21 minute read

PRESIDENCIA

Next Article
PORTADA

PORTADA

PRESIDENTE CONMEMORA 109 ANIVERSARIO DE LA MARCHA DE LA LEALTAD EN CHAPULTEPEC

JORGE YUSEFF

El presidente Andrés Manuel López Obrador asistió a la ceremonia del 109 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

“R ecordemos esta gesta heroica de los cadetes del Colegio Militar cuando se inicia el golpe de Estado contra el presidente Madero, cuando hay una rebelión de militares. (…) El presidente Madero está en el Castillo de Chapultepec y es acompañado a Palacio, escoltado por los cadetes y por eso se conmemora hoy el Día de la Lealtad”, detalló el mandatario previamente en conferencia matutina.

En su carácter de comandante supremo de las Fuerzas Armadas realizó el pase de lista de honor a los héroes de 1847 y 1914. Acompañado de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el jefe del Ejecutivo atestiguó la declamación de la poesía ‘Escolta del mártir’ a cargo de la cadete de segundo año de infantería, Jenny Concepción Bolaño Sánchez y del cadete de tercer año de infantería, Óscar Monroy Téllez.

Asistieron a la conmemoración, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta de la Cámara de Senadores, Olga Sánchez Cordero; los presidentes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Por parte del Gabinete estuvieron los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal; de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino; las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero

y de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

Además, los subsecretarios de Marina, José Luis Arellano Ruiz y de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suastegui; el coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, Lázaro Cárdenas Batel y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández..

En otros temas de Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la detención de tres presuntos responsables del asesinato de la periodista Lourdes Maldonado en Tijuana el pasado 23 de enero.

“Quisimos ahora dar a conocer estos avances porque ya intervienen jueces en el proceso y no queremos distorsiones. Queremos informar con cuidado y llegar al fondo. Ya hay detenidos; pero como aquí se preguntó, hay que ver el móvil, autores materiales, autores intelectuales, todo lo que tiene que ver con esta investigación. Así lo estamos haciendo en otras”, aseveró.

Detalló que el avance en el esclarecimiento de este caso es resultado de la colaboración entre los gobiernos federal y estatal. M

Recordemos esta gesta heroica de los cadetes del Colegio Militar cuando se inicia el golpe de Estado contra el presidente Madero, cuando hay una rebelión de militares."

Andrés Manuel López Obrador

Ricardo Monreal propone reformas para impedir que el TEPJF intervenga en Poder Legislativo

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, propuso reformas para impedir que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se inmiscuya en la vida interna del Poder Legislativo. En el documento enlistado en la orden del día de la sesión de este miércoles, destacó que debe establecerse con toda claridad en la legislación en materia de medios de impugnación electorales, “que la vida interna de las dos Cámaras que integran el Poder Legislativo de la Unión, y la integración de su Comisión Permanente no son materia electoral y, por ende, no cabe la intromisión en ella del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

En los antecedentes de su propuesta el senador morenista recuerda que los diputados federales de Movimiento Ciudadano, lvonne Ortega y Jorge Álvarez Máynez, así como la senadora Nancy de la Sierra y sus compañeros del Grupo Plural, interpusieron ante la Sala Superior del TEPJF juicios en contra de la elección de los legisladores que integraron la Comisión Permanente, ya que sus grupos no fueron considerados para formar parte de estos trabajos.

En enero pasado, el Tribunal resolvió que Movimiento Ciudadano y el Grupo Plural deben tener representación en la Comisión Permanente y los independientes en comisiones del Senado, a pesar de que no son una bancada conformada desde el inicio de la legislatura. Te recomendamos: TEPJF multa a 'Que Siga la Democracia' por pedir firmas para 'ratificación' de mandato de AMLO

Para el coordinador Monreal, el Tribunal Electoral “se excedió” en el ejercicio de sus competencias, al señalar en su iniciativa que “el TEPJF carece de facultades y competencias para intervenir en el régimen interno de las Cámaras del H. Congreso de la Unión y de su Comisión Permanente”.

Por ello, el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) propuso adicionar el inciso h) al numeral 1 del artículo 1 O, de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, para quedar como sigue:

“Cuando se pretenda impugnar opiniones manifestadas por las y los diputados federales o las y los senadores en el desempeño de sus cargos, así como cuando se trate de actos concernientes tanto a la organización interna de las Cámaras del Congreso de la Unión determinadas por sus órganos de gobierno o sus grupos parlamentarios como a la integración y funcionamiento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión”.

En los artículos transitorios se establece que el presente decreto “no tendrá efectos retroactivos respecto a los procesos resueltos por el TEPJF que se relacionen con su contenido y se encuentren pendientes de cumplimiento”. M

SALUD Y ECONOMÍA SERÁN LOS TEMAS CENTRALES DE LA AGENDA LEGISLATIVA DEL PRI

NORMA RAMIREZ

El senador eruviél Ávila, integrante de la bancada del PRI en el Senado de la República, informó a través de sus redes sociales que, luego de realizar su reunión plenaria, el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados definió que la situación económica y la actual crisis de salud, por ser las necesidades y problemáticas más apremiantes de los mexicanos, serán los temas prioritarios en su agenda legislativa.

Además, incluirán también los aspectos que tengan que ver con la seguridad, educación y medio ambiente sostenible.

En el evento realizado en la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), los diputados federales del tricolor acordaron impulsar el derecho a la vacunación contra Covid-19 para los menores de 15 años, sobre todo ante el regreso a clases presenciales.

Buscarán, también, asegurar la dotación de medicamentos y tratamiento para el cáncer, hacer deducibles los gastos por contingencias sanitarias, y eliminar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en material sanitario.

En las propuestas que defenderán para mejorar la economía familiar y nacional, los priistas decidieron que impulsarán el establecimiento de medidas que mitiguen el impacto inflacionario durante el presente año, y que el ajuste al Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS) sea aplicado en dos etapas para contener incrementos en los precios de productos de la canasta básica alimentaria.

En el tema “Seguridad y protección para todas y todos”, plantearon la creación de un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como el establecimiento del Registro Nacional de Agresores Sexuales y de Deudores Alimentarios, y reformas que protejan a los ciudadanos en el manejo de datos personales.

Los legisladores del PRI se comprometieron a proponer la aprobación de la reforma constitucional para establecer que las prácticas y costumbres de las comunidades indígenas no atenten contra los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes, en materia de prohibición de matrimonio infantil, así como promover la existencia de una Ley General del Sistema Nacional de Cuidados para que cualquier persona con algún tipo de dependencia pueda contar con estos.

En materia educativa urgirán a establecer modelos que permitan dar frente a contingencias sanitarias y sociales para fortalecer la calidad del aprendizaje, así como el establecimiento de un esquema seguro para el retorno a clases del ciclo 20222023.

En referencia al medio ambiente, acordaron analizar la iniciativa de reforma eléctrica con una perspectiva sostenible, visualizando las necesidades presentes, el bienestar social, el equilibrio con el crecimiento económico, y sin comprometer las capacidades de las futuras generaciones. M

¡ES UNA GRAN OPORTUNIDAD!

Por: Gustavo Rentería *

Desde que el INE confirmó que el umbral de firmas de apoyo requerido por la normatividad vigente, le da luz verde al proceso de Revocación de Mandato, la sociedad se dividió (otra vez) entre “participar o no” en este ejercicio. Luis Carlos Ugalde, fundador y director general de Integralia Consultores, asegura que este instrumento, en este momento, no es útil para México.

Dice en conferencias y escribe en diarios digitales e impresos, que no ve, no escucha en las calles ni en los medios de comunicación, ni percibe en las redes un agravio serio, ni una pérdida de confianza que amerite -en este momento- distraernos en una discusión bastante superflua, sobre si el Presidente se va o se queda.

Explica el ex presidente del IFE, que estas consultas son medidas extremas, y que se llevan a cabo cuando un jefe de estado ha cometido graves daños, ha violado la Constitución, está colocando en peligro la estabilidad del país y en esos casos hay un derecho de los ciudadanos de poder pedir que se vaya. (Recomiendo el texto de publicó en El Financiero el 11 de noviembre de 2021)

Pero este reportero ve, lee y escucha lo contrario: AMLO no da una. Todo le sale mal. Es un gran peligro para México, la economía está en el suelo, aumenta la inseguridad, se alejan las inversiones, manejó la pandemia muy mal y la corrupción aumentó.

También leo, veo y escucho que la Reforma Eléctrica nos retrocederá muchos años, y que contaminará; que ya se peleó con los empresarios y que nunca más invertirán en México los propietarios de Oxxo, Bimbo y Walmart; que hay una guerra intestina entre Ebrard-Sheinbaum-Monreal porque adelantó la sucesión presidencial del 2024.

También leo, veo y escucho que tiene agarrado al Fiscal General de la República y al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También leo, veo y escucho que la actual Legislatura es un grupo de levanta-dedos y aprieta botones; que su Gabinete Legal y Ampliado es el peor de la historia contemporánea; que su salud pronto lo llevará a tumba; que trae un mega pleito con Joe Biden; que no pudo con el tema de los 43 de Ayotzinapa; que el aeropuerto es una estupidez; que tiene en la cárcel a Juan Collado y Rosario Robles por venganza; que Morena es una secta; y que quiere destruir al INE para así reelegirse.

También leo, veo y escucho que ya estamos en recesión y que no fue culpa de pandemia: “López” espanta las inversiones; que hay más pobres que con Calderón; que da protección a los narcos; que es amigo de la mamá del Chapo, y que dejó ir a su hijo Ovidio; que pisotea la Carta Magna a diario; que los gobernadores emanados de Morena son un “asco” y que Mario Delgado es de lo peor.

También leo, veo y escucho que es paranoico, que vive engañado, que sus hijos son corruptos, que es populista, que su proyecto de nación nos llevará a ser la Venezuela del Norte.

También leo, veo y escucho que para 2024 tendrá el control total de los órganos constitucionales autónomos, que no viaja, que no habla inglés, que no bolea sus zapatos, que nadie lo cuida en la Presidencia (ni en las fotos que suben en las redes).

También leo, veo y escucho que el 85 por ciento del gasto gubernamental es por adjudicación directa; que la democracia se esfumó del país, que matan deliberadamente a niños con cáncer, al no comprar medicamentos; que permitirá que un asesino confeso como Palazuelos, se convierta en gobernador de Quintana Roo.

También leo, veo y escucho que proteja a Barttlet, Felipa, sus hermanos e hijos (que son los que realmente manejan el país, y que pronto derrotarán a Turín); que será testigo de la boda de la maestra Elba Esther Gordillo, que la mañanera es el púlpito presidencial y que creció la extorsión.

También leo, veo y escucho que AMLO vive en su laberinto, que odia al CIDE, que le dio la espalda a los científicos, que ya militarizó a México y que ya nos llevó la chingada.

¡Entonces, vaya el domingo 10 de abril a las urnas, y exija que se largue el Presidente de la República! ¿Por qué negarse a participar? ¡No le haga caso a nadie: quítese de una vez por todas al hombre que tanto odia!

De lo contrario, si no sale de casa ese 10 de abril y desaprovecha esta gran oferta, seguirá lamentándose en FaceBook, Twitter y enviando “memes” en WhatsApp.

¡Es una gran oportunidad! ¿O no? M

PUTIN Y XI FORJAN UNA NUEVA ERA EUROASIÁTICA CON ALCANCE GLOBAL

Esta columna aparece en el portal www.sputniknews.com

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

En medio de la inauguración de los espectaculares JJOO 2022, boicoteados por el eje anglosajón, el presidente ruso Vladímir Putin, después de haber recibido durante 3 horas al mandatario argentino Alberto Fernández, se reunió en persona con su homólogo chino Xi Jinping para conformar un G-2 que no se atreve a pronunciar su nombre.

La extensa declaración conjunta de Rusia y China del histórico 4 de febrero resume la programática política común de la 'Nueva Era' de las relaciones internacionales y del desarrollo sustentable global.

El documento conjunto ostenta una introducción que resalta un nuevo orden mundial multipolar, con 4 partes subsecuentes, donde destaca la complementariedad de Rusia y China en varios rubros y que refuerzan mutuamente sus posturas respectivas en Ucrania (sin ser citada explícitamente) y en Taiwán, donde se alude, sin tampoco ser citado, el irredentismo de EEUU que cometió el grave error geoestratégico, a mi juicio, de haber acentuado —desde Obama, pasando por Trump, hasta Biden— el cada vez más estrecho acercamiento de Rusia y China a quienes hostiga simultáneamente.

Después de la seminal introducción, una joya para la nueva arquitectura pacífica global que sustenta el pluralismo ecuménico y la multipolaridad, la Parte 1 aboga que la "democracia es un valor humano universal" cuando "ciertos países" —en clara alusión al caduco orden unipolar anglosajón de EEUU y su aliada "especial" Gran Bretaña— "intentan imponer sus propios "parámetros democráticos" con visos hegemónicos que "socavan la estabilidad del orden mundial".

La Parte 2 aborda el apoyo de ambas superpotencias para el desarrollo global.

En la Parte 3, China apoya las demandas que Rusia reclamó a EEUU y a la OTAN sobre su seguridad transfronteriza en Ucrania (sin ser citada) y, por extensión, a Europa oriental, mientras que Rusia apoya la postura de China sobre Taiwán frente al bloque anglosajón tripartita del AUKUS (Australia/Gran Bretaña/EEUU).

