3 minute read
CDMX
CLAUDIA SHEINBAUM APUESTA POR LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN CDMX:
NORMA RAMIREZ
La jefa de gobierno invitó a las diputadas y diputados federales a conocer los múltiples proyectos de la capital para generar energías renovables
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador impulse el uso de energías sucias y como ejemplo destacó la Planta de Carbonización Hidrotermal en el Bordo Poniente de la Ciudad de México.
"Es falso que la reforma eléctrica que ha presentado el presidente esté fomentando los combustibles fósiles o las energías sucias, y esta es la demostración de que nosotros creemos en la transición energética", dijo este sábado al supervisar los avances de la obra que procesará desechos orgánicos para producir combustible limpio. "Esta es una demostración de que creemos en las energías renovables y de que lo estamos desarrollando en conjunto desde el gobierno de la ciudad junto con Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad", agregó la doctora Sheinbaum.
En momentos en que se realiza el Parlamento Abierto sobre la Reforma Eléctrica, Sheinbaum Pardo invitó a diputadas y diputados federales a conocer los proyectos de energías renovables de la capital y destacó que la urbe apuesta por la transformación energética con más iniciativas como la Planta Solar en los techos de la Central de Abasto.
"Será la planta solar más grande en una ciudad de cualquier lugar del mundo; ahí también en la Central de Abasto, una planta que desarrollamos con el Instituto Politécnico Nacional, donde convertimos aceite usado de cocina en Biodiesel", dijo.
Destacó además que ya se cuenta con una planta piloto, pero se va a ampliar, pues se busca que autobuses de la Ciudad de México puedan utilizar el biodiesel generado.
La mandataria capitalina dijo además que se tiene un proyec-
Esta es una demostración de que creemos en las energías renovables y de que lo estamos desarrollando en conjunto con Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad”.
to con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para sustituir todo el suministro de energía eléctrica de las líneas 1, 2 y 3 del Metro de la Ciudad de México.
Va a permitir que estas tres líneas del Metro disminuyan su consumo de electricidad, a partir de elevar el voltaje al cual se suministra
Sheinbaum dijo que también había dos proyectos que tiene que ver con la Electromovilidad, uno se trata de una plata que convierte vehículos de combustión interna en vehículos eléctricos y otro en el que 500 trolebuses y son alrededor de 70 Metrobuses de la Línea 3 serán eléctricos en la ciudad.
Acotó que se va instalar en Aragón otra plata de reciclamiento de la basura, pues e busca que el objetivo es entregar la ciudad con 50 por ciento menos de la disposición final de basura de la que se recibió.
La Planta de Carbonización Hidrotermal en el Bordo Poniente registra un avance del 90%. Este proyecto, desarrollado de manera conjunta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Energía (Sener) y la CFE, impulsa las energías renovables y la transición energética.
Esta planta cuenta con infraestructura que transforma la basura orgánica en electricidad y pellets de carbón vegetal de cero emisiones de gases de efecto invernadero. Su función es aprovechar los residuos secos a través de un proceso de gasificación para generadores eléctricos, así como residuos húmedos que serán convertidos en carbón. Este proyecto tuvo una inversión de 300 millones de pesos en su primera fase. .M