
17 minute read
INTERNACIONAL
DANIEL ORTEGA ASUME PRESIDENCIA POR QUINTA VEZ

Daniel Ortega asumió este lunes por quinta vez (cuarta consecutiva) como presidente de Nicaragua en medio de un extenso rechazo de la comunidad internacional a las elecciones en las que resultó reelegido el pasado noviembre y con la ausencia de la mayoría de líderes de América Latina.
Desde dentro y fuera de Nicaragua se denunció que las presidenciales no contaron con las garantías democráticas suficientes, después de que la mayoría de los candidatos opositores fueran detenidos o se exiliaran en el extranjero.
Ortega asumió el cargo un día después de que se instalara la nueva Asamblea Nacional, en la que oficialismo controla 75 de los 91 escaños.
Pocas horas antes de la toma de posesión de este lunes, la Unión Europea anunció una nueva ronda de sanciones en contra dos de los hijos de Ortega y su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo.
El bloque también anunció sanciones contra miembros del Consejo Supremo Electoral (CSE), la directora del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) y el superintendente de Bancos de Nicaragua.
AL ASUMIR LA PRESIDENCIA POR QUINTA VEZ, ORTEGA SE ENCUENTRA CADA VEZ MÁS AISLADO DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL.

De la misma manera, el Departamento del Tesoro y la Secretaría de Estado de EE.UU. anunciaron nuevas sanciones contra personas relacionadas con las fuerzas militares y policiales nicaragüenses.
En su anuncio de las sanciones, la UE habló de "un esfuerzo por socavar la democracia" por parte de los sancionados.
Ya en noviembre de 2021, la Organización de Estados Americanos (OEA) había emitido una declaración, firmada por 25 de los 34 países miembros de la organización, rechazando la cuarta elección consecutiva de Ortega luego de advertir que las elecciones "no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática".
Medios locales de oposición, como La Prensa, aseguraron que la cuarta posesión consecutiva de Ortega, celebrada en la plaza de la Revolución en Managua, había sido la de menor asistencia hasta el momento. Los únicos mandatarios regionales que asistieron al evento fueron el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, quien arribó en horas de la mañana a la capital nicaragüense; el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el saliente presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Nicolás Maduro se encontraba entre los asistentes al acto. También estuvo presente el canciller boliviano Erwin Mamani.
En medio de la polémica generada sobre la legitimidad de las elecciones en el país centroamericano, otros gobiernos de izquierda de la región, como el de Argentina y el de México, enviaron representantes diplomáticos a la toma de posesión.
Días antes de la ceremonia, la cancillería Mexicana que dirige Marcelo Ebrard había anunciado que no enviaría representantes a la toma de posesión de Ortega.
Sin embargo, en su espacio matutino con la prensa, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no sólo

anunció que enviaría al actual encargado de la embajada en el país, sino que además anunció el nombre de quien será el nuevo embajador de México en Managua.
De la misma manera, el gobierno de Alberto Fernández en Argentina anunció pocas horas antes del evento que enviaría a un representante de la embajada en Managua.
En su discurso de juramentación, Ortega atacó al gobierno de EE.UU. y exigió al presidente Joe Biden la liberación de los 700 presos políticos que, según él, hay en las cárceles estadounidenses, en referencia a los seguidores de Donald Trump que asaltaron el Congreso el 6 de enero de 2021.
Según destaca el diario La Prensa, Ortega "no hizo referencia alguna sobre los más de 160 encarcelados políticos en Nicaragua". También pidió el fin del bloqueo a Cuba y de las sanciones en contra Venezuela. Y se refirió de forma positiva al reciente restablecimiento de las relaciones diplomáticas de su país con China y a los acuerdos de "cooperación y comercio" firmados por su hijo con el enviado especial de Pekín.
Otros países que enviaron delegaciones, según informó el gobierno nicaragüense, fueron Belice, Honduras, China, Irán, Palestina, la República Árabe Saharaui, Rusia, India, Vietnam, Laos, Camboya, Corea del Norte, Angola, Siria, Turquía, Bielorrusia, Egipto, Malasia, y Yemen.
En el caso de la delegación china, el enviado del gobierno de Xi Jinping fue el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular, Cao Jianming.
Cao también fue sancionado por EE.UU. hace un año por su rol en la persecución de manifestantes durante las protestas que tuvieron lugar en Hong Kong en el año 2020. M
AUTOS
Por: Ángel León
CADILLAC
INNERSPACE


Al igual que con los jetpacks y los autos voladores, los vehículos de producción autónomos siguen siendo más imaginación que la realidad, pero los principales fabricantes de automóviles continúan ayudándonos a imaginar cómo podría ser ese futuro. El último en hacerlo es Cadillac con su concepto InnerSpace presentado en el Consumer Electronics Show (CES) 2022.
La nueva visión de la marca de un automóvil autónomo prioriza la experiencia de la cabina en lugar del exterior, aunque la carrocería de este es excepcionalmente fácil de apreciar. Mientras que una serie de conceptos de conducción autónoma tipo salón presentan exteriores anodinos y blobby, el InnerSpace presenta un espacio exterior que es una extensión enrasada y barrida más a lo largo de las líneas de los conceptos Audi Skysphere, Vision Mercedes-Maybach 6 y Pininfarina Teorema que otros miembros de la llamada Halo Portfolio de Cadillac. Este último incluye el avión monoplaza PersonalSpace VTOL, que se dio a conocer en la edición del año pasado del CES.
Esta vez, Cadillac ha centrado sus esfuerzos únicamente en dos viajeros que buscan "espacio y serenidad", según el fabricante de automóviles. Es mejor que esos pasajeros se acostumbren a la comodidad digital, porque la cabina baja del InnerSpace, que se abre a través de dos puertas y una estructura masiva que incorpora los pilares A y el techo de vidrio, está equipada con pantallas LED envolventes montadas en la superficie con la intención de distraer del mundo potencialmente distópico más allá del vidrio. Y Cadillac imagina una programación temática de entretenimiento y bienestar que integra la realidad aumenta-
da para atraer a los viajeros. Utilizando interfaces biométricas, los usuarios podrán participar en la plataforma de software Ultifi de la marca, que se mantendrá actualizada a través de actualizaciones inalámbricas que también revisarán y mejorarán la tecnología autónoma según sea necesario.
Además, Cadillac promociona la innovadora tecnología de neumáticos de Goodyear como una forma de mejorar aún más el aislamiento del mundo exterior. Utilizando aceite de soja y sílice a base de cáscara de arroz en lugar de la construcción a base de petróleo, los aros utilizan lo que Goodyear denomina tecnología SoundComfort para reducir la resonancia de ondas sonoras del caucho. Y si los ocupantes así lo desean, se puede acceder a las métricas de los neumáticos, como la presión, la temperatura y la información de carga, a través de las pantallas antes mencionadas, aunque eso parece un anatema para el tema del escape dichoso.

Cadillac no sabe nada sobre la viabilidad en el mundo real de dicha tecnología y no ha revelado ningún rango de crucero proyectado, pero dada la plataforma Ultium EV del concepto, que libera espacio en la cabina al distribuir las baterías en toda la estructura del automóvil, anticiparíamos más alcance de lo que cabría esperar de un vehículo que parece que va a 200 mph mientras está parado. Sin embargo, Cadillac tiene más de un biplaza en su punto de mira autónomo, y ya está jugando con su próximo concepto autónomo de Halo. Apodado SocialSpace, el seguimiento del InnerSpace ofrecerá un montón de suntuosso volumeesn interiores para hasta seis pasajeros, dándonos aún más que esperar.M
LA HIJA OBSCURA

impresionante debut de Maggie Gyllenhaal en la dirección para Netflix
THE LOST DAUGHTER, la opera prima en cine de la actriz Maggie Gyllenhaal, va a lo profundo del tema de la maternidad al mostrar dos instancias paralelas en la que esta relación presenta sus bemoles. Una transcurre en el presente y la otra es un recuerdo cuyas heridas, como dice el tango, «no cierran y sangran todavía».
Adaptada de la novela La figlia oscura, de la escritora italiana Elena Ferrante (es una novela corta de la enigmática autora de la saga de cuatro libros conocida como Dos amigas) la película se centra en las experiencias que Leda (Olivia Colman), una profesora inglesa de literatura italiana, tiene durante unas vacaciones en una isla griega. El film comienza mostrando una escena a la que volverá más cerca del final y en la que Leda camina hacia el mar y se desploma al borde del agua. De ahí el film viaja para atrás a la llegada de la mujer a esa bonita isla, donde se instala en la casa del faro, cuyo dueño es un norteamericano que vive allí hace décadas (Ed Harris) y que suele contarle a los visitantes sus historias de Leonard Cohen, poeta y cantautor que pasó muchos años de su vida en ese tipo de islas.
Leda es inglesa pero vive y da clases en Cambridge, Boston, hace muchos años. A todo el que le pregunta le dice que tiene dos hijas, Bianca de 25 y Martha de 23. Y de a poco iremos conociendo más de esa historia y esa relación. Lo que la llevará a enfrentarse con las experiencias que vivió con sus hijas cuando eran pequeñas es la serie de sensaciones que tiene en la playa al ver a Nina (Dakota Johnson) no poder lidiar con su propia hija pequeña y, a la vez, con su familia política, de aspecto bastante agresivo. El primer choque entre Leda y esa familia se da cuando ella se niega a mover su reposera del lugar en el que está y de allí en adelante habrá tensión entre los lados. A tal punto que, cuando Elena, la hija de Nina se pierda, Leda la encontrará y la llevará de vuelta con su madre pero, instintivamente, se quedará con la muñeca que le pertenece a la chiquita. Y no cederá a devolverla por más que vea que «Elenita» llora y sufre y que toda la familia recorre el pueblo para encontrarla. Sí, a la muñeca.
Ese episodio disparará el otro gran bloque narrativo de LA HIJA OSCURA, uno en el que Leda recuerda su propia juventud, cuando sus dos hijas eran pequeñas, de similar edad a la de Elena en la actualidad. Interpretada allí por la extraordinaria Jessie Buckley (la actriz de PIENSO EN EL FINAL, uno de los grandes descubrimientos actorales de los últimos años), la joven Leda debe lidiar con su pasión por la literatura –y sus trabajos académicos en el área– y con la necesidad de atender a la vez a sus movedizas e inquietas niñas, que no parecen dejarla tranquila ni un solo momento. Su marido hace lo que puede para ayudarla, pero las chicas –quizás conscientes de que la cabeza de su madre suele estar en otro lado– requieren permanentemente la atención de Leda.
Las actuaciones de todos los miembros del elenco son extraordinarias. Además de Colman y Buckley (que no se parecen, necesariamente, más que por cierta manera de mirar) se luce Johnson en el papel de otra mujer atribulada por niña, marido y familia política. Hay un espejo en la relación entre ambas y la película pone en primer plano las similitudes de sus sensaciones, así como las diferencias en lo que respecta a sus acciones. En una cultura –o familia– en la que el patriarcado es más brusco y presente, parece muy complejo que Nina salga de la trampa en la que se ha metido… por más que a su manera lo intente. M
GRAND SEIKO
U.S. EDITIONS
Capturar las muchas fases en la estacionalidad se ha convertido en una característica importante del diseño de la esfera Grand Seiko. En Japón, hay una visión matizada de los cambios de estación. Va más allá de las cuatro estaciones cardinales e incluye rebanadas hiperespecíficas y momentos precisos en los que el clima y las estaciones cambian. Son conocidos como los 24 sekki. Y estos se pueden dividir en 72 microtemporadas distintas que componen un año.
Hoy en día, tenemos dos nuevos relojes que hacen esto maravillosamente, Soko Frost, llamado así por el período de otoño cuando aparecen las primeras heladas. Un Hi-Beat, el otro Spring Drive. Cada uno es una edición especial para el mercado estadounidense con una esfera texturizada azul helado. La versión Hi-Beat está destinada a evocar los cielos azules claros sobre el Mar de Japón durante el comienzo del invierno. La versión Spring Drive, con su esfera azul con patrones verticales, evoca los primeros troncos congelados de los famosos bosques de bambú de Arashiyama (Montaña de la Tormenta), en Kioto.
Este par de relojes sigue a las ediciones especiales anteriores SBGA427 y SBGA429, que rinden homenaje a la misma parte especial de la antigua capital de Japón y su maravilloso bosque de bambú durante una parte ligeramente más temprana, aunque aún helada, del otoño.

El primero de los dos relojes Soko Frost que ves aquí, el SBGA471, cuenta con el diseño angular de la caja 44GS, un diseño clásico de Grand Seiko que podemos rastrear hace más de medio siglo. Ha llegado a encarnar el estilo Grand Seiko con sus superficies pulidas y planas logradas a través del pulido Zaratsu, llamado así por la técnica Sallaz practicada en máquinas alemanas del mismo nombre.
Dentro de este reloj hay un movimiento Spring Drive, una de las innovaciones auténticamente únicas en la relojería moderna, con su manecilla de barrido ultra suave y una precisión de +/- 15 segundos por mes. Aprovecha la precisión similar al cuarzo y el fácil bobinado y la sofisticación de la relojería mecánica en un paquete diferente a todo lo fabricado fuera de Japón.
El otro reloj Soko de edición especial de Estados Unidos es el SBGH295. Aquí tenemos otra especialidad de Grand Seiko, un movimiento automático Hi-Beat que funciona a 36,000 VPH. Ambos son muy ponibles de 40 mm de diámetro, y son muy deportivos en las pulseras.
El proceso de hacer esferas bellamente texturizadas inspiradas en una forma muy japonesa de interpretar la naturaleza no es nuevo para nadie que preste atención a Grand Seiko. Hay una dimensión innegablemente romántica en estos relojes y otros de Grand Seiko que da por sentado que gran parte de la clientela occidental de la compañía encuentra su interés en GS arraigado en una apreciación de la cultura y la estética japonesas en general.

Con relojes que llevan el nombre de los 24 sekki, o rebanadas particulares de tiempo de temporada, Grand Seiko enfoca sus fortalezas técnicas ya muy apreciadas en la marcación con una lente claramente cultural, dando a los relojes un mejor contexto y elevándolos dentro de las colecciones de Grand Seiko.
Soy un imbécil para estas ediciones especiales, tanto las que ves aquí como los relojes de aspecto bastante diferente de 2020. Son hermosos, claro, pero también hay razones personales. El abuelo de mi esposa está enterrado en los terrenos de un templo budista en Arashiyama. Visitar su tumba, subir un tramo de escalones al aire libre flanqueados por un exuberante bambú e ir a uno de los restaurantes del vecindario, Nishiki, para una comida tradicional son imprescindibles cada vez que visitamos Kioto.
No puedo pensar en un reloj mejor para usar tanto para canalizar tales recuerdos como para un viaje allí antes de que pase demasiado tiempo. Me pregunto si realmente podría salirme con la mía comprando uno a pesar de que otro nuevo reloj pour moi no está realmente en el presupuesto en este momento. Solo puedo decir: "Tenía que hacerlo. Mira la inspiración. Nunca tuve otra opción. Además, es solo mi segundo Grand Seiko"..M
SAMSUNG FREESTYLE
integra proyector de 100 pulgadas, smart TV, altavoz inteligente y lámpara LED
Samsung Electronics continúa mostrando novedades en el CES 2022 y en esta ocasión han aprovechado para anunciar la llegada a su catálogo de un dispositivo portátil capaz de proyectar hasta 100 pulgadas en cualquier parte de la casa y sin necesitar sistema de sonido aparte.
Es The Freestyle, un modelo compacto con forma cilíndrica que según el propio fabricante está "pensado para la Generación Z y los millennials", aunando en un mismo dispositivo un proyector, altavoz inteligente y un dispositivo de iluminación ambiental.
Con un peso inferior a 1 kilo, permite que podamos transportarlo con mucha facilidad y, a diferencia de los modelos más convencionales, su soporte ofrece una rotación de hasta 180 grados, lo que da la opción de mostrar vídeos en prácticamente cualquier lugar: mesas, suelos, paredes o incluso techos, sin necesidad de una pantalla independiente.

The Freestyle cuenta con funciones de corrección trapezoidal y nivelación automáticas, que permiten que el dispositivo ajuste automáticamente su pantalla a cualquier superficie en cualquier ángulo. Además, la función de enfoque automático permite que The Freestyle muestre una imagen nítida en cualquier ángulo y con hasta 100 pulgadas de tamaño.
The Freestyle también incluye un sistema de audio integrado, con un woofer pasivo doble para frecuencias graves y una salida del sonido de 360 grados para distribuir la señal sonora por toda la sala.
El equipo es compatible con baterías externas que admiten USB-PD y una salida de 50W/20V o superior, por lo que los usuarios pueden llevárselo a cualquier parte, ya sea de viaje, de acampada al aire libre, etc.
Y cuando no se utiliza como proyector para emitir contenido, The Freestyle también proporciona un efecto de iluminación ambiental gracias a su "modo ambiente" y su tapa de lente translúcida. También es un altavoz inteligente que analiza la música para combinar efectos visuales que se puedan proyectar.
Por último, The Freestyle ofrece funciones de Smart TV con servicios de streaming integrados y funciones de mirroring y casting compatibles con dispositivos móviles Android e iOS. También incluye control de voz de campo lejano, lo que permite escoger entre los diferentes asistentes de voz cuando se utiliza con manos libres.

Guía de compra de proyectores: cómo elegir el modelo ideal y 21 modelos desde 240 hasta 22.000 euros
The Freestyle se ha presentado hoy en el CES 2022, con un precio estimado de 900 dólares y se podrá reservar online en España desde esta semana, aunque todavía no sabemos cuál será su precio para nuestro país. M



IZABEL GOULART

Maria Izabel Goulart Dourado (São Carlos, Estado de São Paulo, 23 de octubre de 1984), conocida simplemente como Izabel Goulart, es una modelo brasileña, conocida por haber sido ángel de Victoria's Secret desde 2005 hasta 2008 y por su trabajo con Armani Exchange y Sports Illustrated Swimsuit Issue.
Goulart nació en São Carlos, São Paulo. Es de ascendencia portuguesa e italiana, y tiene cuatro hermanos y una hermana. El colegio fue una etapa especialmente dura para Goulart, ya que se metían con ella por su constitución delgada y le llamaban "jirafa".
Mientras estaba de compras con su madre a los 14 años, un peluquero sugirió que debía ser modelo. Se mudó a la capital de su estado, São Paulo, y comenzó a modelar,1 mudándose a Francia poco después para seguir con su carrera. Goulart volvió a São Paulo en agosto de 2001 (a los 17 años), donde se unió a la agencia Success. Su carrera en el mundo de la moda brasileño despegó con Ney Alves, el actual director de Major Models Brazil.. M





REVISTA
ANIVERSARIO
