25 minute read

INTERNACIONAL

Next Article
PRESIDENCIA

PRESIDENCIA

DEREK CHAUVIN,

EXPOLICÍA QUE MATÓ A GEORGE FLOYD, DECLARADO CULPABLE DE ASESINATO

Un jurado popular declaró este martes al expolicía Derek Chauvin culpable del asesinato del afroestadounidense George Floyd.

El ex-agente de policía de Mineápolis había sido acusado de asesinato en segundo grado, penado con hasta 40 años de cárcel; asesinato en tercer grado, con una condena máxima de 25 años, y homicidio en segundo grado, que acarrea hasta 10 años de privación de libertad. El jurado le declaró culpable de los tres cargos de forma unánime, y ahora el juez dispone de ocho semanas para determinar la condena. Al no tener penas anteriores, es probable que la sentencia no sea superior a 12 años de prisión.

El exagente se había declarado inocente de todos los cargos y recibió el veredicto con la misma expresión inescrutable que mantuvo a lo largo de todo el juicio. "El veredicto va más allá de esta ciudad y tiene implicaciones significativas para el país e incluso el mundo", subrayó en un comunicado el abogado Ben Crump, quien representa a la familia de George Floyd. Philonise Floyd, uno de los hermanos de Geroge, declaró en una emotiva aparición ante los medios que por fin podrá respirar, en alusión al ruego "No puedo respirar" que repitió su hermano antes de su muerte. El juicio fue seguido este mes con enorme atención dentro y fuera del país, y volvió a poner el foco en el sistema policial y la desigualdad racial en EE.UU. Las imágenes de Chauvin, de 45 años, presionando su rodilla sobre el cuello de Floyd, con su rostro sobre el asfalto y durante más de 9 minutos, dieron la vuelta al mundo el año pasado y desataron una oleada de protestas dentro y fuera de EE.UU. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó personalmente a la familia de Floyd poco después de conocerse el veredicto. "Al menos ahora hay algo de justicia", se oyó decir a Biden. El presidente de EE.UU., Joe Biden, habló sobre la necesidad de abordar el racismo sistémico en el país. "Hemos estado siguiendo cada segundo de esto. Estamos todos muy aliviados. Vamos a conseguir hacer más cosas. Este va a ser el primer paso para lidiar con el racismo sistémico", añadió.

A continuación, durante la misma llamada, la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, expresó su agradecimiento a toda la familia. "Ustedes han sido los verdaderos líderes del momento. Vamos a asegurarnos de que el legado de George quede intacto, este momento pasará a la historia", dijo.

"Vamos a hacer que algo bueno salga de esta tragedia".

Posteriormente, Biden y Harris comparecieron desde la Casa Blanca para reiterar su satisfacción con el veredicto y subrayar la necesidad de impulsar cambios en el sistema policial y judicial. "Nadie está por encima de la ley", subrayó Biden. "El veredicto de hoy envía un mensaje, pero no es suficiente". "Las fuerzas de seguridad estatales y locales necesitan redoblar esfuerzos y también el gobierno federal", agregó el presidente, haciendo mención a una ley de reforma policial con el nombre de George Floyd.

EL VEREDICTO PROVOCÓ REACCIONES DE JÚBILO EN VARIAS CIUDADES, DONDE SE EXHIBIERON PANCARTAS DE APOYO.

Había mucho en juego en este juicio y la gente está aliviada y también intentado procesar los tumultuosos eventos. Es un caso de referencia en el campo de la violencia policial contra personas negras y el veredicto supone una significativa victoria para los activistas que demandan una reforma. La decisión del jurado de condenar a Derek Chauvin hará que la policía esté bajo creciente escrutinio, dicen expertos legales, y habrá más posibilidades de que sean procesados y condenados por malas prácticas.

Poco antes de conocerse el veredicto, una joven de 16 años murió por los disparos de un agente en Ohio. El veredicto puede conducir a un tipo de actuación policial con mayor rendición de cuentas para los agentes, así como nuevas políticas para el uso de la fuerza. Y para muchos, el juicio fue una señal de que el sistema funciona. "Muestra que los agentes de policía no están por encima de la ley", dice Jack Rice, abogado de Mineápolis. "Tendrá un impacto en casos futuros que lleguen a los tribunales. Lo que es más importante, no obstante, es que tendrá un impacto en el comportamiento de los agentes cuando estén de servicio en la calle. Va más allá del caso penal, se trata de lo que hacen los agentes en el día a día".

Darnella, la joven que grabó el video de Chauvin arrodillado sobre Floyd y lo compartió en Facebook, reaccionó con emoción y agradecimiento. "Acabo de llorar fuertemente. Esta última hora mi corazón latía muy rápidamente, estaba muy ansiosas", escribió en Facebook. "Pero saber que es CULPABLE DE LOS 3 CARGOS... GRACIAS, DIOS, GRACIAS GRACIAS GRACIAS. George Floyd, lo hicimos. Se hizo justicia".

El expresidente Barack Obama consideró que, "pese a que el veredicto es un paso necesario en el camino del progreso, está lejos de ser suficiente". "Necesitamos seguir avanzando a través de reformas concretas que reducirán y, en última instancia, eliminarán el prejuicio racial en nuestro sistema de justicia criminal", añadió en un comunicado que firmó junto a la ex primera dama Michelle Obama.

En otras ciudades estadounidenses, como Nueva York, hubo

reacciones de alivio y júbilo ante el veredicto. El primer ministro británico, Boris Johnson, fue uno de los primeros líderes mundiales en reaccionar a la noticia. En un tuit, Johnson escribió que, tras la consternación por cómo murió Floyd, da la bienvenida al veredicto. "Mis pensamientos esta noche están con la familia y amigos de George Floyd", escribió.

El veredicto se hizo público tras tres semanas de juicio y en medio de elevadas tensiones raciales por la reciente muerte de otro joven afroestadounidense a manos de una agente de policía en la misma zona del país. Se trata de la primera vez que un agente blanco es declarado responsable legalmente de la muerte de un hombre negro bajo custodia en la historia de Minesota, según la Unión Americana para las Libertades Civiles. Al anunciarse la culpabilidad de Chauvin, la ciudad de Mineápolis reaccionó con júbilo: sonidos de cláxon, gritos de "justicia" y aplausos. Durante el proceso contra el agente Chauvin, se presentaron 45 testigos, incluidos médicos, expertos en el uso de la fuerza, agentes de policía, personas que presenciaron lo ocurrido y otras cercanas a Floyd. Entre ellos, destacaron los duros testimonios de los jóvenes que presenciaron la muerte de Floyd así como de los superiores y compañeros de policía de Chauvin, que condenaron sus acciones, rompiendo filas.

El lunes, la Fiscalía y la defensa presentaron sus alegatos finales para que los 12 miembros del jurado -seis blancos, cuatro afroestadounidenses y dos "multirraciales"- empezaran a deliberar.

El abogado de Chauvin, Eric Nelson, argumentó que su cliente hizo "lo que cualquier agente de policía razonable" hubiera hecho tras encontrarse a sí mismo en esa situación "dinámica" e "inestable", con un hombre corpulento -en referencia a Floyd- peleando contra tres agentes. La defensa buscó mostrar que las drogas podían haber causado la muerte de Floyd. Nelson argumentó que el consumo de drogas de Floyd era "significativo". Además señaló que era improbable que su cliente intencionalmente violara las normativas del uso de la fuerza ya que era consciente de que estaba siendo grabado. Por su parte, la Fiscalía trató de probar que las acciones del agente Chauvin llevaron a la muerte de Floyd.

El fiscal Steve Schleider urgió al jurado a "utilizar el sentido común". "Crean en lo que ven. Lo que vieron es lo que vieron", afirmó en referencia al video de Chauvin sometiendo con su rodilla a Floyd. "Esto no es mantenimiento del orden: esto fue un asesinato". El fiscal Jerry Blackwell tuvo la última palabra frente al jurado y consideró que el asunto es "tan simple que un niño podría entenderlo". "De hecho, un niño sí que lo entendió, cuando una niña de 9 años dijo 'Apártate de él'", señaló Blackwell, refiriéndose a una joven testigo. "Era así de fácil. 'Apártate de él'. Sentido común". M

FAMILIARES DE FLOYD AGUARDAN EL VEREDICTO.

FRACASA

SUPERLIGA

Con apenas dos días de vida, la Superliga ha saltado por los aires tras el adiós de los seis equipos ingleses. Primero fue el Manchester City, pero al filo de la medianoche se sumaron los otros cinco equipos. Las protestas unánimes del mundo del fútbol, las amenazas del propio gobierno del Reino Unido, las de UEFA, FIFA y Premier League han sido el detonante del adiós primero del equipo de Pep Guardiola y después de las del resto de equipos que el pasado sábado firmaron el documento de adhesión a la Superliga y que en la noche del martes han dado que significa que el proyecto salta por los aires.

Más tarde, pasada ya la medianoche, los tres equipos españoles (Real Madrid, Barcelona y Atlético) y los tres italianos (Juventus, Inter y Milan) anunciaron en un comunicado conjunto que pretenden seguir adelante con la Superliga y que los ingleses se bajaron del barco forzados por las presiones.

De todos modos, ni la documentación firmada, vinculante para todos ello con importantes penalizaciones y castigos económicos, ha sido obstáculo alguno para la renuncia de lo firmado por parte de los equipos ingleses. Es más, alguno de ellos, como fue el caso del Arsenal, pidieron públicamente perdón por el movimiento hecho.

La plantilla del Liverpool. en boca de su capitán Henderson, hizo un comunicado posicionándose en contra, otro factor que pesó en a decisión de los equipo ingleses así como la reacción de muchos capitanes.

A todos estos movimientos también se unió la dimisión de Ed Woodward, vicepresidente del United y que según informaciones adelantó su adiós ya pactado.

Andrea Agnelli, presidente de la Juve y hasta el lunes máximo mandatario de la Asociación de Clubes (ECA) también medita su posible salida del club italiano tal y como apuntan desde el país transalpino. Bayern de Múnich y PSG se han unido a la postura del Borussia Dortmund y dicen "no" a la Superliga a través de sendos comunicados. Herbert Hainer, presidente de la entidad germana afirma: "Nuestros socios y aficionados rechazan la creación de la Superliga. Como Bayern, nuestro deseo y nuestro objetivo es que los clubes europeos vivan esta maravillosa y emocionante competición que es la Champions League y la desarrollen junto con la UEFA".

Nasser Al-Khelaifi, presidente del PSG, rechazó ayer la creación de la Superliga Europea y fue puesto de ejemplo por Ceferin: "Toda propuesta sin el apoyo de la UEFA no resuelve los problemas del fútbol porque está motivada por intereses personales. Creemos que toda propuesta sin el apoyo de la UEFA, una organización comprometida en hacer progresar los intereses del fútbol europeo desde hace 70 años, no resuelve los problemas del fútbol; más bien al contrario, pues está motivada sólo por intereses personales". El Marsella también se desmarcó. M

FERRARI 812

V-12 LIMITED EDITION

Este automóvil representa la máxima expresión del concepto berlinetta extrema con motor delantero y eleva hasta un nuevo nivel el carácter único del ampliamente galardonado 812 Superfast. El modelo encarna a la perfección el incomparable ADN deportivo de Ferrari, que hunde sus raíces en los más de setenta años de experiencia en competición de la compañía en todo el mundo, combinando a la perfección prestaciones, forma y funcionalidad. Dirigido a un selecto grupo de coleccionistas apasionados y buenos conocedores de la historia de la marca, incluye soluciones extremas de ingeniería concebidas para garantizar el máximo placer en su conducción.

Como manda la tradición Ferrari, su elemento más relevante reside en su corazón, es decir, la evolución más reciente del legendario motor de doce cilindros atmosférico con ángulo de 65 ° entre las bancadas de cilindros. Este motor es capaz de ofrecer la mayor potencia que jamás haya existido en un modelo Ferrari de serie (830 CV) con un régimen máximo de 9.500 rpm, un nuevo récord para un motor de combustión Ferrari. La utilización de materiales de última generación, el rediseño de la mayoría de los componentes clave del motor, un innovador mecanismo de distribución de válvulas y un nuevo sistema de escape, son sólo algunas de las soluciones técnicas que permiten al coche alcanzar picos de rendimiento aún inexplorados en el segmento de los V12.

La brutal potencia pura que trasmite el tren motriz se combina con controles dinámicos de vanguardia que permiten el disfrute total y la máxima diversión al volante. Entre ellos, destaca especialmente la introducción de un sistema de dirección motriz inde-

pendiente en las cuatro ruedas, que incrementa la sensación de agilidad y precisión al entrar en las curvas, además de garantizar una respuesta incomparablemente rápida a sus mandos. También destaca el trabajo de ingeniería de desarrollo enfocado a aligerar el peso total del coche en comparación con el 812 Superfast, un objetivo alcanzado en parte gracias al uso intensivo de fibra de carbono tanto en el exterior como en el interior del vehículo. También cabe destacar la nueva versión 7.0 del reconocido sistema de control dinámico Side Slip Control.

Por otro lado, lo que sí es evidente en este nuevo modelo son los profundos cambios que se aprecian en sus formas resultado del altísimo nivel de investigación empleado en el apartado aerodinámico. Trabajando en estrecha sinergia con el Centro Stile Ferrari, la aerodinámica ha adoptado soluciones formales y perfiles extremos, nunca antes vistos en un automóvil de serie. El rediseño aerodinámico de todo el automóvil tenía como objetivo maximizar los niveles de carga introduciendo desde las nuevas tomas de aire delanteras, el difusor trasero y la configuración de escape, hasta el diseño patentado de la luneta trasera, que ahora alberga generadores de vórtice. Cada modificación es fiel

En términos de diseño, la nueva versión especial es un automóvil con personalidad propia, claramente distinto del 812 Superfast que toma como base. Esto se consiguió adoptando líneas que realzan especialmente su diseño arquitectónico y dinamismo, con el objetivo de exacerbar su carácter de deportivo extremo.

Un ejemplo es la sustitución de la luneta trasera por una estructura monolítica en aluminio. Los generadores de vórtice que luce, mejoran la eficiencia aerodinámica del automóvil, pero la solución de diseño elegida, que está completamente integrada en el techo, crea simultáneamente un efecto de columna vertebral que subraya las formas escultóricas del automóvil.

Junto con la hoja de fibra de carbono que atraviesa el capó, este diseño cambia la percepción general de los volúmenes del automóvil. El capó parece más corto, acentuando su anchura, mientras que la parte trasera muestra un efecto fastback más pronunciado, lo que le otorga un aspecto más compacto y de competición, pese a compartir silueta, proporciones y equilibrio formal con el 812 Superfast. Incluso el spoiler trasero ahora adquiere un aspecto más imponente. Es ahora más alto, pero su diseño hace que el espejo de popa parezca muy ancho, casi horizontal.

La arquitectura interior sigue siendo bastante fiel a la del 812 Superfast, conservando salpicadero, volúmenes, y superficies, incluido el característico diseño en forma de diapasón. Junto con otros elementos del interior, el panel de la puerta se ha rediseñado para reducir el peso y, combinado con la introducción del diseño de la puerta en forma de H en el túnel, trasmitiendo a la cabina un toque más deportivo y moderno que refleja el espíritu racing del automóvil.M

DRIVE TO SURVIVE

La F1 por dentro en su 3a temporada, por Netflix

Netflix estrenaó el pasado marzo la tercera temporada de la serie F1: Drive to Survive, la cual introdujo cámaras en el paddock de la Fórmula 1 en lugares que eran totalmente inaccesibles para el gran público, lo que automáticamente le hizo ganar gran popularidad a pesar de que su formato guionizado no quedo exento de críticas.

Se trata de la tercera producción de esta serie con la que la Fórmula 1 esperaba llegar a más público, accediendo a potenciales aficionados a través de la plataforma Netflix. Tres años después y una vez revisada la nueva temporada de arriba a abajo, las dudas siguen siendo las mismas que en la primera temporada; no está claro a qué público se dirige.

Cierto es que se ha logrado sacar adelante un producto en el año más complicado inimaginable por tema de COVID, el cual ha restringido no solo la forma de socializar, sino también los viajes. Esto desafortunadamente se deja notar en la nueva temporada, pues es fácil detectar que la acción grabada se concentra en unos pocos Grandes Premios, con notables ausencias como las del Gran Premio de Turquía o el de Portugal, que a pesar de resultar extremadamente emocionante, carecen de presencia.

La falta de flexibilidad también se percibe en las seis horas y media de metraje que se vuelven a dividir en 10 episodios, cada uno tratando de relatar una historia diferente. El primero de ellos, centrado en la pretemporada, y el último, una especie de recopilación del resto, ya deja entrever que no han sido capaces de captar tantas historias diferentes como en temporadas anteriores.

Tercer año, mismos protagonistas. Una característica de la Fórmula 1 es la elección de cabezas visibles que monopolizan la función de portavoz del equipo. En ocasiones es fácil preguntarse si estamos ante algo nuevo o más de lo mismo. Mucho Toto Wolff, mucho Christian Horner, mucho Gunther Steiner, mucho Abiteboul… Y de nuevo Will Buxton leyendo los guiones poco creíbles para el aficionado que conoce la temática. Netflix tiene la oportunidad de llegar donde otros no pueden, pero o no pueden o no están sabiendo aprovechar su posición para presentarnos nuevos protagonistas, nuevas historias.

Regresamos al punto comentado anteriormente por el cual sigue sin quedar claro a qué público desea dirigirse esta serie. ¿Es para aficionados a la Fórmula 1? ¿Todo lo contrario? ¿Para todos los públicos? Para alguien muy metido en la Fórmula 1, ver cómo periodistas se exponen a leer un guion sabiendo que no es cierto o que carece de sentido llega a rozar la vergüenza ajena. Idéntico a comentarios añadidos, conversaciones por radio en la que el ingeniero le pide al piloto que acelere a fondo en mitad de una vuelta de clasificación, o le avisa que viene una curva. Lo típico, vaya. Comentarios del tipo “concéntrate en el tiempo de reacción” o “cuando llegues al final de la parrilla, calienta los frenos”, también es fácil que te saquen de posición. Algunas ausencias son incluso recriminables, como la de Nicholas Latifi o Daniil Kvyat, que son tratados como si no pertenecieran a la Fórmula 1. Pero es que incluso sorprende la poca presencia de Max Verstappen, uno de los pilotos más populares de la actualidad, teniendo menos minutos de cámara que por ejemplo Mick Schumacher, el cual aún no ha debutado en Gran Premio.

La elección de las historias no parece la mejor posible, desconociendo con qué anterioridad han tenido que decidirlo ni qué capacidad de maniobra les queda una vez echa a andar la temporada. Pero llegando ya al final, cansa el exceso de protagonismo de Stroll e incluso de pilotos caracterizados por su simpatía, como el de Daniel Ricciardo. M

ROLEX

EXPLORER BITONO

Rolex no hace homenajes, y ciertamente no se puede categorizar ninguno de sus relojes como tales. Ese tipo de cosas le quedan a Tudor. En cambio, la marca convive sutilmente con la historia mientras mantiene un movimiento deliberado hacia adelante, como un monarca en una caravana que reconoce a sus súbditos mientras avanza. Y a su vez, nosotros, el público, a menudo nos encontramos decepcionados cuando la marca no aborda todas y cada una de nuestras necesidades personales. Aullamos cuando los diseñadores conservadores de Rolex no buscan las estrellas, o incluso cuando literalmente lo hacen. El nuevo meteorito Daytona tiene esferas hechas de un material del espacio exterior, y de alguna manera eso todavía no es lo suficientemente ambicioso.

Esto nos lleva al lanzamiento sorpresa de 2021, el que ninguno de nosotros vio venir: el nuevo Explorer de 36 mm, un modelo en acero y el otro en rolesor bicolor, una combinación de acero y oro amarillo.

Desde su lanzamiento en 1953, el Explorer (conocido en algunos círculos como Explorer 1) ha sido una colección de un solo reloj para Rolex. Por el contrario, los Submariners, GMT-Masters e Explorer IIs del mundo vienen en cualquier número de configuraciones de bisel, esfera y material. Con el Explorer, era una opción, tomarlo o dejarlo. La mayoría de la gente lo tomó. De hecho, aunque los fans del Submariner no estarían de acuerdo, algunos coleccionistas citan al Explorer como el reloj deportivo de acero arquetipo de Rolex. Gary Shteyngart citó una vez al autor William Gibson como "el ideal platónico de un reloj". En muchos sentidos, el Explorer realmente ha representado – durante unos 70 años – el arte de cambiar sin cambiar.

Sospecho que las reacciones negativas vienen de algunos lugares diferentes. Uno es de aquellos que creen que el bicolor traiciona la identidad central del Explorer. Para ellos, el Explorer es un reloj nacido de un espíritu montañoso - una verdadera herramienta que debe mantener el acero cepillado y pulido sin elementos extraños. Con toda honestidad, los relojes Rolex no han sido relojes de herramientas serios durante décadas. Estos son artículos de lujo, y son caros. Para ponerlo en perspectiva, el precio de un Explorer de acero hoy en día es el equivalente a comprar SEIS en 1953 (el año en que se lanzó el reloj). Los relojes son maravillas de la ingeniería, utilizando lo mejor en materiales relojeros, pero ya no son herramientas. Son más como símbolos, y la mejor manera de ver el nuevo Explorer de Rolesor es como un monumento de metales preciosos para sí mismo. En mi libro, se ha ganado el derecho.

El nuevo 36 puede volver a un tamaño anterior, pero ahora está en una forma completamente nueva. Rolex ha estado haciendo un esfuerzo constante en los últimos años para mejorar sus casos. Estos no son cambios gigantescos, sino ajustes similares a los que vimos el año pasado en el Submariner 124060. Las superficies del nuevo Explorer están optimizadas para la reflexión de la luz, mostrando el acabado de la caja. Además, el perfil general del caso (incluidas las asas) se ha reducido. Rolex pasó la mayor parte de la última década inflando sus casos, y ahora está dejando salir el aire.

Luego está el brazalete. Con este rediseño, la pulsera Oyster ahora fluye en la caja tan perfectamente que casi parece integrada. Y por último, parece que el bisel ha vuelto a su forma anterior a 39 mm, lo que significa que es más compacto y por lo tanto menos propenso a arañazos. M

APPLE PRESENTA NUEVOS PRODUCTOS

Como suele suceder, el encargado de dar inicio al encuentro fue Tim Cook, CEO de Apple. Comenzó hablando del cuidado del medioambiente, en una fecha especial como hoy, que se celebra el Día de la Tierra. En este sentido, dijo que el objetivo de la compañía es eliminar más de 1 millón de toneladas de carbono al año.

Tal como se venía rumoreando hace rato, finalmente llegaron los Air Tags, pequeñas etiquetas redondeadas para encontrar objetos perdidos con facilidad. Se puede adherir a una cartera, a las llaves o cualquier otro elemento. AirTag utiliza la red global Find My y puede ayudar a localizar un elemento perdido, mientras mantiene los datos de ubicación privados y anónimos con cifrado de extremo a extremo. AirTag se puede comprar en paquetes de una o cuatro unidades por USD 29 y USD 99, respectivamente. Este producto estará disponible a partir del viernes 30 de abril.

Se anunció una nueva generación de Apple TV 4K que integra el chip A12 Bionic. Cuenta con un AirPlay que admite HDR de alta velocidad de fotogramas. Además, el balance de color funciona con la cámara del iPhone, la luz y los sensores de proximidad para calibrar la salida de video con el objetivo de que esté alineado con la configuración del televisor. También se presentó un nuevo control remoto para el Apple TV, en el cual el panel táctil se reemplazó por una pequeña rueda de control. Además hay un botón dedicado al costado para convocar al asistente virtual Siri. La versión de 32 GB se comercializará a USD 179 y la de 64 GB, a USD199.

Se presentó una nueva iMac con el nuevo chip M1, que es híper delgada y viene en 7 colores brillantes: verde, amarillo, naranja, rosa, púrpura, azul y plateado. Tiene apenas 11,5 mm de grosor y un 50% del tamaño de la versión anterior: mayor potencia en un envase más compacto. Este nuevo modelo cuenta con una pantalla Retina de 4,5K de 24 pulgadas con 11,3 millones de píxeles y 500 nits de brillo. El display también cuenta con tecnología True Tone, que ajusta automáticamente la temperatura del color a medida que cambia el entorno para lograr una experiencia más natural. Este nuevo equipo, que se podrá encargar a partir del 30 de abril y estará disponible a mediados de mayo, se suma así a la familia de productos con M1, entre las cuales están la MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas y Mac mini Este nuevo equipo, que se podrá encargar a partir del 30 de abril y estará disponible a

mediados de mayo, se suma así a la familia de productos con M1, entre las cuales están la MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas y Mac mini La nueva iMac incluye una cámara FaceTime HD de 1080p, micrófonos con calidad de estudio y un sistema de sonido de seis parlantes. Además, el Touch ID llega a una iMac por primera vez, lo cual facilita el inicio de sesión de forma segura, así como cambiar de perfil de usuario con apenas un toque.

La CPU de 8 núcleos en M1 presenta el núcleo de CPU más rápido en silicio de bajo consumo; y la GPU de 8 núcleos presenta los gráficos integrados más rápidos en una computadora personal, según destaca la compañía.

En este sentido, establecieron algunas comparaciones con ediciones anteriores y dijeron que el rendimiento del CPU es hasta un 85 por ciento más rápido y el del GPU hasta dos veces más rápido para ciertas aplicaciones como Affinity Photo y Photoshop, e incluso hasta un 50 por ciento más veloz que los gráficos más potentes en el iMac de 21.5 pulgadas más veloz. A su vez, el sistema de aprendizaje automático es hasta 3 veces más veloz en aplicaciones que utilizan el motor neural de 16 núcleos presentes en M1.

Este nuevo equipo, que se podrá encargar a partir del 30 de abril y estará disponible a mediados de mayo, se suma así a la familia de productos con M1, entre las cuales están la MacBook Air, MacBook Pro de 13 pulgadas y Mac mini. Apple presentó hoy un iPad Pro en dos tamaños: de 11 y de 12,9 pulgadas con chip M1. La versión de 12,9 cuenta con una nueva pantalla Liquid Retina XDR, 5G y soporte para Thunderbolt. Se destaca su nuevo diseño de mini-LED que utiliza más de 10.000 LED en toda la parte posterior del display. La pantalla Liquid Retina XDR presenta hasta 1.000 nits de brillo. La nueva pantalla incluye otras tecnologías avanzadas que también se pueden encontrar en el iPad Pro de 11 pulgadas, incluida la compatibilidad con colores ProMotion, True Tone y P3, que brindan una experiencia de visualización cinematográfica para contenido HDR y Dolby Vision.

Además, tiene una nueva cámara frontal ultra angular con la función Center Stage, que automáticamente mantiene a los usuarios encuadrados durante las videollamadas. El diseño de CPU de 8 núcleos ofrece un rendimiento de hasta un 50 por ciento más rápido que el A12Z Bionic; en tanto que la GPU de 8 núcleos es hasta un 40% más veloz. Ofrece hasta 16 GB de memoria y 2 TB de capacidad.

“Los modelos de iPad Pro en los EE. UU. admiten ondas milimétricas, la versión de frecuencia más alta de 5G, lo que permite que el iPad Pro alcance velocidades de hasta 4Gbps. El iPad Pro también es compatible con eSIM, lo que facilita la búsqueda de una red y la suscripción a un plan de datos 5G en el momento”, se menciona en el comunicado oficial. M

Lila Michniewicz es una modelo de desnudos que puedes seguir en INSTAGRAM y probablemente deberías porque es increíble.

Ella parece ser de Polonia, tiene 17k seguidores y debería tener mucho más porque su timeline está lleno de calor!

Esta es una sesión de fotos con la fotógrafa Natalia Skotnicka que siempre es emocionante para mí de ver porque durante mucho tiempo fueron los hombres los que hacían todas estas sesiones de fotos, mientras que el movimiento #metoo filtró algunas de las manzanas malas y abrió la oportunidad para que las mujeres se apoderaran de la escena.

Este es una sesión en una azotea que parece ser una tendencia, porque he publicado al menos un desnudo en una sesión en el techo esta semana. Fue publicado originalmente en REKT MAG porque los fotógrafos y modelos no nos tienen en su lista de correo electrónico para ayudar a que se vean, pero queremos ayudar a que se vean, ¡así que MIRA! M

LILA MICHNIEWICZ

This article is from: