@abcperiodico



TOLUCA MÉXICO | LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14256 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
@abcperiodico
TOLUCA MÉXICO | LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14256 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
Antes del inicio oficial de la sesión del Consejo Nacional, Delfina Gómez y otros gobernadores del movimiento se reunieron con la Doctora Claudia Sheinbaum
VOLCÁN KILAUEA ENTRA EN ERUPCIÓN; ACTIVAN ALERTA ROJA PARA EVALUAR RIESGOS
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reporta actividad eruptiva en Hawái
MORENA LLEVA A CABO LA SESIÓN DE SU CONSEJO NACIONAL
Es el momento, ahora de superar las diferencias, de dejar atrás divisiones, necesitamos sumar a todas las estructuras y todos los liderazgos
BIENVENIDOS A LA SEMANA 1, LA NUEVA PRETEMPORADA DE LA NFL
La falta de actividad de gran número de titulares en pretemporada conduce a múltiples errores en el inicio de la campaña regular
4
Este domingo, la Gobernadora Electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, marcó su presencia en la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena. En el evento, también se presentó a la Doctora Claudia Sheinbaum como la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (4T). Este artículo explora lo que aconteció durante la sesión, las implicaciones para Morena y el futuro de la 4T.
DON MILED LIBIEN KAUI
Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE
Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO
Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA
Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ
Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ
Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA
Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA
Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS
S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106
Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130
Teléfonos: 2179880 722 y 2179646 722. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101-122014510400-2016-04
Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar 5$ pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Por su invaluable aporte al fortalecimiento de la cooperación científica polaco-mexicana, la UAEMex otorgó el reconocimiento al mérito Doctor Honoris Causa a la investigadora y científica polaca
Miroslawa Czerny
Sergio Camacho
Toluca, Edomex. 10 de septiembre de 2023. Por su invaluable aporte al fortalecimiento de la cooperación científica polaco-mexicana, con el objetivo de generar conocimientos científicos y promover su difusión para la formación de profesionistas con enfoque global y comprometidos con los mexiquenses, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) otorgó el reconocimiento al mérito Doctor Honoris Causa a la investigadora y científica polaca Miroslawa Czerny.
En el Aula Magna del Edificio de Rectoría, el rector de la UAEMdx, Carlos Eduardo Barrera Díaz, acompañado de la secretaria de Investigación y Estudios Avanzados, Martha Patricia Zarza Delgado, recibió la medalla de la Universidad de Varsovia, que entregó el decano de la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Universidad de Varsovia, Maciej Henryk Jedrusik, y entregó a Czerny el emblema que otorga la institución como reconocimiento al grado conferido como Doctora Honoris Causa.
Este emblema tiene el escudo universitario en la cara frontal y en la posterior el estandarte del Instituto Científico y Literario Autónomo del Estado de México;
asimismo, le impuso birrete y la legislación universitaria. Barrera Díaz reconoció la aportación de la científica Miroslawa Czerny, quien realizó en territorio mexiquense trabajo de campo para una investigación, cuyo resultado final fue su tesis doctoral; también destacó su compromiso con la promoción de la investigación, convirtiéndose en asesora nacional del gobierno polaco desde el año 2006 en materia de educación, ciencia y tecnología, además de ser experta en la enseñanza de la geografía.
“Por su trayectoria profesional y por la influencia benéfica en los distintos espacios de esta casa verde y oro, el Consejo Universitario, máxima autoridad de la Universidad, ha decidido reconocer el trabajo científico, docente y de gestión de la doctora Miroslawa Czerny, otorgándole el máximo reconocimiento, ser Doctora Honoris Causa”
Asimismo, Barrera Díaz expresó que la comunidad universitaria, en especial la de las facultades de Geografía y Planeación Urbana y Regional, tienen completa disposición a seguir generando la cooperación bilateral académica entre ambas instituciones educativas -Universidad de Varsovia y UAEMex- que suman más de 40 años y que ha dado diversa producción científica. Al respecto, la científica Miroslawa Czerny agradeció el reconocimiento otorgado
por la Máxima Casa de Estudios mexiquense y recordó que la cooperación bilateral entre la Universidad de Varsovia y la UAEMex se convirtió en uno de los convenios bilaterales de mayor duración y mejor funcionamiento en ambas instituciones educativas debido al entusiasmo de los jóvenes investigadores.
“La cooperación bilateral se inició con jóvenes entusiastas y aficionados a la geografía que soñaban con desarrollar investigaciones basadas en el trabajo del campo”, recordó. Miroslawa Czerny es docente e investigadora en el campo del desarrollo regional urbano, comunidades rurales, grandes ciudades proceso de industrialización, desarrollo sustentable, impacto ambiental, entre otros. Tiene como posgrados máster y doctorado en Geografía Económica y posdoctorado en la Universidad de Varsovia. Es asesora nacional en educación, ciencia y tecnología y miembro del grupo de expertos en ciencia y educación superior y del grupo asesor báltico, así como representante ante la Unión Europea en los programas 6 y 7 de investigación y financiamiento. Actualmente es directora del doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Varsovia. Desde la década de los 70 ha hecho diversas estancias internacionales en países como Estados Unidos, Cuba, Colombia, México, Perú , Chile, Costa Rica, Argentina, Bolivia y Honduras, así como Alemania, España, Inglaterra y Portugal.
Antes del inicio oficial de la sesión del Consejo Nacional, Delfina Gómez y otros gobernadores del movimiento se reunieron con la Doctora
Claudia SheinbaumSergio Camacho
Este domingo, la Gobernadora Electa del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, marcó su presencia en la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena. En el evento, también se presentó a la Doctora Claudia Sheinbaum como la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación (4T). Este artículo explora lo que aconteció durante la sesión, las implicaciones para Morena y el futuro de la 4T.
La Reunión de Gobernadores y la Coordinación de 4T
Antes del inicio oficial de la sesión del Consejo Nacional, Delfina Gómez y otros gobernadores del movimiento se reunieron con la Doctora Claudia Sheinbaum. Según lo publicado en redes sociales por la Gobernadora Electa, la reunión tuvo como objetivo fortalecer la unidad y el proyecto de nación del Presidente López Obrador. La coordinación de los Comités de Defensa de la 4T será un papel crucial en este esfuerzo.
El Papel de Delfina Gómez
Delfina Gómez no sólo participó como un miembro del Consejo, sino que su intervención representó al Estado de México en este importante foro. En la sesión, se abordaron varios temas claves para el futuro del movimiento Morena y la Cuarta Transformación. La Gobernadora Electa aprovechó la plataforma para reafirmar su compromiso con la honestidad y la unidad en el avance del Proyecto de Nación de Morena.
Implicaciones para el Futuro del Movimiento y la 4T La sesión dejó claro que la unidad y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y liderazgos de Morena son esenciales para el avance de la 4T. La participación de Delfina Gómez en el evento subraya su importancia como una de las figuras políticas prominentes dentro del movimiento, cuya voz y acciones tendrán un impacto significativo en el futuro de la 4T. La participación de Delfina Gómez en la tercera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Morena refuerza su papel como una figura clave en el movimiento y en la Cuarta Transformación. A través de la unidad y la coordinación con otros liderazgos, como la Doctora Claudia Sheinbaum, Morena parece estar preparado para enfrentar los retos y oportunidades que se presentan en el horizonte político.
nos debemos fraternidad, inclusión, respeto y lealtad al proyecto”
Los acontecimientos políticos ocurridos en las últimas semanas, como la selección definitiva de las virtuales candidatas a la presidencia de la república, atrajeron la atención de un porcentaje importante de la población
Sin embargo, no todo lo que ocurre en México tiene que ver con los miles de políticos y funcionarios que para bien o para mal existen en nuestro país. A fin de cuentas, la realidad también la determinamos cada uno de los más de 126 millones de hombres, mujeres, jóvenes y niños que vivimos en México y que, según la circunstancia particular de cada uno, influimos sobre nuestra realidad, la de nuestro entorno más cercano y más allá de éste. Por ejemplo, debido a la efervescencia política de la semana pasada pasó casi desapercibido el informe que el INEGI difundió el viernes con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. De acuerdo con dicho informe, las muertes por suicidio han aumentado. En 2017, la tasa de suicidio fue de 5.3 por cada 100 mil habitantes. En 2022 la tasa disminuyó a 6.3, después de alcanzar un 6.5 en 2021. Lo anterior significa que en 2022 se registraron 8123 suicidios, 1629 más que los 6494 ocurridos en 2017. Además, “Para 2022, la tasa de suicidio en hombres fue de 10.5 por cada 100 mil, en tanto que en mujeres, fue de 2.3 por cada 100 mil. Los datos anteriores se traducen en que ocho de cada 10 fallecimientos por suicidios (81.3 %) ocurren en hombres y dos de cada 10, en mujeres (18.7 %)”.
