14 minute read
PORTADA
RUSIA AVANZA
en todos los frentes
El Ejército ruso está más cerca de tomar el control de Ucrania. Putin afirma que no busca ocupar el país. Pero líderes políticos y analistas creen que el mandatario quiere recuperar parte del Imperio ruso.
El Ejército ruso desplegado en Ucrania recibió el sábado (26.02.2022) la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de las crecientes protestas internacionales, aduciendo que el gobierno de Kiev rechazó las negociaciones. "Hoy, todas las unidades han recibido la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque", indicó el ministerio de Defensa en un comunicado.
El Kremlin afirmó horas antes que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó la víspera detener la ofensiva del Ejército ruso en Ucrania a la espera de una respuesta de Kiev sobre un proceso de negociación para detener la guerra, pero ordenó su reinicio tras acusar a su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, de negarse al diálogo.
"Sus comentarios de que supuestamente nos negamos a negociar son solo parte de sus tácticas. Están tratando de llevar las negociaciones a un callejón sin salida incluso antes de que comiencen", afirmó el asesor del jefe de la Oficina de la Presidencia ucraniana, Mykhailo Podoliak.
"La mentira de los rusos de que supuestamente tenían la orden
de detenerse es desmentida por la propia realidad que vio el mundo entero la noche del sábado. Y esta mañana. La lucha fue feroz, a máxima intensidad. Precisamente porque el presidente Zelenski no acepta categóricamente ninguna condición y ultimátum inaceptables para Ucrania. Solo negociaciones en toda regla", recalcó al respecto Podoliak.
El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, dejó el viernes claro cuál es la condición que pone Rusia para negociar. Según dijo, el diálogo será solo posible "tras la restauración del orden democrático en Ucrania", es decir después de un cambio de Gobierno en Kiev. Putin llamó ayer a un golpe de Estado e instó al Ejército ucraniano a "hacerse con el poder", pues considera que sería más fácil hablar con ellos que con Zelenski.
Bielorrusia se ofreció para acoger en Minsk las conversaciones, pero, según el Kremlin, Ucrania propuso Varsovia como sede alternativa del diálogo- pues considera que el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, no es neutral-, tras lo cual hubo -según el Kremlin- silencio de parte de Kiev y no se avanzó en concretar un día y un lugar.
El embajador ucraniano en Alemania, Andrij Melnyk, calificó de "fake news" (noticia falsa) que su país haya rechazado la vía diplomática, tal y como afirmá Moscú, al tiempo que volvió a pedir armas defensivas para Ucrania. "Ucrania está dispuesta a poner fin a esta agresión rusa también por la vía pacífica diplomática y por eso les pido que crean lo que informan sus reporteros 'in situ' y no difundir las mentiras del Kremlin", dijo Melnyk en declaraciones a la cadena ntv.
"Y esto es también un mensaje a nuestros amigos alemanes: se-
RESIDENTES DE KIEV EN REFUGIOS EN SÓTANOS DURANTE LAS ALERTAS DE BOMBARDEO EN LA CAPITAL.
guimos aquí, la guerra de exterminio contra Ucrania dura ya tres días y Ucrania no quiere rendirse ni se rendirá (...) Y eso quiere decir que es necesario que por fin nos ayuden", afirmó. Pidió que Alemania dé luz verde a la exclusión de Rusia del sistema bancario SWIFT y al suministro de armas defensivas, como baterías antiaéreas y misiles antitanque. "Alemania lo tiene en sus manos", dijo. "Seguimos esperando ese gran apoyo por parte de nuestros amigos alemanes", añadió.
Se abandonaron las pretensiones, la diplomacia está muerta, al menos por ahora. Ucrania está bajo una invasión rusa a gran escala y está luchando por su propia supervivencia. El mayor premio para Rusia es Kiev, la capital y sede del gobierno del presidente Volodymyr Zelensky, una ciudad donde ya se está combatiendo. Claramente, el presidente Vladimir Putin ha pasado meses encerrado, estudiando los planes de sus jefes de Defensa para apoderarse de su vecino eslavo de tendencia occidental y traerlo de regreso a la órbita de Moscú.
El plan de invasión consiste en términos generales en una línea de ataque con tres frentes, desde el norte, el este y el sur, utilizando ataques de artillería y misiles para suavizar la resistencia antes de continuar con la infantería y los tanques. Idealmente, a Putin le gustaría ver al gobierno de Zelensky capitular y rendirse rápidamente, para ser reemplazado por un gobierno títere de tendencia moscovita. El objetivo es evitar que una campaña urbana prolongada de resistencia nacional adquiera impulso. "A corto plazo", dice Ben Barry, del Instituto Internacional de Estudios Estratégi-
cos, "una toma rusa rápida de Kiev sería un éxito militar y político con un impacto estratégico".
"Pero puede que no destruya al gobierno ucraniano, dado que este ha hecho planes para establecer una nueva sede del gobierno, muy probablemente en la parte occidental del país".
El plan de invasión de Rusia no ha salido del todo según lo planeado: la Inteligencia de Reino Unido dice que cientos de soldados rusos han muerto y la resistencia es fuerte, pero está progresando. Las fuerzas de Rusia superan en número a las de Ucrania en más de tres a uno, y hay dudas sobre la calidad del liderazgo militar de Ucrania y cuánto tiempo pueden resistir sus fuerzas. La resistencia ha comenzado con una convocatoria nacional de hombres en edad de luchar y la entrega de 18.000 armas a los ciudadanos de Kiev, además de los miembros del ejército y los reservas, que ya están ofreciendo una fuerte defensa.
Los países de Europa del Este, que temen ser los próximos en la mira de Putin, observan con nerviosismo cualquier maniobra rusa cerca de sus fronteras. Kusti Salm, secretario permanente del Ministerio de Defensa de Estonia, es uno de los que presionan para que se proporcione más asistencia militar a Ucrania. "Necesitamos darles armas como misiles antitanque Javelin, misiles antiaéreos, municiones y equipo de protección. Todas las naciones de la OTAN deberían ayudarlos", dice. Cuanto más tarde Rusia en someter a esta nación de más de 40 millones de personas, más problemas encontrará.
Pero el presidente Putin, que prácticamente ha aplastado cualquier oposición en su propio país, habrá tomado nota de cómo
La OTAN no está en Ucrania deliberadamente. A pesar de las súplicas desesperadas de Kiev para que Occidente acuda en su ayuda, la OTAN ha descartado categóricamente el envío de tropas al país. Si la invasión de Rusia de Ucrania se convierte en una ocupación a largo plazo, entonces es concebible que las naciones occidentales puedan apoyar una insurgencia ucraniana.
su autocrático vecino en Bielorrusia aplastó efectivamente las protestas allí en los últimos dos años. La policía detuvo a los manifestantes y los metió en la cárcel. Muchos fueron tan brutalmente golpeados tras ser detenidos que esto actuó como un importante elemento disuasorio para seguir protestando. "Rusia implementará una represión extremadamente dura, mejorada digitalmente por una versión rusa del aparato de vigilancia que China ha utilizado en Xinjiang", dice Barry. "También amenazará con represalias contra cualquier Estado que colabore con una insurgencia".
La OTAN no está en Ucrania deliberadamente. A pesar de las súplicas desesperadas de Kiev para que Occidente acuda en su ayuda, la OTAN ha descartado categóricamente el envío de tropas al país. Si la invasión de Rusia de Ucrania se convierte en una ocupación a largo plazo, entonces es concebible que las naciones occidentales puedan apoyar una insurgencia ucraniana, tal como Estados Unidos apoyó a los muyahidines afganos en la década de 1980. Esto no está exento de riesgos, ya que es probable que Putin tome represalias de alguna forma. Mientras tanto, la OTAN se ha centrado en reforzar sus fronteras orientales. La ironía aquí es que mientras Moscú ha estado exigiendo que la alianza mueva sus fuerzas más hacia el oeste, la invasión de Ucrania por parte de Putin ha logrado exactamente lo contrario.
