MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4184 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORMiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4184 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITORLa gobernadora electa dijo que cada uno de ellos ha demostrado tener las cualidades, así como la preparación y experiencia necesaria para transformar al estado
SHEINBAUM DESIGNA A GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA COMO VOCERO RUMBO A LA ELECCIÓN DE 2024
El día de ayer, la virtual candidata de Morena por la presidencia dio a conocer que nombró a Adán Augusto López, como su coordinador político y a Ricardo Monreal, como su coordinador de Organización y Enlace Territorial
LOS SEMÁFOROS DEL ZÓCALO SE SUMAN A LAS FIESTAS PATRIAS
Los semáforos ya se encuentran encendidos en algunas calles, por ejemplo, los que están en la esquina de 5 de febrero, lucen un símbolo del Ángel de la Independencia
El análisis de índices presentado este año tiene la particularidad de que además de estimarlos por entidad, municipio, localidad y Área Geoestadística Básica, se agrega una quinta categoría por colonia
Evodio Madero
Este miércoles 13 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, encabezó la presentación del trabajo Índices de Marginación 2020, estudio elaborado por la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo) con base en el último Censo de Población y Vivienda levantado en 2020. El análisis de índices presentado este año tiene la particularidad de que además de estimarlos por entidad federativa, municipio, localidad y Área Geoestadística Básica (AGEB), se agrega una quinta categoría que es el índice de marginación por colonia, con información de 74 mil colonias urbanas. La secretaria general del Conapo, Gabriela Rodríguez Ramírez, detalló que el hallazgo más relevante es que mejoró el índice de
marginación en el país, ya que de 2010 a 2020 bajó de 41 a 30% la población que tiene educación básica; de 37 a 20% las viviendas con hacinamiento; de 8.6 a 3.7% los ocupantes en viviendas sin agua entubada, y de 3.6 al 1.5% las viviendas sin drenaje. De esta forma, la investigación identifica mayores niveles de marginación en los estados de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, pues los tres representan 10.5% de la población nacional, con poco más de 13.2 millones de personas. En grado de marginación medio se ubican las entidades de San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Morelos, Tlaxcala, Chihuahua, Sinaloa y Quintana Roo.
Por otro lado, sobresalen ocho estados con baja marginación: Estado de México, Querétaro, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Baja California Sur, Colima y Jalisco; y con grado de marginación muy bajo, Nuevo León, Ciudad de México, Coahuila y Aguascalientes. En lo que respecta al orden municipal, si bien existen localidades con desigualdad en la participación del proceso de desarrollo, el estudio también arrojó que 48% de los municipios
MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
(mil 185) tienen muy bajo y bajo grado de marginación. En estos territorios habitan poco más de 105.2 millones de personas, es decir, 83.5% de la población del país. Alejandro Encinas indicó que que tienen gran utilidad de estos instrumentos porque “permitirán el desarrollo de políticas públicas mucho mejor dirigidas para atender lo que es la parte central de la política de este gobierno, que es el combate a la desigualdad”. Destacó que estos instrumentos permiten el desarrollo de políticas públicas mucho mejor dirigidas para atender lo que es la parte central del gobierno de México que es el combate a la desigualdad. Señaló que se estimaron progresos sustanciales de 2010 al 2020 en todas las carencias socioeconómicas que miden los indicadores utilizados y que en la gran mayoría de unidades geográficas mejoró el índice de marginación. Nuevo León es la entidad federativa con la menor marginación en 2020, en segundo lugar, se encuentra la Ciudad de México. Gabriela Rodríguez Ramírez recordó que se cumplen 30 años de la publicación de los primeros índices de marginación en México. Reiteró que estos índices son una herramienta para enfocar de mejor manera las políticas públicas, en especial los programas sociales. M
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
La universidad aclara que realizó una investigación sobre la antigüedad de los cuerpos, sin embargo, no hacen conclusiones sobre el origen de estos
Daniela León
Tras la presentación de dos cuerpos no humanos que presentó el ufólogo Jaime Maussan en la Cámara de Diputados, el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfatizó que los trabajos de investigación que realizó solo determinan la antigüedad de los cuerpos y “en ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras”. Este martes, ante legisladores Maussan aseguró que estos dos cuerpos tenían más de mil años e incluso citó una investigación que realizó la UNAM en 2017, para dar credibilidad a su versión.
“De acuerdo a la Universidad Nacional Autónoma de México, que realizó los análisis de carbono 14, estos seres tienen alrededor de mil años de antigüedad. Es decir, no se trata de seres que fueron recuperados de naves, que son estrellamientos, sino que son seres que estaban sepultados en minas de diatomea”, sostuvo el comunicador ante los congresistas.
Sin embargo, la tarde de este miércoles el Instituto Nacional de Física difundió en un comunicado que los trabajos de investigación que realizó solo determinan la antigüedad de los cuerpos y “en ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras”. También se deslindó de cualquier “uso, interpretación o tergiversación que se haga con los resultados” de su análisis. Y aclaró que las ‘muestras’ son de piel y de tejido cerebral de aproximadamente 0.5 gramos, cuyos resultados fueron entregados al usuario que lo solicitó.Ayer, el Instituto de Astronomía de la UNAM emitió un comunicado en el que aseguró que pese a pesar estudios y monitoreos, hasta la fecha no hay reporte observacional o experimental que ofrezca evidencias de vida fuera de la Tierra o de visitas de civilizaciones de otros mundos. M
Colectivos de mujeres refirieron que la activista no era reconocida como mujer trans y había sido desplazada, víctima de tortura, secuestro y levantones
Juan Hernández
Este miércoles 13 de septiembre se realizó una misa de cuerpo presente en honor de la activista indígena trans Guadalupe “Lupilla” Xiu, frente a la Secretaría de Gobernación (Segob). El féretro con el cuerpo de “Lupilla” permaneció frente a la Segob, bajo una carpa, ante el reclamo de justicia, mariachi y flores. En diversas ocasiones realizó diversos actos frente a la dependencia en exigencia de justicia para las víctimas del Estado. El colectivo Antimonumenta Vivas nos Queremos refirió que la activista originaria de Oaxaca fue desplazada, víctima de tortura, secuestro y levantones, además que no era reconocida como una mujer trans.
“Gobierno México, me robaste mi libertad, mis bienes hasta dejarme desnuda. Pues desnuda te reclamo justicia”, era como protestaba Guadalupe Xiu.
Antimonumenta indicó que a “Lupilla” le fue retirado el apoyo económico que recibía, además que le negaron servicios de salud. “El pasado sábado 9 de septiembre al mediodía Lupilla se quedó dormida, y no reaccionaba, se le habló a la ambulancia y llegó un paramédico que le puso dos sueros que amarró a la rama de un árbol para dejarla ahí. Ante la exigencia de las personas presentes, accedieron a llevarla al hospital Gregorio Salas donde el pasado domingo murió sola sin que nunca llegara la justicia para ella”, indicó. El sepelio de “Lupilla” será en el Panteón Civil San Lorenzo Tezonco, alcaldía Iztapalapa, donde Casa de las Muñecas Tiresias A.C construyó un mausoleo en memoria de las mujeres trans M
Realizan frente a Segob misa de cuerpo presente de “Lupilla” Xiu, activista indígena trans
UNAM se deslinda de dichos de Maussan sobre cuerpos “no humanos” presentados en San Lázaro
Los actuales 500 diputados federales y 128 senadores durarán en su encargo hasta el 31 de agosto del 2024, para que la nueva legislatura inicie el 1 de septiembre
Daniela León
El pleno del Senado de la República aprobó en fast track y por unanimidad una reforma constitucional que elimina el escenario del llamado “doble Congreso” al establecer que los actuales 500 diputados federales y 128 senadores durarán en su encargo hasta el 31 de agosto del 2024 y no el 31 de julio del mismo año. En menos de 20 minutos se avaló con 92 votos a favor y una abstención, la reforma que evita que en agosto de 2024 se
empalmen las legislaturas LXV y LXVI.
Asimismo, se eliminó el fantasma de una crisis presupuestal, constitucional y legal, además de que garantiza que los actuales 628 legisladores federales gocen de un mes más de dieta. La aprobación revierte la reforma aprobada en 2014 que establecía que los actuales 128 senadores y 500 diputados concluirán su periodo el 31 de julio de 2024 para que los electos empezaran sus funciones el 1 de agosto. Con la modificación los actuales diputados federales dejarán el cargo el 31 de agosto de 2024, para que la nueva legislatura inicie el 1 de septiembre y concluye el 31 de agosto de 2027. En el caso de los senadores, iniciarán el 1 de septiembre de 2024 y dejarán sus cargos el 31 de agosto de 2030.
En tribuna, el presidente de la
Comisión de Puntos Constitucionales, Alejandro Armenta, dijo que con esta reforma “evitamos esta discordancia jurídica para que no exista doble Congreso…se debe endosar que fue un error del pasado, de esas Legislaturas, no de nosotros y por eso vamos a enmendar ese error”. Alejandro Espino, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, dijo que se “evitará el Congreso doble por un mes” por lo que la reforma promueve una correcta coordinación y establece la conclusión de las Legislaturas, por lo que los nuevos senadores y diputados federales iniciarán sus funciones el 1 de septiembre del 2024. Cabe destacar que la reforma política de 2014, que estableció adelantar al 1 de octubre la toma de posesión del próximo presidente de la República, también incluyó la disposición de instalar el Congreso de la Unión el 1 de agosto. M
El ahora vocero de la campaña de Claudia Sheinbaum aseguró que abrirá la comunicación con los grupos interesados en acercarse a la 4T
Sandra Rodríguez
Gerardo Fernández Noroña aseguró que desde su nuevo cargo como Vocero y Vínculo con Organizaciones Sociales y Civiles en el equipo de Claudia Sheinbaum abrirá la comunicación con cualquier grupo civil que desee acercarse a la aspirante presidencial para desahogar un agravio o plantear una injusticia.
Así lo dijo en entrevista con Azucena Uresti en Fórmula, donde aseguró que su tarea será comunicar lo que la exjefa de gobierno determine, escuchar a los
organismos interesados en un acercamiento con la 4T, dejando de lado sus posiciones personales.
“Tendré puentes con todo mundo y mi tarea será comunicar lo que Claudia Sheinbaum determine. Mis posiciones personales seguirán siendo mías; ella me dijo: ‘ayúdame en la vocería’ en esta etapa y, por lo pronto, por ahí la voy a ayudar”, declaró el diputado con licencia por el Partido del Trabajo (PT).
Azucena Uresti cuestionó a Fernández Noroña sobre si planea una reunión con grupos feministas o de madres rastreadoras y el petista prometió escuchar
a todos los organismos no gubernamentales que planteen un agravio y quieran presentarlo a la Coordinadora electa de los Comités de Defensa de la 4T. “A todo mundo voy a buscar. No esperaré y buscaré ponerme en contacto con todos los que plantean un agravio para ver una comunicación. “Yo hablé con madres de desaparecidos en Jalisco y Baja California, y hablaré con todo mundo, con todos los que quieran hablar sobre agravios, reclamos, exigencias de justicia, yo seré totalmente abierto”, dijo el autonombrado “candidato del pueblo”. Adelantó que este fin de semana visitará Texas para dialogar con grupos de migrantes que residen en Estados Unidos. “Lo que la gente quiere es que se solucionen cosas y vamos a atender a todos, ese es el objetivo central”. M
Salomón Chertorivski plantea reformar el artículo 4 para establecer que la Ley definirá el Seguro Universal en Salud
El diputado Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano) presentó una iniciativa que plantea reformar el artículo 4 de la Constitución para establecer que la Ley definirá el Seguro Universal en Salud, con el fin de garantizar el acceso a los servicios de salud para la atención integral de las personas que no cuenten con seguridad social. Dicho seguro sería el equivalente al desaparecido Seguro Popular, que fue sustituido con el Insabi, que debido a su fracaso, también fue extinto. “Estoy proponiendo con la Bancada Naranja que se haga una reforma constitucional, primero para que en el artículo cuarto quede establecido el derecho a un Seguro de Salud Universal Público para todas y para todos, sin importar el estatus laboral, sin importar si hay
un empleador, si cobran con recibos de honorarios o si no trabajan, que todos los mexicanos por el hecho de serlo, puedan acceder a su derecho a la salud, y que el seguro a la salud sea ya un derecho”, explicó. Posteriormente, en el Frontispicio de San Lázaro, la bancada de MC, al grito de “Más seguro, más popular”, se manifestó con una manta para visibilizar su propuesta para atender a más de 50 millones de mexicanos que no tienen seguridad social. Chertorivski estimó que su propuesta, en los primeros años, necesitará una inversión de 2.9% del PIB, “en una primera etapa tendríamos que invertir 1% más del PIB, ese es nada más en un primer saque.
“Necesitamos alrededor de 150 mil millones de pesos para el primer año, en adición a lo que ya estamos invirtiendo. Y necesitamos una reingeniería en lo que actualmente se invierte”, especificó.
También aseguró que su propuesta tiene el apoyo de algunos diputados del PAN, PRI y PRD; y confió en que “ojalá y cuando lo llevemos a la discusión en la Comisión de Salud y la Comisión de Puntos Constitucionales, Morena se pueda adherir”. M
El nuestro es el 33º mejor país del mundo de acuerdo con el ranking de los Mejores Países que cada año elabora la empresa de medios digitales US News & World Report. Los 10 mejores son Suiza, Canadá, Suecia, Australia, Estados Unidos, Japón, Alemania, Nueva Zelanda, Reino Unido y Países Bajos.
Eduardo Ruiz-Healy
Para elaborar el ranking 2023, difundido ayer, US News, WPP, una empresa global de marketing y comunicaciones, y la Wharton School de la Universidad de Pensilvania encuestaron a más de 17,000 personas en todo el mundo. US News describe los 10 factores que evalúa para determinar la posición final de cada uno de los 87 países incluidos en el ranking (entre paréntesis se anota su peso dentro de la calificación final):
1. Emprendimiento (14.13 %): conectado con el resto del mundo, población educada, emprendedora, innovadora, ofrece fácil acceso al capital, fuerza laboral calificada, experiencia tecnológica, prácticas comerciales transparentes, infraestructura, infraestructura digital y marco legal bien desarrollados.
2. Calidad de vida (14.12 %): un buen mercado laboral, asequible, económicamente estable, familiar, igualdad de ingresos, políticamente estable, seguro, sistema público de educación y sistema público de salud bien desarrollados.
3. Agilidad (14.02 %): adaptable, dinámico, moderno, progresista, receptivo.
4. Propósito social (12.83 %): se preocupa por los derechos humanos, el medio ambiente, la igualdad de género y libertad religiosa, respeta los derechos de propiedad, confiable, poder político bien distribuido, equidad racial, se preocupa por los derechos de los animales, se compromete con los objetivos climáticos, se compromete con la justicia social.
5. Agente de cambio (11.54 %): diferente, distintivo, dinámico, único.
6. Influencia cultural (10.44 %): culturalmente significativa en términos de entretenimiento, moda, feliz, tiene una cultura influyente, tiene marcas de consumo fuertes, moderna, prestigiosa, moderna.
7. Abierto para los negocios (9.43 %): bajos costos de fabricación, entorno fiscal favorable, burocrático, corrupto, prácticas gubernamentales transparentes.
8. Aventura (5.37 %): amigable, divertido, bueno para el turismo, clima agradable, pintoresco, sexy.
9. Poder (5.00 %): un líder, económicamente influyente, tiene fuertes exportaciones, políticamente influyente, fuertes alianzas internacionales, fuerte militar.
10. Patrimonio cultural (3.13 %): culturalmente accesible, una rica historia, buena comida, muchas atracciones culturales y geográficas.
El lugar que México ocupa dentro de cada una de las categorías es el siguiente: 39 en emprendimiento, 41 en calidad de vida, 31 en agilidad, 44 en propósito social, 20 en agente de cambio, 24 en influencia cultural, 63 en abierto para los negocios, 9 en aventura, 26 en poder y 5 en patrimonio cultural.
El ranking que hoy me ocupa es analizado por tomadores de decisiones alrededor del mundo que analizan si invertir o no en nuestro país sus capitales para crear empresas, empleos y riqueza. Muchos de ellos la pensarán más de dos veces antes de decidir si México es un buen destino para sus inversiones. Lo peor que le podría pasar a nuestro país es que, como siempre, la mano de obra barata sea la principal razón para que aquí se establezcan esas empresas globales.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Ya hemos tratado el tema de los baches, afirmando en ese escrito y reforzando ahora qué es un tema de falta de eficiencia en la implementación de un programa, combinado con la corrupción que se ha tratado por especialistas
Luis Felipe García ChávezPero veamos ahora las declaraciones sobre este tema desde hace por lo menos 5 años.
A finales del 2018, el entonces presidente municipal Zamora declaraba que le “hacían los baches por las noches”, en otra comentaba “mudarse cura para baches” lo cierto es que, el ahora cercano a la 4T, tenía un programa donde mandaba a los funcionarios públicos a bachear y la supervisión estaba a cargo de sus hermanos, así todo quedaba en familia. El gobierno siguiente al de Zamora, para ser justos, tampoco hizo mucho para solucionar el problema. Ahora, la regidora Mariela Mora afirma que los baches son culpa de los coches y reconoce que el problema tiene 40 años, nosotros fuimos generosos y dijimos en la columna de hace 15 días que había un retraso de 3 décadas. La regidora tiene otros datos, más si ahora los vehículos serán los responsables, no vaya a ser que además de la grosería de los parquímetros, les impongan una multa
por circular. El ex regidor Gabriel Medina Peralta, con la sobrexposición donde lucra políticamente y cito: “en representación de ciudadanos toluqueños que padecen en sus colonias el problema de baches, hizo entrega de manera simbólica la corona del “Rey del Bache” a Raymundo Martínez Carbajal. Lo anterior sin una explicación clara de cuál sería la solución, siendo ex regidor y habiendo estado ya en la administración pública, hacer solo teatro no ayuda en nada. Toda vez que no soy especialista en el tema, pero consciente de que si un problema que se ha manejado por décadas de una manera, no da resultados, hay que cambiar los intereses y paradigmas involucrados, propongo hacer un foro de especialistas, con las cámaras empresariales del ramo, sumar casos de éxito, para así poder darle salida a este problema, tratando que este tema no se convierta en algo trivial a través de declaraciones que más que ayudar pareciera una guerra de chistes y el bache sigue ahí, sonriendo…
Luis Felipe García ChávezFue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
¡Cuidado! 32 países son mejores que el nuestro
El bache en toluca, la solución no es chiste
Varias condiciones confluyen para que la tomenta Daniel haya sido devastadora en el país africano
Dalia Quintana
Las inundaciones están dándose en todo el mundo. Hace poco vimos sus consecuencias en Chile, Brasil, China y también en España. Pero las de Libia están siendo devastadoras. Esto se debe a una mezcla de la naturaleza con las condiciones estructurales previas que había en el país, así como por la compleja situación política que atraviesa Libia desde hace décadas. Desde que la tormenta Daniel arrasó en la zona, miles de personas han muerto (algunos
conteos desde la zona hablan de 5 mil 300), 10 mil se encuentran desaparecidas y más de 34 mil desplazadas. Estas son las claves para entender por qué han sido tan mortíferas estas inundaciones.
