www.miled.com
MILED 1 MÉXICO
MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4261V | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
Designan al Vicefiscal Orozco Gobernador Interino de NL El Vicefiscal Luis Enrique Orozco fue nombrado como Gobernador Interino de NL para cubrir la ausencia de Samuel García SENADO NO ALCANZA MAYORÍA PARA DESIGNAR MINISTRA DE LA CORTE Morena y sus aliados no alcanzaron los votos suficientes para nombrar a la nueva ministra que ocupará el lugar que dejó Arturo Zaldívar al renunciar
12
ES OFICIAL, DIPUTADOS DE MORENA Y ALIADOS AVALAN EXTINCIÓN DE NOTIMEX El dictamen se aprobó entre reclamos de un ataque a la libertad de expresión, así como acusaciones de desvío de recursos
14
16
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
2 MILED MÉXICO
Secretario de la Función Pública comparecerá ante diputados el 5 de diciembre La comparecencia se llevará a cabo en San Lázaro a las 10:00 horas Evodio Madero La Comisión de Vigilancia de la Autoría Superior de la Federación (ASF), que preside el diputado Pablo Guillermo Angulo Briceño (PRI), aprobó que la comparecencia del titular de la Secretaría de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, se realice el 5 de diciembre, a las 10:00 horas, en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El legislador comentó que se fijó esa fecha junto con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, y se llevará a cabo bajo el formato establecido en el acuerdo de la Jucopo del pasado 19 de septiembre, por lo que solicitó que los grupos parlamentarios informen con oportunidad el nombre de las y los diputados que participarán
para considerarles en el guion respectivo. La diputada de Morena, Inés Parra Juárez, afirmó que la participación de las y los legisladores en ese ejercicio debe ser libre. “No llevemos más el protocolo acartonado en el que unos sí participen y otros no. Cada diputada o diputado debe participar de manera libre”. Por parte de la bancada del PAN, la diputada María Elena Pérez-Jaen Zermeño calificó de “patético”, que legisladores de Morena le aplaudan a los funcionarios durante las comparecencias.
“Nuestra responsabilidad y obligación es cuestionarles; no se puede estar de ‘quedabien’ si se sabe que hacen mal su trabajo”, expuso. En la misma sesión, el presidente de la Comisión informó que se realizaron cinco reuniones ordinarias, una
extraordinaria en comisiones unidas con la de Transparencia y Anticorrupción el procedimiento de designación de los titulares de los Órgano Internos de Control de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Fiscalía General de la República y los institutos Federal de Telecomunicaciones; de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, y el de Estadística y Geografía. Además, se llevó a cabo la recepción de la primera entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2022 por la ASF, y seis reuniones de trabajo con auditores especiales de la ASF, así como con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Finalmente, por 26 votos a favor, cero en contra y una abstención se aprobó el programa de trabajo del tercer año legislativo de la Comisión de Vigilancia de la ASF. M
MILED MÉXICO
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN SANTIAGO
DON MILED LIBIEN KAUI
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
Director Ejecutivo
Director General Fundador
Presidente Editor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 3 MÉXICO
Diputados de Morena respaldan iniciativa para el desarrollo de tecnología nuclear México se unió a las naciones que estudian y desarrollan la energía atómica con fines no bélicos Juan Hernández
IMSS Bienestar basifica a 2 mil 799 trabajadores en Puebla Con esto se pretende dar certidumbre al personal que durante años han estado contratados como técnicos Daniela León
Para garantizar justicia laboral a los trabajadores de la salud que llevan más de 20 años con contratos mensuales, IMSS Bienestar en el estado de Puebla comenzó la basificación de 2 mil 796 plazas del área médica y paramédica de los servicios estatales. Desde ahora, el personal basificado cuenta con una base bajo el modelo Más Bienestar, en un proceso que va acompañado del fortalecimiento en estructura, conservación, abasto de medicamentos y material de curación en todas las unidades a cargo de IMSS Bienestar. Este proceso está encaminado a dar certidumbre a trabajadores del área de la salud y administrativos que durante años han estado contratados como técnicos, sin reconocerles su experiencia profesional. Con la implementación del plan de Salud IMSS Bienestar, la dependencia prevé beneficiar a una población de 4 millones 672 mil 897 personas sin seguridad social. M
Diputados del Grupo Parlamentario de Morena, en el marco del ciclo de conferencias Miércoles de Ciencia, respaldaron una iniciativa de reforma para impulsar el desarrollo de tecnología nuclear en México. Al respecto, la diputada María Eugenia Hernández Pérez, coordinadora Temática de Ciencia del Grupo Parlamentario de Morena, expresó que desde la década de los 50, México se unió a las naciones que estudian y desarrollan la energía atómica con fines no bélicos. Comentó que la iniciativa, congruente con este enfoque pacifista, plantea fortalecer al Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ) para incrementar los conocimientos sobre la aplicación de esta energía para beneficio del pueblo.
“El ININ se encauza en la planeación y desarrollo de las ciencias nucleares, sin dejar de lado la promoción de los usos pacíficos de sus descubrimientos y su vinculación en los ámbitos económicos y sociales del país”, dijo. En compañía del maestro Jorge Aguilar Baderas, egresado de la Escuela Superior de Física del IPN, Hernández Pérez señaló que tal es el caso del Laboratorio de Plasmas, adscrito al Instituto, que produce plasma no-térmico para el tratamiento de heridas crónicas y quirúrgicas. Comentó que en este recinto se crean reactores que ayudan en los procesos de cicatrización de pacientes que presentan cuadros complicados de recuperación, como es el caso de personas con pie diabético. “Esta tecnología es desarrollada por investigadores mexicanos que dan soluciones al pueblo de México”, declaró. En este orden de ideas, el diputado Víctor Gabriel Varela López, autor de la iniciativa, sostuvo que tener una instancia dedicada a la exploración y producción de uranio, beneficiará sustancialmente a México. Comentó que su propuesta fomenta también el uso de la energía nuclear para la producción de energía eléctrica, y complementa, a su vez, las propuestas de reforma en materia de derecho humano a la electricidad. Aseguró que la energía eléctrica procedente de fuentes nucleares, es mucho más limpia y barata que otras alternativas, incluida la solar, cuya producción, además de ser intermitente, deja una gran huella de carbono en la producción de paneles solares. M JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
4 MILED MÉXICO
Diputados avalan ampliar el concepto de “violencia económica” contra las mujeres Aún falta que sea aprobado por los Senadores para que se reforme el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Román Quezada El pleno de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad de 455 votos, el dictamen que reforma el artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de actualizar la definición de “violencia económica”.
Establece que este tipo de violencia “es toda acción u omisión del agresor que impacta de manera negativa en la economía de la víctima, en su independencia y autonomía financiera. Se manifiesta a través de limitaciones u omisiones para su desarrollo laboral y/o profesional, exigencia de exámenes de no gravidez, así como otros condicionamientos vinculados al género y la maternidad.
La percepción de un salario menor por igual trabajo y la explotación laboral”. Se considera parte de la violencia económica en el ámbito familiar “cuando el agresor controle le ingresos de sus percepciones económicas e incluso de manera injustificada se desentiende de sus obligaciones económicas, de colaborar a realizar las labores domésticas o del cuidado de las personas que dependan de él”. El documento, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, argumenta que es necesario ampliar los supuestos que deben considerarse como violencia económica, ya que esta agresión no solo se da en el sector laboral, sino también en el ámbito familiar y social de las mujeres. Toda conducta que implique control financiero sobre la víctima es violencia economía, como el hecho de que no se provea de recursos económicos para el gasto del hogar, para la manutención de los hijos e incluso para cualquier otra persona con que tenga la obligación de suministrar alimentos”, resalta. Durante el debate, la diputada Reyna Celeste Ascencio Ortega (Morena)
enfatizó que la violencia económica contra las mujeres no solo es ejercer el control económico o condenarla a vivir en pobreza y en condiciones de subsistencia, sino que también es dejar que ella sola afronte los gastos, cargas y obligaciones del hogar: “Y no solo se trata de las labores del hogar, sino que hay tareas económicas no remuneradas como el cuidado de hijos, enfermos y personas adultas mayores, donde regularmente también se deja solas a las mujeres”. Subrayó que la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que se realiza en los hogares es realizado por mujeres y este tipo de trabajo tiene un valor equivalente al 22.8 por ciento del PIB. El valor de mercado de las labores que llevan a cabo las mujeres para sus hogares es en promedio de 5 mil 190 pesos mensuales. Por ello, se pronunció por seguir impulsando la igualdad de la mujer; “ayudemos a nuestra esposa, a nuestra madre, abuelas o tías con las labores domésticas. No presionemos su invaluable trabajo en el hogar”.“Votemos a favor del dictamen porque es un voto a favor de la libertad y seguridad de las mujeres, de una vida digna, empoderamiento y autonomía”, puntualizó. M
Tlalpan dará cobijas y colchonetas para personas vulnerables en esta temporada invernal Alfa González Magallanes demarcación que viven en zonas mencionó que, aunque aún de bajo y muy bajo índice de no inicia de manera oficial la desarrollo social. temporada de frío, las bajas temperaturas ya se pueden sentir Durante el arranque del programa, en distintos puntos del país en el deportivo “General Rodolfo Román Quezada Ante las bajas temperaturas que se registran en esta época, la alcaldía Tlalpan, comenzó con la entrega de cobijas y colchonetas como parte de la acción social “ABRIG-AT”, cuyo objetivo es beneficiar a más de 13 mil tlalpenses.
Se entregarán nueve mil 200 cobijas y cuatro mil colchonetas a las y los ciudadanos de la JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
Sánchez Taboada”, la alcaldesa Alfa González Magallanes mencionó que, aunque aún no inicia de manera oficial la temporada de frío, las bajas temperaturas ya se pueden sentir en distintos puntos del país y Tlalpan no es la excepción, por lo que es necesario tomar acciones para salvaguardar la salud de las personas vulnerables. La edil señaló que San Miguel Topilejo, Parres El Guarda, Bosques y la zona del Ajusco, son las zonas donde se registran las temperaturas más bajas
de la toda la Ciudad de México y de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional se esperan 56 frentes fríos en territorio nacional. Asimismo, la edil recomendó a las y los tlalpenses proteger su salud utilizando ropa abrigadora para el frío, bufanda, pañuelo, cubrebocas así como evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, tomar líquidos calientes para mantener la temperatura corporal, y ser extremar precauciones si se recurre a los anafres para evitar accidentes dentro de las viviendas. Finalmente explicó que la entrega de cobijas y colchonetas se están realizando casa por casa para evitar que la gente que vive en zonas altas tenga que desplazarse al centro de Tlalpan. M
MILED 5 MÉXICO
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
6 MILED MÉXICO
Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo
El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra comentamos y analizamos la situación económica nacional en algún medio de comunicación Eduardo Ruiz-Healy Como en años anteriores, el director general de Citibanamex, Manuel Romo, pronunció un discurso para compartir, como él lo dijo, “algunos apuntes sobre 2023 y el panorama para 2024”. Romo inició su discurso resaltando la riqueza del idioma español, citando a Carlos Fuentes, lo que estableció un tono de aprecio por la cultura y la identidad mexicana. Luego, se enfocó en los logros de Citibanamex en 2023, destacando su éxito en el crecimiento empresarial y en la eficiente gestión operativa. Aquí, resaltó una cifra clave: la captación de recursos por parte de Citibanamex alcanzó los $2.5 billones de pesos, lo cual refleja su posición sólida en el sistema financiero mexicano. Abordó un tema de notable importancia: la separación entre Citi y Banamex. Subrayó la exitosa gestión de este proceso, destacando su complejidad y significado estratégico. Al hacerlo, no solo reflejó la capacidad de adaptación y resiliencia de la institución en un momento de transición significativo, sino también su compromiso con el mantenimiento de la integridad y la eficiencia operativa durante este período crucial. Aseguró que tanto Citi como Banamex continuarán desempeñando un papel fundamental en el sistema financiero mexicano Mirando hacia atrás en los 140 años de historia del banco, subrayó el papel continuo de Citibanamex en el desarrollo económico de México, enfatizando su legado y responsabilidad. Luego abordó cuestiones críticas como la fragilidad de las cadenas de suministro globales, afectadas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia, y el conflicto en Ucrania, lo que demostró la necesidad de una adaptación estratégica y resiliente en el ámbito empresarial. El cambio climático fue otro tema crucial en su discurso, señalando que en los últimos 50 años las temperaturas promedio en México aumentaron aproximadamente 0.85°C. Se proyecta que esta tendencia climática reduciría el PIB per cápita nacional entre 0.77% y 1.76%, lo que subrayó la urgencia de acciones sostenibles y adaptativas. También destacó la importancia de la equidad de género, mencionando que un análisis de Citi estimó que cerrar la brecha de género en el crecimiento de los negocios a nivel global podría generar, en un cálculo conservador, dos billones de dólares adicionales a la economía mundial. Concluyó su discurso citando nuevamente a Fuentes, capturando la esencia contradictoria pero apasionada de México, un país lleno de potencialidades. En resumen, el discurso de Romo, enriquecido con datos numéricos, no solo refleja el papel significativo de Citibanamex en la economía mexicana, sino que también demuestra su enfoque proactivo y consciente ante los desafíos globales y locales, desde las cadenas de suministro hasta el cambio climático y la equidad de género. Su mensaje muestra una visión clara de adaptabilidad y responsabilidad ante un futuro incierto pero lleno de oportunidades en donde Citibanamex, además de una entidad financiera, es un actor crucial en la construcción de un futuro más próspero y equitativo para México. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
Crece número de migrantes en la CDMX en más de 100%: Comisión de Derechos Humanos Durante una mesa de Trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez detalló que, de enero a octubre de 2023, 28 mil 608 personas migrantes han solicitado refugio en la Ciudad Daniela León El número de migrantes que se encuentran en varias zonas de la Ciudad de México, ya sea de paso o por tiempo indefinido, ha crecido en más de 100% durante este año, reveló la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Nashieli Ramírez. Durante una mesa de Trabajo con la Comisión de Presupuesto del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria capitalina detalló que, de enero a octubre de 2023, 28 mil 608 personas migrantes han solicitado refugio en la Ciudad, por 13 mil 178 que lo hicieron durante todo el año pasado. “Estamos hablando de un incremento del 117%”. En tanto, este año se han entregado 18 mil 932 tarjetas de visitantes, principalmente a venezolanos, haitianos, colombianos, hondureños y nicaragüenses; mientras que en 2022 se dieron siete mil 169; es decir, hay una alza de 164%. De igual forma, la
funcionaria indicó que las detenciones de migrantes, por parte del Instituto Nacional de Migración (INM), pasaron de cinco mil 713, en 2022, a siete mil 709, tan sólo de enero a septiembre del presente año, un crecimiento de 35%. “Estas cifras son para que tengamos en visión que esto va a ir creciendo, y que ha venido creciendo a pasos agigantados y se ve en la calle, se ve en algunas zonas y es que es real: tenemos un gran incremento de personas en movilidad en la Ciudad y que muchas de ellas ya no están de tránsito, sino que muchas de ellas están pretendiendo ya instalarse en la Ciudad”, comentó. En este sentido, precisó que la capacidad de los pocos albergues que hay en la Ciudad, principalmente de la Sociedad Civil, está siendo muy rebasada por este flujo migrante, lo que ha generado problemas entre migrantes y vecinos.
“Esto qué ha provocado, primero, que alrededor de estos albergues se coloquen campamentos de personas migrantes que están, naturalmente, creando una conflictividad social con los vecinos que viven en la zona”, acotó Nashieli Ramírez. M
MILED 7 MÉXICO
Diputados avalan reforma para castigar violencia vicaria hasta con 5 años de prisión Al tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona, se establece que esta será causal de divorcio, de pérdida de patria potestad y de suspensión del régimen de visitas y convivencia Evodio Madero El pleno de la Cámara de Diputados, aprobó, por unanimidad de 452 votos a favor, una reforma para castigar con cárcel a quien utilice a los hijos para ejercer violencia sobre las mujeres, flagelo que se define como violencia vicaria. Las reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida de Libre de Violencia, al Código Civil y al Código Penal Federal, castiga la violencia contra las mujeres ejercida a través de interpósita persona, y establece sanciones que van desde los ocho meses hasta los cinco años con tres meses de prisión. “Hoy, la ropa sucia no se lava en casa, debemos de enseñarnos a no callar, sino a denunciar; no más mujeres sumisas. Paremos en seco, la violencia vicaria debe ser visibilizada, porque utiliza a las hijas e hijos como instrumentos para dañar a la mujer, con el único fin de causar dolor, angustia y desesperación. Este tipo
de violencia debe ser detectada, prevenida, atendida, sancionada y erradicada. Es una forma de violencia muy cruel, lastima mucho y es, la revancha más ruin y más miserable”, señaló la diputada del PVEM, Rocío Corona Nakamura. Al tipificar el delito de violencia a través de interpósita persona, se establece que esta será causal de divorcio, de pérdida de patria potestad y de suspensión del régimen de visitas y convivencia. Asimismo, que la autoridad competente recupere inmediatamente a las hijas e hijos sustraídos, retenidos u ocultados y los entregue a la madre; los proteja con medidas precautorias y meta a la cárcel de 8 meses hasta 5 años y 3 meses al agresor.
La reforma define a la “violencia vicaria” como la acción u omisión cometida en contra de una mujer, por la persona con la que tenga o haya tenido una relación de matrimonio, concubinato o relación de hecho, con la intención de causarle cualquier tipo de daño o sufrimiento, separarla de sus hijas e hijos y causar desapego en el vínculo materno-filial, utilizando la violencia.
Incurre en violencia vicaria quien sustraiga, retenga, oculte, maltrate, amenace, ponga en peligro la integridad y salud, violente física, económica, psicológica o sexualmente a las hijas e hijos de las mujeres. También quien interponga procedimientos judiciales falsos o conductas procesales dilatorias para impedir la convivencia o guarda y custodia con el propósito de dominar, someter, manipular, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual a las mujeres e incluso provocar el suicidio, feminicidio u homicidio de las madres y de sus hijas e hijos. Con la nueva ley, el Ministerio Público, las autoridades jurisdiccionales, y cualquier otra autoridad que conozca de un asunto de violencia vicaria, en el ámbito de su competencia, deberán realizar todos los actos necesarios para salvaguardar la integridad física y psicológica de las mujeres, sus hijas e hijos, de manera inmediata. Además, se establece la obligación del Estado y gobiernos locales para establecer medidas y acciones para proteger a las víctimas de violencia familiar y violencia vicaria, entre las que destacan asesoría jurídica y tratamiento psicológico especializado y gratuito a las víctimas. M JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
8 MILED MÉXICO
Integrantes de la CROC exigen discutir reducción de jornada laboral antes de finalizar el 2023
Integrantes de la CROC bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados esta mañana para exigir que el tema de la reducción de jornada laboral se discuta antes de finalizar el 2023 Román Quezada Luego de que los legisladores han dado largas para la discusión en el pleno de la iniciativa para reducir la jornada laboral 48 a 40 horas, integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados durante la mañana. Los manifestantes afiliados a la CROC exigieron que la reforma en torno al artículo 123 sea avalada en el pleno antes de que concluya el 2023, por lo que pidieron que el Congreso se instale en sesión extraordinaria en las últimas semanas de diciembre. El bloqueo inició a las 09:00 horas y finalizó a las 11:00 horas de este miércoles. Posteriormente se retiraron. La diputada de Morena, Susana Prieto, promovente de la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas, aceptó que convocó a organizaciones laborales del país para manifestarse afuera de la Cámara de Diputados y ejercer presión a los
legisladores para la aprobación de la reforma. Afuera del Palacio Legislativo, Susana Prieto declaró que se debe ejercer presión a los legisladores para poder materializar la reforma. Cuestionada sobre si ella invitó directamente a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) respondió que “invitó a todos los trabajadores”
“Yo convoque a todos los trabajadores, todos los que puedan venir de la Ciudad de México, de Zona Metropolitana, que tengan sindicatos en el interior que les puedan pagar camiones. Si juntamos más gente que el presidente en el Zócalo, en esa medida será la presión para que pasen las 40 horas”, reconoció. La morenista señaló que “los cabilderos del sector empresarial” que buscan frenar la reducción de la jornada laboral han buscado a los legisladores, principalmente del PAN, pero también se han acercado a morenistas. Reiteró que el único en estar en desacuerdo con la iniciativa es Acción Nacional. Susana Prieto sostuvo que las manifestaciones deben ser constantes afuera de la Cámara de Diputados. Reprochó que en otros países las jornadas
son incluso de 32 horas semanales. “A los trabajadores les interesa, por eso somos tendencia en redes sociales con el hashtag”YoPorlas40Horas. Los trabajadores tienen muchas limitantes para organizarse, y no solo sus sindicatos, si una empresa te ve aquí te despide”, enfatizó. La presidenta de la Cámara de Diputados, la diputada del PRI, Marcela Guerra, aseguró que el proceso legislativo de la reforma de reducción de la jornada laboral avanza en tiempo y forma. Tras la protesta de los trabajadores, la presidenta de la Cámara de Diputados rechazó que exista “equivocación o dolo” para entorpecer su aprobación. La líder camaral reiteró que una vez concluido el Parlamento Abierto organizado con los sectores laboral, empresarial y académicos, en el que se analizó la reforma, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, las conclusiones de ese ejercicio se remitieron a la Comisión de Puntos Constitucionales. Este martes y miércoles se registraron manifestaciones en las inmediaciones del Palacio Legislativo en San Lázaro. El martes un grupo de manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina donde hubo una confrontación con elementos policiales. Este miércoles, al bloquear los accesos en la estación del Metro Candelaria, trabajadores de la Cámara de Diputados y los manifestantes también se empujaron. M
Alertan sobre riesgos por consumo de medicamentos para bajar de peso El Laboratorio de Datos contra la Obesidad detalla que los fármacos para bajar de peso se deben usar bajo prescripción médica y estar conscientes de sus graves efectos secundarios Evodio Madero El Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) alertó sobre los riesgos de consumir medicamentos para bajar de peso que actualmente son utilizados como la forma más sencilla para adelgazar. Explicó que además de que este tipo de fármacos se deben usar bajo prescripción médica, las personas tienen que estar conscientes de sus graves efectos JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
secundarios, como secuelas psicológicas o una recuperación acelerada del peso cuando se dejan de consumir. En su investigación, LabDO indicó que por ejemplo, el medicamento Ozempic, cuya fórmula genérica es semaglutida, es utilizado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, imitando una hormona que estimula la producción de insulina y suprime la producción de glucagón, que eleva el azúcar en sangre. El cuerpo libera esta hormona después de una comida y viaja al cerebro provocando la sensación de saciedad. “En julio de este año, la Agencia Europea de Medicamentos señaló que evaluaba más de 150 informes para investigar el riesgo de pensamientos de autolesión y suicidas con el uso de Ozempic y otros similares”.
Además, el laboratorio indicó que de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos MedlinePlus, la semaglutida puede ocasionar efectos secundarios, entre ellos, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, acidez estomacal o estreñimiento. Finalmente, LabDO señaló que a nivel global, la obesidad y el sobrepeso se ubican como el problema de salud pública más grave.
“La Federación Mundial de Obesidad estima que en 2020 alrededor de 770 millones de adultos en todo el mundo se vieron afectados por esta enfermedad y se prevé que esa cifra supere los mil millones en 2030”. M
MILED 9 MÉXICO
El presidente municipal del año Hemos hablado mucho en este espacio, sobre la administración municipal y la peculiar forma de gobernar de Raymundo Martínez Carbajal Luis Felipe García Chávez Lo anterior no es nuevo porque, así como hablamos de su administración, también tocamos el tema del retraso en infraestructura, aplicación incorrecta de políticas públicas, falta de innovación, entre otros, de por lo menos 30 años que tiene esta Ciudad Capital. Lo nuevo es, que pasará a la historia como el primer presidente en Toluca al que se le haya girado una orden de aprehensión, con un show mediático, igual al que el monto para detener a los regidores de Morena o destituir a su esposa, esta última es la que lo ha denunciado y por lo que sabemos hasta ahora, una vez que publicó un video denunciando varias anomalías y abusos, activo la acción de la fiscalía estatal.
En dicho video la ex esposa del presidente municipal expone el uso de todos los grupos que, en teoría, deberían de ayudar y
proteger, en vez de eso, como en muchas otras ocasiones hizo uso de esos recursos para protegerse a sí mismo, tales como policías, fiscalías, institutos, etc. Las irregularidades de él como titular y de sus subalternos, fueron expuestas, durante meses, en medios impresos, redes sociales y de boca en boca por los habitantes de nuestra ciudad. Era de conocimiento público y solo como ejemplo, los excesos, -como operador financiero-, de Andrés Vergara Mañón y de los policías en contra de los ciudadanos para llegar a la cuota que les era requerida. Como muchas personas, seguramente, pensé que no pasaría algo así, sino hasta llegado el “timing” político, es decir, hasta que se empezará a anunciar la tan pretendida reelección del ahora imputado Raymundo “N”, misma reelección que no llegará y de llegar será, -de concederse un amparo o cualquier otra situación-, para que el PRI, se enfrente a la mayor derrota en su historia. El futuro de este partido y su frente es catastrófico a nivel local. La situación que generó todo este
ambiente, fue desde mi punto de vista, la persona gobernante que no acaba de entender que ya terminó la vieja política; que el ego no es buen consejero y que los asesores que dicen a todo “si”, solo fomentan en la medida de sus intereses este tipo de situaciones. Lamento que nos ocurra a nosotros, en el momento en que más necesitamos de gobiernos honestos y eficientes; que no quede en anécdota los premios otorgados al municipio y que ahora sabemos que eran falsos, cubiertos entre el lodazal que están por encontrar en las próximas semanas. Que nosotros ciudadanos no tengamos una memoria de corto plazo y que pensemos antes de escoger a la persona que nos gobernará el próximo año. Replicaré este artículo las veces que sea necesario para lograr concientizarnos de que la justicia divina si existe, pero tarda en cumplirse, para que no nos pase lo anterior, razonemos por quien votamos en el 2024. Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
10 MILED MÉXICO
Henry Kissinger, ex secretario de Estado de Estados Unidos, muere a los 100 años Entre muchas cosas, Kissinger fue conocido por su apoyo a dictaduras militares en América Latina Dalia Quintana
Henry Kissinger, un polémico ex secretario de Estado estadunidense conocido por su apoyo a dictaduras militares en Latinoamérica, falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut, informaron los medios de Estados Unidos. Es, hasta el momento, la única persona en la historia de Estados Unidos que ha ocupado a la vez los cargos de secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional.
¿Quién fue Henry Kissinger? Kissinger, quien fue secretario de Estado entre las presidencias de Richard Nixon y Gerard Ford es conocido en el continente por su respaldo a dictaduras como las de Argentina entre 1976 y 1983. También se ampliamente conocido por su papel en la Operación Cóndor para reprimir a opositores latinoamericanos de izquierda o su apoyo al golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile en 1973. Otro de los movimientos de derecha que apoyó fueron últimos años del régimen de Francisco Franco en España, mismo que terminó con la muerte del líder en 1975. Kissinger había estado activo después de su centenario, asistiendo a reuniones en la Casa Blanca, publicando un libro sobre estilos de liderazgo y testificando ante un comité del Senado sobre la amenaza nuclear planteada por Corea del Norte e incluso realizó una visita sorpresa a Beijing para reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, en este año En sus últimos años, sus viajes estuvieron circunscritos por los esfuerzos de otras naciones para arrestarlo o interrogarlo sobre la política JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
exterior estadunidense pasada. También ha sido frecuente ver sus opiniones en los medios sobre asuntos de actualidad como la guerra en Ucrania o los riesgos de la inteligencia artificial.
