MILED MÉXICO 24/10/2023

Page 1

www.miled.com

MILED 1 MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4224 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR

Norma Piña descarta asistir al Senado, ante falta de condiciones La presidenta de la Corte, Norma Piña, descartó asistir al Senado ante las declaraciones del coordinador parlamentario de Morena, quien negó que exista una invitación formal

12

HARFUCH PROMETE CREAR OPORTUNIDADES LABORES Y DE EDUCACIÓN PARA JÓVENES DE CDMX

SUSPENDEN PROVISIONALMENTE A DIRECTOR DEL INE POR ALTERAR CITAS DEL PRESIDENTE El alcalde Igor Terekhov, anunció recientemente la construcción de una escuela subterránea. Sin embargo, por ahora, unos mil 200 niños asisten a clases improvisadas en cinco estaciones de metro

14

Omar García Harfuch se reunió con jóvenes de distintas alcaldías, quienes le externaron sus preocupaciones y necesidades en temas diversos como la educación, trabajo, protección animal, 16 seguridad y adicciones MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


2 MILED MÉXICO MÉXICO

Teresa Guadalupe Reyes es la nueva titular de la Comisión de Búsqueda Teresa Guadalupe Reyes Sahagún fue nombrada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda. Román Quezada A dos meses de la renuncia de Karla Quintana a la Comisión Nacional de Búsqueda, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde dio a conocer el nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún al frente de este organismo. “Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el Presidente @lopezobrador_ dio visto bueno a la propuesta del nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún como nueva persona titular de la Comisión Nacional de @

Busqueda_MX.

“Una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país”, destacó la funcionaria a través de sus redes sociales. ¿Quién es Teresa Guadalupe Reyes?

Teresa Guadalupe Reyes Sahagún es doctora en Conocimiento y Cultura en América Latina por el Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina A. C. (Ipecal); maestra con mención honorífica en Defensa y Promoción

de los Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); y licenciada en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hasta hoy se desempeñó como directora general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), cargo que ocupó desde marzo de 2021. De 2018 a 2021 fue titular de la Unidad de Coordinación de Delegaciones de la Secretaría de Bienestar. Asimismo, fue diputada federal de 2009 a 2012. Como parte de trayectoria en el servicio público, de 2007 a 2009 fue subcoordinadora y enlace territorial en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Fungió como directora de área, titular de coordinación y administradora tributaria en la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal. M

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN KAUI

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Director Ejecutivo

Director General Fundador

Presidente Editor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


MILED 3 MÉXICO MÉXICO

Samuel García espera cumplir con requisitos legales para buscar la Presidencia en 2024 Esta mañana, el gobernador de Nuevo León presentó un escrito ante el Congreso del estado en el que solicita una licencia temporal a su cargo por seis meses Román Quezada Después de que Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, declarara que Samuel García, gobernador de Nuevo León es la opción interna de su partido y Marcelo Ebrard es una externa para ser postulados a la Presidencia de la República, el edil regiomontano se pronunció al respecto por medio de su cuenta oficial de X, antes Twitter, declarando que sí se encuentra analizando la posibilidad de contender por “la grande”, tal como él mismo se ha referido al mando del ejecutivo, en 2024. Fue el 20 de septiembre pasado cuando, en un mitín celebrado en Monterrey, García Sepúlveda dio

oficialmente vestigios de querer ser el represente de MC para contender por la presidencia en los comicios del siguiente año. Sin embargo, en aquella ocasión, el gobernador expresó que tenía que esperar a obtener “el permiso” de su esposa Mariana Rodríguez para tomar esa decisión. El gobernador resalta en su breve mensaje que su intención por integrar su nombre a las boletas se debe a que “ve la necesidad urgente de construir algo nuevo para México”. Aunque, también precisó que para llevar a cabo dicho cometido tiene que cumplir con los requisitos legales, los cuales contemplan la solicitud de licencia, la cual ya presentó por escrito este lunes ante el Congreso de Nuevo León. Por otro lado, el coordinador nacional de MC también dejó abiertas las puertas a Marcelo Ebrard, mencionando que él es la “opción externa” del partido para ir por la presidencia en 2024.

Este lunes, el gobernador de

Nuevo León presentó un escrito ante el Congreso del estado en el que solicita una licencia temporal por seis meses, con el fin “de competir para el puesto de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”. “Pongo de su conocimiento la intención del suscrito de participar en el proceso electoral 2023-2024, y poder competir para el puesto de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Ahora bien, para llevar a cabo lo anterior, la constitución federal, en su artículo 82, fracción VI requiere que no desempeñe el puesto de Gobernador y que me separe del cargo 6 meses antes del día de la elección. En virtud de lo anterior, solicito se turne mi solicitud con carácter de urgente y se determine lo conducente a la separación solicitada mediante la figura de la licencia temporal por 6 meses, los cuales se deberán de computar antes del día de la elección presidencial”, se lee en el documento. M MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


4 MILED MÉXICO MÉXICO

Julio Huerta sostiene encuentro con cientos de brigadistas

Frente a organizaciones de vivienda popular en la alcaldía Iztacalco, el jefe de la policía propuso cambiar los techos de financiamiento del instituto Juan Hernández

Puebla, Pue.- Julio Huerta sostuvo un encuentro con cientos de brigadistas que voluntariamente se han organizado y que han salido a las calles a promoverlo como la mejor opción para encabezar la coordinación estatal de

los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla y les agradeció su trabajo y el buen ánimo que les ha mostrado la ciudadanía. Valoro todo el esfuerzo que realizan las y los brigadistas para promover este proyecto ganador. Vamos muy bien en las encuestas, pero además ese es el mismo ánimo que reportan en su acercamiento con la ciudadanía”, expresó. Pidió a los cientos de brigadistas que están en diversos cruces de los diferentes municipios que sigan con el buen ánimo y alegría, ya que la labor que realizan es muy importante

a favor de Puebla. No voy a dejar de insistir que nosotros no trabajamos por un proyecto individual, sino estamos apostados por un proyecto de nación que nos permita consolidar la Cuarta Transformación, tanto en nuestro país como nuestro estado”, recalcó.

Tengo confianza en el proceso y desde luego en que los resultados me favorecerán, ya que en todas mis visitas a lo largo y ancho del estado el apoyo del pueblo de Puebla está de nuestro lado” M

PVEM llama a mejorar protocolos contra violencia escolar Diputados del Partido Verde hicieron un exhorto a la SEP para que se intensifiquen las campañas destinadas a prevenir la violencia y el acoso escolar

está suscitando de forma recurrente en diversos puntos del país, donde las agresiones están escalando de los insultos a lesiones que requieren hospitalización”.

Juan Hernández

En el exhorto legislativo se reseña que uno de los casos más recientes sucedió en Mérida, Yucatán, con una riña que al interior de un colegio privado concluyó con un alumno adolescente herido por arma blanca. Expuso el diputado Carillo que ante esas situaciones cobra gran relevancia la solicitud del Partido Verde para que la Cámara de Diputados realice el citado exhorto a la SEP. El llamado es a intensificar las campañas de difusión y que se mejoren los protocolos de actuación entre los padres de familia y las autoridades educativas respecto a las medidas, programas y registros dirigidos a la prevención del acoso y la violencia escolar. Se recordó en este exhorto

Diputados del Partido Verde hicieron un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que se intensifiquen las campañas destinadas a prevenir la violencia y el acoso escolar, así como a mejorar en las escuelas los protocolos de atención a este problema. El llamado de los legisladores a las autoridades educativas se da ante el reconocimiento de que dichas situaciones han ido en aumento en los planteles.

De acuerdo con el diagnóstico del diputado Juan Luis Carrillo, “la violencia en los entornos escolares se MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

que las amenazas y el abuso contra la niñez, sea físico, psicológico o sexual, afecta gravemente su desarrollo, educación e integración social, y trae consecuencias como la ansiedad, ataques de pánico, depresión, autolesiones, e incluso puede causar la muerte. En la propuesta de punto de acuerdo se destaca que, según la Encuesta Nacional sobre Discriminación del INEGI, de los 11.7 millones de menores que asistieron a la escuela en 2022, 3.3 millones de estudiantes comunicaron haber sido víctimas de acoso escolar. De acuerdo con la prueba PISA, de la OCDE, el 23 por ciento de los alumnos en México refieren haber padecido algún tipo de violencia escolar.El proponente de este llamado precisó que en los registros de lesiones de la Secretaría de Salud se observa que durante 2022 se presentaron 558 reportes de menores atendidos en hospitales del país a causa de violencia física en las escuelas. M


MILED 5 MÉXICO MÉXICO

MARTES MARTES24 24DE DEOCTUBRE OCTUBREDE DE2023 2023


6 MILED MÉXICO MÉXICO

Renuncian los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH En un documento, los integrantes personal y los medios de la CNDH, informaron que su labor “ha sido incluyendo sus redes sociales”. En el mismo documento resaltaron que han desdeñada de forma reiterada” intentado aplicar lo que dice la ley en desde hace dos años Evodio Madero Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presentaron su renuncia ante el Senado. En un oficio dirigido a Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado, y a Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, los integrantes externaron las razones que los orilló a renunciar a su cargo. Explicaron que aunque la Ley indica que “la Comisión Nacional para el mejor desempeño de sus responsabilidades contará con un Consejo Consultivo “, afirman que su labor como organismo asesor de la comisión “ha sido desdeñada de forma reiterada por su presidenta, aduciendo que la ley no la obliga a aceptar ninguno de nuestros consejos, aún y cuando algunos de éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos”. “Asimismo, y de forma sistemática, ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del consejo, no sólo en los espacios de este órgano ciudadano, sino utilizando para ello los recursos, MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

cuanto a sus atribuciones, sin embargo, expresaron: “no hemos podido mediar, ni razonar con la presidenta de la CNDH, prácticamente en ninguna de las actuaciones que ha llevado a cabo”.

“Hemos diferido con la presidenta desde simples interpretaciones a procedimientos internos, tales como el significado del quórum, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación de personal, hasta negarnos facultades para hacer una simple modificación al orden del día de las sesiones del propio Consejo”. “Casos extremos han sido la no emisión de recomendaciones generales, que pareciera haber sido para no incorporar nuestras observaciones, así como la publicación de posicionamientos públicos sobre los derechos humanos donde la presidenta decide manifestarse exactamente en sentido contrario a lo unánimemente aconsejado, o incluso, desatender resoluciones adoptadas por la mayoría del consejo, en asuntos de competencia exclusiva”.

Finalmente dijeron que: “un órgano que debiera ser autónomo -la CNDHpareciera estar atendiendo a intereses diversos a los de la defensa y protección de los derechos humanos, razón por la cual es que, ante los múltiples obstáculos que nos han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada, y considerando que nuestra presencia parece solamente legitimar algunas arbitrariedades, interpretaciones sesgadas y decisiones unilaterales de la presidenta de la CNDH, decidimos de manera unánime renunciar a este honroso encargo”.

Consejeros de CNDH ya había renunciado Esta es la segunda ocasión que los consejeros de la CNDH le renuncian a Rosario Piedra. En 2019, los integrantes del Consejo Consultivo dejaron sus cargos como forma de protesta por su designación. Manuel Athié, quien fue el primero en dejar el cargo, acusó que se trató de una “imposición”. Aunque el Consejo Consultivo debería estar integrado por 10 personas, actualmente sólo había seis consejeros: Tania Espinosa Sánchez; Adalberto Méndez López, Bernardo Romero Vázquez, Jorge Saavedra López, Ángel Trinidad y Georgina Diédhiou Bello. M


54

MILED 7 MÉXICO MÉXICO

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


8 MILED MÉXICO

En Palenque una cumbre que no lo fue y en Argentina dos demagogos son los finalistas Nápoles, Italia. – Bajo el título “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, se llevó a cabo la supuesta reunión cumbre el pasado domingo en Palenque, Chiapas. Convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, solo asistieron cinco de los 11 gobernantes de países latinoamericanos y caribeños invitados Eduardo Ruiz-Healy Los que asistieron, en lo que pareció ser un evento de turismo diplomático, fueron los presidentes de Colombia, Cuba, Venezuela, Haití y Honduras. El primero, Gustavo Petro, ha sido señalado por supuestos vínculos con narcotraficantes de su país. Su hijo Nicolás es actualmente investigado por las autoridades colombianas tras admitir haber recibido unos 150 mil dólares de individuos vinculados con el crimen organizado para la campaña de su padre. El segundo y el tercero, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, respectivamente, son un par de dictadores: Díaz-Canel fue designado por Raúl Castro, hermano de Fidel, y Maduro sucedió a Hugo Chávez tras su fallecimiento. El cuarto, Ariel Henry, funge como primer ministro y presidente interino de Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, es esposa del expresidente hondureño José Manuel Zelaya Rosales, destituido en junio de 2009 tras intentar una consulta popular previamente declarada ilegal por el Tribunal Supremo Electoral, la Fiscalía General, la Corte Suprema de Justicia y el Congreso de Honduras. Algunos sugieren que es la “juanita” de Zelaya. No asistieron a la reunión en Palenque los presidentes Rodrigo Chaves de Costa Rica, Guillermo Lasso de Ecuador, Nayib Bukele de El Salvador, Alejandro Giammattei de Guatemala, Laurentino Cortizo de Panamá ni Johnny Briceño, el primer ministro de Belice. Díaz-Canel acusó a Estados Unidos de “incitar a la migración irregular” que en los últimos dos años ha llevado a cerca de medio millón de cubanos a abandonar su isla en dirección al mismo país que el dictador responsabiliza de los problemas que afectan a Cuba. AMLO dijo que el bloqueo a Cuba por parte de EEUU “es una flagrante violación a los derechos humanos” y expresó su deseo de solicitar al presidente Joe Biden la apertura de un diálogo entre ambas naciones. Es oportuno recordar que el embargo a Cuba fue impuesto por EEUU tras la decisión de Fidel Castro de no compensar a las empresas estadounidenses por sus activos expropiados entre 1959 y 1961. El valor inicial de esos activos era de 1,800 millones de dólares, equivalentes ahora a aproximadamente 16,000 millones. El pueblo cubano ha enfrentado las consecuencias de esa equivocada, deshonesta y caprichosa decisión durante 61 años. Cabe mencionar que Lázaro Cárdenas, tan admirado por AMLO, sí compensó a las compañías petroleras en marzo de 1938. Este fin de semana, mientras en Palenque se celebraba una reunión que no sirvió para resolver las causas de la migración latinoamericana y caribeña hacia EEUU, en Argentina, dos demagogos, el populista de derecha Javier Milei y el peronista Sergio Massa, avanzaron a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 19 de noviembre. El primero arruinará más a su país; el segundo ya contribuyó a su ruina durante los anteriores gobiernos de Argentina. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

Día de muertos, la importancia de sentirnos vivos El Día de Muertos es una tradición emblemática de la cultura mexicana. En 2003, la Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Luis Felipe García Chávez Por una cuestión cultural prehispánica, esta hermosa tradición se encuentra conectada de raíz con la figura de una raza particular de caninos y endémica de nuestro país: el Xoloitzcuintle. Esta raza de perros ha sido venerada desde tiempos prehispánicos, pues era la creencia en esos tiempos, que estos bellos animales eran guardianes de los espíritus, que guiaban a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino por Mictlán, la ciudad de los muertos. La función más importante que se creía cumplía era la de ayudar a pasar a las almas por un profundo y caudaloso rio que atraviesa la tierra de los muertos. Si la persona en vida había tratado mal a los animales, especialmente a los perros, el Xolo se negaría a ayudarlo a pasar, por lo cual perecería y no sería capaz de pasar.

Sin embargo, si la persona había tratado bien a los perros cuando se encontraba con vida el Xolo, gustoso, tomaría el alma, la pondría sobre su lomo y la llevaría a salvo hasta el otro lado.

Los Xoloitzcuintles no solamente eran valorados en el mundo espiritual, sino también cuando estaban vivos, pues eran asociados a Xolotl, el dios de la muerte, con el cual deberían ser bondadosos si querían gozar de una muerte agradecida y sin sufrimiento. La leyenda del Xolo cuenta que, si este es color negro o con manchas blancas, no podrá llevar a las almas del otro lado del río, pues su color indica que él ya se ha sumergido en el río y ha guiado ya a suficientes almas a su destino. De igual forma, si el Xolo es blanco o de color muy claro, tampoco podría atravesar el rio, pues eso significa que es muy joven y aún no ha podido alcanzar la madurez para lograrlo. Solamente cuando son de un color gris jaspeado, (que es lo usual en ellos) podrá llevar a cabo esta importante tarea. De esta forma y con esos simbolismos, deberíamos educar a las futuras generaciones para aprender de nuestros antepasados a través de su cultura y la tradición, el amor y el respeto por estos bellos animales que se han vuelto parte de nuestra vida, y que nos acompañan y guían tanto en vida como en muerte. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.


MILED 9 MÉXICO

Cooperación para el desarrollo para atender flujo migratorio: Sheinbaum

La Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Román Quezada

Ciudad de México. La Coordinadora Nacional de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum, sostuvo que la forma más humana de atender el tema migratorio es invertir en los lugares de donde está saliendo la gente, y “que haya cooperación para el desarrollo que es algo que tenemos que insistir con Estados Unidos”. Durante una transmisión en redes sociales, detalló, que en su reciente visita a Los Ángeles, donde tuvo un encuentro con migrantes mexicanos radicados en el país vecino, “hablamos de que todavía los Consulados tienen muchas oportunidades para mejores la atención a nuestros paisanos y paisanas, escuché mucho de ello; lo voy a comunicar a la Secretaría de Relaciones Exteriores todo lo que escuché”. La ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México expresó su solidaridad a las personas afectadas por el paso del Huracán Norma en Baja California Sur, Sinaloa y otros estados. Además, defendió que la eliminación del Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en la presente administración federal, fue una acción para erradicar la corrupción, pero aseguró que actualmente se atiende de manera directa a los damnificados. ‘’Va a haber recursos para atender a los afectados por un huracán, por un terremoto, como ha habido hasta ahora’’, añadió la virtual abanderada presidencial de Morena y sus aliados.

Y ante las protestas de trabajadores de trabajadores del Poder Judicial de la Federación, insistió que no se pone en riesgo ninguna prestación laboral con la eliminación de la mayoría de los fideicomisos de este sector.

“Lo que sí se está afectando era un guardado que tenían en la Suprema Corte, principalmente para los privilegios para la parte más de arriba del Poder Judicial de la Federación. No es justo que un ministro gane 600 mil pesos al mes cuando los trabajadores, los de abajo, ganan 16 mil pesos. Lo que no queremos son esos privilegios que tanto daño le han hecho al país y que generan tantas desigualdades”. Al responder a las preguntas de los militantes morenistas, aseveró que en la cuarta transformación se han puesto los derechos de las mujeres como elemento central. En contraste, recordó que Vicente Fox, cuando fue presidente de la República, “nos llamó lavadoras de dos patas, como si fuera una broma para las mujeres que trabajan o trabajamos en el hogar, es una ofensa”. A la vez, “dije que Diego Fernández de Cevallos nos había llamado el viejerío”. Aunque el panista trató de justificar sus dichos, recalcó: “No han entendido nada. El viejerío es una palabra que nos minimiza… Es una palabra que ni siquiera entienden que es una palabra déspota, y que no refleja lo que somos las mujeres, y las mujeres unidas. No

es una palabra que nos identifica”. La morenista también detalló que viajará hasta el 5 de noviembre a distintos lugares del país, tras lo cual permanecerá en la Ciudad de México hasta el inicio de las precampañas que arrancan el 20 de noviembre. Durante la presente semana tendrá reuniones con militantes morenistas en Chihuahua, Durango, Nuevo León y Veracruz, y mantiene en análisis la posibilidad de posponer un encuentro que está programado en Baja California para el siguiente sábado. M

Va a haber recursos para atender a los afectados por un huracán, por un terremoto, como ha habido hasta ahora” MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


10 MILED MÉXICO

Obama advierte que represalias de Israel en Gaza pueden ser “contraproducentes” para el futuro del Estado judío Al mismo tiempo, el expresidente opinó que es “importante” que Israel de Estados Unidos opinó que es respete el derecho internacional en la “importante” que Israel respete el guerra contra Hamas en Gaza, evitando derecho internacional en la guerra “en la medida de lo posible” la muerte contra Hamas en Gaza, evitando de la población civil. “en la medida de lo posible” la muerte de la población civil Subrayó que “el mundo está siguiendo de cerca los Dalia Quintana acontecimientos en la región y cualquier estrategia militar Washington. El expresidente de israelí que ignore su impacto Estados Unidos Barack Obama (2009- humanitario podría resultar 2017) advirtió este lunes de que la contraproducente”. estrategia militar de Israel en la Franja de Gaza puede resultar “contraproducente” para el futuro del Estado judío y la región. En un largo comunicado sobre la guerra de Gaza, expresó su condena al “horrible ataque” de Hamas contra Israel, reivindicó que el Estado judío tiene “el derecho a defenderse” y aplaudió la estrategia de la Administración de Joe Biden de apoyo incondicional al gobierno israelí. Al mismo tiempo,

Obama recordó que miles de palestinos ya han muerto en los bombardeos israelíes, muchos de ellos niños, y que cientos de miles han sido desplazados de sus hogares. El expresidente demócrata criticó especialmente la decisión de Israel de cortar el acceso a alimentos, agua y electricidad en Gaza porque empeora “la creciente crisis humanitaria”. Además, advirtió de que podría

radicalizar a los palestinos, erosionar el apoyo internacional a Israel, seguirle el juego a los adversarios del Estado judío y dificultar el proceso de paz en la región. “Es importante que quienes apoyamos a Israel en este momento de necesidad impulsemos una estrategia contra Hamas que minimice el número de víctimas civiles”, dijo. En ese sentido, aplaudió la apertura el fin de semana del paso de Rafah entre Gaza y Egipto para permitir la entrada al enclave de camiones con ayuda humanitaria que estaban varados desde hacía días. Estados Unidos ha expresado su pleno apoyo a Israel en su combate contra las milicias de Hamas, al tiempo que ha defendido la apertura de un corredor para la entrada a Gaza de ayuda humanitaria y la salida de los extranjeros que están en la Franja. Biden dijo este lunes que deben ser liberados todos los rehenes de Hamas en Gaza antes de explorar un posible alto el fuego de los bombardeos israelíes. M

Estaciones de metro ucranianas se convierten en colegios improvisados ante bombardeos rusos

El alcalde Igor Terekhov, anunció recientemente la construcción de una escuela subterránea. Sin embargo, por ahora, unos mil 200 niños asisten a clases improvisadas en cinco estaciones de metro Dalia Quintana

Járkov, Ucrania.- Algunas estaciones de metro de Járkov se han convertido en parte en improvisadas aulas de clase para cientos de niños que no tienen otra opción segura para tener una educación escolar presencial en medio de los ataques rusos a la ciudad MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

que está a 30 kilómetros de la frontera. A primera vista pueden parecer clases normales si no fuera por el entorno inusual que las rodea. En una de las aulas unos veinte niños escuchan con atención a su profesor mientras unos metros por debajo de ellos los trenes del metro van y vienen. Por encima de ellos metros de hormigón y tierra ofrecen la única protección fiable contra los misiles y drones rusos que siguen causando victimas y mataron a seis personas en el último ataque del fin de semana.

“Pensé que vendrían aquí estresados y reservados la mañana después del ataque.

Pero no. Me duele decir lo mismo de nuestros hijos, pero ahora están endurecidos por la experiencia de la guerra”, dice Olena Kruchyna sobre sus alumnos de primer grado, de 6 y 7 años.

Varios de ellos se sientan en los escritorios de una de las salas recientemente construidas en lo que antes era un pasillo técnico para el personal del metro. Desde hace más de un año y medio ir a la escuela es imposible para unos 122 mil niños que vivían en la segunda ciudad más grande de Ucrania. M


MILED 11 MÉXICO

LU NES A VIERNES

3 PM

JO S É L U I S ARÉVALO

98. 9 FM ESCÚCHANOS MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


12 MILED MÉXICO

Cancela Norma Piña visita al Senado por falta de condiciones

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

>>


MILED 13 MÉXICO

Por falta de condiciones para diálogo, Ministra Piña canceló visita a Senado para exponer su postura por desaparición de fideicomisos del Poder Judicial Mauricio Salomón La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Piña, sostuvo que está imposibilitada para acudir al Senado de la República para discutir la eliminación de los 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) ante el desacuerdo de la bancada de Morena. La presidenta del máximo tribunal del país señaló que no asistirá a la cámara alta por la “falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre poderes”, esto luego de las declaraciones del presidente de la Junta de Coordinación Política, Eduardo Ramírez, en las que señaló que no existe una “invitación formal” para la ministra. “Derivado de las manifestaciones públicas del coordinador parlamentario de Morena, en las que rechazó que haya una invitación formal y expresó que no hay un acuerdo de su grupo parlamentario en este sentido, estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre Poderes”. Norma Piña dejó clara su postura de no acudir al Senado, aunque precisó que el pasado sábado recibió una invitación del senador Alejandro Rojas Díaz Durán, para acudir este martes a las 10:00 horas a la sede del Senado de al República, para exponer sus planteamientos sobre la minuta con proyecto de decreto que busca extinguir 13 fideicomisos del PJF. Señaló que está en juego la división de poderes, el orden constitucional y la protección de los derechos humanos de todas las personas. Reiteró que mantiene la disposición para entablar diálogo con los legisladores mientras existan “condiciones institucionales” y se deje claro cómo se realizará en el encuentro entre ambos poderes. “Reitero mi disposición y apertura al diálogo respetuoso, siempre que las condiciones institucionales existan, la pluralidad se encuentre representada y se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre Poderes“, añadió. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña (SCJN), descartó asistir al Senado de la República ante las declaraciones del coordinador parlamentario de Morena, quien negó que exista una invitación formal para acudir al recinto legislativo. “Estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre Poderes”, indicó la ministra Norma Piña en un comunicado. La presidenta de la CSJN reiteró su disposición y apertura al diálogo respetuoso, “siempre que las condiciones institucionales existan, la pluralidad se encuentre representada y se deje en claro el marco normativo que fundamenta el encuentro entre Poderes”. Piña destacó que lo que está en juego con el proceso legislativo sobre temas patrimoniales del Poder Judicial de la Federación y con la discusión del proyecto de presupuesto es la

Estoy imposibilitada para acudir en representación del Poder Judicial de la Federación, ante la falta de condiciones para llevar a cabo un diálogo institucional entre Poderes” División de Poderes, la salvaguarda del orden constitucional, así como el ejercicio y protección de los derechos humanos de las personas. La presidenta de la Corte había aceptado las invitaciones de los grupos parlamentarios de Morena, PRI y PAN para exponer en el Senado sus planteamientos respecto a los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.

“Le manifiesto mi firme propósito de participar en un diálogo institucional amplio sobre la minuta en cuestión”, indicó la ministra a los senadores Manuel Añorve, del PRI; Julen Rementería, del PAN; y Alejandro Rojas, de Morena. Sin embargo, hoy 23 de octubre de 2023, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez, aclaró que no existía una invitación formal a un diálogo con la presidenta de la Corte. M

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


14 MILED MÉXICO MÉXICO

>>

Suspenden

a director en el INE por alterar frases de AMLO

MARTES 24 24 DE DE OCTUBRE OCTUBRE DE DE 2023 2023 MARTES


MILED 15 MÉXICO MÉXICO

La decisión se justificó por un presunto abuso de funciones por parte del funcionario Román Quezada Ciudad de México.- El Órgano Interno de Control (OIC) del INE determinó suspender provisionalmente al director de la Unidad Técnica de lo Contencioso, Manuel Alberto Cruz Martínez, por alterar citas textuales del presidente Andrés Manuel López Obrador con las que se determinó que cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez. De acuerdo con el OIC la suspensión se ordena por un presunto abuso de funciones, al modificar las palabras del presidente en dos acuerdos.

“La suspensión busca evitar que se continúen los efectos de la probable falta, consistentes en el daño al honor y crédito del titular del Ejecutivo federal, pues la modificación de palabras no se realizó una sola vez, sino en dos acuerdos”, indica la investigación. El funcionario, quien apenas fue nombrado el 21 de junio pasadpo, tendrá cinco días, a partir del miércoles, para su defensa, mientras que la Contraloría interna contará con un plazo similar para determinar si la suspensión es provisional (el plazo que dure el procedimiento) o definitiva. El 2 de agosto, el INE determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política en razón de género contra Gálvez, al considerar que sus dichos agreden a la aspirante presidencial, por lo que le ordenó suspenderlo. En respuesta, el tabasqueño y Morena aseguraron que las citas textuales estaban alteradas. Esto pese a que la mayoría de las oraciones sí las ha dicho en diversos momentos contra la panista. Ante esto, el OIC realizó una investigación, en la que determinó que el personal de la Unidad sí alteró las citas textuales del primer mandatario. El Órgano Interno de Control del INE suspendió provisionalmente al director de la Unidad de lo Contencioso Electoral, Manuel Cruz, por alterar las citas textuales del presidente Andrés Manuel López Obrador en dos proyectos de acuerdo que votaría la Comisión de Quejas para ordenar medidas cautelares. La suspensión provisional se dio hoy 23 de octubre de 2023, minutos antes de que iniciara la sesión de la Junta General Ejecutiva de las 17 horas, sesión que fue retrasada por más de una hora y en la que no participó la presidenta Guadalupe Taddei, sino la secretaria ejecutiva, María Helena Chapa. El pasado 4 de agosto, la Comisión de Quejas determinó que el presidente López Obrador había cometido violencia política de género contra de Xóchitl Gálvez, pero días después el jefe el Ejecutivo presentó las citas textuales de sus declaraciones y denunció que habían sido alteradas sus palabras en el proyecto de resolución. El Instituto Nacional Electoral informó que iniciaría una investigación interna para determinar en dónde estuvo el error. M

La suspensión busca evitar que se continúen los efectos de la probable falta, consistentes en el daño al honor y crédito del titular del Ejecutivo federal, pues la modificación de palabras no se realizó una sola vez, sino en dos acuerdos”

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO

SLP, entre los 10 estados más estables y funcionales de México, según Índice de Competitividad Estatal 2023 Omar García Harfuch se reunió con jóvenes de distintas alcaldías, quienes le externaron sus preocupaciones y necesidades en temas diversos como la educación, trabajo, protección animal, seguridad y adicciones Sergio Camacho El aspirante de Morena a la Coordinación en Defensa de la Transformación en la Ciudad de México, Omar García Harfuch se reunió con jóvenes de distintas alcaldías, quienes le externaron sus preocupaciones y necesidades en temas diversos como la educación, trabajo, protección animal, seguridad y adicciones. Durante el encuentro realizado este lunes en la alcaldía Cuauhtémoc, el ex jefe de la Policía capitalina les externó su deseo de continuar fortaleciendo y ampliar los programas que impulsó la ex jefe de Gobierno, Claudia Sheinbaum para brindar más oportunidades a los jóvenes. Además, reconoció que es indispensable darles acceso a la educación, trabajo y vivienda. También habló sobre la responsabilidad del gobierno central para abrir espacios en las instituciones donde puedan MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

contribuir al desarrollo de nuestra ciudad. Con respecto a la protección animal, resaltó que se fortaleció la Brigada de Vigilancia Animal, de la Policía de la CDMX, con mejores instalaciones y más personal, sin embargo reconoció que se requiere seguir ampliando el estado de fuerza y mejorar los mecanismos de denuncia y atención ciudadana para atender este reto.

Ante miles de jóvenes, Harfuch explicó que el maltrato animal puede escalar hacia los seres humanos, por lo que es un reto que debe ser atendido. Asimismo, compartió que inició su carrera cuando, siendo muy joven, tuvo el deseo de servir a su país y la oportunidad que encontró para hacerlo fue en la policía; explicó que esta profesión es su máximo orgullo porque pudo recorrer el país y ayudar a la ciudadanía quitando gente que hacía un daño a la sociedad. El aspirante señaló que que al trabajar junto a la doctora Claudia Sheinbaum tuvo la oportunidad de contribuir en programas de atención a las causas y con ello alejar a los jóvenes de la violencia y darles oportunidades para que tuvieran más opciones de vida. M

El maltrato animal puede escalar hacia los seres humanos, por lo que es un reto que debe ser atendido”


MILED 17 MÉXICO

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


18 MILED MÉXICO

Chivas jugará en el Estadio Jalisco por concierto de The Weeknd El partido de la Jornada14 entre el Rebaño y Tigres se jugará en la cancha del Estadio Jalisco debido a las condiciones en las que quedará la cancha del Akron tras el concierto de The Weeknd Guadalupe Arce

Se da como un hecho la mudanza para el fin de semana de Chivas y de ser local nuevamente en el Estadio Jalisco, por primera vez en más de una década. Y será para el partido de la reedición de la Gran Final del torneo pasado ante Tigres. Las condiciones de la cancha del Estadio Akron no serán las óptimas porque este miércoles por la noche habrá concierto de The Weeknd y desde el fin de semana se ha instalado el escenario sobre la grama del estadio. Esto dejará la

cancha bastante dañada. Aunado a que solamente tendría par de días de mantenimiento para poder estar listo para usarse para el duelo del sábado entre rojiblancos y felinos. Por lo que la alternativa más viable para que el juego pueda disputarse sin problemas, será moverse como equipo local al Estadio Jalisco. Situación que Chivas no la hace en la Liga MX desde el lejano 2011 cuando el Estadio Akron fue sede de Juegos Panamericanos y el Guadalajara tuvo que jugar como local en el Monumental de la Calzada Independencia. La última vez que fue local, fue en 2016 cuando en Copa MX fue anfitrión del duelo de fase de grupos ante Leones Negros. El partido entre Chivas y Tigres se disputará este sábado 28 de octubre en la cancha del Estadio Jalisco a las 19:00 hrs y se prevé una gran entrada. Porque entre abonos y boletos que ya se habían vendido, poco más de 40,000 espectadores ya tienen sus entradas aseguradas. Además que podrían ponerse a la venta aún más, dado que el Jalisco tiene aforo de 10,000 aficionados más en comparación al Estadio Akron. M

Diamondbacks vencen a Phillies y habrá Juego 7 en Serie de Campeonato de Liga Nacional

Los Diamondbacks terminaron con la imbatibilidad de los Philadelphia Phillies en el Citizens Bank Park y empataron la serie a tres triunfos por novena Guadalupe Arce

¡Los D-backs respiran y siguen soñando! Ketel Marte produjo dos carreras, Tommy Pham, Lourdes Gurriel Jr. y Evan Longoria también produjeron carreras en el triunfo por 5-1 de los Arizona Diamondbacks sobre Philadelphia Phillies en el Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, con lo que todo se resolverá en un juego de ganar o adiós en el Citizens Bank Park. Con cuatro MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

carreras limpias admitidas, Aaron Nola (3-1) conoció la derrota por primera vez en la postemporada. El estelar abridor de Filadelfia también concedió dos pasaportes y fue castigado con cuatro imparables a cambio de cuatro abanicados en cuatro entradas y un tercio de labor. Merrill Kelly se fajó por los D-Backs y estuvo en la lomita por cinco episodios, en los que solo aceptó tres hits, una carrera y regaló tres bases por bola, con ocho ponches. Fue una segunda entrada decisiva para Arizona: Pham voló la pelota con un jonrón al jardín izquierdo, Gurriel también logró un bambinazo y Longoria conectó un doble que remolcó al mexicano Alek Thomas a la caja registradora, con las tres primeras carreras de la noche. Los Phillies no quisieron quedarse atrás y Brandon Marsh conectó un sencillo al jardín

derecho que remolcó a J.T. Realmuto, pero fue lo único que pudo hacer Filadelfia a la ofensiva. Marte finiquitó la victoria con un triple y un sencillo en el quinto y séptimo inning, con los que empujó a Corbin Carroll y Geraldo Perdomo. En una serie en la que ambos equipos mostraron garra para defender su casa, los D-Backs se desquitaron del Juego 5, cuando perdieron en el Chase Field. Demostraron que el Citizens Bank Park no es un hogar invencible y su próxima misión será repetir en este escenario para buscar la Serie Mundial por primera vez desde 2001, cuando la ganaron.

Del otro lado, los Phillies quieren volver al clásico de otoño, tal y como lo hicieron el año pasado. M


MILED 19 MÉXICO

La NASA revela la edad real de la Luna: tiene 40 millones de años más de lo que se creía El análisis de los cristales lunares determina que nuestro satélite se formó hace 4.460 millones de años, antes de lo que se creía hasta ahora Guadalupe Arce Hace más de cuatro mil millones de años, cuando el Sistema Solar era joven y la Tierra se encontraba en pleno proceso de formación, un objeto del tamaño de Marte chocó contra nuestro planeta. Esa colisión cósmica lanzó un pedazo de materia al espacio que permanecería en órbita para transformarse en nuestro satélite, la Luna. La fecha exacta de este acontecimiento, crucial en el devenir tanto de nuestro mundo como de la aparición de la vida, ha podido ser datada ahora gracias a las muestras que tomó la misión Apolo 17 hace más de 50 años. Según el artículo publicado en Geochemical Perspectives Letters, el hallazgo ha permitido emplazar la fecha de la formación del satélite 40 millones de años más atrás en el tiempo, hace 4.460 millones de años. La prueba definitiva ha sido proporcionada por los cristales lunares recogidos por la misión Apolo en 1972, que se formaron justo después de la gran colisión. “Son

un ancla de la geología lunar”, explica Philipp Heck, investigador de la Universidad de Chicago y del Field Museum. El impacto de la colisión planetaria desencadenó una energía tal que derritió la roca en la superficie del objeto que se convertiría en la Luna. “Cuando la materia se fundió de esa manera, los cristales de circón no pudieron formarse y sobrevivir”, explica Heck. “Por tanto, cualquier cristal encontrado en la superficie tuvo que aparecer cuando este océano de magma lunar empezó a enfriarse. De lo contrario, se habrían derretido y sus firmas químicas se habrían borrado”. La fecha exacta de la formación de los cristales ha podido ser establecida mediante la técnica de tomografía de sonda atómica. “Comenzamos afilando un fragmento de la muestra lunar enfocándolo con un microscopio de haz de iones, hasta lograr una punta muy fina, casi como un sacapuntas muy lujoso”, explican los investigadores. “A continuación usamos rayos ultravioletas para evaporar los átomos de la superficie de la punta. Estos átomos van a viajar por un espectrómetro de masa. La velocidad con la que se mueven nos va a decir cuál es su peso, y eso nos va a decir a su vez de qué están hechos”. Este análisis átomo por átomo ha permitido

determinar cuántos han sufrido una desintegración radiactiva en el interior de los cristales, algo que ocurre cuando su configuración es inestable. La pérdida de neutrones y electrones da lugar a nuevos materiales, como el uranio que se transforma en plomo. Dado que los investigadores saben el tiempo que tarda en completarse el proceso, la proporción entre unos elementos y otros, llamados isótopos, puede permitir fechar una muestra.

“Es un poco como un reloj de arena”, explica Heck. “La arena fluye de un bulbo de cristal al otro, y la cantidad de arena en el de debajo indica cuánto tiempo ha pasado. Con la radiometría pasa lo mismo, contando la cantidad de átomos padre y la cantidad de vástagos en los que se han transformado”. Saber la auténtica edad de la Luna, afirma, es de gran importancia. “Es nuestra socia: estabiliza el eje de rotación de la Tierra, es el motivo por el que tenemos 24 horas cada día, y es lo que provoca las mareas. Sin ella, la vida en la Tierra habría transcurrido de otra manera” M MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


MILED 20 MILED MÉXICO MÉXICO

Adal Ramones piensa que quizá no viva para ver a su hijo graduarse de la universidad El actor se convirtió en pareciera ser su abuelito, padre por última vez a pues su esposa es 23 años los 61 años más joven que él, situación Sandra Rodriguez Adal Ramones es consciente de que, por su edad, puede que no llegué a ver el día en que Cayetano, su hijo recién nacido, se gradúe de la universidad, pues para ese entonces, el tendría más de 80 años, sin embargo, agradece poder ser un padre presente y con energías para el pequeño, al destacar que, si bien, no lo acompañará por largo tiempo, los momentos que comparta con el menor serán de calidad. La vida del conductor cobró un nuevo sentido en mayo pasado, cuando su esposa Karla de la Mora dio a luz a Cayetano, su segundo hijo en común; pues en el 2019 tuvieron a Cristobal, de 4 años. El originario de Monterrey ha sido muy criticado por tener hijos a su edad, pues en la actualidad tiene 61 años. En redes sociales le han expresado que, más que el padre de los pequeños, MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023

por lo que su relación siempre produjo controversia, sin embargo, la pareja ha demostrado que la diferencia de edad no les impidió formar su propia familia. Con la felicidad que alberga su día a día, Adal reconoció en una entrevista con “Ventaneando” que, a pesar de que la edad nunca ha sido un impedimiento para ser vigente en su carrera y rehacer su vida, sabe que no podrá estar tanto tiempo a lado de Cayetano, como ocurrirá con sus hijos mayores, pues hasta evaluó que probablemente ya no viva cuando el pequeño se convierta en todo un universitario.

“Aceptar que no lo voy a ver, yo creo, en su graduación de universidad ¿no?, a menos de que me congelen o algo, (y le digan): ´-Ahí está tu papá, nada más no lo toques que está a 17° bajo cero´”, bromeó. M

Mon Laferte ofrecerá concierto en el Palacio de Bellas Artes La cantautora chilena llegará a uno de los recintos más prestigiosos del país Daniela León La cantautora chilena Mon Laferte anunció este lunes 23 de octubre uno de sus conciertos más importantes de su carrera cuando llegue ni más ni menos que al mismísimo Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México junto a la agrupación Mujeres del Viento Florido.

El anuncio lo hizo la propia cantante a través de sus redes sociales en donde no pudo ocultar su gran emoción por cantar en el mismo lugar en donde lo han hecho grandes nombres de la canción con Juan Gabriel. “En el recinto cultural más importante de mi amado México, ahí estaré cantando con @vientoflorido he pasado cientos de horas viendo videos de Juan Gabriel y Chavela en este lugar maravilloso, no se imaginan lo que siento en este momento,

estoy muy emocionada, me cuesta aguantarme las lágrimas de la felicidad. Gracias, maestra Leticia por crear Viento florido, gracias por crear una Banda de mujeres, gracias por cambiar el mundo, gracias por enseñarnos y permitirnos avanzar como sociedad, amo este México en donde caben muchos Méxicos, gracias Viento florido por permitirme llegar a Bellas artes a su lado”, escribió. Este importante concierto se llevará a cabo el próximo sábado 9 de diciembre en la sala principal del Palacio de Bellas Artes, ubicado en Av. Juárez y Eje Central, en la Ciudad de México. De acuerdo con la información dada por la cantante, el show iniciará a las 20 horas. En este concierto de intercambio cultural entre México y Chile, el público escuchará canciones compuestas por Mon Laferte, además de interpretar temas que integran parte fundamental del repertorio en la música mexicana, como Dios nunca muere, Canción mixteca, Te juro que volveré, María tepozteca, Calaveras, Se va la vida, Se me va a quemar el corazón, Te vi, entre otras obras. M


MILED 21 MÉXICO

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


22 MILED MÉXICO

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


MILED 23 MÉXICO

LUNES A VIERNES

1 PM

MIGUEL BÁRCENA P ERIO D ISTA Y CO ND U CTO R

98. 9 FM ESCÚCHANOS MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


24 MILED MÉXICO

MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.