![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/11b7f4f429a46e9ef7ffc7927afa1d89.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
12 minute read
PORTADA
JIFE SEÑALA A MÉXICO Y PARLAMENTO EUROPEO DENUNCIA AL GOBIERNO DE AMLO
Por: Eduardo Ruiz-Healy *
Dos organismos, uno internacional y otro paneuropeo, se refirieron ayer a México. Lo que el primero informó y lo que el segundo determinó seguramente no agradará al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por un lado, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas difundió su Informe anual correspondiente a 2021 y de lo que se anota de México destaca lo siguiente: “El uso de bitcóin para blanquear dinero va en aumento, sobre todo entre bandas de narcotraficantes como el cártel Jalisco Nueva Generación y el cártel de Sinaloa (…) Se cree que, solamente en México, los cárteles mexicanos blanquean unos 25 000 millones de dólares al año. Para no superar el umbral de las operaciones bancarias que hacen saltar las alarmas, que es de 7500 dólares, los delincuentes suelen dividir el dinero ilícito en pequeñas cantidades que depositan en varias cuentas bancarias, una técnica conocida en inglés como smurfing (“atomización”). Luego utilizan esas cuentas para hacer una serie de compras en línea de pequeñas cantidades de bitcóin, lo que les permite disimular el origen del dinero y pagar a sus asociados en otras partes del mundo (…) la Organización Internacional para las Migraciones analizó el impacto de la pandemia de COVID-19 [y] no encontró pruebas de que los grupos delictivos organizados hubieran tomado el control del tráfico de migrantes como medio para transportar drogas (…) En cambio se halló que los habitantes de las zonas fronterizas, que se habían empobrecido debido a la reducción de las oportunidades de empleo y a la pérdida de ingresos causada por las restricciones a la movilidad y al comercio, seguían practicando el contrabando [de drogas] de subsistencia [narcomenudeo]”.
Por el otro lado, en Estrasburgo (Francia) el Parlamento Europeo, cuyos 705 diputados son elegidos en los 27 países miembros por sufragio universal, directo y secreto cada cinco años y representan alrededor de 446 millones de ciudadanos de la Unión Europea, aprobó con 607 votos a favor, 2 en contra y 73 abstenciones, una resolución que señala que “México es desde hace mucho tiempo el lugar más peligroso y mortífero para los periodistas fuera de una zona oficial de guerra”, en donde durante el actual gobierno han asesinado a por lo menos 47 periodistas, nueve de ellos solo en lo que va de 2022, y a al menos 68 activistas de derechos humanos”. El Parlamento “observa con preocupación las duras y sistemáticas críticas formuladas por las más altas autoridades del Gobierno mexicano contra los periodistas y su labor (…) la retórica de abuso y estigmatización genera un ambiente de agitación incesante contra los periodistas”, refiriéndose así a los intentos de AMLO de denigrar e intimidar a periodistas, propietarios de medios de comunicación y activistas. Los eurodiputados les piden a las autoridades “que se abstengan de cualquier comunicación que pueda estigmatizar a los periodistas y los trabajadores de los medios de comunicación, y también a los defensores de los derechos humanos”.
¿Acusará Andrés Manuel a ambos organismos de ser conservadores, neoliberales o de estar al servicio de la mafia del poder? Habrá que ver qué dice hoy, si es que alguien le pregunta sobre estos temas.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/82581bc09f2851ac527178799769ad2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PLANTEA SHEINBAUM QUITAR CUBREBOCAS EN UNA SEMANA
NORMA RAMIREZ
En todos los indicadores de la pandemia de covid-19 –desde contagios, ingresos hospitalarios, positividad e incluso defunciones– está por llegarse a los mínimos históricos en la capital, que permanece en semáforo verde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/fd1d84ab1aa471f7fd7799f2df5bb528.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comentó que si continúa la disminución, en unas semanas más se plantearía, por medio del Consejo de Salud, no portar cubrebocas en lugares abiertos.
El director general de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, destacó a su vez que hay una tendencia muy clara a la baja en términos de ocupación hospitalaria en la zona metropolitana del valle de México, donde se contabilizaron 561 pacientes, es decir, “estamos a 100 del número más bajo registrado en toda la pandemia, que fue en los últimos días de diciembre”.
En el caso de la Ciudad de México se presenta una situación similar, al reportarse 438 personas internadas, muy cerca del mínimo histórico, que es debajo de los 300, mientras en los ingresos hospitalarios nuevos se tiene un promedio diario de 32, en comparación con 27, de ese mismo periodo.
El funcionario detalló que hay una reducción de 98 por ciento en casos positivos con respecto al número máximo de la pandemia, registrado el 17 de enero de este año, al pasar de 7 mil 800 a 190 en promedio al día registrados en kioscos y centros de salud
En cuanto a positividad, agregó que la media diaria es de 10 por ciento, con reducción de poco más de 3 por ciento durante la semana que concluye.
Clark comentó que de la misma forma se ha observado una menor afluencia en los centros de vacunación, con un promedio de 11 mil personas diarias, en contraste con 20 mil de la semana pasada.
Por esta razón, agregó que la próxima semana se mantendrán las mismas sedes – Sala de Armas y Cencis Marina–, pero sólo miércoles y jueves, para atender a rezagados en los distintos grupos de edad.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo se lanzó una vez más en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), el cual, dijo, debería estar promoviendo el ejercicio de consulta sobre revocación de mandato, y no sancionando a quienes lo hacen.
"En vez de que el INE se dedique promover, a lo que se dedica es a estar sancionando a quien promueve este ejercicio democrático", dijo la mandataria capitalina este sábado en conferencia de prensa.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/03658f449c06c2d279d43b46ae7d0271.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Claudia Sheinbaum mencionó que, en la última semana, el gobierno de la ciudad recibió cinco notificaciones por parte del INE por lo que se publica en redes sociales en torno a la consulta ciudadana.
En este sentido, refirió que hay acciones relacionadas que no corresponden a su administración, sino a particulares, por ejemplo, el que una persona haya utilizado una barda propiedad del gobierno capitalino para hacer una pinta promoviendo la revocación.
"Nosotros recibimos diario notificaciones del Instituto Nacional Electoral, cinco esta semana, por lo que decimos, por lo que hacemos, por lo que subimos a las redes sociales. (Y) seguramente alguna persona utilizó alguna barda de alguna instalación del Gobierno de la Ciudad para hacer una pinta, y entonces, se exigió que se borraran de inmediato, como si las hubiera hecho el gobierno, que evidentemente no es así", afirmó.
Sheinbaum Pardo calificó como un "exceso" que el órgano electoral ordene bajar toda la propaganda que existe en torno a la revocación de mandato sin siquiera saber realmente quién la está promoviendo.
"Hasta donde entiendo, las personas, de manera individual, pueden aportar sus propios recursos para poder poner un póster, un cartel, un espectacular, inclusive. Entonces, sí me parece un exceso porque finalmente, en ejercicio democracia participativa, una de las esencias es la propia comunicación el ejercicio", expuso. Al ser cuestionada sobre el acuerdo que aprobó la Cámara de Diputados para eliminar la veda electoral en este ejercicio, la jefa de gobierno explicó que este debe ser avalado por el Senado de la República y a partir de ahí se establecerán los alcances.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/4e69ec03161c0bd326f2f8c8c2d280a3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
"De este decreto, vamos a esperar los lineamientos de los propios legisladores y también, en su caso, el Instituto Nacional Electoral"(...) Si se aprueba el decreto en el Senado, ya habría que ver cuáles son las condiciones y, en todo caso, que ellos (los que pidieron licencia para promover la consulta) tomarán su propia decisión", respondió.
Claudia Sheinbaum aclaró que el retiro de los espectaculares —ordenado por el INE— y el decreto no están relacionados entre sí, por lo que los primeros, aún si se aprueba el acuerdo, de todos modos tendrían que ser retirados.
"El decreto tiene que ver con la participación de los legisladores, no sé si alcanza a los servidores públicos, eso se tendría que determinar. Pero lo que se debería discutir es la posibilidad de poder comunicar, no el alcance del decreto", agregó.
Las declaraciones de la jefa de gobierno se dan luego de los señalamientos que intercambió este viernes a través de Twitter con el consejero electoral Ciro Murayama, después de que el INE ordenara el retiro de propaganda relacionada con la consulta de revocación.M
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/e2f3730c78f8144661db763cdbf6f912.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/b6ff0320842f3f820c7b5feada802497.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las mujeres marcharon para pedir un alto a la violencia de género y a los feminicidios, los diferentes colectivos nacionales estuvieron integrados por mujeres que marchaban por sus familias, conocidas, amigas, madres, hijas, hermanas.
ROMÁN QUEZADA
La marcha por el 8M volvió a retumbar en la CDMX este 2022, tras la disminución de movilizaciones sociales derivado de la pandemia. Este martes la capital se impregnó con un grito al unísono que clama por justicia y derechos . Un movimiento que refleja la fuerza y organización de diversos colectivos que buscan levantar la voz frente a la violencia vivida día con día por las mujeres. Aquí te presentamos un recuento de los acontecimientos más destacados de esta manifestación en marco del Día Internacional de la Mujer.
Desde el inicio de la jornada este 8 de marzo de 2022 el ingreso a Palacio Nacional de reporteros y representantes de medios de comunicación se volvió complicado derivado de las paredes metálicas de tres y medio metros de alto que rodeaban el recinto. La circulación por la zona se limitó al cruce de las calles Correo Mayor y Mesones.
La policía de la CDMX realizó un despliegue de acciones y medidas para resguardar los edificios históricos en el primer cuadro capitalino ante el paso de contingentes por la marcha del 8M. Policías, mujeres de la Marina y grupos antimotines se desplegaron desde las 14:00 horas. Previo a la llegada de la movilización bancos, comercios y otros edificios fueron cerrados con vallas y tapiados con madera. Elementos de tránsito cerraron los carriles centrales de Paseo de la Reforma en dirección al Zócalo.
"Nos sembraron miedo, nos crecieron alas"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/2dd325d7ec7b29b5fea26aaa37af6d30.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En diferentes puntos de la CDMX diversos contingentes feministas empezaron a organizar su salida desde el Monumento a la Revolución, Ciudad Universitaria, Monumento a la Madre, la Estela de Luz, las inmediaciones de Insurgentes, Avenida de la República, la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia, con la marcha más numerosa, por mencionar algunos. A partir de las 16:00 horas grupos de mujeres se movilizaron desde las instalaciones del Metro hacia los puntos de reunión.
Todas se fueron encontrando en la explanada del Zócalo capitalino, desde las 17:30 horas, ingresando por Eje Central y Cinco de Mayo. Múltiples contingentes fueron encabezados por madres y familiares de víctimas de desapariciones y feminicidios. La mayoría de las asistentes vistió prendas negras, moradas y paliacates verdes insignes del movimiento.
En las pancartas las consignas se reforzaron con frases contundentes que buscan visibilizar la violencia, inseguridad y falta de estado de derecho que impera en las condiciones actuales en nuestro país. ;Estar viva no debería de ser un privilegio;; ;Que ser mujer no cueste la vida;; ;El karma de un padre machista es una hija feminista;; ;¿Por qué te espantas por las que luchan y no por las que mueren?;; ;No tendrá nunca más la comodidad de nuestro silencio;; ;Hoy marcho con mi hija, con el miedo de que mañana sea sin ella o sin mí;; ;La resistencia es mujer;, por mencionar algunos .
En los contingentes marchan jóvenes, madres, trabajadoras, es-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/48d4eb84b3e1373c56e70830a4c7f71d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
tudiantes y amigas demandando visibilidad. Múltiples contingentes llevaron cuerdas moradas para evitar la dispersión de los grupos. Estas células dentro de la marcha se reúnen entorno a agrupaciones civiles, sindicatos y asociaciones feministas.
Asimismo al unísono se escucharon las voces de decenas de participantes de esta marcha del 8M 2022 por una situación precaria recrudecida por la pandemia. ;Tranquila, hermana, aquí está tu manda;, ;Me cuidan mis hermanas;, ;El que no brinca es macho;, ;Respétame, cabrón;, ;Y tiemblen, y tiemblen los machistas porque América Latina será toda feminista; y ;Justicia, justicia, justicia;.
También, algunos grupos radicales han realizado pintas en vallas metálicas, monumentos, puestos de periódicos y otros espacios con las frases ;Asesino;, ;Ni una más;, ;Aborto;, ;Libres y seguras;, ;Fuimos todas;, entre otras demandas.
La escena de una madre con su hija con la pancarta “Las niñas NO se tocan”; así como el paro de la marcha por una joven que sufrió un desmayo fueron algunos de los momentos emblemáticos de esta marcha por el 8M 2022. El segundo ocurrió mientras uno de los contingentes a la vanguardia se detuvo para auxiliar a una chica que se desvaneció. El alto permitió un momento de reflexión sobre la sororidad frente a la iglesia de la Santa Cruz en avenida Hidalgo. También estuvo presente el señor Castillo, ya conocido en las marchas del 8M por poner diamantina a las
"Nací para vivir, no para sobrevivir"
"¿Te cansas de oírlo? Nosotras de vivirlo"
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220313192612-75eacfdab619f3594ebbae8389b3483f/v1/ae75fd9b12c33a6da4326981e48f040e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
asistentes; Castillo clama justicia por su hija Esmeralda desaparecida en Ciudad Juárez hace 12 años.
Algunas propuestas que se han impulsado desde este tipo de movilizaciones sociales son la Ley Olimpia, sobre violencia digital contra las mujeres al difundir contenido sexual sin consentimiento o acoso cibernético; la Ley Ingrid para prohibir la transmisión de imágenes por un acto de odio contra la comunidad femenina; Ley de Menstruación Digna por la búsqueda de eliminar impuestos a productos de higiene menstrual y buscar su acceso libre; finalmente, la tan importante despenalización del aborto en todo México.
Entre los acontecimientos, lamentablemente dos mujeres resultaron lesionadas en las instalaciones del Metro Hidalgo cuando una instalación de cristal fue fracturada por un grupo de encapuchadas. Protección Civil y policías denominadas Ateneas atendieron a las heridas. También se realizaron tanto pintas como destrozo de tapiales en el Banco de México, la casa de los Azulejos y una institución bancaria en 5 de mayo y Motolinía. Ya en la Plaza de la Constitución los diversos contingentes se reagruparon.
Desde las 17:00 horas se ha reportado en diversos medios que un grupo de mujeres embozadas, algunas pertenecientes al autodenominado ;Bloque Negro;, buscan brincar las paredes metálicas de la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional. A la voz de ‘Sí se puede, nos tienen miedo’ y ‘Fuimos todas’. Desde las redes sociales se reportó el uso de gas pimienta contra las manifestantes. M