Premio Nobel de la Paz en 1973
Pese a este pasado apoyando movimientos militares, Henry Kissinger ganó el Premio Nobel de la Paz en 1973. Su premio fue otorgado conjuntamente a Le Duc Tho de Vietnam del Norte, quien lo declinaría, fue uno de los más controvertidos de la historia. Dos miembros del comité del Nobel dimitieron por la elección y surgieron dudas sobre el bombardeo secreto de Estados Unidos a Camboya.
Henry Kissinger y México: desde su amor por Acapulco hasta sus charlas con Echeverría
Henry Kissinger, legendario y controvertido exsecretario estadounidense de Estado, falleció este miércoles a los 100 años de edad en su hogar en Connecticut. El diplomático era un eterno enamorado de Acapulco. En el puerto de Guerrero, donde pasó la luna de miel con su segunda esposa Nancy Maginnes -asistente de Nelson Rockefeller- en 1974, Kissinger departía con personas tan pintorescas como el barón Enrico di Portanova, heredero de una fortuna petrolera o Loel Guinness, hijo de banqueros británicos, pero también con los magnates que consolidaron la globalización como Robert Day, director de Trust Company of the West (TCW), fondo de inversiones impulsor de las privatizaciones en México, Venezuela y Chile una década después. En Kissinger. A biography (Simon & Schuster, 1992), Walter Isaacson detalla que como miembro del consejo de la misma TCW, el exespía del Ejército y asesor de Seguridad Nacional informaba periódicamente del clima político en México “junto a coloridas evaluaciones de sus líderes”. Day, quien administraba sus finanzas personales, le dio toda su confianza; “la privatización es la nueva tendencia más
importante y Henry está perfectamente preparado para estar al frente. No hay nadie en el mundo que tenga contactos personales en tantos gobiernos y que pueda ayudar a resolver los acuerdos de privatización”, subrayó. Además, documentos desclasificados en EU por la organización Archivos de Seguridad Nacional dan cuenta de una extraordinaria conversación sostenida en 1974 entre el diplomático y el presidente Luis Echeverría Álvarez en Los Pinos. De acuerdo con lo transcrito, que para los analistas estadounidenses exhibió las “inmensas ambiciones de liderazgo global” que Echeverría ya había mostrado al reunirse con Nixon dos años antes, Kissinger elogió el sistema del partido único mexicano, ya que se debe “capturar tanto terreno de la oposición como sea posible” y refirió que Nixon aplicó la misma política por el rechazo a la guerra de Vietnam en Estados Unidos. Echeverría estaba atento a la sucesión en el Movimiento de los No Alineados entre el dirigente yugoslavo Josip Broz Tito y el argelino Houari Boumédiene; afirmó que “por primera vez los subdesarrollados se sienten fuertes y con un arma” (en alusión al embargo petrolero árabe de 1973, detonado por la guerra del Yom Kippur que Kissinger ayudó a frenar), a lo que su interlocutor contestó que entre más elevados fueran los precios del crudo “más alternativas se desarrollarán”. Le habla del petróleo de esquisto (shale) y de que “para 1980 ya no serán necesarias las importaciones de crudo en EU y para 1985 seremos exportadores”. Luego de discutir la situación de los refugiados palestinos en Líbano, Kissinger señala que “cada problema es más complicado que el anterior. Siria, Jerusalén, mi futuro político está en riesgo” y, una vez que el mandatario mexicano le ha comentado que en Europa también hay inquietud por la escasez de gasolina y la inflación, considera que se trata de un fenómeno contemporáneo. “Todos los países tienen problemas internos, excepto México ¡ja ja! Algún día tiene que decirme, en confianza, ¿cómo eligen a un presidente?” M
MILED 11 MÉXICO
ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN
LOS CABOS
XHMPJ
91.5 FM
LUNES A VIERNES 2 A 3 PM
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
12 MILED MÉXICO
Luis Enrique Orozco>>
Congreso de Nuevo León designa a
como gobernador interino
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 13 MÉXICO
Samuel García Sepúlveda dejará nuevamente el cargo en el primer minuto del 2 de diciembre, por lo que designaron a Luis Enrique Orozco como gobernador interino de Nuevo León Mauricio Salomón
Luego de que un grupo de personas, algunas de ellas encapuchadas, ingresaron a la fuerza al pleno del Congreso y tomaron temporalmente la tribuna, y en medio de un cerco de 40 policías ministeriales protegiendo la Mesa Directiva, por mayoría de votos, diputados locales designaron esta noche a Luis Enrique Orozco Suárez, vicefiscal del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia, como gobernador interino para el periodo del 2 de diciembre 2023 al 2 de junio del 2024.
Dicha persona entra en sustitución de Samuel García, precandidato presidencial de MC, quién termina funciones el 1 de diciembre a las 23:59 horas. Durante los asuntos, Eduardo Gaona, líder de MC, dijo que Samuel Garcia recurrirá esta designación y la llevará a la Suprema Corte. También dijo que Fuerza Civil necesita ingresar al Salón de Sesiones. Gaona fue abucheado por los quejosos que estaban en las gradas. Al tiempo que Mauro Guerra, presidente del Congreso, ordenó que desalojaran a las personas. Por su parte, Javier Caballero, del PRI, dijo que cumplieron la sentencia de la Corte y de la sala superior del TEPJF. “Dicha designación es histórica y esto es vergonzoso lo que han provocado”, señaló. Los elementos de la fiscalía , de la AEI, se mantienen bloqueando el paso en una tribuna, mientras las legisladoras de MC les gritaban cosas. Anylú Hernández, de Morena, dijo que temió por seguridad y por lo que se respiró del humo, al tiempo que acusó a Samuel García de ser irresponsable. “No cumplió su palabra, ya estamos hartas de Samuel, no te merece Nuevo Leon hay pésimos representantes, también hay situaciones ajenas a nosotros pero es importante que ya salgamos de este problema de ingobernabilidad”, añadió. Héctor García, de MC dijo que había gente que quería pelear por culpa del PRI y PAN, y lamentó que no se hayan puesto de acuerdo para evitar problemas de esta naturaleza. “Hubo algunos altercados, pero es reprobable la situación de violencia y es apolitico, no podemos respetar unos a otros y arriesgar a ciudadanos no saben que es un amparo y los traemos a pelear, es una bajeza”, aseguró. Después de una tensa sesión a la que incursionaron de forma violenta al recinto legislativo, decenas de personas, algunas de ellas encapuchadas, y que estuvo resguardada por agentes ministeriales en el salón de sesiones, mientras elementos de Fuerza Civil permanecían en el exterior a la expectativa, se llevó a cabo la votación por cédula una vez que había sido aprobado el dictamen donde se incluyeron 21 perfiles propuestos por las diferentes fuerzas políticas y ciudadanos, resultó favorecido Luis Enrique Orozco Suárez con 25 votos a favor del PAN y el PRI, cero en contra, 11 nulos de Movimiento Ciudadano, y tres “en reserva” por parte de dos legisladores de Morena y uno de PVEM, que decidieron no votar para evitar incurrir en un posible desacato, ante resoluciones de dos jueces y el TEPJF, pues desconocían los alcances de la nueva suspensión provisional que hoy anunció el Secretario de Gobierno, donde, según señaló, se exigía
que el mandatario interino fuera electo de forma unánime y que debería ser de MC. Una vez que Luis Enrique Orozco fue designado como gobernador interino de Nuevo León, fue llamado por Mauro Guerra, presidente del Congreso para su toma de protesta. Orozco quien ya se encontraba en el pleno del Congreso, acudió hacia el presidente y procedió a tomar protesta. Su gubernatura interina finalizaría el 2 de junio de 2024. El ahora gobernador interino estudió en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde se graduó de la carrera de derecho y ciencias sociales en 2003. Tras ser designado como gobernador interino de Nuevo León, Luis Enrique Orozco, señaló que no habrá “cacería de brujas” en su administración y que todos los programas que estén en ejecución o que estén por ejecutarse, por supuesto que habrá de secundarlos. “No habrá una cacería de brujas para quienes hoy fungen como funcionarios en el Gobierno de Nuevo León. La principal visión con la que asumo el cargo es: garantizar la paz, el respeto entre instituciones, la concordia y esto en absoluto guarda relación con una ´cacería de brujas´”. Orozco señaló que tiene una relación, no de hoy, sino de hace dos años con Samuel García y durante este tiempo ha tenido una “magnífica relación” con él. “Ustedes saben que el doctor Samuel García, pública y reiteradamente ha hecho comentarios positivos de su servidor cuando fungía como vicefiscal”, expresó, “saben también que él públicamente expresó su intención de mi designación como fiscal general como condición para terminar todos los conflictos políticos, incluso aseguró que él desistiría de todas aquellas acciones y controversias promovidas si yo era designado como titular de la Fiscalía”. El gobernador interino señala que esto habla de un respeto y un reconocimiento que García hizo sobre su persona. Orozco señaló que este miércoles renunció a su puesto en la Fiscalía, después de hace aproximadamente 25 años. Como vicefiscal duró alrededor de cinco años. Descartó que ya estuviera enterado de su designación porque integrantes de Fuerza Civil y de la Agencia Estatal de Investigaciones hicieron acto de presencia en el Congreso para tratar de contener a cientos de ciudadanos que irrumpieron en el edificio del Congreso. M
Ustedes saben que el doctor Samuel García, pública y reiteradamente ha hecho comentarios positivos de su servidor cuando fungía como vicefiscal” JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
14 MILED MÉXICO
Senado no alcanza mayoría para
designar ministra>> de la Corte
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 15 MÉXICO
Morena y sus aliados no alcanzaron los votos suficientes para nombrar a la nueva ministra que ocupará el lugar que dejó Arturo Zaldívar al renunciar Román Quezada El pleno del Senado no alcanzó la mayoría calificada para nombrar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir de la primera terna enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en dos rondas de votación en el Senado de la República. En la primera ronda, de 112 votos que se emitieron, Bertha María Alcalde Luján fue quien obtuvo más votos, con 58; mientras que Lenia Batres Guadarrama solo cinco, y la consejera jurídica de la Presidencia de la República, María Estela Ríos, dos. Asimismo, se emitieron 44 votos en contra. En la segunda, se emitieron 113 votos, de los cuales, 68 fueron a favor de Bertha Alcalde, dos para Lenia Batres y tres para María Estela Ríos. Los legisladores iniciaron este miércoles la discusión del dictamen que estableció que la terna cumple con el principio de idoneidad para ser elegibles para ocupar el cargo. Para ser nombrada la próxima ministra, el pleno debía alcanzar una mayoría calificada, ya que así lo establece la Constitución. Sin embargo, no lo lograron, por lo que el presidente López Obrador deberá enviar una nueva terna.
¿La terna de candidatas a la SCJN podrá ser la misma?
El artículo 96 de la Constitución no habla sobre cómo estará conformada la nueva terna, por lo que AMLO podrá simplemente cambiar algunas de las candidatas para enviarla y ser sometida a votación.
¿Qué pasará si los Senadores vuelven a rechazar la terna de ministras propuestas por AMLO?
De acuerdo a la ley del Poder Judicial, sí el Senado rechaza la segunda terna, de ésta última AMLO designará a la nueva ministra o ministro. Ante tal resultado, la terna fue rechazada y se le notificará de manera oficial al presidente López Obrador, por lo que deberá enviar una nueva terna. M
¿Qué pasa si no aprueban el nombramiento de la nueva ministra de la Corte?
De acuerdo con la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, de no aprobarse la designación de la nueva ministra, es deber del presidente Andrés Manuel López Obrador enviar una nueva terna. Dicha terna puede contener las mismas propuestas que la primera; puede contener dos y elegir una distinta; puede contener solo una y cambiar dos o todas pueden ser diferentes. En caso de que alguna de las propuestas de la segunda terna tampoco alcance la mayoría calificada para ser la nueva ministra de la Suprema Corte, le corresponde al Presidente realizar dicho nombramiento de forma directa. Este miércoles el Senado llevó a cabo la elección de quien ocupará la vacante que dejó Arturo Zaldívar tras su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); sin embargo, esta no resultó satisfactoria debido a que ninguna de las candidatas propuestas por el presidente López Obrador obtuvo la votación mínima para ser designada, ante ello, se abre una interrogante, ¿qué sigue ahora para nombrar a una nueva ministra o ministro? De acuerdo al artículo 96 de la Constitución de Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Presidente deberá someter una nueva terna a cosideración del Senado. Lo que hoy se llevó a cabo fue la comparecencia de las candidatas Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, quienes integraron la primera terna del Ejecutivo, en la que cada una habló sobre sus propuestas y porqué eran idóneas para ser elegidas. Sin embargo, como lo marca la ley, “la designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes dentro del improrrogable plazo de 30 días”; en este caso la mayoría calificada eran 74 votos y en ninguna de las votaciones se logró. Aunque Bertha María Alcalde Luján alcanzó 68 puntos a favor en la segunda vuelta, quedó a 6 votos de ser quien ocupe el cargo. Ante tal resultado, la terna fue rechazada y se le notificará de manera oficial al presidente López Obrador, por lo que deberá enviar una nueva terna.
El pleno del Senado no alcanzó la mayoría calificada para nombrar a la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 16 MILED MÉXICO MÉXICO
Es oficial, diputados de Morena y aliados avalan extinción de Notimex El dictamen se aprobó entre reclamos de un ataque a la libertad de expresión, así como acusaciones de desvío de recursos Sergio Camacho El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen por el que se extingue la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Notimex. Se avaló entre reclamos de un ataque a la libertad de expresión, así como acusaciones hacia el partido guinda de querer financiar la campaña de Claudia Sheinbaum con los recursos de dicha agencia.
El decreto se avaló por mayoría de 262 votos por parte de Morena, PT y PVEM, así como 210 sufragios en contra de las bancadas de PRI, PAN, PRD y MC, además de una abstención. “¿Por qué desaparecen Notimex cuando están en plena campaña presidencial? Qué cinismo que hace un mes que aprobamos el presupuesto le destinarán 237 millones a Notimex, y como está en huelga no se utilizó el presupuesto desde 2020, entonces Notimex tiene en la bolsa más de mil 200 millones de pesos, y esos mil 200 millones de pesos que no se ha utilizado van directo a la a financiar la campaña presidencial de Morena, porque ya no saben de dónde sacar más dinero”, acusó, durante el debate, la diputada del PRI, Cynthia López. En el mismo sentido, el diputado del PAN, Jorge Triana Tena, criticó que Morena avale la extinción de Notimex, “cuando López Obrador fue el principal opositor en 2003”. “El Presidente desde el principio tuvo una estrategia para asfixiar a Notimex, empoderando a su a su directora, incluso la directora está JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
acusada de hostigar a periodistas como Carmen Aristegui, implementó una cruzada de violencia en contra de los propios empleados de Notimex, lo que derivó una huelga, y que desde el gobierno hicieron todo lo posible por alargar para que ya no tuviera fundamento la existencia de Notimex y tener pretextos para que al final del sexenio la pudieran desaparecer. Al mismo tiempo, es muy contradictorio porque en el año 2003 Vicente Fox presentó una iniciativa para extinguir Notimex, y el primero que se opuso fue Andrés Manuel López Obrador”, denunció. Enrique Castañeda, de Movimiento Ciudadano, adelantó que en su partido “decimos no a la destrucción de las instituciones legítimamente constituidas por el Estado mexicano”, en tanto que la diputada del PRD, Olga Luz Espinoza, criticó que el argumento de los morenistas para eliminar a la agencia, sea que ya existe la mañanera: “Desde que iniciaron las mañaneras, el Presidente ha dicho 150 mil mentiras” En defensa del Proyecto, la diputada del PT, Lilia Aguilar, recordó que Notimex se creó en 1968 para ofrecer información de los juegos olímpicos, pero aseguró que “también surgió por la necesidad de los priístas para controlar el flujo de la información”, y sostuvo que la agencia “se usó como una caja que servía para el control social del régimen priista que estaba en el poder”. En tanto, Elba Estela Vigil, de Morena, dijo que México debe adaptarse a la nueva realidad digital: “Ninguna agencia de noticias con la esencia y función de Notimex, está en condiciones de cumplir con el objetivo de contribuir para que la ciudadanía esté informada, muestra de ello, es que lleva dos años en huelga y no se ha visto afectado el derecho a la información de las y los mexicanos”. Del mismo partido, el diputado Augusto Hernández, aseguró que en 2006, durante la administración de Vicente Fox, “la agencia no logró cumplir con su
deber de ofrecer información veraz, plural y oportuna, pues careció de veracidad, imparcialidad y objetividad”, y agregó que la agencia de noticias “se convirtió en una de las tantas cajas chicas que funcionaba para desviar recursos públicos”. Con la aprobación del dictamen, se extingue a la agencia Notimex y se abroga la Ley que Crea la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, publicada en junio de 2006. El documento determina que las liquidaciones de los trabajadores se calcularán con salario integrado, cuando corresponda, y comprenderán tres meses de salario por concepto de indemnización constitucional, 20 días de salario, más la cantidad que resulte por la prima de antigüedad a razón de 12 días de salario, ambos por cada año de trabajado.
Ninguna agencia de noticias con la esencia y función de Notimex, está en condiciones de cumplir con el objetivo de contribuir para que la ciudadanía esté informada” M
MILED 17 MÉXICO
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
18 MILED MÉXICO
Carlos Alcaraz conquista a los mexicanos con una divertida victoria ante Tommy Paul El recinto lo conquistó Alcaraz al doblegar al estadounidense Tommy Paul Guadalupe Arce
“Olé, olé” era lo que se escuchaba en la grada cada vez que Carlos Alcaraz realizaba una jugada de fantasía, dicha expresión quedaba perfecta tomando en cuenta que el español estaba en la Plaza México donde reunió 20 mil 348 personas.
El recinto lo conquistó Alcaraz al doblegar al estadounidense Tommy Paul por 7-6(3) y 6-3. El ímpetu de ser un deportista élite no lo dejó de lado Alcaraz, el primer set parecía que lo tenía perdido, pero vino de atrás para obligar a Paul a definir todo en Tie Break 7-6(3) mostrando que es capaz de reponerse de momentos complicados. La ilusión de Carlos por vivir el apoyo de los mexicanos fue completa, su característica risa y su mirada delataron su emoción por observar “la ola” en las gradas, incluso se unió a ella desde la cancha.
Paul también se unió al show, sabía que era el menos apoyado, pero no por eso dejó pasar la oportunidad de intentar algunos tiros que en el circuito de la ATP no puede realizar por la seriedad de los juegos. Alcaraz para el segundo set aplastó totalmente a Tommy por 6-3, el estadounidense ya lució cansado tras más de una hora de juego. De esta manera ‘Carlitos’ consiguió su tercera victoria ante el estadounidense y cierra su 2023 divirtiéndose haciendo lo que tanto le gusta “jugar al tenis”. M
Abren inscripciones para el Medio Maratón y Maratón de la CDMX, buscan mantener la etiqueta oro El Instituto del Deporte de la capital reveló los premios para la edición 2024 Guadalupe Arce Los corredores nacionales y extranjeros interesados en participar en el Medio Maratón o Maratón de la Ciudad México, en su edición 2024, ya podrán inscribirse. Julio Pérez Guzmán, director del Instituto del Deporte de la Ciudad de México, compartió que dichos eventos atléticos se realizarán el próximo 14 de julio y 25 de agosto, decidieron abrir el registro antes JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
de finalizar el 2023 debido al éxito que tuvieron este año. “El costo de inscripción para el medio maratón es de 550 pesos hasta el 31 de diciembre y a partir del 1 de enero será de 600 pesos, para los corredores extranjeros costará 85 dólares”, reveló el director y un caso similar pasa en el Maratón que costará “700 pesos hasta el 31 de diciembre, posteriormente será de 750 pesos y para los extranjeros tendrá un costo de 110 dólares”. Este proceso se realizará en los sitios oficiales de la institución y en sucursales de una popular tienda deportiva.
“(Es para) que absolutamente todos puedan lograr su registro y puedan participar oficial y formalmente, no de manera informal”, expresó Ofelia Angulo, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Julio Pérez expresó que uno de los principales objetivos del Maratón “es refrendar en 2024 la etiqueta oro que otorga World Athletics” por lo que cumplirán con todos los requisitos que pide el organismo. M
MILED 19 MÉXICO
Manchester United estaría dispuesto a pagar cláusula a Tigres para poder fichar a Lizbeth Ovalle La mediocampista de los Tigres podría ir a Inglaterra para unirse al Manchester United, luego de que el club inglés ha mostrado interés en ella en los últimos días Guadalupe Arce En las últimas horas ha tomado fuerza el rumor sobre el interés del Manchester United por la mexicana Lizbeth Ovalle.
La mediocampista
de los Tigres podría salir en las próximas semanas de las Amazonas para ir a Inglaterra con el equipo rojo. De acuerdo a TUDN, el United estaría dispuesto a pagar la cláusula de rescisión al club de la UANL para poder hacerse de los servicios de ‘La Maga’. Ovalle tiene contrato hasta 2025 con Tigres y de concretarse lo que ahora es interés, la mexicana podría iniciar una aventura por la Women’s Super League. M
María Sakkari conquistó la Plaza México al derrotar a Caroline Wozniacki La fuerza de Sakkari es una de las características en su juego y así lo demostró ante la exnúmero uno del mundo Guadalupe Arce
Maria Sakkari no se equivocó, esperaba “una experiencia única” al jugar en la Plaza México y así fue desde que salió a la cancha. Los asistentes la ovacionaron al ver que portó la playera de la Selección Mexicana en el duelo que venció en dos sets a Caroline Wozniacki por 6-3 y 6-4. Aunque el juego de la griega y la danesa no presentó gran cantidad de jugadas
de fantasía, Sakkari fue la que más se animó a intentar este tipo de tiros, cuando los logró las gradas se unían en gritos y aplausos. La fuerza de Sakkari es una de las características en su juego y así lo demostró ante la exnúmero uno del mundo. Wozniacki no pudo cuidar su ventaja del segundo set y Sakkari alentada por el público se mantuvo en el fondo de la cancha para liquidar a su rival. Aunque es un partido de exhibición, el triunfo pone a Sakkari 2-1 en sus duelos directos contra Caroline. De igual forma marca su absoluto dominio jugando en canchas mexicanas al ser su triunfo 15 tomando en cuenta su participación en los torneos de Guadalajara, Cancún, Monterrey y Acapulco. M JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
20 MILED MÉXICO
Lucía Méndez está hospitalizada por influenza Reportan que la famosa ha estado en observación médica Román Quezada Lucía Méndez fue ingresada al hospital debido a problemas de salud, de acuerdo con lo informado en el programa radiofónico “Todo para la mujer” de Maxine Woodside. Durante la emisión, se proporcionaron detalles sobre el estado de la reconocida intérprete de “Corazón de piedra”. Fue este miércoles, que la comunicadora Vicky López, colaboradora de la emisora, compartió la noticia de que la estrella contrajo influenza, razón por la cual ha estado bajo observación médica durante los últimos tres días. “Lucía está hospitalizada. No se había dado a conocer para no causar un rollo mediático”, dijo López. Se presume que la actriz pudo haberse contagiado durante un reciente viaje a Colombia, ya que al regresar comenzó a experimentar dificultades para JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
respirar. No obstante, en un principio se consideró que estos síntomas podrían deberse al cansancio derivado del viaje y a una simple gripa. Posteriormente, fue ingresada al hospital debido a problemas respiratorios y tras realizarle estudios correspondientes, se confirmó que padecía influenza severa. Se reveló que, aunque la condición de salud de la celebridad no se clasifica como crítica, las complicaciones respiratorias le impiden responder a mensajes o llamadas. La administración de oxígeno indica que la actriz enfrentó dificultades para respirar, y la gravedad de la influenza demanda atención y cuidados médicos.
“Tiene influenza pero no es grave, sigue en observación y va a estar hospitalizada dos o tres días más por recomendación de médico. Ahorita está con mascarilla de oxígeno”, señaló López. M
Acusan a Beyoncé de blanquearse la piel y su madre sale a defenderla La cantante estrenó su película “Renaissance World Tour” y durante la premiere causó controversia Daniela León Hace tan solo unos días, Beyoncé estrenó su película “Renaissance World Tour”; sin embargo la cantante se encuentra en el ojo del huracán y no precisamente por este filme, sino por cómo lució durante la alfombra roja de la premiere.
La cantante llegó enfundada en un vestido plateado que combinó con unos guantes del mismo color; además de una larga cabellera platinada, pero el detalle que realmente
llamó la atención es que su tono de piel se veía un tanto diferente, lo que ocasionó que varios usuarios de redes sociales aseguraran que la famosa se había aclarado la piel. Los comentarios en las redes sociales no se hicieron esperar. Incluso, hubo quienes acusaron a la intérprete de “Crazy in love” de no sentirse orgullosa de sus raíces afroamericanas: “Cadena de oración para la tía Beyoncé que al parecer cayó en un tanque de cloro”, “¿Beyoncé es blanca? ¿Desde cuándo?”, “Juro que pensé que era una Kardashian”, “¿Por qué ahora quiere ser blanca?”, “Perdió su esencia”, fueron algunos de los comentarios que recibió. M
MILED 21 MÉXICO
“El Komander” será el show estelar en el encendido del árbol navideño de la Cuauhtémoc: “allá nos vemos mi gente” Aquí te damos más detalles de este evento decembirno en la demarcación encabezada por Sandra Cuevas Juan Hernández Este 1 de Diciembre, en la explanada de la demarcación, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas en compañía de “El Komander” encenderán el árbol navideño, además de que habrá
Gran Concierto al ritmo del género regional mexicano.
El encendido del árbol será a las 19:00 horas. Sobre su participación como cantante estelar en el Gran Concierto, Alfredo Ríos “El Komander” envió un mensaje: “a toda mi gente lindisima por aquellos lados, voy a tomarme fotos, cantar mis éxitos, todo lo más reciente;
entonces nos vemos por allá y quiero saludar también a la Alcaldesa Sandra Cuevas por invitarnos al encendido del árbol, allá nos vemos mi gente”. Hace unos días, la Alcaldesa Sandra Cuevas presentó la Cartelera Navideña en la que vecinos y visitantes podrán disfrutar de 30 actividades decembrinas, entre posadas, encendidos de árboles de navidad, set navideños, romerías, caminatas, carreras, nacimientos gigantes, y villas navideñas. M
Taylor Swift destrona a Bad Bunny y se corona como la artista más escuchada en el 2023 The Weeknd, Drake y Peso Pluma integran la lista de lo más escuchado en el mundo Daniela León
Taylor Swift concluirá 2023 como la artista más escuchada en el mundo en Spotify, la plataforma de audio en streaming más grande del planeta, mientras que “Flowers”, el tema de reafirmación personal de Miley Cyrus, lo hará como la canción con más reproducciones. Los datos, publicados este miércoles por la compañía sueca, señalan a la artista estadounidense como la primera con un total de 26.000 millones de escuchas por delante del puertorriqueño Bad
Bunny, quien había ostentado la primera posición en los últimos tres años. Cabe subrayar que Swift también ha sido escogida en 2023 como la ‘Artista del Año’ por otra plataforma de audio importante como es Apple Music, tras haber conseguido que 65 de sus canciones alcanzaran el ‘Top 100’ global, más que cualquier otra figura de la música. En lo que respecta a Spotify, completan los puestos de honor: el canadiense The Weeknd, en tercer lugar; su compatriota Drake en el cuarto y, lo que es aún más curioso, hasta el quinto escala el mexicano Peso Pluma como uno de los principales baluartes del auge de la música regional de México. No es el único triunfo para este género, ya que el tema “Ella Baila Sola” que interpreta este artista junto a sus compatriotas de Eslabón Armado es la quinta canción más escuchada del año en todo el mundo. M JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
22 MILED MÉXICO
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
MILED 23 MÉXICO
L UNES A VIERNES
4 A 6 PM
MARIEL A R O L D ÁN
CO ND UCTO RA
CO NÉCTATE CO N MAYE
98. 9 FM ESCÚ C HANO S JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023
24 MILED MÉXICO
JUEVES 30 DE NOVIEMBRE DE 2023