www.miled.com
MILED 1 MÉXICO
MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4226 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
AMLO cruza a pie zona afectada por “Otis” En su trayecto terrestre a Acapulco, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha padecido en carne propia los estragos del huracán “Otis” CONGRESO DE NL APRUEBA LICENCIA A SAMUEL GARCÍA PARA CONTENDER POR LA PRESIDENCIA EN 2024 Diputados avalaron la solicitud que envió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien busca contender por MC a la Presidencia en 2024.
12
UNA CIUDAD SEGURA TIENE EFECTOS POSITIVOS EN ECONOMÍA Y BIENESTAR: HARFUCH
14
Omar García Harfuch, aspirante a jefe de gobierno en CDMX, habló de la importancia de consolidar una estrategia de seguridad en la capital.
16
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
2 MILED MÉXICO
Senado regula uso de drones contra el crimen En el dictamen destacan que los drones han servido para el uso de militares y personal de emergencia, sin embargo también señalan que el uso de estos dispositivos por organizaciones criminales representa una amenaza Evodio Madero
El Senado de la República avaló reformas para incluir, definir, regular y diferenciar en las leyes mexicanas a las aeronaves no tripuladas del Estado, que se utilicen en tareas de prevención, investigación y persecución de delitos, dispositivos también conocidos como “drones”.
Con 86 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, se enmendaron diversas disposiciones de las leyes de Aviación Civil y de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, para también especificar que se elaboren lineamientos de regulación y operación de los drones empleados en las tareas específicas de seguridad antes referidas. El dictamen apunta que los drones son de gran utilidad para la policía, seguridad privada, militares y personal de emergencias, ya que les permite actuar de forma más eficaz y segura. Sin embargo, aclara que no debe pasar desapercibido que los vehículos aéreos no tripulados están a la venta en portales virtuales como Amazon, lo que ha permitido que se desarrolle un mercado y, por ende, la creación de muchos modelos con distintas características y funciones.
Lo anterior les da un carácter de tecnologías de doble uso que representa un riesgo o amenaza, ya que son cada vez más utilizados por las organizaciones criminales. En ese sentido, los órganos dictaminadores consideran relevante dar certeza y diferenciar en las leyes mexicanas respecto a qué drones pueden ser utilizados por propietarios y usuarios de dispositivos para usos comercial, recreativo y privado no comercial, para no invadir la competencia de las instituciones que emplean drones para la prevención de los delitos. El dictamen de la reforma a las leyes de Aviación Civil y de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, fue remitido a la Cámara de Diputados para continuar su proceso legislativo.
MILED MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN KAUI
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Director Ejecutivo
Director General Fundador
Presidente Editor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
MILED 3 MÉXICO
Empresas que venden productos electrónicos tendrán prohibido dar garantías menores a un año La propuesta plantea que el decreto entre en vigor a los 18 meses posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación Daniela León El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad, una reforma para establecer que todas las empresas que vendan productos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos, tendrán prohibido otorgar garantías inferior a doce meses. El dictamen que reforma el artículo 77 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de garantías, fue aprobado por 454 votos a favor por parte de diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios. Durante la exposición de motivos, el diputado del PAN, Enrique Godínez Del Río, señaló que la reforma surgió por la necesidad de tener en el mercado productos de calidad y durabilidad. Recordó que actualmente, muchas empresas otorgan garantías de 3 meses, ofertando productos que se descomponen rápido, lo que además coadyuva a la contaminación, toda vez que del total de los productos que se destinan a la basura, solo el 0.12 por ciento entra a un ciclo de reciclaje.
“Ahora hay una mayor conciencia ética y social por parte de las personas consumidores y las empresas, esta propuesta impulsa la responsabilidad social empresarial, porque no es de ninguna manera aceptable el plazo actual de tres meses de garantía, dar un tiempo tan corto de garantía representa un contratiempo para los consumidores porque una vez terminado este plazo ya no pueden reclamar en los comercios, autoservicios o departamentales por alguna falla en el producto que compraron y deben buscar directamente un taller del fabricante o distribuidor, algo que no es nada fácil”, expresó. Al ampliar el periodo de garantía, detalló, “el consumidor puede tener la seguridad de que su producto va a servir durante más tiempo y en caso de falla será fácil tener un reemplazo o una reparación donde el comercio, autoservicio o departamental estarán obligados a dar la cara para reparar o sustituir el producto comprado”. En su régimen transitorio, la propuesta plantea que el decreto entre en vigor a los 18 meses, posteriores a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Huracán Otis daña el sistema de alerta sísmica en Guerrero El Centro de Instrumentación y Riesgos Sísmicos informó que será restaurado en cuanto las condiciones climatólogicas lo permitan Juan Hernández El coordinador de Investigación y Divulgación del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires), Armando Cuéllar Martínez, informó que la afectación del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) tras arribo del huracán Otis, se registró en un nodo de comunicación en el cerro El Veladero.En entrevista dijo que en 35 años no se había registrado una afectación de esta envergadura, pues el impacto la madrugada del miércoles “es grande” dado que necesariamente se debe comunicar a los sensores por este medio.
“El impacto de este meteoro, de este huracán Otis, es de los más grandes o el impacto más grande que hemos podido constatar en la red en 35 años a pesar de que ha habido otros fenómenos”, dijo. Armando Cuéllar explicó a este diario que el daño consistió en la interrupción de las comunicaciones de este nodo, en la red principal del Estado de Guerrero. Sin embargo, precisó que aún no saben cuál es el daño en los 27 sensores, si es que los hay, debido a que no pueden acercarse a la zona afectada. Al hacer este primer balance, refirió que la alerta sísmica está activa en caso de que se llegara a registrar un movimiento telúrico con epicentro en Michoacán y Oaxaca, pues la afectación total es en Guerrero. Adelantó que mantienen comunicación con la Secretaría de Gobernación para trasladar vía aérea al equipo para tener contacto con la zona afectada. Enfatizó que este fenómeno natural no guarda relación alguna con movimientos telúricos por lo que la población debe tener calma y no hacer caso a información falsa. JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
4 MILED MÉXICO
Se reúne Julio Huerta con directivos de refinería Dos Bocas en Tabasco Como coordinador de la defensa de la transformación en Puebla, trabajará en un modelo inspirado en la visión de AMLO Román Quezada Julio Huerta, aspirante a coordinador estatal de los Comités de la Defensa de la Cuarta Transformación en Puebla, se reunió en la refinería Dos Bocas en Paraíso, Tabasco con Héctor Ruiz Monjaraz, Director de Proyectos para Procesos de Gas, Petroquímicos y de Refinación de Pemex y otros directivos, para conocer a detalle cómo opera esta magna obra del Presidente de la República.
Durante la reunión de trabajo en la que también se incluyó un recorrido por las principales instalaciones de la refinería, Huerta Gómez fue informado sobre la división de los trabajos de procesamiento y los alcances de producción JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
que tiene este inmueble de alta valía para el Gobierno de México. Huerta Gómez, quien estuvo acompañado por integrantes de su equipo de trabajo, señaló que el objetivo del encuentro era: “conocer a detalle cómo opera esta magna obra que es un gran legado de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”. Asimismo, indicó que la visita lo impregnó con más fuerza de la visión estratégica del mandatario y lo compromete a trabajar, “a partir del próximo martes, como Coordinador de la Defensa de la Transformación de Puebla, con mayor intensidad, en un modelo que esté a la altura de esta gran visión de bienestar, en favor del pueblo de Puebla.” Al respecto, Ruiz Monjaraz, quien ha participado en cientos de proyectos de Pemex, celebró el interés por parte de Julio Huerta y de su equipo, por tener un acercamiento de esta naturaleza y profundizar en la política nacional para fortalecer la soberanía energética.
Queremos conocer a detalle cómo opera esta magna obra que es un gran legado de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador”
MILED 5 MÉXICO
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
6 MILED MÉXICO
65% de los estadounidenses aprecia la cultura mexicana
Nápoles, Italia. – La relación entre México y Estados Unidos siempre ha experimentado altibajos, desde el comercio hasta la cultura, seguridad y sentimientos Eduardo Ruiz-Healy La dinámica intrincada de esta relación puede entenderse aún más gracias a una nueva encuesta realizada por el prestigioso Instituto Pearson para el Estudio y Resolución de Conflictos Globales en colaboración con El Centro de Investigación de Asuntos Públicos Associated Press-NORC. El estudio profundiza en las percepciones sobre México y los problemas compartidos que enfrentan ambos países. 64% de los encuestados siente que la responsabilidad de prevenir la inmigración ilegal desde México a EEUU recae por igual en ambos países. Este sentimiento se repite en el tema del tráfico de drogas, con 73% opinando que ambos países deben trabajar juntos para frenarlo. Además, cuando la discusión se centra en los desafíos internos de México con el crimen organizado, el 62% de los encuestados siente que es tarea del gobierno mexicano liderar la lucha. Sin embargo, a pesar de estas responsabilidades compartidas percibidas, solo el 16% de los estadounidenses ve a México como un aliado cercano. Nuestro país genera sentimientos mixtos: el 12% lo ve favorablemente, pero un 38% tiene una percepción desfavorable. Sin embargo, no todo está perdido, ya que un alentador 7 de cada 10 estadounidenses cree que la relación entre EEUU y México es, al menos, amistosa. Un menor, pero significativo, 3 de cada 10 siente que la relación tiene un tono más adversarial. Estos datos emergen en un momento en que la atención se centra en ambos países debido a la creciente crisis migratoria en la frontera suroeste de EEUU que les genera presiones a ambos gobiernos. Mientras que los republicanos abogan por una seguridad fronteriza más estricta, los demócratas exigen con vehemencia mayores esfuerzos para auxiliar a los solicitantes de asilo. Profundizando, 8 de cada 10 estadounidenses consideran que la prevención de la inmigración ilegal a través de la frontera entre México y EEUU es esencial para la política exterior. Además, más del 70% cree que es esencial crear más vías para la inmigración legal e impulsar el comercio con México. Se presentan divisiones partidistas aquí: el 57% de los demócratas prioriza las vías de inmigración legal, mientras que un impresionante 80% de los republicanos subraya la importancia de detener la inmigración ilegal. Sin embargo, más allá de la política y las políticas, hay una historia cultural. Un impresionante 65% de los estadounidenses aprecia la cultura mexicana, y un 60% interactúa activamente con ella. Un notable 83% tiene relaciones con individuos de origen mexicano. Sheila Kohanteb, del Instituto Pearson, señala: “Aquellos que interactúan con la cultura mexicana son más propensos a tener opiniones favorables sobre los inmigrantes mexicanos, ya residan en EEUU legalmente o no”. La encuesta, realizada entre el 21 y el 25 de septiembre, encuestó a 1191 adultos de los 50 estados y el Distrito de Columbia, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3.8%. Puede verse en https:// apnorc.org/projects/few-view-mexico-as-a-close-ally-but-many-believethe-u-s-and-mexico-share-responsibility-at-the-border Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
Día de muertos, la importancia de sentirnos vivos El Día de Muertos es una tradición emblemática de la cultura mexicana. En 2003, la Unesco la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Luis Felipe García Chávez Por una cuestión cultural prehispánica, esta hermosa tradición se encuentra conectada de raíz con la figura de una raza particular de caninos y endémica de nuestro país: el Xoloitzcuintle. Esta raza de perros ha sido venerada desde tiempos prehispánicos, pues era la creencia en esos tiempos, que estos bellos animales eran guardianes de los espíritus, que guiaban a las almas de los fallecidos por el largo y difícil camino por Mictlán, la ciudad de los muertos. La función más importante que se creía cumplía era la de ayudar a pasar a las almas por un profundo y caudaloso rio que atraviesa la tierra de los muertos. Si la persona en vida había tratado mal a los animales, especialmente a los perros, el Xolo se negaría a ayudarlo a pasar, por lo cual perecería y no sería capaz de pasar.
Sin embargo, si la persona había tratado bien a los perros cuando se encontraba con vida el Xolo, gustoso, tomaría el alma, la pondría sobre su lomo y la llevaría a salvo hasta el otro lado.
Los Xoloitzcuintles no solamente eran valorados en el mundo espiritual, sino también cuando estaban vivos, pues eran asociados a Xolotl, el dios de la muerte, con el cual deberían ser bondadosos si querían gozar de una muerte agradecida y sin sufrimiento. La leyenda del Xolo cuenta que, si este es color negro o con manchas blancas, no podrá llevar a las almas del otro lado del río, pues su color indica que él ya se ha sumergido en el río y ha guiado ya a suficientes almas a su destino. De igual forma, si el Xolo es blanco o de color muy claro, tampoco podría atravesar el rio, pues eso significa que es muy joven y aún no ha podido alcanzar la madurez para lograrlo. Solamente cuando son de un color gris jaspeado, (que es lo usual en ellos) podrá llevar a cabo esta importante tarea. De esta forma y con esos simbolismos, deberíamos educar a las futuras generaciones para aprender de nuestros antepasados a través de su cultura y la tradición, el amor y el respeto por estos bellos animales que se han vuelto parte de nuestra vida, y que nos acompañan y guían tanto en vida como en muerte. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
MILED 7 MÉXICO
Usuarios de Metro Polanco tienen miedo de usar las escaleras eléctricas tras incidente que dejó 7 lesionados El Metro inició una investigación tras sospecha de un acto premeditado Daniela León Algunos usuarios de la Línea 7 del Metro de la Ciudad de México sienten temor y evitan usar las escaleras eléctricas de la estación Polanco por el incidente registrado ayer; tras el cual, dos de ellas no están funcionando. La escalera en la que se registraron los hechos está resguardada y no hay acceso; mientras que la otra, que está en el mismo nivel, no funciona, pero no está resguardada.
El Metro de la CDMX infrormó que inició una investigación tras sospecha de que el accidente se trató de un acto premeditado. Usuarios evitan usar escaleras eléctricas
Aunque algunos usuarios usan la escalera eléctrica que no funciona y la suben a pie, la mayoría evitan esa escalera e incluso las que siguen operando. “La verdad como ya iba un poco tarde a mi trabajo, pues no le tomé importancia, me subí caminando y ya después comencé a ver que llegaron patrullas y llamaron a la ambulancia, pero no, yo ahorita ocupé las escaleras normales”. “Últimamente ha habido mucha gente en el metro, se aglomera mucho la gente y en las escaleras se acumula y no avanzamos rápido, obviamente también hay una falta de mantenimiento en las instalaciones. -El día de hoy un par de escaleras si están funcionando. ¿Las utilizaste?- No. -¿Por qué? Porque me dio miedo”. “No, no me importa, prefiero, pero es más seguro a que te vayas a caer”. comentaron Nahum, Berenice y Ángel; usuarios asiduos de la línea 7 del metro.
¿Cuándo se inaugura la ofrenda en el Zócalo capitalino y quién es la figura principal? Este día de muertos habrá varias celebraciones Mauricio Salomón Para la celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México se realizan diversas actividades entre ellas la ofrenda en el zócalo.
De acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México, la ofrenda será inaugurada el próximo domingo 29 de octubre y permanecerá hasta el domingo 5 de Noviembre. En esta ocasión la figura central será dedicada al Centauro del Norte, Francisco Villa. “Este año vamos a hacer un homenaje al “Centauro del Norte” y a la División del Norte, en el marco del centenario de la muerte de Pancho Villa, con la pieza escultórica más grande que se ha hecho de cartonería en el Zócalo, que va a tener 17 metros de altura y va a tener también un altar representativo de nuestro país con Pancho Villa”, expuso la secretaria de Cultura, Claudia Curiel. JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
8 MILED MÉXICO
INE nombra a encargado de Dirección Jurídica
Juan Manuel Vázquez se desempeñaba como coordinador estratégico de la Presidencia del Consejo General Juan Hernández
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, nombró a Juan Manuel Vázquez Barajas como encargado de la
Dirección Jurídica, como parte de los cambios realizados en los últimos días.
Lo anterior, luego de que el antiguo encargado, Hugo Patlan Matehuala, fue designado a la encargaduría de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE. Vázquez Barajas se desempeñaba desde mayo como coordinador estratégico de la Presidencia del Consejo General, encabezada por
Guadalupe Taddei. También como asesor de la Secretaría Ejecutiva. De 2015 a 2021 ocupó una consejerías en el Organismo Público Local Electoral de Veracruz. También fue profesor de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Xalapa de 2018 a 2023. Se requieren al menos 8 votos de los 11 consejeros para designar a los titulares de las Direcciones Ejecutivas y Unidades Técnicas del Instituto, por lo que provisionalmente se nombran encargados de despacho.
Gobierno de la CDMX manda apoyo a Acapulco por paso del huracán “Otis” El jefe de gobierno, Martí Batres, giró la instrucción para canalizar apoyo especializado en búsqueda y rescate a Acapulco Evodio Madero La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) envió un convoy con elementos de la dependencia a Acapulco para brindar apoyo a los damnificados por el huracán Otis.
Durante el gabinete de JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
seguridad del gobierno capitalino, el jefe de gobierno, Martí Batres, giró la instrucción para canalizar apoyo especializado en búsqueda y rescate a Acapulco.
Previo a la salida del convoy desde la sede del agrupamiento Guerrero, el titular de la SSC Pablo Vázquez, coordinó a los uniformados que partieron para brindar auxilio en la zona siniestrada. “Enviar apoyos, sobre todo apoyos especializados tanto en personal como en vehículos para asistir a la población
que se vio afectada por el huracán Otis. Vamos a desplegar una fuerza con 60 miembros de Fuerza de Tarea, del gripo conocido como Zorros, es personal altamente especializado en labores de rescate y así mismo vamos a desplegar personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, 50 hombres y mujeres policías para asistir a la población” informó el secretario de Seguridad Ciudadana. Los 110 elementos de la dependencia serán acompañados por dos binomios y equipo especializado en materia de búsqueda y rescate.
MILED 9 MÉXICO
Por amparo, 10 millones de libros de texto gratuitos no se han podido utilizar en el Edomex Al respecto, el Consejero Jurídico, Jesús George Zamora informó de los 12.5 millones de libros que deben entregarse en la entidad, hasta el momento se dispersaron 10 millones Sergio Camacho Toluca, Méx.- En el Estado de México hay 10 millones de libros de texto que no han podido utilizar los estudiantes de educación básica debido a un amparo interpuesto por integrantes del Frente Nacional de la Familia en la entidad mexiquense para evitar que 12 alumnos recibieran el material educativo elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Al respecto, el Consejero Jurídico, Jesús George Zamora informó de los 12.5 millones de libros que deben entregarse en la entidad, hasta el momento se dispersaron 10 millones, faltan 2.5 millones de libros. Indicó que el criterio de los magistrados es que no se pueden utilizar estos materiales nuevos, pese a que el amparo que interpusieron los padres fue para que no los entregaran a 12 niños y eso fue respetado, por ello el exhorto es que cambien el criterio para que se usen los recursos. Apeló a la sensibilidad de los
magistrados y magistradas en Materia Administrativa para que resuelvan a la brevedad los amparos interpuestos y permitan el uso del los libros de texto gratuitos, pues hasta el momento no hay avance sobre el recurso jurídico interpuesto por parte del gobierno mexiquense para poder utilizar el material. Dijo que el llamado es para que a la brevedad posible resuelvan pues y tengan presente la realidad social educativa del país y la entidad, para poder brindar una educación completa y de calidad en la entidad, de manera que puedan usar los libros de texto. El gobierno del estado cuenta con una planta docente comprometida con la educación, afirmó, pero lo que sugieren los magistrados de reimprimir los libros del ciclo anterior para poder usarlos en este año depende de las condiciones económicas de las familias, de los docentes y del gobierno, porque eso es un presupuesto que no se tenía contemplado en la administración estatal, pero lo que sí hay es compromiso para que los docentes - con mucha creatividad y compromiso - hagan uso de otro material. Informó que están a la espera de la resolución del segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Segundo Distrito que fue el que
emitió el decreto de que no se utilicen los libros de texto gratuitos.
“En este momento se encuentra en manos del tribunal y lo que solicitaron los ciudadanos que interpusieron el amparo, que están en su legítimo derecho, es que no fueran entregados, eso se cumplió. Aquí el problema es que el Tribunal traspasando la solicitud, ordenaron que se prohibiera el uso, incluso ya entregados y es la parte medular, por eso apelamos a su sensibilidad y estamos seguros de que deben escuchar a la sociedad”, apuntó. Señaló que es urgente que lo resuelvan a la brevedad posible, pues necesitan que los niños cuenten con los medios fundamentales para su enseñanza. “Pedimos a los magistrados en materia administrativa a cargo de los recursos de amparo en contra de la resolución para que maestras maestros y alumnos que decidieron que no se pueden utilizar los libros de texto gratuitos, que ya fueron entregados para el presente ciclo escolar, que por favor lo consideren”. JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
10 MILED MÉXICO
Cámara Baja de EU expresa su apoyo a Israel y le exige a Hamas detener sus ataques La resolución reconoce que Israel es un socio estratégico de EU y que la Cámara Baja está junto a Israel en su defensa frente a la “brutal guerra lanzada por Hamas y otros terroristas” Dalia Quintana Washington.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos, de mayoría republicana, aprobó este miércoles una resolución que subraya el apoyo a Israel y exige al grupo islamista palestino Hamas que detenga sus ataques contra el Estado judío.
Ese texto es el primero que se aprueba tras el nombramiento hoy del republicano Mike
Johnson como nuevo “speaker”, como se conoce en inglés al presidente de la Cámara Baja, poniendo fin a la parálisis en la que estaba la institución desde que el también republicano Kevin McCarthy fue destituido el pasado 3 de octubre. Los diputados adoptaron la resolución sobre Israel por 412 votos a favor y 10 en contra. El texto reconoce que Israel es un socio estratégico de EU y que la Cámara Baja está junto a Israel en su defensa frente a la “brutal guerra lanzada por Hamas y otros terroristas”, apoya su derecho “a la autodefensa” y solicita a todos los países que condenen de forma “inequívoca” esa agresión. Los congresistas instan a Hamas a cesar de inmediato “los violentos ataques” y a
que libere de forma segura a los rehenes que sigan vivos y devuelva los cuerpos de los fallecidos. El texto también condena el “apoyo de Irán a grupos terroristas y fuerzas subsidiarias, incluidos Hamas y la Yihad Islámica”, y reclama a Estados Unidos un cumplimiento completo de sanciones contra Teherán para evitar que financie a esas organizaciones. Asimismo, subraya la disposición a ayudar a Israel, ya sea en materia de seguridad, diplomática, de emergencia o inteligencia. La resolución no menciona el envío de ayuda humanitaria para la población civil de Gaza ni los bombardeos de Israel sobre la franja, y responsabiliza a Hamas de “la muerte de centenares de palestinos”. Nueve legisladores demócratas y uno republicano se opusieron a que saliera adelante.
Colapsa sistema de salud en Gaza; ningún herido será atendido por falta de insumos médicos El Ministerio de Salud informó que los más de 7 mil enfermos no podrán ser atendidos por falta de combustible, electricidad y mantenimiento. Dalia Quintana El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlada por el grupo islamista palestino Hamás, declaró este miércoles el “colapso total” del sistema de salud de la Franja por la falta de combustible y los bombardeos de Israel. El Ministerio indicó que las instituciones sanitarias han dejado de funcionar y que los hospitales que quedan abiertos no pueden seguir ofreciendo servicio.
Agregó que actualmente hay “más de 7 mil” enfermos y heridos que necesitan de tratamiento urgente, a los que los servicios sanitarios de Gaza no pueden atender. JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
El Ministerio criticó que “la comunidad internacional no haya cumplido con sus obligaciones” y no haya abordado “de forma seria” sus llamamientos advirtiendo de la saturación del sistema sanitario. Explicó que por la situación actual en el enclave han tenido que convertir hospitales en refugios y que sus pasillos y salas están llenos de desplazados, lo que dificulta que se ofrezca una atención sanitaria adecuada y expone a los pacientes a infecciones. Aseguró que no hay ni agua ni higiene suficiente en los centros médicos debido a esta situación y que las epidemias y enfermedades se están expandiendo rápido entre quienes están en los hospitales. Por su parte, el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) confirmó en un comunicado “el colapso” sanitario en Gaza y remarcó que en un solo día se acabaron los suministros que tenían para un mes. Destacó que, de los 35 hospitales que hay en la Franja, 12 han dejado de funcionar y recordó que los centros sanitarios ya estaban trabajando a más
del 250 por ciento por encima de su capacidad. La nota indica que los pacientes son tratados en el suelo y los pasillos, y que los médicos se ven obligados a operar sin anestesia y usando las luces de sus teléfonos móviles. El Ministerio de la ANP explicó que el colapso del sistema significa que de aquí en adelante ningún herido será tratado por la falta de medicinas y suministros. Además, los enfermos de cáncer no podrán recibir medicación ni sesiones de quimioterapia, mientras que los pacientes renales que precisen de diálisis no podrán someterse ni siquiera a la mitad de las sesiones que necesitan, que ya habían quedado reducidas. Este miércoles se cumple el decimonoveno día de guerra entre Israel y Hamás, iniciada con el ataque el pasado 7 de octubre del grupo islamista contra suelo israelí que dejó más de mil 400 muertos y más de 200 rehenes que fueron llevados a Gaza. En represalia, el Ejército israelí lleva bombardeando indiscriminadamente a diario la Franja desde esa fecha y ha causado más de 6 mil 500 fallecidos.
MILED 11 MÉXICO
Biden propone más dinero para asegurar la frontera con México, a cambio de miles de millones para Israel y Ucrania La solicitud de financiamiento es un intento no sólo para manejar el elevado volumen de personas que cruzan la frontera con México, sino también para hacer frente al creciente número de migrantes Dalia Quintana Washington. El presidente estadounidense Joe Biden está tratando de endulzar su propuesta para destinar más dinero a Ucrania añadiendo miles de millones de dólares para proteger la frontera entre Estados Unidos y México, con la esperanza de atraer el respaldo de más republicanos. La idea surgió a fines del mes pasado, después de que la ayuda a Ucrania fuera eliminada de una medida provisional para mantener el gobierno en funcionamiento debido a la creciente resistencia republicana a financiar el envío de armas. Muchas cosas han cambiado desde el 30 de septiembre: la Cámara de Representantes perdió a su presidente y los republicanos pasaron apuros para elegir uno nuevo, y el ataque de Hamas a Israel del 7 de octubre ha provocado una petición de fondos mucho mayor por parte de la Casa Blanca. No está nada claro que la inclusión de unos 14 mil millones de dólares en dinero para la frontera en el paquete de gastos de 106 mil millones de dólares que la Casa Blanca envió el viernes al Congreso vaya a aplacar a los que se resisten. “La frontera nunca ha sido una cuestión de dinero”, dijo el representante republicano Dan Crenshaw. “Siempre ha sido una cuestión política. Así que tenemos que someterlo a una discusión profunda, ir a la Casa Blanca y resolverlo”. Puede que el conflicto en Oriente Medio haya alejado por ahora parte de la atención de los sucesos en la frontera entre Estados Unidos y México, pero los retos migratorios a los que se enfrenta Estados Unidos son cada vez más difíciles de resolver. Los gobernantes demócratas, tanto a nivel estatal como local, piden ayuda federal para atender a las familias inmigrantes que viven en albergues miserables y duermen en comisarías. Los republicanos
critican duramente las políticas fronterizas de Biden por considerarlas demasiado laxas. Y el Congreso no ha aprobado una reforma a las leyes que regulan la inmigración en décadas. Cada vez hay más migrantes en la frontera sur —los arrestos por los cruces ilegales allí se incrementaron 21% el mes pasado, a 218 mil 763—, y Biden ha afirmado reiteradamente que el Congreso debe actuar para corregir las obsoletas leyes de inmigración. Pero mientras tanto, su gobierno ha desarrollado políticas destinadas a disuadir a los inmigrantes de emprender un viaje peligroso y a menudo mortal, al tiempo que abre nuevas vías para la inmigración legal. La solicitud de financiamiento es un intento no sólo para manejar el elevado volumen de personas que cruzan la frontera con México, sino también para hacer frente al creciente número de migrantes que ya se encuentran en Estados Unidos, a la espera de que se emita un fallo sobre su caso. La propuesta de la Casa Blanca incluye 1 mil 600 millones de dólares para contratar a 1 mil 600 funcionarios de asilo y empleados que procesen casos, lo que podría duplicar el número de personas que trabajan en ello. Recomienda también asignar 1 mil 400 millones de dólares para añadir 375 jueces de inmigración y sus equipos, adicionales al dinero para contratar a 1 mil 300 agentes fronterizos nuevos. Hay 4 mil 400 millones de dólares asignados a las labores del Departamento de Seguridad Nacional, lo que incluye incrementar el financiamiento para las instalaciones de detención mientras el gobierno trabaja para deportar rápidamente a las personas que no cumplen con los requisitos para concederles asilo.
