Plan de marketing Escuela taller Arequipa
Milagros Aliaga Karol Álvarez Katia Beuzeville Lorena Carbajal Yessenia Choco Karen Del Águila Milagros Pretel Mayra Vallejos
Comunicación para el desarrollo 2013-1
1. Objetivos de marketing •
Utilidad o
Generar el 30% de utilidad por cada producto vendido para el año 2014.
o
•
Generar el 10% de utilidad por cada servicio prestado para el año 2014.
Participación del mercado Lograr tener el 30% de la participación del mercado de los institutos de Arequipa.
•
Posicionamiento Posicionar la Escuela de Taller como el mejor instituto que enseña oficios tradicionales en Arequipa.
2. Segmentación •
Productos Las características de la población en la que nos basamos para elegir a nuestro público objetivo son: socioeconómicas, demográficas, geográficas y psicográficas. o
Socioeconómicas: Nuestro público objetivo pertenece a un nivel socioeconómico A y B, debido a que tienen una mayor adquisición económica y pueden afrontar el gasto de nuestros productos.
o
Demográficas: Nuestro público objetivo son mujeres y hombres que están entre los 35 y 50 años de edad.
o
Geográficas: Nos centraremos en personas que vivan en zonas urbanas en el Perú y en el extranjero.
o
Psicográficas: Nuestro mercado meta son aquellas personas que buscan en nuestros productos artículos de decoración y objetos bien elaborados. Es por ello que son personas que están dispuestos a pagar por un producto trabajado a la perfección. Asimismo, nos dirigimos a aquellas personas que no solo buscan objetos decorativos sino también de colección y sumamente artísticos. Según Arellano, los estilos de vida que tiene nuestro público objetivo son dos. El primero es el de los sostificados, esto es debido a que
son lo que cuentan con un nivel de ingreso más alto que el promedio y son innovadores en lo que respecta al consumo; todas estas características van muy bien relacionadas con el tipo de productos que ofrecemos. El segundo es el de las modernas, este estilo de vida tiene que ver con lo productos hechos en la escuela taller debido a que las personas con estas características les gusta ir de compras y se sienten a gusto con tener el reconocimiento de la sociedad.
•
Servicios Las principales características que tomará en cuenta la empresa para la distribución de sus servicios será de acuerdo a los dos públicos objetivos: personas y empresas particulares, y el estado. o
Socioeconómica: los servicios que ofrecerá la empresa serán para sectores particulares: A, B y C; empresas y también tendrá una llegada al estado. Los sectores A, B y C serán tocados por la facilidad de acceso económico que pueden tener a los servicios y los precios establecidos; además se asume mantener propuestas que tiendan a llamar su atención con los acabados clásicos, elegantes y tradicionales que ofrecerán los trabajadores para la decoración del hogar. El estado y las empresas privadas serán necesariamente afianzados con el servicio, ya que le permitirá establecer precios y servicios racionales para la restauración y conservación del patrimonio cultural, así como nuevas construcciones en plazas o lugares estratégicos para la atracción del turismo.
o
Geográfica: los servicios estarán puestos en primer lugar en la ciudad de Arequipa. La expansión de los talleres de fabricación serán establecidos con el desarrollo de la empresa. Sin embargo, se espera que haya facilidades para el transporte de los productos a diferentes ciudades del Perú, por parte del estado o empresas privadas. Es decir, los trabajadores serán especializados en las áreas de estudio en la ciudad de Arequipa y sus servicios serán prestados por la empresa a otras empresas. La carpintería, albañilería, cantería, jardinería y herrería, son los oficios tradicionales practicados y estos serán puestos al servicio desde la ciudad arequipeña.
o
Comportamiento: de acuerdo a las prácticas, es necesario tener en cuenta los beneficios otorgados por los trabajadores, los cuales pueden satisfacer los beneficios deseados por parte del estado y, también, por la comunidad. La construcción o restauración, y el nivel de turismo que hay actualmente en la ciudad le permite tener una
visión más amplia de la importancia que tiene mantener las áreas en las que se especializan los alumnos de la Escuela Taller para el buen aprovechamiento del patrimonio cultural. Es importante también tener en cuenta que los oficios proporcionan un uso público y por lo tanto prolongado; por ello la tasa de uso de los usuarios (habituales) finales es mayor y esto es un aspecto positivo para mantener la oferta. o
consumidor-comprador-decisor Los consumidores, compradores y decisores serán un público en general. Los consumidores son las comunidades alrededor de la obra que se realice y como los turistas que visiten dicha locación. El comprador de los servicios, el que pague, es el estado o la empresa que haga el contrato para el requerimiento de los servicios. Las decisiones acerca de la solicitud de los servicios son tomados especialmente por acuerdos o proyectos tratados por dichas empresas.
