
1 minute read
BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA
Aguilar, M. (Diciembre de 2020). Historia de Panamá. Separación de Panamá de Colombia. Coclé, Panamá.
Advertisement
Aguilar, M. (Diciembre de 2020). Historia de Panamá - Separación de Panamá de Colombia. Incidentes y Causas de la Separación de Panamá de Colombia.
Amador Guerrero, M. (suplemento Epocas, Nº 2, año 18. de febrero de 2003). "Carta familiar enviada por el Dr. Manuel Amador Guerrero a propósito de su recibimiento en Estados Unidos". suplemento Epocas, Nº 2, año 18. . Panamá: La Prensa.
Arango, J. A. (1930). Datos para la historia de la independencia del Istmo proclamada el 3 de noviembre de 1903. Documentos históricos sobre la independencia del Istmo de Panamá. Panamá: Publicaciones del Instituto Nacional.
Araúz, C. A. (1993). Historia de Panamá . El Panamá colombiano (1821-1903) . Panamá.
Causas de la Separación de Panamá de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://www.storymaps.arcgis.com
Gómez, M. (2020). Historia de Panamá. Ampliación del canal de Panamá.
Magallón, M. (Diciembre de 2020). Historia de Panamá. Separación de panamá de Colombia: Era republicana. Colón, Panamá.
Magallón, M. (diciembre de 2020). Historia de Panamá. Separación de Panamá de Colombia y nacimiento como República. Panamá.
Reyna, B. (2020). Separación de Panamá de Colombia. Panamá.
Studies, C. R. (diciembre de 2012). Historia de Panamá. El canal de Panamá: vía interoceánica que conecta el mundo.
Wikipedia. (s.f.). Obtenido de Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Separaci%C3%B3n_de_Panam%C3%A1_de_Colomb ia#Consecuencias