5 minute read

IMSS señala irregularidades>> y omisión de Mikel Arriola en la compra de elevadores Hitra

Toda la energía del Instituto está puesta en esclarecer lo sucedido, estamos comprometidos en que haya verdad, justicia y cero impunidad”

Señalan que en el expediente de los elevadores en donde murió la menor Ahitana, encontraron modificaciones a las características de estos y los requisitos de quienes participaron

Román Quezada

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ligó a Mikel Arriola, ex director del Instituto, con la compra bajo irregularidades de los elevadores marca Hitra, en uno de los que falleció prensada Ahitana, niña de seis años, en el Hospital General de Zona (HGZ) no. 18, el pasado 10 de julio. En un video con voz en off, contrario al anterior donde el director general Zoé Robledo dio detalles de las prestaciones que le prometieron a la familia de la menor, se detalló que los elevadores Hitra fueron adquiridos en mayo de 2016. “El IMSS adquirió 181 elevadores de esta marca por un monto de 558 millones de pesos, incluyendo el mantenimiento y una garantía por cinco años. Se encontraron varias irregularidades en el expediente: Los términos y condiciones de la investigación de mercado sufrieron modificaciones sustanciales, y no respalda el procedimiento de contratación”, detalla el video.

También señala que “se modificaron significativamente las características de los elevadores a adquirir y los requisitos de quienes participaron”.

Y refiere que el 23 de junio de 2016, la Asociación Mexicana de Empresas y Escaleras Eléctricas le envió una carta al entonces director general del IMSS, Mikel Arriola, para señalar su inconformidad por haberle dado la licitación a la empresa Aryve y Del Toro, por no ser especialistas en el ramo, y solicitaron la inspección de los estándares de calidad, pero no hay registro de que se haya realizado, señala la información difundida por el Seguro Social. “Toda la energía del Instituto está puesta en esclarecer lo sucedido, estamos comprometidos en que haya verdad, justicia y cero impunidad”, finaliza el mensaje. Por su parte, el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez, pidió la comparecencia del titular del IMSS, Zoé Robledo, ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que informe del avance de la investigación del fallecimiento de la menor en un elevador del Hospital General de Zona 18 de Playa del Carmen. A nombre del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, el legislador pidió que durante el encuentro, Robledo Aburto también explique el motivo del subejercicio del presupuesto que fue destinado a sustitución y mantenimiento de elevadores en clínicas y hospitales de la institución.

En el proceso de investigación por la muerte de la menor Aitana en un elevador del Hospital General de Zona número 18, en Playa del Carmen, Quintana Roo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) difundió nombres y contratos “irregulares”, entre estos, los celebrados por Fernando Luis Olimón Meraz, en el Estado de México, y la falta de documentación de inspección por parte de su ex titular, Mikel Arriola. “Entre los primeros hallazgos, tenemos que el primer contrato celebrado con SITRAVE en 2019 fue con la delegación Estado de México Oriente, a cargo de quien fuera delegado, entre el 16 de julio de 2013 y 31 de enero de 2019: Fernando Luis Olimón Meraz. “El proceso de contratación inició en diciembre del 2018 y el fallo se dio el 24 de enero de 2019, días antes de la salida del delegado”. La empresa, reconoció el IMSS, como se ha difundido en medios, fue constituida en mayo de 2018 en el Estado de México. “Como se informado, el 11 de julio se presentó una denuncia contra la empresa (OF. N0954624A24/119/2023 contra SITRAVE y quién resulte responsable) ante la Fiscalía General de la República”. En un comunicado, el IMSS detalló que durante el proceso de investigación interna hacia la empresa de mantenimiento SITRAVEM y las delegaciones contratistas detectó un total de 30 contratos, que suman 35 millones de pesos, de 2019 a la fecha. “Esto representa el 8.47 por ciento del monto total de inversión por mantenimiento de elevadores durante el mismo periodo por cerca de 413 millones de pesos”, de acuerdo con el Seguro Social que efectúa dicha investigación por los hechos registrados la noche del 10 de julio. La investigación interna contiene documentos de adquisición y advertencia de funcionamiento, así como testimoniales de los funcionarios del hospital y de las autoridades de la delegación. En relación con la marca de elevadores Hitra, en mayo de 2016, el IMSS adquirió 181 elevadores por un monto de 558 millones de pesos, incluyendo el mantenimiento y una garantía por cinco años. “Es importante mencionar que el Instituto cuenta con mil 136 elevadores de distintas marcas a nivel nacional”. Pero al revisar el expediente físico de la adquisición de elevadores, incluyendo los 181 de Hitra, “encontramos varias irregularidades: los términos y condiciones de la investigación de mercado sufrieron modificaciones sustanciales, por lo que ésta no respalda ni soporta el procedimiento de contratación que se realizó. “Asimismo, se modificaron significativamente las características de elevadores a adquirir y los requisitos de quiénes participaron. Así como irregulares en la apertura de proposiciones, evaluación y fallo; aspectos técnicos muy importantes en una licitación de este tipo”. Posterior al fallo, el IMSS abundó que también hubo irregularidades como la ampliación indebida para la entrega e instalación de los elevadores, pasando de 230 días naturales a 563, más el doble establecido originalmente. En el proceso se encontraron “una carta dirigida al entonces director general de IMSS, Mikel Arriola (con fecha del 23 de junio de 2016), por parte de la Asociación Mexicana de Empresas de Elevadores y Escaleras Eléctricas que consta en el expediente. En ella, la asociación manifestó su preocupación por el fallo a favor de las empresas Aryve y del Toro.

“Dada a la complejidad del contrato, número de equipos adquiridos y el reducido tiempo de ejecución, aunado a que las empresas ganadoras no resultaban conocidas como especialistas en el ramo. Puntualmente, solicitaron al instituto llevar a cabo una rigurosa verificación e inspección de las empresas ganadoras, los trabajos a desarrollar y los estándares de calidad requeridos. No se tiene registro que hayan dado seguimiento a esta inquietud en su momento”. El Seguro Social afirmó que en este sexenio se han invertido 44 millones 724 pesos en conservación y mantenimiento, un monto superior en 44 por ciento con respecto a la administración de Enrique Peña Nieto (31 millones 146 pesos); de 130 por ciento con Felipe Calderón (19 millones 425) y de 287 por ciento (11 millones 565) con Vicente Fox. Además, en 2021 se sustituyeron 46 elevadores por las marcas Otis y Kone para un total de 39 hospitales, por un monto de 165 millones de pesos. En 2022, se sustituyeron 49 equipos para 20 hospitales, por monto de 171 millones de pesos. Los 95 mediante licitación pública. Y para el 2024 se tiene previsto un presupuesto de 480 millones para la sustitución de 103 elevadores. El IMSS subrayó su compromiso para llegar a la “verdad, justicia y cero impunidad” en memoria de Aitana, que falleció de 6 años tras ser ingresada por un problema de dengue y que perdió la vida dentro de un elevador descompuesto. M

This article is from: