![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
25 minute read
SEGOB
Ayuda iniciativa Seguras y Seguros Aprendemos a robustecer estrategias frente a violencias contra niñez y adolescencia en escuelas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/759e26838cf24243ce0a9b411cbb6fcd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SANDRA RODRIGUEZ
Ningún esfuerzo en favor de esta población es suficiente; esta causa siempre necesita sumar: Constanza Tort San Román
En la Vigésima Sesión Ordinaria de la Comisión de Secretarías Ejecutivas de Protección Integral de los Sistemas Federal y de las Entidades Federativas (CSE) se reiteró que estos trabajos sonnecesarios para que las Secretarías Ejecutivas (SE) puedancomprobar si sus estrategias dirigidas a poner fin a la violencia contra niñas, niños y adolescentes deben robustecerse o modificarse.
La encargada de despacho de la SE del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), organismo adscrito a la Secretaría de Gobernación, Constanza Tort San Román, subrayó que ningún esfuerzo en favor de esta poblaciónes suficiente y que esta causa siempre necesita sumar, “que lo que hagamos o no va a redundar directamente en nuestros hijos y en los hijos de nuestros hijos, y ver que las cosas se hagan bien es el objetivo de este Sistema de Sistemas de Protección”.
Al respecto la jefa de Departamento de Políticas de Atención de Violencias de la SE del Sipinna, Verónica Valero Arce, señaló que parte de la sesión se dedicó a exponer las estrategias enfocadas en el ámbito educativo, mediante la construcción de espacios escolares libres de violencia y con acciones basadas en cinco pilares de la iniciativa global ‘Seguras y Seguros Aprendemos’ o Safe to learn en inglés, de la Alianza Global para poner fin a la violencia contra la niñez.
La servidora pública señaló que el primero refiere a la implementación de legislación y programas, lo que lleva a las SE estatales a revisar, adecuar, formular o modificar el marco normativo y las políticas que protegen a este sector de la población de todas las formas de violencia dentro y fuera de las escuelas o en línea.
El fortalecimiento de la prevención y la respuesta en el entorno escolar, como segundo pilar, implica que las autoridades deben crear y proporcionar entornos de aprendizaje seguros
y sensibles al género, con disciplina positiva y la enseñanza debe estar centrada en niñas, niños y adolescentes con protección y mejora de su bienestar físico y mental.
Valero Arce detalló que el tercer pilar se refiere al cambio de normas y comportamientos sociales, por lo que se tienen que revisar las actividades de difusión sobre derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, los mecanismos de participación de estudiantes,actividades curriculares sobre habilidades para la vida y socioemocionales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/580982715f4635006647046d6a8bb45a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al referirse a la inversión efectiva de recursos, como cuarto pilar, la servidora pública apuntó que hay que inspeccionar la existencia de presupuesto para acciones de prevención de la violencia, y revisar la posibilidad de colaboración con el sector privado y social.
Finalmente, Valero Arce señaló, como quinto pilar, la necesidad de generación y uso de evidencia mediante la recopilación de datos desglosados, el seguimiento de las actividades que previenen la violencia en las escuelas, que reuna información sobre incidentes para apoyar intervenciones específicas y de mejor calidad.M
Ricardo Monreal afirma que estrategia de seguridad es perfectible
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/2470dd11ee35c667f268f8b81b9ef3a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MAURICIO SALOMÓN
El senador respaldó plan del presidente López Obrador, pero considera que poderes de la Unión y órdenes de gobierno tienen que revisarlo a fondo. El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, respaldo el plan de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador de dejar a las fuerzas armadas en las calles después de 2024, esto después delos hechos ocurridos en Jalisco y Guanajuato, los cuales para Monreal demuestran que atender de manera satisfactoria el problema de la inseguridad depende de robustecer la coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
El senador enfatizó que la seguridad pública es responsabilidad y trabajo de todos los ámbitos del Estado, pero consideró que los tres poderes de la Unión y órdenes de gobierno tienen que revisar a fondo y de manera inmediata el plan del gobierno federal.
En un artículo que publicó en redes sociales, señaló que toda política es perfectible, es decir, que se puede mejorar a partir de la revisión de sus objetivos y resultados. Por tanto, señaló que el Senado de la República, como órgano del Estado mexicano y facultado por ley para revisar la estrategia de seguridad, es sensible a lo que ocurre en distintas entidades federativas y regiones del país.
"No hay tarea más urgente ni más importante que atender el reclamo del pueblo por recuperar la tranquilidad en su vida familiar y personal, y gozar de un entorno de paz, con seguridad y confianza y en la Cámara de Senadores, tenemos la disposición para contribuir a ello”, subrayó.
Monreal recordó que el pasado 9 de agosto, en un operativo frontal contra grupos del crimen organizado, se vivió una jornada de violencia en diversas localidades de Jalisco y Guanajuato.
También señaló que es necesario reconocer que el Estado cuenta con plenas capacidades de actuación, pues el operativo que se condujo fue resultado de tareas de inteligencia que permitieron ubicar una reunión de cabecillas del crimen organizado.
“Por esta razón, y en pleno refrendo de mi apoyo al presidente López Obrador, es preciso que los tres poderes de la Unión y los tres órdenes de gobierno abramos paso a una revisión inmediata y de fondo de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno federal”, afirmó. M
MILED MILED
14 DE AGOSTO DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 553
REVISTA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/f2386e319865203fdc77c1e38df600a1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/3162fdd7dabc27d47c164d18d0a0efff.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/c2c68737cb29c7524689d8f39007b794.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AMLO reprueba uso de helicóptero de la Marina para transportar mascota de béisbol
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/136081f7d8add9d5fae275de221e0705.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MAURICIO SALOMÓN
Un helicóptero de la Marina Armada de México fue utilizado para transportar a “Pochichoco”, la mascota oficial de Olmecas de Tabasco, equipo de beisbol de la entidad y del que Andrés Manuel López Obrador es fan. En las redes sociales de Olmecas se ve un video de la ceremonia de entrega de pelota para el juego de este 11 de agosto e inaugurar los playoffs. El encargado de hacer el primer lanzamiento es el exbeisbolista “Chilo” Ruiz; y es “Pochi”, como le dicen de cariño a la tortuga que anima los juegos del equipo estatal, quien hace entrega de la pelota para comenzar con la temporada.
La mascota no hace una aparición cualquiera, pues llega al estadio transportado en un helicóptero de la Secretaría de Marina; y no solo eso, “Pochi” también es escoltado por miembros de ese cuerpo armado de México. Tras la polémica, la Marina informó que este tipo de prestamos es muy usual en eventos deportivos y académicos como graduaciones o la Fórmula 1 en la CDMX. “El fin de estas participaciones es el de acercar a la Marina con la sociedad de los diferentes lugares donde se desarrollan este tipo de eventos y exaltar los valores patrios”, explicó la dependencia a Animal Político. La dependencia informó que en el evento también se contó con una escolta, banda de guerra, banda de música, así como personal Naval. Olmecas de Tabasco es administrado por el gobierno de la entidad a través Olmecas y Espectáculos Deportivos de Tabasco, sin embargo, en los últimos años, pese a las fuertes cantidades de dinero inyectadas, los resultados no han sido óptimos.
Debido a la mala racha, el gobierno de Tabasco buscaba vender a la iniciativa privada el equipo, sin embargo, en septiembre de 2018, cuando López Obrador quedó como presidente electo, le pidió a Adán Augusto López, gobernador de la entidad, que no vendiera al equipo. La sugerencia se tradujo en un aumento al presupuesto. De acuerdo con una investigación de Emeequis, el subsidio al equipo creció 115%. Una cantidad estratosférica para un equipo cuyo último campeonato fue en 1993.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) expresó su desacuerdo con la acción. .Asimismo, el mandatario federal aseguró que se ofrecerá un informe al respecto y justificó lo acontecido reprochando que no deberían utilizarse los aviones de Estados Unidos cuando hay Juegos de Estrella.
"Les van a explicar por qué se realizó esto. No estoy de acuerdo, claro que sí estoy a favor del beisbol y del deporte, y sé qué hay mucha pasión (...) por eso fue el helicóptero, porque estaba iniciando el playoff. No deberían, por ejemplo, tampoco los aviones de EU utilizarse cuando hay Juegos de Estrella", dijo.
A través de redes sociales, el equipo originario de Villahermosa compartió diversos videos y fotografías del momento en el que 'Pochi' aterriza en el campo del estadio Ángel Toledo Meza en el municipio de Macuspana.
De acuerdo con fuentes oficiales, el helicóptero se trata de un Panther de la Armada de México, mismo que es utilizado para operaciones de vigilancia en las costas. Sin embargo, la Semar no ha explicado el uso de la unidad.
El traslado en helicóptero oficial -de la mascota de Olmecas de Tabasco-, escuadra de ‘sus amores’ del presidente López Obrador, formó parte de la ceremonia de la inauguración del evento. M
ALITO Y MARKO SERÁN LOS CULPABLES
Por: Gustavo Rentería *
La oposición cada día está peor. Los mexicanos que odian y detestan al presidente López Obrador, y sienten repulsión, inquina, encono, antipatía y aversión por la Cuarta Transformación de la Vida Pública del País sencillamente, no tienen representación electoral.
Me explico con algunos ejemplos: si hoy fueran las elecciones en Tabasco, Morena arrasaría con el 63.2 por ciento de los votos, el PRI obtendría el 5.5% y Acción Nacional únicamente el 3.9%
En Yucatán (donde también se celebrarán elecciones en 2024) también ganaría el partido en el poder federal. Según el pronóstico de Massive Caller así arrancó el proceso: Morena (38.4%) y Acción Nacional (35%).
En Jalisco sucede algo similar: Morena se llevaría el triunfo con el 39.4% y Movimiento Ciudadano quedaría en segundo lugar con 31.1% de los sufragios.
En Guanajuato aún arranca la contienda con ventaja azul (48.1%), pero Morena ya tiene el 37.8% de la intención de voto. Inclusive el productor de televisión Epigmenio Ibarra, muy cercano al titular del Ejecutivo, tiene muy nervioso al Bajío, después de su predicción de que la 4T le arrebatará el triunfo a Acción Nacional y a Diego Sinhue.
En Veracruz (según el más reciente estudio demoscópico de Carlos Campos): 50.8% de los votos se los llevará Morena, 21.6% el PAN y únicamente el 6.4% el PRI.
Algunos ilusos y ciegos políticos dirán que falta mucho para el 2 de junio del 2024, que falta observar quienes son los candidatos de uno y otro bando, la construcción de alianzas, y que atentará en contra de la 4T el desgaste presidencial, sus errores y la crisis económica mundial.
Otros ilusos y ciegos políticos apuestan a los “memes”, las cadenas de whatsApp, los trending topics en contra de Palacio en Twitter y a que un milagroso videoescándalo acabe con los seguidores de AMLO, de una vez por todas. Alejandro Moreno, en El Financiero, lo explica de manera muy sencilla: el apoyo ciudadano a la alianza opositora PAN-PRI-PRD rumbo a los comicios de 2024 registró una variación a la baja por tercer mes consecutivo, disminuyendo de 41 a 36 por ciento entre abril y julio, mientras que el respaldo a Morena y sus aliados subió de 46 a 51 por ciento en el mismo lapso.
Alito y Marko tienen gran culpa: son un par de cadáveres políticos que se aferran a las prerrogativas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/dfbd568f046f5babc03fde1425f4e97e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Alito y Marko no entusiasman a nadie. Son falsos líderes que no indican el camino, no tienen cualidades ni conocimientos, y lo peor, sus decisiones han sido trágicas.
Moreno y Cortés son ceros a la izquierda para gestionar la crisis.
Moreno y Cortés no apasionan a nadie, se muestran ante su electorado como poco responsables, y son cero mesurados. Es decir, no tienen habilidades para el momento histórico que vivimos.
Que nadie se sorprenda en verano del 2024 si López Obrador se va la “chingada” con la mayoría en el Senado y Cámara de Diputados y que nadie se asombre si Morena se lleva siete u ocho gubernaturas.
Que nadie se extrañe si la 4T arrasa en los 27 congresos locales y los 1580 ayuntamientos.
La culpa se la echarán a Marko Cortés y Alito Moreno. Otros señalarán a Dante Delgado que no quiso unirse.
Pero la verdad será culpa de la sociedad desorganizada que sólo se desahoga en las redes sociales y menta madres.
Será culpa de usted que no reaccionó por la fortuna inexplicable del líder del PRI y la inexperiencia criminal del líder del PAN. Usted fue opositor de sofá, y un pasivo observador de como en México, no existe la oposición. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/76320b85ea4986e1bf65d4ea193ed516.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
OPINIÓN
AMNISTÍA INTERNACIONAL, CBS Y DIE WELT EXUDAN LA HEDIONDEZ DEL TRÁGICO COMEDIANTE JÁZARO ZELENSKY
Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
Los multimedia de “Occidente se alinearon contra el trágico comediante jázaro (https://amzn.to/2MR0PfM) Zelensky, a quien el reportero de guerra chileno Gonzalo Lira le augura que será arrojado debajo del autobús (https://bit.ly/3z7kZYd), a lo que se ha sumado Thomas Friedman, del NYT (https://nyti.ms/3AaMEcI).
En forma convergente, Amnistía Internacional (AI), CBS y el rotativo alemán Die Welt se le fueron a la yugular a Zelensky, severamente fustigado por su frivolidad en plena guerra al publicitarse con su esposa en Vogue. AI fue muy criticada por ocultar las atrocidades de las guerras de EU en el siglo, pero ahora expone sorprendentemente que el ejército de Ucrania amenazó a los civiles al haber colocado bases militares en áreas pobladas, en particular, en hospitales y escuelas: “tales tácticas violan la ley humanitaria internacional y ponen en peligro a los civiles, al convertir los objetos (sic) civiles en objetivos (sic) militares (https://bit.ly/ 3JI4gzC)”. No es que repentinamente AI se haya redimido por su amnesia (sic), también internacional, en las previas guerras de sus controladores logísticos –EU y Gran Bretaña–, sino que más bien su demoledor reporte constituye una fuerte presión contra el agónico, políticamente hablando, Zelensky, quien arremetió con su vacua verborrea contra los hallazgos que usa a la población civil de Ucrania como escudo humano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/66dbd647ba531479848823ab71ecd8af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/2abcc04d6a196083f6ec8defeeb4c1ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/f4163a2c4535ae20a14fd534d21fba99.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/c64c24b4ba87ac76e5919b5cb99acaa4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/d9b9eadcc1b9a087f33cdce0332c21bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/f4681f8e6fb5b6352aadb2b8aab3ae07.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/563886829122a86b0ae9fc7fcbb9e0e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/45843812c3efebd9a4fc6f9ab5d2f6be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/e181c1087ba0d1fe01e055d7ea52fe45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/74c2b7305413ed83470138d65a4018ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/1332e604f962c1df34db3b9eff523d0b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/d9b9eadcc1b9a087f33cdce0332c21bd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/bc4ae26930b6f88bdb44a59d8434fc09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/c33b24a5c9ab47bb7fc95592ad8232f8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/d48a5384921b48c7cafd927ae1c14899.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En sincronía, CBS News Report, Armando a Ucrania, sugiere que 70 por ciento (¡megasic!) de las armas de EU/OTAN enviadas a Ucrania no llegan a las líneas de los frentes de batalla, lo cual se debería a la legendaria corrupción del gobierno ucraniano, al dispendio y a los grandes negocios en el mercado negro. Suena inverosímil que EU vuelva a repetir ahora en Ucrania los mismos errores que cometió en Afganistán, Iraq y Siria, al menos que se trate de un ardid deliberado para atizar el fuego de las aledañas praderas bélicas. La mayor parte de las armas de Occidentellegan a Ucrania a través de la frontera con Polonia, mientras Yuri Sak, consejero del ministro de Defensa de Ucrania, Alexey Reznikov, comentó que el fandango sobre la mágica evaporación de las armas “pudiera (sic) ser parte de la guerra de información de Rusia (https://bit.ly/3vSrTQd)”. ¡Ajá!
Por cierto, CBS News borró (¡megasic!) el tuit donde afirmó que sólo “30 por ciento de la ayuda militar de EU a Ucrania llega a los frentes de batalla (https://fxn.ws/3zIvWji)”. CBS News admitió que borró el documental aludido (https://bit.ly/3JLQjRd), lo cual propició que el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, acusara a CBS de desinformar.
No es novedad señalar –ya mucho antes de la Operación Militar Especial de Rusia del 24 de febrero de 2022– que Ucrania representa al país más corrupto de Europa, que no puede ocultar hasta el rotativo británico The Guardian, con muy buena disposición a Zelensky (https://bit.ly/3A6Xr7F). Ya se sabía la hediondez cleptomaniaca del trágico comediante jázaro Zelensky –su casa en Tel-Aviv de 8 millones de dólares, una villa en Miami de 34 millones de dólares, su hedionda exhibición en los Pandora Papers en connivencia con el oligarca hampón (suena a pleonasmo) Igor Kolomoyskyi (https:// bit.ly/3djpCXQ)–, pero no con el acucioso detalle microscópico de Die Welt (https://bit.ly/3zHAK8F) que publica extractos de su biografía y sus “arreglos secretos (https://bit.ly/3AbSLxs)”, donde brotan sus cuentas en Chipre, Belice –donde descubrieron las fétidas cuentas de las hijas del ex presidente ecuatoriano Lenín Moreno–, las Islas Vírgenes Británicas (sic) –donde excavaron las cuentas de Genaro García Luna y Carlos Loret de Mola–.
Mediante Maltex Multicapital Corp., Zelensky adquirió un departamento en Londres por 7.5 millones de dólares y a cuya cuenta Kolomoyskyi aportó 40 millones de dólares (https://bit. ly/3Pba9GS). La crapulosa connivencia entre los dos jázaros, el oligarca Kolomoyskyi y Zelensky, ¿apunta a evasión fiscal o a vil blanqueo, o a ambas?
¿Cómo quedó la tóxica propaganda de Occidente que canonizó al cleptócrata Zelensky?M
MILED 19 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA
PEDIDOS A
habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com
www.habibimx.com Habibimx habibi_mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/936459cea400a0d50aaccb23f05eb938.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/d854315c0dfbf58305a9d106a308f324.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PARA REDUCIR VIOLENCIA: EDUCACIÓN SÍ, ABRAZOS NO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
La junta de gobierno del Banco de México aumentó nuevamente ayer su tasa de interés interbancaria a un día, ahora a 8.50% del 7.75% que se estableció el 24 de junio pasado. Desde el 25 de junio de 2021, cuando aumentó de 4.00% a 4.25%, dicha tasa ha ido en constante aumento. En 2021: a 4.50% el 13 de agosto; a 4.75% el 1 de octubre; a 5.00% el 12 de noviembre; y, a 5.50% el 17 de diciembre. Durante este año a 6.00% el 11 de enero; a 6.50% el 25 de marzo; a 7.00% el 13 de mayo; a 7.75% el 24 de junio; y, a 8.50% ayer.
El propósito que Banxico persigue al incrementar su tasa es controlar la inflación. Hasta el momento no ha tenido el éxito deseado debido, en gran parte, a que la inflación mundial ha elevado los precios de materias primas, alimentos, energéticos y muchos productos que nuestro país importa.
Desde junio de 2021, así ha sido la inflación anualizada: 5.88% en junio; 5.81% en julio; 5.59% en agosto; 6.00% en septiembre; 6.24% en octubre; 7.37% en noviembre; y, 7.36% en diciembre. En lo que va de este año: 7.07% en enero; 7.28% en febrero; 7.45% en marzo; 7.68% en abril; 7.65% en mayo; 7.99% en junio; y, 8.15% en julio.
Las alzas en las tasas de interés parecían estar dando resultado de junio a agosto del año pasado, pero el difícil entorno nacional e internacional complicaron el asunto y desde entonces el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) ha mantenido una tendencia alcista.
Considerando el aumento de ayer, la tasa de interés de México es ahora la cuarta más alta que se ofrece en el Grupo de los 20 o G20, que incluye a Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.
Solo tienen tasas de interés mayores que las de México: Argentina (69.5%), Turquía (14.0%) y Brasil (13.75%). Las de nuestros dos socios en el T-MEC están en 2.5%, la del Reino Unido en 1.75% y la de los países de la Unión Europea apenas en 0.5%.
Cada vez que se presenta un alza en la tasa de interés se encarece el costo de cualquier crédito y tanto los particulares como las empresas deben ser muy cuidadosos con sus políticas de endeudamiento, sobre todo en lo que se refiere a financiamiento para empresas, créditos nuevos, tarjetas de crédito y créditos personales de nómina.
Desde hace décadas, en mi columna he sugerido a mis lectores qué hacer cada vez que van al alza las tasas de interés.
Voy de nuevo: 1. Si es posible, liquidar saldos pendientes de tarjetas y otros créditos que causen intereses altos. Si esto no es posible, pagar la mayor cantidad de la deuda para que las tasas de interés, comisiones e impuestos no acaben devorando los pagos parciales; 2. Si se sigue usando una tarjeta de crédito o similar, liquidar cada mes todo el saldo para no generar intereses; 3. Solo usar tarjetas para adquirir productos y servicios que sean deducibles de impuestos y pagar en efectivo todo lo demás; 4. Gastar menos y solo en lo necesario mientras dure la etapa inflacionaria; 5. No comprar hoy algo creyendo que mañana costará mucho más.
Hay indicios que permiten suponer que la inflación podría desacelerarse en los próximos meses. Esperamos que así sea.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/293864e8721077397e8fb89391d7cb70.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/af51c5acbd28ef18c4580d82eeccbadb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sheinbaum confía en AMLO para nombramiento de nueva titular de la SEP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/34292d5cdb684036e475b2b32826fbec.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
NORMA RAMIREZ
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que confía en el presidente Andrés Manuel López Obrador de cara al nombramiento de la próxima titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que se llevará a cabo el próximo lunes 15 de agosto.
Al ser cuestionada sobre si tiene algún perfil para comandar la SEP, la mandataria capitalina expresó que “ahora sí que es atribución absoluta y única del Presidente de la República”.
Reiteró su confianza a López Obrador (que anunciará a la nueva titular en su mañanera) debido a que “es una persona honesta y que conoce del tema”.
“No, no mencionaría yo (a candidatos), plena confianza, como siempre, en el presidente de la República y además, sabemos, por lo mismo, que es una persona honesta y que conoce del tema y que es parte y tiene la convicción del proyecto”, comentó.
El presidente López Obrador informó que el lunes se presentará al próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en sustitución de Delfina Gómez, quien dejará el cargo para buscar la candidatura de Morena al gobierno del Estado de México, rumbo a las elecciones del 2023.
Gómez, contenta por resultados de encuestas en Morena; espera reunión con AMLO
Desde Palacio Nacional, López Obrador indicó que el cargo lo asumirá nuevamente una mujer, a quien describió como alguien "con experiencia", sin dar más detalles sobre su identidad.
Afirmó que el cambio en la SEP amerita una ceremonia y, por ello, se va a realizar en la conferencia mañanera.
"Sólo les puedo adelantar que es una mujer. Con experiencia sí", adelantó.
En otros temas de la Capital mexicana, la Jefa de Gobierno aseguró que lo que ha encontrado la Fiscalía General de Justicia capitalina en su investigación sobre el llamado cártel inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez "es un muladar" vinculado al PAN.
Recordó que desde que era delegada de Tlalpan, y al llegar al gobierno central, una de las principales demandas ciudadanas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/dcfc69964e07501a0f48866ccbc8d7ad.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
eran las construcciones irregulares, especialmente por violaciones al uso de suelo, práctica que se daba particularmente en Benito Juárez, demarcación gobernada por el panismo.
Agregó que como se ha prohibido a la fiscalía utilizar el término cartel inmobiliario para referirse a dicha investigación, entonces se le llamará por su nombre: corrupción, “porque el enriquecimiento ilícito es un acto de corrupción”.
Se trata, explicó, de una práctica en la que se autorizaba la construcción de un edificio con niveles de más, violando el uso de suelo, a cambio de un departamento.
“Los jefes delegacionales de entonces (Jorge Romero y Christian von Roehrich) dicen que no conocían de este hecho… bueno, ya la fiscalía está haciendo sus investigaciones. Sabemos que hay más investigaciones en este caso, pero se abrió un nido de corrupción, un muladar que había ahí en esa alcaldía vinculada al PAN en realidad”.
Sheinbaum Pardo recordó que son 42 inmuebles los que hasta ahora ha detectado la fiscalía, que están a nombre de ex servidores públicos de la entonces delegación, dijo, en referencia a Luis Vizcaíno y Nicias Aridjis, acusados de enriquecimiento ilícito.
En tanto, el diputado de Morena Carlos Godoy denunció desde la tribuna del Congreso de la Ciudad de México que en la alcaldía Benito Juárez, a cargo del panista Santiago Taboada, “se cobran cuotas” para dar luz verde a construcciones inmobiliarias.
Sostuvo que el empresario Manuel Álvarez Hernández denunció que el titular de esta demarcación supuestamente solicita 80 millones de pesos por cada proyecto para iniciar construcciones de entre ocho y 10 niveles.
“Líderes sociales, concejales y residentes de la colonia Nápoles aseguran que el grupo constructor del gobierno es solapado por Taboada y sus abogados”, dijo Godoy, cuyo punto de acuerdo fue avalado por el pleno.
También exhortó a la alcaldía a que entregue información de los proyectos inmobiliarios ubicados en las inmediaciones del parque de Los Venados, en Gabriel Mancera y Romero de Terreros, debido a las acusaciones del cobro de supuestas cuotas pecuniarias. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Terror y bloqueos en Baja California, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/76cbade4e4d8b82c69e3fdacd90ddcae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JORGE YUSEFF
Delincuentes queman tiendas,vehículos y llevan a cabo blqueos en Jalisco, Guanajuato y Ciudad Juárez
Balaceras, bloqueos, vehículos incendiados y muertos, el resultado del accionar criminal en Baja California, Ciudad Juárez, Zapopan, Ixtlahuacán del Río, Irapuato, Celaya y León. La violencia de grupos criminales se registró por enfrentamientos con autoridades o por disputas entre los mismos. Al menos once personas murieron en la ciudad chihuahuense y un sicario en Jalisco
Una estela de muerte, terror y pérdidas materiales deja una violenta semana en diferentes estados del país. Balaceras, bloqueos y numerosos vehículos incendiados es el resultado de la furia de una delincuencia a las que las autoridades no han podido reducir. Primero fueron Jalisco y Guanajuato, luego Chihuahua y ahora Baja California. Apenas el jueves 11 de agosto, murieron once personas en día negro para Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde miembros del crimen organizado llevaron a las calles las disputas que las principales pandillas armadas sostienen dentro del Centro de Reinserción Social (CRS) de esa frontera. Balaceras, ataques a la población civil, incendios y tiroteos sobre comercios, mantuvieron a la población durante casi diez horas.
Todo inicio a mediodía, al interior del penal juarense, donde dos reclusos del grupo de los “Artistas Asesinos” fueron ejecutados y los atentados se propagaron esa tarde hacia el exterior, registrándose los asesinatos de cuatro trabajadores de la estación Mega Radio en una pizzería desde la que hacían un control remoto. Después vinieron los ataques en contra de personas que estaban expuestas en la vía pública y los incendios a negocios.
La zozobra se apoderó de la ciudad norteña y comerciantes, ejecutivos, empresarios y educadores optaron por bajar las cortinas de sus tiendas, escuelas, maquiladoras, guarderías y todo giro comercial o educativo. Incluso los tribunales suspendieron actividades para que su personal, litigantes y usuarios de la justicia se resguardaran ante el riesgo de ser víctimas de balaceras o incendiarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220814185848-a24004e6233f1920807cca3c8b86322a/v1/3efcccb37d75f72fb5bcbcc1e62158d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En diversos sectores de Ciudad Juárez se registraron bloqueos de vialidades con camiones, camionetas y automóviles incendiados para obstaculizar la participación y el despliegue de las corporaciones policiales, mismas que se vieron rebasadas ante los atentados simultáneos en distintos sectores de la urbe colindante con El Paso, Texas.
Ya se contaba con el antecedente de lo ocurrido la noche del martes 9 de agosto en los estados de Jalisco y Guanajuato, donde se registraron bloqueos vehiculares con unidades que ardieron en llamas, balaceras y actos de terrorismo urbano en contra de negocios. El presunto motivo fue un enfrentamiento que sostuvieron elementos del Ejército Mexicano con miembros de dos células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en territorio jalisciense.
Los militares atendieron un reporte anónimo sobre la supuesta reunión de dos lideres de ese grupo criminal identificados como Ricardo Ruiz Velasco “El Doble R” y Gerardo González Ramírez “El Apá”, quienes aparentemente grabarían un “narcovideo” para mostrar el poderío del cártel a sus rivales, las autoridades y la población, reuniendo para ello a un importante número de sicarios y de vehículos en los límites de los municipios de Ixtlahuacán del Río y Cuquío.
Esa tarde-noche, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) arribaron al sitio con la intención de capturar a ambos líderes y sus huestes, pero fueron recibidos a balazos, por lo que al repeler la agresión abatieron a uno de los presuntos sicarios y detuvieron a otros cinco. Al verse sorprendidos y registrarse el enfrentamiento, los narcotraficantes ordenaron ejecutar bloqueos en la salida de la ciudad de Zapopan para evitar que llegaran refuerzos de soldados y policías.
Por ello los bloqueos con tres autobuses del transporte urbano que fueron incendiados se registraron en la carretera a Zacatecas, también llamada vía a Saltillo. En esa misma carretera, sicarios obligaron a una familia con una niña a bajar de su carro y enseguida le prendieron fuego. Otro auto particular y un camión refresquero fueron quemados en otros puntos. Lo mismo ocurrió en una tienda Seven Eleven. Incluso en las inmediaciones de Ixtlahuacán del Río incendiaron otros siete automotores para bloquear los caminos.