El aumento del 25.1% en el número de personas que de 2017 a 2022 decidieron quitarse la vida debe preocuparnos a todos, máxime que esta cifra no incluye a quienes se mataron, queriéndolo o no, por una sobredosis de alguna droga legal como el alcohol o un opiáceo sintético de venta regulada, o ilegal como la cocaína, la heroína, la metanfetamina o el fentanilo, por mencionar algunas.
Ahora bien, la tasa general de suicidio de 6.3, si bien dista mucho de estar entre las más altas del mundo, coloca a nuestro país en el lugar número 84 de entre 183 países que para este tema clasifica la OMS. México está muy debajo de naciones desarrolladas como Corea del Sur (21.2), Estados Unidos (14.5), Finlandia (13.4), Suecia (12.4), Japón (12.2), Noruega (11.8), Islandia (11.2), Canadá (10.3) y Suiza (9.8). La tasa de suicidio para hombres de 10.5, coloca a nuestro país en el lugar 95 de entre 183 países. De nuevo, bastante debajo de la mayoría de los países desarrollados. Un suicidio acarrea graves consecuencias.
Para las familias de los suicidas, los efectos generalmente son devastadores y a largo plazo. Las familias sienten duelo intenso, shock, culpa, enojo, tristeza, miedo y problemas de salud física y mental. Para un país, los costos económicos pueden ser significativos. Los costos directos incluyen los de la atención médica para el intento de suicidio o la muerte, así como el costo de los gastos funerarios. Los indirectos incluyen la pérdida de productividad debido a la muerte de un trabajador, así como el costo del dolor y la pérdida para los sobrevivientes. Para que el número de suicidios no siga en aumento, se requieren redes públicas y privadas de prevención y apoyo para suicidas potenciales y familiares de quienes se haya quitado la vida.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
El senador de Morena, Alejandro Armenta destacó la importancia de impulsar leyes y políticas públicas que protejan a los animales
Sandra RodriguezEl senador de Morena, Alejandro Armenta, anunció que en los próximos días citará a reunión a los integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales para desahogar temas prioritarios como la minuta que reforma la fracción XXIX-G del artículo 73 de la Constitución, en materia de bienestar animal. El proyecto, explicó el expresidente del Senado, tiene el propósito de facultar al Congreso para expedir leyes que establezcan la coordinación del Gobierno federal, de los gobiernos de los estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, en materia de protección al ambiente, de preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como en materia de protección a los animales. Armenta destacó la importancia de impulsar leyes y políticas públicas que protejan a los animales, como las campañas de esterilización de perros y gatos que promueve desde hace varios años en Puebla y
que tienen el objetivo de proteger los derechos de las mascotas, así como fomentar el respeto hacia la vida animal.
En el documento, que analizarán los y las senadoras se da cuenta que a 20 años de que se expidiera la primera Ley en materia de protección a los animales, todavía existe un gran vacío legal, ya que la mitad del país se encuentra sin una legislación.
Recordó que en 1981 se expidió, en el entonces Distrito Federal, la primera Ley de Protección a los Animales, la cual se refería a cuestiones tan amplias como la protección del medio ambiente, la protección y regulación de la vida y el crecimiento natural de las especies no nocivas, la erradicación y sanción del maltrato y los actos de crueldad para con los animales, y a la formación del individuo inculcándole actitudes responsables y humanitarias hacia los animales. Desde entonces, se han expedido 14 leyes estatales de protección a los animales, lo que significa que aproximadamente 50 por ciento del país se encuentra aún sin este tipo de legislación.
El suicidio aún no es un problema grave, pero se debe actuar antes que lo sea
Alito Moreno es un cuervo. Ahora intenta el carroñero comer a los cadáveres tricolores. Pero como buen ave traicionera, demuestra en cada declaración su ingratitud, paga con el mal y supone que es un triunfador administrando la migajas
Gustavo Rentería
Es un malagradecido porque Alfredo del Mazo lo encumbró para dirigir el PRI y ahora le intenta sacar los ojos al gobernador mexiquense. Cree el campechano, muy conocido por perder toda elección, que está a salvo regenteando un partido casi sin militantes. Pero apesta mucho, inclusive en el Frente Amplio Opositor. Marko Cortés y Jesús Zambrano lo ven con desconfianza y saben perfectamente, el panista y perredista, que el personaje resta. Es necesario en estos momentos, pero ampliamente desechable.
La candidata Xóchitl Gálvez, ya lo verán, intentará alejarse del desnudado por la gobernadora Layda Sansores. Quizá ni una foto más con gandalla, y deslindarse lo más posible de quien representa perfectamente al clan Salinas-Duarte-Moreira-Herrera-Yarrington. Aunque se ofrezca para sí algunas posiciones en el Congreso para seguir con vida artificial en la siguiente legislatura, pasará a la historia como el sepulturero del PRI.
¿De qué le serviría a los mexiquenses una entrega-recepción criminal? ¿En qué se beneficiarían los oriundos y vecinos del Edomex una bronca monumental a entre el Presidente de la República y el titular del Ejecutivo saliente?
¿Qué ganaría quien vive en Huixquilucan, Naucalpan, Metepec y Almoloya de Alquisiras que trajeran un pleito de antología la maestra Delfina y Alfredo de Mazo?
¿En qué se beneficiaría el que trabaja en San Felipe del Congreso, Sultepec, Temantla, y Teoloyucan en una lucha intestina entre ganadores y perdedores de la pasada elección estatal, incertidumbre en los tribunales electorales y que los miembros del gabinete saliente escondieran información al grupo entrante?
Podrá decir el todavía presidente del CEN del PRI lo que sea, pero quien acabará mal, es el ingrato cuervo. Ya lo verán. Gobernadores de la 4T.-a partir de este 15 de septiembre el Presidente de la República tendrá en su movimiento a 23 gobernadores. ¿Pero de verdad los otros nueve son opositores?
Quizá sí Tere Jimenez (Aguascalientes), Maru Campos (Chihuahua), Diego Sinhué (Guanajuato) y Mauricio Kuri (Querétaro), Miguel Ángel Riquelme (Coahuila) y el muy posible candidato de MC a la presidencia, Samuel García (Nuevo León).
Después de las declaraciones de Mauricio Vila (gobernador de Yucatán) en Chichen Itzá frente a AMLO, habría elementos para dudarlo. ¿Y que me dice del gobernador tricolor de Durango, Esteban Villegas?
Le tiene pavor al señor Presidente de México.
El rompimiento de Enrique Alfaro con Dante Delgado ofrece también la posibilidad de que la infraestructura y movilización del gobernador saliente de Jalisco trabaje para el Gobierno Federal. ¿Acaso no lo vio en el Quinto Informe de Gobierno de AMLO y en la inauguración del primero tramo del Tren Maya?
Es decir que nadie se sorprenda con los resultados de las eleciones de 2024, donde el Presidente le apuesta a ganar en 26 de las 32 entidades, claro con su candidata Claudia Sheinbaum.
*Periodista, editor y radiodifusor
X:@GustavoRenteria
Instagram, FAceBook, Threads: “periodistagustavorenteria www.GustavoRenteria.mx
Ya hemos tratado el tema de los baches, afirmando en ese escrito y reforzando ahora qué es un tema de falta de eficiencia en la implementación de un programa, combinado con la corrupción que se ha tratado por especialistas
Luis Felipe García Chávez
Pero veamos ahora las declaraciones sobre este tema desde hace por lo menos 5 años.
A finales del 2018, el entonces presidente municipal Zamora declaraba que le “hacían los baches por las noches”, en otra comentaba “mudarse cura para baches” lo cierto es que, el ahora cercano a la 4T, tenía un programa donde mandaba a los funcionarios públicos a bachear y la supervisión estaba a cargo de sus hermanos, así todo quedaba en familia. El gobierno siguiente al de Zamora, para ser justos, tampoco hizo mucho para solucionar el problema. Ahora, la regidora Mariela Mora afirma que los baches son culpa de los coches y reconoce que el problema tiene 40 años, nosotros fuimos generosos y dijimos en la columna de hace 15 días que había un retraso de 3 décadas. La regidora tiene otros datos, más si ahora los vehículos serán los responsables, no vaya a ser que además de la grosería de los
parquímetros, les impongan una multa por circular. El ex regidor Gabriel Medina Peralta, con la sobrexposición donde lucra políticamente y cito: “en representación de ciudadanos toluqueños que padecen en sus colonias el problema de baches, hizo entrega de manera simbólica la corona del “Rey del Bache” a Raymundo Martínez Carbajal. Lo anterior sin una explicación clara de cuál sería la solución, siendo ex regidor y habiendo estado ya en la administración pública, hacer solo teatro no ayuda en nada. Toda vez que no soy especialista en el tema, pero consciente de que si un problema que se ha manejado por décadas de una manera, no da resultados, hay que cambiar los intereses y paradigmas involucrados, propongo hacer un foro de especialistas, con las cámaras empresariales del ramo, sumar casos de éxito, para así poder darle salida a este problema, tratando que este tema no se convierta en algo trivial a través de declaraciones que más que ayudar pareciera una guerra de chistes y el bache sigue ahí, sonriendo…
Luis Felipe García ChávezFue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reporta actividad eruptiva en Hawái
Dalia Qintana
El volcán Kilauea, en Hawái, uno de los más activos de la Tierra, entró en erupción esta noche, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés). “El Observatorio de Volcanes Hawaianos del USGS observó actividad eruptiva en las imágenes de la cámara web de la cumbre del Kilauea
La zona en la que ocurrió el terremoto no ve un evento así desde el año 1900
Dalia Quintana
El terremoto de magnitud 6.8 que golpeó al centro de Marruecos este viernes es el más fuerte que ha vivido el área desde 1900. Más de mil 300 personas perdieron la vida en el sismo, debe a la fricción que aún hoy sigue empujando a las montañas Atlas hacia
réplica pueda terminar de tumbar edificios ya dañados.
Es el momento, ahora de superar las diferencias, de dejar atrás divisiones, necesitamos sumar a todas las estructuras y todos los liderazgos
Mauricio Salomón
México.- Con la ausencia de Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, inició la tercera sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, en la que Claudia Sheinbaum fue ungida con el nombramiento oficial de Coordinadora de los trabajos de la llamada Cuarta transformación, quien estuvo arropada por siete secretarios de estado, encabezados por la secretaria de gobernación, integrantes del gabinete ampliado, así como legisladores, líderes partidarios aliados a morena y con la designación de Martí Batres y Delfina Gómez como consejeros, así como entre otros los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Morelia y Campeche. Alfonso Durazo, Presidente del consejo nacional de morena, afirmó que el mecanismo que se aplicó para designar a su representante es definitivo, al tiempo que aprovechó para denostar a sus oponentes.
“Con satisfacción podemos decir: hemos cumplido con la responsabilidad que nos confirió este Consejo Nacional, ello no significa que no se hubiesen presentado eventualidades… ninguna de ellas afectó el resultado final, el definitivo… incuestionable… es Claudia… ese mecanismo que pretendió ser invitado por el frente conservador, pero la naturaleza antidemocrática de quienes mandan ahí, los llevó a traicionar sus propias reglas… el resultado ahí, ha sido un personaje pintoresco, folclórico y Fake”.
Llamó a cerrar filas y con ello consolidar lo que llamó la transformación del país, no mencionó a los ausentes, pero pidió no perderse en individualismo…en ese mismo sentido se pronunció el Presidente del Partido, Mario Delgado, quien pidió superar las diferencias “Es el momento, ahora de superar las diferencias, de dejar atrás divisiones, necesitamos sumar a todas las estructuras y todos los liderazgos…todos somos compañeros y compañeras y nos debemos fraternidad, inclusión, respeto y lealtad al proyecto y al liderazgo de nuestra compañera Claudia Sheinbaum…unidad, unidad, unidad… una mujer que en resumen ha dedicado su vida a la lucha de Andrés Manuel López Obrador”.
Por su parte, la recién ungida inició su mensaje llamando a la unidad, pero sin mencionar a quien claramente no ha estado de acuerdo con los resultados en el proceso.
“Quiero reconocer aquí también, el trabajo de nuestro compañero Adán Augusto López, de nuestro compañero Ricardo Monreal, de nuestro compañero Gerardo Fernández Noroña y de nuestro compañero Manuel Velasco compañeros de lucha todos ellos, mi mayor respeto siempre llamando a la unidad y al compañerismo y tengo que decirlo también, la puerta está abierta de morena”.
Dejó abierta la puerta… pero no señaló para quién. En su mensaje siguió recordando los supuestos logros alcanzados por la actual administración, dijo estar a la altura de las circunstancias y afirmó que no iba a defraudar a sus seguidores. Ya como coordinadora de los trabajos, les encargo a sus correligionarios 5 actividades:
-El fortalecimiento de la organización del movimiento, a través de comités de defensa de la 4T
-Consolidar “El programa de continuidad, pero cambio”
-Difusión de los logros de la 4T y sus propuestas.
-Que todos asuman la tarea de Unidad y
-Como en el 2018, autorizar al CEN iniciar los trabajos para conformar una alianza con el PT y el PVEM; además de emitir una convocatoria para abrir el movimiento para que se sumen todos los sectores de la sociedad, en especial a la clase media. Dijo que a partir del próximo domingo iniciará una gira por todas las entidades de unidad, de organización y de movilización. En el evento estuvieron también como oradores: Manuel Velasco, Ricardo Monreal, quien llamó a no ceder en la contienda y no confiarse, alertó que en el proceso electoral además de los contrincantes políticos se enfrentarán a temas como la delincuencia organizada, por lo que urgió a cuidar quienes serán los candidatos y los recursos que pudieran llegar. En tanto, Gerardo Fernández Noroña, le corrigió la plana a Mario Delgado, que previamente había señalado que había señales que era tiempo de mujeres y recordó que su contrincante también es mujer.
Es el momento, ahora de superar las diferencias, de dejar atrás divisiones, necesitamos sumar a todas las estructuras y todos los liderazgos”
Román Quezada
“Al pueblo de Chile y de México los une la historia, la fraternidad y el anhelo de construir, seguir construyendo, una auténtica democracia”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje conjunto con su homólogo, Gabriel Boric Font, en el Palacio de La Moneda. Durante su visita oficial a Chile, el mandatario recordó las lecciones de humanismo, dignidad y democracia del presidente Salvador Allende, quien perdió la vida en el golpe de Estado en Chile, ocurrido el 11 de septiembre de 1973, hecho por el que México brindó refugio a miles de chilenos exiliados en un acto de solidaridad. “El presidente chileno Salvador Allende, que todavía gobierna con su ejemplo, es el dirigente extranjero que más admiro, quien más sentimientos me genera. Fue un humanista; un hombre bueno, víctima de canallas”, expresó. “El que opta por la lucha armada sabe que se trata de vencer o morir. Pero el que no quiere la violencia para su pueblo ni para nadie y ve con profundo respeto, con profundo amor, incluso, al adversario, no merece ser tratado de esa manera. La traición de Augusto Pinochet fue abominable, es una mancha que no se borra ni con toda el agua de los océanos”, agregó. De las enseñanzas de Allende, dijo, aprendió que la mejor forma de lograr una verdadera transformación depende de despertar la conciencia cívica con el propósito de establecer un nuevo orden social y político con el respaldo de la mayoría del pueblo.
“Desde luego, esta revolución de las conciencias para construir una fuerza transformadora requiere de mucho trabajo educativo con la gente y de predicar con el ejemplo; exige temple, convicciones y perseverancia, pero, sobre todo, demanda de definición y acciones en favor de los más necesitados, en favor de los pobres”, afirmó en Santiago de Chile.
El titular del Ejecutivo habló sobre la efectividad del modelo denominado Humanismo Mexicano, que redujo la pobreza y la desigualdad en México a partir de la atención del Gobierno de la Cuarta Transformación al pueblo, especialmente de la población más pobre. “Tenemos que tener presente, no olvidar, que atender a los más pobres, a los más necesitados, a los desposeídos, a los humillados, es también tener la certeza del apoyo de muchos para transformar una realidad de opresión y alcanzar el ideal de vivir en una sociedad mejor, más justa, igualitaria y fraterna”, subrayó. En tanto, el mandatario chileno reconoció los lazos de hermandad y solidaridad a favor de los pueblos que México y Chile comparten a través de la historia. Momentos antes del mensaje conjunto, el presidente López Obrador, en compañía de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, fue recibido en Palacio de La Moneda por su homólogo, Gabriel Boric Font, y su esposa, Irina Karamanos. Durante la ceremonia de bienvenida en el Patio de los Cañones, se entonaron los himnos oficiales de ambas naciones en presencia de las comitivas oficiales de México y Chile. Al finalizar el acto protocolario, los mandatarios sostuvieron una reunión privada. Acompañan al mandatario en la gira, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la embajadora de México en Chile, Laura Beatriz Moreno Rodríguez y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrillo Cubillas.
Mario Delgado pide no adelantar resultados parciales y respetar la veda
Desde luego, esta revolución de las conciencias para construir una fuerza transformadora requiere de mucho trabajo”
El exaspirante a la candidatura presidencial pidió ante el Consejo Nacional de Morena formar una Asamblea Constituyente y reiteró que estará a disposición de la 4T
En el arranque de la tercera sesión del Consejo Nacional de Morena, Gerardo Fernández Noroña subrayó que el proceso interno de Morena terminó y quien ganó fue Claudia Sheinbaum, “por lo que no se le debe regatear” dicha victoria, y aseguró que se debe honrar la palabra al referirse al caso de Marcelo Ebrard.
“Hoy necesitamos alturas de miras”, aseguró y dijo que no está en riesgo la presidencia de la República, sino que está en juego llevar justicia social al último rincón del país.
En ese sentido, Noroña pidió llamar a una Asamblea Constituyente para un análisis profundo de la actual Constitución, y reiteró que estará a la disposición del movimiento de la Cuarta Transformación. “Yo estoy convencido que deberíamos convocar a un poder constituyente, a una asamblea del pueblo donde hagamos una profunda reforma a la Constitución, o una nueva Constitución, y echemos atrás todas las reformas neoliberales”.
De igual modo, el legislador llamó a formar un nuevo Poder Judicial, “porque ese reducto del conservadurismo podrido tiene que cambiarse”, además de manifestar que le gustaría presidir la asamblea constituyente en caso de que se convoque. “Conmigo cuentan para seguir con el movimiento, larga vida a la compañera Claudia Sheinbaum, larga vida a la alianza PT y Partido Verde”.
Conmigo cuentan para seguir con el movimiento, larga vida a la compañera Claudia Sheinbaum, larga vida a la alianza PT y Partido Verde”
El dramatismo acompañó a Valencia en cada una de sus flechas, tomando en cuenta que el aire la hizo caer en número bajos
Guadalupe Arce
Alejandra Valencia no pudo darle la alegría que deseaba a sus paisanos, se quedó cerca de subir a lo alto del podio en Hermosillo, Sonora durante la final de la Copa del Mundo de Tiro con Arco, pero el aíre cobró factura y se quedó con la medalla de plata al caer 2-6 ante la coreana Kang Chae Young. El duelo por la medalla de oro empezó con tiros perfectos por parte de Valencia, metió presión a Chae Young, quien no se intimidó y conforme avanzaron los tiros fue quien se adaptó
de la mejor manera a la condición del clima. Con 15 flechas lanzadas cada una, llegaba el momento de saber si Valencia podría alargar el duelo, soltó y su rostro lo dijo todo, hizo una mueca dando muestra que no llevaba la mejor dirección y cayó en el 8. Kang obligada a sólo sumar un 7, prefirió cerrar de manera perfecta con 10 que le dio la medalla de oro. Una vez que Alejandra Valencia subió al podio para quedarse con la medalla de plata, el público sus sonorenses le respondieron con ovaciones porque están orgullosos de la medallista de bronce en Tokio 2020.
Así como el dramatismo se hizo presente en la final, esa sensación acompañó a la sonorense de 28 años desde los cuartos de final, donde
El tenista serbio de 36 años se proclamó campeón del último ‘Major’ de la temporada
Guadalupe Arce
Novak Djokovic emergió triunfante de una intensa y extenuante final del Abierto de Estados Unidos, exprimiendo toda su energía para vencer el domingo 6-3, 7-6 (5), 6-3 a Daniil Medvedev.
No se deje engañar por el resultado en sets corridos. Fue un partido mucho más reñido. El astro serbio de 36 años quedó un título por encima Serena Williams, convirtiéndose en el primer jugador que acumula las 24 coronas de Grand Slam en la era abierta del tenis, la cual comenzó en 1968. Margaret Court también acumuló 24, pero 13 de sus trofeos fueron ganados antes que se permitiera la participación de los profesionales en las grandes citas. La tenacidad eclipsó el brillo individual durante varios pasajes de la final, con uno en particular durante un segundo set que tomó 1 hora y 44 minutos. Después de algunos de los peloteos más agotadores, Djokovic se puso de rodillas o se apoyó con su raqueta para tomar un respiro. Esta consagración ante Medvedev, el rival que le venció en la final de 2021 en Flushing Meadows para impedirle completar el primer Grand Slam en un año en más de medio siglo, convirtió a Djokovic en el campeón más veterano en la historia del US Open en la era profesional.
una flecha impactó en el 4, pero con su experiencia pudo recomponer el camino para vencer 6-4 a Peng Chia-Mao.
