MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO |
MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO |
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que México saldrá adelante y vencerá en el marco de las tensiones arancelarias que tienen con su principal socio comercial: Estados Unidos
Revista MILED todos los domingos
Adiós a los microbuses en CDMX; gobierno lanza nuevo transporte público
¡Nuevos camiones que son amigables con el medio ambiente! Estos son los modernos y tecnológicos transportes públicos que ya operan en la CDMX
Sergio Camacho
Debido a la gran demanda que hay detransporte público en la CDMX, el gobierno constantemente debe estar renovando sus autobuses, permitiendo que los usuarios puedan llegar a sus destinos seguros y se les proporcione modelos de última generación. Recientemente, las autoridades metropolitanas,
DON MILED LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR EDITOR RESPONSABLE
LIC. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Director general
LIC. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente general
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Director de relaciones públicas
LIC. MARÍA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Director financiero
LIC. MAURICIO SALOMÓN ANDONIE Director del valle de méxico
LIC. GUILLERMO PADILLA CRUZ Director de ediciones
notificaron que ahora los microbuses serán cambiados por un transporte más moderno, el cual cuenta con mejoras notables y tiene línea de Wifi gratuito. A continuación te detallaremos todo lo novedoso que podrás encontrar.
¿Qué mejoras tienen los camiones?
En una publicación realizada por elgobierno de la CDMX, se notificó que ya se encuentran en funcionamiento 50 autobuses eléctricos, transporte público novedoso para todos los viajeros que los tomen. Se menciona que son autobuses más cómodos que se destacan por ser totalmente eléctricos, por lo que
tendrán un buen funcionamiento y no generan ningún daño nocivo al medio ambiente, haciendo que los usuarios puedan tomar viajes amigables con la naturaleza. Por otro lado, se menciona que tendrán capacidad de hasta 100 pasajeros, situación que favorecerá en la hora pico, logrando llevar a más gente en su interior. Además de contar con una línea de Wifi gratuito que podrá ser usada por quienes viajen en él, novedad tecnológica que se ha vuelto indispensable en varios espacios. También, se destaca que, por temas de seguridad, tendrá cámaras de vigilancia integradas para grabar cada instante y situación que ocurra en su interior.
DON MILED LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL FUNDADOR LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO DIRECTOR GENERAL EJECUTIVO Y EDITORIAL
C.P. EFRAÍN PADILLA CRUZ Gerente de relaciones públicas
LIC. JUAN JOSÉ GARCÍA DE HARO Director de información
ING. VÍCTOR HANNA CABALLERO Director de informática fundador
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de informática y jefe de redacción
ING. ROMÁN QUEZADA LIBIEN, JORGE YUSEFF RIHBANY Relaciones gubernamentales
JORGE YUSEFF RIHBANY Gerente comercial
SERGIO CAMACHO GARCÍA Coordinador del valle de toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del valle de méxico y representante legal
C.P. EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de medios
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
Así se pasean soldados de EU
El Comando Norte informó que se ha autorizado que soldados estadounidenses patrullen la frontera con México a bordo de vehículos tácticos
Daniela León
La frontera entre México y Estados Unidos ya tiene la presencia de
soldados con fuerte armamento así como vehículos tácticos, lo cual fue corroborado por la propia administración de Donald Trump. El Comando Norte informó que, bajo la dirección del Secretario de Defensa, Pete Hegseht, se ha autorizado que soldados estadounidenses patrullen la frontera con México a bordo de vehículos tácticos para detectar
y rastrear a inmigrantes. De esta manera, miembros del personal militar brinden apoyo mediante monitoreo terrestre, con el objetivo de detectar, seguir y supervisar movimientos sospechosos, ya sea a través de patrullajes en vehículos militares tácticos o caminando en áreas específicas designadas por el Buró de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP).
Alfonso Durazo y la UNAM unen fuerzas para fortalecer el Plan Sonora
El gobernador de Sonora y Máxima Casa de Estudios sellan acuerdo para la innovación científica y tecnológica
Evodio Madero
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, firmó un Memorándum de Entendimiento con Leonardo Lomelí Venegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de establecer una alianza estratégica para fortalecer
¿No tienes tu licencia permanente? Esta es la fecha límite en la que podrás tramitarla en CDMX Juan Hernández
la innovación científica y tecnológica en el estado. Esta colaboración busca acelerar el desarrollo de sectores clave del Plan Sonora, como la electromovilidad y los semiconductores, pilares fundamentales de la transición energética que impulsa el gobierno estatal.
La obtención de la licencia permanente en la CDMX es un trámite clave para quienes desean conducir de manera legal en la capital. Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, el proceso ha estado disponible para todos los conductores, pero con una fecha límite para completarlo. Si aún no has tramitado este importante documento, es esencial que tomes nota de las fechas y requisitos necesarios para no quedarte fuera. En esta nota te explicamos cómo puedes obtenerla antes de que termine el plazo establecido por las autoridades locales. Desde su reintroducción en noviembre de 2024, la licencia permanente en la CDMX tiene un costo de 1,500 pesos. Los ciudadanos pueden realizar el trámite de dos maneras: Vía online, ingresando al sitio oficial De forma presencial, acudiendo a micromódulos, módulos de la Semovi, alcaldías y la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). Para los nuevos solicitantes, es necesario aprobar un examen y presentar documentación.
Metro CDMX tendrá estaciones cerradas en abril; conoce cuáles se verán afectadas
Daniela León
El metro de la CDMX, diariamente le proporciona su servicio de traslado a diversos municipios capitalinos a tan solo 5 pesos por persona, permitiendo que hagan múltiples transbordos, un transporte ideal para quienes requieren hacer largos recorridos a sus casas, trabajos y hogares. Con la llegada de Semana Santa, las autoridades capitalinas, notificaron que en abril, varias estaciones estarán cerradas por situaciones de mantenimiento. Para que no te ganen las prisas y midas tus tiempos, te revelaremos cuáles son las más afectadas.
Inaugura legislador Omar Ortega la ‘Feria del Sol’, en el Congreso mexiquense, para promover la venta de productos de las y los artesanos locales
Sergio Camacho
Al llamar a consumir local y a no regatear, el diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador parlamentario del PRD del Congreso local, inauguró la ‘Feria del Sol’ en el vestíbulo del Poder Legislativo del Estado de México, donde personas artesanas exhibirán sus productos del 25 al 27 de marzo, con el objetivo de visibilizar las artesanías e incrementar su venta.
Acompañado de la parlamentaria Araceli Casasola Salazar (PRD), el
legislador resaltó la apertura de la Casa del Pueblo, para la exposición y venta de los productos artesanales de 16 colectivos provenientes de los municipios de Jiquipilco, Malinalco, Ocoyoacac, Ocuilan, Metepec, Toluca y Sultepec, quienes ofrecerán sus artesanías de 9:00 a 18:00 horas en la sede del Congreso mexiquense, ubicado en el centro de Toluca.
“Hay que consumir local, creo que hay que activar la economía.
Hoy más que nunca, México y el Estado de México requieren que seamos todos solidarios con los productores y con los artesanos. Y lo más importante es que no hay que regatear, porque sus
productos requieren de dedicación, esmero y esfuerzo”, explicó el diputado y puntualizó que algunas artesanías requieren hasta de meses de elaboración. El parlamentario exhortó a la población a consumir productos locales, endémicos de las diferentes regiones de la entidad, pues estas artesanías son el legado de las y los ancestros, así como que se debe de regresar a los orígenes y a las raíces que caracterizan a la población mexicana y mexiquense.
Entre los productos en venta se encuentran: textiles, pan, queso horneado, queso manchego, salsa macha, mole, tortilla, dulces, mixiotes de cordero y cerdo, nopales, ate de guayaba, mezcal, tejocote, membrillo, miel orgánica y plantas medicinales.
Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?
El del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un caso que revela de los grandes desafíos que enfrenta México para esclarecer hechos relacionados con la violencia y la desaparición de personas
Eduardo Ruiz-Healy
Lo que comenzó como una denuncia del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha derivado en una investigación compleja, marcada por hallazgos preocupantes, versiones encontradas entre autoridades estatales, federales y organizaciones civiles y, peor aún, la patente ineptitud de la Fiscalía de Jalisco (FJ) que inexplicablemente aún dirige Salvador González de los Santos. Uno de los elementos más mencionados es el hallazgo de “lotes de restos óseos”. Sin embargo, el término “lote” no ha sido definido con claridad, ni por las autoridades ni por el colectivo. Puede referirse a una concentración de fragmentos óseos hallados en un punto específico, sin que necesariamente corresponda a un cuerpo completo o identificable. Esta ambigüedad complica la comprensión pública del caso y puede generar interpretaciones imprecisas sobre la magnitud del hallazgo. De acuerdo con la FJ, el rancho funcionaba como un centro de “adiestramiento táctico y físico” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Reconoce que el 5 de marzo se localizaron siete lotes de restos óseos tras la intervención del colectivo, además de más de mil objetos personales. Niegan, sin embargo, la existencia de hornos crematorios y sostienen que los cateos realizados desde septiembre de 2024 fueron limitados en resultados, pero no por su negligencia. La Fiscalía General de la República (FGR) fue invitada a intervenir desde el 17 de marzo, pero hasta ayer no había asumido formalmente el caso, ya que seguía sin recibir toda la información requerida por parte de la FJ. A pesar de ello, sus primeras observaciones señalan al menos 13 omisiones importantes, entre ellas el mal resguardo del predio, la ruptura de sellos y la pérdida de vehículos bajo custodia oficial. Por su parte, Guerreros Buscadores reporta 15 lotes de restos óseos, tres estructuras que podrían haber sido utilizadas para la incineración de cuerpos y la posibilidad de que hasta 1,500 personas hubieran sido víctimas de reclutamiento forzado, tortura y asesinato en lo que califican como un campo de exterminio. Estas afirmaciones requieren verificación forense para ser plenamente confirmadas. El caso evidencia no solo la gravedad de lo ocurrido en el sitio, sino también las dificultades estructurales para conducir investigaciones claras, coordinadas y transparentes. La falta de definiciones precisas, como en el caso de los “lotes”, y la mala coordinación entre instituciones federales y estatales, abren espacio a la incertidumbre y a la desconfianza. Mientras se determina qué ocurrió en el rancho y se establecen responsabilidades, son los colectivos quienes, con medios limitados y experiencia directa, han logrado poner en el centro del debate una realidad que durante meses pasó desapercibida. El caso Teuchitlán ilustra la urgencia de fortalecer capacidades institucionales, mejorar la coordinación entre autoridades y garantizar el acceso a la verdad para miles de familias que siguen buscando a las entre 124,000 y 150,000 personas que han desaparecido en México.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Se emitirán convocatorias para integrar los consejos consultivos de Atención a Personas con Discapacidad y Adultos Mayores
Daniela León
Dentro de la segunda sesión ordinaria de Cabildo de marzo, el Gobierno de Monterrey, aprobó lanzar diversas convocatorias públicas que van desde modificaciones en reglamentos municipales hasta la entrega de reconocimientos a ciudadanos ejemplares.
Integración de dos consejos consultivos
En estas sesiones se pidió la autorización de llamar a los regiomontanos para integrar dos consejos consultivos: el de Atención a Personas con Discapacidad y el de Atención a Personas Adultas Mayores. También se realizó la aprobación de elegir tres representantes para integrar el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Municipio.
Consultas
En la misma sesión se acordó llevar a cabo tres consultas ciudadanas para poder modificar el número de normativas, dentro del Reglamentos para la Construcciones, de Protección ambiental e imagen urbana y de zonificación y uso de suelo. Esto es debido a que el primero de ellos se exentará la obligación de elaborar el impacto regulatorio en ciertos casos específicos, y el resto se deberá adaptarse.
Medallas
El Cabildo de Monterrey acordó emitir convocatorias para la medalla al mérito emprendedor “Lorenzo H. Zambrano Treviño”, y de reconocimiento al magisterio “Miguel F. Martínez”, en su edición del 2025. Para el primer premio se dará a emprendedores o empresarios que sobresalgan en su actividad, colaborando en el desarrollo económico de Monterrey. Las categorías para el emprendimiento serán en; innovación y tecnología y responsabilidad social
UIF desbloquea cuentas de Inés Gómez Mont y su esposo
Víctor Manuel Álvarez Puga; declaran infundada medida cautelar
Juan Hernández
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) desbloqueó hace unos días las cuentas bancarias de la presentadora de televisión Inés Gómez Mont y de su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, y retiró sus nombres de la Lista de Personas Bloqueadas, por orden de Tribunal Colegiado.
En redes sociales, el transporte indicó que el sistema se reanudará cuando las condiciones climáticas mejoren
Daniela León
Por presencia de tormenta eléctrica, la Línea 3 del Cablebús suspendió su servicio.
El sistema informó que
comenzó el desembarque de usuarios debido a la presencia de lluvia y tormenta eléctrica en la zona. En redes sociales, el sistema de transporte indicó a las 20:19 horas, “iniciamos el desembarque de personas usuarias en línea 3 nuevamente por tormenta eléctrica en la zona. Una vez que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas, reanudaremos la operación del servicio de manera habitual”. La línea 3 de Cablebús que corre de Los Pinos a Vasco de Quiroga.
En cinco meses, GAM retira 400 chelerías de la vía pública
La alcaldía también suspendió 100 negocios más que no contaban con los permisos para la venta de alcohol
Román Quezada
En cinco meses, la alcaldía Gustavo A. Madero retiró un total 400 chelerías de la vía pública y suspendió 100 negocios más que no contaban con los permisos para la venta de alcohol.
Una zona que se ha visto afectada por la alta reincidencia en la venta ilegal de alcohol ha sido Cuautepec, donde 30 establecimientos fueron suspendidos nuevamente en las últimas dos semanas. En esta misma región, se registraron numerosos casos de venta de alcohol a menores de edad, se estima que la abundancia de “giros negros” se debe a la alta concentración de planteles escolares en el área, explicó la demarcación.
En promedio mensual, el Congreso local ha aprobado 55 iniciativas
En casi seis meses de trabajo legislativo, la LXII Legislatura mexiquense ha aprobado un promedio mensual de poco más de 55 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo, relativos a diversos temas, con lo cual se ha modernizado la legislación, se han logrado cambios profundos en la administración pública y se han saldado deudas históricas, al resolver asuntos que, por décadas, estuvieron detenidos por resistencias. Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025 se han presentado 686 iniciativas, minutas y puntos de acuerdo y se han aprobado 334 (de los cuales más del 90 por ciento de las leyes y decretos se han aprobado por unanimidad). El Congreso del Estado de México ha legislado asuntos que
impactan en la vida cotidiana de las y los 17 millones de mexiquenses, producto de un análisis técnico riguroso, cuidando en todo momento la estabilidad social, económica y política de la entidad y ha abordado temas y nombramientos que estaban pendientes. En 36 sesiones plenarias y cuatro de la Diputación Permanente, las, le y los diputados locales han avalado 99 leyes o decretos, 58 acuerdos y dos iniciativas del Congreso de la Unión. En casos de reformas de gran calado, como la del Poder Judicial, la profundidad del trabajo de análisis y dictaminación se puede dimensionar en los cientos de artículos modificados.
Esta reforma implicó ajustes a más de 30 artículos y la derogación de seis más de la Constitución local; es decir, uno de los cambios más sustanciales desde la entrada en vigor de la carta magna en 1917.
Lo anterior, derivó en reformas a casi un centenar de artículos del Código Electoral estatal, prácticamente una sexta parte de todo el ordenamiento legal, para el desarrollo de la elección extraordinaria de integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, de la mitad de las magistraturas y de las vacancias de personas juzgadoras, la cual se celebrará el próximo 1 de junio.
La participación del Congreso mexiquense en este proceso inédito no se limitó a lo normativo, pues se instaló y está trabajando el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que recibió el registro de 594 personas aspirantes, revisó el cumplimiento de los requisitos en la convocatoria, realizó 515 entrevistas, seleccionó a 328 personas idóneas e insaculó a un listado final de 173 (considerando que dos personas desistieron del proceso, por lo cual se realizó otra insaculación para dos personas más).
Samuel García buscará que días de partido del Mundial en NL sean asuetos
Daniela León
pesar de que Nuevo León será sede de sólo cuatro partidos durante la Copa del Mundo de 2026, Samuel García, gobernador de la entidad, afirmó que su administración ya tiene contemplado acondicionar hasta 10 parques públicos de la Zona Metropolitana de Monterrey para instalar pantallas, además de decretar como asuetos los días que coincidan con los encuentros. En conferencia de prensa, el mandatario dio a conocer que, además del Fan Fest oficial que se instalará en el Parque Fundidora, se planea sumar otras nueve subsedes en parques públicos del estado, destacando el caso del nuevo Parque del Agua, ubicado justo al lado del Estadio BBVA. Entre las nuevas “sedes” se encuentran parques en San Nicolás, San Pedro y el municipio de Santiago, mismos que, al igual con lo sucedido con el Parque Fundidora, también se remodelarán.
El mandatario se pronunció durante una reunión en la Casa Blanca junto con los nominados a embajador de EU en México
Dalia Quintana
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio de qué hablar al considerar retirar su amenaza de aranceles a Méxicodespués de reconocer que el país “ha mejorado mucho” en la seguridad fronteriza.
¿Qué dijo Donald Trump? El mandatario se pronunció durante
una reunión en la Casa Blanca junto con los nominados a embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, y en Canadá, Pete Hoekstra.
“México y Canadá han mejorado mucho. Veremos cómo funciona”, dijo Trump.
Antes de esto, Johnson expresó sentirse “muy alentado” por los diálogos que Trump ha sostenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como por el “apoyo” que el gobierno mexicano ha brindado a Estados Unidos en cuestiones fronterizas.
La imposición de los aranceles
Trump anunció la aplicación de aranceles del 25% a los productos procedentes de México y Canadá en respuesta al tráfico de fentanilo, un opioide sintético que provoca decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año. No obstante, tras negociaciones prolongadas con los gobiernos de ambos países, la entrada en vigor de estos impuestos sobre los bienes contemplados en el tratado comercial T-MEC fue postergada hasta comienzos de abril. Este martes, Trump también sostuvo una reunión con varios candidatos a embajadores de Estados Unidos, entre ellos Kevin Cabrera, quien ha sido propuesto para Panamá, y Brandon Judd, designado para Chile.
Trump arremete contra la Unión Europea
Donald Trump acusó a la Unión Europea de estar “gorroneando” (“freeloading” en inglés) de Estados Unidos, al hacer eco de los comentarios de su secretario de Defensa, Pete Hegseth, que fueron filtrados accidentalmente a un periodista.
Suman 18 muertos por incendios forestales en Corea del Sur
Por lo menos 18 personas murieron y otras 19 resultaron heridas mientras incendios forestales arrasaban las regiones del sur de Corea del Sur en medio de un clima seco y fuertes vientos, informaron el miércoles funcionarios del gobierno. “Dieciocho personas murieron en los incendios”, dijo un funcionario del Ministerio de Seguridad. “Además, seis personas resultaron gravemente heridas y 13 sufrieron heridas menores”, agregó. Funcionarios de la ciudad de Andong y otras entidades y poblados del sureste del país ordenaron a los residentes evacuar el martes, mientras los bomberos luchaban por contener múltiples incendios avivados por vientos secos, que quemaron más de 17 mil 400 hectáreas (43 mil acres) de tierra y destruyeron cientos de estructuras, incluido un templo budista de mil 300 años de antigüedad.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comentó que México saldrá adelante y vencerá en el marco de las tensiones arancelarias que tienen con su principal socio comercial: Estados Unidos
Mauricio Salomón
“Hay nacionalismos diferentes en el mundo y económicos, hay nacionalismos contra otros, el de nosotros no es contra nadie, es en pro de México. Esa es la diferencia y vamos a salir adelante, vamos a vencer”, dijo el funcionario en referencia al Plan México, que busca incrementar la producción nacional en sectores estratégicos. La declaración del funcionario también se dio durante la presentación de “Taruk”, el primer autobús eléctrico fabricado 100% en México por las empresas Dina y Megagflux, el funcionario se preguntó por qué si el país es el sexto exportador de automóviles del mundo; “¿Por qué no producimos nuestros propios vehículos?”
“Habría que poner, con un paréntesis, por ahora, porque esta es una marca mexicana, es Dina y Megaflux”, aseguró el secretario de Economía. Agregó que la unidad eléctrica lleva meses de pruebas de “ensayo-error”, para aumentar su eficiencia frente a cualquier otro vehículo eléctrico de Asia o de cualquier otra región del mundo. Marcelo Ebrard también informó que este miércoles viajará de nueva cuenta a Washington D.C., a una semana de que entren en vigor los aranceles de 25% a las exportaciones mexicanas. Lo cual se sumaría a las tarifas que ya tienen que pagar el acero y el aluminio que entran a Estados Unidos. “Estamos en el tema complejo de cuál va a ser el futuro del acomodo no político, sino económico con los Estados Unidos. México exporta más de un millón de vehículos a los Estados Unidos y hoy la discusión es qué futuro va a tener ese modelo”, dijo en su mensaje.
Camión eléctrico con tecnología 100% mexicana
Por su parte, Roberto Gottfried, director ejecutivo de Megaflux dijo en su mensaje que el camión eléctrico se traduce en tecnología 100% mexicana, competitiva, innovadora, patentable y sustentable. “Ha llegado el momento de que este talento se reconozca y se suba al nivel. Que se traduzca en soluciones propias, diseñadas aquí, con visión local y un potencial global. Somos un país que resuelve con ingenio y crea con identidad”, aseguró Gottfried. La palabra taruk significa correcaminos en la lengua yaqui. “Y cómo el Correcaminos, este autobús, está pensado para recorrer el territorio mexicano con agilidad, resistencia y adaptabilidad”, dijo el director ejecutivo de Megaflux.
Somos un país que resuelve con ingenio y crea con identidad”
Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen que bloquea el proceso para retirarle el fuero
Román Quezada
La tarde de este martes, la Cámara de Diputados votó a favor de desechar la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, diputado y exgobernador de Morelos, quien enfrenta acusaciones por el presunto intento de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola.
¿Qué pasó?
Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, los legisladores aprobaron el dictamen que bloquea el proceso para retirarle el fuero al exmandatario. Días antes, la Sección Instructora, encargada de evaluar este tipo de solicitudes, había rechazado dar inicio al proceso de desafuero. Este grupo está conformado por cuatro diputados:
* Hugo Eric Flores Cervantes (Morena) – Presidente
* Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM)
* Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena)
* Germán Martínez Cázares (PAN)
Los representantes de Morena y el Partido Verde respaldaron el dictamen que desestimaba el desafuero, mientras que el único voto a favor de analizar el expediente fue del panista Germán Martínez.
Postura de Cuauhtémoc Blanco
Blanco ha insistido en su inocencia y ha negado tener algún parentesco con la denunciante, a pesar de que documentos oficiales confirman que comparten el mismo padre. Previo a la sesión, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, encabezó una reunión en la que se habría acordado el rechazo a la solicitud de desafuero.
Sesión tensa en la Cámara de Diputados
Durante la votación,legisladoras opositoras tomaron la tribuna en señal de protesta. A pesar del caos, el exfutbolista tomó la palabra sin estar registrado como orador, asegurando que estaba dispuesto a comparecer ante la Fiscalía de Morelos. Entre gritos de “No estás solo” de diputadas de su bancada, la Cámara de Diputados declaró improcedente la solicitud, permitiendo que Cuauhtémoc Blanco mantenga su fuero ante las acusaciones en su contra.
Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones”
Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al toro”
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó que ya no se podrá matar al toro ni adentro, ni afuera de las plazas de toros
Sergio Camacho
El decreto que prohíbe las corridas de toros con violencia fue publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México (CDMX), y tiene como finalidad erradicar la violencia en los espectáculos taurinos, así como garantizar la seguridad e integridad de los toros. Durante un evento donde Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, firmó el decreto, mencionó que con esta promulgación, la Ciudad de México nuevamente se pone a la vanguardia de ser una ciudad de derechos y de libertades, para proteger a los animales y erradicar la violencia.
“Es importante decir que a partir de esta publicación, de este decreto, quedan prohibidas las corridas de toros con violencia. Se prohíbe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza”, destacó.
También, detalló que la promulgación también busca proteger la integridad física de los toros, así como la prohibición de maltratos dentro y fuera del espectáculo, entre otras medidas. “Se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lastimaduras o muerte al toro, como banderillas, espadas, lanzas, entre otros. Se protegen los cuernos del toro, para evitar lastimaduras a otros animales o a personas. Se limita el tiempo de la corrida a 15 minutos por toro, y un máximo de media hora en total”, mencionó la
mandataria local. Además, informó el Gobierno de la Ciudad de México, la firma de este decreto beneficia al sector económico de la Plaza de Toros, pues la finalidad es que la actividad económica relacionada a dicho espectáculo continue pero sin violencia.
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
Las dos estrellas del futbol mexicano visitaron el diamante para ver a Los Sultanes
Guadalupe Arce
Sultanes de Monterrey disputó hace unas horas una increíble mini-serie de pretemporada ante los Boston Red Sox.
Dos partidos en el Estadio Mobil Super de Monterrey, Nuevo León, que dejaron
grandes emociones en el diamante y la oportunidad para los aficionados mexicanos de ver a la novena de Grandes Ligas. El evento que presentó gran respuesta por los seguidores, recibió para el cierre de los compromisos a dos de las grandes figuras del deporte en la entidad, André Pierre Gignac y Sergio Canales. Las estrellas de la Liga MX, quienes se olvidaron de la rivalidad que existe en la cancha entre Tigres y Monterrey, fueron invitados por la organización, robándose las miradas en la previa.
Robinson Canó, con deseo de ser bicampeón con Diablos Rojos del México; “Nos gusta ganar”, dijo
Guadalupe Arce
En el interior de la organización de los Diablos Rojos del México, solamente existe un objetivo para la temporada 2025 de la LMB. El lograr con su espectacular cuadro el bicampeonato del beisbol mexicano, un enorme deseo que compartió Robinson Canó, expelotero de los Yankees de Nueva York y quien vivirá su segunda campaña en México. “Estoy muy contento de estar aquí de nuevo. Me han dado otra oportunidad de vestir el uniforme, ver la forma en la que trabaja el equipo es increíble y digno de admirar. Ahora vamos por el bicampeonato, nos gusta ganar. Se que será una temporada muy buena y le pido a Dios que nos mantenga saludables”.
Liam Lawson estaría fuera de Red Bull; la escudería realizaría cambios en el inicio de la temporada Guadalupe Arce
La aventura de Liam Lawson como integrante de la escudería Red Bull en la Fórmula 1 estaría por terminar. Luego de sus malos resultados en el comienzo de la temporada 2025 de la máxima categoría, que han afectado al equipo al no tener los puntos presupuestados, Christian Horner, director deportivo del equipo estaría por confirmar su salida.
De acuerdo con información del diario De Telegraaf, el cambio dentro de la organización se daría ante la mala presentación del piloto neozelandés, quien se sumó como compañero de Max Verstappen, tras la salida del mexicano Sergio Pérez. El reporte agrega, que en las últimas horas una reunión entre Christian Horner y el asesor Helmut Marko, se tomó la decisión de hacer una sustitución mandando a Liam Lawson a Racing Bulls y subiendo a Yuki Tsunoda.
Clavadistas mexicanos no podrían portar la bandera en la Copa Mundial; los atletas serían deportistas neutrales
Guadalupe Arce
México será sede de la Copa Mundial de Clavados, sin “atletas mexicanos”, o por lo menos no podrán llevar la bandera mexicana en sus uniformes. Debido a que el Comité Estabilizador que se creó para hacer las funciones de la Federación Mexicana de Natación, desconocida por los malos manejos de su presidente Kiril Todorov, no puede ser reconocido por World Aquatics, organismo que maneja el deporte acuático a nivel internacional, por estar dado de alta ante un notario público, y por ende no puede ser admitido en la Ley Nacional del Deporte, los atletas nacionales están impedidos a representar al país. Así que en caso de subir al podio en este no podrá verse la bandera mexicana ni se podrá entonar el Himno Nacional. Los participantes de los otros países sí aparecen junto al nombre de su país y su bandera.
Con el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay, la Selección de Argentina selló su boleto a la próxima Copa del Mundo
Guadalupe Arce
Argentina se convirtió en la primera selección de Sudamérica clasificada al Mundial 2026. El campeón del mundo sacó su boleto el martes gracias al empate sin goles de Bolivia ante Uruguay en El Alto y antes de salir a jugar el clásico ante Brasil en Buenos Aires por la eliminatoria sudamericana. La Albiceleste lidera la clasificación con 28 puntos, mientras la Verde quedó con 14
en la séptima posición de repechaje y ya no tiene posibilidades de alcanzar al equipo de Lionel Scaloni con 12 unidades por disputar.
El torneo del próximo año en Estados Unidos, México y Canadá comenzará el 11 de junio y la final se llevará a cabo el 19 de julio.
De las diez selecciones de Sudamérica, las seis primeras de la tabla de posiciones se clasifican directamente a la Copa del Mundo. La séptima disputará un repechaje contra un representante de otra confederación. Además de
Argentina, también se han clasificado los tres anfitriones, Japón, Irán y Nueva Zelanda.
¿Cuál es la distribución de plazas?
Además de los tres anfitriones que ya tienen su lugar asegurado, así se distribuyen los lugares para la Copa del Mundo 2026. Asia tendrá ocho plazas directas y una en el repechaje intercontinental. África tiene nueve plazas directas más una para el repechaje intercontinental. La Concacaf — Norte y Centroamérica, junto con el Caribe, obtienen tres plazas directas y otras dos en los repechajes intercontinentales.
Erik Per Sullivan, Dewey de “Malcom, el de en medio”, no aparecerá en el regreso de la serie
Han pasado 15 años desde que dejó la actuación
Pedro Pascal habla de su
A pocas semanas de que comience el rodaje de “Malcom, el de en medio”, con el que se marcará el regreso a la televisión de la serie, tras 19 años de su última emisión, se da a conocer que Erik Per Sullivan, que daba vida a Dewey no formará parte del elenco, de hecho, la producción de Disney ya casteó al actor que lo sustituirá.
“Variety”, el sitio especializado en cine y televisión, confirmó que
Per Sullivan no volverá a la serie para dar vida a Dewey, el cuarto de los cinco hijos de los Wilkerson.
De acuerdo con el medio, Caleb Ellsworth-Clark será quien tomé su lugar en la serie, un actor conocido por sus roles en las series “Fargo” y “The Expanse”. Erik Per no será el único de los actores originales que no estará en el regreso de “Malcom”, Jamie -el hermano más pequeño- será interpretado por Anthony Timpano.
Los actores fueron captados durante una salida nocturna en Los Ángeles
El actor relató que el sábado 22 de marzo pasó un rato agradable con ella. “Fue una cena divertida con martinis”, comentó. Además, Pascal restó importancia a los titulares que surgieron tras la reunión, señalando que la atención se debía más a la popularidad de Aniston que a la suya. “Esa es su luz de estrella. Yo solo estoy disfrutando de ella”, expresó entre sonrisas.
Lluvia en la CDMX retrasa concierto de Shakira; fans resisten Sergio Camacho
Nada detiene a Shakira... excepto la lluvia; y es que, el concierto que la colombiana ofrecerá esta noche se ha visto afectado por la fuerte tormenta que sorprendió a la Ciudad de México. Desde temprana hora, los fans de la colombiana comenzaron a llegar al Estadio GNP Seguros, donde la “Loba” se presentará por cuarta ocasión consecutiva; aunque al inicio el ambiente era todo festividad y alegría, el clima le hizo una mala jugada a los asistentes, cuando las primeras gotas comenzaron a caer. A las afueras del recinto, algunos asistentes compraban impermeables de $10, mientras otros confiaban en que la llovizna cedería, pero a las ilusiones se las llevaron los fuertes vientos y el aguacero que se asomó en el recinto y el resto de la capital.
Astronautas de la NASA varados en la EEI regresan a la Tierra; cayeron al mar de Florida
Los astronautas Barry “Butch” Wilmore y Suni Williams llegaron a la EEI el 5 de junio en un viaje inaugural de la nave Starliner de Boeing que sufrió problemas de propulsión
Juan Hernández
A través de sus redes sociales, la NASA compartió el momento en que los astronautas que estaban varados, desde hace más de nueve meses, en
la Estación Espacial Internacional (EEI) llegaron a la Tierra; cayeron en el mar de Florida. Los astronautas Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto con el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, se desacoplaron de la EEI en la madrugada y se dirigieron a nuestro planeta a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon.
Problemas técnicos los obligaron a mantenerse en el laboratorio orbital
Los astronautas estadounidenses Barry “Butch” Wilmore y Suni Williams llegaron a la EEI el pasado 5 de junio en un viaje inaugural de la nave Starliner de Boeing que sufrió problemas de propulsión.
Estos inconvenientes técnicos obligaron a la NASA a mantener, por precaución, a la pareja en el laboratorio orbital y que la nave regresara en modo autónomo después de desacoplarse. El plan inicial era pasar entre una semana y diez días en la EEI.
98.9 FM JOSÉ LUIS ARÉVALO