Tranvia 11 digital

Page 1

11

NÚMERO ANIVERSARIO

en esta zona

· José López Bermúdez

· Los Cristeros y el Padre Nieves

Además:

D o n at i v o voluntario

· Arqueología

Esta revista es un proyecto cultural NO lucrativo financiado por patrocinadores e interesados en la cultura. La Gaceta Cultural Tranvía es ajena a cualquier partido político.

May/Jun 2017

· Poemas · Corrido a Moroleón · la Pluma de San Miguel · · El pan de Acámbaro · Semana Santa en Huandacareo · · Los personajes del Vía Crucis · El artista Fernando García · … ¡y mucho más!


Editorial

Directorio

H

Dirección Editorial:

Contenido:

ola amigos del “Tranvía Cultural”, los saludamos con el gusto de siempre y en esta ocasión con mayor razón ya que después de 11 números y una edición especial llegamos a nuestro Segundo Aniversario. El camino no ha sido fácil, pero sin duda alguna nos ha dejado grandes satisfacciones, por ejemplo el saber que hemos llegado a otros países como España y Estados Unidos, o el saber que muchos de nuestros lectores esperan cada dos meses para que salga una nueva edición. A partir de esta ejemplar decidimos hacer algunos cambios esperado que sean de tu agrado, sin embargo mantenemos el mismo concepto de que el Tranvía siga siendo una gaceta de cultura regional, que promueva nuestra historia y nuestras tradiciones, queremos seguir brindando un espacio a todos los artistas locales principalmente, pero abrirnos a nuevas colaboraciones hacia otros lugares. En este número vas a encontrar la biografía del maestro Fernando García, un excelente pintor, así como la historia de la pluma de San Miguel Arcangel, la arqueología en Moroleón, las festividades de la Semana Santa en Uriangato y Huandacareo y un artículo sobre la Guerra Cristera. No nos queda más que agradecerte amigo lector por tu apoyo y confianza así como a todos los que sostienen económicamente este proyecto, a nuestros colaboradores MUCHAS GRACIAS y para aquellos que quieran seguir aportando les dejamos la siguiente vía de contacto: Facebook: Tranvía Moroleón, mail: consejoculturalmoroleon@Outlook.es y juanriga@hotmail.com

Consejo Ciudadano de Cultura de Moroleón. Director General: Juan Manuel Rico García. Diseño Editorial: Miguel Torres Molina Diseño Publicitario: Joel García Carmona Portada y concepto de logotipo: Miguel Torres Molina Colaboradores: Agustín Martínez Rolando Gallardo Martín Ricardo Niño Socorro López Aleqs Garrigóz

Crispín Baeza Ruth Galindo Fernando García Abel Tenorio Rogelio Tenorio

Gaceta Cultural “Tranvía” Es una publicación bimestral del Consejo Ciudadano de Cultura, Moroleón, Gto. Año 2 Número 11. Mayo/Junio de 2017. Impresión: Impresos “Castillo”. Tiraje: 1000 ejemplares. Todos los derechos resevados. Prohibida la reproducción parcial o total. Fuente tipográfica: Thesis® (Sans y Serif), diseñada por Lucas de Groot.

2 · Biografía: José López Bermúdez.

12 · Datos de mis Pueblos.

4 · Letras: Balada de un ángel funerario/ Corrido a Moroleón.

14 · Nuestras tradiciones: Los personajes del Vía Crucis.

7 · Portada: ¿Arqueología en Moroleón?

16 · El Personaje: El artista Fernando García.

8 · Lo Interesante: Simbolismo antiguo de la pluma de San Miguel. 9 · Lo Interesante: La Guerra Cristera y el Padre Nieves. 10 · Región: El pan de Acámbaro

17 · Nuestras tradiciones: Las charamuscas y lechugas de Uriangato. 18 · Toma en cuenta: Biblioteca en tu plaza. 20 · Mas allá de mi Pueblo: Ruth Galindo.

11 · Región: La Semana Santa en Huandacareo.

2

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


Por: Socorro López

Biografía

Uno de los personajes

José López Bermúdez.

más destacados que ha dado Moroleón. Te

José

invitamos a conocer parte de su amplia

López

Bermúdez

P

olítico y escritor mexicano. Nació en Moroleón, Gto., el 19 de diciembre de 1908 y murió en Morelia, Mich., el 19 de julio de 1971. En 1933 se graduó como Ingeniero agrónomo la Escuela Superior De Agricultura de Ciudad Juárez Chihuahua, Trabajó en la Secretaría de Educación Pública desempeñando diversas funciones. De 1943 a 1945, perteneció a la Sociedad Agrónoma de México. Secretario particular del gobernador de Chihuahua, así como tres veces diputado al Congreso de la Unión; fue delegado de México en el Primer Seminario Latinoamericano sobre problemas de la Tierra que se celebró en Sao Paulo, Brasil: en la Conferencia de Paz y Seguridad de Río de Janeiro, donde se firmó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca de los Estados Americanos (1947), y en la séptima sesión de la FAO en Roma en 1953. De 1949- 1952 fue Secretario General del PRI y de la Confederación Nacional

historia

(1908-1971) Campesina. En 1962 fue coordinador del grupo de diputados mexicanos que tomó parte en la II Reunión Interparlamentaria Mexicano-Norteamericana que se celebró en Washington y fue Secretario General de la Comunidad Interamericana de Escritores. José López Bermúdez cultivó la prosa y el verso. Algunas de sus obras: Cuento: El Maestro Inolvidable en 29 cuentistas mexicanos actuales. Editoriales de la Revolución Mexicana 1945. Ensayo: Ensayos Juveniles 1935. Meditaciones. Editoriales Internacionales 1942, Tierra y Sueño, Parábolas (con un poema de Pablo Neruda y prólogo de Antonio caso), Meditaciones y Parábolas 1948, Nuestra Historia y sus Hombres etc. Poesía: Sus poemas más conocidos son: Canto a Cuauhtémoc y Michoacán, Canto y Acuarela, Voces de Sombra de Luna y de Mar, Dura Patria, Oración a Roosevelt (edición bilingüe), etc.

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

3


Letras

Por: Aleqs Garrigóz

Balada del

Poema

Ángel funerario Ángel funerario, eriges tu silencio mineral a mitad de un campo sembrado de osamentas. Estás solo, rodeado de un leve bosque artificial de álamos lóbregos de lastimosos chillidos. Un viento conocido tantea tus cabellos de piedra, sin mover uno solo, ángel. Ángel adolescente, detenido en un largo, largo e inquebrantable mirar sin mirar, ausente, posado en un lamento para siempre, tus ásperas y pétreas mejillas atesoran un ansia fría y muerta, que no late. Cae el polvo que te viste de un velo ligero, que el viento moldea sobre tu túnica gris, donde retozan las mariposas que te estudian con los ojos de sus alas y te acarician a veces, sólo a veces, ángel.

Ángel guerrero, derrotado por el duelo, caída está tu espada en tierra fértil de amapolas, de rosas como corazones desgarrados en todo su esplendor, húmeda tierra de lentos caracoles, nutrida de cadáveres y ataúdes podridos. Ángel autista velando a la muerte, centinela, si escrutaras tu entorno hallarías no más que mármol, lozas cuadradas, antiguos epitafios tristes, cruces de grueso tallo, cruces celtas acaso, conteniendo en su centro el sol que te es vedado, sin piedad, por tener por ojos un bajorrelieve tallado. Lejos resuena el fúnebre campanario... y las madres plañideras, ojerosas y enlutadas, arrastran su pie en la inminencia verde del prado. Cerca pasea el cuervo inteligente y se posa en tu hombro y grazna perversamente. Por su boca hablan demonios blasfemos 4

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


Letras y vuela en círculos sobre tu corona. Pero tú, hermosa efigie, nada haces, nada puedes sino permanecer en la sombra, desgastarte deshojando monótonos días, centurias penosas que son años.

Aleqs Garrigóz (Puerto Vallarta, México, 1986) Publicó su primer libro de poesía en 2003: Abyección. Poste-

Ángel moldeado por la mano un artista taciturno y cansado, tus brazos forman el ángulo de una ojiva, en tus manos escondes la cara abatida sin lágrimas que la laven, sin sonrisa. Ángel concebido en una inspiración religiosa, logrado con el cincel y el sudor de un hijo de Adán. Ángel de mis pesares, de mis contemplaciones medidas, de mis vanas ambiciones de volverme como eres para hablar tu silencio y entender tus secretos. Ángel que me hace llorar versos que nadie escucha, perfección de estatua, amigo, te saludo.

riormente aparecieron La promesa de un poeta (2005), Páginas que caen (2008, 2013) y La risa de los imbéciles (2013). Ha publicado poemas en medios de México, España, Colombia, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Honduras, Perú y Nicaragua.

Corrido a Moroleón Canto a mi tierra querida y a sus mujeres también Les canto porque las quiero y adoro de corazón, Son mujeres de a deveras que buscan en todo el bien Se ama mucho a su pareja y se respeta también Por eso y por más las quiero, son de mi ser la ilusión. En su trabajo fecundo, fortaleza de su credo Al cristo de Esquipulas, que redime sus pesares Las familias le devuelven con su fervoroso acento Fidelidad y amor sublime en su trabajo constante Su fe y su creencia infinita, de hinojos ante su altar.

Sus hombres y sus mujeres que trabajan con exceso Luchan porque su industria crezca y se fortalezca Con una calidad y precio que no admite rival Y alcance para todos unos niveles competitivos más altos Mas autosuficiente, más libre y más todo. Su templo que se levanta majestuoso, desafiante Nada empaña su grandeza, que todo lo domina, Sus altares recamados como culto presente Atraen su belleza a la meditación profunda, Amorosa, al cristo redentor culto divino. Continúa en la siguiente página

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

5


Corrido a Moroleón Hablado Si señores, así es Moroleón, Pueblo de mis quereres Que al conquistar sus mujeres Las ama de corazón. Y hay chirrión no te revientes Que es el último jalón En tanto vienen las otras Que me toquen mi canción. Su feria que es un derroche de luces y de colores Sus toros en la lidia bravos así como son, Los diestros con valentía a la fiesta dan sabor, Y en premio de la faena y testimonio al valor Claveles sobre la arena, al torero y toros son. Aguascalientes presente, en el palenque señor Con su gallo giro al frente, listo para pelear lo recibe la afición con gran consideración, Con algarabía y aplausos en esta gran ocasión Al enfrentarse dos pueblos amigos de corazón. Los amigos de Uriangato, con nosotros aquí están Disfrutando alegremente en tan singular festejo Que estrechemos nuestras manos, la vida lo quiso así, Sientan que están en su casa como hermanos quiero yo Que vivamos nuestro entorno con singular frenesí.

