
12 minute read
C. DE SENADORES
Pide Senado al INM y a Guardia Nacional PROTEGER Y GARANTIZAR DERECHOS HUMANOS

DE MIGRANTES
NORMA RAMIREZ
Así como garantizar los principios de no rechazo en fronteras, de no devolución de las personas solicitantes de asilo, de no detención de niñas, niños y adolescentes, y del principio de unidad familiar.
En este dictamen, las y los senadores también pidieron al INM realizar una revisión de sus protocolos de actuación, y a la Guardia Nacional, en lo que respecta a su actuación como autoridad coadyuvante, apegarse a los protocolos del uso de la fuerza. Esto, con el propósito de cumplir con la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza y los tratados internacionales de los que México es parte.
Asimismo, la Asamblea solicitó al Instituto Nacional de Migración un informe sobre los procesos administrativos y legales a los que fueron sujetos las personas funcionarias públicas que han utilizado la fuerza o que vulneraron los derechos humanos de las y los migrantes.
Este reporte, se precisa el dictamen, debe contener el número de personas migrantes que han sido detenidas en la frontera sur del país o que se encuentran en alguna estación migratoria de esa zona, especificando su origen, sexo, edad, motivos y lugar de detención, así como el estatus de su solicitud, en estricto respeto a la protección de sus datos personales.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migra-
El Pleno del Senado de la República pidió al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional respetar, proteger, promover y garantizar irrestrictamente los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas de protección internacional en la frontera sur del territorio nacional.
torios, Bertha Caraveo Camarena, expuso que los planteamientos están dirigidos a diversas instancias federales, ante los nuevos flujos migratorios en México, y los hechos suscitados en la frontera de Guatemala y Chiapas.
Desde la tribuna, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge, del PAN, expuso que la Guardia Nacional se ha constituido como un muro fronterizo que detiene personas y caravanas, incurriendo en graves violaciones a los derechos humanos y a la dignidad humana.
Además, manifestó su preocupación por el silencio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ante las posibles violaciones en que incurren las autoridades.
Juan Zepeda, senador de Movimiento Ciudadano, aseguró que el país equivoca la política migratoria, pues hay familias separadas y migrantes asesinados; además, solicitó la comparecencia del titular del INM y subrayó que la política migratoria falta a los tratados y convenciones obre el respeto al derecho humano a la migración.
Rogelio Zamora Guzmán, del Partido del Verde Ecologista, manifestó que México tiene una deuda histórica con la migración en general, ya que es un país beneficiado por una actividad humana que ha existido siempre.
Por el Grupo Plural, el senador Emilio Álvarez Icaza subrayó que México ha insistido en foros internacionales que es inaceptable separar a las familias y lo que está haciendo es separar a familias de migrantes, eso en todos los órdenes es reprobable, “y en esta casa por Ley se prohibió eso”.
La Guardia Nacional está en el tope de las instituciones con más denuncias con 424 en lo que va de 2021, mientras que en el número seis se encuentra el Instituto Nacional de Migración, advirtió. M







BIDEN TROPIEZA CON EL CASI MEDIO MILLÓN DE DÓLARES PARA LOS INMIGRANTES "SEPARADOS"
ALFREDO JALIFE
@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme
Esta columna aparece en el portal mundo.sputniknews.com
Biden politizó demasiado su agenda migratoria y, más que cometer errores, es obligado a modificarla continuamente por la oposición de los republicanos y su tropiezo electoral en Virginia, como es el caso de su promesa de otorgar casi medio millón de dólares a los migrantes "separados" de sus familias por la política antimigratoria de Trump.
La cuestión migratoria en EEUU se ha vuelto un incandescente tema electorero que ha apartado aún más la brecha entre demócratas y republicanos, no se diga entre sus dos primeros estados geoeconómicos, ambos transfrontera con México: California, con una política promigratoria, y Texas, con una política antimigratoria.
La administración Biden ha dado muchas piruetas con varios cambios de enfoque, gestión y hasta de sus responsables asignados.
Ha sido evidente que el partido Demócrata busca(ba) atraer a los migrantes de México y Centroamérica con el fin de diluir lo que denominan el supremacismo blanco de los WASP (White Anglo-Saxon Protestant), cuya aplastante mayoría pertenece al Partido Republicano, en particular al trumpismo, que es notoriamente antimigrante.
Los estrategas de ambos partidos vislumbran desde ahora el dinámico horizonte demográfico cuando el segmento hoy centennial en EEUU crece en forma exponencial, mientras el rubro de los blancos decrece en forma dramática.
En este tenor, cabe señalar las volteretas poco acrobáticas y agraciadas del hoy atribulado presidente Biden, quien se ha contradicho varias veces sobre la compensación de 450.000 dólares por persona —que puede alcanzar un millón de dólares por familia— de las familias de inmigrantes "separadas" durante la administración Trump, según reportó el 28 de octubre The Wall Street Journal, con base en filtraciones del Departamento de Justicia, Seguridad del Hogar, y Servicios Humanos y de Salud.
Se calcula que alrededor de 5.500 niños fueron "separados" en forma inhumana en la transfrontera con México por la administración Trump, lo cual pudiera arrojar una cifra compensatoria de alrededor de 2.500 millones de dólares en su totalidad, y ha erizado los cabellos de la feroz oposición del Partido Republicano.Hoy los querellantes en los juzgados solicitan 3,4 millones por familia, lo que significaría un hipotético pago total de casi 20.000 millones de dólares.
A mi juicio, es probable, como suele suceder en los litigios en EEUU, que se alcancen arreglos que disminuyan la abultada cantidad formulada por los querellantes.
Entre los representantes de los querellantes se encuentra la poderosa ACLU —American Civil Liberties Union; el Sindicado Estadunidense de Libertades Civiles— que, por cierto, despotricó contra la reciente voltereta de Biden al renegar de una de sus principales promesas de campaña.
En el sistema exageradamente legaloide de EEUU sus abogados piratas se han aprovechado de esta inhumana situación politizada y judicializada para entablar juicios de las familias en contra del Gobierno, aduciendo "trauma psicológico duradero" —lo cual es más que real, y que en psicología se conoce como el síndrome de privación cuando los vástagos son afectados por la separación de sus padres—.
Desde que Biden llegó al poder hace un año prometió reunir a las familias "separadas" por Trump, llegando hasta a formar una aparatosa Task-Force para tal cometido y que no sirvió para nada.
Biden criticó a Trump por la separación de las familias que tildó de "vergüenza nacional y moral".
Pero no es lo mismo hoy Biden, que hace un año, cuando acaba de ocurrir su debacle tectónica en Virginia que hizo virar la extremista agenda de los Demócratas más al centro del espectro político, mientras a escala nacional EEUU giró al centro-derecha, cuyo reflejo es el "efecto Virginia".






Como era de esperarse, después de la debacle en Virginia, donde triunfó el desconocido banquero republicano Glenn Youngkin, proveniente del Grupo Carlyle, Biden calificó de "basura" y "mentira" la supuesta compensación de casi medio millón de dólares por persona.
Según The Washington Post, las dos partes litigantes, el Departamento de Justicia y ACLU siguen negociando para conseguir un arreglo pese al rotundo rechazo del presidente Biden sobre una inexistente compensación.
Por su parte, Jesse Bless, director de litigios de la American Immigration Lawyers Association, juzga que a la administración Biden le conviene arreglar el penoso asunto de los inmigrantes "separados" de sus familias, según The Washington Post.
Ante tanta pirueta y voltereta de Biden, una de las encargadas de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre echó una nada graciosa reversa al diluir la negación del presidente Biden y cuya compensación, en caso de un arreglo, sería menor a los 450.000 dólares por persona).
El feroz rechazo de los republicanos no se hizo esperar. El líder de la minoría republicana en el senado, Mitch McConnell, se opone tajantemente a las supuestas compensaciones del presidente Biden, al unísono de otros 11 senadores republicanos quienes instaron al presidente a cesar las negociaciones para arreglar los juicios.
McConnell se fue a la yugular de los demócratas: "Honestamente, esta idea absurda parece una propuesta política satírica que los republicanos habrían inventado para hacer una parodia de la izquierda radical".
Se detecta que los republicanos han empezado a entrenarse desde ahora con apropiadas frases mercadotécnicas para acorralar la política migratoria de la administración Biden de cara a las elecciones legislativas de noviembre del 2022.
Según BorderReport, la carta de los senadores republicanos — entre ellos el muy influyente Lindsey Graham de Carolina del Sur— a Biden, refiere que "premiar la inmigración ilegal con pagos financieros va en contra de nuestras leyes y solo serviría para alentar más ilegales en nuestra frontera".
La oposición de los senadores republicanos afirma en tono vehemente que "por lo pronto este año, esta Administración ha proseguido políticas fronterizas que han socavado nuestra seguridad nacional, y han creado una crisis prevenible en la transfrontera de EEUU y México".