“Ese es un empeño real y un reconocimiento del retraso que existe en el procesamiento de los casos”, dijo Colleen Putzel, analista adjunta de políticas en el Instituto de Políticas Migratorias, un centro de investigación sobre la inmigración.
Adicionalmente se han solicitado 1 mil 300 millones de dólares para centros regionales para migrantes afuera de Estados Unidos, una nueva iniciativa negociada por el gobierno de Biden con el fin de alentar a las personas que aspiran a emigrar a permanecer donde estén y solicitar asilo antes de cruzar la letal selva del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá. La solicitud también incluye 1 mil 400 millones de dólares para ayudar a los gobiernos estatales y locales a proporcionar albergue y servicios para los migrantes, luego de ruegos de parte de alcaldes y gobernadores demócratas que desean más apoyo para atender a los migrantes recién llegados. Pero tan sólo la ciudad de Nueva York prevé gastar más de 5 mil millones de dólares en el tema para el fin del año presupuestal. Más de 130 mil 600 solicitantes de asilo han pasado a través del sistema de recepción de la ciudad desde 2022, y ha habido críticas por las condiciones en las que están viviendo. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, viajó a México para rogarle a las personas que aspiran a emigrar a que no vayan. Ha acusado al gobierno de Biden de no proporcionar dinero suficiente ni recursos para que la ciudad procese las solicitudes de los migrantes, diciéndole a la prensa en el verano: “El presidente y la Casa Blanca le han fallado a la ciudad de Nueva York en este asunto”. En Chicago, el Aeropuerto Internacional O’Hare está albergando ahora a cientos de migrantes, desde bebés hasta ancianos, en un centro para autobuses de enlace. Duermen sobre cartones en el piso y comparten los baños del aeropuerto. “El gobernador ha hablado claramente acerca de la necesidad urgente del estado de recibir recursos federales adicionales para atender esta crisis”, dijo Alex Gough, en declaraciones en nombre del gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker. “Aunque albergamos esperanzas de que el gobierno de Biden podrá tomar más acciones pronto, la asignación de cualquier financiamiento nuevo requeriría que los republicanos de la Cámara de Representantes se pongan de acuerdo y hagan su trabajo”. JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
12 MILED MÉXICO
Se atasca vehículo militar y AMLO cruza a pie por carretera, luego encabeza reunión en Acapulco por
‘Otis’>>
El huracán Otis dejó edificios destrozados, árboles caídos, inundaciones y desprendimientos de tierra en la zona hotelera de Acapulco” JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
Esta mañana, el presidente López Obrador salió de Palacio Nacional a bordo de una camioneta negra rumbo a Acapulco para supervisar personalmente los trabajos de apoyo a la población tras el paso de “Otis” Mauricio Salomón
En su viaje rumbo al puerto de Acapulco, Guerrero, para revisar los efectos que dejó el huracán “Otis”, el presidente Andrés Manuel López Obrador quedó varado a bordo de un Jeep de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debido a los deslaves que se registraron en la autopista México-Acapulco. Fue en la comunidad llamada “kilómetro 39” donde debido al lodo que impedía el paso del vehículo militar el Mandatario federal tuvo que cruzar a pie. Acompañado por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); por integrantes de su Ayudantía y elementos militares el Mandatario federal fue saludado por habitantes de la zona, quienes se tomaron imágenes con el Mandatario federal. Esta mañana, alrededor de las 10:00 horas, el presidente López Obrador, salió de Palacio Nacional a bordo de una camioneta negra rumbo a Acapulco para supervisar personalmente los trabajos de apoyo a la población tras el paso de “Otis”. En la Autopista del Sol, a la altura de Tierra Colorada, el presidente López Obrador dio una breve entrevista a reporteros locales en donde informó que se dirigía al puerto de Acapulco. “Vamos hacia allá ahora (Acapulco), vamos a dejar allá maquinaria, trae el Ejército maquinaria, Comunicaciones y Transportes y vamos a buscar que se reabra lo más pronto posible la autopista”. “¿Se sabe de fallecidos?”, se le preguntó. “Todavía no tenemos datos, vamos para allá”, respondió. “Vamos a dejar maquinaria, trae el Ejército y Comunicaciones y Transportes, y vamos a buscar que se reabra lo más pronto posible un carril”, dijo. “No hay manera de pasar, Presidente”: gabinete de Seguridad recibe parte de los efectos de Otis En ese punto y a bordo de su camioneta, el presidente López Obrador recibió de su gabinete de seguridad el parte de los efectos que dejó “Otis” en su paso por el puerto de Acapulco, Guerrero. El jefe del Ejecutivo federal se reunió con el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena); con el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de la Marina (Semar), con Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad (SSPC); así como con Jorge Nuño, secretario de Comunicaciones y Transportes (SICT) y funcionarios que laboran para reabrir la autopista. “Está totalmente cerrado no hay manera de pasar, solo que sea con maquinaria”, reportó una funcionaria al presidente López Obrador. “¿Cuánto trabajo les falta para liberar un sentido?”, le preguntó el Mandatario. “Mínimo para un sentido, un día”, respondió. Con libreta en mano, el general secretario Luis Cresencio Sandoval le detalló cuáles colonias y lugares en Acapulco que presentaban afectaciones importantes. “¿Por la libre podríamos llegar a la Base Naval?”, le preguntó el Mandatario federal al general. “Sí, sí, hay una parte donde subió el río, pero ya bajó”, respondió el militar. Tras esto, el presidente López Obrador retomó su viaje buscando llegar a Acapulco y supervisar personalmente los efectos que dejó el huracán “Otis”. El huracán Otis dejó edificios destrozados, árboles caídos, inundaciones y desprendimientos de tierra en la zona hotelera de Acapulco, Guerrero, obligando a turistas y pobladores a guarecerse de los fuertes vientos y las lluvias torrenciales; así quedó el puerto. Otis tocó tierra en la madrugada cerca de Acapulco como un huracán “extremadamente peligroso” y pco a poco se fue degradando a tormenta tropical. Al mediodía, Otis se encontraba a 205 kilómetros al nor-noroeste de Acapulco y soplaba vientos de 95 kilómetros por hora (km/h),
MILED 13 MÉXICO
mientras avanzaba en dirección norte-noroeste a 17 km/h, según datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por su sigla en inglés). Cuando tocó tierra llegó a tener vientos de 270 km/h. “Se espera un debilitamiento rápido y continuo a medida que Otis avance hacia el interior sobre las montañas de México”, dijo el NHC en su más reciente reporte. “Es probable que Otis se disipe sobre el sur de México esta noche”, agregó.
Turistas rezan y se resguardan en sus cuartos de hotel
Imágenes y videos en redes sociales y medios locales mostraban habitaciones de hotel destrozadas por el paso del huracán, techos y paredes destruidos y autos parcialmente sumergidos en las aguas en Guerrero. Además, la autopista Ciudad de México-Acapulco estaba bloqueada por árboles caídos, deslaves y crecidas de ríos. Algunos hospitales de Guerrero lucían derruidos. Brigadas del Ejército iban rumbo a la zona afectada para prestar ayuda a la población.
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
14 MILED MÉXICO
Congreso de NL aprueba
licencia a Samuel García
>>
para contender por la Presidencia en 2024
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
MILED 15 MÉXICO
Diputados avalaron la solicitud que envió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien busca contender por MC a la Presidencia en 2024
dinero en imagen, cuando debió verse en inversión o en los infantes, deja Samuel a NL sumergido en temas de inseguridad”, cuestionó. El Pleno llamó a Salinas a tomarle protesta.
Román Quezada
Así votaron los diputados
En un giro político que sacudió a Movimiento Ciudadano, el Pleno del Congreso local aprobó la licencia temporal del gobernador Samuel García para ausentarse del cargo por un periodo de seis meses para que participe elecciones presidenciales del 2024, al tiempo que eligieron a Arturo Salinas Garza, como gobernador interino de Nuevo León a partir del 2 de diciembre del 2023. Previamente Eduardo Gaona, líder de MC, planteó que Javier Navarro, secretario general de gobierno, quedara como gobernador interino, y aunque lo secundó Roberto Farías, el PRI y PAN rechazaron este punto. Javier Caballero, del PRI, planteó designar a Salinas Garza, actual magistrado presidente del Poder Judicial de Nuevo León y del Consejo de la Judicatura, para que sea gobernador interino por seis meses.
“La Legislatura al Congreso del Estado de Nuevo León, con fundamento en la fracción XXI del artículo 96 y 122 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, aprueba la designación del Ciudadano José Arturo Salinas Garza, como Gobernador Interino del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, en virtud de la licencia temporal otorgada al C. Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León. “Llámesele al C. José Arturo Salinas Garza, para el efecto de tomar la protesta de ley ante el pleno de este H. Congreso del Estado, en términos del presente Acuerdo, para que asuma el cargo de Gobernador Interino del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, de acuerdo con la licencia otorgada al Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, para el periodo comprendido, del día 2 de diciembre del año 2023 hasta el día 2 de junio del año 2024”, presentó. Iraís Reyes, de Movimiento Ciudadano, dijo que no fue una propuesta de modificación, por lo que pidió desecharla. Mientras que Javier Caballero, señaló que no era reserva, sino modificación al dictamen como lo marca la normativa del Legislativo. Héctor García, de Movimiento Ciudadano, dijo que hay jurisprudencia y tema histórico de que cuando alguien pide licencia, es un tema que debe ser aprobado. “No se puede mezclar o nombrar a un miembro distinguido del partido del PAN y es inmoral, querer imponer a un sustituto, es una aberración jurídica mayor”, señaló García. Anylú Hernández, de Morena, dijo que esto es una pelea política del PRI y PAN contra el gobernador Samuel García. “Aunque di mi voto a MC, me siento decepcionada, veo un estado emproblemado y que lastima que ya se vaya gobernador, queda claro que no les bastó utilizar millones de
Para la solicitud de licencia del gobernador Samuel García el resultado fue 39 votos a favor y 3 en abstención. Mientras que la votación por cédula para la ratificación de Arturo Salinas como gobernador interino votaron 27 a favor, 11 en contra y 3 en abstención. El gobernador Samuel García solicitó el lunes en carácter de urgente la aprobación de la licencia por seis meses, esto a dos semanas de que Movimiento Ciudadano abra el registro de aspirantes presidenciales. Al día siguiente, la Comisión de Gobernación le dio al mandatario estatal 24 horas para que aclarara por cuánto tiempo pide la licencia, plazo que venció sin que Samuel García emitiera su respuesta, pues acudió ante el INE para presentar una consulta.
Aprueba la designación del Ciudadano José Arturo Salinas Garza, como Gobernador Interino del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, en virtud de la licencia temporal otorgada al C. Dr. Samuel Alejandro García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Nuevo León” JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO
Una ciudad segura tiene efectos positivos en economía y bienestar: Harfuch Omar García Harfuch, aspirante a jefe de gobierno en CDMX, habló de la importancia de consolidar una estrategia de seguridad en la capital Sergio Camacho Omar García Harfuch, aspirante de Morena a coordinar los Comités de Defensa de la Transformación en la Ciudad de México (CDMX), aseguró que el consolidar una estrategia de seguridad en la capital, tiene efectos positivos en la economía, inversión y bienestar social. Déjenme contarles porque es tan importante consolidar la estrategia de seguridad. La seguridad tiene efectos positivos inmediatos en el bienestar social y favorece un desarrollo más justo”. Una ciudad más segura, es una ciudad que atrae mayor inversión, genera mas actividad económica, crea más empleo y mejores ingresos”, dijo el ex jefe de la Policía capitalina en un video que compartió este miércoles en sus redes sociales. Agregó que una ciudad más segura, es igualitaria, “en la que todas y todos podemos transitar con libertad”.
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
Bajaron delitos con Harfuch en CDMX
El extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien durante su gestión logró reducir los delitos en más de 50 %, señaló que aunado a la seguridad, se debe de reforzar la educación pública en la capital. El resultado será la generación mejor formada y con mayores oportunidades de la historia. Más libertad, más derechos y más bienestar”, sentenció García Harfuch. Se tiene previsto que la encuesta de Morena para elegir al coordinador comience el próximo viernes y que lo resultados se den a conocer el 30 de octubre. Tenemos siete demarcaciones con las que colindamos y he pedido y hemos trabajado en que no haya una entrada y salida de nuestro municipio que no este digna, yo quiero que se vea la diferencia, por eso he pedido que se trabaje en la iluminación que se trabaje en el bacheo, que se trabaje en la imagen, que se trabaje en la pinta de las guarniciones en el balisamiento, que se vea distinto el querido Tlalnepantla que todos queremos”, apuntó.
Una ciudad más segura, es una ciudad que atrae mayor inversión, genera mas actividad económica, crea más empleo y mejores ingresos”
MILED 17 MÉXICO
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
18 MILED MÉXICO
‘Checo’ Pérez presenta su casco para el Gran Premio de México
El piloto mexicano se entregó a sus aficionados en la Ciudad de México, donde hizo oficial el diseño que utilizará en el Hermanos Rodríguez Guadalupe Arce
Sergio Pérez ya está listo para el Gran Premio de la Ciudad de México. Como ya es tradición, el piloto tapatío utilizará un casco especial para la carrera de casa, que este año seleccionó entre más de 2 mil 500 opciones para buscar su mejor resultado en el Autódromo Hermanos Rodríguez. El diseño ganador es obra de Karla Samantha Lozano Guzmán, recién graduada de arte digital por el Tec de Monterrey, quien trató de plasmar el folclor tricolor y combinarlo junto con algo característico de Checo:
ser un casco idóneo para el evento deportivo más esperado del año.
“Me gustó mucho, principalmente por los colores, por cómo se veía de lejos. Pero ya que lo ves de cerca, por todo de lo que habla de nuestra cultura, eso fue lo que me gustó”, reconoció el mexicano en la conferencia de prensa que brindó al exterior de Plaza Carso y el Museo Soumaya.
Lozano Guzmán tuvo la oportunidad de convivir con el piloto de Red Bull Racing, a su vez que explicó la historia de cómo tuvo la inspiración para realizar la imagen e identidad de este casco. “Lo primero que hice para este diseño fue vaciar todo lo que tenía en mi cabeza sobre México, lo que identifico como México:
las costumbres, tradiciones, ciertos estados, colores e incluso un poco de la gastronomía… ya cuando tenía todas estas imágenes de lo que representa México para mí, comencé a depurar para trabajar”, comenzó la mexicana, que ganó el concurso que se lanzó en abril. “En mi último año de carrera llevé una clase de artesanía mexicana, tenía súper claro que tuviera alebrijes y que transmitiera mucho con los símbolos, porque cada uno representa un concepto. La mayoría los enfoqué para que definieran a Checo sobre velocidad, felicidad, trabajo duro y máximo poder”. Las actividades del Gran Premio de la Ciudad de México inician desde el viernes con las dos primeras sesiones de entrenamientos libres, el sábado se tendrá una última práctica y la clasifica para la carrera, que se celebrará el domingo a las dos de la tarde.
Cardiaco Oro y bronce en plataforma 10 metros Randal Willars conquistó la medalla de oro y Kenny Zamudio la de bronce en la plataforma de 10 metros individual de los Juegos Panamericanos 2023 Guadalupe Arce
Randal Willars consiguió la medalla de oro para México en la plataforma 10 metros individual varonil de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, mientras que Kenny Zamudio
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
logró la presea de bronce en un cierre frenético de los nacionales. Randal Willars no tuvo un comienzo sólido, donde sumó 71.75 puntos. Su tercer clavado fue el más castigado por los jueces, donde le dieron una sumatoria de 68.25, la más baja en su participación en la final. El canadiense Nathan Zsombor-Murray tuvo su mejor salto en el segundo clavado, donde los jueces le dieron una sumatoria de 101.75, lo que propició que tomara la punta en la competencia. Kenny Zamudio tuvo una
gran ejecución en su último clavado con su 3.8 grados de dificultad para obtener su mejor puntuación de sus seis participaciones, al sumar 91.20 puntos para meterse al podio. Cuando todo parecía imposible, Randal Willars rebasó al canadiense Zsombor-Murray. En su último clavado, el mexicano tuvo 4.1 grados de dificultad para sumar 94.30 unidades y colgarse la medalla de oro. Willars terminó con una puntuación de 479.40, mientras que el canadiense se quedó con 476.15 para la medalla de plata y Kenny Zamudio finalizó con 451.60 unidades.
MILED 19 MÉXICO
Liga MX: Monterrey se impone a Xolos en partido pendiente de la Jornada 4 Los Rayados de Fernando Ortiz volvieron a ganar y dieron un salto a la parte alta de la clasificación Guadalupe Arce Los Rayados de Monterrey, con dos partidos menos, quieren seguir escalando posiciones en la clasificación, luego de vencer (0-1) a los Pumas en el estadio Olímpico Universitario.
Con 20 puntos, se encuentran en el
sexto lugar y un triunfo esta noche sobre los Xolos de Tijuana los podría catapultar hasta el tercer sitio. Por su parte, Tijuana que es noveno con 17 unidades, viene de caer fuera de casa ante Querétaro en el estadio Corregidora. Este partido es correspondiente a la Jornada 4 del torneo Apertura 2023. El sábado Rayados recibe al América y el domingo, Tijuana hace lo propio con el Atlas.
Kenia Lechuga conquista medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Chile México ya llegó a un al conseguir un tiempo total de 23 medallas de de 7:44.63. oro de las 53 que tiene en total Kenia superó a la repreGuadalupe Arce En el quinto día de actividad de los Juegos Panamericanos de Chile 2023 comenzó de manera perfecta para la delegación mexicana, gracias a que Kenia Lechuga ganó la medalla de oro en remo.
Lechuga conquistó la final de la prueba scull individual femenil también conocido como la prueba de un par de remos cortos,
sentante de Brasil Cunha Tavares que hizo un tiempo de 7:46.73 y a la paraguaya Martínez González que hizo un tiempo de 7:47.29 Durante el cierre de actividad de remo el también mexicano Juan José Flores se colgó la presea de bronce en la final A de M1X, detuvo su cronómetro con un tiempo de 7:01.27. Con estas preseas México se mantiene en el segundo puesto del medallero de los Juegos Panamericanos con 23 de oro, 13 de plata y 17 de bronce. JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
20 MILED MÉXICO
Britney Spears revela el terror que sintió al bailar con una serpiente en los VMAs La presentación de “La Reina del Pop” de 2001 cuando cantó “I’m a Slave 4 U” es una de las más recordadas por haber utilizado a un reptil de gran tamaño Román Quezada Este 24 de octubre se publicó en Estados Unidos el libro “The Woman in Me” (“La mujer que soy”) de Britney Spears que desde hace días ha generado polémica debido a las experiencias que narra la estrella del pop, etapas del pasado que marcaron su vida, como la tutela de su padre y el embarazo que interrumpió porque Justin Timberlake, su expareja, no quería ser padre aún pese a los deseos de ella. Conforme pasan los días, la información contenida en las memorias de la intérprete de “Toxic” cada vez es más clara y ha provocado que miles de personas se pongan del lado de la cantante y entiendan por qué tomó ciertas decisiones, como aceptar la tutela o raparse completamente en 2007. Britney Spears sintió que la serpiente con la que bailó “la mataría” Una de las presentaciones en vivo de la cantante que más ha sido recordada por años es la de 2007 en los Video Music Awards (VMA) en donde interpretó “I’m a Slave 4 U”, el sensual JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
sencillo de la cantante que acababa de estrenar en dicha presentación y para hacerlo, su equipo y ella tomaron la decisión de utilizar una serpiente como accesorio. Al principio de su número, “La Reina del Pop” aparece dentro de una jaula con otra chica y un tigre, luego sale de ella y llega al escenario. Después de casi dos minutos y medio, Britney se acerca a otra bailarina y toma a la serpiente amarilla para colocarla sobre sus hombros y caminar sobre el escenario mientras seguía bailando, fue un minuto en el que la cantante se mostró valiente y sin problemas con el reptil.
Pero en su libro, la intérprete de “Gimme More” se sinceró y habló sobre este icónico momento que no fue tan agradable para ella, pues dijo que la serpiente comenzó acercarse a su rostro, lo que la llenó de terror, pues aseguró que el reptil empezó a mover su lengua y a silbarle. Se ha convertido en un momento icónico en la historia de los VMA, pero fue incluso más aterrador de lo que parecía. Todo lo que sabía era mirar hacia abajo, porque sentí que si miraba hacia arriba y encontraba su mirada, me mataría”
Daft Punk no se presentará en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 El dúo que se separó en 2021 no participará en la ceremonia de apertura de la justa veraniega que se celebrará el próximo año Daniela León
El legendario dúo francés de música electrónica Daft Punk no se reunirá para actuar en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024, a pesar de los intentos de la organización. El director artístico de las ceremonias, Thomas Jolly, anunció este miércoles que, tras haber contactado con los dos miembros del grupo, no hay posibilidad de un retorno, aunque sea puntual, al escenario. “Después de hablar sobre una posible presencia en la ceremonia (de inauguración) la decisión del grupo
es de no participar. Respeto esa decisión”, señaló Jolly en X. Jolly, un conocido director escénico, había dicho el martes en una entrevista radiofónica que aún tenía esperanzas de ver al mítico dúo de los cascos futuristas actuando en la ceremonia inaugural de los Juegos, que comienzan el 26 de julio próximo. Esas palabras generaron una gran expectación entre los fieles del grupo francés, por lo que Jolly reconoció hoy en su mensaje en X que se había expresado de forma “confusa”, a la vez que pidió perdón “por la ambigüedad de las declaraciones”. Guy-Manuel de Homem-Cristo y Thomas Bangalter, los dos integrantes de Daft Punk, anunciaron su separación en febrero de 2021 tras 28 años de una carrera en la que revolucionaron la música con éxitos como “One More Time” o “Da Funk”, así como con su cuarto y último álbum, “Random Access Memories (2013)”, ganador de los principales premos Grammy en 2014.
MILED 21 MÉXICO
Luis Miguel se lastima el oído en pleno concierto y preocupa a fans; ¿su tinnitus afectará la gira? El Sol de México causó preocupación durante uno de sus conciertos luego de que los fans notaran su incomodidad con el audio Juan Hernández Luis Miguel, cantante de boleros, anunció recientemente que retomaría su carrera artística luego de pasar años lejos de los reflectores, lo cual emocionó a sus fans; aunque ahora causó preocupación al presuntamente lastimarse un tímpano. El famoso tiene antecedentes de padecer tinnitus, una enfermedad que afecta el sentido del escucha pues al parecer los años de música han causado estragos en la salud del famoso y esto despertó preocupación entre sus fans. En el video se puede ver que el famoso cantante interpreta uno de sus éxitos, acompañado de los músicos que lo rodean y El Sol simplemente deja escapar sonrisas por lo contento que está durante el concierto. El video de apenas unos segundos solamente capta el momento previo a que concluya el tema que tocan, donde el cantante dijo a su equipo cómo cerrarían y fue cuando hizo una seña para que acabaran a su indicación. Así fue como de un salto de
Luis Miguel todos dejan de hacer sonar sus instrumentos, pero en cuanto esto ocurre el intérprete de ‘México en la piel’ se retira apresuradamente el apuntador para luego hacer una expresión de incomodidad. A dicha acción se sumaron los acompañantes que también se notaban extrañados, pero quien no logró disimular la molestia fue el artista principal; solamente quedó inmóvil un par de minutos como esperando a que pasara el dolor. Fans cuestionaron si esto representaría una amenaza para el tour, pero Luis Miguel ha demostrado durante toda su carrera que no cancela presentaciones, pues usualmente antepone el compromiso que tiene con sus seguidores.
¿Qué es tinnitus?
El origen de esta condición puede provenir de la parte interna, media o externa del sistema que conforma al oído, por lo que su estudio es exhaustivo para determinar la estructura de la que proviene. Puede causar discapacidad importante puesto que interfiere en la forma de vida de las personas, prestando más atención al zumbido que al entorno mismo, desencadenando disfunción crónica. De acuerdo con el Instituto Nacional de la Sordera y otros Trastornos de la Comunicación de
Estados Unidos (NIDCD, por sus siglas en inglés), el tinnitus o acúfeno equivale a un sonido de timbre silbido en los oídos que es padecido por entre el 10 y 17 por ciento de la población mundial. Por su parte, José Talayero Petra, profesor de otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó que no se trata de una enfermedad sino un síntoma que indica fallas en él sismos auditivo. Consiste en la percepción de un sonido sin que existe una fuente que lo genere.
Daños irreversibles
85 por ciento de las personas que se ven afectadas por alguna enfermedad de oído la sufren acompañada de tinnitus, de los cuales la mitad lo sufre de manera permanente. Al tratarse de un síntoma puede ser signo de una variedad de problemas de salud que van desde un simple pedazo de cerilla en el nervio auditivo, hasta la pérdida de la audición; se incluyen: Infecciones del oído Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos Tumores cerebrales Cambios hormonales en las mujeres Anormalidades en la tiroides JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
22 MILED MÉXICO
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
MILED 23 MÉXICO
LUNES A VIERNES
2 A 3 PM
ENRIQUE LAZCANO PERIODISTA & CONDUCTOR
98.9 FM ESCUCHANOS JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
24 MILED MÉXICO
LUNES A VIERNES
1 PM
MIGUEL BÁRCENA P ERIO D ISTA Y CO ND U CTO R
98. 9 FM
JUEVES 26 DE OCTUBRE DE 2023
ESCÚCHANOS