ABC 01/09/2023

Page 1

@abcperiodico

Tendrá 18 dependencias Gobierno de Delfina Gómez

REPORTAN CIFRA RÉCORD EN AGOSTO DE CRUCES DE FAMILIAS MIGRANTES HACIA EU Cifran en 91 mil los arrestos de indocumentados en el mes, superando el número de mayo de 2019, de 84 mil 486, indica The Washington Post

RINDEN PROTESTA COMO PRESIDENTAS MARCELA GUERRA Y ANA LILIA RIVERA

La representante del PRI Marcela Guerra, estará en el cargo para el tercer y último año de la actual legislatura. Esta noche, la morenista Ana Lilia Rivera tomó protesta como presidenta de la Mesa Directiva

Sin mayor debate, los diputados del Congreso del Estado de México aprobaron por unanimidad las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública estatal propuestas por Morena para la administración que encabezará Delfina Gómez. En la que se establece que habrá 18 secretarías, entre ellas la Oficialía Mayor, la Secretaría de Agua, además de retirar la coordinación de comunicación social y establecer una vocería. Durante la sesión, la legisladora María Luisa Mondragón (PVEM) señaló que la convocatoria a este periodo extraordinario desde la Diputación Permanente fue para un único punto que fue la conformación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública, propuesta en la que tomaron en cuenta las posturas de todos los grupos parlamentarios. Con los cambios, afirmó, se fortalecerán las herramientas para el funcionamiento del Poder Ejecutivo, ello después de que fue electa la primera mujer gobernadora. “Dicha ley, creada desde 1981 parte de una necesaria revisión institucional y busca perfeccionar a las instituciones, “después de 42 años la vigencia y sin dejar de lado las modificaciones, obligan a una transformación integral”, comentó.

LÓPEZ OBRADOR DEFIENDE A YAHRITZA Y SU ESENCIA

El presidente López Obrador llamó a perdonar a Yahritza y su Esencia tras sus declaraciones, pues dijo que “no fueron de mala fe”

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 1
DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
www.miled.com
TOLUCA MÉXICO | VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | AÑO: XXXVIII | NÚMERO: 14246 | PRECIO $ 5.00
4
12 20
Orgánica de la Administración Pública del Estado de México 10
Aprueban dictamen que promulga una nueva Ley

DON MILED LIBIEN KAUI

Presidente Editor

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

Director General Fundador

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

Director Ejecutivo

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO

Directora General

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO

Directora de Relaciones Públicas

LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE

Director del Valle de México

ING. VICTOR HANNA CABALLERO

Director de Informática - Fundador

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES

Ejecutivo de Medios

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA

Director de Informática

GUILLERMO PADILA CRUZ

Dirección de Ediciones

EFRAIN PADILLA CRUZ

Director de Ediciones

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA

Coordinador del Valle de Toluca

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA

Coordinador del Valle de México

NORMA RAMÍREZ

Coordinadora del Valle de México

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

Otorgan reconocimiento al Mérito Ambiental a egresado de la UAEMéx

Juan Antonio Domínguez González, egresado de la UAEMéx, obtuvo el Reconocimiento al Mérito Ambiental 2023 que otorga el gobierno estatal

Juan Antonio Domínguez González, egresado de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), fue el ganador del Reconocimiento al Mérito Ambiental 2023, en la Categoría Individual Juvenil, que otorga el Gobierno mexiquense por acciones relevantes en beneficio del medio ambiente que contribuyan al desarrollo sustentable del territorio estatal. Domínguez González explicó que el proyecto con el que se hizo acreedor al reconocimiento fue por la labor en torno a la educación ambiental y el impulso de alternativas que se brindan a los productores de cultivos en cuanto a uso de fertilizantes orgánicos que son amigables con la tierra.

El propósito, indicó Domínguez González, es generar conciencia entre los productores para que aminoren y, en el mejor de los casos, eviten el uso de fertilizantes químicos que dañan la tierra y reducen la calidad de los alimentos que se cosechan. “Nos dijeron que había ganado el Reconocimiento al Mérito Ambiental y fue una emoción muy grande porque es a nivel estatal y más que nada que somos, orgullosamente, de la Universidad Autónoma del Estado de México. Entonces, fue una gran satisfacción. Creemos que el premio lo obtuvimos por todo el trabajo que tenemos de años, más de 14 años, y siento que por el impacto positivo que hemos logrado”, expresó.

El universitario encabeza la empresa Silagro

El universitario encabeza la empresa Silagro, que es un emprendimiento interdisciplinario en el que participan egresados de la UAEMéx para generar un

fertilizante orgánico a partir del uso de la lombriz roja californiana. “Nos dimos cuenta que en la actualidad hay un problema porque los suelos ya están cansados por tanto uso indiscriminado de los fertilizantes químicos, así que buscamos una solución y nos dimos a la tarea de investigar cuáles eran las alternativas de dar una solución a este problema y nos llevó a la biotecnología de la lombriz, uso de biofertilizantes y biodigestores”, refirió. Los fertilizantes de la empresa Silagro ayudan a regenerar el suelo afectado por el uso de fertilizantes químicos. “Lo que hacemos es entregarles esa vida buena a nuestros suelos, a nuestros cultivos, desde cualquier planta de interior hasta un cultivo de aguacate de exportación, por ejemplo. Entonces, no solo nutrimos a la planta, sino también al suelo”, aseguró. Silagro es una empresa 100 por ciento mexicana con especialistas en biotecnología de la lombricultura y en microorganismos benéficos para la agricultura. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 2

Aprueban por unanimidad reformas a Ley Orgánica de la Administración Pública en el Edomex

Diputados avalan nueva legislación para crear dos secretarías más, entre ellas, la del Agua y la Oficialía Mayor

Román Quezada

La comisión de Gobernación y Asuntos Constitucionales del Congreso del Estado de México aprobó el dictamen que promulga una nueva Ley Orgánica de la Administración Pública estatal. En dicho proyecto, se desaparece la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, pero nace la Secretaría del Agua, además de una Oficialía Mayor y la Consejería Jurídica dentro gabinete legal. El dictamen será votado este jueves en el pleno, en un periodo extraordinario de sesiones, para que la nueva gobernadora pueda nombrar a su gabinete y arrancar la administración 2023-2029 con una estructura gubernamental distinta. Se busca fortalecer el combate a la corrupción; el Comecyt y deporte regresan a la Secretaría de Educación para dejar a Turismo y Cultura solos y se une a Desarrollo Urbano con Infraestructura.

Ajustes fomentan la austeridad republicana

Durante el acuerdo, dejaron claro que estos cambios no conllevan aumento de gastos, por el contrario, fomenta la austeridad republicana; tampoco ponen en riesgo el empleo ni derechos de los y las servidoras públicas en el cambio de adscripción y funciones, pues el objetivo central es hacer una administración más eficiente. En general fueron pocos los ajustes que se hicieron a la iniciativa de ley que presentaron los grupos parlamentarios de Morena, PT, PVEM y diputados sin partidos, donde se ajustó el término de titular del Ejecutivo por titular de la Gubernatura para estar acordes con los términos establecidos en la Constitución. Además, la Oficialía y Asuntos Jurídicos

no dependerán de la Gubernatura, sino que tendrán nivel similar al de Secretarías y se crea una Jefatura de Gabinete. El presidente de la comisión, Jesús Izquierdo, informó que se incluyeron las observaciones de las diferentes fracciones parlamentarias.

El coordinador de Morena, Maurilio Hernández, dio a conocer que en total recibieron 169 propuestas de diversa índole, pero el texto se mantuvo en 68 artículos y de 12 bajó a 9 transitorios por el trabajo que deben hacer para adecuar todo el marco normativo. Puntualizó que para dejar claro que Educación fortalecerá la ciencia y tecnología, cambiaron la denominación propuesta a Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto luego que Paola Jiménez, del PRI, pidió que en los ajustes secundarios no se afecte la inversión dedicada a ciencia y tecnología;

Ante ello, su compañera, Isabel Sánchez, insistió en la transversalidad de la política de género; mientras, Ingrid Schemelensky Castro dio a conocer que tendrán 180 días para poder llevar la armonización de la legislación. En tanto, Ariel Juárez, de Morena, pidió no se publiquen los nombres de las personas beneficiarias de los programas sociales por la protección de datos personales; pero eso no fue aceptado porque se consideró incongruente con la lucha de la 4T que por años han impulsado, lo cual se hará con estricto apego a la ley. Max Correa, del mismo grupo, enfatizó que se fortalecerán las acciones preventivas ante desastres, se fortalecen las secretarías de Agua y Campo, así como Medio Ambiente con funciones de Desarrollo Sostenible. Martín Zepeda, de Movimiento Ciudadano, cuestionó qué tan grande será la administración por el incremento de funciones y le indicaron que solo se adecua el trabajo, sin duplicidades.

