Miled Estado de México 17_06_19

Page 1

EDOMÉX ESTADO DE MÉXICO

LUNES 17 DE JUNIO 2019

AÑO:IV

NÚMERO: 1548

MiledEdoMex

DON MILED LIBIEN KAUI / PRESIDENTE EDITOR

@milededomex

Precio $5.00

INTERNACIONAL

Michelle Bachelet visitará Venezuela

La expresidenta chilena Michelle Bachelet, quien es actualmente alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas, visitará Venezuela la semana próxima para reunirse con figuras del gobierno como de oposición, entre ellas el presidente Nicolás Maduro y el líder de la oposición Juan Guaidó... Pag. 14

GADGET

Los pagos vía QR también llegan al cine con Cinépolis

Los pagos con código QR cada vez son más frecuentes en México, hace poco les contamos de la alianza de Mercado Pago y Burger King en todo el territorio. Ahora la novedad viene con Cinépolis que también permite el... Pag. 18

ESPECTÁCULOS

Romeo Santos reunió

a sus amigos para honrar la bachata

Hace nueve semanas Romeo Santos fue papá por segunda vez, pero el cantante de 37 años tiene otro motivo para presumir y es su disco Utopía en el que reúne a varios exponentes... Pag. 20

DEPORTES

Juan Luis Barrios lidera

selección de atletismo

Juan Luis Barrios, quien en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 ganó medalla de oro en 5 mil metros pista y bronce en 10 mil, encabeza la selección de atletismo de 31 elementos para los de Lima 2019... Pag. 24

No a la Ley Monsanto Congreso de Edomex

POR D. LEÓN, A. TORRES

Evitaran que México suscriba dentro del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) El T-MEC, advirtieron los legisladores mexiquenses, obliga al país a entrar en el convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV 91) que promueve la privatización de toda planta alimenticia, medicinal o silvestre, incluso las variedades campesinas, indígenas o comunitarias producidas y mejoradas

con conocimientos milenarios, de tal manera que queden expuestas a patentes incluso internacionales “Este convenio ha significado aceptar legalmente las normas de derechos de propiedad intelectual, concediendo la propiedad sobre los cultivos mediante patentes vegetales denominados ´Derechos del Obtentor´, lo que supone el proceso de despojo y privatiza-

ción de las semillas”, alertó el diputado morenista Max Correa, autor de la propuesta. El documento advierte que para la reproducción o multiplicación de lo que denominan “variedad protegida” se requerirá una autorización del obtentor de los derechos para la siembra, el cultivo, la posesión, venta o cualquier forma de comercialización, importación, exportación o acción que involucre el manejo de la variedad protegida. Esta disposición, señala Correa Hernández, “implica un contrato

con el obtentor del derecho y un pago monetario a éste, ante lo cual nos preguntamos: ¿cómo los campesinos y pequeños productores podrán tener la capacidad de un pago de este tipo?” Al exhorto se sumó su correligionario Gabriel Gutiérrez, quien acusó que este convenio es un instrumento del neoliberalismo internacional –rechazado en las urnas durante la pasada elección mexicana– para apropiarse del maíz, una semilla netamente mexicana. Pag. 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.