Nos han dicho que en Colombia el feminismo es un movimiento que nació en la lucha por el sufragio universal. Nos cuentan también que el feminismo evolucionó en nuestro país siguiendo las distintas “olas” que surgieron en el norte global. Pero, ¿qué pasaría si no asumimos estos relatos traídos de otras experiencias y otros lugares? ¿Qué pasaría si pensamos el feminismo como las luchas de mujeres en nuestro territorio, que responden a las múltiples opresiones contra mujeres, indígenxs, negrxs, campesinos y obrerxs desde la época colonial?
Y qué pasaría si esto lo hacemos escuchando lo que los movimientos sociales y algunas corrientes del feminismo popular en nuestro territorio nos vienen diciendo hace décadas: reivindicando como pionera de las luchas feministas a Juana Julia Guzmán, una mujer afroindígena de Colombia que actuó en la Montería de los 20.