ABC 13/12/2023

Page 1

www.miled.com

1

@abcperiodico TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14350 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL

Juan Maccise es nombrado Alcalde suplente de toluca

GOBIERNO DE MILEI DEVALÚA LA MONEDA ARGENTINA MÁS DE 100%; PASA DE 391 A 800 PESOS POR DÓLAR “Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación”, advirtió Luis Caputo, ministro de Economía

El nuevo presidente municipal de Toluca concluirá el periodo para el que fue electo Raymundo Martínez Carbajal, quien es buscado por las autoridades por presuntamente estar involucrado en un caso de secuestro exprés

11 AMPLÍAN DIPUTADOS LICENCIA DE PATERNIDAD A 20 DÍAS Con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. La licencia de paternidad podrá ampliarse hasta por 30 días en casos de complicaciones de salud de la madre o el hijo.

12 ANTONIO MOHAMED RENUNCIA A LOS PUMAS, TRAS LA ELIMINACIÓN EN EL APERTURA 2023 El técnico argentino no es más parte del Club Universidad; deja al frente a su auxiliar Gustavo Lema

4 Este martes, Juan Maccise rindió protesta como presidente municipal suplente de Toluca, para concluir la gestión 2022-2024 que inició Raymundo “N” y quién es está prófugo de la justicia desde el pasado 24 de noviembre por presunto secuestro exprés y otros delitos. Después de una prolongada sesión de cabildo que inició la tarde del lunes, se estableció un receso la madrugada de este martes, a las 00:12 horas. La sesión se retomó está mañana y Maccise Naime rindió protesta ante el órgano colegiado y el Consejero Jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora.

19

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


2

DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

UAEMéx suma propuestas para resolver desafíos ambientales en el Estado de México La calidad del medio ambiente en que vivimos tiene un efecto directo en nuestra salud y bienestar, por ello es necesario ver al medio ambiente como algo cercano para su cuidado y protección Sergio Camacho Afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos Eduardo Barrera Díaz, al impartir la conferencia magistral “Bienestar Ambiental”, en el marco de los Foros de Consulta Popular Ciudadana para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029. Acompañado de la secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis y el Secretario del Agua, Pedro Moctezuma Barragán, Barrera Díaz explicó que a nivel nacional, diariamente se generan más de 100 mil toneladas de basura. Ante el crecimiento de la mancha urbana, los municipios llevan los residuos a los municipios anexos que si no es tratada correctamente se puede convertir en un foco de infección y en una fuente de contaminación. “En la Autónoma mexiquense hemos convocado a todos los espacios universitarios para hacer campañas de recolección de residuos, una de ellas es la Campaña

de Recolección de Envases de PET y taparroscas de Plástico, en donde hemos recolectado más de 100 mil toneladas de botellas. Esta campaña evita la emisión de 176,000 kg de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e)”, abundó. En este mismo sentido, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, mencionó que de acuerdo con la Red Nacional de Medición de la Calidad de Agua, que indica que el 59.1 por ciento de los ríos, arroyos, lagos, lagunas, presas y zonas costeras que se monitorean en México se encuentra contaminados. El Estado de México cuenta con ríos, lagos y cuencas de agua que ante su contaminación se debe de recolectar el agua para mandarla a las plantas de tratamiento para darle un nuevo uso al agua. “Como Administración, estamos haciendo que en los edificios de los Espacios Universitarios se están colocando Sistemas de Captación de Agua de Lluvia en las azoteas, que al llover se conduce y se manda a una cisterna para posteriormente llevarla a un sistema de tratamiento para su uso en sanitarios y para regar plantas de ornato. En algunos espacios, se cuenta con un sistema más avanzado en donde ya estamos embotellando el agua de lluvia para consumo humano”, apuntó. Por otra parte, Barrera Díaz explicó que en las grandes capitales

se están concentrando diversas actividades que están cambiando la composición del aire, lo que está afectando a la población en general por enfermedades respiratorias ocasionadas por la contaminación del aire.

“Nosotros en la UAEMéx somos pioneros en movilidad sustentable a través del PotroVerdeBús, que reduce en un 95 por ciento la emisión de partículas, 90 por ciento de óxidos de nitrógeno y el 20 por ciento los gases de efecto invernadero, lo cual evita la emisión de cinco millones de kilogramos de Dióxido de Carbono Equivalente (CO2e). Además, hemos contribuido a sembrar y cuidado un total de 97, 460 árboles en tres campañas de Reforestación” Finalmente, el rector apuntó que todas las propuestas que ha implementado la UAEMéx para ser una universidad verde están a disposición del Gobierno del Estado de México, ya que el eje seis, que corresponde al bienestar ambiental y acceso universal al agua, es una suma de voluntades para resolver los desafíos ambientales de la entidad mexiquense.


3

Realizan rondines ante tala ilegal en Edomex Comuneros de diferentes municipios del Estado de México se unieron para realizar rondines las 24 horas del día, poner retenes y zanjas en carreteras para impedir la entrada de taladores clandestinos que han devastado la zona boscosa de Isidro Fabela Daniela León Luego de la serie de denuncias relacionadas con la tala ilegalen la comunidad de San Juan Atzingo, en el municipio de Ocuilan, se realizó un operativo coordinado entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La Profepa informó que se llevó a cabo este despliegue coordinado, en dicha localidad, donde fueron asegurados 653 polines de oyamel con un volumen total de 10 mil 448 metros cúbicos y un banco de madera con sierra de disco. Ante la serie de denuncias que se han hecho, este operativo forestal se articuló entre las autoridades federales y estatales, con el propósito de combatir la tala ilegal y el aprovechamiento forestal no autorizado. “Estos esfuerzos conjuntos tienen como objetivo combatir la tala ilegal y el aprovechamiento forestal no autorizado, protegiendo así nuestros bosques y garantizando el cumplimiento de las regulaciones ambientales”, se detalló.

Piden presencia permanente para defender los bosques

Pobladores, ejidatarios y comuneros de Ocuilan, particularmente de San Juan Atzingo, pidieron a las autoridades estatales y federales la presencia permanente de la Guardia Nacional y el Ejército, para defender los bosques ante la tala ilegal que se presenta en esta región, desde hace varios años.También han solicitado el uso de drones para investigar este delito, así como mejorar la coordinación entre las autoridades, implementar operativos sorpresa en la zona y actualizar la legislación en la materia.

Operativos

Del primero de enero al 31 de julio de este año, la Secretaría de Seguridad del Estado de México ha llevado a cabo la detención de 77 implicados en el delito de tala clandestina, asegurando cerca de 4 mil 608 metros cúbicos de recursos maderables.

Abren programa de “Fomento al Autoempleo” Podrás recibir un apoyo de hasta 25 mil pesos para tu proyecto Juan Hernández La Secretaría del Trabajo del Estado de México abrió la convocatoria de “Fomento al Autoempleo”, que impulsará 2 mil 602 iniciativas de mexiquenses. El registro será de manera presencial en las 10 Oficinas Regionales de Empleo (ORE), del 12 al 22 de diciembre, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas. El secretario Norberto Morales Poblete, refirió que este programa de desarrollo social tiene la finalidad de promover la creación de proyectos con hasta 25 mil pesos por única ocasión, que presentan ingresos económicos menores, mediante la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta, así como capacitación o adiestramiento laboral.

¿Cuáles son los requisitos para ‘Fomento al Empleo’?

Indicó que las personas interesadas deben residir en el Estado de México; tener entre 18 y 59 años; presentar una condición económica por debajo de las líneas de pobreza, y de pobreza extrema por ingresos; realizar una solicitud al titular de la Secretaría del Trabajo, presentar la información básica del proyecto; presentar identificación oficial con fotografía y CURP; así como carta de manifestación de no tener un empleo formal.

Los giros susceptibles de apoyo son estéticas, hojalaterías y pintura, talleres mecánicos, panaderías, carpinterías y herrerías. Cabe aclarar que el programa no apoyará aquellas propuestas que pretendan dedicarse a la compra-venta o renta de bienes, expendios de alcohol, giros de entretenimiento, billares o aquellas que de alguna manera puedan ligarse con centros de vicio; la combinación de giros en un solo proyecto productivo o que impliquen la saturación del mercado. Los resultados se darán a conocer del 8 al 12 de enero del 2024 en los estados de las Oficinas Regionales de Empleo. Se dará preferencia a las personas con enfermedades crónico-degenerativas, víctimas u ofendidas de un delito, repatriadas, y mujeres cuidadoras de hijas e hijos menores de edad, privadas de su libertan por resolución judicial. Cabe mencionar que a la fecha en la entidad hay más de 300 desempleados formales en el Estado de México, aunque informales son muchos más, pero es un tema del que están pendientes y buscarán subsanar a través de los diferentes programas sociales y así vez reducir pobreza y la inestabilidad laboral. MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


4

Juan Maccise, nuevo alcalde de Toluca; sustituye a Raymundo Martínez, prófugo de la justicia El Gobierno mexiquense refrenda su compromiso de trabajar en unidad para impulsar el bienestar de las familias toluqueñas Román Quezada Este martes, Juan Maccise rindió protesta como presidente municipal suplente de Toluca, para concluir la gestión 2022-2024 que inició Raymundo “N” y quién es está prófugo de la justicia desde el pasado 24 de noviembre por presunto secuestro exprés y otros delitos. Después de una prolongada sesión de cabildo que inició la tarde del lunes, se estableció un receso la madrugada de este martes, a las 00:12 horas. La sesión se retomó está mañana y Maccise Naime rindió protesta ante el órgano colegiado y el Consejero Jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora. Luego de aprobarse por unanimidad que el primer regidor fungiera como presidente municipal por ministerio de Ley, tal como lo establece el artículo 41 de la Ley Orgánica Municipal, Omar Velázquez Ruiz rindió protesta y al asumir el cargo presentó su renuncia para delegar la responsabilidad de gobernar la capital mexiquense a Maccise Naime hasta el 31 de diciembre del 2024. El secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, asumió la oficina de la presidencia bajo la figura de encargado de despacho por un periodo de 15 días, comprendido del 28 de noviembre al 12 MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

de diciembre, por lo que se convocó a sesión permanente para deliberar este asunto de urgente resolución.

“​ En una muestra de unidad, el gobierno de la capital mexiquense seguirá trabajando para el bienestar de las familias toluqueñas, brindando certidumbre para generar un ambiente de paz, tranquilidad y fortalecer la gobernabilidad en la ciudad”, detalló el gobierno municipal. Con representación de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el Consejero Jurídico, Jesús George Zamora tomó protesta a Juan Maccise Naime, como Presidente Municipal suplente de Toluca. Durante la Cuadragésima Sesión Extraordinaria de Cabildo, en términos del artículo 144 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, el representante del Ejecutivo Estatal tomó protesta al nuevo alcalde y le deseó éxito en su gestión. Juan Maccise Naime, protesta guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, las Leyes que de una y otra emanen y desempeñar leal y patrióticamente con los deberes de su encargo. Si no lo hiciera así, que la Nación y el Estado se lo demande. Mucho éxito en su gestión”, dijo el Consejero Jurídico. Lo anterior, luego de que el Cabildo

aprobará por unanimidad que el primer regidor Jorge Omar Velázquez Ruiz fungiera como Presidente Municipal por Ministerio de Ley tal como lo establece el artículo 41 de la Ley Orgánica Municipal. Omar Velázquez rindió protesta y al asumir el cargo presentó su renuncia para delegar la responsabilidad de encabezar el Ayuntamiento de Toluca a Juan Maccise Naime hasta el 31 de diciembre de 2024. El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez, refrenda su compromiso de trabajar en unidad para impulsar el bienestar de las familias de Toluca, en un ambiente de estabilidad y paz social.

En una muestra de unidad, el gobierno de la capital mexiquense seguirá trabajando para el bienestar de las familias toluqueñas”


5

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


6

Titulares de Segob, Sedena y SSPC se reúnen con coordinadores parlamentarios del Senado En una comida encabezada por Luisa María Alcalde, se abordaron remas legislativos y de interés nacional Sergio camacho Por primera vez en el sexenio, la Secretaría de Gobernación (Segob) convocó a los coordinadores parlamentarios en el Senado de la República a una reunión de trabajo para abordar temas legislativos y de interés nacional. La invitación que recibieron los líderes de todas las bancadas, a través del presidente de la Jucopo, Eduardo Ramírez, fue para una comida encabezada por la titular de la Segob, Luisa María Alcalde, y tuvo como objetivo dialogar sobre el “decreto interpretativo” que este miércoles se votará en el Pleno para que a los integrantes de las fuerzas armadas que

forman parte de la Guardia Nacional se les garanticen sus derechos laborales y antigüedad en la institución militar a la que pertenecen, es decir, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) o la Secretaría de Marina (Semar). En entrevista, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve Baños, informó que a la comida también asistieron los titulares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez. “Se trató básicamente del dictamen que se está discutiendo, no hubo ninguna petición de cambios, tal cual fue la resolución de la Corte, tal cual está el dictamen o la iniciativa, y hoy el dictamen de la bicameral, obviamente todos en la disposición, siempre de dialogar, buscar acuerdos, estar en diálogo permanente y sobre la base de que podemos llegar a acuerdos

o a veces no, pero que la interlocución y el diálogo nunca se debe de cerrar”, expuso el priista. Destacó que a pesar de que actualmente todo se está politizando por los tiempos electorales, “este es un resultado donde el objetivo de la mayoría particularmente es salvaguardar los derechos laborales de las Fuerzas Armadas. Ese es el tema, obviamente cuidar el tema de los ascensos, se habló de los militares que están en la Guardia Nacional, el tema de de los saberes, en fin”.