Siempre se había esgrimido la asociación estratégica de Rusia y China sin llegar al grado de una alianza. Ahora la Parte 3 deja entrever que si existe una alianza que no se atreve a decir públicamente su nombre, en referencia a los focos de tensión de EEUU en Europa oriental, Taiwán y el océano Índico.

Rusia y China se oponen al irredentismo de la OTAN y a la formación de bloques de estructura cerrada en la región Indo-Pacifico.

La Parte 4 apoya a las organizaciones internacionales como la ONU, OMC, los BRICS, el G-20, el Grupo de Shanghái (SCO, por sus siglas en inglés), al bloque de 10 países del sudeste asiático (10-ASEAN) y la APEC.

Rusia y China asientan que sus nuevas relaciones interestatales son superiores a las alianzas militares y políticas de la Era de la Guerra Fría: "la amistad" entre Rusia y China "no tiene límites [sic], no existen áreas prohibidas [sic] de cooperación, el fortalecimiento de la cooperación estratégica [sic] bilateral no está dirigido contra terceros países ni se ve afectado por el cambiante entorno internacional y los cambios circunstanciales en terceros países".

El óptimo ejemplo de su colaboración bilateral lo epitomiza su inminente exploración conjunta en la luna.

La reacción de la dupla anglosajona de EEUU y Gran Bretaña no se hizo esperar con la desestabilizadora fake news de Bloomberg News que inventó el mismo 4 de febrero en la medianoche de Moscú, mientras Putin se encontraba en Pekín, su deliberada alucinación sobre una "invasión rusa" que nunca fue.

Ya desde el 15 de diciembre, Roland Oliphant, Sophia Yan y Pjotr Sauer habían asentado que "Xi Jinping apoya la demanda de Vladímir Putin para que la OTAN cese su expansión oriental".

Roland Oliphant, del Daily Telegraph, arguye el mismo histórico 4 de febrero que Rusia y China ostentan "un objetivo común": el "fin de la Pax Americana".

Oliphant comenta que "en un momento de inmensa [sic] tensión internacional", Rusia y China afirman el "advenimiento de una nueva Era geopolítica" y aduce que "de ahora en adelante, el dominio de un Occidente global encabezado por EEUU no será más dado por hecho o tolerado" cuando Rusia y China, "después de décadas de humillación, trastocarán ahora el inequitativo orden mundial de la post-Guerra Fría".

Oliphant sentencia que el "vencedor inmediato es Putin” cuando “el apoyo diplomático y económico chino deberían ser suficientes para suavizar el golpe de sanciones y su aislamiento si decide ir adelante con una invasión".

Agrega que un "más estrecho alineamiento con Pekín" ayudará a Putin "a proyectar el poder ruso en lo que se está configurando será una larga y helada Segunda Guerra Fría".

Oliphant considera que "el pleno peso de China otorga mucha influencia a Moscú" en sus demandas con Occidente, mientras que "Xi gana [sic] una segura frontera norte y el conocimiento de que puede contar con el apoyo ruso en su propia confrontación incipiente con EEUU y sus aliados en el Pacífico".

En forma notable, Oliphant arguye que este "nuevo eje Euroasiático" hará también imposible [sic] que EEUU prosiga su estrategia de reducir sus compromisos europeos con el fin de concentrarse en el Pacífico". Juzga que la "alianza [sic]" de Rusia y China "no es entre iguales" ya que "Rusia permanece como una superpotencia con alcance global, con un inmenso arsenal nuclear y un ejército efectivo [sic] y acostumbrado a la guerra", mientras que "China es de lejos la más próspera, más poblada y más poderosa de los dos".

Por lo pronto, William Schneider, hoy becario del influyente Hudson Institute y anterior subsecretario de Estado y jefe del Consejo de Ciencias de Defensa del Pentágono, emite una sonora jeremiada sobre las "armas hipersónicas de China y Rusia" que "amenazan el sistema de detección temprana de EEUU".

No es ningún secreto que Rusia y China han dejado en un tercer lugar a EEUU en lo concerniente a las "armas hipersónicas".

La apertura de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín (JJOO 2022) suele ser distractora, por lo que no fue nada gratuita la desinformación de Bloomberg News —propiedad del magnate israelí-estadounidense Mike Bloomberg, quien fue alcalde de Nueva York por los dos partidos demócrata y republicano— que inventó una invasión rusa fake. Algo parecido sucedió con la descabellada invasión del entonces presidente de Georgia, Mijail Saakashvili, quien luego optó por la nacionalidad ucraniana y hoy se encuentra encarcelado en Georgia —cuando invadió Osetia del Sur en medio de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 presuntamente azuzado por George Bush Jr.

Ya antes del espectacular G-2 de Rusia y China frente a EEUU, que está quedando aislado, mientras la Unión Europea se fractura con una postura más sensata de Francia y Alemania respecto al contencioso de Ucrania, el lúcido británico Alastair Crooke —ex-espía del MI6 y diplomático en la Unión Europea como asesor del excanciller de la unión Europea Javier Solana— había diagnosticado la "debacle" de Biden y su equipo Antony Blinken/Jake Sullivan/Victoria Nuland, curiosamente, los 3 israelí-estadounidenses y muy cercanos al megaespeculador George Soros.

Coincidentemente, The Global Times, portavoz oficioso del Partido Comunista Chino, refiere que el atribulado Secretario de Estado de EEUU Antony Blinken iniciará, 3 días después del G-2 de Rusia y China, una gira en la región Asia-Pacífico con el fin de apuntalar al cuatripartita QUAD (EEUU/India/Australia/Japón), en su "intento" de hacer retroceder la creciente influencia de China.

Desde Ucrania, hasta Taiwán/mar del Sur de China/Indo-Pacífico, pareciera que Blinken ha optado por lo que los franceses denominan una fuga hacia adelante.M

LA DEMOCRACIA PLENA AÚN MÁS LEJANA POR LAS POLÍTICAS DE LA 4T

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

México no es una democracia plena ni una democracia defectuosa, de acuerdo con el Economist Intelligence Unit (EIU), es un régimen híbrido que está encima solo de los sistemas autoritarios.

Así clasifica a nuestro país el EIU en su Índice de Democracia 2021 (ID 2021) difundido ayer. Para la unidad de análisis de la revista británica The Economist, un régimen híbrido es aquel en que “las elecciones tienen irregularidades sustanciales que a menudo impiden que sean a la vez libres y justas. La presión del gobierno sobre los partidos y candidatos de la oposición puede ser común. Las debilidades importantes son más frecuentes que en las democracias defectuosas: en cultura política, funcionamiento de gobierno y participación política. La corrupción tiende a ser generalizada y el estado de derecho es débil. La sociedad civil es débil. Por lo general, hay acoso y presión sobre los periodistas y el poder judicial no es independiente”.

Los otros tres sistemas los define así: Democracias plenas: “países en los que no solo se respetan las libertades políticas y civiles básicas, pero que también tienden a sustentarse en una cultura política que conduce al florecimiento de la democracia. El funcionamiento del gobierno es satisfactorio. Los medios son independientes y diversos. Hay un sistema eficaz de frenos y contrapesos. El poder judicial es independiente y las decisiones judiciales se cumplen”.

Democracias defectuosas: “países en donde también se realizan elecciones libres y justas y, aunque haya problemas (como violaciones a la libertad de prensa), se respetan las libertades civiles básicas. Sin embargo, hay debilidades significativas en otros aspectos de la democracia, incluyendo problemas en la gobernabilidad, una cultura política subdesarrollada y bajos niveles de participación política”.

Regímenes autoritarios: “países en donde el pluralismo político está ausente o muy limitado. Muchos países en esta categoría son dictaduras absolutas. Algunas instituciones formales de la democracia pueden existir, pero tienen poca sustancia. Las elecciones, si ocurren, no son libres ni justas. Se ignoran los abusos y violaciones de las libertades civiles. Los medios suelen ser de propiedad estatal o están controlados por grupos ligados al régimen gobernante. Hay represión de las críticas al gobierno y censura generalizada. No hay un poder judicial independiente".

Para clasificar a los 167 países incluidos en el ID 2021, el EIU analiza a 60 indicadores dentro de cinco categorías y ubica a cada país dentro de uno de los cuatro tipos de régimen de acuerdo con los puntos obtenidos: Más de 8 puntos son democracias plenas, más de 6 y hasta 8 son democracias defectuosas, más de 4 y hasta 6 son regímenes híbridos, y 4 o menos son regímenes autoritarios.

En el ID 2021, México obtuvo 5.57 puntos, quedando en el lugar 86 empatado con Ucrania. En lo que a sus las cinco categorías se refiere obtuvo: 6.92 en sistema electoral y pluralismo, 5.00 en funcionamiento del gobierno, 7.22 en participación política, 3.13 en cultura política y 5.59 en libertades civiles.

A poco más de 21 años de haberse iniciado la transición democrática, a México le falta un largo camino por recorrer para llegar a ser una democracia plena. Las políticas del gobierno de la 4T lo harán aún más largo.M

This article is from: