La alfabetización es responsabilidad del estado al plantear que la lectura y la escritura son imprescindibles en la formación del ciudadano. A partir de allí, la organización del sistema educativo asigna la responsabilidad pedagógica de enseñar a leer y escribir, a la institución escuela, y la formación del maestro alfabetizador, al sistema formador. Este proceso nace estrechamente vinculado al sentido profundo de la escuela de nivel inicial y primario que es: la distribución de conocimientos básicos para la inclusión social. A lo largo de la historia de la escritura, la alfabetización siempre ha estado marcada por la desigualdad ya que no ha existido sociedad letrada en la que leer y escribir hayan sido prácticas realizadas por todos sus miembros. Por el contrario, el análisis de quiénes leen y escriben, revela en todo tiempo y lugar, la distribución social de la riqueza, la diferencia entre géneros, edades, geografías y culturas. Está directamente determinada por las ideologías y las estrategias de distribución del poder político, económico y cultural y, en consecuencia por las funciones y los mecanismos del sistema educativo de toda sociedad históricamente identificable. En tal sentido, la reducción del analfabetismo es una de las metas sostenidas por la comunidad nacional e internacional, que mantiene un interés constante en el logro de la alfabetización plena y oportuna, y se lo propone como metas de alcance global. “La alfabetización no es un juego de palabras, sino la conciencia reflexiva de la cultura, la reconstrucción crítica del mundo humano, la apertura de nuevos caminos, el proyecto histórico de un mundo común, el coraje de decir su palabra.” Paulo Freire
1|Página
El informe que realizaré a continuación es sobre los métodos que utiliza el docente para enseñar los contenidos, de la escuela Santo Tomás de Aquino, ubicado sobre la avenida perón, entre la avenida Rivadavia y Dalmacio Vélez, zona céntrica, con un total de 28 alumnos en el curso de 1ro “a”. Éste cuaderno cuenta con 72 clases de lengua anual. Y con clases de aprestamiento. El aprestamiento es un proceso de preparación para cualquier actividad que se quiere iniciar, es permanente en toda la vida del ser humano. Objetivos del Aprestamiento Lograr que el niño se adopte sin mayor dificultad y rápidamente, al ambiente escolar. 1. propiciar el desarrollo psicobiológico del niño, que le dará madurez necesaria para un óptimo desenvolvimiento en las nuevas actividades y ejercicios que realizará en la escuela. 2. hacer que el niño pase fácilmente de la actividad espontanea del juego a la actividad planeada o sugerida en el trabajo escolar.
2|Página
Características del Aprestamiento 1. El aprestamiento estimula la evolución de las capacidades innatas del niño. Por esta razón debe ser progresivo, ya que brinda un adecuado y oportuno entrenamiento para desarrollar las habilidades y destrezas para futuros aprendizajes. 2. Proceso de aprendizaje de cada una de las experiencias; es decir, se debe pasar de lo simbólico a lo representativo, de lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto. Fases del Aprendizaje
1. Experiencias Directas Son los que nos constituyen los conocimientos de toda la educación, ya que tiene que motivar y ejercitar a todos los sentidos: la vista, el oído, el gusto, estímulos y sensaciones que le niño experimenta al observar, contemplar paisajes naturales escuchar música, entornar canciones, etc. Las experiencias directas se dan cuando salen de paseos, visitas, excursiones, realizan actividades productivas, como cultivar el huerto, cuidar animales pequeños, etc., acciones que están asociadas de alguna manera con el mundo material y socias que rodea al niño. 2. Situación de Juego La actividad lúdica es una situación vital, espontánea, y que constituye una vía eficaz en el aprendizaje y desarrollo del niño. También sabemos que el juego es la forma más natural de cómo los niños adquieren conocimientos, habilidades, destrezas hábitos actitudes es por tal motivo que el aprestamiento se utiliza como un procedimiento metodológico. Al jugar el niño descubre nociones, relaciones, etc, Al mismo tiempo que va desarrollando sus facultades que le permitirán más tarde construir, aprender, abstraer conceptos y relaciones complejas. Las situaciones de juego se basan en la partición activa del niño y está íntimamente relacionado con su experiencia motora y sensorial. 3|Página
3. Manipulación de Material El juego manipulativo con material concreto es una actividad que puede describirse como la explotación del objeto llevado por la curiosidad, a través de la actividad el niño descubre las propiedades y las relaciones de los materiales con que se juega. Aprestamiento para la Lecto – Escritura: Desde el punto de vista del niño, se refiere a un estado general de desarrollo mental, conceptual, perceptivo y lingüístico que le permite aprender a leer y escribir sin dificultad. Desde el punto de vista del educador, se refiere a la adopción de teorías y enfoques (constructivismo, aprendizaje significativo), a las actividades o experiencias planeadas, la determinación del tiempo y la manera de enseñar (aprendizaje guiado, aprendizaje por descubrimiento) para lograr la maduración progresiva de las habilidades del niño. A continuación
le mostraré varios tipos de aprestamiento en distintos
momentos del ciclo lectivo. Al Principio: PICADO DE PAPELES, RECORTADO DE PALABRAS.
El docente les pide que recorten y peguen papelitos, para aplicarlos dentro de la letra “T”. 4|Página
En ésta actividad se realizan recortes de palabras que comiencen con la “L”. A Mediados: TRAZADO DE PALOTES, ORGANIZACIÓN CORPORAL
.
Aquí podemos apreciar actividades de organización corporal, izquierda, derecha y otra con ejercicios de palotes, puntos. 5|Página
Al Final: GRAFÍSMOS.
Se observa en todo el cuaderno, que el docente utiliza esta técnica para que alumno desarrolle las cuatro tipos de letras, para mejorar su caligrafía, etc. El docente selecciona como punto de partida para la alfabetización la unidad de las vocales. Y el criterio de secuenciación para las actividades parte desde las letras (Vocal) a las sílabas, de las sílabas a las palabras, de las palabras a las frases redundantes y de las frases a los textos como por ejemplo, poesías, cuentos, fabulas o frases libremente producidas por el alumno.
6|Página
Las actividades estรกn tituladas, estos son claros e informativos respecto del contenido de la actividad.
El docente les indica que deben realizar la rutina. Como por ejemplo la siguiente:
7|Pรกgina
DĂłnde escriben la fecha, la asignatura y su nombre.
Presenta varios dictados de palabras a lo largo del aĂąo, con un total de 40.
8|PĂĄgina
Pero con muy pocas clases de inventar frases, o cambiar el final del cuento.
9|Pรกgina
Y ninguna de copiar textos, o frases.
A comienzo de año escriben con la letra imprenta mayúscula.
Las maestras de primer grado deben enseñar a sus alumnos a escribir en letra imprenta, y no en la denominada manuscrita. la diferencia entre ambas escrituras es que en la imprenta (o de molde) los caracteres están separados, mientras que en la otra las letras de cada palabra están unidas en un solo trazo. Otra de las razones para que los niños aprendan a escribir en letra de molde es la cultura. “Todo en la calle está en imprenta (rótulos publicitarios, libros, señales de tránsito e información) porque responde a una necesidad.
A partir del mes de julio y agosto, comienzan a escribir con la cursiva.
Estos son algunos signos de una posible dificultad con este tipo de letra:
Escritura confusa.
Escribe lentamente y con dificultad.
Se siente abrumada por las tareas escolares escritas.
Se niega a escribir o a hacer las tareas que requieren escribir. 10 | P á g i n a
Mezcla o deja afuera palabras y letras.
Tiene mala ortografía y poco sentido de los signos de puntuación.
Tiene dificultad para poner sus ideas o pensamientos en un papel.
Leer es un proceso por el cual se extrae significado de la palabra escrita. Los lectores principiantes deben ser capaces de distinguir los distintos sonidos de la lengua hablada. También necesitan conocimientos básicos sobre el alfabeto escrito, relaciones entre sonido y símbolo, y conceptos de escritura ya que estos elementos constituyen la base para el desarrollo inicial de la lectura. Si el niño tiene un alto dominio de la lengua oral del idioma y se le han enseñado
el
reconocimiento
fonológico,
el
alfabeto
o
destrezas
de
reconocimiento de la escritura, aprender a leer textos de primer grado le resultará más fácil. Si el alumno no asistió a jardín de infantes o no estuvo expuesto a un programa de desarrollo rico de la lengua y de habilidades de prelectura, la maestra de primer grado deberá empezar a trabajar con estas destrezas de jardín de infantes. La buena noticia es que está demostrado que los estudiantes pueden desarrollar destrezas de expresión oral y comprensión escrita de manera simultánea. En realidad, cuánto más leen los estudiantes, más lengua aprenden. Y cuando aprenden vocabulario de manera habitual, se convierten en lectores fluidos con mejores destrezas de comprensión. Antes, o durante, la lectura de un cuento en clase, enséñeles el vocabulario. Esto es fundamental para que los estudiantes comprendan lo que están leyendo. Los estudiantes deben conocer al menos 90-95 por ciento de las palabras que leen para captar el significado del texto.
F FOTO DE LA GALLINA MARTINA.
11 | P á g i n a
Escuchar a la maestra leer cuentos en voz alta es una manera efectiva de que los estudiantes enriquezcan el vocabulario. También es una manera sencilla de introducir destrezas de comprensión, como hallar la idea principal y reconocer causa y efecto, ya que los estudiantes no tienen la ardua tarea de descifrar, aprender palabras nuevas e intentar captar el significado de la historia todo al mismo tiempo. Puede iniciar debates o actividades de pensar en voz alta para enséñeles vocabulario y destrezas de comprensión de una sección que acaba de leer. Cuando lea en voz alta para los estudiantes, se puede hacer lo siguiente:
Mostrarle y leerles
las páginas de adelante y atrás del libro, la
dedicatoria o la tabla de contenidos.
Usar fotos, mapas, objetos o dibujos en la pizarra.
Brindarles un marco de conocimiento sobre los conceptos que los alumnos necesitarán para captar el significado del cuento.
Presentarles las características y elementos de la historia (personajes, contexto, problema, solución, argumento).
Texto de la primera hoja
Ésta imagen presenta una actividad post-lectura, sobre un cuento trabajado en clases. Con una consigna de dibujar los personajes del texto leído.
12 | P á g i n a
En el cuaderno de 1º año, se observa que se trabaja en forma individual, por letras, con representación de dibujo con escritura, sílaba inicial, entre otras. Llegando a mediados de año empieza con cursiva, trabaja con la estructura de la oración y el sentido de la misma. Respeta fielmente la planificación, no realiza nada que no esté en ella, no hay flexibilidad en la misma. Se identifican varias marcas de corrección y evaluación del docente en el cuaderno. Son claras y explicativas, para los padres y los alumnos. Por ejemplo:
Lo que la maestra apela en ésta nota, es que el alumno mejore el dictado, que siga esforzándose, que practique.
13 | P á g i n a
No incluye notas o comunicaciones a los padres en este cuaderno, porque llevan uno específico para los comunicados.
El modelo equilibrado integra las estrategias propias de dos modelos que son el holístico y el de destrezas. Para explicarlos mejor, el modelo holístico funciona cuando se logra el aprendizaje a través de una activa e intensiva 14 | P á g i n a
inmersión en el mundo letrado desde el inicio de la escolaridad. Sus principales habilidades son hablar, escuchar, leer y escribir, las cuales están a la base de la comunicación y construcción de significados. Por otra parte, el modelo de destrezas se refiere al aprendizaje progresivo, paso a paso, de la enseñanza explícita de las letras, tipos de sílabas, palabras, oraciones y textos; desde el dominio del código hasta la comprensión de textos; se requiere ejercitar sistemáticamente la asociación de cada fonema con sus respectivos grafemas, en un continuo de lo más simple a lo más complejo. El docente utilizó dicho modelo, ya que
es una forma muy interesante y
práctica de lograr que los alumnos aprendan a interpretar lo que dicen los textos, que es la dificultad más importante que presentan generalmente. En el segundo ciclo, los alumnos necesitan conocer estrategias que les permitan apropiarse de los contenidos a través de los textos.es una etapa en la que deben leer y escribir mucho, en todas las áreas, desarrollando las herramientas necesarias para trabajar con textos de todos los formatos. Pero para que esto suceda, los integrantes de las instituciones escolares deben “comprender que el proceso de enseñanza de la lectura y la escritura no son patrimonio exclusivo
del
profesor
de
lengua
sino
que
deben
responsabilidad de todos los actores institucionales.”
convertirse
en
Existen en las aulas
buenas prácticas como ser: leer literatura, escribir con distintas intenciones, trabajar diferentes formatos textuales, etc. Lo que ayuda a los alumnos a apropiarse de la lectura y la escritura desde un primer momento, con experiencias enriquecedoras y significativas para ellos. “Enseñar y aprender la lengua escrita en el aula no es tarea sencilla pero el desafío para docentes y alumnos puede ser enfrentado con propuestas didácticas que contemplen la lengua escrita como contenido prioritario.” “Comprender que la escritura es una herramienta para la comunicación y por lo tanto cuando se aprende a escribir textos, estos deben ser comunicables, inteligibles para sus destinatarios o receptores.” Porque “Una vez completado el período de alfabetización inicial de primero a tercer año, los alumnos están en condiciones de leer y escribir de manera autónoma. Ésta creencia puede hacer que no se juzgue necesario ocuparse 15 | P á g i n a
con intensidad de enseñar a comprender lo que se lee y a escribir cada vez mejor durante el segundo ciclo.” Pero es en esta etapa de la escolarización donde se les debe dar a los alumnos y alumnas la posibilidad de trabajar más con los textos tanto escribiendo como leyéndolos, resolviendo genuinos problemas de lengua reflexionando acerca de las características del sistema, las normas vigentes y los usos. Es evidente que en el segundo ciclo, luego de observar varias carpetas de alumnos, no se trabaja lo suficiente con los textos. Generalmente se le hacen cuestionarios de preguntas de recuperación de información explícita y no se somete a los alumnos al trabajo de inferencia, de análisis de los textos para obtener toda la información necesaria. Se deben enseñar múltiples estrategias para que puedan “bucear” en los textos, interpretarlos, reformularlos
pero
también disfrutarlos. Una correcta planificación de estrategias de abordaje de los textos con la previa enseñanza de las herramientas para trabajarlos, ayudará a que el segundo ciclo no pase desapercibido en la escolaridad sino que se convierta en el trayecto en el que se realice el “andamiaje” para que los alumnos puedan obtener aprendizajes significativos y aprovechen todo lo que cada texto puede aportarles.
16 | P á g i n a