![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/94c93393a3efaf71c2baf05053b1e702.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
23 minute read
INTERNACIONAL
XIOMARA CASTRO
Encabezará el giro a la izquierda en Honduras
El triunfo de la mujer del derrocado Manuel Zelaya agita el tablero centroamericano con el 51% escrutado, devuelve protagonismo a Venezuela y oxígeno a Nicaragua.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/037979b9a309ef2d69c6a737000d8196.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Honduras se dispone a cambiar de rumbo radicalmente. Si el recuento de votos no da un vuelco inesperado, después de 12 años de gobierno conservador, el país centroamericano, el segundo más pobre del continente después de Haití, ha girado a la izquierda y ha elegido a una mujer para conducir el país los próximos cuatro años. Según los datos provisionales, se trata de una victoria por goleada por más de 20 puntos frente al candidato conservador Nasry Asfura con el 51,4% de los votos contabilizados. El conteo se detuvo el lunes, aunque los consejeros del órgano electoral señalaron que se debió a un retraso en la llegada de las actas que no habían podido ser transmitidas de forma digital.
La victoria de Xiomara Castro llega respaldada además por una participación histórica que superó el 68%, una cifra especialmente alta en un contexto de apatía ante las urnas. Después de dos intentos como cabeza de lista, Castro de 62 años, regresa al poder como presidenta, después de haber sido derrocada como primera dama.
“Doce años … Doce años…”, comenzó diciendo Xiomara Castro la noche del domingo frente a sus seguidores en medio de nostálgicas pausas. Sus primeras palabras como presidenta no podían aludir a otro recuerdo que a la noche de junio 2009 cuando su marido Manuel Zelaya fue derrocado por un golpe de Estado que lo sacó del poder y del país en pijama. Su victoria cierra una larga travesía por el desierto de la izquierda hondureña por intentar recuperar la presidencia. Un tiempo en el que la oposición huyó al exilio, vivió después una reelección ilegítima y finalmente un fraude electoral mientras arrastraba su causa por medio mundo con escaso éxito. Con estos mimbres, nada más conocerse los primeros datos oficiales, pueblos y ciudades de todo el país estallaron en una fiesta en la que se gritó una y otra vez “se van, se van” y “sí se pudo”. La noche del domingo en las calles volvió a sonar la pegadiza música electoral de la campaña “Juanchi va para Nueva York, los gringos lo están esperando”, en alusión al actual presidente Juan Orlando Hernández y los vínculos con el narcotráfico que se escucharon sobre él en una corte estadounidense durante el juicio contra su hermano Tony.
A las 9.53 de la noche (casi las 5.00 hora española) Xiomara Castro, tomó el micrófono y frente a sus seguidores dedicó la victoria “a los mártires que ofrecieron su vida para que el pueblo tuviera libertad, democracia y justicia”, dijo en referencia a las muchas veces que su movimiento fue reprimido por soldados y policías. “Dios tarda, pero no olvida”, dijo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/44f3d7e6d764d434c77456a90c4469d5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El discurso de Castro fue el de una “presidenta electa”, como fue presentada, que ha logrado convencer al campo y a las clases medias, cansada de la escandalosa corrupción y los vínculos con el narcotráfico que abarcan desde el presidente a un gran número de diputados. “Nunca más se va a abusar del poder en este país”, insistió. Vamos por una democracia directa y participativa”, señaló en referencia a la Asamblea constituyente con la que promete refundar el país.
Hija de un terrateniente de Olancho, la primera vez que la mayoría de los hondureños escuchó hablar de Xiomara Castro fue en el verano de 2009, cuando se movilizó para defender el Gobierno de su marido, expulsado tras un acuerdo cívico militar por coquetear con Chávez y Cuba y saltarse un buen número de leyes. Hasta ese día, Castro había cumplido de forma impecable el papel que América Latina reserva a las esposas presidenciales: sonreír, inaugurar hospitales y visitar a los pobres, que en Honduras son el 70% de la población. Sin embargo, tras la caída de su marido, dio un paso al frente, que llega hasta hoy.
Durante aquellos convulsos días posteriores al golpe, mientras su marido protestaba en el exilio, ella encabezó La Resistencia, y en multitud de ocasiones fue humillada por los uniformados a quienes se enfrentaba siempre de forma pacífica y acompañada de sus hijos. De tono suave, discurso moderado y poco sofisticado Castro ha pasado de una discreta mujer que caminaba dos pasos detrás de su marido a liderar el re-
LA PRIMERA VEZ QUE LA MAYORÍA DE LOS HONDUREÑOS ESCUCHÓ HABLAR DE XIOMARA CASTRO FUE EN EL VERANO DE 2009, CUANDO SE MOVILIZÓ PARA DEFENDER EL GOBIERNO DE SU MARIDO, EXPULSADO TRAS UN ACUERDO CÍVICO MILITAR POR COQUETEAR CON CHÁVEZ Y CUBA Y SALTARSE UN BUEN NÚMERO DE LEYES.
greso de la izquierda al poder. En lo social, en su programa ha prometido impulsar un aborto de mínimos (violación, riesgo para la madre y feto inviable) en uno de los pocos países del mundo que prohíbe el aborto en cualquier circunstancia. Políticamente, apuesta por una nueva Asamblea Constituyente, para la que necesita un amplio apoyo en el Congreso. En lo económico sus propuestas son tan vagas que cabe de todo, desde apoyo a las pequeñas empresas hasta planes para jóvenes con las que frenar las caravanas que vacían el país. En el campo internacional, su partido, Libre, forma parte del Foro de São Paulo que aglutina a las principales formaciones izquierdistas del continente desde las FARC de Colombia al indigenismo de Evo Morales. Honduras es uno de los 15 países del mundo que, a cambio de dinero y ayudas, mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, prescindiendo de China, pero el equipo de Castro ha dejado caer que podría cambiar de socio y abrir las puertas a China en el que fue el patio trasero de Estados Unidos.
Castro tiene ante sí un reto titánico. El 27 de enero asumirá las riendas de un país roto socialmente que en el último año ha sufrido dos huracanes seguidos, y en el que el gas, la gasolina y los alimentos más básicos no han dejado de subir. Desde hace años, Honduras es una máquina de expulsar caravanas de jóvenes hacia Estados Unidos y si nada lo remedia, tras una caída del 7,5% en la economía, terminará el año con 700.000 nuevos pobres, según el Banco Mundial. El desencanto colectivo convive con un cruel sistema neoliberal donde los medioambientalistas hondureños son los más asesinados del mundo, la gasolina (1,15 dólares el litro) o la luz tienen precios casi europeos, las empresas extractivistas horadan el país y se construyen hidroeléctricas controladas por diputados que se otorgan las concesiones a sí mismos. Para hacer frente a todo ello Castro cuenta con un equipo heredado de la etapa de su marido en el que hay desde nostálgicos del castrismo “a funcionarios capaces de ponerse una corbata para negociar con el Fondo Monetario Internacional”, revela una fuente cercana de su equipo. El vicepresidente Salvador Nasralla añade la nota conservadora en el Gabinete.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/3fd46dac2032ad7d2255c17fabf29048.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Más allá de Honduras, el giro a la izquierda agita el tablero centroamericano. Su esposo, Manuel Zelaya y Daniel Ortega son buenos amigos, y el ranchero de Olancho no olvida que el sandinista le acogió y lo paseó cuando salió del poder en 2009. Junto a él viajó en su Mercedes Benz cuando Zelaya amagó más de una vez con regresar a Tegucigalpa desde la vecina Managua durante el Gobierno provisional de Roberto Micheletti. Paralelamente, comparte cercanía con Nayib Bukele a quienes les une su odio a Juan Orlando.