En sus carros alegóricos que desfilan por la noche Del día dieciséis de enero, enmarca con atractivo Racimos de hermosas damas que hacen un bello conjunto, Sus danzas y reyes magos con sus ricos atavíos, Música, conjuntos y el tradicional mariachi. Una madrugada alegre después del paseo de carros Da cabida a pobres, ricos y también a desvalidos Confundidos entre hermanos sin distingo ni abolengo, Bandas, conjuntos mariachis en la plaza del lugar Se disputan los espacios y una gran felicidad. Aquí terminó señores de cantar este corrido, Que les dice como somos y lo que hacemos también, Construir un pueblo más fuerte y digno de corazón Con una industria creciente y un comercio para bien De la región que circunda al pueblo de Moroleón. Que repiquen las campanas, trompeta y clarines ya, Para quienes cimentaron con raíces muy profundas Este feraz suelo mío tierra donde yo nací Toquen silencio, vibren los bronces y a su memoria recordarán Su estirpe heroica y de valientes siempre será. Prof. Crispín Baeza Rodríguez.

6

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


Por: Agustín Martínez

En Portada

¿Arqueología en Moroleón? Hace unos 10 a 30 mil años llegaron de Asia, los primeros habitantes poblando hacia el sur todo el continente. Algunos historiadores proponen que también por el Atlántico norte llegaron otros desde Europa y algunos más por el Pacifico a Sudamérica. Como haya sido la población se extendió y en Mesoamérica las culturas florecieron desde Olmecas, Mayas, Zapotecas, hasta las últimos como los Aztecas y Purépechas.

A

l respecto de esta parte del territorio, la población fue muy importante desde hace unos 2,500 años de lo que ahora llamamos la Cultura Chupícuaro del Preclásico tardío; este grupo subsistió y se desarrolló hasta el año 900 de nuestra era, cuando por causas desconocidas declinaron y casi desaparecieron. Por esa misma época, otros grupos importantes también disminuyeron como los mayas, teotihuacanos, zapotecas. Los que subsistieron dieron origen poco después a los aztecas y pretarascos; otros se dispersaron y sobrevivieron como los llamados chichimecas.

En Moroleón existen ceniceros en partes sobresalientes del relieve en donde había fuego de manera continua, como una forma, tal vez, de manifestar la posesión del territorio y centros de culto. A esto lugares en época tarasca se les llamó cues o cuecillos y muestran cerámica, hueso, obsidiana que nos dicen algo de la forma de vida de ese tiempo. También hay restos humanos, algunos acompañados de vasijas pequeñas o figuritas con representación humana, mayoritariamente femeninas. De la mejor etapa de grupos en Guanajuato tenemos zonas arqueológicas recién abiertas al M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

público en Peralta, Abasolo; Plazuelas, Pénjamo; Cañada de la Virgen en San Miguel Allende y El Cóporo en Ocampo, algunos con la característica de los patios hundidos. Esperemos que se hagan estudios por parte de especialistas y que se protejan los sitios más importantes, para conocer nuestro pasado que es parte fundamental de la identidad como individuos y como nación; se podría lograr además tener un turismo alterno al comercio y la gastronomía. Por último agregar que el saqueo o exploración no autorizada es un delito, así como la posesión de objetos arqueológicos sin registro. Si quiere saber al respecto contáctese con los miembros de la Asociación del Museo local o con el Centro INAH, en Guanajuato. 7


Lo interesante

Por: Martín Ricardo Niño

Simbolismo antiguo de la pluma de avestruz que porta nuestro Santo Patrono San Miguel Arcángel.

E

xisten varios conceptos simbólicos sobre las plumas de avestruz utilizados en la antigüedad por varias culturas y religiones, las plumas de avestruz eran sagradas para los Egipcios (simbolizaban la lealtad, justicia y la verdad) personificación de la Diosa Maat, rectora del orden universal, quien representaba el equilibrio y la armonía del universo, respecto a las leyes y los individuos. En las creencias medievales se creía que el avestruz simbolizaba la meditación por el hecho de no incubar los huevos, sino que se queda mirándolos hasta que nacen los polluelos. En otro orden de ideas, la hembra del avestruz pone los huevos en un lugar expuesto al sol, para que se incuben solos, símbolo de Jesucristo que fue despertado por Dios, el huevo del avestruz es símbolo además de la maternidad virginal de María madre de Jesús. Es muy común que se utilice en las representaciones artísticas de los arcángeles como símbolo de su cercanía con Dios, para algunos pueblos europeos la pluma de avestruz, era símbolo de nobleza y representaba una gran jerarquía ante los demás. También el número de plumas eran utilizadas por los nobles de diferentes naciones para representar su alta categoría y poderío entre otras versiones, por lo 8

anterior el gran simbolismo de la pluma o más bien dicho de las plumas que porta la antigua imagen de nuestro santo patrono San Miguel Arcángel representa entre otra cosas: lealtad, justicia, verdad, equilibrio, armonía, meditación, el despertar de Jesús, la virginidad de María, su cercanía con Dios, su nobleza jerárquica y su gran poder. La corona de San Miguel representa su jerarquía dentro de los coros celestiales, al ser el arcángel Miguel el príncipe de los ejércitos de Dios, su corona es tipo tiara o diadema en la cual van colocadas dos plumas de avestruz que regularmente van combinadas dependiendo del color de la vestimenta o atuendo, regularmente siempre lleva una de color blanco representando la pureza de su ser angelical y su señorío sobre todos los demás ángeles, para los Uriangatenses es de gran importancia este elemento simbólico y de ornato que embellece aún más nuestra ancestral imagen que es herencia de nuestros antepasados y que representa un lazo de unión y pertenecía para Uriangato, Gto.

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017

Imagen de San Miguel Arcángel, Uriangato, Gto.


