www.miled.com
1
@abcperiodico TOLUCA MÉXICO | MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023 | AÑO: XXXIX | NÚMERO: 14300 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI • PRESIDENTE EDITOR | DON MILED LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL FUNDADOR | RAÚL LIBIEN SANTIAGO • DIRECTOR GENERAL
Edomex eleva penas por difusión de imágenes de víctimas
ISRAEL ATACA INFRAESTRUCTURA MILITAR EN SIRIA, DICE EL EJÉRCITO El ataque se produjo en respuesta a lanzamientos hacia Israel el martes
Este martes los diputados del Congreso del Estado de México aprobaron una reforma al Código Penal, con la que se endurecerán las penas contra quien difunda imágenes de víctimas
10 HURACÁN OTIS>> SE FORTALECE A CATEGORÍA 5, ALERTAN POR IMPACTO CATASTRÓFICO EN PLAYAS DE GUERRERO NHC Eastern Pacific pronostica que será un huracán potencialmente catastrófico cuando llegue a la costa sur de México; se prevé que el fenómeno natural toque tierra entre Acapulco y Técpan
12 VIBRANTE EMPATE ENTRE LEÓN Y ATLAS EN DUELO PENDIENTE DE LA JORNADA 11 La Fiera y los rojinegros se terminaron empatados este martes, en partido pendiente de la fecha 11 de la Liga MX
4 El Congreso del Estado de México aprobó este martes reformas al Código Penal de la entidad para castigar hasta con 12 años de prisión a quien difunda imágenes de cadáveres de personas. “Se establecen sanciones de hasta 12 años de prisión en contra de quien participe en la difusión de imágenes de cadáveres de personas, reforma conocida como Ley Ingrid”, informó la Legislatura mexiquense en su cuenta oficial de X.
19
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
2
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente Editor
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del Valle de México ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ABC DE MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 30 de Agosto de 1984. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 04-2016-122014510400-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 16052. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
Huerto de nopal funge como laboratorio de innovación para la uaeméx El huerto de nopal verdura se estableció hace menos de un año y en él participan estudiantes e investigadores de otras instituciones Sergio Camacho En apoyo a la educación, investigación e innovación de Estudiantes y profesores de la Unidad Académica Profesional Acolman de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) establecieron un huerto de nopal verdura, que, con una extensión de media hectárea,el cual funge como laboratorio para las cuatro licenciaturas -Nutrición, Ingeniería Química, Ingeniería en Producción Industrial y Mercadotecniaque la institución ofrece en su campus ubicado en este municipio mexiquense.
Thelma Beatriz Pavón Silva, catedrática e investigadora en este campus de la Autónoma mexiquense, señaló que el municipio de Acolman se distingue por su excelente producción de nopal, tanto verdura como forraje. A partir del trabajo en el huerto, detalló, los estudiantes plantearán propuestas de solución a problemas que tienen los productores de nopal de la zona; por
ejemplo, dijo, recientemente se quemaron 18 hectáreas de un productor de nopal orgánico certificado que colabora con nosotros. Así, abundó, se pidió a los estudiantes de Mercadotecnia que elaboraran un programa para concientizar a la población sobre el gran problema que implica la quema, sobre todo, considerando que estas milpas van a tardar mucho tiempo en recuperarse. El huerto de nopal verdura en la Unidad Académica Profesional Acolman de la UAEMéx se estableció hace menos de un año y en él trabajan ocho profesores de las cuatro licenciaturas. Además de productores de la zona, en este proyecto universitario, que en el largo plazo contempla la siembra de nopal forraje, participan también expertos de otras instituciones educativas y de investigación como el Centro Universitario UAEM Texcoco, la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo y el Colegio de Postgraduados. Pavón Silva, Doctora en Ingeniería con énfasis en Ciencias del Agua, consideró que el proyecto es una excelente herramienta para la docencia. Los alumnos de las cuatro licenciaturas participan limpiando el huerto, trabajando la tierra, regando. Incluso, aseveró, sus familias apoyan. Los padres de algunos estudiantes son campesinos y vienen a ayudarnos con las tareas
del huerto. A veces hasta nos prestan tractores. Ello permitirá que el proyecto trascienda y que los académicos aprendamos mucho. Adelantó que, como parte de este proyecto, se elaborarán productos típicos de otras regiones como el queso de tuna, típico del norte del país y que se elabora con la pulpa de la tuna, que se separa la semilla, de donde, además, se extrae aceite. “Es un proceso muy artesanal que la gente de Acolman puede apropiarse, ya que, además, el producto puede durar en anaquel hasta año y medio sin necesidad de conservadores e incluso, exportarse”, dijo. También, sostuvo, contemplamos elaborar harina de nopal y a partir de ella, otros productos. “Esto es realmente lo que necesita la región y dar respuesta a las necesidades de la población es parte de nuestras funciones como integrantes de una universidad pública”, dijo. Refirió que el huerto del campus ya tuvo cosecha, pero fue para consumo de la comunidad universitaria. “Quienes quisieron, se llevaron para sus hogares y comieron nopales y tunas con su familia”. Thelma Beatriz Pavón Silva indicó que están a la espera de que los nopales crezcan más para tener la materia prima que se vincule con la preparación de los productos planeados, en la que participarán los estudiantes y profesores del campus.
3
GEM emite alerta por lluvias fuertes en el Edomex
Derivado de la tormenta tropical Otis que, en las próximas horas, pasará a ser Huracán Categoría 1, tocando tierra en Tecpan de Galeana y San Marcos, en Guerrero, siendo Acapulco y Coyuca de Benítez los municipios guerrerenses con mayor afectación Daniela León
En las próximas horas el Estado de México podría registrar lluvias fuertes que podrían originar una visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como el aumento en los niveles de ríos y arroyos, informó Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lo anterior, debido a la tormenta tropical Otis que, en las próximas horas, pasará a ser Huracán Categoría 1, tocando tierra en Tecpan de Galeana y San Marcos, en Guerrero, siendo Acapulco y Coyuca de Benítez los municipios guerrerenses con mayor afectación. El cuadrante peligroso de dicho huracán, dijo, impactará sobre Acapulco, Coyuca de Benítez, Benito Juárez, Atoyac de Álvarez y Técpan de Galeana, en Guerrero, sin embargo, los efectos de dicho sistema llegarán hasta Oaxaca, la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos. Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Méndez Girón puntualizó que para Guerrero habrá lluvias de entre 250 y 350 milímetros, mientras que en Oaxaca, Michoacán, Estado de México y Morelos de 100 a 150 milímetros.
En su intervención, la funcionaria federal mencionó que entre el 24 de octubre al 1 de noviembre el Valle de México registrará lluvias muy fuertes con puntuales intensas de 75 a 150 milímetros. Debido a lo anterior, exhortó a la población a mantenerse informada en las vías oficiales de la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, así como de las autoridades de las entidades mayormente afectadas por Otis. El gobierno del Estado de México emitió una alerta a la población para estar pendientes a cualquier indicación emitida por la Coordinación General de Protección Civil de la entidad, ante cualquier posible contingencia derivado del paso de Otis en territorio mexicano.
Concaem pide que inversión pública productiva sea prioridad en el Paquete Económico del 2024 del Edomex El Concaem presentará una serie de propuestas como Iniciativa Privada a la autoridad pública y a los legisladores locales, esto en el marco de que la Federación le asignará a la entidad 174,093.0 millones de pesos para el 2024 en participaciones Juan Hernández Ante la próxima discusión del Paquete Económico 2024 del Estado de México y del inicio de la nueva administración estatal, encabezada por Delfina Gómez Álvarez, empresarios locales explicaron que se tiene que detonar la inversión pública productiva. Este domingo, Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), explicó que van a presentar una serie de propuestas como Iniciativa Privada a la autoridad pública central y a los legisladores locales, esto en el marco de que la Federación le asignará a la entidad 174,093.0 millones de pesos para el 2024 en participaciones, en el 2023 se le aprobaron 167,339.1 millones. Sostendré reuniones con diferentes miembros del Congreso local para dar a conocer el sentir de los empresarios y que sea a través de todas las voces como se construya un proyecto de impacto positivo de manera general”, dijo. Enunció que entre los ejes prioritarios de inversión que estarán proponiendo, destacan los de infraestructura económica —esto en el marco del nearshoring—, salud, educación, promoción turística y desarrollo científico. “En particular, el Gobierno federal ha hecho asignaciones para el desarrollo de proyectos en la entidad relacionadas con obras como el Tren Interurbano, el Tren Suburbano, desarrollo de hospitales y autopistas, nuestro llamado es a concretarlos con un amplio desarrollo de las diferentes regiones, que se tengan obras complementarias e integrales en orden lo que sería un punto de inflexión innegable para el Estado de México”, comentó Mauricio Massud.
Para el próximo año también se proyecta que la entidad reciba 101,528.4 millones de pesos en aportaciones federales. MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
4
Edomex eleva penas por difusión de imágenes de cadáveres tras casos Escamilla y Ocaña
Este martes los diputados del Congreso del Estado de México aprobaron una reforma al Código Penal, con la que se endurecerán las penas contra quien difunda imágenes de víctimas Román Quezada
El Congreso del Estado de México aprobó este martes reformas al Código Penal de la entidad para castigar hasta con 12 años de prisión a quien difunda imágenes de cadáveres de personas.
“Se establecen sanciones de hasta 12 años de prisión en contra de quien participe en la difusión de imágenes de cadáveres de personas, reforma conocida como Ley Ingrid”, informó la Legislatura mexiquense en su cuenta oficial de X. La semana pasada, por mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la comisión legislativa corrigió la reforma que hizo en 2021 al Código Penal del Estado de México, para castigar la difusión de fotos o vídeos de cadáveres, con el fin hacerla más clara y evitar riesgos de interpretación. El presidente de la comisión, Gerardo Ulloa Pérez, informó que se hicieron los ajustes necesarios, tomando en cuenta el resolutivo de la Corte a la llamada MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
Ley Ingrid. “La dignidad, el honor y la intimidad de la víctima, así como la seguridad, paz y privacidad de los familiares, se ha visto menoscaba los últimos años porque se revictimiza y expone el estado final de quienes pierden la vida. Los ejemplos son diversos de imágenes tomadas por personas de servicios periciales”, dijo la diputada María Luisa Mendoza, quien además pidió un minuto de silencio en memoria de víctimas como como Ingrid Escamilla y Octavio Ocaña.
(SCJN), quienes observaron que en la “Ley Ingrid” a nivel local había algunas ambigüedades, por lo que exhortaron a los legisladores a realizar los ajustes. Ambas leyes buscan sancionar la exposición mediática de todo tipo de materiales en los que se muestre o denigre a las víctimas de homicidio o feminicidio.
Piden minuto de silencio por Octavio Ocaña
Durante la sesión de este martes, la legisladora del verde ecologista, María Luisa Mondragón, solicitó un minuto de silencio a los diputados locales en memoria del fallecido actor de la serie “Vecinos”, Octavio Ocaña Benítez. El artista habría perdido la vida en un tramo carretero del municipio de Cuautitlán Izcalli, sin embargo, las investigaciones por parte de las autoridades mexiquense continúan, toda vez que queda pendiente la captura de un elemento policiaco por su presunta participación en el hecho. Es de recordar que durante las diligencia de este hecho fueron difundidas imágenes del cuerpo de Ocaña Benítez por algunos servidores públicos, los cuales posteriormente fueron detenidos. Esta acción dio pie a la integración de la “Ley Ocaña”. Por otra parte, los diputados locales también cumplieron con un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
La dignidad, el honor y la intimidad de la víctima, así como la seguridad, paz y privacidad de los familiares, se ha visto menoscaba”
5
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
6
En Tabasco, mentor de AMLO da voto de confianza a Julio Huerta Estamos cerrando muy fuerte, ya vamos en el primer lugar en las encuestas Román Quezada Julio Huerta, aspirante a Coordinador de la Defensa de la Transformación en Puebla, fue invitado a Tabasco por paisanos del Presidente de República Andrés Manuel López Obrador y entre otros temas, saludó a Rodolfo Lara Lagunas, mentor ideológico y maestro de civismo del Presidente, así como uno de los más grandes pilares en su formación política. “Fue todo un honor para mí” aseguró el también consejero nacional de Morena, quien informó que Lara Lagunas fue Secretario de Educación de Tabasco, ha escrito decenas de libros sobre el crecimiento de la izquierda y también aseguró: “es amigo personal de Andrés Manuel”. El ex Secretario de Gobernación poblano agradeció la oportunidad del diálogo con el mentor de López Obrador y señaló que este le dio su voto de confianza de cara al proceso de selección de la coordinación de la 4T en Puebla. “Me llevo sus consejos, sus grandes enseñanzas y su voto de confianza”. Concluyó el aspirante.
“Moneda está en el aire, no hay nada para nadie”, reconoce Julio Huerta aspirante En Puebla, tras resolutivo del INE MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
Julio Huerta, aspirante a coordinar los comités de defensa de la cuarta transformación en Puebla, reconoció que hasta el momento “no hay nada para nadie”, toda vez que el INE aprobó los lineamientos que obliga a los partidos políticos a postular al menos a cinco mujeres como candidatas a las gubernaturas en 2024. El poblano señaló que en esta decisión no hay favoritos, ni consentidos, por lo que la moneda está en el aire. “El INE acaba de aprobar de manera definitiva que serán 5 perfiles mujeres y 4 hombres que postularemos como partido en el proceso electoral. La moneda está en el aire, no hay nada seguro para nadie. Pero nosotros estamos conscientes de las reglas del juego y de la cancha en donde estamos participando. Creemos que nos irá bien”, sostuvo. En Puebla, el Consejo Estatal de Morena eligió a Julio Huerta Gómez, Lizeth Sánchez García, Olivia Salomón e Ignacio Mier Velazco como los aspirantes a buscar el nombramiento de coordinador de defensa de los comités de la cuarta transformación. Los nombres de Claudia Rivera Vivanco, Alejandro Armenta, Ignacio Mier y Rodrigo Abdala Dartigues fueron incluidos por la Comisión Nacional de Elecciones, luego de conocerse los resultados sobre el nivel de conocimiento de los perfiles y de acuerdo con los términos de la convocatoria.
Me llevo sus consejos, sus grandes enseñanzas y su voto de confianza”
7
Titular de Segob insiste en que desaparición de fideicomisos del PJF no afecta a jueces, magistrados, ministros ni trabajadores La secretaria de Gobernación compartió a través de redes, gráficas que López Obrador mostró en su mañanera sobre el uso de estos fideicomisos Daniela León Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), respaldó al presidente Andrés Manuel López Obrador al señalar que los fideicomisos del Poder Judicial no son utilizados para pagar pensiones, prestaciones ni gastos médicos de trabajadores. A través de redes sociales, la secretaria de Gobernación compartió gráficas que López Obrador mostró en su mañanera sobre el uso de estos fideicomisos. “A diferencia de lo que se ha informado, todos esos rubros ya se encuentran incluidos en el Presupuesto anual del Poder Judicial.
“ Es por ello que su eliminación NO afecta a jueces, magistrados, ministros y mucho menos a las y los trabajadores”, dijo Alcalde. Al mostrar las gráficas, la titular de Segob indicó que los datos demuestran cómo estos fondos se han incrementado año con año. En el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el presidente López Obrador refirió que “lejos de disminuir año con año, los recursos de estos fondos han ido acumulándose”.
Investigan explosión de tanque de gas en la GAM La fiscalía de la CDMX investiga los delitos de daño a la propiedad y lesiones, ambos culposos Juan Hernández La Fiscalía capitalina anunció que inició una carpeta de investigación por los delitos de daño a la propiedad y lesiones, ambos culposos, luego de la explosión de un tanque de gas dentro de un domicilio en calles de la colonia La Pastora de la alcaldía Gustavo A Madero, de acuerdo con la información recabada hasta el momento, hay una persona lesionada, la cual fue ingresada a un hospital público; asimismo, se reportan afectaciones en aproximadamente 15 inmuebles aledaños al predio donde ocurrió el siniestro, el cual, fue asegurado por un posible riesgo de colapso.
Una vez que el agente del Ministerio Público adscrito a la Fiscalía de Investigación Territorial en Gustavo A. Madero tomó conocimiento del hecho, dio intervención a peritos en materia de criminalística de campo y fotografía; de instalaciones hidrosanitarias y gas; arquitectura e ingeniería civil, así como de incendios y explosivos. Todo lo anterior, con la finalidad de conocer las causas de lo ocurrido. En tanto, agentes de la Policía de Investigación, se trasladaron al lugar con el fin de llevar a cabo entrevistas y recabar información, así como imágenes de cámaras de videovigilancia públicas y privadas. Cabe mencionar que el representante social, de igual manera, ordenó la intervención de una célula multidisciplinaria de la Dirección General de Atención a Víctimas para brindar acompañamiento a familiares de la persona fallecida. MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
8
65% de los estadounidenses aprecia la cultura mexicana
Nápoles, Italia. – La relación entre México y Estados Unidos siempre ha experimentado altibajos, desde el comercio hasta la cultura, seguridad y sentimientos Eduardo Ruiz-Healy La dinámica intrincada de esta relación puede entenderse aún más gracias a una nueva encuesta realizada por el prestigioso Instituto Pearson para el Estudio y Resolución de Conflictos Globales en colaboración con El Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC. El estudio profundiza en las percepciones sobre México y los problemas compartidos que enfrentan ambos países. 64% de los encuestados siente que la responsabilidad de prevenir la inmigración ilegal desde México a EEUU recae por igual en ambos países. Este sentimiento se repite en el tema del tráfico de drogas, con 73% opinando que ambos países deben trabajar juntos para frenarlo. Además, cuando la discusión se centra en los desafíos internos de México con el crimen organizado, el 62% de los encuestados siente que es tarea del gobierno mexicano liderar la lucha. Sin embargo, a pesar de estas responsabilidades compartidas percibidas, solo el 16% de los estadounidenses ve a México como un aliado cercano. Nuestro país genera sentimientos mixtos: el 12% lo ve favorablemente, pero un 38% tiene una percepción desfavorable. Sin embargo, no todo está perdido, ya que un alentador 7 de cada 10 estadounidenses cree que la relación entre EEUU y México es, al menos, amistosa. Un menor, pero significativo, 3 de cada 10 siente que la relación tiene un tono más adversarial. Estos datos emergen en un momento en que la atención se centra en ambos países debido a la creciente crisis migratoria en la frontera suroeste de EEUU que les genera presiones a ambos gobiernos. Mientras que los republicanos abogan por una seguridad fronteriza más estricta, los demócratas exigen con vehemencia mayores esfuerzos para auxiliar a los solicitantes de asilo. Profundizando, 8 de cada 10 estadounidenses consideran que la prevención de la inmigración ilegal a través de la frontera entre México y EEUU es esencial para la política exterior. Además, más del 70% cree que es esencial crear más vías para la inmigración legal e impulsar el comercio con México. Se presentan divisiones partidistas aquí: el 57% de los demócratas prioriza las vías de inmigración legal, mientras que un impresionante 80% de los republicanos subraya la importancia de detener la inmigración ilegal. Sin embargo, más allá de la política y las políticas, hay una historia cultural. Un impresionante 65% de los estadounidenses aprecia la cultura mexicana, y un 60% interactúa activamente con ella. Un notable 83% tiene relaciones con individuos de origen mexicano. Sheila Kohanteb, del Instituto Pearson, señala: “Aquellos que interactúan con la cultura mexicana son más propensos a tener opiniones favorables sobre los inmigrantes mexicanos, ya residan en EEUU legalmente o no”. La encuesta, realizada entre el 21 y el 25 de septiembre, encuestó a 1191 adultos de los 50 estados y el Distrito de Columbia, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.8%. Puede verse en https:// apnorc.org/projects/few-view-mexico-as-a-close-ally-but-many-believethe-u-s-and-mexico-share-responsibility-at-the-border Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
Día de muertos, la importancia de sentirnos vivos El Día de Muertos es una tradición emblemática de la cultura mexicana. En 2003, la Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Luis Felipe García Chávez Por una cuestión cultural prehispánica, esta hermosa tradición se encuentra conectada de raíz con la figura de una raza particular de caninos y endémica de nuestro país: el Xoloitzcuintle. Esta raza de perros ha sido venerada desde tiempos prehispánicos, pues era la creencia en esos tiempos, que estos bellos animales eran guardianes de los espíritus, que guiaban a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino por Mictlán, la ciudad de los muertos. La función más importante que se creía cumplía era la de ayudar a pasar a las almas por un profundo y caudaloso rio que atraviesa la tierra de los muertos. Si la persona en vida había tratado mal a los animales, especialmente a los perros, el Xolo se negaría a ayudarlo a pasar, por lo cual perecería y no sería capaz de pasar.
Sin embargo, si la persona había tratado bien a los perros cuando se encontraba con vida el Xolo, gustoso, tomaría el alma, la pondría sobre su lomo y la llevaría a salvo hasta el otro lado.
Los Xoloitzcuintles no solamente eran valorados en el mundo espiritual, sino también cuando estaban vivos, pues eran asociados a Xolotl, el dios de la muerte, con el cual deberían ser bondadosos si querían gozar de una muerte agradecida y sin sufrimiento. La leyenda del Xolo cuenta que, si este es color negro o con manchas blancas, no podrá llevar a las almas del otro lado del río, pues su color indica que él ya se ha sumergido en el río y ha guiado ya a suficientes almas a su destino. De igual forma, si el Xolo es blanco o de color muy claro, tampoco podría atravesar el rio, pues eso significa que es muy joven y aún no ha podido alcanzar la madurez para lograrlo. Solamente cuando son de un color gris jaspeado, (que es lo usual en ellos) podrá llevar a cabo esta importante tarea. De esta forma y con esos simbolismos, deberíamos educar a las futuras generaciones para aprender de nuestros antepasados a través de su cultura y la tradición, el amor y el respeto por estos bellos animales que se han vuelto parte de nuestra vida, y que nos acompañan y guían tanto en vida como en muerte. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
9
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
10
Israel ataca infraestructura militar en Siria, dice el ejército El ataque se produjo en respuesta a lanzamientos hacia Israel el martes Dalia Quintana Aviones de combate israelíes atacaron infraestructuras militares y lanzadores de mortero pertenecientes al Ejército sirio, informó el ejército de Israel cuando en la zona ya es miércoles. El ataque se produjo en respuesta al lanzamiento de dos misiles desde Siria a los Altos del Golán, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel. Un portavoz del ejército israelí precisó a la AFP que este bombardeo se produjo dentro del territorio sirio.
“Dos lanzamientos fueron identificados desde Siria contra el territorio israelí, que cayeron en lugares abiertos. Las Fuerzas de la Defensa de Israel respondieron con fuego de artillería contra los orígenes del lanzamiento”, dijo el Ejército israelí, sin ofrecer más detalles. Desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamas existe el temor de una extensión regional del conflicto, especialmente ante las tensiones con Siria y el grupo libanés Hezbolá respaldado por Irán. La guerra estalló después de que militantes palestinos de Hamas penetraran en suelo israelí el 7 de octubre y mataron a más de 1.400 MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
personas, la mayoría civiles en ese primer día. También tomaron a más de 220 rehenes en el peor ataque de la historia de Israel, que ha respondido con bombardeos incesantes sobre la Franja de Gaza que mataron a 5.791 personas, según los gobernantes de Hamás en este territorio. El domingo, ataques israelíes dejaron fuera de servicio los dos principales de Siria, en Damasco y Alepo, dijeron los medios de ese país, en el segundo bombardeo simultáneo a estas dos infraestructuras desde el estallido de la guerra con Hamás. Durante más de una década de guerra civil en Siria, Israel ha lanzado cientos de ataques aéreos en el país vecino contra las posiciones del ejército de Damasco, de milicias proiraníes y del grupo Hezbolá. Israel raramente comenta estos ataques, pero ha defendido repetidamente que no permitirá que su enemigo iraní, aliado de Damasco, incremente su presencia en Siria. El ejército israelí anunció que había llevado a cabo un bombardeo en territorio sirio, dirigido contra infraestructura militar en respuesta a ataques previos contra Israel. La escalada de tensiones en la región ha generado preocupaciones sobre una extensión del conflicto en curso, especialmente en el contexto de las tensiones con Siria y el grupo libanés Hezbolá, respaldado por Irán. Las fuerzas armadas de Israel emitieron un comunicado en el que se informó que “aviones de caza atacaron infraestructura militar
y lanzadores de morteros pertenecientes al Ejército Sirio en respuesta a lanzamientos contra Israel el día martes”. Un portavoz del ejército israelí confirmó que el bombardeo se llevó a cabo en el territorio sirio. Desde el inicio de la guerra entre Israel y el movimiento palestino Hamás, existe una creciente preocupación por una posible extensión regional del conflicto. Las tensiones con Siria y Hezbolá, respaldado por Irán, agregan complejidad a la situación actual. El conflicto comenzó cuando militantes palestinos de Hamás penetraron en suelo israelí el 7 de octubre y causaron la muerte de más de mil 400 personas, en su mayoría civiles, en el primer día de los ataques. También tomaron a más de 220 rehenes en lo que se convirtió en el peor ataque en la historia de Israel. El domingo, los ataques israelíes dejaron fuera de servicio dos infraestructuras clave en Siria, ubicadas en Damasco y Alepo, según informes de medios locales. Este fue el segundo bombardeo simultáneo contra estas infraestructuras desde el inicio del conflicto con Hamás. A lo largo de más de una década de guerra civil en Siria, Israel ha llevado a cabo cientos de ataques aéreos en el país vecino, dirigidos contra las posiciones del ejército de Damasco, milicias proiraníes y el grupo Hezbolá. Aunque Israel rara vez comenta estos ataques, ha reiterado su compromiso de no permitir que su enemigo iraní, aliado de Damasco, aumente su presencia en Siria.
11
Tom Emmer, republicano nominado para presidir la Cámara Baja, se retira de la contienda El republicano dio marcha atrás después de que Donald Trump se opusiera a su nominación y los legisladores de línea dura en la Cámara de Representantes le negaran los votos que necesitaba para ser elegido Guadalupe Arce Washington. El republicano Tom Emmer abandonó abruptamente su intento de convertirse en presidente de la Cámara de Representantes, apenas horas
después de ganar la nominación interna del partido una vez que quedó claro que no tendría suficiente apoyo de sus colegas.
Emmer dio marcha atrás después de que Donald Trump se opusiera a su nominación y los legisladores de línea dura en la Cámara de Representantes negaran al republicano de Minnesota los votos que necesitaría para ser elegido. Ello de acuerdo con fuentes republicanas familiarizadas con la situación y a las que se les concedió el anonimato para
poder hablar de ello. Emmer sólo podía perder a cuatro republicanos, y 26 votaron en su contra a puerta cerrada. A pesar de una llamada telefónica con el expresidente Donald Trump durante el fin de semana, el expresidente publicó mensajes negativos sobre Emmer en su plataforma Truth Social en los últimos días. Emmer es el tercer candidato del Partido Republicano que no consigue suficiente apoyo de los legisladores, dejando a los republicanos todavía lejos de resolver el caos. Han pasado tres semanas desde la destitución deDonald Trump.
Fondo de la ONU para los Refugiados advierte que el miércoles frena operaciones en Gaza por falta de combustible La UNRWA añadió en un informe que, pese a que 54 camiones con ayuda humanitaria han entrado a Gaza en los últimos tres días, estos no incluían “el combustible que tanto se necesita” Guadalupe Arce El Cairo.- La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA) alertó este martes de que detendrá sus operaciones en la Franja de Gaza el miércoles por la noche si no obtiene antes combustible, un recurso indispensable cuya entrada no se ha permitido de momento al enclave palestino.
“Advertencia: Si no conseguimos combustible urgentemente, nos veremos obligados a detener nuestras operaciones en la Franja de
Gaza a partir de mañana por la noche”, dijo la agencia de la ONU en su cuenta de “X”. La UNRWA añadió en un informe que, pese a que 54 camiones con ayuda humanitaria han entrado a Gaza en los últimos tres días, estos no incluían “el combustible que tanto se necesita”, por lo que está en riesgo la entrega de ayuda humanitaria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya avisó hoy de que seis hospitales de la Franja de Gaza han cerrado por falta de combustible y otros dos han suspendido algunos servicios críticos por el mismo motivo, mientras que reclamó el paso seguro de carburante y suministros para los centros sanitarios. Algunas de las instalaciones que esperan los suministros y el combustible de la OMS en el norte de Gaza son el hospital Al Shifa, donde la ocupación de camas se acerca ya al 150%, según la organización. Asimismo, con el apoyo de la UNRWA,
ayer la organización “entregó 34 mil litros de combustible a cuatro grandes hospitales del sur de Gaza y a la Media Luna Roja Palestina para mantener sus servicios de ambulancia”. Sin embargo denunció que esta cantidad solo es suficiente para mantener el funcionamiento de estas instalaciones durante poco más de 24 horas. De la misma forma, Egipto hoy condenó que “las autoridades israelíes siguen insistiendo en no permitir el paso de combustible” a la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah, que une el enclave palestino con el Sinaí egipcio, pese a que el recurso es “de máxima importancia para la vida” de millones de gazatíes. El director del Servicio Estatal de Información, Dhia Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno egipcio, denunció que la entrada de ayuda humanitaria en Gaza ha sido limitada debido a que “las autoridades israelíes están amenazando con bombardear los camiones” que crucen al lado palestino del paso fronterizo. MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
Huracán Otis>> 12
se fortalece a categoría 5, alertan por impacto catastrófico en playas de Guerrero
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
13 NHC Eastern Pacific pronostica que será un huracán potencialmente catastrófico cuando llegue a la costa sur de México; se prevé que el fenómeno natural toque tierra entre Acapulco y Técpan Mauricio Salomón Durante la noche de este martes, el huracán Otis se convirtió en categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson. El fenómeno natural se ubica a 90 km al sur-sureste de Acapulco, Guerrero. NHC Eastern Pacific, a través de su cuenta de X, pronosticó “que será un huracán de categoría 5 potencialmente catastrófico cuando llegue a la costa sur de México con vientos mortales y marejadas ciclónicas devastadoras”.
Indicó que las fuertes lluvias de Otis producirán inundaciones urbanas De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante este martes, en el transcurso de 21 horas, Otis pasó de Tormenta Tropical, con vientos máximos de 85 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 100 km/h, a huracán Categoría 5, con vientos máximos de 260 km/h y rachas de 315 km/h. Su amplia circulación y sus bandas nubosas ocasionarán lluvias puntuales extraordinarias en Guerrero, y muy fuertes a intensas en Oaxaca. Además, incrementa la probabilidad de chubascos y lluvias puntuales fuertes en Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Dichas lluvias podrían originar visibilidad reducida, deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos. Asimismo, se prevé que el huracán impacte entre Acapulco y Técpan de Galeana, entre las 4 y 6 de la mañana del miércoles 25 de octubre.
Durante la noche de este martes, el huracán Otis se convirtió en categoría 5, la más alta en la escala SaffirSimpson”
Suspenden clases en todo Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado anunció la suspensión de clases en toda la entidad por el huracán Otis. “Paisanas y paisanos, ante la presencia y trayectoria del huracán “Otis”, hemos decidido suspender las clases para mañana miércoles 25 de octubre, en todo el estado de Guerrero, medida que aplica para todos los niveles educativos. La seguridad de nuestras niñas, niños, jóvenes y personal educativo es lo más importante”, escribió la mandataria estatal a través de su cuenta de X.
Activan Alerta ROJA para Guerrero por huracán Otis
Protección civil de Guerrero activó la Alerta ROJA de peligro máximo para el Noroeste, Centro, Suroeste y Sur de Guerrero ante la cercanía del huracán Otis. La alerta roja representa que hay un máximo peligro del fenómeno meteorológico en cuestión y se recomienda a la ciudadanía alejarse de ventanas para evitar lesionados, permanecer en sus hogares o refugios temporales, conservar la calma y esperar indicaciones de Protección Civil. Además las playas permanecerán cerradas a bañistas y los puertos a la navegación.
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
14
>>
Comisiones del Senado avala
extinción de fideicomisos del Poder Judicial, va al Pleno
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
15 En comisiones, Morena y sus aliados votaron en favor de la eliminación de fideicomisos, que afectará a 50 mil trabajadores del Poder Judicial
Durante un proceso que calificado de “madruguete”, con dispensa de trámites y con desaseo legislativo al sumar a senadores de Morena a las comisiones que lo aprobaron previamente, este mismo martes dieron luz verde a esta reforma, todo ello en medio de protestas de trabajadores del Poder Judicial.
legisladores: “¿Qué Poder Judicial quieren ustedes cuando vuelvan a ser ciudadanos comunes? Para finalizar, la división de Poderes contrarresta el Poder absoluto y arbitrario, consiste en el límite del Poder por el propio Poder”, añadió. De acuerdo con el líder sindical, la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial impactará a los más de 120 millones de habitantes del país que demandan justicia pronta, expedita e imparcial. Incluso, puso énfasis, es necesario que el presupuesto sea lo suficiente para crear nuevas plazas y así evitar que el trabajo, que aumenta cada día más, quede en manos de menos trabajadores y, a su vez, se cumpla con el postulado de justicia pronta.
