MiledMxPeriódico
@miledmexico
CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4176 | PRECIO $ 5.00
DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR
SEP LLAMA A PADRES DE FAMILIA A NO DEJARSE LLEVAR POR CAMPAÑAS DE DESPRESTIGIO CONTRA LIBROS DE TEXTO
Mientras tanto, organizaciones civiles solicitaron al poder Legislativo una controversia constitucional que pare la distribución de los ejemplares
ENCIENDEN LA RUEDA DE LA FORTUNA MÁS GRANDE DE MÉXICO EN AZTLÁN
Tiene una altura de 85 metros, cuenta con tecnología italiana, 42 cabinas con calefacción y conexión Bluetooth para que los usuarios puedan poner la música de su elección 14 16
Julio Menchaca Realiza su primer informe de gobierno
En este primer año de gobierno se realizaron acciones para sentar las bases de la transformación
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 1
www.miled.com
12
Román Quezada
Gerardo Fernández Noroña aseguró que si las encuestas del proceso interno de Morena no favorecen a Marcelo Ebrard, existe la posibilidad de que el excanciller rompa con el partido y busque perseguir sus aspiraciones presidenciales en Movimiento Ciudadano. “Existe riesgo de ruptura, sí. Yo no lo veía al principio, a pesar de mi mucha experiencia política. Ha chantajeado, chantajeó para que se incluyera a su casa encuestadora y todo lo que ha planteado se le ha concedido. (…) Creo que está midiendo el impacto de un posible rompimiento, ha hecho de todo”, dijo el petista en
una transmisión realizada a través de Facebook.
El diputado con licencia por el Partido del Trabajo (PT) recordó que él ya pronosticaba la salida del excanciller desde que pidió a la dirigencia de su partido detener la supuesta campaña interna en favor de Claudia Sheinbaum.
Explicó que después de dichas acusaciones, Marcelo Ebrard “ha tenido una conducta errática”, “no hizo asambleas, ni recorridos con la gente” y ha chantajeado a los líderes del partido con peticiones por lo que sospecha que trata de descarrilar al movimiento para tener argumentos que faciliten su salida de Morena. “No pocas veces ha amenazado al seno de la reunión de romper, de que no continuaría. (…) La ruptura viene porque
MILED MILED
MÉXICO
el equipo de Marcelo estaba pidiendo que se pare el conteo, pero ningún proceso electoral se suspende, en todo caso se echa para atrás, pero no se detiene. “Ha habido problemas, sí. La propia casa encuestadora propuesta de Marcelo incurrió en un hecho muy delicado, error no creo que haya sido o mala maña, pero un error serio y Marcelo presionó muchísimo para que su casa estuviese y si fuera perspicaz diría que lo hace para descarrilar el proceso. Yo no he visto ánimo unitario desde que hizo las declaraciones sobre Claudia”, mencionó Fernández Noroña. Aseguró que ve difícil que mañana todas “las corcholatas” vayan en unión a la conferencia de prensa o asistan pues prevé que la unidad dependerá del resultado de la encuesta. “Si me preguntan, yo no quiero que rompa Marcelo. No quiero que rompa nadie… Quien rompa se lo chupa la bruja porque rompe por ambición”, amenazó.
Editor
L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO
Directora General
L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO
Gerente General
MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO
Gerente
ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO
Directora de Relaciones Públicas
LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México
ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador
ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES
Ejecutivo de Medios
ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática
GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones
EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones
LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca
CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México
NORMA RAMÍREZ
Coordinadora del Valle de México
EVODIO MADERO OLIVAR Contralor
MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
DON MILED LIBIEN KAUI Presidente
DON MILED LIBIEN SANTIAGO Director General Fundador
LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO Director Ejecutivo
“Existe riesgo de ruptura”, admite Gerardo Fernández si las encuestas no favorecen al excanciller. “Creo que está midiendo el impacto de un posible rompimiento”
Noroña pronostica rompimiento de Ebrard con Morena para buscar candidatura presidencial en MC
Buscan reconocer género no binario en actas de nacimiento en CDMX
El diputado local de Morena, Temístocles Villanueva, señala que la propuesta establece que las personas mayores de 12 años que aún no se perciban como masculino o femenino, tengan el derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario
Jesús Hernández
El diputado local de Morena, Temístocles Villanueva, presentó una iniciativa que busca modificar el Código Civil local para reconocer en las actas de nacimiento el género no binario. Esta propuesta establece que las personas mayores de 12 años cuya autopercepción de género no se enmarque en las categorías de masculino o femenino, tendrán el derecho al reconocimiento e inscripción de su género no binario en una nueva acta de nacimiento. En su exposición de motivos, el legislador refiere que el reconocimiento de las
identidades no binarias, en el contexto internacional, no sólo es un derecho sino una realidad que paulatinamente se ha estado integrando a las normativas respectivas de cada país, en consonancia con la progresividad que caracteriza el impulso de los derechos humanos. Precisó que el reconocimiento de las identidades no binarias es el próximo reto prometedor a fin de garantizar la integridad y correcto desarrollo de todas las personas, para que puedan identificar y expresar su género de la manera más plena posible.