Por: Juan Manuel Rico García

Lo interesante

La

Guerra Cristera y el

Padre Nieves E

n 1917 se promulgó una nueva Constitución, en la que se estableció una política de intolerancia religiosa, incluyendo la prohibición de la Iglesia para poseer bienes raíces, prohibición del culto público fuera de las iglesias, el Estado decidiría el número de iglesias y sacerdotes que habría en el país, al clero se le negó el derecho a votar, a la prensa religiosa se le prohibió referirse a asuntos públicos, la educación primaria debía ser laica y a las corporaciones religiosas y ministros de cultos se les prohibió establecer o dirigir escuelas primarias.

La Guerra Cristera también es conocida como Guerra de los Cristeros o Cristiada. Fue una lucha armada entre el Gobierno y la Iglesia de 1926 a 1929. Se peleó entre el gobierno de Plutarco Elías Calles y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que estaban en contra de las políticas públicas orientadas a restringir la autonomía de la Iglesia Católica. Se estima que murieron 250 mil personas entre civiles y militares. Arriba: El Padre Nieves. Abajo der: Una víctima de la Guerra Cristera.

El padre Nieves. En el Bajío, en una pequeña población, la Cañada de Caracheo, en el municipio de Cortazar era fusilado el 10 de marzo de 1928 el Agustino Fray Elías del Socorro Nieves, su delito era ser sacerdote. El fusilamiento se dio en las faldas del cerro del Culiacán, el otro cerro emblema del estado de Guanajuato junto con el Cubilete. El Padre Nieves llevaba 8 años asignados a la vicaría de esa humilde zona del sureste del Bajío, era oriundo de Yuriria en donde nació en 1882. Él fue uno de los tantos sacerdotes, curas, frailes, legos y civiles creyentes que por defender sus ideas religiosas fueron fusilados o ahorcados a consecuencia de la llamada Ley Calles que era la prohibición de los cultos. Una página negra de la historia mexicana que se extendió por tres años de 1926 a 1929. No hay en el Bajío un pueblo que no cuente algo de las situaciones extremas vividas durante ese conflicto, como aquí, muy cerca de Salamanca, en Valtierrilla en donde fue fusilado un mes antes que el Padre Nieves, el Padre Jesús Méndez que fue canonizado por Juan Pablo II en mayo del 2000 junto con los demás mártires cristeros.

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

9


pande Acámbaro Región

El

Por: Juan Manuel Rico García

Primera parte.

T

odas las madrugadas en Acámbaro decenas de panaderos llegan sigilosos a la puerta de los amasijos; donde el olor a pan es el amo y señor del universo, que atrae a cientos de visitantes, por lo cual este pan es reconocido en todas partes por su rico sabor y es muy común encontrar este pan en las ferias patronales de varios municipios de Guanajuato. Es necesario es decir que el pan tradicional de Acámbaro está conformado por tres figuras básicas: tallado, ranchero y picón. Paulatinamente se han ido sumando otras como el pan de leche, el volcán, la nuez, el tornillo y la famosa acambarita, la mayoría, excepto esta última, con un tamaño mínimo de 25 centímetros. Desafortunadamente a la fecha no se ha localizado un registro fotográfico o por escrito que deje asentado el momento preciso en el que aparecen estas tres principales figuras. La tradición oral es la que ha prevalecido hasta el día de hoy, lo que por un lado es sumamente enriquecedor pero por el otro genera confusión debido a que cada familia panadera se asume como la pionera. Y como dicen por ahí todos quisieran ser los primeros, por eso cada quien tiene su versión y según 10

cómo le va en la feria se cuenta[1]. Sin perder esto de vista dejemos que sean las propias historias las que nos vayan llenando de sorpresas. El cronista de Zinapécuaro, Raúl Omar Tapia Pérez quien comenta que: “El origen se encuentra en la tenencia de San Pedro Bocaneo. Juan José de Lejarza en 1822 ya habla del pan de Zinapécuaro, que dio origen al pan de Acámbaro, unos panaderos de aquí llevaron a Acámbaro el pie, así se llama a la masa preparada con agave y un tipo de trigo suave que se da en esta región, y al dejar en reposo en el amasijo da este producto de pan fallo, pues falló la levadura y da ese sabor característico”.

(Fragmento del libro El pan de Acámbaro de Emma M. Aguado López. Ediciones La Rana Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Primera edición en la colección Arte y Culturas Populares de Guanajuato,

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017

2014).


Semana

La

S nta H

Cruz atrial del Templo de San Jerónimo.

Por: Juan Manuel Rico García

Nuestras Tradiciones

en Huandacareo, Mich. y el Señor del Amparo.

uandacareo es uno de los pueblos michoacanos donde se festeja la Semana Santa a lo grande, una semana anterior a la Santa, comienzan las velaciones de las imágenes religiosas, para después seguir con procesiones durante toda la Semana Santa (procesiones de la Virgen de los Dolores, San Ramos, Señor de la Sacristía, Señor de la Expiración, Nuestro Padre Jesús, Señor del Amparo, Santo Entierro, San Juan, Virgen de la Soledad, Señor Resucitado), representaciones bíblicas ( donde destacan: Curación del ciego de Jericó, Bendición de Palmas, entrada de Jesús a Jerusalén, Juan el bautista, Jesús y el Diablo, Agonía y Muerte de Lázaro, Festín de Herodes, Milagro de los Panes, La Magdalena, La Samaritana, La Hemorroísa, Las Bienaventuranzas, Judas Vende a Jesús, Jesús Orando en el Huerto, Aprehensión de Jesús, Las Negaciones de Pedro, Proceso Sentencia y Muerte de Jesucristo, Resurrección de Jesús), misas, triduo pascual, baile, quema de judas, quema de castillo y pirotecnia. Durante esta festividad se recibe a miles de peregrinos provenientes de diversas partes del país que cada año acuden para dar gracias por los milagros recibidos. La procesión del Señor del Amparo, es una de las más conocidas y numerosas de todo Michoacán, pues miles de peregrinos salen a su lado en procesión en un verdadero acto de fe. En esta procesión algunas personas caminan descalzas o con los ojos vendados como penitencia, esto en agradecimiento por haber recibido algún milagro. Así mismo es de mencionar que el Señor del Amparo es uno de los Cristos más venerados de todo Michoacán, y su procesión es la segunda más concurrida y numerosa de todo el Estado.

Los peregrinos de Uriangato Y Moroleón. Pero un dato muy interesante es ver como el Miércoles Santo miles de personas provenientes principalmente de Moroleón y Uriangato caminan durante varias horas para llegar hasta el templo donde se venera al Sr. Del Amparo en Huandacareo, para esto los peregrinos tienen que atravesar muchos pueblitos entre los límites de Guanajuato y Michoacán, por lo que algunos salen entre 5 y 6 de la mañana para evitar el calor, generalmente estas personas se van por su cuenta es decir no se van con la peregrinación y llegan a eso de las 12 del día Pablo Ortiz, integrante de protección Civil de Moroleón nos cuenta que ellos junto con Cruz Roja brindan el apoyo a las personas que salen en peregrinación, ya que son aproximadamente unas 10 horas de camino, puesto que salen desde Uriangato, llegando a Moroleón, pasando por la Soledad, Cepio, la carretera a Piñícuaro, después cruzan por Michoacán hacia Tupátaro, Tupatarillo, San José Cuaro y finalmente a Huandacareo, donde en la entrada de este municipio se reúnen miles de personas para llegar juntos. En el camino es común que en cada pueblito se les ofrezca algo de comer o de tomar a los peregrinos. Templo del Señor del Amparo.

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

11


Datos de mis pueblos

Por: Rolando Gallardo

La vieja Custodia

de la Parroquia del Señor de Esquipulitas

E

n la imagen de la derecha se aprecia la original custodia monumental que se mandó hacer. Sus proporciones eran tales que era del tamaño casi de un ser humano promedio, hecha en plata Ley 0.920 e incrustaciones de piedras preciosas. Debió de haber llegado en los años 30’s. Por allá en los 40’s un cura, pretextando que la iba a mandar a un taller a darle una limpieza, hizo que se la llevaran y de pronto desapareció la custodia. Curiosamente, a pesar que todo el pueblo estaba indignado por ello, nadie se atrevió a reclamar los hechos a entablar una demanda por robo. Para que te des una idea del valor de esa custodia te doy un dato: solamente en la Catedral de Morelia existe una custodia igual y actualmente la tienen resguardada por obvias razones. Ninguna parroquia de la región y tal vez del país ha tenido una custodia de este valor económico y de este tamaño descomunal.

Cuadrilla Juvenil Moroleón 1935 Según Don Miguel Pérez Zamudio. Se dice que en aquella época, para conseguir fondos para terminar la parroquia* se hacían todo tipo de eventos, como

kermesses, veladas artísticas en los cines y corridas de toros con toreros locales (los toreros profesionales cobraban y los locales pues iban gratis, por el gusto de cooperar y nada más). El primer torero formal que hubo en Moroleón fue mi tío político Pancho Flores “El Texcoco”, marido de mi tía y originario de Texcoco. El sí tuvo una cuadrilla de novilleros; pero éste se regresó a la Ciudad de México y terminó este proceso.

12

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017

*Parroquia de San Juan Bautista, (Señor de Esquipulitas).


Por: Martín Ricardo Niño

Datos de mis pueblos

Jardín de Uriangato en los años 20’s

Esta foto es probablemente de 1919 o 1920, es el recibimiento de alguna personalidad política (no se tiene el dato preciso), pero al fondo aparece el carro o carruaje, cerca del arco en el cual se ubicaba uno de los fortines que se utilizaron durante la Heroica Defensa de Uriangato, el 24 de junio de 1918. Se aprecia

el estandarte con el primitivo escudo de la ciudad, así como la clase política e indígena de la entonces Villa de San Miguel Uriangato, ¡recibiendo al importante visitante!, contrasta los cientos de personas con sombreros de la época con las personas que van a caballo, algunos muy elegantes.

Vía Crucis

Esta fotografía es de nuestro amigo Arturo Espinosa, en un principio creímos que era antigua sin embargo el mismo Arturo nos comenta que la tomó durante la Semana Santa del 2017, pero nos pareció interesante comentar que este Viacrucis tiene muchos años realizándose en Uriangato, lo que atrae a muchos visitantes. Es una de las festividades más importantes de Uriangato y la región. En la que se escenifica la pasión y muerte de Jesucristo, donde participan hombres y mujeres del municipio en su mayoría jóvenes, data del año de 1957 año en que se realizó la primera representación.

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

13


Los personajes del Vía Crucis La carga emocional detrás de esta peculiar representación. Primera parte

Q

uizá para la mayoría de todos nosotros nos ha tocado presenciar la representación de la pasión y muerte de Jesucristo durante la semana santa y más de alguno nos hemos conmovido con las escenas del Vía Crucis, pero muy pocos sabemos lo que hay detrás de estos personajes, por eso en esta ocasión entrevistamos a algunos actores muy importantes que nos describen lo que significa representar diferentes papeles como el de Jesús, Judas y satanás, representados por Abel Tenorio Sánchez, Rogelio Tenorio Villanueva y María Rico, actores de Uriangato y Moroleón respectivamente. Comenzaremos con Abel Tenorio quien nos cuenta lo difícil que fue representar del pa14

pel de Jesucristo, durante el 2008 y 2009, en Uriangato: “Este papel es el principal del viacrucis, es el que más carga física y emocional lleva, por lo que en un principio dude de mi capacidad para hacerlo por muchas cuestiones, eran muchos diálogos, me avisaron en septiembre del 2007, y tuve casi 6 meses para prepararme así que de inmediato me puse a estudiar el libreto, hice de todo para aprendérmelo., mientras todos me felicitaban yo seguía dudando pero esto me ayudó, el que creyeran en mí y echarle muchas ganas”. “Yo no estaba familiarizado con los diálogos pero cuando me detengo analizarlos y comienza una sensibilidad propia y comienzo a entenderlos y su carga emocionalmente