“Lo más importante es que todos hicimos uso de la palabra, hubo muy buena disposición al diálogo y convenimos de seguirnos reuniendo, obviamente en próximas semanas o próximos temas que se pudieran poner sobre la mesa”, detalló.

Avanza en Senado reforma para garantizar derechos de 90 mil militares asignados a GN Los elementos que sean de la Sedena o Marina podrán preservar su rango y prestaciones Mauricio Salomón Comisiones del Senado aprobaron una reforma para garantizar derechos laborales de personal militar asignado a la Guardia Nacional, es decir, alrededor de 90 mil soldados y marinos.

Se trata de una interpretación auténtica sobre los alcances del Artículo Tercero Transitorio de la Constitución, en materia de Guardia Nacional. De acuerdo a Causa Común el 71% del total de los elementos de la GN son militares. De ellos, 76 mil 400 pertenecen al Ejército mexicano, y 14 mil 541 a la MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

Secretaría de la Marina (Semar). Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda aprobaron el dictamen por el que se realiza una interpretación auténtica sobre los alcances del Artículo Tercero Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política, en materia de Guardia Nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019. La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó el proyecto con 12 votos a favor, uno en contra y una abstención; mientras que la Comisión de Estudios Legislativos Segunda lo avaló con 12 votos a favor y uno en contra. El documento menciona que ni la Constitución, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, ni la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos prevén

con total certeza los parámetros para garantizar los derechos y la seguridad laboral de las policías Militar y Naval, así como de la Fuerza Armada Permanente asignados a la Guardia Nacional. Por ello, la interpretación asegura el respeto a los derechos laborales de estos elementos, ya que evita cualquier menoscabo durante la asignación temporal a la Guardia Nacional, y fomenta un trato justo y equitativo para los elementos de las Fuerzas Armadas, porque se reconoce su contribución específica a la seguridad pública, y garantiza que no se vean afectados negativamente sus derechos por esta participación temporal. La propuesta ofrece una transición clara y justa en la carrera profesional de dichos elementos, pues se les brinda estabilidad y seguridad laboral, porque no sólo se respetan sus derechos individuales, sino que también se reconoce la importancia de su contribución a la seguridad nacional, subrayaron las y los senadores.


7

Texcaltitlán: Que debe cambiarse Desde que llegó al poder Morena, la nueva gobernadora y su equipo, no se habían enfrentado a un caso como el de este viernes 8 de diciembre, con la matanza de 14 personas en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán Luis Felipe García Chávez En la conferencia de prensa efectuada con la presencia de la gobernadora, el secretario de Seguridad y el fiscal general, se dieron algunas declaraciones que me parece importante resaltar. El primero de los funcionarios aludidos, reconoce el problema de manera general, lo condena y sostiene que además de que existe comunicación y trabajo coordinado entre todas las instancias de seguridad y justicia, no hay pacto con grupo criminal alguno; comento que los cambios al interior de la corporación que lidera son urgentes, por lo que en los próximos días se presentara una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y a la Ley de Seguridad del Estado. El fiscal, por su parte, confirma que el grupo criminal atacado por los ciudadanos, es el mismo comandado por Rigoberto de la Sancha alias el Payaso, quien fue ultimado el día viernes , tenía una secuencia criminal donde aparece involucrado en la emboscada contra 13 elementos de la Secretaría de Seguridad y 8 de la Fiscalía en Coatepec Harinas en marzo de 2021; en junio de 2022, elementos de la Fiscalía, apoyados por el Ejército y la Marina, intentaron cumplimentar su detención en un paraje de

Texcaltitlán, donde ocurrió otro enfrentamiento que dejó como saldo 12 muertos; en esa ocasión el hoy líder criminal regional abatido, pudo escapar. Cómo cualquier ciudadano, que no tiene conocimiento técnico o profundo sobre lo qué pasa en esta caso, las preguntas básicas serían: ¿Qué es lo que permite que estas células criminales operen durante años y afecten comunidades enteras?, ¿Las autoridades apuestan a la memoria de corto plazo de la sociedad y/o a la regularización de estos actos?, ¿Qué debe cambiarse y hasta dónde puede llegar el rebase que estos grupos criminales hacen ante la limitación de recursos y/o inacción de las autoridades?.

Creo pocas personas con mayor información sobre estos temas se atreverán, -públicamente-, a dar respuesta a estas interrogantes, pero valdría la pena revisar algunas medidas tomadas en otros estados de nuestro país y en Latinoamérica, que han dado resultados. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, es el que mejor percepción sobre seguridad tiene de 75 alcaldías evaluadas (con un 13.2 por ciento), su alcalde compartió los tres puntos más sobresalientes para estar a la cabeza del sondeo; según el Alcalde Miguel Treviño de Hoyos, comentó que parte del éxito en materia

de seguridad que tiene su administración se basa en una mejor capacitación a los cuerpos policiales y mejorar sus relaciones contractuales. En otro modelo, que parece ser bastante controversial, se encuentra el adaptado por el presidente del Salvador Nayib Bukele, en resumen, el programa, se origina por los altos niveles de violencia criminal de las pandillas en aquel país, donde el 27 de marzo de 2022 el gobierno, a través de su asamblea legislativa aprobó medidas de un régimen de excepción, que contempló de inmediato la detención sin orden judicial, la ampliación del tiempo máximo de detención administrativa de 72 horas a 15 días, la intervención de las telecomunicaciones y varias reformas penales. A unas horas de aprobado dicho régimen, el gobierno desplegó al Ejército y a la Policía Nacional Civil a las comunidades más peligrosas de El Salvador. A 17 meses de implementado el régimen y tras la detención de 71.976 personas hasta agosto, el “Modelo Bukele’ ha logrado reducir la tasa de homicidios de 38 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 7,8 en 2022, según cifras oficiales. Finalmente, lo único que nos queda pedir, -derivado de los niveles de violencia que aumentan cada día -, es que se apliquen correctamente o que se generen nuevas políticas públicas, en beneficio de los ciudadanos de este país. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


8 Números de los primeros cinco años de AMLO

Integralia Consultores, fundada en 2009 por Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto IFE, publicó su “Reporte Integralia Quinto Año AMLO 2018-23” Eduardo Ruiz-Healy En él ofrece un panorama detallado y basado en datos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, evitando emitir juicios o conclusiones. Deja al lector la tarea de interpretar los datos y formular sus propias conclusiones. El documento se divide en cinco secciones: Economía y Finanzas, Actividad Económica Regional y Pública, Sociedad y Desarrollo, Política y Gobierno, y Seguridad, Justicia y Derechos Humanos. Examinemos algunos de sus hallazgos más notables. En la sección de Economía y Finanzas, se comparan varios indicadores de 2018 y 2023. La tasa de desocupación cayó del 3.36% al 2.6%, un descenso del 22.6%. La población económicamente activa aumentó de 55,519,394 a 60,839,618 personas, un incremento del 9.6%. Los empleos registrados en el IMSS crecieron de 20,079,365 a 22,302,690, un 11.1% más. El salario mínimo se elevó de 85.77 a 165.7 pesos, un aumento del 93.2%. La masa salarial se incrementó de 9,155 millones de pesos a 11,854 millones, un 29.5% más. La productividad laboral disminuyó de 102.18 a 97.07, una caída del 5%. El costo unitario de la mano de obra subió de 95.2 a 114.0, un aumento del 19.8%. La pobreza laboral se redujo del 40.2% al 37.3% de la población, un 7.2% menos. México cayó del puesto 51 al 56 en el ranking de Competitividad del International Institute for Management Development (IMD). El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) creció de 47,200.0 a 53,875.3 puntos, un 14.2% más. El tamaño real del PIB aumentó 4.0%, de 24.23 billones a 25.20 billones de pesos. El PIB per cápita disminuyó ligeramente de 192,326 a 192,172 pesos, un 0.1% menos. La tasa de inflación anual bajó del 4.9% al 4.26%, un 13.1% menos. Sin embargo, la inflación subyacente aumentó del 3.73% al 5.5%, un 47.5% más. La inversión pública disminuyó de 725 mil millones a 629 mil millones de pesos, una caída del 13.2%. La inversión privada aumentó de 4,884 mil millones a 5,575 mil millones, un 14.2% más. La inversión extranjera directa se elevó de 27,779 millones de dólares a 32,926 millones, un 18.5% más. La tasa de referencia del Banco de México subió de 8.0% a 11.25%, un incremento de 3.25 puntos porcentuales. Las reservas de Banxico aumentaron un 18.7%, de 173,775.3 millones de dólares a 206,277.6 millones. La deuda pública, medida como el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público en relación con el PIB anual, aumentó 2.9 puntos porcentuales, del 43.6% al 46.5%. Los ingresos fiscales como porcentaje del PIB anual subieron del 16.1% al 16.9%. Los ingresos totales del sector público aumentaron de 4,888 millones a 5,195 millones, un 6.3% más. Los ingresos petroleros disminuyeron de 920 millones a 787 millones, una caída del 14.5%. Los ingresos tributarios crecieron de 2,964 millones a 3,351 millones, un 13% más. Los ingresos por ISR aumentaron de 1,620 millones a 1,922 millones, un 18.6%. Los ingresos por IVA subieron de 906 millones a 953 millones, un 5.2%. Los ingresos por IEPS se incrementaron ligeramente, con un aumento del 1.8%. Que cada persona saque sus propias conclusiones basándose en estos datos. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

Asisten más de 12 millones de peregrinos a la Basílica de Guadalupe La alcaldía Gustavo A. Madero informó que se contó con la participación de ocho mil servidoras y servidores públicos, así como personal de 21 dependencias del Gobierno de México y del Gobierno de la Ciudad de México Sandra Rodriguez La alcaldía Gustavo A. Madero informó que del 1 al 12 de diciembre arribaron a la Basílica de Guadalupe 12 millones 16 mil 120 peregrinas y peregrinos. Para este dispositivo se contó con la participación de ocho mil servidoras y servidores públicos de la alcaldía, así como personal de 21 dependencias del Gobierno de México y del Gobierno de

la Ciudad de México, logrando una participación de un poco más de 22 mil trabajadores, y mil 500 voluntarios. Al respecto, el alcalde Francisco Chíguil comentó que, como cada año, se instaló la Base Cosmos, que desde el 6 de diciembre permitió mantener un constante flujo de información con todas las dependencias participantes en este operativo, atendiendo de forma inmediata toda emergencia. Los datos contabilizados del 9 al 12 de diciembre son los siguientes: 3 mil 875 atenciones médicas 13 traslados hospitalarios. Reportando a todos los pacientes como estables. 247 mil litros de agua potable distribuida. Barrido manual de 571.6 kilómetros. Recolección de 765.4 toneladas de basura.


9

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


10

Israel ha comenzado a inundar túneles de Hamas, dice The Wall Street Journal

Reportan explosiones en la capital de Ucrania; hay más de 30 heridos

Funcionarios dijeron al diario que la medida podría ayudar a destruir los túneles en donde se cree que Hamas esconde municiones y a sus combatientes, aunque también existe la posibilidad de que haya rehenes en algunas zonas Dalia Quintana

Dalia Quintana

El ejército de Israel ha comenzado a bombear agua de mar en el sistema de túneles subterráneos de Hamas en Gaza, informa hoy el diario estadounidense The Wall Street Journal, con base en informes de “funcionarios estadounidenses enterados de las operaciones”. La idea de inundar los túneles que Hamas construyó por años debajo de Gaza se ha estado manejando desde hace semanas. Funcionarios dijeron al Journal que la medida podría ayudar a destruir los túneles en donde se cree que Hamas esconde municiones y a sus combatientes, aunque también existe la posibilidad de que haya rehenes en algunas zonas.

Kiev. Varias explosiones se escucharon el miércoles en el centro de Kiev, a lo largo de 37 minutos, por un periodista de AFP, mientras el alcalde de la capital ucraniana afirmó que hubo un “ataque enemigo”.

El jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Herzi Halevi, dijo la semana pasada que inundar los túneles es “una buena idea, pero no comentaré sus detalles”.

“Según los médicos, siete personas fueron heridas como consecuencia del ataque enemigo contra Kiev. Cinco fueron hospitalizadas en instituciones médicas de la capital, dos fueron atendidas por médicos en el sitio”, publicó en redes sociales el alcalde Vitali Klitschko.

Según el informe del Journal, la inundación de los túneles de Hamas comenzó en algún momento del mes pasado. Algunos funcionarios han advertido que el echar agua de mar podría poner en peligro el de por sí frágil suministro de agua potable en Gaza. Expertos ambientales han advertido que una medida como inundar los túneles tendrá efectos duraderos en las aguas subterráneas de la Franja. Hoy mismo, Philippe Lazzarini, jefe de la agencia de Naciones Unidos para los Refugiados palestinos (UNRWA), advirtió en X que los habitantes de Gaza, sometidos a un asedio “completo” por parte de Israel, están viviendo un “infierno en la tierra”.

El alcalde Vitali Klitschko publicó en redes sociales el anuncio sobre el ataque enemigo contra Kiev

Poco después, el alcalde revisó a la alza esa cifra, señalando que serían 34 los heridos por lo que describió como un ataque con misiles desde Rusia. MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


11

Gobierno de Milei devalúa la moneda argentina más de 100%; pasa de 391 a 800 pesos por dólar “Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación”, advirtió Luis Caputo, ministro de Economía Dalia Quintana El gobierno del ultraliberal Javier Milei devaluó más de 100% la moneda, al establecer el tipo de cambio oficial en 800 pesos por dólar frente a 391 del cierre del jueves, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, quien advirtió que Argentina está en riesgo de hiperinflación.

“La génesis de nuestros problemas ha sido siempre fiscal”, enfatizó el ministro, quien sostuvo que el país debe solucionar su “adicción” al déficit en las finanzas públicas, al anunciar que se reducirán los subsidios a la energía y al transporte, entre otras medidas de austeridad tras la asunción

de Milei el domingo. Humberto Calzada, economista en jefe para Latinoamerica de Rankia, señaló a EL UNIVERSAL que se trata de una devaluación superior al 100%, “Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación”, advirtió. El ministro volvió sobre el estado de situación. “Tenemos que evitar una catástrofe”, advirtió y ancló la inflación en un 300% anual. “Si seguimos como estamos vamos inevitablemente camino a una hiperinflación”, reafirmó. Una emisión monetaria en estos cuatros años de más de 20 puntos del producto que ha hecho que actualmente la inflación navegue al 300% anual y castigue a los argentinos todos los días”, continuó. Definitivamente estamos frente a la peor herencia de nuestra historia. Un país donde los argentinos somos cada vez más pobres, con un déficit fiscal que supera los 5 puntos y medio del PBI”, dijo Caputo.

Las medidas

Entre otras medidas, se anunció que no se renuevan contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia. Además, se suspende durante un año la pauta del gobierno nacional en medios. Caputo dijo que se gastaron 34 mil millones de pesos en publicidad en un año. En lo que ya se había adelantado los ministerios se reducen de 18 a 9 y secretarías de 106 a 54. También se indicó que hay una reducción al mínimo de transferencias discrecionales del gobierno nacional a las provincias. Además, no se licita más, desde el Estado nacional, obra pública nueva y cancelará las licitaciones aprobadas “cuyo desarrollo aún no haya comenzado”. Se van a reducir subsidios a la energía y el transporte. Se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo con lo establecido en el presupuesto 2023 pero con cambios. Caputo prometió que los planes sociales serán “directamente por quienes las necesitan, sin intermediarios, como la AUH y la tarjeta Alimentar”. MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


12

Amplían diputados licencia de

paternidad a 20 días

>>

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


13 Con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. La licencia de paternidad podrá ampliarse hasta por 30 días en casos de complicaciones de salud de la madre o el hijo.

tareas de crianza. La diputada de Morena Claudia Alejandra Hernández dijo que con la reforma se genera una victoria más en favor de la igualdad sustantiva, de las familias mexicanas y de la niñez. Sostuvo que se avanza en la paternidad responsable.

Mauricio Salomón

“Se ha pasado de un modelo de pareja, basado de la autoridad de los varones y la dependencia de las mujeres, a una relación de igualad de derechos de ambos miembros de la pareja”.

Ciudad de México.- El pleno de la Cámara de Diputados amplió el tiempo de la licencia de paternidad, a fin de que los hombres tengan más tiempo para involucrarse en la atención a sus hijos recién nacidos y no quede toda la responsabilidad en sus madres.

La licencia pasará de cinco días laborales a 20 días.

Con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, se aprobaron reformas a las leyes federales del Trabajo y de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del apartado B del artículo 123 constitucional, en materia de permiso de paternidad. El dictamen se turnó al Senado para su revisión y, en su caso, aprobación. El derecho a la licencia de paternidad lo tendrán tanto trabajadores del sector privado como aquellos que laboran en el sector público. La reforma indica que es obligación de los patrones otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables, con goce de sueldo, a los hombres trabajadores. El tiempo se contará a partir del nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante. Si hay complicaciones posteriores al parto, que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta 30 días, previa presentación del certificado médico correspondiente. El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dijo que la reforma es un hecho histórico, pero aun así se queda corto en el reconocimiento de derechos. “Es un derecho de nosotros estar con nuestras familias, con nuestros hijos en esos primeros días, pero también es un derecho de nuestras compañeras compartir esa responsabilidad, pero ese enorme privilegio también con nosotros y los roles para asumir paternidades responsables. “Por supuesto que se está construyendo un horizonte distinto para la clase trabajadora en México. Por supuesto que nosotros vamos a seguir celebrando e impulsando la dignidad en el salario de los trabajadores, que creemos que México no puede tener estos 40 años de retraso que tiene en materia de jornada laboral, pero que tampoco podía tener estas décadas de retraso que tenía en materia de licencias de paternidad y de maternidad, porque también ahí, en las licencias de maternidad estamos muy por debajo de la media”, explicó. La panista Berenice Montes argumentó que con la reforma se logrará equilibrar la responsabilidad de la crianza, ya que el permiso por paternidad en México no es obligatorio para los padres trabajadores. “El permiso remunerado por paternidad ayuda a que los padres puedan establecer vínculos con sus hijos e hijas, contribuye al desarrollo saludable de los lactantes y los niños, además de reducir la depresión materna y cerrar la brecha de la igualdad de género”, explicó. Dijo que otorgar más días en el permiso de paternidad ayudará a que el trabajador se sienta más tranquilo y pueda apoyar en las

La licencia de paternidad podrá extenderse a un máximo de 30 días en caso de que existan complicaciones posteriores al parto y que perjudiquen a la madre o al recién nacido. Actualmente, el artículo 132, de la Ley Federal del Trabajo establece como una obligación patronal “otorgar permiso de paternidad de cinco días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, por el nacimiento de sus hijos y de igual manera en el caso de la adopción de un infante”. El dictamen se envío al Senado para sus efectos constitucionales, con lo que en breve podrá ser publicado en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué es la licencia de paternidad? Es un derecho para los padres trabajadores que cotizan en el IMSS y que les permite ausentarse de su empleo por el nacimiento de sus hijos o en el caso de la adopción de un niño. Los días de permiso para el cuidado y atención de los recién nacidos o adoptados se cuentan a partir del nacimiento o de la llegada del menor adoptado.

Por supuesto que se está construyendo un horizonte distinto para la clase trabajadora en México. ” MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


14

Diputados aprueban en lo general centralizar fondos de salud estatales para

IMSSBienestar

>>

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


15 El Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud está constituido por 135 mil mdp que más el presupuesto aprobado superaría los 264 mil mdp; “la intención de esta reforma es gastar el dinero de la salud en total opacidad” Román Quezada La mayoría de Morena, el PVEM y el Partido del Trabajo, en la Cámara de Diputados, aprobaron en lo general, por 207 votos en favor, y 167 sufragios en contra del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, reformar la Ley de Coordinación Fiscal y la Ley General de Salud para transferir los recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASS) al IMSS-Bienestar. Dicho fondo está constituido por 135 mil millones de pesos, que sumados al presupuesto aprobado para el organismo público descentralizado, alcanzaría más de 264 mil millones de pesos. No obstante, en una primera instancia, con los recursos del Fondo que le tocan a las 23 entidades que ya se adhirieron a la federalización de los servicios de salud, el IMSS-Bienestar asegurará 234 mil millones de pesos para el 2024.

Diputados acusan de opacidad y usurpación de funciones

Al inicio de la discusión, la diputada Leticia Zepeda Martínez (PAN) presentó una moción suspensiva, porque consideró que la reforma representa una amenaza al proceso legislativo y a la legalidad del país, porque la aprobación del Presupuesto es una facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, y el Senado usurpó dicha función al ser la Cámara de origen del proyecto. Señaló que la transferencia de los recursos no tiene reglas claras y es opaca, y sólo redirigirá el presupuesto a las obras del gobierno federal; “la intención de esta reforma es gastar el dinero de la salud en total opacidad”, dijo. Sin embargo, la moción suspensiva fue desechada por los diputados de la bancada morenista en votación económica. El diputado Arturo Hernández Tapia (Morena), secretario de la Comisión de Salud, fundamentó el dictamen en tribuna, y refirió que la reforma es necesaria, ya que el esquema actual de triangulación de recursos, obstaculiza la prestación de servicios de salud para las personas sin seguridad social.

“La reforma plantea un mecanismo que permite que los recursos de los estados, destinados a la salud, sean transferidos al Fondo de Salud para el Bienestar. Esta reforma no es contraria al pacto federal previsto en el artículo 40 constitucional, porque es optativa la suscripción de convenios con el IMSS-Bienestar”, expresó. Por su parte, el diputado Marcelino Castañeda (PRD) refirió que el gobierno federal quiere controlar los recursos y se trata de un atropello flagrante a los estados, “pero los gobernadores oficialistas no levantan la voz para defender a sus gobernados”. “Las Entidades Federativas deberán de transferir los recursos propios a los hospitales de los estados, ¿Qué se pretende? No sólo disminuye el presupuesto en materia de salud para sostener los hospitales, los servicios, el crecimiento de las plantillas laborales, sino lo que cobran por servicios que ellos mismos generan”, dijo. En su turno, el diputado Braulio López (MC) expresó que la reforma representa una centralización de los recursos y de las facultades, y propicia que el presupuesto se maneje de manera opaca y se gestione desde el gobierno federal. Refirió que su bancada está de acuerdo con dar recursos al IMSS-Bienestar para que cumpla con su función de brindar atención médica a las personas sin

La reforma plantea un mecanismo que permite que los recursos de los estados, destinados a la salud, sean transferidos al Fondo de Salud para el Bienestar” seguridad social, pero no aceptan que para ello, se le quite el presupuesto a los estados. La diputada Margarita García (PT) aseguró que es mentira que con la reforma se busque entrometerse en la autonomía presupuestal de los estados que acepten adherirse al convenio de la federalización de los servicios de salud; y que el fondo se utilizará para pagar sueldos y gastos de operación del IMSS-Bienestar. En tribuna, el diputado Yerico Abramo (PRI) añadió que la reforma pone en retroceso la dignificación de la salud, y que no hay forma de comprobar el destino de los 135 mil millones de pesos que Morena busca redirigir al IMSS-Bienestar. “El recurso va para el IMSS-Bienestar, le van a mandar 135 mil millones de pesos, que lo digo con toda transparencia, no hay la forma de comprobarlos. En el año 2022, la Tesorería de la Federación radicó para el Insabi, 64 mil 100 millones de pesos, más su presupuesto recurrente. ¿Saben cuánto, al terminar el año 2022, regresó el INSABI a la Tesorería de la Federación? 101 mil millones de pesos. No hay forma de rastrear en qué se invirtieron”, afirmó. Por su parte, el diputado Éctor Ramírez (PAN) explicó que durante el actual sexenio se han destinado 3 billones 526 mil millones de pesos al rubro de salud, es decir, para el IMSS, el Insabi, el programa IMSS-Bienestar y al organismo público descentralizado IMSS-Bienestar, pero sólo han logrado que de 20 millones de mexicanos que no tenían seguridad social al inicio de la administración federal, esta cifra se elevara a 50 millones de personas. “Este gobierno ha sido el más corrupto, ha sido el más inepto y ha sido el más mortífero de la historia de México. Con tres billones de pesos hemos logrado que la esperanza de vida, del 2019 al 2021, baje cuatro años. Estamos igual que Bolivia, Botswana, Rusia y Rumanía; dicen: pasó en todo el mundo. No es cierto, 1.2 años fue la disminución en todo el mundo en promedio y más de cuatro fue la de México. Se lo debemos a esta ineficacia del gobierno, en todas sus instituciones de salud”, refirió. MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


16

Grisel Galeano rinde protesta como Procuradora Fiscal de la Secretaría de Hacienda Galeano sustituye a Arturo Medina al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación, luego de que dejara cargo para ocupar la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Sergio camacho Con 403 votos a favor, uno en contra y una abstención, la Cámara de Diputados ratificó el nombramiento de Grisel Galeano como nueva titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), y primer mujer en ocupar el cargo. El 15 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Grisel Galeano, quien este martes rindió protesta ante el pleno en San Lázaro. Galeano sustituye a Arturo Medina al frente de la Procuraduría Fiscal de la Federación, luego de que dejara cargo para ocupar la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob). De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Grisel Galeano cuenta con los conocimientos y experiencia en materia económica, fiscal y financiera. “Dicha designación está orientada por criterios de capacidad, probidad y experiencia, por lo que se considera como candidata idónea para ser titular del cargo identificado como procuradora fiscal, adscrita a la Secretaría de

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

Hacienda”, puntualiza. En su cuenta de X, antes Twitter, Arturo Medina felicitó a “la maestra Grisel Galeano García por haber sido ratificada como la primera mujer Procuradora Fiscal de la Federación de Hacienda.

¿Quién es Grisel Galeano, nueva titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación?

Grisel Galeano es licenciada en Derecho con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestra en Administración Pública especializada en Función Jurisdiccional Federal, Proyección Humana y Organización por la Universidad Anáhuac del Norte. En el ámbito profesional, se ha desempeñado como subprocuradora fiscal federal de Amparos en la Procuraduría Fiscal de la Federación, de mayo de 2023 a la fecha. Antes fue directora general de Amparos contra Leyes en la referida dependencia, así como directora general de Asuntos Jurídicos y encargada del Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que la actual procuradora tomó distintos cursos especializados y cuenta con diplomados en función jurisdiccional federal y en seguridad social por parte del Instituto de la Judicatura Federal, y en Proyección Humana y Organización por la Universidad Iberoamericana.

Dicha designación está orientada por criterios de capacidad, probidad y experiencia”


17

LU NES A VIERNES

3 PM

JO S É L U I S ARÉVALO

98. 9 FM ESCÚCHANOS MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


18

Caos en las taquillas del Estadio Azteca; América anuncia boletos agotados en la preventa Aficionados y revendedores provocaron desmanes en el inicio de la venta de boletos para la Final entre América y Tigres

sólo para abonados y aficionados con membresía azulcrema, pero los revendedores hicieron acto de presencia.

Guadalupe Arce

Las filas comenzaron a colapsar con el pasar de los minutos, lo que provocó peleas entre policías, aficionados y revendedores. Hubo portazos y varios conatos de bronca durante la venta. Horas más tarde, el equipo capitalino informó que la Preventa Azulcrema se agotó; se espera que haya más boletos el día jueves, cuando sea la venta general vía internet.

Hoy inició la venta de boletos para la Final de Vuelta entre América y Tigres en el Estadio Azteca y como era de esperarse, la preventa para aficionados abonados resultó ser un caos.

Las taquillas del Coloso de Santa Úrsula abrieron

Revelan lista de participantes del Ping Pong World Cup en México El olímpico mexicano Marcos Madrid es uno de los participantes confirmados Guadalupe Arce El Ping Pong World Cup por primera vez se realizará en la CDMX, específicamente en el Frontón México del 4 al 6 de enero torneo que ya tiene todos los participantes. En total competirán 89 participantes que competirán en 10 modalidades, la lista se definió tras dos torneos clasificatorios que realizaron e Mérida y la CDMX, dicho torneo no sólo contará con participantes locales, también de Europa, Asia y Estados Unidos.

México contará con la presencia de Marcos Madrid quien en MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

los pasados Juegos Panamericanos de Santiago 2023 conquistó la medalla de bronce, además es medallista centroamericano y cuenta con experiencia en los Juegos Olímpicos de Río 2026. A Madrid se suma Pável Gutiérrez quien cuenta con experiencia en el campeonato mundial de Ping Pong de 2019. El campeón de la última edición del World Cup también estará presente, se trata de Alexander Flemming quien viajará con el objetivo de refrendar la corona, hecho que no será sencillo porque el británico Andre Baggaley, tetracampeón mundial, también confirmó su participación.


19

Daniela Souza va por una revancha histórica a los Juegos Olímpicos de París 2024 Souza Naranjo sabedora de su potencial se planteó en este ciclo olímpico lograr la plaza vía ranking Guadalupe Arce En 2021 Daniela Souza inició una transformación deportiva, generada por el coraje de quedar fuera de los Juegos Olímpicos de Tokio, sentimiento que la hizo trabajar día con día hasta conseguir su clasificación a París 2024, justa a la que viaja con todo y por todo. “Es una revancha conmigo misma, estar en mi cama viendo los pasados Juegos me dio una sensación de frustración al saber que yo tenía el nivel para estar peleando y no en mi cama”, compartió la bajacaliforniana Souza Naranjo sabedora

de su potencial se planteó en este ciclo olímpico lograr la plaza vía ranking y el 2 de diciembre lo concretó al quedar en el cuarto puesto del Gran Prix Final en Manchester.“Desde que comenzaron las competencias, sabía iba a ir con todo por esa meta, empecé en el ranking 20 a principios de este ciclo y conforme avanzaron los años fui bajando escalones, afortunadamente pudimos mantener ese nivel de exigencia y resultados”, puntualizó la atleta de 24 años de edad. Además, Daniela señaló que obtener el boleto de esta manera cumple con otro de sus objetivos: “recuperar la dignidad del taekwondo mexicano”, disciplina que recibió críticas tras la falta de resultados en Tokio 2020 y ella se planteó “reparar esa situación”, misma que intentará completarla con un podio olímpico.

“Me considero en una gran versión deportiva, hay que afinar detalles, pero sé que puedo llegar en mi mejor momento y quiero esa medalla de oro, porque me veo dando lo mejor de mí”, aseveró. Esa entrega a la que se compromete la taekwodoína va acompañada de la ilusión de sumar su nombre a las mujeres mexicanas que han ganado una presea olímpica, por lo que uno de sus deseos para el siguiente año “es ganar todos sus combates”. “Sería un honor formar parte de ese grupo porque sé que aportaría mucho para mi vida y más porque que quiero inspirar a toda la sociedad mexicana para que crezcamos todos como país”, sentenció Souza Naranjo.

Antonio Mohamed renuncia a los Pumas, tras la eliminación en el Apertura 2023 El técnico argentino no es más parte del Club Universidad; deja al frente a su auxiliar Gustavo Lema Guadalupe Arce Este martes, mientras un sismo sacudía a la Ciudad de México, un terremoto golpeaba en las instalaciones de Pumas, luego de que Antonio Mohamed, en compañía de Luis Raúl González, Presidente del club universitario y de Miguel Mejía Barón, Director Deportivo felino, anunció que dejaba de ser entrenador auriazul.

De igual manera, la directiva de Pumas anunció que será Gustavo Lema, auxiliar técnico de Mohamed en Ciudad Universitaria, quien tomará las riendas del conjunto auriazul para el próximo torneo. Mohamed argumentó falta de energía y de determinación para dejar de seguir al frente de los felinos, dejando en claro que no dirigirá a ningún equipo por los próximos meses. “Quiero ofrecerle una disculpa a la directiva y la afición por no cumplir los cinco meses que restaban de mi contrato. En el avión de regresé decidí que no tengo la energía ni la cabeza para continuar al frente. Me gustaría volver a Pumas en algún momento, queda en un lugar muy lindo de mi corazón”, puntualizó Mohamed. De igual manera, Lema expresó que dará continuidad al proyecto del ‘Turco’, debido a que está empapado de sus ideas. MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


20

Maribel Guardia rompe en llanto tras cantar frente a la Virgen de Guadalupe La cantante interpretó “Ruega por Nosotros”, un tema que habla de la muerte de un ser querido; su hijo Julián Figueroa falleció hace ocho meses Daniela León Maribel Guardia ha tenido un año muy difícil, la muerte de su hijo Julián Figueroa hace ocho meses ha sido lo más complicado que le ha tocado enfrentar, y ayer, que cantó a la Virgen de Guadalupe tuvo sentimientos encontrados y no pudo evitar desarmarse frente a la imagen de la Morenita del Tepeyac. Hace dos días, en un

mensaje que le dedicó a su hijo, fruto de su relación con el también fallecido Joan Sebastian, Maribel externó un deseo y confesó lo mucho que extraña a su hijo, que ha aprendido a vivir con la mitad de su corazón desde que Julián falleció. “En una enredadera de flores subiré hasta el cielo. Te voy a llevar tu comida favorita y en una nube de amor te voy a contar lo grande e inteligente que está José Julián, de los mensajes de amor de toda la gente que te conoció, y de lo orgullosa que estoy de que me eligieras como tu mamá.

Fher, de Maná, arremete contra el reggaetón: “no voy a hacer nada con Bad Bunny” El vocalista de la banda aseguró que las canciones de este género caen en la “vulgaridad” Sandra Rodriguez Si bien es cierto que el reggaetón ha dominado la escena musical en los últimos años, gracias a artistas como Bad Bunny, Karol G o María Becerra; también lo es que el éxito de este género ha dejado a algunos bastante inconformes como a Fher Olvera, vocalista de Maná. En entrevista para el diario español, “El Mundo”, el cantante mexicano se dijo bastante preocupado porque la música urbana haya acaparado la atención; incluso de que la música latina sea englobada en este género:

“Estamos invadidos por el reggaetón. Es lamentable, sí, porque el reggaetón nos ha invadido los escenarios MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023

de música latina”, dijo. Olvera, explicó que su principal problema con esta música es lenguaje que usa, pues aunque los ritmos y las melodías tienen una “parte sexy”, las letras carecen de creatividad, lo que las hace violentas y, en algunos casos, hasta vulgares: “El lenguaje del reguetón tiene una parte sexy, pero también cae en la vulgaridad. Es de no tener un poquito de tiempo, dedicación, ingenio o creatividad para hacer algo mejor”, agregó. Por si fuera poco, también aseguró que la mayoría de los exponentes urbanos tampoco son muy ingeniosos y hasta los tacho de poco talentosos: “Yo creo que no están poniendo muchas ganas a las letras. Algunas son demasiado violentas y a mí realmente no me gustan. La mayoría de sus cantantes, no todos, tienen poco talento. Igual es que ya me estoy haciendo viejo”.


21

“Libertad para Palestina”: Residente condena ataques y pospone el lanzamiento de su El rapero y compositor condenó el genocidio e invitó a sus seguidores a informarse sobre la guerra entre Hamas e Israel para hacer consciencia en redes sociales sobre la crisis humanitaria que este conflicto armado representa Daniela León El popular cantante puertorriqueño René Pérez Joglar, mejor conocido como “Residente” y ex integrante de la agrupación “Calle 13”, publicó en su cuenta oficial de Instagram un video en el que condena el asesinato a civiles en Palestina, dentro de la coyuntura del conflicto armado suscitado entre la organización paramilitar Hamas e Israel, comenzado el pasado 7 de octubre. El también rapero invitó a sus fans a empatizar ante el genocidio y anunció que el lanzamiento de su próximo álbum ha sido pospuesto como una demostración de condena y por el dolor que personalmente enfrenta ante los hechos.

“No me siento bien, me duele demasiado, pienso en mi hijo todos los días, no puedo ser indiferente ante esto. Y me pregunto.. ¿Cuándo fue el día en el que nos deshumanizamos a

tal nivel que podemos ver como explotan las cabezas de niños y niñas en frente nuestro y no decimos nada?”, fue una de las citas enunciadas ante sus más de 8 millones de seguidores. “¿Por qué no todo se detiene como en la pandemia? Que todo se detenga para que así todos nos enfoquemos en Gaza.”, continuó el intérprete de “Atrévete-te-te”, letra en la cual se hace una apología al pueblo palestino, y en la que el mismo René señaló como incorrecta y “cancelada” de todos sus conciertos. El cantante incitó a toda su comunidad de fans para que en lugar de subir un story modelando ropa, o mostrando un plato de comida, busquen información sobre Palestina y denuncien el genocidio. “Esto no lo hago desde el lado del reproche sino que desde el lado de la decepción. Como artista me entristeció el ver que durante toda la premiación de los Grammys nadie dijo nada sobre este genocidio”, fue otra de las condenas hechas por el cantante, haciendo alusión a la indiferencia de la industria musical ante este tipo de conflictos. “Cada niño asesinado hoy en Gaza estaría vivo si hubiesen dejado de bombardear ayer. Libertad para Palestina.”, fue la cita con la que “Residente” culminó su publicación con tintes activistas.

Esto no lo hago desde el lado del reproche sino que desde el lado de la decepción. Como artista me entristeció el ver que durante toda la premiación de los Grammys nadie dijo nada sobre este genocidio” MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


22

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


23

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


24

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

LOS CABOS

XHMPJ

91.5 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE DE 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.