La iniciativa
Para la elaboración de esta iniciativa, se realizaron mesas de diálogo con personas no binarias y de género no normativo bajo el auspicio de la organización LGBT+ Rights Ciudad de México entre los meses de marzo y agosto de 2023. “A lo largo del último año, he tenido el infinito privilegio de conocer a personas no binarias cuyo activismo, pedagogía y afecto me han permitido sensibilizarme y comprender la necesidad de escuchar
sus voces, aprender de sus realidades y traer sus necesidades al centro de la discusión política y legislativa para poder saldar la deuda que, como sociedad, tenemos con todes elles”, dijo Temístocles Villanueva al presentar esta iniciativa. Explicó que las personas no binarias y de género no conforme enfrentan de forma diferenciada diversos retos que tienen que ver con la discriminación, la invisibilización y la negación de derechos como la educación, la salud o empleo dignos, empezando por la falta de reconocimiento de su identidad. “Esto último constituye un reto especialmente grande y de urgente atención, toda vez que la identidad de género es parte central de la identidad individual y social de una persona, su reconocimiento constituye un elemento medular de la garantía del derecho al libre desarrollo de la personalidad y que garantizar la identidad de género autopercibida de todas las personas es una obligación constitucional, así reconocida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, abundó el legislador.
Sedena conmemora 200 aniversario
Afirma el general Ricardo Trevilla que la consolidación de la Guardia Nacional es el máximo proyecto de seguridad pública realizado en México
Evodio Madero
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), general Luis Cresencio Sandoval González encabezó la ceremonia conmemorativa al 200 aniversario de la creación del Estado Mayor en el Campo Deportivo Militar “Marte” de la Ciudad de México. El Jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, orador en la ceremonia, aseguró que la consolidación de la Guardia Nacional (GN), máximo proyecto de seguridad pública realizado en nuestro país, no puede entenderse y no podría concretarse con éxito, sin la concepción y el permanente apoyo de la SEDENA, por medio del Estado Mayor Conjunto. Ante generales que se
desempeñaron como Jefes del Estado Mayor de la Defensa Nacional, autoridades militares, de la Guardia Nacional, así como, invitados especiales, el general Trevilla explicó que el Estado Mayor y el Heroico Colegio Militar mantienen un origen compartido.
“Reflejado por dos siglos en el color carmesí que distingue a ambos y que representa los valores comunes de honor e intrepidez”.
Al finalizar el discurso se efectuó una salva de artillería que emitió humo de ese color, en conmemoración del bicentenario de esos dos organismos históricos que han dejado huella en la historia nacional. Posteriormente, el alto mando castren hizo entrega de un reconocimiento al Director del Heroico Colegio Militar, insigne plantel que a través de 200 años se ha distinguido por su férrea lealtad institucional al servicio
de la patria. En el marco de esta celebración se presentó el libro “El Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional. Origen, Evolución y Heráldica”, en el que se define el pensamiento estratégico que marcó la génesis para su constitución y se remarca la prospectiva de este ente de planeación superior. Como muestra de recompensa al esfuerzo y gran compromiso que realizan los integrantes de los Estados Mayores de todos los niveles de mando, se entregaron condecoraciones de servicios distinguidos, menciones honoríficas, distinciones de desempeño y reconocimientos al personal que conforma los Estados Mayores del Ejército y Fuerza Aérea, y de la Jefatura General de Coordinación Policial de la Guardia Nacional. La ceremonia magna dio inicio con la proyección del video titulado Bicentenario del Estado Mayor, “200 años de historia y tradición”, el cual resalta las actividades que desarrollan quienes sirven con determinación, iniciativa y firme compromiso al pueblo de México.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MIÉRCOLES
LUNES A
2 A 3 PM VIERNES
ENRIQUE LAZCANO
PERIODISTA CONDUCTOR
98 .9 FM
ESCUCHANOS
MILED MILED MÉXICO 5
En estos últimos días, Movimiento Ciudadano ha sido tema central por la definición de su dirigencia de ir solos en la elección presidencial del 2024
Luis Felipe García Chávez
Se especula sobre un rompimiento del gobernador Alfaro de Jalisco con este partido, narrativa que se cae por sí sola ante las declaraciones de los dirigentes y líderes que conforman la base militante activa y que han hecho de este estado uno de los principales bastiones emecistas.
El interés nacional obliga a los partidos a cambiar el status quo y dejar de pensar sobre las viejas prácticas y convencionalismo social con que han actuado. Pareciera que no se han dado cuenta que este país está transitando hacia una “metamorfosis ciudadana”.
De un día a otro, los escenarios cambian y los personajes que están en el
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La opción regia
tablero político se fortalecen o desaparecen; pero hay un caso de éxito que tiene nombre y apellido: Samuel García.
El gobernador de Nuevo León aparece recientemente en una encuesta de reforma, -y para sorpresa de muchos-, con 12 puntos, confrontando en un escenario a las dos mujeres que parece ganarán, en sus partidos o frentes, los procesos de elección respectivos, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. Este porcentaje es parte de los cambios referidos, un gobernador del estado más productivo del país, con 35 años de edad, sin un solo espectacular o barda alusiva a su persona y que fue un fenómeno, -en su momento-, en la elección para acceder a su cargo, ya que cómo el mismo lo ha referido empezó con solo 8 puntos porcentuales al principio y terminó destrozando a los partidos que habían detentado históricamente el poder en aquella entidad. Finalmente quisiera colocar una frase alusiva, para dejar constancia de que en política no hay nada escrito, esperando
un efecto premonitorio para quien sea el candidato ganador, consiste en lo que en su momento decían del ahora presidente social demócrata de Chile los periodistas de su país: ”Pero, desde otra mirada, también se podría decir que Gabriel Boris es un Lucky Man, un hombre de suerte. Al menos en materia electoral, aunque ha asumido desafíos difíciles de reportar, su vida ha estado marcada por el éxito”. (1)
Me parece que Samuel no es un “hombre de suerte” pero si exitoso; en este contexto para muchos, pero especialmente entre los jóvenes, puede convertirse en la representación del futuro que se merece nuestro país.
(1) diciembre 21, 2021. Descifrando el fenómeno Boric. Por Ricardo Brodsky, Ex-Ante versión digital.
Luis Felipe García Chávez
Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 LUNES A 4 A 6 PM VIERNES 98 . 9 FM MARIEL A COND UCTORA CO N ÉC TATE CO N MAYE ESCÚ C HAN O S
El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a las cifras corregidas por el INEGI sobre el comportamiento del PIB en los últimos años
Eduardo Ruiz-Healy
Dijo que la caída en 2020 fue de 8.8%, “la peor en casi 100 años”, y no de 8.2% como se reportó originalmente. También mencionó que el crecimiento de la economía en 2021 fue del 6.1% y no del 4.0% que se reportó originalmente.
Dijo que “Aunque ya salimos adelante, todavía el promedio anual no llega al 1.0%, es 0.7%, pero mi meta es llegar al 1.0% anual de crecimiento. Qué bueno, va a ser una hazaña por la caída de la economía por la pandemia y no descarto que lleguemos a 1.3% para que la tasa de crecimiento sea equivalente a la tasa de crecimiento poblacional”.
¿Cómo se compara este crecimiento anual promedio de la economía en el gobierno de la 4T con los que se registraron durante el periodo neoliberal de 1982 a 2018 y con los de la etapa revolucionaria nacionalista que gobernó de 1934 a 1982?
No muy bien.
El crecimiento anual promedio del PIB en el gobierno de Lázaro Cárdenas (19341940) fue de 4.50%, en el de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) fue de 6.13%, en el de Miguel Alemán (1946-1952) fue de 5.76%, en el de Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) fue de 6.37%, en el de Adolfo López Mateos (1958-1964) fue de 6.37%, en el de Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) fue de 6.23%, en el de Luis Echeverría (1970-1976) fue de 5.95% y en el de José López Portillo (1976-1982) fue de 6.65%. Luego, bajo los presidentes neoliberales que tanto desprecia AMLO, el PIB creció anualmente, en promedio: 0.06% en el sexenio de Miguel de la Madrid, 4.07% en el de Carlos Salinas, 3.26% en el de Ernesto Zedillo, 1.84% en el de Vicente Fox, 1.70% en el de Felipe Calderón y 2.41% en el de Enrique Peña Nieto. O sea, que si el promedio anual del crecimiento del PIB en el gobierno de AMLO llega a 1.0% o a 1.3% será el segundo más bajo después del 0.06% que se registró en el gobierno de De la Madrid, el introductor del neoliberalismo en México y el promotor de las carreras políticas de Salinas y otros de ideas similares. Nada tiene de que presumir Andrés Manuel, aunque pretenda hacerles creer a sus seguidores que el 1.0% de crecimiento anual promedio será “milagroso”. Es innegable que durante su administración ocurrió la devastadora pandemia de COVID-19 y la inesperada recesión mundial que esta causó. Pero sus antecesores, desde Cárdenas hasta Peña Nieto, tuvieron que enfrentar diversas calamidades, entre ellos las cada vez más frecuentes y profundas recesiones en Estados Unidos, crisis económicas mundiales originadas en EEUU, los países asiáticos, México y otros países, catástrofes causadas por terremotos, huracanes y otros fenómenos naturales. En fin, cada presidente enfrentó problemas internos o externos que, si bien no tan graves como la pandémica, afectaron de alguna manera el desarrollo económico del país. Hace casi 42 años la economía de nuestro país dejó de crecer como lo hizo entre 1935 y 1982, cuando alrededor del mundo se hablaba del “milagro mexicano”. El mayor crecimiento promedio anual del PIB desde entonces se dio en el sexenio de Salinas y apenas fue de 4.07%, y el segundo mayor fue el 3.26% durante el de Zedillo, dos neoliberales que según AMLO hicieron todo mal.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
Xóchitl Gálvez urge a erradicar la violencia contra mujeres indígenas
Durante la primera sesión del Pleno del Senado, la legisladora panista pidió erradicar las muertes por el machismo y la violencia sexual
Juan Hernández
En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz llamó a desterrar la falsa idea de que la violencia contra las niñas y mujeres indígenas es parte de las costumbres culturales. Durante la primera sesión del Pleno del Senado, la legisladora panista pidió erradicar las muertes por el machismo, la violencia sexual y los daños físicos y psicológicos que sufren las mujeres indígenas en sus comunidades. “La mejor forma de celebrar este día es luchando por la igualdad de derechos de estas mujeres, respetando la Constitución y las leyes y sobre todo asegurando que se cumplan sus derechos mejorando sus condiciones de vida, salud y educación, trabajo y participación política”, expuso en tribuna. Agregó que en México la población indígena es de 23.2 millones, y el 51 por ciento son mujeres. A nivel nacional, 4 por ciento de las mujeres son analfabetas y el porcentaje
de mujeres indígenas es de 26 por ciento. Además, las mujeres indígenas reciben salarios considerablemente más bajos que los hombres.
