MILED www.miled.com
PUEBLA
PUEBLA
LUNES 03 DE JUNIO DE 2019
AÑO: VI
NÚMERO: 1534
MiledPuebla
DON MILED LIBIEN KAUI / PRESIDENTE EDITOR
@miledpuebla
Precio $5.00
INTERNACIONAL
EU inicia proceso
para ratificar T-MEC
Poco después de reunirse con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en Ottawa, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, anunció que la Casa Blanca había presentado la “declaración de acción administrativa” para presentar el T-MEC ante el Congreso... Pag. 14
GADGET
BlackBerry anuncia el adiós de su Messenger
Los gigantes también caen. Y si no que se lo digan a BlackBerry, empresa mítica de la telefonía móvil -ah, esos teclados físicos- que poco a poco vio como le iban arrancando uno tras otro los cetros que ostentaba... Pag. 18
ESPECTÁCULOS
Victoria Ruffo, pasa del melodrama a la comedia
La queen de las telenovelas mexicanas se sinceró en entrevista con organización Editorial Mexicana (OEM). “Cita a ciegas, viene a representar una nueva etapa para mí en la cuestión de actuación porque es comedia. Me estoy iniciando en ella, espero que le guste a mi público. Quiero que la gente la vea, que la... Pag. 20
DEPORTES
El Kun Agüero
defiende a Messi
“Todos sabemos las ganas que tiene Leo cuando viene acá. La felicidad que él transmite es algo para nosotros fundamental porque sabemos muy bien que ama bastante a la selección. Y creo que se deberían dar cuenta ya”, dijo Agüero tras el entrenamiento rumbo a la Copa América... Pag. 24
Prevé sindicato de salud abasto de medicamentos POR D. LEÓN, A. TORRES
Arturo Paz comentó que los nosocomios solo se cuenta con 40% del inventario necesario Trabajadores del sector salud del estado de Puebla esperan que en la primera semana de julio se normalice el abasto de medicamento, debido a que en estas fechas solo se cuenta con el 40 por ciento del inventario necesario para la atención de la ciudadanía, declaró el representante del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Secretaría de Salud en el Estado, Arturo Paz Cruz. El representan-
te sindical indicó que el desabasto de medicinas es un problema que se ha presentado desde el inicio de la administración federal, mismo que se atribuye a las revisiones de los contratos de proveedores y otras medidas públicas. Explicó que el desabasto ha propiciado quejas por parte los pacientes o sus familiares, pues no pueden surtir sus recetas médicas. En ese sentido, recordó que el gobierno
federal justifica esta situación al presupuesto etiquetado en 2018 para el presente ejercicio, por lo que anunció que en julio se podrá normalizar el abasto de acuerdo con lo notificado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, explicó que a nivel local se reportan otras irregularidades, entre ellas, la carencia de comisiones de seguridad e higiene “porque no han impartido los cursos de capacitación, así como tampoco se han hecho simulacros u otras actividades que ayuden
para atender siniestros”. Por lo anterior, expuso que la principal preocupación del personal del Hospital General Regional Tehuacán es la vulnerabilidad del inmueble ante alguna lluvia, “porque a pesar de que se hizo un trabajo de impermeabilización al lugar, siguen presentes goteras y otras infiltraciones que afectan áreas importantes como la de hospitalización, donde se recuperan los pacientes después de cirugías o llevan sus tratamientos”, indicó.
02
Pag. 2