"Esta es una enorme llamada de atención para Europa", dice Tobias Ellwood, parlamentario y presidente del Comité de Defensa del Parlamento de Reino Unido. "Tristemente, tener tres décadas de paz no es la norma. Al tratar con un tirano, debemos intensificar nuestros planes".
Después de ocho años de enfrentarse a una insurgencia disidente respaldada por Rusia en el este de su país, ahora está viendo cómo su gigante vecino con armas nucleares lo bombardea y dispara cohetes. Los ucranianos, que votaron abrumadoramente por la independencia de Moscú en 1991 y renunciaron a sus propias armas nucleares, se enfrentan a la perspectiva de que el reloj retroceda tres décadas si Rusia es capaz de subyugar a todo el país. Los jefes de Defensa de la OTAN han reexaminado su extenso discurso de julio de 2021 y han llegado a la conclusión de que necesitan reforzar con urgencia las fronteras orientales de la OTAN para que Putin no se sienta tentado a ac-
tuar en países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia. "Creo que tiene un plan", dice Tobias Ellwood. "Es enviar tropas no uniformadas para provocar problemas, parte de la 'guerra oculta'. Me preocupa que se extienda a los Balcanes".
La OTAN no toma riesgos y ha puesto en alerta máxima a más de 100 aviones de guerra. Reino Unido fue uno de los primeros países en enviar refuerzos, a una Estonia agradecida, donde Kusti Salm, sin embargo, es realista sobre lo que pueden lograr.
"Nadie piensa que el batallón liderado por Reino Unido [en Estonia] por sí solo disuada al segundo país nuclear más poderoso del mundo", dice. "Este es un cable trampa que desencadenaría el poder de toda la OTAN, incluido Estados Unidos, Reino Unido y Francia". Ese escenario, de una incursión militar rusa en un país de la OTAN, casi impensable hasta hace poco, sería el momento en el que la OTAN y Rusia estarían en guerra entre sí. Pero no ha sucedido -todavía- y los líderes occidentales esperan que mediante una acción conjunta ahora, junto con fuertes sanciones económicas, el mensaje de disuasión sea registrado con claridad cristalina en Moscú.
VLADÍMIR PUTIN
El nombre completo del presidente ruso es Vladimir Vladimirovich Putin. Nació el 7 de octubre de 1952 en Leningrado (hoy, San Petersburgo), en la antigua Unión Soviética. Actualmente tiene 69 años. Putin es político de profesión, abogado graduado por la Universidad Estatal de Leningrado y exagente del KGB (Comité para la Seguridad del Estado). Su religión es el cristianismo ortodoxo ruso. Se dice que tiene su propio consejero espiritual, el Padre Tikhon. Llegó al poder el 31 de diciembre de 1999, en un inicio como primer ministro y desde el 7 de mayo de 2012 como presidente de la federación rusa. Actualmente pertenece al partido político Rusia Unida, quienes se identifican como centristas, nacionalistas y conservadores.
VOLODYMYR ZELENSKY
El nombre completo del presidente ucraniano es Volodymyr Oleksándrovich Zelensky. Nació el 25 de enero de 1978 en Krivói Rog, RSS de Ucrania, (hoy, Ucrania). Actualmente tiene 44 años. Zelensky es licenciado en derecho graduado por en la Universidad de Kiev. Antes de incursionar en la política se desempeñó como actor, comediante, guionista, productor, director. Llegó al poder el 20 de mayo de 2019, tras una exitosa campaña electoral en la que venció a Petró Poroshenko, quien en ese entonces era presidente en funciones, con casi el 73 por ciento de los votos. Pertenece al partido político Servidor del Pueblo, de ideología multicomprensiva. Este partido lleva el mismo nombre de un programa de sátira política ucraniana, en el que el propio Volodymyr Zelensky le da vida a Vasyl Petrovych Holoborodko, un profesor de historia de secundaría quién inesperadamente se convierte en presidente de Ucrania.
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
APLICA NEZA ESTRATEGIA AÉREA PARA DISMINUIR INSEGURIDAD
Con el apoyo de drones y del helicóptero Coyote I busca el gobierno municipal de Nezahualcóyotl bajar los índices delictivos, así como salvaguardar la seguridad de los habitantes de esta localidad. La mañana del jueves el alcalde municipal, Adolfo Cerqueda Rebollo, llevó a cabo una conferencia de prensa donde dio el banderazo al vuelo de helicóptero Coyote I. El edil dijo que Nezahualcóyotl ocupa una doble Alerta de Género y se encuentra entre los primeros 50 municipios donde se cometen homicidios, por lo que tienen que reforzar la seguridad en esta localidad.
Ahí, el edil dijo que para inhibir los actos delincuenciales la seguridad del municipio estará apoyada por tres drones donde las unidades terrestres les es imposible de llegar. "Estos drones son con tecnología militar, con giroscopio de seis ejes, con cámaras de distintas características que apoyan no solamente diferentes técnicas sino también tácticas estratégicas" "Hoy estos drones se suman a la seguridad de Nezahualcóyotl, estos drones sirven de manera específica para tener un sobrevuelo en los lugares estratégicos en los que incluso no puede llegar el helicóptero de manera inmediata", explicó.
Por su parte, el director de Seguridad Pública y Tránsito de Nezahualcóyotl, Vicente Ramírez García, señaló que derivado de la pandemia hubo un incremento en el robo a transeúnte, sin embargo, aseguró que los demás delitos van a la baja. "Se incrementó un 20 por ciento el robo a transeúnte, pero también se incrementaron las detenciones", reconoció.
"Apenas salió en las cifras del Secretariado de Sistema Nacional que todos los delitos van a la baja, excepto el robo a transeúnte, pero hoy por hoy nos enfrentamos al crimen organizado como en otros municipios u otros estados", aseguró. De acuerdo a las autoridades de Nezahualcóyotl, las colonias donde se cometen más robos a transeúntes son Benito Juárez, Impulsora, El Sol, Metropolitana I y II, y las extorsiones en negocios ubicados en las avenidas Pantitlán y Chimalhuacán.
El edil recordó que el Coyote I no solo realiza patrullajes, sino que también realiza atención inmediata en emergencias, inclusive ha apoyado en traslados por emergencias médicas.
Por último, resaltó que los drones estarán operando en las cuatro zonas en que se ha dividido al municipio, de forma dosificada en la planeación de los operativos que actualmente se llevan a cabo con la Policía Municipal de Nezahualcóyotl, la Policía del Estado de México, la Fiscalía de Justicia del Estado de México, la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
REFRENDAN COMPROMISOS DE SALUD Y EDUCACIÓN EN HUIXQUILUCAN
Al encabezar la ceremonia conmemorativa por el Día de la Bandera, la presidenta municipal refrendó su compromiso con Huixquilucan, por lo que aseguró que su administración mantiene un compromiso irrenunciable con la salud, educación y la seguridad, para brindar una mejor calidad de vida para todos los sectores de la población de este municipio.
Al izar la bandera nacional en la Explanada Municipal, previo a realizar los honores al lábaro patrio en presencia de integrantes del Ayuntamiento y del Gobierno de Huixquilucan, la alcaldesa destacó que la bandera representa unidad y memoria, simboliza el pasado, presente y futuro, además de inspirar esperanza y libertad; símbolo nacional que la motiva a seguir avanzando por Huixquilucan y México.
“Este 24 de febrero nos recuerda el amor a México, el amor a nuestras raíces y, por supuesto, el amor a nuestro Huixquilucan, por quien estamos dispuestos a luchar, a seguir trabajando para que todos y cada uno de los habitantes tengan una mejor calidad de vida”, expresó la alcaldesa.
Finalmente, reiteró el compromiso del cuerpo edilicio y de los integrantes del gabinete para el desarrollo de las comunidades del municipio y sus habitantes, pues aunque el país atraviesa por diversas situaciones derivadas de la pandemia de la covid-19, Huixquilucan tiene la fuerza para enfrentar las adversidades y salir adelante.M