“Es necesario garantizar que niñas y mujeres indígenas tengan voz en los diversos espacios políticos, civiles, sociales, económicos y culturales que ocupen, por lo que es de crucial importancia combatir las violaciones a sus derechos fundamentales”, sostuvo.
Gálvez Ruiz dijo que esta conmemoración tiene como fin recordarnos la urgencia de la promoción del derecho de igualdad y la no discriminación. “Hay que adecuar los sistemas de gobierno indígena para buscar una mayor participación política de las mujeres en todos los niveles de gobierno, comunitario, municipal, estatal o federal y ampliar su acceso a la jurisdicción del Estado”, planteó. Al finalizar su intervención en tribuna, la senadora reconoció a las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en el reconocimiento de sus pueblos, de sus tierras y su cultura.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 8
El de AMLO, el segundo peor sexenio desde 1935
53
Medios prevén una reunión entre Kim Jong-un y Vladimir Putin este mes para sellar el intercambio
Dalia Quintana
Washington. Estados Unidos advirtió este martes a Corea del Norte que “pagará un precio en la comunidad internacional” si suministra armamento a Rusia destinado a la guerra en Ucrania y pidió al país que respete su compromiso público de que no lo hará.
“Proporcionar armas a Rusia para usarlas en el campo de batalla contra silos de grano e infraestructura de calefacción de las principales ciudades mientras nos acercamos al invierno para tratar de
conquistar territorio de otra nación soberana no va a dejar bien a Corea del Norte y pagará un precio por ello en la comunidad internacional”, indicó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
El representante estadounidense destacó en una conferencia de prensa que Pyonyang debería respetar su compromiso público de que no suministrará dicho armamento y aseguró que Washington seguirá buscando oportunidades para disuadir a los norcoreanos de dar ese paso. Estados Unidos ya había denunciado el pasado miércoles que la negociación entre Rusia y Corea del Norte para la compra de armas avanza activamente y que, de llevarse a cabo, permitiría a Moscú
recibir múltiples tipos de municiones. Los diarios The New York Times y The Washington Post publicaron este lunes que el líder norcoreano Kim Jong-un planea viajar a Rusia este mes para hablar con el presidente ruso, Vladimir Putin, y sellar ese intercambio.
El Kremlin rehusó este martes confirmar ese posible encuentro y en Washington, Sullivan recordó que, aunque poseen información de que Jong-un “tiene expectativas de que la discusión prosiga, incluso entre líderes y tal vez en persona”, no puede “entrar en detalles” al respecto. A su vez, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, subrayó que Estados Unidos “ha sido increíblemente claro sobre las potenciales consecuencias de que cualquier país adopte medidas que apoyen a Rusia a avanzar en su ilegal e injusta guerra”.
Desde el 12 de julio, la Fiscalía ha buscado cancelar al Movimiento Semilla, partido que llevó a la presidencia a las autoridades electas
Dalia Quintana
Ciudad de Guatemala.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala entregó este martes sus credenciales al presidente electo, Bernardo Arévalo de León y a su compañera de fórmula, Karin Herrera, que asumirán el mando del país a partir del próximo 14 de enero.
“Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral se han
constituido en un baluarte para impedir los intentos de asalto a la autoridad electoral desde otros poderes del Estado”, reconoció Arévalo de León, durante el acto celebrado en la capital guatemalteca.
Por su parte, las autoridades electorales aseguraron que su labor no finalizará hasta el 14 de enero cuando el nuevo binomio presidencial asuma el poder. La entrega de credenciales de Arévalo de León y Herrera se desarrolló en medio de incertidumbre debido a la judicialización del proceso electoral por parte del Ministerio Público (Fiscalía). Desde el 12 de julio, la
Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras, sancionada por Estados Unidos por corrupción, ha buscado cancelar al Movimiento Semilla, partido que llevó a la presidencia a las autoridades electas. La Fiscalía acusa al partido del presidente electo de un supuesto caso de firmas falsas durante su proceso de creación en 2018.
Este lunes inició el proceso de transición de mando con el actual presidente, Alejandro Giammattei, bajo la vigilancia de Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El próximo 14 de enero, Arévalo de León debe asumir la presidencia para el periodo 2024-2028 y se convertirá en el primer gobernante progresista en la historia de Guatemala.
10
Corea del Norte “pagará un precio” si entrega armas a Rusia
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Tribunal de Guatemala entrega credenciales al presidente electo, Bernardo Arévalo
LUNES
ESCÚCHANOS
MILED MILED 11
MI G U EL B ÁR C EN A P ER IO D I STA Y CO N D U C TO R
A 1 PM VIERNES
Realiza Julio>> Menchaca su primer informe de gobierno
MILED MILED MÉXICO 12 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
En este primer año de gobierno se realizaron acciones para sentar las bases de la transformación
Mauricio Salomón
Pachuca.- En un ambiente festivo el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar presenta su primer informe de gobierno, previo a este el mandatario realizó un recorrido por diversos estands, donde se promociona la cultura y gastronomía de esta entidad.