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


Por: Juan Manuel Rico García

Nuestras Tradiciones

muy fuerte el caso es que había momen- mano y escuche una voz que decía –por fatos en que no podía seguir porque el llanto vor, ya no le peguen, y en la primer caída, me traicionaba. Físicamente tuve que ir al me azotan, me jalan el pelo, me ponen el gimnasio, sabía que al ser yo muy delgado, pie en la espalda y lo tomé normal pero al cargar la cruz no sería nada fácil, La prime- incorporarme un soldado me escupe en la ra vez la cruz peso 95 kilos igual que la de cara y nuevamente el llanto comenzó a broIztapalapa, y para el siguiente año la cruz se tar, nunca me habían escupido, y te sientes reforzó y el peso se elevó a 115 kilos” solo, vulnerable, sensible a todo”. “Durante los ensayos me decían mis com- En el caso de Rogelio Tenorio fue algo muy pañeros prepárate, porque te vamos a dar parecido pues el personaje que le tocó recon todo y al principio lo presentar siempre ha tome muy normal, los sido estigmatizado y re“Durante los ensayos azotes en Uriangato son cordado por traicionar a con varas de jara que me decían mis compañeros: Jesús, al que de alguna crecen a las orillas de los prepárate, porque te vamos manera le toca llevar los arroyos, me dijeron corta insultos de la gente, nos a dar con todo” dos manojos, las pelas y referimos al papel de Julas pones a secar porque das Iscariote. Abel Tenorio. secas no duele tanto, pero Rogelio Tenorio entró en esos dos manojos los deshicieron en mi es- 1998 y desde ese momento siendo niño de palda. Ya en la representación durante la es- 8 años le tocó hacer varios papeles como el cena de que Pilatos da la orden de los azotes niño del tambor, mensajero, soldado, saen ese momento me deshicieron las jaras, en cerdote entre muchos más, pero sin duda el ese momento mi espalda me ardía y al mo- personaje que lo me marco fue el de Judas. mento de ponerme la túnica sentí que algo “Desde el año 2015 me tocó representar a Jucaliente caía en mi espalda y grite, yo sentía das, me dieron ese papel, porque nadie queque me iba a desmayar, y me dio miedo de ría representarlo, pero siempre me ha fascino poder sacar mi papel, en eso un amigo se nado su historia, creo que ha sido alguien al me acerca y me dice –Abel ¿estas bien?, y yo que no se ha comprendido, tuve como 40 tomando aire respondí –sí, pero en ese mo- días para prepararme, la cuaresma pero ya mento supe que todo iba en serio y la carga sabía cosas de él, lo que me ayudo un poco.” emocional estaba a flor de piel. “Hay una parte cuando le preguntan al pue- (Continuará el blo a quien dejan libre si a Jesús o a Barrabás próximo número). y la gente grita que a Barrabás, sentí horrible y comencé a llorar, la gente estaba retirada pero en ese momento yo estaba conmocionado y se revolvían mis sentimientos y pensaba que eso que yo estaba pasando no era nada a lo que sufrió Jesucristo y me decía: tranquilo.” “Cuando comienzo a cargar la cruz me dan un golpe muy fuerte en los nudillos de la M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

15


El Personaje

Fernando Por: Socorro López.

García Magaña Por siempre enamorado de las artes plásticas.

El talentoso maestro llega puntualmente a la cita. Saluda sonriente y tras los habituales comentarios de cortesía comenzamos:

p

¿Quién es Fernando García Magaña? Soy maestro de artes. De dibujo, pintura, escultura y artesanías. Soy de Moroleón y mis padres también son de aquí. ¿Qué te motivó a dibujar, pintar, esculpir y hacer artesanías? La motivación la tengo desde niño, desde que estaba en el kínder siempre tuve esa inquietud. Yo siempre he pensado que es algo con lo que se nace. La inquietud y la necesidad de crear las cosas que vienen a tu mente. ¿Algo sobre tu trayectoria? La trayectoria se puede decir que empezó de toda la vida porque siempre dibujé y concursé. No recuerdo una época en la que no haya estado creando. Tuve una motivación muy grande en la secundaria, teníamos clases de dibujo técnico y había muy buenos dibujantes. Empezamos a salir a concursar y a los 17 y 18 años tuve la suerte de ganar muchos concursos y comenzaron a invitarme a trabajar de dibujante. Tuve 16

mi primer trabajo de dibujante a los veinte y de ahí seguí. He participado en varias exposiciones en Moroleón, Uriangato, Irapuato y México, también me ofrecieron hacer una exposición en Chihuahua. Mi favorita es la exposición de arte popular de la ciudad de México, porque recoge el arte que se hace en toda la república. Este año participé con una máscara maya de cartonería. También me ha tocado decorar algunos libros o discos de los compañeros que se dedican a otras artes a la música y a la escritura. ¿Regularmente quines compran tus obras? Muchas de mis pinturas las compran personas de fuera que nos visitan, también gente de la localidad y sus alrededores. Mis pinturas de Moroleón, me las pedían mucho los coterráneos radicados en USA y comencé a mandar a los Ángeles, Utah, Chicago, Pensilvania, principalmente. Una escultura en

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


El Personaje

bronce se fue a Guanajuato al Instituto Estatal de la Cultura, una pintura a Guatemala, me encargaron una pintura de un pueblo español, para mandar a España a ese pueblo, además pinté y vendí muchas en Campeche, Yucatán y otros lugares del sureste. ¿Fuiste totalmente autodidacta? Sí porque nunca tuve un estudio formal, pero vas aprendiendo de las personas que saben, en libros y más que nada de la practica constante. Ya como maestro estudié técnicas y materiales de pintura y la fundición en bronce. ¿Dónde has dado clases y a quienes? Aquí en Moroleón y en el estado de Campeche. En primaria, secundaria y prepa. En la Casa de la Cultura, la Ciudad de los niños, a grupos de barrios y colonias y adultos mayores. ¿Puedes decirnos algo de tu trabajo en Campeche? Di clases en tres comunidades. Hice muchos trabajos artesanales y también pinté varios cuadros, pero principalmente hice algunos murales.

¿Tu estilo? Pinto todos los estilos, pero me gusta el arte moderno porque pintas con mayor libertad. ¿Tus proyectos? Mejorar el trabajo y promover el gusto por las artes, la mayor parte de mi tiempo lo paso pintando, haciendo trabajos que la gente me pide, pero siempre trato de darme la oportunidad de motivar a los jóvenes, me ha tocado pintar murales en la calle como esto va surgiendo muchas veces de forma espontánea, pero me gustaría que en esta ciudad la cultura floreciera de manera importante. Por último Fernando ¿Dónde está tu escuela? En la calle Michoacán 601. Para todas las personas que tengan inquietud y deseos de crear.

¿Solo en Campeche has pintado murales? Aquí en Moroleón con los alumnos pintamos uno en la plaza Guanajuato y hemos pintado en varias casas, en calles y comunidades de los alrededores. ¿Qué técnicas utilizas? En dibujo: lápiz, carbón, gis... En pintura: oleo, acrílica y pastel y en escultura: arcilla, yeso, bronce y pasta. M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

17


Nuestras Tradiciones

Por: Juan Manuel Rico García

Las

y las

Charamuscas lechugas D

de Uriangato.

urante las festividades de Semana Santa, en Uriangato es muy común ver muchos puestos donde se venden lechugas, colinabos y zanahorias, así como puestos de charamuscas, esta tradición se ha conservado durante el paso de los años, sin embargo, según nos contaban las comerciantes poco a poco se han ido a la baja las ventas y por lo mismo hay menos puestos en el jardín de estos productos. Este año quisimos cerciorarnos por nosotros mismos como se vive esta tradición y fuimos a un huerto de lechugas y colinabos ubicado a un costado de la calle de la ropa, nos resultó muy curioso como varias per-

sonas llegaban y escogían las lechugas que estaban sembradas y los agricultores las cortaban y después de lavarlas las preparaban con un poco de sal, limón y

18

chile, lo mismo sucedía con los colinabos, a la entrada del huerto había un puesto donde ya tenían cientos de lechugas, colinabos y zanahorias listas para prepararse. Susana García nos contaba que: “hace años había muchísima gente y ponían una banda de música para alegrar el ambiente y que desde hace años ya todo es más tranquilo” A pesar de todo, las tradiciones de Semana Santa atraen a miles personas que acostumbran asistir para ver la representación del Vía Crucis. “Las mismas personas que son de Uriangato pero que radican fuera regresan en estas fechas a pasar unos días de descanso en su municipio y en familia, a través de las diferentes obras y representaciones que se tienen; además de las procesiones que conllevan a la vida de Jesús en lugares cercanos al centro histórico y ya son una tradición”, dijo Renata Romero Ávalos Directora de Desarrollo Económico y Turismo. El Viernes Santo la gente acostumbra después de ver el Víacrucis llegar al jardín a degustar una paleta de cajeta, una nieve y llevar sus charamuscas, más tarde a eso de las 8 de la noche, las personas se aglomeran frente al templo de San Miguel para ver salir la Procesión del Silencio.

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


Toma en cuenta

un proyecto para fomentar la lectura de la Coordinación Estatal de Bibliotecas

Biblioteca en tu Plaza

Que las bibliotecas públicas tengan un lugar de promoción es uno de los objetivos de Biblioteca en tu Plaza, programa cuyo compromiso es visitar los 46 municipios de Guanajuato para fomentar la lectura y despertar el interés a través de un acervo compuesto por alrededor de mil 800 libros. En entrevista con Alejandro Contreras, Coordinador del programa Biblioteca en tu Plaza, del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, detalló que con este proyecto también se realizan talleres de fomento a la lectura, así como cuentacuentos y obras de títeres. Destacó el coordinador que el personal que participa en estas actividades son bibliotecarios de diferentes municipios, capacitados por medio de la Red Estatal de Bibliotecas. “La biblioteca se instala en alguna plaza pública, donde cualquier persona que pase puede tomar un libro y sentarse a leer sin restricción alguna, más que el cuidado de los volúmenes”. El acervo está integrado por 80 por ciento de

literatura infantil y el resto por literatura para adultos, tomando en cuenta que los acompañantes son los padres que generalmente participan en las actividades que se realizan con sus pequeños. “El acervo llega mediante un remolque itinerante que cuenta con capacidad de 2 mil libros, por el momento llevamos mil 800, pero contamos con dos remolques que cuando es un municipio muy grande o vemos que habrá mucha actividad, usamos el segundo, de tal forma que se ofrece la consulta de tres mil 500 libros aproximadamente”. Alejandro Contreras explicó que el proyecto está orientado a desarrollar las competencias de los niños para aprender y mejorar sus procesos de razonamiento mediante la lectura, así como incrementar la cultura, vocabulario y capacidad de expresión oral y escrita, de reflexión y análisis. Se desarrollan actividades como el Pabellón de lectura donde se integran talleres de narración oral, lectura, cuentacuentos, títeres, razonamiento y dibujo. El proyecto surgió en 2013 por iniciativa del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y se han presentado infinidad de artistas como Mario Iván Martínez, la Trouppe, Teatro 2 de Cuba, Gelos Giles, Laura Casillas, Titiri-tátara, María de Jesús Niño, Lety Zavala, Aracely Torres, entre muchos más.

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

19


Ruth

Más allá de mi pueblo

Por: Ruth Galindo

Galindo

y el hermanamiento con España

Tal y como en alguna edición pasada lo habíamos comentado que este consejo ciudadano de cultura y la Revista Tranvía estamos hermanados con el pueblo de Híjar las Gabias por medio de nuestra amiga y colega Ruth Galindo con la que tenemos un intercambio cultural desde hace algunos años, pero, ¿quien es ella?, a continuación te lo diremos:

R

uth Galindo López, granadina de nacimiento. Es Directora de la Biblioteca Pública de Híjar Las Gabias (Granada), desde el 2008. Es la única en España que está hermanada con (Moroleón, Gto.) México, Colombia y Costa Rica, además de numerosas Bibliotecas Nacionales. Ha sido premiada en multitud de ocasiones por el Ministerio de Cultura a nivel Nacional por sus proyectos de Animación a la Lectura y Escritura y por su buena gestión como bibliotecaria. También galardonada con un Máster de Especialización, “Diplomado en Gestión de Bibliotecas Públicas” dirigido para todos los países hispanos, impartido por la Universidad de Chile (con unas excelentísimas notas). Cursos de Formador de Formadores, Animación a la lectura y escritura, Inteligencia Emocional en Bibliotecas, La Promoción de la Lectura Infantil y Juvenil: Instrumento de la Educación y el Aprendizaje, Función social en las Bibliotecas 20

Públicas y muchísimos más cursos y talleres. Autora de “Los cuentos de ITí” unos cuentos llenos de valores. La llaman de la Diputación, el CAL, Ayuntamientos, Colegios, Bibliotecas, Centros infantiles... para representar y presentar su libro con su protagonista ITí. Una marioneta que conquista el corazón de los peques de la casa ¡y de los mayores! La cual hace que salgan del libro, personajes fantásticos cautivando a todos los asistentes en la magia de la lectura. Esta animación a la lectura está dirigida para todos los ciclos, cambiando en los cuentos y en la animación dependiendo de las edades. También es Gerente de “Los niñ@s de las Estrellas”, una Asociación Cultural en la que no faltan animaciones como: Cuentacuentos, Cantacuentos, Títeres, Cantajuegos y un sinfín de espectáculos para todos los públicos. Imparte Talleres de Marionetas y Animación a la Lectura para todas las edades. Ha salido en radio, televisión, Internet y prensa, entrevistada por su buena Gestión como Bibliotecaria, premios, presentando sus cuentos y animaciones. Y últimamente es corresponsal de prensa del Ministerio de Cultura de España.

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


Notas culturales

12 de Abril Fallecimiento del Maestro Crispín. El 12 de abril fallece a los 96 años de edad, el maestro Crispín Baeza, un gran maestro, dejando una pena muy grande entre el sector educativo y cultural. El profesor Crispín fue una persona entregada a su profesión como docente, amigo del profe Nico por quien fue influenciado positivamente para escribir y recabar información histórica de nuestro municipio, tuvo un matrimonio ejemplar y varios hijos que han destacado en la educación y medicina. El 13 de Abril una multitud entre familiares, amigos y conocidos se reunieron para dar el último adiós al profesor.

29 de Abril Libro “La Dama y el Coloso”. El 29 abril de se presentó el libro “la Dama y el Coloso” durante el convivio cultural en la comunidad de Charándaro, su autor Juan Magaña Lira nos compartió cómo este proyecto fue tomando forma, la historia nos resultó muy curiosa ya que dice que se lo escribió a un amigo que estaba preso y que los únicos obsequios que éste podía recibir eran libros, Juan Lira decidió escribirle este libro. Los que estén interesados en tener un ejemplar lo pueden adquirir en la Librería Prólogo que está en la Plaza Galerías de Uriangato.

Concurso regional de Literatura Infantil. El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) Convocan al XIV Concurso Regional de Literatura para Niñas y Niños 2017. El concurso está dirigido a todos los escritores mayores de 18 años, mexicanos. Los géneros literarios participantes serán: cuento, poesía y dramaturgia; otorgándose un premio único por cada género $25,000.00 (veinticinco mil pesos 00/100 m.n.). Los escritores podrán participar con obras inéditas, originales, con tema y formas libres en lengua española con

textos dirigidos a lectores de 6 a 9 años. Los trabajos serán enviados como documento adjunto en pdf, con el título de la obra al correo electrónico: concursoregionaldeliteratura@gmail.com y serán recibidos únicamente por vía electrónica hasta el día 1 de septiembre. Para mayores informes, acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, en la página web: http://cultura.guanajuato.gob.mx o comunicarse al teléfono: 01 (464) 6416612 y 13 ext. 109.

M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

21


22

Tr a nv í a 1 1 · M ayo/Juni o 2 017


M ayo/Juni o 2 017 · Tr a nv í a 1 1

23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.