Color, Dibujo y Volumen
2º DE EDUCACIÓN INFANTIL GRUPO “C”
INTRODUCCIÓN AL COLOR..... Ángel nos preguntaba hoy en clase que si alguien sabia ¿Qué es el color? Pienso que el color es algo que tiene que ver con todo lo que nos rodea, también con la cultura, el color nos conecta con el mundo, somos capaces de ver con nuestros ojos colores que hay a nuestro alrededor. El uso de los colores es sumamente importante en el arte, en realidad, es un elemento básico en toda composición artística desde las primeras expresiones del ser humano en las cuevas. Por medio del color, los artistas expresan emociones y sensaciones a sus espectadores. Si hablamos del color en sentido general, nos encontramos con que la Teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de percepción de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o combinando colores reflejados en pigmentos. En el ámbito práctico del uso del color, el conocimiento que tenemos y hemos adquirido sobre éste hace referencia al color pigmento y proviene de las enseñanzas de la antigua Academia Francesa de Pintura que consideraba como colores primarios (aquellos que por mezcla producirán todos los demás colores) al rojo, el amarillo y el azul. La definición clásica dice que un color primario es aquél que no se puede crear mezclando otros colores. Pero si mezclamos entre sí esos colores primarios podemos producir la mayoría de los colores conocidos.
Por ejemplo, si mezclamos dos colores primarios obtenemos un color secundario, y al mezclar un secundario con un primario se produce lo que llamamos color terciario o intermedio. A continuaci贸n os dejo algunas im谩genes sobre el color:
.
23/11/2012. HOJAS DE ARTE: UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA. Hoy una hermosa mañana del mes de noviembre, llena de color y de frio emprendimos nuestra aventura camino hacia el paseo de los tristes, rumbo a jugar con los colores de la Naturaleza, realmente el paisaje se prestaba a ya entrar en onda con la aventura que íbamos a vivir, para mi fue una experiencia muy enriquecedora y llena de nuevos aprendizajes, sobre todo para darme cuenta que se pude pintar utilizando la naturaleza, nosotros creamos realmente maravillas a través de hojas de diferentes colores que la naturaleza nos regalo ese día, pude darme cuenta que fue una experiencia muy trabajada y sobre todo una actividad muy divertida para poner en práctica con los niños de Infantil, Ángel nos motivaba mucho y de cada imagen hizo una aportación invitándonos a darnos un aplauso después de cada intervención en los diferentes grupos, como una manera de que a los niños se les debe motivar. Esta propuesta de trabajar el arte a través de la naturaleza sirve para trabajar en el niño algunas técnicas cómo: de la pinza, el
trabajo
en
equipo
es importante también este tipo de propuesta para que el niño se dé cuenta de que el arte puede ser algo efímero y que la estética no es algo que solo encontramos en un museo. Si solo ordenáramos lo que hay en el espacio sería una maravilla porque encontraríamos arte. La capacidad que tenemos con esta experiencia de dar un salto cualitativo en la educación, ya que el que vea lo que hemos hecho despierta dentro de si esa creatividad y ese deseo de experimentar también lo que ha visto,
Con esta experiencia también despertamos en el niño la capacidad de ordenar cosas, formar categorías, generar un conocimiento sobre la naturaleza, a investigar, a descubrir, a buscar, a recolectar, a recoger. Es importante que el niño se sienta recompensado, reforzado. Ángel nos invitaba a motivar a los niños desde la sorpresa. A continuación comparto algunas imágenes de lo que hicimos en los grupos:
Preparando el material, que bella la naturaleza, nos regala unos colores maravillosos.
ESCOGIENDO HOJAS DE DISTINTOS COLORES PARA NUESTRO TRABAJO
Manos a la obra, aqu铆 empez贸 nuestra obra de arte, con mucho frio, pero a la vez con mucha ilusi贸n de crear maravillas y ahora seguir茅is viendo a donde llegamos.
Lo pequeño no quiere decir que sea por pequeño lo mejor ni peor, esta imagen ha tenido más concentración ha habido un ordenamiento más de las hojas, es un trabajo muy delicado con las hojas muy bien puestas y es lo que lo hace extremadamente bello, en esta pieza la degradación es circularlo cual hay una complicidad mayor hay una degradación también en las hojas es como si una hoja se convierte en otra y esto es interesante.
“No hay que convencer tanto con palabras sino con actos y con historias.�
Creando un boceto: Hoy nuestra clase ha sido muy práctica, hemos buscado en internet la imagen de algún autor citado por el profesor, realmente me gustó mucho una imagen de Picasso
Elegí esta imagen porque me gustó mucho aunque tiene colores grises y negro me parece que el color rojo y azul son muy alegres, pienso que trabajar bocetos en la clase de infantil con los niños es algo muy creativo, sobre todo porque luego está la segunda parte que es plasmarlo en la vidriera. Mi trabajo del boceto de Picasso es este:
La siguiente pr谩ctica la realizamos grupal en grupo, elegimos el mejor boceto para plasmarlo en la cristalera. A continuaci贸n os dejo la muestra de nuestro trabajo
Este fue el boceto que elegimos para plasmarlo en la vidriera, el autor de esta imagen es Mir贸. Nuestro proceso:
Estos trabajos los realizamos después de documentarnos con obras de estos autores como son Picasso y Miró que es el autor del último boceto realizado en el Cristal. La experiencia que tuvimos al realizar este trabajo fue muy positiva y motivadora, ya que esto nos ayuda a darnos cuenta que en infantil trabajar con este tipo de arte es positivo porque se da una adquisición de técnicas o destrezas en los niños y despierta en ellos el entusiasmo, es un trabajo muy estimulante. Este planteamiento para trabajar el arte en educación infantil nos permite contextualizar contenidos propios del área de lenguaje plástico del ciclo, y a la vez introducir a los alumnos en una parte muy importante de nuestra cultura.
Eso les abre una nueva perspectiva, ya que les ayuda a entender la continua evoluci贸n que todos tenemos a lo largo de la vida.
DIBUJO INFANTIL: Es fundamental que como futuras educadoras/es de Infantil sepamos interpretar los dibujos infantiles. Y sepamos también reconocer en qué etapa de maduración se encuentra el niño, que realidad expresa el niño a través del dibujo. Es importante tener en cuenta el grado de motivación que se le dé a los niños, no hay que quitarle la creatividad a los niños trabajando el dibujo simplemente con fichitas, pienso que al niño hay que dejarlo expresar, crear a través de su imaginación, con el dibujo el niño da rienda suelta a su creatividad y a su imaginación. El niño, generalmente, es capaz ya de dibujar una línea vertical al año y medio; la horizontal y el círculo a los dos años; la cruz a los tres; el cuadrado a los cuatro y el rombo a los siete años. A través de sus dibujos, los niños expresan sus sentimientos, emociones, deseos y preocupaciones. Los dibujos son un medio para conocer el mundo interior del niño. La interpretación del significado del dibujo infantil suele utilizarse con frecuencia en las terapias psicológicas. A continuación, se comentan a grandes rasgos algunas características de dibujos y sus posibles significados. Como se suele decir, un dibujo vale más que mil palabras, sobre todo si estamos hablando de niños. En muchísimas terapias psicológicas se utilizan los dibujos de los niños para comprender qué es lo que está pasando. Los colores que utilizan también nos ayudan a conocer su mundo interior. Algunos colores significan armonía, tranquilidad... Otros falta de emoción en la vida. ¿Curioso?
La importancia del dibujo radica mĂĄs en el hecho de plasmar sus estados internos, que en lo que expresan con el mismo; es un medio para exteriorizar sus emociones internas.
A continuaciĂłn dejo una serie de dibujos hechos por niĂąos de infantil:
Otra clase que tuvimos Práctica y que me pareció muy interesante fue la de hacer una serie de dibujos infantiles en clase: La primera imagen que el profesor nos invitó a dibujar fue la de un hombre desnudo, además este dibujo lo tuvimos que hacer con los ojos cerrados, reconozco que me costó mucho plasmarlo, sobre todo porque con los ojos cerrados no sabía lo que estaba haciendo, en este dibujo se trabaja más la mente, porque al cerrar los ojos es tener que concentrar más la imagen en tu mente para poder dibujarla. Aquí os dejo lo que mi mente me ayudo a plasmar:
El profesor nos invitó también a dibujar nuestra mano, la cual pusimos una postura y de allí intentamos a través de la observación plasmarla en el folio así quedo la Imagen:
A continuación el profesor nos invitó a dibujar la historia que él iba narrando: para esta actividad nos puso la música de un mercado persa.
Ángel nos invitaba a dibujar un campo con árboles, nubes, montañas, y con un rio que atravesara el bosque, creo que es una experiencia muy bonita porque el niño/a va imaginando lo que ocurre dentro de esa historia que le están narrando.
Otra imagen a plasmar fu un ĂĄrbol pero para ello utilizarĂamos solamente el carboncillo del lĂĄpiz y con el dedo debĂamos hacer el
dibujo: Otro ejercicio que me pareció muy interesante y creativo para trabajar con los niños fue el ejercicio del espejo, que consiste en mirar con el espejo el dibujo del compañero de al lado y luego plasmarlo en el folio, creo que es un ejercicio muy creativo y enriquecedor, realmente se empieza con una imagen y se puede terminar con la misma imagen pero realmente modificada ya que algunos suelen ver o percibir a través del espejo la imagen de otra manera. Me gustó mucho porque el dibujo tenía que ser lo más parecido al dibujo de un niño y creo que a mí personalmente sí que me salió un dibujo muy infantil aquí lo dejo para que lo vean.
Así empecé yo el dibujo:
Y así lo termino el dibujo el ultimo compañero de la fila: Aquí el avión termina convertido en una rana, algo curioso.
EL VOLUMEN: Clase Práctica: "Figura hecha con papel de aluminio" Hoy tuvimos nuestra primera clase de práctica, al principio con un poco de miedo, pero a la vez, con ilusión de aprender algo nuevo y así fue, conforme me iba metiendo en el proceso me di cuenta que en el arte “hay que dejarse llevar” disfrute mucho de la actividad, esta se desarrolló en grupo y me gustó mucho la colaboración de todas a la hora de trabajar en nuestra figura de aluminio. Nuestro profesor Ángel, nos explicó el proceso que teníamos que hacer y la verdad es que nos ayudó mucho en ese pequeño proyecto. Creo que fue un trabajo muy gratificante para todas las del grupo ya que todas pusimos empeño, esfuerzo, y sobre todo “creer” que podíamos hacerla. Los materiales que utilizamos para esta práctica: v
2 rollos de papel aluminio.
v
Tijeras.
v
Fixso.
Pasos a seguir para la elaboración de la figura: 1) Extendemos 4 láminas largas de papel aluminio (importante pegar el fixso para unir las láminas de papel por el lado que brilla ya que el lado menos brillante será el que utilizaremos para colocar delante). 2) Una vez que tenemos las 4 láminas unidas la levantamos con cuidado intentando que el papel no se nos rompa. 3) Para realizar la figura necesitamos que una del grupo hiciera de modelo, se colocó en las postura que queríamos que tuviera la
figura. 4) El siguiente paso es colocar el papel encima de la compañera que está haciendo de modelo,, empezamos a ajustar el papel a su cuerpo, marcando muy bien cada parte de este con nuestros dedos. 5) Hay que tener mucho cuidado de ajustar muy bien cada parte para que el papel no se rompa. 6) Al final después de mucho trabajo entre todas logramos quitar el papel de la modelo con ayuda del profesor. El desarrollo de esta práctica ha sido para mí una experiencia, de superación, de desarrollar la creatividad y sobre todo de ver que somos capaces de hacer todo aquello que nos propongamos con esfuerzo y dedicación. Aquí os dejo algunas fotos de esta práctica.
ESCULTURA DE ESCAYOLA:
Me pareció una buena manera de trabajar con barro y escayola, creo que es una experiencia enriquecedora para los niños, ya que el manipular con sus propias manos es algo que les gusta mucho, aquí se trabaja la técnica del moldeado, Pienso que en las clases de Infantil debería de trabajarse mucho todo esto ya que esto es algo que despierta creatividad e imaginación en el niño y le despierta la curiosidad de ver lo que es capaz de crear.
A continuación os dejo algunas fotos del trabajo realizado:
Realizado por: Mildred Carolina Viera Ochoa. 2º DE INFANTIL. GRUPO “C”