En este primer año de gobierno se realizaron acciones para sentar las bases de la transformación.
Acciones en distintos proyectos de infraestructura, movilidad, salud, educación, cultura, así como medio ambiente, educación y seguridad, han sido prioritario en éstos 365 días de administración. De igual manera en este año se establecieron las llamadas rutas de la transformación, donde el mandatario, junto con los integrantes de su camioneta recorrieron los 84 municipios para escuchar a los ciudadanos.Durante la campaña se realizaron los diálogos para la transformación, con lo cual se conformó el Plan Estatal de Desarrollo que consta de cuatro acuerdos generales y tres acuerdos transversales, que traducir las demandas de los ciudadanos en mejoras de esta entidad.
Destaca logros en primer año de gobierno Durante el primer año de gobierno de Julio Menchaca Salazar se dio a conocer que la pobreza laboral en esta entidad disminuyó un 11.6% , lo que significó el mejor desempeño a nivel nacional. De igual manera se especificó que se tuvo una atracción de inversión de 54 milmillones de pesos, provenientes de 51 empresas que representa casi el 80% del acumulado durante este año pasadoEn el tema de seguridad Hidalgo pasó del primero al segundo lugar en cuanto a robo de combustible. El combate a este delito señaló el mandatario ha sido prioritario, por lo que advirtió que esta entidad debe de abandonar este deshonroso primer lugar. Entre los invitados que acudieron escuchar este informe estuvieron presentes la Secretaría de gobernación Luisa María María Alcalde, así como el gobernador Alfredo del Mazo, así como los exgobernadores Manuel ángel Ñúñez Soto y Francisco Olvera. El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que para este año se destinaron siete mil 600 millones de pesos para obras, programas y acciones, de las cuales cuatro mil millones de pesos son para infraestructura y dos mil 300 millones de pesos para programas sociales. Al rendir su primer informe de gobierno, el mandatario estatal señaló que aumentaron la calificación crediticia de tres agencias calificadoras como S&P Global Ratings que mejoraron la calificación de la entidad con perspectiva positiva estable. Según Menchaca Salazar, se tendieron distintas carpetas de investigación para atender a más de 23 mil víctimas y cinco mil 550 averiguaciones previas y más de 23 mil carpetas de investigación, lo que representa el 98 por ciento del rezago en pesquisas. El exsenador sostuvo que han apostado por la infraestructura hídrica con una inversión de más de mil millones de pesos y se rehabilitaron 40 pozos en 17 municipios con la perforación de 12 nuevos pozos en
nueve municipios adicionales.
Acciones para proteger a la mujer en Hidalgo
De la misma manera, afirmó que se creó la Policía Violeta con un equipo especializado en atención a las mujeres en situación de riesgo, así como víctimas de violencia física, psicológica y sexualizar, por lo que contrataron a cien policías y adquirieron 24 patrullas para atender a más de tres mil 600 mujeres. Asimismo, recalcó que se destinó un incremento del 40 por ciento en el presupuesto destinado a la atención de las mujeres a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), lo que representó un aumento de 22.5 millones de pesos para proteger a las mujeres en el territorio estatal. Con respecto al sector de salud, Julio Menchaca mencionó que se destinaron más de 17 millones de pesos en obras y equipo médico, así como 13 millones de pesos en acciones de conservación y mantenimiento de centros de salud que beneficiarán a más de 70 mil 900 habitantes.
Asistentes
En el informe de gobierno, acudieron la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y la titular de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), Leticia Ramírez Amaya, así como el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo; además de senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como Navor Rojas.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 13
En este primer año de gobierno se realizaron acciones para sentar las bases de la transformación”
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
SEP llama a padres de familia a no dejarse llevar por campañas de desprestigio contra
libros de texto>>
MILED MILED MÉXICO 14
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Mientras tanto, organizaciones civiles solicitaron al poder Legislativo una controversia constitucional que pare la distribución de los ejemplares
Román Quezada
A no dejarse llevar por campañas de desprestigio, fue el llamado que hizo hoy la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, a madres, padres, familias y docentes, a quienes convocó a conocer de primera mano la nueva familia de Libros de Texto Gratuitos (LTG). “Para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador era indispensable entregar los nuevos materiales educativos porque se diseñaron con apoyo del magisterio y pensando siempre en las necesidades de las y los alumnos”, dijo. Desde el municipio de San Javier Tolcayuca, Hidalgo, donde visitó la primaria Vicente Guerrero, afirmó que los LTG se hicieron para que niñas, niños y adolescentes de Educación Básica aprendan para la vida, aprendan de la realidad y adquieran los conocimientos necesarios en su trayectoria escolar. Acompañada por el secretario de Educación estatal, Natividad Castrejón Valdez, destacó el trabajo de las y los docentes del plantel, porque además de los aprendizajes académicos y el acompañamiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje, favorecen la adquisición de valores, la sana convivencia y la empatía entre las y los estudiantes. Recalcó que la SEP cree en el trabajo de las y los maestros, así como en su labor cotidiana frente a grupo para fortalecer la escuela pública y la permanencia de los estudiantes en las aulas. Ramírez Amaya conversó con la plantilla docente sobre los componentes del plan y programas de estudio, y los contenidos de los nuevos LTG.
Padres exigen al Congreso frenar distribución
Por su parte, organizaciones civiles conformadas por padres de familia solicitan al poder Legislativo que interponga una controversia constitucional que pare la distribución y uso de los libros de texto en México, y anule el plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana. Bajo el argumento de que la enseñanza de los niños y niñas del país tiene que ser de calidad y que los materiales educativos deben ser adecuados y ajustarse a estándares pedagógicos y éticos, lo grupos también se encuentran recolectando firmas a través de la plataforma Actívate. org.mx para detener la entrega de los materiales. “Nuestro problema no es solo el uso de estos libros con fines políticos y de adoctrinamiento en temas inapropiados para menores como lo es la ideología de género. También es la carencia de temas esenciales en el desarrollo académico de nuestros niños. No podemos ignorar la ausencia casi total de matemáticas, una base fundamental para su crecimiento intelectual. “Incluso en las materias que sí se incluyen en estos libros, encontramos una serie de errores preocupantes. Los autores parecen negar la responsabilidad al no abordar estos problemas de manera oficial. Es evidente que estos libros no han pasado por los rigurosos procesos de calidad necesarios para la educación de nuestros hijos. Desde la revisión de estilo hasta la planificación pedagógica, se necesitan expertos que comprendan las necesidades y el contexto de los niños en sus distintas etapas formativas”, explicaron las ONG mediante un documento que hoy será
entregado a los diferentes grupos parlamentarios del Congreso. Asimismo, demandan que, pese a que existen dos amparos concedidos por la Suprema Corte de Justicia para Chihuahua y Coahuila, además de una extensión de sentencia para ordenar que los libros no sean repartidos, “en un acto deliberado de desacato de parte del gobierno federal los libros han sido distribuidos en todo el territorio nacional”.
Material de apoyo para docentes
Educación con Rumbo (ECR) presentó 13 manuales “La Educación es Tarea de Todos” para educación básica como parte de una estrategia de apoyo a docentes que les permitirán guiar a estudiantes y generar aprendizajes en temas de lecto escritura y lógico matemáticas. En conferencia de prensa, explicaron que esta propuesta surgió ante el incumplimiento del Estado de Derecho y la falta de legalidad del nuevo modelo educativo. “Los manuales surgen como respuesta para apoyar a los maestros principalmente, con alternativas para trabajar con los nuevos libros de texto; ante la falta de capacitación”, afirmaron.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 15
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Los nuevos materiales educativos se diseñaron con apoyo del magisterio y pensando siempre en las necesidades de las y los alumnos”
Encienden la rueda de la fortuna
más grande de México en Parque Aztlán en Chapultepec
Tiene una altura de 85 metros, cuenta con tecnología italiana, 42 cabinas con calefacción y conexión Bluetooth para que los usuarios puedan poner la música de su elección
Sergio Camacho
La rueda de la fortuna más grande de México encendió su luminaria como parte de las acciones y pruebas que se realizarán antes de la apertura de Parque Urbano Aztlán, anteriormente Feria de Chapultepec. Con 85 metros de altura, se trata de la segunda rueda de la fortuna más alta de Latinoamérica; cuenta con tecnología italiana, 42 cabinas con calefacción y conexión Bluetooth para que los usuarios puedan poner la música de su elección. Aún no hay fecha oficial para la apertura de Aztlán, ya qué hay que finalizar algunas obras y realizar pruebas de seguridad, señalaron hace unos días autoridades del gobierno capitalino; sin embargo, la atracción iluminará el cielo nocturno de la Ciudad de México para convertirse en parte del paisaje urbano. Iluminan la rueda con colores de fiestas patrias La iluminación de esta noche estuvo inspirada en las fiestas patrias, por lo que lleva los colores verde, blanco y rojo. Al encabezar el encendido, el jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que la rueda de la fortuna cuenta con 218 mil luces, las cuales, a partir de hoy, estarán encendidas de forma permanente como parte del paisaje urbano nocturno de la capital.
“Va a ser muy vistosa la rueda de la fortuna”, aseveró.
A su vez, recordó que nunca antes se había podido instalar una rueda de la fortuna de estas dimensiones en Chapultepec, debido a que en esta zona se encontraban Los Pinos, que era la casa de los presidentes de México. Explicó que, una vez que se abra, unas 15 mil personas podrán disfrutar al mismo tiempo de las atracciones de Parque Aztlán, y, en un año, recibirá a unos tres millones de visitantes. En su turno, el presidente de Mota-Engil México, José Miguel Bejos, confió en que esta nueva rueda de la fortuna sea un ícono para la CDMX, como lo fue por más de siete décadas la montaña rusa de la Feria de Chapultepec. “Hoy venimos a encender lo que de corazón esperamos que sea un nuevo ícono urbano de la Ciudad de México”, dijo. Explicó que la ubicación de la rueda de la fortuna permitirá a los usuarios tener una vista panorámica “única” de la capital del país, además de que con su iluminación podrá acompañar los momentos y cada una de las celebraciones importantes, como las fiestas patrias.
Aunque todavía no está abierto el nuevo parque de diversiones, ni es posible subir a la rueda de la fortuna, esta atracción ya está lista para iluminar el pulmón más grande de la CDMX. Si bien, estaba previsto que el parque Urbano Aztlán, abriera al público el pasado 30 de agosto, el jefe de Gobierno, Martí Batres, señaló que todavía no se tiene fecha de apertura, pues se permitirá acceso una vez que se concluya con la instalación de todas las atracciones y tras un periodo de pruebas para garantizar la seguridad de todos los juegos. En el encendido estuvieron presentes la secretaria del Medio Ambiente, Marina Robles García
y el director general del Parque Urbano Aztlán, Sergio Haua Miguel.
La entrada...
Una de las tantas buenas noticias que trae Aztlán es que podrás entrar de forma gratuita y los juegos y atracciones tienen un costo que van desde los $35 pesos hasta los $100 pesos. De acuerdo con declaraciones de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, los costos de Aztlán se mantendrán accesibles, además habrá un espacio muy importante totalmente gratuito.
Las atracciones...
Según las autoridades citadinas, este parque será uno de los espacios más importantes de la capital, con un concepto y orientación totalmente distinta a lo que fue en su momento la Feria de Chapultepec. De 45 juegos mecánicos que tenía la feria, pasará a tener 22. Entre las atracciones que hallarás en Aztlán están:
Una rueda de la fortuna de 85 metros Juegos mecánicos
Montaña jurásica de 540 metros
Montaña familiar “La Mocha”
Torre de caída libre de 50 metros
Ocho juegos infantiles y seis familiares tematizados con motivos mexicanos y prehispánicos.
Un carrusel veneciano de dos pisos el cual fue fabricado en Italia
Una torre del terror en realidad virtual Un teatro volador con realidad inmersiva en el cual se narra la historia de Tenochtitlán.
Un auditorio abierto
El Museo Dolores Olmedo
Dos áreas de juegos de destreza
Áreas de descanso, oficinas y comedor
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MILED MILED MÉXICO 16 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Hoy venimos a encender lo que de corazón esperamos que sea un nuevo ícono urbano de la Ciudad de México”
MILED MILED MÉXICO 17 9 ESCÚCHANOS LUNES A 3 PM VIERNES MEL I SSA N AVA CO N D U C TO R A
El futuro del piloto mexicano en la F1 parece estar ligado a Red Bull, pero ya piensan en su sucesor
Guadalupe Arce
Sergio ‘Checo’ Pérez seguirá en 2024 como volante de Red Bull Racing, aunque ese podría ser su último año con la escudería austriaca. De acuerdo con Helmut Marko, asesor de Red Bull, ya tienen en el radar al que podría ser el sucesor del piloto mexicano; se trata del joven volante de McLaren, Lando Norris. El piloto de 23 años gusta a la cúpula austriaca y es sin duda un personaje que podría cubrir el hueco que deje el jalisciense. Así lo dio a conocer el cerebro de Red Bull.
“Definitivamente es un candidato para nosotros. En Toro Rosso ya habíamos llegado a un acuerdo con
él, hasta que su manager se dio cuenta de que había opción de un contrato con McLaren”, dijo Marko para Servus TV. Aunque el gusto es mayúsculo, el tema de los contratos no ayuda a los tiempos de ambas partes. Helmut explicó que “Pérez tiene contrato hasta 2024 y Norris hasta 2025; lamentablemente es así de largo”.
La edad, ‘un problema’ para Checo Pérez De acuerdo con Helmut Marko, los 33 años del mexicano Sergio Pérez podrían ser un motivo para que Red Bull busque la renovación de sus volantes a partir del siguiente año. “En términos de juventud y velocidad, (Sergio) Pérez ya tiene más de 30 años y está esperando su cuarto hijo. Por lo tanto, tiene otros intereses, así que hay que ver qué pasa después”, explicó el asesor austriaco.
Con la selección española fue internacional sub’18 y jugó 16 partidos, antes de debutar con la absoluta, con la que participó en cuatro encuentros entre 2003 y 2005
Guadalupe Arce
La Real Federación Española de Futbol (RFEF) anunció este martes el nombramiento de Montse Tomé como seleccionadora absoluta femenina, primera mujer que ocupará este cargo en España tras la destitución de Jorge Vilda.
Tomé ha actuado desde 2018 como segunda entrenadora dentro del equipo que dirigía Jorge Vilda, además de ser seleccionadora sub’23, y su nombramiento responde a las medidas de regeneración anunciadas por el presidente Pedro Rocha, según señaló el organismo. La asturiana fue una de los once miembros del cuerpo técnico de Vilda que puso su cargo a disposición de la RFEF en apoyo
a Jenni Hermoso y al resto de las jugadoras internacionales, después de que Luis Rubiales se negase a dimitir tras ser expedientado por la FIFA por su comportamiento en la final del Mundial en el palco y en la entrega de medallas a España.
Tomé fue jugadora hasta 2012. Se formó en las categorías inferiores del Oviedo Moderno y luego jugó en el Levante, con el que ganó la liga en la temporada 20072008, y en el Barcelona, al que se incorporó en 2010 y en el que permaneció dos temporadas antes de regresar al conjunto asturiano. Además del título mundial logrado con la selección absoluta el pasado día 20 en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda, al ganar a Inglaterra (1-0) en la final, la RFEF recordó que Tomé es campeona en las categorías sub-17 y sub20. Su debut al frente de la absoluta será el próximo 22 de septiembre, en el primer compromiso de España en la Liga de Naciones, ante Suecia, a domicilio. Cuatro días después las campeonas del mundo recibirán a Suiza en Córdoba en la misma competición, clasificatoria para los Juegos de París 2024.
MILED MILED MÉXICO 18
Helmut Marko revela quién sería el sustituto de Checo Pérez
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Montse Tomé es la nueva técnica de España Femenil tras la destitución de Jorge Vilda
MILED MILED
Conmemoran los 77 años de Freddie Mercury con
A partir del miércoles un lote de más de mil 500 objetos que le pertenecían al polémico intérprete de Queen serán subastados, entre ellos los borradores de las míticas canciones
Sandra Rodriguez
Uno de los iconos del rock y de la música en inglés este 5 de septiembre de 2023 cumpliría 77 años de vida, hablamos de Freddie Mercury, legendario vocalista de la banda inglesa Queen.Ante dicho acontecimiento, la empresa Sotheby’s sacará a la venta, a partir del miércoles, un lote de más de mil 500 objetos que le pertenecían al polémico y a la vez querido intérprete de la banda. Sotheby’s, es una casa de subastas en Londres, la cual pondrá a la venta artículos que fueron retirados de Garden Lodge, la mansión en la que Freddie Mercury vivió desde 1980 hasta 1991, año en el que falleció por una complicación que le produjo el VIH sida. De acuerdo a medios locales, estos artículos serán subastados por decisión de
Mary Austin, quien fue la pareja del cantante de Queen por seis años y una de sus amigas cercanas. Parte de las ganancias serán donadas a dos organizaciones: Mercury Phoenix Trust, fundada en honor a Freddie por Brian May y Roger Taylor, y la Elton John Aids Foundation, organización que lucha contra el sida. La subasta trascendió que tendrá lugar en Londres desde el miércoles 6 de septiembre hasta el 11 de septiembre del presente año.
¿Qué será subastado?
Entre los objetos que serán subastados están los borradores de canciones compuestas por Freddie Mercury como “Don’t Stop Me Now”, “We Are the Champions” y probablemente su canción más importante, “Bohemian Rhapsody”, que es el segundo artículo más caro de la colección con un precio base de un millón 500 mil dólares. El objeto más caro de la colección de Freddie Mercury es el piano negro de media cola Yamaha G2 Baby Grand, el instrumento más preciado del artista y que está evaluado en casi cuatro millones de dólares.
La influencer reveló en una de sus transmisiones en vivo que mantiene comunicación con la cantante
Daniela León
Wendy Guevara se ha convertido en toda una sensación tras ser la ganadora de La Casa de los Famosos, reality en el que ella y algunos de los participantes tuvieron la oportunidad de platicar con Thalía a través de una videollamada. Ahora que Wendy Guevara ya salió del reality y está retomando su vida, la famosa contó en una de sus transmisiones en vivo que se ha mantenido en contacto con Thalía después de que tuvieran una corta interacción en La Casa de los Famosos. La integrante de Las Perdidas señalo que se ha mandado mensajes con la hermana de Laura Zapata y que incluso la cantante ya la invitó a su casa en Nueva York.
“Sí platico con Thalía, me invitó a Nueva York bien buena onda. No he sacado la visa”.
La influencer contó que Thalía es muy buena onda y que incluso ya la llama “hermana” en los mensajes que se mandan. “Ya escucharon que me invitó Thalis a Nueva York. Sí me invitó la neta, me invitó, me ha mandado mensajes bien buena onda, bien linda y me dice: ‘hermana, ¿qué haces?’ y así muy buena onda la Thalía, ya ando ahorita bien prepotente, hermanas”. Wendy Guevara explicó que por ahora no podrá ir a visitar a Thalía a Nueva York debido a que no cuenta con la visa y que por los diferentes compromisos que ha tenido tras La Casa de los Famosos no ha podido ir a realizar el trámite.“Estoy viendo lo de la visa ahorita, pero pues es que la neta ando bien ocupada”.
Wendy Guevara por ahora no ha dado más detalles de la amistad que comenzó con Thalía, pero hace unos días disfrutó de unas vacaciones en Cancún al lado de Marlon Colmenarez, razón por la que la influencer fue duramente criticada y sus fans le pidieron que se dé cuenta debido a que aseguran que el modelo solamente está cerca de ella por la fama y el dinero.
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
subasta de ‘Bohemian Rhapsody’ y ‘We Are the Champions’
Wendy Guevara recibió invitación de Thalía para ir a su casa en Nueva York
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 21 MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 22
MIÉRCOLES 6 DE SEPTIEMBRE DE 2023 MILED MILED MÉXICO 23 LUNES A VIERNES 2 A 3 PM LÍNEA EN ALTA TENSIÓN 0.5 FM ESCUCHA GUASAVE miledradio noticiasmiled miledradio miled.com XHAVE