La jornada del domingo deja un gran derrotado que es el presidente saliente Juan Orlando Hernández. Con uno de los índices de popularidad más bajos del continente, Hernández deberá enfrenar, ahora alejado del poder, los señalamientos de la justicia estadounidense. Si bien no tiene ninguna causa abierta, su nombre aparece 104 veces en el juicio contra su hermano en el que fue condenado a 25 años de cárcel por tráfico de drogas.
En la calle la sensación la victoria de Xiomara Castro llegó en medio dela extrañeza por una victoria que no implicó disturbios ni un espeso conteo. Acostumbrados a la tensión del día de votación, la publicación de resultados fue un bálsamo para el maltratado país que volvió a reír en las calles después de un año cargado de desgracias. La tensión previa trasladaba la sensación de que era la última oportunidad de manejar por cauces pacíficos tanto hartazgo. M
POLESTAR
5 GRAND TOURER 2024
El CavalliEl EV, que debutó por primera vez como el concepto Precept en 2020, entrará en producción para el año modelo 2024. Parece que la versión de producción del Precepto Polestar se parece al concepto en el que se basa, y eso es algo muy bueno.
La marca hermana de Volvo compartió la primera imagen oficial del próximo vehículo a batería el martes por la mañana. Junto con la foto, la marca también reveló que el gran turismo de cero emisiones se llamará Polestar 5 y confirmó que está programado para un lanzamiento en 2024. Fácilmente, lo más emocionante de la primera foto de Polestar 5 es que muestra un vehículo que se ve notablemente similar al elegante concepto Precept que debutó en febrero de 2020. En ese momento, notamos que el vehículo parecía listo para la producción, y parecería que la marca sentía lo mismo. Aunque solo podemos ver realmente el perfil lateral del automóvil, así como un indicio de su parte trasera futurista, está claro que la marca no ha alterado el diseño de ninguna manera importante. Las mayores diferencias parecen ser que los bordes más afilados del Precept se han suavizado, lo que resulta en un sedán que se ve aún más elegante y sofisticado.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/0e81a82d81ab82a2d72d925706fc24de.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El primer vistazo sancionado al elegante GT, que se produce 14 meses después de que la marca anunciara que el automóvil entraría en producción, se lanzó junto con el último episodio de la serie de YouTube de la marca, "From Concept to Car". El episodio se centra en el aspecto exterior del vehículo y cuenta con una entrevista con su diseñador principal, Nahum Escobedo. En él, revela que una de sus principales inspiraciones para el Precepto fue la forma de un tiburón, y las imágenes teaser sugieren que esto se trasladará a la versión de producción del vehículo.
"Para este proyecto, también queríamos tener algo muy elegante pero también algo que tuviera cierta velocidad. Para mí, el tiburón tenía este tipo de sentimiento", dice Escobedo en el video. "Con una línea, puedes describir cómo se ve el tiburón".
Todavía no sabemos mucho sobre qué esperar del Polestar 5, aparte de que competirá con vehículos eléctricos como el Porsche Taycan, Audi e-tron GT y Tesla Model S. Sin embargo, hay mucho tiempo para que el fabricante de vehículos eléctricos complete los detalles de aquí a 2024. También hay mucho que esperar de Polestar antes de eso, como el lanzamiento de sus primeros SUV, los Polestars 3 y 4. Todavía no se sabe en qué criaturas marinas se basarán esos vehículos. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/fa1170e54e2777f6814623f2200c453a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
EL DESORDEN QUE DEJAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/6c5e907388a723d2b97ed3c15f53748d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
misteriosa serie de Netflix
La serie El desorden que dejas de Netflix se señala como uno de los gran éxitos, en lo referente a la ficción nacional, de la temporada. La miniserie compuesta por ocho capítulos propone una trama completamente adictiva repleta de intrigas, deseos ocultos y personajes enigmáticos. No es una serie perfecta, pero si hay que reconocer que es capaz de mantener al espectador alerta hasta su final. No os perdáis nuestra crítica, sin spoilers.
