odzala

Page 1

S A L V A N D O A L DG E OORDI L ZA ALA

N O I L C I A ED ECI P S E

Me r e sr e c peen to!

Animales en Peligro de Extinci贸n REPORTERA DIGITAL MILDRE GARCIA


Corresponsal en El Congo

Científicamente

El GORILLA

ué Q s a í ab S ¿ El Gorila, es uno de los simios y animales emparentado con los seres humanos, son miembros del orden de los Primates como los monos y los humanos es un animal fuertemente en peligro de extinción

NOMBRE CIENTÍFICO: GORRILLA BERINGEI.

?

NOMBRE VULGAR: GORRILLA ORDEN: PRIMATES FAMILIA: PONGIDAE

Ayudemos a protegerlos Los Gorilas poseen una estructura esquelética similar a la de los humanos, a pesar que sus huesos son más más anchos y largos, la columna vertebral carece de las curvaturas que necesarias para mantenerse derecho, es por ello, que se caminan encorvados, empleando los nudillos de las manos para soportar parte de su peso corporal, aunque en ocasiones, son capaces de permanecer erguidos y caminar en esta posición durante cortos periodos de tiempo y tanto el cráneo como el cerebro son más chicos que en los seres humanos. Cuando nacen son tímidos, y pequeños con un peso de 2 kg aproximadamente, variando el mismo en edad adulta, las hembras

01

pesan 90 Kg y los machos entre 140 y 160 Kg, su piel es de color negro, de pelaje basto y negro que con el tiempo se vuelve gris y en la espalda de los machos más veteranos. Los gorilas tienen una cabeza grande, con la cara desprovista de pelo, la nariz chata, con grandes ventanas nasales anchas, y mandíbulas fuertes. Los ojos y las orejas son pequeños. Los gorilas construyen campamentos improvisados todas las noches después de haber pasado el día andando por el territorio del grupo y alimentándose principalmente de hojas, tallos, brotes, bayas y frutos. Las hembras y los jóvenes duermen en árboles sobre plataformas hechas a base de ramas pequeñas y hojas, y los machos adultos se construyen una especie de nido entre la hierba seca.


Corresponsal en El Congo

En E x t i n c i ó n

Riesgo de Extinción Ley es Ley Hay leyes que protegen a los animales, y a pesar de esto, continua la destrucción de su hábitat, e incontrolable caza clandestina, específicamente de los gorilas de montaña, que viven en República Democrática del Congo, Ruanda, Uganda, Nigeria y Camerún y están a punto de desaparecer.

El gorila no tiene enemigos naturales, exceptuando a los seres humanos, aunque se ha visto a leopardos atacar a gorilas en ciertas regiones. Cuando hay peligro, los machos adultos defienden al resto de los miembros del grupo rugiendo, golpeándose en el pecho con las manos, atacando y lanzándose contra cualquier intruso si es necesario. Los gorilas son un género en peligro de extinción, y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo.

é? u q as Sabí

En el 2004, una población de cientos de gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) fue eliminada por el virus del ébola. Y para el 2006, un estudio publicado en la revista Science indicaba que más de 5.000 gorilas habían muerto hacía poco a causa del virus del ébola. Copito de Nieve ha sido el único caso conocido de gorila albino que se ha dado hasta la fecha. Se calcula que nació hacia 1964, y falleció en Barcelona en el 2003.

Salvemos al Gorila Merece Respeto Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería.

02


Corresponsal en El Congo

Que Hacer para Evitar la

Extinción

Proyecto Gran Simio

El Proyecto Gran Simio (The Great Ape Project) es una asociación que tiene por objetivo la protección de los grandes simios (chimpancés, gorilas, bonobos y orangutanes) y los lugares donde habitan. Lucha por que se les reconozcan sus derechos a la vida, a la libertad y a no ser torturados en experimentos; con la esperanza de poner fin a esta nueva forma de esclavitud. El objetivo de esta organización es a largo plazo conseguir una Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Grandes Simios Antropoides. Cuando se consiga este resultado histórico, defenderemos el establecimiento de territorios protegidos para que los chimpancés, gorilas y orangutanes puedan seguir viviendo como seres libres por sus propios medios.

Cualquiera que manifieste su apoyo a la Declaración de los Grandes Simios Antropoides puede convertirse en miembro de la organización que toma a la sociedad anti-esclavista como su modelo.

¡Debemos Protegerlos! 03

Sabías qué? No cabe duda de que quien más ha estudiado el comportamiento de los gorilas de montaña en libertad es la famosa etóloga y primatóloga norteamericana Dian Fossey, que les dedicó diecinueve años de su vida. A partir de sus anticuados sistemas de registro mediante cuadernos de notas, Fossey obtenía datos cuantitativos de gran precisión y podía así sacar valiosas conclusiones. Sus colaboradores, muchos más académicos, afirman que no saben cómo lo conseguía, pero reconocen que nunca se equivocaba. Conocía tan bien a “sus gorilas” que los distinguía perfectamente y les ponía nombre a todos, tratándolos como compañeros. Aseguran que Fossey marcó las pautas para entender la complicada vida social de estos grandes simios, para comprender por qué unos grupos presentan características distintas de otros y por qué mientras algunos individuos responden de una manera a ciertos estímulos, otros se comportan de forma distinta. Se puede decir que cada individuo tiene su personalidad.


Corresponsal en El Congo

Opinión

Mamá Gorila cuidando a su cría

¡Por qué nos quieren desaparecer!

SALVANDO AL GORILA DE ODZALA

¡Que tierno!

Evitemos que desaparezcan El Congo Corazón verde de África tiene un número significativo de cuatro especies de grandes simios, los más amenazados por la caza ilegal para la venta de la carne del cuerpo son los gorilas infantiles. La misión de cada habitante de Odzala es evitar la caza furtiva y el comercio conexo de las especies en peligro así aumenta la eficacia de la aplicación de la ley de vida silvestre. Al trabajar estrechamente con el Ministerio de Economía Forestal (MEF) y otros organismos gubernamentales (a cargo de la WCS, la Fundación Aspinall y LAGA Organización Última Gran Simio) tiene la intención de lograr condenas importantes en la República del Congo en la legislación de vida silvestre. Esto no sólo reducir las actividades de los procesados, pero, con el apoyo de una campaña pro-activa los medios de comunicación, también actuará como un elemento disuasivo para otros que puedan estar tentados a involucrarse en tales actividades.

De esta manera el comercio de productos ilegales de vida silvestre es reducido, y por lo tanto, el incentivo para cazar los grandes simios y otras especies en peligro se minimiza. Es importante estos primates en la biodiversidad Según los científicos, la distribución de los primates no humanos en la actualidad es mucho menor que en épocas anteriores, aunque todavía se pueden observar ejemplares salvajes en todos los continentes, excepto en Oceanía, Europa y la Antártida.

Merecen Respeto

04


Edici贸n Especial

Corresponsal en El Congo

Salvando al Gorila de Odzala

Ayudanos a no extinguirnos...

Dato Curioso... La unidad familiar consiste de un macho dominante, es posible que hayan uno o dos machos adultos subordinados, y una o varias hembras y sus hijos. Normalmente estos grupos consisten de cinco a doce individuos, pero pueden ser de hasta treinta de ellos. Usualmente el macho dominante es un adulto que ya tiene la espalda plateada (silver back). Algunos machos viven solitarios.

R e c u e r d a : El gorila no tiene enemigos naturales, exceptuando a

los

seres

humanos,

por

lo

que

merecen

respeto.

Fuente: documento de Conservaci贸n International (CI) publicado en espa帽ol por la Licda. Mildre Garc铆a para FATLA Octubre 2011.

05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.