17 minute read

IMSS

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

Establece IMSS ruta de diagnóstico integral personalizado para menores con cáncer

SANDRA RODRIGUEZ

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, indicó que en el Instituto a través de estas acciones se generan áreas de oportunidad en el diagnóstico oportuno.

Informó que desde las guarderías del IMSS se informa lo referente al padecimiento con cáncer y se realiza una búsqueda temprana de posibles casos. Se llevó a cabo la octogésima quinta reunión del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el Instituto.

Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informaron a madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos, sobre la implementación de una ruta de trabajo que permita contar con un diagnóstico decisión terapéutica integral personalizada en beneficio de los menores bajo tratamiento en el Instituto.

Durante la octogésima quinta reunión del grupo de trabajo para la atención de los menores con cáncer, el doctor Enrique López Aguilar, titular de la Coordinación de Atención Oncológica, indicó que en el Seguro Social, a través de una estrategia de comunicación directa se fortalece el vínculo con los padres de los usuarios al proporcionarles información sobre temas relacionados con el cuidado de la salud.

En sesión virtual, explicó que el objetivo es generar mayores oportunidades en el diagnóstico temprano de enfermedades como el cáncer mediante la toma de decisiones puntuales, informar sobre este padecimiento, continuar la difusión sobre su detección, entre otros.

Para ello, subrayó que desde las guarderías del IMSS ya se informa sobre este padecimiento y se realiza una búsqueda temprana de posibles casos que puedan ser tratados con buenos resultados.

Subrayó que la estrategia pasa desde el diagnóstico oportuno, referencia inmediata a alguno de los 35 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) distribuidos en el país, en donde se realizarán una serie de estudios especiales, desde revisión de laminillas, biología molecular, hidrogenéticos, entre otros.

El doctor López Aguilar añadió que los resultados obtenidos de las muestras primarias, que serán concentrados en laboratorios de referencia nacional, permitirán ayudar al médico tratante a tomar la mejor decisión terapéutica personalizada, a fin de concretar esfuerzos para la medicina de precisión en el IMSS.

Agregó que se realizará difusión de los resultados de biología

molecular e integración de los mismos en el ONCOCREAN correspondiente “para que todos los médicos tratantes tengan ese conocimiento integrador” para decidir la mejor estrategia médica en cada paciente y generar mayores índices de sobrevida.

Por otra parte, Isaac Mejía Montes de Oca, jefe de la División de Servicios Digitales y de Información para el Cuidado Digital de la Salud, dio a conocer la incorporación de 86 personas a la plataforma de registro de pacientes y tratamientos oncológicos, con ello se llegó a un total de 8 mil 817, de los cuales el 40 por ciento son pediátricos y 60 adultos, mismos que son atendidos en 62 hospitales del IMSS, 15 Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) y 47 de Segundo Nivel.

Durante la 85° reunión de trabajo, se acordó dar seguimiento a diversos casos, para la siguiente sesión se presentará evidencia fotográfica de las adecuaciones en el Hospital General Regional (HGR) No. 36 de Veracruz, en dos semanas se presentará una propuesta tanatología y psicológica para madres, padres y tutores de pacientes oncológicos pediátricos; y se presentará un programa de supervisión para el suministro de insumos en el HGR No. 270 de Reynosa, Tamaulipas.

Asistieron del IMSS la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas; Borsalino González Andrade, director de Administración; doctor Saúl Armando Herrera Belmares, coordinador de Programas Médicos; doctor Carlos Quezada Sánchez, jefe de Oficina de Control; Marcela Velázquez Bolio, coordinadora de Operación con la Sociedad Civil y Organismos Autónomos; Fabiana Maribel Zepeda Arias, coordinadora Técnica de Enfermería; Hilda Guadalupe Gamboa Rochin, jefa de Área de Enfermería; Jorge de Anda García, titular de la Coordinación de Control de Abasto; Karina del Rocío Sarmiento Castellanos, coordinadora Técnica de Planeación del Abasto; José Luis Velasco Ruiz, titular de la División de Supervisión y Control de Abasto; Óscar Reyes Miguel, coordinador de Servicios Digitales y de Información para la Salud y Administrativos.

Además, Iaso Ponce de León González, jefe de División de Seguimiento con la Sociedad Civil; Shadai Sánchez Osorio, coordinador de Contabilidad y Trámite de Erogaciones; Mauricio José González Almeida, encargado del Despacho de la División de Trámite de Erogaciones; José Antonio Villagrana Rebollar, coordinación de Contabilidad y Trámite de Erogaciones; Miguel Ángel López Díaz, de la división de Trámite de Erogaciones; doctora Rocío Cárdenas Navarrete, directora del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI; Graciela Martínez Velasco, directora de Enfermería del Hospital de Pediatría CMN Siglo XXI; doctor Guillermo Careaga Reyna, director del Hospital General CMN La Raza; Gerardo Campuzano Lujano, del Hospital General CMN La Raza; y autoridades de las Oficinas de Representación de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz Sur, Quintana Roo y Yucatán, del Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 1 de San Luis Potosí, y de los Hospitales de Especialidades de Yucatán, y Pediatría de Puebla.

Por parte de padres de pacientes pediátricos oncológicos, estuvieron las señoras Dulce, María, Adriana, Alma, Amairany, Ana, Anabelle, Araceli, Beatriz, Blanca, Brenda, Cruz, Deysi, Edith, Estrella, Eva, Hilda, Jessica, Judith, Julia, Kate, Kimberly, Lidia, Luz, María Elena, María Rubio, Marisela, Mónica, Nereyda, Pamela Galicia, Pamela Fernanda, Raquel, Rebeca, Reyna, Rocío, Selene, Sonia, Tania Janeth, Tania Santos, Verónica, Yazmín y Yolanda; y los señores Mario, Elías, Gustavo, Joaquín, Nicolás, Omar y Rafael .M

Morena propondrá debate amplio para la Reforma Electoral: Ignacio Mier

EVODIO MADERO

Se busca socializar la propuesta para que las y los mexicanos ejerzan el derecho a estar informados, afirma el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena

Morena propondrá un debate y análisis amplio de la iniciativa de reforma constitucional en materia político-electoral del Ejecutivo Federal y se realizarán foros y asambleas informativas como sucedió con la reforma eléctrica, informó su coordinador Ignacio Mier Velazco.

“Propondremos a la Junta de Coordinación Política un amplio debate donde participe Canal del Congreso y todas sus plataformas. Invitaremos, no sólo al sistema de radio y televisión del Estado, sino a todos los concesionarios que tienen el espectro de televisión y radio; de esa manera se puede socializar la propuesta para que las y los mexicanos puedan ejercer el derecho a estar informados”, subrayó.

En conferencia de prensa, acompañado de la diputada Aleida Alavez Ruiz, el diputado detalló que la iniciativa presidencial pretende reformar 18 artículos de la Constitución y aprobar siete transitorios, a fin de fortalecer de la democracia representativa.

Se requiere, abundó, tener un organismo ciudadanizado, revisar todos los procedimientos para la elección de los consejeros que integran el órgano de conducción del proceso electoral, “porque se convierten en feudos, y lo peor, solo dos o tres son los señores feudales que tienen el control, guía y conducción del instituto”.

El líder parlamentario enfatizó en que la coalición “Juntos Hacemos Historia” (Morena, PT y PVEM) invitará a todos los partidos a construir un dictamen que recoja todas las visio-

“Ya no sólo la gente va a participar cuando se trate de elegir a sus representantes para participar en temas trascendentales para el país”.

nes, así como se hizo en la reforma eléctrica donde se incorporaron las 12 peticiones de la oposición.

Por su parte, la diputada Aleida Alavez destacó que la propuesta del Ejecutivo busca que la democracia “no cueste tanto a los mexicanos”, transitar hacia un Instituto Nacional Electoral (INE) menos costoso, que sus integrantes sean electos por el pueblo.

Comentó que Morena organizará 300 asambleas por cada uno de los distritos del país. Se desarrollará una dinámica de comunicación e interacción para construir la democracia participativa y directa.

“Ya no sólo la gente va a participar cuando se trate de elegir a sus representantes para participar en temas trascendentales para el país”, abundó.

Por otro lado, los legisladores fueron cuestionados sobre la reunión que la Jucopo sostuvo con la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez. El diputado Mier Velazco dijo que la funcionaria explicó que la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo es falsa, pues sólo se está ante una transformación técnica-pedagógica con docentes alumnos y tutores.

“Tiene que ver con los valores, principios y la comunidad educativa. No es el plantel, los maestros, el personal administrativo y los alumnos, es más amplio. Tiene que ver con la vida de la comunidad, con los procesos de transformación y la promoción de la participación”.

En su oportunidad, la diputada Alavez Ruiz enfatizó en que la oposición se rehúsa a que sea la población educativa, los padres y madres de familia, sean quienes decidan cómo se va ocupar el recurso de las escuelas.

“A veces los niños no están demandando baños, están demandando otra cosa, y hay que escucharlos, eso es lo que se está promoviendo con este nuevo esquema de las escuelas de tiempo completo. Insisto es entender que la democracia participativa está trascendiendo nuestro país”, concluyó. M

El Senado abre sus puertas para celebrar “Día de la Niña y el Niño”

NORMA RAMIREZ

Queremos que las y los menores logren sus sueños, dejarles un mejor planeta en el que no haya injusticia, desigualdad y pobreza, afirma el senador Ricardo Monreal, quien fue el anfitrión.

Por primera vez en su historia, el Senado de la República abrió sus puertas para celebrar el “Día de la Niña y el Niño”, evento al que asistieron cientos de menores para conocer las instalaciones del recinto legislativo, los lugares de trabajo de los legisladores y la labor que realizan diariamente por el bien de nuestro país.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, recibió a las y los niños, en calidad de anfitrión, en una de las puertas del recinto, con quienes se tomó una fotografía, y posteriormente los condujo al Salón de Sesiones, donde los invitó a participar en un ejercicio en el que describieron el México que quieren.

Monreal Ávila informó, en entrevista, que con esta invitación abierta asistieron al Senado cerca de mil menores que ya “tienen otro chip”, pues los escuchó en tribuna hablar sobre seguridad, violencia contra las mujeres, Covid-19, medio ambiente, contaminación, paridad de género, corrupción, discriminación y sobre lo que se necesita para construir un México mejor.

“Vi a niños y niñas de cinco, seis, siete u ocho años muy despiertos”, con un pensamiento muy claro de lo que quieren para el futuro de su país. “Me alegra que se esté construyendo la generación que nos va a relevar en unos años”, expresó el senador.

Personal que labora en la Cámara de Senadores, acompañados de sus hijas e hijos, así como público en general, disfrutaron de diversos módulos que se instalaron en el Patio del Federalismo, en los cuales se establecieron diferentes actividades recreativas. Además, recibieron un refrigerio preparado por integrantes de la cocina del Senado de la República; así como una lonchera, un termo, un libro para colorear, pinturas y una bolsa de dulces.

Ricardo Monreal, quien invitó en redes sociales para festejar el “Día de la Niña y el Niño” en las instalaciones del Senado, dijo que se deben erradicar la violencia, la confrontación y la polarización para que las nuevas generaciones tengan un buen futuro, el cual auguró que será bueno, pues las y los niños actuales están bien educados.

Las y los senadores deseamos que las y los niños logren sus sueños, dejarles un mejor planeta en el que no haya injusticia, desigualdad y pobreza. “Queremos un mejor México”, aseveró Monreal Ávila. M

Ricardo Monreal hace llamado al diálogo en Reforma Electoral

MAURICIO SALOMÓN

Ricardo Monreal selñaló que la alianza Va por México debe asumir una actitud de reflexión y revisión de la iniciativa, antes de que anticipen su voto; detalló que es necesario que se lleve a cabo un parlamento abierto, para conocer las diferentes posturas y revisiones de la propuest

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado de la República hizo un llamado a la coalición que integran los partidos PAN, PRI y PRD en la Cámara de Diputados para dialogar, llegar a aun acuerdo y aprobar la Reforma Electoral que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante la clase virtual que impartió este viernes para la Maestría en Derecho de la UNAM desde Querétaro señaló que la alianza Va por México debe asumir una actitud de reflexión y revisión de la iniciativa, antes de que anticipen su voto.

“Llamaría a los partidos políticos a asumir una actitud de reflexión. Pero, que se revisará el contenido y se intentará mediante el diálogo buscar un acuerdo. Yo sí creo que podemos lograr acuerdos y sacar adelante la reforma, escucharlos y dialogar, hay que generar un ambiente propicio para la discusión respetuosa”.

El legislador de Morena detalló que es necesario que se lleve a cabo un parlamento abierto, para conocer las diferentes posturas y revisiones de la propuesta, como sucedió con la iniciativa de Reforma Eléctrica, puesto que es compleja ya que pretende modificar 18 artículos de la Constitución.

ADVERTISING

"Quizá el momento no esté propicio, pero hay que buscar la manera de cómo poder zanjar estas diferencias y eliminar el clima hostil, tratar de dialogar mucho con la oposición y buscar acuerdos por el bien del país”, aseveró.

Los temas que considera estarán más a debate son la sustitución del Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) y la elección popular directa de los consejeros y magistrados electorales; la eliminación de las y los senadores y diputados plurinominales; así como la reducción de los recursos a los partidos políticos. M

Osorio Chong denuncia “la espiral de intolerancia y exclusión que se promueve desde el partido en el gobierno”

NORMA RAMIREZ

“México avanza por una ruta peligrosa no solo por el desencuentro y confrontación, sino porque hay una negación de la realidad y no se asumen responsabilidades”, manifestó el senador Miguel Ángel Osorio Chong, quien subrayó que, ante la falta de resultados, “se opta por la polarización y por dividir, en lugar de sumar”.

Al exponer el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PRI por el al cierre de los trabajos del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicios de la LXV Legislatura, el legislador denunció “la espiral de intolerancia y exclusión que se promueve desde el partido en el gobierno”.

El senador hidalguense manifestó que, desde el gobierno, en lugar de ver los matices, se descalifica a quien piensa distinto. En lugar de buscar puntos medios, se aferran a los extremos. Con soberbia y arrogancia, se plantea: “estás conmigo o estás contra mí”, como si en democracia hubiera cabida para el pensamiento único.

Refirió que en los últimos años, y con mayor intensidad en las últimas semanas, “hemos visto cómo tornan el diálogo en una arenga de insultos y hasta amenazas. Lejos de privilegiar la confrontación de ideas, se busca la confrontación entre personas. Esto no le conviene al Congreso, no le conviene a la nación, y mucho menos a la gente que representamos”.

Osorio Chong sostuvo que, por encima de la polarización, “nuestra obligación es dar ejemplo de concordia, porque si no vemos más allá de nuestras diferencias, si no escuchamos otras posturas, si no aceptamos que en democracia caben visiones distintas de país y de futuro, estamos renunciando a nuestro deber como parlamentarios”.

Negar a otros el derecho de disentir no es legítimo. Como tampoco es legítimo pensar que la mayoría en las urnas da el derecho de pasar por encima de 59 millones de ciudadanas y ciudadanos que no respaldaron su opción.

“Hay que decirlo también, es un error inconcebible el querer destruir, presionar o dejar inoperantes a las instituciones que hicieron posible la transición democrática de nuestro país”. Instituciones que fueron fruto del consenso, y que les permitieron ganar a ustedes (Morena), pacíficamente elecciones libres, imparciales y equitativas. Qué paradoja, se trata de la izquierda en contra de un logro histórico de la izquierda, apuntó.

Por eso decimos, dijo “¡basta de la arremetida contra las instituciones. ¡Basta del ataque a los contrapesos, y basta de querer acallar a los que piensan diferente!” y remató: Llevan casi cuatro años. “Ya no pueden seguir viendo el retrovisor ante sus propias promesas incumplidas”.M

ROSAS AISPURO, ENTRE LAS PATAS DE LOS CABALLOS

Por: Gustavo Rentería *

Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo e Hidalgo, todo indica, que ya las tiene en la bolsa el Movimiento de Regeneración Nacional. Los gobernadores Cabeza de Vaca (PAN), Alejandro Murat (PRI), Carlos Joaquín Gónzalez (PAN) y Omar Fayad (PRI) están resignados. Y además, saben que es una tontería pelearse contra el Presidente Lopez Obrador. Es más, algunos ya esperan la llamada de Palacio para saber si se incrustan en el Gabinete, o bien, se van a una embajada.

Aguascalientes se la quedará Acción Nacional. Martín Orozco Sandoval no le representa ninguna piedra en el zapato a la 4T y por ello, o se despide de la política, o se refugiará en su partido.

Donde se concentrarán las distintas fuerzas, en las últimas semanas será en Durango. El crecimiento de Marina Vitela tiene muy preocupados a la alianza PAN-PRI-PRD. Aunque Esteban Villegas resultó un buen elemento de campaña, la Revocación de Mandato, la discusión de la reforma constitucional por la Industria Eléctrica, la Ley sobre el Litio, el inicio del movimiento para demandar a los legisladores que votaron en contra, y el linchamiento mediático llamándoles “traidores” a la Patria, hizo que perdiera varios puntos el candidato oficial.

Aunque no está mal evaluado José Rosas Aispuro Torres, su desesperación es mayúscula. Él no será tratado como su homólogo y correligionario hidrocálido. Si pierda el partido del Presidente, el expediente ya está en los escritorios de la Unidad de Inteligencia Financiera, que comanda Pablo Gómez y del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero. Además, esa desesperación del gobernador, se ha convertido en una maquinaria gubernamental en favor de Villegas, lo que está documentando la oposición para presentarse a la brevedad a las autoridades electorales.

El gobierno de Durango, a diferencia de la mayoría de entidades, sí es un gran empleador, lo que tiene muy preocupados a los burócratas de todos los rangos, y sus respectivas familias.

Las empresas proveedoras del gobierno estatal de Durango han sido más cuidadosas que en otros procesos electorales. Saben que que se les pude morir la “gallina de los huevo de oro”, pero han empezado a relacionarse con con representantes de la alianza conformada por Redes Sociales Progresistas, Verde Ecologista, PT y Morena. Por si las dudas, y ante el crecimiento de Vitela, ya tendieron sus redes.

Patricia Flores de Movimiento Ciudadano no tendrá la misma suerte de Samuel García en Nuevo León, ni de Enrique Alfaro en Jalisco. Se llevará entre el 6 y 7 por ciento de la votación, sufragios que necesita tanto Villegas y Vitela.

¿Hasta dónde llegará el gobernador Rosas Aispuro? ¿Se la jugará hasta el final, o de plano tirará la toalla ante la aplanadora morenista? ¿Se peleará con el presidente López Obrador?

Si pierde Villegas, podría convertirse de un día para otro, en un blanco perfecto de Palacio Nacional. Y si gana Vitela, las auditorias también lo alcanzarían.

Rosas Aispuro está perdido. Rosas Aispuro ganando o perdiendo las elecciones está entre las patas de los caballos.M

This article is from: