Milenio Cd Carmen

Page 1

milenio ciudad del carmen año 13 núm. 4727 o

LaAfición Monterrey logra tercer lugar en el Mundial de Clubes de Japón

Hoy Consejo de seguridad

Osorio Chong explicará estrategia en el Senado p. 36

campeche LUNES

17 de diciembre de 2012 www.milenio.com Síguenos en: @mileniotabasco

año 9 o núm. 3115

Se amparan 70 mil profesores: CNTE

Utilizan el recurso para evitar la evaluación nacional p. 32 y 33

daniel cruz/archivo

Inflación, en riesgo

Banxico no descarta alza brusca en gasolina Mayor a 200 mil mdp este año el subsidio al combustible p. 26 y 27

vigilia en newtown. El presidente Obama acompañó a familares de las víctimas en Connecticut. “Si no podemos cuidar bien a nuestros niños, no podemos hacer nada bien”, señaló. Foto: Kevin Lamarke/Reuters p. 38

Exhortan a la ciudadanía tomar sus precauciones

Incrementan las extorsiones telefónicas: PJE

Rosa García Hernández, la afligida madre.

Aún nada del caso del niño

robado por la niñera

Autoridades ministeriales o Lamentablemente muchas personas son víctimas de los defraudadores que actúan lentas para operan incluso desde los penales de otros estados de la República Mexicana p. 7 localizar al menor p. 7 hoy

escriben

Federico Berrueto, Juan Alberto Vázquez, Román Revueltas, Carlos Marín, Carlos Mota p. 2/3 o Jorge Núñez Martín, Heberto Taracena Ruíz p. 9/10 o José Luis Reyna, Luis González de Alba p. 30/31 o Xavier Velasco p. 29 o Susana Moscatel, Álvaro Cueva ¡hey!

enlínea... busca el video del big bangnam style del instituto de astronomía de la unam en: milenio.com/enlinea

$8.00


02 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Trascendió :Que

juego de espejos

Al frente

fberruetop@gmail.com o Twitter: @berrueto

federico berrueto

E

ste lunes tendrá lugar la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública con el presidente Enrique Peña. Asisten autoridades federales, organizaciones de la sociedad civil y los mandatarios estatales y del Distrito Federal. La sesión plantea la expectativa de que el gobierno federal habrá de hacer pública la estrategia para ganarle la batalla al delito, en medio de una población escéptica por la recurrencia de la violencia y de lo que pueden hacer las autoridades frente a ésta. La primera tarea del CNSP será lograr una adecuada coordinación entre el ámbito federal y el estatal. El objetivo es la seguridad, y el camino es la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Las

de las 14 elecciones estatales de 2013, la dirigencia del PRI, que encabeza César Camacho, estima que la de gobernador en Baja California será la de mayor riesgo. Y es que los dos principales aspirantes a la candidatura, Jorge Hank Rohn y Fernando Castro Trenti, están “tan bien posicionados” que, de no ponerse de acuerdo, existe la posibilidad de una fractura que mandaría al caño las esperanzas de sacar al PAN del poder Ejecutivo local.

:Que

el grupo de los senadores perredistas, que coordina Miguel Barbosa, desayunará mañana con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. El ex gobernador de Hidalgo quiere tantear el terreno y tender puentes ante la posibilidad de que el Presidente, Enrique Peña Nieto, mande nuevas iniciativas al Congreso antes de cerrar el periodo de sesiones el próximo viernes. Una, la de telecomunicaciones.

El presidente Peña y los gobernadores fuerzas militares deben regresar a la insustituible tarea que les corresponde conforme se vaya integrando una fuerza pública confiable bajo el mando civil. No escapa a la atención la expectativa que existe en el doctor Manuel Mondragón y Kalb y en el nuevo cuerpo policiaco comprometido por el presidente Peña Nieto. Bien se sabe que hay que poner mayor acento en las causas que inciden en la delincuencia, pero también se requiere mejorar sustancialmente la respuesta policiaca y del sistema de justicia penal. En el nivel nacional hay mucho por hacer, pero la batalla tiene lugar en los municipios, en el territorio, y allí los gobiernos locales son las instancias de autoridad a quienes corresponde el

mayor esfuerzo. Por ello deberá revertirse la tendencia presupuestal que implicaba incrementos sustanciales al ámbito federal y baja inversión en el estatal. El Presidente debe evitar la intolerancia de su antecesor, quien asociaba la crítica por los magros resultados de su estrategia a la confusión o ánimo por declinar en la lucha. Muchos han reconocido la decisión del Presidente de desistirse de la controversia contra la ley de víctimas. El país requiere un nuevo modelo policial, no solo una nueva policía nacional, pero también necesita ver todas las aristas del problema para dar una respuesta integral. El entendimiento del Presidente con los gobernadores es un buen primer paso. M

rapé otro disparo

:Que

, por cierto, a pesar de que se esperan nuevas reformas, en el PRI dan por descontado un periodo extraordinario. Los senadores priistas han pedido un respiro a su líder, Emilio Gamboa, porque, aducen, tras la contienda electoral, el Legislativo tuvo una gran carga de chamba, tanto con las iniciativas preferentes que mandó Felipe Calderón como las remitidas por Peña Nieto.

:Que la intención de llevar a Mau-

ricio Farah a la Secretaría General de la Cámara de Diputados es idea de Beltrones para profesionalizar los órganos administrativos del Congreso. Se optó por elegir un perfil más afín al mundo de la academia que de la política, por lo que Farah será ratificado mañana y ocupará la vacante de Fernando Serrano Migallón.

:Que

antes de finalizar el mes, Morena tendrá sede nacional oficial, financiada con los recursos de sus afiliados, de quienes se espera un salario mínimo al mes. Las colonias San Rafael, Roma y Portales están entre las opciones que analizan Andrés Manuel López Obrador y Martí Batres.

agitado, no batido

:Que

los diputados Manlio Fabio Beltrones y Nuvia Mayorga, presidenta de la Comisión de Presupuesto, siguen activos, y ayer tuvieron un encuentro con la bancada del PRI para afinar su estrategia para la discusión y aprobación del Proyecto de Egresos 2013, a fin de llevarlo a votación y aprobación en el pleno, a más tardar el próximo jueves.

juan alberto vázquez

¿Listos para un estadista?

P

artamos de la triste realidad: México es tan diverso como ingobernable. Y entre sus muchos males está el de su incapacidad para engendrar al personaje que logre sacar al buey de la barranca y convertirnos, luego, en la Suiza de América. Pese a ello, pocas cosas nos unen tanto como la práctica del gran deporte nacional que es pendejear al presidente. No hay ciudad, calle o familia que no cuente con el experto que a la menor provocación nos recuerde lo inútiles que han sido nuestros comandantes en jefe. ¿Por qué aquí no hay estadistas?, se preguntan con nostalgia mientras evocan al general Charles de Gaulle o a sir Winston Churchill. Por principio de cuentas, y así como los perros se parecen

a su dueño, cada sociedad engendra y produce a los políticos que la administran, cosa que se ha dicho hasta la saciedad. No obstante, existe un sector de inconformes perpetuos que se resiste a aceptar que tanto Manlio Fabio Beltrones, como el siempre imitado, pero nunca igualado Pancho Cachondo o la heredera del corporativismo de don Fidel Velázquez, la muy de izquierda Dolores Padierna (ahora preocupadísima de que el Pacto por México legitime a Enrique Peña), estudiaron en las mismas escuelas, también comieron enchiladas o pozole con su mezcalito y fueron a las mismas cantinas que muchos de nosotros. Este fin de año, en la sobremesa de tanto brindis, es común escuchar dos tópicos: el nocaut de Juan Manuel Márquez a Manny

Pacquiao y el “pésimo trabajo” de Felipe Calderón junto a “la catástrofe que se avecina” con el licenciado Peña, sin reconocerle nada al primero, ni esperar a que se equivoque el actual para comenzar a tundirlo. Muy bonito y muy justo que se les reclame eficacia a los dueños de nuestros impuestos pero, ¿es que México ya se encuentra listo para que lo gobierne un estadista? ¿Ese hombre de virtudes magnánimas cero pragmático ni corruptible que aplique las leyes con rigor y no permita las desviaciones ni de sus colaboradores mucho menos de los ciudadanos que gobierna? Pediría a los quejosos que tengamos mucho más cuidado con nuestros sueños e ideales, no vaya a ser que se nos cumplan… M


Ciudad del Carmen

Editor: Víctor Olán milenio.cdcarmen@gmail.com Tel. 3-81-49-11

www.milenio.com o Lunes 17 de diciembre de 2012 o 3

Imparte Salud el taller “Suicidio y Medios de Comunicación”

Se suman periodistas carmelitas a acciones preventivas vs el suicidio

“Los medios deberían asumir una postura activa en la prevención del suicidio mediante la publicación de información pertinente al momento de revelar un caso”, señaló el doctor Cobos Toledo Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

R

epresentantes de prensa, radio y televisión del municipio del Carmen asistieron al taller “Suicidio y Medios de Comunicación”, que impartió la Secretaría de Salud de Campeche para dar a conocer a los comunicadores las recomendaciones que emiten la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el manejo de información relativa al suicidio. A lo largo del taller los comunicadores participantes expresaron su disposición y compromiso para sumarse a las acciones preventivas de la Secretaría de Salud en materia de suicidio. Al inicio del taller, que se llevó a cabo en la sala de juntas de la Jurisdicción Sanitaria número 3, Alfonso Cobos Toledo, secretario de Salud, dejó en claro que bajo ninguna circunstancia se pretende influir en la política interna de los medios de comunicación, sino Héctor Vargas/Ciudad del Carmen

E

n una noche de alegría, de unidad y compañerismo, los socios de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., celebró su tradicional cena navideña, teniendo como invitados al secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina; al presidente municipal Enrique Iván González López; al rector de la Utcam, Manuel de Jesús Cordero Rivera; las diputadas federales Rocío Abreu Artiñano y Elvia María Pérez Escalante; así como los diputados locales Adolfo Magaña Vadillo y Ramón Ochoa Peña, entre otras personalidades. Los periodistas que componen el trabajo diario de la información veraz y oportuna a través de los medios escritos, televisivos, radios e Internet a través de su presidente de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., Juan Sánchez Ramírez, dieron la bienvenida a los invitados de honor.

Durante el taller el equipo de psicólogos proporcionó las herramientas que recomiendan la OPS y la OMS para el manejo de la información relativa al suicidio.

buscar alianzas para prevenir el fenómeno del suicidio en la entidad. El funcionario dijo que el curso no busca impedir que se publique la información relativa a suicidios, sino evitar el uso de imágenes, términos y descripciones que, en muchos casos, pueden convertirse en una forma de ideación suicida y causar un fuerte impacto emocional en los familiares de quienes han tomado esa lamentable decisión. “Los medios deberían asumir una postura activa en la prevención del suicidio mediante la publicación de información pertinente al momento de revelar un suicidio”, expresó el doctor Cobos Toledo. Durante el taller el equipo de psicólogos, encabezado por Ángel Yánez Mejía y bajo la coordinación de Rosaura González Castillo, responsable del Programa Estatal de Salud Mental, proporcionó las

herramientas que recomiendan la OPS y la OMS para el manejo de la información relativa al suicidio. RECOMENDACIONES Entre esas recomendaciones se encuentran: no publicar imágenes del suicida, no informar detalles específicos del método que se usó para consumar el suicidio, no dar razones simplistas sobre un suicidio, no glorificar ni dar un enfoque sensacionalista al acto, no usar estereotipos religiosos o culturales ni aportar culpas sobre el suicidio. Al mismo tiempo se recomienda que de la mano con la información relativa a un hecho de suicidio los medios de comunicación brinden espacios para mencionar servicios de salud mental existentes, con números telefónicos y direcciones actualizadas.

Asimismo estimular a la búsqueda 32 84 32, que funciona bajo el lema de ayuda profesional, destacando “Siempre Contigo”. la utilidad de los tratamientos de En el mismo taller se informó prevención, divulgar los grupos que los síntomas de riesgo para de riesgo suicida y difundir las el suicidio son: sentimientos de señales de advertencia de la con- tristeza, desesperación, desmotiducta suicida. vación, sentimiento de poca valía, Además transmitir como mensaje buscar la soledad o aislarse; abuso que la depresión se asocia a menudo de alcohol o drogas, o ambos; interés con la conducta suicida y que la de hablar de la muerte; romper con depresión es una enfermedad tra- relaciones o compromisos; regatable, así como ofrecer un mensaje lar objetos de valor sentimental; de condolencia a los allegados de repetir frases como “nada tiene la víctima y proporcionar números sentido”, “todos estarían mejor de teléfono de los grupos de apoyo sin mí”, etcétera. para los sobrevivientes al intento Finalmente se dio a conocer de suicidio como a los familiares que para brindar ayuda ante una de la víctima. crisis suicida, hay que tratar con Durante el taller la doctora Gon- respeto a la persona, creer lo que zález Castillo dio a conocer a los nos manifieste, escucharla con medios de comunicación que para genuino interés, permitirle expresar la atención de crisis la Secretaría sus sentimientos, preocuparse de Salud cuenta con la línea tele- por esa persona y buscar ayuda fónica gratuita “Vivetel” 01 800 2 profesional. m

Celebran socios de la Alianza del Periodismo

de Carmen su tradicional cena navideña

Personalidades invitadas en el brindis del convivio de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C.

Destacando la presencia del veterano periodista Carlos Reyes Alpuche “Chichán”, quien hizo un viaje especial para convivir con los isleños. Estando así mismo presentes los representantes de la Jurisdicción Sanitaria número 3 en Carmen, de la Administración Portuaria Integral de Ciudad del Carmen (API), del sector de la CNOP, Cámara Nacional de Comercio y Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), de la Rectoría de la Unacar, del Tribunal Superior de Justicia, entre otros invitados de honor que todos ellos unidos y conviviendo se llevó el tradicional brindis con los buenos deseos para esta Navidad y Años Nuevo, un año que avecina de trabajo, de profesionalismo y aún

más de compañerismo. Siendo la ocasión para que los integrantes de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., junto con los invitados de honor cantaran las tradicionales mañanitas por un aniversario más de vida al compañero David Abreu Cuevas, quien funge como secretario de esta agrupación de los medios de comunicación en la isla. Llevándose a cabo la entrega de los “Chayo-óscares”, donde algunos compañeros nominados se llevaron su premio especial e invitándolos a ser cada día mejores en su trabajo, salir adelante en familia y lograr el éxito de la vida en el desempeño diario que ejerce sea desde cualquier trinchera de la comunicación en la isla. m


4 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Ciudad del Carmen El Gobierno Municipal a través del Indejucar

Premiarán hoy a 30 deportistas por sus logros de este año P

E

Carlos Kwan/Ciudad del Carmen

l Gobierno Municipal de Carmen, a través del Instituto del Deporte y la Juventud de Carmen (Indejucar), reconocerá el esfuerzo, dedicación y desarrollo de todo atleta carmelita premiando el día de hoy lunes 17 de diciembre a 30 deportistas que destacaron a lo largo de este 2012; esto durante una gala deportiva que se celebrará en la sala de Cabildo “Pablo García y Montilla” a las once de la mañana. Reconocimientos que harán entrega: el presidente municipal Enrique Iván González López; el director del Indejucar, Enrique Novelo González y el cuarto regidor Miguel Ángel Maldonado Willis, de la Comisión de Asuntos de los Jóvenes, Equidad de Género y Grupos Vulnerables; así como la representación de las asociaciones deportivas en el Estado e invitados de honor y atletas del Centro de Formación e Iniciación Deportiva

del Indejucar. Treinta atletas que han conseguido ocupar puestos destacados en competiciones de alto nivel tanto local, estatal, nacional e internacional en diez disciplinas en las dos ramas. Atletas que compiten en distintas especialidades deportivas: atletismo, motocross, básquetbol, voleibol, halterofilia, ajedrez, karate do, box amateur, y en el atletismo de capacidades diferentes; jóvenes de Ciudad del Carmen que con esfuerzo, lucha constante, superación académica y deportiva han logrado en este año -que está por culminardejar una huella que enaltece el deporte de la isla del Carmen. Premiación que fue basada por su calificación deportiva de cada atleta, de las propuestas presentadas por sus propias asociaciones y aún más por la propia comunidad deportiva de Ciudad del Carmen que ven en estos jóvenes la base para seguir fomentando el deporte en el municipio del Carmen. m

El atletismo y el motocross son dos de las disciplinas que serán reconocidas en el 2012.

