MILED MÉXICO 06/12/2023

Page 1

www.miled.com

MILED 1 MÉXICO

MiledMxPeriódico @miledmexico CIUDAD DE MÉXICO | MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023 | AÑO: XI | NÚMERO: 4267 | PRECIO $ 5.00 DON MILED LIBIEN KAUI | PRESIDENTE EDITOR MÉXICO TUVO LA PEOR CAÍDA DESDE QUE PARTICIPA EN LA PRUEBA PISA

La SEP señaló que los resultados que da a conocer PISA no demuestran cambios significativosrespecto a las ediciones anteriores de esta evaluacióna

SUPREMA CORTE DESECHA CONTROVERSIA CONTRA JUICIO POLÍTICO A SAMUEL GARCÍA

14

El ministro Javier Laynez sostuvo que no existe base constitucional para sostener la controversia que presentó el gobernador de Nuevo León

16

Xóchitl Gálvez presenta su equipo de precampaña por la presidencia Gálvez dio a conocer a todas las personas que integrarán a su equipo de precampaña como precandidata presidencial para 2024

12

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


2 MILED MÉXICO

“Ley Silla” Iniciativa a favor de trabajadores que laboran de pie La iniciativa impulsada por Movimiento Ciudadano fue aprobada en Comisiones del Senado; por lo que se espera que pase al Pleno de la Cámara Alta Sergio Camacho Este martes 5 de diciembre, las trabajdoras y trabajadores ganaron en el Senado de la República, esto luego de que en Comisiones Unidas de Trabajo y Estudios Legislativos Primera se aprobó el dictamen para modificar la Ley Federal del Trabajo respecto a la “Ley Silla”.

¿Qué es la “Ley silla”?

Permanecer de pie por largos periodos está demostrado tiene efectos dañiños en la salud que van desde dolores musculares así como afectaciones a la

circulación como varices, hemorroides, infartos o hasta un derrame cerebral. Por lo que la senadora Patricia Mercado de Movimiento Ciudano presentó una iniciativa de ley que prohiba a los empleadores a obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante una jornada laboral completa, principalmente en las áreas de servicios y comercio. Con lo que se modifica el Artículo 132 , 133, 422 y 423, así como adicionar un nuevo artículo, el 1000 Bis de la Ley Federal del Trabajo.

Los empleadores deberan proporcionar el tiempo para tomar breves descansos

La iniciativa busca:

¿Qué pasará ahora con la “Ley Silla”?

Prohibir que las personas trabajadoras permanezcan de pie Empleadores deberan proporcionar asiento o silla con respaldo Si el asiento pone en riesgo la seguridad del trabajador se estableceran otras alternativas para que puedan descansar

¿A cuánto asciende la multa por no obedecer la “Ley Silla”?

Una multa por el equivalente 250 a las 2,500 UMAS, lo que equivale a 25 mil, 935 y hasta 259 mil 350 pesos, o en caso de reincidencia la suspensión temporal de las actividades. Luego de ser publicado el decreto tendrá 180 días para entrar en vigor y los empleadores la apliquen en los centros de trabajo.

Se turna a Mesa Directiva para que la ponga a discusión y votación en el pleno. Luego el Senado la turna a la Cámara de Diputados y Diputadas para que haga su proceso legislativo. Después de eso al Ejecutivo para su publicación en el DOF M

MILED MÉXICO

LIC. RAÚL LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN SANTIAGO

DON MILED LIBIEN KAUI

L.A.E. GABRIELA LIBIEN SANTIAGO Directora General

ING. VICTOR HANNA CABALLERO Director de Informática - Fundador

LIC. SERGIO CAMACHO GARCIA Coordinador del Valle de Toluca

L.A.E. CLAUDIA LIBIEN SANTIAGO Gerente General

ING. ARNULFO JIMÉNEZ TORRES Ejecutivo de Medios

CARLOS HERNÁNDEZ SANTAELLA Coordinador del Valle de México

MARIA DEL CARMEN LIBIEN SANTIAGO Gerente

ING. JESÚS MANUEL CÁZARES ZEPEDA Director de Informática

NORMA RAMÍREZ Coordinadora del Valle de México

ARQ. ELIZABETH LIBIEN SANTIAGO Directora de Relaciones Públicas

GUILLERMO PADILA CRUZ Dirección de Ediciones

EVODIO MADERO OLIVAR Contralor

LIC. MAURICIO SALOMON ANDONIE Director del Valle de México

EFRAIN PADILLA CRUZ Director de Ediciones

Director Ejecutivo

Director General Fundador

Presidente Editor

MILED MÉXICO edición matutina diaria. Se edita en su propia planta de Impresiones MLS S.A. de C.V. en Lázaro Manuel Muñoz No. 106 Col. Altamirano. Toluca de Lerdo, Méx. C.P. 50130. Teléfonos: 722 2179880 y 722 2179646. Fundado el 31 de Marzo de 2012. Se distribuye en la Ciudad de México e Interior del País. Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título (Indautor) No. 101 110S16475100-2013-04. Certificado de Licitud de Título y Contenido No.16214. Servicios informativos de las agencias Notimex, SUN, EFE, United Feature Syndicate, Inc. NY, United, AP. Oficinas y Salas de Redacción en Nayarit No. 88 Col. Roma, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06760. Tel. 55644070. Precio del Ejemplar $5 pesos. Números atrasados el doble. Asociado a AIPE (Asociación Internacional de Prensa). Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. Los firmantes son responsables de sus artículos. Se prohibe la reproducción total o parcial del contenido de esta edición. Dirección en Internet www.miled.com

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


MILED 3 MÉXICO

Arranca vacunación de refuerzo anticovid con Sputnik en CdMx La Secretaría de Salud invitó a la población a vacunarse contra la influenza y protegerse en esta temporada invernal Daniela León La vacunación de refuerzo contra covid-19 con el biológico Sputnik-V inició hoy en la Ciudad de México y estará disponible de manera gratuita para la población mayor de 18 años en 32 centros de salud. La población también se podrá inmunizar en el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS), de lunes a domingo, de 08:00 a 15:00 horas. Las ubicaciones de estos se pueden consultar en https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/ clinicas/33-puntos-de-vacunacion-sputnik-v La Secretaría de Salud capitalina aclaró que las unidades de salud que apliquen Sputnik-V solo contarán con esta vacuna contra covid-19, mientras que en los más de 200 centros de salud capitalinos restantes continuará la inmunización con la vacuna Abdala. La dependencia también invitó a la población mayor de 60 años, mujeres embarazadas, niñas y niños de 6 meses a 5 años de edad y mayores de 18 años con comorbilidades a acudir a vacunarse contra la influenza en los 234 Centros de Salud de la red, disponibles en https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud La secretaria de Salud capitalina, Oliva López Arellano, llamó a la población a protegerse en esta temporada invernal y vacunarse contra la influenza y covid-19 en su centro de salud más cercano, con el objetivo de salvaguardar la salud previo a las fiestas decembrinas.

“El covid-19 llegó para quedarse, pero ya sabemos cómo cuidarnos. Por eso, invitamos a la población mayor de 18 años a que acuda por su refuerzo y tome medidas preventivas en esta temporada invernal para evitar cuadros graves de enfermedades respiratorias”, dijo en un comunicado. Del 21 de diciembre de 2022 al 4 de diciembre se han aplicado 562 mil 991 dosis de Abdala, vacuna que actualmente se encuentra disponible en más de 200 centros de salud para la inmunización de grupos vulnerables como mayores de 60 años, mujeres embarazadas, niñas y niños de 5 a 17 años de edad y mayores de 18 años con comorbilidades, detalló la dependencia. M

¿Cuánto costará viajar en Tren Suburbano de Buenavista al AIFA? Esta vía férrea de 23 kilómetros va desde Lechería, en el Estado de México, al AIFA y es la última que hace falta para comunicar a la terminal aérea Juan Hernández La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que en un primer análisis el costo por pasaje que tendrá el tren que operará de la estación del tren suburbano Buenavista, en Ciudad de México, hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será de 120 pesos. En reunión con medios, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara, explicó que para este transporte habrá una tarifa diferenciada para quien vaya a la terminal aérea y otra para quien viaje desde la estación de Buenavista. De esta forma los precios costarán desde 70 a 120 pesos, aunque aún se está revisando esté plan tarifario, indicó el funcionario. Señaló que hasta el momento el avance en la construcción de este proyecto ferroviario es mayor a 50 por ciento, con lo cual tienen la previsión de que inicie operaciones en el primer semestre del próximo año. El titular de la SICT comentó que se ha avanzado de forma adecuada en la edificación, ya que se cuenta con el derecho de vía y en donde no se tenían los permisos se han comprado los terrenos. Explicó que esta vía férrea de 23 kilómetros va desde Lechería, en el Estado de México, al AIFA y es la última vía de acceso que hace falta para comunicar a la terminal aérea.

“Estamos trabajando a marchas forzadas, el compromiso en este proyecto es terminar todas las obras civiles en febrero, la obra electromecánica en junio y hacer las pruebas posteriormente”, señaló. Dijo que se continuará trabajando para terminar este último acceso a la terminal aérea de Santa Lucía y apoyar en su crecimiento. M MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


4 MILED MÉXICO

Congreso de CdMx aprueba licencia definitiva a Santiago Taboada previo a elecciones 2024 La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido, pidió notificar al interesado y al jefe de Gobierno, Martí Batres, a fin de que los efectos de la licencia se den a partir del 2 de diciembre Jesús Hernández El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó la licencia definitiva del alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, para separarse del cargo y contender por la Jefatura de Gobierno. La presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido, pidió notificar al interesado y al jefe de Gobierno, Martí Batres, a fin de que los efectos de la licencia se den a partir del 2 de diciembre.

“En consecuencia, de conformidad con lo establecido en el artículo 66 de la ley orgánica de alcaldías de la ciudad de México, se autoriza la licencia definitiva del maestro Santiago Taboada Cortina, como alcalde en MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023

Benito Juárez misma que surtió efectos a partir de las cero horas del sábado 2 de diciembre del presente año. “Hágase del conocimiento del solicitante, así como del jefe de gobierno y al secretario de gobierno de la Ciudad de México, para los efectos legales a que haya lugar”, expresó. La licencia fue avalada por legisladores de oposición, Morena se abstuvo. Asimismo, en la sesión se informó de la recepción de la sentencia del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) mediante el cual resuelve, en primer lugar, que es existente la omisión manifestada por la parte actora atribuida al Congreso local, y por otra parte, el segundo resolutivo aprueba la licencia definitiva en los términos solicitados. Ante esta situación, Morena presentó un documento para solicitar a la presidenta de la Mesa Directiva someter a votación del pleno la interposición de una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en contra de la resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de

México en torno a la aprobación de la licencia definitiva de Taboada Cortina, por considerar una invasión de competencias. En la discusión,el panista Aníbal Cañez calificó como una “aberración jurídica” la solicitud de Morena, al argumentar que el Tribunal actuó con base en una omisión del congreso. “¿Qué hizo el tribunal?, subsanó una omisión de este congreso, no legisló, no se abrogó facultades que le corresponden a los diputados, subsanó una omisión de quienes el día 30 de noviembre debieron haber sesionado, entre ellos un servidor”, dijo. En respuesta, el legislador por Morena, Jancarlo Lozano, defendió que el Congreso no incurrió en una omisión, al justificar que pese a la ausencia de sus compañeros la semana pasada, de cualquier forma hoy votarían la licencia de Taboada y que por ello era una intromisión del Tribunal Electoral. La propuesta aprobada con 33 votos a favor, 19 en contra y una abstención, será informada a la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Congreso capitalino, para realizar las acciones correspondientes. M


MILED 5 MÉXICO

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


6 MILED MÉXICO

IMSS tiene suficiencia financiera para los próximos 13 años: Robledo El IMSS opera con finanzas sanas y garantiza que los próximos 13 años tendrá suficiencia financiera Sergio camacho El Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) opera con finanzas sanas, lo cual , garantiza que los próximos 13 años tendrá suficiencia financiera, afirmó su director general Zoé Robledo. Al rendir su informe de labores 2022-2023, ante la 114 Asamblea General Ordinaria del Seguro Social, el funcionario explicó que durante su ejercicio las reservas del instituto aumentaron 97 por ciento.

“En 2019 recibí el IMSS con 215 mil millones de pesos en reservas. Hoy tenemos 425 mil millones de pesos, un incremento de 97 por ciento. “Pero quizá lo más importante es la seguridad de tener 13 años de suficiencia financiera”, explicó. Zoé Robledo añadió que también el IMSS mejoró la gestión

de fiscalización y cobranza, con lo cual, se incrementaron los ingresos, pues tan sólo este año se recaudaron 51 mil millones de pesos más que en 2022. “Esto es un crecimiento de 14.1% nominal que ahora tenemos que volver a invertir en el propio seguro social”, dijo. Zoé Robledo agregó que las finanzas sanas, han permitido al IMSS alcanzar cifras históricas de consultas y de entrega de recetas surtidas. “Pero esto, estas finanzas, estas acciones, es lo que nos ha permitido informar el día de hoy lo siguiente: que se han surtido más de mil 56 millones de recetas en lo que va de esta administración; que si en 2018 se surtieron 216 millones, en 2023 ya superando las 221 millones de recetas surtidas completas. “También nos permite decirles que en este año se han realizado 114 millones de consultas de Especialidad y de Medicina Familiar, llegando al mejor año de toda la historia del Seguro Social”, detalló.

IMSS tienen brújula: Zoé Robledo

Ante 6 secretarios de estado, 8 gobernadores, legisladores, empresarios y

líderes sindicales, Zoé Robledo señaló que la universalización de los servicios de salud se está consolidando a través del IMSS Bienestar que en 23 entidades beneficiará a más de 53.2 millones de mexicanos con una red de 697 Hospitales y 13 mil 966 Centros de Salud. “Mi brújula lo marcó claro: la ruta correcta, no la obvia ni la sencilla, es consolidar el nuevo sistema de salud que merece el pueblo de México y hacerlo desde la institución más noble de esta patria. El Instituto Mexicano del Seguro Social”, indicó. Cabe señalar que en representación del Jefe del Ejecutivo, la secretaria de gobernación Luisa María Alcalde, clausuró la 114 Asamblea General Ordinaria del IMSS, donde reconoció el trabajo de Robledo Aburto para recuperar el IMSS y dejar sentadas las bases de uno de los mejores sistemas de salud del planeta. “Quiero reconocer, como ya lo hizo el Presidente, la valentía y altura de miras de Zoé Robledo, director general del IMSS, por mantenerse al frente de este esfuerzo titánico. “Aún cuando tenía la posibilidad de cumplir otro de sus sueños que era gobernar su estado natal, muchas gracias Zoé por este ejemplo”, sostuvo. M

Avión aterriza de emergencia Querétaro Protección Civil revisó el estado de salud del piloto, quien era el único tripulante Mauricio Salomón Una avioneta Sesna Monomotor realizó un aterrizaje forzoso en la zona de Prolongación Avenida Jacal en el municipio de Corregidora, Querétaro, por una aparente falla de motor. ​La Policía Municipal de Corregidora acordonó el MIÉRCOLES66DE DEDICIEMBRE DICIEMBREDE DE2023 2023 MIÉRCOLES

predio donde descendió una avioneta, y Protección Civil realizó la valoración del único ocupante. La Secretaría de Seguridad Pública en Corregidora resguardó la zona a la espera de la autoridad competente.

Hasta el momento se conoce que se encontraba en la zona realizando vuelos. Las

autoridades

municipales

informaron que, donde cayó, es cerca del centro comercial Walmart, y que la Fiscalía General de la República (FGR) será la responsable de realizar las investigaciones sobre las causas del percance. Además, se informó sobre el despegue del helicóptero ‘Conín’, que es empleado para emergencias que requieran una hospitalización, el cual llegó a atender la emergencia en la zona de aterrizaje del avión por si había personas heridas de gravedad. Aunque no fue necesario realizar ningún traslado. M


MILED 7 MÉXICO

México será ciudadano o no será Desde que se supo que Samuel García decidió retomar funciones como gobernador de Nuevo León y cancelar las giras programadas para los próximos días, lo cual fue confirmado por su equipo de prensa, surgieron varios comentarios, como el mensaje que en su cuenta X, publico el Senador Dante Delgado: Luis Felipe García Chávez

“En 10 días, @Samuel_GarciaS logró lo que nadie: contagiar su energía a millones de jóvenes de todo el país y despertar la esperanza de construir un México Nuevo.” Lo anterior generó, además, opiniones a través de artículos de periodistas, que entre positivos y negativos, algunos lamentaban su salida por la expectativa y aumento en las encuestas, otros alegrándose de esta noticia y varios con una narrativa en el sentido de que había causado todo un caos en su Estado. Samuel García fue nombrado precandidato único el pasado 17 de noviembre, a partir de esta decisión la clase política perdió la brújula en Nuevo León. Lo anterior ocasionó pésimas señales

por el fracaso de la política para resolver conflictos entre poderes que usan el antiguo método de utilizar la justicia para someter al Gobernador. El fracaso lo comparte el Congreso, que también es responsable de la parálisis política, por usar la mayoría legislativa para bloquearlo, regresando a la vieja práctica del mayoriteo de la que tanto se quejan el PRI y el PAN del gobierno de López Obrador. En el sentido contrario de una “nueva política”, el enfrentamiento se extendió a denuncias de persecución política entre los dos poderes que, procesadas por la vía jurídica, sentaron un precedente desfavorable en la forma que tomaría la lucha política con el uso faccioso de la ley para neutralizar al adversario. El discurso del “Nuevo Nuevo León” acabó por convertirse en una camisa de fuerza contra los partidos tradicionales, a los que llamaba “bandidos corruptos, el día que saquemos a estos buitres de Nuevo León, nos convertimos en Texas”, dijo en su momento el ahora ex precandidato único de Movimiento Ciudadano. Lo que sigue es que la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, es la que deberá definir qué sigue, de acuerdo con el ambiente político que se percibe, una posibilidad sería la candidatura única de algún otro actor

relevante en este partido, entre ellos se barajan los nombres de sus cuadros más importantes. La complejidad con esa hipotética candidatura o cualquiera que sea la decisión, es cuidar que los segmentos a los que apuntaba la campaña de Samuel no se pierdan: clases medias y jóvenes, algo que hacía más interesante y perfilaba un cambio significativo en la próxima elección presidencial. Aunque el “factor Samuel” tampoco aseguraba una intención de voto marginal en las encuestas, que no llegaba aun a dos dígitos, pero con la posibilidad de crecer. En consecuencia, nunca sabremos si la candidatura de este actor político, pudo haber causado un efecto similar a la elección del 2000 con Fox o del 2018 con AMLO. Por último, lo que, si se siente en el ambiente, es que la ciudadanía es la que decidirá a quien prefiere como su presidente y eso solo se determinará el día de la elección. Todos esperamos que sea para bien de Nuestro país. Luis Felipe García Chávez Fue director de Desarrollo Económico del Municipio de Toluca, activista en materia de bienestar animal y actualmente participa como Coordinador de la Comisión operativa de Movimiento Ciudadano en Toluca. M MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


8 MILED MÉXICO

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes de su llegada al poder el sistema educativo mexicano se caracterizaba por su mediocridad, cinco años después está peor Eduardo Ruiz-Healy Lo anterior de acuerdo con el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022, el estudio mundial realizado el año pasado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 81 países (38 de ellos miembros de la OCDE y 43 no miembros), con el objetivo de evaluar los sistemas educativos midiendo el rendimiento escolar de alumnos de 15 años en matemáticas, ciencias y lectura. El llamado examen PISA se realizó por primera vez en el año 2000 y luego se repitió cada tres años hasta 2018. El PISA 2022 fue administrado a los estudiantes en 2022 porque el examen originalmente programado para 2021 se pospuso debido a la pandemia de COVID-19. En el PISA 2022, México obtuvo las siguientes calificaciones: 395 en matemáticas, 415 en lectura y 410 en ciencias. Comparadas con las obtenidas en el PISA 2018, estuvieron 14 puntos abajo en matemáticas, 5 puntos abajo en lectura y 9 puntos abajo en ciencias. También muy por debajo de los promedios de la OCDE que fueron de 472 en matemáticas, 476 en lectura y 485 en ciencias. En el capítulo del informe dedicado a México, la OCDE explica: “Los resultados promedio de 2022 fueron inferiores en comparación con las evaluaciones anteriores de 2018 en matemáticas y ciencias, y aproximadamente los mismos que en 2018 en lectura. “En matemáticas, la reciente caída (2018-2022) revirtió la mayoría de los avances observados durante el período 2003-2009, y las puntuaciones promedio regresaron a las observadas en 2003 o 2006. En lectura y ciencias, solo se observaron fluctuaciones pequeñas y en su mayoría no significativas, en torno al promedio histórico. Los resultados más recientes de PISA no difieren significativamente de los observados hace diez años, en 2012. “Durante el período más reciente (2018 a 2022), la brecha entre los estudiantes con puntuaciones más altas (10% con las puntuaciones más altas) y los estudiantes con las puntuaciones más bajas (10% con las puntuaciones más bajas) se redujo en matemáticas, mientras que no cambió significativamente en lectura y ciencia. En matemáticas, casi todos los estudiantes disminuyeron su puntaje, pero los de alto desempeño disminuyeron más que los de bajo rendimiento. “En comparación con 2012, la proporción de estudiantes que obtuvieron puntuaciones por debajo de un nivel de competencia básico (Nivel 2) aumentó 11 puntos porcentuales en matemáticas; cinco puntos porcentuales en lectura; y no cambió significativamente en ciencias.” En el PISA 2022, la puntuación en matemáticas fue la más baja desde 2003, la de lectura fue la más baja desde 2006 y la de ciencias fue la misma que se obtuvo en 2006. Habrá que ver qué opina al respecto AMLO. No deberá sorprendernos que minimice los resultados del examen. Recordemos que canceló las reformas educativas avaladas por la OCDE que impulsó Enrique Peña Nieto, argumentando que no mejoraron la calidad de la educación en México. Por lo visto, su contrarreforma educativa logró disminuir aún más la calidad. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023

Patricia Mercado descarta ocupar lugar de Samuel García rumbo a la Presidencia La senadora de Movimiento Ciudadano así lo informó en su cuenta de X Sandra Rodriguez La senadora Patricia Mercado por Movimiento Ciudadano señaló en la cuenta X, antes Twitter, que su ruta es hacia el Congreso de la Unión: ”he dado buenas cuentas como legisladora y puedo dar mucho más ahí, siempre en esfuerzos colectivos junto a sociedad civil y academia”, expresó

Mercado reiteró que puede contribuir más en el fortalecimiento

de la pluralidad en el poder legislativo”la prevalencia del diálogo y el acuerdo como práctica democrática” Asimismo, enfatizó sentirse agradecida por la idea de buscar la candidatura a la presidencia de la república. “Me siento muy agradecida por el entusiasmo que muchas y muchos de ustedes han expresado frente a la idea de que pudiera buscar yo la candidatura presidencial por @ MovCiudadanoMX.” Dichas afirmaciones las realizó la senadora tras dejar la precampaña Samuel García, quien regresó a sus funciones como gobernador de Nuevo León. M


MILED 9 MÉXICO

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


10 MILED MÉXICO

Tras fallo de Tribunal, precisan que Alberto Fujimori saldrá de prisión el miércoles Por temas administrativos, el expresidente de Perú no saldrá libre este martes. En 2009, había sido condenado a 25 años Dalia Quintana El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, -condenado en el 2009 a 25 años de prisión por los casos de Barrios Altos y La Cantuta- será excarcelado por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) luego de la resolución del Tribunal Constitucional que ordenó su inmediata libertad.

El jefe del INPE, Javier Llaque, informó que por temas administrativos, Fujimori no salió este martes 5. Se estima que saldría hoy miércoles 6 de diciembre. Keiko Fujimori, hija del expresidente y lideresa de Fuerza Popular, señaló: “Estamos todos muy ilusionados. Hemos recibido esta última resolución con mucha esperanza, pero hemos escuchado las últimas declaraciones del jefe del INPE que señala que ha habido una pequeña traba administrativa que ha impedido que este fallo se ejecute hoy, como bien lo señala la propia resolución del TC. Esperamos que en las próximas horas, mañana temprano, se pueda corregir, subsanar este error para proceder finalmente a ejecutar la libertad”. La excandidata presidencial añadió que su padre está “con mucha ilusión” y “tranquilo”. Durante la tarde del martes, tras conocerse la decisión del TC, congresistas de Fuerza Popular llegaron al penal de Barbadillo, en Ate, donde purga su condena Fujimori. En su fallo, el TC había ordenado que el INPE y el director del penal de Barbadillo “en el día” dispongan la “inmediata libertad” de Alberto Fujimori “bajo responsabilidad”. Además, llamó “severamente la atención” al juez de Ica, Vicente Fernández, quien no ejecutó la resolución de la semana pasada sobre Fujimori y, al contrario, les devolvió el expediente. En su resolución, el TC además precisó que Alberto Fujimori fue condenado el 7 abril 2009 por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia a 25 años de prisión, que computada desde el 7 de noviembre de 2005 vencía el 10 de febrero de 2032. Justamente, en noviembre del 2005, el sentenciado exmandatario fue llevado a la sede de la Diroes, en Ate, tras ser extraditado de Chile, hasta donde llegó luego de fugar en el año 2000 y permanecer en Japón. Es la segunda vez que se le otorga la libertad a Fujimori. El 24 de diciembre del 2017, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski le otorgó un indulto humanitario, pero un año después regresó a prisión luego de que el Poder Judicial anulara dicha gracia presidencial M MIÉRCOLES6 6DEDEDICIEMBRE DICIEMBREDEDE2023 2023 MIÉRCOLES

Zelensky cancela su intervención ante el Congreso de EU El presidente ucraniano debía aparecer durante una reunión clasificada, un día antes de que el Senado vote por primera vez sobre un paquete de ayuda de emergencia Dalia Quintana Washington.- El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky canceló este martes a última hora una intervención en videollamada con senadores estadounidenses en la que iba a pedir la continuidad de la financiación a su país, en momentos en que Washington se prepara para debatir sobre los fondos destinados a la guerra con Rusia.

Zelensky debía aparecer durante una reunión clasificada, un día antes de que el Senado vote por primera vez sobre un paquete de ayuda de emergencia que incluye más de 60 mil millones para Kiev. El dinero ha estado retenido por semanas por una disputa en el Congreso, con la Casa Blanca advirtiendo que los fondos actuales se agotarán para el final del año y que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría ganar la guerra si los congresistas no actúan. “Zelenski no puede asistir a nuestra sesión informativa a las 15h00 horas, algo sucedió en el último minuto”, dijo el líder de la mayoría demócrata del Senado estadounidense, Chuck Schumer. Varios altos funcionarios ucranianos hicieron rondas presenciales en Washington subrayando la urgente necesidad de que continúe el flujo de armas y de fondos. El Congreso está hoy más dividido que nunca, desde que empezó la guerra hace casi dos años, sobre si respaldar o no a Ucrania, un país que agota rápidamente la ayuda militar que le ha suministrado Estados Unidos. Los senadores republicanos darían su apoyo al presupuesto de los demócratas del presidente Joe Biden si a cambio se aceptan medidas para abordar lo problemas migratorios en la frontera sur. Reformas que los demócratas ya rechazaron. M


MILED 11 MÉXICO

Maduro ordena otorgar licencias para explotación de recursos en zona disputada con Guyana El presidente venezolano dijo que también ordenó que “de inmediato” se proceda a conceder las licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas Dalia Quintana Caracas.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este martes una ley para la creación de una provincia en una zona que se disputa con Guyana, el Esequibo, y ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de crudo, gas y minas en la región. Que se proceda “a crear la división PDVSA-Esequibo”, y que de “inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área”, dijo el mandatario reunido con el alto gobierno.

Esta medida forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo el martes tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que preguntó a la población si Caracas debe seguir con su reclamo sobre la región en disputa. En la consulta participaron más de 10.4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral, y más de 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a

ser una provincia más de Venezuela, un resultado que no cambia en nada el litigio que ambos países tiene en la CIJ sobre la región, cuya jurisdicción Caracas rechaza. El movimiento del gobierno chavista llega después de que Guyana otorgara permisos de exploración a seis empresas, adjudicaciones de las que se desconocen los detalles pero que Caracas denunció porque se dieron en “aguas pendientes por delimitar”. Venezuela y Guyana se disputan desde hace más de un siglo el territorio Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que actualmente es administrada por Guyana. La disputa se reavivó después de que la estadounidense ExxonMobil descubriera grandes reservas de petróleo en la zona. Las tensiones, sin embargo, se elevaron después de que Guyana otorgara licitaciones a empresas extranjeras y locales para la explotación de estos yacimientos, lo que provocó que Venezuela convocara el referendo. El gobierno de Guyana ha dicho que se mantiene “vigilante” ante las medidas tomadas por Venezuela, y el fiscal general guyanés, Anil Nandlall, apuntó este martes que acudirá al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si escala la pugna por el Esequibo.

Una nueva provincia

Además de las licencias, Maduro propuso este martes elaborar una ley especial para “prohibir” la contratación con estas empresas que trabajan bajo

las concesiones otorgadas por Guyana. “Propongo (que se le den) tres meses a todas esas empresas para que se retiren de esas operaciones en el mar por delimitar”, dijo. No obstante, apuntó que está “abierto a conversar”. Con base en el resultado de la consulta del domingo, Maduro dijo que ejercerá el “poder” que le otorgó el pueblo y avanzó la promulgación de una ley para “la creación de la Guayana Esequiba”, una provincia de la región en disputa bajo administración de Caracas. Además ordenó la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, sin explicar mayores detalles, pero que estará ubicada en la población de Tumeremo, estado Bolívar (sur) y fronterizo con la zona en disputa. Asimismo, pidió poner en marchar un plan de “atención social” para la población de la zona en disputa, “así como la realización de un censo y la entrega de cédulas de identidad a sus habitantes”. Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, por lo que el territorio en disputa formaría parte de Venezuela, como en 1777 cuando era colonia de España. Además apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales. Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, cuya jurisdicción desconoce Caracas. M MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


12 MILED MÉXICO

Xóchitl Gálvez

>>

presenta su equipo de precampaña; destacan Margarita Zavala, Rubén Moreira y Josefina Vázquez Mota

MIÉRCOLES6 6DEDEDICIEMBRE DICIEMBREDEDE2023 2023 MIÉRCOLES


Gálvez dio a conocer a todas las personas que integrarán a su equipo de precampaña como precandidata presidencial para 2024

MILED 13 MÉXICO

Mauricio Salomón Xóchitl Gálvez presentó a su equipo de precampaña a la presidencia por la oposición, en donde incluyó a sus hijos, a priistas, perredistas, pero en su mayoría a panistas, como Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota, Maximiliano Cortázar o Armando Tejada. La precandidata por el PAN, PRI, y PRD comentó que si bien respalda la política del presidente Andrés Manuel López Obrador de “primero los pobres”, ella va por un país de clase media fuerte. “Durante seis años nos han dicho ‘primero los pobres’, no es mala idea, es lo justo. Esta campaña tiene una idea mejor: hagamos de México un país de clase media fuerte, un México chingón. Esto significa cinco cosas: una economía orientada a la prosperidad que ganas mas y te alcance para mas, seguridad en tu colonia, salud y educación de calidad, un sistema nacional de cuidados, un gobierno que respete libertades”, dijo. Gálvez señaló que su equipo de precampaña es plural porque representa la diversidad política, no es agachón ni recibirá órdenes, ni “pondrá sello de aprobación a las mentiras”. La también empresaria pidió trabajar con la siguiente filosofía: “si algo está bien se queda, como son los programas sociales; si algo se puede mejorar, lo mejoramos como es la economía; si algo esta mal, lo vamos a arreglar como es la salud e inseguridad´”, mencionó. Xóchitl Gálvez, la precandidata presidencial por parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, presentó a las personas que formarán parte de su equipo de precampaña. La decisión fue duramente criticada por algunas personas, pero aplaudida por otras. Fue Santiago Creel Miranda, el coordinador de campaña, quien se encargó de leer los nombres de las personas que integran el equipo de precampaña para los medios de comunicación. A través de un comunicado, Xóchitl Gálvez detalló que los líderes se han desempeñado como diputados, senadores, consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE), secretarios de educación, economía y turismo en diferentes administraciones federales. “Hoy presento a este gran equipo de mexicanas y mexicanos experimentados que tienen una misión clara: hacer una campaña ganadora para llevar a México nuestro mensaje. Haremos de México un país de clase media fuerte, de clase media xingona. En pocas palabras, un México xingón”, expuso la precandidata. Asimismo, pidió a todas y todos trabajar con la siguiente filosofía: si algo está bien se queda, como los programas sociales; si algo puede mejorar “lo mejoramos”, como es la economía y si algo está mal, advirtió, se va a arreglar, como son la salud y la inseguridad.

¿Quiénes están en el equipo de precampaña de Xóchitl Gálvez?

La lista que integra al equipo de precampaña de la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México es la siguiente: Kenia López Rabadán, jefa de la oficina de la precandidata. Rubén Moreira, coordinador nacional territorial. Max Cortázar, coordinador de comunicación social. Josefina Vázquez Mota, coordinadora de líderes en campaña. Margarita Martínez Fisher, promoción del voto. Rolando Zapata, defensa del voto; Jesús Ortega, prospectiva. Margarita Zavala, sociedad civil. Enrique de la Madrid, plan de gobierno. Norma Aceves, atención a personas con discapacidad. Fernando Rodríguez Doval, contenido. Alejandra Latapí, vinculación institucional. Idelfonso Guajardo, relaciones exteriores. Alejandra Reynoso, causas sociales. Blanca Alcalá Ruiz, asuntos migratorios. Leticia Barrera Maldonado, enlace con el campo. Alessandra Rojo de la Vega, activismo social. Julieta Camacho, gestión social. Deborah Romero, mujeres. Moisés Gómez Reyna, agenda. M

Hoy presento a este gran equipo de mexicanas y mexicanos experimentados que tienen una misión clara: hacer una campaña ganadora para llevar a México nuestro mensaje. Haremos de México un país de clase media fuerte, de clase media xingona. En pocas palabras, un México xingón” MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


14 MILED MÉXICO

Justifica la SEP que bajos resultados de México en la

prueba PISA>>

fueron a causa de la pandemia

MIÉRCOLES66DE DEDICIEMBRE DICIEMBREDE DE2023 2023 MIÉRCOLES


MILED 15 MÉXICO

La dependencia a cargo de Leticia Ramírez señaló que es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, para evitar interpretaciones reduccionistas” Román Quezada La Secretaría de Educación Pública (SEP) que dirige Leticia Ramírez Amaya culpó a la pandemia de Covid-19 de los resultados de México en la prueba PISA 2022.

“La más reciente aplicación de esta evaluación en nuestro país ocurrió en el contexto mundial de la etapa final de la emergencia sanitaria por Covid-19; todos los países enfrentaron de manera diferenciada esta terrible circunstancia”, indicó la dependencia en un comunicado. Expuso que “en el contexto en que fue realizada esta evaluación, los esfuerzos realizados por las y los adolescentes y docentes reflejan la adaptabilidad de nuestro sistema educativo frente a circunstancias inusuales”. Resaltó que la actual administración diseñó estrategias de atención para privilegiar la seguridad y el interés superior de las y los estudiantes, y una vez que se superó la contingencia se realizaron esfuerzos para asegurar el regreso a las aulas de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y lo conseguimos: se recuperó el 100 por ciento de la matricula. “Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”, añadió.

Retos en matemáticas, español y ciencias

Dijo que los resultados que dio a conocer PISA no demuestran cambios significativos respecto a las ediciones anteriores de esta evaluación. Nuestros estudiantes presentan retos en las 3 áreas evaluadas: matemáticas, español y ciencias, lo que confirma que era necesario un cambio en el modelo educativo, situación que se agravó por la emergencia sanitaria. Precisó que la evaluación muestra que México presentó un descenso menor en matemáticas y lectura que el promedio de los países que integran la OCDE. Expuso que el gobierno general trabaja por el fortalecimiento de la escuela pública, para brindar una formación con enfoque humanista, científico, con equidad e inclusión que favorezca el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Buscamos que las y los estudiantes aprendan para transformar la realidad y sean mejores ciudadanas y ciudadanos, más participativos, con respeto por las libertades, la cultura de paz, la solidaridad, la independencia, la justicia y amor a la patria”, añadió. Mencionó que la evaluación aplicada en los meses de abril y mayo de 2022 es una prueba estandarizada que tiene como propósito medir a través de preguntas, la formación de estudiantes de 15 años, y que las pruebas internacionales estandarizadas no consideran las condiciones reales en las que se desarrolla el trabajo docente, así como los procesos situados de la enseñanza y los aprendizajes en las aulas de los distintos países. Sostuvo que México emprendió un profundo proceso de transformación en su sistema educativo, con la implementación del Plan de Estudio 2022 y la Nueva Escuela Mexicana. “Esto

Es necesario realizar un análisis considerando el contexto de los resultados de estas pruebas, como las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país para evitar interpretaciones reduccionistas”

implica un cambio hacia enfoques pedagógicos innovadores, interdisciplinarios, como el aprendizaje por proyectos, incorporando todas las áreas del conocimiento, incluyendo el desarrollo de habilidades socioemocionales”, consideró. Acotó que es crucial dedicar tiempo y empeño a la consolidación de estos cambios y aplicar un modelo de evaluación formativa de carácter continuo, colectivo, incluyente y comunitario para concretar procesos de autorreflexión que identifiquen logros, obstáculos, retos y acciones para mejorar. “La educación que estamos construyendo reconoce la gran diversidad y riqueza étnica, sociocultural y lingüística de nuestro país; promueve y reafirma valores como el respeto, la honestidad, la confianza en el otro, la solidaridad y el diálogo para alcanzar acuerdos, colocando siempre al centro a nuestras y nuestros estudiantes”, destacó. M

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


16 MILED MÉXICO

Samuel García recibe otro revés de la SCJN; desechan controversia contra juicio político El gobernador de NL podría recibir una sanción tras omitir la publicación de decretos legislativos y remitir el Presupuesto de Egresos 2023 Sergio camacho La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un nuevo revés al gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, al desechar la controversia constitucional que presentó desde el Tribunal de Justicia Administrativa local en contra el proceso de juicio político que inició en su contra la Comisión Anticorrupción del Congreso neoleonés debido a faltas en la presentación del Presupuesto del presente año. Fue el ministro Javier Laynez Potisek el que desechó el procedimiento y argumentó que existe una “indudable improcedencia”, debido a que las controversias constitucionales tienen como objetivo dirimir conflictos de competencias entre órganos, poderes o entes, situación que no cubre su proceso. “Lo anterior deja ver con claridad que el estudio que propone la parte accionante tiene que ver exclusivamente con la legalidad de la resolución impugnada, pues no pretende combatir una invasión de competencias entre el Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Justicia Administrativa o de algún acto vinculado directamente con la denuncia de juicio político (...), sino que se duele de que el Poder Judicial de la entidad emitió una MIÉRCOLES6 6DEDEDICIEMBRE DICIEMBREDEDE2023 2023 MIÉRCOLES

decisión que invalidó una resolución del Tribunal de Justicia Administra que le resulta favorable”, se pudo leer en el acuerdo publicado por el ministro. Ante lo cual explicó que no se pudo aceptar la controversia debido a que el máximo tribunal del país no estaba facultado para ello, con lo cual se dio vía libre para que continúe el proceso que podría llevar a juicio político al mandatario que desistió de sus aspiraciones presidenciales. “No puede plantearse en ella la invalidez de una resolución, pues ello la convertiría en un recurso o ulterior medio de defensa para someter a revisión la misma cuestión litigiosa debatida en el procedimiento natural, improcedencia que se ha extensiva a los actos de ejecución de las sentencias, en tanto, su realización encuentra su razón de ser en la propia resolución”, explicó.

¿Por qué podrían enjuiciar a Samuel García?

A inicios de 2023, la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León aprobó iniciar el proceso de juicio político contra el gobernador; sin embargo, al conocer la noticia, el militante de Movimiento Ciudadano promovió un juicio contencioso administrativo, el cual fue admitido a trámite y posteriormente la Segunda Sala Ordinaria del Tribunal de Justicia Administrativa concedió una suspensión, por lo que no avanzó el proceso en legislativo local. Un mes después, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Nuevo

León promovió una controversia constitucional contra el Tribunal de Justicia Administrativa, ésta fue aceptada y se invalidó la suspensión a favor de García Sepúlveda. “Se instruye al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Nuevo León para que, dentro del término (de) tres días, dicte las medidas necesarias y sobresea el juicio en mención”, fue la resolución del Poder Judicial del estado. Pese a lo anterior, es importante recordar que el posible juicio político se encuentra detenido debido a que el mandatario neoleonés obtuvo una suspensión definitiva por parte de un juez de amparo. Esta resolución se da después de que la Suprema Corte de Justicia tuvo que intervenir en la crisis que se presentó en la entidad del norte del país, luego de que el Congreso de la entidad nombró a un personaje ajeno a la administración actual para suplir a García Sepúlveda durante su licencia con la que pretendía buscar la Presidencia de la República. El pasado 1° de diciembre, la SCJN “determinó la procedencia de que Luis Enrique Orozco Suárez, designado por el Congreso, asuma el cargo de gobernador interino”, esto quiso decir que, de acuerdo con la facultad de esta otra fuerza política, Orozco Suárez fue oficialmente el gobernador interino del estado. Sin embargo, tres días después Orozco Sánchez renunció a su encargo para que Samuel pudiera reasumir sus funciones como gobernador constitucional. M


MILED 17

LU NES A VIERNES

MÉXICO

3 PM

JO S É L U I S ARÉVALO

98. 9 FM ESCÚCHANOS MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


18 MILED MÉXICO

Obtener el boleto a París 2024 fue una dura prueba La arquera mexicana compartió lo difícil que fue conseguir la plaza para los próximos Juegos Olímpicos y la satisfacción que vivió cuando se concretó Guadalupe Arce El Campeonato Mundial de tiro con arco de Berlín 2023 le dio a México tres plazas individuales y una en equipo femenil para los Juegos Olímpicos de París 2024, Aída Román recordó que dicho éxito lo disfrutaron por la complejidad que significó la competencia.

“Nos tocó lluvia, viento, frío y días soleados, pero en su mayoría fueron días con lluvia y viento, fue una competencia dura, pero pudimos dar el resultado”, afirmó Román Aída obtuvo la plaza olímpica -para el país- junto a Alejandra Valencia y Angela Ruiz, recordó que la confianza que tenían como equipo fue más fuerte que cualquier adversidad climática. “Fue una competencia muy dura, debías cazar el viento y ver dónde te ubicabas por la luz,

pero sabíamos que traíamos un nivelazo y nos pudimos conectar las tres”, detalló la capitalina. El obtener dicho resultado con casi un año de anticipación generó confianza en las arqueras, ya que enfrentaron a países que son potencia mundial. “(Lo festejamos) porque sabíamos que había grandes posibilidades de no quedar, no porque no tuviéramos el nivel sino porque el nivel está muy fuerte en el campeonato del mundo estaba Corea, China, China Taipéi y Japón, ellos no entraron y no obtuvieron plaza”, añadió la arquera. Además de la dificultad deportiva que significa enfrentar a dichos país, Aída puntualizó que hay un factor que le caracteriza a los países asiáticos y complica a sus rivales.“Cualquier equipo de ese continente es demasiado ruidoso, es una línea de tiro muy escandalosa, desde las competidoras hasta el entrenador gritan, pero nuestro objetivo fue flecha por flecha y lo más fuerte posible, al final nos salió”, rememoró Román Arroyo. Los boletos que ganaron Aída, Alejandra y Ángela para París 2024 todavía no tiene nombre, será hasta el próximo año cuando se defina a las representantes mexicanas. M

Luis Quiñones causa baja para enfrentar a los Pumas en Semifinales Los Tigres informaron sobre la lesión del atacante colombiano, previo al duelo de Ida ante el Club Universidad Guadalupe Arce Previo a las Semifinales contra los Pumas, los Tigres han dado a conocer la gravedad de la lesión del colombiano Luis Quiñones. El futbolista de los felinos causará baja debido a un desgarro que sufrió en el muslo izquierdo, informó el equipo norteño.

“Informamos a MIÉRCOLES6 6DEDEDICIEMBRE DICIEMBREDEDE2023 2023 MIÉRCOLES

nuestra afición que Luis Quiñones sufre un desgarro en el aductor largo del muslo izquierdo, por lo que su retorno al trabajo grupal queda sujeto a evolución”, dio a conocer el cuadro universitario. Luis Quiñones disputó todos los partidos de la fase regular; 16 de titular y uno en los Cuartos de Final frente al Puebla La baja del colombiano debilita al equipo de Robert Dante Siboldi, que el jueves enfrenta a los Pumas en el estadio Olímpico Universitario, a las 21:00 horas. M


MILED 19 MÉXICO

La Selección Mexicana Femenil y su proceso de clasificación a la Copa Oro W La Selección Mexicana termina los Juegos Olímpicos. En un partido de el año de forma invicta, haciendo poco lucimiento por parte del equipo diriolvidar los malos ratos que costó gido por el español Pedro López, el gol de la clasificación al Mundial y a los Cristinal Ferral (3’), fue lo que finalmente Juegos Olímpicos marcó la diferencia. El cuadro nacional, de Guadalupe Arce México cerró de forma perfecta el proceso de clasificación a la Copa Oro W y el 2023 sin perder un solo juego, al derrotar por la mínima diferencia (0-1) al equipo de Trinidad y Tobago. La Selección Mexicana termina el año de forma invicta, haciendo olvidar los malos ratos que costó la clasificación al Mundial y a

esta manera, cerró su participación en el Grupo A ganando sus cuatro partidos -dos a Trinidad y dos a Jamaica-, anotando un total de doce goles y sólo recibiendo uno. No fue el mejor juego del cuadro tricolor, luciendo hasta en ocasiones con exceso de confianza, dejando pasar los minutos con el balón en su poder, a la espera de que la rival poco a poco se entregara al dominio y al lógico cansancio que podría llegar. Pocas llegadas en el primer tiempo, pocas

aproximaciones de real peligro, hasta que Cristina Ferral desde fuera del área sacó un disparo que pasó justo por arriba de la portera trinitaria quien no alcanzó el esférico (39’). En la segunda parte, Pedro López trató que las jugadoras se conectaran más al juego para asegurar la victoria, siendo las bandas el sector favorito para entrar, pero aunque hubo desborde, no llegó un buen remate para aumentar la ventaja. En la segunda parte, Pedro López trató que las jugadoras se conectaran más al juego para asegurar la victoria, siendo las bandas el sector favorito para entrar, pero aunque hubo desborde, no llegó un buen remate para aumentar la ventaja. M

Los Yankees adquieren al mexicano Alex Verdugo Verdugo, un veterano de siete años en las Grandes Ligas, tiene un promedio de bateo de .281 con 57 jonrones y 255 carreras impulsadas con Los Dodgers de Los Ángeles y los Medias Rojas Guadalupe Arce Los Yankees de Nueva York hicieron un inusual intercambio con sus rivales Medias Rojas de Boston, adquiriendo al jardinero Alex Verdugo el martes por la noche a cambio de los derechos Greg Weissert, Richard Fitts y Nicholas Judice. Verdugo, un veterano de siete años en las Grandes Ligas, tiene un promedio de bateo de .281 con 57 jonrones y 255 carreras impulsadas con Los Dodgers de Los Ángeles y los Medias Rojas.

Seleccionado por los Dodgers en la segunda ronda del draft amateur de 2014, Verdugo fue adquirido por Boston con el jugador de cuadro Jeter Downs y el receptor/segunda base Connor Wong en el intercambio de febrero de 2020 que envió al toletero Mookie Betts y al lanzador David Price a los Dodgers. Verdugo es elegible para arbitraje y es probable que reciba un salario de alrededor de $9 millones. Puede convertirse en agente libre después de la Serie Mundial. Si los Yankees no hacen un movimiento adicional como adquirir a Juan Soto de San Diego, Verdugo probablemente pasaría un tiempo considerable en el jardín izquierdo. Diez jugadores jugaron en Nueva York la temporada pasada, encabezados por Oswaldo Cabrera, quien apareció allí en 51 juegos y bateó .211 en total con 29 carreras impulsadas. M MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


20 MILED MÉXICO

Niurka aconseja a Karol Sevilla tras terminar con su hijo La vedette le deseó éxito en su presunta relación con Mario Bautista Daniela León Karol Sevilla es una joven actriz y cantante mexicana cuyo nombre resonaría muy fuerte en las paredes de ‘La Casa de los Famosos’ cuando Emilio Osorio confesó que mantenían una relación. Pero después de algunos meses de terminar el reality el amor entre ambos se acabó, es por eso que algunos usuarios le preguntaron a Niurka su opinión de sobre la ex pareja de su hijo, a quien decidió darle un consejo.

¿Qué dijo Niurka sobre Karol Sevilla?

Fiel a su estilo Niurka no se guardó nada, y con

MIÉRCOLES6 6DEDEDICIEMBRE DICIEMBREDEDE2023 2023 MIÉRCOLES

alegría le deseo éxito en su nueva supuesta relación con el cantante Mario Bautista, pues la cubana-mexicana asegura que a Emilio le sentó bien el cambio de pareja.

“Que funcionen las dos (relaciones). A Emilio le está funcionando muy bien, está muy contento” Así mismo, critico la forma en cómo llevó el romance y aseguró que si sigue manteniendo relaciones a distancia de la misma forma en la que la llevó con su hijo no va a triunfar en el amor. “En está ocasión que se preocupe por hacer una relación normal, no de tanta distancia, tiene que agarrar sus relaciones como una de sus prioridades, todos los hombres se le van a ir” M

‘Barbie’ lanzará versión con lenguaje de señas en streaming La película más taquillera de 2023 llegará próximamente a HBO Max, como parte de su catálogo Sandra Rodriguez ‘Barbie’, la película más taquillera en lo que va de 2023, se estrenará por ‘streaming’ el 15 de diciembre con una versión en lenguaje de señas estadounidense (ASL), informó Warner Bros. Discovery este lunes. El filme dirigido por Greta Gerwig y estrenado en salas el pasado 21 de julio se mostrará como un título único dentro de la plataforma de Max (en México y Latinoamérica aún conocido como HBO Max). Un día antes del estreno, Max llevará a cabo una proyección especial en la que su protagonista, Margot Robbie, y la intérprete de ASL Leila Hanaumi mantendrán una charla frente a seguidores de la cinta. Por el momento, no han confirmado si llegará con lenguaje de señas en español, o si la misma versión en inglés estará disponible en su lanzamiento mediante HBO Max en México y Latinoamérica, donde se llevará a cabo el estreno de manera simultánea. ‘Barbie’ lidera la lista de la taquilla mundial en 2023 con más de mil 441 millones de dólares acumulados

desde su estreno. Supera a filmes como ‘The Super Mario Bros. Movie’, que con mil 361 millones de dólares ocupa el segundo lugar, y a ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’, en el tercer puesto con 690 millones de dólares. La película que sigue las aventuras de popular muñeca de Mattel en el mundo real también se convirtió en la más lucrativa en la historia de Warner Bros. Studios, desbancando a ‘Harry Potter and the Deathly Hallows – Part 2’, que recogió mil 341 millones de dólares durante 25 semanas en 2011.

Otro récord que ‘Barbie’ también batió este año fue el de la película dirigida por una mujer en solitario más taquillera de la historia. La cinta que también reúne el talento de Ryan Gosling en el papel del mítico novio de Barbie, Ken, America Ferrera o Will Ferrell, se perfila como uno de los proyectos predilectos para la temporada de premios de 2024, aún más contando que varios estrenos importantes hacia finales de año se retrasaron, como el caso de ‘Dune: Part Two’. M


MILED 21 MÉXICO

Florencia Guillot se disculpa tras normalizar el ‘grooming’ en su podcast La controvertida influencer compartió un video en sus redes sociales donde explicó que ya se está asesorando con especialistas tras el escándalo de su podcast con Pau Florencia y Mau Cuevas Daniela León Florencia Guillot, reconocida influencer, se encuentra en el ojo público luego de que en su podcast ‘Vete a Triunfar’ normalizó el ‘grooming’ al presentar la relación entre Paulina Florencia y Mauricio Cuevas, pues presuntamente la relación entre la pareja habría iniciado cuando ella era una niña. Tras la lluvia de críticas y comentarios por parte de los internautas que esperaban una disculpa o reacción de Guillot, la influencer finalmente decidió tocar el tema en donde expresó que ha leído los comentarios de las personas por lo que asumió que cometió un error al normalizar comportamientos como el ‘grooming’. Florencia Guillot explicó en un video compartido en su cuenta de TikTok que se ha dedicado a leer los comentarios

en la retroalimentación que en redes sociales los internautas le han enviado respecto al polémico podcast donde tuvo como invitados a Paulina Florencia y a Mauricio Cuevas.​

“Me he dado a la tarea de nuevo de leer todos sus comentarios y me queda claro que todavía hay mucha retroalimentación de su parte acerca de mi podcast”. En el video, la influencer explicó que acepta que cometió un error y ofreció una disculpa a todas las personas, pues mencionó que la intención de su podcast no era esa y normalizó situaciones que no están bien. “Reconozco que cometí un error y les quería ofrecer una disculpa porque aunque ese no era el objetivo del podcast, entiendo que di un mensaje equivocado y que normalicé situaciones y comportamientos que no están bien y que aparte, afecta a muchísimas personas en todo el mundo, pero sobre todo a mujeres”. Gillot también mencionó que ella no está a favor de ningún tipo de abuso y como creadora de contenido y comunicadora, está consciente de la responsabilidad que

tiene al presentar situaciones o casos que puedan tener repercusiones en otras personas, como el abuso. “Quienes me conocen y me han acompañado en estos años como creadora de contenido, saben que no estoy a favor de ningún tipo de abuso hacia ningún tipo de persona o ser vivo. Entiendo el impacto que tienen las redes sociales y sobre todo hoy más que nunca entiendo la responsabilidad que yo tengo como comunicadora”. Florencia Guillot mencionó que ya se encuentra en contacto con una especialista para poder informarse más acerca del tema y no volver a cometer el error que realizó en su podcast que generó controversia en el internet. “Voy a platicar con ella muy a fondo del tema para seguir instruyéndome. Les voy a compartir el contacto para aquella persona que lo pueda necesitar”. Finalmente, la influencer agradeció los comentarios por parte de los internautas y aseguró que todo eso le ayudó a entender el problema y enfrentarlo de frente. “De verdad les agradezco mucho todo su cariño, su retroalimentación, todos sus comentarios y sobre todo porque me ayudaron a entender que los problemas hay que enfrentarlos de frente”. M MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


22 MILED MÉXICO

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


MILED 23 MÉXICO

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


24 MILED MÉXICO

ESCUCHA LÍNEA EN ALTA TENSIÓN

LOS CABOS

XHMPJ

91.5 FM

LUNES A VIERNES 2 A 3 PM

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.