Para la semifinal, Valencia tuvo a todos los asistentes al borde del asiento porque tras igualar en el último set ante la coreana Lim Sihyeon el boleto a la final lo disputaron a una sola flecha (Shoot of) la extranjera tiró primero y logró un ocho, mientras había gritos de apoyo Ale tiró y su flecha fue directo al 10 para avanzar a la final con un 6-5. La siguiente prueba donde Ale Valencia estará en la línea de tiro será en el selectivo para los Juegos Panamericanos, donde buscará la presea y el boleto en equipo mixto, porque, así como festejó en casa quiere festejar tres veces en París 2024.
La agrupación enfrenta gran polémica por las declaraciones que han hecho en algunas ocasiones y que el público todavía no les perdona Juan Hernández La actriz dentro de poco llegará al altar con su novio con quien lleva una relación de más de un año.
Daniela León
Martha Higareda protagonizó un romántico momento este fin de semana cuando su novio, Lewis Howes le propuso matrimonio en medio de una de sus presentaciones en Ohio, su ciudad natal. El empresario compartió en sus redes sociales el instante en el que se comprometió con la actriz mexicana. En un video que compartió en sus redes sociales, Lewis Howes, quien anteriormente tuvo un romance con la conductora Yanet García, mostró el momento en el que en medio de una de sus presentaciones y con varias personas de testigo, le pidió matrimonio a Martha Higareda. En el clip se observa a Lewis Howes arrodillado mientras con una de sus manos sostiene el anillo y con la otra toma la mano de Martha Higareda. Por su parte, la actriz se ve visiblemente conmovida ante la propuesta de matrimonio y no puede evitar llorar.
Lewis le die unas palabras a Martha Higareda y le muestra el anillo, después, la actriz asiente con la cabeza. Y su ahora prometido, le coloca la joya mientras las personas presenten aplauden y vitorean por la pareja recién comprometida.
“Ella dijo que sí. Un suelo hecho realidad. Gracias por hacer este momento tan especial en mi ciudad natal, Ohio. Martha ha traído mucho amor y alegría a mi vida y no puedo esperar a ver lo que creamos juntos, amor”, escribió el empresario en la descripción del video.
Una de las presentaciones más esperadas por los asistentes del Festival Arre, en este segundo día de actividades, es la de Yahritza y su esencia, grupo de regional que se h visto involucrado en la polémica debido a las desafortunadas declaraciones que han hecho sobre la cultura mexicana en algunas ocasiones. Esta noche y en punto de las 18:53 horas, la agrupación conformada por los hermanos Yahritza, Mando y Jairo arribaron al escenario del festival con la incógnita de cómo serían recibidos, pero sobre todo con las ganas de dejar su huella entre el público y reivindicarse con los mexicanos. No pasó mucho para que la duda se despejara, la banda salió al escenario y algunos aplausos pudieron escucharse, pero también los rechiflidos de aquellos que se sintieron ofendidos por sus palabras; sin embargo el poder que tiene la música o quizás el morbo, pudo más que cualquier otra cosa, pues aunque la gente tardó en llegar, prácticamente llenaron el recinto. “México, gracias por estar aquí esta noche se les agradece”, dijo la vocalista al inicio de su presentación, para después dar paso con algunos de sus temas, que poco, pero sí fueron coreados.
La velada fue avanzando y después de que sonara el tema “No se puede decir adiós”, en lugar de aplausos lo que se pudo escuchar fueron los gritos poco amigables del público que parecían estar en desacuerdo con su presentación: “Que se vayan” y “Fuera”, era coreado. En otra pausa, Yahritza se enfrentó a su primera interacción con los chilangos, “Los veo medio calladitos”, dijo, al ver que muy pocos se animaban a cantar con ella. Llegó el turno a la canción “Dos extraños” y la joven de 16 años tomó la arriesgada decisión de bajar del escenario y saludar a los fans que se encontraban en las primeras filas.
Yahritza y su esencia se presentan en “El Arre” Martha Higareda se compromete con Lewis Howes
La falta de actividad de gran número de titulares en pretemporada conduce a múltiples errores en el inicio de la campaña regular
Guadalupe Arce
La Semana 1 de la temporada del 2023 de la NFL arrancó con algunos resultados bastante esperados, algunos otros muy sorpresivos, y un número elevado de errores básicos como denominador común de los primeros 15 encuentros.