Mañana en el malecón de la ciudad

Presentará Paola Manrique su nuevo disco bajo dirección de Manzanero Redacción/Ciudad del Carmen

S

Agregó que esta producción ha superado sus expectativas ya que el cantautor yucateco incluyó varios temas inéditos y algunos dedicados de manera personal hacia lo que ella es, por ello dijo sentirse más honrada aún. Finalmente Paola Manrique señaló que este gran logro también fue apoyado por el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario estatal, Fernando Ortega Bernés, pues una de las prioridades es apoyar a los talentos de todo el Estado. “Será un espectáculo sin igual con la participación de la Orquesta Sinfónica de Campeche, la Romanza de Campeche y la orquesta del maestro Armando Manzanero”, enfatizó. m

erá el día de mañana martes cuando la cantante Paola Manrique presente su disco bajo la batuta del maestro Armando Manzanero; toda esta producción discográfica tardó alrededor de un año entre los arreglos musicales, así como la elección de los temas. Lo anterior lo declaró la intérprete, la cual precisó que este material será un regalo durante el concierto decembrino. “El maestro Armando Manzanero y yo venimos a traerle el corazón en este concierto, por ello hago una extensa invitación para que asistan a tan magno evento el día martes a las ocho de la noche en el malecón de la ciudad”, puntualizó. La versátil intérprete se dijo plena y satisfecha por este gran logro, pues ver cristalizado este gran sueño es todo un orgullo para ella. Así también ponderó que era de vital importancia hacer la presentación de su disco en el lugar donde vive, en la hermosa tierra carmelita, en el lugar donde su familia e hijos tienen asentadas sus raíces. “Este concierto navideño, en el cual también presentaremos varias canciones de mi disco, es un espectáculo preparado por el maestro Armando Manzanero y yo con mucho cariño para nuestro hermoso público carmelita y nuestros amigos de la ciudad capital”, señaló. La cantante Paola Manrique.

Furor Político

or fin, a punto de salir de vacaciones, si Dios quiere mañana martes; nos ausentaremos de este trabajo por algunos días (no de este mundo jaja), bueno eso creo. Nos vamos a un chequeo a ver cómo anda este corazón enamorado de la vida y de todos los que me quieren y bueno también nos vamos unos días a disfrutar los festejos navideños con los hijos y nietos, que será en la villa de Sabancuy, que como dice don Manuel Herrera Díaz: “El paraíso del Sureste Mexicano”. Estos días que vienen son para disfrutarlo con la familia y recordando con los que no puedes estar juntos; híjole cómo no pensé así hace varios años, pero el golpe que me dio el corazón estuvo muy fuerte, como rayo me hizo comprender muchas cosas, especialmente lo valioso que es dar amor a quienes te quieren de verdad; qué bueno que me pegó el infarto hace dos años, si no seguramente seguiría en mis eventos fuera de lo común, en esos donde sólo recibes caricias hipócritas y en donde tú lo único que das es lástima y dinero jajajajaja, qué ridículo habré hecho jajajajaja, como dice un amigo: primero fui un tonto, después fui un estúpido y después un ex estúpido, ya había pasado a imbécil y ni cuenta me di jajajajaja, cuando desperté y me empecé a dar cuenta que estaba en una sala de terapia intensiva. Al principio que veía borroso pensé que las dos o tres enfermeras que me atendían eran las que me atendían en un bar, donde siempre iba a bailar y a que me bailaran; los cables y aparatos donde me estaban pasando los medicamentos a través de un catete ensartado a mi vena y donde monitoreaban mi corazón que había sufrido un golpe como el que le dio Márquez a Pacquiao la semana pasada, me figuraba que eran bocinas donde venía una música demasiado suave para estar en un bar jajajajajaja, era música fúnebre; pero al rato, ya que vi más claro, empecé a entender mi realidad, uta qué paso, estoy en un hospital, me habrá hecho mal la cruda que necesité suero, ya sé: fue tanto lo que bailé que caí desmayado de cansancio; pero no, la cruda realidad llegó, fue un infarto al miocardio provocado por el tabaco y la buena vida que se dio en los bares, me dijo un doctor que me atendía, pero que hoy el cuerpo le cobraba la factura y bueno no le queda otra que dar un giro de los 320 grados; si quiere no tanto seguir viviendo por usted, sino por aquellos que hoy le lloran allá abajo pensando que se va a morir, y como dijo aquella poesía y desde entonces ya no bebo, no fumo, no paso malas noches, no consumo grasas, todos mis alimentos sin sal, nunca más refrescos, todo sin azúcar, hoy sólo como lo que debí comer hace años: pollo asado, pescado asado, frutas, legumbres, lo que más aborrecía y que era lo que más debería de ingerir hace años para tener una buena salud, hoy que ya entré a la tercera edad; pero bueno y lo bailado quién me lo quita jajajajajaja, ahora a vivir de

Totini

recuerdos. Pero seguramente que ustedes se preguntarán: a Totini le faltó decir algo más que ya no hace jajajajaja, eso sí lo sigo haciendo, pero tranquilito, nadie me corretea y bueno eso hace que no me canse y agarre el calendario para apuntar la fecha que lo volveré a hacer jajajajajaja, ahora todo es programado, ya no me permite mi enamorado corazón una canita al aire, no sea que me venga un palito cardiaco y bueno sería antes y después al hueco jajajajaja… Así es la vida, “unos que nacen, otros vivirán”, así dice la canción; por eso la vida hay que disfrutarla, pero bien, no como lo hice yo, perdiendo mi tiempo, perdiendo mi juventud, sin obtener algún provecho; qué cruda realidad vivo, hoy disfruto al doble el cariño de mi gente jajajajaja. No cabe duda que Dios es justo: si te portas mal en la vida, él no te cobra nada, te lo cobras tú mismo; en cambio si te portas bien, entonces él sí te premia; por eso hoy que estamos a punto de disfrutar la llegada de la Navidad, de esa noche en que hace muchísimos años en un pesebre naciera el niño Jesús, aquel que ya siendo hombre muriera por nosotros en la cruz… Por eso tenemos el tiempo suficiente para meditar sobre la conducta de nuestras vidas, reflexionar sobre que hay cambiar las cosas malas por las buenas… Cuántos hogares en el mundo esta noche de Navidad vivirán con alegría la Nochebuena, pero también en cuántos hogares en el mundo habrá tristeza por la partida de este mundo de algún familiar; en cuántos hogares de aquellos países o ciudades que están sufriendo una guerra estéril, en lugar de estar sentados alrededor de una mesa disfrutando de una rica cena, estarán llorando alrededor de un ataúd porque la barbarie de mentes desquiciadas llenas de poder les han matado un hijo, un hermano o un padre o madre, o simplemente están escondidos entre la oscuridad para evitar ser muertos por el estallido de una bomba y por una de esas terribles balas que hoy ya no hieren, sino matan… Bueno, hay que reflexionar, claro el que quiera y el que no quiera sabrá el porqué… Quien escribe esta modesta columna, con ese corazón maltratado por el infarto, bueno hoy ya bastante restaurado gracias a Dios, sólo les quiere manifestar que mi mayor deseo es que pasen una excelente Navidad, claro a lado de sus familiares, que el próximo año sea más próspero para todos, que sus metas se cumplan y que siempre estén con Dios… Acuérdense que no hay que abusar de las bebidas alcohólicas, la felicidad debe perdurar, no busques la desgracia sino la gracia de que Dios te llame a su lado… Nos vemos hasta el día lunes 7 de enero, que los reyes magos le traigan buenos regalos, los mejores, como son: un te quiero, un beso, un abrazo que te den tus hijos y tus nietos o tu madre, como el beso y abrazo que yo recibo de ella, que aún gracias a Dios me vive… Hasta pronto, que Dios los bendiga. m