Raquel (Inma Cuesta), profesora de literatura, comienza a trabajar en el instituto del pueblo donde creció su marido, Germán (Tamar Novas). Pronto descubrirá que su puesto es el de sustituta de Viruca (Bárbara Lennie), la profesora anterior que se suicidó a mitad de curso.
Netflix no deja de poner en marcha su brutal maquinaria de ficción y nos entrega una nueva propuesta centrada en el misterio; un misterio centrado en ir desvelando las millones de incógnitas que surgirán sobre el personaje de Viruca (Bárbara Lennie) y en revelar el por qué y quién fue el responsable de su muerte. Ese será el elemento clave de la trama propuesta en la serie El desorden que dejas, una propuesta española totalmente adictiva que no puedes dejar pasar y que llega firmada por Carlos Montero, uno de los creadores de la archiconocida ‘Élite‘.
En esta ocasión la historia también gira entorno a un instituto pero, al contrario que pasaba en ‘Élite‘, aquí las protagonistas serán dos profesoras del Novariz -que aunque cueste creerlo por sus espectaculares instalaciones existe, IES Celanova Celso Emilio Ferreiro-: Viruca (Bárbara Lennie), la profesora enrollada e implicada con sus alumnos que aparece muerta; y Raquel (Inma Cuesta), la nueva sustituta de Viruca en las clases de literatura. Dos mujeres de carácteres completamente opuestos: Viruca una mujer fuerte, libre y decidida, acostumbrada a conseguir todo lo que quiere y desea en la vida, cueste lo que cueste; y Raquel una mujer llena de miedos e inseguridades que intenta superar un duelo personal. Sin embargo, y pese a sus notables diferencias, ambos personajes parecen condenados a fortalecer un extraño vinculo entre ellas. Y hasta aquí te podemos contar… la serie El desorden que dejas de Netflix (2020) es de esas ficciones que cuánto menos sepas de ellas mejor, así más disfrutarás de su visionado.M
MING
37.05
Los relojes Ming se han convertido en un elemento fijo del paisaje relojístico moderno en tiempo récord. El primero de los 17 relojes de la serie salió en agosto de 2017 y desde entonces, han hecho una serie de diferentes tipos de relojes y complicaciones, incluido un reloj de buceo, un modelo GMT, y un modelo ultrafino, con movimientos que van desde calibres Sellita modificados hasta versiones personalizadas de movimientos de Schwartz-Etienne.
Lo que la compañía nunca ha hecho antes es una complicación de fecha o una complicación de fase lunar. En el nuevo Ming 37.05 es la primera vez que Ming hace cualquiera de las dos complicaciones, y además de eso, pone ambos en un solo reloj.
La caja se ve muy similar a la caja de la serie 17, pero la 37.05, que Ming dice que es la primera de una serie de relojes en curso que usarán una caja 37.xx, es ligeramente diferente. En particular, la abertura de la esfera es más grande y la caja utiliza cristales abovedados, delanteros y traseros. Ming dice que esto aumenta la "presencia visual" de la caja (que leo como diámetro aparente, entre otras cosas), pero que mantendrá las mismas dimensiones básicas que la caja de la serie 17: diámetro máximo de 38 mm y ancho de asa de 20 mm.
La esfera está en dos capas: la inferior es de metal texturizado, en un degradado de azul a negro de medianoche, con una esfera superior de zafiro transparente arriba que lleva los índices de hora HyCeram (un compuesto cerámico con material luminoso) y el anillo de índice de hora. La fase lunar es inusual. En lugar de la apertura circular tradicional, el 37.05 utiliza una apertura en forma de anillo, en la que una luna llena está representada por un anillo luminoso completo, con las fases lunares menguante y creciente representadas por un anillo parcialmente brillante. Es un efecto interesante, casi como si estuvieras mirando una luna en eclipse parcial perpetuo.
El movimiento es un Sellita SW288 altamente modificado, muy reelaborado en el mismo idioma que el calibre 7001.M1 utilizado en los relojes ultradelgados 27.01 y 27.02: esqueletizados, con chorro mate y chapados en antracita, con acentos de rodio contrastantes. La modificación del movimiento es de Schwartz-Etienne.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/4e80ec12c03425a89027d559d92425a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/d0eb9159511bc8c8c7327917d3440b1d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Finalmente, la correa y la hebilla del pasador han sido rediseñadas. No hay un guardián separado, en cambio, la longitud adicional de la correa se mete debajo del extremo de la mitad opuesta de la correa, a través de una abertura agrandada en la hebilla del pasador. Esto es similar a la estrategia que Apple utiliza para sus correas deportivas de silicio. Los ajustes también se pueden hacer moviendo la barra de resorte que sostiene la hebilla del pasador más arriba o abajo de la carcasa metálica exterior.
El precio en el lanzamiento será de CHF 4950. Como de costumbre, estará disponible solo en www.ming.watch. Los clientes existentes tendrán acceso preferente a las primeras 150 piezas de la serie, a partir de la 1 PM GMT del 25 de noviembre, y el resto de las 350 piezas estarán disponibles para el público en general a la 1 PM GMT del 26 de noviembre. Se debe pagar un depósito del 50 por ciento en el momento del pedido, y se espera que la entrega comience en julio de 2022.
Es interesante que Ming haya esperado tanto tiempo para hacer una complicación de fecha, ya que es una obviedad en la venta minorista de relojes que un reloj sin fecha intrínsecamente tiene una audiencia mucho más pequeña que un reloj con una fecha. Por supuesto, hay cualquier cantidad de relojes favoritos de los fanáticos que no tienen ventanas de fecha, y Ming se ha posicionado desde el principio como una marca entusiasta, por lo que la omisión hasta este punto no es tan sorprendente. Aún así, aparentemente, suficientes fanáticos de Ming han pedido uno que el vacío ahora está lleno. La ventana de fecha está, como era de esperar, bien integrada desde el punto de vista del diseño, con el color del disco y el color de los números cuidadosamente emparejados con el diseño general. Y tiene la característica interesante de esencialmente ir a casa por la noche, ya que es más o menos invisible con poca luz u oscuridad nocturna.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/edd7df3a8c3c5977dd7edb30df93f765.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Después de las horas es típicamente cuando los relojes Ming realmente brillan, para hacer un juego de palabras débil, y el 37.05 no es una excepción. La complicación de la fase lunar en particular no es solo un diseño novedoso, es uno que está perfectamente integrado con el lenguaje de diseño del reloj Ming, en general. Por mucho que sea un cliché llamar a la fase lunar una complicación romántica, creo que es bastante adecuado en este caso: después de todo, el romance visual a menudo se trata tanto de lo que no ves como de lo que haces.
Creo que una complicación de la fase lunar también es adecuada para el lenguaje de diseño de la caja. La Luna era, en algunas religiones antiguas, el dominio de la Triple Diosa, cuya consorte era el Dios, por lo que combinar las prominentes asas en forma de cuerno con una complicación de la fase lunar es, se podría decir, una combinación hecha en el cielo M
mHEALTH:
LA REVOLUCIÓN DE LAS APPS DE SALUD
Que la tecnología ha transformado la forma en que las personas nos relacionábamos con el mundo es algo que, a estas alturas, es incuestionable. Y es que, vivimos en un mundo en el que si algo puede ser digital, lo será. En ese sentido, el mHealth ha contribuido en los últimos años a esta transformación. Según revela un estudio, el 60% del tiempo que pasamos en el mundo digital lo invertimos utilizando aplicaciones. Un uso que se ha incrementado un 111% en los últimos 3 años 1. Como si de un capítulo de ‘Black Mirror’ visto hace años se tratase, hoy en día utilizamos apps para (casi) todo: comunicarnos, comprar, ver vídeos, gestionar nuestros ahorros, buscar trabajo, hacer ejercicio o, incluso, buscar pareja, entre una larga lista de etcéteras.
El mHealth es, según definición de la OMS, “la práctica de la medicina y la salud pública soportada por dispositivos móviles como teléfonos, dispositivos de monitorización de pacientes, asistentes digitales y otros dispositivos inalámbricos”. Todo ello, incluye aplicaciones sobre el estilo de vida y bienestar que conectan a las personas con dispositivos médicos o sensores, recordatorios de medicación e información de salud a través de mensajes y servicios de telemedicina 2.
Las aplicaciones móviles cambiarán el futuro de la salud y la práctica clínica para siempre. El crecimiento vertiginoso del mHealth actualmente revela cifras asombrosas: más de 97.000 apps de salud pueden descargarse hoy en día. De ellas, el 70% están destinadas a bienestar y deporte. El restante 30% son exclusivas para pacientes y profesionales de salud. Apps que facilitan el acceso a datos de salud del paciente, monitorización, diagnóstico por imagen o control de medicación, entre otros 3.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/6aa504b4d35c1c24d3e16d84d407c4a8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En Latinoamérica, por ejemplo, el uso de aplicaciones móviles para pacientes y profesionales de salud se erige como el mercado más prometedor. Las aplicaciones para el control de pacientes crónicos serán las de mayor crecimiento en los próximos años.
El mHealth tiene potencial para jugar un papel fundamental en el presente y futuro de la salud. Sin dudas, será una herramienta clave para solventar los actuales problemas del sector. Problemas como el envejecimiento de la población, la inequidad en el acceso a la salud o la prevalencia de enfermedades crónicas comprometen la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud. Las apps de salud abren la puerta a nuevas oportunidades para enfrentar estos desafíos:
Apuesta por la prevención. El mHealth ayuda a detectar en una etapa temprana la condición crónica de los pacientes a través de apps para el diagnóstico remoto, compartiendo los datos de diferentes wearables con los médicos. Las herramientas para el autocuidado promueven la prevención con comportamientos saludables, motivando y comprometiendo a los pacientes con su salud.
Ayuda a la sostenibilidad de los sistemas de salud. La monitorización de pacientes o la comunicación en tiempo real médico-paciente contribuyen a hacer más eficiente el sistema de salud. Las apps permiten reducir consultas y hospitalizaciones innecesarias y ejercer mayor control sobre pacientes con enfermedades crónicas, entre otros. Con el mHealth pueden reducirse en un 15% los costes gracias a la monitorización remota de pacientes 4.
Telemedicina. El mHealth en los países en vías de desarrollo supone una oportunidad reducir la inequidad de acceso a la salud. Así, las apps ofrecen la posibilidad de llevar la salud a zonas remotas, con difícil acceso o falta de especialistas.
Sin embargo y, como veremos más adelante, todavía hay un reto pendiente. El desafío de las TIC es asegurar la interoperabilidad de las apps con los datos de la Historia Clínica Electrónica. Con ello, el alcance e impacto de esta tecnología empezará a tener efecto en los resultados de salud.
El mHealth abarca aplicaciones diversas, con diferentes motivaciones, que tienen un gran potencial en el proceso de transformación digital de las organizaciones. Los beneficios globales, mencionados en el punto anterior, son solo un pequeño ejemplo de lo que las aplicaciones móviles pueden aportar en la mejora de la atención de pacientes, la experiencia del usuario y la optimización de los servicios de salud.
El paciente es, sin lugar a dudas, el agente más beneficiado derivado del crecimiento del mHealth. La utilización de apps móviles empodera y convierte al paciente en un sujeto más activo al permitirle un manejo más independiente del cuidado de su salud. Este impulso de autocuidado –fomentado por estas apps– es especialmente útil aplicado a pacientes con enfermedades crónicas, pues facilita la adherencia al tratamiento y su seguimiento de forma remota. Al registrar sus datos en estas apps, puede controlarse a sí mismo y ser controlado por su médico, detectando cualquier anomalía que pueda influir en su condición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/563e6e7d1fc788f45fb1b88454ce2dc7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al mismo tiempo, algunas apps facilitan la comunicación del paciente con los profesionales de salud, permitiendo hacer consultas sobre su tratamiento, diagnóstico, mediPor otro lado, el mHealth contribuye positivamente a la modificación de los hábitos de las personas hacia conductas más saludables y beneficiosas para su salud. A través de la gamificación, algunas apps ayudan, a través de retos y recompensas, a dejar atrás malos hábitos como llevar una dieta poco saludable, no hacer ejercicio o fumar. Con toda esta cantidad de datos, el reto ahora es hacer uso de esa información a través de su explotación, con el objetivo de ser capaces de desarrollar una medicina basada en la precisión y la evidencia clínica. Pero no solo vamos a contar con la información relativa al genoma, sino también toda aquella relativa al entorno que nos rodea: costumbres, hábitos alimenticios, medio ambiente y antecedentes familiares, entre otros.
Pese a que las aplicaciones para el paciente suelen ser las más conocidas, el uso de aplicaciones en el contexto de uso clínico es de extraordinaria importancia para los profesionales de salud. Un informe de 2015, realizado sobre las respuestas de más de 500 profesionales de salud y 1000 usuarios de apps, reveló que el 46% de los profesionales de salud tenía previsto introducir aplicaciones móviles en su práctica clínica en los próximos 5 años.
Y es que, una vez desarrolladas estas apps que nos permiten recopilar información muy valiosa sobre nuestra población y pacientes, necesitamos conectarla con el resto de sistemas hospitalarios, como por ejemplo la Historia Clínica Electrónica del paciente. El reto del mHealth en los próximos años pasa por trabajar para que se movilicen y compartan los datos entre los sistemas de salud con el objetivo de conseguir una transformación integral y real del sistema de salud tal y como lo conocemos hasta la fecha.
La integración de toda la información registrada en estas aplicaciones con la Historia Clínica Electrónica, supondrá un enorme salto de calidad y precisión en el diagnóstico, tratamiento, control e, incluso, prevención de enfermedades.
En ese sentido, everis ha desarrollado la aplicación móvil ehCOS My Hospital, cuyo objetivo principal es el de dar soporte a médicos y hospitales en el control de sus pacientes y centros de salud. Para ello, ha sido necesaria la integración de esta app con información registrada en la Historia Clínica Electrónica del paciente ehCOS CLINIC. A través de esta herramienta, médicos y gestores hospitalarios pueden acceder a resultados de pruebas, diagnósticos, agenda o consultar indicadores de salud de la organización respectivamente. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/5d5f81a63822f3678221758ac371ffb6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/adadfd7f3d2a9d35e91e7a00e8903f94.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sarah Snyder es una actriz y modelo estadounidense. Comenzó a ser el centro de atención después de entablar una relación con un actor, cantante, rapero y compositor estadounidense. Jaden Smith.
Snyder nació Sarah Irene Snyder enJgrandes 30, 1995,en los Estados Unidos de América bajo el signo zodiacal de Leo. Las personas que nacen bajo este signo del zodíaco son dramáticas, creativas, seguras de sí mismas, dominantes. Pasó algunos años de su infancia en Nueva York y luego se mudó a California para seguir una carrera en la actuación. Comenzó su carrera como modelo en 2014 después de hacer una sesión de fotos con Urban Abstract Photogprahy. ha sido parte de varias campañas para marcas com oForever 21, Calvin Klein, y UNIQLO. M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/4f4158887536037e2dfbbd26c9233328.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SARAH SNYDER
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/4e891ab3fdb5a669a4112a59cd73f1c8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/6ab12bd704e5cbc0318328094d3fc590.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/e70ac54b6573c533180bd67d0f887c43.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/720bd12100a0e234b8093fe23cea3767.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/6428ae54c951fa558c38b6a0e7faa8ea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/af6892e655d1b0f93c407921615cd235.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211205182528-b7b4a45e57d9010c1dc667d711a64b0c/v1/b28b8148b8d7befeae632373f0b02c68.jpeg?width=720&quality=85%2C50)