9 minute read
PORTADA
el presidente reconoce a la fuerza aerea LABOR HUMANITARIA EXCEPCIONAL
Durante la conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que esta corporación, junto con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, ha sido parte de “una labor humanitaria excepcional” al colaborar con el sector salud en la distribución de vacunas en todo el país para controlar la epidemia de COVID-19.
“H emos distribuido más de 200 millones de dosis para vacunar a nuestro pueblo. Estamos entre los diez países del mundo que más vacunas han aplicado. (…) Esto nos ha permitido proteger a la mayoría de los mexicanos; con aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, hemos distribuido estas vacunas que han llegado a las comunidades más apartadas, a los pueblos marginados de Chiapas, de Oaxaca y de Guerrero”, precisó.
En Santa Lucía, Estado de México, sostuvo que el apoyo de las Fuerzas Armadas es clave para enfrentar las crisis sanitaria y económica.
“Sin retórica, sin demagogia, hubiese sido muy difícil sa-
Andrés Manuel López Obrador
lir adelante, enfrentando la crisis sanitaria, la crisis económica y desarrollar nuestro país sin el apoyo de la Secretaría de Marina y de la Defensa. Dos pilares del Estado nacional”, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo sostuvo que ambas dependencias, en el Gobierno de la Cuarta Transformación, han tenido una importante participación en el desarrollo económico, social y cultural de México.
El presidente atestiguó la conclusión de las instalaciones de la Escuela Militar de Materiales de Guerra, del Museo del Mamut y del Museo Militar de la Aviación en Zumpango; además hizo entrega de Alas de Pecho con Estrella y Alas de Pecho con Estrella y Laurel a un jefe y 14 oficiales que acumularon mil 500 y 3 mil horas de vuelo. Asistieron al evento, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller; el subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suastegui, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses.
También estuvieron los presidentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Saldívar, y de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna; la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero y el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, José Gerardo Vega Rivera, así como integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; agregados de la Defensa, militares navales y aéreos, generales, almirantes, jefes, capitanes y oficiales.
En otros temas, horas antes, en conferencia de prensa matutina, el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto, precisó que se trata del Programa Especial de Compensación por Justicia Social que se aplicará a todos aquellos extrabajadores que tenían por lo menos 19 años, 6 meses y 1 día de tiempo de servicio al 11 de octubre de 2009.
Se otorgará un porcentaje de su salario con base en el tiempo de servicio que tenían en la empresa: por 20 años, corresponderá el 50 por ciento; por 21, el 60 por ciento; por 22, el 70 por ciento, por 23, 80 por ciento; con 24 años de servicio, 90 por ciento y finalmente, de 25 a 29 años, el 100 por ciento.
Además de cumplir con la antigüedad anteriormente señalada, para incorporarse al programa los extrabajadores deben desistirse en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje de todos los juicios presentes y futuros en contra de LyFC, la Secretaría de Energía y el INDEP. Otro de los requisitos es entregar la solicitud correspondiente y la documentación requerida que se detalla en la página www.gob.mx/indep/es/.
La información para aplicar al programa de compensación también estará disponible en el teléfono 55 91 83 43 44; en el correo electrónico oficialiadepartes@lfl.gob.mx o directamente en el Centro de Atención (CAP México-Coyoacán) ubicado en Avenida México Coyoacán 318, colonia General Anaya, alcaldía Benito Juárez, de 8 a 15 horas de lunes a viernes.
La compensación mensual será de un mínimo de 3 mil 200 pesos a un máximo de 67 mil pesos, con una media de 12 mil 500 pesos. El presupuesto estimado para el primer año es de mil 458.6 millones de pesos, recursos que aportará el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Hasta 8 mil 892 familias se verán beneficiadas con un ingreso permanente y al mismo tiempo se liberará de 2 mil
118 juicios laborales con un pasivo contingente de 5 mil 892 millones de pesos, enfatizó el director del Instituto.
“Se resuelve una legítima demanda social originada por una decisión arbitraria del Estado en agravio de miles de trabajadores afectados”, expresó.
El titular del INDEP detalló que, de los 45 mil extrabajadores indemnizados, aproximadamente mil 700 contaban con 25 o más años de servicio antes del 11 de octubre de 2009 y alrededor de 7 mil 600 se encontraban en camino a la jubilación con un tiempo de servicio superior a 19 años, seis meses y un día.
En el diagnóstico se identificaron 9 mil 249 colaboradores con un tiempo de servicio de 19 años 6 meses 1 día o más. Han fallecido 352 y cinco ya se encuentran jubilados, por lo que se tiene un universo de 8 mil 892 extrabajadores con una antigüedad laboral de 19 años, 6 meses, 1 día; 46 años como edad mínima y una máxima de 88 años. La edad promedio es de 59 años.
Luego de la entrega de la documentación, se informará al interesado sobre la procedencia o improcedencia de su solicitud personalmente, por teléfono o por correo electrónico.
En caso de procedencia, se le citará para formalizar su convenio individual respectivo con la previa formalización del desistimiento de juicios ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Quienes cuenten con dichos elementos serán incorporados al programa y al proceso de nómina especial. M
MUNICIPIO DE NEZAHUALCÓYOTL
FIRMA PRESIDENTE MUNICIPAL ACUERDO METROPOLITANO POR LA PAZ Y LA SEGURIDAD
Con la finalidad de establecer acciones conjuntas que permitan coordinar estrategias en materia de seguridad, y así garantizar la paz de la ciudadanía que reside en la Zona Metropolitana del Valle de México, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo firmó un histórico Acuerdo Metropolitano de Alcaldes y Alcaldesas por la Paz y la Seguridad, con otros 13 de sus homólogos.
En compañía de munícipes del Estado de México, alcaldes y alcaldesas de la Ciudad de México, directores de sus respectivas corporaciones policiacas así como sus elementos, el edil destacó que Nezahualcóyotl es el corazón de la Zona Oriente del Valle de México, ya que más del 60 por ciento de sus límites territoriales colindan con la capital del país y el resto con municipios mexiquenses, por lo que esta localidad es un escudo donde tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad, pues lo que ocurre en esta demarcación impacta en los municipios y alcaldías vecinas.
Resaltó que más de 11 millones de personas a diario cruzan los límites entre el Estado de México y la Ciudad por razones diversas, por lo que este acuerdo entre alcaldes y alcaldesas es un esfuerzo muy importante, y como autoridades, están obligados a que estas líneas divisorias no existan en el esquema de trabajo territorial además de trabajar en equipo no sólo en materia de seguridad, también en equipo ante las adversidades que en el futuro pudiera atravesar el país, pues sólo así será posible construir la paz.
El Acuerdo fue firmado tanto por ella misma como por los presidentes municipales de Rafael Arvizu, Fernando Vilchis, Armando Méndez, Adolfo Cerqueda, José Miguel Gutiérrez Morales y Xóchitl Flores, de Ixtapaluca, Ecatepec, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl, Chalco y Chimalhuacán, Dinora Salado, secretaria del ayuntamiento de Texcoco en representación de la presidenta municipal Sandra Luz Falcón, así como los alcaldes y alcaldesas Judith Vanegas, Berenice Hernández, Francisco Chíguil, Armando Quintero y José Carlos Acosta, de Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztacalco y Xochimilco respectivamente.
Resaltó que este acuerdo para construir la paz, no sólo debe servir para generar políticas de intercambio y experiencias en materia de seguridad, sino que deben hacer equipo los 14 municipios y alcaldías que firman este acuerdo, y que no actúen solos y de formas aisladas, sino también apoyarse en las adversidades, pues sólo así será posible construir caminos para alcanzar la paz y la seguridad. M
MUNICIPIO DE HUIXQUILUCAN
ROMINA CONTRERAS, LA ALCALDESA MEJOR EVALUADA DEL ESTADO DE MÉXICO
En el primer mes de su gestión al frente del municipio de Huixquilucan, la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, lidera la evaluación de alcaldes del Estado de México con mayor aprobación por parte de los ciudadanos y se encuentra entre los 10 mejor evaluados de todo el país, lo que es resultado del trabajo 24/7 que ha desempeñado su administración desde el pasado 01 de enero y a la cercanía que tiene con la gente.
Romina Contreras agradeció la confianza de los y las huixquiluquenses hacia su gestión y se comprometió a seguir trabajando en favor de todos los ciudadanos de este municipio
De acuerdo con el Ranking Mensual de Aprobación de los Alcaldes, elaborado por la empresa Massive Caller, y publicado este lunes 31 de enero, en su primera aparición en este instrumento, Romina Contreras obtuvo una aprobación del 55.0 por ciento de sus representados, colocándose como la única presidenta municipal del Estado de México que aparece en la lista de los 20 mejores de todo el país.
Además, la alcaldesa de Huixquilucan se ubicó entre los primeros siete de todo el país, con la mayor aprobación ciudadana, y la tercera mejor calificada de su partido, lo que posiciona a su gobierno como un referente a nivel nacional por las acciones que ha emprendido en el primer mes, entre las que se incluyen la implementación de los operativos Regresa Seguro, Invernal y Metropolitano, la puesta en marcha del programa Huixquilucan Contigo 24/7 para escuchar y atender las peticiones de los ciudadanos hasta su puerta, así como la entrega de alimentos, cobijas y juguetes a los sectores más vulnerables, entre muchas otras.
En dicha medición, Huixquilucan aparece también como el municipio del Estado de México en donde la población dijo sentirse más segura y el 17 a nivel nacional en esta materia, lo que muestra que las acciones emprendidas en este rubro están dando resultados para mantener un territorio con paz y en donde la gente pueda vivir tranquila.
También la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, se posicionó como la alcaldesa del Estado de México con mayor confianza por parte de los ciudadanos y entre las ocho del país con la mayor credibilidad de la gente.
Tras conocer los resultados de la encuesta, Romina Contreras, agradeció la confianza de los y las huixquiluquenses hacia su gestión y se comprometió a continuar trabajando en favor de todos los ciudadanos de este municipio, para seguir avanzando en la consolidación de un gobierno eficiente, eficaz y cercano a la gente. M