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 5

www.milenio.com

Ciudad del Carmen

Alumnos del Cendi-Issstecam y del jardín de niños “Diana Laura Riojas de Colosio”

Cantan la rama y villancicos a FOB

Menores del Cendi-Issstecam y del jardín de niños “Diana Laura Rojas de Colosio” visitaron en sus oficinas del Palacio de Gobierno al mandatario Fernando Ortega Bernés para cantarle la tradicional rama y villancicos navideños. En el emotivo encuentro en el que estuvo presente

la presidenta del DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega, los pequeños recibieron del Gobernador del Estado y de su esposa sus respectivos “aguinaldos” y dulces. También les desearon que pasen junto a sus familias una feliz Navidad y próspero Año Nuevo. (Redacción)

Entrega la Unacar certificación del Diplomado de Competencias Docentes Lila G. Faces/Ciudad del Carmen

E

n la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) se plantea como parte fundamental de la misma las competencias que expresan el Perfil Docente, las cuales están estructuradas en torno al Perfil del Egresado de EMS; persiguiendo así alcanzar el logro de estas últimas desde una visión integral. Educar con un enfoque en competencia significa crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral, recursos que consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades demandadas. En esta ceremonia estuvieron presentes: Sergio Augusto López Peña, rector de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar); María Luisa Ávila Zavala, responsable de la Coordinación de la Función Académica; Catalina Massa Casanova, directora de la Escuela Preparatoria Campus II; Alfonso Díaz Molina, director de la escuela “Manuel Jesús García Pinto”,

Campus Sabancuy; y Maricela Cervantes Esquivel, coordinadora del Diplomado en Competencias Docentes Las autoridades presentes entregaron de propia mano diplomas y constancias a 26 profesores que acreditaron el Diplomado en Competencias Docentes y que integraron la sexta generación a 17 docentes de la segunda y tercera generación tanto del Diplomado como de la Especialidad en la Universidad Pedagógica Nacional que lograron su certificación en Competencias Docentes; a 12 instructores acreditados para impartir los módulos del Diplomado en Competencias Docentes; así como la entrega a ambos directores tanto de la Escuela Preparatoria diurna campus II y “Manuel J. García Pinto” campus Sabancuy de diplomas de acreditación del Diplomado del Programa de Formación de Directores en Educación Media Superior. María Luisa Ávila Zavala, responsable de la Coordinación de la Función Académica, manifestó que esta certificación que realizan los docentes y directivos que acrediten un programa (diplomado o

especialización) en el marco del Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems) cada uno es evaluado con miras a su certificación por una de las Comisiones Evaluadoras Externas, cuyo propósito es convalidar la acreditación otorgada por la institución educativa formadora. Esta convalidación se enfoca en la evaluación de un trabajo específico que el interesado deberá presentar por vía electrónica. Este trabajo deberá constituir una propuesta o aportación original e innovadora para mejorar la formación de bachilleres y profesionales técnicos en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS); además se lleva a cabo una entrevista en la que se profundiza en los aspectos que considere necesario para tener una percepción más clara del desarrollo de las competencias docentes del sustentante. Por su parte el rector de la Unacar, Sergio Augusto López Peña, reconoció la persistencia de cada uno de los docentes por mantenerse motivados hasta lograr su meta, que es esta certificación.

El rector López Peña entregó los diplomas de acreditación del Diplomado del Programa de Formación de Directores en Educación Media Superior.

La directora del plantel agradeció el apoyo altruista que beneficiará a 650 niños de ambos turnos.

Damas Voluntarias de Pemex

Donan láminas de zinc

a la escuela primaria Septimio Pérez Palacios l grupo de Damas Voluntarias de la Subdirección de Producción de la Región Marina Suroeste (SPRMSO) realizó la donación de 65 láminas de zinc a la escuela primaria “Septimio Pérez Palacios”, mismas que serán utilizadas para techar la segunda parte del domo de usos múltiples de la institución. Las damas voluntarias, encabezadas por su presidenta la

señora María del Rosario López de Hernández, hicieron la entrega oficial del material a la directora del plantel, profesora Emilia del Carmen Hernández Pinzón, quien agradeció el donativo que beneficiará a 650 alumnos tanto del horario matutino como vespertino. En el evento las damas voluntarias de la SPRMSO realizaron un recorrido por la institución para contemplar futuros apoyos que coadyuven al mejoramiento de las instalaciones. m

“Hoy la Universidad Autónoma del Carmen reconoce que el éxito nunca llega solo, hay que trabajar arduamente para conseguirlo, y hoy es un gusto compartir este éxito que ustedes como docentes han logrado. “Reconozco el trabajo realizado y la dedicación que han puesto para lograrlo; especialmente queremos destacar la labor de los asesores quienes demostraron compromiso y respeto por los trabajos de sus

compañeros docentes, concentrándose plenamente en la tarea que tenían entre sus manos como guías de este proceso de certificación y brindaron sus recomendaciones oportunas, logrando en equipo que esta meta se hiciera realidad. Pero no se queden aquí, continúen aprendiendo más con una maestría o un doctorado para tener los conocimientos necesarios y ofrecer una educación de excelencia a los estudiantes”, finalizó. m

Redacción/Ciudad del Carmen

E


lunes 17 o Diciembre de 2012

06 LaAfición Carlos Kwan/ Ciudad del Carmen

A

l celebrarse la novena jornada del Torneo del Sol de la Liga Estatal Campechana de Béisbol (LECB) en su edición XXXII, los “Delfines” de la Unacar se agencian el triunfo del primer encuentro de la miniserie, dejando quieta la pizarra con 3 carreras a 1; mientras que en la segunda cita los “Diablos Rojos” del Carmen se llevan la victoria por abrumadora mayoría de carreras, ya que dejaron la pizarra con 15 anotaciones a su favor por 8 de los cetáceos; ocurriendo esto en el estadio “Resurgimiento” ante una buena asistencia de aficionados que se dieron cita en las instalaciones universitarias. En el primer encuentro las serpentinas de Fabián Tadeo mantuvieron serenos a los “Diablos Rojos” del Carmen en la parte baja del rollo del saludo, mientras que los “Delfines” unacarinos eran sometidos al orden por los lanzamientos de Salvador Rodríguez; siendo en la parte baja del segundo capítulo donde le interpretan las serpentinas y de este modo los cetáceos colocan tres carreras en la registradora. En el tercer rollo no se escribe nada para nadie y es hasta la parte alta del cuarto episodio cuando los chamucos consiguen colocar una rayita en la pizarra y así se van por el resto de la primera parte de la jornada, ya que ambas escuadras no se hicieron mayor daño pues la pizarra se mantuvo con 0 a 0 hasta concluir el primer encuentro. Victoria para Fabián Tadeo de los “Delfines” de la Unacar y de-

másafición o Béisbol

Delfines y Diablos se reparten miniserie en Béisbol Estatal

El equipo de la Unacar se agencia el primero con pizarra de 3 carreras a 1; en el segundo el cuadro del Ayuntamiento se desquista con un marcador de 15-8

“Delfines” unacarinos.

rrota para Salvador Rodriguez de los “Diablos Rojos” del Carmen. En este encuentro Eduardo”Mi Sangre” Clark colocó un estacazo de dos estaciones. SEGUNDO JUEGO En el segundo encuentro los “Diablos Rojos” del Carmen inician feroz ofensiva en la parte alta del tercer capítulo, como respuesta a las dos carreras que habían colocado en la pizarra los “Delfines” de la Unacar;

“Diablos Rojos” del Carmen.

siendo aquí cuando los chamucos consiguen colocar ramillete de siete carreras en la tarja para tomar ventaja sobre los cetáceos. Pero es en el rollo de las buenas tardes cuando los “Diablos” son sometidos al orden con redonda argolla; los “Delfines” por su parte consiguen colocar par de carreras en la registradora cuando Fabián Tadeo liga batacito que ayudado por un error del intermediarista hace que aterrice en la inicial; luego viene Idelfonso Herrera y liga un vuelacercas y empuja a su compañero a buen puerto y colocan par de carreras a su favor en la tarja. En segundo capítulo no hay nada para nadie y ambas escuadras se cuelgan una argolla por bando; luego en la tercera los “Diablos” inician la ofensiva con racimo de siete anotaciones, hombres en las estaciones y viene Habib Escamilla, y con sencillo y errores del cuadro cetáceo consigue enpujar a dos corredores al plato; luego Juan Pablo López recibe transferencia y después viene Luis Cosgaya y liga doblete y empuja tres más a la registradora del campo; Juan Carlos Carballo liga sencillo y empuja a otro compañero, siendo Carlos “Chaflán” López quien empuja la séptima con sencillo. Al cierre de la tercera los “Delfines” no hacen nada y reciben argolla;

pero en la apertura de la cuarta de nuevo los chamucos ligan racimito de tres carreras; de igual forma se conducen en la quinta donde hacen par de carreras más y los cetáceos se quedan mudos de asombro; para la sexta se vuelven a animar los escarlatas y ligan otro racimito de tres carreras; mientras que los universitarios fabrican una carrera con sencillos de Rafael Arjona, Disraely Escamilla y Alexis Facundo. Finalmente en la séptima entrada los “Diablos” reciben argolla

pues toman las cosas con calma ya que tenían una pizarra de 15 carreras a su favor, siendo los “Delfines” los que se animan y colocan cuatro más en la pizarra con sencillos de Rafael Arjona y Eduardo Clark, Disraely Escamilla empuja la primera y con doblete Rafael Aguilar empuja dos más; siendo un sencillo de Sergio Pérez el que logra enviar la cuarta carrera de la entrada a la tarja y de este modo se escribe la historia con 15 carreras a 8. La

Eduardo Clark, inicialista de los “Delfines”, colonó un estacazo de dos estaciones.

Fabián Tadeo, lanzador de los Delfines de la Unacar, ganó el primero de la miniserie.

Salvador Rodríguez, lanzador de los “Diablos Rojos” del Carmen.

La mascotita del equipo cetáceo, Alexis Facundo II, canchando algunos lanzamientos en el descanso.


Nota Roja

Editor: Víctor Olán milenio.cdcarmen@gmail.com Tel. 3-81-49-11 www.milenio.com o Lunes 17 de diciembre de 2012 o07

La afligida madre En el caso del menor robado pide ayuda de la ciudadanía para encontrar a su pequeño hijo que fue raptado por la niñera desde el pasado 12 de diciembre Redacción/Ciudad del Carmen

L

a madre del pequeño José Luis Godínez García, de 1 año 3 meses de edad, quien fuera robado de su casa por su niñera el pasado 12 de diciembre, pide la ayuda de las autoridades y de la comunidad para poder dar con el paradero de su pequeño hijo.

Autoridades ministeriales se ven lentas

Entrevistada en torno al robo de su pequeño hijo la señora Rosa García Hernández, de 28 años de edad, indicó que la niñera, a la que sólo conoce como Izamari de los Santos y con domicilio en la calle Violeta de la Colonia Tierra y Libertad, fue quien se robó a su hijo de la casa donde lo cuidaba en la calle 42 número 73 de la colonia

Cuauhtémoc y que desde el pasado 12 de diciembre que se llevaron a su hijo ella no sabe nada de su paradero, ni de la niñera ni del padre del menor. La madre del pequeño indicó que ella vivía en el fraccionamiento Villas de San José en la calle Santo Domingo número 190 en compañía de su hijo y del padre del mismo

Precauciones para evitar ser víctimas de extorsiones telefónicas: Subprocuraduría Redacción/Ciudad del Carmen

L

a Procuraduría de Justicia en el Estado a través de las subprocuradurías dio a conocer un boletín donde exhorta a la comunidad a tomar sus precauciones para evitar ser víctimas de fraudes y extorsiones telefónicas, las cuales han aumentado en los últimos meses. Jorge Salazar Magaña, subprocurador de Justicia en Carmen, señaló que los ciudadanos deben de extremar precauciones y prevenir engaños ya que lamentablemente muchas personas son víctimas de defraudadores y extorsionadores que operan incluso desde otros estados de la República Mexicana. Estas personas inician llamando por teléfono y por lo general son muy hábiles para engañar pues refieren varias historias, entre ellas las siguientes: como que un pariente se encuentra detenido en algún destacamento de la Policía en alguna ciudad por haber causado un accidente de tránsito o cometido un delito del que resulta responsable y se requiere un depósito de una cierta cantidad en efectivo a un número de cuenta de un supuesto abogado que se encuentra atendiendo la defensa del pariente, y que el depósito es para que pueda obtener su libertad y pagar algunos gastos. Otro de los fraudes telefónicos que existen es que alguien llama indicando que un pariente sufrió un accidente de tránsito y que se encuentra hospitalizado, que está incluso en cirugía pero que la persona que realiza la llamada se está haciendo cargo pero necesita que le depositen dinero a una cuenta, da su nombre y datos de los hechos de tránsito que normalmente coinciden con el hecho de que el pariente en cuestión está de viaje. Otra extorsión es cuando se re-

cibe la llamada donde señalan que un familiar cercano, que por lo general no está en el mismo sitio o ciudad que la víctima, se encuentra plenamente identificado por una banda del crimen organizado y va a ser privado de su libertad, a menos que la víctima de la llamada realice un depósito a una cuenta bancaria y que de no hacerlo el familiar será secuestrado, incluso dan los datos, nombres, apellidos, direcciones y características de la persona a la que presuntamente van a victimar. Una de las extorsiones telefónicas más frecuentes es donde se recibe la llamada a un teléfono celular o domicilio indicando que has sido ganador de un premio y que puede ser desde un automóvil, un viaje de vacaciones con todo pagado, una casa, entre otras cosas, pero la persona que se ostenta como representante legal de la empresa encargada del sorteo te pide tus datos generales y por la emoción que muchas veces siente la víctima da todos su datos y posteriormente te piden que realices una donación con un depósito bancario porque el sorteo es a beneficio de alguna causa benéfica, o le piden que adquiera tarjetas telefónicas de cierta cantidad y que proporciones los números de acceso a las tarjetas, que es la forma en que los defraudadores obtienen ingresos. Puede haber variaciones en las extorsiones o engaños, pero básicamente siempre indican que la víctima debe depositar urgentemente dinero en efectivo a una cuenta cuyas cantidades van desde los 5 mil hasta los 50 mil pesos. Es por ello que los ciudadanos deben evitar caer en estos engaños, cuidar su patrimonio y su seguridad, es probable que reciban una llamada de este tipo; por lo que en caso de recibir una llamada de extorsión en necesario seguir las siguientes medidas:

Rosa García Hernández, madre del menor raptado por la niñera.

El pequeño desparecido, José Luis Godínez García.

que responde al nombre de Luis Alberto Godínez Sánchez de 22 años de edad, quien trabaja como encargado de almacén en una empresa llamada “Altec Sistemas” en la avenida Camarón, pero tenían problemas y ella se salió de la vivienda junto con su hijo y estaba ya separada del padre de su hijo. Añadió que la niñera fue contratada por el padre del menor mediante un anuncio de Internet y fue así como llego la niñera Izamari de los Santos a cuidar al pequeño y apenas tenía tres semanas cuidando al niño cuando se lo robó. La denuncia ante el Ministerio Público es por el delito de robo de menor en contra de la niñera Izamari de los Santos, según consta en el expediente BCH/9297/6ª/2012; pero las autoridades ministeriales no le han dado seguimiento al caso y no hay resultados de las investigaciones.

La propia madre del pequeño y sus familiares han tenido que acudir a investigar dónde vive la niñera y lograron dar con su mamá en la colonia Tierra y Libertad, y la progenitora de la hoy prófuga señaló que no sabía nada del paradero de su hija y que sólo sabía que estaba en casa de una amiga, pero las autoridades ministeriales no hacen nada. Indicó que el padre del menor se encuentra de vacaciones y que no sabe de su paradero y tampoco sabe si el pequeño se encuentra con él, pero que ella sólo quiere recuperar a su hijo y por eso pide la ayuda de toda la ciudadanía para encontrar a su pequeño, por lo que proporcionó dos teléfonos para que se comuniquen con ella quien sepa del paradero del menor: 9381167554 y 9383824615 y que todos los días llora por no saber cómo se encuentra su hijo. m

Cuando se reciba una llamada la persona que contesta el teléfono no debe proporcionar ningún tipo de datos, pregunta siempre el nombre de la persona que te habla en por lo menos cuatro ocasiones para ver si no varía en lo que dura la llamada; no hay que adelantarse a dar nombres de parientes, hay que esperar y preparar rápidamente una estrategia para confirmar la autenticidad de la situación. Hay que pedirle al defraudador o persona que realiza la llamada que nos dé tiempo para reunir la Redacción/Ciudad del Carmen cantidad en efectivo para poder depositarla en la cuenta y eso nos uantiosos daños materiales dará tiempo para comunicarnos fue el saldo de un accidente con el pariente que presuntamente en el cruce del bulevar por está en problemas o algún familiar avenida Los Pinos, protagonizado cercano a él que pueda confirmarnos por dos camiones. que está bien. Los hechos se registraron alredeDe tener identificador de llama- dor de las cinco de la tarde cuando das, anota el número del teléfono el responsable del accidente, José de donde procede la llamada, así Jesús Carmona López, circulaba como la fecha y la hora. Por ningún a bordo de una camioneta de la motivo deposites cantidad alguna marca Dodge tipo Ram color blana ninguna cuenta bancaria que te ca, modelo 2002 y con placas de indiquen, denuncia de inmediato circulación del Estado de México, a la Policía y al Ministerio Público quien salía del estadio de béisbol para el inicio de las investigaciones. “Nelson Barrera Romellón” sobre En el caso del estado de Campeche la avenida bulevar para tomar la puedes llamar al 8119400. avenida de Los Pinos. Informa el hecho a los miembros Sin embargo no se percató que en de tu familia para actuar de manera ese carril circulaba en preferencia preventiva, si tiene posibilidad por una camioneta de la marca Ford una contestadora automática o si tipo Windstar, modelo 1998 y con aparece un número como desconocido no contestes la llamada y eso dará por resultado que los defraudadores se cansen y busquen otra víctima. Es necesario comentar esta situación entre los miembros de la familia y la gente que trabaja en la casa y que abre la puerta o contesta el teléfono, para orientarlos sobre todo a los jóvenes y niños de la familia para que no den información a extraños por teléfono ni por vía Internet. m

Colisionan frente al estadio “Nelson Barrera Romellón”

C

placas de circulación del estado de Campeche, conducida por Adolfo Rodríguez Méndez, quien no pudo evitar el impacto. Por fortuna no hubo lesionados, sin embargo los daños materiales en ambas unidades fueron considerables, por lo que arribaron al sitio agentes de la Policía Municipal y el perito en Tránsito que verificó los hechos y determinó que el conductor de la camioneta Dodge Ram era el responsable por invadir el carril contrario; por lo que ordenó que las unidades fueran remitidas al Corralón Municipal y los conductores a la Dirección de Tránsito, donde horas más tarde las partes involucradas decidieron llegar a un buen acuerdo por el pago de los daños materiales para evitar que el asunto fuera remitido al Ministerio Público. m

El saldo del daño material fue considerable; por fortuna no hubo lesionados.


8 oLunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Set social

Posada Navideña de la Alianza del Periodismo de Carmen Sarmiento Urbina; presidente municipal, Enrique Iván González López; y los diputados federal Rocío Abreu Artiñano y Elvia María Pérez Escalante; diputados locales Adolfo Magaña Vadillo y Ramón Ochoa Peña, entre otras personalidades y familiares de los integrantes de la alianza.

Ricardo Arcos/Ciudad del Carmen

Motivo: Tradicional Posada Navideña de los integrantes de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C. Anfitrión: Juan Sánchez Ramírez, presidente de la alianza. Organizó: Todos los integrantes de la alianza. Invitado: Secretario de Gobierno, Roberto

El presidente de la Alianza del Periodismo de Carmen, A.C., Juan Sánchez Ramírez, en su mensaje navideño.

Lugar: Salón de eventos “Piccolo”.

Alejandro Gutiérrez Ruiz y esposa acompañados del secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina.

Kikis Corcuera, Lila Faces García, David Abreu Cuevas, regidora Fátima Margarita Calderón Hernández y Nadyne Sánchez Abreu.

Karla Rosado Zubieta, Lender Franyutti y Cinthia Sánchez Calderón.

Juan Carlos Heredia y esposa, Miguel Ángel Horta y su esposa Vanessa Vela Castillo, Javier López Cruz, Javier Rubio Cortés y Marcial E. Jiménez Cu.

Israel García, Nabit Quezada, Esther Robles Said y Jonny Eduardo López Huerta.


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 03

interludio

www.milenio.com

román revueltas retes

Al frente

¿Ya vamos a pagar lo que cuesta la gasolina?

E

n algún momento, más temprano que tarde, habremos de pagar tarifas e impuestos ajustados a la realidad de nuestras maltrechas finanzas nacionales. Es cierto que los indicadores macroeconómicos van de maravilla y que el déficit público no amenaza con desmadrar la economía nacional y que la inflación está razonablemente bajo control y que la deuda externa se podría pagar sin mayores agobios. Pero falta plata en este país. Para empezar, papá gobierno no ha aprendido a cobrar impuestos y, aunque le enseñaran, no se atrevería

a meter las narices del temible SAT en las entrañas de la economía informal. Y resulta, también, que tiene malas costumbres; eso de los subsidios, por ejemplo, que fascina y embelesa a los populistasasistencialistas-paternalistas pero que, en los hechos, es una simple confiscación de fondos públicos —o sea, del dinero de todos los mexicanos— con fines que no nos quedan totalmente claros porque, con perdón, las colosales millonadas que se tiran al caño para disimular el costo real de la electricidad y los combustibles podrían muy bien emplearse en la

implementación de políticas sociales para combatir más eficazmente la pobreza o, inclusive, en inversiones productivas para propiciar el crecimiento de la economía. Pero, en fin, son decisiones con altísimos costos para unos actores políticos que tienen siempre la mira puesta en las siguientes elecciones y que carecen de los arrestos para acabar, de una buena vez, con las ancestrales prácticas clientelares de nuestro sistema. El futuro, sin embargo, terminará por alcanzarnos y ahí sí que no tendremos ninguna otra alternativa. M

el país del nunca jabaz

cubículo ESTRATÉGICO

en despandada

motacarlos100@gmail.com

cARLOS MOTA

Alto oficio de Videgaray en el paquete económico

R

elució el alto oficio político del nuevo secretario de Hacienda con la aprobación en el Congreso de la Ley de Ingresos. Para Luis Videgaray representó un triunfo significativo, porque varios paquetes económicos en el pasado experimentaban atorones dolorosos y vivían difíciles horas de negociación antes de su aprobación. El propio Videgaray se dijo muy satisfecho con los senadores y diputados, e incluso habló del “amplio consenso” con que la votaron. Es cierto que esta Ley de Ingresos no vino acompañada de una subida de impuestos, y no se trazó más que una ruta conocida en las variables macroeconómicas, pero no es cualquier cosa que para el primer año de gobierno el presidente Peña ya tenga garantizado

de dónde saldrá el dinero para sus programas de arranque. El secretario de Hacienda no pierde el tiempo. El viernes aprovechó el nombramiento de Jaime González Aguadé como nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para reiterar que ha arrancado una nueva era en matera de crédito para potenciar el crecimiento. Se refirió a las reglas de Basilea III: “Hay que reconocer que México será uno de los 10 países que integran el G20 que a partir del 1 de enero tendremos el sistema, las reglas de Basilea III ya en vigor o entrando en funcionamiento, y esto sin duda coloca a México en una posición de gran fortaleza y gran credibilidad”. Un tema que tendrá que atender a más tardar en los siguientes meses el propio Videgaray es el

salario de los servidores públicos. ¿La razón? El salario de los directores de área, directores generales, subsecretarios y secretarios ha caído alrededor de 50 por ciento en términos reales en los últimos diez años, debido al doble efecto de la inflación acumulada y al congelamiento de los mismos. Y el anuncio de Peña Nieto de rebajar en cinco por ciento estos salarios cayó como balde de agua fría entre muchos burócratas de alto rango. Se sabe, incluso, que varios personajes de alto perfil rechazaron cargos en el gabinete porque el dinero no les alcanzaría para pagar la colegiatura de sus hijos. Y empieza otra semana clave, ahora para el Presupuesto de Egresos de la Federación. Viene la parte difícil, la del reparto del dinero. M

el asalto a la razón carlos marín cmarin@milenio.com

Alusiones personales de Epigmenio

C

onvenencieramente amnésico de la razón por la que desde 2001 goza del privilegio de escribir en MILENIO, Epigmenio Ibarra se retrata como es: un activista rollero y lugarcomunero de cuanta bandera imagina “popular”, y tan alérgico a las libertades de información y opinión como las más roñosas causas que se esmera en “defender”. Bien sabe que ninguno de los medios “comprometidos” y militantes que, a diferencia de MILENIO, tanto ha de admirar, como tampoco los órganos de propaganda de cualquiera de los movimientos que le simpatizan (EZLN, Morena, Guardería ABC, #YoSoy132…) le permitirían publicar la más leve crítica ni descalificación o insulto contra esas organizaciones y sus dirigentes…, pero lo ha hecho con insana impunidad al irse sobre esta casa editorial y algunos de sus columnistas y directos responsables. Hace dos viernes publicó aquí que “Joaquín López-Dóriga y Carlos Marín me han acusado de manipular políticamente una tragedia” (el supuesto muerto del 1 de diciembre). Nos diagnosticó “mentalidad más policiaca que periodística”; coincidentes “con la misma posición del PAN”; olvidadizos de abusos gubernamentales; compradores de versiones manipuladoras, aunque “no todos, sin embargo, en este país (quizá se refiera a México) obedecemos a un titiritero ni oficiamos como tal”; aprovechados de “un yerro periodístico” (sic) para “montar una campaña” contra él y Ricardo Monreal. Su mentira del “muerto”, afirma, “no fue una patraña ni una maniobra. Reporteaba lo que sucedía…”. El viernes reciente tituló así otro de sus ataques: ¿Qué pretenden Marín y Ciro? “Con fervor inquisitorial, como Ciro Gómez Leyva, o marrullerismo, como Carlos Marín, se lanzan desde columnas, cabinas de radio o estudios de Tv contra esos a los que, burlonamente, llaman el ‘pueblo bueno’. Sincronizados con los argumentos del régimen, reproductores mecánicos de los mismos, estos poseedores de la verdad absoluta me llaman ‘sucio’ por escribir en tuiter que se han colocado del lado del poder, que ofician de fiscales para el mismo —lo que sostengo— o insisten en que un yerro periodístico, que rectifiqué de inmediato, es una patraña. Patraña es la manipulación de las encuestas; su uso propagandísticoelectoral. Sucio es callar, acordar el silencio con otros medios…”. ¡Vaya madriza! Y eso que Ciro, pese a recibir decenas de tuits insultantes de Epigmenio, solo ha escrito una vez sobre él para decir: “… los más sucios, como Epigmenio”. Dos veces Ibarra nos tuvo enfrente en los posdebates (mayo y junio en MILENIO Tv) de la campaña, y no solo no nos echó nada en cara, sino que optó por bajar la cabeza. Es tanta la libertad de la que gozamos en esta generosa casa que, hasta cuando Ibarra incumple su compromiso semanal (este año: 27 de enero, 2 de marzo, 6 de abril, 24 de agosto y 9 de noviembre), se le deposita en el banco, como si hubiese trabajado. Pero bueno: si Epigmenio cree que hay lugares donde se le aprecie igual, se le respete más y se le pague mejor, basta con que me lo diga, con gusto lo recomendaré. M


Tabasco

Editora: Sandra Carballo Cruz mileniotab@gmail.com Tel. 3-16-99-31 ext. 116

04 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com

erick banda

Cerro del Tortuguero, lugar donde fue encontrado el tablero del tiempo y donde se esperan actividades culturales para visitantes. Luis E. Méndez / Villahermosa

A

partir del 15 de diciembre se intensificó la llegada de turistas nacionales e internacionales en el marco de las profecías Mayas, que marcan el 21 de diciembre como el fin de una era y el inicio de otra, y cuya estela con esa fecha se exhibe en el museo Carlos Pellicer Cámara de Villahermosa. Omar Medina Espinosa, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), refirió que con base en reportes de las asociaciones mexicanas de Agencias de Viajes (AMAV) y de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHyMT), se registró un importante número de reservaciones de cuartos de hotel y para los tours o recorridos a sitios arqueológicos. De hecho, estimó que en el acumulado anual, se prevé la llegada de entre 400 mil y 500 mil visitantes más en este 2012 respecto a 2011 para un total de entre un millón 400 mil y un millón 500 mil turistas. En promedio, estimó, cada uno de los visitantes dejará una derrama a de 200 dólares en 2.6 días de estancia en promedio en la entidad. Indicó que los sectores más beneficiados por la llegada de los turistas en el marco de las profecías Mayas son los restauranteros, agencias de viajes, hoteles, transportes y el comercio organizado, además de los artesanos y los propios centros turísticos. -- ¿Hay un estimado de cuantos visitantes podrían recibir en diciembre? -- Habían hablado de un millón a nivel anual y creo que se van a superar esta meta, estimamos que entre 400 mil y 500 mil visitantes adicionales se van a recibir y se va incrementar más. -- ¿Qué tipo de turista? -- Más que nada es turismo nacional; en gran medida el tema se ha derramado a nivel mundial, pero en esta temporada creemos que por la cercanía de las fechas el turista nacional ya tiene mayor posibilidad de visitar esta zona que el internacional, que lo hace con mayor anticipación; creo que

Se incrementó a partir del 15 de diciembre el turismo cultural: CCET

Prevén 500 mil visitantes por profecía Maya

Según reportes de asociaciones de agencias de viajes y hoteleros, las reservaciones han aumentado a partir de la segunda quincena de este mes, en tours por zonas arqueológicas y habitaciones de hotel en el marco del “fin de una era” Sala del Museo Carlos Pellicer Cámara, en la zona del Cicom, donde se encuentra la Estela Número 6, que marca el 21 de diciembre como el fin de una era y el inicio de otra en el Calendario Maya.