Cabe señalar que las detenciones de inmigrantes en la transfrontera con México han alcanzado el récord de 1.7 millones para el año fiscal 2021.
Las críticas son legión del lado republicano, donde el senador por Iowa Joni Ernst fustiga que "el plan Biden otorgaría más dinero a los inmigrantes ilegales del que las familias Estrella Oro reciben después de la muerte en acción de un familiar".
"El horno no está para bollos" cuando el pugnaz gobernador de Florida, Ron de Santis, considerado como el probable sucesor de Trump, arremetió contra Biden, a quien criticó de preocuparse más sobre los migrantes bielorrusos en la frontera de Polonia que con los migrantes que han llegado supuestamente a Florida en "vuelos clandestinos" y a quienes piensa deportar al estado republicano de Delaware, feudo electoral del presidente.
Sea lo que fuere, la política migratoria es ya uno de los principales tópicos de la campaña electoral venidera.
Ante una situación migratoria tan tensa en un año sensiblemente preelectoral, suena muy difícil que el presidente Biden pueda legalizar a 11 millones de indocumentados, mucho menos después de la debacle de los demócratas en Virginia.. M

Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Ayer, durante el programa de radio y TV que desde hace décadas conduzco en Grupo Fórmula se abordaron los siguientes temas: aumento en la tasa interbancaria del Banco de México al 5.0%, sus efectos sobre la inflación, las tasas de interés de tarjetas de crédito y créditos comerciales y como todo afecta a los bolsillos y hábitos de compra de los consumidores; la situación del comercio en línea y sus perspectivas ante el Buen Fin; las precauciones que deben tomar las personas al hacer compras en línea; la situación jurídica del exdirector general de PEMEX, Emilio Lozoya, después de que se ordenara su prisión preventiva por el caso de Agro Nitrogenados; la OEA y su posición en torno a las fraudulentas elecciones realizadas en Nicaragua y; la nueva conformación de la dirigencia del Consejo del Episcopado Mexicano y como afectará sus relaciones con el gobierno de la 4T.
Cada uno de estos temas son actuales y en mayor o menor grado afectan o afectarán la realidad de los mexicanos.
Ahora bien, antes, durante y después de los 90 minutos en que analizamos, comentamos y explicamos los asuntos arriba anotados, ¿qué era los que más les preocupaban a millones de personas que estaban conectadas al Internet?
Las 10 búsquedas que más se realizaron ayer a través de Google fueron, en orden ascendente y con el número de búsquedas entre paréntesis: Con más de 200 000 búsquedas, Carmelita Salinas, la actriz que ayer sufrió un derrame cerebral; con más de 50 000 búsquedas cada uno, partido Portugal vs Irlanda, partido Grecia vs España; con más de 20 000 búsquedas cada uno, Eliminatorias Conmebol, Eliminatorias Europa y Paulo Londra, el cantante y rapero argentino; con más de 10 000 búsquedas, Kim Morgan, la nueva esposa del cineasta Guillermo del Toro, Harry Potter y la Piedra Filosofal, Camioneta fantasma, desde la cual mataron a balazos a dos personas en Balancán, Tabasco y partido Estados Unidos vs México.
Y en Twitter, durante la transición del programa, estos fueron los hashtags que marcaron tendencia de acuerdo con trends.24.in/ mexico/: #SalarioRosa, Rams, #VivaBuenFin, Carmen Salinas, #diadelsoltero, Carmelita Salinas, #RedTaylorsVersion, María José Alcalá y Comité Olímpico Mexicano.
De acuerdo con lo arriba anotado, la mayoría de los temas que se abordan en noticieros y programas de análisis y comentario en radio y TV no son del interés del gran público, que está más interesado en lo que acontece en el mundo deportivo y el de los espectáculos. Ahí están los números para corroborarlo.
Los temas políticos y económicos no atraen la atención de las masas según las tendencias de Google México en 2020. Las 10 más altas fueron: Coronavirus, Classroom, elecciones en Estados Unidos, Bienestar Azteca, Juegos de Doodles de Google populares, Zoom, consejos sobre el coronavirus, síntomas de coronavirus, Among Us y Champions League.
Y también de acuerdo con Google, las 10 personas que más interesaron en 2020 fueron Joe Biden, Trump, el cantante Christian Nodal, Kim Jong-un, Will Smith, la actriz Karla Panini, la cantautora Adele, el futbolista Renato Ibarra y las actrices Andrea Escalona y Amber Heard.
La política y la economía no interesan. Por eso estamos como estamos. Y después muchos se quejan... M