Estas son las peores inundaciones que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas y han dejado a su paso ciudades completamente aisladas, represas y puentes arrasados. La tormenta Daniel se desarrolló en Grecia donde también causó estragos, aunque de menor intensidad. Solo en 24 horas cayó el equivalente a 18 meses de lluvia, según reporta la Organización Meteorológica Mundial. Grecia, que cuenta con mejores recursos,
Líderes brindaron por “la cooperación y amistad entre nuestros países”, durante un encuentro en Rusia
Dalia QuintanaSeúl.- El presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó una invitación del líder Kim Jong-un para visitar Corea del Norte, informó el jueves la prensa estatal, cuando los dos gobernantes brindaron por “la cooperación y amistad entre nuestros países”, durante un encuentro en Rusia. Al concluir ambos una reunión el miércoles en Rusia, “Kim Jong-un cortésmente invitó
a Putin a visitar la RPDC (Corea del Norte) cuando sea conveniente”, indicó KCNA. “Putin aceptó la invitación con placer y reafirmó su voluntad de avanzar con la historia y tradición de la amistad RusiaRPDC”, agregó. Kim realiza una visita al lejano oriente ruso, en momentos que Moscú busca fortalecer sus alianzas con los gobernantes de otros países aislados. Durante la visita tiene previsto supervisar un despliegue de buques militares rusos, indicó Putin, para “demostrar las capacidades de la Flota del Pacífico”. Kim dijo el miércoles a Putin que está seguro de que Rusia alcanzará “una gran victoria” contra sus enemigos, mientras los aliados
tuvo dificultades para hacer frente al poder de la tormenta Daniel. Casas fueron derribadas, se derrumbaron puentes, se destruyeron carreteras, se cayeron líneas eléctricas y se arrasaron los cultivos en la fértil llanura de Tesalia.A medida que avanzaba hacia Libia, la tormenta Daniel desarrolló las características de un huracán. Es un fenómeno híbrido con algunas características de un ciclón tropical y otras de una tormenta de latitudes medias, un ciclón tropical mediterráneo. Es un fenómeno que ocurre con más frecuencia en la parte occidental del Mediterráneo y no tanto en la costa árida de Libia. Los expertos climáticos señalaron que el hecho de que las aguas de la superficie del mar estén más cálidas están intensificando las tormentas. M
occidentales de Ucrania advirtieron de un posible acuerdo armamentista entre Rusia y Corea del Norte.
“Después de las extensas conversaciones hubo un cara a cara”, según KCNA, y Kim escribió en el libro de visitas: “La gloria de Rusia que produjo los primeros conquistadores del espacio será inmortal”.
Rusia se convirtió en un paria para Occidente luego de su invasión de Ucrania el año pasado, y ha buscado fortalecer sus alianzas con otros países aislados. M
La gobernadora electa del Estado de México dio a conocer a los integrantes de su gabinete en conferencia de prensa desde la capital mexiquense
Mauricio SalomónLa tarde de este miércoles, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, presentó a las y los integrantes de su gabinete que la estarán acompañando durante su gestión en Palacio de Gobierno mexiquense. El anuncio de los perfiles fue encabezado por la texcocana y también presentó la imagen institucional que lleva por nombre “El Poder de Servir”. “A pocos días de concretar el inicio del nuevo gobierno del estado, tengo el honor de presentarles a un valioso equipo que me acompañará en esta misión histórica, que es la de transformar nuestro estado en un lugar de paz, de bienestar, de desarrollo, Pepe sobre todo de dignidad para el pueblo mexiquense”, expresó durante su presentación. La gobernadora indicó que los perfiles elegidos tienen la calidad y las cualidades necesarias para atender los embates de la administración estatal y prometió que retomará los compromisos adquiridos con los ciudadanos. Asimismo, subrayó que hubo varios currículums que llegaron a la gobernadora electa para formar parte de su equipo, sin embargo fueron depurados a través de un proceso de selección que calificó como exhaustivo.
¿Quiénes integran el gabinete de la gobernadora electa?
La virtual gobernadora del Estado de México, la maestra Delfina Gómez presentó a los titulares del gabinete que la acompañará durante los próximos seis años, conformado por:
Secretaría General de Gobierno: Horacio Duarte Olivares
Secretaría de Seguridad: Andrés Andrade Téllez
Secretaría de Salud: Macarena Montoya Olvera
Secretaría del Trabajo: Norberto Morales Poblete
Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación: Miguel Ángel Hernández Espejel
Secretaría de Bienestar: Juan Carlos González Romero
Secretaría del Campo: María Eugenia Rojano Valdés
Secretaría de Desarrollo Económico: Laura González Hernández
Secretaría de Cultura y Turismo: Nelly Carrasco Godínez.
Secretaría de la Contraloría: Hilda Salazar Gil
Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible:
Alhely Rubio Arronis
Secretaría del Agua: Pedro Moctezuma Barragán
Secretaría de las Mujeres: Mónica Chávez Durán
Consejería Jurídica: Jesús George Zamora
Jefatura de Gabinete y Proyectos Especiales: Higinio Martínez
Hace unos días Morena y sus partidos aliados ingresaron al congreso local una propuesta para modificar la “Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México”, con la que cambió el nombre de algunas de secretarías del gobierno estatal para atender su plan de trabajo. En este mensaje también se detalló que será el próximo lunes 18 de septiembre cuando se realice el nombramiento respectivo, incluyendo a las o los titulares de Finanzas, Desarrollo Urbano, Oficialía Mayor y Vocería, funcionarios que no fueron presentados. Es de recordar que Delfina Gómez Álvarez compitió a través de la coalición “Juntos Hacemos Historia” en unidad con el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). En este sentido, integrantes de su gabinete son emanados de las citadas fuerzas políticas. En lo que respecta a los lugares acéfalos, explicó que serán revelados la semana entrante.
Por su parte, Horacio Duarte Olivares, presentó la imagen institucional del Gobierno del Estado de México y que será sello de este sexenio. “Con esta imagen que hoy presentamos vamos a reiterar que la austeridad, la sobriedad, la institucionalidad y la presencia de los valores por los que la maestra Delfina Gómez ha luchado, estarán presentes en el gobierno que comenzará el próximo 16 de septiembre”.
Periodo de gobierno
El periodo en el que gobernará Delfina Gómez será a partir de este 16 de septiembre de 2023 a septiembre de 2029, pasando a la historia como la primera mujer gobernadora del Estado de México. Cabe señalar que una de las principales propuestas como candidata, fue el conformar un Gabinete Paritario, para abrir más espacios de participación a las mujeres en la vida pública de la entidad. M
Tengo el honor de presentarles a un valioso equipo que me acompañará en esta misión histórica”
El día de ayer, la virtual candidata de Morena por la presidencia dio a conocer que nombró a Adán Augusto López, como su coordinador político y a Ricardo Monreal, como su coordinador de Organización y Enlace Territorial
Claudia Sheinbaum, virtual candidata de Morena a la Presidencia de la República, nombró a Gerardo Fernández Noroña como vocero y vínculo con organizaciones sociales y civiles rumbo al 2024. Lo anterior lo dio a conocer tras su encuentro con legisladores, así como en redes sociales donde acompañó el anuncio con una fotografía con Noroña. Cabe mencionar que, ayer, Sheinbaum dio a conocer que designó a Adán Augusto López, como su coordinador político y a Ricardo Monreal, como su coordinador de Organización y Enlace Territorial. Al ser cuestionada si Manuel Velasco Coello tendrá un cargo, Claudia Sheinbaum destacó que está por reunirse con el exaspirante a la Coordinación Nacional de los Comités de la Transformación, y añadió: “Todos tienen una tarea en este proceso”, aseguró.
Sheinbaum se reúne con diputados de Morena y partidos aliados
La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, acudió esta tarde a la Cámara de Diputados para reunirse con legisladores de las bancadas de Morena, el PVEM y el PT. La exjefa de Gobierno llegó acompañada del diputado petista con licencia Gerardo Fernández Noroña y fue recibida por el coordinador de Morena, Ignacio Mier y la vicecoordinadora, Aleida Alavez. Sheinbaum Pardo comentó que el motivo de su visita es dialogar con los legisladores sobre la unidad en el partido. “Venimos a hablar con todas nuestras compañeras y compañeros, de todas las fracciones”, dijo. Claudia Sheinbaum, coordinadora para la continuación de la Cuarta Transformación, sumó a Gerardo Fernández Noroña a su equipo rumbo a las elecciones de 2024. Tras haber quedado en tercer lugar en la encuesta de Morena, el diputado con licencia del Partido del Trabajo había dicho en días previos que estaba dispuesto a colaborar con Sheinbaum en las actividades que ella lo dispusiera. Noroña dijo, incluso, que si tenía que ir casa por casa entregando el periódico lo haría como ya lo hizo en ocasiones anteriores. Al salir de una reunión con los diputados federales de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México, Claudia Sheinbaum indicó que Fernández Noroña ayudará a coordinar diversas vocerías.
“Él me va a ayudar en la Vocería, creo... y a coordinar a otras voceras y voceros de la Coordinación Nacional de Defensa de la Transformación”, dijo la exjefa de Gobierno capitalina, quien minutos después hizo el anuncio oficial en sus redes sociales, en el que añadió que el petista también será enlace con organizaciones civiles y sociales.
Gerardo Fernández Noroña sorprendió en el proceso interno de Morena, PT y Partido Verde, pues con escasos recursos para sus asambleas logró posicionarse en tercer lugar, superando a Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco. En conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo indicó que se reunió con 269 legisladores de la Cuarta Transformación, con quienes habló sobre el Paquete Económico 2024 y la necesidad de que el movimiento se mantenga en unidad.
¿Cómo fue la reunión de Sheinbaum con los diputados de la 4T?
La virtual candidata de Morena a la elección presidencial de 2024 fue invitada por el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier, para buscar la “unidad” y a “cerrar de filas” de cara al proceso del próximo año. “No, no vengo a convencer a nadie”, subrayó. En tanto, el pasado 11 de septiembre cuando Marcelo Ebrard, exaspirante a coordinador de Morena, se reunió en San Lázaro con diputadas y diputados identificados como parte de su movimiento. M
Los semáforos ya se encuentran encendidos en algunas calles, por ejemplo, los que están en la esquina de 5 de febrero, lucen un símbolo del Ángel de la Independencia
Sergio Camacho
En el marco del 213 aniversario del inicio de la Independencia de México, los semáforos de las calles que rodean a la placha del Zócalo lucen imágenes conmemorativas de la temporada. A unos días del 15 de septiembre, en el Zócalo capitalino ya se alistan los pormenores para celebrar el Grito de Independencia. Además de los tradicionales adornos que decoran los edificios de Gobierno, algunos semáforos del corazón de la Ciudad de México, se sumaron a la celebración con imágenes del Ángel de la Independencia y del águila del escudo nacional. En un recorrido por las calles que rodean a la Plaza de la Constitución, esta casa editorial observó que estos semáforos ya se encuentran encendidos en algunas calles, por ejemplo, los que están en la esquina de 5 de febrero, lucen un símbolo del Ángel de la Independencia en el lugar donde se ubica la luz roja de alto. En sus redes sociales, la Autoridad del Centro Histórico publicó imágenes en las que se parecían estos semáforos, que proyectan las imágenes alusivas a las fiestas patrias en colores verde, amarillo y rojo. Durante las fiestas patrias el Zócalo de la Ciudad de México es uno de los puntos más visitados por los capitalinos por su increíble alumbrado y eventos, entre ellos el tradicional Grito de Independencia encabezado por el presidente. Este año, además de la luminaria, el gobierno capitalino dejó
un detalle oculto en los semáforos de la Plaza de la Constitución. Por este mes, los semáforos no sólo anuncian el alto y el siga a través de los colores verde, blanco y rojo. Como parte de los festejos por la Independencia de México, fue incluido un símbolo patrio y una emblemática imagen reconocida por todos los mexicanos. Se trata del escudo nacional -el águila devorando una serpiente- y la silueta de la Victoria Alada, mejor conocido como el Ángel de la Independencia. Tanto el escudo como la silueta del ángel se iluminan en los tres clásicos colores de los semáforos para controlar el tránsito.
Si pasas por la zona, no olvides prestar atención a este detalle que ha pasado desapercibido por muchas personas que la han transitido en los últimos días.
Lo que hay detrás de las luces patrias Como cada año, las luces patrias son alusivas a los héroes patrios: Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario y José María Morelos y Pavón. Pero, tal como es costumbre, se agregaron algunos elementos ajenos al movimiento de Independencia. En 2023 se agregaron imágenes monumentales de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl y detalles alusivos a Tenochtitlán. Los elementos decorativos iluminan Palacio Nacional, el Centro Joyero, los edificios Virreinal y de Mercaderes en el Zócalo. También fueron instaladas luces en las inmediaciones, específicamente en calle 20 de Noviembre y en el Ángel de la Independencia. Las decoraciones, elaboradas con materiales reciclados en su mayoría e iluminada con
12 mil focos LED, fueron colocados por un equipo de más de 100 trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México. Sumado a ello fueron instaladas dos pantallas monumentales en la esquina de Monte de Piedad y 16 de septiembre, para proyectar imágenes de los más reconocidos personajes de esta etapa histórica. Además, por primera vez a las decoraciones para celebrar las fiestas patrias se sumó la rueda de la fortuna de Parque Aztlán, el centro recrativo construido en lo que era la Feria de Chapultepec. La Rueda Aztlán 360, una estructura de 85 metros y 218 mil luces, se iluminó por primera vez este septiembre. A propósito del anivesario de la Independencia de México su iluminación tomó los colores de la bandera mexicana: verde, blanco y rojo. Los colores de la rueda de la fortuna en Parque Aztlán cambiarán conforme a festividades y fechas conmemorativas. Por ejemplo, se iluminará de rosa para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama y de morado el Día de la Mujer.
Por el momento, los capitalinos y visitantes que están de paso por la capital no podrán disfrutar de la vista desde una de sus cuarente cabinas. Sin embargo, la imponente rueda puede ser vista desde distintos puntos de la CDMX. Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México incluso aseguró que “podrá ser vista desde cualquier lugar de la Ciudad de México”. En las explanadas de cada alcaldía los capitalinos podrán disfrutar de iluminación alusiva a la temporada del año y de eventos la noche del 15 de septiembre. Mientras en el Zócalo habrá un concierto gratuito de Grupo Frontera, en las demarcaciones habrá presentaciones de otros artistas y bandas reconocidos, tales como la Sonora Dinamita, Banda El Limón, Booby Pulido, por mencionar sólo algunos. M
Los Semáforos del Zócalo se suman a las fiestas patrias
En los últimos meses Ana Guevara fue señalada en una encuesta de la plataforma México Elige como la más corrupta del gobierno de AMLO
Guadalupe Arce
Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), vuelve a vivir una polémica, debido a las declaraciones de la diputada María Elena PérezJaén Zermeño, fue quien la señaló de
desaparecer 500 millones de pesos. Pérez-Jaén fue entrevistada por Carlos Alazraki y puntualizó que existen un total de 47 denuncias en contra de la Conade y en contra de Ana Guevara. La diputada relató cómo presentó dichas denuncias y la cantidad que supuestamente desapareció la directora del organismo. “Cuando yo estaba en la fiscalía, alguien le aviso a la fiscal especial en materia en combate a la corrupción María de la Luz Mijangos Borja que yo estaba ahí. Voy a su oficina y me dice ‘¿Ahora qué me traes?’ Te traigo 47
denuncias de Conade y Ana Gabriela Guevara. Me la paso investigando, alguien lo tiene que hacer. Hay un quebranto de casi 500 millones de pesos, desapareció 500 millones de pesos”, aseguró María Elena Pérez-Jaén. En los últimos meses Ana Guevara fue señalada en una encuesta de la plataforma México Elige como la más corrupta del gobierno actual.
“Es la velocista más rápida, pero en desaparecer recursos públicos”, añadió la diputada. M
También se La NBA también pide mantener un equilibrio entre las bajas de un sólo partido de una estrella en los partidos como local y como visitante
Guadalupe Arce
La NBA hizo oficial este miércoles un nuevo protocolo sobre la participación de los jugadores más representativos de la liga en la temporada regular y, entre otras cosas, exigirá a las franquicias no dar turnos de descanso a más de una estrella en un mismo partido. El nuevo protocolo entrará en vigor a partir de la temporada 2023-24 y será más estricto, en particular para los jugadores considerados ‘estrellas’, o sea quienes hayan formado parte del equipo ‘All NBA’ o de un ‘All Star’ en las tres temporadas precedentes, informó la NBA. A no ser que los equipos demuestren que existen razones reales para justificar la ausencia de un jugador, como problemas físicos, las franquicias
deberán “gestionar sus plantillas para asegurar que no más de una estrella no esté disponible en el mismo partido”. Además, se exige a las franquicias asegurarse de que las estrellas esté disponibles para todos los partidos del nuevo torneo dentro de la temporada que se transmitan en la televisión nacional.
La NBA también pide mantener un equilibrio entre las bajas de un sólo partido de una estrella en los partidos como local y como visitante.
Una particularidad de este protocolo es que, incluso si una estrella disfruta de un día de descanso, debe estar presente en el banquillo para que sea visible para los aficionados. Lesiones, razones personales, ausencias en partidos en días consecutivos aprobadas por razones de edad del jugador o por sus graves lesiones pasadas también valdrán como excepciones a estas reglas. M
descansar
más
Acudió como invitado especial a la Cámara de Diputados para la celebración del Día Nacional de la Charrería
Román Quezada
El cantante de música ranchera, Pepe Aguilar, acudió como invitado especial a la Cámara de Diputados, para la celebración del Día Nacional de la Charrería.
El artista, integrante de la dinastía Aguilar-Silvestre, acudió vestido con el traje de gala de la charrería y fue ovacionado por los legisladores, quienes le hicieron un gran reconocimiento. Al finalizar la ceremonia y después tomarse fotografías con varios legisladores, Pepe Aguilar habló brevemente con la prensa y recomendó que la charrería pudiera ser incluida en los libros de texto gratuitos en lugar de otros temas que no cuentan con todo el apoyo de la sociedad.
¿Es necesario incluirla en los libros de texto? Cien por ciento necesario en los Libros de texto, tampoco vamos a hacer a los niños expertos en
charrería, pero por lo menos sepan de qué se trata, es el único deporte nacional, todos los demás los adoptamos de diferentes países y vine de una tradición muy bonita y no conocemos esa historia, pues nos ponen a conocer tarugadas”, aseguró. El cantante, compositor y productor fue cuestionado si la charrería es muy elitista o un deporte para ricos, a lo que respondió que, efectivamente no todos pueden comprar un caballo, los trajes de charro y demás implementos. Sin embargo, si el gobierno ayuda a socializar este deporte muchos mexicanos más podrá gozar de la charrería. Pero si el gobierno ayuda, para empezar, concientizando a todos los mexicanos de lo que es la charrería, por ejemplo, pregunta a un joven de 18 años a ver si tiene idea que qué se trata, y lo trae en su sangre, es parte de su vida y de su cultura, ahora que estamos tan conectados con todo el planeta con nuestros telefonitos, y tantos méndigos modismos y hablando en inglés y la fregada, sería interesante saber de dónde venimos y la charrería es parte importante de nuestra cultura”, opinó. M
El cantante recibió perturbadores mensajes a través de unas mantas que fueron colgadas en esta ciudad
Daniela León
La mañana de este martes 12 de septiembre el nombre de Peso Pluma se convirtió en tendencias en las redes sociales, luego de que varias mantas en las que lo amenazaban directamente aparecieran colgadas en diversos puntos de Tijuana. En dichos mensajes, el cantante era advertido para que no se realizara el concierto que tiene programado para este próximo 14 de octubre, de lo contrario, aseguraban, aseguraban sería el último show que daría en su vida. Lo preocupante de estas lonas es que estaban firmadas con las siglas CJNG, mismas que hacen alusión al grupo delictivo del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Horas más tarde, el intérprete de “Ella baila sola” se presentó en los MTV Video Music Awards, donde no sólo obtuvo tres nominaciones, también destacó por su participación en el escenario, completamente en vivo. Aunque este evento le regresó un poco la calma, sus fans no han dejado de sentirse preocupados por su seguridad, es por ello que le han pedido que no viaje a Baja California y cancele su concierto.
Hassan, nombre real del artista, publicó en su cuenta oficial de Instagram un poco de lo que vivió la noche de ayer durante la ceremonia que se llevó a cabo en Nueva Jersey, y aunque muchos lo felicitaron y hasta le expresaron el orgullo que sienten, en su mayoría se dijeron sumamente angustiados por su bienestar.
“No vayas a Tijuana, bro”, “No vale la pena. Si te quieren ver irán a otros estados. No te presentes”, “Por el amor de Dios no vayas a Tijuana”, “No vayas, necesitamos que sigas representando a México”, “Te suplicamos que no vayas a asistir a Tijuana, no quiero que algo malo te pase”, “Tu vida vale más, no vengas” son algunos de los comentarios que se pueden leer.
Otros, por su parte, le aconsejaron extremar precauciones y no regresar a tierra azteca: “mantente fuera de México por tus fans”, “Ya quédate en Estados Unidos”, “Cuídate”, “Mantente a salvo y no regreses a México”, agregaron. Hasta el momento no se ha confirmado que el concierto de Tijuana haya sido cancelado; sin embargo la fecha ya no aparece en la página de Ticketmaster. M
le piden no presentarse en Tijuana tras amenazas de muerte: “No vale la pena”
incluir la