Eva cac mila montagud

Page 1

Profesor Vicent Nicl贸s Alumna: Mila Montagud

1


La Carta Comercial Membrete: en la parte derecha el nombre de la empresa, dirección, y si tiene el logotipo. Parte izquierda los números de teléfono y fax, y dirección email. Inicio: Lugar y fecha, derecha. Debajo, parte izquierda, si es una queja pondremos la referencia y en el asunto reclamación. A mano derecha la empresa y dirección a la cual nos referimos. Presentación, “Muy Señores míos” o “Estimados Sres. /Sras. del Departamento XXX”. Contenido: expresar qué ha sucedido, o qué queremos exponer para que pase en el futuro. Si es un ofrecimiento, recordar intentar captar al cliente. Intentar ser claros y concisos. Final: despedirse con “quedo a la espera de sus noticias”, “esperando recibir una rápida contestación” “muy atentamente” “sin otro particular reciban un particular saludo”, Firma (con tinta) y con el nombre de la empresa/persona y cargo.

2


3


Convocatoria de reunión Membrete, en la parte derecha el nombre de la empresa si procede, dirección, y si tiene el logotipo. Parte izquierda los números de teléfono y fax, y dirección email. En la parte derecha el nombre de la empresa, dirección, y si tiene el logotipo. Parte izquierda los números de teléfono y fax, y dirección email. Datos completos del receptor, nombre y dirección, mano derecha. Titulo: CONVOCATORIA DEL REUNION Informar del hecho de la convocatoria y su reglamentación. Si es una reunión de primera o de segunda convocatoria informar de la fecha, hora y lugar de la reunión en ambas. ORDEN DEL DÍA (sucesión de puntos que se van a tratar o discutir): El primer punto será la aprobación del acta anterior. El último punto será ruegos y preguntas. Firmas de las personas encargadas de la reunión.

4


5


Acta de reunión Membrete: En la parte derecha el nombre de la empresa si procede, dirección, y si tiene el logotipo. Parte izquierda los números de teléfono y fax, y dirección email. Titulo: ACTA DE REUNIÓN Fecha, hora y lugar de la reunión reflejadas con la formula “En (ciudad) a (fecha)”. Nombres y apellidos de los asistentes. Asuntos tratados en el orden del día de la convocatoria. Con los resultados y votaciones obtenidos de cada punto. El primer punto será la aprobación del acta anterior y el último si se han formulado Intervenciones en el Ruego y preguntas. Hora del final de la reunión y firma de los asistentes con: – Por no haber más asuntos a tratar, se pone fin a la reunión, a las (…) horas del día de la fecha. –Al no haber más asuntos a tratar, se levanta la sesión, a las (…) horas. Firma de los representantes (administrador, presidente…) Redactar de forma impersonal.

6


7


El Saluda Logotipo o anagrama si procede. Cargo del remitente. Palabra “Saluda” destacada. El nombre del destinatario en mayúsculas “a Don Doña XXXX” y la comunicación, información, invitación… Nombre y apellidos del remitente en mayúscula Despedida de cortesía. Lugar y fecha. No se firma nunca.

8


9


Instancia Datos personales del solicitante, NOMBRE Y APELLIDOS, DNI, dirección, cargo si procede, estado civil si procede, del que realiza la instancia. “EXPONE:” “QUE” y se desarrolla las razones de la solicitud. Se coloca “QUE” al inicio de cada petición. Al finalizar el último punto se utilizan expresiones como “por lo cual” “por lo expuesto” “como consecuencia”… “SOLICITA:” Se desarrolla la solicitud. Debe ser breve. “DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN”.Si procede o se mencionan en un punto. Despedida, lugar y fecha en letra. Nombre completo y firma del solicitante. Pie, en mayúsculas, tratamiento y nombre del destinatario.

10


11


Certificado Encabezamiento: Parte superior nombre del organismo o de la empresa que lo emite. A continuación el nombre y apellidos y cargo de la persona que certifica. Cuerpo: “CERTIFICO” o CERTIFICA” “Que” y se incluyen los datos personales del solicitante y el hecho o circunstancia que certifica. Los números se pondrán en cifras y en letra. Cierre: “Y para que conste a los efectos oportunos, expido el presente certificado en (lugar) a (fecha escrita)” Nombre, cargo y firma de la persona que certifica.

12


13


Tarjeta de empresa Logotipo y nombre de la empresa. Actividad que se dedica. Forma de contacto, direcci贸n, tel茅fono y pagina Web.

14


15


Nota de prensa Logotipo de la empresa. Texto “Nota de prensa”. Titular de la nota. Lugar y fecha de edición. Cuerpo del comunicado. Información que queremos decir. Datos de contacto.

16


17


Email Para: direcci贸n electr贸nica del remitente CC: en caso de mandar al alguien mas el email sin que lo vea el destinatario principal. Asunto: breve y relacionado con el tema en cuesti贸n. Cuerpo: Saludo, desarrollo y despedida. Nombre y Apellidos, cargo si procede, del emisor.

18


19


ÍNDICE CARTA COMERCIAL PÁG.2 CONVOCATORIA DE REUNIÓN PÁG.4 ACTA DE REUNIÓN PÁG.6 EL SALUDA PÁG.8 INSTANCIA PÁG.10 CERTIFICADO PÁG. 12 TARJETA DE EMPRESA PÁG.14 NOTA DE PRENSA PÁG.16 CORREO ELECTRÓNICO PÁG.18

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.