La nueva estructura:

Secretaría General de Gobierno

Secretaría de Seguridad

Secretaría de Finanzas

Secretaría de Salud

Secretaría del Trabajo

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Secretaría de Bienestar

Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura

Secretaría del Campo

Secretaría de Desarrollo Económico

Secretaría de Cultura y Turismo

Secretaría de la Contraloría

Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Secretaría del Agua

Secretaría de las Mujeres

Secretaría de Movilidad

Consejería Jurídica

Oficialía Mayor M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 4
Se busca fortalecer el combate a la corrupción; el Comecyt y deporte regresan a la Secretaría de Educación para dejar a Turismo y Cultura solos”
LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

Mientras que en México los gobiernos federal y estatales dedican cuantiosos recursos económicos, materiales y humanos combatiendo a productores y traficantes de mariguana y las autoridades presumen cada mes sus supuestos logros en dicho combate, en 40 estados de Estados Unidos es legal el cultivo, la venta, la compra y el consumo de la hierba, ya sea para usos médicos o recreativos

Eduardo Ruiz-Healy

Son legales ambos usos en Alaska, Arizona, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Nueva York, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington. También en la capital, Washington, DC, y el territorio de Guam,

Solo es legal el uso medicinal en Alabama, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Hawái, Iowa, Kentucky, Louisiana, Mississippi, New Hampshire, Ohio, Oklahoma, Pennsylvania, Virginia Occidental y Utah. Está criminalizado su cultivo, comercialización y consumo en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Idaho, Indiana, Kansas, Nebraska, Tennessee, Texas, Wisconsin y Wyoming.

Tanto ha crecido la demanda por la mariguana para uso recreativo que, en 2022, el valor al mayoreo de su cultivo fue de 5000 millones de dólares, haciéndolo el sexto cultivo más valioso después del maíz, la soya, el heno, el trigo y el algodón. El cálculo solo incluye cultivos en los estados donde es legal su uso recreativo y excluye los de los estados que solo autorizan su uso medicinal.

Lo anterior de acuerdo con el Informe de Cosecha de Cannabis 2022 (Cannabis Harvest Report 2022), realizado por leafly.com, un sitio web especializado en el uso y la educación del cannabis con poco más de 120 millones de visitantes anuales y más de 10 millones de usuarios activos mensuales.

El informe indica que en 2022, en solo 15 de los 23 estados en donde es legal su uso recreativo, se cosecharon 2834 toneladas métricas de mariguana, 24% más que en 2021.

California tuvo la mayor participación en la cosecha, que alcanzó un valor mayorista de 1,000 millones de dólares, seguido por Colorado con 687 millones, Michigan con 551 millones y Oregón con 500 millones. También fue el cultivo que generó más ingresos en Nueva Jersey, Alaska y Massachusetts. Desde 2014 hasta 2022, los estados obtuvieron más de 15 mil millones de dólares en ingresos fiscales por el uso adulto de la marihuana, según un informe publicado recientemente por el Marijuana Policy Project.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, la senadora Olga Sánchez Cordero y otros morenistas prometieron que en los primeros años del actual sexenio promoverían la legalización del uso recreativo y medicinal de la mariguana pero, hasta el momento, sus promesas, como tantas otras, no se han cumplido. ¿Cuánto se beneficiarían los estados si se les autorizara cobrarles impuestos a productores y consumidores de mariguana si esta fuera legalizada? ¿Cuántos recursos económicos, materiales y humanos dejaría de gastar el gobierno en acciones encaminadas a localizar y destruir plantíos de la hierba y combatir y procesar a los traficantes?

¿Qué tienen qué decir sobre este asunto Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez? Hay que preguntarles.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Toluca a 30 años de retraso

Si nosotros ponemos en la plataforma Google las palabras “Toluca baches”, nos aparecerán decenas, tal vez centenas de imágenes, noticias e historias sobre los baches en esta ciudad

Pareciera que la forma de abordar este tema ha sido insistentemente ineficiente, falto de transparencia y en consecuencia con resultados no malos sino pésimos.

En los recorridos realizados en el municipio, nos encontramos un gran porcentaje de vialidades con baches, pero llamó mi atención una calle sin pavimentar ubicada en la Delegación de San Pablo Autopan con una lona pegada en una de las bardas de las empresas que se encuentran ubicadas, que dice: “Más de 30 años SIN PAVIMENTAR nuestra calle ¡Pedimos su ayuda!”

Tres décadas de espera se escucha mucho, pero en realidad es el retraso que tiene nuestro municipio en cuanto a la implementación de políticas públicas se refiere.

La alternancia en Toluca ha sido efectiva, ha estado gobernada por los partidos políticos tradicionales, ha vivido la hegemonía del PRI hasta el año 2000, por 3 trienios fue gobernado por el PAN, regresando al PRI por tres trienios más y en el 2018 pasó de ser gobernado por MORENA al 2021 donde la ciudadanía fue atraída por una alianza de tres partidos.

¿Cuál ha sido el resultado? una urbe hecha un caos porque no se resuelven los problemas y se dejan pasar las cosas para los tres años siguientes donde parece que se vuelve a generar el ciclo interminable de fallas en los servicios que por ley debe otorgar el municipio.

Lo hemos dicho consistentemente, en este caso en particular (baches), pero también en lo general, la principal causa de que nuestra querida ciudad no tenga los estándares de otras capitales de estados con menor presupuesto y población, no es otra que la corrupción y la falta de transparencia. Hay que hacer notar que la actual administración de Toluca recibió el año que corre, un presupuesto de cerca de 5 mil millones pesos; que ahora sabemos le ha sido aprobado una deuda de $250 mdp; que ha sido señalado por la violencia infringida a la ciudadanía y a sus propios integrantes de cabildo; que los expertos han comentado públicamente que en materia de los servicios y trámites estamos en los últimos lugares de eficiencia y percepción en gobernanza.

No dejemos dejar pasar otros treinta años para pedir nuevamente ayuda, levantemos la voz para no tolerar que se nos trate como ciudadanos de segunda y hagamos de nuestra ciudad lo que nunca debimos permitir que nos quitaran, la alegría de vivir en ella.

#noalareeleccionentoluca

Luis Felipe García Chávez

Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 6
Mariguana: En México la combaten con recursos públicos, en EEUU es una fuente de ingresos fiscales
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 7

La obra insignia de la estrategia, la Planta Solar Fotovoltaica de la CEDA de 18 Megawatts, será la más grande al interior de una ciudad con capacidad para mitigar anualmente la emisión de 12 mil 404 toneladas de dióxido de carbono

Evodio Madero

La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) informa que, durante la Asamblea General de Asociados del Consejo Mexicano de la Energía (COMENER), el Gobierno de la Ciudad de México fue distinguido con el reconocimiento al mérito energético por la estrategia “Ciudad Solar” y sus contribuciones a la Agenda 2030 para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París.

“La Ciudad de México está a la vanguardia en la transición energética del país, somos referente en el uso de la energía solar, economía circular y electromovilidad. El reconocimiento que hoy recibimos es el logro de un trabajo sin precedentes”, expresó el titular de SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, al

recibir esta distinción para la capital del país.

Tras agradecer al COMENER por el reconocimiento otorgado, Akabani Hneide señaló que la obra insignia de Ciudad Solar es la Planta Solar Fotovoltaica de la Central de Abasto (CEDA) de hasta 18 Megawatts, que será la más grande al interior de una ciudad y tendrá la capacidad de mitigar anualmente la emisión de 12 mil 404 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera; además, suministrará energía para el Servicio de Transportes Eléctricos (STE).

El secretario de Desarrollo Económico añadió que como parte de la estrategia “Ciudad Solar”, también se han atendido a 72 empresas en el uso de paneles fotovoltaicos y calentadores solares de agua que a la fecha han evitado la combustión de 207 mil 500 litros de gas LP.

La SEDECO refrenda su compromiso de impulsar proyectos de transición energética y energía solar, junto con los sectores privado y académico, en favor del medioambiente, la productividad y ahorros. Para más información de la estrategia “Ciudad Solar”, visite el sitio https://ciudadsolar.cdmx.gob. mx/ y cualquier duda o comentario mediante el correo electrónico energia@sedeco.cdmx.gob.mx. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Recibe gobierno de la ciudad de méxico reconocimiento al mérito energético de comener por la estrategía “ciudad solar”
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 8
Se han atendido a 72 empresas en el uso de paneles fotovoltaicos y calentadores solares de agua”

ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA CONDUCTOR

LUNES A 2 A 3 PM VIERNES 98 .9 FM

ESCUCHANOS

9 9

Reportan cifra récord en agosto de cruces de familias migrantes hacia EU

Cifran en 91 mil los arrestos de indocumentados en el mes, superando el número de mayo de 2019, de 84 mil 486, indica The Washington Post

Dalia Quintana

Un número récord de familias migrantes cruzó la frontera entre Estados Unidos y México en agosto, según datos preliminares obtenidos por el diario The Washington Post. La Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó al menos a 91 mil migrantes que cruzaron como parte de un grupo familiar en agosto, superando el récord anterior de un mes de 84 mil 486 establecido en mayo de 2019, durante la administración del republicano Donald Trump. El recuento de agosto eleva el número

total de “unidades de familiares” que se entregaron en la frontera sur durante el año fiscal actual a más de medio millón de personas, una cifra récord, cuando queda un mes más por contar, indica el medio. El Post recuerda que la mayoría de los migrantes de esa categoría que son detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza son liberados rápidamente y se les permite vivir y trabajar en Estados Unidos mientras sus solicitudes humanitarias están pendientes. Los tribunales de inmigración estadounidenses suelen tardar varios años en llegar a una decisión, y el proceso rara vez termina en la deportación, según muestran datos federales. Los datos muestran que las detenciones en la frontera han aumentado más de 30% durante dos meses consecutivos, después de caer drásticamente en mayo y junio cuando la administración

Defensa de EU lanza nueva web sobre los FANI, antes ovnis; dará información desclasificada

Proporcionará información oficial sobre los fenómenos anómalos no identificados. Usarán “un marco científico riguroso”

Dalia Quintana

El Departamento de Defensa de Estados Unidos lanzó este jueves un nuevo sitio web que proporcionará información oficial desclasificada sobre los fenómenos anómalos no identificados (FANI), antes ovnis, incluidas fotografías y videos. Agregó que se usará “un marco científico riguroso y un enfoque basado en datos”. El sitio es el medio para que el público interactúe con la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO). La web parece estar todavía en construcción. El medio The

Hill se comunicó con el Departamento de Defensa para obtener más información sobre cuándo estará disponible de forma completa. En un comunicado, el Pentágono dijo que estaba “comprometido con la transparencia con el pueblo estadounidense sobre el trabajo de AARO” sobre los fenómenos anómalos no identificados.

“Este sitio web servirá como una ventanilla única para toda la información disponible públicamente relacionada con AARO y UAP (FANI)”, se lee en el comunicado, “y AARO actualizará periódicamente el sitio web con sus actividades y hallazgos más recientes a medida que se apruebe nueva información para su

de Joe Biden implementó nuevas restricciones, tras el fin de la medida sanitaria del Título 42. La Patrulla Fronteriza realizó más de 177 mil arrestos a lo largo de la frontera con México en agosto, frente a 132 mil 652 en julio y 99 mil 539 en junio.

“Como cada año, Estados Unidos está viendo flujos (...) de migrantes que llegan impulsados por tendencias estacionales y los esfuerzos de los contrabandistas por utilizar la desinformación para aprovecharse de los migrantes vulnerables y alentar la migración”, dijo Erin Heeter, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), en un comunicado. M

divulgación pública”.

En la página se señala que “las ‘detecciones anómalas’ incluyen, entre otras, fenómenos que demuestran capacidades aparentes o material que excede los límites de rendimiento conocidos (...) puede consistir en uno o más objetos anómalos no identificados y puede persistir durante un periodo prolongado”. Los usuarios también pueden encontrar sitios de seguimiento de aeronaves, globos y satélites disponibles en la página. El interés por los FANI creció este año después de que el ex funcionario de inteligencia David Grusch afirmara que el Pentágono está encubriendo pruebas relacionadas con naves y formas de vida extraterrestres. Grusch no pudo presentar pruebas en una audiencia de la Cámara este verano. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 10

Rinden protesta como presidentas>>

en las Cámaras: Marcela Guerra en San Lázaro y Ana Lilia Rivera en el Senado

12
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 12

La representante del PRI Marcela Guerra, estará en el cargo para el tercer y último año de la actual legislatura. Esta noche, la morenista Ana Lilia Rivera tomó protesta como presidenta de la Mesa Directiva

Marcela Guerra en la Cámara de Diputados

Esta tarde, la Cámara de Diputados eligió a la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura, que encabezará la diputada priista Marcela Guerra. Por 448 votos y por mayoría calificada, cuatro en contra y cero abstenciones, también fueron elegidas las diputadas Karla Almazán (Morena), Joanna Alejandra Torres (PAN) y Blanca Alcalá (PRI). Y como secretarias: Brenda Espinosa (Morena), Diana Gutiérrez (PAN), Fuensanta Guadalupe Guerrero (PRI), Nayeli Arlen Fernández (PVEM), Jessica María Guadalupe Ortega (MC), Olga Luz Espinosa (PRD) y el diputado Pedro Vázquez González (PT). La presidenta en funciones Noemi Luna Ayala le tomó protesta a la nueva presidenta Marcela Guerra, quien posteriormente, también hizo lo propio con los integrantes de la nueva Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Asimismo, hizo la declaratoria de instalación para funcionar durante el primer periodo del tercer año de ejercicio de la LXV Legislatura. “La sociedad mexicana demanda y espera de sus representantes populares, responsabilidad hacia la función encomendada, integridad política y pulcro comportamiento conforme a nuestra ley, y así me conduciré, en consecuencia”, aseguró al hacer la declaratoria.

Ana Lilia Rivera en el Senado

Por su parte, Ana Lilia Rivera rindió protesta y asumió la presidencia de la Mesa Directiva del Senado para el tercer año de la LXV Legislatura y se comprometió a que en coordinación con la Junta de Coordinación Política se trabajará para aprobar los nombramientos de los comisionados del INAI que están pendientes. Durante la sesión preparatoria se eligió a la senadora por Tlaxcala y dijo que existen ánimos renovados para lograr los acuerdos en estos nombramientos en el INAI, así como otros que están pendientes. “Estamos iniciando con una renovada fuerza y voluntad para sacar las cosas, los nombramientos del INAI es uno de los grandes pendientes y estamos seguros que lo vamos a sacar, la política se trata de sacar los acuerdos”, dijo en rueda de prensa al ser cuestionada sobre los tres nombramientos que se encuentran congelados. También fueron electos como integrantes de la Mesa Directiva que inicia funciones este 1 de septiembre como vicepresidentes Sergio Pérez Flores, de Morena, Alejandra Reynoso, del PAN; y Verónica Delgadillo, de Movimientos Ciudadano. Como secretarias Verónica Noemí Camino Farjat; Claudia Anaya Mota; Martha Cecilia Márquez y Claudia Esther Balderas. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 13
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 13
Estamos iniciando con una renovada fuerza y voluntad para sacar las cosas”

México no cederá en batalla legal contra tráfico de armas>> Alicia

14
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 14

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, anunció que como parte de las prioridades de la Cancillería para el último año de gobierno de esta administración, continuará la batalla legal contra el tráfico de armas de Estados Unidos hacia México, porque reconoció que mientras no se tenga un control sobre ellas “no vamos a poder avanzar”. Al participar en el XI Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) informó por otra parte que de enero de 2022 a la fecha casi 824 mil personas han cruzado legalmente a Estados Unidos. Además, anunció que el gobierno de México presentará un “Amicus Curiae” para acompañar a las comunidades mexicanas a fin de que se suspenda la ley antiinmigrante SB1718, promulgada por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, que restringe el acceso de los indocumentados a empleos, carnets de identidad, servicios de salud y transporte y vigente desde julio pasado. Dijo que en el caso de las boyas colocados por el gobierno de Texas en el Río Bravo, “lo que queremos es que las remuevan, eso definitivamente y ahí lo que hemos hecho, en primer lugar el gobernador Abbott ya las tuvo que mover para su lado”. “Fue un acto estatal que viola un tratado internacional, de Límites y Aguas y estamos en la lucha”, subrayó. Sobre el tráfico ilegal de armamento, Alicia Barcena puntualizó que “hemos estado participando en los litigios que el gobierno de México ha emprendido contra el comercio negligente de armas”. Dijo que hay juicios en proceso, en Massachusetts y otro en Arizona, que son “muy importantes que van generando precedentes muy importantes”. “¿Fíjense cuántas armas entran a México al año?, entran 200 mil armas a nuestro país y la verdad es que las armas son el otro lado de la delincuencia, es la otra cara de la moneda, mientras no podamos hacer un verdadero control del tráfico de armas, creo que no vamos a poder avanzar”. Respecto a la migración dentro de México, subrayó que proviene principalmente de siete países, entre ellos, Cuba, Colombia, Ecuador, Honduras y Haití, y destacó que la migración proveniente de El Salvador y Nicaragua se ha reducido.

Bárcena celebra política exterior feminista

Días antes de asistir a su ratificación en el Senado, la canciller Alicia Bárcena participó este jueves 31 de agosto en la plenaria de los senadores de Morena, donde habló de la política exterior feminista. En el antiguo palacio legislativo de Xicoténcatl, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reconoció la figura de la senadora Olga Sánchez Cordero y recordó una frase que le expresó: “El futuro será feminista o no será”. “Y esa es la verdad, y en la Cancillería la política exterior feminista estará en mi propia oficina y vamos a hacer una política transversal porque cada vez que dejamos como estela y quebramos el techo de cristal, hacemos un avance civilizatorio. “Así es que las mujeres queremos tener una participación mucho más activa, no solo en los puestos de la Cancillería o en los consulados o en las embajadas, eso está perfecto, queremos la perspectiva de género en todos los tratados, en todos los acuerdos, en todos los foros, ahí tenemos que estar, la presencia de las mujeres; y también para la prevención y protección de las mujeres contra la violencia y el acoso en el exterior y también en nuestra institución”, dijo ante los legisladores morenistas. La canciller Bárcena indicó que habrá más nombramientos de mujeres “para que realmente haya paridad en el servicio exterior, pero sin duda que podamos representar a las mujeres y a la diversidad”.