3. Posicionamiento y slogan •
Productos Posicionar a los productos hechos por los alumnos de la Escuela de Taller como productos de finos acabados, con diseños únicos y exclusivos. Estos son reconocidos porque son los mejores en calidad y exclusividad. Asimismo, los productos se sitúan entre más solicitados a nivel nacional como internacional. “exclusividad que no puede faltar en tu decoración”
•
Servicios Posicionar a los servicios que brindan los alumnos de la Escuela de Taller como servicios con muy buenos acabados. Asimismo, queremos posicionarnos como los mejores restauradores de patrimonio del Perú.
“Servicios de restauración al alcance de todos”
4. Marketing mix
•
Producto o
Producto
Variedad Productos diseñados por herreros, carpinteros y canteros. -
Acabados hechos en hierro Adornos: Rosas, guitarras, violines, etc. escenas en hierro: hombres pensando, hombres en
-
parque, etc. personajes en hierro: santos, vírgenes, héroes, etc. escudos rejas faroles en hierro candelabros cofres varillas vigas laminas piezas para cocina: ollas, otros. herraduras
Acabados hechos en madera Adornos: rosas, flores, animales, etc. personajes: sirenas, santos, vírgenes, etc. Cajas: cofres grandes y pequeños, cajas, etc. Cuadros (marcos) bastones perchero lámparas puertas: para iglesias, casonas, casas, interiores, marcos,
etc. Sillas: bancas, mecedoras, etc. Mesas: comedor, velador, etc. molduras
libreros
-
Material para construcción: producción de sillar fibrocemento
Diseño El diseño varía de acuerdo al producto que se ofrecerá. En todos se oferta un producto basado en el criterio del productor. Todos los productos tienen un acercamiento clásico/tradicional. Los adornos de hierro y madera tendrán 3 tamaños estándares: pequeños (20 x 20cm), medianos (50 x 50cm) y grandes (80 x 80cm), todos tamaños aproximados. La marca y el logo estará ubicado, en el caso de los adornos, debajo; en el caso de los de mayor magnitud, en cualquier parte visible. -
Herrería: Con respecto a los adornos, que esencialmente son los que varían, pueden hacerse productos como rosas de hierro, escenas en hierro, candelabros, etc. diseñados con diferentes formas, acabados, dependiendo del creador. Los productos del mismo tema (rosas en hierro) pueden variar en tamaño e incluso en un mismo adorno se pueden incluir varias rosas. Todo depende del gusto del productor. Si es necesario, se harán productos más grandes (caso de faroles). Por otro lado, los productos de mayor magnitud, en el caso de las rejas, tendrán un diseño adecuado al tamaño en donde se colocaran.
-
Madera: El diseño variará de acuerdo al carpintero. Respecto a los adornos, al igual que el hierro, se pueden hacer rosas, animales tallados en madera, etc., así como los cuadros o marcos, que varían por el tamaño o los detalles en cada uno, se agregarán adornos o formas a la madera al criterio del que diseñe. Los diseños que se ofrecerán tendrán una tendencia clásica, es decir, los acabados serán más tradicionales, así sean adornos o sean productos fabricados para usar (sillas, mesas, otros).
-
Material de construcción: Tanto el sillar como el fibrocemento son usados para la construcción. Su diseño no necesita variar. El propio peso y tamaño del sillar define su diseño. Sin embargo pueden adecuarse estos instrumentos para la belleza externa del lugar en restauración o construcción.
Envase No hay envase para el caso de los materiales de construcción. Sin embargo para los adornos de hierro y madera sí. -
En hierro y madera: Se pretende envolvimiento de acuerdo a color habitual color que elija la marca.
tener cajas pre fabricadas que permiten el de los productos que se venden como adorno los tamaños establecidos. Las cajas serán del (marrón) y tendrán un lazo para adornar en el el cliente. En la cara de la caja estará el logo de
Las cajas fabricadas con detalles (adornos, acabados) pueden ser usadas como envase de los productos que se ofrecen, así como de uso cotidiano.
Marca La marca de los envases tendrán el pequeño logo de la “RENOVA: decora tu ambiente”
Cada área de producto ofrecido tendrá un servicio particular. -
Caso de acabados de hierro: Los servicios que se ofrecen son, en primer lugar, de fabricación especializada, para productos de mayor magnitud. Es decir, si se ofrece fabricar una reja, el fabricante tendrá que ir a hacer las medidas correspondientes para poder adecuar el tamaño de madera que usará. Por otro lado, el transporte, ya que finalizado el acabado el producto tendrá que ser llevado a su lugar de colocación. Y finalmente, la colocación del producto. En este caso habrá un taller especial para la fabricación de los mismos. Esto es para casos de productos grandes, donde habrá un promotor de ventas. Para los productos pequeños, se pretende que haya una atención
especializada, es decir, un vendedor que ofrezca asesoramiento a los consumidores y un cajero, por ello es necesario que sean ofrecidos en una tienda única. -
Caso de acabados de madera: Al igual que el hierro, los servicios comienzan con la oferta de un trabajo hecho a medida. Si se ofrece preparar la puerta de una iglesia, necesariamente se tiene que ofrecer el servicio de medir, tallarlo, transportarlo y colocarlo. Estos necesitaran un área de fabricación. Así también, los adornos se ofrecerán en una tienda, por lo tanto habrá un vendedor, impulsador, un cajero, para complementar el servicio especializado.
-
Caso de materiales de construcción: Necesariamente tiene que haber un taller especial para esta área, ya que la magnitud y el material mismo ameritan un ambiente más amplio para su fabricación. Los servicios también contaran con un encargado de venderlos y hacer los tratos, como los transportes para enviarlos.
o
Precio
Para fijar un precio para los distintos productos que se ofrecerán, se debe entender que nos basaremos en dos tipos de precio; uno para el público nacional y otro para el público extranjero.
El precio varía según el tamaño. Se ha colocado desde cuánto hasta cuánto oscilará.
Precio Producto
Acabados Adornos hechos en casa hierro Escenas hierro Personajes hierro Escudos
para en en
Cantidad
Nacional (S/.)
Extranjero ($)
1
15-40
8-25
1
35-50
20-50
1
40-60
20-50
1
150
100
Rejas
1
120
80
1
100
150
Candelabros
1
100-150
60-200
Cofres
1
20-50
40-60
Varillas
1
15-30
20
Vigas
1
40-60
20-30
L谩minas
1
60-70
40
1
80-120
100
1
40
30
1
20-60
30-70
1
20-60
30-70
1
20-50
45
1
30-70
50-70
Bastones
1
60-100
80
Perchero
1
80
45
L谩mparas
1
30-50
35
Puertas
1
100-150
80
Sillas
1
50
40
Mesas
1
100
95
Molduras
1
100
40
Libreros
1
250
150
50
30
60
40
Faroles hierro
Piezas cocina
en
para
Herraduras Adornos casa Personajes madera Acabados Cajas hechos en madera Marcos
para en
Producci贸n de 1 m2 Material para Sillar construcci贸n Fibrocemento 1 m2
o
Plaza Existe una gran variedad de productos que la escuela taller puede llegar a ofrecer. Asimismo, también existen diversos canales por los cuales estos productos pueden llegar a nuestro consumidor. El primer canal que vamos a usar para distribuir los objetos hechos en la escuela taller son las tiendas en los aeropuertos. Con esto llegamos a nuestro público nacional e internacional, además tendremos opción a que personas de todo el mundo que no conozcan nuestros productos lo puedan adquirir. Asimismo, se le podrá poner un precio mayor por el hecho que se vendan en el aeropuerto. El otro canal que se usará serán las tiendas por departamento. Ripley, Saga y Oeschle van a apoyar a que nuestro producto sea adquirido como un objeto decorativo y sumamente artístico. El tercer canal que usaremos será el de un local propio. La escuela taller contará con locales propios en todo el país, que le permitirá ofrecer los productos elaborados por sus alumnos. Un cuarto canal será el de tiendas especializadas. Con esto nos referimos a locales que se centran en ofrecer productos para la decoración de casas o ambientes. Casa ideas, Decor, entre otros. Un quinto canal utilizado será la subasta. Mediante esto, podremos ofrecer nuestro producto a coleccionistas y a personas que aprecien el arte. Además llegaremos a un público nacional e internacional. Un sexto canal son las ferias. Este modo de llegar al consumidor servirá también para llegar al grupo de coleccionistas y personas que aprecian el arte, tanto en el ámbito nacional como internacional. El último canal que usaremos será las ventas online. Aprovechando el boom de las redes sociales y también que está de moda comprar por internet; ofreceremos nuestros productos por internet. Además que es un proceso más rápido, también esto va a ser capaz de llegar a muchas más personas. Gente de Perú, como de otros países, tendrán la oportunidad de hacer sus compras en la red.
Tiendas en aeropuertos
Locales propios
Productos
Adornos: escenas en
hierro: Acabados hechos en madera
Tiendas especializadas en decoración
Material para
Consumidor
construcción Ferias
Ventas online
Tiendas por Subastas departamento (Ripley, Saga, Oeschle)
o
Promoción Los productos realizados en la Escuela de Taller estarán a la venta en diferentes locales a nivel nacional e internacional. Para promocionar estos productos en primer lugar, utilizaremos los medios de comunicación, comenzando por la televisión, con un lanzamiento de 1 mes y medio para que la marca se vaya posicionando. También, los paneles publicitarios, que estarán en avenidas claves. Asimismo, promocionarlo en revistas de viajes como las de LAN, donde es visto por turistas y es un llamado para que la gente adquiera el producto
ya sea en Perú o en otra parte del mundo. Así también promocionarlo en revistas como Cosas, Caretas, revistas que lleguen a los niveles socioeconómicos A y B que tienen un poder adquisitivo mayor, que les gusta lo exclusivo y fino, no solo en la decoración sino también en los servicios como albañilería. Por otro lado, promocionarlo en radios, como Capital, RPP, estos son sintonizados por gente adulta que trabaja y puede adquirir estos productos y servicios sin ningún problema. Los productos estarán en venta en las tiendas por departamento, así que se podría promocionar el producto en las revistas que llegan a casa, revistas de Saga y Ripley; con ofertas y tal vez un 2x1 como para comenzar a entrar al mercado. Ahora en la actualidad se cuenta mucho el internet, es por eso que podemos promocionar los productos por las redes sociales, hacen un ‘fanpage’ donde se podrá ‘likear’ fotos y compartirlas para que así los productos se vayan haciendo más conocidos, en esa misma página se podrá comprar virtualmente, al poner like podrás entrar a la página central de la Escuela de Taller virtual market, que te promocionará los productos, el tamaño, la forma, el color, todo según tu elección o tal vez productos ya hechos. La selección del producto te llevará de frente a la compra que podrá ser por intranet o con un código para pagarlo por el mismo banco. Finalmente hacer una exposición de arte en Barranco o Miraflores, invitar a un público selecto que esté dispuesto a comprar varios productos. Este nicho será invitado y la entrada será exclusivamente con la tarjeta de invitación, así será más privado y se podrá explicar mejor acerca de cada producto. Con el paso del tiempo, exponerlo en La noche en Blanco en Barranco acá en Lima, en ferias en Arequipa, Cuzco y Lima. Esto será de gran ayuda porque la gente tendrá mejor información acerca de cómo se elaboran esos productos y se pasarán la voz para hacer nuevos trabajos; tal vez hasta contratarlos para restauraciones que eso ya vendría a ser un servicio. o
Comportamiento del consumidor
COMPLETA: IR A PARTICIPAR CON LA MADRES HASTA EL CENTRO COMERCIAL.
VENTAJAS FOCUS GROUP: SINERGIA, ES UNA BOLA DE NIEVE, ES IMPORTANTE EL TEMA DE Lo homogéneo.
Focus: encuentro de amigos y amigas… donde generan nueva información acerca de lo que la gente quiere.
o
Cuantitativo: Guía de preguntas que debe ser realizada siempre de la misma manera.
El entrevistador tiene que saber hablar con los entrevistados. Palabras coloquiales.
Pregunta dicotómica: si-no pero siempre está la tercera
Pregunta abierta: explican la pregunta.
No preguntar cosas del medio, o es si o es no, tienes al obligación de responder
Muestreo :
Probabilístico.- capaz de medir la probabilidad, proceso por el cual la selección, es saber cuándo equivocado o acertado son tus muestras. Todos los miembros del universo tienen opción de ser tomados en la encuesta.
No probabilístico .- =cuali (ejm.: boca de urna)
Procesos
Tienda: El cliente se acercará a la tienda y observará el producto a su elección, analizará el precio, la calidad y decidirá comprarlo, preguntará a un encargado de tienda sobre las características del producto deseado, este encargado le explicará detalladamente y recomendará o hará ciertas sugerencias sobre en dónde podría colocar o cómo usar el producto que llevará el cliente. Luego de esto, este cliente se acercará a caja y podrá efectuar el pago del producto mediante tarjeta de crédito, débito o al contado.
Tienda virtual: El cliente entrará a la página web, luego de esto, entrará al catálogo de productos, escogerá el que desea, verá las especificaciones y se decidirá por comprar el producto. Luego de ello, la página web enviará a un carrito virtual los productos que adquirió y le permitirá pagar con tarjeta de crédito o débito luego de completar sus datos con dirección y teléfono y los de la tarjeta (fecha de caducidad, número y contraseña). Luego de esto, nos llega el pedido y lo enviamos a un Courier, depende del lugar a dónde se envié el producto demorará en llegarle.
o
Personas El público que interviene en el proceso de compra del producto son:
En caso de productos pequeños, medianos o grandes: -
Administrador o supervisor: es el encargado de tienda que se ocupara de ver el buen funcionamiento de los impulsadores o vendedores. Recibirá las quejas de los consumidores.
-
Impulsadores: se encargaran de ofrecer los productos de manera llamativa. Si es necesario expresar las razones o intenciones del autor, lo dirá para agregarle un valor a dicho producto.
-
Vendedores directos: los vendedores directos estarán a la disposición del comprador para acordar el pago o la forma de pago, el recibo, etc. Así mismo, serán los mediadores entre el cajero y el comprador.
-
Cajeros: los cajeros se encargaran de recibir el dinero o tarjeta del comprador, es decir, todo lo que compete la administración directa del dinero.
-
Decisor: es esencialmente la persona que elige el producto.
-
Compradores: es quien aporta el medio de cambio para el producto (dinero).
-
Consumidor: es a quien va dirigido. Puede ser el mismo consumidor y/o comprador, asi como un destinatario aparte.
En
caso
de
productos
grandes:
-
Administrador o supervisor: en las áreas de taller, este encargado será responsable del buen funcionamiento de los trabajadores y de los vendedores.
-
Trabajador: como se espera que haya un taller detrás de la tienda, el trabajador tendrá un acercamiento directo con los vendedores, donde se puede ver la forma de producción.
o
-
Impulsador: es quien ofrece los productos de manera atractiva, promoviendo o promocionando las ventajas del mismo.
-
Vendedor directo: tendrá un trato más exclusivo con clientes de empresa o estado para acuerdos de la venta del producto.
-
Cajero: es el encargo de recibir el pago.
-
Decisor: en el caso de particulares, serán estos quienes decidan que producto, de qué forma o material lo quieren.
-
Comprador: es quien pone el dinero para la compra-venta del producto.
-
Consumidor: en caso de grandes empresas, los consumidores pueden ser múltiples, es decir, si es estado ofrece el producto a nivel público, los beneficiarios serán los ciudadanos; si es privado, los consumidores serán particulares.
-
Taxista-distribuidor: luego de la venta, necesariamente habrá un encargado de transportar los productos a su lugar de origen. Este será un servicio ofrecido para el producto por parte de la empresa.
Evidencia física Los productos elaborados por los alumnos de la ET para la venta, estarán situados en aeropuertos, tanto nacionales como internacionales. También, en zonas turísticas como el centro de la ciudad en Arequipa, en el centro de Lima y en Cuzco. Asimismo, abrir más locales en ciudades donde haya un alto porcentaje de turistas. Estas tiendas serán completamente blancas y con luces LED, estas luces harán que los productos resalten más, así tendrá una apariencia de una tienda exclusiva y lujosa, los productos serán bien vistos, no serán luces tenues, sino vivas para que así el espectador no se aburra y que pueda darse una idea como lucirlo en sus casa, oficinas, para obsequiar, entre otros. A la entrada del local habrá una pequeña sala, como un Pub; donde se probarán tragos típicos de Perú y de la ciudad en donde esté situada la tienda. La barra de este Pub estará diseñada por los alumnos de carpintería de la Escuela de Taller y todo el local estará diseñado por ellos. Productos como vasos hechos por los alumnos,
ahí se servirán los tragos y los clientes podrán percibir mediante el tacto el material usado en los productos a la venta. El ambiente tendrá un aroma rústico, a madera que lo hará más místico. En la mañana y tarde hasta aproximadamente 7pm, se reproducirá canciones típicas de la ciudad donde está situada el local. Y en la noche, música rock o electrónica, dependiendo de la situación.
•
Servicio o
Producto Existen diversos servicios que la escuela taller ofrece. Estos serán presentados al público como la marca RENOVA entorno la cual solo será para diferenciar a los productos de nuestros servicios.
Carpintería: La escuela taller ofrece el servicio de recuperar productos antiguos hechos o que tengan alguna parte que contengan madera. También este trabajo de reconstrucción puede ser realizado en infraestructuras.
Albañilería: La escuela taller ofrece el servicio de personal capacitado en el trabajo de construcción, usando correctamente los materiales (cemento, sillar, etc) y las herramientas. Asimismo, también el personal está preparado para recuperar y conservar infraestructuras.
Cantería: La escuela taller ofrece el servicio del trabajo en piedra en la reconstrucción de diferentes piezas arquitectónicas.
Jardinería La escuela taller ofrece el servicio del mantenimiento, de la elaboración y la creación de viveros, invernaderos, jardines y parques. Asimismo se ofrece el servicio de recuperación de especies nativa y la producción de plantones para los procesos de forestación y reforestación.
Herrería y forja
La escuela taller ofrece el servicio de carpintería metálica, el cual consta del uso de materiales como hierro, latón, cobre, aluminio entre otros para la recuperación de arquitecturas de hierro.
o
Precio
El precio por cada servicio dependerá de las áreas en que se desempeñen los obreros.
Solo se contaran los precios por servicio, mas no por material.
El precio será un estimado para el comprador final, es decir, el sueldo será tratado aparte por la empresa.
El precio establecido es el pago por día.
El descuento será establecido por la mayor cantidad de servicios requeridos.
En el caso de Jardinería, dependerá de jornadas de trabajo, es decir, mantenimiento en la mañana y en la tarde.
Servicios
Tiempo
Precio
Descuento
(horas al día)
(S/.)
(15%)
Carpintería
Tablas
8hrs
60
51
Albañilería
1m2
10hrs
70
59.5
Cantería
1m2
10hrs
70
59.5
Jardinería
1m2
7hrs
50
42.5
Herrería y forja
Bloque
8hrs
70
59.5
1hra
30
25.5
Servicios extra
o
Cantidad
Plaza Los servicios brindados por los alumnos de la Escuela de Taller se venderán por fuerza de ventas propias, que hará que haya un vínculo entre los empleados y los clientes. Asimismo, estará visible en internet, ya sea en redes sociales o en banners en páginas web,
donde se publicará los servicios de jardinería, carpintería, albañilería, herrería y forja, cantería, que será a domicilio y previa cita.
Go to market
Fuerza de ventas propia Servicios
o
o
Carpintería:
o
Albañilería:
o
Cantería:
o
Jardinería
o
Herrería
Internet
y
Promoción Se buscarán promocionar los servicios que brindan los alumnos de las Escuelas Taller en diferentes locales a nivel nacional e internacional. Para comenzar, utilizaremos los conocidos anuncios en periódicos para hacernos conocidos a nivel nacional, así como las guías amarillas. Al enseñar oficios tradicionales, debemos promocionarnos con el Gobierno Regional de Arequipa, para empezar para que así, ellos nos hagan conocidos a nivel regional y
luego, a nivel nacional. Para llegar a ellos debemos conversar con el Presidente Regional y exponerle nuestros servicios. Asimismo, en la pรกgina web se deben colgar fotos de los trabajos ya realizados para que los clientes vean el trabajo que se realiza y se animen a contratarnos.