REGENERACIÓN
CONDUCTUAL POSITIVA
A PARTIR DEL ESPACIO
ARQUITECTÓNICO
MILAINY CONCEPCION
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Proyecto de grado para optar por el título de Arquitecto Tema: Regeneración conductual positiva a partir del espacio arquitectónico Vehículo y lugar: Centro de inserción social (CIS) en Bonao Nombre: Milainy Concepcion Castillo Matrícula 2012-6093 Asesores: Arq. Leyda Brea Arq. George Aponte Arq. Rafael Veras Fecha: Diciembre del 2018
Santo Domingo, República Dominicana
Scanned with CamScanner
Regeneración conductual positiva a partir del espacio arquitectónico Impreso en Santo Domingo, 2018 Diseño y diagramación: Milainy Concepción. Concepcion, M (2018). Imagen de portada. Diseñada por la autora. Fuente original: Freepik.com Imagenes de capitulos. Editadas por la autora.
Santo Domingo, República Dominicana, Diciembre 2018
IEN TOS CIM ADE AGR
Primero quiero agradecer a mi terreno (mis padres), Bienvenido Concepcion y Zoila Castillo, por ser los que sabían que en este lugar iba a ser posible un gran proyecto y que sin ellos esto nunca hubiera podido ser realidad. Gracias por confiar en mi y en mi capacidad, por permitirme devolverles un título, que es mucho más que un simple papel, es un símbolo de esfuerzo y sacrificio. Gracias a mi anterpoyecto (mi prima la Arq. Laurie-ann Wauke) por ser mi inspiración para realizar los estudios de arquitectura necesarios para diseñar este proyecto y al Ing. Rómulo Sanchéz por aportar los recursos necesarios. A mi zapata (mi familia) por siempre estar ahí para mi en cada momento y por hacerme quien soy hoy en día. Gracias a mi acero (mi hermano Randy Concepcion) por ser la persona con la que siempre puedo contar sin importar lo que sea y que estuvo ahí para sostenerme. A mis columnas, (mis profesores) los cuales aportaron los conocimientos necesarios para sostener durante todo el proceso este proyecto muchas gracias, en especial a mis asesores Leyda Brea, George Aponte y Rafael Veras las columnas principales. Gracias a mis vigas (mis compañeros) Andrea Benitez, Melisa Rodriguez, Beatriz Hernandez, y en especial a Amelia Lora,Felix Reynoso, Evalyn Bereguete, Diana Serna, Amelia Saleta, Esteffany Aybar y Karla Mera (mis vívoras) y a todos los de la familia -ita quienes compartierón conmigo esta experiencia y de alguna manera ayudaron a distribuir la carga para que hoy en día este proyecto fuera una realidad, pero en especial muchas gracias a mis vigas principales Katherine Hernández e Inés Reynoso por ser las que siempre han sido mi apoyo desde el inicio y en los momentos de desesperación. Gracias a mi techo (mis amigas) Carolina Jiménez, Las Gordas Jamonas: Camila Durán, Maricelis Cruz, Karla Navid Baez, Hillary Pantaleón y Marinex Henrriquez,por tener tanta paciencia conmigo y soportar todos mis barajes de coros porque empezara el semestre o porque tenía entrega. Gracias a (mis revestimientos) los cuales son todos y cada uno a los que les debo este mérito y que al igual que yo sienten un gran orgullo por poder culminar esta etapa. Gracias Totales.
Aspectos Introductorios
Espacio y Percepción
1.1 1.2 1.3 1.4
Tema de investigación.....................14 Objetivos de la investigación..........14 Justificación......................................14 Marco Teórico de referencia...........15
2.1 El ser humano y la interpretación de su contexto...................19 2.2 Percepción, sensibilidad y estímulos............................................22 2.3 Componentes que inciden en la percepción del espacio...........25
Arquitectura y Conducta
3.1 La experiencia humana y la arquitectura............................................................31 3.2 Ambiente, confort y conducta................................................................................32 3.3 Relación entre la arquitectura y la conducta humana.......................................33 3.4 Arquitectura conductual como disciplina..............................................................36 4.1 La arquitectura como propiciadora del bienestar, espacios más humanos...................................41 4.2 El espacio y su impacto en la regeneración conductual positiva en jóvenes..............................42 4.3 Características de los ambientes de rehabilitación de la conducta...............................................44
Espacios que Promueven Conductas Positivas
Conclusiones y Recomendaciones
5.1 Análisis de casos.................................................................................................................................................45 5.2 Relevancia............................................................................................................................................................45 5.3 Preguntas que responden...................................................................................................................................45 5.4 Hipótesis..............................................................................................................................................................52 5.5 Conclusiones ........................................................................................................................................................52 5.6 Recomendaciones.................................................................................................................................................53
ÍNDICE DE
Características Intrínsecas 6.1 Propuesta de vehículo..................56 6.2 Definición.......................................56 6.3 Antecedentes..................................58 6.4 Tipologías.......................................60 6.5 Programa de áreas.......................69 6.6 Flujogramas....................................72 6.7 Grupo Humano..............................76
Características Extrínsecas
6.8 Selección y justificación.................................................................................78 6.9 Aspectos físicos.............................................................................................84 6.10 Aspectos perceptuales.................................................................................102 6.11 Levantamiento de área específica.............................................................103
Traducción Arquitectónica 7.1 Conceptualización.........................................................................................................................108 7.2 Propuesta Conceptual..................................................................................................................109
8.1 Proyecto........................................................................................................................................................110
Anteproyecto 8.2 Bibliografía...........................................................................................................................................................114 8.3 Tabla de ilustraciones..........................................................................................................................................116
CONTENIDO
Referencias
1 13
CAPĂ?TULO 1 Aspectos Introductorios
‘‘Damos forma a nuestros edificios, luego ellos nos dan forma a nosotros.’’ -Winston Churchill.
14
1. Selección y definición del tema de investigación. Preguntas de investigación:
Área de temática: El Espacio Arquitectónico. 1.1 Tema de investigación: Espacio Arquitectónico y Conductas Positivas. Planteamiento del problema: La delincuencia juvenil es un fenómeno social que afecta a toda la sociedad, siendo uno de los mayores problemas de orden multicausal. Estos protagonistas de actos delictivos son un sector por el cual muy pocas personas se preocupan y se enfocan, olvidándose de que tienen capacidades que pueden ser dirigidas de manera positiva para crear oportunidades de desarrollo social. Los espacios generan las conductas en su entorno, repercuten e influyen en las personas, tanto como ellas afectan al ambiente que los rodea. La arquitectura y la conducta humana están estrechamente relacionadas, por lo tanto es importante desarrollar ambientes capaces de contribuir a la rehabilitación de las conductas, para así lograr una reinserción exitosa en la sociedad a través de la arquitectura, ya que esta podría ser un medio para lograr transmitir ideas y transformar conductas. Asimismo, estos espacios pueden tomar una connotación de prevención ya que podrían ser utilizados por otros jóvenes y niños cuya realidad y experiencia actual sea una de las potenciales detonantes para que estos más adelante cometan actos delictivos.
•Pregunta principal ¿Cómo la arquitectura puede incidir en la regeneración conductual y social positiva de las personas? • Preguntas secundarias 1.2 Objetivos de la investigación: •Objetivo general Analizar cómo puede incidir la arquitectura en la regeneración conductual y social positiva de los jóvenes. •Objetivos específicos 1. Comprender la relación entre la arquitectura y la conducta humana. 2. Analizar los principios que fundamentan la arquitectura conductual. 3. Determinar las características de la arquitectura que pueden incidir una regeneración conductual y social positiva en jóvenes que han cometido delitos. 4. Conocer las principales características de un ambiente rehabilitador de la conducta. 1. ¿Cómo ocurre la relación entre la arquitectura y la conducta humana? 2. ¿En qué consiste la arquitectura conductual? 3. ¿Cómo puede la arquitectura incidir una regeneración conductual de jóvenes que han cometido delitos? 4. ¿Cuáles son las características de un espacio rehabilitador de la conducta?
1.3 Justificación
Ilustración 1: ‘‘Mala conducta’’. Concepcion, M. 2018
15
La arquitectura juega un papel importante en las conductas, por tanto a través de este conocimiento se podrán diseñar espacios que sean capaces de transformar conductas sociales y transmitir ideas positivas, además investigar este tema nos permitirá conocer los criterios de planificación del espacio que fortalezcan la proyección de espacios idóneos y saludables, y que a través de estos se generen oportunidades de desarrollo y progreso mediante la redirección de la propia realidad vivida.
1.4 Marco teórico de referencia TITULO TEMA AUTOR Y FECHA La experiencia humana y la Alberto Saldarriaga La arquitectura como experiencia: Espacio, cuerpo y arquitectura Roa sensibilidad 2002 Arquitectura conductual Clovis Heimsath 1977
Behavior architecture
Espacio y percepción Jose Corraliza La experiencia del ambiente: Percepción y significado del 1987 medio construido Psicología de la conducta
Desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven The Neighborhoods They Live in: The Effects of Neighborhood Residence on Child and Adolescent Outcome Neighborhoods and Adolescent Development: How Can We Determine the Links?
Del espacio a la forma
Conducta del ser humano
Jose Bleger 1983
Conductas positivas
Alfredo Olivia 2011
Influencia del entorno en el desarrollo del adolescente
Tama Leventhal y Jeanne Brooks-Gunn 2009
Influencia del entorno en el desarrollo del adolescente
Sensación y percepción
Greg J. Duncan 2009
Jorge Burga 1989
Sensación y percepción
Sensación y percepción
Margaret Matlin 1996
La humanización de la arquitectura
Arquitectura más humana
Alvar Aalto 1982
IDEA PRINCIPAL Explicación de los procesos mentales que realiza una persona al exponerse a un espacio.
Cómo usar los hallazgos de la psicología del comportamiento para crear diseños arquitectónicos más significativos La percepción y el significado del medio construido y como influye en las personas La conducta en psicología y la coexistencia y preponderancia de las áreas de la conducta. Características que propician el desarrollo positivo en adolescentes.
Explicación de como las características del barrio en donde crece el joven afecta en su desarrollo positivo.
Analiza como el entorno en el que crece y se desarrolla el niño/niña o adolecente puede afectar en los comportamientos y las decisiones que este toma.
Concepto de espacio y percepción así como también las posibilidades de la forma y su interpretación. Las experiencias perceptuales, los procesos sensoriales, hasta la percepción cognoscitiva. Crear espacios más humanizados y centrados en necesidades.
16
2 17
CAPร TULO 2 Espacio y Percepciรณn
‘‘La arquitectura despierta sentimientos en el hombre. Su tarea es por tanto, hacer esos sentimientos más precisos.’’ -Adolf Loos.
18
2. Espacio y percepción.
2.0 Introducción Los individuos se relacionan con el mundo exterior a través de la percepción, un proceso vital que funciona gracias a que una serie de factores biológicos, psicológicos y de experiencia, se estructuran para trabajar en conjunto, de manera tal que hacen posible que la información recibida a través del espacio pueda ser interpretada. Por el otro lado, la percepción se relaciona directamente con las sensaciones, visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, térmicas, doloríficas, kinestésicas, orientación, y de equilibrio, así como también con las emociones, y los sentidos de las per sonas, los cuales le otorgan la capacidad de recibir estímulos, desde el exterior e incorporarlos como interpretaciones que van dictando el rumbo del comportamiento. Por lo tanto cada acción y decisión estará apoyada e influenciada por su entorno. Y es por esto que los factores que el espacio posee que inciden en la percepción del mismo, se manejan para ser entendidos a partir la ubicación en él, su uso y el rol que se desempeña dentro del mismo. de Ilustración 2: ‘‘Percepción’’. editada por la autora Concepcion, M.(2018) Fuente original: www.Shutterstock.com
19
2.1 El ser humano y la interpretación de su contexto. El ser humano a diferencia de otros seres vivos, posee condiciones excepcionales que le otorgan la capacidad de realizar adaptaciones biológicas, psicológicas y sociales que les permiten modificarse y adaptarse a su entorno. Las personas constantemente viven en la búsqueda de satisfacer sus necesidades, deseos y demandas, las cuales influenciadas por factores como el entorno, la cultura, las vivencias o las motivaciones que posee cada individuo dentro de un grupo social, marcan una conducta determinada en relación a su contexto.
Estos factores son: Los biológicos, que son aquellos procesos físicos que se dan naturalmente. Los psicológicos, los cuales son los pensamientos individuales, la motivación, la emoción, los instintos, los sentimientos y los impulsos, siendo todos estos, hechos que ocurren en la mente del individuo. Y como un tercer factor, se encuentra el de la experiencia, medio por el cual el ser humano almacena la información de todas las vivencias por la que atraviesa, aprendiendo de su entorno y dándole un valor personal para así crear un patrón de conducta acorde al medio que le rodea.
Los individuos se relacionan con el mundo exterior a través de la percepción, un proceso vital que funciona gracias a que una serie de factores se estructuran para trabajar en conjunto, de manera tal que hacen posible que la información recibida pueda ser interpretada.
Corraliza (1987) en su libro menciona que el sujeto procesa la información o las señales que recibe desde su posición personal, fruto de una selección significativa del conjunto de señales a las que el individuo está expuesto, no olvidando que es un conjunto tan amplio y diverso que no todas se pueden procesar, ni ello resultaría pertinente a la satisfacción de sus metas o necesidades. Esto resalta un concepto clave: ‘‘El hombre y su ambiente son inseparables’’, uno depende del otro para formar un vínculo, es decir que si exponemos un grupo de personas a un mismo espacio cada uno puede tener percepciones distintas del mismo, en relación a los factores que cada uno posea o haya experimentado. Sin embargo Corraliza (1987) también describe en su libro otro término conocido como percepción ambiental, el cual es considerado un fenómeno de carácter social, en el que la captación de los símbolos del ambiente y los recursos básicos que permiten interpretar subjetivamente la información, dependen del contexto socio-cultural en el cual el sujeto se desenvuelve y este actúa como variable que interviene en la explicación de la relación entre el sujeto y la situación. A partir de esto los individuos desarrollan el significado ambiental, que son las dimensiones afectivas atribuidas al ambiente y las representaciones internas que los individuos se crean de la organización espacial y de las partes significantes que componen el ambiente.
Ilustración 3: ‘‘Estructura de interpretación’’. Concepción, M. (2018).
Ilustración 4: ‘‘Conexiones’’ (2018). Fuente Original en Freepik.com
20
La percepción ambiental posee tres factores básicos de los cuales dependen los procesos de percepción del espacio e inciden en el significado ambiental, los cuales son: El factor objetivo: Constituido por los rasgos más característicos del diseño o de la configuración del marco físico. Si se pretende tener una incidencia directa en planificación es necesario tomar algunas cuestiones en cuenta a la hora de estudiar el significado ambiental, como la configuración del marco físico, su funcionalidad y el papel que un individuo juega en el conjunto del marco físico. Corraliza (1987) comenta que los estudios sobre percepción del ambiente, en general han de considerar este factor como punto de partida, para situar la asociación entre rasgos objetivos del marco físico y la aparición de determinados tipos de conductas, especialmente los trabajos que relacionan determinados elementos de diseño con variables de situación social; un ejemplo de esto sería la criminalidad.
El factor subjetivo: Esta denota la representación interna, la cual ha sido estudiada a través de dos aspectos diferentes del significado: lo cognitivo y lo emocional-afectivo. Ambos aspectos están íntimamente relacionados y consecuentemente, la explicación completa del comportamiento no puede prescindir de alguno de ellos. Los factores referenciales: Estos son aquellos elementos que inciden en la forma y el contenido que adopta la transacción entre el individuo y la situación, entre los rasgos objetivos del ambiente y los preceptos y dimensiones atribuidas al mismo. De entre ellos los conocimientos previos del sujeto, su capacidad de uso del ambiente, sus expectativas previas y las preferencias subjetivas surgidas de dicha experiencia. Su importancia se basa en que los sujetos interpretan las edificaciones y en general el ambiente.
PENSAMIENTO
Siguiendo la idea de estos tres factores que se interrelacionan, encontramos la representación citada por de Bleger (1983) de las tres áreas de la conducta humano como tres círculos concéntricos, que corresponden a los fenómenos mentales, corporales y los provenientes del mundo externo. Área de la mente
Área del cuerpo
Área del mundo externo 1 2 3
Ilustración 5: ‘‘Configuración del marco físico’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en Freepik.com
21
Gráfico 1: ‘‘Áreas de la conducta’’. Bleger, J.
EMOCIÓN
CONDUCTA
22
La conducta siempre va a implicar manifestaciones coexistentes en las tres áreas; es una manifestación unitaria del ser total y no puede, por lo tanto, aparecer ningún fenómeno en ninguna de las tres áreas sin que implique necesariamente a las otras dos; por lo tanto, las tres áreas son siempre coexistentes.
tecimientos y acciones. El espacio básicamente se orienta a ‘‘objetos’’, es decir, que se adapta filosófica y tecnológicamente a las cosas físicas. El espacio es el ámbito tridimensional en el cual se definen y expresan las formas volumétricas y es considerado un medio de expresión propio de la arquitectura y no es resultante accidental de la orientación tridimensional de planos y volúmenes.
Así mismo Schulz (1975) distingue 5 conceptos de espacio entre los cuales se encuentra: -El espacio pragmático de acción física, el cual integra y 1 conecta al hombre con su ambiente natural u organico. 2 3 -El espacio perceptivo de orientación inmediata, siendo este esencial para el desarrollo de su identidad como persona. Gráfico 2: Interrelación existente entre las tres áreas de la conducta. Bleger, J -El espacio existencial que forma para el hombre la ima gen estable del ambiente que lo rodea, haciéndolo ser parte de un entorno social y cultural. Parece clara la importancia que atribuyen los significados a -El espacio cognositivo del mundo físico que lo hace capaz los estímulos, los ambientes y las situaciones que están exde pensar acerca del espacio . puestos los individuos ya sea de manera individual o colecti va, se puede afirmar que existe una enorme importancia en -El espacio abstracto de las puras relaciones lógicas, el el estudio de estos sentimientos evocados o provocados por cual ofrece las herramientas para poder describir los otros. el ambiente que más adelante van a tener para la puesta en marcha de estrategias de conducta. 2.2 Percepción, sensibilidad y estímulos. El acto de experimentar un espacio es una capacidad sutil y casi automática del cuerpo y la mente humana. Esta se basa en la capacidad de percibir los estímulos y las sensaciones que se presentan en los aspectos de una edificación. Esos aspectos que son diseñados de forma que propicien una determinada interpretación e influyan en el comportamiento y en la visión de una arquitectura determinada. Antes de poder hablar de percepción se debe tener claro el concepto de espacio, cuyo interés del hombre por él, según Schulz (1975) tiene orígenes existenciales, es decir de una necesidad de adquirir relaciones vitales en el ambiente que le rodea para aportar sentido y orden a un mundo de acon-
23
Ilustración 6: ‘‘Caja espacial’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en http://juaserl1.blogs.upv.es
•Percepción
Ilustración 7: ‘‘Ilusión de Ebbingahaus’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en http://www.servicioenaccion.com
Cuando percibimos un espacio no solo vemos líneas o puntos como elementos individuales, vemos mucho más que eso, un todo de superficies completas con determinadas características de configuración, texturas y colores que dan forma a un objeto-masa como una columna o un objeto-espacio como una habitación. El análisis y el estudio de la percepción como un aspecto de la arquitectura, radica en la importancia que representa para el individuo el espacio construido como dimensión funcional-existencial y el impacto que genera como desarrollador individual y social, además de destacar el rol de la experiencia, asociada a la percepción sensorial en la adquisición del conocimiento. En algunos casos los términos percepción, sensibilidad y estímulos tienden a ser confundidos por la estrecha relación que guardan entre sí y la delgada línea de diferencia que existe entre uno y otro, además de un sin número de interpretaciones que han sufrido a lo largo del tiempo, por lo que podemos definir a la percepción como un conjunto de actividades y procesos que se relacionan con la estimulación de los sentidos, mediante los cuales obtenemos y procesamos la información con respecto a nuestro entorno, las acciones y comportamientos que efectuamos en él y nuestros propios estados internos, además de la imagen mental que se forma con ayuda de la experiencia y necesidades. La percepción es subjetiva, selectiva y temporal en cada individuo, ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro es decir que cada interpretación es única, propia y singular.
5. Sensaciones táctiles: Proveen datos del tamaño y textura de los objetos. Sus estímulos son la presión de la piel con los objetos y el contacto.
•Sensación Las sensaciones son definidas como una respuesta inmediata básica, que se activa luego de haber recibido una estimulación de los órganos sensoriales. Un estímulo siempre provocara los mismos sentimientos en el individuo en diferentes situaciones, siempre dejando claro que la percepción cambia dependiendo de las vivencias pasadas.
6. Sensaciones térmicas: Estas arrojan datos de la temperatura del aire o de los objetos. Sus estímulos son los cambios de temperatura. 7. Sensaciones doloríficas: A esta le compete el dolor, grado de daño o lesión al cuerpo. Sus estímulos son excitantes, intensos, presión, grietas en la piel.
Una sensación no implica necesariamente que la persona se encuentre consiente de cuál es el origen del estímulo que provoca la respuesta sensorial, Por lo que una sensación pasa al proceso de percepción o interpretación cuando el estímulo tiene algún significado específico para el individuo y es justo ahí donde entra al escenario las vivencias acumuladas por el receptor, ya que la percepción aumenta o se fortalece conforme se enriquece la experiencia y la cultura del sujeto.
8. Sensaciones kinestésicas: Informan sobre la ubicación, tensión, resistencia y movimiento del cuerpo y de los miembros. Sus estímulos son de articulaciones, presión de la piel. 9. Sensaciones de orientación: Esta sensación Informa sobre los movimientos de rotación y desplazamiento del cuerpo. Sus estímulos son las posturas corporales.
Ilustración 8: ‘‘Sentidos’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en https://thenounproject.com/search/?q=sense
10. Sensaciones de equilibrio: Esta tiene como punto focal la dirección del movimiento y el equilibrio corporal. Sus estímulos son los movimientos del cuerpo.
Las sensaciones se reciben a través de los sentidos que funcionan de forma automática y natural, por lo que según a lo largo de investigaciones se han podido diferenciar otros tipos de sensaciones además de las 5 principales. Las cuales son: 1. Sensaciones visuales: Estas se encargan de informar sobre la forma, el tamaño, movimiento y color de los objetos. Su estímulo es la luz. 2. Sensaciones auditivas: Sensaciones que se encargan de la frecuencia, el tono y la ubicación de los objetos. Sus estímulos son los sonidos y ruidos. 3. Sensaciones olfativas: Esta ofrece información del olor. Sus estímulos son las sustancias químicas en el aire. 4. Sensaciones gustativas: Su principal función es con el sabor, del valor químico del material. Sus estímulos son las sustancias químicas en solución. Ilustración 7: ‘‘Sensación’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en https://sites.google.com
Ilustración 8: ‘‘Cerebro Humano’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en https://thenounproject.com
24
No solo se reciben a través de los sentidos sino que también interviene la cantidad de estímulo que se ejerce. Por otro lado según Matlin (1996) en su libro ‘‘Sensación y percepción’’ habla de la relación existente entre los estímulos físicos y las reacciones psicológicas, describiendo que la capacidad de recibir los estímulos cuenta con dos umbrales de percepción, es decir, que cantidad o nivel de intensidad se necesita de estímulos para comenzar a percibir algo. En tal sentido pueden distinguirse dos umbrales, uno absoluto, y otro relativo. • Umbral absoluto. El cuál es el nivel mínimo o máximo a partir del cual un individuo puede experimentar una sensación. Es la barrera que separa los estímulos que son detectados de los que no. • Umbral relativo o diferencial. Este umbral es la diferencia mínima que se puede detectar entre dos estímulos. Según la ley de Weber, mencionada por Matlin (1996), que establece existe una relación cuantitativa entre la magnitud de un estímulo físico y cómo éste es percibido, es decir que el aumento en la intensidad de los estímulos necesarios para provocar una sensación es proporcional a la intensidad inicial. Es decir, que cuanto más fuerte sea el estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional requerida para que el segundo estímulo se perciba como diferente. • Los estímulos Los estímulos son aquellos factores químicos, físicos o mecánicos que consiguen generar en un individuo una reacción funcional. El factor, se refiere a la manera que afecta el estado del cuerpo en los procesos perceptuales, esto tiene directa relación con el órgano de los sentidos que esté participando en este proceso. Estos pueden ser una señal interna, que son todos aquellos generados y sentidos dentro del organismo del individuo, o de manera externa que por el contrario al anterior, son generados en el ambiente exterior provocando una modificación de cualquier tipo en el cuerpo. A su vez los estímulos se ordenan de varias formas, tales como: La percepción figura-fondo, el cierre, la agrupación de varios estímulos reunidos de maneras determinadas, entre los que se destacan la semejanza, la simetría y la proximidad.
25
Ilustración 9: ‘‘Estimulos del mundo’’. Editada por la autora Concepcion, M. (2018). Fuente Original en https://Freepik.com
2.3 Componentes que inciden en la percepción del espacio. Los individuos, ante la gran cantidad de estímulos que reciben, tratan constantemente de crear una imagen que tenga sentido, sea estable, coherente y manejable de la realidad. Es decir, este intenta establecer un enlace con el medio, para poder así desarrollar actividades normalmente. Pero la imagen que se construye del medio, no se extiende tan solo delante de los ojos sino que prosigue más allá con componentes que constituyen ese medio estable. Esto significa según Batra (1989) que el espacio posee factores que se manejan para ser entendidos a partir de nuestra ubicación en él, su uso y el rol que desempeñan dentro del mismo, por lo que podemos definir:
• Percepción de la iluminación La iluminación puede tener cambios bruscos en los objetos que corresponden a las esquinas angulares en la interpretación de las imágenes. Cambios graduales propios de superficies curvas. Los límites nítidos propios de la incidencia de la luz directa, un patrón común a los espacios exteriores, mientras que la luz indirecta tendrá el efecto de diluir los cambios y será más natural a los espacios interiores.
• Rosado es considerado el color sensible, transmite delicadeza, inocencia y compasión.
• Amarillo transmite ligereza y fomenta la espontaneidad. • Verde es un color que transmite frescura o frío, mejora la concentración ofrece equilibrio y promueve la seguridad.
En la percepción de la arquitectura, es esencial comprender y ubicar claramente la importancia del desplazamiento. Esto es debido a que se puede considerar a los edificios como algo básicamente inmóvil y los movimientos relativos se producirán entonces por el desplazamiento de quienes usan el edificio.
Imagen 1: “London 2010” Capturada por Federico miembro de la página PictureSocial Fuente Original en http://www.studio-zee.com
• Rojo se interpreta como un color caliente, capta la atención y fomenta movimiento y entusiasmo.
• Naranja en general, expresa emoción implica buen ánimo e invita a la amabilidad.
• Movimiento en el espacio
El desplazamiento genera un dinamismo total y toda una experiencia. Los elementos arquitectónicos alrededor empiezan a crecer, aparecer, desaparecer, desplazarse, entrelazarse, ordenando tales movimientos como producto de transcurrir en el espacio.
Cada color posee un significado y evoca distintos tipos de sensaciones que al ser usados y combinados, se puede lograr crear el ambiente deseado.
• Azul se relaciona con armonía, calma el comportamiento, y sugiere curación.
Imagen 2: ‘‘“Iluminación” Fuente Original en https://www.calentadoressisolar.com
• Percepción de la reflectancia o color El color produce una serie de cambios psicológicos, fisiológicos y de conducta. De todos estos cambios, hay algunos que son percibidos como estables y otros como inestables, momentáneos o pasajeros. Los cambios de dirección de las superficies serán detectados como estables, por más que se produzcan variaciones de iluminación o incluso de color. En cambio los límites causados por las sombras arrojadas serán captados como inestables o variables y de su importancia como límites configurantes de la forma quedará disminuida. Existen dos efectos psicológicos básicos que se utilizan para la selección del color en un ambiente determinado: los directos, que son la información que transmite a través de la percepción del ambiente, es decir, si un ambiente es luminoso, sombrío o inquietante, amplio o estrecho, etc. y los indirectos, que son las sensaciones y emociones diversas que causa cuando un ambiente de color específico es percibido por múltiples personas.
Imagen 3: “London 2010” Capturada por Federico miembro de la página PictureSocial Fuente Original en http://www.studio-zee.com
26
• Percepción de la textura La textura será también una cualidad de cambio recurrente en las características de la superficie y a ella se deberá otra serie de indicios sobre las formas y dimensiones de lo observado. Las texturas están ligadas al producto de la iluminación o la reflectancia, siendo la primera una textura tridimensional o táctil y la segunda una plana o textura visual. Ante el movimiento dentro del espacio también se darán cambios en la textura. Al acercarse a una superficie el grano textural crecerá, dando variaciones que van de un sentido a otro en un plano, indicando cambios de dirección o de traslación.
Imagen 4: “Texturas” (2018) Fuente Original en http://www.studio-zee.com
27
Imagen 5: “Texturas” (2018) Fuente Original en http://www.lanubeartistica.es
• La forma y sus posibilidades Es claro que la forma del objeto es la que tiene color, textura y articulaciones que demarcan una forma y no al revés. Entre las posibilidades de toda forma están la de ser lineal-centroidal-planar; y ser abierta o cerrada. • Lineal-centroidal-planar En determinadas tareas a realizar el objeto se organiza y adopta una forma en función, adoptando una estructura básica. Esta será lineal cuando las necesidades principales sean: • • • • •
Cerrado Centroidal
Planar
Conducción Unión Ramificación Flujo Soporte
era una forma centroidal que expresara la existencia de un centro o núcleo generados relativamente estable y masivo. Y cuando la forma se extienda en dos direcciones neutralizando se la tercera, podrá denominarse al resultado una forma planar. Esta será más apta y tendrá un mejor rendimiento en tareas como: • Captar • Cubrir • Proteger
Abierto
Lineal
Batra (1989) menciona que en arquitectura ha evolucionado desde la utilización de formas centroidales, hacia a formas cada vez más lineales y planares en la actualidad, en la búsqueda de solucionar los mismos problemas de hábitat pero con recursos y materiales más tecnificados y diversificados.
Gráfico 3: ‘‘Posibilidades de la forma’’ Bleger, J. Editada por la autora Concepcion, M. (2018).
28
3 29
CAPÍTULO 3 Arquitectura y Conducta
‘‘Los arquitectos en el pasado han intentado concentrar su atención en el edificio como un objeto
estático. Creo que las dinámicas son más importantes: las dinámicas de las personas, su interacción con espacios y condición ambiental’’ -John Portman.
30
3. Arquitectura y conducta.
3.0 Introducción La arquitectura está relacionada directamente con la conducta humana, ya que los espacios forman parte de la vida diaria de las personas, siendo estos capaces de transformar las conductas a través del manejo del espacio, los volúmenes y las texturas. El individuo aprende de las experiencias, y esto afecta al comportamiento, entonces para que un espacio pueda influir en el comportamiento de una persona debe cumplir con características específicas y varios aspectos que influyen en la interrelación entre la arquitectura y la conducta humana, tales como: La experiencia, que activa los estímulos y las respuestas en las personas y el confort del espacio, el cual influye en la toma de decisiones y en los estados de ánimo del usuario. El diseño conductual posee una influencia directa en la arquitectura ya que este tipo de diseño pauta los lineamientos a tomar en cuenta y mediante el uso de estos que la arquitectura conductual puede llevar a cabo una regeneración social positiva y un desarrollo humano como resultado de una buena decisión de diseño.
31
3.1 La experiencia humana y la arquitectura. El ser humano lo experimenta todo. Desde los primeros segundos de vida es bombardeado en cada momento con estímulos que resultan en experiencias acumuladas, que de una forma u otra modifica al receptor de maneras a veces imperceptibles. Saldarriaga, (2002) señala, que la vida es un flujo continuo de experiencias. Cada acto o momento del tiempo es precedido por experiencias previas y se convierte en el umbral de las experiencias siguientes. Si reconocemos que uno de los objetivos de la vida es el logro de experiencias armónicas, entonces la relación entre espacios, experimentada en el tiempo, se convierte en un problema principal de diseño. Con esto el autor deja en claro que la arquitectura forma una parte importante en las experiencias y las conductas de las personas, ya que en la cotidianeidad de sus vidas están expuestos al mundo físico y este se instala dejando marcas en el interior del individuo.
Ilustración 10: “Flujo continuo de experiencias” (2018) Editada por la autora Concepcion, M. Fuente Original en http://www.Freepik.com
as experiencias en los espacios no siempre son un fenómeno consciente, ya que el ser humano pasa la mayor parte del tiempo sin reconocer las experiencias espaciales que ocurren a su alrededor, es decir que es solo por momentos que una experiencia se convierte en especial y marcadora para el ser que la experimenta. Estas experiencias especiales ocurren cuando una persona se enfrenta por primera vez un espacio, cuando no lo conoce, le transmite algún miedo, disgusto o por el contrario, cuando le proporciona sensaciones placenteras, confortables o familiares, transmitiendo experiencias reveladoras o emocionales al individuo. Por lo tanto según Saldarriaga podemos definir tres tipos de experiencias, una distraída, la cual no exige una especial atención del individuo que la experimenta, y este simplemente reacciona inconsciente y muchas veces automáticamente al espacio. La segunda experiencia es la consiente, que por el contrario intensifica al máximo todos los sentidos, los pone alerta y dispone de la mente para poder apreciar un sin número de sensaciones que un lugar ofrece. Una experiencia de arquitectura pero al mismo tiempo un momento revelador del alma. Y por último la compartida, la cual es aquella en la que se involucran dos o más personas, conocidas entre sí o no y la viven en conjunto, pueden experimentarla todos distraídos, conscientes o de manera mezclada. Esta se desarrolla entorno a sucesos en donde el receptor adquiere una vivencia de lo público, pero pueden a su vez alterar la experiencia que se viva en el lugar.
Ilustración 11: “Tipos de experiencias” (2018) Fuente Original en http://www.thenounproject.com
Nadie puede decir que conoce perfectamente un país, un territorio, una ciudad, e incluso una edificación, ya que muchos lugares no evocan ese sentimiento especial y las personas tienden a recorrerlos de forma distraída, no siendo conscientes del mundo que los rodea. Muchas veces estos lugares si pueden establecer un sentimiento de familiaridad, es decir que evocan una sensación de haber estado o haber visto dicho lugar, debido a que este espacio se haya experimentado de una forma inconsciente. Las personas constantemente están almacenando y registrando datos e imágenes a través de la memoria, por lo que experimentar un lugar estimula los sentidos, trae recuerdos inéditos y además invoca sensaciones que despiertan un interés por el espacio, que a su vez se deriva de la necesidad de establecer relaciones vitales con el ambiente que les rodea, para aportar sentido y orden a un mundo de acontecimientos y acciones. Básicamente se adaptan a las cosas físicas, tienden a que influir en las personas y al mismo tiempo son influidas por ellas, creando realidades o significados transmitidos a través de diversos lenguajes, desarrollando orientaciones afectivas o cognoscitivas con el fin de establecer un equilibrio entre las personas y el ambiente que les rodea. La experiencia de la arquitectura es algo esencialmente individual y distinta porque consta de muchos factores que la alteran y la afectan, esta puede ser descrita desde afuera, a través de la observación y también desde adentro, es decir a partir de la vivencia. Puede obtener recursos de la memoria y puede ampliarse en los territorios de la imaginación. Según Saldarriaga, (2002) son 3 los factores que intervienen en el desarrollo de la experiencia en arquitectura y que se desarrollan en función a las condicionantes el usuario los cuales son: la percepción, la cual se genera en función de una memoria corporal, visual y mental. El vínculo, cuya definición es la interacción que tenga el espacio arquitectónico, refiriéndose a la convivencia dentro del espacio, al confort o la seguridad que el usuario sienta en un espacio y lo interesante o atractivo que logre ser dicho espacio para el receptor.
32
Y por último el movimiento que se entenderá como el recorrido que cada persona realice a partir de las condicionantes. Estos 3 factores permitirán obtener un conocimiento de la experiencia del usuario en la arquitectura. Por lo tanto a partir del buen manejo de estos factores al diseñar espacios arquitectónicos, se podrá establecer una interacción clara entre el usuario y el espacio, además de evocar sensaciones y comportamientos específicos, además de tener un control del recorrido dentro de un espacio determinado. Entonces podríamos decir que la experiencia en arquitectura puede ser medida, calculada y controlada.
3.2 Ambiente, confort y conducta De acuerdo a la RAE (2017), confort se trata de aquello que brinda comodidad y genera bienestar al usuario. El desarrollo social e individual está fuertemente vinculado con el nivel de confort que brinda el hábitat donde se vive, con condiciones apropiadas para que un individuo y su comunidad se desarrollen. Cuando se habla del lugar donde se vive, se refiere a todos los factores que intervienen y dependen de los parámetros físicos y los factores personales, tales como: lo construido, el ambiente natural y las relaciones que en él se expresan y desarrollan, convirtiendo el confort en una necesidad que propicia el bienestar de la salud física, síquica o mental y social.
Los límites de las condiciones de bienestar varían según sexo, edad, estado físico, modos de vida, aspectos culturales, prácticas cotidianas, actividades en las que se desarrollan, costum bre a determinado clima o condición. Debido a esto es difícil establecer estándares, por la amplitud de las variables de las cuales dependen los requisitos que debe reunir un ambiente para que pueda calificarse como confortable, no obstante es posible establecer parámetros mínimos, que de no cumplirse afectan el bienestar y el desarrollo humano.
La conducta humana en relación con el medio físico es duradera y consistente con respecto al tiempo y situación, por lo tanto predecible, identificable y controlable, revela diversidad con respecto al espacio, a partir de sus componentes físicos. El medio físico que define y estructura una situación. La conducta y el medio están organizadas dinámicamente, un cambio a partir de adecuaciones en el diseño espacial, sociales y administrativas evocan cambios en el repertorio conductual de los usuarios. Cuando un cambio en un espacio diseñado, no trae consigo una pauta conductual que sea característica de este medio, la conducta se manifiesta en otro momento y lugar. Según las investigaciones de Barceinas (2010) el medio es un proceso activo y continuo, cuyos componentes definen las correlaciones bienestar-conducta-ambiente. Cada componente del diseño del medio tiene correlatos definidos en términos psicológicos, sociales y biológicos. El espacio que sustenta actividades y desarrollos psicosociales, es único bajo cualquier circunstancia; es decir se adecua a partir de las demandas humanas. Aunque el usuario no se percate de la estimulación a su alrededor, estas ejercen un poder permanente sobre sus valoraciones y ejecuciones conductuales. La naturaleza del medio es determinante para el éxito o fracaso de los individuos y la sociedad. Comportamientos, respuestas e interacciones benéficas del ser humano dentro de un espacio, a partir de la estimulación situacional y el arreglo de las condiciones físicas del diseño. Según Barceinas (2010) algunas de las características del confort en un espacio son: Iluminación, ruido, temperatura, humedad absoluta, humedad relativa, color, soleamiento, sociopetividad, áreas verdes, affordances, organización espacial absoluta y Organización espacial relativa. Conociendo el efecto de estas características en el ser humano, estas pueden ser utilizadas para provocar sorpresa, temor, tristeza, alegría, paz, entre muchas otras sensaciones. Como ejemplo esto tenemos el color, que va más allá de la estética, siendo sobre todo una de las herramientas más imprescindibles en la arquitectura ya que se utiliza para destacar u ocultar elementos o para crear balance entre ellos.
Ilustración 12: “Imaginación” (2018) Editada por la autora Concepcion, M. Fuente Original en http://www.PsicoActiva.com
33
Todos los espacios estimulan en diferentes grados y a diferentes tipos de usuario por lo que la influencia de la arquitectura en el confort es directa, que un ambiente sea confortable, tiene consecuencias importantes en la funcionalidad del espacio arquitectónico, ya sea desarrollo cognitivo el aprendizaje en un aula, la productividad en una oficina o relajación en una vivienda. El objeto arquitectónico se traduce en mensajes y emociones diversas que más allá de si hacen sentir cómodos al usuario, les agradan o desagradan; son resultado del proceso de percepción e informan la acción, son la esencia de la experiencia en el habitar.
Podemos mencionar que la arquitectura por definicion es construir para las personas, es el recinto en el que las personas viven y realizan sus vidas. La palabra conducta o comportamiento, sugiere personas implicadas en la realización de una acción, un pensamiento o una emoción, personas con cosas que hacer, interactuando con otras, concientes del tejido social al que pertenecen, y compartiendo juntos un movimiento dinámico en el tiempo. Sin embargo es importante diferenciar estos dos terminos: El comportamiento se puede definir como una clasificación a escala macro de conductas, es decir, como el conjunto de todas las conductas que puedan darse. El comportamiento se puede englobar en pequeños grupos de conductas en función de sus características.
3.3 Relación entre la arquitectura y la conducta humana. Durante mucho tiempo llegó a pensarse que la arquitectura no era más que el sólo hecho de resolver aspectos técnicos y funcionales a la hora de diseñar un espacio que cumpliría solo con lo necesario para una ocupación determinada, dejando de lado los aspectos que influyen en la percepción del espacio. Las edificaciones tienden a ser estaticas y el error es pensar que las personas tambien lo son, por lo que es muy bien sabido que los espacios no solo tratan de seguir un manual de cómo diseñar un tipo de módulo, sino que incluye también el arte de transformar las conductas a través del manejo del espacio y los volúmenes.
Imagen 6: “Un arcoíris convertido en túnel” (2018) Fuente Original en http://http://diariomisiones.com
Imagen 7: “Más allá del infinito” (2018) Fuente Original en http://es.paperblog.com
Imagen 8: “Instalación de la cueva rosa” (2018) Fuente Original en Fubiz Media
34
Grupos recibir servicio
Grupos de servicio Personal en la edi caci n
Grupo de po de edi caci n Edi cio de o cinas Edi cio p blico
1
Rol 1 Arrendatario
1
Visitante
Tienda
2
Cliente
Iglesia
2
Escuela de referencia del adorador
Restaurante
2
Hu sped
Escuela primaria
2
Estudiante
Fabrica
2
Trabajador
Hospital general
3
Paciente
Resort
3
Hu sped
Universidad
3
Estudiante
C rcel / prisi n
4
Preso
Familia
Hogar juvenil
4
Guardia
Familia
Hogar para retrasado Escuela preparatoria Hospital psiquiatrico Mensajeria remota Estaci n espacial
4
Guardia
4
Rol 2
Rol 3
Rol 4
Rol 5
Rol 6
Visitante Grupos de visitantes
Gu as Empleados de bolsa Profesores voluntarios
Vendedors Trabajadores voluntarios
Servicio de ayuda Profesores
Ayundante de cocina Ayudante de cocina Supervisor
Enfermeras ayudantes Servicio de ayuda Profesores
Ayudante de cocina Ayudante de cocina Ayudante de cocina
Familia adop va
Ayudante de cocina Profesores
Familia
Familia adop va
Profesores
Estudiante
Familia
Familia adop va
4
Paciente
Familia
4
Trabajador
Limpieza y mantenimiento Ayudante de cocina Ayudante de cocina Ayudante de cocina Ayudante de cocina Ayudante de cocina
4
Atronauta
Padres
Familia
Paciente externo
Otros visitantes
Otros visitantes
M dico y enfermeras Ayudante de recreaci n
M dico social
Personal medico
Enfermeras ayudantes
Rol 7
Rol 8
Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento
Gerente del edi cio Gerente del edi cio Gerente del edi cio Ministro
Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento
Gerente/ propietario Director de escuela Gerente/ propietario Administrador del hospital Gerente
Guardias Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Limpienza y mantenimiento Astronauta
Presidente / equipo de negocios Guardi n / Alguacil Supervisor Supervisor Director de escuela Administrador del hospital O cial a cargo O cial a cargo
Gráfico 4: Roles según tipo de edificación ‘‘Traducción del libro Behavior Architecture’’
35
(2018)
Desde una visión general a la hora de hablar de comportamiento humano en un espacio, Heimsath, (1977) en su libro ‘‘Behavior Architecture’’ menciona varios terminos, tales como: • Roles, los cuales son los papeles que todos los presentes desempeñan y asumen en un ambiente determinado, cada uno tiene su lugar específico asignado que en conjunto dan vida a la actividad de un espacio. Por ejemplo en un restaurante existen varios papeles; Los dueños, la camarera, el gerente, el cocinero y los comenzales. Cada uno tiene su papel que interpreta dentro del espacio para darle una connotacion especifica. • Patrones, se refiere a las actividades como movimiento grupal que interpretan en sus papeles, estas actividades son culturalmente aprendidas y culturalmente reforzadas por las reglas establecidas. Muchos pueden sentir que se mueven libremente a través de la sociedad, pero en realidad no lo hacen, cada comportamiento esta predeterminado por reglas establecidas por la sociedad como las reglas biologicas. • Rol servido o rol de servicio, hay que entender la esturctura detrás de las actividades, es decir distinguir la diferencia entre roles servidos y de servicio en la siguiente taba encontrada en el libro de Heimsath explica los tipos de roles dependiendo del tipo de edificación: Entonces para definir cómo interactúan las personas con los edificios y si existe una conexión real entre las actividades una vez descubiertas junto a su configuración arquitectónica, debemos hablar de cuando un individuo se encuentra rodeado de otros, el refugio se usa como protección de los demás. La sensación de seguridad en este sentido básico requiere de un cerramiento de paredes y techo para excluir todo lo demás. Esta persona está segura desde edades tempranas de esta necesidad fundamental de protección personal. A medida que el arquitecto se adentra en el diseño del edificio, la preparación de una serie de diagramas de flujo se convierte en el primer paso natural en el diseño de edificios. Dado que solo hay un número finito de desiciones que se pueden hacer, el proceso diagramático pronto se resolverá en unas pocas soluciones básicas.
De acuerdo con la línea de desarrollo, es esencial discutir la construcción como dispositivos restrictivos antes de discutir la interfaz entre las personas y los edificios. Si se debe ver a la gente en complejidad, los edificios se deben ver en sus limitaciones. Existen varias orientaciones teóricas utilizadas en la psicología ambiental, pero Altman (1987) hizo la distinción de cuatro metaparadigmas que constituyen cuatro formas diferentes de interpretar y analizar la relación entre las personas y sus entornos. Estas cuatro perspectivas son la individualista, interaccionista, organísmica y transaccionalista.
Perspectiva transaccionalista: Esta perspectiva pone a la persona y el ambiente como dos aspectos inseparables con características propias pero que forman parte de una unidad global, poniendo en estudio que el cambio es inevitable y coexiste con la estabilidad. Buscando la fuente del cambio y sus consecuencias en otros niveles se crean nuevas configuraciones persona-ambiente.
Perspectiva individualista o del rasgo: Es la perspectiva que tiene como enfoque la persona: sus procesos psicológicos, características cognitivas y rasgos de personalidad. Se enfoca más en las características personales obviando el ambiente social o físico, ya que estos no influyen ni se toman en cuenta sino que se basa en como la persona afecta al ambiente. Esta se caracteriza por explicar el cómo funciona el proceso a partir de rasgos de personalidad individual, procesos cognitivos. Perspectiva interaccionista: La interaccionista considera a la persona y al ambiente entidades diferentes que no dependen uno del otro, pero que si tiene ciertas interacciones entre sí, su tema de estudio es la conducta, no la persona. Solo dirige la dirección de como el ambiente modifica la conducta y con ella las características personas pero no como este afecta al ambiente. Perspectiva organísmica o sistémica: La característica principal de esta perspectiva es la consideración holística tanto de la persona como del entorno, implicando aspectos de nivel valorativo, cognitivo y afectivos, no distingue diferencias entre uno y otro ya que solo pueden ser estudiados de manera conjunta. El organismo reacciona de forma activa con el entorno que la rodea.
Ilustración 13: “Configuraciones persona-ambiente.” (2018) Fuente Original en http://www. Freepik.com
36
3.4 Arquitectura conductual como disciplina La arquitectura juega un papel importante en las conductas, por tanto han definido la arquitectura conductual como el estudio del comportamiento humano en relación y vínculo con el ambiente que los rodea, como este puede afectarlo, modificarlo e interpretarlo. La arquitectura conductual se enfoca en diseñar basándose en los procesos o conductas que se desarrollarán en el proyecto que se está diseñando. Paramo (2008) enfatiza el estudio de las transacciones de los individuos con su ambiente físico ya sea natural o construido, siendo el ambiente natural en el sentido de la influencia del ecosistema en la respuesta molar de los individuos y el ambiente construido a su vez es definido a distintos niveles: ambientes de características fijas, relativamente permanentes, como los edificios; semifijas, relativamente fáciles de alterar, como por ejemplo muebles o decoración; o finalmente a través de características fácilmente modificables como luminosidad, color, temperatura; climas sociales, atmósfera social, características de los escenarios entre otros. Modelo de proceso de diseño conductual: Los conceptos bajo el formato de la guía de los elementos a considerar en el diseño conductual se aplican a las técnicas generales de diseño. Las comunicaciones gráficas son esenciales para dar un enfoque de diseño conductual a las edificaciones, es decir es importante utilizar métodos que faciliten la recolección de información conductual cuantificable, como por ejemplo las listas de controles que incluyan elementos a ser considerados a la hora de diseñar. No existe un método exacto para el diseño conductual porque cada usuario debe de ser analizado de manera diferente, no hay un seguro de respaldo en cuanto a las decisiones tomadas y no hay un una guía, mecanismo que sea de utilidad a la hora de diseñar, simplemente este tipo de diseño necesita más comprensión del proceso de diseño y la recolección de datos a través de técnicas.
Ilustración 14: Roles según tipo de edificación ‘‘Traducción del libro Behavior Architecture’’
37
(2018)
MODELO DE PROCESO DE DISEÑO CONDUCTUAL
ALTERNATIVA PARA CONSTRUIR
TEMAS CONDUCTUALES
ÁREAS
CLÚSTERS DE ÁREAS
EDIFICACIÓN
CAMPUS
COMUNIDAD
OBJETIVOS Y ANTECEDENTES
ROLES Y PATRONES
ACTIVIDADES
HERRAMIENTAS
PERÍODO DE TIEMPO
PRESUPONER
INVESTIGACIÓN
OBSERVAR
CUESTIONARIO
BOSQUEJO
ALTERNATIVAS
DECLARACIÓN DE LA SOLUCIÓN
MATRICES DE PROXIMIDAD VARIABLES
COMPENSACIONES
ELECCIÓN ESQUEMÁTICA
EVALUACIÓN
ESQUEMA DE DESARROLLO
CÓDIGOS
MUEBLES
SEGURIDAD
MINUSVÁLIDO
ESPACIO DEFENDIBLE
RECOLECCIÓN DE DATOS
RETROALIMENTACIÓN
PROGRAMACIÓN
ESQUEMAS
DESARROLLO DE DISEÑO
DOCUMENTOS CONSTANTES
OCUPACIÓN
DIBUJOS FINALES
ENTRENAMIENTO
EDIFICACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
En esta tabla podemos observar un modelo de proceso de diseño conductual que puede ayudar a entender mejor y a obtener mejores resultados a la hora de recolectar la información necesaria y desarrollar la edificación. El arquitecto se encuentra bajo la continua presión de desarrollar edificaciones en un marco de tiempo dado, pero existe una gran necesidad de aportes conductuales en los edificios, hoy en día, si la arquitectura de comportamiento se va a implementar de inmediato, el proceso puede redirigirse pero no precipitarse. Gráfico 5: Modelo de proceso de diseño ‘‘Traducción del libro Behavior Architecture’’
38
4 39
CAPĂ?TULO 4 Espacios que Promueven Conductas Positivas
‘‘La arquitectura es sobre el bienestar. Pienso que la gente quiere sentirse bien en el espacio. Por
un lado es sobre la vivencia, pero también sobre el placer’’. -Zaha Hadid. 40
4. Espacios que promueven las conductas positivas
4.0 Introducción La arquitectura como propiciadora de conductas positivas trasciende, está presente e influye en el diseño de ambientes de regeneración que se refieren a la idea de crear un ambiente de apoyo y por ende es físicamente saludable y psicológicamente apropiado además de trabajar el nivel óptimo de confort y con cuidado físico, social y simbólico. Esta también se apoya en la idea de que el entorno influye sobre el estado de ánimo y las emociones, elementos como el uso de la luz natural, los colores, la incorporación de la vegetación, el cuidado de la acústica y unos circuitos bien pensados y señalizados para generar ambientes más agradables, acogedores y tranquilizantes, pero también más saludables en sí mismos, que eliminen la sensación de vulnerabilidad, estrés e indefensión que puedan ser producidos en los usuarios.-
41
4.1 La arquitectura como propiciadora del bienestar, espacios más humanos Una persona pasa por diferentes etapas durante su desarrollo, que representan variables caracterizadas por continuos cambios, que pueden ocasionar ansiedad, inseguridad y estrés, especialmente durante las primeras etapas de su vida, las cuales pautan las conductas y las decisiones del futuro. El bienestar se considera un concepto subjetivo, que puede variar en la mente de cada individuo, dado que este se encuentra íntimamente relacionado con las necesidades y los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no siempre saben qué cosas les hacen bien, y más si no crece en un contexto que le permita diferenciar las mismas. Por lo general, cada persona muestra una inclinación por diferentes actividades, ya sea el deporte, el arte, la lectura, entre muchas otras, siendo estas las cosas que definen sus gustos, su vocación, aquello que le proporciona un bienestar. Esta sensación se encuentra relacionada con el estado de ánimo y los beneficios que pueden ofrecer ciertas actividades por encima de otras.
En el área del comportamiento humano se ha demostrado que arquitectos deben luchar con este estigma que la sociedad los espacios con características de bienestar pueden reducir el ha creado, buscando la forma para mejorar los espacios en nivel de estrés en las personas, por lo que según Aalto (1982) base a lo que lo que piensan las personas y como se sienten hacer más humana la arquitectura significa hacer mejor arqui- respecto a los proyectos realizados o por realizar. tectura y conseguir un funcionalismo mucho más amplio que el puramente técnico, y esto sólo puede conseguirse por meLa arquitectura debe ir mucho más allá de lo común y lo dio de métodos arquitectónicos, la combinación de diferentes típico, no solo con formas atractivas que no cuenten con ustécnicas, de modo que proporcionen al ser humano una vida abilidad alguna, no solo es el uso de técnicas innovadoras, más armónica. Por lo que según este autor el propósito de la sino que la arquitectura debe estar siempre vinculada a las arquitectura consiste en armonizar el mundo material con la necesidades del ser humano, ya que es aquel quien va a esvida humana. tar utilizando dicho espacio, teniendo en cuenta el bienestar que a veces los lugares se olvidan de ofrecer, en donde los Una edificación puede considerarse como funcional y estar niños y adultos puedan socializar y desarrollarse. bien construida desde el punto de vista técnico, pero esto no quiere decir que puede considerarse como un espacio arqui tectónico y humanamente completo, a menos que resuelva la función humana del edificio, es decir que una solución ar quitectónica siempre debe de tener como punto principal la motivación humana, basada en el análisis del uso y el usuario al que se dirige. A la hora de diseñar espacios que propicien el sentimiento de bienestar, la toma de decisiones pensando en responder necesidades que acompañan al ser humano y no espacios que impongan de manera arbitraria los deseos de enaltecer una arquitectura sin factor humano, nos dan un resultado óptimo, armoniosos, más humanos y artístico, reflejado en las obras arquitectónicas, ya que estas obras, están hechos por y para las personas. Este tipo de pensamiento intenta poner como personaje principal al usuario al cual está destinado la edificación, implementando elementos humanísticos, sociológicos, psicológicos, naturales y físicos en el diseño volviendo los edificios más abiertos a las personas. Siempre se confunde la finalidad del arquitecto, que suelen confundirla con el hecho de hacer edificaciones bonitas, o casas lujosas para los más agraciados de nuestra sociedad. Los
Imagen 9: “Bienestar” (2018) Fuente Original en http://Freepik.com
Imagen 10: “Recreación del nuevo concepto de área de oncología” (2018) Fuente Original en http://http://novaciencia.es
42
4.2 El espacio y su impacto en la regeneración conductual positiva en jóvenes Luego de conocer como la percepción del espacio y la experiencia del mismo puede afectar o pautar la conducta de un individuo, es necesario conocer las edificaciones que a través del uso de estas técnicas pueden contribuir a una regeneración positiva de la conducta, así como también al desarrollo individual y a la integración social de una persona. Es cada vez más importante desarrollar los entornos que posean características que promuevan el bienestar y las conductas positivas en los jóvenes. En el artículo de Olivia (2011) se define el enfoque denominado desarrollo positivo de la juventud, en el que se habla de que una adolescencia saludable y una adecuada transición a la adultez, requieren de algo más que castigar algunos comportamientos de riesgo como la violencia, el consumo de drogas o la delincuencia, adoptando por una perspectiva centrada en el bienestar y poniendo un énfasis especial en la existencia de condiciones saludables en el entorno de los jóvenes e infantes, destacando la idea de que todo niño/ niña u adolescente tiene el potencial para un desarrollo exitoso y saludable si se estructuran los mecanismos adecuados para que esto pueda ocurrir.
Imagen 11: “Jovenes” (2018) Fuente Original en http://Freepik.com
43
Es bien sabido que hay que apoyar y valorar positivamente el desarrollo y la implementación de programas dirigidos a prevenir estos tipos de comportamientos de riesgo, pero estas intervenciones por si solas no son tan efectivas ya que no solo se debe estudiar la posibilidad de intervenir para la prevención de conductas problemáticas, sino que también se deben rescatar los ya inmersos en este tipo de conductas, promover las conductas positivas y no crear mejores delincuentes llenos de resentimiento y venganza. Olivia (2011) junto a sus colaboradores, en su publicación presentó los resultados de un estudio llevado a cabo por un grupo de expertos en adolescencia para elaborar un modelo que recoge las competencias que pueden servir para definir un desarrollo adolescente saludable y positivo. Las competencias específicas propuestas se agruparon en cinco bloques o áreas: emocional, social, cognitiva, moral y de desarrollo personal.
Gráfico 5: Competencias para el desarrollo adolescente saludable. Elaboración propia Concepcion,M.
Establecido ya que la potencialidad para el cambio en la conducta es una consecuencia de las interacciones entre la persona en desarrollo con sus características biológicas, psicológicas, su comunidad y la cultura en la que se está inmerso, la promoción de conductas positivas puede encontrar el complemento perfecto en la arquitectura. Leventhal y Brooks-Gunn (2009) en su investigación estudiaron los efectos en niños y adolescentes del vecindario y contexto en donde se desarrollan, en donde encontraron evidencias de que los entornos desfavorecidos promueven la aparición de problemas de conducta, ganando peso la idea de que algunas características del barrio o comunidad pueden favorecer el desarrollo positivo de niños y adolescentes.
Ilustracion 15: ‘‘Psicodiagnosis.’’ (2018) Fuente Original en http://Freepik.com
Imagen 12: ‘‘El cerebro y las influencias del medio’’ editada por la autora Concepcion, M. (2018) Fuente original en: http://sinapsis-aom.blogspot.com
Para explicar la importancia de las condiciones de los vecindarios, los barrios, las comunidades, escuelas y compañeros, Jencks y Mayer (1990) desarrollaron las teorías de contexto, especialmente vecindario en las cuales los barrios pueden afectar el desarrollo infantil. Ellos distinguen: • Teorías epidémicas, basadas principalmente en el poder de las influencias de los padres para difundir comportamiento problemático. • Teorías de la socialización colectiva, en las que los modelos de rol de barrio y el monitoreo es un ingrediente importante en la socialización de un niño. • Modelos institucionales, en los cuales las instituciones del vecindario como escuelas, policía, lugares de protección, en lugar de los vecinos hacen la diferencia. • Modelos de competencia, en los que los vecinos o los compañeros de clase, compiten por escasos recursos del vecindario. • Modelos de privación relativa, en los cuales los individuos evalúan su situación o posición relativa frente a sus vecinos o compañeros de clase.
Las primeras tres teorías (recurso, socialización colectiva y contagio), les otorgan beneficios a niños y jóvenes y promueven desarrollo, mientras que los últimos dos (competencia y privación relativa) predicen que los jóvenes pueden verse afectados negativamente por la exposición a esas características. Los adolescentes suelen pasar mucho tiempo fuera de sus hogares, socializando en las calles, y cuando uno presenta conductas negativas, es marginado, excluido y rechazado de las escuelas, por lo que el niño se inserta en la delincuencia no porque le guste, sino porque la sociedad lo trata como un delincuente, por lo que si no cuentan con lugares que se dediquen al desarrollo de estos jóvenes problema, terminan cayendo en las garras de los comportamientos de riesgo, aprendiendo la violencia como una manera de subsistir dentro de un ambiente hostil. Es posible que las influencias del vecindario comiencen mucho antes de la adolescencia ya que una minoría de niños asiste a guarderías o centros preescolares y en otros casos estos barrios ni siquiera cuentan con estos.
Es importante generar espacios de intervención integral especializada, ubicados en lugares estratégicos, los cuales buscan generar una alternativa de intervención que aborde integralmente al sujeto de atención que en este caso sería el infanto-joven con conductas riesgosas para sí mismo y la sociedad. Lo que se traduce en una red de intervenciones multidisciplinarias que privilegie la integralidad, de tipo psicológico y socioeducativo. Estos proyectos pueden ser una solución a un caso de estudio en particular, dando así una respuesta arquitectónica a un problema actual.
.
44
4.3 Características de los ambientes de rehabilitación de la conducta La arquitectura juega un papel importante en la vida de las personas y por lo tanto son un rasgo importante a la hora de tratar aquellas que tienen problemas de conducta. A la hora de crear espacios que propicien las conductas positivas se debe propiciar que estén dotados de actividad social y personal, espacios de ocio, de esparcimiento, educacionales o cognoscitivos, mediante herramientas que permitan la apropiación de estos espacios, promuevan la recuperación y la reinserción, además de sentimientos de pertenencia y responsabilidad ante la sociedad, haciendo que estos jóvenes desarrollen comportamientos positivos y la toma de buenas decisiones para superar adversidades de su día a día, para así reducir muchos problemas conductuales, especialmente en jóvenes en situación de riesgo psicosocial. Algunas de las principales características que tienen la capacidad de mejorar el proceso en un entorno de rehabilitación son: • La ergonomía: ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. • El uso de la ventilación natural: ventilación cruzada y su integración en el clima. • El confort térmico: condiciones idóneas en la temperatura de la edificación.
• El uso de materiales: definición de los materiales, colores y texturas del suelo, los techos y los muros. • El control del ruido ambiental: tantos interiores como exteriores para preservar la paz. • Romper con la estigmatización: cuando el sujeto de atención tiene un perfil de alta complejidad, es necesario romper con este sentimiento por parte de la sociedad que suele excluirlos. • Integración: nexo entre jóvenes y la comunidad reconociéndose como un servicio para ambos. • Respuesta arquitectónica innovadora: ya que no se suele poner mucho énfasis en este tipo de proyectos. • Arraigo: la necesidad de generar sentimiento de apropiación, ya que facilita el acercamiento de los jóvenes. • Jerarquía de espacios: una definición clara de las zonas marcadas como públicas y privadas.
• Espacios públicos: lugares de unión e integración social. • Variedad de experiencias: que el espacio deje una impresión en la persona que lo experimenta, uso de experiencias que propicien las experiencias positivas.
• La legibilidad espacial: espacios que permiten entenderse, comprenderse y recorrerlos con facilidad.
• Accesibilidad: que sea accesible para todas las personas.
• Permeabilidad: relación que existe entre la introducción visual y la densidad del campo espacial. • El acceso a la naturaleza: uso de la vegetación, agua…, establecer una relación directa entre los espacios exteriores y los espacios interiores.
45
Gráfico 6: ‘‘Ventilación cruzada’’ (2018) Fuente original en: http://humeingenieria.es
• Límites: libertad espacial en el interior y en el exterior pero estableciendo claro la diferencia entre uno y otro.
• La iluminación natural: el uso de ventanas y elementos con aperturas al exterior que dejen entrar la luz natural al edificio.
• Continuidad: fluidez en la circulación.
jóvenes y es allí en donde la arquitectura juega un papel que genera un fuerte impacto, marcando el orden de los elementos construidos, desdé adentro, haciendo posible la conversión de las conductas de riesgo en positivas.
• Creación de hábitos de trabajo y potenciación de actitudes laborales. • El uso del deporte: los deportes individuales, deportes colectivos pueden tener un efecto positivo en los individuos y en las sociedades. El uso y la aplicación de estas características hacen que este tipo de intervenciones aporten a la reinserción social de estos
Ilustración 16: ‘‘Relación con la naturaleza’’ (2018) Fuente original en: http://humeingenieria.es
Racional Ergonomía
Sensaciones
Emoción
Visual
Atención Naturaleza Memoria
Ilustración 17: ‘‘El cerebro y las influencias del medio’’ editada por la autora Concepcion, M. (2018) Fuente original en: http://sinapsis-aom. blogspot.com
46
5 47
CAPĂ?TULO 5 Conclusiones y Recomendaciones
48
5. Estudio de casos 5.1 Análisis de casos
1. Parque Biblioteca España 2. Sede Cultural en Costa Rica 3. Snoezelhouse
5.2 Relevancia Los 3 proyectos mencionados anteriormente fueron escogidos por las intervenciones hechas en cada uno, las cuales propician y aportan a la regeneración conductual positiva, además de que promover la convivencia comunal para detonar un cambio positivo en los usuarios y el desarrollo de los mismos. Cada uno se adapta según sus intenciones, ya sea de descontextualizar al usuario, sacándolo de su relación con su entorno inmediato de pobreza y altos índices de vulnerabilidad social, o mejorar y adaptarse al contexto pero enfocándolo de manera positiva, a través del uso de materiales reciclados de la misma zona. Los tres proyectos toman en cuenta como la experiencia en el espacio, propicia y mejora la conducta de los que lo experimentan, a través de la textura, la iluminación, el confort, los colores, los recorridos y actividades que allí se presentan, construyendo una atmósfera de compromiso social capaz de rehabilitar conductas nocivas, generando un impacto positivo en el arraigo, fomentando el fortalecimiento de la identidad y la cohesión comunitaria. En los dos primeros casos el usuario condiciona al entorno, dándole a la persona la oportunidad de desarrollarse libremente en el espacio, mientras que el último caso es un ejemplo de un entorno controlado diseñado específicamente para cada tipo de conducta o trastorno, en donde este se estructura según la necesidad.
49
5.3 Preguntas que responden
.
1. ¿Cómo ocurre la relación entre la arquitectura y la conducta humana? 2. ¿En qué consiste la arquitectura conductual? 3. ¿Cómo puede la arquitectura incidir una regener- ación conductual de jóvenes que han cometido delitos? 4. ¿Cuáles son las características de un espacio reha- bilitador de la conducta?
1. Parque Biblioteca España
Imagen 16: “Parque Bliblioteca España” (2018) Fuente Original en http://www.arquitour. com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/
Análisis
•
Imagen 14: “Parque Bliblioteca España” (2018) Fuente Original en http://www.arquitour. com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/
•
Imagen 12: “Parque Bliblioteca España” (2018) Fuente Original en http://www.arquitour. com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/
Localización: Medellín, Colombia Arq. Giancarlo Mazzanti Año del proyecto: 2007
•
Resultados
El objetivo de este proyecto es crear ambientes pedagógicos, evolucionando un sistema de organización abstracta a un sistema de relaciones de ambientes, en que los objetos no solo trabajan por disposición, si no que se crean a través de la interacción sistemas de ambientes (una máquina de percepciones) creado por una secuencia de recorridos verticales y lineales, cambiantes y temáticos, aptos para una gran cantidad de acontecimientos.
• •
•
•
• •
Fuentes
Uso de la iluminación, las texturas, los colores con el fin de crear una imagen que sirva como símbolo de la ciudad y potencie el desarrollo urbano y la actividad pública de la zona. La imagen del edificio es variable y definida por los cambio de luz y de la posición del espectador. Busca sobresalir en la ciudad como edificio-paisaje. Adaptación e integración con el entorno. Descontextualización al usuario, sacándolo de su relación con su entorno inmediato de pobreza. Atmósfera cálida y de recogimiento, basada en la luz que entra cenital. Confort, regulador de temperatura, sistema de circulación de aire por corriente ascendente Multiplicación de las conexiones para el encuentro. Reconocido como un lugar de referencia en la zona.
(ARQUINETWORK, 2009) http://www.arquitour.com/bibliotecaespana-giancarlo-mazzantiarquitectos/2009/10/
Imagen 13: “Parque Bliblioteca España” (2018) Fuente Original en http://www.arquitour. com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/
Imagen 15: “Parque Bliblioteca España” (2018) Fuente Original en http://www.arquitour. com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/
50
2. Sede Cultural en Costa Rica
Imagen 20: “Sede Cultural en Costa Rica’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
Análisis
Imagen 17: “Sede Cultural en Costa Rica’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
•
•
Localización: Costa Rica Arq. César Porras Año del proyecto: 2013 •
Es un proyecto que busca eliminar la vulnerabilidad social en sectores y comunidades, interviniendo el espacio público para generar espacios de convivencia vecinal que sean detonantes de un cambio en el desarrollo social y la calidad de vida de sus habitantes.
• •
Resultados
• • •
•
•
•
Imagen 18: “Sede Cultural en Costa Rica’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
51
Imagen 19: “Sede Cultural en Costa Rica’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
Fuentes
Inclusión de 6 ejes temáticos: arte y cultura, filosofía social, oficios, promoción deportiva, sicología comunitaria y tecnología. Incluye una cancha multiusos, un área de agricultura urbana, área de patinaje, un anfiteatro, recorridos peatonales y para bicicletas, área de agricultura urbana y un área de juegos infantiles. Emplean en los módulos y el mobiliario urbano materiales reutilizados (neumáticos, postes de tendido eléctrico, pallets, sing, contenedores). Espacios variables Para acondicionar la experiencia del usuario Inclusión de la naturaleza. Inclusión de la comunidad como parte del equipo de trabajo. Mayor sentido de pertenencia Crecimiento de la cultura ambientalista y educando con la misma infraestructura a las comunidades. Lograr combatir la drogadicción, la deserción escolar, el vandalismo y la degradación ambiental de la zona, y por ende mejorar su calidad de vida. Recuperación de espacios abandonados, se acondiciona como guardería. Espacios y recorridos que generan experiencias positivas.
(Franco, Plataforma arquitectura, 2013)
3. Snoezelhouse Análisis
•
•
• • •
Imagen 23: “Snoezelhouse’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura. com Imagen 21: “Snoezelhouse’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura. com
Localización: Aarhus, Dinamarca Aarhus Arkitekterne Año del proyecto: 2007
• •
Diseñada para estimular los sentidos de adultos con discapacidad, personas que viven en un estado de desarrollo cognitivo de un niño de entre 3 meses y 3 años. La forma curva del edificio se incorpora a una pequeña loma verde y está cruzada por un pasillo central con diferentes elementos recreativos y especies vegetales estimulantes.
Resultados
• • •
Imagen 24: “Snoezelhouse’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura. com
Fuentes
Imagen 22: “Snoezelhouse’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura. com
Diseñar (con cuidado) para las personas que van en búsqueda de bienestar corporal y espiritual. Conduce a los pacientes a ocho habitaciones diferentes; salas de audición, vista, olfato, gusto y tacto. Implementación de jardines sensitivos Se estableció una relación con los usuarios a través del diálogo. Utilización de nuevas tecnologías como los entornos multisensoriales de Snoezelen, que son espacios relajantes que ayudan a reducir la agitación y la ansiedad, pero también pueden involucrar y deleitar al usuario, estimular las reacciones y fomentar la comunicación. Estímulo a través de texturas, música, sonidos. Uso de bolas de espejo, proyectores, tubo de burbujas, música todo seleccionado para calmar y calmar a la persona que recibe la terapia. Promueve el deporte y la vida al aire libre. Tiene un carácter más bien "preventivo“. Flexibilidad y capacidad de adaptación del edificio.
(Franco, Platforma arquitectura, 2016)
Imagen 25: “Snoezelhouse’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura. com
52
Hipotesis y conclusiones 6.1 Hipótesis
Tema de investigación:
Los entornos sociales vulnerables pueden ser desarrollados y recuperados a través del manejo adecuado de las característi cas del espacio, como la luminosidad, el color, la temperatura, las texturas o las atmósferas sociales, junto con el uso de estrategias de diseño conductual, como la definición de roles, patrones y actividades dentro de un espacio, que generen nuevos escenarios que contribuyan a la regeneración conductual positiva de las personas. 6.2 Conclusiones 1. Los individuos se vinculan con el mundo exterior a través de la percepción, y esta a su vez se relaciona directamente con las sensaciones, visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, térmicas, doloríficas, kinestésicas, de orientación y de equilibrio, así como también con las emociones, y los sentidos de las personas, los cuales le otorgan la capacidad de recibir estímulos, desde el exterior e incorporarlos como interpretaciones que van dictando el rumbo del comportamiento. 2. Las forma en que se interpreta el espacio puede variar dependiendo del usuario, el uso de características específicas y varios aspectos que influyen en la interrelación entre la arquitectura y la conducta humana, como la experiencia, que activa los estímulos y las respuestas en las personas y el confort del espacio, el cual influye en la toma de decisiones y en los es tados de ánimo del usuario.
3. Se concluye que cada acción y decisión estará apoyada e influenciada por su entorno, por lo que los factores que el espacio posee se manejan para ser entendidos a partir de la ubicación en él, su uso y el rol que se desempeña dentro del mismo. 4. La arquitectura está relacionada directamente con la conducta humana, ya que los espacios forman parte de la vida diaria de las personas, influyen en ellas y son capaces de transformar conductas a través del buen manejo del espacio. 5. El diseño conductual es aquel que pauta los lineamientos del estudio comportamiento humano en relación y vínculo con el ambiente que los rodea, como este puede afectarlo, modificarlo e interpretarlo. 6. La arquitectura como propiciadora de conductas positivas se refiere a la idea de crear ambientes de apoyo que sean físicamente saludables y psicológicamente apropiados para el desarrollo emocional, personal y social, que además de trabajar el nivel óptimo de comodidad, tome en cuenta aspectos físicos, sociales y simbólicos, fomentando el fortalecimiento de la identidad, el sentido de pertenencia y la cohesión comunitaria. 7. El uso de elementos como de la luz natural, los colores, la incorporación de la vegetación, el cuidado de la acústica y el diseño de circuitos bien pensados generan ambientes más agradables, acogedores y tranquilizantes, más saludables en sí mismos, pero también eliminan la sensación de vulnerabilidad, estrés e indefensión.
51
6. Recomendaciones 1. Se recomienda estudiar y definir el perfil del usuario al que estará dirigido el proyecto ya que esto arrojará información fundamental para el diseño de los espacios y actividades a realizarse dentro del mismo. 2. Se requiere el uso de iluminación natural indirecta y directa, así como también el uso de la ventilación natural, ventilación cruzada, su integración en el clima y la implementación de condiciones idóneas de confort térmico. 3. Se requiere analizar e implementar la ergonomía para crear ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona. 4. Se recomienda el manejo y uso de texturas, colores y materiales que reflejen, propicien y fomenten una conducta positiva frente la actividad destinada dentro de un espacio. 5. Se deben desarrollar recorridos legibles espacialmente que permitan entenderse, comprenderse y recorrerlos con facilidad además de fomentar la fluidez en la circulación. 6. Permitir el acceso a la naturaleza estableciendo una relación directa entre el exterior y el interior. 7. Se recomienda seleccionar un lugar que posea características de vulnerabilidad social y presente problemáticas de nexos sociales y pocas oportunidades de desarrollo. 8. En cuanto a la materialidad, lo formal y lo estético se recomienda descontextualizar a las personas de su entorno precario sin romper de manera agresiva los ámbitos de contexto. 9. Se requiere la integración de espacios con actividades que rompan con la estigmatización por parte de la sociedad y generen un sentido de pertenencia y apropiación. 10. Se recomienda la implementación de espacios públicos de cohesión e integración social como herramienta de vínculo social, así como el uso del deporte y actividades recreativas. 11.Debe existir una jerarquía de espacios, que marquen una definición clara de las zonas, estableciendo claro la diferencia entre uno y otro. 12. Se recomienda la implementación de variedad de experiencias que dejen una impresión en positiva la persona que lo experimenta. 13. Se recomienda que el diseño del proyecto emplee los conceptos de la arquitectura conductual.
52
6 53
CAPÍTULO 6 Caracteristicas Intrínsecas y Extrínsecas
‘‘Nadie en su sano juicio elegiría una vida semejante, pero llega un momento en que a un hombre
se le niega el derecho a vivir una vida normal, en que sólo puede vivir la vida de un criminal, porque así ha decretado el gobierno que se haga uso de la ley”
-Nelson Mandela 54
6. Definición 6.2 Definición del proyecto
61
Luego de investigar varias tipologías relacionadas al tema se llegó a la conclusión que los penitenciarios son los lugares por excelencia cuyo objetivo es rehabilitar las conductas nocivas, enfocándose en cumplir los objetivos de reeducación, reinserción y rehabilitación.
Intenta contrarrestar los efectos nocivos del internamiento clásico, favoreciendo el vínculo social con su comunidad.
Y dentro de esta tipología se distinguen 3 tipos de sistemas a través de los cuales se clasifica la forma en que se cumplen las penas: • Sistema Cerrado • Sistema Semi-Abierto • Sistema Abierto Dentro del sistema abierto se encuentran los ‘‘Centros de Inserción Social (CIS)’’ los cuales son proyectos cuyo principal objetivo es la modificación de la conducta y que según la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias (2014), son espacios creados con el fin de cumplir penas de régimen abierto o que no priven de la libertad, además de hacer seguimiento a usuarios que se encuentran en libertad condicional. Su objetivo es favorecer la inserción social de las personas internas y sus familiares, consolidar vínculos sociales y disminuir el control rígido que pueda existir en un centro penitenciario de régimen ordinario. Incluyen diversas intervenciones y programas individuales que se implementan con el fin de evitar que los individuos se involucren en conductas delictivas o, para reducir la probabilidad de que vuelvan a delinquir aquellos que están en camino a tener conflicto con la ley.
5
Su objetivo es potenciar mediante actividades y programas de tratamiento su incorporación al medio social "normalizado".
cIS
4 Son establecimientos dentro de la ciudad o en zonas muy accesibles.
55
1
Establecimientos penitenciarios destinados al cumplimiento de penas privativas de libertad en . rĂŠgimen abierto
2 Seguimiento penas no privativas de libertad.
3
Llevan el seguimiento y control de los liberados condicionales que se tengan asignados.
56
6.3 Antecedentes Cualquier lugar que ofrececiera los elementos para mantener aislado al infractor era empleado como prisión: Pozos Cuevas Fosos de castillos feudales Fortalezas Alas de edificios públicos Viejas naves en desuso.
Imagen 28: “Origen de la carcel’’ (2018) Fuente Original en https://ssociologos.com
Anteriormente los establecimientos penales sirvieron sólo para segregar socialmente a cualquier persona que incumpliera con las normas de la sociedad, manteniéndolos en custodia, para evitar las evasiones. Estas instituciones de encierro, y en concreto la cárcel, aparecieron como una respuesta a estas situaciones que se entendían como problemáticas o no deseables. De hecho, la aparición de la cárcel es coincidente en términos históricos con la aparición de otras instituciones de encierro como los psiquiátricos o los hospicios. La aparición de la cárcel no se debió a una respuesta concreta contra la delincuencia, sino que se encuadra dentro de cambios más profundos en la forma de entender y gestionar los problemas sociales, principalmente relacionados con la pobreza. En los términos contemporáneos, la cárcel surgió como una respuesta de política social. Como se viene analizando, en la Edad Media, el encierro se caracterizabacomo una medida preventiva, hasta tanto se ejecutaran los castigos aberrantes e inhumanos a los que se sometían a enfermos mentales, delincuentes de todo tipo, prostitutas, mendigos, ancianos y hasta niños.- Así, aguardaban su pena amontonados en calabozos subterráneos.
1. Iglesia de S. Giuseppe dei Falegnami. 3. Cárcel 4. Construcción subterránea 2. Capilla de las SS. crucificado. Imagen 29: “Primeras carceles’’ (2018) Fuente Original en http://artehistoriaestudios.blogspot.com/2011/06/ arqueologia-de-roma-los-foros-de-roma.html Imagen 28: “Origen de la carcel’’ (2018) Fuente Original en https://ssociologos.com
57
Históricamente han existido varios sistemas que preceden al actual, algunos de los cuales son: Sistema Filadelfiano o Celular
Sistema de Auburn y Sing-Sing, Nueva York
El panóptico
Imagen 30: “Primeras carceles’’ (2018) Fuente Original en http://artehistoriaestudios.blogspot.com/2011/06/ arqueologia-de-roma-los-foros-de-roma.html
Imagen 31: “Primeras carceles’’ (2018) Fuente Original en http://artehistoriaestudios.blogspot.com/2011/06/ arqueologia-de-roma-los-foros-de-roma.html
Imagen 32: “Primeras carceles’’ (2018) Fuente Original en http://artehistoriaestudios.blogspot.com/2011/06/ arqueologia-de-roma-los-foros-de-roma.html
Características Surge en los Estados Unidos de América en 1777 Aislamiento continuo de los detenidos Falló por la falta de asociación y comprensión entre los hombres
Características
Características
Surge como consecuencia a las críticas al sistema penitenciario anterior se intentó otra dirección. Falló por exceso de disciplina considerada indispensable.
como un mal
Considerado como una máquina de castigo y vigilancia. Diseñada circularmente y provista de una torre central que cumplía con su objetivo de observación y control de las rutinas.
58
6.4 Tipologías 1. Módulos para Jóvenes y Talleres Ocupacionales del Centro Nuestra Señora del Carmen / g.bang En la primera fase se contempla un nuevo centro de apoyo para los jóvenes con problemas de conducta, e instalaciones que actualmente comparten con la sección de geriatría y, por la naturaleza de su tratamiento y la patología, era necesario llegar a ser independiente. En una segunda fase se construirá el “Módulo de Talleres Ocupacionales.” Se trata de 10 habitaciones individuales y 8 dobles, con baños. Arquitectos: g.bang Ubicación: Camino de Pinseque, Zaragoza, Spain Arquitectos de proyecto: José Javier Gallardo Ortega, Daniel Borruey (co-autor) Área: 12000.0 m2 Año Proyecto: 2011 Fotografías: Jesús Granada Colaborador: Angélica Fernández Construcción: José Javier Gallardo Ortega – co-ordinator/director | Zaira Peinado – co-director | Gabriel Frag – execution assitant Estructura: Guillermo Choliz Constructor: EDUPA.
Imágenes 33 y 34: “Módulos para Jóvenes’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
Áreas
Posee
59
Plaza /estaciona mientos
Jardín
Administrativa Educativa y talleres
Biblioteca
Psicología
Deportivas
Religión
Legislativa
Visitas
Dormitorios
Salud
GEOMETRÍA | La planta es rectangular, de dimensiones 15,5 x 65 m. La fachada no tiene voladizos, sino que refleja el vaciado del volumen del edificio en dirección norte, creando un patio para capturar la luz solar y permitir controlar a los pacientes a permanecer allí durante el verano. MATERIAL/ COLOR | la fachada y el techo están cubiertos con chapa galvanizada pintada de rojo. Históricamente, estos centros, eran irreconocibles y ocultos por la sociedad. Sin embargo, este proyecto busca “la integración de los pacientes en la sociedad en la medida de lo posible” ... El color rojo es un símbolo que lo hace visible ... que nos saca de los prejuicios ... que hace hincapié en el trabajo social.
Imágenes 35, 36 y 37: “Módulos para Jóvenes’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
60
2. Exodus Cube / Personal Architecture BNA Después de treinta años de vacante el SuperCube, siendo parte del famoso cubecomplex de Piet Bloms en Rotterdam, obtiene su primer destino real. Bajo la dirección de la fundación Exodus, el Cubo está habitado por 20 delincuentes en la etapa final de su detención. Desde su finalización en 1982 el SuperCube ha estado la mayor parte del tiempo vacío, incluso algunas partes del edificio ni siquiera fueron terminadas. Según los arquitectos, Sander van Schaik y Maarten Polkamp, esto es explicable: “el edificio era oscuro, se calentaba rápidamente y no había relación alguna entre los pisos”. No existían las circunstancias ideales para la nueva función, donde la transparencia, el control social y la facilidad para los encuentros entre sus habitantes, son las condiciones esenciales para el éxito de la reintegración.
Arquitectos: Personal Architecture Ubicación: Overblaak 56, 3011 MH Rotterdam, Holanda Arquitecto A Cargo: Maarten Polkamp, Sander van Schaik Equipo: Leendert van Grinsven, Wiepkjen Kingma, Froukje van de Klundert Diseño De Construcción: IMd raadgevende ingenieurs Contratista: Hijbeko, Capelle aan de IJssel Interior: Nelison, Berkel en Roderijs Área Proyecto: 1200.0 m2 Año Proyecto: 2013 Fotografías: René de Wit
Imágenes 38, 39 y 40: “Exodus cube’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
Áreas
Posee
61
Plaza /estaciona mientos
Jardín
Administrativa Educativa y talleres
Biblioteca
Psicología
Deportivas
Religión
Legislativa
Visitas
Dormitorios
Salud
Imágenes 41, 42, 43 y 44: “Exodus cube’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
CASAS CUBO. El complejo consta de 40 viviendas en Rotterdam, diseñadas por Piet Blom en 1977. Hoy, una de las unidades más grandes se convirtió en albergue para convictos. Estos centros están pensados para cerrar la brecha entre la detención de los criminales y su reincorporación a la sociedad. Son espacios en los que se busca brindar una orientación personalizada con el tiempo suficiente como para que los reclusos se acostumbran a vivir con otras personas. El apoyo a los convictos incluye orientación en la búsqueda de un empleo y asistencia para reunirlos con sus familias. Los centros proporcionan una red de apoyo que mantiene a los ex convictos de las viejas amistades. La interacción con los otros residentes es clave en este proceso, tanto dentro de la misma casa como en la “vecindad” del complejo. Para albergar a los convictos se necesitaba máxima transparencia, control social y lugares para el encuentro de los habitantes.
62
3.Centro de rehabilitación Groot Klimmendaal / Koen van Velsen El Centro de Rehabilitación Groot Klimmendaal, diseñado por Koen van Velsen, avanza gradualmente hacia la parte superior y los voladizos sobre el terreno circundante. A pesar de su tamaño, la fachada de aluminio anodizado marrón dorado permite que el edificio de casi 14,000 metros cuadrados se mezcle con su entorno natural. La disposición del programa es clara. A continuación se encuentran las oficinas, arriba están las áreas clínicas y en el techo una casa de Ronald McDonald con su propia identidad. La planta baja de doble altura en el nivel de entrada facilita los elementos especiales del programa, como instalaciones deportivas, gimnasio, piscina, restaurante y teatro. No solo los pacientes, sino también los miembros de la familia y los miembros de la comunidad local (escuelas, grupos de teatro, etc.) utilizan estas instalaciones con regularidad. Como resultado, tanto el paciente como el edificio se colocan en el centro de la comunidad. El concepto de atención se basa en la idea de que un entorno positivo y estimulante aumenta el bienestar de los pacientes y tiene un efecto beneficioso en su proceso de revalidación. La ambición de diseño no era crear un centro con la apariencia de un edificio de salud, sino un edificio como parte de su entorno y la comunidad.
Arquitectos: Architectenbureau Koen van Velsen BV Ubicación: Los países bajos Zona: 14000.0 m2 Año del proyecto: 2011 Fotografías: Rob ‘t Hart
Imágenes 45 y 46: “Centro de rehabilitación ’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
Áreas
Posee
63
Plaza /estaciona mientos
Jardín
Administrativa Educativa y talleres
Biblioteca
Psicología
Deportivas
Religión
Legislativa
Visitas
Dormitorios
Salud
Imágenes 47, 48 y 49: “Centro de rehabilitación ’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
El centro de revalidación “Groot Klimmendaal” es una combinación de complejidad y simplicidad con atención a los detalles físicos, prácticos y sociales. La transparencia, la continuidad, las capas, la diversidad, el juego de luces y sombras y la experiencia de la naturaleza son todos los ingredientes de este entorno estimulante. El centro de revalidación “Groot Klimmendaal” es una combinación de complejidad y simplicidad con atención a los detalles físicos, prácticos y sociales. La transparencia, la continuidad, las capas, la diversidad, el juego de luces y sombras y la experiencia de la naturaleza son todos los ingredientes de este entorno estimulante.
64
4. Centro de Recepción y Reintegración Social, Residencia Henri Durand / Hélène Fricout-Cassignol Architects. La residencia Henri Durand, un centro para la reinserción de vivienda y de la comunidad, fue construido para el Ejército de Salvación por la asociación de vivienda Eure Habitat en Louviers (27).El objetivo de este centro es dar la bienvenida, proporcionar ayuda de alojamiento y oferta, asistencia y apoyo a las personas de todas las edades y desde todos los horizontes. Teniendo en cuenta la naturaleza íntima de la residencia, se determinó que la parte del edificio debe girar hacia el corazón del sitio. Ayudar a los residentes en su reconstrucción personal ofreciendo un conjunto acogedor y que les permite llevar a cabo las actividades diarias tranquilamente alentándose por un simple, obvio y fácil uso exponer.
Arquitectos: Hélène Fricout-Cassignol Architects Ubicación: Louviers, Francia Superficie: 2200 m2 Año proyecto: 2011 Fotografías: Hélène Fricout-Cassignol Architects
Imágenes 50, 51 y 52: “Centro de Recepción y Reintegración Social ’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
Áreas
Posee
65
Plaza /estaciona mientos
Jardín
Administrativa Educativa y talleres
Biblioteca
Psicología
Deportivas
Religión
Legislativa
Visitas
Dormitorios
Salud
Imágenes 53, 54, 55 y 56: “Centro de Recepción y Reintegración Social ’’ (2018) Fuente Original en http://www.plataformaarquitectura.com
66
6.41 Cuadro comparativo de tipologías
Áreas m2
Capacidad de internos
12,000
26
1.200
20
14,000
50
2,220
30
Plaza /estaciona mientos
Jardín
Administrativa
Educativa y talleres
Biblioteca
Nombre
Localización
Capacidad
M2 de construcción
M2 de terreno
M2 C/ Capacidad
M2 T/ M2 C
Centro de Detención Juvenil Educativo
Marseille, Francia
15
2,450
5,000
163
2
Centro de Detención Juvenil del Valle de Shenandoah
Staunton, Virginia
50
3,000
15,000
60
5
Centro de Inserción Social ´´Alfredo Jorge Suar Muro´´
Cádiz (Andalucía)
67
7,062
19,594
105
2.7
Centro de Inserción Social ´´Carmen Avendaño´´
Pontevedra (Galicia)
135
4,891
3,400
36
0.6
50
2,372
6,297
47
2.6
Centro de Inserción Social ´´Jose Anton Oneca ´´
Segovia
Centro de Inserción Social ´´Pamplona´´
Pamplona (Navarra)
100
3924
8327
39
2.1
Washington D. C.
Distric of Columbia youth services center
80
10,000
30,000
125
3
Las vegas nevadas
Clark country dentention center
220
35,503
18,000
161
0.5
Centro de Inserción Social ´´ ´ David Beltrán Catalá
Huelva
150
7,318
48
0.4
83 m2
2.1 m2
3,624
Total
67
Psicología
Deportivas
Religión
Legislativa
Visitas
Dormitorios
Salud
Módulos para Jóvenes y Talleres Ocupacionales del Centro Nuestra Señora del Carmen Exodus Cube Centro de rehabilitación Groot Klimmendaal Centro de Recepción y Reintegración Social, Residencia Henri Durand Comparación de la paletas de colores Módulos para Jóvenes y Talleres Ocupacionales del Centro Nuestra Señora del Carmen
Exodus Cube
Centro de rehabilitación Groot Klimmendaal
Centro de Recepción y Reintegración Social, Residencia Henri Durand
6.5 Programas de áreas 1. Servicios generales Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
Ac�vidad
Cualificación
1 1 3 2 2
3.5 12.5 1.5
3.5 37.5 3
Pública Pública Pública Semi Pública Semi Pública
El ingreso al proyecto será un ambiente agradable con mucha vegetación que proporcione sombra y confort, provocando una sensación de amplitud, con colores reconfortantes alusivos al contexto, en donde toda persona que acceda al proyecto no lo relacione con un lugar sombrío y oscuro sino un lugar que emane luz y tranquilidad y represente un nuevo comienzo.
20 20 2
12.5 12.5 12.5
250 250 25
Pública Privado Privado
El estacionamiento debe necesidades del centro.
2 2 1 5 5
24 45 5 2.4 2
48 90 5 12 10
Privado Privado Privado Privado Privado
El mantenimiento tendrá la capacidad para dar abasto con las necesidades del centro, con una organización simple pero efectiva.
10
5
50
Privado
15 10
5 7.5
50 75
Privado Privado
El ingreso al proyecto será un ambiente agradable con mucha vegetación que proporcione sombra y confort, provocando una sensación de amplitud, con colores reconfortantes alusivos al contexto, en donde toda persona que acceda al proyecto no lo relacione con un lugar sombrío y oscuro sino un lugar que emane luz y tranquilidad y represente un nuevo comienzo.
1.1 Acceso / seguridad • • • • •
Control de ingreso Peatonal Vehicular Área para guardia Baño
1.2 Estacionamiento • Parqueo de visitas • Parqueo de personal • Parqueo de servicio
tener
la
capacidad
suficiente
para
suplir
las
1.3 Mantenimiento • • • • •
Patio de maniobras Almacén Área de basura Cocina Lavandería
1.4 Ingreso de internos • Control de registro: ingreso y egreso • Cabinas de seguridad • Evaluación inicial
Total: 659 m2 2. Administrativo Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
2 10 25 1 5 10 10 2
9 1.5 1.5 12 15 20 20 15
18 15 30 12 75 200 200 30
Ac�vidad
Cualificación
2.1 Administración general • • • • • • • •
Información Sala de espera Baños Gerencia Contabilidad Trabajo social Psicología Archivo
Pública Pública Pública Privada Privada Privada Privada Privada
La parte administra�va se ubicará en un segundo nivel en donde el ambiente el espacio de trabajo se enfocará en ser un espacio libre en donde las oficinas serán enfocadas al confort y bienestar de sus empleados, contará con luz natural espacios con diferentes zonas polivalentes y versá�les.
Total: 580 m2
68
3. Visitas Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
10 5 2 15 20 5
1.5 12 9 1.5 7.5 6
15 60 18 22.5 150 30
Ac�vidad
Cualificación
3.1 Área de visitas • • • • • •
Sala de espera Cabinas de seguridad Lockers Baños Salas de visitas común Salas de visitas privadas
Pública Pública Semi Pública Pública Semi Pública
El área de visitas será un espacio amplio con caracterís�cas acogedoras en donde los visitantes y los internos sen�rán un espacio amigable y reconfortante con espacios en donde conversar y relacionarse con los seres queridos. El lugar será con colores alegres y vivaces.
Semi Pública Total: 295.5 m2
4. Dormitorios Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
50 50 50
5 1.5 1.2
500 150 120
Ac�vidad
Cualificación
4.1 Área de dormitorios • Habitaciones • Baños • Duchas
Privada Privada Privada
Los dormitorios serán espacios en donde entrará la luz natural, con colores azules y verdes que generan tranquilidad y seguridad, sencilla, acogedora y funcional Total: 770 m2
5. Educación y talleres Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
120
1.2
144
200 25 25 40 300
1.5 8 8 8 6
300 200 200 320 1500
Ac�vidad
Cualificación
5.1 Áreas de educación • Aulas primaria y secundaria • Baños • Talleres • Talleres especializados • Salón multiusos • Auditorio
Privada Privada Privada Privada Semi Pública Semi Pública
En esta área se son cruciales para mantengan el sen�do de curiosidad, crea�vidad y de mejora, contará con espacios con áreas mul�propósitos permita a los internos vincularse con aquello que los rodea. Será un espacio que fomente la mo�vación y el crecimiento personal, así como también el deseo de salir adelante y progresar.
Total: 2,664 m2
69
6. Biblioteca Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
10 15
6 8
60 120
Ac�vidad
Cualificación
6.1 Área de lectura • Salones de lectura • Talleres
Semi Pública Semi Pública
Será un lugar dedicado a la lectura y la realización de charlas y talleres especializados, en donde lograr un espacio en el que la concentración y la tranquilidad sean lo principal. Total: 180 m2
7. Religión Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
30 40 5
10 8 6
30 320 30
Ac�vidad
Cualificación
7.1 Área de iglesia • Capillas • Salones • Adoración
Semi Pública Semi Pública Semi Pública
Esté será un lugar de reflexión en donde los internos tendrán la oportunidad de arrepentirse y tener un espacio de redención así como también para los visitantes que quieran tener un espacio de redención junto a los internos que visiten. Total: 380 m2
8. Salud Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
2 5 5 10 10 5 15 2 4
4 2.5 1.5 3 1.5 2 5 8 8
8 12.5 7.5 30 15 10 75 16 32
Ac�vidad
Cualificación
10.1 Área de salud • • • • • • • • •
Recepción Enfermería Sala de espera Diagnostico Baños Análisis Internamiento temporal Suministros médicos Consultorios
Pública Semi Pública Semi Pública Privada Pública Privada Privada Privada Privada
El área de salud debe ser un espacio impecable, que recuperación y la sanación del interno.
incentive la
Total: 206 m2
70
9. Deportes Área
Capacidad
M2 x u
Total m2
4 1
200 300
800 300
Ac�vidad
Cualificación
11.1 Área de deportes • Canchas • Gym
Semi Pública Semi Pública
Un espacio al aire libre que inspire la motivación y el trabajo en equipo.
Total: 1,100 m2
Área total construida: 6,814 m2 6.6 Flujogramas 6.6.1 Flujograma General
Vegetación 30%: 2,044.2 m2
Acceso Estacionamiento
Acceso peatonal
Circulación 20%: 1,362.8 m2
Plaza Pública
Área Total general: 10,221 m2
Leyenda: Áreas públicas Áreas Semi-públicas
Vigilancia ADM
Zona de visitas
Vestivulo
Áreas privadas
Zona comercial
Ingreso de internos
Almacén
71
Mantenimiento
Dormitorios
Salud
Deportes
Patio de maniobras
Comedor
Educacional
Seguridad de acceso
Religión
Biblioteca
Es muy importante establecer cuales áreas son públicas y cuales son privadas ya que las etapas del proceso de recuperación dependen del nivel en el que el interno se encuentre, y así puede o no tener contacto con las personas del exterior.
Perfiles y flujogramas específicos Son 4 usuarios los que harán uso de las intalaciones del proyecto, cada uno realizará una actividad en específico, por lo que cada perfil será descritos acontinuación:
1 El interno
2
3
El visitante
El personal
4 Los residentes de la zona
Edad: de 12-17 años
Edad: No determinada
Edad: No determinada
Edad: No determinada
Perfil:
Perfil:
Perfil:
Perfil:
Los usuarios que se internarán en el centro están representados por personas que han vivido en ambientes nocivos, que posean escasa o nula formación y no poseen cualificación profesional ni habilidades sociales. Personas que se encuentren en conflicto con la ley y tengan que cumplir penas de régimen abierto o que no priven de la libertad y usuarios que se encuentran en libertad condicional, así como también jóvenes que se encuentren en estado de un posible desarrollo de conductas nocivas tanto para sí mismo como para la sociedad.
Estos son los familiares que irán a visitar y a constatar en desarrollo y progreso de los internos ya que estos representan una parte fundamental para el programa de reinserción de los internos y así mantener una conexión y una buena relación con las familias de los internos.
Estos profesionales del Trabajo Social son una figura imprescindible para hacer frente al problema y promover el cambio de la situación y apostar por el bienestar que necesitan la persona con problemas de conducta y su entorno. Realiza actividades de prevención, asistencia, investigación, etc. su objetivo es ayudar a la persona a entender su situación, prepararla para el cambio, buscar el desarrollo de los potenciales de los internos, establecer una relación enfocada en la persona y su entorno y trabajar con el contexto encontrado.
Los residentes de la zona son también un punto importante en la ecuación ya que ellos serán el último paso hacia la recuperación ya que podrán tener contacto real con los internos que hayan cumplido con los requisitos del programa de reinserción, podrán intercambiar experiencias y relacionarse con la comunidad poniendo en práctica las habilidades sociales aprendidas durante el transcurso del programa.
72
Flujogramas Específicos
1
Llega
Entra al centro
El interno
Se registra en el lobby Se realiza su primera evaluación psicológica
Va al área deportiva
Se le asigna una etapa dentro del programa
Va al comedor
Va a la habitación
Va al área de religión
Va al área de visitas
Va a los talleres
Trabaja en los locales comerciales
Se le hace recorrido de las instalaciones
Va al baño
Va a zona esparcimiento
Regresa a su habitación Termina su tratamiento diario Se va del centro
73
2
3
El visitante
El personal
4 Los residentes de la zona
Llega Llega
Llega Se estaciona Se estaciona
Entra al centro
Entra a la plaza pública
Entra al centro
Se registra en el lobby
Va al área de visitas
Visita los locales comerciales
Va al baño
Se dirige a su estación de trabajo Asiste a reuniones Realiza su labor
Termina su jornada
Visita los locales comerciales
Va al baño
Va al baño
Utiliza la zona deportiva
Almuerza
Se va del proyecto
Se retira del proyecto
Se retira del proyecto
74
6.7 Selección de la ubicación y justificación 6.7 Selección y justificación Para selección del emplazamiento del proyecto se procedieron a estudiar la situación nacional con las estadísticas nacionales con las muertes violentas y la percepción de la seguridad en cuanto a la delincuencia juvenil. Según la Encuesta Comunitaria Intermedia Percepción de Violencia y Grado de Victimización en 10 provincias (Distrito Nacional, Santo Domingo, Villa Altagracia, Haina, Bonao, San Francisco de Macorís, La Vega. Santiago y Puerto plata.) De República Dominicana al 2015 realizada por Programa Alerta Joven una alta población de 71.3% considera que la delincuencia está aumentando.
Se estudiaron las estadisticas nacionales de los tipos de muertes violentas y cuales eran las circunstancias o causas que provocaban las mismas.
Periodo
Tipo de muerte violenta
Enero –D iciembre 2017
Homicidios
1561
Accidentes de tránsito
1588
Total General
3149
De estas provincias: El Distrito Nacional, San Francisco, Monseñor Noel (Bonao) y Santo Domingo constituyen las zonas en que se percibe la delincuencia como mayor problema.
Tabla 2: Cantidad de muertes violentas 2017. Fuente original: Policía Nacional
8.5%
Periodo Circunstancia
20%
6%
Diferencia
Absoluta % Enero –D iciembre Enero –D iciembre Enero – Enero – 2016 2017 Diciembre 2016- Diciembre 20162017 2017
Convivencia
815
792
-23-
-23%
Delincuencia
542
545
31
15% %
Fuerzas de
168
142
-26-
-2 15%
Desconocido
91
82
-9
-10%
Total General
1616
1561
-55-
-23%
Seguridad del Estado
Tabla 2: Circunstancia de las muertes violentas 2016 y 2017. Fuente original: Policía Nacional
3%
3% 3%
44% 15%
Mapa 1: Percepción de Violencia y Grado de Victimización en 10 provincias de República Dominicana al 2015. Fuente original: Encuesta Comunitaria Intermedia elaboración propia del mapa
76
Número de muertes violentas enero-diciembre de 2016 y 2017
En estas tablas aparecen algunos valores correspondientes a los tipos de muertes violentas y sus causas en los años 2016 y 2017 fueron desglozados por categorias, así como tambien el porcentaje que presentaron cada año.
Ahogados 305 Homicidios 1561 Suicidios 575
Accidentes de tránsito 1588 Electrocutados 158
Total: 4187 Diagrama 1: Número de muertes violentas. Fuente original: Elaboración propia Concepcion M. 2018
Datos socio demográficos:
Población penitenciaria
Población penitenciaria
Distribución de internos por provincias y ubicación de centros.
También se tomaron en cuenta la población penitenciaria indicando la distribución de internos por provincias y ubicación de los centros. 2.6%
1.7% 1.0% 0.4%
6.3% 5.7% 0.5%
0.7%
0.5%
1.6%
25.3
San Cristóbal
SanC ristóbal 14.8
14.8
Espaillat (Moca)
Espaillat 6.3 (Moca)6
.3
La Vega
La5.3 Vega5
.3
El Seíbo
El 5.0 Seíbo
5.0
25.3%
2.6%
3.4%
Santiago
3.7
Azua
3.4
La Romana
3.4
Barahona
3.1
Puerto 2.6 Plata
2.6
San Pedro 2.3de Macorís2
.6
3.4 3.4 3.1
Puerto Plata
2.6
San Pedro de Macorís Sánchez Ramírez (Cotuí)
(Cotuí)2 La Altagracia (Higuey) Sánchez Ramírez 2.1
.1
Monte Cristi
1.7 la Maguana San Juan de
2.1
Bahoruco (Neyba)
1.6 Cristi Monte
1.7
Bahoruco (Neyba)
1.6
Samaná
1.0
Monte Plata1
.0
Valverde (Mao)
1.0
Santiago0.5Rodríguez
0.7
Samaná
Monseñor Nouel
Leyenda
Independencia
San José de ocoa
0.7
Elías Piña
0.5
María Trinidad Sánchez (Nagua) Hermana Mirabal (Salcedo)
ElíasP 0.5 iña0
Sánchez (Nagua) Distrito Nacional MaríaT rinidad0.5
Carcel Pública
Fuente: Dirección general de prisiones
1.0
Santiago Rodríguez
Carcel Departamental
Jurisdiccion Especial
1.0
Valverde (Mao)
Penitenciaria o Máxima Seguridad
Centro de Correción y Rehabilitación
1.0
Monte Plata
Hato Mayor
No poseen población penitenciaria
.5 0.5
Dajabón
Hermana Mirabal (Salcedo) 0.4
0.5
Pedernales
Distrito0.4Nacional
0.5
TOTAL
100% Dajabón
0.4
Pedernales Fuente: Informe de Resultados del 2do. Censo Nacional Penitenciario TOTAL
Mapa 2: Distribucion población penitenciaria. Fuente original: Elaboración propia Concepcion M. 2018
.3
2.1 (Higuey)2 La Altagracia
San Juan de la Maguana
0.5%
4.4 3.9
Barahona
1.1%
3.9 3.7
La Romana
5.0%
4.4 (Bani) Peravia
Duarte (San Francisco de Macorís)
Azua
14.8% 4.4%
5.1%
SantoD 25.3omingo
Santiago
1.0% 3.4%
Santo Domingo
Duarte (San Francisco de Macorís)
2.5%
2.1%
%
%
Peravia (Bani)
1.0%
3.9% 5.3%
0.4%
0.5%
PROVINCIA
PROVINCIA
0.4 100%
Tabla 4: Informe de Resultados del 2do. Fuente original: Censo Nacional Penitenciario
77
Centros Juveniles Así como también se estudiaron los centros juveniles del país, su ubicación el tipo de institución y la población juvenil a la que dan servicio.
Datos socio demográficos:
La Unidad Coordinadora de Sanciones Privativas de Libertad tiene a su cargo la supervisión de 8 centros privativos de libertad, de los cuales 4 están bajo la administración de la Procuraduría general de la República, y los demás los administra el Ministerio de Salud Pública, distribuidos en el país.
Centros juveniles
San Francisco de Macorís
Santiago La Vega CJ
CapacidadC
dCarácter
Centro de Atención Integral para la Adolescentes en conflicto con la Ley, San Cristobal,Najayo .
220c
0c errado
Centro de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal de Santiago.
72
cerrado
Centro de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal de San Francisco de Macorís.
24 cerrado La Unidad Coordinadora de Sanciones Privativas de Lib cargo laInstituto supervision de 8 centros privativos de libertad, 0cerrado Preparatoriod e Menores 100c SanC ristóbal. están bajo(REFOR), la administración de la Procuraduría general d 39 cerrado Centro de Evaluación y Referimiento del Menor “CER-Menor” en el y los demás los administra el Ministerio de Salud Pública Cristo Rey, Santo Domingo Distrito Nacional. el país. Instituto Preparatoriod e Niñasd e 22 cerrado sector
CJ
Santo Domingo, VillaConsuelo.
San Cristóbal
CJ
CJ
Centros de niños, niñas y adolecentes
Santo D. Distrito N.
CJ
Instituto Preparatorio de Menores Máximo Antonio Álvarez, La Vega.
Centros de niños, niñas y Centro de Atención Integral para adolecentes Adolescentes en Conflicto con la Ley
0cerrado
100c 90
Capacidad
Manoguayabo.
Centro de Atención Integral para la 220 Tabla 5: Descripción de los centros juveniles. original: Ley No. 224 Sobre Régimen Penitenciario Adolescentes en conflicto con Fuente la Ley, San Cristobal,Najayo . Centro de Atención Integral de la Persona Adolescente en Conflicto con la Ley Penal de Santiago.
CJ
Centro Juvenil
Mapa 3: Distribucion de los centros juveniles. Fuente original: Elaboración propia Concepcion M. 2018
78
Población Atendida: * Adolescentes con medidas cautelares. * Adolescentes sancionados por los tribunales de niños, niños, y adolescentes del
cerrado
72
Población Atendida: Centro de Atención Integral de la Adolescentes con medidas Persona Adolescente en Conflicto concautelares. 24 Adolescentes sancionados por los tribunales de niños, niños, la Ley yPenal de San Francisco adolescentes del país.de Macorís.con sanciones alternativas (Socioeducativas y Adolescentes ordenes de orientación y supervisión).
100 Instituto Preparatoriointernos de Menores Adolescentes en centros especializados de atención Cristóbal. (REFOR), integral ySan demás sanciones privativas de libertad. Centro de Evaluación y Referimiento del Menor “CER-Menor” en el sector Cristo Rey, Santo Domingo Distrito Nacional.
39
Instituto Preparatorio de Niñas de
22
Se superpusierón los mapas de la poblacion penitenciaria y el de los centros juveniles. 1.7% 0.4% 0.7%
Provincia
2.6% 1.0%
0.5%
5.7%
0.5%
0.5% 5.3%
CJ
CJ
1.0%
3.9% 2.5%
5.0%
1.0%
2.1% 3.4%
1.6%
CJ
CJ
14.8% 4.4%
0.4% 5.1%
25.3%
2.6%
3.4%
1.1%
San José de Ocoa
11
San José de Ocoa
0
Hato Mayor
15
Hato Mayor
2
Independencia
12
Independencia
11
Total General
118
Total General
401
Periodo Enero –D iciembre 2017 Total
Periodo
Diferencia
42
San José de Ocoa
15
Hato Mayor
13
Destacada como provincia con más violencia y delincuencia.
Independencia
10
Total General
80
Los internos deben ser trasladados a las provincias adyacentes ya que solo existe una estructura preventiva. Fácil acceso por su ubicación geográfica.
Robos de autos Provincia
Periodo Enero –D iciembre 2017 Total
Monseñor Noel
17
San José de Ocoa
0
2+ 2
Hato Mayor
0
1+
2+ 2
Independencia
1
1561
-55
Total General
18
Monseñor Noel
29
42
+13
San José de Ocoa
71
2+
2+ 5
Hato Mayor
91
1+
Independencia
91 1616
Se eligió la provincia Monseñor Nouel por: De las 4 provincias Monseñor Noel es la que presenta mayor número de homicidios, robos y heridos con armas de fuego.
Monseñor Noel
Absoluta
Enero –D iciembre Enero –D iciembre Enero – 2016 2017 Diciembre 20162017
388
Gráfico 7: Percepción de Violencia y Grado de Victimización en 10 provincias de República Dominicana al 2015. Fuente original: Encuesta Comunitaria Intermedia
Centro Juvenil
Independencia San José de Ocoa Monseñor Noel Hato Mayor
Total Monseñor Noel
Homicidios
De este mapa se concluye que las únicas provincias que no poseen población ni infraestructura penitenciaria son:
Total General provincial
Periodo Enero –D iciembre 2017
80
Provincia
Provincia
Provincia
Monseñor Noel
0.5%
CJ
Periodo Enero –D iciembre 2017 Total
6.3%
CJ
Robo de motocicletas
Heridos de arma de fuego
79
6.8 Propuesta de vehículo Vehículo: Centro de Inserción Social en la provincia de Bonao
Ubicación: Monseñor Noel (Bonao)
• Relevancia
Monseñor Noel, está señalada junto a Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal como las provincias del país con el mayor índice de delincuencia y violencia. Con la única diferencia que en Monseñor Noel no existe este tipo de proyectos mientras que en las otras cuatro sí.
Este proyecto es importante ya que aportará a que en Monseñor Noel y en el país se reduzca el nivel alarmante de delincuentes que afectan en diferentes sectores de esta provincia.
Grupo humano: Jóvenes con problemas de conducta y residentes de la zona.
Afirman que los pobladores deciden no salir por las noches a las calles por temor en convertirse en víctima de los delincuentes.
• Pertinencia
• Necesidad Esta provincia al ser declarada una de las poseedoras de más delincuencia juvenil en sus calles cuenta con una demanda real de proyectos que dispongan al control de conductas delictivas.
Imagen 28: “Prisioneros’’ (2018) Fuente Original en http://www.hoydigital.com
• Oportunidad Se realizan marchas en la comunidad, dirigidas por figuras públicas, quienes indicaron que la actividad busca llamar la atención sobre el incremento de los robos, asaltos y otros hechos delictivos en esta ciudad.
Imagen 57: “Carcel’’ (2018) Fuente Original en http://eldominiototal.blogspot.com
80
Imagen 58: “Delincuencia juvenil’’ (2018) Fuente Original en http://delincuenciajuvenil501. blogspot.com
Imagen 59: “Carcel’’ (2018) Fuente Original en https://lu17.com
Consultas a expertos Se realizó una entrevista al Dr. Pedro Romero Confesor oriundo de la provincia de Bonao, cuya larga trayectoria y accionar de vida profesional y personal constituye un ejemplo a seguir por la presente y futura generaciones de jóvenes. Abogado, magistrado que fuera juez de la Suprema Corte de Justicia, consultor jurídico del poder ejecutivo en los últimos años del doctor Joaquín Balaguer como presidente, y quien ha sido un jurista destacado y forjador de instituciones meritísimas de Bonao. Creó el Club de Leones, cuando Bonao apenas era una comunidad rural que salía de las manos del caciquismo dejado por José Arismendi Trujillo Molina (Petán), quien cercenó las aspiraciones de desarrollo de esa comunidad. Romero fundó también, con compañía de Críspulo Genao Piña y otros, la Asociación Bonao de Ahorros y Préstamos, y fue durante mucho tiempo el protector y administrador de los títulos efe propiedad de los originales dueños de tierras y parcelas productivas en Bonao.
1. MC ¿Primero que nada en Bonao existe una cárcel pública? PR: No, en Bonao hay solo una cárcel preventiva en el destacamento en la policía. 2. MC ¿Por qué no poseen una?
Luego de conversar con el Dr. Confesor durante un tiempo, quedó en evidencia la necesidad de infraestructuras de este tipo en el país. Al plantearle la posibilidad de hacer a la provincia de Bonao sede de este proyecto le pareció bastante interesante debido a que Bonao es una región con bastante potencial y que necesita infraestructuras que apoyen a los jóvenes y los saquen de las conductas nocivas.
PR: Por razones económicas del estado. 3. MC ¿Pero si la necesitan? PR: Si, la necesitan. 4. MC ¿Cuál es la regla para la ubicación de una cárcel pública? PR: La regla es que no haya en la mayoría, pero en las provincias grandes si deben de existir a pesar de que las cárceles se han reducido considerablemente a consecuencia de que se están implementando el nuevo modelo penitenciario que son las que actualmente se usan no para mandar a un castigo sino a un entrenamiento que no poseen las cárceles corrientes. 5. MC. Mi intención es crear un Centro de Inserción Social de régimen abierto en donde los jóvenes tengan la oportunidad de recuperarse y que el espacio contribuya a adiestrar y reintegrar a las personas con problemas de conductas. ¿Considera usted que Bonao necesita un centro de inserción social? RP: Considero muy interesante lo que propones, ya que en el país no existen este tipo de proyectos, hasta ahora solo hay pocas cárceles modelos.
Imagen 60: Romero confesor Fuente original: https://abonap.com.do
Fuente: Nota de voz grabada en la entrevista realizada por M. Concepcion
Imagen 61: Romero confesor Fuente original: https://www.clarin.com
81
sElección de lugar:
6.9 Selección de terreno De las 4 provincias resaltadas Monseñor Nouel fue la más destacada en cuanto a problemas de homicidios y delincuencia, además de sobresaltar en los datos de la encuesta realizada por la De las 4 provinvias resaltadas Monseñor Nouel fue la más destacada en cuanto a problemas de homicidios y delincuencia, además de sobresaltar en USAID (Percepción de Violencia y Grado de Victimización) como una de zonas en que se percibe la delincuencia como mayor problema, además de destacar su ubicación céntrica en relación a las del paísrealizada siendo, está apropiada para la de ubicación del y proyecto. losdemás datosprovincias de la encuesta por lalamás USAID (Percepción Violencia Grado de Victimización) como una de zonas en que se percibe la delincuen-
cia como mayor problema, además de destacar su ubicación céntrica en relación a las demás provincias del país siendo, esta la más apropiada para la ubicación del proyecto. Palero PRESA RINCÓN (MONSEÑOR NOUEL)
Sabana del Puerto (DM)
Monseñor Nouel
Sabana del Puerto (Zona Urbana)
Jima
Jayaco Abajo
Jayaco (DM)
La Ceiba
Jayaco (Zona Urbana)
El Verde
Los Arroces
Bonao Los Bleos El Coco
Arroyo ToroMasipedro (DM) El Cruce
Bonao (Zona Urbana)
Hato Viejo Arroyo ToroMasipedro (Zona Urbana)
Los Quemados
El Ocho
San Isidro Maimón (Zona Urbana)
Juma Bejucal (Zona Urbana )
Juma Bejucal (DM)
Los Quemados (Zona Urbana)
La SalviaLos Quemados (DM)
Boca de Juma
Villa de Sonador (DM)
Boca de Tireo
Maimón El 77
Villa de Sonador (Zona Urbana)
San Isidro
La Cueva
La Minita
Piedra Blanca (Zona Urbana)
San Isidro La Colonia
Los Martínez
Arroyo Vuelta
Piedra Blanca Rincón de Yuboa Los Plátanos
Los Quemados
Juan Adrián (Zona Urbana)
Mapa 3: Selección de provincia. Fuente original: Elaboración propia Concepcion M. 2018
La Yautía
Juan Adrián (DM) El Zumbador
Localizacón: Región Cibao Norte, Provincia Monseñor Nouel. Se sitúa en el centro del país al noroeste de la capital, Santo Localización: Domingo, RD. Región Cibao Norte, Provincia Monseñor Nouel. Se sitúa en el centro del país al noroeste de la
capital, Santo Domingo, RD. Superficie: 678.10 km2
Superficie: 678.10 km2 Población: 76,250 habitantes
Bonao (Zona Urbana)
Población: 76,250 habitantes Extensión 142 km2 Extensión: km2 Densidad: 525142 habitantes/km2 seleccionóde Bonao, por ser la Dentro de Monseñor Nouel se seleccionó Bonao,Dentro por serdelaMonseñor zona conNouel mayorsedesarrollo zona con mayor desarrollo de la provincia, destacándola como provincia,ydestacándola como foco de interés principal para la elección della lugar. División territorial: El municipio de Bonao esta integrado por (5) Distritos la Municipales dos (2) Secciones. foco de interés principal para elección del lugar. División territorial: municipio de Bonao esta integrado por (5) Densidad: 525Elhabitantes/km2. Distritos Municipales y dos (2) Secciones
82
CARACTERISTICAS CARACTERISTICAS DE LA PROVINCIA: DE LA PROVINCIA: Aspectos Físicos
Calle Duarte (Antigua autopista Duarte) Av. Pedro A. Columna Carretera Mayobanex Vargas y Vargas
Leyenda
Leyenda
Av. Libertad Av. Libertad (Acceso principal desde la autopista (AccesoDuarte) principal desde la autopista Duarte) Av. de Las Ortencias Av. de Las Ortencias (Acceso desde la autopista Duarte) (Acceso desde la autopista Duarte) Autopista Duarte
Autopista Duarte
Calles importantes
Leyenda
Autopista principal (Autopista Duarte)Autopista principal (Autopista Duarte)
Leyenda
Leyenda
Ley
Autopista principal (Autopista Duarte)Autopista principal (Autopista Duarte)
Autopista principal (Aut Calle Duarte
Avenidas principales
Avenidas principales
Avenida con acceso principal
Calles secundarias
Calles secundarias
principales con accesos desde la autopista Duarte Calles principales con accesos desdeCalles la autopista Duarte
Calles terciarias
Calles terciarias
Carretera con conexión a vías principales Carretera con conexión a vías principales
Ejes representativos de y desarrollo del pueblo Vías de acceso
Rios
Rios
Calles secundarias
Calles secundarias
Áreas vulnerables con r
Calles terciarias
Calles terciarias
Área de densidad alta
Rios
Área de densidad medi
Mapa 4: Elaboración propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Open Street Map
Fuente: Open Street Map
1.
Av. Pedro A. Columna
Av. Aniana Vargas
2.
Estructura víal
12 de Julio 12 de Julio (Acceso desde la autopista Duarte) (Acceso desde la autopista Duarte)
Carretera Mayobanex Vargas y Vargas
Av. Aniana Vargas
1.
Calle Duarte (Antigua autopista Duarte)
Fuente: Open Street Map
Rios Fuente: Elaboración propia
Avenida con acceso principal
Mapa Elaboración Fuente:5: Elaboración propia propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Open Street Map
Fuente: Elaboración propia
Fuent
2. Se describieron a más detalle el comportamiento jerárquico de las calles, así como también los En este mapaEnseeste destacan mapa lase trama destacan la Se trama describieron Sea describieron detalle el a lamás comportamiento detalle ely cómo comportamiento En este mapaEn se accesos principales ymás secundarios desde autopista Duarte, se comportan las avenidas dentro del pueblo. urbana del bonao urbana como del se bonao comportan como se comportan jerárquico de las jerárquico calles, así de como las calles, tambien así como los ac-tambien principales los aca desta prin sus calles, descritas sus calles, por descritas jerarquía,por jerarquía, cesos principales cesos y secudarios principalesdesde y secudarios la autopista desde la autopista 83
En el mapa 1 se destacan la trama urbana del Bonao cómo se comportan sus calles, descritas por jerarquía, desde las calles principales a las secundarias y terciarias.
3. Ejes principales
sta Duarte)
Calle Duarte (Antigua autopista Duarte)
12 de Julio (Acceso desde la autopista Duarte)
Av. Pedro A. Columna
Zona de densidad alta.
Av. Libertad (Acceso principal desde la autopista Duarte) densidad
Zona de alta.
Carretera Mayobanex Vargas y Vargas
Av. Aniana Vargas
Densidad medi media- baja (Zona de interé
Av. de Las Ortencias (Acceso desde la autopista Duarte) Autopista Duarte
e la autopista Duarte)
Densidad media a media- baja (Zona de interés)
ncias a autopista Duarte)
Desarrollo pueblo en inmedicione Calle Du
opista Duarte
Leyenda
Desarrollo del pueblo en las inmediciones de la Calle Duarte
Leyenda
ncipal (Autopista Duarte)
Autopista principal (Autopista Duarte)
ncipales
Avenida con acceso principal
darias
Calles principales con accesos desde la autopista Duarte
rias
Carretera con conexión a vías principales
Ejes representativos de distribución y desarrollo del pueblo Vías de acceso
Calles secundarias
Áreas vulnerables con riesgo a inundación
Calles terciarias
Área de densidad alta
Rios
Área de densidad media a media - baja
a se destacan la trama Leyenda nao como se comportan descritas por jerarquía, es principales a las se84
Fuente: Elaboración propia
Se describieron a más detalle el comportamiento jerárquico de las calles, así como tambien los acAutopista principalprincipales (Autopista Duarte) y secudarios desde la autopista cesos Calle Duarte, Duarte y como se comportan las avenidas dentro Mapa 6: Elaboración propia Concepcion, M. 2018.
Autopista principal (Autopista Duarte) Calle Duarte
3.
Fuente: Elaboración propia
En este mapa se describieron dos puntos principales a destacar: *Eje importante para el desarrollo del pueblo *División por densidad de dos áreas.
En este mapa se describieron dos punto principales a destacar:
*Eje importante para el desarrollo del pueblo
CARACTERISTICAS DE LA PROVINCIA: 4.
ia a a és)
Uso de suelo nivel macro
o
Concentración Educacional
Concentración de la mayor parte de infraestructuras El centro
UASD (Hito importante)
El centro Concentración Entretenimiento / Deporte
Concentración Transporte Concentración Educacional
Concentración Educacional
o del n las es de la uarte
os
5. Concentración de uso de suelo nivel macro
Leyenda Salud Alimento
Salud
Leyenda
Alimento
Educación
Concentración de infraestructuras
Educación
Recreación
Concentración Entretenimiento / Deporte
Recreación
Cultura
Concentración ransporte
Cultura
Transporte
Concentración educacional
Transporte
Mapa Elaboración Fuente:7:Google maps propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Google maps
Se destacaron las infraestructuras existentes en Bonao, en especial las 4. Se destacaron las infraestructuras existentes en Bonao, en especial que serviran de apoyo para para el proyecto. las que servirán de apoyo el proyecto.
Fuente: Elaboración propia
Mapa 8: Elaboración propia Concepcion, M. 2018.
resaltó las concentraciones dependiendo del uso de suelo predomi5. Se Se resaltó las concentraciones dependiendo del uso de suelo predominante delaslaszonas zonas destacadas. nante de destacadas.
85
CARACTERISTICAS DE LA PROVINCIA: 6. Permeabilidad
7. Zonas inundables
Leyenda Permeabilidad alta
Leyenda
Permeabilidad media
Áreas vulnerables con riesgo a inundación
Permeabilidad media baja
Vías de acceso
Permeabilidad baja
Fuente: Plan nacional hidrometeorologico
Permeabilidad muy baja Vías de acceso
Mapa 9: Elaboración propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Plan nacional hidrometeorologico
Servicio Geológico Nacional MapaFuente: 8: Elaboración propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Servicio Geológico Nacional
consultar al Servicio Geológico Nacional se describió la permeabilidad del 6. AlAl consultar al Servicio Geológico Nacional se describió la permeabilidad del
suelo en Bonao, que va desde la más alta hasta la muy baja, relacionándose suelo en Bonao, que va desde la con máslasalta hasta la muy baja, las partes con permeabilidad baja partes inundables de larelacionandose provincia.
las partes con permeabilidad baja con las partes inundables de la provincia. 86
7.
Lasvulnerables áreas vulnerables con riesgo a inundación relacionandose Las áreas con riesgo a inundación relacionándose con el plano anterior y las cercanías de los ríos Yuna, y Juma. con el plano anterior y lasYuboa cercanías de los rios Yuna, Yuboa y Juma.
8.Topografía
9. Concentración topográfíca Topografía Pronunciada
Leyenda
Topografía Pronunciada
Leyenda Topografía
Fuente: Open Street Map
Mapa 10: Elaboración propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Open Street Map
Topografía existente
8. En este mapa se marcó la topografía existente de la provincia.
Topografía Fuente: Open Street Map
Mapa 11: Elaboración propia Concepcion, M. 2018. Información Fuente: Open Topo Map
resaltó las partes con topografía pronunciada existente, para e 9. SeSeresaltó las partes con topografía pronunciada existente, como funciona la topografía y las existencias de colinas.
para entender cómo funciona la topografía y las existencias de colinas.
87
sElección de la zona:
El municipio de dividió en tres zona, dependiendo de la densididad poblacional, clasificandolas en:
Zona conen la densidad más El municipio1:de dividió tres zona,poblacional dependiendo dealta. la densididad poblacional, clasificandolas en: 2: Zona con la densidad poblacional de media baja a baja. El municipio de dividió en tres zona, dependiendo de la densididad poblacional, clasificandolas en: con lapoblacional densidad poblacional 1: Zona con3:laZona densidad más alta. de baja a nula. 1: Zona con la densidad poblacional más alta. 2: Zona con la densidad poblacional de media baja a baja. 2: Zona con la densidad poblacional de media baja a baja. 3: Zona con la densidad poblacional de baja a nula. 3: Zona con la densidad poblacional de baja a nula. Caracteristicas de la provincia
sElección de la zona:
El municipio de dividió en tres zona, dependiendo de la densididad poblacional, clasificandolas en: Zona1
2
1: Zona con la densidad poblacional más alta. Zona1 2: Zona con la densidad poblacional de media baja a baja. 3: Zona con la densidad poblacional de baja a nula. Leyenda
1 Leyenda
Leyenda
88
Zona con la densidad poblacional más alta
1
Zona con la densidad Zona con la densidadpoblacional de media poblacional más alta baja a baja
2
Zona con la densidadZona con la densidad poblacional de mediapoblacional de baja a baja a baja nula
3
Zona con la densidad poblacional de baja a nula
Zona1 Zona 2
2
Zona 2
3
1
Zona con la densidad poblacional más alta
2
Zona con la densidad poblacional de media baja a baja
3
Zona con la densidad poblacional de baja a nula
Zona 3 Zona 2 Zona 3
Zona 3
2
2 Se escogió la Zona 2 debido a su caracteristica de densidad media a media baja, ya que la zona 1 está sobresaturada tipología deldeproyecto en Se escogiómuy la Zona 2 debido apara su la caracteristica cuantoa amedia la huella densidad Se media baja,urbana ya quey la la zona zona 31 está estádemasiado escogió la Zona 2 debido a su característica de densidad desierta, haciendo ambiente muy sobresaturada para la tipología del aprovechar proyecto enel media a media baja, yamas que difícil la zona 1 está muy sobresaturadade para la tipología proyecto necesario en cuanto apara la huella urbasociedad y de comunidad la reinsercuanto a la huella urbana y del la zona 3 está demasiado na y la zona 3 está demasiado desierta, haciendo más difícil ción de mas social buscada, además de no poseer las aprovechar el ambiente de sociedad comunidad necesadesierta, haciendo difícil aprovechar ely de ambiente rioinfraestructuras para la reinserción de social buscada, además de no poseer y servicios de apoyo necesarias. de sociedad y de comunidad necesario para la reinserlas infraestructuras y servicios de apoyo necesarias. de social buscada, además no poseer las Seción escogió la Zona 2 debido a sudecaracteristica de infraestructuras y servicios de apoyo necesarias. densidad media a media baja, ya que la zona 1 está muy sobresaturada para la tipología del proyecto en cuanto a la huella urbana y la zona 3 está demasiado desierta, haciendo mas difícil aprovechar el ambiente de sociedad y de comunidad necesario para la reinser-
sElección de Zona: La zona 2 se dividió en 4 Áreas , que se definieron según dos ejes principales de acceso al pueblo como son la Calle Duarte que anteriormente formaba parte de la Autopista Duarte y actualmente atraviesa el pueblo medio a medio y la Avenida Libertad de acceso clasificandolas en 4 áreas que estudiaremos en base a una La zona 2 se dividió en 4 Áreas, que se definieron según dos ejes principales de acceso al pueblo como son la Calle Duarte que anteriormente formaba parte de la Autopista Duarte y actualserie de requisistos los que cuales se podrá determinar cualaesuna la área conde mayor potencialentre para ellos desarrollo mente atraviesa el pueblo medio a medio y la Avenida Libertad de acceso clasificándolas en 4entre áreas estudiaremos en base serie requisitos cuales se podrá determinar del proyecto. cuál es la área con mayor potencial para el desarrollo del proyecto. Selección de la zona
2
sElección de Zona: 2 Leyenda
Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Zonas descartadas Accesos Importantes Ejes de calles importantes
La zona 2 se dividió en 4 Áreas , que se definieron según dos ejes principales de acceso al pueblo como Área 4 la Calle Duarte que anteriormente formaba parte deÁreala3Autopista Duarte y actualmente atraviesa el pu medio a medio y la Avenida Libertad de acceso clasificandolas en 4 áreas que estudiaremos en base a Av. LIbertad serie de requisistos entre los cuales se podrá determinar cual es la área con mayor potencial para el desar del proyecto. Calle Duarte (Antigua Autpista Duarte)
Área 3
Área 2
Área 1
Av. LIbertad Leyenda Área 1 Área 2 Área 3 Área 4 Zonas descartadas Accesos Importantes Ejes de calles importantes
Calle Duarte (Antigua Autpista Duarte)
Área 2 89
cción del zona por sistema de puntos: cción del zona por sistema de puntos: de elección
de elección egir el terreno para intervenir se eligió un sistema basado en puntos en el cual se tomaron en cuenta varios aspectos importantes a la hora de elegir Selección del zona por sistema de puntos: egir el terreno intervenir se eligió ununsistema basado puntos en elsecual se tomaron en cuenta varios aspectos importantes a la hora de elegirde apoyPara elegir elpara terreno para intervenir se eligió sistema basado en en puntos en ellas cualReglas tomaron en cuenta varios aspectos importantes a la hora de elegir el lugar idóneo, además idóneo, además de apoyarse en las recomendaciones ubicadas en Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos arse en las recomendaciones ubicadas en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela). idóneo, además Nelson Mandela)de apoyarse en las recomendaciones ubicadas en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos Accesibilidad Nelson Mandela) ilidad: 12 de Julio ilidad: (Acceso desde la autopista Duarte) Área 4
Área 3
Área 4
Centro del pueblo Centro del pueblo Av. Pedro A. Columna
Área 3
Área 1 Área 2
Área 1
Área 2
Av. Pedro A. Columna Carretera Mayobanex Vargas Mayobanex y Vargas Carretera Vargas y Vargas
12 de Julio (Acceso desde la autopista Duarte)
Av. Libertad (Acceso principal desde la autopista Duarte) Av. Libertad (Acceso principal desde la autopista Duarte) Av. de Las Ortencias (Acceso desde la autopista Duarte) Av. de Las Ortencias (Acceso desde la autopista Duarte)
Av. Aniana Vargas Av. Aniana Vargas
Autopista Duarte Autopista Duarte
Calle Duarte Calle Duarte
Al superponer ambas capas con la de las zonas se puede determinar cuál área tiene la mejor accesibilidad tanto de las regiones aledañas o de las inmediaciones dentro del pueblo determinando así cuál es la más idónea en cuando a este renglón.
rponer ambas capas con la de las zonas se puede deterrponer la de las zonas deterual áreaambas tiene lacapas mejorcon accesibilidad tantose depuede las regiones ualoárea tiene la mejor accesibilidad tanto dedeterminando las regiones as de las inmedaciones dentro del pueblo aseso la demás las inmedaciones dentro del pueblo determinando idónea en cuando a este renglón. es la90más idónea en cuando a este renglón.
Fácil acceso desde el pueblo y las regiones aledañas. Puntos:
Fácil acceso desde el pueblo y las regiones aledañas. Fácil accesoÁrea desde el pueblo y las regiones aledañas. Puntos: 1: Área 2: Área 3: Área 4: 3 puntos 3 puntos 5 puntos 4 puntos Puntos: Área 1: Área 2: Área 3: 1: 2: 3: 3Área puntos 3Área puntos 5Área puntos 3 puntos 3 puntos 5 puntos
Área 4: 4: 4Área puntos 4 puntos
sElección por cercanía a infraestructuras de apoyo lección por cercanía a infraestructuras de apoyo
Infraestructruras de apoyo Selecciónde por cercanía a infraestructuras de apoyo estructruras apoyo Área 4 Área 3
Concentración Educacional
Área 4
3
Área 1 Área 2
Área 1
Concentración de la mayor parte de Concentración de la infraestructuras mayor parte de infraestructuras El centro
Juzgado de paz El centro Hospital Polibon Juzgado de paz y el Pedro E. de Hospital Polibon marchena y el Pedro E. de marchena Concentración Entretenimiento / Concentración Deporte Entretenimiento / Deporte Concentración Educacional Concentración Educacional
rea 2
El proyecto necesita apoyarse en infraestructuras como hospiroyecto necesita apoyarse endeinfraestructuras como hospi- de cartales, infraestructuras caracter judicial, actividades s, infraestructuras de caracter judicial,yactividades de caracter social, cultural, deportivas de transporte, por lo que las er social, cultural, y de transporte, lo quetipo lasde infraezonas que deportivas posean la mayor cantidad por de este as questructuras posean laserá mayor cantidad de este tipo de lainfraela mas recomendable para ubicación del cturasproyecto. será la mas recomendable para la ubicación del El proyecto necesita apoyarse en infraestructuras como hospitales, infraestructuras de carácter judicial, actividades de carácter social, cultural, deportivas y de transporte, por lo que las zonas que posean la mayor cantidad de este tipo de infraestructuras será la más recomendable para la ubicación del proyecto.
Concentración Educacional
Tarea Bus (Transporte intraurbano)
Tarea Bus (Transporte intraurbano)
Concentración Transporte
Fácil acceso desde el pueblo y las regiones aledañas. Puntos:
Concentración Transporte
Concentración Educacional
Concentración Educacional
CarcanoÁrea a infraestructuras deÁrea apoyo. 2: Área 3: 4: 3 puntos 5 puntos Carcano aPuntos: infraestructuras de apoyo. 4 puntos Puntos: Área 1: Área 2: Área 3: Área 4: Área 1: 3 puntos Área 2: 3 puntos Área 3: 5 puntos Área 4: 4 puntos 91 Área 1: 3 puntos
onas vulnerables: Zonas vulnerables
Para elegir la zona para intervenir se superponieron las capas de las zonas inundables y los tipos de permeabilidad de suelo con las 4 zonas elegidas pa nas vulnerables Selección por cercanía alazonas vulnerables: determinar cual que posee las caracteristicas menos vulnerables de toda lay los región. ra elegir la zona paraes intervenir se superponieron las capas de las zonas inundables tipos de permeabilidad de suelo con las 4 zonas elegidas para Para elegir la zona para intervenir se superpusieron las capas de las zonas inundables y los tipos de permeabilidad de suelo con las 4 zonas elegidas para determinar cuál es la que posee las características menos vulnerables de toda la región.
terminar cual es la que posee las caracteristicas menos vulnerables de toda la región.
Área 4
Área 4 Área 3 Área 4 Área 3
Área 1 Área 2 Área 1 Área 2
Zona inundable cerca pero no dentro, en Zona inundable cerca contrase cuenta con pero no dentro, en un suelo con permeacontrase cuenta con bilidad alta. un suelo con permeabilidad alta.
Área 2
ÁreaZona 4 inundable dentro del área Zona inundable dentro delPermeabilidad área alta Permeabilidad alta Área 1 inundable Área Zona 1 dentro del área Zona inundable dentro del área Permeabilidad media Permeabilidad media
Zona Área 2 con permeabilidad baja Zona con permeabilidad baja Zona inundable dentro Zona inundable dentro Al superponer ambas capas con la de las zonas se puede determinar cuál área tiene la mejor accesibilidad tanto de las regiones aledañas o de las inmediaciones dentro del pueblo determinando así cual es la más idónea en cuando a este renglón.
Al superponer ambas capas de vulnerabilidad con la de las 4 zonas se puede deterAl superponer ambas capas elegidas, de vulnerabilidad minar áreaelegidas, es la más idóneadeteren cuando a on la de las 4cual zonas se puede esteárea renglón. minar cual es la más idónea en cuando a
ste renglón. 92
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos o deslizables. Puntos:o de riesgo, como terrenos Lejano ainestables lugares inundables, insalubres Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables. Puntos:
Área 1: Área 2: Área 3: Área 4: inestables o deslizables. Puntos: 1: Área 2: 2 puntos Área 3: Área 4: 3 puntos Área 2 puntos 4 puntos Área 1:3 puntos Área 2:2 puntos Área 3:4 puntos Área 4:2 puntos 3 puntos 2 puntos 4 puntos 2 puntos
cción Topografíca o accidentada: Obstrucción Topografíca o accidentada: Selección por obstrucción topografíca o accidentada:
Al superponer ambas capas de topografía con la de las 4 zonas ambas capas de topografía con la de las 4 elegidas, se puede determinar cuál área es la que posee maycercaníadeterminar a las obstrucciones topográficas colinas o la que s, seor puede cual área es lade que tienen la topografía menos accidentada. superponer ambas capas de topografía con la de las 4 ercanía a las obstrucciónes topográficas de nas elegidas, se puede determinar cual área es la que e tienen la topografía menos accidentada. see mayor cercanía a las obstrucciónes topográficas de linas o la que tienen la topografía menos accidentada.
Topografía Pronunciada Topografía Pronunciada
Topografía menos accidentada Topografía menos accidentada
Topografía Pronunciada
Lejano a colinas y a topografía pronunciada Topografía a colinas y a topografía pronunciada Puntos: Lejano Pronunciada Puntos: Lejano a colinas y a topografía pronunciada Área 1: Área 2: Área 3: Área 4: puntos Área 2 puntos 4 puntos 2 puntos Área 1: 3 Puntos: 2: Área 3: Área 4: 3 puntos 2 puntos 4 puntos 2 puntos Área 1: Área 2: Área 3:
Área 4:93
COMPARACIÓN FINAL PARA LA ELECCIÓN DE LA ZONA Comparación final para la selección de la zona
Área 1
No rodeado de colinas
Área 2
Área 4
TOTAL 25 PUNTOS
TOTAL 55 PUNTOS
TOTAL 55 PUNTOS
TOTAL 55 PUNTOS
25
25
25
25
20
20
20
20
15
10
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
No rodeado de colinas
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
Huella urbana de densidad media y cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
Conclusiones:
Puntos: 17 p Parte Sureste de la región Ubicación: Ubicación: Parte Sureste de la región
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables.
topografía.
Ventajas: Ventajas: Fácil acceso desde la autopista Duarte.
15
10
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables.
Cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
15
10
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
5
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables.
Cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
Cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
Conclusiones: Puntos: 15 p
Conclusiones: Puntos: 23 p
Conclusiones: Puntos: 17 p
Puntos: 15 p Ubicación: Parte Suroeste de la región Ubicación: Parte Suroeste de la región
Puntos: 23 p Ubicación: Parte Noroeste de la región Ubicación: Parte Noroeste de la región
Puntos: 17 p Parte Noreste de la región Ubicación:
Desventajas: Desventajas: Esta zona es la que menos presenta debiliEsta zona es la que menos presenta debilidades sus puntos mas dades sus puntos más débiles pero poco reldébiles pero poco relevantes en cuanto a las demás zonas son la evantes en cuanto a las demás zonas son la topografía y la vulnerabilidad. topografía y la vulnerabilidad.
Desventajas: Desventajas: Esta zona sus puntos que presentan un gran Esta zona susde puntos que presentan un gran problema de debiliproblema debilidad en cuanto a la vulnerdad en cuanto a la vulnerabilidad y la topografía. abilidad y la topografía.
Conclusiones:
topografía.
Ventajas: Ventajas: Fácil acceso desde la autopista Duarte y bueFácil acceso desde la autopista Duarte y buena comunicacion na pueblo, además que concomunicación el pueblo, además con de queelposee accesibilidad a lasde infraeposee accesibilidad a las infraestructuras de structuras de apoyo. apoyo.
Conclusiones:
Ventajas: Ventajas: Fácil acceso tant desde la autopista Duarte como al centro del Fácil desde la parte autopista Duartey puebloacceso donde se tanto desarrollan la mayor de las actividades como al centro del pueblo donde se se encuentran la mayoria de infraestructuras de apoyo.desar-
rollan la mayor parte de las actividades y se encuentran la mayoría de infraestructuras de apoyo. 94
No rodeado de colinas
5
Desventajas: Desventajas: Desventajas: Desventajas: Esta zona tiene debilidad en la parte de vulner- Esta zona tiene debilidad en la parte de vulnerEsta zona tiene debilidad en la parte de vulnerabilidad y la Esta zonay tiene debilidad en la parte de vulnerabilidad y la abilidad abilidad la topografía. y la topografía.
Fácil acceso desde la autopista Duarte
No rodeado de colinas
5
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables.
15
10
5
Conclusiones: Puntos: 17 p
Área 3
Conclusiones:
Ubicación: Parte Noreste de la región
Ventajas:
Ventajas: Sus puntos a favor son la cercanía a infraestructuras de apoyo y Sus puntos a favor son la cercanía a infraesu fácil accesibilidad en cuanto al centro del pueblo y la autopista structuras de apoyo y su fácil accesibilidad Duarte. en cuanto al centro del pueblo y la autopista Duarte.
Área elegida:
Área 3
Área elegida:
Área 3
TOTAL 25 PUNTOS
TOTAL 55 PUNTOS
TOTAL 55 PUNTOS
25
25
25
20
20
20
15
10
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
No rodeado de colinas
15
10
5
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
No rodeado de colinas
10
5
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Huella urbana de densidad media y cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
ureste de la región
debilidad en la parte de vulnerabilidad y la
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables.
Cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
No d
Lejano a lug inundables, ins de riesgo, como inestables o de
Cercano a ambientes residenciales o de comunidad.
Conclusiones:
Conclusiones:
Puntos: 15 p Ubicación: Parte Suroeste de la región
Puntos: 23 p Se seleccionó el área 3 porque es la que posee el mayor puntaje Ubicación: Noroeste de la región y es el másParte idóneo en cuanto a las características y los criterios
Desventajas: Esta zona tiene debilidad en la parte de vulnerabilidad y la topografía. Ventajas:
Fácil accesibilidad buena comunicación con las ciudades y las regiones a las que dará servicio.
5
Cercano a infraestructuras de apoyo como: hospitales, infraestructuras de caracter judicial, actividades de caracter social, cultural y deportivas.
Lejano a lugares inundables, insalubres o de riesgo, como terrenos inestables o deslizables.
15
requeridos a la hora de elegir el terreno para la ubicación del proyecto.
Desventajas: Esta zona es la que menos presenta debilidades sus puntos mas débiles pero poco relevantes en cuanto a las demás zonas son la topografía y la vulnerabilidad.
Área 3 (Elegida)
Conclu
Puntos: Ubicaci
Desven Esta zo dad en 95
Área elegida:
Área 3
Elección del terreno dentro del área elegida (Área 3) El área 3 fue escogida por los datos anteriormente suministrados fueron los confirmaron que esta era el área idónea para la ubicación del proyecto. Dentro de esta área se escogió el terreno en base a una lista de requerimientos de los cuales algunos ya fueron cumplidos en la preselección anterior de la zona.
Área 3 (Elegida) Se dividió en 3 partes para ser estudiada
Otros aspectos que se tomaron en cuenta para la selección del solar: -Cercano a ambientes residenciales o de comunidad. -Vistas, ambiente natural aprovechable -Topografía máxima 2% -Facilidad de suministro de servicios públicos (energía, gas, agua y alcantarillado) -Terreno con área mínima de 7.000 m2 -El terreno y su entorno no poseen ningún tipo de protección ambiental, ni históricos. Leyenda Parte 1 Parte 2 Parte 3
96
Eleeción del terreno: Parte 3 Elección del terreno: Parte 3
Parte 1
Se estudió cada parte en busca del terreno idóneo que cumpliera con las características destacadas anteriormente, eligiendo el que cumpliera en mayor medida con las características y así comparar las posibilidades, oportunidades y ventajas que cada parte del Área 3 poseyera.
-El terreno que cumple con todas las características se encuentra dentro de la parte 3. La parte 3 comprenden los comunidades conocidas como el barrio La Salvia y Res. Don Mario.
Parte 2
Parte 3 Terreno elegido
Parte 3 Avenida con acceso principal desde la autopista Duarte
Leyenda Parte 1 Parte 2 Parte 3 Accesos principales a cada parte
Avenida principal (Antigua carretera Duarte) Carretera con conexión a vías principales Calles principales Calles secundarias Rios
97
Análisis del lugar:
Análisis Urbano: Terreno elegido en el barrio La Salvia
Duarte
io
J ul
de
a M de 30
Q
ey a qu uis
C ar
C a ra c a s
An a
ac a
s
a
A
na nic a
Calle Priv
98
ada
11 Bonao Country Club Iglesia Cristiana Discipulos de Cristo de Bonao 12 Centro Educativo Monseñor Nouel 13 Club Falcondo Centro Educacional Bonao Hospital Pedro Emilio de Marchena
14 Bonao Golf Club
Play Mamoncito Museo Cándido Bido
15 Parada Bonao-La Vega
Juzgado de Paz
16 Tarea Bus 17 Hospital IDSS
Hospital Polibon
18 Centro medico Carolina de Jesús
Iglesia de Fatima
19 Clinica San Antonio de Padua
Avenida con acceso principal Avenida principal con accesos desde la autopista Duarte Carretera con conexión a vías principales Calles principales
blic a ep u
a an
Ca lle R
Padre Billini
m Ro La
í an im
go
rgas Aniana Va
Primera Iglesia Bautista de Bonao
ta
J lle Ca
ni
Pla
í
Ba
D
o ert Pu
otu
lle Ca
lle Ca
n bó aja
a nti Sa lle Ca
ita Jagu e La l l a C
Sa
C lle Ca
Calle Desider io Arias
lle Ca
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10 Play la Salvia
n ua nJ
Do mi
Calle Mauricio Baéz Padre Billini
ca on
ve nid a
16 A gos
to
9
ayo
as
D ua rte Juan Pablo
Quis quey
Quis quey
a
7
ua Az
and o
San Lorenzo sw los San tos
el La Católica
Avenida Libertad
Ureña
8 4
lum naL upe rón
Salom é
. Co
19
í an im
Pad re B illini
z
Var g
Ant
San
i
1716
Padr e Secundino del Villar
sco
San Juan B o
Sa n che
J lle Ca
José M artí
as
Fer n
I nd e pe n d enci a
An ian a
onio
rce d Me
Las
Billin
Feb rero
Cab ral
arix na g aca
Las Golondrinas
18
cia
Gu
Va rg as
alias
eralda
de Va rg
ro A
Gen eral
ion rac
An ian a
La Es m
Ca lle
rP ed
15
l
Duarte
14
Las D
aD
La A ltagr a
u sta Re
Arb oled a
Kennedy
Mé xic o
Cab ra
Luperón
11
Da vid
Gen eral
ablo nP Jua
aV ista
Prov iden cia
Av en id
cia
ez óm
13
Bue n
a
z
27 d e
a
1 Crispulo Genao P
s Va rg a
2 3
F eb rero
12
oG
ra M ay ob a
10
Car re
.
Sa n che
tos
Mell
La A ltagr a
xim Má
Varg as M
ne xV arg
Call eB
Feli x
S an
I nd e pe n d enci a
ntina Arge
ntin Arge
as y
A
Ca lle 2
Ca lle
Ca lle 3
Ca lle 5 Ca lle 4
de Var gas Mé xic o
5
los
l
Como se puede ver en el mapa de ubicación el terreno cuenta con varias infraestructuras cercanas que permitirán que el proyecto forme todo un desarrollo en la zona así como también todos los servicios necesarios para abastecer el proyecto, como hospitales, instalaciones deportivas, medios de transporte, instalaciones judiciales, culturales y educacionales.
l So Calle E l
Da vid
27 d e
de
Cab ra
6
es
d ra Pie Rio
Lore nzo
Agos to
a
cia
16 D e
San
Gen eral
12
io
Isab
La A ltagr a
San tos
Billin i
los
J ul
Juan Pablo
de
Padr e
de
Mell lle Ca
Agos to
pes a
16 de
V ill aes
12
San Lor en zo
n ci s co
Espa
Fra
illat
Terreno elegidodestaclables Infraestructuras
Ca lle G
Ca lle
5
Ca lle 2
én es is
Calles secundarias Rios
Aspectos físicos: Geo-morfológico
Aspectos físicos: Geo-morfológicos
Clasificación de vías:
Clasificación de vías
Vialidad: Vialidad: Leyenda:
Lugar Seleccionado Avenidas Calles principales Calles secundarias Calles terciarias Dirección de las vias
Conclusiónes: Posee buena accesibilidad desde Conclusiones: el centro sus inmediadciones. Posee buena y accesibilidad desde el centro y sus inmediaciones.
Las vías se encuentran en buen Elestado. sector no muestra problemas de hacinaLas vías se encuentran en buen estado. miento.
El sector no muestra problemas de hacinamiento.
Fuente: Plano Vialidad Concepcion M. (2018)
99
Aspectos físicos: Aspectos Físicos: UrbanoUrbano Altimetría Altimetría
Uso de suelo Uso de suelo
Leyenda:
Lugar Seleccionado
Altimetría
Uso de suelo Residencial
1 Nivel 2 Niveles 3 Niveles
Comercial Salud Religioso Recreativo
Conclusiónes: En la altimetría se pueden observar la existencia de un mayor numero de edificaciones de primer y segundo nivel, en toda la zona predominan estas alturas.
Conclusiones:
Conclusiónes: El uso de suelo predonminante es el residencial, con la existenciaesdeelalgunos comer-El uso de suelo predominante residencial, con la existencia de algunos comercios en las inmediaciones. cios en las inmediaciones.
-En la altimetría se pueden observar la existencia de un mayor número de edificaciones de primer y segundo nivel, en toda la zona predominan estas alturas.
Fuente: Mapa altimétrico Concepcion M. (2018)
100
Fuente: Mapa uso de suelo Concepcion M. (2018)
Aspectos físicos: Granulometría
Aspectos Físicos: Granulometría
Figura-fondo Figura-fondo
FondoFigura Fondo- figura Conclusiones: Conclusiónes: Se puede observar que la huella es bastante irregular y pocopuede densa en el área, haciendo de este lugar un espacio Se observar que la huella es bastante poco explotado y con oportunidades de desarrollo tanto irregular y poco densa en el área. urbano como puntual.
Fuente: Concepcion M. (2018)
101
Aspectos físicos: Clima Asoleamiento Asoleamiento Aspectos físicos: Clima
Brisas Brisas
Leyenda:
Lugar Seleccionado Solsticio de verano Equinoccios
N NO
Solsticio de invierno
NE
Las brisas vienen predominanteLas brisas predominantemente del mente delvienen sur-este sur-este O
6 pm
5 pm
4 pm
3 pm
2 pm
1 pm
11am 10 am
9 am
8 am
7am
6 am
E
Leyenda:
Lugar Seleccionado Brisas
SO
SE s
Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía Durante el transcurso del año, la temperatura generalmente varía de 19 °C a 32 °C. de 19 °C a 32 °C Conclusiónes:
Fuente: Carta solar Concepcion M. (2018)
102
Fuente: Comportamiento de las brisas Concepcion M. (2018) apoyo de www.Windy.com
análisis de Lugar:
Aspectos físicos: Geo-morfológico y eco-sistema
Aspectos físicos: Geo-morfológico y ecosistema Topografía
Topografía:
Vegetación
Vegetación:
Conclusiones: -El terreno posee una topografía por debajo del 2% requerido en ambos sentidos. -Tipo de vegetación más común encontrada en la zona:
Flamboyan
Plátano
Fuente: Plano topográfico Concepcion M. (2018)
Perfil topográfico Equisdistancia: 15 m 182 m 181 m
Pendiente de 1.6 %
15 m
30 m
SECCIÓN LONGITUDINAL
45 m
60 m
75 m
90 m
105 m
120 m
Palma Manila
Equisdistancia: 15 m 182 m 181 m
Pendiente de 1 %
12.5m
25 m
SECCIÓN TRANSVERSAL
37.5 m
50 m
62.5 m
75 m
87.5 m
100 m
Fuente: Plano de vegetación Concepcion M. (2018)
Fuente: Plano topográfico Concepcion M. (2018) a partir de es-do.topographic-map.com/places/Bonao-525344/
Conclusiónes: El terreno posee una topografía por debajo del 2% requerido en ambos sentidos
103
Aspectos perceptuales: Contaminación sonora Contaminación sonora
6.9 Aspectos perceptuales:
Leyenda:
Lugar Seleccionado Contaminación sonora Focos de ruido
Luego de hacer un levantamiento de la zona se concluye lo siguiente: El sector es una zona bastante tranquila en donde solo existen pocos puntos focales de contaminación sonoras provocados por el ruido de vehiculos y motores que transitan por lasConclusiones: avenidas principales. Luego de hacer un levantamiento de la zona se concluye lo siguiente: El sector es una zona bastante tranquila en donde solo existen pocos puntos focales de contaminación sonora provocados por el ruido de vehículos y motores que transitan por las avenidas principales.
No se observaron focos de contaminacion visual, olfativa, ni acumulación de basura, a excepción de algunos solares dispersos cuyo cumulo de basura es provocado por su abandoNo se observaron focos de contaminación visual, olfativa, ni acumulación de basura, a excepción de algunos solares dispersos cuyo cumulo de basura es provocado por su abandono. no.
104
análisis de Lugar específico:
Levantamiento de área específica
6.11 Levantamiento de área específica:
Contexto:
Arge n
tina
Levantamiento de área específica (contexto inmediato)
artí M é s o J
Mexico
Se pueden observar en las imágenes que el contexto inmediato del terreno es de preferencia residencial como se puede también comprobar en el mapa de uso de suelo anterior estudiado.
Fotos: Concepcion M. 2018
105
análisis de Lugar: Levantamiento de área específica Levantamiento del terreno:
tina
Situaciónactual actual: Situación
Arge n
Conclusiones: Posee buena visualización Buena accesibilidad desde el centro y sus inmediaciones.
Leyenda:
Avenidas Calles principales Calles secundarias
Mexico
Calles terciarias Dirección de las vias
Las vías se encuentran en buen estado.
a José M
rtí
El sector no muestra problemas de hacinamiento. Existe actualmente una estructura abandonada perteneciente al centro médico Bonao. Esta se encuentra en estado de poco deterioro y puede reutilizarse.
Calle sin salida (punto de riesgo para el terreno) Posibilidad de conexión de vías
106
Lugar Seleccionado
Rehabilitación del estructura abandonada
Intenciones Urbanas Propuestas de intervención a nivel urbano
Intenciones urbanas
Intervención contexto inmediato:
Propuestas de intervención a nivel urbano
Interveciones: -La falta de conexión de la parte posterior del terreno provoca una situación de vulnerabilidad para el terreno debido a la falta de control de donde termina el terreno. Por lo tanto se decidió conectar esas vías para un mayor control tanto de seguridad como de suministro de insumos y así no tendrían que ser utilizadas las vías principales para dichos usos.
Ampliación de vía de 3.5 m a 8.0 m
Traslación de infraestructura existente
-Se ampliaron varias vías con el fin de ofrecer una mejor infraestructura vial y urbana en cuanto la accesibilidad del proyecto, dandole una oportunidad de desarrollo urbano a las zonas conectadas. -Se trasladaron viviendas que se encontraban ubicadas a la derecha del terreno debido a que la calle José Martí es una de las principales y en las intenciones a desarrollar en el proyecto se espera desarrollar una plaza pública que de servicio al sector.
Conexión de vías
Ampliación de vía de 2.5 m a 8.0 m
Nueva ubicación de infraestructura trasladada
Leyenda Ampliación de vía de 4.0 m a 8.0 m
Nuevas conexiones de vías Ampliación de vías Traslación de infraestuctura existente Nueva ubicación de infraestuctura existente 107
6.7 Selección de la ubicación y justificación Número de personas ocupadas por sexo, según rama de actividad, provincia Monseñor Nouel, 2010
Composición poblacional de Bonao
Provincia
Rama de actividad Hombres
Mujeres
Total
%
% total país
H
M 38,892
Pirámide de población, provincia Monseñor Nouel, año 2002 85 y más 80-84 75-79 70-74 65-69 60-64
Población de interés
35-39 30-34 25-29 20-24
Grupo humano principal: Jóvenes con problemas de conducta
15-19 10-14
Grupo humano secundario: Pobladores del barrio La Salvia: 5,601
5-9 0-4 20
15
10
5 Mujeres
0
5
10
Hombres
Fuente: VIII Censo Nacional de Población y Vivienda 2002
108
15
Cada vez son más los jóvenes con problemas de conducta en República Dominicana, según orientadores estos jóvenes utilizan un lenguaje que a pesar de ser adolescentes de 12 y 17 años poseen un pensamiento adulto por el mal camino, se comunican con jerga del barrio. Según el “Informe Sobre Población Callejera 2010”, de la Organización Niños del Camino, señala que un 98% de los niños y jóvenes callejeros, son vulnerables para ser “mulas” en el negocio del micro tráfico, así como también son propensos al consumo de drogas.
37,349
55-59 50-54 45-49 40-44
Jóvenes con problemas de conducta
20
Es importante conocer las características poblacionales del lugar a intervenir ya que estos además de los internos que vengan de todas partes del país, también serán los usuarios que estarán haciendo uso de las instalaciones del centro.
Muchos de los síntomas de estos jóvenes con problemas de conducta son la escasa conciencia, apatía, inclinación a las diversiones poco sanas, enriquecimiento sin considerar la ética de las fuentes y paternidad irresponsable son problemas evitables si los jóvenes dispusieran de una adecuada formación proveniente del eje familiar. Sin embargo, la mayoría de las familias en el país no son aptas para realizar estas tareas. Existen muchas asociaciones dedicadas a la asistencia social pero sin capacidad para orientar adecuadamente a jóvenes incluyendo los centros escolares públicos y privados La escasa conciencia, apatía, inclinación a las diversiones poco sanas, enriquecimiento sin considerar la ética de las fuentes y paternidad irresponsable son problemas evitables si los jóvenes dispusieran de una adecuada formación proveniente del eje familiar. Sin embargo, la mayoría de las familias en el país no son aptas para realizar estas tareas. Existen muchas asociaciones dedicadas a la asistencia social pero sin capacidad para orientar adecuadamente a jóvenes incluyendo los centros escolares públicos y privados.
H Generos 37,349
M 38,892
Pobladores del barrio La Salvia n: 5,601 Perfil del jóven:
Número de adolescentes detenidos en RD por año, según infracción imputada, 2007- 2016 REPÚBLICA DOMINICANA: Número de adolescentes detenidos por año, según infracción imputada, 2007-2016 Infracción imputada Total Abuso sexual Estafa Prostitución Robo Riña Agresión física Daño a la propiedad Droga Violación sexual Violencia intrafamiliar Polizontes Homicidios Amenaza de muerte Ley de tránsito Porte ilegal de arma de fuego Falsificación Secuestros Atraco Incendio Acoso sexual Desorden en vía pública Otros No especificado
Año 2007
2008
2,426 2,229 0 0 0 0 0 0 503 575 229 178 182 196 27 8 550 594 25 66 6 16 0 1 128 90 4 7 9 2
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2,405 0 0 0 586 209 153 62 646 49 19 22 117 11 8
1,731 5 4 7 414 106 145 9 484 40 5 11 106 9 3
1,313 0 0 0 315 72 210 28 324 34 0 12 79 3 4
1,074 0 0 0 263 79 182 5 235 42 0 5 60 8 2
1,112 0 0 0 247 89 212 3 291 26 0 0 53 10 0
1,956 0 0 34 391 334 264 4 362 36 0 53 42 8 17
2015
2016p
2,152 2,479 0 0 0 0 34 18 424 388 353 294 277 415 11 18 374 690 51 71 0 0 53 2 85 178 12 19 17 12
123
104
102
88
48
63
71
54
65
59
8 1 320 12 2 0 297 0
3 2 229 3 2 0 30 123
14 0 266 2 0 0 20 119
5 1 209 0 0 0 80 0
1 0 154 0 18 0 11 0
1 0 104 5 0 0 20 0
0 0 98 0 0 12 0 0
0 0 264 0 0 0 44 49
0 0 289 0 0 43 15 49
0 0 221 0 0 30 16 48
Jovenes con problemas de conducta Adolescentes detenidos por año
2012 * 1074
2013 * 1112
2015 * 2152
2016 * 2479
2014 * 1958
Fuente: Departamento Policía Judicial, Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes (P. N).
Fuente: One Censo 2010
Nota: Datos del Distrito Nacional y Santo Domingo. p: Cifras preliminares.
El ataque a la delincuencia juvenil pasa por soluciones o alternativas sociales. No bastan, y la experiencia las confirma como claramente insuficientes, soluciones individuales que reclutan o castiguen al delincuente juvenil. Este medio de defensa frente al delincuente por parte de la sociedad provoca la continua reincidencia, convirtiendo al muchacho en una auténtica máquina de delinquir. Por lo que este proyecto está dirigido a jóvenes hembras y varones que se encuentran en camino o han cometido delitos, cuyo fin es disminuir o evitar la reincidencia en casos de delincuencia o comportamiento nocivo, así como también un uso preventivo del mismo. Por otro lado las causas orgánicas se hallan inscritas en la anatomía del delincuente desde su nacimiento. La herencia no siempre es decisiva, pero ejerce constantemente una influencia más o menos favorable, confirmada por los muchos ejemplos ofrecidos por la misma familia. También se le atribuye culpabilidad a las alteraciones física ó perturbaciones afectivas o de personalidad. Sin embargo, parece más oportuno tener en cuenta el conjunto de los diversos factores que afectan a la conducta del delincuente, y poner de relieve la inter-relación de todas las fuerzas y condiciones, internas y externas, que intervienen en su desarrollo. Deben considerarse alternativas sociales que pasen por una labor sobre el entorno del delincuente y una tarea positiva y eficaz de reinserción social. Se debe realizar una labor preventiva que posibilite un mayor acceso a la cultura y al deporte en los suburbios urbanos y que a la vez sea capaz de analizar la pobreza cultural del delincuente.
109
7 110
CAPร TULO 7 Traducciรณn Arquitectรณnica
111
7. Traducción Arquitectónica Definición
Necesidad
Aumento de la delincuencia juvenil
La participación de menores de edad en delitos es considerado un problema social en aumento, que espera de la aplicación de políticas adecuadas, firmes, justas y permanentes en el país. Existe un registro de 517 niños, niñas y adolescentes, preventivos y sancionados, en 11 centros especializados muchos de los cuales trabajan a su máxima capacidad y ninguno de los existentes son de modalidad abierta.
112
Falta de prevención y seguimiento
Estos jóvenes que a muy temprana edad caen en los reformatorios, muy fácilmente cuando salen y se convierten en mayores terminan siendo juzgados y caen en las cárceles para mayores, todo esto debido a una falta de seguimiento, así como también a faltas de mecanismos de prevención y lugares a los cuales acudir antes de cometer los actos que los llevan a tarde o temprano arruinar su vida.
Exclusión de este tipo de personas
Este tipo de comportamiento está muy mal visto en la sociedad por lo que las personas solo piensan en encerrar a los infractores, sin pensar que tarde o temprano estos saldrán siendo peores delincuentes si no se les trata de la manera adecuada, por lo que son un sector por el cual muy pocas personas invierte ni se preocupan por ellos.
Inexistencia de este tipo de centros en el país.
República Dominicana no cuenta con centros de inserción social de ningún tipo, a pesar de las nuevas reformas al modelo penitenciario, aún no se cuenta con una estructura de características similares a las propuestas.
El terreno posee una cantidad total de 19,500 m2, cumpliendo con las normas anteriormente establecidas del rango de metros cuadrados totales según la cantidad de personas que utilizarán el proyecto.
Es importante conocer las características del terreno específico, por lo que podemos decir que dentro de este se encuentra edificado una estructura que actualmente se encuentra abandonado y por lo tanto el terreno junto a la edificación se encuentra en venta.
La tipología de la edificación existente anteriormente era una clínica, por lo tanto esto significó una oportunidad de aprovechamiento ya que esta guarda una estrecha relación con las áreas de la tipología del proyecto propuesto.
113
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO MÉDICO BONAO
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
SITE PLAN DE LO EXISTENTE
2
1:500
ARQ- 2 27/11/18
ARQ. F.H
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 114
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO MÉDICO BONAO
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PRIMER NIVEL DE LO EXISTENTE
2
1:500
ARQ- 2 27/11/18
ARQ. F.H
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 115
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO MÉDICO BONAO
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PRIMER NIVEL DE LO EXISTENTE
2
1:500
ARQ- 2 27/11/18
Distribución de áreas
ARQ. F.H
Leyenda Consultorios
MILAINY CONCEPCION
Lobby Emergencias Servicios generales
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
Accesibilidad Quirófanos Habitaciones
116
N
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO MÉDICO BONAO
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PRIMER NIVEL DE LO EXISTENTE
2
1:500
ARQ- 2 27/11/18
ARQ. F.H
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 117
Conceptuación Si bien el significado de la flor de la vida es profundo y hasta misterioso, no se puede explicar de forma aislada, pues se encuentra ligado a al significado de otras figuras que juntas explican el ciclo de la vida, en el tiempo y el espacio. El significado de la flor de la vida es más complejo, pues representa las formas fundamentales De los seres en el espacio y el tiempo. En pocas palabras es un patrón que contiene la información de cada ser vivo, así como su interacción en el tiempo y el espacio en todo el universo. La flor de la vida es una especie de red que interconecta TODO.
La geometría sagrada estudia las relaciones entre las proporciones y las formas contenidas en el microcosmos y en el macrocosmos, con el propósito de comprender su unión creadora de vida. Por lo que la flor de la vida es uno de estos símbolos con los que estamos más asociados. El símbolo de La Flor de la Vida es considerado sagrado entre diversas culturas alrededor del mundo, tanto antiguas como modernas. A partir de los modelos que están adentro, el símbolo de La Flor de la Vida tiene la habilidad de demostrar como todas las cosas provienen de una fuente y están íntima y permanentemente tejidas entre sí. Melchizedek y otros proponentes de estas propiedades de la «Flor de la Vida» la consideran una plantilla de la que pueden extraerse o derivarse otros modelos geométricos.
118
Por lo tanto este concepto fue adoptado derivando una descop¿mposicion de la misma dando como resultado un conjunto de nexos que formarán un punto importante en el diseño.
Creación de nexos importantes
Intenciones formales:
Orientación: Aprovechamiento de los ejes existentes
Jerarquía: Destaque de áreas importantes y definición de la jerarquía de espacios.
Fluidez, equilibrio y asimetría: Cada nexo o nodo importante es resaltado, relacionando la composición urbna y formal con la distribución y el marcado claro de las áreas y actividades a realizarse en el proyecto.
Uso de principios básicos de la forma por las sensaciones que evocan.
119
8 120
CAPÍTULO 8 Proyecto
121
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
SITE PLAN
1
1:500
ARQ- 1 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 122
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
SITE PLAN CON PLANTA DE PRIMER NIVEL
2
1:500
ARQ- 2 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 123
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA ARQUITECTÓNICA PRIMER NIVEL CON LO REUTILIZADO 1:300
3.1 ARQ- 3.1 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 124
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA ARQUITECTÓNICA PRIMER NIVEL
3
1:300
ARQ- 3 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 125
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA ARQUITECTÓNICA SEGUNDO NIVEL
4
1:300
ARQ- 4 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 126
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA ARQUITECTÓNICA TERCER NIVEL
5
1:300
ARQ- 5 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 127
Zonificación
Distribución de áreas Leyenda Área comercial Área de visitantes Lobby de internos Circulación vertical Consultorios Habitaciones Comedor de internos Administrativo Educacional
128
Detalle de las zonas Primer nivel
Consulturios (admisiones)
Área administrativa
Área administrativa
Lavanderia
Control de seguridad
Consultores psicológicos
Tiendas
Control de seguridad
Área administrativa
Circulación vertical
Circulación vertical Zona de empleados
Almacén
Lobby de internos
Área de Cocina Circulación vertical
Control de seguridad
Circulación vertical Circulación vertical
Baño de visitas
Área comercial Áreas de visitas
Habitaciones para hombres
Control de seguridad
Área comercial Área comercial
Comedor de internos Habitaciones para hombres
Área de esparcimiento
Habitaciones para hombres
129
Detalle de las zonas Segundo nivel
Habitaciones para mujeres
Área de esparcimiento
Habitaciones para mujeres
Circulación vertical Oficinas administrativas Circulación vertical Circulación vertical Oficinas administrativas
Comedor de empleados
Talleres de arte Talleres de clase
Salón de conferencias Control de seguridad
130
Control de seguridad
Talleres de Talleres de oratoria computo
Habitaciones para mujeres
Circulación vertical
Talleres de computo Talleres de clase
Salón multiusos
Detalle de las zonas Tercer nivel
Consultorio psicologos especializados en la conducta
Biblioteca
Circulación vertical
Laboratorio de desarrollo de vegetación
Taller de clase
Taller de salón
Control de seguridad
Talleres de arte Control de seguridad
Taller de clases
Circulación vertical
Atención medica
Taller de clases
Habitaciones mixtas para personas con nivel alto de conflicto
Área de esparcimiento
Talleres de computo
Habitaciones mixtas para personas con nivel alto de conflicto
Taller
131
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA DIMENSIONADA PRIMER NIVEL
6
1:300
ARQ- 6 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 132
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA DIMENSIONADA SEGUNDO NIVEL
7
1:300
ARQ- 7 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 133
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
PUCMM
CAMPUS SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
CENTRO DE INSERCIÓN SOCIAL
MONSEÑOR NOUEL (BONAO)
PLANTA DIMENSIONADA TERCER NIVEL
8
1:300
ARQ- 8 27/11/18
MILAINY CONCEPCION
MILAINY CONCEPCION
ARQ. RAFAEL VERAS
PROYECTO II
N 134
135
136
137
138
Estructura
139
ELEVACIÓN FRONTAL
ELEVACIÓN POSTERIOR
140
ELEVACIÓN LATERAL DERECHO
ELEVACIÓN LATERAL IZQUIERDA
141
SECCION A-A
SECCION B-B
142
Imagenes 3D
143
144
145
146
147
148
149
Detalles de fachada
Columnas metálicas se vuelven parte de la fachada
Uso de fachada dinámica de acrílico fino 150
Tratamiento de fachadas
Muro de concreto con revestimiento
Muro cortina de cristal
Vigas de metal
151
Detalles de mobiliario y vegetación Uso de plantas tradicionales de la zona como el flamboyán
Ventilación natural Muro verde interior
Así como el uso plantas que secretan olores como la flor de lavanda cuyas propiedades han demostrado que olor que emana puede calmar la anciedad y la ira
Postes de luz exteriores
Muebles exteriores Muebles interiores Cambio de pavimento para la creación de recorridos 152
Área de esparcimiento social
Área de esparcimiento social
Mobiliario exterior
Implementación de plantas y muros verdes para el confort termico
(Mobiliarios)
Ventilaciรณn natural Muro verde interior
Converciรณn de lo que anteriormente en la clinica era closet a un mobiliario incrustado en la pared
Postes de luz exteriores
Muebles exteriores Muebles interiores Luminaria interior
(Mobiliarios)
153
8. Bibliografía 8.1 Bibliografía Aalto, A. (1982). La humanización de la arquitectura. Barcelona: Gráficas diamante. Altman, I. (1987). Handbook of Environmental Psychology . The University of Michigan: Wiley. ARQUINETWORK. (14 de Octubre de 2009). Arquitour. Obtenido de Arquitectura, museos y bibliotecas, selección editora: http://www.arquitour.com/biblioteca-espana-giancarlo-mazzanti-arquitectos/2009/10/ Ayuso, A. (. (2000). La intervención socioeducativa en el tratamiento penitenciario. Barceinas, E. (03 de Julio de 2010). Investigación y Posgrado. Obtenido de Scribd: https://es.scribd.com/doc/270348019/ Psicologia-y-Arquitectura Batra, J. B. (1989). Del espacio a la forma. Lima: CONCYTEC. Bleger, J. (1983). Psicología de la conducta. Paidós . Ching, F. D. (1995). Arquitectura: forma, espacio y orden. México: Gustavo Gili, S.L. Corraliza, J. A. (1987). La experiencia del ambiente. Madrid: Tecnos S. A. Cubas, J. V. (29 de Noviembre de 2010). CITIO (Ciudad transdiciplinar). Obtenido de El espacio transforma conductas: http:// blog-citio.blogspot.com/2010/11/el-espacio-transforma-conductas.html Duncan, G. J. (2009). Neighborhoods and Adolescent Development: How Can We Determine the Links? Pennsylvania: University of Michigan. Dupret, M. A. (2005). Delincuencia juvenil y respuestas institucionales: hacia una política de rehabilitación. . Quito-Ecuador: Abya Yala. Franco, J. T. (03 de Noviembre de 2013). Plataforma arquitectura. Obtenido de Sede Cultural en Costa Rica: espacios que promueven la convivencia comunal para detonar un cambio: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-305913/sede-cultural-en-costa-rica-espacios-que-promueven-la-convivencia-comunal-para-detonar-un-cambio Franco, J. T. (11 de Enero de 2016). Platforma arquitectura. Obtenido de ¿Cómo los arquitectos daneses ‘conectan’ con los usuarios para entregarles la mejor arquitectura posible?: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/773423/como-los-arquitectos-daneses-conectan-con-los-usuarios-para-entregarles-la-mejor-arquitectura-posible Garcia, J. G. (1987). Tratamiento psicológico-penitenciario. Papeles del Psicólogo, Vol. (30). Obtenido de http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=325 Heimsath, C. (1977). Behavioral Architecture. USA: Von Hoffmann Press, Inc. Jencks, C. a. (1990). The social consequences of growing up in a poor neighborhood. Washington, DC: National Academy Press. Leventhal, T. (2009). The Neighborhoods They Live in: The Effects of Neighborhood Residence on Child and Adolescent Outcome. Columbia: the American Psychological Association, Inc. Matlin, M. W. (1996). Sensación y percepción. Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Olivia, A. (2011). Desarrollo positivo adolescente y los activos que lo promueven. Sevilla, Andalucía. Páramo, P. (2008). La construcción psicosocial de la identidad y del SELF. Revista Latinoamericana de Psicología, vol.40 no.3 . Rapoport, A. (2004). Cultura, arquitectura y diseño (Vol. 5). Univ. Politèc. de Catalunya. Rasmussen, S. E. (2007). La experiencia de la arquitectura. Barcelona : Reverté. Roa, A. S. (2002). La arquitectura como experiencia: Espacio, cuerpo y sensibilidad. Colombia : Villegas editores. Schulz, C. N. (1975). Existencia, espacio y arquitectura. Nuevos caminos de la arquitectura. Barcelona: Blume. Thornberg, J. M. (2010). Thornberg, J. M. (2010). Arquitectura e interacción social (Vol. 16). Universitat Politecnica de Catalunya. : Iniciativa Digital Politecnica.
154
WebgrafĂa: http://www.supernoticias.com.do/moradores-en-cristo-rey-afirman-delincuencia-va-en-aumento/ http://www.lascalientesdelsur.com/nacionales/36841/los-9-barrios-mas-violentos-de-santo-domingo.html https://noticiassin.com/2013/09/jovenes-de-cristo-rey-se-quejan-por-alto-nivel-de-delincuencia/ https://www.diariolibre.com/noticias/marchan-contra-la-delincuencia-en-bonao-HPDL342005 http://www.diariode3.com/identifican-provincias-dominicanas-con-mayor-indice-de-violencia/
155
TABLA DE ILUSTRACIONES 8.2 Tabla de ilustraciones Ilustraciones: Ilustración 1: ‘‘Mala conducta’’. Concepcion, M. 2018..................................................................................................12 Ilustración 2: ‘‘Percepción’’. Shutterstock 2018...........................................................................................................16 Ilustración 3: ‘‘Estructura de interpretación’’. Concepción, M. (2018).............................................................................17 Ilustración 4: ‘‘Conexiones’’ (2018). Fuente Original en Freepik.com.............................................................................17 Ilustración 5: ‘‘Configuración del marco físico’’. Editada por la autora (2018). Fuente Original en Freepik.com..........................18 Ilustración 6: ‘‘Caja espacial’’. Editada por la autora (2018). Fuente Original en http://juaserl1.blogs.upv.es...........................22 Ilustración 7: ‘‘Sensación’’. Editada por la autora (2018). Fuente Original en https://sites.google.com.................................23 Ilustración 8: ‘‘Sentidos’’. Editada por la autora (2018). Fuente Original en https://thenounproject.com/search/?q=sen se........................................................................................................................................................................23 Ilustración 9: ‘‘Estimulos del mundo’’. Editada por la autora (2018). Fuente Original en https://Freepik.com..........................24 Ilustración 10: “Flujo continuo de experiencias” (2018) Editada por la autora Concepcion, M. Fuente Original en http://www. Freepik.com..........................................................................................................................................................31 Ilustración 11: “Tipos de experiencias” (2018) Fuente Original en http://www.thenounproject.com...................................31 Ilustración 12: “Imaginación” (2018) Editada por la autora Concepcion, M. Fuente Original en http://www.PsicoActiva.com..32 Ilustración 13: “Configuraciones persona-ambiente.” (2018) Fuente Original en http://www.Freepik.com...........................35 Ilustración 14: Roles según tipo de edificación ‘‘Traducción del libro Behavior Architecture’’ (2018)....................................36 Ilustracion 15: ‘‘Psicodiagnosis.’’ (2018) Fuente Original en http://Freepik.com...............................................................42 Ilustración 16: ‘‘Relación con la naturaleza’’ (2018) Fuente original en: http://humeingenieria.es......................................44 Ilustración 17: ‘‘El cerebro y las influencias del medio’’ editada por la autora Concepcion, M. (2018) Fuente original en: http:// sinapsis-aom.blogspot.com.....................................................................................................................................45 Gráficos: Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico Gráfico
156
1: ‘‘Áreas de la conducta’’. Bleger, J................................................................................................................18 2: Interrelación existente entre las tres áreas de la conducta. Bleger, J................................................................22 3: ‘‘Posibilidades de la forma’’ Bleger, J. Editada por la autora Concepcion, M. (2018)...........................................27 4: Roles según tipo de edificación ‘‘Traducción del libro Behavior Architecture’’ (2018)..........................................34 5: Competencias para el desarrollo adolescente saludable. Elaboración propia Concepcion,M.................................42 6: ‘‘Ventilación cruzada’’ (2018) Fuente original en: http://humeingenieria.es.....................................................44
Imágenes: Imagen 1: “London 2010” Capturada por Federico miembro de la página PictureSocial Fuente Original en http://www.studio-zee. com.....................................................................................................................................................................25 Imagen 2: ‘‘“Iluminación” Fuente Original en https://www.calentadoressisolar.com.........................................................25 Imagen 3: “London 2010” Capturada por Federico miembro de la página PictureSocial Fuente Original en http://www.studio-zee.co m........................................................................................................................................................................25 Imagen 4: “Texturas” (2018) Fuente Original en http://www.studio-zee.com..................................................................26 Imagen 5: “Texturas” (2018) Fuente Original en http://www.lanubeartistica.es..............................................................26 Imagen 6: “Un arcoíris convertido en túnel” (2018) Fuente Original en http://http://diariomisiones.com.............................33 Imagen 7: “Más allá del infinito” (2018) Fuente Original en http://es.paperblog.com........................................................33 Imagen 8: “Instalación de la cueva rosa” (2018) Fuente Original en Fubiz Media.......................................................................33 Imagen 9: “Bienestar” (2018) Fuente Original en http://Freepik.com............................................................................41 Imagen 10: “Recreación del nuevo concepto de área de oncología” (2018) Fuente Original en http://http://novaciencia.es.......41 Imagen 11: “Jovenes” (2018) Fuente Original en http://Freepik.com.............................................................................42 Imagen 12: ‘‘El cerebro y las influencias del medio’’ editada por la autora Concepcion, M. (2018) Fuente original en: http:// sinapsis-aom.blogspot.com.....................................................................................................................................43
157