Ante el grupo parlamentario de Morena de la Cámara Alta, Bárcena llamó a ir “la competitividad genuina”, y rechazó la “competitividad espuria”. “Creo que hemos adoptado esa política de mirar al sur, claro que sí, y yo diría de esa dinámica de crecer para igualar e igualar para crecer. No se puede crecer primero e igualar después, no, no, no. Igualar va en paralelo con el crecimiento, que si no, no funciona. “Y tenemos que movernos en función de la competitividad auténtica, porque la competitividad basada en la extracción de los recursos naturales o en la precarización del trabajo, esa es una competitividad espuria; más nosotros tenemos que irnos a la competitividad genuina y eso lo vamos a hacer, creo, en los 13 meses (que tenemos”, dijo. Sobre el tema migratorio, Bárcena destacó las acciones del Gobierno de México y refirió que se trabaja en ver las causas estructurales: “Estamos en la Cancillería organizándonos internamente para que precisamente sea una opción y no una obligación, y tener una distinta perspectiva para que la migración sea más ordenada, segura, regular”.

Reconoció también la labor de su predecesor Marcelo Ebrard contra el tráfico de armas y el avance con la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, “en temas cruciales”. Bárcena mencionó tres ejes esenciales de su administración: una diplomacia cercana a la gente, “como sello de Morena”; diplomacia comprometida; y diplomacia consistente y eficaz. Ante los morenistas destacó la atención de los casos de los mexicanos María Fernanda Sánchez, joven fallecida en Alemania, y Carlos Tomás Aranda, fallecido en Canadá. Reconoció también el trabajo legislativo de los morenistas y el “proyecto transformador” encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La canciller estuvo acompañada de Laura Elena Carrillo, subsecretaria de América Latina y El Caribe; Joel Hernández, subsecretario de Asuntos Multilaterales; y Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de Relaciones Exteriores. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 15
La titular de Relaciones Exteriores reconoció que mientras no se tenga un control sobre el tráfico de armas “no vamos a poder avanzar”
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 15
Fue un acto estatal que viola un tratado internacional, de Límites y Aguas y estamos en la lucha”

Ultiman detalles del Tren Maya para primer recorrido de AMLO

Se trata de la estación SF Campeche, una de las cinco estaciones del proyecto estrella del Mandatario para conectar el sureste mexicano, poco más de seis kilómetros de la capital campechana sobre el Periférico Pablo Garcia

Los trabajos no paran. La lluvia no los tiene. Es un ejército de decenas de trabajadores quienes -a contra relojalista los últimos detalles para recibir al presidente Andrés Manuel López Obrador, que este viernes realizará su primer recorrido de supervisión abordo del Tren Maya.

Es la estación SF Campeche, una de las cinco estaciones del proyecto estrella del Mandatario para conectar el sureste mexicano, poco más de seis kilómetros de la capital campechana sobre el Periférico Pablo Garcia.

El pasto lo acaban de colocar hace unos días, sobre lo que será el estacionamiento, el asfalto está recién encarpetado. A un lado de un pequeño montacargas, uno de los trabajadores platica

con un fuereño. “Ya están dejando todo al tiro”, señala el hombre de piel curtida por el sol mientras lava sus manos en un charco de agua. Los trabajadores dijeron que saben que este viernes estará el presidente. Entre grúas de alto tonelaje, los trabájeles se alista para recibir el Mandatario. La seguridad del lugar está a cargo de elementos de la Guardia Nacional y elementos del Ejército. Sobre el periférico han instalado una valla metálica que aseguran con alambre recocido. Desde el miércoles por la mañana el Tren Maya, con cuatro vagones, comenzó a rodar de Campeche a Yucatán. Hasta el lugar llega un camión con elementos de la Guardia Nacional vestidos de negro, con short, nadie que no esté autorizado puede ingresar al perímetro; los taxis son retirados para “evitar accidentes”.

A lo lejos se ve el puente de casi dos kilómetros de longitud que el Jefe del Ejecutivo, invitados como el magnate Carlos Slim y los directivos encargados de la obra, recorrerán de esta ciudad rumbo Mérida en el primer recorrido privado del Tren Maya. Mientras que en la ciudad de Campeche el gobierno que encabeza Layda Sansores, llenó con pendones y espectaculares del Presidente, dándole la bienvenida y anunciado su V Informe de Gobierno que será este viernes a las 10:00 horas. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sergio Camacho
Los trabajos no paran. La lluvia no los tiene. Ya están dejando todo al tiro”
16 VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
17 9
3
MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
ESCÚCHANOS LUNES A
PM VIERNES

La mexicana Valentina Letelier gana plata en Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia

La deportista mexicana tuvo una importante actuación en la final de 15,000 metros

Guadalupe Arce

La actividad en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad en Italia continúa dando buenas noticias para la delegación mexicana, primero con un tercer lugar por parte de Monserrat Ocampo.

Y ahora con la medalla de plata obtenida por Valentina Letelier, quien con una soberbia actuación se quedó con el segundo lugar en la prueba de 15,000 metros.

La mexicana marcó un tiempo de 24:11.137 minutos, tiempo sufi ciente para superar a sus rivales y subir al podio, siendo únicamente superada por la colombiana Isabel Rueda. Un éxito que se acumuló a su trayectoria en la que destaca lo realizado en los Juegos Mundiales Birmingham 2022, en la que también se quedó con la plata. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 18
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S

50 Cent lanza el micrófono a la multitud en un ataque de rabia y lesiona a una fan en la cabeza

Un frustrado 50 Cent lanzó un micrófono roto al público en su último concierto y dejó a un fan con una horrible lesión en la cabeza

Un frustrado 50 Cent lanzó un micrófono roto al público en su último concierto y dejó a un fan con una horrible lesión en la cabeza. Durante su actuación del miércoles en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, el rapero de “In Da Club” recibió varios micrófonos rotos por parte de la producción, lo que pareció pasarle factura justo cuando se unía al rapero YG en el escenario.

Las imágenes del violento momento muestran al músico cogiendo el micrófono y lanzándolo contra la multitud.

En las fotos obtenidas por TMZ, parece que los médicos suturaron la herida y envolvieron su frente con abundante gasa. Aunque el vídeo no muestra dónde aterrizó el dispositivo, la locutora de radio Power 106 Bryhana Monegain afirma que le dio de lleno en la frente, causándole una espantosa lesión. Monegain también presentó una denuncia policial el miércoles por la noche, informó el medio, y el intérprete de “Window Shopper” ha sido nombrado sospechoso de agresión criminal. En julio pasado, Cardi B se vio en problemas similares después de que lanzara su micrófono a un fan que la salpicó con un líquido mientras actuaba en Las Vegas. El micrófono rebotó en un objeto y acabó golpeando a otra persona que se encontraba cerca del agresor. La víctima presentó una denuncia policial, pero el intérprete de “WAP” fue absuelta. M

López Obrador defiende a Yahritza y su Esencia

El presidente López Obrador llamó a perdonar a Yahritza y su Esencia tras sus declaraciones, pues dijo que “no fueron de mala fe”

Tras la polémica en la que se ha visto envuelto el grupo Yahritza y su Esencia por sus declaraciones sobre la comida mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió a sus integrantes al señalar que lo que dijeron no fue de mala fe e incluso ya pidieron disculpas y los invitó a tocar en el Zócalo de la Ciudad de México junto a Grupo Frontera el próximo 15 de septiembre de 2023.

“A mí me preguntaron porque van a venir, además ya se disculparon, ya ofrecieron disculpas, pobres, Yahritza es una niña de 16, 17 años y cayeron en depresión (…), van a estar los de Grupo Frontera y hay una canción que canta esta niña, sí, que venga, que venga y que venga ella. Si ya ofrecieron disculpas y si además no fue una cuestión de mala fe, no podemos nosotros negarles (que canten), imagínense cancelando la participación de una artista, de una niña porque cometió un error”, dijo el mandatario en su mañanera de este 31 de agosto.

López Obrador recordó que los hermanos Yahritza, Armando y Jairo Martínez, quienes forman el grupo musical, nacieron en Estados Unidos y tienen raíces mexicanas por su padres, por lo que se dijo seguro de que no quisieron ofender cuando dijeron que preferían el “chicken de Washington” a la comida mexicana, ya que les caía mal al estómago. “Pobres, les fue muy mal, pero no lo hicieron de mala fe. Ya llevan tiempo (en Estados Unidos), nacieron allá, no quisieron ofender, pero fue un error y les cancelaron conciertos, mucho castigo”, lamentó el presidente. Ante esta campaña de odio a Yahritza y su Esencia luego de sus declaraciones y la campaña de linchamiento en redes sociales, el presidente López Obrador llamó a perdonarlos por cometer un error que, reiteró, no fue de mala fe ni para ofender. “Después de eso mostraron que comían frijol en su casa, pero ni así. Tenemos que otorgar perdón, siempre tenemos que perdonar si alguien comete un error, además son niños. No hay que caer en extremos, nosotros estamos a favor de la fraternidad universal”, puntualizó. M

VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Sandra Rodriguez Daniela León
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 20

LUNES A 1 PM VIERNES

ESCÚCHANOS

21
G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
MI
VIERNES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2023 22
53

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.