20 minute read

IMSS

Next Article
INTERNACIONAL

INTERNACIONAL

IMSS ha realizado más de mil trasplantes y en menos de cinco meses

SANDRA RODRIGUEZ

Al 23 de mayo, en la red hospitalaria del Seguro Social se han realizado mil 32 trasplantes, producto de 446 donaciones.

El procedimiento número mil fue de riñón, proveniente de un donador vivo, para un paciente del Hospital de Especialidades de Guadalajara, Jalisco.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha efectuado más de mil trasplantes de órganos y tejidos en un lapso menor a cinco meses, y al 23 de mayo en la red de hospitales de la institución se han realizado 446 donaciones y un total de mil 32 trasplantes, de los cuales 437 son de riñón, 413 de córnea, 147 de células progenitoras hematopoyéticas, 24 de hígado y 11 de corazón.

El doctor Pedro Paz Solís, coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, destacó que por causa de la pandemia de COVID-19 y el cierre de diversas actividades para brindar atención prioritaria a los pacientes con coronavirus, en 2020 el Seguro Social llevó a cabo 306 procuraciones y 849 trasplantes.

“La importancia de esto es que hemos rebasado por mucho los procedimientos quirúrgicos de hace dos años y estamos mucho más allá de lo que es la mitad de lo hecho en 2021, esto gracias a la recuperación de servicios y que se han implementado jornadas de trasplantes”, resaltó.

Detalló que el Instituto llegó al trasplante número mil el pasado 19 de mayo, con un paciente que recibió un riñón de donador vivo en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) de Occidente, en Guadalajara, Jalisco.

“Al momento presenta buena función y está próximo a egresar a su domicilio. El problema que tuvo fue un daño irreversible en la función renal, afortunadamente un familiar fue

El doctor Paz Solís destacó que el Seguro Social es la institución líder de trasplantes en el país; de acuerdo a la información del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el IMSS lleva a cabo el 40 por ciento de todas las intervenciones en el sector salud.

quien lo favoreció para que recuperara su función mediante el procedimiento quirúrgico”, resaltó.

El doctor Paz Solís destacó que el Seguro Social es la institución líder de trasplantes en el país; de acuerdo a la información del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el IMSS lleva a cabo el 40 por ciento de todas las intervenciones en el sector salud.

Detalló que en 2021 el Instituto realizó 76 por ciento de los trasplantes de corazón a nivel nacional (19 de 25), 41 por ciento de riñón (815 de mil 971) y 36 por ciento de hígado (49 de 135).

El coordinador nacional de donación y trasplantes, señaló que son diversos los padecimientos que originan insuficiencia o daño terminal en un órgano o tejido y que tiene como única solución recibir un trasplante.

Dijo que en insuficiencia renal las principales causas son por hipertensión y diabetes; en el caso de la córnea, puede ser desde una infección hasta traumatismos directos en el ojo; el daño irreversible en el hígado es producto de intoxicaciones por medicamentos, infecciones por parásitos o virus, y en el caso de corazón se debe a una lesión directa por infarto e incluso por parásitos, como la enfermedad de Chagas.

Indicó que la meta para este año es superar los dos mil 400 trasplantes, para lo cual es indispensable que la población mexicana haga una reflexión de la importancia de la donación altruista como un acto de amor hacia el prójimo.

“Hago la invitación a toda la población, tanto de pacientes como familiares, a concientizarse en que a través de la donación van a dar vida a una persona y, sobre todo, que recupere los objetivos y metas que tenía esa persona hasta antes de enfermar”, enfatizó.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob. mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http:// www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria. M

Monreal advierte que no tolerarán desacato de la directora del Conacyt

MAURICIO SALOMÓN

Ricardo Monreal aseveró que la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, debe asistir a comparecer a la Cámara alta; comentó que no le conviene al país que la funcionaria desprecie una convocatoria de este tipo

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que no tolerarán un desacato por parte de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, por lo que tendrá que asistir a comparecer a la Cámara alta.

Luego de que la funcionaria canceló su asistencia a la reunión de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, donde debía comparecer, el líder de la mayoría legislativa puntualizó que tiene que presentarse para rendir cuentas.

Tiene que venir. Tiene que venir y no vamos a aceptar un desacato ni tampoco desaire o desprecio a uno de los Poderes por una funcionaria, aunque sea muy importante para su función. Tiene que venir y tiene que dar cuentas al Congreso de la Unión

El senador zacatecano aseveró que no le conviene al país ni al Congreso que los funcionarios obligados a comparecer, como ella, desprecien una convocatoria de este tipo. Debido a ello, la conminó a que atienda el llamado.

“Como presidente de la Junta y de la mayoría, la conmino respetuosamente a que haga caso, a ella y a todos los funcionarios que están obligados a comparecer cuando el Congreso así lo decida y lo determine”, puntualizó.

Asimismo, Ricardo Monreal comentó que es una mala señal, pero espera "que quede sólo en ella y que sea un asunto de carácter personal, por lo que se le va a volver a citar para que acuda. Y no es necesario enviarle una lista de temas porque las comparecencias son libres, y los senadores y senadoras son libres de emitir su pregunta y su réplica, de acuerdo con su libertad”..M

“Un mercado de primer mundo”, Osorio Chong visita a Tampico

MAURICIO SALOMÓN

El Senador realizó el recorrido obligado por la Laguna del CarpinteroComo marca la tradición, nadie puede estar en Tampico sin ir a darle la vuelta a los cocodrilos e iguanas de la Laguna del Carpintero y este es el caso del senador priista, Miguel Osorio Chong, quien en su última visita a este puerto hizo una parada el bulevar Fidel Velázquez. “Siempre es un buen momento para recordar que cuidar el medio ambiente es cuidar a nuestra fauna”, compartió desde su cuenta autentificada de TikTok @mosoriochong.

El actual integrante del Senado de la República, es un político del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que fue secretario de Gobierno con Enrique Peña Nieto y gobernador de Hidalgo.

En el 2014, presentó desde Tampico la estrategia de seguridad que el Gobierno de Peña Nieto diseñó para combatir la inseguridad que arrasaba en todo el territorio tamaulipeco.

El pasado 16 de mayo, Osorio realizó una gira de trabajo en la que se incluyó entrevistas con varios medios locales

El hidalguense tampoco pudo resistirse a una torta de la barda por lo que acudió al nuevo mercado del centro de Tampico para conocer de cerca su preparación en “Tortas Pancho” donde aseguró que la salsa verde de chicarrón es el “toque maestro”.

“Es un mercado de primer mundo yo no conozco otro mercado como este y le vamos a poner un poquito más de chicharrón”, dijo en otro video.

Las reacciones a sus videos no pudieron faltar, hubo usuarios como @gatsby que deseaban tomarse una fotografía por el político.

“Se encuentra en Tampico me gustaría saludarlo y tomarme alguna fotografía con usted, licenciado”, escribió.Mientras que otros como @darkthuss lucieron un humor más negro. “No vi a la iguana pero sí a una ratota”, opinó. De cualquier forma los videos de la visita que Osorio Chong realizó a las iguanas y los cocodrilos de Tampico, así como al mercado le generó al menos 158 mil 700 visualizaciones y 4 mil me gusta..M

¿APOSTAMOS?

Por: Gustavo Rentería *

Acapulco.-Los tres estaban sonrientes y relajados. Fue su última participación en el Tianguis Turístico. Inauguraron sus stands, convivieron con el Secretario Miguel Torruco y con el Subsecretario Humberto Hernández Haddad.

Fueron muy caballerosos con su homóloga, la anfitriona, Evelyn Salgado. También anduvo por acá Mauricio Vila de Yucatán y Cuauhtémoc Blanco de Morelos.

Pero los tres que vivirán un proceso electoral en 11 días, y que seguramente los obligará a entregar a sus opositores las llaves del despacho y la firma en la chequera, no se veían preocupados. Alejandro Murat, Omar Fayad y Carlos Joaquín González saben perfectamente que sus partidos serán derrotados.

En Palacio Nacional se expresan muy bien de ellos. Son tres personajes formados en el PRI, que saben que el “dueño del balón” es el titular del Ejecutivo. No importa la ideología, origen o partido. Saben que el es “el jefe”, quien puede garantizar la tranquilidad o provocarme un tormento.

¿Es el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, regresar a Sectur, o te encomendarán la terminación del Tren Maya? Acaso una embajada, le pregunté al quintanarroense. Me juró y perjuro que aún no sabe para donde va.

Nunca me dijo que se retiraría, o que no le aceptará la invitación que le haga el Jefe del Ejecutivo Federal. Solamente me solicitó que le creyera, fue muy insistente, que aún no tiene una invitación formal.

Sobre una representación diplomática, me dijo Carlos Joaquín González, que sus ex homólogos, ya sabían antes de entregar el poder. No es mi caso aseguró, por lo que aumentan las posibilidades de integrarse al Gabinete.

Imagine usted el cisma que se provocará en los próximos meses, en el PAN y el PRI, de fichar en la 4T a tres gobernadores al concluir su mandato. ¿Acaso usted cree que le importó a Carlos Miguel Aysa González la expulsión del tricolor? ¿Cree de verdad que no puede dormir el embajador de República Dominicana por lo que dice de él Alito?

La ex gobernadora Pavlovich es la cónsul de México en Barcelona, y Quirino Ordaz Coppel el embajador de nuestro país en el reino de España. Aunque no le gustó la primera designación al gobernador Durazo y la segunda, a Rubén Rocha Moya, tuvieron que disciplinarse.

Así sucederá seguramente con Julio Menchaca, Salomón Jara y Mara Lezama. Tendrán que apechugar, porque todo indica que sus antecesores serán reconocidos con posiciones de privilegio.

No se pelearon nunca con el Presiente y contra todos los pronósticos nunca hubo un asomo siquiera, de faltas de respeto. Aunque usted no lo crea, se logró ya una amistad sincera y fructífera entre los salientes y el líder del Movimiento de Regeneración Nacional.

Estamos pues, ante la muy posible desaparición del PRI, donde después de los audios del líder tricolor, ya no provocan asco, sino vergüenza del bisoño campechano que no supo estar a la altura del momento histórico. Nunca lo estuvo. Es el sepulturero.

Murat, Fayad y Joaquín pasarán a la historia como demócratas, y aunque no lo necesitan, tendrán empleo de gran valía. ¿Apostamos?M

OPINIÓN

MÁS ALLÁ DE UCRANIA:GUERRA GEOESTRATÉGICA Y CAMBIO DE RÉGIMEN EN EL KREMLIN

Esta columna aparece en el portal www.lajornada.com.mx

En Ucrania se desarrollan varias guerras en una: desde la militar, pasando por la biológica, hasta la geoestratégica para definir el Nuevo Orden Mundial (NOM) –en lo que coinciden, con diferentes cosmogonías, el canciller ruso Serguei Lavrov (SL) y Joe Biden– ante la secta globalista de Business Roundtable (https://bit.ly/3j6lFFJ), quien sentenció que Estados Unidos deberá liderar un NOM (https://bit.ly/3M7QUg7) de países libres (sic).

Con mayor diafanidad, SL declaró en una entrevista a Rusia 24 que la operación militar especial está “destinada a poner fin (sic) a la expansión temeraria y al curso imprudente de la dominación total de EU y, bajo ella, del resto de los países occidentales en el ámbito internacional” (https://bit.ly/37SpiNc).

SL fustigó que la dominación de EU se construye en flagrante violación del derecho internacional (https://bit.ly/3JPMyIM) y reprendió severamente al representante de la diplomacia (sic) de la Unión Europea (UE), el español/catalán Josep Borrell (JB), quien afirmó, después de haber visitado al presidente jázaro/ ucranio Volodymir Zelensky en Kiev, que la solución se daría en el campo de batalla. A juicio de SL, se trata de una reacción personal acumulada o bien de un lapsus o bien que hizo pública una cosa que nadie le encomendó divulgar, pero se trata de una declaración inaudita.

SL reprochó el aserto militarista de JB, ya que cambia sustancialmente las reglas del juego, cuando hasta el momento actual la UE nunca actuó como organización militar.

La portavoz de la cancillería rusa, Maria Zakharova (MZ), amonestó acerbamente que la UE se ha convertido al nivel de un “departamento de relaciones económicas (sic) de la OTAN”, en referencia a las declaraciones bélicas de JB (https://bit.ly/3JOlGJi). Para MZ, la UE cesó de ser una organización económica.

Según SL, en Ucrania “comenzaron a hacer una base para aplastar finalmente a Rusia –en alusión al apoyo de EU/OTAN/ UE– y así subordinarla al sistema global que está construyendo Occidente.

SL profundizó que la operación especial militar de Rusia en Ucrania “significa poner fin a la desvergonzada (sic) expansión de la OTAN y al desvergonzado empuje hacia el pleno dominio de EU y sus sujetos occidentales en la escena mundial”, y agregó que Rusia se encuentra entre los países que no se someterán

ALFREDO JALIFE

@AlfredRahmeJali Alfredo Jalife @Alfredo Jalife-Rahme

No pasó inadvertido que el día que el presidente Vladimir Putin asistió a los funerales del diputado ultranacionalista Vladimir Zhirinovsky, estuviese detrás de él un ayudante cargando el maletín que contiene el código del botón nuclear (https://bit. ly/3xxAtWl).

Mientras Rusia ha puesto en alerta su arsenal nuclear y ha roto las comunicaciones directas con los militares de EU (https://bit. ly/3ryk4gF), la singularidad específica de Ucrania, a juicio del editorial de Strategic Culture Foundation (SCF), constituye la señal externa de mayor confrontación entre, por un lado, el orden occidental encabezado por EU y, por otra parte, países como Rusia, China y otros que rechazan aceptar un papel subordinado (https://bit.ly/36l6RAh).

Tanto Scott Ritter, ex funcionario de espionaje de los marines e inspector de la ONU en la guerra de Irak (https://bit.ly/3vophsn), como el cineasta estadunidense Bruce Gagnon concuerdan en que lo que busca la administración Biden es el cambio de régimen en el Kremlin (https://bit.ly/3rsE6c7).

El Editorial de SCF comenta que la hostilidad de Occidente no apunta meramente a Rusia. Está dirigida a confrontar la emergencia de un orden mundial multipolar que está más allá del control del dominio de EU. Tal dominio o hegemonía se basa en el control de EU del sistema financiero global, así como en el bruto poder militar estadunidense, asistido por sus adjuntos de la OTAN.

A propósito, el Editorial de marras cita al connotado internacionalista ruso Fyodor Lukyanov, quien asienta que Rusia no está más interesada en integrarse al orden global centrado en Occidente y que ha escogido ahora otra vía (https://bit.ly/37ViKgC).M

MILED 19 CHOCOLATERÍA KOSHER NUECES | SEMILLAS | FRUTA SECA

PEDIDOS A

habibimx@gmail.com habibimx@gmail.com

www.habibimx.com Habibimx habibi_mx

PESE A QUE LO NIEGUE AMLO, ALGUNOS CRITICAMOS HACE MUCHOS AÑOS AL MODELO NEOLIBERAL

Por: Eduardo Ruiz-Healy *

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho quién sabe cuántas veces que, antes que él, nadie de los que hoy criticamos su gestión denunció las fallas del modelo neoliberal. Es probable que, dedicado como estuvo durante décadas creando y encabezando movimientos sociales y visitando todos de los municipios del país, no tuviera el tiempo o la oportunidad para enterarse de que había varios periodistas señalando, igual que él, los defectos del neoliberalismo.

Es casi seguro que no leyera mi artículo que se publicó el 9 de agosto de 1998 de la revista Impacto, el cuál intitulé Contra el Modelo.

Parte de lo que escribí en esa ocasión es lo siguiente:

“En menos de un año, dos colosos del pensamiento universal se han manifestado en contra del modelo económico adoptado por la mayoría de los países desarrollados y tercermundistas del mundo, México incluido. Es significativo que ambos pensadores condenen sin el menor recato a lo que en nuestro país se denomina neoliberalismo por sus detractores y globalización por sus defensores.

“Quién sabe si lo que a continuación se transcribe haya sido alguna vez leído por quienes han contribuido a imponer el modelo económico vigente en estos Estados Unidos Mexicanos o por quienes de alguna manera lo defienden, sostienen y promueven a ultranza. El hecho es que desde 1979, con la llegada de la conservadora Margaret Thatcher al poder en el Reino Unido y la imposición de la filosofía y las políticas, programas y estrategias neoliberales en ese país, hasta nuestros días, el modelo económico globalizador ha arrasado países enteros, tanto industrializados como subdesarrollados, arruinado a cientos de millones de vidas alrededor del planeta y empobreciendo a porcentajes cada vez mayores de la población mundial. Todo esto mientras un reducidísimo grupo plutocrático ha acumulado fortunas y poder político como nunca antes se había visto”.

Las transcripciones a que me referí en el párrafo anterior eran de dos artículos que aparecieron en la edición septiembre/octubre 1997 de la revista estadounidense Foreign Affairs. El primero fue escrito por el austríaco-estadounidense Peter Drucker (1909-2005), quien fue el padre y filósofo de la administración moderna; el segundo por el historiador estadounidense y ganador del Premio Pulitzer, Arthur Schlesinger Jr. (1917-2007). En sus textos ambos criticaron duramente al modelo neoliberal.

Drucker, en su artículo The Global Economy and the Nation-State (La Economía Global y la Nación-Estado), concluyó que las nuevas limitaciones que el neoliberalismo le ha fijado al gobierno causan que las decisiones económicas sean dictadas por la economía global en lugar de serlo por la nación-estado.

En su artículo Has Democracy a Future? (¿Tiene Futuro la Democracia?), Schlesinger advertía que las crecientes desigualdades en el ingreso de los pobladores de los países “neoliberados” podría prohijar una nueva generación de lucha de clases e inestabilidad, una posibilidad que podría conducir a un futuro totalitarismo.

Han transcurrido casi 24 años de que se publicara mi texto y casi 25 de que aparecieran los artículos de Drucker y Schlesinger, pero sus proponentes no se dieron por enterados porque no les convenía.M

MILED MILED

29 DE MAYO DE 2022 | AÑO 10, NÚMERO 542

REVISTA

DISPONIBLE PARA iPAD y iPHONE

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo sistema de salud en la CDMX

NORMA RAMIREZ

El Hospital General de Cuajimalpa será el primer nosocomio que se incorporará al nuevo programa.

“Esto significa que los centros de salud y los hospitales estarán a cargo del ‘Imss-Bienestar’ y va a dar atención a la salud a la población en general”, expresó Sheinbaum. (Cuartoscuro).

En su visita por el Hospital General de Cuajimalpa, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que el Sistema de Salud de la Cuidad de México se transformará en el IMSS- Bienestar.

El objetivo de modificación es garantizar los servicios médicos a la población en general, tener mejor equipo de trabajo, así como condiciones laborales.

“Esto significa que los centros de salud y los hospitales estarán a cargo del ‘IMSS-Bienestar’ y va a dar atención a la salud a la población en general”, expresó. Acompañada del alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, la mandataria capitalina informó que el Hospital General de Cuajimalpa será el primer nosocomio que se incorporará al nuevo programa y operará con cerca de 700 personas.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, señaló que el Hospital General de Cuajimalpa será operado por el programa IMSS- Bienestar en una de las partes de la ciudad que más conserva el sentido comunitario, de unión y buena vecindad.

“Esto empata con el modelo de atención que es IMSS -Bienestar, que hace dos días cumplió 43 años de vida en el país, y ha logrado llegar a los lugares más apartados, al hacer de la acción comunitaria un pilar, así como la atención médica, medicamentos, los mejores equipos y a los especialistas que ofrece el Seguro Social”, enfatizó.

La secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano explicó que el Hospital General de Cuajimalpa contará con tecnología de punta y cuatro especialidades básicas: Pediatría, Medicina Interna, Cirugía General y Gineco Obstetricia; se fortalecerá en sus áreas de Atención de Urgencias y Geriatría; tendrá Rayos X, tomógrafo, influroscopio y helipuerto.

El objetivo de modificación es garantizar los servicios médicos a la población en general, tener mejor equipo de trabajo, así como condiciones laborales.

¿Te hace falta ver más bax? Sylvester Stallone promociona clase de boxeo en el Zócalo de CDMX

¿Te hace falta ver más bax? Sylvester Stallone promociona clase de boxeo en el Zócalo de CDMX

La construcción está a cargo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), mientras que la Secretaría de Obras y Servicios únicamente está haciendo la supervisión y apoya con varios de los estudios, así como las conexiones de servicios.

El Hospital Cuajimalpa registra un avance del 95 por ciento y estará en funcionamiento en aproximadamente dos meses; beneficiará de manera directa a 150 mil personas a las que se les garantizará de manera gratuita el Derecho a la Salud.

Por otra parte, Sheinbaum recibió al canciller de Argentina en CDMX; destacó la relación cultural y económica. La mandataria capitalina afirmó que la Ciudad de México mantiene una relación cercana con todo el país sudamericano debido a la importante emigración argentina a la capital mexicana. La, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, recibió a Santiago Cafiero, ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, en la Biblioteca del Antiguo Palacio del Ayuntamiento para discutir sobre la relación entre la nación sudamericana y la capital mexicana. Con esto en cuenta, la mandataria capitalina destacó la conexión cultural y económica que mantiene la CDMX con toda la nación argentina.

Asimismo, Sheinbaum destacó que una de los principales pilares de la relación entre la Ciudad de México y toda Argentina es la migración. De está forma, recordó que las crisis políticas y económicas que han azotado al país sudamericano provocaron que muchos argentinos decidieron salir para emigrar a otro país, siendo México, específicamente, la Ciudad de México, uno de los principales destinos para estas personas.

“Lo recibimos con muchísimo gusto. La Ciudad de México y Argentina tienen una larga historia, no solamente con Buenos Aires sino con toda Argentina. Desde la migración, durante el golpe de Estado, la Ciudad de México se enriqueció enormemente con la llegada de muchos argentinos. La ciudad se convirtió, en aquella época, en el centro del debate y la discusión sobre la democracia, sobre el desarrollo económico, sobre lo que entonces se llamaba la teoría de la dependencia", comentó Sheinbaum ante los medios de comunicación.M

This article is from: