![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/44be4abdaaa6c693cc7702a761e51423.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
OLGA SÁNCHEZ CORDERO FELICITA AL INE POR EL TRABAJO REALIZADO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/c16c03299b8602e89dec8b1206b13d9d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
JUAN HERNANDEZ
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero emitió su voto esta mañana en la casilla 4963 en Chapultepec en la alcaldía, Miguel Hidalgo. Antes de emitir su voto, Sánchez Cordero indicó que esta “debe ser una fiesta cívica y que todos deben acudir a votar para ejercer su derecho al voto. Luego de esperar aproximadamente unos 20 minutos, la secretaria de gobernación pudo emitir su voto. Al salir de la casilla, agradeció la participación de los funcionarios de casilla y felicitó al INE por el trabajo realizado durante las votaciones. La secretaria de Gobernación reconoció a todas las personas que salieron a votar este domingo 6 de junio en las elecciones 2021 de México. A través de su cuenta de Twitter, señaló que fue una jornada electoral en paz y tranquila. “Mi mayor reconocimiento a todas las personas que salieron a votar y a todos los que hicieron posibles estas elecciones”.
Cabe mencionar que los resultados electorales para este domingo 6 de junio de 2021, se revelan a través de los siguientes tres niveles: Conteo Rápido, Programa de Resultados Electorales Preliminares, también conocido como PREP, y el Cómputo Distrital.
Conteo Rápido: cálculo matemático que suma algunas casillas al azar para estimar la tendencia de la elección; se conocerá la noche de este domingo 6 de junio
PREP: se alimenta del cómputo de las actas; se puede consultar en internet al cerrar todas las casillas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/37db78b2753815f90d3040feae3b9d03.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cómputo Distrital: la suma de las actas de todas las casillas; son los resultados definitivos. Se realiza el miércoles después de la elección
La responsable de la política interna del país invitó a la población a votar, y resaltó que “la democracia se construye con la participación de todos , y que es, no sólo nuestra obligación sino nuestro derecho y estamos ejerciendo un derecho constitucional de venir a votar, y también es una obligación cívica hacerlo”.
Sánchez Cordero felicitó a los ciudadanos que estaban participando como funcionarios de casilla, ya que “están dando su tiempo con un gran espíritu cívico, democrático y de solidaridad. Ya me acerqué a ellos para felicitarlos y agradecerles su participación”. También, la funcionaria, envió un mensaje al INE que ha hecho “un trabajo esplendido, muy muy organizado, con todo tipo de medidas sanitarias y verdad también todos los institutos electorales locales han hecho un trabajo muy importante”. Abundó, en entrevista luego de emitir su voto, que las instituciones del gobierno federal” también hemos estado haciendo nuestro trabajo, desde el punto de vista de la seguridad, desde el punto de vista de que todo se desarrolle y se va a desarrollar en paz, en tranquilidad”. La apertura de casilla, dijo, “va bastante bien. Tenemos el reporte de que todo está en paz y tranquilidad”, e insistió en su llamado de invitar a los ciudadanos a que asistan a las urnas “porque algunos todavía algunos tienen sus reservas por el Covid 19 , pero no, las medidas de salubridad están perfectamente establecidas por el INE, y las secretarías de Salud y de Gobernación”.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/44be4abdaaa6c693cc7702a761e51423.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EVELYN SALGADO AVENTAJA EN GUERRERO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/66f82c9e1be7c1fb0fc529325886d7c4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ROMÁN QUEZADA
Evelyn Cecia Salgado Pineda, candidata por Morena, se perfila para ganar la gubernatura guerrerense al obtener un porcentaje de entre el 42.6 y 45.3 por ciento en el conteo rápido del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero. En segundo lugar, se colocó el candidato Mario Moreno Arcos de la coalición PRI-PRD con el 38.4 y 41.1 por ciento de los votos. En cuanto a los demás candidatos, Pedro Segura Valladares de la alianza PT- PVEM obtuvo un porcentaje de entre el 5.1 y 6.6 por ciento; Ruth Zavaleta Salgado de Movimiento Ciudadano 1.8 y 2.5; Dolores Huerta Baldovinos del PES 1.2 y 1.7; Ambrosio Guzmán Juárez de Redes Sociales Progresistas ambrosio 0.9 y 1.1; Manuel Negrete Arias de Fuerza por México 0.9 y 1.2; y Irma Lilia Garzón Bernal por el PAN 1.6 y 2.3.
Más temprano, al emitir su voto en Chilpancingo, Félix Salgado Macedonio, padre de Evelyn, aseguró sentirse contento de que su hija haya sido elegida para participar en el proceso electoral.
Cabe recordar que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) retiró la candidatura de Salgado Macedonio, al gobierno de Guerrero por el partido Morena, debido a la omisión de presentación de gastos de precampaña.
El estado de Guerrero actualmente es gobernado por Héctor Astudillo, quien contendió a la gubernatura del estado por el Partido Revolucionario Institucional Desde el domingo por la noche, el conteo rápido dbaa ventaja a Evelyn Salgado de Morena en Guerrero, la candidata de Morena a la gubernatura de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, es la puntera en las tendencias de votación del conteo rápido. Así lo dio a conocer el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPCGRO) en sesión general, pues la abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia en Guerrero registra un mínimo del 42.6% y un máximo del 45.3% en la muestra, al corte de las 23:30 horas.
En tanto, el candidato de la coalición PRI-PRD, Mario Moreno Arcos, obtuvo entre el 38.4% y el 41.1% de la votación, de acuerdo con el ejercicio.
Nazarín Vargas Armenta, presidente del instituto local, dio a conocer que el porcentaje de participación ciudadana estuvo entre el 56.1% y el 58.5% del padrón. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Evelyn Salgado mantiene poco más del 47% de la votación, y Moreno Arcos un 38%, con casi un 8% de las actas computadas. La candidata morenista celebró desde la noche de este 6 de junio, desde el zócalo de la ciudad de Chilpancingo, donde agradeció a Félix Salgado Macedonio, a quien se le retiró la candidatura por no reportar gastos de precampaña.
“Hay toro y hay torita”, gritó Evelyn Pineda desde un templete con sus seguidores. “No habrá gobernadora burbuja, habrá austeridad valiente y con un gobierno de puertas abiertas”, dijo Salgado Pineda M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/3414cbc1e47ce92122bf24061469939c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/44be4abdaaa6c693cc7702a761e51423.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ALFONSO DURAZO SERÁ EL SEGUNDO GOBERNADOR NO PRIISTA DE SONORA EN 92 AÑOS
CARLOS SANTAELLA
El morenista Alfonso Durazo se perfila para ser el segundo gobernador de Sonora no priista en los últimos 92 años. De acuerdo con el Programa de e Resultados Electorales Preliminares (PREP) con el 97% de las actas capturadas, el exsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aventaja por 16 puntos porcentuales la elección.
El abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia”, integrada por Morena, Partido Verde y Nueva Alianza, tiene 51% de la votación emitida, seguido por la alianza Va por Sonora del PRI-PAN-PRD, que postuló a Ernesto Gándara y que alcanza un 35%.
Cabe recordar que al termino de la jornada electoral, tanto Durazo como Gándara se pronunciaron ganadores en sus redes sociales.
Antes de que se confirmara su derrota, el priista Ernesto Gándara, incluso, anunció que a partir de las 12:00 horas de este lunes convocaría a una transición ordenada. El tricolor se mantuvo al frente de ese estado desde 1929 hasta 2009, cuando ganó el panista Guillermo Padrés y con ello ese estado del norte conoció la alternancia. Sin embargo, en 2015 la priista Claudia Pavlovich recuperó para el PRI la gubernatura de Sonora.
Ésta es la primera vez que una fuerza política de izquierda logra obtener esa gubernatura en el norte del país. En sus 30 años de existencia, el PRD no logró figurar políticamente en esa región. Morena no solo ganó el gobierno del estado, también obtuvo la mayoría en el Congreso de la entidad. De las 21 diputaciones en juego, Morena obtuvo 11 y en coalición siete más, es decir, ganó 18 (85%) de las curules.
La legislatura actual de Sonora también tenía mayoría Morena con 11 legisladores, pero el PRI era la segunda fuerza política junto al PES con 5 diputados. En la jornada de este domingo, el PRI obtuvo tres diputados, pero en alianza, por sí solo no logró ninguna victoria.
El partido fundado en 2014 por el presidente consiguió 20
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/75206ff1c64a3009dbb93f78bb6e0b83.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ayuntamientos, mientras que el PRI, PAN y PRD también logró 20. Para la capital del estado, Hermosillo, aventaja el aliancista Antonio Francisco Astiazarán. Mientras que Bavispe, el municipio donde ocurrió el multihomicidio de las familias LeBarón y Langsford, lo ganó Adam Eduardo Langford Kemson de la mano del PRI.
Originario de Bavispe, Alfonso Durazo es un político sonorense con más de 30 años de experiencia, pero gran parte de esta ha sido en cargos fuera del estado en el que nació . En sus tres décadas en la política, colaboró con el PRI, PAN y ahora con Morena. Fue secretario particular del entonces candidato presidencial priista Luis Donaldo Colosio, se integró a la campaña del panista Vicente Fox y más tarde con el PRD y con Morena acompañando el proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
En octubre del año pasado, Durazo Montaño presentó su renuncia al cargo de secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana luego de que el presidente López Obrador pusiera un plazo a todos los funcionarios que aspiraban a un cargo de elección popular para salir de su gabinete. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210608224821-92297a4a491c034d39eb25380fc54659/v1/60def8a7477a3bf3fbb9c09984e316fa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)