesenta y cuatro veces más que educar a un niño en edad escolar; un caza supersónico equivale al gasto de implementar cuarenta mil consultorios de salud; el precio de un destructor representa el gasto para la electrificación de trece ciudades y de diecinueve zonas rurales con una población de nueve millones de personas; y en dos días el mundo gasta en armamentos el equivalente al presupuesto de un año de las Naciones Unidas y sus organismos especializados. Coincido con Menéndez en que solo una pequeña parte de lo que se gasta hoy en armamentos en todo el mundo: “pudiera servir para erradicar la mayoría de las enfermedades curables que hoy enfrenta la humanidad; apoyar los programas de erradicación del hambre y el analfabetismo e incluso, apoyar esfuerzos oficiales para la cancelación total de la deuda externa que hoy ahoga los procesos de desarrollo de los países del Sur”. A juicio del autor de esta investigación, cuando se analiza la documentación de las Naciones Unidas sobre el tema, a la luz de la actual situación económica y social por la que atraviesa el mundo, se evidencia la irracionalidad de la postura del Gobierno de los Estados Unidos al desconocer y rechazar el vínculo existente entre el desarme y el desarrollo y, de esa forma, la necesidad de que se adopten medidas concretas y efectivas de desarme, en particular de desarme nuclear, para liberar recursos en beneficio del desarrollo económico y social, principalmente de los países del tercer mundo. En la investigación se singulariza a Estados Unidos, a pesar de que hay otros países que también derrochan muchos recursos en el desarrollo armamentista, porque, como se analiza anteriormente en la investigación, en el año 2006 ese país fue res-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
193
ponsable por el 46 % del 1.2 millón de millones de dólares que el mundo gastó en armamentos, lo que significó que mientras en todo el mundo el per cápita que se gastó en actividades militares fue de 184 dólares por habitante, en el caso de Estados Unidos ese gasto fue de 1756 dólares; es decir, casi diez veces más que el del resto del mundo. Si se comparan esos gastos con los recursos que son necesarios para alcanzar los objetivos del milenio, bastarían 760 000 millones de dólares; de ellos, 210 000 millones para garantizar el acceso universal al agua, 250 000 millones para reducir la mortalidad infantil en dos tercios, y 300 000 millones para garantizar la educación primaria universal. En la investigación, se hizo también una comparación para establecer la relación entre los gastos militares de Estados Unidos y la Unión Europea, por ser los mayores, y la ayuda para el desarrollo que brindan esos países. En el caso de Estados Unidos, se pudo comprobar que lo que ese país dedica para la ayuda al desarrollo por habitante en el mundo es dieciséis veces menos que lo que dedica a actividades militares por habitante; mientras que en el caso de la Unión Europea esa relación es seis veces menor. La Organización de las Naciones Unidas también ha reflejado con datos muy simples e ilustrativos algunas de las actividades que podrían realizarse con parte de los recursos que se derrochan en la producción armamentista: 1. 2.
3.
4.
5.
Con cien dólares se puede comprar un rifle, pero también se pueden adquirir suficientes tabletas de vitamina A para prevenir la ceguera de 3000 niños de un año de edad. Con cien millones de dólares se pueden comprar diez millones de minas terrestres, pero también se pueden adquirir vacunas para inmunizar a ocho millones de niños contra seis enfermedades mortales en la infancia. Con ochocientos millones de dólares se pueden comprar veinte tres aviones de combate F-16, pero también se podría adquirir sal yodada durante diez años para ayudar a 1600 millones de personas a evitar trastornos por déficit de yodo. Con 2400 millones de dólares se podría comprar un submarino nuclear, pero también se podrían fabricar instalaciones para el suministro de agua potable y saneamiento a bajo costo para cuarenta y ocho millones de personas. Con 24 000 millones de dólares se podrían comprar once bom-
194
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
barderos a prueba de radar, pero también se podría garantizar educación primaria para 135 millones de niños que no están escolarizados. Estos datos ilustran, de manera precisa, cómo en la actualidad, cuando apenas comenzamos el siglo XXI y ya no existe el pretexto de una supuesta amenaza soviética, el mundo se sigue enfrentando a dos grandes desafíos: el peligro de un holocausto nuclear y una terrible crisis económica y social que afecta a las dos terceras partes de la población mundial. Ambas cosas, el peligro de guerra nuclear y la crisis, son en lo fundamental producto de una misma política hegemónica, desarrollada por el Gobierno de los Estados Unidos de América con el apoyo de algunos de sus aliados en la OTAN, con el objetivo de mantener su superioridad en todos los órdenes. Es precisamente por eso que “en la lucha” contra esa política, lograr el cese de la carrera armamentista es una necesidad tan imperiosa para evitar el estallido de un conflicto nuclear, como lo es para fomentar el desarrollo económico y social. En su libro La crisis económica y social del mundo, el presidente Fidel Castro preguntaba: ¿Qué sentido tiene hablar de equilibrio nuclear estratégico, de seguridad militar, de participación en la vida política de su comunidad, al hambriento, al desposeído, al enfermo, al ignorante, a aquel carente de oportunidad o siquiera de esperanza? No olvidemos que la paz, motivo central de preocupación de los pueblos, no se logrará en el mundo en tanto no se resuelva la dramática situación de miles de millones de seres humanos cuyas vidas, en el mejor de los casos, se reduce a una lucha diaria por la mera supervivencia.
En reiteradas ocasiones, el presidente Fidel Castro insistió en este tema por su urgencia y relevancia. En su mensaje a la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo, UNCTAD, según sus siglas en inglés, que tuvo lugar en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, en junio de 2004, señaló: Si hace 25 años quinientos millones de personas pasaban hambre, ahora la padecen más de 800 millones. En los países pobres 150 millones de niños tienen bajo peso al nacer, lo que aumenta el riesgo de muerte y el subdesarrollo mental y físico. Hay 325 millones de niños que no asisten a la escuela. La mortalidad infantil en menores de un año, de los países pobres, es 12 veces superior a la de los países
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
195
ricos. 33 mil niños mueren cada día en el tercer mundo por enfermedades curables. Dos millones de niñas son forzadas a ejercer la prostitución. El 85 por ciento de la población mundial constituida por países pobres consume sólo el 30 por ciento de la energía, el 25 por ciento de los metales y el 15 por ciento de la madera. Son miles de millones los analfabetos totales o funcionales que habitan el planeta.
Es de destacar que en ese mensaje a la Unctad, el presidente Fidel Castro analiza los principales problemas que han afectado a la humanidad en los últimos cuarenta años, entre ellos, la enorme desigualdad en la distribución de la renta; el galopante problema de la deuda externa; la raquítica ayuda oficial al desarrollo que se destina a los países del tercer mundo; y la situación de pobreza, hambre, enfermedades y miseria que se vive en el mundo subdesarrollado; en medio de un sostenido escenario que se caracteriza por el derroche de recursos para la producción armamentista y por la promoción de doctrinas de dominación y hegemonía, con un significado nefasto para el sistema de relaciones internacionales. En la valoración de ese escenario, el presidente Fidel Castro señala, una vez más, que es en el fin de la carrera armamentista donde deben buscarse los recursos principales para la promoción del desarrollo económico y social en todo el mundo. A hora bien, en medio de este marco sombrío, cómo se presenta el escenario geopolítico que caracteriza al sistema de relaciones internacionales de inicios del siglo XXI, en el que el Gobierno de Estados Unidos lleva a cabo una política militarista y agresiva que abarca a todas las regiones del mundo. No se trata solo de que la única superpotencia de inicios del siglo haya renunciado a los compromisos asumidos en virtud del Tratado de Defensa Antimisil de 1972; de que haya hecho pública su decisión y determinación de crear un nuevo Sistema de Defensa Antimisiles, para lo que ya emprendió acciones específicas; y de que continúe desarrollando nuevos y cada vez más sofisticados medios de guerra, que acompaña con el diseño y proclamación de peligrosas y agresivas doctrinas de seguridad en las que la intención, aunque velada, de garantizar el abastecimiento de energía y controlar sus fuentes, está en el sustrato de ese comportamiento político-militar. A mediados de 2007, se conocieron unas declaraciones del jefe del Comando Estratégico de los Estados Unidos, James Cartwright quien opinó que Estados Unidos debería renunciar a que se prorrogue el tratado Start I para la reducción de las armas estratégicas ofensivas que, como se señaló anteriormente en la investigación, estará en vigor hasta
196
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
el 2009 porque: “de ser así, Estados Unidos podría disponer de armas para asestar un golpe militar demoledor contra Rusia”. Estos pronunciamientos no se originan de manera aislada, son la consecuencia de una política organizada y de la aplicación de las doctrinas hegemónicas, ya mencionadas en la investigación, que desarrolla el actual Gobierno de Estados Unidos. La reacción de otros países ante este comportamiento, en particular la Federación de Rusia, es un indicador claro del significado que semejante política tiene para el sistema de relaciones internacionales. Es de hacer notar al respecto las declaraciones del coronel Leonid Ivashov, un experto en materias militares, quien había señalado claramente que el dictado económico, financiero, tecnológico y militar se ha convertido en la herramienta principal de la política de Estados Unidos, con la cual ese país procura asegurarse la hegemonía mundial: Washington se empeña en construir un sistema capaz de neutralizar el potencial nuclear de sus rivales estratégicos: Moscú y Pekín para lograr un monopolio en el terreno militar. Estados Unidos quiere desplegar su escudo antimisil no solamente en Europa, sino también en otras partes del mundo para ver cuánto está pasando en Rusia y China. Asimismo, procura incrementar su arsenal ofensivo a un ritmo que supera incluso al del periodo de la Guerra Fría. Después del colapso de la Unión Soviética, la OTAN perdió el carácter defensivo que había tenido al momento de su fundación, en 1949, para transformarse en una herramienta poderosa y agresiva al servicio de la oligarquía mundial, afanosa de establecer su dominio a escala planetaria. El nuevo concepto estratégico de la Alianza, aprobado en abril de 1999, gracias al esfuerzo de Estados Unidos, contempla funciones novedosas y amplía su ámbito de responsabilidades al mundo entero, sin limitarse al Atlántico Norte. En las mismas declaraciones, el experto ruso alertaba también sobre la necesidad de levantar un valladar a esa política hegemónica: “Para neutralizar los planes de la hegemonía mundial es preciso construir un polo alternativo, y ya existe un fundamento para hacerlo: la Organización de Cooperación de Shanghái (OCSH)”. Debe recordarse algo ya referido anteriormente en la disertación, que a juicio de su autor tiene mucha relevancia en este contexto e ilustra de manera elocuente el significado del desarrollo armamentista por parte de Estados Unidos en el sistema de relaciones internacionales. A partir de 1991, cuando se desintegró la URSS, Estados Unidos llevó a
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
197
cabo varias agresiones a otros países, por encima de las Naciones Unidas y del derecho internacional, en virtud de su condición de única superpotencia. Sin embargo, desde finales del primer lustro del presente siglo, comienza a manifestarse en el sistema de relaciones internacionales un creciente clima de inquietud y se presentan señales claras que se oponen a la hegemonía unipolar norteamericana. Es de destacar lo que plantea al respecto Dilip Hiro. (Con el colapso de la unión soviética en 1991 los Estados Unidos quedaron arriba, invencible en lo militar, sin rival en lo económico, incontestable diplomáticamente, y como fuerza dominante en los canales de información en todo el mundo). El próximo siglo sería el verdadero “siglo americano”, con el resto del mundo modelándose a la imagen de la única superpotencia [...] Sin embargo, pasada menos de una década de este siglo, estamos observando la aparición de un mundo multipolar en el cual nuevas potencias están desafiando diferentes aspectos de la supremacía de los Estados Unidos.
En particular, la Federación de Rusia, heredera principal de la antigua Unión Soviética, que incluso mantiene un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y que, aunque de lejos, sigue siendo la segunda potencia militar mundial, emite cada vez más señales claras en cuanto a su determinación de aumentar su participación y prestigio en el actual sistema de relaciones internacionales; y no permitir que Estados Unidos imponga su superioridad de manera incontestada en la esfera militar. En un análisis del Instituto de Estocolmo de Investigaciones para la Paz se señala: Rusia Ha empleado su riqueza energética para revivir el orgullo nacional y países de la ex-Unión Soviética y maximizar su poder geopolítico. El uso de reserva energética como herramienta estratégica en el 2006 y principios del 2007, alteró el paradigma de la seguridad internacional e indujo a los Estados Unidos a estrechar la cooperación. La conducta de Rusia respecto a gran parte de la comunidad euroatlántica en 2006 alentó el surgimiento de una división “tenue” aún no delimitada geográficamente entre la nueva y ampliada Europa occidental y la menos reformada e integrada Europa oriental. El Gobierno ruso ha realizado algunas propuestas que pudieran considerarse conciliatorias ante el reto armamentista norteamericano, por ejemplo, en el tema del escudo antimisil, pero no ha vacilado en adoptar medidas que demuestran su determinación de no quedarse a la
198
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
saga en ese y otros aspectos del armamentismo. También, la Federación de Rusia, e incluso la República Popular China, ha aumentado sus gastos militares en los últimos años, ante lo que perciben claramente como amenazas para su seguridad por parte de Estados Unidos. En el contexto de estas valoraciones, el autor considera muy significativo que los presidentes de Rusia y China hayan asistido personalmente, el 17 de agosto del 2007, en Moscú, al desfile de clausura de las maniobras antiterroristas “Misión de paz 2007” de la Organización de Cooperación de Shanghái, cuya reunión cumbre se celebró en Bishkek, capital de Kirguistán. Según noticias publicadas en la fecha por el diario Granma, en esa ocasión el presidente ruso exhortó a incrementar el potencial de la agrupación en materia de seguridad y a la creación de un sistema colectivo de respuesta ante las amenazas contra la estabilidad regional; mientras que el presidente chino se refirió al hecho de que los miembros de la organización estén activando su colaboración en materia de seguridad. En cuanto a la postura de la Federación de Rusia, se destaca lo señalado por el presidente Vladimir Putin, en el discurso que pronunció para conmemorar sus ocho años en el poder: En el mensaje del presidente ruso está implícita la disposición de ese país de llegar a un compromiso con Estados Unidos y sus aliados en la OTAN para evitar que la carrera armamentista se acelere, pero a la vez queda clara la determinación rusa de no aceptar la hegemonía unipolar actual. Esta reacción, a juicio del autor, se ve favorecida por el incremento de los precios del petróleo, en momentos en que el país exporta siete millones de barriles diarios, lo que le ha permitido una recuperación económica considerable, con reservas acumuladas de cerca de 470 000 millones de dólares. Esto ha permitido también a la Federación de Rusia una rápida recuperación de las fuerzas armadas y la adopción de algunas medidas desde el punto de vista militar que los medios de prensa y los ideólogos occidentales han calificado como un “retorno a la Guerra Fría”, una terminología que causa rechazo en la opinión pública, y que el autor de esta tesis interpreta como un intento por preservar el actual statu quo. Incluso, autores bien intencionados y con una formación marxista, como Ricardo Ribera, yerran al valorar el periodo de Guerra Fría, lo que puede contribuir a que la recuperación militar rusa sea mal interpretada y hasta mal recibida. Para Ribera, la Guerra Fría pasó por las etapas de la contención o expansionismo, distensión, coexistencia pacífica y perestroika o cooperación entre sistemas; esta última le puso fin
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
199
y tuvo tal credibilidad que el presidente Reagan renunció al programa de defensa espacial que amenazaba acelerar la carrera armamentista. Hay dos cosas que es necesario tener presente en el análisis para poder hacer una valoración objetiva de cómo se proyecta el sistema de relaciones internacionales en el siglo XXI a partir del comportamiento de Estados Unidos y la Federación de Rusia, y cómo es afectado por la carrera armamentista. A juicio del autor, la política leninista de coexistencia pacífica, que en el período de Guerra Fría pudo significar coexistencia entre el sistema socialista y capitalista, pero sin que eso significara renunciar a la lucha de clases ni a la conciliación de ideologías, no llegó a concretarse. Si algo parecido existió, aunque incluso podría cuestionarse a partir de los planes armamentistas que siempre estuvieron presentes en los sucesivos gobiernos de Estados Unidos, fue de manera efímera en los años de la distensión de la década de 1970, que Ronald Reagan se encargaría de liquidar a partir de 1981. Tampoco hubo cooperación entre sistemas, sino, en la práctica, imposiciones de una parte y concesiones de la otra en las negociaciones bilaterales, como se ha puesto de manifiesto en esta investigación. A hora, la situación se presenta de forma similar. Vencida casi la primera década del siglo XXI, seguimos asistiendo, de una parte, a los intentos de imposición y falta de cooperación de una única superpotencia hegemónica y de la otra, a la incipiente manifestación de inconformidad por parte de determinados Estados con suficiente capacidad militar. No se trata solo de la Federación de Rusia, sino también de la República Popular China y los demás miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái. Otro tanto podría ocurrir con países que tienen un cierto poder y capacidad militar, como son la India, Pakistán e Irán, entre otros, que aun cuando tienen un desarrollo económico y científico técnico muy inferior al de Estados Unidos y sus principales aliados de la OTAN, y presentan grandes dificultades internas en el aspecto social, podrían no estar dispuestos a aceptar por mucho más tiempo la hegemonía militar norteamericana. De hecho, como se ha puesto de manifiesto en esta investigación, algunos de esos países ya han dado señales de que podrían comenzar a actuar en el escenario internacional con mayor determinación e independencia; y son cada vez más fuertes las voces que se levantan para rechazar las últimas acciones de Estados Unidos en la esfera armamentista. Existe, también, un elemento que no puede obviarse en la investigación y que está relacionado con la situación al interior de los propios
200
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Estados Unidos. Philip Greenspan lo abordó de manera clara: A prioridad de los gastos militares ha creado un creciente déficit que ha afectado los beneficios sociales y la infraestructura. Préstamos externos han dado apoyo esencial al dólar, pero el dólar declina y lo mismo hace ese apoyo. El frente doméstico está proporcionando al grupo de Bush considerables dolores de cabeza. Al principio de la lista está la creciente oposición antiguerra ¿Cuántas más bajas y golpes aceptará el público americano antes de gritar “basta” y barrer este horrible sistema?
A partir de la observación, investigación y análisis de los hechos expuestos en esta investigación, puede afirmarse que este no será el “siglo americano” que han proclamado algunos representantes del pensamiento hegemónico del norte y que prevalece en el actual sistema de relaciones internacionales. En estos momentos se está conformando un escenario nuevo en el sistema de relaciones internacionales del siglo XXI que se diferencia sustancialmente del que prevaleció en la década de 1990. En ese contexto, e independientemente de los pasos que emprendan otros países, es previsible que la Federación de Rusia, en particular, fortalezca su capacidad militar y se enrumbe por un camino que la lleve a la recuperación, por lo menos en parte del peso geopolítico que anteriormente correspondió a la Unión Soviética. Eso es lo que explica, en opinión del autor de esta tesis, afirmaciones como las del vicepresidente de la Academia de Problemas Geopolíticos de Rusia: Es importante que Rusia consolide sus posiciones y recupere su potencial geopolítico. A principios de la década del 70, cuando Moscú había logrado la paridad nuclear con Washington, este acabó por darse cuenta de que no podía ganarle en el ámbito militar y aceptó negociar de igual a igual. Como resultado, fueron firmados el Tratado de Defensa Antimisil (DAM), en 1972, y los posteriores Acuerdos sobre la Limitación de Armas Estratégicas Ofensivas (SALT). Lo único que respeta Estados Unidos es la fuerza. Si se siente en una posición más fuerte, jamás hace concesiones a nadie. Será imposible resolver sin la participación de Rusia la situación configurada en el Medio Oriente, los Balcanes, la Península de Corea u otras regiones del planeta. Lo anterior se aplica en igual grado a China, que es capaz de hacer frente a la presión por parte de Estados Unidos. China goza de un gran prestigio en el mundo, tiene una economía poderosa y una moneda fuerte.
En opinión del autor de esta investigación, estas valoraciones son
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
201
muy relevantes en relación con el tema objeto de investigación y validan los criterios expresados con anterioridad en el desarrollo de esta disertación. Independientemente de algunos éxitos puntuales, a Estados Unidos no le será posible consolidar e imponer por mucho tiempo su política militarista y agresiva, pues ya se hacen presentes señales de su decadencia, incluso moral. Aún no está claro si la oposición más efectiva y firme vendrá de países separados como, por ejemplo, la Federación de Rusia y la República Popular China; o si surgirá de una agrupación de países que pueda conformarse y fortalecerse lo suficiente, corno ya parece vislumbrarse en el caso de la Organización de Cooperación de Shanghái. Es innegable que, debido al enorme potencial militar, económico, científico y tecnológico de Estados Unidos, al que se suma el de sus aliados en la OTAN, no será fácil para un solo país, en el futuro previsible, disputarle su hegemonía. Es preciso recordar, por ejemplo, que el proyecto socialista surgió y se desarrolló en los marcos globales del capitalismo, con todo su desarrollo tecnológico de avanzada de mediados del siglo XX. En ese contexto, la Unión Soviética tuvo que hacer un considerable esfuerzo en el plano económico para poder alcanzar la paridad militar aproximada de la década de 1970, que permitió la aparición de la distensión en el sistema de relaciones internacionales, en detrimento de su desarrollo socioeconómico. Sin embargo, tampoco será posible para los Estados Unidos afianzar esa hegemonía en las condiciones que comienzan a darse en el sistema de relaciones internacionales. Es un proceso que tomará tiempo, tal vez entre una o dos décadas, y puede no estar exento de dificultades y peligros. Como señala Jorge Gómez Barata: “En un escenario estratégico en el que se proyectan tantas y tan complejas alternativas, los riesgos se multiplican. Si bien en los 62 años transcurridos desde la II Guerra Mundial, las grandes potencias nunca se han enfrentado, ello no significa que no pueda ocurrir”. Es precisamente por eso, a juicio del autor de esta investigación, que se impone fortalecer las denuncias sobre los planes armamentistas del Gobierno norteamericano, el significado nefasto que sus políticas y doctrinas militares tienen para el actual sistema de relaciones internacionales y los peligros que encierran como elemento principal en la prolongación y fortalecimiento de las tensiones internacionales. Una postura activa y comprometida en este tema estaría en línea, también, con la consideración y promoción de la bioética mediante la construcción y el fomento de una conciencia general que contribuya al rechazo
202
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
de ese intento de destrucción de la especie humana, su cultura y toda la obra de la civilización. Es de destacar al respecto que ya comienzan a aparecer y ganar publicidad valoraciones muy serias sobre este tema que, más que una denuncia, constituyen una alerta que la comunidad, tanto política como científica, no puede desconocer. Es lo que hace Jonathan Schell cuando aborda lo que considera los dos mayores problemas de índole global, la catástrofe ecológica y la catástrofe nuclear: Las dos amenazas afectan la vida en forma diferente. El calentamiento global es familiar, como lo es el peligro del sida o la amenaza a la capa de ozono por productos químicos. Primero aparece el peligro, y es informado por medios especializados y por la prensa. En el caso del calentamiento global, eso ha incluido veranos más calientes, huracanes más fuertes y poderosos, especies que desaparecen las evidencias fotográficas aparecen y el problema puede mostrarse en la televisión.
Esas consecuencias no han sido evidentes en la evolución del peligro nuclear. La razón más importante es que la transición de la alerta a la experiencia, afortunadamente, no ha ocurrido. En opinión del autor de esta tesis, el momento es propicio para que se movilice a la opinión pública, tanto en los países industrializados como en los del tercer mundo. Es preciso revitalizar la batalla por el desarme, la paz y el desarrollo que movilizó a millones de personas en años anteriores y hacer que vuelva a alcanzar los niveles que tuvo. El peligro es real y se acrecienta, y una ciencia política desde el Sur tiene un papel fundamental que desempeñar al respecto.
Diseño de escenarios para las próximas dos décadas A partir de los argumentos expuestos en la investigación, que demuestran cómo Estados Unidos ha sido, y continúa siendo, el principal responsable y promotor de la carrera armamentista que enfrenta la humanidad y del significado de la misma para el sistema de relaciones internacionales tanto por la seria amenaza que representa para su supervivencia como por el desvío de enormes recursos humanos, materiales y financieros de las actividades del desarrollo, es posible diseñar los escenarios que son previsibles en el sistema de relaciones internacionales del siglo XXI. En el diseño de estos escenarios, el autor ha centrado el análisis y la inves-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
203
tigación en los Estados Unidos y la Federación de Rusia, por ser esos dos países los principales actores del desarrollo armamentista actual, como lo fueron Estados Unidos y la URSS en el periodo de la Guerra Fría. Pueden diseñarse varios posibles escenarios en dependencia de las tendencias que se desarrollen a partir del comportamiento de los principales actores. Los escenarios deseables definen las que, a juicio del autor de esta disertación, constituyen las mejores opciones según se desprende de la investigación, independientemente de su viabilidad. Los escenarios alternos se refieren a otras alternativas que podrían presentarse, según el grado de probabilidad que indiquen las tendencias dominantes en un momento determinado. Los escenarios probables, por su parte, están referidos a las tendencias más viables de los procesos que se presentan, de acuerdo con la realidad práctica concreta del momento. Es de destacar que, en opinión del autor de esta tesis, en las actuales circunstancias y a la luz de las limitaciones objetivas existentes, el escenario probable deviene también en escenario deseable, aunque resulte paradójico. Esto se explica como consecuencia de las limitaciones y del fracaso del enfoque burgués que prevaleció en la consideración de este objeto de investigación durante la segunda mitad del siglo XX, que no fue capaz de explicar cómo, después de desaparecida la URSS y sin el pretexto de la “amenaza soviética”, no se pudo lograr el desarme general y completo a principios de la década de 1990, que hubiera sido el escenario deseable del momento, y, por el contrario, se pasó a un sistema de relaciones internacionales unipolar, de hegemonía norteamericana. En ese contexto, transcurrida casi una década del siglo XXI, lo que resulta probable ahora es lo más deseable para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
Escenario deseable Este sería un escenario en que Estados Unidos desista de su política armamentista, respete la letra y el espíritu de los acuerdos de desarme que firmó tanto con la Unión Soviética como los que han firmado con la Federación de Rusia, y desmantele y destruya sus arsenales de armas nucleares. Este escenario significaría liberar enormes recursos para fines de desarrollo y, con su concreción, la paz y la seguridad internacional estarían garantizadas. Sin embargo, en opinión del autor, no es posible que este escenario
204
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
se concrete en las actuales circunstancias, a partir de que la carrera armamentista es inherente al capitalismo en su fase imperialista y forma parte de los intereses de la clase dominante en ese país.
Escenarios alternos Un escenario alterno podría ser que Estados Unidos siga adelante con su política armamentista y que otros países, en particular la Federación de Rusia, se resistan a ser arrastrados a esa carrera armamentista, a fin de no afectar su desarrollo económico y social y sus aspiraciones de consolidarse como potencia en lo económico y en lo político. Este escenario significaría que se mantenga la actual situación política internacional y se consolide el mundo unipolar en que vivimos; aun cuando la Federación de Rusia podría fortalecerse en lo económico y lo militar, esa fortaleza no sería suficiente para contrarrestar y poner un obstáculo serio a los planes hegemónicos de Estados Unidos. Otro escenario alterno podría ser que, ante la concreción de los planes armamentistas de Estados Unidos, la Federación de Rusia decida aumentar de manera considerable sus gastos militares, realice grandes inversiones en la investigación, producción y desarrollo de nuevos sistemas de armamentos y se meta de lleno en la carrera armamentista, aun a costa de su desarrollo económico y social. Por este camino, Rusia podría convertirse en una superpotencia nuclear a niveles cercanos a los de Estados Unidos, como era la URSS hasta 1991; pero, como sucedió con aquel país, podría quedarse retrasada en el desarrollo científico y tecnológico para fines pacíficos, pues el drenaje de recursos materiales, financieros y humanos en que tendría que incurrir sería enorme. Este escenario podría llevarnos como gendarme mundial, volverían a acumularse grandes arsenales nucleares, a través de interminables espirales armamentistas, con las consecuentes amenazas y peligros para la paz y la seguridad internacional, incluso a partir de un simple error humano.
Escenario probable A juicio del autor, en el futuro previsible, tal vez en una o dos décadas, el escenario probable que cabe prever para el sistema de relaciones internacionales, es que Estados Unidos continúe diseñando y ejecutando
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
205
sus planes dirigidos a la producción de armas cada vez más sofisticadas, en línea con los intereses monopolistas que prevalecen en ese país con el comportamiento político que esos intereses generan y con las doctrinas político-militares que ha diseñado, propias de su condición de única superpotencia. En ese contexto, la Federación de Rusia, ya sea por si sola o en alianza con otros Estados, acortará la diferencia que la separa de Estados Unidos en el plano militar, pero sin llegar a los niveles que alcanzó la Unión Soviética en el periodo de la Guerra Fría. Rusia incrementará sus gastos militares a niveles superiores que los actuales e invertirá en la investigación, producción y desarrollo de armamentos más modernos que le permitan afianzarse como un actor internacional con suficiente poderío y credibilidad como para obstaculizar la consolidación del actual sistema de relaciones internacionales unipolar, pero hasta un límite en que no afecte seriamente su desarrollo económico y social. Este escenario significará que el sistema de relaciones internacionales dejará de basarse en la unipolaridad actual, pero con un aumento de los arsenales nucleares de las dos principales potencias. En opinión del autor de esta tesis, en las actuales circunstancias, y teniendo en cuenta el comportamiento agresivo de la potencia hegemónica en el actual sistema de relaciones internacionales, este escenario probable deviene también en un escenario deseable enfocado a partir de una ciencia política desde el sur. Como puede apreciarse en estos escenarios, en cualquiera de ellos la paz y la seguridad internacional seguirán amenazadas y el derroche de recursos para la producción de armamentos continuará con sus afectaciones para el desarrollo económico y social de todos los países, pero en particular de los países en desarrollo que sufren doblemente las consecuencias de la carrera armamentista. Precisamente por eso, la opinión pública mundial y los movimientos pacifistas en todo el mundo, pero en particular en Europa y dentro de los propios Estados Unidos, están llamados a desempeñar un papel más activo. Después de la desaparición de la Unión Soviética, esos movimientos pacifistas se desmovilizaron, a partir de la propaganda y de la bibliografía occidental, promovida por las grandes transnacionales de la información que lograron imponer una visión distorsionada de la realidad. Se creyó por varios años, y se continúa creyendo aún en muchos lugares, que la carrera armamentista era cosa de la Guerra Fría; cambiar ese modo de pensar puede conllevar mucho esfuerzo de convencimiento y divulgación. La realidad que se expone en esta investigación demuestra que no
206
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
queda otra alternativa que luchar y en esa lucha el papel principal tiene que ser desempeñado por los países amantes de la paz con el apoyo de la opinión pública. En este contexto, el Movimiento de países no alineados puede desplegar innumerables acciones en los organismos internacionales y promover iniciativas que ayuden a crear conciencia y puedan dar al traste con la acumulación de armamentos nucleares. La proclamada lucha contra el terrorismo por parte de Estados Unidos es un pretexto para tratar de justificar su actual doctrina militar de guerra preventiva, así como sus acciones dirigidas a desarrollar nuevos y cada vez más sofisticados armamentos, cuyos planes ya habían sido concebidos desde mucho antes del 11 de septiembre de 2001. Se hace manifiesta la importancia de la bioética en el tema de la carrera armamentista y la importancia de la labor que deben desempeñar los intelectuales, científicos y formadores de opinión en los esfuerzos por su eliminación. Esto lleva al autor a diseñar los diferentes escenarios que cabe prever en el futuro previsible, tal vez en una o dos décadas, en los cuales, invariablemente, cabe un papel decisivo a la opinión pública y a una ciencia política desde el sur.
207
EL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XX. ALTERNATIVAS Armando Cristóbal Pérez165
La construcción de Estados de tipo moderno (Cristóbal, 2008), en el siglo XV en territorio occidental del continente europeo con su rígida estructura centralizada, vertical y autoritaria, significó un adelanto en medio del marasmo en que se encontraban los diversos procesos etnosociales y políticos de la región. E incluso en una parte de ellos, originó resultados positivos, entre los cuales deben subrayarse dos: 1.
2.
la paralización y reducción del fraccionamiento y la atomización políticos –en varias zonas del territorio–, y su eliminación, en algunas comunidades en proceso de formación histórica como nación etnosocial y cultural; y la aceleración de procesos integradores, mediante la selección y generalización de algunos factores (el uso de una sola lengua de comunicación, por ejemplo), para alcanzar mayor homogeneidad y cohesión social internas en determinadas comunidades.
Desde el punto de vista político, tales resultados contribuyeron a establecer y desarrollar si se permite el uso de estos criterios actuales niveles de gobernabilidad y legitimidad más altos, indispensables en medio de la nueva situación integradora económica y social, que se producía tanto al interior de las comunidades, así como en las relaciones externas entre las ya constituidas. 165. Docente, investigador titular. Universidad de La Habana, Cuba.
208
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
En cambio, el mayor aspecto negativo de este proceso histórico fue su realización por la fuerza, mediante el sometimiento de unos sectores poblacionales etnosociales por otros y con el uso de métodos que hoy en día serían calificados como genocidas o etnocidas, mediante el desconocimiento y la desaparición –incluso física– de la otra edad, como por ejemplo en España. No obstante, esa había sido y continuaría siendo aceptada cada vez más como la manera usual, mediante la cual una comunidad históricamente formada podía acceder a formas políticas de gobierno propio, por lo menos hasta bien entrado el siglo XVIII. Ese criterio, a su vez, influiría en gran medida en la tradición teórica del siglo XIX. Y, en parte, esa es la base derivada rigurosamente de la empiria anterior al siglo XV– sobre la cual la teoría marxista del XDC reafirmaría que el sistema político y el Estado construidos, se originan como resultado de las contradicciones propias al interior de cada Comunidad históricamente formada de manera autónoma (Engels, 1955). Pero, lo ocurrido en el territorio occidental del continente europeo durante el siglo XV, daba inicio al propio tiempo y paralelamente, a otra “manera” de hacerlo, mediante una “inversión” de dicho proceso. Porque, fue mediante la acción del poder político constituido como Estado Moderno, que pueblos en diversos estadios de desarrollo etnosocial incluso con formas políticas de gobierno propio comenzaron a ser “fusionados” en uno solo, para construir la denominada Nación política, por ejemplo en territorios de lo que llegaría a ser la Francia moderna. De manera casi simultánea, esos nuevos Estados Modernos ahora unitarios, “nacionales” e independientes iniciaron su expansión a otros continentes donde se desenvolvían procesos etnosociales, culturales y políticos diversos. Aquellas poblaciones ajenas y sus territorios, fueron convertidos en sus colonias, mediante una variante de la clásica tendencia imperialista: la de un sistema de Estados subordinados al Estado hegemónico (Bueno, 2000). De este nuevo proceso, que tuvo carácter mundial, solo me referiré al caso de España como Metrópoli y al del subcontinente suramericano como escenario de su expansión, y subrayaré en él solo algunos aspectos significativos: a.
Al llegar a América, el español era ya un Estado Moderno en proceso de construcción de un imperio (con la fórmula de unión de reinos denominado monarquía hispana), y aún asentado sobre la base de una formación socioeconómica feudal.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
b.
209
En América, las comunidades originarias -también formadas históricamente, se encontraban en distintos niveles de desarrollo de sus procesos etnosociales y culturales: tribus, federaciones de tribus e incluso naciones etnosociales. Estas últimas se habían organizado políticamente como ciudades-estado (mayas), reinos e incluso “imperios” (incas, aztecas), estos últimos construidos a partir de variantes de una formación socio-económica esclavista, denominada por Marx “modo de producción asiático”, “tributario”, según una denominación más actual (Estepa/Domingo, 1998) (Amin, 1989).
En ese momento los principios de organización y funcionamiento políticos entre el poder imperial español y el de los de los diversos conglomerados americanos eran distintos. Los Estados en el subcontinente suramericano resultaban semejantes estructural y funcionalmente a otros de la antigüedad africana, asiática y europea, anteripres al desplome del imperio romano, al desarrollo de la formación socioeconómica feudal y a la construcción del Estado moderno en Europa. Pero no existía en el ámbito de los territorios central y austral del continente americano ni en los archipiélagos, una situación semejante a la unidad política de la antigüedad alcanzada por el imperio romano en su cénit, pero tampoco el tipo de fragmentación política del periodo feudal euroccidental que diera origen al Estado moderno. Por el contrario, fue la llegada europea la que, por una parte, interrumpió los procesos etnosocial y político autóctonos y discontinuos existentes y, por la otra, introdujo la fragmentación política al interior de comunidades ya existentes; y las fue reagrupando en un “continuo” territorial integrado políticamente a la metrópoli, a partir de sus propias condiciones, intereses y características. I nicialmente la Corona española impuso relaciones de producción feudales para todas las comunidades originarias, según iban siendo sometidas. Con posterioridad por razones productivas, organizó la esclavitud a la manera del tipo antiguo europeo, mediante la trata de africanos a escala masiva, para constituir el sistema llamado de “plantación”, expresión ya del capitalismo emergente. En cuanto al sistema político y la estructuración del Estado, es necesario recordar que ya durante el reinado de Fernando el Católico había aparecido en la propia Corona de Aragón el cargo político de virrey. Y que este fue aplicado en Cataluña, Aragón, Valencia, Mallorca y, además, en Navarra y Galicia,
210
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
cuando el proceso imperialista español se desarrollaba en todos sus dominios. El virrey era el representante del monarca en el territorio de su jurisdicción y llevaba la dirección de los asuntos políticos, administrativos, militares y financieros, e incluso se le concedió a Cristóbal Colón en 1942, al iniciar su primer viaje al llamado Nuevo Mundo. En cuanto a la organización política y administrativa en las nuevas posesiones coloniales, el poder imperial español aplicó, como era lógico esperar, los mismos principios que permitieron la construcción del Estado moderno en el resto de la Europa Occidental, pero sobre condiciones diferentes. Las parceló, fragmentó y reagrupó como las nuevas unidades territoriales y poblacionales de un gran imperio. Y desde el segundo tercio del XVI, la América sometida a España contó ya con una división básica territorial: 1) el Virreinato de Nueva España (1535) que comprendía territorios del sur de EE. UU., de México, Centroamérica (con excepción de Panamá), las Antillas y, de manera muy imprecisa, las costas de Venezuela y sus doblamientos internos. Y 2), el virreinato de Perú (1543), que abarcó la totalidad de las regiones andinas más Panamá por el norte y el Río de la Plata, por el sur (Vives, 2004). En el siglo XVIII, fueron creados otros dos virreinatos: 3), el de Nueva Granada (1717-1739), Andes norteños y Panamá; y 4), el del Río de la Plata, desgajado del Perú desde 1776; y algunas audiencias y capitanías generales. Sin desconocer los órganos globales de dominación, actuantes desde la metrópoli (Guerra, 2003). Por lo tanto, cuando estallaron las guerras independentistas en la América colonial española (1808-1824) (de las que excluyo Brasil y Haití, dadas las particularidades de sus respectivos procesos históricos), teniendo en cuenta las numerosas modificaciones y ajustes realizados por la metrópoli española en todo su sistema colonial, existían superpuestos los siguientes planos: 1.
2.
Los restos, en gran parte actuantes todavía, de relaciones económico-sociales, culturales e incluso políticas de diversos tipos en las comunidades etnosociales y culturales anteriores a la llegada de los conquistadores europeos, cuyos portadores eran los respectivos pueblos originarios; La estructuración administrativo-política colonial impuesta desde la metrópoli (virreinatos, audiencias, capitanías generales) y los órganos globales de gobierno de las Indias en la península ibérica. Dicha estructuración servía: a) como instrumento de la metrópoli
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
211
monárquica para el mantenimiento de su dominio como imperio colonial, y su portador principal era la población procedente de la metrópoli y sus descendientes asentados en las colonias; y b), como objetivo para su transformación en función de la “modernidad” del resto de la población, principalmente de los “criollos” blancos, reformistas e independentistas, pero también de los “criollos” resultantes del diverso mestizaje biológico y de la transculturación. Aunque no existe un consenso absoluto entre historiadores, sociólogos y politólogos en cuanto al carácter del proceso independentista de las colonias hispanoamericanas dada su extraordinaria complejidad, el motor económico era ya en ese momento el del inminente desarrollo de la formación socioeconómica del capitalismo. Desde el punto de vista político, era necesario sustituir la estructuración y el sistema político del imperio colonial. Lo que se estableció en su lugar, en todas partes, fue la república de esencia oligárquica. Más de medio siglo después de iniciadas las guerras de liberación en el subcontinente, José Martí las calificaba como “feudales y artificiales” (Martí, 1946). En realidad, para sustituir el “estatus político” colonial que se asentaba sobre territorios organizados económica y socialmente de manera tan compleja y heterogénea, los próceres hispanoamericanos en aquel momento solo tenían a mano las variantes que la teoría del liberalismo político había elaborado sobre la base de las experiencias del Estado moderno: específicamente los modelos francés (república unitaria), estadounidense (república federal) y español (monarquía). Por razones obvias, este último modelo no podía ser considerado. Los otros dos fueron aplicados según las condiciones, rectificando más de una vez el mapa territorial, administrativo y político (procesos de integración y desintegración incluidos), y sin considerar suficientemente los aspectos etnosociales presentes en los intereses de los pueblos originarios y de las comunidades históricamente formadas (Guerra, 2003). Durante el siglo XX, la consolidación formal asumida por estos Estados en la América no anglosajona, se vio condicionada además por: a) la entronización mundial del capitalismo; b) el primer reparto mundial de pueblos y Estados por el imperialismo moderno; c) el precario equilibrio institucional que permitía su existencia como Estados independientes; d) la forma de república neocolonial, que les fuera impuesta en mayor o menor grado; y la intromisión incluso militar, de los Estados Unidos. En tales circunstancias, a muchos de estos Estados, aunque nunca han
212
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
logrado una verdadera integración de su población, ni han podido dar respuesta a sus problemas básicos a pesar de que no todos han alcanzado la plena unidad etnosocial y cultural, todos han sido calificados en la teorización mediática en la actualidad como Estados-Nación. De todas maneras, el Estado-Nación es una etapa transitoria del desarrollo histórico de esa institución política, y estadísticamente constituye solo un porcentaje del total de los Estados existentes en el planeta. Algunas de las repúblicas hispanoamericanas no pueden ser consideradas como Estado-Nación, ya que sus fronteras políticas no coinciden con los de una sola nación etnosocial cuya población comparta la misma cultura étnica (Connor, 1972), como sí ocurrió, a la fuerza, entre algunas comunidades de la Europa Occidental del siglo XV. En cualquier caso, lo que caracteriza a un Estado son sus atributos políticos. Y nada demerita al que tenga un carácter multinacional, si es capaz de organizarse como tal, de manera no discriminatoria. Por ejemplo, la Suiza contemporánea.
En resumen Una parte de los países latinoamericanos no constituyen verdaderos Estados-Nación. Se trata de sociedades multinacionales y multiculturales, formadas históricamente pero no necesariamente integradas como comunidades etnosociales unitarias políticamente. El negarlo, impide la búsqueda de soluciones casuísticas a la institucionalización política en cada situación que se presente. En todos los casos, el Estado existente carece de muchas de las características antidemocráticas (rigidez, autoritarismo, jerarquización vertical) del llamado Estado moderno, especialmente en su variante de república neocolonial con sistema político unitario-centralizado y con un sistema político deudor de la teoría del liberalismo. En la mayoría de los casos aunque con diversas particularidades, además de las clasistas, existen formas de sometimiento y explotación de unos sectores poblacionales por otros, por lo general imbricadas las unas con las otras.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
213
Conclusiones 1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Aunque sería necesario realizar estudios caso a caso para analizar cuantitativamente el problema, el Estado Nación no existe como regla general en Hispanoamérica. La presencia de pueblos originarios y de comunidades etnoculturales diferentes al interior de muchos de los así llamados, lo evidencia. En la estructuración y el funcionamiento del sistema político de todos los Estados hispanoamericanos existe una presencia variable pero fuerte, de las características negativas del llamado Estado moderno en formas heredadas de las colonizaciones hispánicas e instrumentadas por la teoría liberal burguesa. Aunque los Estados existentes son el resultado de un proceso histórico en diversos grados de consolidación, poseen ya desde su origen numerosos aspectos contradictorios y no resueltos al interior (geográficos: costas, ríos, montañas; de recursos naturales: energéticos, productivos) que, eventualmente, podrían originar su modificación, fusión, fragmentación o desaparición. El actual sistema de Estados que organiza y estructura políticamente los pueblos del subcontinente no solo ha resultado inestable hasta el punto de originar guerras por fronteras entre ellos, sino que no responde a las realidades económicas, sociales y políticas de la época actual y del futuro e integran indistintamente diversas entidades supraestatales. De manera consecuente, se necesitan ante todo procesos populares y democráticos que en cada uno de los Estados actuales den respuesta adecuada a su carácter uninacional, multinacional y multicultural, en un contexto económico-social no tendiente al desarrollo capitalista o encaminado explícitamente a la construcción de alguna forma de sociedad socialista (Sartori, 2001). Al mismo tiempo se requiere una interacción entre todos los Estados de la región para alcanzar una mejor correspondencia con aspectos fundamentales del desarrollo económico sostenible y ecológico de la región, mediante la integración en el uso de las fuentes energéticas, los recursos naturales, la producción de materias primas y la modernización tecnológica, lo que implica una proyección supraestatal. Tal integración no necesariamente requiere formas políticas estatales nuevas –al menos hasta tanto las propias comunidades
214
8.
9.
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
lleguen a expresarlo por sí mismas en función de un desarrollo conjunto más pleno ni aquellas, en caso de producirse, tienen que abarcar todo el subcontinente de una sola vez, ni en el caso de darse – tendría que escoger como modelos los existentes en la actualidad. Y mucho menos repetir el del Estado Moderno a escala regional. A la aseveración de que la globalización neoliberal requiere la desaparición del Estado-Nación, nuestra América debe responder con fórmulas de integración, propias y democráticamente decididas, en atención a su idiosincrasia, sus condiciones, sus necesidades y la experiencia histórica de otros procesos semejantes. La desaparición del Estado-Nación (como la del Estado en general en su momento) no significa el “fin de la historia”, si sus comunidades históricamente formadas son capaces de encontrar y aplicar fórmulas nuevas de convivencia humana y sostenibilidad económica, no depredadora para el planeta. Un elemento ajeno pero esencial, es la presencia en el hemisferio de la primera potencia capitalista mundial, con su papel imperialista hegemónico en todo el continente, y su acción directa intervencionista según los casos. Es este un elemento verdaderamente grave, puesto que propicia la desunión de los países del sur y obliga a todos a tenerlo como referencia constante, tanto en lo económico como en lo militar. En tanto el imperialismo no desaparezca, las nuevas proyecciones en el continente son más difíciles. Por eso el primer objetivo, en todas las alternativas, debe ser el enfrentamiento del imperialismo hasta su total desaparición.
Referencias Amin, S. (1989). El eurocentrismo: crítica de una ideología. México: Siglo XXI. Bueno, G. (2000). España frente a Europa. Barcelona: Alba Editorial. Connor, W. (1972). ¿Nation-building or Nation-destroying? World Politics, 245. Cristóbal, A. (2008). El Estado-Nación: su origen y construcción. Sociales, La Habana: Ed. Ciencias Sociales. Engels, F. (1955). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Moscú: M. E. Obras Escogidas, tomo II. Estepa y Plácido, C. D. (1998). Transiciones en la antigüedad y feudalismo. Madrid: Fund. Invs. Marxistas.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
215
Guerra Vilaboy, S. (2003). Historia mínima de América. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. Martí, J. (1946). Nuestra América. Obras completas en dos tomos, vol. II, Ed. Lex. La Habana. Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus. Vives, P. (2004). Los virreinatos americanos. Madrid: Biblioteca Básica de Historia, Dastin Export.
217
LA UNIÓN EUROPEA: UN MODELO DE INTEGRACIÓN Óscar Montero166
Existió una gran diversidad de planes a favor de la Unión de Europa ya desde el siglo XV. El sentimiento de unidad europea no se puede considerar como algo espontáneo. Antes de la Segunda Guerra Mundial hubo varios estudios e intentos para acercar a los países, de la actual Europa occidental, entre sí. La Edad Media ya trajo la idea de unificación bajo el común denominador del cristianismo, y de ella surgieron ideas de “eurocentrismo” y de la “superioridad” de Europa y de la civilización europea. Tras la Primera Guerra Mundial (1918-1939), Europa estaba sumida en el hambre, la miseria, pobreza, y eran miles de personas las que habían fallecido, por lo que era necesario buscar la paz y unidad para el mismo. En 1923, el austríaco Conde Coudenhove Kalergi fundó el movimiento Pan-Europa, y en 1926 consiguió reunir en Viena a diversas figuras políticas en el primer congreso europeo donde expresó: Europa como concepto político no existe. Esta parte del mundo engloba a pueblos y Estados que están instalados en el caos, en un barril de pólvora de conflictos internacionales, y en un campo abonado de conflictos futuros. Esta es la Cuestión Europea: el odio mutuo de los europeos que envenena la atmósfera. La Cuestión Europea será resuelta solo mediante la unión de los pueblos de Europa. El mayor obstáculo a la realización de los Estados Unidos de Europa son los mil años de rivalidad entre las dos naciones más populosas de Pan-Europa: Alemania y Francia. (Richard Coudenhove-Kalergi, Pan-Europa, 1923) (UEL, 2001) 166. Docente Vedanta Academia. Madrid, España.
218
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
El clima de desigualdad y desunión que existía en el continente llevó a este prácticamente a su muerte. Solo a través de la unidad se podía salvar Europa del desastre en el que había entrado. Desde la unidad del pensamiento, de las ideas, de los objetivos, de las fuerzas de las personas, y de los Estados, y el primer paso para esto era que Francia y Alemania conciliaran la paz. Arístides Briand (el 5 de septiembre de 1929), primer ministro francés, pronunció un célebre discurso ante la Asamblea de la Sociedad de Naciones en el que defendió la idea de una federación de naciones europeas basada en la solidaridad y en busca de la prosperidad económica y la cooperación política y social. El discurso tuvo una gran acogida en el gobierno alemán y entre muchos economistas, como por ejemplo John M. Keynes. El político francés presentó un “Memorándum sobre la organización de un sistema de Unión Federal Europea” en 1930, pero llegó demasiado tarde, el estallido de la depresión económica terminó con las ideas de solidaridad y de cooperación del panorama internacional. Por lo que las personas que seguían propugnando la unidad europea quedaron en franca minoría. El acceso de Adolfo Hitler a la cancillería alemana en el año 1933 supuso el fin definitivo de la concordia europea y el renacimiento del monstruo del nacionalismo en su peor versión. Europa, y con ella el mundo, se encaminaba a una nueva catástrofe: la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Con ésta se hizo más evidente la necesidad de lograr una integración europea para reordenar el mapa político y económico de este continente. Además, ya habían nacido dos superpotencias nuevas: los Estados Unidos y Japón, Después de la Segunda Guerra Mundial, con una Europa dividida y empobrecida, es cuando renace con fuerza el deseo de una unidad europea con el objetivo de adquirir protagonismo frente a los Estados Unidos de América y a la Unión Soviética. El total desmoronamiento de Europa permitió dar impulso a la idea de un nuevo ordenamiento europeo al menos en Europa Occidental. En 1946, el exprimer ministro británico Winston Churchill pronunció un célebre discurso en la Universidad de Zúrich (Suiza), ayudando a impulsar la integración durante la posguerra167. En 1949 se creó el Consejo de Europa para fomentar la cooperación política entre los países europeos. Sus estatutos no recogen como objetivo la unión, ni la federación de los Estados, y en ellos no se prevé ningún tipo de cesión de soberanía por parte de los Estados miembros. Su principal función 167. Véase anexo 1.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
219
ha sido reforzar el sistema democrático y los derechos humanos en los Estados miembros (Malaseña, 2002). El primer paso en la creación de la Comunidad Europea lo dio el ministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman. El 9 de mayo de 1950, propuso un plan diseñado por Jean Monnet para integrar y gestionar en común la producción franco-alemana de carbón y acero. Esta medida de integración económica buscaba desarrollar el acercamiento entre Francia y Alemania, alejando definitivamente el espectro de la guerra en Europa. Ese mismo año, el gobierno francés propuso la creación de una Comunidad Europea de Defensa (CED), pero esta fracasó al ser vetada por la propia Asamblea Legislativa Francesa en 1954. La CED, que implicaba una fuerte integración militar y política, fue sustituida ese mismo año por la Unión Europea Occidental (UEO), esta organización ha estado prácticamente anulada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Ya solo quedaba un camino para la integración europea, el de la integración económica, único camino hacia una unidad. Con el Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951, nació la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, la CECA, convirtiéndose en realidad la Declaración Schuman de 1950168. En las primeras etapas de creación de la Comunidad Europea los motivos políticos tuvieron un peso, relativamente, mayor que los económicos, a pesar de que formalmente fue en la esfera económica en donde recayó la propuesta de unificación. Con el transcurso del tiempo el peso relativo de ambos grupos de motivaciones se transforma. El Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (TCECA), firmado en abril de 1951, fue el vehículo para resolver uno de los problemas principales de la reconstrucción económica europea, el de ordenar el mercado del carbón –la minería– y el acero –la siderometalurgia–. Este fue el primero que superó el intergubernamentalismo. Los países que formaron la organización cedieron parte de su soberanía a una institución común. Era el primer paso hacia una futura federación europea. El éxito del TCECA fue simbolizado en el fracaso de la Comunidad Europea de Defensa (CED), pues quedó demostrado que la idea de la construcción de una nueva Europa solo podía seguir avanzando a través de la integración económica. Su misión era contribuir, en armonía, con la economía general de los Estados miembros y mediante el establecimiento de un 168. Véase anexo 2.
220
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
mercado común, a la expansión económica, al desarrollo del empleo y a la elevación del nivel de vida en los Estados miembros. Posteriormente, en 1957 se creó la Comunidad Económica Europea (CEE) formada, inicialmente, por seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. El Tratado de la Comunidad Económica Europea (TCEE) surgió gracias a la firma del Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957, y planteaba claramente un objetivo político de integración progresiva entre los países miembros. Esta es conocida como el “mercado común”, ya que lo que se estableció realmente fue una unión aduanera. Se afectó la libre circulación de bienes, el libre movimiento de personas, capitales y servicios. Otro elemento esencial de lo acordado en Roma fue la adopción de una Política Agraria Común (PAC). Esencialmente, la PAC establecía la libertad de circulación de los productos agrícolas dentro de la CEE y la adopción de políticas fuertemente proteccionistas, que garantizaban a los agricultores europeos un nivel de ingresos suficiente al evitar la competencia de productos de terceros países y mediante la subvención a los precios agrícolas. Con el objetivo de financiar la PAC, se creó, en 1962, el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Es de hacer notar que con la CEE se daba inicio a un proceso en el que la progresiva integración económica fuera allanando el camino al objetivo final: la unión política. No debe olvidarse que en 1957 se firma en Roma junto con el tratado que daba origen a la Comunidad Económica Europea (CEE), el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). Este tratado, firmado por los seis países que constituían el núcleo originario de la Comunidad Económica Europea, entró en vigor el 1 de enero de 1958, y tenía por objetivo el desarrollo de una industria nuclear europea mediante la creación de un mercado común de equipos y materiales nucleares, así como el establecimiento de unas normas básicas de seguridad y de protección de la población. Con este se pretendía minimizar el déficit en energía de los años cincuenta, por lo que los seis Estados miembros trataron de obtener la independencia energética por medio del recurso a la energía nuclear. Dado que los costos de las inversiones necesarias para el desarrollo de la energía nuclear superaban las posibilidades de cada país por separado, los Estados fundadores se unieron para crear Euratom. A partir de este momento se constituyó lo que se denominó “Las
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
221
Comunidades Europeas”. A mediados de la década de los sesenta se unificó bajo la dirección de un sistema único y centralizado, encabezado por el Consejo de Ministros, la Comisión de las Comunidades Europeas y el Parlamento Europeo, dando un impulso al proceso de integración. El Tratado de Roma supuso la creación de un ente supranacional con personalidad jurídica propia denominada Comunidad Económica Europea. En este tratado no se hizo mención de cuestiones como la unificación de las legislaciones económicas (solo se abordó la armonización), o la unión monetaria; y menos aún cuestiones ligadas a una posible integración política, debido al temor de los estados nacionales a perder su soberanía en este plano. Además de estos objetivos, el Tratado incluyó un cierto número de políticas comunes, como la política agrícola y las de transporte y competencia, la armonización de las legislaciones, una política social, una política de comercio exterior, así como la constitución del Banco Europeo de Inversiones (BEl). Terminado el establecimiento de las bases de unificación europea, los primeros doce años de su funcionamiento estuvieron caracterizados por un crecimiento acelerado de los ritmos de su actividad económica a nivel mundial. Desde la posguerra hasta finales de la década de los sesenta se observó una tendencia de crecimiento de largo plazo en el conjunto de la economía internacional, gracias al estímulo de la demanda de posguerra. Las principales variables macroeconómicas internacionales, a saber: el PIB, la inversión y el consumo internacional, aumentaron a tasas muy elevadas durante los sesenta con ritmos superiores al 5% como promedio anual (Estay y Sotomayor, 1992). En línea con la evolución económica internacional imperante en esa década la Comunidad Europea alcanzó logros de importancia. Se observó la conformación de la Unión Aduanera y los avances en relación con la agricultura. La Unión Aduanera se logra en julio de 1968 (dieciocho meses antes de lo previsto en el Tratado de Constitución), mediante esta se suprimieron todos los derechos de aduana entre los seis países miembros de la CEE y se es rebajado un arancel común frente a terceros países. Para alcanzar estos resultados la CEE tuvo que tropezar con un conjunto de obstáculos, los cuales deben ser tomados a consideración para una objetiva valoración del proceso de integración. No son nada desdeñables los intentos fallidos de la unión política europea de 1962 y el rechazo de las primeras solicitudes de ampliación de la CEE con nuevos miembros (Reino Unido, Dinamarca, Irlanda y Noruega) por parte de
222
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Francia, así como el bloqueo por ausencia del gobierno francés a que el Consejo de Ministros llegara a una solución real en 1965 sobre el financiamiento de la PAC por considerar que el acuerdo afectaría intereses de Francia. Sin embargo, todos esos obstáculos se fueron superando con el paso de los años y con las modificaciones introducidas por la CEE. El Tratado de Roma fue mucho más que un simple tratado que dio origen a la Comunidad Económica Europea. La CEE se concebía más como un proceso que como un producto en sí mismo, así lo manifestó Hallstein, presidente de la Comisión Europea entre 1957 y 1967: “La CEE es una especie de pacífico proyectil dirigido con tres fases: la primera fase es la unión aduanera; la segunda, la unión económica y la tercera, la unión política”169, en la búsqueda de objetivos ambiciosos, y en concordancia con los intereses estratégicos que se pretendía alcanzar. Primeramente, se concibió como un mecanismo para favorecer el crecimiento económico estable, que permitiera un mayor nivel de vida a la población y con él, el desarrollo de relaciones más estrechas entre los países miembros. Además, se buscaba reducir las contradicciones existentes entre ellos. Su finalidad era situar a Europa en una mejor situación en la lucha por la hegemonía mundial. Se establecen también cláusulas de salvaguardia para ser aplicadas en caso de dificultades durante el proceso de constitución de la Unión Aduanera. Con esto se trataba de reducir al mínimo posible los costos y sacrificios que pudieran derivarse de la implementación del proceso de integración y, al mismo tiempo garantizar, paulatinamente, los éxitos a alcanzar. Se aprecia, por tanto, un interés marcado por parte de los artífices de la integración europea de ir avanzando, con solidez y un equilibrio entre las acciones a implementar. Las condiciones específicas de los países miembros y las del entorno internacional en función de garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para dar respuesta a los propósitos enunciados, se establecieron dos formas de actuación: el que se encarga de las políticas regidas por las instituciones comunitarias y otro donde se agrupan acciones que necesitan de determinado grado de coordinación, pero que mantienen su jurisdicción nacional. Esta particularidad, típica del proceso de integración europeo tiene su basamento en la coexistencia de los gobiernos nacionales y el gobierno común de las instituciones europeas, que solo asume la dirección de las cuestiones que se determinen por acuerdo 169. Ramón Tamames (2003). Estructura económica internacional. Madrid: Alianza.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
223
entre las partes. De esta forma, se entiende que existen dos niveles de integración, uno de mayor nivel y más fuerte que implica cesión de soberanía por parte de los estados miembros, y un segundo nivel más débil, donde se produce solo una limitación parcial del mismo, que se acopla con determinadas normas comunitarias, en la búsqueda de la compatibilidad entre las diversas reglamentaciones nacionales. Se pude considerar que unos de los temas más interesantes de la integración europea es el de la soberanía. Aquí entra en juego uno de sus principios básicos: el principio de supranacionalidad que se aplica solo en aquellas cuestiones que ya se consideran de competencia comunitaria. El órgano que tiene estos poderes supranacionales y funciones ejecutivas es la Comisión y la institución política común, el Parlamento inicialmente con funciones muy limitadas y ampliadas en un grado son insuficiente con. D nuevo Tratado de Lisboa170 (permaneciendo con un alto déficit democrático en el sistema institucional europeo), y que se ha conformado en el único órgano de sus características y envergadura dentro de cualquier bloque económico a nivel mundial. La supranacionalidad está directamente relacionada con el traspaso de poderes por parte de los estados a órganos donde están representados, y que deciden sobre las políticas a aplicar y su instrumentación práctica, pero sobre todo está presente en el procedimiento de toma de decisiones de la CEE, cuando las mismas se adoptan por mayoría, ya sea simple o calificada. La misma estructura institucional de la CEE intenta armonizar la supranacionalidad, tan importante para el futuro del propio proceso de integración. Pero esto colabora también al dominio de los países más poderosos al interior de la región. En la práctica conviven dos fórmulas, es decir, una que se centra en una mayor integración supranacional y, por otro lado, las medidas gubernamentales conjuntas. Son muchos los estudiosos que apuestan por el triunfo de la primera, pero si analizamos bien las instituciones y su funcionamiento, podemos observar cómo la segunda es la que en la práctica tiene más peso. Al final, todo es un juego en el que siempre se termina analizando los beneficios que puede aportar la integración o el costo de su no participación y, por la otra, el precio a pagar en términos de soberanía. No sólo el problema de la soberanía sino las propias contradic170. Aún por entrar en vigor, ha sido firmado pero no ratificado por los veintisiete países miembros.
224
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ciones entre los países miembros han marcado la evolución histórica de la integración, en los que se ha pasado por momentos de auge y de grandes crisis, donde las situaciones de los propios países miembros han tenido gran importancia. Además, el contexto internacional, donde las cuestiones financieras han sido la parte más difícil y donde los Estados miembros han topado con un mayor nivel de desacuerdo. El Acta Única Europea, que entró en vigor el 1 de julio de 1987, modificó el Tratado de Roma, que de alguna forma estaba sumiendo a la CEE y más concretamente a su proceso de integración en un paroxismo que solo un nuevo tratado podía salvar con cambios importantes en su esquema integracionista. El Acta Única Europea significó un avance importante en el desarrollo del proceso de integración europeo, tanto desde el punto de vista del fortalecimiento de sus instituciones y de la agilización de la adopción de decisiones como del propio mecanismo de integración. Se aprobó el Tratado de la Unión en la Cumbre de Maastricht, celebrada en Holanda en 1991 y que entró en vigor en noviembre de 1993. Con él se ponía en marcha la creación de la Unión Económica y Monetaria, con lo que se modificó la denominación del Sistema Integracionista a Unión Europea. El Tratado de la Unión por primera vez conforma la Europa de los ciudadanos y busca una integración política verdadera, confiriéndole una especial complejidad, pero haciendo que esta implementación sea de gran importancia de acuerdo con las interrelaciones existentes entre los distintos aspectos considerados y de las características del contexto histórico-mundial. Tales complejidades, así como las diferencias de los países miembros, dificultaron seriamente el proceso de firma y ratificación del Tratado, por lo que fue necesario acudir a soluciones de compromisos que permitieran continuar avanzando en el camino trazado y dar respuesta a los objetivos estratégicos de Europa. Así, Reino Unido y Dinamarca han quedado eximidos de la tercera fase de la UEM, mientras que Dinamarca no participará en la PESC ni aplicará el criterio de ciudadanía europea. A su vez, no pertenecen al Acuerdo de Schegen, referido a la libre circulación de personas, ni Irlanda ni Dinamarca ni el Reino Unido. Aquí se pueden observar las contradicciones que existen al interior de Europa, con países como el Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, asumiendo posiciones contrarias a la profundización del proceso de integración. La posición de Gran Bretaña sigue siendo la de una poten-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
225
cia hegemónica tanto a nivel europeo, pero aún más a nivel mundial. Sigue manteniendo nexos económicos muy importantes con países no europeos171 y probablemente preferiría no tener que participar en la integración del continente, donde las reglas son establecidas teniendo en cuenta la preponderancia alemana, y más concretamente la del eje franco-alemán. Como contraste, las posturas más europeístas se concentran en Alemania con una posición de liderazgo, fortalecida por la unificación, los países del Benelux que necesitan en gran medida de la integración en función de su condición de países pequeños, aunque sólidos económicamente, y en cierto sentido Francia entiende que comparte la hegemonía europea, siempre y cuando esa relación franco-alemana funcione. Por otra parte, están los llamados países del sur, España, Portugal y Grecia, con intereses relativamente profundos en la integración, pero siempre sobre la base de que se garantice un trato especial de acuerdo con su menor nivel de desarrollo relativo. En 1996 se realizó una Conferencia Intergubernamental que debía dar respuesta a los asuntos que habían quedado pendientes de Maastricht, principalmente a los requerimientos derivados de la próxima ampliación de la UE. Todo ello dentro del marco continuista del desarrollo del proceso integracionista. En el Tratado de Ámsterdam172, firmado en octubre de 1997, con un resultado bastante limitado en comparación con la amplitud de los objetivos formulados, lo que estuvo en buena medida condicionado por la propia complejidad de tales propósitos, dio continuidad a este proceso de integración. Se ratificaron los acuerdos relacionados con la Unión Económica y Monetaria, y la futura ampliación de la Unión, pero no se revisaron las condiciones de su instrumentación aun conociendo los problemas que existían al respecto, todo ello ante el temor de un retraso en el calendario ya previsto. Se profundizó en el carácter multifacético del proceso integracionista, enfatizando en primer término el papel de los ciudadanos, y así se destaca la incorporación del Acuerdo de Schengen, de un título sobre el empleo y disposiciones importantes sobre el medio ambiente en el Tratado de la Unión. 171. Se refiere principalmente a Estados Unidos y los miembros de la Commonwealth. 172. El Tratado de Ámsterdam sustituyó al de Maastricht como Tratado de la Unión.
226
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Por
otra parte, se fortaleció la función colegisladora del Parlamento Europeo al ampliarse los procedimientos de codecisión y simplificarse los procedimientos de toma de decisiones, además de otorgar más poder al presidente de la Comisión, y se continuó extendiendo el principio de mayoría cualificada, aunque de manera bastante modesta. En este marco, se pretendía lograr una mejora en lo relacionado con la política exterior y de seguridad común –tema especialmente sensible–, aunque su instrumentación en la práctica sigue siendo del todo deficiente. Se hizo patente que las reformas institucionales resultaron insuficientes para la futura ampliación, quedando pendientes gran parte de estas para afrontar la ampliación que al día de hoy ya cuenta con veintisiete miembros y con una estructura institucional concebida para quince. Ni la fallida Constitución Europea ni el futuro Tratado de Lisboa parece que puedan resolver este grave problema al que se enfrenta la actual Europa y por ende su proceso de integración. Hasta hace muy poco, para muchos, todos estos proyectos parecían demasiado ambiciosos. Sin embargo, de acuerdo con los cambios ocurridos en el mundo, para Europa no basta con simplemente establecer un gran mercado. Inmersa como está en una feroz competencia frente a las restantes potencias, requiere de la profundización de la integración, pero particularmente de una gran flexibilidad que permita sortear las enormes dificultades a que se enfrenta, incluidas las contradicciones que en ciertos momentos se exacerban entre los países miembros. Tampoco se trata de aceptar la transformación de la Unión en una institución burocratizada, centralizadora, capaz de por sí misma resolver todas las dificultades. El equilibrio en este caso debe de estar ineludiblemente presente. Por último, la efectividad real de las medidas propuestas (muchas de las cuales resultan aún imprecisas) en función del carácter de los objetivos planteados, así como el conjunto de sus implicaciones, con vistas a garantizar el éxito del proyecto, cuestión que resulta vital tanto para la necesaria credibilidad del proceso integracionista como para la posición estratégica de Europa en el contexto mundial.
***
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
227
Anexo 1. Fragmento del discurso de W. Churchill (UEL, 2006) “Quisiera hablar hoy del drama de Europa. Entre los vencedores sólo se oye una Babel de voces. Entre los vencidos no encontramos sino silencio y desesperación, existe un remedio que, si fuese adoptado global y espontáneamente por la mayoría de los pueblos de los numerosos países, podría, como por un milagro, transformar por completo la situación, y hacer de toda Europa, o de la mayor parte de ella, tan libre y feliz como la Suiza de nuestros días. ¿Cuál es este remedio soberano? Consiste en reconstituir la familia europea o, al menos, en tanto no podamos reconstituirla, dotarla de una estructura que le permita vivir y crecer en paz, en seguridad y en libertad. Debemos crear una suerte de Estados Unidos de Europa. Para realizar esta tarea urgente, Francia y Alemania deben reconciliarse”.
Anexo 2. Discurso en la Universidad de Zúrich 19 de septiembre de 1946 Declaración Schumann (UEL, 2006) “Señores no es cuestión de vanas palabras, sino de un acto, atrevido y constructivo. Francia actúa y las consecuencias de su acción pueden ser inmensas. Así lo esperamos. Francia actúa por la paz y asocia a Alemania. Europa nace de esto, una Europa sólidamente unida y fuertemente estructurada. Una Europa donde el nivel de vida se elevará gracias a la agrupación de producciones y la ampliación de mercados que provocarán el abaratamiento de los precios Europa no se hará de golpe, ni en una obra de conjunto, se hará por medio de realizaciones concretas, que creen, en primer lugar, una solidaridad de hecho. El gobierno francés propone que se someta el conjunto de la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una autoridad común, en una organización abierta a la participación de otros países de Europa. La puesta en común de la producción del carbón y del acero asegurará inmediatamente el establecimiento de bases comunes de desarrollo económico, primera etapa de la Federación Europea 9 de mayo de 1950”.
229
UN CIUDADANO GOBERNANTE: ¿UTOPÍA O DESAFÍO? Marta M. Pérez Gómez173
En América Latina se desarrollan nuevos procesos políticos que se autodenominan democráticos174, pues tienen en su agenda como primera prioridad los acuciantes problemas sociales acumulados durante siglos de desatención gubernamental. Para la democracia la política debe ser una actividad eminentemente ciudadana y no una responsabilidad exclusiva y excluyente de una minoría que se asume como “representante del pueblo” donde el ciudadano se reconozca como tal, es decir, como el sujeto de la política y no como el objeto pasivo de los funcionarios gubernamentales; para lo cual necesitan de la incorporación a la política de todos los ciudadanos o al menos de la mayoría. Esta incorporación de la mayoría de los ciudadanos a la política contribuye decisivamente a la integración social, al fortalecimiento de la legitimidad, del consenso y la comunicación política y con ello a la viabilidad y estabilidad de los procesos democráticos en curso. Y es entonces cuando nos surgen interrogantes como: ¿cuál es la participación que se espera de los ciudadanos? Almond y Verba en su libro Cultura cívic (Almond y Verba, 1963) argumentan la no conveniencia de una participación activa de todos los ciudadanos, ya que constituye más un factor de amenaza que de apo173. Docente. U.H. Dpto. Filosofía y Teoría Política (C.N.M.). Cuba. 174. Los rasgos que los caracterizan son: por la independencia nacional, la justicia social, el respeto a la dignidad plena del hombre y la garantía a la autodeterminación libre de la voluntad de los hombres.
230
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
yo a la democracia. Sin embargo, reconocen la necesidad que una gran proporción de los individuos deben poseer orientaciones participativas, pero no dejan claro cuál es la proporción en que deben existir. La participación política necesita de espacios y medios de participación175 para su realización. No es neutra, está permeada de intencionalidad ideológica, de ahí que pueda verse tanto como práctica liberadora, que como instrumento de dominación y disciplinamiento. Es también un proceso social y político en el cual sus estudiosos han identificado en una secuencia ideal diferentes fases que se distinguen entre sí por su grado de participación ciudadana176. Sin embargo, con frecuencia se limita a las fases de demanda y agregación de demandas, de consulta y en contadas ocasiones a la ejecución de las decisiones tomadas por otros. A nuestro criterio, la participación esperada debe ser efectiva, es decir, no solo de derecho sino también de hecho, no puede limitarse a la asistencia a las elecciones, ni al consumo de aquellas políticas públicas encaminadas a dar solución o a allanar los problemas acumulados, ni siquiera a ser ejecutores de las decisiones políticas tomadas por otros. Participar en el poder político significa una redistribución de poder. Los nuevos escenarios políticos exigen la participación en la producción, ejecución, consumo y evaluación de las políticas públicas. Se trata de cambiar las reglas del juego democrático. Para lo cual se necesita, además de los espacios y medios de participación, un nuevo ciudadano que con su accionar político sea capaz de hacer realidad el proyecto 175. Es decir, necesita de instituciones, mecanismos, recursos y del participante. 176. Jorge Valdés Paz propone en su artículo “Notas sobre la participación política en Cuba” en “Participación Social en Cuba”, Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana, 2004: Voz: Se expresan opiniones sobre temas de interés de los actores. Consulta: Se expresan opiniones y criterios sobre propuestas o asuntos emanados de algún nivel de dirección. Demanda y Agregación de Demandas: Se expresan demandas de servicios, bienes, medidas organizatvas o de gobierno, etc. Incluye participar en la agregación de las demandas particulares o de su entorno. - Propuesta: Elaborar propuestas de medidas, prioridades, candidaturas, etc. - Decisión o toma de Decisiones: Se decide la aplicación de políticas, planes o programas; ejecución de medidas, prioridades, etc. - Realización o Ejecución: Se participa en la ejecución o realización de las decisiones. - Control Democrático: Se controla el proceso sociopolítico en general y las políticas en curso en particular, así como el propio proceso de participación. - Evaluación: Se evalúan los resultados de la aplicación o ejecución de las decisiones estratégicas y tácticas, generales y particulares, así como sobre el propio desarrollo democrático en curso. Pueden encontrarse otras frecuencias en Montano (1992) y en Mintzberg (1988).
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
231
democrático que beneficie a las grandes mayorías excluidas hasta el momento y para lograrlo deben participar estas. Otra interrogante es ¿qué características debe tener el nuevo ciudadano? La problemática de quién es el ciudadano y cuáles son sus características es tan antigua como la misma política, sus orígenes están en Grecia y Roma siempre vinculados a las ciudades como espacios políticos y marcado carácter elitista, por ejemplo, para Aristóteles es el hombre político, que no puede ser extranjero, ni artesano, ni esclavo, y que debe poseer dos cualidades indispensables: “la de saber ejercer la autoridad y la de resignarse a la obediencia” (Aristóteles, s. f.). Mientras que el concepto moderno de ciudadano nace con las revoluciones burguesas inglesa, francesa y estadounidense en los siglos XVII y XVIII vinculados con los Estados nacionales. Pero el que demanda los procesos democráticos latinoamericanos no es el ciudadano de las democracias liberales que limita su participación política al voto, pagar impuestos y recibir a cambio determinados servicios estatales. Como afirma A. Chávez Los tiempos actuales reclaman con urgencia la precisión de los contenidos de una identidad ciudadana que no olvide la necesaria autonomía individual, pero que descanse, como antes en un nosotros que no es el de la comunidad política griega ni el del reino de los cielos cristianos, sino el de nosotros de la humanidad como tal177. Se necesita un ciudadano gobernante, que decide qué se hace, cómo y con qué recursos, que vigila y controla, es decir, protagonista y contraparte del gobierno. Se requiere de una nueva ciudadanía que no vea a la política como una casa de beneficencia, sino como el espacio público donde afluyen las aspiraciones de las diferentes identidades colectivas y construyen las metaaspiraciones sociopolíticas y en consecuencia ordenan los comportamientos políticos en función de hacerlas realidad, lo que resulta un gran desafío para los nuevos gobiernos. Como afirmaba A. Tocqueville, “el gobierno de la democracia hace llegar la idea de los derechos políticos hasta el menor de los ciudadanos 177. A. Chávez, “La identidad ciudadana, un problema de nuestro tiempo”, en El estudio de la Nueva Ciencia Política. Perspectivas Generales, por UH, Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Centro Nacional de Estudios Estratégicos y Gobierno del Estado de México, México, 2006, p. 146.
232
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
(...). No digo que sea cosa fácil enseñar a todos los hombres a servirse de los derechos políticos”178. A nuestro criterio, no resulta fácil ya que la instalación y consolidación de un sistema democrático exige un aprendizaje permanente de los valores de la participación y la estabilidad, de la pluralidad y la paz, del ejercicio de los derechos y la legalidad, del despliegue de los intereses propios y la autolimitación, de la contienda y la cooperación y de la tolerancia. Demanda así mismo de hábitos de participación democrática en los asuntos públicos que afectan a las grandes mayorías. Como hace referencia E. Jelin (1996) “el desafío de la transición actual está en la capacidad de combinar los cambios institucionales formales con la creación y expansión de prácticas democráticas y de una cultura de la ciudadanía en la cotidianidad”. En otras palabras, se plantea el reto de enfrentar procesos sociales de construcción y fortalecimiento de una ciudadanía activa y responsable, capaz de ejercer su derecho de gobernante que responda a la interrogante sobre cómo los sujetos de derecho se convierten en tales a partir de prácticas sociales, sistemas institucionales y representaciones culturales179. Para la consolidación de la democracia en América Latina es necesario que la nueva ciudadanía tenga la capacidad de convertirse, “frente a la exclusión y discriminación en que viven”, en sujetos capaces de ejercer derechos y deberes, buscando la participación activa en los espacios donde se toman decisiones que afectan de manera directa su vida cotidiana. ¿Quiénes deben ser los nuevos actores políticos devenidos en ciudadanos gobernantes? No son otros que el indígena, el obrero, el campesino, los numerosos grupos sociales alejados de la actividad política por la ignorancia y la acuciante necesidad de buscar el sustento diario. Los permanentemente excluidos no solo de la política, sino también de la existencia como colectividades y como individuos y ¿quién puede ejercer la ciudadanía política sin tener aseguradas las condiciones sociales básicas para hacerlo? Crecimiento económico y equidad social deben ser los ejes que 178. Tomado de Las ideas democráticas: armas de la libertad, editado por Juan Barniol, España, 1998, p. 102. 179. Más argumentos al respecto pueden encontrar en Carlos A. Camacho Azurduy, “Ciudadanía y medios en América Latina, alcances y proyecciones”, en http://www.monografías. com.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
233
organizan la visión política actual. Proliferan la elaboración, aprobación y ejecución de políticas públicas dirigidas a crear un mínimo de condiciones sociales o proyectos para enseñar a leer y escribir, que son condiciones de partida, pero esto no es suficiente. Se requiere que conozcan los problemas y las carencias de su sociedad; que reflexionen y opinen sobre ellas; la discusión de las distintas propuestas y alternativas para enfrentarlos; que estén enterados del funcionamiento y de las atribuciones de sus instituciones; La diputada boliviana Susana Peñaranda reveló el apremio de la construcción en los ciudadanos de una nueva cultura política, que estimule la conciencia sobre los derechos y deberes que tienen los seres humanos y fortalezca el sentimiento de pertenencia a la comunidad política180. A nuestro criterio, esta nueva cultura política no puede ser otra que aquella con carácter emancipador caracterizada por el conjunto de valores, conocimientos, objetivos y normas que ordenan y dan significado a los procesos políticos dirigidos al establecimiento y reproducción de un sistema político de independencia nacional, justicia social y rescate de la esencia relacional humana que responda a las características históricas, sociales y políticas específicas de cada nación y tenga en cuenta la multidiversidad cultural181. Pero ¿cómo socializar entre los hasta ahora excluidos de la política y de la vida social en general una cultura política emancipadora? La formación de la ciudadanía con una cultura política emancipadora que acompaña necesariamente a las transformaciones democráticas es un proceso complejo que abarca a la sociedad en su conjunto y en el cual intervienen múltiples factores tanto objetivos como subjetivos. Los agentes socializadores habitualmente reconocidos como la familia, la escuela o los partidos políticos no son suficientes cuando se trata de incorporar a la condición de ciudadano gobernante a quienes ni siquiera tenían garantizadas sus condiciones de vida. Sin embargo, los medios de difusión masiva constituyen agentes socializadores a tener en cuenta en este proceso, por lo que pueden hacer tanto a favor como en contra, porque están capacitados para transmitir mensajes rápidos y directos a grandes sectores de la sociedad, al mismo 180. Ver su artículo “La necesidad de una nueva cultura política ciudadana” publicado en “La razón”, Suplemento Ventana, 7 enero 2001, Bolivia. 181. Más información al respecto pueden encontrar en Pérez M. “Cultura política emancipadora, una visión del futuro”, en “Destinos Culturales y Políticos ante la Globalización”, Edit. por Univ. Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Univ. de La Habana, Univ. Interamericana de Puerto Rico y Univ. de Guadalajara, México, 2006.
234
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
tiempo que su accionar no se limita a ser simples canales de la política, sino que también son escenario de debate público y de construcción de credibilidad del hecho político y a la vez actores del proceso político como coproductores de la agenda pública, en la formación de la opinión pública y en la fiscalización de los actos del gobierno. Posibilidades que pueden ser utilizadas por aquellos que no desean cambios democráticos tan profundos que culminen en la formación de un ciudadano gobernante y no súbdito. Teniendo en cuenta las condiciones particulares en que se desarrollan los procesos democráticos de América Latina proponemos como agente socializador “la obra de mantenerse al habla (...) para acallar una duda, para entender una institución política, para conocer el alcance de un programa social” (Martí, s. f., pp. 16-17). Es decir, el contacto directo con los nuevos actores para explicar, argumentar y debatir cada uno de los problemas de sus sociedades y las alternativas para su solución y así, a la par de ir ganando en conocimiento acerca del accionar político, van desarrollándose hábitos de participación democrática. Para la construcción del ciudadano gobernante se debe retomar la propuesta de los años setenta de la comunicación para el cambio social de estructuras injustas de vida para la mayor parte de la población. Porque los procesos de diálogo privado y público esencialmente entre los grupos marginados tanto política como económicamente les permite definir quiénes son, qué quieren y cómo pueden obtenerlo y, así, enriquecer su calidad de vida guiados por los principios de tolerancia, autodeterminación, equidad, justicia social y participación activa de todos. En resumen, para lograr procesos democráticos dirigidos a garantizar la independencia nacional, la justicia social, el respeto a la dignidad plena del hombre y la garantía a la autodeterminación libre de la voluntad de los hombres se necesita elevar a la condición de ciudadano a los amplios sectores sociales que hasta el momento habían sido excluidos no solo de la política sino también de la esfera social, lo cual constituye un gran reto que no se puede desconocer.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
235
Referencias Almond, G. y Verba, S. (1963). The civic culture. Princeton University Press, Princeton. Camacho Azurduy, C. A. (s. f.). “Ciudadanía y medios en América Latina, alcances y proyecciones”. Disponible en http://www.monografías.com Chávez Antúnez, A. (2006), “La identidad ciudadana, un problema de nuestro tiempo”. En: El estudio de la nueva ciencia política. Perspectivas generales. Edit. por UH, Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Centro Nacional de Estudios Estratégicos y Gobierno del Estado de México, México. González Rodríguez, J. (2006). “El Estado y el gobierno ¿la sociedad civil secuestrada?”. En El estudio de la nueva ciencia política. Perspectivas generales. Edit. por UH, Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Centro Nacional de Estudios Estratégicos y Gobierno del Estado de México, México. González Rodríguez, J. (2007). Tecnología política: la complejidad reducida. La Habana: Editora Ciencias Sociales. Hermosilla, M. H. (1995). “La educación que viene de los medios: el aporte de los estudios de recepción”. En Los medios, nuevas plazas para la democracia. Lima: Asociación de Comunicaciones Sociales Calandria. Jelin, E. (1996). “La construcción de la ciudadanía: entre la solidaridad y la responsabilidad”. En: Construir la democracia: derechos humanos, ciudadanía y sociedad en América Latina. Caracas: Edit. Nueva Sociedad. Martí, J. (1975). “Los club”, tomo 2, Patria. Obras completas. La Habana: Editora Ciencias Sociales. Peñaranda, S. (2001). “La necesidad de una nueva cultura política ciudadana”. La razón, Suplemento Ventana, 7 de enero, Bolivia. Pérez, M. (2006). “Cultura política emancipadora, una visión del futuro”. En: Destinos Culturales y Políticos ante la Globalización. México: Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de La Habana, Universidad Interamericana de Puerto Rico y Universidad de Guadalajara. Tocqueville, A. (1998). Las ideas democráticas: armas de la libertad. España: Juan Barniol. Touchard, J. (1981). Historia de las ideas políticas, 4ta ed. Madrid: Técnos. Valdés Paz, J. (2004). “Notas sobre la participación política en Cuba”. En: Participación Social en Cuba. La Habana: Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.
237
EL DERECHO AL DESARROLLO Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOCIOHUMANISTAS EN AMÉRICA LATINA Alicia Morffi García182
El derecho al desarrollo es un derecho humano más, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1986 para todas las naciones del mundo, con independencia de criterios discriminatorios por tamaño, niveles de riquezas, industrialización u otros. De igual manera, el documento refiere el derecho de todas las personas183. Citemos solo dos de sus artículos: Artículo 1ro.- El derecho al desarrollo es un derecho humano solidario, inalienable, en virtud del cual todos los seres humanos y todos los pueblos están facultados para participar, es el desarrollo económico y social, cultural y político en el que pueden realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales para contribuir a ese desarrollo, implica también la plena realización del derecho de los pueblos a su autodeterminación que atienda las disposiciones pertinentes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, al ejercicio de su derecho y a la plena soberanía sobre todas sus riquezas y recursos naturales. Artículo 2do.- La persona humana es el sujeto central del desarrollo y debe ser el participante activo y beneficiario del Derecho al Desarrollo.
Sin embargo, pasados más de veinte años de su aprobación por las 182. Docente – Investigadora. Titular. Universidad de la Habana. Cuba. 183. Publicado en el Informe Anual del Programa de las Naciones Unidas (PNUD) (1990), Tercer Mundo Editores, S.A.; Colombia Bogotá, pp.42-43.
238
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
192 naciones que integran este organismo internacional de carácter universal, se constata que América Latina aún es caracterizada como la de mayor desigualdad en la distribución de los ingresos. En esta región, el número absoluto de pobres se incrementa y la mayoría de las familias viven con ingresos por debajo de un dólar per cápita184. ¿Es posible aspirar al ejercicio pleno del derecho al desarrollo con la situación que caracteriza a la mayoría de los países de nuestra Región? ¿Quiénes son los máximos responsables de legislar políticas para ampliar la cobertura social y las oportunidades de las mayorías de los ciudadanos? ¿Cuáles serían las vías para, si no reducir, al menos minimizar los más urgentes dilemas de las mayorías de las personas en esas sociedades latinoamericanas? La intención de esta autora no es brindar respuestas definitorias a tales cuestiones esenciales para alcanzar el desarrollo, sino introducir en el debate acerca de los dilemas del desarrollo, los derechos de los seres humanos y el papel que puede jugar determinado conjunto de políticas públicas las cuales, según mi criterio, se distinguen como “políticas sociohumanistas”. En el amplio espectro de las políticas públicas, cualifico como políticas sociohumanistas aquellas que por sus incidencias en la reproducción de la vida de los seres humanos serían insoslayables, mínimas e indispensables para la realización de las personas, no solo material sino, en última instancia, espiritual. Entre ellas, las políticas públicas garantes y responsables desde los estados-nación y la élite gobernante para acceder a los bienes y servicios básicos, como pueden ser los servicios de la educación, de la salud, del acceso al agua mejorada, a las viviendas higienizadas, a empleos productivos y seguros que aporten ingresos decorosos en la relación trabajo-salario, así como el amparo legal de pensiones y jubilaciones, las cuales accionen como garantías para una ancianidad con niveles mínimos de seguridad, algunas de ellas forman parte, por lo general, del Pacto Social refrendado según constituciones de la mayoría de los países de la Región185. Aunque las políticas públicas son, en última instancia, políticas es184. Informe Cepal, sitio web. www.cepal.org, 2004. 185. La autora revisó 12 Constituciones Políticas de países de América Latina donde se ampara, entre otros derechos, para todos los ciudadanos acceder a la educación, la salud, el empleo, las pensiones y jubilaciones, en lo fundamental. Sin embargo, las reformas a dichas constituciones limitan o anulan algunos de esos derechos. Las constituciones revisadas fueron las de México; Costa Rica; Chile; Argentina; Guatemala: Uruguay; Paraguay; Colombia; R. Dominicana; Ecuador; Perú y Brasil, en el sitio web www.constitucioneslatinoamericanas.org. 2004.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
239
tatales, no todas las políticas estatales se logran concretar como políticas públicas; incluso en ocasiones, y como ha ocurrido en la mayoría de países del área, los métodos indiscriminados de privatización en la búsqueda de alcanzar la eficiencia y el crecimiento macroeconómico como fórmulas mágicas para alcanzar el desarrollo, tienden a constreñirse para grupos minoritarios en la generalidad de las naciones186 y minimizan la condición de lo público. Es por ello, entre otras razones, que esta autora considera, como peldaño esencial para alcanzar el derecho al desarrollo, el rediseño de políticas públicas sociohumanistas, las cuales se concreten por la voluntad política y de los políticos para con sus gobernados. En tales empeños podrían coparticipar otros actores, argumento que comparto con autores latinoamericanos especializados en la temática,187 como pueden ser, agentes del sector privado; ciudadanos autónomos contribuyentes; organizaciones no gubernamentales; académicos e intelectuales. No obstante, me distancio en sus ideas en que solo a través de estos actores de la sociedad civil se puedan minimizar o llegar a resolver los dilemas públicos de mayor alcance social que se acumulan en la generalidad de los países. A partir de ello, mi criterio es que la responsabilidad no es de forma absoluta de los gobernantes de cada país, pero sí es esencialmente de los gobiernos y el IDB (Iniciativa Democrática por Benalmádena, un partido político español) con los políticos aunados en la voluntad política para concretar y concertar políticas públicas, mezclemos aquellas de carácter sociohumanistas. Desde luego, la dinámica de las diferentes sociedades civiles188 ju186. Uno de los estudios para el análisis de la privatización indiscriminada en países de América Latina: realizó en el 2004 por académicos independientes de la Región, entre los países destacan Chile, Costa Rica y México como los de mayor intensidad en las ventas de activos básicos de estos países a propietarios nacionales y fundamentalmente, empresarios extranjeros. Los datos publicados en el sitio web, www.monografias.com ofrecen cifras alarmantes, por ejemplo, en solo un año en Costa Rica se privatizaron 10000 empresas públicas y más de 30 hospitales pasaron a ser clínicas privadas con elevados costos por camas. Este país, el evaluado de mejor democracia en América Latina según instituciones estadounidenses, exhibe hoy (2006) más de un 80% de la población sin accesos al consumo y disfrute del agua mejorada (léase potable). 187. Entre los cuales puedo mencionar: Luis E AguHar Villanueva; Diana Cernotto; Eugenio Lanera; Amelia Acosta; Juan Podestá Arzubiaga y otros, los cuales fueron ampliamente revisados para la disertación de la autora en la defensa de la tesis en opción al grado de Doctora en Ciencia Política recientemente defendida y cuya bibliografía se encuentra citada en la misma. 188. Es conocido que la definición de Sociedad Civil no es única, existen un sinnúmero de conceptuaciones, en lo fundamental por la propia dinámica del desarrollo. Para la autora lo significativo no es el análisis de cuáles serán sus componentes en la actualidad sino analizar dicho fenómeno en su variabilidad situacional en cada país y en cada mo-
240
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
gará un rol cada vez más significativo en el impulso de dichas políticas, en la medida que todos sus componentes –no solo las organizaciones y representantes, sino también las personas de forma individual– participen activamente en el proceso de la toma de decisiones para implementar las soluciones más adecuadas, en dependencia de las peculiaridades de cada país y de sus problemas endógenos. Sin embargo, las consultas y el diálogo entre gobernantes y gobernados tendrá que alcanzar a la totalidad de los miembros de la sociedad para lograr, sino una igualdad absoluta, sí la mayor igualdad referida, al menos, a las oportunidades que deben disfrutar todas las personas a los bienes y servicios básicos públicos indispensables que se deberán amparar desde la legalidad de los gobiernos para la realización de la vida humana, sean o no representantes de determinadas organizaciones, sectores de la sociedad o propietarios privados/medios de producción. Es por ello, en lo esencial, que repensar en el trazado de políticas públicas sociohumanistas es hoy uno de los retos en el campo académico de la ciencia política desde el Sur. El camino y el ejercicio del derecho al desarrollo no se puede pensar en vacíos contextuales, es un camino por construir desde dentro de cada país, atendiendo a los problemas estructurales y sociales de cada nación. Los países del Sur no podrán encontrar en modelos importados la solución a sus problemas estructurales. A este respecto, trazar políticas públicas sociohumanistas para el desarrollo humano sostenible y sustentable puede ser una opción diferente para nuestra región. De lo antes dicho, una de las inversiones relevantes y, en última instancia, determinante, será financiar el futuro desde el presente a partir de la preparación de hombres y mujeres con mayores niveles de capacitación, competentes para producir ciencia y técnicas propias nacionales, no contaminantes que tiendan en su desempeño a reducir los daños ecológicos. La fuerza de trabajo –en nuestros países en vía del desarrollo y con severas debilidades en las estructuras productivas– es la fuerza productiva esencial no solo para salir del subdesarrollo, sino para alcanzar el desarrollo como proceso humano sostenible y sustentable. mento histótico. Entre los componentes que alcanza mayor consenso se encuentran, la Iglesia; los grupos de presión y, de forma más reciente, los sindicatos otros que aún no cuentan con un consenso mayoritario pero que nuestro grupo de ciencia política desde el Sur analiza y sitúa como factores por su relevancia en los últimos años están, la familia y el mercado. Los partidos políticos los ubico como mediadores más que como parte de la sociedad civil, criterio de Thalía Fung, el cual comparto y asumo.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
241
Por
ello, no es dudoso que la eficiencia y la eficacia económica es insoslayable en tal proceso, lo dudoso es lograr macrometas económicas y comerciales sin seres humanos preparados y calificados capaces de incrementar los ritmos de la producción y la productividad del trabajo que se traduzcan en bienes y servicios tangibles que satisfagan, si no todas las necesidades, al menos las mínimas para que subsista la especie humana. De los argumentos anteriores, en lo fundamental, sintetizo las siguientes consideraciones para futuras profundizaciones en relación con el tema del derecho al desarrollo de políticas públicas sociohumanistas, con escasos análisis desde la ciencia política del Norte: 1ro. La política sí importa y es determinante para la prosperidad de la mayoría de las personas en cada país. 2do. La Ciencia Política del Sur y su autora fundacional, Thalía Fung, consider¡an dos dimensiones interactuantes en el estudio de esta joven ciencia, lo cual, a criterio de la autora, es necesario reflexionar para la profundización del tema “políticas públicas socio-humanistas” y su concreción objetiva, en cuanto a “la segunda dimensión –explica Thalía Fung– se relaciona con la relativa autonomía del gobierno, la especificidad de la elaboración de las políticas, la causalidad correspondiente a ese nivel, en definitiva, lo que podría estudiar el proceso de formación y formulación de políticas”189. Ello es, si no el aspecto de menor debate en el campo académico de la ciencia política del Norte, sí uno de los menos analizados, y es que la relativa independencia de los gobiernos, al menos la generalidad de los gobiernos latinoamericanos, es uno de los pilares con tendencia a debilitarse en la estructura del poder político de estos países, por una variedad de causales no debatibles en el presente trabajo. Sin embargo, alcanzar relativa independencia para formular y ejecutar políticas podría ser un logro significativo para rediseñar políticas públicas de mayor alcance social. Para ello se precisa, por supuesto, aunar esfuerzos, desde las sociedades civiles y de las mayorías de las personas por elegir 189. Thalía Fung Riverón (1997). “La Ciencia Política Hoy: sus contaminaciones y límites”, en Ciencia Política: Indagaciones desde Cuba, colectivo de autores, Ed. Félix Várela, La Habana, Cuba, pp. 8-9.
242
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
en cada momento mejores gobernantes que interaccionen cada vez más con sus gobernados. Para mí, ello sería alcanzar el gobierno público, la meta de gobernar por políticas públicas. La tercera y última consideración, entre otras que no mencionamos, es el planteo en cuanto al crecimiento macroeconómico. Alcanzar el desarrollo sustentable requiere de ese crecimiento, sin embargo, no es solo crecer, sino cómo se crece. Las economías con tendencia a crecer en las esferas de la circulación sin que ello proceda de incrementos en la esfera de la producción crecen de forma ficticia y, por lo general, no es posible maximizar los beneficios, al menos para las mayorías de las personas, por el contrario, se generan nuevos conflictos, no solo ciudadanos sino de entrada de esas economías en fases de crisis. De aquí que no es equívoca la meta de crecer macroeconómicamente, lo que se considera ambiguo es crecer de forma improductiva. Por ello para el desarrollo sustentable, en mi criterio personal, los primeros peldaños estarían en garantizar, desde los estados y gobiernos, empleos productivos, formales y protegidos con ingresos decorosos, principio básico para alcanzar mayor productividad y niveles más altos de producción de bienes materiales indispensables para lograr distribuciones de mayor equidad entre todos los miembros de una sociedad, que es el eslabón más débil en la mayoría de los países de la Región. Resumo entonces que las principales políticas tendentes a dinamizar el derecho al desarrollo y construir el camino al desarrollo sostenible y sustentable desde el subdesarrollo, peculiaridad distintiva de la mayoría de los países de América Latina, serían aquellas que designo como sociohumanistas, las cuales se tendrán que formular, ejecutar y controlar por los gobiernos para garantizar su efectividad: ▶▶
▶▶
▶▶
Políticas públicas que garanticen el acceso de todos los niveles de educación, a los servicios de la salud, al consumo de todos al agua mejorada y viviendas higienizadas. Políticas públicas que garanticen el mayor acceso a recibir la asistencia social, en forma de pensiones y jubilaciones para garantizar una ancianidad con mayor calidad. Políticas públicas que garanticen empleos formales, productivos y protegidos con oportunidad para todos los que arriben a la edad de las poblaciones económicamente activas en cada país, capaces de incrementar la productividad y producción de bienes materiales. En ello radica uno de los pilares para crecer macroeconómica-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
243
mente y alcanzar el desarrollo sustentable. Políticas públicas que garanticen la formación de capitales humanos especializados y profesionales capaces de crear tecnologías adecuadas y descontaminantes para la protección de los ecosistemas. En ello radica la sostenibilidad del desarrollo y sin ello no se podrá pensar en el derecho al desarrollo.
Sin ánimos de absolutizar y con plena convicción de que los anteriores argumentos significan solo una aproximación al tema, si se cumple con la motivación de repensar el presente para avizorar un futuro mejor, se habrá cumplido con el objetivo central del presente trabajo: distanciarnos de conceptuaciones para el trazado de políticas públicas estilo ciencia política del Norte que, sin demeritar su rigor teórico y científico, se aleja de referentes contextuales, al menos para nuestros países del Sur.
Referencias Aguilar Villanueva, L. E. (1996). El estudio de las políticas públicas. Aguilar Villanueva, L. E. La hechura de las políticas públicas. Caro herrera, S. (1997). “Las vicisitudes del derecho al desarrollo”. Conferencia inédita dictada en el Centro de Estudios Europeos (CEE). La Habana, Cuba. Caro herrera, S. (2000). “El derecho al desarrollo: una necesidad insoslayable”. Conferencia inédita dictada en el CEE, La Habana, Cuba. Delgado, C. J., “El papel de la comunidad científica en la formación de la política pública medioambiental en Cuba”. En: Ciencia política. Fung Riverón, T. (2000). “Una ciencia política desde el Sur”. En: Una ciencia política desde el Sur (pp. 11-12). La Habana, Cuba: Ed. Félix Várela. Fung Riverón, T. Metapolitología: mediación sustantiva. En: El estudio de la nueva ciencia política (pp. 37 -51). González Rodríguez, J. “El Estado y el gobierno, la sociedad civil secuestrada”. En: El estudio de nueva ciencia política (pp. 89-104). Morffi García, A. “Lo público en América Latina: amenaza al desarrollo”. En: La Nueva Ciencia política, la búsqueda de lo complejo, (pp. 262-280). Informes Anuales del PNUD, Tercer Mundo Editores S.A., Bogotá, Colombia, 1990 y 1991. Informes de la Cepal revisados en los sitios web: www.cepal.org; www.constituciones y latinoamericanas.org
244
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Pineda Guadarrama, J. de D. (2000). Enfoques contemporáneos de la administración pública, experiencias latinoamericanas. México: Lagares S. A. Plain Rad-Cliff, E. “Reflexiones en torno a la familia y su lugar en el sistema político y en la sociedad civil”. En: Ciencia Política, Indagaciones desde Cuba (pp. 45-63).
245
HACIA UNA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA TURÍSTICA EN MÉXICO Manuel Hernández Luna190
Introducción Tradicionalmente, en el sector gubernamental de México el turismo ha sido abordado desde una perspectiva sectorial, separándolo de la dinámica que lo rodea, condición que ha propiciado su distanciamiento y aislamiento del contexto que le es inherente y en el que se encuentra inmerso, dando como resultado condiciones adversas a su desarrollo. De ahí la necesidad de abordarlo con una mirada diferente, para introducirnos con mayor asertividad en la problemática que ha desarrollado el turismo desde el enfoque de industria generadora de empleos donde, a partir de un enfoque crítico, podamos responder a cuestionamientos plurales de la realidad social tales como: ¿ha sido agotado el concepto de turismo como industria?, ¿los beneficios económicos que se obtienen del turismo se reflejan en beneficio de la sociedad?, ¿afecta al medioambiente la sobreexplotación de determinadas zonas turísticas?, ¿se combate a la pobreza con los empleos que ahora genera el turismo?, ¿la seguridad es un tema a considerar en el turismo?, ¿se preocupa el Estado suficientemente del turismo o se deja al libre mercado? No es el objetivo de este artículo dar respuesta a todas estas interrogantes, sino más bien llamar la atención e invitar a la reflexión sobre estos temas con una mirada diferente. 190. Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional, Universidad Autónoma del Estado de México.
246
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
¿Dónde estamos? Para hablar del turismo, habrá que hacer una breve referencia sobre el actor principal que provoca este fenómeno social, el turista, a quien hoy, desde la perspectiva conceptual del turismo visto como una industria, se le ha cosificado de tal forma que no pasa de ser una mera cifra para medir el volumen del turismo, su impacto económico, la capacidad de carga de un espacio y la afluencia, y con ello el impacto o importancia de la actividad en un determinado destino. Con este comentario no se quiere decir que esté mal que se cuantifique, lo que se desea, en todo caso, es llamar la atención sobre la manera como se ha ido deshumanizando el concepto de turista, pero también el de turismo, lo cual ha devenido en su sectorización de tal manera que se le ha excluido de los demás ámbitos de la sociedad, la cultura y la economía, y con ello se ha puesto poca atención sobre el contexto global en el que se encuentra inmerso. El “turista” es más que un forastero con una cámara colgada al cuello, lentes obscuros y pantaloncillos cortos, que se desplaza a los centros turísticos con el objetivo de consumir todo lo que se le ofrezca, el turista somos cada uno de nosotros cuando nos trasladamos a un destino determinado en busca de recreación, descanso, convivencia, conocimiento, contacto con otras culturas, encuentro familiar, u otras motivaciones, lo cual desencadena una serie de impactos de todo orden en la comunidad receptora. Decidimos un destino turístico tomando en cuenta los atractivos y servicios que deseamos encontrar, las distancias, medios de transporte, clima, costo del viaje, entre otros, pero sobre todo la seguridad hoy más que nunca, refiriéndonos a la posibilidad de un asalto o un evento terrorista, además de que consideramos también las posibilidades de contraer alguna enfermedad como la fiebre aviar, el mal de las vacas locas, o alguna otra de ese tipo; también nos preocupa la estabilidad política que amenace la seguridad, como fue el caso reciente en la ciudad de Oaxaca, en donde en diciembre de 2006 solo se tuvo una ocupación hotelera del 20 %, después del conflicto magisterial contaminado con la participación de la Asociación Popular de Pueblos de Oaxaca (APPO), en comparación de otros años en los que se alcanzaban cifras de ocupación de alrededor de 95 % de demanda preferentemente internacional en esta temporada, motivado por lo difundido en los medios de comunicación, pero también por la advertencia de los gobiernos de otros países a sus conciudadanos. El turista es altamente sensible a lo que acontece a su alrededor
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
247
y, siendo el actor principal de este fenómeno social, el turismo en su conjunto es igualmente sensible al contexto global. Por ello, para tener un mejor referente en el análisis del turismo es importante distinguir los acontecimientos que convulsionan al mundo globalizado; no podemos dejar de reconocer que todos los eventos que suceden en algún lugar del mundo, por muy remoto y espacialmente lejano que parezca, tienen repercusión en nuestra cotidianidad, porque las distancias se han acortado gracias a las grandes “supercarreteras” de comunicación. Es cierto que algunos acontecimientos son menos impactantes que otros, pero aun los que parecieran menos directos no dejan de inquietar nuestras mentes para tomar previsiones ante ellos. Alvin Toffler hace un recuento de algunos hechos que convulsionan la cotidianidad y dice: Hoy día nos bombardean blogs y correos electrónicos. E-bay nos convierte a todos en comerciantes. Los grandes escándalos empresariales asaltan los titulares. Hay medicamentos que son declarados demasiado peligrosos y se retiran del mercado. Se envían robots a Marte que aterrizan con exquisita precisión. Pero los ordenadores, los programas informáticos, los teléfonos móviles y las redes fallan constantemente. El calentamiento está que arde. Las células de combustible están a la vuelta de la esquina. Los genes y las células madre desencadenan feroces controversias. El nano es el nuevo Grial tecnológico. Entretanto, bandas de delincuentes callejeros procedentes de Los Ángeles campan por toda Centro América formando casi un ejército, y aspirantes a terroristas de trece años de edad parten desde Francia hacia Oriente Próximo. En Londres, el príncipe Harry se disfraza de nazi en un momento en que el antisemitismo asoma de nuevo su asquerosa cabeza. En África, el sida está barriendo a una generación entera, mientras que en Asia nuevas enfermedades extrañas amenazan con extenderse por todo el mundo. Para escapar –o, al menos, olvidarse– de esa especie de caos, millones de personas se refugian en la televisión, donde los reality shows falsean la realidad (...) Y, lo que es más importante, las instituciones que en otras épocas dotaban de coherencia, orden y estabilidad a la sociedad –escuelas, hospitales, familias, tribunales, organismos reguladores, sindicatos– se ven sacudidas por la crisis. (Toffler y Toffler, 2006)
Amén de otros acontecimientos que tienen que ver con aspectos más concretos que se traducen en amenazas a la seguridad de la sociedad, tales como:
248
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
el crecimiento explosivo de la población y la demanda de recursos de la última década, (...) el descenso de la capa freática de las aguas, la propagación del sida, la delincuencia internacional, los refugiados ambientales, el terrorismo y el cambio climático (...) la pobreza endémica, las reconversiones económicas que ocasionan una creciente desigualdad y un alto índice de desempleo, la delincuencia internacional, la proliferación de armas letales, los éxodos a gran escala de la población, desastres naturales recurrentes, la desestabilización de los ecosistemas, las enfermedades infecciosas, nuevas y reemergentes, así como la creciente competencia por la tierra y por otros recursos naturales, sobre todo el petróleo. (World Watch Institute, 2005)
Sin mencionar las repercusiones que ello trae consigo, como son las guerras o su potencialidad, lo cual es cada vez más latente y su probabilidad más cercana. Todo esto nos lleva a reflexionar sobre la seguridad, que hoy es uno de los temas centrales de los gobiernos en casi todos los países del mundo y, desde luego, de las grandes organizaciones multinacionales como lo es la ONU. Y al referirnos a la seguridad no solo pensamos en los hechos violentos que se traducen en guerras, atentados terroristas y crímenes cotidianos generados por la gran proliferación de armas en la sociedad, sino a aspectos tan elementales como la seguridad al alimento. A este respecto, parece increíble lo que informa la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) al decir que (refiriéndose a un informe de 2005) “hoy padecen hambre unos 800 millones de personas en el mundo”. La amenaza al medio ambiente que se refleja en alteraciones climáticas cuyas repercusiones han cobrado miles de vidas es otro tema central que aqueja al planeta, como fue el caso del gran tsunami de 2004, el huracán Katrina en 2005, amén de inundaciones, incendios y una serie de acontecimientos de este tipo en casi todo el planeta, aunados a eventos directamente provocados por el hombre con consecuencias a futuro de magnitudes incalculables. Los procesos de desertización, en el mundo, por ejemplo, amenazan a unas 135 millones de personas que pueden verse obligadas a abandonar sus tierras. El ministro de Medio Ambiente de Canadá, David Anderson, afirmaba en febrero de 2004 que “el calentamiento global supone una amenaza mayor a largo plazo para la humanidad que el terrorismo, porque puede expulsar a cientos de millones de sus hogares y desencadenar una catástrofe económica”. Puede que los desplazados no sean bienvenidos en otros lugares, provocando
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
249
tensiones por el acceso a la tierra, al empleo y a los servicios sociales (World Watch Institute, 2005). El tema de la pobreza, vinculado a la economía de los países es preocupante, la distancia entre los pobres y los ricos es cada vez más grande, la falta de empleo, conjugado con el crecimiento de la población, dibujan un panorama poco alentador, pero lo verdaderamente grave es que, lejos de erradicarse la hambruna, que es una de las enfermedades vergüenza de la humanidad, esta cobra fuerza, y se acentúa en continentes como África, pero no podemos decir que el resto de los continentes están exentos; los que padecen hambruna se encuentran en condiciones infrahumanas, y después de ellos siguen los 550 millones de trabajadores pobres incapaces de sacar a sus familias de la miseria (World Watch Institute, 2005). No podemos dejar de ver que en la mayoría de los suburbios urbanos la pobreza se acentúa convirtiendo a las zonas marginadas en cuna de delincuentes y resentidos sociales que viven en la desesperación. En el caso de México, es precisamente en los polos de desarrollo turístico y en las ciudades petroleras donde es más frecuente encontrar cinturones de miseria con asentamientos irregulares, sin servicios elementales donde la población es sumamente vulnerable. Mikhail Gorvachev expresa que “el mundo se enfrenta hoy a tres desafíos interrelacionados: el desafío de la seguridad, que incluye los riesgos asociados a las armas de destrucción masiva y al terrorismo; el desafío de la pobreza y el subdesarrollo; y el desafío de la sostenibilidad ambiental” (World Watch Institute, 2005, p. 20). De manera muy general, este es el mundo en que vivimos, en un acelerado devenir que tiene como signo la vertiginosidad de los cambios no antes conocida por otras generaciones. El número de acontecimientos y la rapidez con la que se presentan provoca que los hechos parezcan tener menor tiempo de vida, no se termina de asimilar un acontecimiento cuando surge otro que lo ensombrece. Ello nos lleva a corroborar que nos encontramos en pleno tránsito hacia una nueva civilización, tal vez esto es más notorio en los avances tecnológico y electrónico, pero también sorprenden los hechos sociales, los rumbos que siguen los acontecimientos políticos. Pareciera que la humanidad despertó de un letargo en el que los cambios tenían vigencia de siglos: para que el hombre pudiese reducir las distancias espaciales tuvieron que pasar siglos, pero cada vez las transformaciones se han sucedido de manera más continua. El tiempo se aceleró gradual y su-
250
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
cesivamente, de los caminos a las carreteras, al telégrafo, a la radio, al teléfono alámbrico, a la televisión, a las computadoras, a la tecnología inalámbrica, a la nanotecnología, a la manipulación genética, a la virtualidad casi en todos los ámbitos, al surgimiento de las empresas punto com, a la educación a distancia, entre otros. Se ha transitado de manera vertiginosa, haciendo parecer que hoy los cambios en diferentes ámbitos llegan a la simultaneidad. Sin lugar a dudas, esta generación ha vivido más cambios y a mayor rapidez que en cualquier otro momento de la historia de la humanidad, y con ello pone a prueba su capacidad de adaptación.
¿Qué nos espera? Es la pregunta que surge al reflexionar sobre este panorama. Todos estos cambios tecnológicos que van transformando la vida de la sociedad son producto del conocimiento, al respecto Alvin Toffler menciona: Hoy día, hasta los observadores más obtusos reconocen que Estados Unidos y otros muchos países caminan hacia economías de “conocimiento” impulsados por la inteligencia (...) La economía del mañana, por ejemplo, mostrará oportunidades empresariales significativas en campos como la hiperagricultura, la neuroestimulación, la asistencia médica personalizada, los nanocéutico191, nuevas y raras fuentes de energía, sistemas de pagos clasificados, transporte inteligente, mercados instantáneos, nuevas formas de educación, armas no letales, fabricación de ordenadores portátiles, dinero programable, gestión del riesgo, sensores de privacidad que nos indiquen cuándo estamos siendo observados –de hecho, todo tipo de sensores–, más una abrumadora miríada de otros bienes, servicios y experiencias. (Alvin Toffler, 2006, pp. 20 y 29)
Es así que no se puede concebir hoy la toma de decisiones de un país sin atender las grandes tendencias mundiales. En este contexto mundial, México va decidiendo su destino, va construyendo su futuro, influido por los acontecimientos que hacen emerger una nueva sociedad mundial, con las particularidades de cada región y país, con diferente ritmo, pero sin duda con una variable común, el desarrollo del conocimiento como piedra angular. 191. Tecnología que encapsula factores nutricionales y los envía directamente a las células del organismo.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
La
251
situación geopolítica de México lo diferencia del resto de los países latinoamericanos, su cercanía con los Estados Unidos ha influido de manera importante en su devenir, para bien o para mal o para ambas cosas, siendo a veces un buen socio comercial, y a veces siendo un vecino incómodo en temas como la migración, o el narcotráfico. En el tema del turismo, México depende de Estados Unidos, siendo este su principal emisor de turistas internacionales, lo que representa 90 % de los visitantes extranjeros, traduciéndose en 80 % del ingreso por turismo internacional, especialmente para los destinos de sol y playa. En cuanto a su relación con América Latina, hoy, más que en otros momentos de su historia, es lejana tanto en lo económico como en lo político. Al interior de México, los cambios también han sido importantes, la llegada de un gobierno diferente al Partido Revolucionario Institucional (PRl) que gobernó los últimos setenta años, trajo consigo cambios inesperados en la vida política del país, los excesos de la corrupción que marcaron las últimas décadas del gobierno en el poder crearon expectativas en la sociedad para confiar su destino a un gobierno diferente al que había dado muestras de deterioro con la constante crisis económica manifiesta en la interminable devaluación del peso, el abandono del campo, la rapiña ostentosa de la riqueza del país, reflejada en el aumento del registro de los millonarios mexicanos en la revista Forbes, simultáneo a la acentuación de la pobreza extrema en el pueblo, además del hecho de que en 1988 se aseguró que el partido en el poder (PRI) perdió las elecciones frente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), duda que aún es vigente, el asesinato de figuras importantes en la vida política, integrantes del PRI, amén de una serie de acontecimientos que corroboraba a un gobierno rebasado por la corrupción y se especulaba sobre posibles nexos de algunos altos funcionarios con el narcotráfico, condiciones que llevaron a México a la vergonzosa disputa de uno de los primeros lugares entre los países más corruptos del mundo. La sociedad, harta de todo ello, llevó al poder al Partido Acción Nacional (PAN) en el 2000, de tal suerte que el cambio de gobierno fue más motivado por el hartazgo y rechazo de la sociedad a una corrupción galopante y cada vez más evidente y descarada que por la apuesta a un proyecto de país con sendero y destino claros. La administración de Vicente Fox ha sido severamente criticada, en parte, por la libertad de expresión que permitió. Los errores cometidos en su mandato se han evidenciado como nunca se había hecho en
252
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
ningún periodo sexenal, sin embargo, también es cierto que por primera vez no hubo una devaluación galopante, que México no vivió con el sobresalto de que habría una agudización de la crisis al finalizar su mandato, como nos tenían acostumbrados en los últimos treinta años. Este mandatario no tuvo la capacidad de cumplir muchas de las promesas que hizo, pero pudo reducir la deuda externa. La llegada de Vicente Fox al poder creó exageradas expectativas en la población, sus comentarios y promesas hacían parecer que la problemática económica, política y social del país era muy sencilla de resolver, y que solo era cuestión de voluntad del Ejecutivo, sin embargo, la realidad que aparecía era distinta. A este respecto, tres elementos fundamentales marcaron el escenario político de nuestro país: 1.
2.
3. 4.
La llegada al poder de un partido cuyos dirigentes en el gobierno tienen poca experiencia política, que se evidencia desde la selección de sus cuadros a través de la contratación de una empresa para evaluar sus currícula. La salida de un gobierno que permaneció en el poder los últimos setenta años y que ahora participa como oposición sin experiencia sobre su papel, como actuando con poca flexibilidad, intentando hacer ver mal al gobierno en turno. Divisiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, derivadas de un gobierno con minoría en las cámaras. Así transcurrieron los seis años de un partido que llega al poder por primera vez y, con este escenario, el primero de diciembre de 2006 toma protesta como presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, del partido en el poder PAN, con un margen muy estrecho de diferencia de votos con el PRD, y el PRI es relegado al tercer lugar evidenciando su importante deterioro.
¿Y el turismo? Desde los primeros años de la segunda mitad del siglo XX, en Estados Unidos, extendiéndose posteriormente a otros países del mundo denominado desarrollado, hasta alcanzar a los estados del llamado tercer mundo, el papel de los servicios y los negocios adquieren una dimensión progresivamente fundamental y nuevas industrias en este campo comienzan a influir en la transformación de la estructura laboral.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
253
Entre
dichas nuevas industrias que pesarán de forma decisiva en el mundo del trabajo se encuentra la llamada “industria turística”, que, a su vez, presenta progresivamente nuevas áreas en el turismo considerado tradicional; es el descubrimiento de patrimonios culturales y naturales en diversas partes del mundo, la “industria” de la diversión artística e, inclusive, la del sexo, lo que impulsa también nuevos campos de la producción de bienes y de servicios. La llamada industria turística se inscribe no solo en las sociedades civiles internas sino, así mismo, en la sociedad civil internacional, a través de corporaciones de distinto orden: comunicaciones, transporte, patrimonios materiales e inmateriales reconocidos por la Unesco. Además, las organizaciones no gubernamentales (ONG) medioambientalistas inciden en este tema al establecer sus limitaciones o favorecer el incremento de diversas formas de turismo protector del medioambiente. El turismo se ha desarrollado por la incidencia de los cambios de las estructuras económicas de los países y, por supuesto, en la creación de nuevos empleos y la desaparición de otros, lo cual precedió y creció por el proceso mundial de globalización, gracias a sus aspectos comunicativos, que permitieron el conocimiento de los países y sus geografías y de las culturas respectivas. La sucesión de escenarios económicos y culturales implican la formulación de políticas públicas con efectos de un espectro muy variado, desde la conservación del medioambiente, la preservación de elementos de los patrimonios materiales e inmateriales, la dimensión del turismo en el Producto Interno Bruto (PIB) de un país, hasta la generación de empleos, entre otros. A nte ello, uno de los grandes retos del turismo en México es su paradigma, reconversión y reorganización para participar de manera más asertiva en los escenarios actuales y futuros del mundo globalizado. A pesar de que la política se presenta como el eje direccional de la actividad turística en México, al orientar su rumbo y también su estructura y sentido, poco se ha reflexionado sobre la política turística, más allá de verse como una simple acción planificadora del Estado, según lo explica el Dr. Marcelino Castillo Nechar: A pesar de ser concebido el turismo como uno de los fenómenos de mayor dinamismo y crecimiento desde la segunda mitad del siglo XX, con una vastedad de estudios administrativos, mercadológicos, económicos y recientemente ambientales, ha sido poco estudiado desde una perspectiva político social. (Castillo Nechar, 2005)
254
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
La política turística actual tiene como premisa principal el constante crecimiento, y se mide el éxito a partir del incremento de la construcción de más cuartos, de más visitantes, de mayor gasto de los turistas, de mayor generación de empleos, que el concepto del turismo como industria es lo deseable, sin embargo, es pertinente reflexionar sobre el beneficio que ello conlleva a la sociedad, analizando el tipo de empleos que se crean, las condiciones remunerativas y de bienestar de empleados, el destino de la derrama económica del gasto de los turistas, el bienestar o no de la comunidad receptora, si todo ese beneficio del que se habla en el discurso político sobre el turismo se traduce en mejores servicios de los pobladores del lugar receptor o es solo para los turistas. En síntesis, tomando consideración de cómo se tiene concebido al turismo y cómo se han dado las políticas gubernamentales, preguntémonos ¿a quién beneficia el negocio del individuo?, ¿a la sociedad?, ¿realmente genera el tipo de empleos que se requiere para abatir la desigualdad? o ¿solo beneficia a algunas cuantas corporaciones que “arriesgan” su capital con todas las facilidades y garantías que les ofrece el gobierno para asegurar su éxito? El gobierno “impulsó de manera muy importante los megaproyectos planificados” como polos de desarrollo turístico de sol y playa, realizando importantes inversiones en infraestructura y publicidad para que se instalaran estas grandes corporaciones de servicios, orientando ese producto turístico al mercado internacional, la pregunta es ¿el turismo interno es importante? Las cifras dicen que sí, pero las políticas no se han orientado a este sector con el mismo empeño que hacia el turismo internacional de sol y playa. La micro y pequeña empresa turística ha sido relegada del apoyo gubernamental, aunque representa la posibilidad de autoempleo digno. A partir del 2000, en el periodo de Vicente Fox, se empezó a planear con una concepción del turismo en México a partir de una “visión de largo plazo”, sin embargo, se le dio un enfoque sin variaciones en lo que respecta a la “industria turística”, en la que prevalece la atención al turismo internacional de sol y playa y la inversión de grandes corporaciones hoteleras, mayoristas y líneas aéreas. Es pertinente aventurar algunas aproximaciones prospectivas, vislumbrando al menos tres escenarios: Uno el que plantea el programa de Gran Visión del Turismo en México 2020 de la Secretaría de Turismo, en el cual la actividad turística en México se dibuja como un bote en altamar en el que pareciera que el
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
255
rumbo lo va señalando la sociedad civil internacional o megacorporaciones que orientan los ritmos de la globalización. Otro escenario es el que ha anunciado y planteará el hoy presidente electo licenciado Felipe Calderón Hinojosa en su proyecto 2030, en donde ha hecho énfasis en el importante papel que jugará el turismo en su proyecto de nación y el cual aún no se da a conocer. Un escenario más es el que se pueda construir a partir de una concepción diferente del turismo en nuestro país, un paradigma que rompa con la idea del turismo exclusivo de sol y playa orientado al turismo internacional, con visión únicamente de generador de empleo, a otra que aborde la visión de generador de autoempleo. Al considerarlo un generador de empleo (como ha sido hasta la fecha) se presupone la inversión de grandes capitales para dar empleo a los pobladores de un determinado destino con atractivos turísticos. En esta concepción suena lógica la promoción de inversión de importantes capitales para construir grandes centros turísticos que a su vez generen fuentes de empleo, dando trabajo a la comunidad micro y pequeña empresa turística para elevar su competitividad y disminuir el rezago en el que se encuentren. Este, por supuesto, será un paradigma diferenciado al actual. Debemos aclarar que no puede confundirse este paradigma con el programa “turismo social para todos”, que es otro concepto claramente diferenciado cuyas características son ser masivo, con un acento “populista” en el que se pretende integrar a las personas de escasos recursos económicos a recorridos de un solo día a destinos turísticos cercanos a su lugar de origen, o buscando descuentos (tipo dádiva) entre los prestadores de servicios turísticos a grupos de la tercera edad y otros grupos marginados, lo cual no quiere decir que se minusvalore este tipo de programas.
Conclusiones 1.
2.
El mundo transita hacia una nueva civilización cuyas variables principales son la globalización, el conocimiento y la adaptabilidad, por tanto, se está construyendo una cultura y economía del conocimiento, mientras el turismo en México, en el ámbito educativo, presenta serios rezagos, desarticulación y desintegración. El turista y, por lo tanto, el turismo es altamente sensible al con-
256
3. 4.
5.
6.
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
texto económico, político, social, ecológico que lo rodea, en el cual la seguridad es uno de los elementos más relevantes para decidir el destino a visitar. Para el caso de México es este uno de los principales retos. La concepción del turismo como industria turística se encuentra agotada y no es coherente con el contexto global mundial. Dada la vertiginosidad de los cambios, la teoría de Darwin cobra vigencia y sentido, tanto para los individuos como para las corporaciones y organizaciones en todos los ámbitos; no son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven, sino los que más y mejor se adapten a los cambios. En el caso de México, el turismo se distingue por su desarticulación y falta de integración de los actores, que se manifiesta en esfuerzos aislados unilaterales, carentes de una visión integradora, la cual se ve reforzada por la ausencia de liderazgo. La política turística no está orientada al beneficio de la sociedad, sino al desarrollismo y crecimiento que beneficia de manera preferente a los grandes capitales.
Referencias Toffler, A. y Toffler, H. (2006). La revolución de la riqueza (título original Revolutionary Wealth). México: Random House Mondadori. Castillo Nechar, M. (2005). Tesis doctoral. La modernización de las políticas turísticas: tendencias y perspectivas, Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos, México. World Watch Institute (2005). La situación del mundo 2005 (título original State ofthe World 2005). Barcelona: Icaria.
257
EL VALOR HEURÍSTICO DEL CONCEPTO SUBCULTURA POLÍTICA Maura Salabarria Roig192
La ciencia política requiere, para la elaboración de los enfoques que trasciendan las perspectivas tradicionales, del replanteo de conceptos que sean capaces de expresar la complejidad de la sociedad política en tanto fenómeno diverso y emergente. En este caso, se trata de un concepto “maltratado” no solo desde los enfoques sociológicos –aquellos que con mayor frecuencia lo asumen–, sino, incluso, abandonado por la antropología cultural. No obstante, los análisis de la vida política recurren al mismo cada vez con mayor frecuencia, asociado a la necesidad de introducir la consideración de las diferencias en el tratamiento de la cultura política. Es conocido el criterio de Max Weber (Basail Rodríguez y Álvarez Durán, 2005) acerca del papel de la ética protestante en el surgimiento del capitalismo, que conduce a la consideración de la subcultura como un objetivo de la socialización para cumplir determinados roles, por otra parte, concibe a la clase social con un enfoque opuesto al de Carlos Marx, como un resultado de diferencias en el área de lo subjetivo y, para él, explica los significados que nutren las acciones humanas (Basail Rodríguez y Álvarez Durán, 2005). En cuanto a la relación entre subcultura y sistema político, considero aceptable el criterio de Weber acerca de que la primera expresa una apropiación selectiva de los insumos circundantes, provocada por una tendencia a la interacción de individuos que, a su vez, es fuente de heterogeneidad en la sociedad; sin embargo, su afirmación de que tal apropiación se produce en función de intereses contrarios al espíritu que los originó (Beriain, s. f. y Weber, 2008) absolutiza el carácter contestatario de ese fenómeno, posición que es asumida también por otros estudiosos del tema Fels (2005). 192. Docente Investigadora. Universidad de La Habana.
258
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
En
el presente trabajo, elaborado a partir de un estudio empírico descriptivo en portadores de la cultura política, se propone un concepto que incluye dichas dimensiones y se ofrecen elementos que argumentan su valor heurístico. La subcultura política se define como “el contenido movilizativo, emergente de la dinámica de los componentes predominantes en la cultura política de los portadores masivos, a partir del impacto contextualizado del dispendio de valores societales escasos”193. La noción de subcultura política elaborada a partir de este trabajo no se identifica con la de grupo social, partido, comunidad, nación, sino con el concepto portador de cultura política (definido como cualesquiera persona o grupo de personas en las que sea posible identificar los componentes de la cultura política) y se cualifica como tal a los estratos194 o fracciones195, en cuya cultura política predominan determinados componentes, según los ámbitos en que los portadores desenvuelven sus actividades cotidianas. Ello le otorga identidad sustantiva a este fenómeno característico de la sociedad política y especifica que el factor condicionante para su existencia, en los marcos del presente análisis, no se halla en las relaciones económicas de producción, como es el caso de la clase social, tampoco en la localización territorial como ocurre en el caso de la nación, sino en el impacto de la gestión gubernativa en un contexto social específico. El concepto de subcultura política ofrece herramientas que logran una aproximación más exacta a las especificidades de los estratos y aporta la noción de fracciones que puntualiza las diferencias en el interior de los mismos. En el concepto de subcultura política que proponemos, se destacan tres rasgos:
193. La gestión política ha de entenderse como un proceso secuencial de adopción de decisiones, mediante las cuales se produce la asignación autoritaria de valores societales escasos, término al cual se refiere David Easton en su definición del sistema político (Easton en “A systems analysis of political Ufe”) “puede denominarse sistema político a aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritariamente valores a una sociedad dada” (Ver The Political System, Knopf, 1953, 1971; re-issued, University of Chicago Press, 1981). 194. En este trabajo el estrato es definido como conjunto de personas que comparten los valores societales escasos, distribuidos en el contexto de su actividad cotidiana. 195. Los conceptos fracciones o subestratos, designan a portadores que tienen diferencias en sus componentes predominantes, respecto al resto del estrato donde se está realizando el análisis de los componentes de la cultura política.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶ ▶▶ ▶▶
259
Contenido que moviliza al portador y lo proyecta en la red de relaciones políticas Tal proyección está dada por la dinámica entre los componentes predominantes. Se trata de una dinámica que se produce a partir del impacto de la gestión gubernativa en los contextos donde los portadores comparten actividades cotidianas, bajo la incidencia de la distribución de valores societales escasos. Es decir, se establece una relación entre la dinámica de sus componentes, el contexto politizado y la inserción cambiante en la red de relaciones políticas.
La influencia de la gestión política, en los diferentes contextos en que los actores políticos se desenvuelven, propicia la preeminencia de determinados componentes. Ello conforma un contenido nuevo, específico, que moviliza al portador y cualifica su proyección en el conjunto de relaciones políticas, o sea, los orienta en su interacción con las instituciones, los órganos de poder y otros portadores masivos o singulares. Esta dinámica entre los componentes predominantes también se produce en el plano individual, pero ello no implica que una persona por sí misma devenga subcultura política. Si se tiene en cuenta la indicación metodológica aportada por Marx en su Tesis sobre Feuerbach (Marx, s. f., p. 25), de considerar al hombre como el conjunto de sus relaciones sociales, así como el principio, también metodológico, de entender la política como una relación; es posible deducir que los componentes que predominan en la cultura política de cada individuo se hallan en interacción con los de otros portadores que comparten con un determinado contexto específico donde coinciden en sus actividades cotidianas, influido por las decisiones emanadas de los órganos de poder societal, lo que engendra un producto colectivo y emergente con identidad sustantiva, cuya existencia no solo se proyecta hacia el área del comportamiento político, sino que también existe en la subjetividad. Esto implica que el portador no se incorpora a la actividad política de igual forma en todos los contextos, donde desempeña roles diferentes y que en cada uno de ellos se expresa como parte de una subcultura política distinta, porque no se activan todos los componentes de su cultura política, ni los mismos que se activaron en otros contextos. El esclarecimiento de este término también permite delimitar sus diferencias con la propia cultura política. Al referirnos a esta última –desde sus componentes– asumimos que en cada portador pueden
260
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
identificarse todos los componentes que fueron caracterizados en el segundo capítulo, sin embargo, se hallan en diferente estado en cada uno de ellos. Sin embargo, el portador lo es de cultura política (en ella sí se hallan todos los componentes), por tanto, en esa interacción él porta, contiene los otros componentes y ellos interactúan con los que están predominando y los modifican; por lo tanto, las subculturas que se manifiestan en los otros contextos se están entramando, están interaccionando ahí, en ese ámbito que une en un mismo estrato a personas de distintas fracciones que provienen de estratos diferentes, por eso aunque el barrio luce el ámbito más heterogéneo, porque se halla fuera de los marcos institucionalizados (Ruiz Ballesteros, s.f.) todos lo son. La distinción de ambos conceptos tributa a la precisión de los rasgos del concepto de cultura política, desde la perspectiva de sus componentes que se ha asumido en la presente investigación. ▶▶ ▶▶
▶▶
Es interacción de todos los componentes como sistema, uno modifica al otro, en dependencia del contexto que define al estrato. Es interacción sistémica actualizada, porque cambian los componentes, tanto en su contenido como en su preeminencia, en el contexto, en el momento político, bajo la acción de la gestión gubernativa. Es un sistema abierto, donde cambia el sentido que aportan los componentes según el estrato, es interacción de los componentes con ese entramado compuesto por las decisiones de las élites ante los acontecimientos coyunturales, en el ámbito de los procesos políticos frecuentes o periódicos.
De ahí que la cultura política interviene toda en el proceso, modifica y moviliza; todos sus componentes actúan en el contexto, pero a través de la subcultura política, ya que no todos los componentes predominan a la vez en el contexto en cuestión, estos –los que no predominan– modifican a los que sí tienen preeminencia. Es una relación dialéctica del todo y la parte, de lo singular y lo universal. Todo lo anterior revela la naturaleza emergente tanto de la subcultura política como de la propia cultura política, que no constituyen resultados detenidos en el tiempo y espacio. El concepto que nos ocupa contribuye a entender que las diferencias en cuanto a la apreciación de la gestión política por parte de cada
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
261
estrato no solo se refieren a uno u otro tipo de componente predominante, sino a la combinación de estos, lo cual genera, incluso, relaciones de condicionamiento al interior de la propia cultura política que influyen en la determinación de un comportamiento específico. Las diferencias también se refieren a los aspectos de la esfera política que son reflejados por tales componentes predominantes; en algunos casos, por ejemplo, los residentes en diferentes territorios, el componente afectivo emocional se refiere a las decisiones orientadas a la solución directa de los problemas de sus comunidades, mientras, en el caso de las mujeres que son habitantes de las mismas, tiene que ver con las posibilidades que ellas tienen como dirigentes. Además, en el análisis de este concepto es necesario tener en cuenta que las fracciones pueden ser eventuales, lo que otorga importancia a los componentes periférico-emergentes en la determinación de subculturas políticas. Este análisis trae a colación el problema de las relaciones entre subculturas políticas que se pone de manifiesto tanto en el proceso de socialización que no solo se conforma a partir de la acción vertical entre la élite política y los ciudadanos, especialmente dirigido y conducido por agentes designados que pretenden identificar al individuo con una cultura nacional, global, etc., sino como un proceso que incluye la interacción e interinfluencia socializadora entre las subculturas políticas. La comprensión de la subcultura política como parte de un todo mayor, pero no necesariamente superior, al revelar la naturaleza de las especificidades de esta área de la cultura en los portadores, caracterizadas según los contextos en que aquellos se desenvuelven, tributa a la superación del criterio que la considera como patrimonio de grupos marginales, le atribuye un sentido peyorativo y la entiende por debajo de niveles más generales o “elevados” de cultura política. De ahí que, tanto en la conformación como en los cambios que se producen en la sociedad política, las diferencias y especificidades en la cultura política revisten similar importancia a la de los aspectos comunes, pues ambos elementos intervienen en el ordenamiento conflictual que se configura alrededor de la gestión gubernativa y la modifica. Desde esta óptica, se indica que el sentido peyorativo resta elementos al análisis politológico, pues excluye del mismo la interpretación distintiva de una parte de los estratos sociales heterogéneos sobre esta esfera de la vida social y su incidencia en su comportamiento político. A diferencia de algunos estudios (Fuks, s. f., p. 9) que consideran,
262
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
por una parte, el análisis de los elementos comunes en la cultura política como una explicación para las condiciones de estabilidad del sistema político y, por otra, que revelar las desigualdades solo es relevante para estudiar los conflictos en la misma, o la existencia de una cultura política contestataria en relación con el poder, nosotros estimamos que ello aporta elementos para entender la sociedad política con mayor objetividad, ya que pone de manifiesto su real complejidad. Esta indagación no se propone revelar otros factores que condicionan las subculturas políticas, sin embargo, los resultados obtenidos permiten avanzar hipótesis en relación con la incidencia de la actividad laboral en las fundamentaciones sobre la gestión política de los sujetos que fueron objeto de nuestras búsquedas. Así mismo, el nivel educacional alcanzado, el sexo, el rol que se desempeña en la familia, en la sociedad, etc., pueden incidir en que predomine uno u otro componente en la cultura política. Sin embargo, cuando se trata de los pobladores de una localidad, la existencia de componentes predominantes se halla vinculada a las características del territorio, sus problemáticas fundamentales o las particularidades de la gestión de los órganos del poder popular, elementos que fue necesario analizar en cada caso. Al interior de la comunidad se advierte, con mayor claridad, la diversidad entre los portadores en correspondencia con la ubicación laboral de los residentes, la edad, el sexo, la pertenencia a una u otra organización, etc., es decir, que intervienen en la determinación del comportamiento otros factores que la gestión gubernativa debe tener presente. Así mismo, aunque la identificación de las subculturas políticas se ha realizado a partir de la determinación de los componentes predominantes en el área política de la cultura y estos, a su vez, fueron formulados según una caracterización de componentes que se definen en relación con las relaciones específicamente políticas, se pone de relieve que las subculturas políticas reciben la influencia de factores de la sociedad y otros componentes de la cultura general. Suele entenderse con frecuencia que la tenencia o no de conocimientos políticos define la capacidad de intervenir de forma activa y eficaz en la gestión política. En nuestras búsquedas se revela que dichos componentes no predominan frecuentemente en la cultura política de portadores, que, como los estudiantes universitarios, pueden tener un rol significativo en la actividad política en un momento determinado. De esto se deriva que los conocimientos sobre los órganos del sistema polí-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
263
tico, las formas en que se constituyen y su funcionamiento no resultan indispensables para que los portadores elaboren una óptica propia respecto a los acontecimientos políticos, su desenvolvimiento, la calidad de la gestión gubernativa, su pertinencia y eficacia. A nuestro modo de ver, ello no implica carencia de cultura política, sino que los conocimientos políticos solo en algunos portadores resultan factores movilizadores de su proyección respecto al poder. Esto indica, a su vez, que en determinadas condiciones la cultura política puede ser explicada por uno o varios de sus componentes, sin que necesariamente todos deban tener el mismo grado de desarrollo, lo cual apunta a la irreductibilidad de la cultura política a uno de sus componentes, y muestra la interconexión existente entre los elementos que conforman dicho fenómeno. La comprensión de la cultura política de élite como subcultura donde resultan preeminentes los componentes cognoscitivos y los afectivo-emocionales permite precisar la relación determinante que existe entre estos y la conducción de la actividad política. Ello contribuye al diseño de la socialización política especialmente dirigida a la formación de cuadros dirigentes, pues la propia investigación realizada revela que los contenidos que cualifican a esta subcultura se refuerzan a partir de la inclusión de estas personas en la gestión gubernativa (Fuks, s. f., p. 23). Ello redunda tanto en la interpretación del discurso político como en la formulación de las ideas principales que van a formar parte del mismo. Por otra parte, el análisis de las desigualdades al interior de la cultura política de las élites también nos permite interpretar las variaciones en su actividad política, su capacidad para incidir en los procesos decisorios y promover cambios en los mismos en correspondencia con las potencialidades que muestran para la actividad en ellas que permita conducir a la sociedad política hacia el intercambio de contenidos, en relación con las problemáticas típicas de los contextos que comparten. Lo anterior tiende a la promoción de una democracia contextualizada que no solo aspira a ofrecer oportunidades a todas las personas, sino a cada una de ellas; y no solo a ofrecer la posibilidad de criticar, negar o aceptar la propuesta de proyecto sociopolítico existente o que otros elaboran, sino de intervenir en el proceso decisorio. En Cuba, donde el periodo transicional en que se encuentra la sociedad, coloca a la política en planos relevantes, esto se torna de gran importancia para la dirección de las organizaciones políticas y de masas, tanto en los centros laborales como en el ámbito comunitario, que ejer-
264
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
cen su influencia en diferentes grupos poblacionales, pues propicia que su funcionamiento trascienda los marcos formales y propende a una labor más eficiente en la movilización de los portadores para el enfrentamiento de las problemáticas que confronta el país. La subcultura política, desde este nuevo enfoque, constituye un concepto que adquiere un contenido renovado en los ámbitos de una ciencia política que, desde el sur, promueve el estudio integral de los fenómenos políticos de nuestro mundo y su transformación, al ofrecernos una visión más compleja, en tanto diversa, emergente y menos objetualizada de la realidad política.
Referencias Almond, G. y Verba, S. (1992). “La cultura política”. En: Diez textos básicos de ciencia política. Barcelona: Editorial Ariel. Basail Rodríguez, A. y Álvarez Durán, D. (2005). “Sociología de la cultura”. Lecturas en Internet. http://www.dste.ua.es/BibliotecaVirmal/ textos/SociologiadelaCultura/ Fuks, M. et al. (2004). “Cultura política y desigualdad en los consejos municipales en Curitiba”, en Internet, http://www.mexico.scielo. org/pdf/polcul/n22/n22aQ5.pdf Fung Riverón, T. et al. (2006). El estado del arte de la ciencia política. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Fung Riverón, T. y Pineda Guadarrama, J. de D. (2006). El estudio de la nueva ciencia política, perspectivas generales. Universidad de la Habana, Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Centro Internacional de Estudios Estratégicos, Gobierno del Estado de México. Fung Riverón, T. y Pineda Guadarrama, J. de D. (2004). La nueva ciencia política. La búsqueda de lo complejo. México: Editorial Lagares. (2002). Los desafíos de la ciencia política en el siglo XXI. México: Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública, Instituto de Administración Pública del Estado de México. Guilhan Alburquerque, J. A. (2000). Los valores en la concepción democrática del orden político. Revista Contribuciones (1)39. Heras Gómez, L. (2002). “Cultura política. El estado del arte contemporáneo”. Disponible en http://editorial.unab.edu.co/revistas/reflexion/pdfs/dem 48 4 c.pdf
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
265
Inglehart, R. (1991). El cambio cultural en las sociedades industriales avanzadas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Morató, J. del R. (2004). “La comunicación social en la era de la globalización”. Disponible en http://www.oei.es/oeivirt/globalizacion.htm.
267
LA CRISIS DE VALORES HOY: REFLEXIONES DESDE LA ÉTICA POLÍTICA Luis R. López Bambino196
Las crisis en los tiempos que corren Desde hace tiempo viene enfocándose en la ética política el problema relativo a la crisis de valores, cuestión que ha provocado numerosas aproximaciones al tema que nos ocupa. Intentemos una reflexión en este sentido. El término crisis posee diferentes significados. Procede del griego krínein, que significa ‘escindir’, ‘separar’ y entró en el lenguaje de las ciencias sociales y culturales a través de la medicina, en la que se utiliza para indicar un cambio considerable que ocurre en un momento determinado de una enfermedad, es decir, cuando esta, o el enfermo “hace crisis”, para mejorar o empeorar. Puede concebirse también como la mudanza en el desarrollo de otros procesos, ya sea de orden físico, histórico, o cultural; por ende, hace alusión a un asunto o proceso cuando esté en duda su continuación, modificación o cese. Este término hace referencia también a algo que está en conflicto, que es dilemático, y sobre el cual se ha hecho un análisis cuidadosa y mesuradamente. En términos sociológicos, una crisis consiste en la interrupción grave de la vida normal de un individuo, grupo o institución; como consecuencia de una situación inesperada o imprevista, la cual provoca cambios radicales. El vocablo crisis se ha venido usando con notable falta de rigor para indicar cualquier situación de interrupción de la normalidad (Giner, 1998, pp. 161-162). Algo similar ocurre en las ciencias sociales de acuerdo con la acertada calificación de Salvador Giner; se habla así de una crisis económica, cuando lo que se ha producido es una recesión o un repunte de la inflación, o de la crisis del Estado de bienestar, cuando este encuentra 196. Escritor. La Habana, Cuba.
268
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
dificultades en su desarrollo, pero no se enfrenta con su hundimiento. En filosofía de la historia y en teoría social, existe una amplia literatura sobre la llamada “crisis de nuestro tiempo” que cada autor define a su manera y que va desde la “crisis del capitalismo” hasta la “crisis de los valores”, pasando por la “crisis de la democracia” y “crisis de la adolescencia”. Las nociones modernas de la adolescencia revelan la crisis y desadaptación que se produce al construir uno de los núcleos básicos de la personalidad en fase biológica de alta condensación, o exceso de energía física y libidinal. En esta fase del desarrollo de la personalidad son clásicos los sentimentalismos: la melancolía, el idealismo y la intolerancia. Esto conduce frecuentemente a convicciones contradictorias o actos fanáticos, cuestión que vemos a diario en el hogar, la escuela, las comunidades, etcétera. Este proceso incluye la reestructuración de las escalas de valores y de aspiraciones propias, la disociación entre la realidad y la fantasía, entre el sí mismo y los otros, entre la sexualidad y el amor, entre el narcisismo y el altruismo. El adolescente madura, muchas veces, en sociedades complejas que mantienen procedimientos y ritos de iniciación poco eficaces en su función de facilitar accesos claros y definitivos a su integración en el mundo adulto. Los contactos con los coetáneos refuerzan el ideal moral y estético, alimentan posturas críticas, generan agresividad y rebeldía, y provocan comportamientos violentos si se agudiza la contradicción entre las expectativas adquiridas y las posibilidades de satisfacerlas. De aquí se desprende la utilización frecuente del término “crisis de la adolescencia”. Hay profusión de referencias a la dramática expresión, hasta el punto que algunos autores piden sobriedad contra el abuso de un vocablo que es, por otra parte, elocuente. Otra visión del asunto objeto de análisis está referida a las “crisis de la modernidad”, es decir, la intensa y rápida transformación que sufre el mundo moderno. La solución a distintos problemas como el hambre, la violencia, la xenofobia, la homofobia, etc., provocan numerosas situaciones de crisis de difícil solución en la época contemporánea, y para la cual se proponen diferentes puntos de vista contradictorios sin ir a su esencia, que consiste, entre otras razones, en las profundas desigualdades que vive el mundo moderno, donde los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres. De ahí la justeza de la expresión: “Si el norte fuera el sur”. Expresión que, aunque nebulosa, da una idea de las
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
269
diferencias de desarrollo entre estas dos partes del mundo. No existe una interpretación única del fenómeno, ni este asunto puede desvincularse de las aportaciones histórico-filosóficas en este campo, y viceversa. Existen teorías de la crisis moderna, como la de Daniel Bell en su obra Advenimiento de la sociedad posindustrial y en Las contradicciones culturales de capitalismo. Estas ideas aparecen junto a teorías específicas que cubren aspectos más circunscritos, como los análisis en sociología política de las “crisis de las dictaduras” y las transiciones democráticas. En la antropología social y en la sociología se ha prestado mucha atención a las crisis de las sociedades tradicionales, preindustriales o tribales. Más específicamente, se estudian la “crisis de la familia”, la “crisis fiscal del Estado”, la “crisis de la adolescencia”, la “crisis de valores”, entre otras. Esto significa que cualquier situación de cambio, rápido e intenso, parece permitir la entrada en juego de esta noción, que por demás ha sido ampliamente discutida. Tal vez por ello se hayan hecho notables esfuerzos por dilucidar situaciones concretas de crisis, por ejemplo, la de valores, que es la que nos ocupa en este análisis, la de la ideología, de identidad, etcétera. Así, por ejemplo, en opinión del destacado sociólogo español Salvador Giner, los estudiosos dedicados a la cuantificación han intentado identificar masas críticas sociales y distintos factores, cuya interpretación puede poner fin a una situación de normalidad o equilibrio y llevar a su colapso. Este ha sido el caso de la aplicación a lo social de la teoría de las catástrofes de Rene Thom. Por último, la crisis de acumulación o cumulativas se refieren a aquellas dificultades que surgen a través de una serie de acontecimientos que se suman hasta precipitar, súbitamente, una situación crítica (Giner, 1998, pp. 162). ¿Qué vínculos pueden establecerse, entonces, entre crisis y deterioro de valores?
La crisis de valores como pérdida y alternativa de desarrollo axiológico La crisis de valores de difícil pronóstico para los tiempos actuales ha sido un tema muy discutido. Algunos autores y autoras prefieren otros
270
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
apellidos, deterioro, resquebrajamiento, pérdida de ciertos valores, etc. Cabe acudir a algunas interrogantes con la finalidad de hacer más comprensible y fluida la temática que pretendemos discutir: ▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
¿Cuáles son los principales rasgos (o indicadores para algunos autores) de la crisis de valores en términos universales, o válidos para una sociedad específica? La crisis de valores ¿es un problema que se manifiesta en la juventud, o se trata de un proceso más amplio que se expresa en otros segmentos sociales, o es más bien un indicador que se manifiesta solo en determinadas clases sociales? ¿Existen vínculos entre doble moral, simulación, corrupción, fraude, soborno, tráfico de influencias, nepotismo y crisis de valores? ¿Debe aspirarse a la confección de un paradigma ético, donde diversos puntos de vista tengan derecho a existir, a continuar fundamentándose sin pretensiones de hegemonismos y fundamentalismos? ¿Qué relación existe entre dogmatismo, fundamentalismo, triunfalismo, doble moral y crisis de valores? ¿Los primeros son causa de la duplicidad moral, o más bien, son elementos del deterioro de valores a nivel planetario? ¿El rearme moral que hoy se está planteando, como solución o paliativo, por algunos autores contemporáneos, incluye solo los valores propios de la moralidad, o incluye otros más amplios como los valores políticos, religiosos, jurídicos, que habría que replantearlos desde la axiología aplicada?
Desde tiempos pretéritos, se ha venido hablando de crisis de valores. Sin embargo, como tema vital de análisis ha tenido aceptación y crítica en distintos países del mundo y particularmente en Iberoamérica, que constituye el escenario intelectual que más ha llegado a nosotros. En España, autores como Victoria Camps, Adela Cortina, Fernando Savater y otros pensadores se han referido al tema de análisis, cuestión que ha sido planteada en distintos libros de estos profesionales. En Cuba, México, Chile, Argentina, Uruguay, etc., distintos autores e investigadores se han referido al tema que hoy debatimos. La crisis de valores posee indicadores universales, asunto agravado a consecuencia de la globalización neoliberal, que le ha asignado nuevos rostros e indicadores específicos.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
271
Autores
de algunos países, en particular de EE.UU., la hacen recaer básicamente en la juventud, mientras que otros la depositan en la práctica de la política internacional y en su falta de ética, con respecto a los países pobres y en vía de desarrollo. No hay duda de que la crisis de valores posee una indiscutible conexión con la doble moral, la simulación, el fraude, el soborno, la corrupción, el tráfico de influencias, el nepotismo y otros antivalores. Incluso, en autores antiguos, medievales y modernos, se han hecho cuantiosas referencias a lo que hoy pudiera comprenderse como doble moral y crisis de valores, claro que sin acudir a este término. A modo de ejemplo, en los Diálogos de Platón, Sócrates hizo referencia en contadas ocasiones a la idea siguiente: “Esta juventud está perdida”, lo que permite comprender que se trata de un problema de todos los tiempos. La doble moral posee un vínculo con el “socialismo” y otros males morales y “contravalores” que hoy se discuten en el mundo contemporáneo en su conjunto. ¿Qué rasgos o indicadores cualitativos pudiéramos aludir cuando analizamos el término “crisis de valores”?
Rasgos o indicadores cualitativos de la crisis de valores Algunos rasgos de la crisis de valores están asociados directamente con la existencia de sujetos sociales específicos, mientras que otros se vinculan con situaciones de dimensión social y planetaria de difícil solución; al vínculo de la política con el poder, a la existencia de valores negativos, fraude, corrupción, etc., en distintos pueblos y en sentido global. Es vieja la expresión “corrupción de las costumbres”. Mientras este asunto de difícil pronóstico planetario, o para una cultura específica, está asociado también con el modo en que la globalización neoliberal ha impactado negativamente a las distintas culturas y ha destruido, o al menos minimizado, algunos valores autóctonos de sociedades específicas. La crisis de algunas costumbres y de algunas tradiciones en diferentes países, incluso de América Latina, no es una excepción. Brasil, México, Cuba, Perú, etc., constituyen casos específicos. A veces, con el atuendo de una región geográfica coexisten modos que responden a signos específicos de globalización que se expresan, por ejemplo, en la forma de vestir. Tal es el caso de los jeans, el MP3, MP4, música como el reguetón, y así
272
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
una larga lista de prendas, de marcas, que ejemplifican la globalización del gusto estético y que hacen pensar en el establecimiento de una cultura de las marcas y, por ende, ¿de la existencia de un hombre üght?
Análisis del conjunto de rasgos que caracterizan a esta situación de crisis ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
Un indicador que parece esencial es precisamente que la crisis de valores se proyecta, sobre todo, en las personas más jóvenes, aunque no son las únicas, como crisis de sentido, de expectativas y de proyectos de vida. Este elemento constituye el lado existencial de esta cuestión (López Bombino, 2007, p. 100). El vacío moral y el nihilismo que emanan de la sociedad contemporánea, así como el estrés, la depresión y la desidia han contribuido, en muchos casos, a enraizar este elemento de la crisis de valores que no excluye a otros sectores sociales y tiende, cada vez más, a conectarse con otros rasgos generales de esta crisis. Otro elemento en el análisis que nos ocupa es el crecimiento vertiginoso del marginalismo conductual, que no solo es expresión de un pueblo específico, pues impacta a buena parte de la civilización contemporánea. Esto es evidente en conductas individuales, colectivas o grupales que se expresan en distintas sociedades. Ha crecido también, a nivel planetario y en países específicos, la presencia perniciosa de la anomia (ausencia de normas). Este término lo introduce en las ciencias sociales Emile Durkheim y hace referencia siempre a la crisis de los marcos normativos de la acción. Puede denotar, indistintamente, vacío absoluto de normas o de reglas de acción, colisión, o incongruencia normativa de las que resulta un estado de incertidumbre, así como desorientación práctica, o de conductas desviadas.La anomia se comprende también como falta de asunción, asimilación o reconocimiento de normas legítimas. R. K. Merton reorientó esta noción y la situó más en el contexto de las contradicciones normativas que en el del vacío regulativo. Concibió la anomia como el resultado de una situación en la que existe contradicción entre las metas culturalmente legítimas y las institucionales para alcanzarlas. La anomia se traduce en cuatro tipos específicos de desviación social: innovación, ritualismo, retraimiento y rebelión. Tanto la
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶
273
expresión de la anomia, en una o en otra variantes, casi siempre responde a procesos temporales. Irrespeto y pérdida de ciertas normas de conducta y de valores que son indispensables para la vida en sociedad y que han sido conquistas del progreso moral y axiológico de la humanidad. Normas elementales como la piedad, el perdón, la ayuda al débil, al desvalido, solo por tener en cuenta cuatro elementos, han sufrido impresionante desgarradura de difícil reparación conductual y social. Crecimiento del escepticismo, apatía, desesperanza, afán de lucro, oportunismo, agobio y la frustración, etc., cuestiones estas que se han convertido en un fenómeno universal. Fisuras en la comunicación familiar, carencia de modelos y de ejemplos, que hacen pensar, en opinión de muchos autores, en una crisis de la familia tradicional; asuntos estos que se expresan a escala planetaria y no se pueden identificar solo con una sociedad específica. La tensión en la vida familiar es un fenómeno innegable, la violencia doméstica y hacia el niño se han generalizado. En muchos países desarrollados o en vía de desarrollo, estos elementos constituyen verdaderos problemas sociales y males morales de difícil erradicación. Crecimiento de la simulación, hipocresía, paternalismo y, en definitiva, de la doble moral, doble estándar, doble rasero. La existencia de un doble discurso, y, por ende, de un doble comportamiento humano a nivel individual y en el ámbito de las relaciones interpersonales es un fenómeno palpable. El mundo en que vivimos se caracteriza, en buena medida, por el aislamiento, pérdida o minimización de la calidad y calidez de los vínculos humanos y, por ende, por un empobrecimiento de la comunicación en las relaciones interpersonales. La creciente intolerancia a las diferencias moviliza a refugiarse en un mundo privado. Predominio de los valores patriarcales. Una mirada a la literatura clásica vinculada con la ética y la axiología muestra que, de forma general, la sustentación de la moral está centrada en el hombre, con exclusión de la mujer. Vinculada con este rasgo de la crisis, se encuentra la discriminación por sexo o por origen étnico. El acoso sexual, en muchas ocasiones, produce un daño moral,
274
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
psicológico y personal paralizante para las mujeres que lo padecen y puede convertirse en un trauma para su desarrollo personal y espiritual. La práctica activa y desmedida del individualismo que, aunque provoca nefastas consecuencias sociales y morales, favorece, en muchas ocasiones, una incongruencia entre el discurso verbal y el comportamiento moral efectivo, generando una personalidad oculta y otra manifiesta. La asunción creciente de una cultura de las marcas instaura cada vez más una especie de hedonismo que en muchos casos, si no en todos, ha incidido desfavorablemente en el desarrollo de la personalidad humana y que ha favorecido también la aparición y establecimiento de una persona light, que ya es una realidad palpable del mundo en que vivimos. Si intentáramos comprender el desarrollo contradictorio de las distintas sociedades y de sus diferentes culturas, pudiéramos percatarnos de que el principio de “vale todo” y, en consecuencia, “haz lo que quieras”, han dejado pocas o ninguna posibilidad para desarrollar una moralidad y ética auténtica, aunque se intente la búsqueda de la más pura libertad del ser humano. Encontrar la felicidad se ha enfrentado a un férreo escepticismo en su camino, difícil de desterrar en un breve plazo. A su vez, se ha instaurado en muchas personas, un vacío personal y existencial, que paralelamente genera un rancio consumismo, hedonismo, e individualismo de pretensiones incalculables, difícil de minimizar a escala de una sociedad específica e incluso, a nivel mundial. Consecuencia de ello, es la existencia de una persona sin compromiso y de escasos y pobres ideales sociales, que se ha constituido en una realidad palpable de los tiempos actuales, cuestión por demás reconocida por autores e, incluso, políticos de primordial importancia social. Este fenómeno se manifiesta esencialmente en la juventud, aunque incluye también a otros segmentos sociales, tributarios de la crisis. La crisis de identidad constituye también un rasgo de la crisis de valores, siendo más específica en algunos países, por ejemplo, en las sociedades en vía de desarrollo, debido a la situación de pobreza que viven sus ciudadanos y, en particular, la juventud, a causa de la imposibilidad, en muchas ocasiones, de conseguir empleos y posibilidades de estudio, entre otras. Por eso la identidad puede
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
275
transformarse en forma negativa, ya que es un proceso en continua construcción, por lo que se hace necesario preservar la riqueza espiritual creada por cada pueblo específico, ya que los valores tienden a homogeneizarse en función de la fuerza que pueden ejercer las transnacionales de la información al imponer un sistema de valores que tienden a perpetuar una monocultura y que es siempre la de los países más desarrollados. Al poseer el poder económico, imponen los valores propios de su sistema social. La idea de compartir valores tiene, sin lugar a dudas, un aspecto positivo. No obstante, cabe preguntarse ¿qué valores prevalecerán? La respuesta resulta sencilla: predominarán los valores y las normas de la cultura más poderosa, y éstos se afianzarán debido a la fuerza y la influencia que emana del poder económico e ideológico de las transnacionales de la información, que imponen todo un sistema de valores diseñado desde los centros de poder. La globalización del gusto estético, la cultura de las marcas y la existencia palpable de un hombre light, no es una casualidad.
Rasgos de la crisis de valores de implicación política y económica Existen otros rasgos de la crisis de valores, que están asociados a situaciones de mayor implicación económica y política, y al modo desleal en que se aplica la política por parte de los países más desarrollados, y a la forma en que la globalización ha impactado las distintas culturas, básicamente las de América Latina. Otros elementos, a través de los cuales se expresa la crisis de valores, están asociados a situaciones de mayor alcance social y universal, donde el poder político detentado por las potencias mundiales, deja su sesgo específico; entre estos rasgos están los siguientes: La disputa por el control de los mercados, el afán por apropiarse de los recursos naturales del mundo, así como el modo en que se ejerce el poder transnacional, han incidido en la ocurrencia de guerras, genocidios, terrorismo, migraciones, destrucción del medio ambiente, surgimiento de nuevos dilemas ambientales, espionaje y otros, cuestión que le asigna un nuevo peldaño y connotación a la crisis de valores contemporánea. Se ha incrementado el nihilismo, el vacío moral y existencial, debido a sugerencias desmovilizadoras que surgen desde distintos ámbitos intelectuales, que emanan de diferentes posturas cosmovisivas e inclu-
276
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
so literario, como resultado del florecimiento de un tipo de literatura escapista y comprometido. El hombre sin cualidades, sin atributos, de Musil y otros autores, ha dejado sus huellas en este sentido. Este tipo de obras literarias ha provocado la aparición de signos negativos, produciendo una especie de desarme espiritual en cuanto a ideales sociales significativos e influye en distintos sujetos de diferentes culturas. El congelante escepticismo que producen, fragmenta, divide y minimiza los intereses colectivos y los valores humanos universales. La crisis moral y de valores, a la que hoy nos enfrentamos, está signada por una pérdida masiva de referentes, así como por colapsos de ideales sociales de mayor alcance humano. El caos y la incertidumbre emergen como nunca antes. Se intensifican los sentimientos de vulnerabilidad y fragilidad y se produce un incremento de la mística y el pensamiento mágico en los tiempos que corren. Hoy más que nunca se vislumbra la certeza de estar a merced del poder que poseen las grandes potencias y su influencia en los acontecimientos sociales que ocurren en el mundo, lo que se ha convertido en una realidad aplastante para todo el mundo en su conjunto. La existencia del sur dentro del norte, así lo confirma. Puede afirmarse, en lo esencial, que hoy asistimos al predominio de una civilización afianzada, más que nunca, en la exclusión social, donde la marginación económica y, por ende, el hambre, la miseria, la injusticia, la inequidad incide en las crecientes migraciones que traen aparejadas constantes tensiones sociales en los países desarrollados y emigrados. Este último rasgo ha incidido en los últimos tiempos en un crecimiento notable del racismo y de las conductas xenófobas, cuestión que se ha agravado en el viejo continente y en otros países desarrollados. Ello ha provocado, también, tensiones en la convivencia entre grupos y personas, debido a diferencias sociales y económicas que incide en un incremento de la violencia social y sus diferentes modos de expresión. En muchas ocasiones, la inestabilidad económica crea tensiones negativas en el medio familiar y social creando, de hecho, situaciones dilemáticas y conflictivas que alteran negativamente la conducta moral, en general, de niños, adolescentes y jóvenes. Esta situación es típica de muchos países de nuestra región geográfica. Se perfilan, quizás como nunca antes, agudos conflictos entre proyectos de cambio, desconfianza, recelo y escepticismo. El “todo vale” deja escasas posibilidades para el desarrollo de una ética, valores morales y humanos.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
277
Otros elementos y rasgos que están asociados a la forma en que transcurre el proceso de globalización Entre estos rasgos podemos considerar los siguientes: ▶▶
▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
Destrucción o minimización de los valores autóctonos de cada cultura, de cada país específico, en función de una monocultura que se imponen desde los centros de poder. Suponer que el dinero y el mercado son los únicos valores prioritarios. Control absoluto sobre los procesos espirituales y materiales, que emana de los países que poseen poder económico y político (Alfonso, 2005, p. 200). Predominio y manejo, prácticamente absoluto, del universo simbólico. En muchos países del mundo desarrollado, se ha incrementado un pensamiento normativo rígido, burocrático, que deja escasas posibilidades para otras alternativas cosmovisivas y prácticas, incluso para el desarrollo propio de la individualidad.
Esto hace que las normas, valores morales y un sinnúmero de convenciones sociales, sean asimiladas de modo externo, mecánico e impersonal. Este estilo de pensamiento y de práctica es, incluso, propio de pensadores, políticos, educadores, empresarios, administradores, no importan sus posiciones ideológicas y el nivel de desarrollo alcanzado. Así, a una pregunta que intenta encontrar una explicación típica para un problema específico, se afirma: “esto es lo que está orientado”, “así está indicado”, “esto es lo que orientan los directivos de organismos nacionales, o internacionales”, etcétera. Este es un problema universal y no pudiera localizarse en un país específico. Es una especie de don, de dogma, o de escala de valores de la burocracia universal. ▶▶
En la práctica de la política internacional, en ocasiones se ha evidenciado un crecimiento notable de la simulación, del doble rasero, del doble estándar, de la hipocresía. Un ejemplo en ese sentido sería la ayuda a los países pobres que está signada por la exigencia de ciertos condicionamientos para este tipo de colaboración. Un ejemplo frecuente es la imposición de determinados personajes para gobernar temporalmente un país.
278
▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
En las cumbres mundiales se identifica un conjunto de problemas y males sociales que afectan a la humanidad en su integridad y, posteriormente, no se cumplen los acuerdos que se toman para su solución con la urgencia imprescindible. Tal es el caso de los problemas del medioambiente, del hambre, de las metas del milenio, etc., por sólo tomar algunos ejemplos que ilustran esta cuestión (López Bombino, 2007, p. 98). Lo que significa que todo esto, en lo esencial, se queda en declaraciones de buenas intenciones, mostrándose así un conflicto entre lo real y lo aparente que genera, en la práctica, dobleces morales y, por ende, un doble estándar, un doble rasero y un doble discurso en el decursar de la política internacional, aspecto preocupante en la civilización contemporánea, y que ha generado acaloradas polémicas.
Crisis de valores en la juventud La crisis de valores en la juventud constituye un tema polémico, debido a diversas razones. Enfaticemos por el momento en un solo elemento. Afirmar que el deterioro de valores sólo se puede localizar en la juventud, no es del todo cierto, pues existen otros sectores sociales que son también tributarios de la crisis. Intentemos un mínimo análisis de un tema muy discutido en las ciencias sociales. Investigaciones realizadas por Tomas Lickona en Estados Unidos y en otros países desarrollados, han constatado un conjunto de rasgos que tipifican la crisis de valores en este sector social (Lickona, 1999, p. 7). Si bien, estas investigaciones se han realizado en países desarrollados (EE. UU. y Europa, etc.), algunos de sus rasgos muestran interés para muchos pueblos latinoamericanos. Entre los rasgos o indicadores que señala Thomas Lickona, pueden significarse los siguientes: ▶▶
El aumento de la violencia juvenil. Este elemento no sólo posee significado para caracterizar la sociedad norteamericana, sino también para muchos pueblos del continente americano en su conjunto. El pandillerismo y la delincuencia juvenil es una constante en muchos pueblos de América Latina y constituye un problema de difícil erradicación. Las noticias de los últimos años en la televisión y en otros órganos de difusión masiva, así lo demuestran.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶ ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
279
La deshonestidad creciente: mentiras, engaños y robos. La falta de respeto hacia los padres, maestros y figuras de autoridad legítimas, constituye también un problema sobre el cual debemos pensar y atenuar sus efectos en un breve plazo si queremos que el profesor, la escuela y el sistema educacional cumpla su encargo social; en relación con este asunto, se han sostenido las más acaloradas polémicas en los tiempos actuales. Prejuicios y crímenes de odio en aumento que muestran un crecimiento de la crueldad en esta etapa de la vida. Son muchos los crímenes cometidos por adolescentes y jóvenes norteamericanos que muestran la justeza de la aseveración de Lickona en su investigación, pero que también son una realidad de nuestros pueblos, donde la violencia propugnada por adolescentes y jóvenes evidencian cifras preocupantes. Caída de la ética y de la moral laboral. Es también una realidad palpable, aunque ésta afecta, además, a diversos segmentos laborales que ya han sobrepasado la edad juvenil. Egoísmo y valoración creciente de los problemas materiales de vida. Las conductas materialistas, concebidas en un sentido vulgar; el hedonismo, el consumismo y la competencia por las marcas, por considerar algunos ejemplos, es una realidad entre los jóvenes, y se expresa como una constante palpable en América Latina que difícilmente podrá ser desmentida, aunque aquí, por supuesto, debemos partir de un análisis histórico concreto de cada cultura, teniendo como punto de referencia no sólo nuestra región geográfica, sino también el mundo en su conjunto. Descenso de la responsabilidad personal y cívica. Este problema ha llevado a que muchos educadores en el mundo se hayan planteado el perfeccionamiento de la enseñanza de la ética, de los valores cívicos, etc., que en algunos países ha descendido ostensiblemente. La reducción de las ciencias sociales y de las humanidades en los programas de muchas carreras, e incluso en el bachillerato y la enseñanza media, ha traído como consecuencia el florecimiento de un currículum tecnocrático que deja escasas posibilidades para el desarrollo moral de los seres humanos; sabiendo que permite la potenciación de valores como la sensibilidad, la espiritualidad, el compromiso, etcétera. Conductas autodestructivas en aumento, tales como actividad sexual prematura, abuso de las drogas y del alcohol y en algunos
280
▶▶
▶▶
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
países, incremento del suicidio. Con pesar advertirnos que estas conductas negativas se aprecian en planteles universitarios, preuniversitarios y secundarios, sin que exista el control imprescindible por parte de la dirección docente y, por ende, de maestros y de padres que no siempre prestan atención necesaria a estos comportamientos cada vez más deformantes. Ignorancia con respecto al conocimiento moral, y tendencia a involucrarse en conductas dañinas a sí mismo o a los demás, sin considerarlas como conductas erróneas. Hoy puede apreciarse en diversos lugares: centros deportivos, culturales, educacionales, un mayor crecimiento de valores negativos que de cualidades positivas. ¿Por qué crecen más los contravalores que los valores? Esta cuestión constituye un problema en el que gobernantes, gobernados, educadores y educandos, y los respectivos medios de comunicación, debemos pensar; no existe una explicación racional y contundente para estos problemas. Aquí, filósofos, sociólogos y psicólogos debemos trabajar para buscar una explicación y solución convincente que aporte una mejor perspectiva educativa a las nuevas generaciones. A ello pudiera agregarse la imitación de conductas negativas, en ocasiones de pésimos comportamientos que tienden a reproducir indiferencia y vacío moral, ¡ideológico y existencia!, lo que demuestra que la insensibilidad como antivalor “ha seguido una ruta de crecimiento”. (Santa Ana, 2004, citado por López Bombino, 2007, p. 109)
En la sociedad cubana actual, investigaciones realizadas por Matilde Molina del Centro de Estudios de la Juventud, a través de la obtención de datos indirectos, debido a que no se han hecho estudios específicos sobre crisis de valores, han constatado: ▶▶
▶▶
▶▶
“La existencia en algunos jóvenes, de un desequilibrio entre lo que ‘expresan, piensan y hacen’ en su actuación cotidiana”, lo cual demuestra una duplicidad moral en el comportamiento de estos sujetos. Incongruencia entre el conocimiento sobre el contenido de un valor social y el sentido personal que éste tiene para el joven y su conducta. En los adolescentes y jóvenes se hace más evidente, por ser esta etapa de la vida un período de intenso desarrollo de la personalidad
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶
▶▶
▶▶ ▶▶
281
y muy susceptible a todo tipo de influencia. La crisis no es un fenómeno que apareció repentinamente en Cuba. Sus gérmenes se vislumbraron ya desde el comienzo de 1986, observándose una dispersión de la identidad del joven, sobre todo, en lo referido a sus concepciones y expresiones. Las investigaciones realizadas constatan conductas y actitudes negativas, sobre todo, en las que se expresa un predominio de intereses de orden material, como disponer de dinero en abundancia haciendo cualquier cosa; cuestión que se traduce en: a) tener un trabajo cómodo que facilite la vida, b) casarse con un extranjero o extranjera para solucionar los problemas, y c) tener amigos que los “resuelvan”, entre otras cuestiones (Molina Cintra y Rodríguez Lauzurique, 1998, pp. 68-71). En este proceso ha influido, en alguna medida, el incremento del turismo que genera delincuencia y prostitución en algunos jóvenes. Ha influido también la devaluación social del trabajo. Lo que significa una desvinculación de éste con la vida, que el salario no actúa como factor de estímulo para estos adolescentes y jóvenes. Esta situación de acuerdo con la opinión de los investigadores, comienza a partir de 1986 a 1989. Y, por último, tendencia a la privatización de la vida y al enclaustramiento en la familia.
Quizás, no todos los rasgos de elementos de la crisis de valores que hemos analizado en este artículo lo sean en su real dimensión, pero sí muestran, al menos, elementos de desestructuración (muchas veces se dice desintegración) moral y axiológica en no pocos sujetos sociales y, en particular, en los adolescentes y jóvenes, si es que realizamos un balance de la discusión del tema que nos ocupa. Teorizar sobre estos problemas es afrontar opiniones diversas, confrontaciones, polémicas, etc., que deben ser bienvenidas, pues no existe un único criterio al respecto; de lo contrario, cerraríamos el camino en cuanto a la búsqueda de la verdad. Sólo el diálogo, el debate y la investigación empírica de este asunto, nos llevará a arrojar nuevas luces sobre lo discutido.
282
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Referencias Alfonso, G. (2005). Tesis de doctorado. Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Instituto de Filosofía, QTMA, Cuba. Durkheim, E. (1982). El suicidio. Madrid: Editorial Akal. Giner, Salvador, E. Lamo de Espinosa y C. Torres (eds.) (1998). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial. Giner, S. (1998). Crisis, véase también: el interesante artículo de Ángela López: “Adolescencia y juventud”. En: Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza Editorial. Lickona, T. (1999). Educación del carácter. México: Editorial ISIE. López Bombino, L. R. (2007). Los valores hoy: crisis y candil (en proceso de Elaboración). La Habana, Cuba. Merton, R. K. (1970). Estructura social y anomia, en: Teoría y estructuras sociales. México: FCE. Molina, M. y R. T. Rodríguez, L. (1998). Juventud y valores, ¿Crisis, desorientación, cambio? Revista Temas No. 15, De qué valen los valores. La Habana. Santa Ana, J. (2004). Conferencia ofrecida en el Consejo de Iglesias de Cuba, citado por Luis R. López Bombino, en El saber ético de ayer a hoy, tomo II. La Habana, Cuba: Editorial Félix Várela.
Otras fuentes consultadas Alfonso González, G. (1998). Los disfraces axiológicos de la cultura del poder. Revista Temas No. 15, De qué valen los valores, La Habana, Cuba. Blanco, J. A. (1998). Ética y civilización: apuntes para el tercer milenio. Fabelo Corzo, J. R. (1998). “Mercado y valores humanos”. Revista Temas No. 15. De qué valen los valores. Cuba: La Habana. Ferrater Mora, J. (1983). Las crisis humanas. Madrid: Alianza Editorial. González Rey, F. (1998). Los valores y significación en el desarrollo de la persona. Revista Temas No. 15, De qué valen los valores, La Habana, Cuba. López Bombino, L. R. (1998). El diálogo y la cultura del error en la formación de valores. Revista Temas No. 15, De qué valen los valores. La Habana, Cuba. Paulino Pérez, Edith Jeanetty. (2007).Entre la ética de la ciencia y la bioética: problemas, interrogantes, respuestas, Editorial Somos Literatura,
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
283
Santo Domingo, República Dominicana. López Bombino, Luis R. (2007). La mujer objeto y los contravalores en el reguetón iberoamericano, notas de un artículo en proceso de elaboración. La Habana, Cuba. López Bombino, Luis R. (2007). La violencia en el contexto de la crisis de valores, notas de un artículo en proceso de elaboración. La Habana, Cuba. López Bombino, Luis R. (2007). Los valores hoy: crisis y candil, en proceso de elaboración. La Habana, Cuba. López Bombino, Luis R. et al. (2006). Por una nueva ética. La Habana, Cuba: Editorial Félix Várela. Manheim, K. (1936). El hombre y la sociedad en la época de la crisis. Madrid, Librería de Porrúa Hermanos y Compañía. Revista Temas no. 15, (1998). De qué valen los valores. La Habana, Cuba. Martínez Gómez, Jesús Armando. (2004). Ética y sociedad. La Habana, Cuba: Editorial Félix Várela. Silva Jiménez, Elena. (2005). El saber ético de ayer a hoy. La Habana, Cuba: Editorial Félix Várela.
285
ECOSOFÍA, CULTURA Y TRANSDISCIPLINARIEDAD Rigoberto Pupo197
El hombre, la actividad humana y la cultura A veces, erróneamente, se dice que la cultura empieza donde termina la naturaleza. La naturaleza nunca termina para el hombre, porque es su claustro materno. La relación hombre- naturaleza es una relación donde el hombre se naturaliza y la naturaleza se humaniza. En ese proceso se produce la cultura como esencialidad humana. Desde el punto de vista teórico, metodológico y práctico, el tema “El hombre, la actividad humana y la cultura” deviene central para comprender el devenir humano, incluyendo, por supuesto, la temática: ecosofía, cultura y transdisciplinariedad y sus múltiples mediaciones. Este tema resulta imprescindible para toda persona, pues lo prepara ante todo para conocer al hombre, transdisciplinariamente, como sujeto complejo, en relación con el mundo e inserto en la cultura y, con ello, prepararlo para el trabajo creador y la vida con sentido.
La ecosofía y sus mediaciones Con el desarrollo de la ciencia, la técnica y las exigencias de la práctica social a escala mundial, y cuando la propia existencia del planeta Tierra, y con él, la humanidad, está en riesgo de desaparecer, han emergido 197. Docente Investigador titular. Universidad de la Habana. Cuba.
286
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
nuevas formas de saberes que la filosofía y las ciencias no pueden soslayar. Nos referimos a la bioética, al holismo ambientalista, a la teoría de la complejidad y a la ecosofía, entre otros. S e trata de nuevos saberes transdiciplinarios e integradores, cuyos propósitos esenciales se dirigen a salvar al ser humano desde una perspectiva ético-humanista, compleja y con sentido cultural, lo que no significa que compartamos todas sus ideas y principios... La ecosofía, como fuente del paradigma de complejidad emergente, se ha constituido en un saber que despierta gran interés en la comunidad científica. ¿Qué es la ecosofía? Para Félix Guattari, “es la ciencia del siglo XXI”. Su objeto, la s el planeta. Propone pasar a la mundialización, rescatar lo local, revisar la visión que tenemos del mundo (-). La clave, “saber en qué forma vamos a vivir de aquí en adelante sobre este planeta”. Las propuestas abordan la globalización en lo humano y en lo técnico-científico. En lo humano, los pueblos marchan hacia el deterioro progresivo. Países desarrollados avanzan hacia el subdesarrollo. El ambiente está herido. Pobreza, miseria y formas de vida insostenibles se dan entre 6 500 millones de habitantes. El mercado no distingue entre bienes materiales y bienes culturales y espirituales. Hay racismo, violencia, cinismo, corrupción, fanatismos, cismas, descalificaciones y tajante división entre buenos y malos. La implosión social doblega naciones. La ecosofía es una corriente que, dentro de la ecología de fines del siglo XX, rebasa la posición antropocéntrica del movimiento ecológico, involucrando su dimensión espiritual y global, ve también la necesidad de tomar medidas no solo para la protección del medio ambiente, sino de impulsar un cambio profundo de la visión del mundo, que retorne a los principios universales.
La ecosofía como puente unitivo La ecosofía puede cumplir la función de puente, dentro de esta existen muchos puntos de acceso, pero lo decisivo es que en ella no hay ninguna ideología especial o limitada198. La ecosofía es un modelo en el cual distintos grupos con ideologías diferentes pueden trabajar conjuntamente por el bien del medio ambiente, y podría llegar a ser la base de una nueva filosofía en el siglo XXI. 198. Por supuesto, esto es discutible y puede ser manipulado.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
287
Es interesante que la ecosofía haya reconocido que la crisis posmoderna es una crisis de los valores y de las ideologías fracasadas del siglo XX, es decir, de la visión positivista. “La ecosofía se encuentra a la búsqueda de una visión del mundo más amplia, profunda y global”. La ecosofía posee cuatro campos bien perceptibles ▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
▶▶
El campo científico: lo cognitivo, es decir, los conocimientos de la ciencia que nos dirigen hacia una nueva visión del mundo: la teoría general de los sistemas, la visión del mundo holística, la teoría de Gea, el principio de la organización propia. Esos conocimientos deben llevar a una comprensión más profunda de las leyes de la vida. Hay que seguir a Marx, sobre la necesidad de asumir la realidad subjetivamente, para cambiarla. El campo emocional: se ocupa del desarrollo de un nuevo acceso hacia el mundo, para poder confrontar emocionalmente la crisis global, sin tener que reprimirla. Se trata de encontrar la forma de poder transformar la tensión que resulta de la conciencia y del sentir de la crisis global, en energías y sentimientos fecundos, que nos dirijan hacia un cambio de estilo de vida y hacia una acción global. La compasión debe ser utilizada como fuente positiva de energía. El campo práctico: se encuentra por desarrollar alternativas que posibiliten a la sociedad y al individuo vivir en mejor resonancia con la naturaleza. Se trata de desarrollar un estilo de vida y un sistema de valores duraderos y capaces para el futuro, y no a costa de las generaciones venideras. Es importante también la conexión de todas las iniciativas y organizaciones que se esfuerzan por desarrollos capaces para el futuro, para promover a través de ello el nacimiento de efectos sinergéticos199. El campo espiritual: tiene como finalidad desarrollar de nuevo un acceso vivo hacia la naturaleza, abrirse a una mística natural y descubrir lo común de lo sagrado. Considerarse a sí mismo como parte de la red de vida y, en razón de ello, desarrollar una responsabilidad más y más global, menos antropocéntrica y oportunista. El desarrollo del ser ecológico indica el objetivo. La idea del ser ecológico es una de las claves de la ecosofía.
199. Acción combinada que resulta más poderosa que la suma de sus efectos cuando se asumen por separado.
288
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
a) Ser ecológico El concepto del Ser ecológico amplía el concepto antropocéntrico del Ser a una dimensión ecológica. Gregoiy Bateson, cibernético y uno de los precursores de la nueva teoría de sistemas, y con ello de la ecosofía, explica que las fronteras entre hombre y naturaleza son de origen artificial. Define el Ser de un individuo no solo por su cuerpo físico, sino a través de las informaciones que un individuo recibe de su entorno. El Ser es ampliado a través de ello y se conforma de hombre y entorno. Según la conciencia, cambian las fronteras del individuo. Pero sin olvidar a Marx, quien señala que la conciencia es el ser consciente, y el ser de los hombres, un producto de su vida real y práctica. Del modelo mostrado, se deriva un nuevo concepto del espíritu. Así obtenemos una imagen del espíritu, según la cual este tiene la misma función que un sistema cibernético, es decir, que actúa como unidad total relevante, que asimila la información atravesando las fases de intento y error. Y nosotros sabemos que dentro del espíritu, en el sentido más amplio, se encuentra una jerarquía de subsistemas, cada uno de los cuales podríamos definir individualmente como espíritu... Algo que yo describo como “espíritu”, lo enmarco dentro del gran sistema ecológico, el ecosistema. O cuando desplazo los límites del sistema a otro nivel, el espíritu de toda la estructura evolutiva se encuentra inmanente. La ciencia del siglo XXI tiene que dar todavía un gran paso para concebir la idea del espíritu no como un fenómeno humano, sino como algo que se extiende a toda la naturaleza. Bateson aboga por la superación del pensamiento egocéntrico y por la identificación con el medio ambiente en el que vivimos. El relacionar el nivel intelectual con el nivel del pensar y actuar cotidianos no es fácil, como Bateson observa. Requiere de un camino en el pensar que debe identificarse con el entorno, o bien integrar el medio ambiente en la propia conciencia. “Esa conciencia es denominada en la ecosofía como el Ser ecológico”.
b) La idea del holón Esta idea introducida por Arthur Koestler es una de las más importantes en las discusiones científicas más recientes y es utilizada muchas veces en relación con la ecosofía. Joanna Macy, psicóloga americana y pionera de la ecología profunda, escribe: “Todos los sistemas vivos, ya sean estos
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
289
orgánicos, como en el caso de una célula, o superorgánicos, como en el caso de una sociedad, un sistema ecológico, son holones”. Esto quiere decir que poseen un tipo de Ser dual. Son en sí mismos un todo y al mismo tiempo parte de otro todo superior. El escritor Arthur Koestler acuñó esta idea, tomando como base la palabra griega para todo, junto con el sufijo on, el que significa ‘parte’. Fenómenos vivos aparecen por ello como sistemas dentro de otros sistemas, como campos dentro de otros campos, como un juego de muñecas rusas. Esta idea muestra que todos los niveles se encuentran conectados entre sí y actúan en conjunto. Una totalidad de holones que actúan en conjunto se llama holonarquía, término muy parecido al de jerarquía, el sentido de un orden más grande. En todo caso, este término indica que los subsistemas particulares actúan como unidades independientes, y a pesar de ello están ligados al orden de la “holonarquía”. Por consiguiente, cada holón cumple en forma independiente con el orden de la holonarquía.
c) La teoría de Gea Lovelock, juntamente con la bióloga molecular Lynn Margulis, investigó los procesos que se desarrollan sobre nuestro planeta, y mostró que estos procesos corresponden más a un organismo vivo capaz de regularse a sí mismo, que al producto de la casualidad sobre un planeta muerto. La idea central es “autopoiese” (regulación propia). Esta idea fue desarrollada por Humberto Maturana y Francisco Várela para la explicación de modelos de organización de sistemas vivos, y esta representa hoy en día para muchos científicos el criterio central de la vida. Dice que un sistema frente al medio ambiente puede regularse a sí mismo; así, por ejemplo, puede mantener su temperatura a un mismo nivel, a pesar de los enormes cambios que pueda sufrir la temperatura del entorno. La tierra también se encuentra en condiciones de mantener la temperatura a un determinado nivel, el porcentaje de sal en las aguas de los mares, la composición de la atmósfera. Estos son solo algunos indicios que pueden ser mencionados a favor de la teoría de Gea. La tierra, durante su evolución, ha vivido ya muchas veces situaciones dramáticas, logrando siempre alcanzar de nuevo un equilibrio dinámico. Evidentemente, a largo plazo, este cambio no es problemático para Gea, pero sí lo es para la humanidad, que está haciendo desapare-
290
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
cer las condiciones para su propia vida y para la de otros seres vivientes. La teoría de Gea pone en movimiento un gran proceso de cambio en el pensar, porque concibe la tierra y todos los seres vivientes que en ella se encuentran como un gran sistema vivo u organismo, y no como sistemas que compiten entre sí, como sustenta la vieja ciencia darwinista y positivista. Fridjof Capra, un pionero del “nuevo pensar”, acuñó, a este respecto, la idea de “red de vida”. En su libro Red de vida. Un nuevo entendimiento del mundo viviente, ofrece una síntesis del desarrollo que conduce a la ciencia moderna. Muchas de estas investigaciones son la confirmación.
Necesidad de un humanismo ecosófico La situación mundial impide, por ética, refugiarse en la neutralidad. Desde la entraña de la ecología, la ecosofía propone trabajar a escala planetaria; propagar orientaciones disidentes que creen rupturas significativas en la vida actual; aceptar nuevos contextos históricos; inventar nuevas realidades; desechar la repetición mortífera; adoptar paradigmas de inspiración ético-política; reconstruir relaciones humanas a todo nivel; integrar antropocentrismo y naturaleza; practicar acciones que incluyan ecología social, mental y medioambiental; luchar contra el hambre; frenar la deforestación. El modelo ecosófico recibe grupos de pensamiento diferente. Única condición, que trabajen en bien de la humanidad, el respeto al medio ambiente y con sentido de responsabilidad en las decisiones.
La responsabilidad en la toma de decisiones ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
La responsabilidad en la toma de decisiones debe partir de premisas reales: Tomar conciencia que la racionalidad moderna y los paradigmas que la sustentan han quebrado. Urge una reforma del pensamiento y mentalidades para transformar en su esencia el saber educativo, médico, político, etcétera. Revelar los vacíos existentes en la educación y la cultura en general para plantear soluciones reales, congruentes con las exigencias del
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶
291
mundo de la vida, el mundo del trabajo y el mundo de la escuela. Concebir la comunicación y la educación como medios para preparar a la persona humana para el trabajo creador y la vida con sentido. Asumir la axiología como cauce para el desarrollo de una cultura del ser. Abordar el tema: sociedad, ciencia, tecnología y sus múltiples mediaciones, en su complejidad real, sin perder de vista las razones holística, cultural y humana. Convertir las profesiones en entidades culturales que no separen naturaleza-sociedad-cultura, conocimiento-valor, oficio-misión y ciencia-conciencia.
Criterios para una toma de decisión responsable En la decisión responsable se tiene en cuenta el respeto de ciertos valores predeterminados que la decisión no podrá violar y la determinación de ciertos fines particulares que nos proponemos alcanzar tomando un curso de acción adecuado. Por tanto, una decisión responsable implica una determinación clara del marco de los valores que se deben respetar y un conocimiento objetivo de las condiciones de realización de los fines y de las consecuencias previsibles de haberlos logrado. La cultura tiene premisas de una transdisciplinariedad con ideas rectoras, premisas, principios integradores desde el pensamiento complejo. El fin del pensamiento complejo será el de religar los conocimientos humanos fragmentados mediante la aplicación de los siete principios. Lo anterior en un contexto de planetarización, en el cual se define la aventura humana como un proceso de simbiosis gradual entre el destino de la especie y el devenir del planeta y el cosmos. Desde la perspectiva del pensamiento complejo, el hombre se convierte en un viajero del conocimiento a la búsqueda del sentido de su existencia, este último ligado irremediablemente a una compresión del destino del planeta en el que habita y del cosmos del que es parte (Mancinas y Enríquez Flores, 2006). Esto significa que los siete saberes son determinaciones concretas de la cultura y, al mismo tiempo, principios integradores del quehacer humano, tanto en su singularidad como en su universalidad.
292
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Los siete saberes como cauces transdiciplinarios 1. Las cegueras del conocimiento Desarrollar una cultura crítica de la sospecha a partir de la comprensión de las cegueras del conocimiento es preparar al hombre para la vida con sentido cósmico-cultural. Cuando los docentes toman conciencia de esto en todas las materias, ya sea matemática, economía, derecho, literatura, lógica, historia, política, etc., en sus contenidos, dicho principio adviene, deviene, integra y transdiciplina. Emerge espontáneamente, porque se ha integrado a la cultura y procede como una forma de comportamiento real y natural. Sencillamente advierte que todo conocimiento es susceptible de errores, que la ceguera de este es tan real como la certeza de exactitud y de verdad. 2. Los principios de un conocimiento pertinente Constituye la apertura a una racionalidad con enfoque complejo, en los marcos del contexto, lo global y lo multidimensional, en el conocimiento del mundo y su aprehensión cultural. Esto permite a los docentes concebir su materia como parte de una totalidad compleja interconectada con varias mediaciones, sin cuya relación su objeto resulta abstracto. La pertinencia del conocimiento se funda en el hecho real que, sin desechar la especialización disciplinaria, está en condiciones de enriquecerla con la revelación de nuevas conexiones e interconexiones que le otorgan mayor nivel de concreción y nuevas posibilidades de asunción integradora de conocimiento, valores, praxis y comunicación. De este modo se renuncia a la falsa racionalidad objetivizante heredada de la modernidad.
3. Enseñar la condición humana Se trata de un principio transdisciplinador de todas las ciencias, incluyendo, por supuesto, las ciencias sociales y humanistas, a partir de la comprensión de la complejidad humana, en tanto síntesis concreta de lo físico, lo biológico y lo sociocultural. Por eso en la aprehensión del devenir humano, en relación con el mundo, vincula o religa todos los conocimientos y saberes en su expresión discursiva plural, es decir, la
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
293
literatura, el arte, la poesía, etc., en tanto distintas formas de construir el mundo del hombre, en una aventura común, donde orden, desorden, caos, organización, son momentos de nuestra relación con la biosfera y el espacio-cosmos. Esto posibilita la internalización de lo humano, el sentido de pertenencia y de participación comunitaria, así como la tolerancia necesaria para comprender la diversidad cultural y la pluralidad de individuos, como base del diálogo cultural a nivel planetario que debe reinar. Enseñar la condición humana en todas sus mediaciones complejas: la libertad, la dignidad de la persona, el decoro, la responsabilidad en sus decisiones, sus derechos, y las vulnerabilidades y desafíos que le son inmanentes, como sujeto que piensa, siente, actúa, valora y se comunica, es una tarea imprescindible en la empresa magna de educar para la era planetaria. Los docentes pueden hacer mucho desde sus disciplinas concretas. No es difícil, en tan capital problema, encontrar los hilos integradores conducentes a la transdisciplinariedad. Adviene y deviene si se planifica con la racionalidad debida. Cada materia aporta sus contenidos. Todas refieren de una forma u otra a la persona en relación con el mundo y en contextos reales. 4. Enseñar la identidad terrenal Enseñar la identidad terrenal está estrechamente vinculado a la comprensión de la condición humana y las fuentes inagotables del amor humano para desarrollar una cultura del ser, en detrimento de la cultura del egoísmo y del tener desmedido que enajena las verdaderas fuerzas esenciales del hombre. Permite asumir una nueva visión del desarrollo humano, como ascensión del hombre sobre la base de una eticidad concreta (ética de la comprensión planetaria) que haga “resistencia a la vida prosaica, al consumismo, a la tiranía del dinero y a la violencia” que trae consigo, para de este modo lograr la plena comprensión de la unidad y diversidad humana, sustentada en una cultura del diálogo, que permita ser, compartir y convivir juntos en la tierra-patria, en tanto puede desarrollarse una ciudadanía terrestre con pensamiento policéntrico, libre de comportamientos racistas, prepotencia y segregación. La identidad terrenal hay que construirla y la educación universitaria puede contribuir a ello, como bien argumenta Morin. Enseñar la identidad terrenal no es un problema disciplinar, sino transdisciplinar. Las distintas materias poseen contenidos ricos en de-
294
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
terminaciones que cada docente puede aprovechar convenientemente, en función del desarrollo del sentido de pertenencia identitaria terrenal y de comunión, que se quiere lograr. 5. Enfrentar las incertidumbres Hay que desarrollar una reforma de las mentalidades para vivir y convivir en la era planetaria. Una era permeada de incertidumbres en todos los órdenes del devenir humano. ¿Cómo enfrentar las incertidumbres? A través de la comprensión, como “medio y fin de la comunicación humana”, capaz de asumir la trama de la vida en sus contradicciones reales. Crear espacios comunicativos para construir conocimientos en medio de las incertidumbres y revelar valores cultivando la sensibilidad que todo ser humano lleva dentro como semilla dormida que espera la ocasión para despertar. La mundialización de la comprensión es un cauce insoslayable para lograr tales fines. Comprensión que no se da por generación espontánea a través del consenso, sino mediante la comprensión de la propia comprensión, si pensamos sintiendo, y sentimos pensando, al margen de las teleologías abstractas que solapan las incertidumbres para presentar un devenir rectilíneo y simplista, pleno de “certezas y verdades” apriorísticas. El pensamiento complejo, contrariamente al pensamiento único y simplificador, concibe la vida como un horizonte de opciones inciertas y ciertas, que espera, desespera y se construye a cada instante. Enseñar, enfrentar las incertidumbres, es posible hacerlo desde la disciplinariedad con vocación transdisciplinaria, en la medida que cada docente presente su materia y los temas que trabaja, en sus contradicciones reales, y la comprensión del hombre se haga con perspectiva compleja, que es al mismo tiempo, comprenderlo en su trama polidimensional de retos, opciones y posibles elecciones. 6. Enseñar la comprensión La comprensión es la llave maestra de la transdisciplinariedad. Comprender hermenéuticamente es vincular, establecer nexos entre significante y significado. Significar contextualizadamente las conexiones e interconexiones que dan sentido al discurso para la comunicación intersubjetiva. Esto puede vehicularse transdisciplinariamente, desde las disciplinas, si conscientemente los maestros entienden la necesidad
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
295
de la comprensión humana en la compleja trama de la vida. Se requiere de una cultura de la comprensión, fundada en la educación comprensiva de la tolerancia para asumir con eficacia los obstáculos de la incomprensión y comprensión misma, los autoritarismos infecundos, la ignorancia de los retos que presenta la trama de la vida, tanto a nivel de conocimiento como a nivel de los valores, fundados en ideas, argumentos, visiones diferentes, de carácter egocéntrico, etnocéntrico, sociocéntrico, en detrimento de la individualidad, la socialidad o la cultura de grupos. Es necesario, entonces, en función de la comprensión productiva con todos y para todos, asumir una conciencia de la complejidad humana que presida las acciones con apertura subjetiva incluyente, para comprender las incertidumbres de lo real, del conocimiento, de los valores, en fin, la incertidumbre de la ecología y de la acción, en pos de la humanidad planetaria que requiere el futuro de la supervivencia de nuestro planeta. La humanidad como destino planetario, es decir, la sensibilidad de la comprensión para ponerse en el lugar del otro, sin dejar de ser y sin atomización ni homogeneidad estériles, por ineficaces e inviables, humana y culturalmente. 7. La ética del género humano La ética de género humano compendia, en síntesis, toda la cosmovisión humanista de la obra de Edgar Morin, particularmente el contenido de Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Su idea pedagógica rectora se generaliza teóricamente en una cultura del ser existencial para la convivencia humana, sin autoritarismo e intolerancias estériles, como prerrequisito para el advenimiento de una humanidad como ciudadanía planetaria, donde la relación individuo-sociedad-especie se aborde en toda su complejidad de mediaciones, determinaciones y condicionamientos contextuales planetarios. Una ética que propicie la democracia participativa y se construya en espacio comunicativo, sobre la base de la razón y la sensibilidad dialógicas200.
200. En nuestro criterio, si somos consecuentes con la concepción de Morin, no se debe separar nunca la sensibilidad de la razón como hizo el paradigma de la modernidad.
296
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Conclusiones La filosofía, la educación u otra ciencia, pensadas desde la complejidad, resultan imposibles sin una reforma de pensamiento, que haga de ellas un verdadero proceso de aprehensión del hombre como sujeto complejo que piensa, siente, conoce, valora, actúa y comunica. Para revelar la complejidad del hombre hay que asumirlo con sentido cultural, es decir, en su actividad real y en la praxis que lo integra a la cultura. Esta como ser esencial del hombre y medida de ascensión humana no solo concreta la actividad del hombre en sus momentos cualificadores (conocimiento, praxis, valores, comunicación), sino que da cuenta del proceso mismo en que tiene lugar el devenir del hombre como sistema complejo: la necesidad, los intereses, los objetivos y fines, los medios y condiciones, en tanto mediaciones del proceso y el resultado mismo. He ahí el porqué de la necesidad de pensar al hombre y a la subjetividad humana con sentido cultural, que es al mismo tiempo, pensarlo desde una perspectiva ecosófica, bioética y de complejidad. Un hombre culto, sensible, con riqueza espiritual es capaz de aprehender la verdad, la bondad y la belleza en su expresión unitaria. No importa la profesión que ejerza. Está en condiciones de mirar su entorno con ojos humanos, ya sea, ante un teorema matemático, una fórmula química, una bella flor, una pieza musical, la salida y puesta del Sol, contemplar la luna y el cielo estrellado y asumir el drama del hombre con compromiso social y ansias de humanidad. En fin, puede crear con arreglo a la belleza, bondad y verdad, como decía Marx, en tanto está vinculado estrechamente con la naturaleza.
Referencias Acosta, J. R. (2002). La bioética de Potter a Potter. La Habana: Universidad de La Habana, Vicerrectoría de Investigaciones. Agazzi, M. (2004). Conferencia dictada en la Universidad de La Habana, Cuba. Invitado por la Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas. Delgado, C. (2003). Hacia un nuevo saber. Problemas del enriquecimiento moral del conocimiento humano. Libro inédito. Delgado, C. (2000). Reflexiones epistemológicas sobre medio ambiente, determinismo e indeterminismo. Una mirada desde la complejidad.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
297
Revista Diosa Episteme, No. 6. Delgado, C. (2002). La educación ambiental como superación de límites epistemológicos, económicos, políticos e ideológicos de orden cultural. Revista Educación. Engelhardt, H. T. (1995). Los fundamentos de la bioética. Barcelona, Buenos Aires, México: Ediciones Paidós. Gracia, D. (1991). “Salud, ecología y calidad de vida”. En: Introducción a la bioética. Santafé de Bogotá: Editorial Búho. Gracia, D. (1995). “El qué y el porqué de la bioética”. Cuadernos del programa regional de bioética, No. 1, septiembre, Universidad de Chile. Gracia, D. (1996). “Ética de la calidad de vida”. Cuadernos del programa regional de bioética, No. 2, abril, Universidad de Chile. http:/www. nueva- acrópolis, es/fbndocultura/ciencia/ciencia/thm Kottow, M. (1996). “Esbozo multicultural del principalismo bioético”. Cuadernos del programa regional de bioética, No. 2, abril, Universidad de Chile. Küpers, B. (1992). “Comprendiendo la complejidad: problemas de reducción en la biología”. Uroboros. Revista Internacional de Filosofía de la Biología, vol. 2, No. 1. McmMillan, New York; “Estudio de las implicaciones morales y sociales de las tecnologías que resultan de los avances de las ciencias biológicas” [Oxford Dictionary of Philosophy (1995)]; Una ética de la vida [Machado, I. (1999)]; Ética de la vida humana [Camps, V. (2003)]. Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, Unesco. Morin, E. et al. (2003). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa Editorial. Rensseber, P. v. (1971). “The Science of Survivan”. Pupo, R. (s. f.). “Educación y pensamiento complejo”, ensayo inédito. Pupo, R. (1986), “La filosofía y su discurso plural”. Disponible en http// wwww.filosofia.cu Pupo, R. (1986). La actividad como categoría filosófica. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. Didáctica y evaluación en los procesos educativos complejos, Inédito. Reicheds, W. T. (1995). Encyclopedia of Bioethics. New York: McMillan-Free.
299
BIOÉTICA Y POLÍTICA201
Carlos Jesús Delgado Díaz202
Siempre he enfatizado que este no es un tiempo que admita la arrogancia. Urge una humildad en la que admitamos que ninguno de nosotros conoce cómo debe proceder la sociedad; una humildad que nos haga escuchar para utilizar las ideas de otros; y, finalmente, una humildad que no sea una mera máscara para ocultar la incompetencia, sino que nos permita establecer la medida de la competencia, para sobrepasar las fronteras de las disciplinas, para criticar y ser criticados, y para modificar nuestras amadas perspectivas personales mediante el trabajo en grupos interdisciplinarios. Como Leopold, yo también creo que “toda la ética hasta el presente [y todavía] ha evolucionado a partir de una sola premisa: el individuo es miembro de una comunidad de partes interdependientes”. Este enfoque global de la bioética urge para el tratamiento de algunos de los dilemas a los que nos enfrentamos en la actualidad (Potter, 1988). En este párrafo –con el que concluye su Bioética global–, Van Rensselaer Potter expresa tres nociones básicas de bioética, de gran importancia para el pensamiento político contemporáneo y para los estudios que tiene la política como objeto. Son ellas: 1) la urgencia de humildad cognoscitiva; 2) la necesidad de sobrepasar las fronteras de las disciplinas y reconocer la importancia crucial que tienen para la ética y la política los individuos, tomados en su pertenencia intrínseca a comu201. Texto elaborado con base en la conferencia ofrecida en la apertura del "Encuentro anual de filósofos y científicos sociales cubanos y norteamericanos", Aula Magna de la Universidad de La Habana, 23 de junio de 2008. 202. Docente – Investigador. Universidad de la Habana. Cuba.
300
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
nidades sociales concretas; y 3) la importancia de la ética para enfrentar los dilemas de nuestros días.
La urgencia de humildad cognoscitiva Falta humildad cognoscitiva a la investigación política cuando se supone que con los paradigmas de una disciplina y un entorno sociocultural basta para hacer frente a los problemas humanos del presente. Sin embargo, seguimos atados a diversos centrismos que impiden el diálogo y el ejercicio de la comprensión. Falta humildad cognoscitiva a la política, cuando desde los mandatos y las encomiendas de representatividad se suponen demandas sociales, y se sustituyen las demandas “reales” de personas y comunidades por demandas pensadas por los grupos de poder y racionalizadas por sus ideologías. No me refiero en este momento al engaño a la ciudadanía en sus múltiples formas, procedimiento inmoral al que todavía se recurre con frecuencia. Me refiero al autoengaño que produce constantemente distorsiones enormes en los procesos políticos y que condena los liderazgos políticos al fracaso a largo plazo, cuando las demandas “reales” son sustituidas por las racionalizaciones ideales que no atienden las urgencias, los problemas y las demandas de los ciudadanos.
La necesidad de sobrepasar las fronteras de las disciplinas, tomar en cuenta a las personas reales en su pertenencia intrínseca a comunidades sociales concretas Las fronteras disciplinarias resultan estrechas no solo para los especialistas, sino también para los políticos, pues el siglo XX hizo irrumpir al ciudadano en todas las esferas de la vida. El desarrollo de las telecomunicaciones, la cibernética y el ciberespacio en los últimos doce años han hecho posible la comunicación y la interconexión de millones de personas y comunidades en el mundo, no para un intercambio fortuito o circunstancial, sino para la realización de los procesos de trabajo y vida cotidiana. Las premisas de comunicación de una sociedad-mundo son una realidad que la política y los estudios de la deben atender, pues la sociedad-mundo –que trasciende las fronteras nacionales y las barreras de todo tipo– nos coloca ante nuevos problemas y necesidades ciudadanas.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
301
El
reto de las rupturas disciplinarias es muy grande en política. Incluye la comunicación y el intercambio entre especialistas de todos los campos, incluso los más alejados, como las ciencias formales y las ciencias de la vida. Pero no se reduce al intercambio entre especialistas. Como ha planteado E. Morin, de la modernidad a nuestros días el poder del conocimiento fue sustraído a los ciudadanos y colocado en manos de los especialistas. La ampliación del rol de la individualidad y el reconocimiento de los derechos civiles y políticos durante el siglo XX han acrecentado la demanda de una democracia cognitiva que devuelva el poder del conocimiento a los ciudadanos. Esto es válido para las ciencias en general, y urgente para el dominio de la política, pues abrir las puertas de las disciplinas, de la academia y de la política a la voz de los ciudadanos se ha convertido en una demanda política insoslayable en todas las latitudes.
La importancia de la ética para enfrentar los dilemas de nuestros días No escapan a las urgencias éticas ni los investigadores de la política ni los políticos. Cuando se habla de ética en relación con la política, se piensa inmediatamente en la falta de principios o su violación por determinados actores de la escena política. Sin embargo, el problema no consiste en “moralizar” la política y la investigación política. En el siglo XX, el pensamiento ético fue retado por el avance científico y tecnológico que rompió los límites cognoscitivos y morales heredados. El surgimiento de la bioética fue una respuesta específica a ese reto, que presupone una nueva comprensión de la relación entre el conocimiento y los valores. Por eso, las urgencias éticas en política deberían ser entendidas en primer lugar como una necesidad de cambio que involucra los valores y el conocimiento. Dicho, en otros términos, deberían entenderse como la búsqueda de una salida a la situación actual de disyunción entre la ciencia, la ética y la política. Esta disyunción no se reduce a los fenómenos de corrupción o la falta de una conducta ética coherente que restablezca la confianza en las personalidades políticas y la política como actividad. La disyunción entre ciencia, ética y política constituye la médula de la crisis de la humanidad contemporánea, una situación verdaderamente trágica, pues, como se ha dicho: “Entre ciencia y política, la ética es residual, margina-
302
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
lizada, impotente. La ética está desarmada entre la ciencia amoral y la política, a menudo inmoral” (Morin, 2004 p. 86).
Una cuestión medular: la crisis de la humanidad Varios autores coinciden en plantear la importancia de reconocer y buscar soluciones a la crisis de la humanidad, comprendida como parte del proceso de planetarización y emergencia en la actualidad de una sociedad-mundo. Según esta propuesta, las premisas de infraestructura material y comunicacional de la sociedad-mundo ya han cobrado forma, y la crisis consiste precisamente en que no alcanzan a concretarse las condiciones que propicien una gobernabilidad global, debido a la preeminencia de diversas formas de dominación y sojuzgamiento. Esto coloca a la sociedad-mundo emergente ante el riesgo de la guerra, la destrucción y la dictadura global. Estaríamos entonces en la Edad de Hierro de la era planetaria (Morin, 2004). Otra expresión cercana a la anterior califica el problema que tenemos por delante como dilema: o somos capaces de construir comunidades ecológicamente sustentables que se diseñen de manera tal que sus tecnologías e instituciones sociales, sus estructuras materiales y sociales, no interfieran con la habilidad inherente de la naturaleza para mantener la vida (Capra, 2002, p. XIX), o destruiremos las bases biológicas de la vida en la Tierra en su forma actual. Finalmente, la crisis de la humanidad se reconoce en un reto fundamental planteado ante todos los seres humanos: el reto de su supervivencia. En cualquiera de sus conceptualizaciones, la crisis de la humanidad expresa una tarea política que no puede ser resuelta mediante el discurso y los caminos políticos conocidos. Para enfrentar el reto de su sobrevivencia se necesitan innovación y creatividad políticas, pero no cualquiera, sino que se dirijan a aprehender el enlace fundamental existente entre la vida, la cognición y la política. ¿Cómo podremos estar a la altura de los tiempos sin propiciar la democracia cognitiva y la ruptura de las barreras disciplinarias a que nos referíamos previamente? El aprendizaje del vínculo entre la vida, la cognición y la política es un reto fundamental que la política y sus estudios no podrán enfrentar si no comienzan a dialogar con las líneas de ruptura del pensamiento contemporáneo, de la cual la bioética es parte. La bioética tiene muchas manifestaciones en el ámbito académi-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
303
co contemporáneo, me refiero a una de ellas, la bioética global propuesta por Van Rensselaer Potter, una bioética estrechamente vinculada a la ética ambiental, que es parte de la revolución contemporánea del saber y que comparte con otras teorías preocupaciones, modos de comprensión y propuestas de solución a problemas acuciantes. Como he planteado reiteradamente, habría que considerar aquí de manera conjunta e integrada el dominio que conforman la bioética global, el holismo ambiental, la epistemología de segundo orden, el pensamiento complejo y los estudios de la complejidad. Ubicada entre ellos, la bioética está sentando las bases de un pensamiento ético nuevo, que busca soluciones a los problemas mediante el concurso de la sabiduría que aportan las comunidades y los ciudadanos. Esta bioética coloca el “sujeto real” con sus contradicciones en el centro de la reflexión moral, está dotada de una vocación incluyente (de la humanidad y la naturaleza); y pugna por liberarse de la simplificación moral que a lo largo de la historia de la humanidad ha pretendido primero, anular la diversidad humana procediendo a la unificación forzada en el discurso, dominadora y sojuzgadora en la práctica; segundo, expresar el universo moral mediante la conceptualización absoluta y cerrada que contrapone de forma binaria y simplificadora el bien y el mal; y tercero, anular el sujeto real diverso, heterogéneo, creativo, mediante el universalismo abstracto y “bello” que suprime la complejidad moral. En su bioética global, Potter expresa la crisis de la humanidad como problema de su supervivencia y nos propone una salida mediante la búsqueda de una nueva sabiduría. Este planteamiento significa un cambio en el modo en que concebimos el objeto de la ciencia. Desde la modernidad hemos entendido el objeto de la ciencia como el estudio del mundo exterior. Potter nos propone alcanzar una sabiduría que se ocupe por igual de las consecuencias prácticas de ese conocimiento para la supervivencia de la humanidad. Ocuparse del uso del conocimiento y sus consecuencias significa introducir la indagación de los propósitos. Esto coloca a la problemática ética dentro de las ciencias, dentro del conocimiento, no en la esfera de vínculo ciencia-sociedad donde la hemos concebido posible hasta el presente. Desde la perspectiva que nos propone Potter, lo moral no es solo un elemento social externo o vinculante; es una parte inalienable de la producción de saber científico sobre el mundo. Esto significa un cambio radical en los ideales de conocimiento. Hemos operado hasta el presente con ideales que buscan el conoci-
304
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
miento objetivo, la verdad que permita el dominio del hombre sobre la naturaleza y la sociedad mediante el ejercicio de relaciones de control basadas en ese conocimiento. El centro de atención se traslada en la propuesta de Potter, de la tradicional producción aséptica de nuevos conocimientos objetivos y verdaderos, “puros”, a un terreno que involucra la subjetividad, los propósitos, el uso y las consecuencias del uso de esos conocimientos. Esto significa que, en esta concepción, el objeto de la ciencia concierne también al curso de las acciones que deberemos emprender para proceder con el conocimiento y superar los estados de cosas actuales. Este es un cambio tan radical, que deberíamos preguntar si estaríamos dispuestos a admitir que la investigación política tendría que producir conocimientos involucrados con esta perspectiva “ética” que demanda ocuparse simultáneamente del uso del conocimiento que se produce. Claro está, la cuestión no puede resolverse mediante un ejercicio de criterio que acepte o rechace la propuesta. Para no decidirlo lanzando una moneda al aire o con otro procedimiento de azar, debemos reconocer que en el centro de todos estos cambios está una problemática por lo general desagradable para los estudiosos de la política y los políticos. Una especie de trabajo forzado que se evita a toda costa, una cuesta empinada que, sin embargo, no queda más alternativa que superar. Al menos debemos remontarla si deseamos una política y una investigación política nuevas que contribuyan a la supervivencia de la humanidad. Me refiero a la cuesta de la epistemología y la discusión epistemológica. Pues la propuesta ética de Potter encuentra su fundamentación más sólida en las epistemologías que se han desarrollado en la segunda mitad del siglo XX; donde se reconocen la multiplicidad de verdades, el carácter social e histórico de todo conocimiento, precisan k noción de sujeto con la de observador y vinculan el conocimiento a la vida. Aunque no entraremos en este ensayo en el escabroso camino de la justificación epistemológica, es importante que recordemos al menos que esta ha estado en el campo de atención de la política y su investigación en momentos cruciales; que es relevante para; y que las indagaciones en esta dirección son todavía insuficientes entre quienes buscamos alternativas que permitan la sobrevivencia de la humanidad. Aunque se pretenda lo contrario, o queramos olvidarlo, epistemología y política van unidas. Fue el reconocimiento de la importancia crucial de las cuestiones epistemológicas para la política lo que motivó a Lenin a dedicar horas de estudio y un esfuerzo titánico que conduje-
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
305
ron a una obra lúcida y controvertida que próximamente cumplirá 100 años. Como en 1908-1909, la búsqueda de alternativas para el cambio social pasa hoy por la revisión exhaustiva de las bases epistemológicas de nuestros conocimientos y nuestras creencias políticas. Próximos al centenario de la publicación de Materialismo y empirocriticismo deberíamos reflexionar con mayor profundidad sobre estos nuevos procesos que replantean cuestionamientos y respuestas. El siglo XX produjo nuevas teorías científicas y cambios importantes en conceptos fundamentales como verdad, determinismo, causalidad. Se encuentran bajo serio cuestionamiento las dicotomías que otrora constituyeron el fundamento de nuestros modos de comprensión: el bien y el mal, la verdad y el error, la certidumbre y la incertidumbre, el determinismo y el indeterminismo, Todo esto ha influido en los avances tecnológicos y el ejercicio del poder político, lo que ha marcado una tendencia significativa hacia la implementación de métodos que perpetúen la dominación mediante un manejo social que evite las confrontaciones extremas. En la misma dirección, los avances en el conocimiento del funcionamiento del cerebro, la psicología, las ciencias cognitivas y la microelectrónica hacen temer la resurrección de viejas quimeras de dominación individual y colectiva, basadas ahora en los avances de la tecnociencia. Como ya ha sido planteado por académicos relevantes, el retorno a la tortura en sus formas más brutales y los nuevos sueños eugenésicos nos indican que esos temores no son infundados (Morin, 2004). Por otra parte, es significativo que este panorama de avances científicos y tecnológicos, disponibles para el control social y el ejercicio de la dominación, se complete con una participación muy limitada de quienes buscan alternativas a la dominación. Como constatara Pablo González Casanova en su libro Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política, existe una actitud por parte del pensamiento crítico y alternativo que se constriñe al distanciamiento y la crítica de las nuevas ciencias, sin que se busquen caminos que permitan incorporarlas a la resistencia y la construcción de alternativas políticas. Esto limita en la actualidad las posibilidades del pensamiento crítico. En los cuatro años transcurridos desde la publicación de esta obra, la situación no ha cambiado radicalmente, y como resultado, las nuevas ciencias todavía no forman parte de la cultura universal crítica y alternativa. Que este estado de cosas cambie, depende en gran medida de
306
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
nosotros, y no cambiará, si no nos lo proponemos. Resumo ahora las ideas fundamentales que hemos abordado: ▶▶ ▶▶ ▶▶ ▶▶
▶▶ ▶▶
Reconocer la importancia y atenernos a los límites que impone la humildad cognoscitiva Sobrepasar las fronteras de las disciplinas hasta el límite de colocar al ciudadano en el lugar que le corresponde en la política Abrir el camino hacia la democracia cognitiva Replantearse la actual disyunción entre ciencia, ética y política, y buscar estrategias políticas que permitan superar la crisis de la humanidad Aprehender el enlace fundamental existente entre la vida, la cognición y la política Realizar la imprescindible “muda” epistemológica que implica resignificación de ideales y reestructuración de las bases de nuestros conocimientos y creencias políticas
Referencias Acosta, J. (editor) (2002). Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Várela. Capra, E. (2002). The Hidden Connections. Integrating the Biológical Cognitive, and Social Dimensions of Life into a Science of Sustainability. Doubleday, New York, London. Delgado, C. (editor) (2007). Bioética y medio ambiente. La Habana: Editorial Félix Várela. Delgado, C. (2007). Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Centro Félix Várela. González Casanova, Pablo (2004), Las nuevas ciencias y las humanidades. De la academia a la política. México: Anthropos. Morin, E. (2006). El método 6. Ética. Madrid: Ediciones Cátedra. Potter, V. R. (1988). Global bioethics. Sotolongo: Michigan State University Press. Sotolong, P. y Delgado, C. (2006). La revolución contemporánea del saber y la complejidad social. Hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo. Buenos Aires: Clacso.
307
LAS METADIALÉCTICAS: METABIOÉTICA Y METAPOLITOLOGÍA Thalía Fung Riverón203
Una mediación sustantiva progresivamente necesaria es la que sirve de puente, de transición, formación, historia y de teoría entre las ciencias denominadas particulares y su reflexión filosófica. Compartiendo generalidades de la filosofía, sin desprenderse de la teoría y del nivel empírico del conocimiento científico, requerida de la lógica, comunicadora en red, las transiciones, dialécticas por excelencia, síntesis y cambio, unidad y contradicción, abren caminos entre las disciplinas, las informan de los nuevos conocimientos producidos en otros ámbitos, comparten y divergen en las historias de sus conceptos, los formulan, les atribuyen nuevos contenidos, restringen sus existentes, en fin, cubren un espacio progresivamente mayor ante la nueva certidumbre-incertidumbre generada en la segunda mitad del siglo XX.
La historia del problema Aunque las metas parecen identificarse con: a) el pensamiento posmoderno y sus conceptos de metanarrativas, metasujetos, y b) con la filosofía analítica, metafilosofía y metalenguajes; nuestro camino difiere. Nuestra concepción-instrumentación se basa en la interacción de ambos términos, al parecer opuestos, une las teorías y el conocimiento científico empírico que nutre las llamadas ciencias naturales y ciencias sociales, se eleva a una mediación que, aunque contaminada de la filosofía política, 203. Docente – Investigadora. Titular. Universidad de la Habana. Cuba.
308
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
de la ciencia, del lenguaje, no alcanza su grado de generalización que la despoja, descontaminándola de contenidos concretos y se traduce en lo que podría denominarse esencias, mientras que en nuestro andar, no existe el propósito de tal liberación, por el contrario, releva el tránsito de uno a otro y viceversa. Son metadisciplinas y metaciencias particulares y, a la vez, mediaciones cada vez más imprescindibles entre los conocimientos científicos en una esfera del saber y el saber constituido por la filosofía. De dichas mediaciones, hemos seleccionado las quizá menos desarrolladas y conocidas, la metapolitología y la metabioética, en las cuales hemos incursionado durante varios años. De la primera, se ha creado una pequeña, aunque indicativa literatura científica, que por lo menos, no produce el asombro y el rechazo inmediatos de la comunidad de cientistas políticos. De la segunda, se trata prácticamente de una inovación que tuvo una inicial confrontación pública internacional en el evento “Los días de la bioética” (junio de 2007) en Mali Losinj, Croacia, en la conferencia dictada en la reunión del Comité Internacional de Sociedades de Filosofía y se ha concertado en el cuestionamiento filósofos y éticos. A hora bien, nuestra elección no es casual, la bioética, a la manera potteriana, cubre espacios progresivos en el saber (Delgado, C. 2007); pero para realizarse requiere un imperativo de la supervivencia de la especie humana y del planeta de acciones conjuntas, entre las cuales tiene necesariamente que privilegiarse la acción de estados junto a la actividad de organizaciones no gubernamentales de las sociedades civiles. Porque, para mí, tanto el medioambientalismo como la bioética no solo introdujeron asuntos globales en la agenda social y política contemporánea, sino que, junto a las revoluciones biotecnológicas y en su imbricación, obligaron a repensar métodos y cosmovisiones, absolutos y separaciones, códigos y formas de conocer, cientificidad y cotidianidad, a la vez que con la incorporación de la incertidumbre como componente sine qua non de la aprehensión científica –nunca distanciada del conocer común–, complejizaba y dialectizaba el objeto de la investigación y el sujeto cognoscente204. Pero dicho saber, ante la emergencia de la situación global, no puede constreñirse a una relación cognitiva, o a la introducción precautoria en las agendas de gobierno, sino que tiene que devenir constante en las políticas públicas, alimentada por los movimientos civiles y de organizaciones no gubernamentales. Por ello, del propio modo que la bioética y 204. Fung, T. Presentación: Nuevos saberes, al libro citado de Delgado, 2007, p. 11.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
309
la ciencia política tienen que estrechar sus lazos, sus metas respectivas devienen buenas vías para la formación de conceptos y categorías, para préstamos mutuos de métodos, incorporaciones sustantivas e instrumentaciones imprescindibles. Como hemos dicho en otros trabajos, reiteramos que la especialización a que tendió el siglo XIX y gran parte del siglo XX trajo innumerables resultados científicos y la estructuración en disciplinas que ha favorecido la formación de colectivos de científicos que inciden en el desarrollo de áreas específicas del saber: pero, así mismo, ha llevado consigo, como un elemento ínsito y quizá necesario en su momento, la pérdida de totalidades cognitivas como forma de aprehender las existentes totalidades reales. Fue tan rechazado el examen unitario del fenómeno o del proceso, que al objetivismo de las especialidades se unió la progresiva desaparición del concepto de totalidad, que el pensamiento posmoderno lo calificó de metafísica, en la cual se incluyó la conceptuación de la filosofía en tanto disciplina. Es conocido que, con las debatidas teorías de la complejidad, el concepto de totalidad volvió a ser considerado dentro del ámbito del pensamiento científico, lo cual es también resultado de la tendencia a considerar la indisoluble unidad de la ciencia y el valor. Este último, al principio, poseyó un carácter instrumental y holístico, no obstante, paulatinamente volvió a alcanzar nuevas posibilidades heurísticas de mayor entidad dinámica y dejó de ser considerado como la especulación por la especulación, para encontrar su lugar en el tejido del conocimiento científico. En ese proceso deconstructivo-reconstructivo-constructivo, también la filosofía aumentó, de un modo nuevo, su papel. No obstante, sus posibilidades omnicomprensivas actuales comienzan a explotarse débilmente, y no solo en las ciencias que siguen con su patrón disciplinario en la academia, sino también en la filosofía. La acertada afirmación de Louis Althusser, de que en filosofía lo más importante son las preguntas, me indujo a reflexionar, no cuáles son las preguntas que se hicieron y se hacen los filósofos, sino cuáles cuestionamientos la realidad se plantea, para los que las propias preguntas de los filósofos son respuestas, muchas veces, caracterizadas por la exclusión, donde también se encuentra mi particular proyección. La propia macroperiodización de la historia de la filosofía, en filosofía y prefilosofía –indubitable en la mayor parte de mi acercamiento filosófico–, perdió su condición de dogma, como resultado de los cambios epistemológicos aportados por el siglo XX, en los cuales el valor se incluyó en la
310
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
metodología del conocimiento, de la que solo se había separado en los criterios sustantivos y nunca en la instrumentación de las ciencias y de la filosofía. Aunque al decir de Jacques d’Hondt, los filósofos actúan fuera del tiempo y el espacio, la vocación por la trascendencia me inclina a buscar la transición entre el hoy y el mañana, en las relaciones interpersonales, de estas con la naturaleza, entre una disciplina y otra, a cubrir los vacíos entre las ciencias como resultado de la unidad cognitiva; pero nunca a distanciar las relaciones espacio-temporales, ni al hombre de la naturaleza de la cual es parte, sino, por el contrario, me pronuncio por la búsqueda de la cierta-incierta complejidad del ser, del cual el tiempo, en parte inseparable, donde lo instintivo y lo racional protagonizan sucesivamente, o al mismo tiempo el pensar y el actuar. En ese todo único y diverso se inscriben las mediaciones sustantivas de la metabioética y la metapolitología, la primera destaca por devenir un nuevo saber, mientras que la segunda, por la formación lógica de la instrumentación de la acción. Toda ciencia nueva, todo sector emergente de la ciencia no es completamente puro, y como se decía comúnmente muchos años atrás, nada ex nihilo bajo el sol (Fung, 2006, pp. 37-51). También la metapolitología y otras nietas poseen sus antecedentes en distintas épocas, autores y sucesos, inclusive puede decirse que no se pueden separar en sus inicios, porque antes constituían un gran todo que se ha singularizado progresivamente en la medida en que sus relaciones se hacen más complejas y emergen en la lógica del conocimiento científico. En ello ha incidido la visión de una ciencia política desde el sur, que no se limitaba a los ámbitos estatales y se originaba en la multiplicidad y heterogeneidad de la sociedad civil y de la sociedad en general. La propia política surge como un desgajamiento de la totalidad de las comunidades primitivas, en las cuales la supervivencia determinaba las relaciones de cooperación y solidaridad entre los hombres –imperativo que tiende progresivamente a imponerse en el mundo de hoy ante la crisis medioambiental y bioética global– y la desigualdad acrecentada por la existencia de un excedente del cual se apropia un grupo de hombres que junto a la desigualdad resultante se forma un conjunto de valores signados por la inequidad, la transformación de la justicia colectiva en individual y la creación de un aparato que pretende situarse por encima de los grupos asimétricos; pero que representa al de más poder. Se produce la gran revolución política constituida por el Estado,
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
311
quien impone sus normas de justicia, hace, conforme a la naturaleza, la desigualdad social y condena las relaciones solidarias en el pacto de sumisión de las mayorías a las minorías excluyentes. La política asume, como una función natural en un momento dado y como pacto social más tarde, las facultades de subrogar, conminar, dirigir, mandar, esclavizar a la mayoría en detrimento de unos cada vez más pocos; pero que adquieren una técnica que pareció devenir innata en algunos y que de hecho se vuelve un aprendizaje y una enseñanza de cómo destruir, reconstruir, construir, alcanzar el poder de gobernar. En dicho entramado pronto se diferencian los consejeros de los ejecutores, con la posesión estos últimos del poder de decidir en instancias múltiples jerarquizadas, mientras que los asesores detentan el consejo, la astucia, la forma indirecta de hacer política, el poder del saber técnico. Cada vez más, la política contribuyó a la diferenciación entre los individuos, que dejaron de ser hombres para ser elementos de sistemas de gradación diversa, desde niveles superiores hasta los mayoritarios; pero de menor capacidad de decisión. La propia construcción de la política, al principio empírica, y luego teórica, a lo largo de siglos de acción y pensamiento, implicó una diferenciación de contenidos y métodos entre la filosofía política y la ciencia política. Por supuesto, en tanto acción, la ciencia política no se distinguía del curso de la política, y la filosofía política y la teoría política poseían objetos de estudio comunes. Cuando Aristóteles trata la política, en su clásico libro, se impone un desentrañamiento párrafo a párrafo para determinar las esferas del comportamiento y de la reflexión. Más aún, estructuras y funciones parecen subsumirse en la filosofía política, aun cuando su transparencia fenoménica nos induce a incluirlas en el ámbito comportamental. Como hemos dicho en otros trabajos, Platón desciende del ideal utópico de La República a la realidad de Las leyes, mientras que el deber aristotélico adquiere su propia independencia, reflejada sistemáticamente en la Ética a Nicómaco, aunque no se excluye de la política; pero con un carácter secundario. En la historia de la filosofía occidental, la filosofía política aparece en el largo período transicional de ascenso al Estado absoluto, contaminada por la dominación de la Iglesia, hasta el punto de que la teología asume para sí todo el saber y la política pierde la sistematicidad de la ciudad-Estado para asumir la autarquía fragmentada de los feudos. Por ello, El Príncipe de Maquiavelo acumula –más que el saber político del Estado
312
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
erigido por encima de todos– individuos, organismos sociales, Iglesia; la reflexión política que poseía los límites sociales de un principado italiano, bien alejado del absolutismo clásico, aunque con las características de audacia, astucia, inteligencia y manipulación propias del gobierno de bien reducidas élites del poder. Ello no disminuye la importancia ideo-teórica de Maquiavelo, que se acrecienta como antesala del absolutismo en su más típico grado; pero sus ideas no se constriñen a este objetivo, se encuentran ínsitas en las formas de gobernabilidad de minorías o estratos minoritarios, o de formas de conducir a grupos. Son, en cierto modo, la carta de naturaleza de una técnica que posee cierta independencia de las relaciones económicas y de la propia ideología, aunque sea ella misma ideológica, la cual tiende progresivamente a ocultarse en aras de presentar un mayor grado de cientificidad, conforme a los cánones positivistas. Es difícil abstraer los discursos de Tito Livio de la filosofía política, pero El príncipe parece concretarse más a una forma específica de comportamiento. Más difícil es intentar separar los granos heurísticos de metapolitología de la filosofía política, porque la reflexión empírica aún no ha alcanzado el nivel suficiente para pensarse en una teoría general propia, en la cual la formación de conceptos y categorías exprese un estatuto diferente a lo habitualmente generalizado en la filosofía. En la medida en que la política crece en su estatuto entre los comportamientos sociales a los cuales tiende a dirigir, comienza a perder su carácter esotérico al extenderse su conocimiento, precisamente, cuando no solo se plantea la conducción de las acciones de arriba hacia abajo, sino que se generalizan movimientos de abajo hacia arriba y se piensa en la teoría, lo cual conmociona a los individuos, determinados por los cambios económicos, con las revoluciones de los modos de producir y su apreciación constatadora o pronosticadora en la cabeza de determinada gente. La teoría política se hace más diversa y compleja y, a la vez, cambia las preguntas con que interroga a la filosofía política, mientras que el entramado filosofía política y ciencia política tiende a presentar entidades sustantivas distintas y se asoma, con cierta autonomía, su necesario tránsito, su mediación, la metapolitología. M aquiavelo imbrica la filosofía política y la ciencia política; Weber y Parsons se califican como sociólogos, pero validan también sus reflexiones para fundamentar los comportamientos políticos; David Easton representa la ciencia política como identidad sustantiva y ocupa el centro de sus reflexiones lo que para muchos politólogos es el objeto
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
313
de la ciencia política: los sistemas políticos. La definición de Easton sobre los sistemas políticos, revela la filosofía política que la informa, al plantear que se asignan autoritariamente valores a una sociedad dada, conceptuación no verificable por la ciencia política, por cuanto se inscriben en la ética, en la sociología política y en otras disciplinas, a la vez que dichos vínculos implican una relación teórica de códigos, conceptos y métodos tanto de sus orígenes como de sus historias. A modo de ejemplo, podemos citar la fenomenóloga Hanna Arendt, quien no oculta su vinculación estrecha con el pensamiento de Heidegger, no obstante, crea significados antitéticos para los espacios públicos y privados y destaca la crítica que hace Marx, al que acusa de no distinguir entre labor y trabajo, mientras que ella diferencia de modo ascensional la labor, el trabajo y la acción. Se imbrican la filosofía política y la ciencia política. Su tratamiento de la relación entre libertad y política se ubica en su filosofía política; pero su abordaje del gobierno y el totalitarismo obviamente pertenecen al ámbito de la ciencia política. No obstante, parece evidente que la ciencia política en Arendt se encuentra determinada por su filosofía política, cuyas fuentes se remontan a Aristóteles; pero donde Kant, Heidegger y Jasper poseen una dimensión importante (Pérez, M, 2004, pp. 35-68). Aunque no puede excluirse Mancur Olson de la filosofía política, su individualismo metodológico y su racionalidad individual (Pérez, 2004, pp. 35-68)205 son métodos y conceptos que clasifican la metapolitología y validan la razón filosófica instrumental, a pesar de las salidas utilitarias concretas que persigue. La conexión profunda actual entre la filosofía política y la filosofía del derecho se ha expresado en el liberalismo político de John Rawls206, del cual nos interesa destacar su concepto de “razón pública”, en tanto constituye una clave para el nuevo contrato social, donde propone que muestra la unidad teórica de ambas formas filosóficas. Aunque para Rawls una concepción política de la justicia razonable sobre la estructura básica de la sociedad no se encuentra “compro205. Rafael García Guilarte en el artículo “El pensamiento político de Mancur Olson a través de la lógica de la acción colectiva”, en El estado del arte de la ciencia política, plantea cómo el discurso axiomático y deductivo de Olson lo distancia del determinismo estructural y del enfoque sociológico. La teoría de la elección racional de Olson, a pesar de los objetivos que persigue, internos a la ciencia política, parte de la filosofía política que aparece imbricada en su nuevo institucionalismo. 206. El liberalismo político de Rawls posee su fundamento en la trilogía de la revolución francesa: Igualdad, fraternidad y libertad, y no niega su filiación kantiana.
314
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
metida con ninguna doctrina comprensiva de carácter moral, filosófica, económica o sociopolítica” (Rawls, 1993), de hecho la vinculación que establece entre dicha justicia razonable y la estructura básica de la sociedad provoca varias interrogantes, entre ellas, la determinación de ambos conceptos y el tipo de relación vinculante entre las mismas, que parte de un compromiso de base, como en los anteriores, con su filosofía política. Este elemento no puede minusvalorarse en la metapolitología. De todos modos, en función de nuestro propio objeto de estudio, ponemos el énfasis, en el entramado indeterminado de la filosofía política y la filosofía del derecho presente en su obra, aunque se introduzca con éxito en los conceptos propios de la ciencia política, tales como la cultura política, sociedades democráticas, instituciones, pluralismo, estabilidad y otros del mismo tenor. En estos ejemplos seleccionados de connotados cientistas políticos, observamos que en su constructivismo teórico no puede escapar a la necesidad de basarse en su filosofía política y al argumentar sus conceptos, de hecho, penetran en ese eslabón intermedio hacia la filosofía política constituido por la metapolitología. En nuestros días, la filosofía del derecho se ha aproximado progresivamente a la filosofía política, en la propia medida en que la política asume una posición cada vez más dominante respecto al derecho, lo cual trae como consecuencia que el valor “justicia” inherente a este último se conecte profundamente con la filosofía política en la valoración y en el discurso. Aunque parecería que es la construcción de un pensador determinado o de varios, lo que ha llevado a este escenario teórico, nosotros pensamos que ello no es así, la filosofía reproduce los cambios en ordenamientos y jerarquías que se han producido en las disciplinas, también, resultado de la dinámica de las situaciones reales. El Estado como fuente absoluta del derecho se ha visto rebatido por el derecho alternativo, surgido en la sociedad civil, y las magnas cartas de los estados han visto disminuidas su soberanía y esferas políticas por los tratados internacionales que han creado instituciones, organizaciones, asociaciones, uniones, sin que hayan sido precedidas de cambios constitucionales. El redimensionamiento de los estados hace crecer imprescindiblemente la sociedad civil interna; pero la actividad hegemónica internacional surgida con el unipolarismo, crea un tipo de relaciones trascendentes, en el cual la política desempeña un papel de mayor envergadura, mientras que el derecho tiende a convertirse cada vez más en un dócil seguidor. Ello se refleja especialmente
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
315
en el derecho internacional. Pareciera que la sociedad civil mundial asume progresivamente, no lo que se restituiría a la sociedad civil interna, sino lo correspondiente a un sistema global hegemonizado que tiende a disminuir al sistema jurídico internacional. El derecho, resultado del ascenso y la estabilización del capitalismo como sistema mundial, parece perder espacios ante el unipolarismo político y militar, y la pluralidad de nuevos agentes políticos desde la sociedad civil. Pensarnos que ello posee una conexión profunda que trasciende los límites del derecho positivo interno o internacional, se plantea al nivel de la filosofía del derecho y, por supuesto, alcanza a la filosofía política. Se trata de la racionalidad clásica que se ha puesto en cuestión. La racionalidad instrumental constituida en la esfera del comportamiento jurídico no puede, salvo con imposición no de iure, sino por la fuerza, enfrentar los problemas que se hacen más acuciantes como los referidos a los actores que no formaron parte del presupuesto “contrato social originario” o que no participan en los nuevos contratos sociales propuestos y para los que la norma jurídica carece de significado207. Por todo ello, la racionalidad instrumental también ha resultado insuficiente para el derecho, se ha resquebrajado junto con el comportamiento político. A pesar de las interesantes observaciones del filósofo mexicano del derecho José Ramón Cossío, no puede eludir, en la relación entre la filosofía del derecho y la filosofía política, caer en los marcos unidimensionales de esta última al atribuir al Estado Social y Democrático de Derecho, la sustitución de la que llama “vieja racionalidad legalista”, que nosotros valoramos como racionalidad instrumental, resultado de las revoluciones industriales. En el llamado “fracaso” de las ciencias sociales (Doménech, en Di Castro y Dieterlen, s.f., pp. 81-93) por separatismo metodológico, insularismo causal y reduccionismo eliminacionista, o tres causas conjugadas, Doménech considera que el particularismo subdisciplinario es el motor principal, al defender cada especialista su ámbito de trabajo como el verdaderamente válido y excluir de ello a los cultivadores de otras disciplinas.
207. Al respecto, es interesante conocer el criterio de José Ramón Cossio (2003) en su artículo “Derecho y racionalidad”, compilado en el libro Racionalidad y ciencias sociales de Elisabetta Di Castro y Paulette Dieterlen, Ed. Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, pp. 55-66.
316
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
La metapolitología De todos modos, tanto en la posición asumida por Doménech como en las de sus comentaristas Jorge Reyes y Paviola Rivera Castro (Doménech, en Di Castro y Dieterlen, s.f., pp. 60 y 61) predomina la crisis de la razón instrumental, sin llegar a las consecuencias apocalípticas planteadas por el pensamiento posmoderno. Una cuestión interesante, común a los tres, es la presente repolitización de la economía. En mi criterio, la economía nunca ha sido despolitizada, salvo en la reflexión académica de los economistas. La omnipresencia de la política en los fenómenos sociales y, en consecuencia, en las ciencias sociales, confiere a la ciencia política un carácter privilegiado por su posible transdisciplinariedad y ello no es resultado de la validez de dicha disciplina, sino de su fuente en el decursar real que se hace cada vez más evidente. La tendencia a la unidad de las ciencias que implica tanto a las ciencias sociales como a las naturales no solo es una conexión ontológica, sino que es consecuencia de la revolución epistemológica que ha recorrido en ascenso la vigésima centuria. Incluso podríamos decir que se le planteó a la ciencia política en su devenir desde La política de Aristóteles una macrotarea, el ocupar la mediación necesaria epistémica; entre las disciplinas sociales y con la inclusión del valor en las llamadas científico-naturales, su presencia no solo en las salidas como en políticas públicas, sino en lo reclamos y la formación. A su vez, la ciencia política requiere de auxilio para acometer su pluripresencia en la ciencia y ello requiere favorecer el desarrollo de la metapolitología, donde concurren los problemas hermenéuticos, lógicos, epistémicos y gnoseológicos, en especial, los suyos propios como ciencia en construcción y las relaciones profundas con otras disciplinas, privilegiando las metas, como la metabioética y las metateorías correspondientes a ámbitos diversos de las ciencias. ¿Qué quedaría para la filosofía política? ¿Se le priva de espacio con la metapolitología? Ese no es nuestro criterio. El develamiento de la complejización de los fenómenos lleva implícito la emergencia de nuevas conexiones. Ello ha sucedido con las vinculaciones metapolitológicas que, a contrario sensu, apoyan la generalización filosófica sin deslindarse de ella, de modo absoluto. No obstante, mientras la metapolitología refuerza la esfera de la formación de códigos, categorías y términos referidos al comportamiento y a la teoría general, en función de la consecución de determinadas conductas políticas, revela la historia y la teoría
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
317
de la ciencia política, la filosofía política la trasciende y privilegia los grandes temas tradicionales acerca de libertad e inclusive, la justicia. Existe una verdadera polémica alrededor de las metas, quizá como un rezago de la actitud antiposmoderna, por haber inaugurado el posmodernismo la subvaloración de lo que llamó las metanarrativas. Pero este prefijo posee un origen etimológico validado por la filosofía aristotélica, aunque en su inicio solo se hubiera pretendido indicar el lugar que le correspondía, es decir, más allá de la filosofía. De esa ubicación no se han liberado las otras disciplinas cuando reflexionan sobre sí mismas, sobre su origen, formación de conceptos, categorías y métodos, implicaciones profundas que hacen uno el libro del saber, a pesar de su pluralidad teórica, metodológica y discursiva. No obstante, aún las metas en el sentido de la epistemología no clásica o de segundo orden o grado, se encuentran en su mayoría en proceso de construcción y no han alcanzado el consenso de la ciencia constituida, por lo cual los que transitan estos caminos tienen que hacer buena la idea de Marx, de que la ciencia no transcurre por una calzada real. Aunque la metapolitología no ha concentrado los más extremos oponentes como es el caso de la metabioética que algunos éticos quieren enmarcarla en la metaética o en la ética con mayúscula, o reducirla a una ética aplicada, no por ello deja de encontrarse en sus comienzos y padece, en forma todavía más aguda, las vicisitudes de la ciencia política, que, por una parte, se da como bien intocable cuando procede del pensamiento único primermundista y, por otra, es severamente cuestionado cuando se aparta de la línea que describió Maquiavelo con el comportamiento de su “príncipe” y que se encontraba fundamentada desde Las leyes de Platón y La Política del nunca ausente Aristóteles; pero que ha divergido profundamente a partir de la revolución industrial. Poco a poco, el constructo de una ciencia política alternativa se abre paso, y su necesaria y consecuente autorreflexión, ya que es resultado del comportamiento de nuevos actores, de otros escenarios, de relaciones nuevas, o tan antiguas que no se sometieron a la racionalidad instrumental. Junto a ella, la metapolitología también ocupa progresivamente un espacio, porque la tarea de ordenar el nuevo caos constituido por las relaciones políticas no reflexionadas, sin nombrar aún en la ciencia política que llamaremos occidental, por sistemas políticos cuya base corresponde más bien a una sociedad civil internacional que a la interna, que debía serle inherente. Cuando los agentes histórico-universales tienen que buscar su
318
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
asidero en sujetos locales que se expresan vinculados a lo global; cuando otras disciplinas como el medioambientalismo solo son tratadas en la ciencia política occidental como algo externo; cuando dicha ciencia en boga se abstrae del valor que ha reclamado su justo lugar en toda ciencia; en los momentos en que busca una expresión artística y el arte se basa de la ciencia como un objeto propio, y la política sirve en todos los escenarios como mediadora por convicción o imposición, la ciencia política alternativa y la metapolitología se encuentran conminadas por la realidad, a crecer. Tanto la ciencia política desde el “sur político” –concepto que no excluye el enfoque en los agentes de un norte oprimido, hegemonizado, imperializado– como la metapolitología que le es propia se encuentran en campos minados, pero no poseen otra elección que la concertación de lo racional con lo irracional, de lo histórico-universal con los localismos, de lo público y de lo privado, y lo más difícil, expresar el sentido de la relación mercado-Estado en sociedades que poseen la similitud de lo humano y las diferencias sociales de sus asimetrías. Pero si hemos avanzado en una ciencia política verdaderamente universal, que no excluya las relaciones políticas de países, de lo que se ha denominado la periferia; la metapolitología, por requerir de asentamientos y reflexiones al más alto nivel en la ciencia política, no posee igual grado. Y ello es una consecuencia esperada, dado que, como su nombre lo indica, la metarreflexión exige una primera reflexión sobre conceptos nuevos en consenso o antitéticos, con los tradicionales de la ciencia política occidental, métodos que inauguran la logicidad no pensada anteriormente, al no tomar en cuenta el objeto especial, decurso que podríamos ubicar del modo siguiente: a) punto de partida teórico general, b) constatación empírica, c) comparación y generalización, d) reflexión teórica sobre el punto de partida y las generalidades empíricas. Este transitar deviene imprescindible, independientemente de la unicidad o pluralidad del objeto de investigación que conjugue el dato real, en tanto fuente de la nueva reflexión y esta en sus distintos niveles aproximativos. La metapolitología trabaja sobre las reflexiones teóricas aportadas por la ciencia política, y examina su validación en los términos, formación de conceptos y categorías, integración en sistema de los conceptos y su jerarquía, la historia de las teorías y su estimulación y formas de comprobación, el cuestionamiento, sentido y alcance de los métodos en los cuales requerirá de la lógica, la integración legítima o no de los
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
319
objetos asumidos por la ciencia política, la relación de esta ciencia en el sistema de los saberes científicos, sus cualidades y límites socioculturales e históricos, en definitiva, la teoría e historia de la ciencia política, es decir, el estado del arte y la epistemología de la ciencia política. En ese entramado, ¿se deja algún hecho o cuestión para la filosofía política? Antes habíamos planteado la relación privilegiada de la filosofía política con la filosofía del derecho, en la cual la segunda reclamaba a aquella, de modo manifiesto, su apoyo, ya que su ámbito se disminuía a favor de la filosofía política y su campo prospectivo más importante parecía ser el de las contaminaciones entre ambas. Para nosotros, queda claro que dicha vinculación no es el resultado de un consenso académico o profesional, sino el reconocimiento teórico de una unicidad real en ambas formas filosóficas, y así mismo su conexión totalizadora con otras. La filosofía política toma, además de su objeto presente –por lo menos en la tradición filosófica occidental–, consistente en la relación libertad-Estado, o libertad simplemente, el reevaluar para sí el concepto de justicia –asumido durante un largo tiempo por la filosofía del derecho– y al redefinir la relación libertad-justicia, asume el universo teórico de las relaciones comportamentales en el momento en que se han complejizado contextualmente ante una dinámica de nuevas relaciones políticas internas e internacionales. La mediación constituida por la metapolitología, resultado de una necesidad epistemológica de la ciencia política, pero también el nivel medio de generalización requerido como asentamiento para la filosofía, posee el futuro que le prospectan las actuales complejidades intersubjetivas y con su otro yo, la naturaleza.
Metabioética La bioética, a la manera potteriana, ha rescatado el papel cognitivo del valor en la ciencia junto a otras disciplinas, resultado de las revoluciones tecnológicas, enfoque que obliga a repensar no solo a los científicos, marcados por la exclusión diltheyliana, sino también a los historiadores de la filosofía y de las ciencias respectivas. Un lugar particular correspondería a la propia historia de la filosofía que se identifica mundialmente con la evolución de los problemas de la filosofía originada en Grecia y, a excepción de Marx, con una tendencia progresiva en especial, a partir
320
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
del siglo XVIII, a divorciar la cognición del juicio de valor y, con ella, a deslindar con carácter absoluto el nivel del conocimiento científico y la aprehensión totalizadora del conocimiento común. En qué ha incidido y puede incidir la bioética global en el cambio del enfoque hacia una valoración totalizadora de fenómenos, acontecimientos, procesos, historias, comunicación y argumentación. En nuestro criterio, podríamos avanzar en: a) el debilitamiento del distanciamiento con lo considerado otredad, no-yo; b) en la negación de la apreciación de la naturaleza como objetivación enajenada, e inclusive, como recurso para el hombre; c) la valoración creciente de la biodiversidad en el planeta y la aceptación, aunque fuera tímida de la necesidad humana de la sociodiversidad; d) la no separación del hombre común de los resultados científicos, con lo cual se democratiza la ciencia y, a la vez, crece la cientificidad por el incremento de la totalidad cognitiva en el propio ámbito de la ciencia; e) la unidad del conocimiento sustantivo y de los procederes; f) el papel aceptado de la responsabilidad208 del hombre y su actividad en relación con la naturaleza, y la valoración de la actividad de la naturaleza como sujeto sin ética y conciencia, aunque sí con un comportamiento vario cuyas dimensiones pueden destruir a algunos de sus propios productos, como sucedió con la aniquilación de 70 % de las formas de vida hace 245 millones de años. Si en la integración de una totalidad planetaria todo ello cuenta, también sucede con totalidades subcósmicas, terráqueas, humanas, espirituales. En esa intradirección, la propia filosofía tendría que ser tratada como una totalidad, cuya especificidad es la no exclusión de la actividad del ser humano en cualesquiera contextos y tiempos históricos. La bioética me ha enseñado a repensar la relación hasta ahora estatuida y, al parecer, inviolable de la codificación y macroperiodización de la filosofía y la prefilosofía (Fung, 2007). La bioética me permitió romper con la tradición de la racionalidad clásica, permitió quizás, sin una verdadera propuesta teórica para posteriormente comprender que la otredad naturaleza, en el mejor de los casos, era considerada como un trasfondo de contextualización. Como hemos planteado en otros trabajos (Fung, 2003, pp. 5 y 6), tanto el saber medioambiental como el bioético parecen haber aportado a la unificación de la ciencia contemporánea, códigos culturales y cien208. Es de destacar el papel de Hans Jonas en el reconocimiento de la responsabilidad en relación con la naturaleza, aunque al valorar de forma extrema ese factor, se pierde la interactividad característica de la bioética.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
321
tíficos que circulan en las distintas disciplinas, lo cual, en cierto modo, había sido precedido por la utilización de métodos científico-generales y, así mismo, por los préstamos metódicos entre las ciencias. La naturaleza humana incorpora, entonces, un pensar sobre la naturaleza no humana y una ética conminada por los imperativos de la vida y de la supervivencia del planeta, con lo cual hay, de modo evidente, una traslación de sentidos que posee la cualidad de iniciar una dimensión del proceso de desenajenación del hombre (Fung, 2003, pp. 5 y 6). Todo lo anterior implica un cambio metodológico de trascendencia sustantiva que influiría en la epistemología actual, en todas las ciencias y, por supuesto, con un especial énfasis en una ética global y en la propia conformación teórica de dicha ética. A ese nivel cognitivo calificaríamos como metabioética. Nos diferenciamos, es evidente, de su definición como tipo de reflexión que analiza el discurso moral, asumida por algunos bioéticos, a partir de un metalenguaje de carácter cualificado como neutral o neonormativo, o de su consideración como tematización de la bioética como disciplina académica vinculada a la salud humana. La metabioética incluiría, como otras epistemologías, la teoría y la historia de la bioética y su ubicación en el sistema de las ciencias, así como la propia reflexión general sobre la valoración de los cambios que se producen en un saber de las características omnicomprensivas y metodológicas de la bioética y entre ellas, la relación entre el constructo de una conciencia bioética global, la educación de las conciencias plurales, las respuestas parciales y globales de grupos e individuos, de especialistas y de hombres con conocimiento y sentido común. Todo lo cual incluye la asunción crítica de nuevos términos y de categorías establecidas en otros ámbitos científicos, a la vez que a la producción de conceptos con características propias y singulares, resultado de sus historias especiales. No soy de los que destierran a priori el sentido común, por el contrario, entre las tareas epistemológicas primarias habría que examinarlo en profundidad, dado que la sensibilidad y sus significados se encuentran más próximos a la relación entre la naturaleza humana y no humana que a la reflexión teórica. La proyección de los paradigmas en el análisis de los fenómenos de toda índole nos obliga a pensar en la necesidad de construir un paradigma bioético para estos días, que contribuya a cambiar los enfoques de fenómenos, procesos, hechos, validez de los resultados y dicho
322
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
constructo no debería eludir la propia historia de las metanarrativas, sin excluir a la filosofía, lo cual nos daría un balance más justo de su evolución. Con la bioética se posibilita la formación de una conciencia planetaria, la metabioética nos indicaría la pluralidad de caminos para su consecución, con la inclusión de : a) un nuevo enfoque verdaderamente transdisciplinario –hecho que no puede totalizarse, mientras las disciplinas parecieran comportarse como compartimentos estancados–, con conceptos, códigos y formas de aproximación válidas y, a la vez, se validen en la aprehensión de los conocimientos científicos resultado de los hallazgos en las llamadas ciencias particulares; b) la posibilidad de hallar puntos comunes en conciencias plurales o conciencias de grupos nacionales, sociales, étnicos, religiosos, raciales, de intereses particulares diversos, ante la macrosituación del riesgo para la vida del hombre y del planeta, así como para la existencia de conflictos que, además de la destrucción buscada de los grupos antagónicos, de hecho conspiran catastróficamente, también contra diversas formas de vida y la propia existencia humana. Si consideramos, siguiendo a Potter, a la bioética como ética global, de hecho, llegamos a la valoración de que constituye un nuevo tipo de saber omnicomprensivo, metodológico y de acción práctica, donde también se conjugan lo universal y lo local, y, en el cual, la actividad humana que puede ser constructiva o destructiva en extremo, ofrece con dicha teoría y práctica la prospectiva de unificar las conciencias plurales en aras de la formación de una conciencia planetaria, en cuyo proceso se contamina íntimamente con la filosofía (Fung y Delgado, 2007). La transdisciplinariedad de la bioética conmina a la formación de otros saberes que participen de esa condición, y ella misma ha sido precedida de pensamientos totalizadores como tiende a ser la filosofía en la mayoría de sus salidas objetivadas en una toma de conciencia en relación con la naturaleza. Su relación cuasi íntima con el ambientalismo aunque privilegiada, no es la única vinculación transdisciplinar, la necesaria salida práctica, tanto de una como del otro, pasan por la imprescindibilidad que la responsabilidad de la sociedad se exprese de forma pública y privada, colectiva e individual, a través de las plurales ciencias y del conocimiento común, de la conducta predominantemente racional y/o instintiva y una de las vías preeminentes la constituye la necesaria respuesta al problema por medio de la elaboración y ejecución de políticas públicas adecuadas.
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
Por
323
supuesto, no puede excluirse la contextualización social de las políticas públicas, pretensión imposible en un mundo político y militarmente unipolar y de diferencias cuasi abismales entre élites y grupos absolutamente mayoritarios a nivel nacional y global, lo cual no quiere decir que ante riesgos que afecten a todos los seres humanos, aunque sea en plazos diferentes, no pueda y deba construirse una conciencia, una responsabilidad humana, planetaria y cambiar los paradigmas de comportamiento ante la naturaleza no humana. Precisamente, ha sido nuestro criterio constante que no puede esperarse para el intento de solución del problema ambiental la superación de la dicotomía entre los grupos sociales, lo cual dividió durante mucho tiempo a los rojos y a los verdes (Fung, 2003). Una conciencia planetaria no puede construirse sin una conjugación de multiplicidad de factores, de saberes transdisciplinarios; pero también de disciplinas específicas (Delgado, 2007). En efecto, consideramos que la autopoiesis pasa necesariamente por aparatos conductores y mediaciones que desempeñen un papel comunicativo y ordenador con los grupos sociales y con los individuos, en particular, con los gobiernos, para que estos adquieran una conciencia de grupo en contra de la destrucción del entorno que no es solo el específicamente circundante, sino que concierne a la globalidad. Ello implicaría el dominio de procederes que afecten globalmente, por lo cual, a partir de posiciones correctas de determinados gobiernos, sus políticas respecto al ambiente podrán influir en los foros internacionales y su discurso público incidirá en el cambio de paradigma social hacia una tendencia ecológica, aun contra la voluntad política de estos, sus posibilidades de consecución de cambios pasan indefectiblemente por su posición respecto al poder global. La relación entre lo sustantivo y lo adjetivo que se traduce en los contenidos bioéticos y en los mecanismos políticos conducentes a convertir aquellos en códigos de comportamiento, pasa por la relación teórica entre dos órdenes de saberes, el bioético y el correspondiente a la ciencia política. A su vez, las relaciones entre estos saberes en un plano cognitivo y formativo –axiológico general, sin excluir el valor de la cognición, sino reiterándolo en otra dimensión–, las encontramos en la metapolitología y en la metabioética. En efecto, en esa dimensión relacional del conocimiento bioético y la ventana que se abre en relación con el análisis de su propia teoría e historias científicas o metabioética, encontramos como un elemento de
324
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
peso preeminente la actividad de la naturaleza agudizada en la respuesta a la sistemática y creciente depredación humana. Si algún saber posee especial y quizá íntima vinculación con la bioética es el saber ambiental, es más, las posiciones de la ecología profunda, de la ecología social y el ecofeminismo no se distancian entre sí respecto a la necesidad de un nuevo paradigma ecológico ante la existente destrucción consciente o inconsciente del entorno, causada por el dominante patrón antropocéntrico. La pluralidad de grupos sociales existentes, incluidas las élites del poder a niveles nacionales, regionales y mundiales con sus conciencias plurales se enfrenta ante un reto inaplazable, no puede pensarse el mundo en los términos del dominio absoluto, preeminentes hasta el siglo xx, y una cuestión global y, a su vez, local, una sustentabilidad del medioambiente obliga a consensuar a todos, so pena de enfrentarse a un juez inapelable, para el cual el único supravalor es la búsqueda objetiva de su existencia y la capacidad transformadora, en otros términos, su actividad valorativa. Tanto el saber ambiental como el saber bioético se ven conminados a buscar una salida eficiente en este estadio situacional global actual, a través de la actividad comportamental de orden e intención política que reúne la actividad social y jurídica de grupos progresivamente mayores de hombres, de colectivos especialmente activos no gubernamentales y gubernamentales y de individuos destacados por su conciencia bioética. La relación entre la bioética, el ambientalismo y la ciencia política implica el establecimiento de una ecuación radicalmente diferente. Nos distanciamos del personalismo ontológico tanto como del sociobiologismo, no cognitivismo, utilitarismo y neocontractualismo. Ello se basa en la universalidad de la bioética y el ambientalismo, que incluye la bioética médica; pero que no se reduce a ella. Además, la relación interactiva planteada toma en cuenta la vía de los procederes globales que debía representarse por la ciencia política, aunque fundamentalmente en boga, en esencia occidental y resultado de la racionalidad clásica, se caracteriza por su exclusión de todo aquello que no convenga a dicho paradigma, con lo cual se priva de pluralidad, unidad, universalidad y totalidad (Jonas, 1996, citado por Siqueira, s. f.). El carácter sintético de la ciencia política, su condición vehicular y comportamental la hacen imprescindible para producir cambios efectivos en la relación entre la sociedad y la naturaleza, principalmente,
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
325
por constituir en la actualidad el motor principal del comportamiento social global, solo que la propia ciencia política tiene que transformar el estado actual de su arte en función de mayor cognición y valoración, para lo cual la primera tarea es considerar el referente real en toda su complejidad, en su unidad planetaria, lo cual solo sería posible si como primeros pasos se destierra el unilateralismo en aras del multilateralismo y la sociodiversidad. Pero si se hacen esfuerzos en el campo de la ciencia política alternativa, habría que dedicar también espacios a la metapolitología, que provocaría una vía privilegiada interactiva entre la bioética, el arte y la ciencia de la política. ¿Tiene futuro la metabioética? En mi criterio, es imprescindible su desarrollo, del propio modo que la metapolitología apoyaría la deconstrucción de las dimensiones excluyentes de la ciencia política actualmente dominante y en boga, y la construcción de una ciencia política verdaderamente universal, por el valor epistemológico de ambas, tanto en relación con la ciencia política como con la bioética, en un espectro amplio en el cual se privilegia la totalidad del tipo de saber y la posibilidad de pronosticación y de conducir conductas a nivel global. La tarea de la construcción de la metabioética, por supuesto, tiene que ser resultado de un trabajo de muchos científicos, ambientalistas, y considero que los filósofos, por su papel decisorio en la epistemología y en algunas filosofías en el tratamiento de las totalidades, tendrán que desempeñar un papel protagónico. El camino de la metabioética como epistemología de la bioética en sus inicios, abre enormes perspectivas investigativas: sus relaciones con la ética ambiental, con las ciencias biológicas y con la bioética médica producen una red de conceptos, categorías y métodos que, a su sustantividad particular y comunicativa, tiene que incorporar la propia a la zona del saber que origina el cuestionamiento y que posee su historia propia. Existen ya en las políticas de la práctica médica y en las relaciones de lo orgánico, terrestre y planetario extraterrestre, muchas preguntas y formulaciones que demanda un análisis específico. En la política de ejercicio de las ciencias médicas se ha producido un distanciamiento creciente entre la práctica asistencial masiva y la investigación de punta, a la vez que, de modo contradictorio, se acercan a través de los instrumentos que datan de las primeras vacunas para la salud pública. Ambas líneas son necesarias o, mejor aún, imprescindibles;
326
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
pero sus vínculos no pasan solo por la relación entre las ciencias médicas y biológicas, sino tienen que tomar en cuenta la metapolitología, la ciencia política, el derecho y su mediación a la filosofía del derecho. La disciplinariedad con que se formulan los planes de estudio universitarios es asediada por las zonas de incertidumbre, por los vasos comunicantes, las necesarias generalidades y las especializaciones puntuales. Ello se refleja ahora en la prospectiva de crear planes básicos y dejar la ubicación específica a cursos de posgrado; pero estos padecen también de ausencia de la generalidad instrumental. Ambos términos parecen contradictorios, pero la necesaria solución de su utilización es lo que hace posible una comprensión correcta del modo de actuar de un especialista que, por otra parte, es cada vez menos especializado para trabajar con complejos holísticos y con un grado de incertidumbre que solo la complejidad del cerebro humano puede abordar. Otra cuestión que adquiere mayor relevancia en el mundo de hoy y es la identificación-distinción entre la conciencia planetaria y la conciencia global. Junto a estos códigos, adquiere especial importancia en el tratamiento del holismo y de la totalidad y, en particular, si la categoría totalidad posee un asiento especial en la metabioética o si solo corresponde al sistema de las categorías en una de sus corrientes. Otra cuestión sería la contextualidad de los fenómenos bioéticos, si esta se constriñe a una interpretación hermenéutica de dichos fenómenos, se reduciría más que a la relación del sujeto hombre-sociedad con la naturaleza, entendida esta en su sentido más amplio, al campo de la subjetividad y tiene sentido solo en relación con su opuesto, por lo cual la pretensa solución a la red sujeto-objeto permanecería en el primer elemento, con lo cual perdería el carácter relacional y se reproduciría la vieja cuestión gnoseológica del subjetivismo. La contextualidad de que tratamos que da un lugar central a la hermenéutica filosófica no otorga un papel inferior al condicionamiento histórico-concreto de los fenómenos bioéticos que precisamente en su diacronía dieron nacimiento a su propia reflexión y autorreflexión, por lo cual la bioética ha dado un nuevo relieve a la objetividad de la relación vinculante entre los fenómenos de la vida, su gradación subjetiva y a la vez el conocimiento y autoconocimiento de dicha red. La evaluación de la preeminencia de las relaciones materiales sobre las espirituales o viceversa, según los enfoques diversos, correspondería al segmento mediatorio metabioético, así como la indiscutible objetividad de lo espiritual y el incremento de dicha dimensión hasta el extremo de poder
EL MUNDO CONTEMPORÁNEO EN CRISIS
327
atentar contra su origen. La relación entre la vida y la conciencia que se expresa en las relaciones disciplinarias y transdisciplinarias entre las ciencias biológicas y la filosofía, en sus diferentes formas, tuvo su antecedente en la comprensión aportada por Marx de la determinación de lo material que en las sociedades clasistas la eleva al comportamiento de la determinación en última instancia de las relaciones supraestructurales por las relaciones económicas. Posee apreciable valor heurístico para la metapolitología la idea de Hans Jonas, de que “con la continuidad de la mente con el organismo, del organismo con la naturaleza, la ética se vuelve parte de la filosofía de la naturaleza (...). Solamente una ética fundada en la amplitud del ser puede tener significado” (Jonas, 1996, citado por Siqueira, s. f.). Su extensión de la ética de la responsabilidad a la naturaleza, como único modo de posibilitar la “continuidad indefinida de la humanidad en la Tierra”, también debe ser objeto de análisis en los predios metabioéticos, no obstante, a pesar de la belleza de la proposición, es nuestro criterio que dicha continuidad pasa necesariamente por la política, por la ciencia política y se imbrica en las metadialécticas, en este caso, en la necesaria comunicación cognitiva y comportamental de la metabioética y la metapolitología.
Referencias Delgado, C. (2007). Hacía un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Várela. Doménech, A. “¿Cómo y por qué se fragmentó la ciencia social?”. En: Racionalidad y ciencias sociales. México; Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM. Fung, T. (2003). “La bioética y la conciencia planetaria”. En: Boletín Problemas Filosóficos, No. 2. La Habana. Fung, T. (2003). “La filosofía y su papel en el complejo mundo de hoy”. En: Boletín Problemas Filosóficos, No. 2. Edición Especial, Sociedad Cubana de Investigaciones Filosóficas, La Habana. Fung, T. (2006). “Metapolitología ¿Mediación sustantiva?”. En: El estudio de la nueva ciencia política. Perspectivas generales. Editores Universidad de La Habana, Benemérita Sociedad Mexicana de
328
THALÍA FUNG RIVERÓN- RAFAEL DANILO MOLINARES LÓPEZ
Geografía y Estadística, Centro Internacional de Estudios Estratégicos, Gobierno del Estado de México. Fung, T. (2007). Filosofía. Quo vadis? La Habana: Félix Várela. Fung, T. (2007). Presentación: nuevos saberes, al libro citado de Carlos Delgado. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Várela. Pérez, M. (2004). “La teoría de la acción de Hanna Arendt”. En El estado del arte de la ciencia política. La Habana: Editorial Félix Várela. Ramón Cossio, J. (2003). “Derecho y racionalidad”. En: Elisabetta Di Castro y Paulette Dieterlen, Racionalidad y ciencias sociales. México: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM. Rawls, J. (1993). Teoría de la justicia. México: FCE.
❦ El Mundo Contemporáneo en Crisis hace parte de la colección de Recordationis en Ciencias Sociales y Políticas, fue compuesto en caracteres Heroic Condensed y Taviraj. Se imprime en el mes de julio de 2019, en Bogotá D.C., Colombia. El cuidado editorial estuvo a cargo de Cuatro Ojos Editorial.