n s o e ra” m i l a “L
n s o e ra� m i l a L “
Una historia sobre trabajo infantil
Amalia tiene 15 aĂąos y vive en Tamanique, La
Libertad. Su dĂa comienza desde muy temprano. A las 5 am, ella y sus dos hermanos deben levantarse para poder tomar el autobĂşs que los lleve hasta Ciudad Merliot, el lugar donde ellos trabajan.
Su padre es jardinero y su madre se queda en casa. El sueldo de su padre no es suficiente para los gastos de toda la familia y a su corta edad Amalia ya es madre, por lo que debe ganar dinero extra.
Tamanique, La Libertad
Al llegar a uno de los semáforos de la calle Chiltiupán, su trabajo es vestirse de payaso y con limones hacer malabares, frente a los conductores que esperan a que el semáforo cambie a verde. Ella y sus hermanos temen cuando la policía se acerca o se mantiene a los alrededores, ya que al ser menores de edad y estar en las calles sin sus padres, los niños y adolescentes son llevados al ISNA. (Instituto Salvadoreño para el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia)
El ISNA es el Instituto que vela por la seguridad, derechos y protección de menores de edad que no tienen Padres o por razones de violencia no viven con ellos. Sin embargo, Amalia nunca quisiera llegar ahí, ya que ella ha sido testigo de casos de niños que
han tenido que escapar, debido a los maltratos que sufren estando dentro del instituto. Estos mismos niños que han logrado escapar, cuentan que por la noche llegan personas y carros de fuera, a llevarse a otros niños. Eso los atemoriza mucho.
Es por eso que Amalia al ver agentes de la PNC, sale huye a esconderse con sus hermanitos para no ser atrapados...
Amalia cursó hasta 1er año de bachillerato, luego se convirtió en madre adolescente y tuvo que abandonar la escuela para dedicarse a trabajar. Amalia ha trabajado en máquilas y también siendo
empleada domestica, pero prefiere trabajar en las calles ya que gana más dinero del que recibiría en un trabajo formal.
Amalia y sus hermanos ganan más dinero de lo normal los días lluviosos, ya que es cuando los conductores los ven mas vulnerables y provocan compasión en ellos, a las 3pm ellos deben tomar el autobús que los lleva de regreso a su casa, antes que se oculte el sol. Ellos están expuestos a sufrir accidentes en las calles, a vicios o a maltratos de otras personas.
Ella no desea que su futuro cambie, se siente orgullosa de lo que hace, pues considera que no tiene otra opción. Cuando dejó de estudiar perdió sus documentos y eso ha sido un impedimento para poder ingresar a un nuevo instituto, pues no la dejan ingresar sin ellos, ha intentado recuperarlos pero sigue sin obtenerlos. Amalia y sus hermanos siguen trabajando en los semáforos.
Fin
“La limosnera” Una historia sobre trabajo infantil basada en un caso real . Historia del Diseño 2 ECMH Mayo 2015 Ilustraciones: Alexcandra Zavala Diagramación: Milena Bahamón Cuento escrito por: Alexandra y Milena