MiledPuebla
PUEBLA AÑO: II
CIUDAD DE MÉXICO Aclara Mancera “reacomodos” en la administracion capitalina
06
PUEBLA
@miledpuebla
Miércoles 17 de Agosto del 2016
www.miledpuebla.com.mx
NÚMERO: 517
INTERNACIONAL Sorprenden en Alemania críticas de Trump a política sobre refugiados
Precio $5.00
MÉXICO INE pide a organismos locales unir esfuerzos por la educación cívica
04
14
Fortalecen seguridad en
Puebla con nuevas patrullas
El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) instalaron en Puebla la Red Nacional de Información Criminal y para ello colocaron la primera piedra de la Unidad de Análisis de Información, que es la primera en su tipo a nivel nacional y en la que se invertirán 50 millones de pesos.
DEPORTES
No pierdan la fe, somos una gran nación:
17
GADGETS
“Chemputer”, nueva tecnología militar para hacer aviones
19
ESPECTÁCULOS Cuatro generaciones de Menudo se reunirán en el Auditorio Nacional
20
02
PUEBLA
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
El objetivo es el de la investigación y persecución de la delincuencias
• L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
•ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática
• L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
• GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
• MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente • ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
PUEBLA • DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
• EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones • LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
• LIC. JUAN JOSÉ JUÁREZ RUBIO Director Jurídico
• DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
• CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
• LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
• LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
• NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
MILED Puebla edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de As Ediciones SA de CV en Av. Hidalgo Ote. 1339 Col. Ferrocarriles, Toluca, Estado de México, CP 50070. Fundado el 31 MARZO 2012 y se distribuye en el Distrito Federal e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Titulo (INDAUTOR) 04-2013-110516475100-101, Certificado de Licitud de Título y Contenido(en trámite). Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Sindicate Inc NY, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Toluca: Av.Hidalgo ote 1339 Col.Ferrocarriles CP 50070. Conmutador (722) 2179880 Redacción (722) 2179646 Fax (722) 2178402 Oficinas y Salas de Redacción en México, DF, Nayarit 88 Col. Roma CP 06627. Conmutador (55) 5564 6770 Redacción (55) 5564 4070 Fax (55) 5564 8306 Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
2
MILED PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
E
l gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) instalaron en Puebla la Red Nacional de Información Criminal y para ello colocaron la primera piedra de la Unidad de Análisis de Información, que es la primera en su tipo a nivel nacional y en la que se invertirán 50 millones de pesos. El mandatario estatal destacó la importancia de la instalación y del nuevo inmueble al mencionar que son indispensables este tipo de acciones para el combate a la delincuencia, sobre todo para Puebla por su colindancia con los estados México, Veracruz, Guerrero, Morelos y la Ciudad de México. “Puede haber bandas delictivas que estén operando en diversos estados y que puedan tener el mismo modus operandi por lo tanto se vuelve muy importante a través de estos cruces de información el poder trabajar conjuntamente para poder detenerlos”, dijo.
PUEBLA
En ese sentido, el mandatario estatal se comprometió a entregar esta obra antes de que concluya su sexenio, es decir, antes del 31 de enero del próximo año. Durante este evento se hizo la entrega de 50 patrullas tipo Jetta a la Fiscalía General del Estado (FGR), en las que se invirtieron 14.5 millones de pesos. Por su parte, Tomás Zerón de Lucio, director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), explicó que las unidades de análisis de información son áreas que se convierten en una herramienta indispensable en el intercambio de base de datos en favor de la procuración de justicia. “Su principal objetivo es el de fortalecer la investigación y persecución de las diferentes expresiones de la delincuencia para combatir la impunidad”, dijo.
En tanto, el fiscal Víctor Carrancá Bourget, dijo que el intercambio de información criminal elevará la efectividad de Moreno Valle informó que el nuevo inmueble -que se construirá las instituciones de investigación delictiva y contribuirá a una en la zona de Ciudad Judicial, junto a la Unidad Antisecuestros- completa impartición de justicia. requerirá de una inversión de 50 millones de pesos para su edificación y equipamiento. “Permitirá una retroalimentación de datos e información susceptibles de transformarse mediante el trabajo calificado en De acuerdo con unas gráficas que publicó el gobernador en su productos de inteligencia para el combate a la delincuencia”, cuenta de Twitter , la Unidad de Análisis de Información estará finalizó. M integrada por un edificio de tres niveles con 2 mil 023 metros cuadrados de construcción, estacionamientos de usuarios y visitantes y caseta de vigilancia.
MILED PUEBLA
3
PUEBLA
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
INE pide a organismos locales unir Daniel Ávila Ruíz Opinión
Día Internacional de la Juventud
D
esde 1999 cada 12 de agosto se celebra el Día Internacional de la Juventud. Este año el tema eje de la conmemoración es: El camino hacia 2030: erradicar la pobreza y lograr el consumo de la producción sostenible, que forma parte de compromisos más amplios, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015: Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En nuestro país, este sector representa 25.7 por ciento de la población, con 30.7 millones de jóvenes de 15 a 29 años de edad, de acuerdo con cifras de la Encuesta Intercensal 2015, elaborada por el INEGI. A pesar de su relevancia, no existe una ley que proteja sus derechos y promueva su desarrollo integral. Según la Encuesta Nacional de Niños, Adolescentes y Jóvenes, elaborada por la UNAM en 2015, 48.8 por ciento de los entrevistados consideró que el principal problema que enfrentan los jóvenes en México es la pobreza y la falta de oportunidades. Por ello, y como secretario de la Comisión de Juventud y Deporte en el Senado de la República, el pasado 10 de agosto presenté un punto de acuerdo, a fin de que la comisión permanente exhorte a la Cámara de Diputados para que dictamine y apruebe la minuta con proyecto de decreto, por el que se adiciona un párrafo al artículo 4º y se reforma el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en materia de derechos de la juventud. La trascendencia de la propuesta de reforma Constitucional que estoy promoviendo, consiste en lo siguiente: Primero, garantizar a la juventud el derecho a su desarrollo integral mediante la protección efectiva de los derechos humanos, establecidos en la CPEUM y en los tratados internacionales ratificados por México. Segundo, otorgar expresamente facultades al Congreso de la Unión para expedir una ley en materia de juventud y establecer las bases generales de coordinación entre la federación, estados y municipios, en el establecimiento de la política eficaz en la materia a nivel nacional. Cabe señalar que desde hace tres años, en abril de 2013, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el Proyecto de Decreto referido, por lo que se envió a la colegisladora para su estudio y dictamen en junio de ese año. No obstante, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aún no ha emitido dictamen. Mantener esa omisión, reflejaría una visión negativa del Congreso sobre la juventud, pues constituye un atentado contra este sector al ignorar el reclamo que cotidianamente, y a través de diferentes formas de expresión, millones de jóvenes demandan acceso pleno a sus derechos más elementales. Por todo lo anterior, estoy convencido que la aprobación de la minuta referida, representa un acto legislativo de buena voluntad y compromiso social efectivo con los jóvenes de México. No debemos olvidar que este sector de la población juega un papel estratégico para el desarrollo y crecimiento económico de nuestra nación y que no conseguiremos ofrecer un futuro digno para nuestros hijos, si no somos capaces de poner al día las instituciones del país para que desarrollen políticas acertadas.
4
MILED PUEBLA
esfuerzos por la educación cívica
E
l consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, convocó a los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLEs) a articular esfuerzos en la construcción de la Estrategia Nacional de Educación Cívica 20172023. Al encabezar el diálogo entre OPLEs y el Comité de Expertos para la Construcción de la Estrategia Nacional en esta materia, aseguró que la cultura cívica se construye desde abajo; “tiene que ver con actitudes y valores que los ciudadanos practican a diario”, acotó. La cultura cívica va más allá de las elecciones, “pero no podemos entenderla de manera desvinculada de ésta”, añadió el consejero presidente, según la cuenta oficial @ INEMexico.
puerto “es que todos trabajemos y logremos que ésta se cumpla”. Lo anterior, al recordar que el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 32 organismos electorales locales tiene la tarea fundamental de hacer que el Sistema Nacional de Elecciones funcione bien. Antes, el presidente de la Comisión de Vinculación con los OPLEs, Marco Antonio Baños afirmó que se debe encontrar la manera en que la estrategia sume los esfuerzos de las 32 entidades federativas. Se trata de un trabajo que no puede estar separado entre los estados, por el contrario, debe ser articulado, toda vez que el INE y los OPLEs tienen la responsabilidad de desahogar ésta estrategia, abundó.
En este marco, Córdova llamó a reflexionar la responsabilidad que tiene la cultura cívica para la convivencia pública y pacífica de una nación.
El consejero electoral informó que corresponderá al Comité Técnico de Expertos para la Construcción de la Estrategia Nacional redactar el documento que servirá de base para la construcción de la estrategia.
Durante la reunión que se celebra a puerta cerrada en un hotel ubicado al sur de la Ciudad de México, dijo que la manera en que la reforma político-electoral 2014 llegará a buen
Recordó que dese el inicio de la administración actual, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, planteó un programa de cobertura nacional de cultura cívica. M
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
PUEBLA
universidades, puente que Gobierno no cancela la Las una al conocimiento: Graue Reforma Educativa: EPN
“
E
l presidente de México, Enrique Peña Nieto, aseveró que la Reforma Educativa no se cancela y el gobierno federal no claudicará en su implementación.
las distintas inquietudes que grupos que están en desacuerdo tienen, y afirmó que la reforma educativa tuvo como propósito recuperar la rectoría del estado y quitar los privilegios a algunos “Pensar en eso será realmente grupos a quienes se les daba condenar a la niñez y juventud la conducción de los estados. de México a que tenga una formación verdaderamente Reconoció que hay escuelas pobre para enfrentar lo que va con carencias, pero que a vivir en el siglo XXI”, por lo también hay un plan, para que la Reforma Educativa va”, que de aquí al final de su afirmó. administración se remodelen 33 mil planteles escolares, Enfatizó que no hay que muchos de los cuales tendrán confundir la firme decisión que ser reconstruidos para para llevar a cabo una reforma, ser espacios dignos para la con el espacio de diálogo que educación. el gobierno ha abierto con aquellos grupos que están Tales cambios no pueden en resistencia a la Reforma ocurrir de la noche a Educativa. la mañana, enfatizó el mandatario mexiquense, Señaló en ese sentido que la y afirmó que se debe de CNTE ha sido un grupo de continuar con los espacios de enorme resistencia desde que diálogo y acercamiento entre surgió, pero ahora el gobierno los distintos actores. federal ha recuperado la rectoría del Estado en materia Sobre las manifestaciones educativa. de los maestros disidentes, principalmente en entidades “La reforma educativa no se del sur del país, el mandatario cancela y no habremos de dijo que entiende la molestia claudicar a la aplicación de la y la posición del sector misma”, enfatizó al subrayar empresarial, los comerciantes que la reforma va, sin dejar de y la ciudadanía afectada. lado el espacio de dialogo y “Soy empático con ellos”, acercamiento “sin negociar la y el gobierno está firme y reforma”. decidido a agotar los espacios de dialogo. M Subrayó que su gobierno está dispuesto a escuchar
En el mundo global de hoy, las universidades deben ser el puente que una al conocimiento, la ciencia y la innovación, con las necesidades sociales, culturales y económicas del entorno en que se desarrollan y al que se deben”, aseguró el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.
“La educación superior ya no puede ser concebida solo a partir de criterios nacionales”, afirmó.
En el auditorio de la Torre de Rectoría, donde firmó el convenio marco de colaboración entre la UNAM y Santander Universidades, así como del convenio entre Fundación UNAM (FUNAM); la Fundación Mexicana para la Educación, la Tecnología y la Ciencia (Funed) y el Banco Santander para impulsar el Programa “Líderes en Desarrollo”, el rector sostuvo que el mundo globalizado exige crecer, progresar y que nos eduquemos para competir eficazmente, sostuvo.
Mediante el programa “Líderes en Desarrollo” se ayudará a 80 estudiantes sobresalientes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) con apoyos económicos o clases extracurriculares de inglés y matemáticas, o bien, cursos en línea sobre exámenes de admisión estandarizados y apoyos logísticos para que puedan ser aceptados para cursar un posgrado en alguna de las 200 mejores universidades extranjeras y 100 mejores programas. M
En el ciclo escolar pasado, agregó, tres mil 404 alumnos de la UNAM estudiaron en el extranjero y seis mil 347 foráneos se formaron en las aulas de esta casa de estudios.
Rechazados entre 40 y 50 por ciento
de vehículos con holograma cero
C
on la nueva norma de verificación vehicular se han rechazado entre 40 y 50 por ciento de los vehículos con holograma cero, según informes del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano Alamán, quien aclaró que será en diciembre cuando se tenga el 100 por ciento del parque vehicular verificado y “veamos una reducción” en automotores que circulan a diario. “Lo que vemos es que la cantidad de contaminantes que se están generando en el Valle de México es mayor a la capacidad que tiene el ecosistema de absorberlo y diseminarlo”, explicó.
Con la nueva norma de verificación vehicular se está siguiendo el calendario tradicional de verificación y “va a ser en diciembre cuando tengamos el 100 por ciento del parque vehicular verificado, y por lo tanto, veamos una reducción en el parque vehicular que está circulando todos los días”. “Los números que han reportado en cuanto a los rechazos, van sobre lo que teníamos planeado. Esto quiere decir que sí estamos encontrando en este nuevo proceso de verificación vehicular automóviles que no pasaban los límites y que por lo tanto no debían de estar circulando diariamente”, señaló. M MILED PUEBLA
5
CIUDAD DE MÉXICO Miguel Barbosa Huerta Opinión
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
Aclara Mancera “reacomodos” en la administracion capitalina
El deporte en México
M
i reconocimiento a los deportistas mexicanos que participan en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Por méritos propios, en la disciplina de su especialidad, se ganaron el derecho a participar en el encuentro deportivo más importante del mundo. Considero que han dado su mejor esfuerzo, representando a nuestra nación de acuerdo con los principios del olimpismo internacional, como la excelencia al dar lo mejor de sí mismos en cada competencia; la amistad al considerar el deporte como una herramienta de entendimiento entre las personas y los pueblos, y el respeto que implica el juego limpio. La importancia de los juegos olímpicos radica en que, por dos semanas, constituyen un escenario inspirador para la humanidad que permite superar diferencias políticas, económicas, raciales, religiosas y de género. En Río de Janeiro resultó particularmente emotivo ver desfilar, con la bandera olímpica, a la delegación de 10 deportistas refugiados de Sudán del Sur, el Congo, Siria y Etiopía, así como constatar y respetar las diferencias en las ropas deportivas usadas por las atletas de los países islámicos, como ocurrió en el voleibol de playa. Si bien los juegos olímpicos conservan su esencia, el deporte amateur como tal ha desaparecido en este nivel de competencia. Los medallistas olímpicos son producto de una importante inversión pública o de recursos privados de asociaciones y empresas patrocinadoras. Los deportistas de alto rendimiento necesitan recursos en materia de alimentación y alojamiento, medicina del deporte, artículos y ropa de última generación y adelantos tecnológicos aplicados al deporte de acuerdo con cada especialidad. Esto sin tomar en cuenta lo que pueden ser pagos o estímulos a deportistas, así como viáticos para asistir a justas deportivas. En México, ni el Estado ni la iniciativa privada apoyan de manera adecuada el deporte. Para el gobierno el deporte ocupa un lugar marginal en las prioridades nacionales. Un ejemplo: el presupuesto para 2016, año olímpico, le otorgó al deporte el monto más bajo en lo que va del gobierno de Enrique Peña Nieto. Respecto al deporte de alto rendimiento su presupuesto fue, en números redondos de 2,800 millones de pesos en 2016; de 3600 millones, en 2015; de 4200 millones en 2014, y en 2013, de 7 180 millones. La titularidad de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) forma parte de un reparto de cuotas y acomodos de la clase política, sólo así se explica que la máxima instancia deportiva del país esté ocupada por Alfredo Castillo, un personaje con nula experiencia en materia deportiva y que su especialidad, hasta antes de ser nombrado en la Conade, fuera el de comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Que alguien explique cómo la persona responsable de negociar con las autodefensas, coordinar las acciones contra Los Caballeros Templarios y adjudicar obras de infraestructura a constructores, es el responsable de la política deportiva del país. En México, la iniciativa privada ha sido mezquina en cuanto al apoyo al deporte se refiere. No aportan o lo hacen de manera insuficiente.
6
MILED PUEBLA
E
l jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aclaró que no hay ceses sino acomodos y reestructuración al interior de la administración capitalina, con lo que desaparece el cargo de Jefatura de Oficina del Jefe de Gobierno y removió a Juan José García Ochoa de la Subsecretaría de Gobierno.
semana y “vamos poco a poco”.
Entrevistado en el Museo de Arte Popular, luego de acudir al inicio de la Semana de las Juventudes 2016, señaló que “habrá movimientos y uno de esos movimientos es la reestructura de la Jefatura de Oficina del Jefe de Gobierno, es decir no habrá un nuevo jefe, esto se está reestructurando”.
Ante comerciantes reunidos en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, aseguró también que esos centros de abasto no desaparecerán nunca de la CDMX, al contrario, se rescatarán para hacerlos más competitivos.
Por otro lado, el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se comprometió a triplicar el presupuesto para rescatar y reconstruir los mercados públicos de la ciudad para el próximo año, con lo que pasaría de 70 a más de 200 millones de pesos.
Luego de la firma de declaratoria como Patrimonio Cultural intangible a las manifestaciones tradicionales que se reproducen en los mercados públicos ubicados en la ciudad, comunicó a los presentes que adelantaría uno de los anuncios que presentará en su cuarto informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa.
De esta manera, Javier González Garza deja el cargo que venía desempeñando, al igual que Juan José García Ochoa, que deja la subsecretaria de Gobierno para desempeñar alguna otra actividad, y en su lugar llega Guillermo Orozco Loreto que estaba en la procuraduría “Podríamos guardarlo, pero yo Social, cercano a Alejandra Barrales. quiero aprovechar que hoy están aquí conmigo para decirles, solamente Rechazó que la salida de García refrendaré lo que voy a decir en el Ochoa responda a alguna petición informe, que para el próximo año de la Secretaria de Gobierno, Patricia vamos no a duplicar el presupuesto Mercado, pues reiteró que se trata que tenemos para los mercados, de reacomodos donde habrá de vamos a triplicar el presupuesto para incorporar a otras personas. el rescate a los mercados”, expresó. M Comentó que se trabajará toda esta
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
CIUDAD DE MÉXICO
En la recta final elaboración Festividades en mercados públicos
de iniciativa de la Constitución serán patrimonio cultural intangible
A
l presentar un informe sobre los avances de la iniciativa para la Constitución de la Ciudad de México, Manuel Granados, consejero jurídico y de Servicios Legales del Gobierno capitalino, puntualizó que no se trabaja a marchas forzadas para tener listo el borrador del documento, cuyo texto está integrado desde hace tiempo y en esta última etapa se verifica que no haya conflictos de inconstitucionalidad y exista respeto a la legalidad.
En cuanto al borrador que solicitan los diputados antes del 15 de septiembre, dijo que por respeto a la Asamblea Constituyente el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, la tiene que entregar en la fecha establecida.
Por lo que toca a los temas democráticos dentro de la Constitución, dijo que se habrá de referir las limitantes que tiene el Artículo 122, la forma de elección que lo establece la Constitución federal, ya que En respuesta, la asambleísta, no se puede ir en contra de lo Cynthia López, le advirtió que que ya está establecida. la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no Granados Covarruvias subrayó puede ser el patio trasero del que ningún derecho ganado Congreso Constituyente y lo hasta ahora en la ciudad será exhortó a que los legisladores reducido, no se trata de aceptar locales sean partícipes el día constituciones minimalistas, que se presenten los avances debe ser progresiva y de la iniciativa de la Carta vanguardista; añadió que Magna. aún no se tiene el número de artículos los cuales se están Sobre no dejar al margen a los trabajando en este cierre. diputados de la Constitución, el consejero respondió que Además de solicitar un borrador cada uno tiene atribuciones previo de la Constitución antes específicas ya que los del 15 de septiembre, antes de asambleístas constituyentes que se presente el informe al están para analizar y revisar Jefe de Gobierno, afirmó que el texto que se presentará al ya hay legisladores de la ALDF Jefe de Gobierno, mientras que tienen temas específicos, que los integrantes de la ALDF que quieren empezar a trabajar están para la formación de las con algunos expertos y con la leyes derivadas de la propia propia ciudadanía. M Constitución.
E
l gobierno capitalino emitió un decreto que declara como patrimonio cultural intangible a las festividades que se realizan en los mercados públicos.
la Ciudad de México, para que se elabore e intrumente un programa de trabajo con base en el Plan de Salvaguarda, a corto, mediano y largo plazos, destinado a investigar, preservar, difundir y promover También las manifestaciones sus valores culturales. artísticas, gastronómicas, ferias populares, actividades de La secretarías de Cultura y esparcimiento, exposiciones de Desarrollo Económico de arte, artesanía nacional, locales serán las dependencias formas de comercialización, responsables de vigilar el abasto y organización cumplimiento del decreto y comunitaria. apoyarán en la gestión de los recursos presupuestales El propósito es proteger y necesarios. preservar las tradiciones culturales de estos centro A lo largo del tiempo, el de abasto, sus formas de mercado público siempre ha comercialización y recreación. reflejado la diversidad étnica, social y cultural; es un ente A más tardar en 90 social vivo, dinámico, que en días hábiles, tendrá que cada sitio donde se encuentra conformarse la Comisión de adopta personalidades Patrimonio Cultural Intangible diferentes, pero a la vez posee de los Mercados Públicos de un estilo inconfundible. M
Bicibuses y ciclotaxis operan como
transporte en Centro Histórico
C
omo parte del nuevo sistema de movilidad en el Centro Histórico y tras la salida de microbuses del Zócalo, el gobierno capitalino puso en operación los servicios de “bicibuses” gratuitos y de ciclotaxis con imagen renovada y una tarifa autorizada de 20 y 40 pesos.
del Centro Histórico.
La Semovi informó que puso a disposición de manera gratuita, cuatro bicicletas tándem o bicibuses, con capacidad de 11 personas, los cuáles portarán casco y chaleco que serán prestados sin costo.
El segundo recorrido es en la ruta Avenida Pino SuárezIzazaga-20 de NoviembrePlaza de la Constitución-Pino Suárez, al cruce con Izazaga.
El próximo mes Semovi incrementará en seis bicibuses el número de bicicletas tándem que estén a disposición de los visitantes
Informó que los bicibuses realizarán cuatro recorridos en el primer cuadro de la ciudad, el primero de Avenida 20 de Noviembre-Plaza de la Constitución-Brasil-TacubaPalma-Venustiano Carranza, al cruce con 20 de Noviembre.
El tercer recorrido es por 5 de Febrero-Izazaga-Isabel La Católica-5 de Mayo-Plaza de la Constitución, hasta 5 de Febrero, y la cuarta ruta es del Empedradillo-TacubaBolívar-5 de Mayo, hasta Empedradillo. M MILED PUEBLA
7
NACIONAL Gerardo Flores Ramírez Opinión
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
IPN presenta propuestas de
movilidad sustentable en Morelos
En telecom, cuidado con espejismos
L
a semana pasada el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) difundió un comunicado en el que destaca que el componente de servicios de telecomunicaciones del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que mide el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró una reducción de 13.03% entre julio del 2015 y julio del 2016. Al respecto debo decir que éste es un tipo de anuncio que difícilmente alguien puede criticar, sobre todo cuando ello implica buenas noticias para el ingreso disponible de la gente. Sin embargo, lo que sí puede hacerse, y que también sería recomendable que haga el órgano regulador, es poner en perspectiva el desempeño a la baja de las tarifas. Es decir, en qué contexto se viene observando la reducción en las tarifas, qué fuerzas o dinámicas son las que explican esa disminución, cómo se compara esa reducción con la tendencia histórica de las tarifas. El análisis simplón explicaría que esa reducción se debe a la introducción de ofertas más agresivas por parte de los operadores. Sin embargo, el análisis complejo que sí debería realizar la autoridad reguladora debe contemplar quién o quiénes iniciaron determinadas estrategias agresivas para reducir tarifas; qué posición en el mercado tienen; qué efectos lograron quienes impulsaron los que iniciaron esas estrategias; cómo afectan la estructura del mercado; sí esos cambios en la estructura del mercado pueden considerarse permanentes o no; si las reducciones o algunas de ellas están siendo impulsadas por el agente preponderante; de ser el caso, si esas reducciones son leales a la competencia o, puesto de otra forma, si esas estrategias de bajar precios o tarifas tienen efectos negativos o perniciosos sobre la competencia; entre muchas otras aristas que deben analizarse. Hasta hoy todo indica que el IFT se ha conformado con las explicaciones simples, las que no imponen un desafío para su estructuración. Por ejemplo, en mis colaboraciones de las dos semanas más recientes, me he referido a una fórmula que el IFT aprobó a Telmex para que este operador determine el precio de mayoreo que puede cobrar a otros operadores que quieran arrendar parte de su red local para ofrecer directamente servicio de acceso a banda ancha en el mercado, fórmula que ha permitido que Telmex lance al mercado ofertas de acceso a banda ancha a mayores velocidades que los demás operadores simplemente no pueden replicar porque descontando el precio del arrendamiento de la infraestructura que le tienen que pagar a Telmex, salen perdiendo. Entonces, en este caso particular, es verdad que Telmex ha introducido planes de acceso a banda ancha a mayores velocidades que significan una reducción de tarifas, que seguramente están dentro del efecto que midió el Inegi, pero que lejos de alentar una mejor competencia, la perjudican. De mantenerse o permitirse este tipo de prácticas que se disfrazan como ofertas que sólo buscan el beneficio del consumidor, pero que en los hechos se trata de prácticas perniciosas a la competencia, las reducciones en el índice de precios que mide el Inegi dejarán de ser del tamaño o magnitud como el que hoy puede presumir el IFT.
8
MILED PUEBLA
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN) presentó propuestas a la Secretaría de Movilidad y Transporte para impulsar la movilidad sustentable en Morelos, así como para hacer moderna, eficiente y fácil la operación del nuevo Sistema de Transporte Masivo. José Héctor Cárdenas Hernández, director del Centro de Educación Continua (CEC) Unidad Morelos del IPN, junto con algunos otros representantes de distintas escuelas de esa institución educativa, presentó proyectos de movilidad en bicicletas y métodos de seguridad en unidades del transporte público. En un comunicado, el secretario de Movilidad y Transporte estatal, Jorge Messeguer Guillén, destacó el interés del gobierno morelense por vincularse con escuelas del prestigio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para desarrollar proyectos conjuntos en beneficio del estado. “Hay un especial interés de parte del gobierno estatal de impulsar proyectos que tengan que ver con la ciencia y la innovación. Morelos tiene la primera Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología del país, ya que el gobierno Visión Morelos posee la vocación de impulsar todo lo que tiene que ver con ciencia”, apuntó.
distintas secretarías del gobierno morelense para impulsar, no sólo proyectos de movilidad, también de sustentabilidad y seguridad, entre otros. Respecto a la realización del proyecto del Sistema de Transporte Masivo, el funcionario destacó que será muy importante la colaboración con los actuales concesionarios, siempre y cuando se constituyan como empresas del transporte. En tanto, los operadores podrán integrarse con previa capacitación, como la que ya da el IPN en coordinación con la Secretaría de Movilidad y Transporte. En la reunión estuvieron presentes también representantes de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE), la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) de los campus Zacatenco y Ticomán de esa casa de estudios.
De la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Culhuacán, del Centro de Investigación en Computación (CIC), así como de la Escuela Superior de Turismo (EST), quienes plantearon propuestas aplicables en la Ecozona de Cuernavaca, en el Sistema de Transporte Masivo (SITRAMM) y Además, se comprometió a ser para la seguridad en la entidad. M el vínculo entre el IPN y las
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
NACIONAL
Universitarios queretanos crean Aumentarán becas para hijos aplicación para generar conciencia de trabajadores sindicalizados
A
lumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentaron el proyecto Humüi 1+Todos, una aplicación tecnológica que permitirá a los participantes y usuarios ejecutar acciones voluntarias en beneficio de la sociedad. El jefe de la División de Investigación y Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UAQ, Manuel Toledano Ayala, señaló que en este proyecto participan alumnos de esa unidad académica y de otras facultades de esa casa de estudios.
generar y promover conciencia social a través del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que consisten en una plataforma web, una aplicación y redes sociales, orientadas a fomentar la participación de usuarios y el impacto de sus acciones a favor de la sociedad”, dijo.
Toledano Ayala hizo hincapié en que a partir del 21 de agosto se podrá descargar de forma gratuita la aplicación Humüi por cualquier usuario registrado en la página http:// ingenieria.uaq.m x/humui/ y estará disponible para Android y próximamente para “Humüi significa satisfacción el sistema operativo iOS. en otomí y con la aplicación se busca impactar positivamente “Una vez instalada en en el entorno, por medio de dispositivos móviles, los cinco ejes fundamentales: usuarios podrán inscribirse sustentabilidad, educación y a retos, recibir notificaciones cultura, vinculación, inclusión de nuevos desafíos, además e infraestructura”, explicó el de visualizar una sección de académico. preguntas frecuentes para resolver dudas”, mencionó. Indicó que el proyecto nació a raíz de la preocupación de La aplicación es intuitiva los jóvenes por los problemas y ha sido diseñada por los actuales que afectan la realidad Departamentos de Desarrollo del país tales como: violencia, de Software, de Diseño e pobreza y bajos niveles de Innovación y de Difusión educación, entre otros. de Ciencia, Tecnología e Innovación de la FI. M “Es un proyecto que busca
E
l gobernador Eruviel Ávila Villegas, acompañado por el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, entregó mil 500 becas, de un total de siete mil que representan 15 millones de pesos, a hijos de trabajadores con calificaciones de excelencia, y anunció que para el ciclo escolar 2016-2017 estas becas se incrementarán a diez mil, lo cual significará una inversión de 20 millones de pesos. En el Teatro Morelos, de la capital mexiquense, el mandatario indicó que las becas para los alumnos son un apoyo a la economía de los trabajadores sindicalizados en el Estado de México, y resaltó que al finalizar el año 2016 se habrán entregado 36 mil
becas a hijos de trabajadores. Por su parte, el secretario Alfonso Navarrete Prida señaló que el camino más seguro para generar oportunidades de crecimiento, de justicia y equidad en el país necesita pasar, precisamente, por la consolidación del sistema educativo moderno, inclusivo y de calidad. “Sin una educación de calidad que alcance a todos los miembros de la sociedad no hay condiciones de productividad, de competitividad ni de desarrollo social, ni siquiera de pensar en un desarrollo compartido, en un progreso equitativo que a todos y cada uno corresponda algo de lo que se genere”, advirtió Navarrete Prida. M
Atienden cerca de 300 casos de delitos cibernéticos en Veracruz
D
urante el primer semestre del año en Veracruz se atendieron cerca de 300 casos de presuntos delitos cibernéticos, dio a conocer la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal.
De esta forma, señaló que de enero a junio pasados, a través del Centro Estatal de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4) y la Unidad de Policía Científica Preventiva, se atendieron 36 casos de cyberbulliyng, el cual se refiere a provocaciones a En un comunicado, indicó través de las redes sociales. que la Unidad de Policía Científica es la área encargada Así como 30 de ransomware o de prevenir delitos de carácter también conocido como virus cibernético, entre los cuales del policía, donde un virus que destacan el sexting, sextorsión, se hace pasar por dependencias fraude electrónico, hackeo de gubernamentales bloquea el redes, pornografía infantil, acceso al equipo informático, phising, cyberbullying y con la finalidad de liberarlos ransomware, entre otros. a través de un pago bancario, seguido por el fraude Precisó que los dos últimos electrónico con 18 casos. M son lo que más incidencia tienen dentro de las asesorías que se brindan diariamente. MILED PUEBLA
9
NACIONAL
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
Pretenden fortalecer sector electrónico José Fonseca Periodista Político
creando centro de innovación
Asedian la Corte por magistrados electorales
U
n grupo de ciudadanos, miembros de diversas ONG, firmaron un desplegado para de alguna manera influir en el proceso de elección de magistrados para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El farragoso desplegado arroja una sombra de sospecha sobre un proceso constitucional, pues tal parece que no les merece credibilidad nada que ellos no avalen. Aclaremos. Es un proceso constitucional que incluye a los ministros de la Suprema Corte que en su momento ratificó el Congreso. Al final, los senadores decidirán, bajo la premisa que para eso los elegimos. ¿Y si linchamos a Castillo en plaza pública? El asunto de la gris participación de la delegación mexicana en la Olimpiada de Río pasó del ámbito deportivo al ámbito político. Y todos se suman al linchamiento del director de la Conade, Alfredo Castillo. Los partidos políticos y algunos medios exigen castigo ejemplar para Castillo. Quieren que comparezca ante alguna de las cámaras del Congreso, lo cual aprovecha el Comité Olímpico Mexicano para ocultar sus propias culpas. El encono político amenaza con hacer de Castillo víctima propiciatoria de un despiadado linchamiento. Falta una carreta que lo conduzca a una plaza a visitar a “madame Guillotine”, en medio de clamores de la turba. Unieron sus voces la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, y el aún presidente de la Mesa Directiva del Senado, Jesús Zambrano, para exigir “protocolos de seguridad” para los presidentes municipales amenazados por bandas criminales. No detallan cuáles serían esos protocolos de seguridad, pero sí exigen que se les entreguen más recursos para obras y “fortalecer el tejido social”. No queremos escoltas ni vehículos blindados para los munícipes, dijeron. Quieren más dinero. Bien decía Indira Gandhi: “Desconfía de aquellos que no pueden hacer nada sin dinero”. Pues no, la Fiscalía del Estado de México no pudo probar que los detenidos por la desaparición de empleados del SAT tuvieran alguna responsabilidad. Han sido liberados y hay que empezar otra investigación... Afirma el director jurídico del Gobierno de la Ciudad de México que esta semana estará listo el borrador de Constitución local que habrá de discutir y aprobar el “Congreso Constituyente”... Rindió el hidalguense Francisco Olvera su sexto y último Informe de Gobierno. Con la representación presidencial acudió la titular de la Sedatu, Rosario Robles... Un juez federal negó al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, un amparo contra una eventual detención por las acusaciones de “ejercicio indebido de funciones”. Ahora todo está en manos del juez de instrucción a cargo del caso... Dicen los dirigentes de la disidencia magisterial en Chiapas que están alertas por lo que consideran “inminente represión gubernamental”. Mientras, provocan con sus tropelías... Petróleos Mexicanos usará para almacenaje de combustibles los terrenos donde, con bombo y platillo, dijo el gobierno calderonista que construiría una refinería...
10
MILED PUEBLA
E
l Centro de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Aplicaciones de Internet de la Cosas (CIIOT) es un nuevo complejo interinstitucional del cual el Tecnológico de Monterrey en Guadalajara será parte.
de Monterrey en Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Zapopan y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav, Guadalajara). Afirmó que está previsto que en las instalaciones de cada una de estas instituciones educativas se asiente una sede física del CIIOT, más una cuarta en la Ciudad Creativa Digital (CCD).
El director del Centro de Diseño Electrónico del Tec de Monterrey en Guadalajara, César Cárdenas Pérez, agregó que el objetivo del CIIOT es fortalecer el sector electrónico, de tecnologías de la información y la Indicó que será el primer centro generación de soluciones en temas de innovación en México con de innovación en la región. este esquema de laboratorios distribuidos, “con enlaces nacionales Detalló que el CIIOT funcionará e internacionales, autosustentable mediante la asociación entre la en dos años y medio; motivará a la academia, centros de investigación y creación de un clúster de Internet la iniciativa privada, se creará con un de las Cosas (IoT, por sus siglas en fondo mixto entre la federación y el inglés) aquí en Jalisco”. gobierno estatal y se espera que esté listo dentro de 30 meses. “Cuando hablamos de innovación, hablamos de productos y sistemas Precisó que se enfocará en generar nuevos; de concepción, diseño, soluciones relacionadas con la prototipado y de manufactura, agenda de innovación, además de esos son los servicios-producto, que fortalecerá el sector electrónico pero además el centro puede y de tecnologías de la información. proveer consultoría, entrenamiento, asesoría en propiedad intelectual Resaltó que alumbrado, detección y de inteligencia tecnológica o de de fugas y gestión de la basura negocios”. inteligentes son algunos ejemplos de los avances tecnológicos que se Señaló que las aplicaciones y pretenden alcanzar e implementar prototipos tecnológicos que resulten en el estado una vez que esté en de dicho centro se enfocarán en funciones el CIIOT. sectores como el agroalimenticio, salud y farmacéutico, tecnologías Subrayó que el desarrollo y operación de la información y comunicación, del centro está en manos de tres industrias creativas y biotecnología, agentes principales: el Tecnológico entre otros. M
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
NACIONAL
Jalisco cuenta con 20 granjas
acuícolas certificadas en sanidad
E
n esta entidad hay 20 granjas acuícolas certificadas en fechas recientes y al concluir el año se sumarán otras cinco unidades de producción, dijo el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Héctor Padilla Gutiérrez. Destacó los avances con el incremento sostenido en el número de granjas acuícolas que aprueban la certificación en las buenas prácticas de sanidad e inocuidad que pide el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Resaltó la importancia de la certificación una vez que dichas unidades cumplen en forma puntual con los esquemas de sanidad e inocuidad que demandan los mercados exigentes. Padilla Gutiérrez agregó que otra señal positiva es que recientemente se certificó la primera granja de estanques rústicos en Tomatlán, lo que marca una nueva etapa, dado que solamente se había logrado avalarse las granjas con sistema de geomembrana de la región Ciénega. Indicó que la sanidad e inocuidad en la producción acuícola y pesquera son prioridades en las políticas públicas del sector agroalimentario estatal, dado que este tema responde a una exigencia irreversible que reclama cada vez más el consumidor. El funcionario precisó que las acciones en sanidad e inocuidad “nos permite que lo que producimos tenga el mejor precio posible. Nos permite ir a los mejores mercados a los más exigentes del mundo, en esta parte (la acuacultura) todavía no exportamos, pero en los otros sectores tenemos una diversidad de exportación”.
En Sonora implementan acciones para prevenir delitos
I
nstituciones de seguridad pública buscan prevenir delitos en municipios fronterizos de Sonora, por lo que realizan acciones como colocación de bastones en vehículos, vigilancia especial en escuelas y aplicación del plan Escudo Ciudadano.
una plática sobre la prevención del hurto de unidades. De acuerdo con la corporación, al momento van más de 50 vehículos y propietarios beneficiados con este plan, tan sólo en los estacionamientos públicos del centro comercial.
Los ayuntamientos en sus respectivos comunicados indicaron que las acciones se realizan en coordinación de los tres órdenes de gobierno y con apoyo de recursos federales.
En Nogales, el ayuntamiento precisó que este verano se estableció vigilancia especial en todas las escuelas del municipio para prevenir robos a las instalaciones, porque los planteles se quedan En esta ciudad, la Policía Municipal solos durante las vacaciones y los informó que sus elementos aplican fines de semana. M la campaña “Actuando y Previniendo” con apoyo de empresarios, quienes donaron bastones los cuales son colocados en los volantes de los vehículos que están en peligro de robo. Dijo que, si un automóvil estacionado tiene las ventanas abiertas, los uniformados le colocan el bastón con un aviso, para que llamen a la corporación y sea quitado, pero antes, al propietario se le ofrece
El sector pesquero y acuícola de Jalisco ha crecido cinco veces en su volumen de producción en el último trienio, al pasar de 10 mil en 2012 a 47 mil toneladas al cierre de 2014. Jalisco logró en 2014 el liderazgo nacional en producción de tilapia con 26 mil 700 toneladas. Un aspecto relevante de la acuacultura de Jalisco es que se ha logrado una dispersión de la actividad en gran parte del territorio estatal, dado que las granjas acuícolas se localizan en 78 de los 125 municipios de la entidad. M MILED PUEBLA
11
SEGURIDAD
Martes 09 de Agosto de 2016
Revisan protocolos de Destruyen armas de fuego seguridad para alcaldes aseguradas en 3 estados
A
utoridades civiles y militares encabezaron la ceremonia de destrucción de más de dos mil 700 armas de fuego aseguradas en los estados de Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí.
E
l comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales y la Asociación de Autoridades Locales de México, iniciaron una mesa técnica para atender los protocolos de seguridad para identificar los municipios más vulnerables y que requieren de manera inmediata protección. De acuerdo con el presidente municipal de Tochtepec, Puebla y presidente de la Asociación de Autoridades Locales de México que agrupa a los alcaldes de izquierda del país, Marcos Pérez Calderón, este lunes se instaló ya en forma la mesa técnica para saber cómo se van a atender estos municipios vulnerables y qué se va hacer con los alcaldes amenazados. Es por ello que el pasado viernes se reunieron con autoridades de la Comisión Nacional de Seguridad donde le hicieron ver al Gobierno federal toda la problemática que tienen los alcaldes y municipios que se han visto rebasados en materia de seguridad. Pérez Calderón dijo que prueba de ello es que él ha recibido amenazas del crimen organizado por el tema de combustible “por lo que de momento, no 12
MILED MÉXICO
estoy despachando en el Ayuntamiento por temor, pero el Gobierno del estado ya me va a proporcionar Policía Estatal”. La instalación de la mesa técnica, se da luego de que el comisionado Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, se reunió con integrantes de la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), encabezados por su presidente Isidro López Villarreal, en la que acordaron trabajar coordinadamente en materia de seguridad a través de una mesa de trabajo en la que estén representados la Federación y municipios. Durante el encuentro, ambas partes expresaron su disposición para trabajar en el fortalecimiento institucional que permita contar con autoridades confiables, capacitadas y certificadas para tranquilidad de los munícipes y de su población. Sales Heredia puntualizó que el Gobierno de la República, a través de la CNS, se encuentra en la mejor disposición de establecer y definir diferentes acciones conjuntas de seguridad municipal. M
desarrolle sus actividades dentro de un marco de seguridad, acciones exitosas que demuestran la coordinación y colaboración que prevalece entre el gobierno federal, estatal, las organizaciones de la sociedad civil y sus fuerzas armadas”, El General de Brigada DEM, dijo. Luis Crescencio Sandoval González, comandante de Señaló que la ceremonia de la Octava Zona Militar, destrucción de armamento informó que una de las metas efectuada hoy en esta ciudad nacionales trazadas por el fronteriza, materializa el gobierno federal es lograr un trabajo de las instancias de México en paz, de ahí que seguridad que integran los se desprenden las estrategias grupos de coordinación en los de trabajo por parte de las estados de Tamaulipas, Nuevo fuerzas armadas. León y San Luis Potosí. Manifestó que el aseguramiento y posterior destrucción de armas de fuego empleadas por la delincuencia organizada constituye una parte esencial en la generación de condiciones de seguridad hacia la población en general y reflejan el producto del trabajo en pro de la paz social. Explicó que cada arma asegurada y destruida es un referente del acotamiento de la violencia en las calles, que permite lograr un ambiente de tranquilidad para la sociedad, además de salvaguardar la integridad de las familias.
“Es el resultado de un trabajo arduo, extenuante, difícil, con niveles considerables de riesgo en donde no pocas ocasiones se arriesga la integridad física y la vida se pone en juego, mostrando un gran sentido de responsabilidad para servir a la sociedad a quienes nos debemos”, destacó.
Expuso que este día, personal especialista de material de guerra de la Cuarta Región Militar será el encargado de la destrucción del armamento puesto a disposición de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) en la Séptima, Octava y Doceava “Con esta medida es posible zonas militares que conforman que cada día la población la Cuarta Región Militar. M
INTERNACIONAL Alberto Aguirre M. Periodista
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
Sorprenden en Alemania críticas de Trump a política sobre refugiados
Privilegios del Tribunal Electoral
C
on todo respeto, el llamado del Ejecutivo federal —a través del Instituto Nacional de las Mujeres— al Congreso de la Unión y al Poder Judicial de la Federación recomienda: en la designación de los siete magistrados del Tribunal Electoral, ambas instancias deben considerar el principio de la paridad como eje rector. En este asunto, el Judicial propondrá... ¿y los senadores llevarán al menos a tres mujeres al TEPJF? En los 20 años de existencia de este órgano jurisdiccional, sólo ha habido dos magistradas en la sala superior: Alfonsina Berta Navarro Hidalgo y María del Carmen Alanís Figueroa, quien fue su presidenta, entre el 2007 y el 2011. La justicia electoral en México todavía está al margen de la paridad de género: 13 de los 32 tribunales electorales locales son “cero mujeres”. Hay un antecedente alentador: para la integración de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, la Suprema Corte integró las ternas con visión de paridad de género: de los 15 candidatos, siete fueron mujeres. Incluso, una de las ternas estuvo integrada únicamente por mujeres. Y habría al menos una terna prefigurada, con Javier Aguayo Silva, Enrique Aguirre Saldívar y Julio César Cruz Ricárdez quienes fueron propuestos por la SCJN para remplazar al presidente magistrado, José Alejandro Luna Ramos, quien concluyó su encargo el pasado 20 de abril del 2015. Pero los senadores decidieron dejar un año y medio al Tribunal Electoral en una situación de empate. Esa triada volvió a inscribirse. Y su registro fue validado, junto con otros 123 aspirantes, aunque sólo hay 21 mujeres. Anoche, los 11 ministros de la SCJN depuraban las listas de 42 candidatos que deberán ser integradas por el Pleno. Tras la publicación de la lista de 126 aspirantes, inició un periodo de “auscultaciones” que se ha ganado críticas de organismos ciudadanos y académicos. Esas mismas voces advirtieron sobre la repetición de un proceso de selección caracterizado por su por su opacidad y discrecionalidad. Y señalaron a un grupo de ministros que privilegiarían a los candidatos de carrera judicial y otros preferirían a quienes cuentan con experiencia electoral. En vísperas de que públicamente se conozca a los 42 finalistas, prevalecía la postura de otros ministros, respecto de evitar el chapulinismo, lo que dejaría fuera a casi la mitad de aspirantes, entre quienes están tres integrantes del consejo general del INE; dos consejeros de la Judicatura Federal; el titular de la Fepade; 10 magistrados de alguna de las Salas Regionales del Tribunal Electoral y 24 jueces de distrito o magistrados de circuito del Poder Judicial de la Federación. Los ministros también estarían por privilegiar la experiencia entre los candidatos, por lo que descartarían a los aspirantes menores de 40 años. Hace una semana, un colectivo ciudadano propuso una alternativa al método tradicional aplicado por la SCJN para integrar las ternas. “Éstas obligan a los candidatos más y óptimos a competir entre sí, restando la probabilidad de que un mayor número de los mejor calificados lleguen a integrar la Sala Superior”, advirtieron.
14
MILED PUEBLA
L
a prensa alemanes se sorprendió por las declaraciones de Donald Trump acerca de que en materia de refugiados, su rival demócrata Hillary Clinton quiere ser la Angela Merkel de Estados Unidos.
El noticiero alemán informó asimismo que Trump declaró que los atacantes procedían principalmente de países de Africa del Norte.
“El curso en Alemania después del ingreso de numerosos refugiados es, según Trump, catastrófico. En Colonia, dijo, hubo reportes de violencia sexual masiva y de ataques en la noche de Año Nuevo en una medida desconocida hasta ahora“.
Muchos alemanes están de acuerdo con la política de Merkel de brindar protección a los refugiados que la necesitan, pero también hay un sector que está en contra, incluso al interior de su propio partido. M
El candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos Los medios también destacaron las señaló que él prohibirá el ingreso palabras del aspirante presidencial de ciudadanos de países conflictivos republicano de que „hoy se sabe cuando sea Presidente. en todos lados que esa política de Merkel ha sido una catástrofe para En Alemania, la realidad se es otra. La Alemania“. situación es tranquila y políticamente estable. “La criminalidad aumentó (en Alemania) a un nivel que nadie No se han registrado atentados como hubiera pensado“, aseveró en uno de en Francia y Bélgica. Los niveles de sus discursos de campaña. criminalidad en todo el país tienden a la baja y las autoridades mantienen “Nuestro país (Estados Unidos) ya en cauce el flujo de refugiados que tiene suficientes problemas. No llegó a Alemania en la segunda necesitamos mas problemas“, citó mitad del 2015. por ejemplo la revista Spiegel. Esas llegadas se han reducido Los noticieros del canal público ARD considerablemente desde que países destacaron las advertencias de Trump de Europa Oriental cerraron la sobre Alemania como “ejemplo llamada „Ruta de los Balcanes“, por espantable de una errónea política donde ingresó la mayor parte de la migratoria y de asilo político“. oleada de refugiados a Alemania.
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
Presidente colombiano refuerza equipo
INTERNACIONAL
Japón inicia proceso para
negociador para acuerdo de paz ratificación de Acuerdo de París
E
l gobierno colombiano refuerza su equipo negociador en La Habana, Cuba, con el fin de intensificar los trabajos para la firma del Acuerdo Final de Paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
en ellas se lleve a cabo. Los demás negociadores plenipotenciarios del Gobierno también integrarán dichas comisiones”, agregó.
Los avances del proceso “son cada vez más significativos y nos ratifican que es posible conseguir un acuerdo de “Durante las últimas semanas, paz que ponga punto final estamos trabajando cada vez al conflicto armado en con mayor intensidad en La Colombia”, dijo. Habana con el único propósito de alcanzar el mejor acuerdo Señaló que el domingo de paz para Colombia”, señaló pasado, “concluyeron las el jefe del equipo negociador, visitas técnicas a las veredas Humberto de la Calle. que fueron propuestas para albergar las zonas veredales El presidente colombiano transitorias de normalización y Juan Manuel Santos “nos ha los puntos de normalización”. dado instrucciones de trabajar de manera simultánea en Este es el primer paso diferentes comisiones. Para “después del acuerdo del 23 ello contaremos con el apoyo de junio sobre el cese al fuego del Ministro del Interior, y de hostilidades bilateral el doctor Juan Fernando y definitivo. Se trata de Cristo, del Consejero para el preparar aquí en Colombia las postconflicto, el doctor Rafael condiciones para la ubicación Pardo”. transitoria de las FARC mientras dejan las armas y Además del director de la empiezan la reincorporación a Agencia Colombia para la la vida civil”. Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, y la canciller, María Además, el pasado viernes, Angela Holguín, quienes “anunciamos el mecanismo de viajarán este martes a La escogencia de los magistrados Habana. que integrarán el Tribunal Especial para la Paz. Este Las comisiones contarán mecanismo garantiza la mayor con “los lineamientos del transparencia en la selección Presidente y yo mismo de los integrantes de este como Jefe de la Delegación Tribunal”, agregó. M coordinaré el trabajo que
E
l gobierno de Japón anunció el inicio de los trabajos para su ratificación del Acuerdo de París, cuya entrada en vigor aún se encuentra lejos de reunir los requisitos acordados en diciembre de 2015.
países a fin de controlar la emisión de gases de efecto invernadero.
La ceremonia formal de firma se abrió el 22 de abril con 174 países y la Unión Europea (UE) que lo suscribieron, además de que otros 15 depositaron sus Japón prevé la ratificación instrumentos de ratificación. para fines de este año, pues es innecesario revisar El documento entrará en leyes internas y no se prevé vigor 30 días después de oposición. que 55 países con al menos 55 por ciento de producción La elaboración de los de gases invernadero hayan borradores necesarios ya depositado sus instrumentos comenzó y podrían ser de ratificación. aprobados en una sesión extraordinaria de la Dieta De acuerdo a información (cámara baja parlamentaria) el oficial de la conferencia próximo septiembre. de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, al pasado El Acuerdo de París fue 3 de agosto, 22 partes de la pactado en la capital francesa conferencia lo han ratificado. el pasado diciembre por 197 M
Irán desmantela célula terrorista
vinculada al Estado Islámico
L
as fuerzas de seguridad de Irán desmantelaron una célula terrorista vinculada al Estado Islámico (EI) y abatieron a tiros a tres de sus miembros en la provincia de Kermanshah, fronteriza con Irak, reportaron autoridades locales.
seguridad y miembros de la banda terrorista, tres extremistas fueron abatidos en una vivienda que compartían en la ciudad de Kermanshah, capital de la provincia homónima. En entrevista a la agencia iraní de noticias IRNA, Razani dijo que durante la redada se encontraron armas automáticas, granadas y distintos tipos de explosivos, incluidos chalecos y cinturones bomba.
La célula, que se había infiltrado en la provincia de Kermanshah, en el oeste de Irán, se encargaba de organizar ataques suicidas contra diferentes objetivos en todo el país, según el En otra operación, realizada gobernador provincial, la noche del lunes en Asadollah Razani. otra ciudad occidental de Kermanshah, un destacado Durante la operación “miembro clave del EI” fue antiterrorista, en la cual abatido y varios más fueron hubo un intercambio de detenidos. M fuego entre las fuerzas de MILED PUEBLA
15
LEGISLATIVO
Martes 09 de Agosto de 2016
Estudiantes no deben ser rehenes Más que un silbato se debe fortalecer del magisterio disidente: diputados el respeto a la mujer: diputada
L
os estudiantes de educación básica no deben ser rehenes de las acciones radicales del magisterio disidente que pueden poner en riego el inicio del ciclo escolar en algunos estados, señalaron los diputados Juan Antonio Meléndez Ortega y Carlos Lomelí Bolaños. Además, consideraron que la legislación en materia educativa puede ser enriquecida con las aportaciones del magisterio, autoridades y especialistas, para lo cual el Congreso de la Unión tiene la obligación de escuchar a todas las voces. “Es necesario que exista un diálogo real entre autoridades, maestros y disidencia magisterial, con el fin de que ningún niño se quede sin clases en el ciclo escolar que está por comenzar”, opinó Carlos Lomelí Bolaños. En ese sentido confió en que las autoridades y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lleguen a acuerdos concretos, con el objetivo de garantizar que millones de alumnos puedan regresar a sus escuelas en un ambiente de normalidad. A su vez el diputado priista, Juan Antonio Meléndez Ortega afirmó que la reforma educativa hará de México un país con mayor libertad, justicia y prosperidad, ante un mundo más interconectado, complejo y desafiante. Sostuvo que Chihuahua se adelantó en dichos aspectos y es pionero en mantener una cobertura educativa para que ningún niño o joven quede fuera de las aulas, y como se pretende con la reforma educativa, los estudiantes de la entidad se instruyen y forman como ciudadanos libres, participativos, responsables e informados.
M
ás que un silbato para abatir el acoso en el Metro hace falta fortalecer la cultura del respeto hacia la mujer y, en su caso, endurecer las sanciones contra los agresores sexuales, aseveró la diputada local Beatriz Rojas Martínez. Opinó que poco ha servido el programa “Vive Segura” que promueve el gobierno capitalino para terminar con esa práctica en el medio de transporte, pues en un mes apenas han sido detenidos dos presuntos agresores sexuales. En contraparte, en igual periodo y sin usar silbato, 164 hostigadores sexuales fueron denunciados en su momento por las propias víctimas y posteriormente detenidos por elementos de seguridad. Rojas Martínez detalló que 54 de esos presuntos hostigadores están bajo investigación, mientras que 110 denuncias se resolvieron por conciliación entre las partes.
Con la reforma educativa, insistió, los alumnos de enseñanza básica y media superior del país serán preparados para asumir los valores basados en la crítica, reflexión, convivencia y colaboración, siempre en el marco del desarrollo físico e intelectual.
La legisladora planteó que para terminar con ese acto ilícito, consistente en agredir y hostigar sexualmente al género femenino, es fundamental considerar que son mujeres más de la mitad de las casi 16 millones de personas que diariamente transitan por la Ciudad de México.
El diputado chihuahuense hizo notar que los planes y programas serán acordes con las necesidades que exigen lo académico, docente y administrativo, siempre con miras a lograr un mejor nivel de vida para los futuros profesionistas. M
Lo más delicado, dijo, es que se culpa a la mujer cuando denuncia agresiones sexuales en su contra, por lo que muchas veces prefiere quedarse callada haciéndose poco visible el grave problema del acoso y la agresión sexual. Beatriz Rojas recordó que en un análisis mundial de 2014 la Fundación Thompson Reuters ubicó a esta ciudad en el segundo lugar donde el transporte público es de los sitios más riesgosos para las mujeres. Expuso que la agresión contra ese sector no sólo se da en medios de transporte, sino también en lugares de trabajo, escuelas y, en general, en sus comunidades. Por ello la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) debe intensificar la capacitación del personal de policía y de procuración de justicia, para que se sancione y persiga a los agresores sexuales.M
16
MILED MÉXICO
Miércoles 17 de Agosto del 2016
DEPORTES
PUEBLA
No pierdan la fe, somos una gran nación:
A
l conseguir su pase a semifinales y asegurar medalla, el boxeador Misael Rodríguez mandó un mensaje a los mexicanos: “No pierdan la fe, somos una gran nación y aquí están resultados”.
Misael Rodríguez
Se acercan las medallas: Tamara Vega
consigue un histórico noveno lugar en salto triple
L
a pentatleta Tamara Vega, dijo que acercan las medallas, luego de haberse metido su novio, el boxeador Misael a asegurar una.
E
obtuvo una novena posición que no lo permitió avanzar más. Álvarez realizó tres saltos, todos válidos, con marcas de 16.26 m, 16.58 y 16.47. Aunque para muchos esto pueda pasar desapercibido, la novena posición olímpica en salto triple para México es un Ya en la final, el mexicano logro histórico, en un país en se quedó cerca de seguir el que no se acostumbra la compitiendo, sin embargo práctica de esta disciplina. M
“No es maldición, por una u otra causa en Olimpiadas pasadas estuvimos a una pelea de ganar medalla, hoy se realizó y qué bueno”, señaló Bonilla.
Expresó que vive un momento inimaginable, de “mucha satisfacción, es un esfuerzo de muchos años. Somos una gran nación“. “Nos habíamos quedado cerca del podio, en tiro con “Es algo increíble, para Alejandra Zavala, otros más, que vean que sí se puede”, pero gracias a Dios que subrayó. el boxeo que tanto le da a México, le regrese esa gloria. Su entrenador Francisco Valió la pena todo”, concluyó. Bonilla aseguró que este pase M fue trabajo de todos.
Alberto Álvarez
l mexicano Alberto Álvarez inició su participación en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro e hizo historia, pues se instaló en la final de salto triple, tras tener una gran actuación en el estadio Olímpico.
“De la Federación, de compañeros, de entrenadores en estados y así es el box, hoy nos tocó pasar a semis”, comentó.
los Juegos Olímpicos.
“Compito el 19, y la verdad que estoy emocionada porque son mis segundos juegos y buscaré el mejor resultado. Hay mucha confianza en todo “Sé que son momentos lo que hemos hecho y sé que malos para la delegación, lucharemos hasta el final”. M pero todos vinieron y han dado su máximo esfuerzo. Esperemos que con esto de Rodríguez, comiencen mejores resultados”. “Por eso vine para apoyarlo. Él sabe que cuenta conmigo para todo, y me siento orgullosa de lo que ha hecho. Es un aliciente para todos y para mí cuando comience mi competencia”. El pentatlón moderno será de los deportes que cierren las últimas competencias de MILED PUEBLA
17
DEPORTES
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
P A R T I Ó GUADALUPE SÁNCHEZ A RÍO
C
omo campeona del mundo y número uno en el ranking de la IAAF, son las credenciales con las que la marchista mexicana María Guadalupe González se presentará en Río 2016.
sorprendida y muy contenta por las muestras de cariño de la gente, agradecida con Dios de que estamos haciendo las cosas bien. Estoy aprovechando todas las oportunidades que se me presentan en busca de la medalla”, explicó María a su ‘Lupita’ es una de las cartas despedida en la Terminal 1 fuertes de la delegación del aeropuerto de la Ciudad mexicana en la justa de México. veraniega y tras los malos resultados que se han La marchista de 27 años, obtenido en Brasil, la presión que competirá en la prueba sobre la atleta capitalina de 20 kilómetros, enfatizó aumentó. que es “un trabajo de cuatro años que culminará el 19 “Trato de no presionarme. de agosto, espero que sea Tengo muchas ilusiones, no con la mejor participación estoy confiada, pero estoy de mi carrera. Ahora quiero segura de que México puede descansar y enfocarme en lo estar ahí (en el podio) Estoy que será la competencia”. Justo cuando esperaba su vuelo a Brasil, rodeada por sus compañeros de la Secretaria de la Marina, el boxeador Misael Rodríguez le dio a México su primera medalla en los JO, situación que alegró a Guadalupe: “Es una muy buena noticia para el país. Igualmente yo no tenía presión, pero sí el compromiso de siempre. En todas las competencias donde participo doy lo mejor de mí”. Por último, habló sobre el pobre desempeño de la delegación azteca en Río. “Todos la delegación fue con la mentalidad de ganar. Nadie se prepara cuatro años para perder, desafortunadamente luego no nos salen las cosas, peor estoy segura que van a caer más medallas”, aseguró. M
18
MILED PUEBLA
Shaunae Miller se arroja sobre la meta para ganar el oro
L
a bahamesa Shaunae Miller se arrojó sobre la línea de meta para conquistar el título olímpico de 400 metros y privar a la estadounidense Allyson Felix de sus aspiraciones de ser la primera atleta de la historia con cinco medallas de oro olímpicas.
bahamesa, ésta se lanzó en plancha sobre la raya y le birló el triunfo. Felix se había recuperado de una lesión de tobillo que sufrió en abril y, aunque no pudo obtener plaza en el equipo norteamericano para defender su título olímpico en 200, llegó a Río con el objetivo de convertirse en la primera atleta con cinco medallas de oro olímpicas y en una de las pocas que han sido campeonas en 200 y 400.
Miller, en un final agónico, cerró la vuelta a la pista en 49.44, el mejor registro de su vida. Felix, que la llegó a rebasar en la recta, terminó segunda en 49.51, y la jamaicana Shericka Jackson se colgó la medalla de bronce Con 13 títulos globales en con 49.85. su carrera, la californiana, de 30 años, afrontaba sus La bahamesa dio rienda últimos Juegos con el deseo suelta a su alegría cuando de emular a Betty Cuthbert, aparecieron los tiempos Irena Szewinska, Valerie oficiales en el videomarcador Brisco-Hooks y Marie Josedel estadio Olímpico, después Perec, que fueron campeonas de permanecer las dos unos olímpicas de 200 y 400. segundos a la expectativa, sin saber quien había ganado. En semifinales, Allyson Felix había ganado la batalla Miller parecía haber psicológica a la que estaba sentenciado la carrera cuando llamada a ser su rival más se presentó a mitad de recta dura, la bahamesa Shaunae con tres metros de ventaja, Miller, subcampeona del pero Allyson no había dicho mundo y líder del ránking su última palabra y fue mundial del año, con la que recortando la diferencia a coincidió en la tercera serie. cada paso. Y cuando parecía M que había rebasado a la
Miércoles 17 de Agosto del 2016
PUEBLA
GADGET
“CHEMPUTER”, MILITAR
A
unque parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es cierto y en Reino Unido científicos e ingenieros están dedicados a hacer exactamente esto. De hecho, ya hay aviones de guerra británicos cuyas partes se hicieron con poderosas impresoras 3D, y científicos están utilizando esta misma tecnología para hacer avanzados drones literalmente a la medida. El beneficio con todo esto en cuanto al ámbito militar es muy obvio: el poder construir equipos de forma rápida (muy rápida) y bastante cercana al campo de batalla, lo cual ofrece una gran ventaja frente a cualquier enemigo y en cualquier guerra. Bajo el experto asesoramiento industrial de una de las que podría considerarse como la contratistas militares más grandes del mundo, la empresa BAE Systems, el profesor Lee Cronin (quien es un científico de la Universidad de Glasgow en Escocia) está desarrollando lo que se ha bautizado como
PARA
NUEVA TECNOLOGÍA HACER AVIONES
“chemputer”, el cual no es un nuevo elemento de la tabla periódica, sino uno juego de palabras con chemistry (química en inglés) y computer. En teoría, una chemputer literalmente logrará hacer “crecer” en laboratorio pequeños aviones no pilotados, mediante algo que podríamos decir que es una impresión-química 3D. Mientras que lo cotidiano es que una impresora 3D hace físicamente las partes de cualquier máquina para su posterior ensamblado, la chemputer acelera las reacciones químicas a un nivel molecular (lo cual es muy pero muy impresionante). De ser perfeccionado, esto significaría que en vez de tardar meses o inclusive hasta años en hacer 1 avión, estos tan solo estarían listos en solo semanas. Una interesante animación de cómo sería este futurista proceso. El cual será todo un reto según indica el profesor Cronin.
Pero asegura, de que el hecho de desarrollar un motor digital de síntesis permitirá ensamblar “objetos complejos con una asistencia mínima humana”, claro esta, al menos en algún punto en el futuro. Una por ahora pequeña empresa británica llamada Reaction Engines Limited, se encuentra desarrollando un cohete que volará a una velocidad supersónica. Tomando en cuenta que la velocidad supersónica es todo aquello que vaya unas 5 veces mucho más rápido que la velocidad del sonido, la
cual es de unos 1.235 km/h. BAE System tiene aproximadamente invertido más de $26 millones de dolares en el proyecto. Ven el gran potencial que tiene el hecho de desarrollar un avión militar que llegue a un objetivo mucho pero muchísimo antes que cualquier otro jet que actualmente exista. Además de esto, el viajar a alta velocidad y a gran altitud en el espacio, también podría ayudar a evadir sistemas de defensa, así como también misiles antiaéreos. M
MILED PUEBLA
19
ESPECTÁCULOS
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
Cuatro generaciones de Menudo se reunirán en el Auditorio Nacional
“
MenudoManía, Cuatro Generaciones de Menudo por primera vez juntos” es el espectáculo que este grupo, surgido a finales de los años 70, presentará el 12 de octubre próximo en el Auditorio Nacional, para celebrar 40 años de existencia. Como nunca antes se ha visto, la reunión de los 13 ex integrantes de diferentes generaciones del grupo juvenil que causó furor en los años 80 y 90, Menudo y MDO, se han unido para celebrar sus 40 años de vida. El “show”, que se estrenó el 27 de febrero pasado, en el James L Knight Center, de la ciudad de Miami, fue visto por miles de seguidores de todas partes de Estados Unidos, Argentina, Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica y Brasil. radical en su historia, dejaría de llamarse Menudo, por lo que dio inicio una nueva etapa más madura y vanguardista, Entre las sorpresas preparadas, además de la unión de 13 de el grupo logró mantener viva la leyenda y al mismo tiempo los 37 ex integrantes del grupo, se contará con un repertorio escribir su propia historia. de más de 30 éxitos, además de bailarines, luces, coristas y mucho ritmo y baile, se informó mediante un comunicado. Su carrera cuenta con presentaciones multitudinarias en varios países latinoamericanos, además de discos de oro y de Fundado en 1977, Menudo alcanzó éxito global al principio platino. de los 80, y rompió récord de asistencia en varios países; han vendido más de 20 millones de discos y grabaron sus MenudoManía será un mágico viaje al pasado con los temas éxitos en cinco idiomas, la agrupación logró llevar su música más añorados y famosos de todos los tiempos como: “Fuego”, a países tan lejanos como Japón y Filipinas. “Susana”, “Claridad”, “Súbete a mi moto”, “Rock TV”, “Historia del primer amor”, “Los últimos héroes”, “Sin ti”, “Te quise MDO nació en 1997, cuando la banda anunció un cambio olvidar”, entre muchos más. M
Diego Torres
D
iego Torres regresa a nuestro país con un nuevo espectáculo y con su nuevo disco titulado Buena Vida, con el cual busca la renovación de su música, sin dejar de lado el estilo que le ha brindado tanto éxito.
será actor en la pantalla grande que estoy transitando en esta que Diego interpreta vida”, afirmó. a un baterista se filmará en Buenos La actuación para el músico no Aires, Argentina, es algo lejano, pues comentó y el nuevo actor que actualmente ensaya su compartirá créditos papel para la película Nunca con Santiago Segura Digas Nunca, coproducción y Florencia Bertotti entre Argentina y España, la bajo la dirección de cual, explicó: “Trata sobre tres Gabriel Nesci. M amigos músicos que se dejan de ver mucho tiempo, luego de años se reencuentran y deciden retomar su amistad y su gusto por la música con la banda que tenían cambiándoles el presente y el futuro”.
En reunión con periodistas, el argentino platicó sobre Buena Vida, disco que producen Julio Reyes y Rafael Arcaute; señaló que se siente muy motivado de haber regresado a la composición y a la renovación de su música: “Estoy feliz porque este disco me representa, las canciones representan lo que soy y lo La historia en la 20
MILED PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
podría visitar a Marta
Hombr es G
S
i algo tiene el productor de teatro Gerardo Quiroz es profesionalismo, y presenta en esta ocasión su más reciente proyecto, ni más ni menos que Marta Tiene un Marcapasos. Dicho musical cuenta con un amplio repertorio de los Hombres G, el arranque de su segunda temporada sorprenderá a más de uno, ya que nuevos integrantes se sumaron al elenco. Claudia Cervantes, Diego de Erice y Marco Moré se subieron por primera vez al escenario del Centro Cultural 2 con sus colegas Alex Garza, Alejandra García, Natalia Varela y Alex Sirvent para revivir Chica Tienes que Cuidarte, Indiana, Suéltate el Pelo, Lo Noto, Venecia, Devuélveme a mi Chica, Temblando, Me
Siento Bien, Te Quiero y muchas más canciones de la banda española. Cabe destacar que la puesta en escena estará 12 semanas más en cartelera; sin embargo, “la obra continuará siempre que el público así lo deseé”, expresó el productor a su paso por la alfombra roja, misma donde también desfilaron Chantal Andere, Geraldine Bazán, Mariana Torres, Carlos Cuevas y Gustavo Munguia. “Se tiene pensada una tercera temporada, la cual podría realizarse en febrero o marzo y esperamos la visita de Hombres G para la clausura de esta segunda o la inauguración de la tercera”, agregó “Gerry” Quiroz. M
zán
enfrentar á
Sobre si su mamá se unirá a dicho encuentro legal, “la verdad es que mi mamá siempre ha sido una mujer súper emprendedora, mamá soltera que nos sacó adelante a mi hermano y a mí, la verdad es que siempre consigue lo A finales de este mes se verán las caras que quiere”, mencionó con los abogados de la publicación, Bazán. pues “se acerca la primera audiencia, eso está en manos de nuestros Por último y como abogados y no creo que nosotros cada vez suena más tengamos que hablar más del tema”, fuerte su nombre explicó Geraldine. en la televisora de San Ángel, “me “Lo de la demanda es una encantaría, siempre cosa totalmente distinta, pero son procesos, ya definitivamente en mi caso estoy tengo muchas tratando de poner un granito de arena ganas de trabajar como lo que he estado haciendo con y obviamente me la fundación del empoderamiento gustaría en una femenino”, agregó. producción de tele, ya veremos más Además, negó haber sido adelante”, aclaró.M discriminada alguna vez, “nunca, la verdad es que no, yo creo que también eso es cuestión de personalidad, las mujeres debemos sentirnos seguras y de alguna manera pelear por nuestro lugar en cualquier circunstancia”,
tema lega l
declaró.
Geraldine Ba
A
su paso por una alfombra roja, Geraldine Bazán platicó con la prensa sobre el tema legal que enfrentarán ella y su esposo Gabriel Soto con una famosa revista, la cual hizo tambalear su hogar al publicar unas fotos donde aparece el actor divirtiéndose en una playa con Marjorie de Sousa.
ESPECTÁCULOS
PUEBLA
MILED PUEBLA
21
CLICK
22
MILED PUEBLA
PUEBLA
Miércoles 17 de Agosto del 2016
Joanna Krupa
Miércoles 17 de Agosto del 2016
CLICK
PUEBLA
Horóscopos ACUARIO ENE 20 - FEB 18 Hoy te darás cuenta de que tienes a los mejores amigos del mundo, nunca te fallan, siempre están contigo cuando les necesitas y eso te hace sentir seguro. Te encanta esa persona por lo claras que tiene las cosas, por lo inteligente que es y por lo mucho que consigue abrir tu mente cada día.
LEO JUL 23 - AGO 22 Hoy esas personas que creías que eran tus amigos te van a demostrar que no lo son. Te sentirás estúpido por haber dado tanto por ellos. Esa persona no para de ponerte excusas para convencerte de que vuestra relación no funciona, vas a acabar rápido con todo mandándole a paseo.
PISCIS FEB 19 - MAR 20
VIRGO AGO 23 - SEP 22
ARIES MAR 21 - ABR 19
LIBRA SEP 23 - OCT 22
Por encima de tu ambición siempre estarán tu familia y tus amigos porque vivir junto a ellos es lo que realmente te hace feliz. No los sacrificas por nada. Hoy alguien va a descubrir ciertas trampas que has estado haciendo para mejorar tus trabajos, te sentirás profundamente avergonzado. Odias lo rígido que puede ser uno de tus mejores amigos, es imposible hacerle cambiar de opinión cuando toma una decisión aunque creas que se ha equivocado. No sabes cómo, pero al final has conseguido hacer que esa persona comprenda que no quieres nada con él o ella.
TAURO ABR 20 - MAY 20
Si no puedes hacer frente a esos problemas que estás teniendo, pide ayuda a alguno de tus amigos o familiares. Hoy uno de tus compañeros de trabajo va a conseguir que pierdas el control, no puedes soportar su forma de trabajar, no la entiendes y acaba impidiéndote que cumplas con tus obligaciones.
GÉMINIS MAY 21 - JUN 20 Hoy vas a poner todo de tu parte para ayudar a ese familiar que lo está pasando tan mal, lo primero que vas a hacer es hacerle saber que le comprendes. Has vuelto a engañar a esa persona, sabes que le estás haciendo daño y no paras. No puedes negar que eres mala persona, cambia esa actitud, sé más valiente.
CÁNCER JUN 21 - JUL 22
Sigue esforzándote por conseguir esos sueños en los que tanto empeño has estado poniendo últimamente. Tienes que confiar en ti mismo, puedes con todo, eres fuerte. Hoy vas a tener que regañar a uno de tus compañeros de trabajo por las condiciones tan malas en las que irá a trabajar.
Para alejarte de ese malestar mental que tienes en estos momentos, deberías ordenar tu entorno, aunque no te lo creas, te ayudará con el desorden interior que sientes. Hoy vas a demostrarle a las personas con las que trabajas que no eres como ellos pensaban. No soportas que la gente te subestime sin conocerte. No permitas que la falta de estabilidad que tienes en estos momentos en tu vida te lleve a perder todo eso por lo que llevas luchando tanto tiempo. Sientes que tu pareja te está ocultando algo y eso te tiene preocupado todo el tiempo. No puedes hacer que tu relación funcione si desconfías de él o ella.
ESCORPIÓN OCT 23 - NOV 21
En ocasiones no sabes donde está tu límite, por eso acabas frustrándote tantas veces. Tienes que aprender a distinguir hasta dónde puedes llegar en la vida. Poco a poco todos los planes que tenías con esa persona se van haciendo realidad. Es imposible que puedas estar más contento, sabes que tu relación tiene futuro.
SAGITARIO NOV 22 - DIC 21
AJO
ORTEGAL
EUROPA
CREUS
MAYOR
PUNTA DE
ESTACA DE
MENOR
TARIFA
BARES
OYAMBRE
TORRES
FINISTERRE PALOS
TORTOSA
GATA
PEÑAS
TOURIÑÁN
HIGUER
PRIOR
TRAFALGAR
MACHICHACO PUNTA DE
VIDIO
Se acerca a tu vida un gran acontecimiento que llevas mucho tiempo esperando, no dejes que los nervios y la emoción te impidan estar a atento a lo que pasará. No te estás concentrando en el trabajo y así es imposible que puedas seguir avanzando como deberías. Tienes que ser más responsable con tus obligaciones de cada día.
CAPRICORNIO DIC 22 - ENE 19
Estás enfrascado en nuevos proyectos que, aunque te motivan, también te asustan muchísimo. No tengas tanto miedo a lo desconocido, sabes que hay que arriesgar para ganar. Si has hecho daño a la persona que te gusta, no permanezcas más tiempo en silencio, discúlpate por tu forma de actuar.
MILED PUEBLA
23
A20 ESPECTÁCULOS
Martes 20 Octubre de 2015