Trabajadores del Poder Judicial piden extender paro de labores
Senadores le piden a secretario de Hacienda ‘regresar mañana’
Román Quezada
Un 70 por ciento de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación se pronunció por prolongar el paro de actividades, tras la aprobación de la eliminación de los fideicomisos en comisiones del Senado, informó Patricia Aguayo Bernal, secretaria de Tribunal Colegiado en Materia Laboral en San Lázaro. Sin embargo, la vocera del gremio informó que mañana darán a conocer la decisión final que será comunicada por los dirigentes de los sindicatos de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación. En entrevista, Aguayo Bernal señaló que derivado de la decisión mayoritaria de Morena en las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos los trabajadores del PJF solicitaron irse al paro nacional. Ante ello, dijo, realizaron una encuesta para conocer la opinión de la mayoría del gremio, cuyo resultó preliminar es que al menos 70 por ciento de los trabajadores piden prolongar el paro nacional. “Durante toda la tarde estuvimos haciendo esa encuesta, a través de redes como hemos estado trabajando prácticamente, para llevar todo este movimiento, hicimos un trabajo con poca gente y el resultado que nos han dado hasta ahorita, que no es definitivo, es en el sentido de que un 70 por ciento se están pronunciando por la prolongación de este movimiento”, dijo. Aguayo Bernal afirmó que los líderes sindicales, como representantes legales de los trabajadores, tomarán la decisión con base al reclamo de la mayoría de la base trabajadora. Por el momento, convocó a los trabajadores a presentarse mañana en sus sedes de trabajo para esperar la decisión que se tome de manera conjunta respecto al paro nacional. En el Senado, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron este martes la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos, que afectará a alrededor de 50 mil trabajadores. Mientras a las afueras de la Cámara alta protestan trabajadores del Poder Judicial, las comisiones, presididas por los morenistas Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña, respectivamente, modificaron el orden del día de la reunión, por lo que cancelaron la comparecencia del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, para centrarse sólo en la desaparición de dichos fideicomisos. Así, Morena y sus aliados avalaron con 19 votos a favor, 13 en contra y dos abstenciones en ‘fast track’ el dictamen que adiciona un segundo párrafo al artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual pasó al pleno donde se votará este mismo martes. Senadores de oposición repudiaron la “vendetta” del Poder Ejecutivo y de Morena contra el Poder Judicial, por lo que anticiparon que presentarán una acción de inconstitucionalidad, ya que el 60 por ciento de la base trabajadora del Poder Judicial se verán afectados. En la sesión de comisiones, los legisladores de la oposición ganaron la votación para que el representante de los trabajadores del Poder Judicial interviniera para defender los derechos de los agremiados. Ante ello, el secretario general del sindicato del Poder Judicial, Jesús Gilberto González, advirtió que la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, que ascienden a más de 15 mil millones de pesos, “impacta directamente a la base trabajadora”. “Vean ustedes que definitivamente sus decisiones legislativas impactan directamente a la base trabajadora. Los derechos humanos no existen hasta que se violan tus derechos”, dijo Jesús Gilberto González, quien además lanzó una pregunta a los
Senadores cancelaron la reunión que tendrían con el secretario de Hacienda. Gustavo Madero del grupo plural explicó que “al subsecretario Yorio se le despidió hoy, y se le pidió que regrese el miércoles para su comparecencia porque hay la intención por parte de los senadores de Morena y el Partido Verde de dar un madruguete, para votar de la manera más indebida el dictamen de la Ley de Ingresos con la extinción de 13 fideicomisos, violando la Constitución”. “Esto es una expropiación por una revancha del presidente en contra del Poder Judicial porque no está a su disposición”, abundó. Claudia Ruíz Massieu advirtió que “hay muchos vicios de inconstitucionalidad en el dictamen que van a aprobar, se vulnerarán los artículos de la Constitución 1º, el 14, el 49 el 75, el 100, el 123 y el 127. Jesús Gilberto González, secretario general del, Sindicato de Trabajadores del Poder judicial de la Federación, expuso que de los 14 fideicomisos de los que tanto se ha hablado 3 no manejan dinero; 9 de los fideicomisos han captado por años los ahorros de los trabajadores del Poder Judicial y 3 son usados para apoyos médicos de los empleados. “La extinción de los fideicomisos sí afectan a la base trabajadora ya que se sustraerían 8 mil millones de pesos para apoyos médicos y el gasto en infraestructura”, alertó. Juan Manel Focil, expuso que critican que los fideicomisos tienen 15 mil millones de pesos y que no se los han gastado y que generan intereses… “pero que bueno que no se los han robado y que están ahí; ¿por qué no piden que se aclare lo de los 15 mil millones que se robaron en Segalmex?”. El senador Miguel Ángel Mancera dijo que cuando menos 6 fideicomisos están vinculados con trabajadores. “Ustedes lo van a aprobar con su mayoría y nosotros lo vamos a impugnar por su inconstitucionalidad, y claro el argumento será que los jueces quisieron conservar sus privilegios”. “Los trabajadores tienen un fondo para atender casos de emergencia en salud y ¿eso se los vamos a quitar, cuando en el ISSSTE no tienen capacidad para dar una cita en dos meses?”, cuestionó.
70%
de los trabajadores piden prolongar el paro nacional” MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
16
INE aprueba paridad en gubernaturas Los partidos políticos deberán postular a al menos 5 mujeres para alguna de las 9 gubernaturas en juego en 2024 Sergio Camacho El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los partidos políticos postulen “al menos” a cinco mujeres para alguna de las nueve gubernaturas que se disputarán en las elecciones de 2024. Durante la sesión la sorpresa la dio Morena, partido que anunció que no impugnará el documento, cuando en las discusiones pasadas había insistido en que apelaría la decisión ante el Tribunal Electoral. Luego de esta declaración, las y los representantes del PAN, PRI y PRD, indicaron que “revisarán” si impugnan o no. Hiram Hernández, diputado MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
representante del PRI, explicó que le preocupa no el tema de género sino el procedimiento que se siguió, pues podría dejar un mal precedente que se permita que documentos no revisados en comisiones, pasen directo al consejo, como ocurrió con el engrose que había presentado la consejera Claudia Zavala la sesión anterior.
¿En qué estados se votará por gubernaturas en 2024? En las elecciones de 2024 estará en juego no sólo la Presidencia de la República, sino también nueve gubernaturas que podrían cambiar el mapa político del país. Los estados en los que se elegirá gobernadora o gobernadora serán: CDMX, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán.
El Consejo General del INE aprobó que los partidos políticos postulen
“al menos” a 5 mujeres
para alguna de las nueve gubernaturas que se disputarán en las elecciones de 2024.”
17
L UNES A VIERNES
4 A 6 PM
MARIEL A R O L D ÁN
CO ND UCTO RA
CO NÉCTATE CO N MAYE
98. 9 FM ESCÚ C HANO S MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
18
Rangers y Diamondbacks serán los protagonistas de la Serie Mundial 2023 en las Grandes Ligas Los de Arizona ahora enfrentarán en el llamado “Clásico de Otoño” a los campeones de la Liga Americana, los Rangers de Texas Guadalupe Arce Los Diamondbacks de Arizona disputarán la Serie Mundial por segunda ocasión en su historia, luego de que este martes derrotaran 2-4 a los Filis de Filadelfia en el séptimo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Los de Arizona ahora enfrentarán en el llamado “Clásico de Otoño” a los campeones de la Liga Americana, los Rangers de Texas. En su única visita a la Serie Mundial, en el año 2001, los Diamondbacks superaron a los Yanquis de Nueva York en siete partidos. Corbin Carroll terminó con tres imparables en cuatro visitas al plato, se robó dos bases, anotó dos veces y remolcó una carrera para lograr su mejor actuación en esta serie y ser determinante para el triunfo de los Diamondbacks. El venezolano Gabriel Moreno empujó una carrera y el puertorriqueño Emmanuel Rivera y el dominicano Geraldo Perdomo tuvieron una anotada cada uno para contribuir al triunfo de los Diamondbacks.
El dominicano Ketel Marte estableció una nueva marca, al extender a 16 su racha de partidos bateando por terreno de nadie en la postemporada. MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
En la Serie de Campeonato, Marte conectó la pelota para promedio de bateo de .387 (31-12), con tres dobles, un triple, con dos anotadas y tres empujadas, para ser escogido Jugador Más Valioso en la lucha por el boleto a la Serie Mundial ante los Filis. El novato Brandon Pfaadt lució como un veterano y aunque no logró completar las cinco entradas para optar por la victoria, al dejar el juego tras cuatro capítulos, limitó la ofensiva de los Filis a dos carreras y ponchó a siete bateadores. El venezolano Ranger Suárez (1-1) se subió al montículo por los Filis, realizando un recorrido de 4.2 entradas, en las que le pegaron seis indiscutibles y le anotaron tres carreras, mientras registró seis ponches a su cuenta personal. Los Diamondbacks no perdieron tiempo y se colocaron delante en el marcador en el primer episodio, cuando Christian Walker conectó un rodado al intermedista Alec Bohm, quien forzó en la segunda base al venezolano Gabriel Moreno, permitiendo que Corbin Carroll anotara la primera carrera en el encuentro. Bohm se encargó de emparejar el marcador para los Filis, al disparar un cuadrangular hacia la banda del jardín izquierdo, sin corredores en las bases, en la segunda entrada. Los locales volvieron al ataque en el cierre del cuarto acto, y agregaron una vuelta más por doble al prado izquierdo de Bryson Stott, quien llevó a Bohm hasta la timbradora para darle la ventaja (2-1) a los Filis. Los Diamondbacks no se dejaron intimidar
y en el quinto episodio y con dos outs en la pizarra, Carroll disparó un sencillo al jardín central, con el cual permitió que el puertorriqueño Emmanuel Rivera anotara desde la intermedia para volver a igualar las acciones (2-2). Tras el imparable productor de Carroll, Moreno se encargó de llevarlo hasta la registradora, con un indiscutible al jardín derecho, para darle ventaja de una carrera (2-3) a los dirigidos por Torey Lovullo. En el cierre de ese quinto acto, Kyle Schwarber conectó un doble para colocarse en posición de anotar sin outs, pero el relevista Joe Mantiply dominó a Trea Turner con rodado al tercera base y a Bryce Harper con un batazo profundo al jardinero izquierdo, dejando el montículo a Ryan Thompson, quien eliminó a Bohm con elevado al segunda base para terminar con la amenaza. En el séptimo episodio, Carroll llegó al plato y con dos outs, conectó un elevado de sacrificio al jardín derecho ante los envíos del venezolano José Alvarado, con el cual el dominicano Geraldo Perdomo avanzó hasta el plato, para que los Diamondbacks continuaran sacando distancia en el marcador (2-4). En el cierre del séptimo los Filis colocaron dos hombres en las bases, con un out, pero el relevista Kevin Ginkel eliminó a Turner y Harper con elevados al prado central para terminar la entrada. La victoria por los de Arizona se la llevó Ryan Thompson (1-0), al trabajar 1.1 entradas en blanco y el salvamento se lo acreditó Paul Sewald (6), quien lanzó la novena sin anotaciones.
19
Osmar Olvera gana su tercera medalla de oro en los Juegos Panamericanos En total México ya suma un total de 22 preseas de oro, 12 de plata y 15 de bronce para un total de 49 Guadalupe Arce El clavadista Osmar Olvera volvió a adueñarse del podio en los Juegos Panamericanos de Chile 2023 en esta ocasión destacó en la modalidad de
sincronizados varonil en el trampolín de 3 metros junto a Rodrigo Diego. La dupla mexicana obtuvo una calificación de 425.46 puntos para la ganar la medalla de oro, superando a los colombianos Daniel Restrepo y Luis Uribe que sumaron 398.67 para colgarse la medalla de plata, mientras que los estadounidenses Tyler Downs y Jack Ryan se quedaron con el bronce con una calificación de 368.64 puntos. Esta es la tercera
presea de oro que obtiene Osmar Olvera en los Juegos Panamericanos. Olvera se coronó en el trampolín de 1 y 3 metros, así que ha significado una participación perfecta para el joven clavadista.
Con esta presea México ya presume 22 oros en el medallero, el resto son 12 de plata y 15 de bronce para un total de 49.
Paola Longoria consigue su décimo oro en Juegos Panamericanos La raquetbolista mexicana se colgó su primera presea dorada en los juegos de Santiago 2023 Guadalupe Arce La reina mexicana de raquetbol, Paola Longoria, se colgó su primera medalla de oro en estos Juegos Panamericanos Santiago 2023. En duelo de mexicanas, la histórica raquetbolista se impuso (11-9, 11-8 y 11-3) a Montserrat Mejía para alcanzar
su décima presea dorada panamericana, desde Guadalajara 2011.
“Cuando un atleta hace las cosas con pasión, los resultados se van dando solos. Entrené bastante, sabía que no lo iba a tener nada sencilla desde que vi mi gráfica, me tocaban puras jugadoras difíciles”, declaró la oriunda de San Luis Potosí. Al
término
de
su
competencia,
Longoria López de 34 años, dejó entrever su retiro de las competencias, aunque asegura que el raquetbol mexicano quedaría en buenas manos. “Me da alegría ver que el día de mañana que me retire, se puede quedar otra mexicana, pero hoy estoy feliz con este triunfo. No sé si regrese para los próximos, pero irme así ha sido el mejor sueño de mi vida”, agregó. Aunque aún le quedas competencias para esta justa panamericana, Longoria se confirmó como la mejor del continente al ganar por cuarta vez consecutiva en sinlges.
Vibrante empate entre León y Atlas en duelo pendiente de la Jornada 11 La Fiera y los rojinegros se terminaron empatados este martes, en partido pendiente de la fecha 11 de la Liga MX Guadalupe Arce El Atlas llegó con ánimos y deseos de sumar en casa, pero León no lo permitió y al final el partido quedó empatado 1-1 esta noche en la cancha del Nou Camp.
El encargado de abrir el marcador en el Bajío fue Jordy Caicedo a los 25 minutos. Así transcurrió el partido, hasta que en el complemento La Fiera, tras insistir al arco rival, encontró la igualada con tanto de José Alfonso Alvarado a los 66’. Ahora, ya con este juego disputado, León llega a 19 puntos, mientras que los tapatíos a 16. MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
20
La hija de Kurt Cobain ya tiene 31 años y ¡se acaba de casar! Frances Bean Cobain se casó con el hijo de un famoso patinador de skate Daniela León
Frances Bean Cobain, la única hija de Kurt Cobain, acaba de casarse, con nada más y nada menos que Riley Hawk, el hijo del famoso patinador de skate Tony Hawk, que así como el líder de Nirvana es uno de los iconos más importantes de los años noventa. De acuerdo con lo reportado con “TMZ”, la pareja obtuvo una licencia de matrimonio en septiembre, por lo que esperaron sólo un par de días para que su unión se llevara a cabo legalmente, ¡felicidades a los recién casados! En 1990, hace 33 años, Courtney Love y Kurt Cobain
se conocieron en un concierto de Portland, pues por esa época, ambos músicos aspiraban por hacerse de un lugar dentro del mundo del rock, lo que sucedió naturalmente; ella a través de su grupo Hole y él con Nirvana, dos de las bandas que representaron el movimiento grunge. A raíz de su relación, tuvieron una hija, Frances Bean, quien llegó a este mundo el 18 de agosto de 1992, la cual nombraba con el nombre de “frijol” en inglés, debido a que su padre creyó que era demasiado pequeña cuando la vio nacer. Sin embargo, este es uno de los pocos recuerdos que la joven conserva de su padre, quien se quitó la vida en abril de 1994, cuando Frances aún era muy pequeña. Ahora, se ha convertido en toda una mujer que a lo largo de sus 31 años de vida ha luchado con la sombra del músico, como dijo a “Rolling Stones” hace unos años, pues aunque trataba de dejar atrás su recuerdo, al encender la radio o encender la televisión, su voz y su rostro persistían.
Green Day anuncia su regreso a la música con nuevo sencillo y disco A través de las plataformas digitales, la banda estrenó el primer sencillo, “The american dream is killing me” Sandra Rodriguez Después de tres años alejados de la escena musical, Green Day está de regreso y esta misma tarde estrenó su nuevo sencillo “The american dream is killing me”, a través de las plataformas digitales. La noticia la dieron a conocer en sus redes sociales, donde, además de publicar un pequeño adelanto del tema y del videoclips, también adelantaron que este sera tan sólo el primer corte de su disco “Saviors”, el cual ya tiene fecha de lanzamiento para el próximo 19 de enero.
Junto con la canción, la banda estadounidense también lanzó el videoclip, y en este aparecen en un MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
apocalipsis zombie mientras interpretan frases tan críticas como: “todo es un doble discurso de conspiración”, “no estamos en casa”, “gente en la calle, desempleados y obsoletos”. Este nuevo material será el decimocuarto álbum en la carrera de Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool, luego de “Father Of All Motherfuckers”, que fue publicado en 2020. Según las propias palabras de la banda, este disco es “crudo y emotivo. Gracioso e inquietante”, y en cada una de sus canciones podremos encontrar temas tan inquietantes pero actuales como “la enfermedad, guerra, desigualdad, influencers, aplicaciones de citas, salud mental, cambio climático, división de redes sociales, fentanilo, fragilidad...”, todo con un sonido de power pop, punk, rock e indie.
21
Microorganismos reaparecen con el deshielo de los glaciares Un grupo de científicos rusos, alemanes y franceses reportó, a partir de muestras antiguas del permafrost siberiano, el aislamiento de 13 nuevos virus eucariotas, siete de los cuales son Pandoravirus Sergio Camacho A consecuencia del cambio climático, ocasionado en buena medida por las emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono y metano, el permafrost siberiano (capa de hielo que almacena ingentes cantidades de carbono en esa zona de Rusia) ha entrado en un proceso de deshielo que, además de liberar más carbono del que absorbe, ya dejó al descubierto microorganismos que se encontraban atrapados en él desde hace mucho tiempo.
Este año, un grupo de científicos rusos, alemanes y franceses reportó, a partir de muestras antiguas del permafrost siberiano, el aislamiento de 13 nuevos virus eucariotas, siete de los cuales son Pandoravirus, un género que se distingue por su gran tamaño y complejidad. “Los virus eucariotas no pueden existir y reproducirse fuera de una célula anfitriona, es decir, dependen de ella para su supervivencia y multiplicación. Acanthamoeba, un microorganismo unicelular que se halla con frecuencia en el entorno natural, especialmente en el aire, el suelo y las aguas dulces, saladas, residuales e incluso del grifo y embotelladas, es uno de sus portadores o vectores”, dice Víctor Velasco Herrera, investigador de la Sección de Radiación Solar del Instituto de Geofísica de la UNAM. En opinión del investigador universitario, lo que reviste una importancia crucial es que algunas especies de Acanthamoeba tienen la capacidad de causar infecciones tanto en los seres humanos como en otros animales. “Estas infecciones pueden manifestarse en diversas partes del cuerpo, incluyendo los ojos, la piel y el sistema nervioso central. Las infecciones oculares por Acanthamoeba,
en particular, son motivo de inquietud debido a su probable gravedad”, añade.
Amenaza a la salud humana
En 2014 y 2015 ya se había logrado aislar virus infecciosos del permafrost siberiano, lo cual sugería la abundancia de otros aún por descubrir. “El estudio de este año, reportado en la revista científica Viruses (www.mdpi.com/19994915/15/2/564), suscita preocupación porque la activación de antiguos virus representa una potencial amenaza para la humanidad. Un nuevo virus puede causar otra pandemia, pero desafortunadamente, como ya vimos con el Covid-19, no disponemos de un antiviral de amplio espectro. Así pues, más allá del interés científico, debe primar la preservación de la vida en nuestro planeta. De ahí que resulte fundamental reconocer que la intervención de los seres humanos en la naturaleza puede ser mucho más peligrosa de lo que a menudo imaginamos, tal como lo evidencia el actual fenómeno del cambio climático, con sus consecuencias devastadoras para todas las formas de vida en la Tierra.” Velasco Herrera y sus colegas del Instituto de Geofísica recurren actualmente a la inteligencia artificial para estudiar el papel que juegan los incendios forestales en Siberia en el cambio climático. “Pronto comenzará allí una temporada alta de incendios y ésta podría durar decenas de años. Por supuesto, esto desencadenará un mayor deshielo del permafrost y, por lo tanto, una mayor presencia de microorganismos potencialmente peligrosos. Además, los bosques del norte de Rusia son unos grandes captadores de dióxido de carbono y en el momento en que se inicie esta temporada alta de incendios también se liberarán a la atmósfera no sólo enormes cantidades de gases de efecto invernadero, sino también toxinas perjudiciales para nuestra salud”, indica. De acuerdo con el investigador, el resurgimiento y la reactivación de virus antiguos agrega una capa adicional de amenaza a la ecología global y la salud humana. “Esta situación nos lleva a una encrucijada crítica: si continuamos actuando de manera irresponsable en nuestro planeta, podríamos estar acercándonos a una nueva extinción masiva de especies, y los seres humanos podríamos encontrarnos entre las primeras víctimas. En
ese sentido, la protección de la vida en el planeta y la prevención de amenazas a la salud pública deben ser prioridades que trasciendan las fronteras y las divisiones geopolíticas”, concluye.
Bacterias y eucariontes
El deshielo también ha dejado al descubierto microorganismos en la Antártida, pero los que han sido hallados en este caso son bacterias y eucariontes marinos fotosintéticos que quizá fueron arrastrados por la brisa marina dentro de partículas de agua salada que se incrustaron y congelaron en el glaciar. “Estos microorganismos son ubicuos, están en todos lados. Claro, algunos pudieron haber sido capturados dentro del hielo cuando se formó y quedaron expuestos a la intemperie cuando se derritió”, señala Rocío Jetzabel Alcántara Hernández, investigadora del Instituto de Geología de la UNAM que viajó a la Isla Rey Jorge, de la Antártida, para estudiarlos. A decir de la investigadora universitaria, la Antártida es una de las áreas más interesantes del planeta en términos microbiológicos, porque es una de las más susceptibles al cambio climático. “Al contrario de lo que ocurre en otros sitios, aquí se percibe hasta cuatro veces más la influencia del cambio climático. Por eso, en los últimos 50 años, el deshielo ha sido muy intenso.” En los sistemas polares como la Antártida, durante el invierno austral, las bacterias entran en un estado de dormancia, en el que el metabolismo y la actividad se suspenden temporalmente, por lo que puede parecer que han muerto. Y durante el verano austral, cuando la temperatura sube y el hielo se derrite, recobran su metabolismo y su actividad. En cuanto a las que quedaron liberadas por el deshielo de la Antártida, debieron de haber pasado un larguísimo tiempo en estado de dormancia. “La edad de estas bacterias depende de la profundidad a la que estaban dentro del hielo. Ahora bien, muchas tienen una similitud nucleotídica muy marcada con las bacterias ‘modernas’, por así decirlo. Pero cada bioma planetario siempre nos da la oportunidad de descubrir cosas nuevas, y los hielos polares no han sido la excepción. De este modo, también hemos encontrado bacterias nuevas, es decir, con secuencias de ácido desoxirribonucleico (ADN) nuevas”, informa Alcántara Hernández. MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
22
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
23
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023
24
MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2023