80 por ciento de quienes visiten Tabasco será turismo nacional y turismo carretero. -- ¿Sí hay una verdadera oferta turística en Tabasco en comparación con Cancún o Mérida? -- Sí, claro, hay productos innovadores que tenemos, diferenciados, como las haciendas cacaoteras, con la Ruta Maya y nuestra cercanía a Palenque nos hace atractivos para ser el punto de base para visitar todos los productos. m

Espera en el Cerro unos 10 mil turistas t Alfonso Pérez Álvarez, alcalde de Macuspana, municipio donde se ubica la zona arqueológica del Cerro del Tortuguero, donde fue encontrado el tablero del tiempo o Estela Número 6, pieza fundamental a la Profecía Maya por integrar el Calendario Maya que refiere que el 21 de diciembre es el fin de una era, informó que han organizado actividades culturales del 15 al 21 de diciembre. Asimismo confía en recibir la visita de diez mil turistas, entre nacionales y extranjeros, en este

centro ceremonial. Además se dará información a los visitantes, en el sentido de que no se pueden subir al cerro, porque se trata de una área prehispánica de 8 kilómetros y es zona federal, por lo que está cerrada con permanente vigilancia. Pérez Alvarez señaló que los macuspanenses han preparado un área para recibir a los visitantes del 15 al 21 de diciembre con un programa para celebrar la profecía Maya de la Estela Número 6. Miguel Díaz Toledo / Macuspana


milenio

Lunes 17 de diciembre de 2012 o 05

Tabasco


Especial 06 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com

milenio

Acuerdo del Pacto por México firmado por el PRI, PAN y PRD

Un órgano electoral único para todo el país Se requiere de un marco jurídico que genere mayor certidumbre, transparencia y estabilidad al sistema político en su conjunto y procesos electorales más baratos y transparentes Eduardo del C. Hernández / Villahermosa

E

l dos de d ic iembre de 2012 pa s ado, el presidente En r ique Peña Nieto f i r mó el Pacto por México con Gustavo Madero, presidente de Acción Nacional; Cristina Díaz, presidenta interina del Partido Revolucionario Institucional, y Jesús Zambrano, presidente del Par t ido de la Revolución Democrát ica. E l Pac to por Méx ico que bu sc a la r ut a en la gobernabi l idad del pa ís, pla ntea ent re sus objet ivos el tema concerniente a los partidos pol ít icos y la competencia electora l, ésta que estar ían reg idas de ma nera genera l; federal, estatales y municipales. A continuación el extracto textual sobre lo concernient e a l t e m a e le c t or a l que, de acuerdo a lo conven ido deberá da rse en el pr i mer semestre de 2014, en el Pacto por Méx ico.

1.3 Partidos Políticos y Elecciones Los partidos políticos requieren de un marco jurídico que genere mayor certidumbre, transparencia y estabilidad al sistema político en su conjunto. De igual forma, los procesos electorales tienen que ser más baratos y

más transparentes. Para lograr estos objetivos, se impulsarán las siguientes acciones: • Se aprobará una Ley General de Partidos para dar un marco jurídico estable y claro a la actuación de los mismos, tanto en tiempos electorales como en tiempos no electorales. (Com-

promiso 89, relativo a la Toma de protesta del Presidente de la República) • Se impulsará una Reforma Electoral que atienda los siguientes temas (Compromiso 90, relativo a la Ley General de Partidos Políticos). • Reducción y mayor transpa-

rencia del gasto de los partidos. Disminución en el monto de los topes de campaña. • (Incorporación a las causales de nulidad de una elección lo siguiente: 1) el rebase de los topes de campaña; 2) la utilización de recursos al margen de las normas que establezca el órgano electoral; y 3) la compra de cobertura informativa en cualquiera de sus modalidades periodísticas, con la correspondiente sanción al medio de que se trate). • Revisión de los tiempos oficiales de radio y televisión para impulsar una cultura de debate político y una racionalización del uso de los anuncios publicitarios. • Prohibir el uso y la entrega de utilitarios de promoción electoral, tales como materiales plásticos, materiales textiles, despensas y materiales de construcción. • Fortalecer la legislación para evitar el uso de esquemas financieros y/o recursos de origen ilícito con el propósito de inducir y coaccionar el voto. • Crear una autoridad electoral de carácter nacional y una legislación única, que se encargue tanto de las elecciones federales, como de las estatales y municipales. m


Cultura democrática

En entrevista, Gustavo Rodríguez señala que debe cambiar la mentalidad de los competidores políticos, pues el “que pierde cuestiona y el que gana brinca de júbilo” Lunes 17 de diciembre de 2012 o 07

Gustavo rodríguez castro o Consejero presidente del IEPCT

entrevista

por Eduardo del C. Hernández

Previsto en el Pacto por México, la reforma en la materia prevé aglutinar comicios de Presidente de la República, gobernadores y alcaldes en una sola institución y que deberá realizarse durante el primer semestre de 2014, el presidente del órgano en la entidad afirma que la estructura legal del federal y los estatales son diferentes

Complicado desaparecer órganos electorales locales por uno central

A

un cuando el Instituto Federal Electoral fuese quien organizase también las elecciones locales, tiene que crearse una estructura paralela, “porque los institutos electorales son diferentes a los locales, tiene que verse cuáles son los pros y contras del proyecto de reforma para crear un organismo nacional electoral, como lo prevé el Pacto por México”, consideró Gustavo Rodríguez Castro, presidente del órgano estatal en Tabasco. “¿Cómo hacer que ese paralelismo que surge entre las dos instituciones se puedan amalgamar en una sola?, no va a ser tan sencillo, porque trae muchos efectos legales aparejado; y esos efectos legales van a traer como consecuencia también el principio de organización”, precisó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. Argumentó que en Tabasco, mientras en el ámbito federal se tienen seis Distritos Electorales, en el caso local hay 21 Distritos equivalente a igual número de diputados que son electos por el principio de mayoría relativa; de allí la complejidad para que un órgano central electoral en el futuro se ocupe de organizar los procesos electivos de las autoridades de gobierno, más allá de la de Presidente de la República y Gobernadores, donde entere otros objetivos se plantea reducción de costos en su organización y financiamiento de campañas. El dos de diciembre pasado el Presidente Enrique Peña Nieto firmó con los líderes nacionales de los partidos políticos: Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática el Pacto por México que incluye un apartado relacionado con que las elecciones se lleven a cabo por un órgano central encargado de los procesos electivos generales, que implicaría la desaparición en la forma de los organismos locales. Compromisos que según lo convenido deberán concretarse en el primer semestre de 2014. -¿Monopolizar las elecciones locales va contra el espíritu federalista? Las instituciones de alguna forma no quiere decir que puedan ejercer monopolio, esto en función de Estado,

Hay que crear el andamiaje jurídico constitucional, para que entré en contraposición con algunos principios constitucionales en lo que respecta a la autonomía del Estado” Las reformas institucionales en materia electorales para crear un organismo nacional electoral son bastantes complejas, no es una tarea tan sencilla, y no creo -advirtió- que se vaya a dar en el plazo inmediato y en la intermedia ya opere, porque implica una serie de adecuaciones”

y éste en sí podemos conceptuarlos como Estado Mexicano, siento que en el caso concreto de crear un órgano nacional electoral no está mal concebido ni mal peleado jurídicamente. “Lo que sí -razonó- es que hay que crear el andamiaje jurídico constitucional, para que no entre en contraposición con algunos principios constitucionales en lo que respecta a la autonomía del Estado. -¿Perdería autonomía los Estados al haber un órgano central electoral? -La soberanía del Estado, en el caso concreto, está situada dentro de la función del Ejecutivo, pero los organismos institucionales como es el nuestro pueden en algún momento crearse como instituciones electorales nacionales. “El problema esencial que se puede vislumbrar y aquí es muy importante es que se lleguen a homologar las elecciones, de tal forma de que no tenga ese órgano electoral pueda hacer dos procesos en un solo Estado”, expresó Gustavo Rodríguez Castro durante la entrevista que concedió a MILENIO, Diario de Tabasco. “Eso obligaría –fundamentó- a que tiene que haber una reforma

constitucional de gran envergadura, de gran importancia, para poder dar el andamiaje a los Estados para que ellos se homologuen en todos los sentidos; y no se elija, en el hipotético caso, un gobernador en 2012 y al Presidente en el 2013. “Entonces -objetó- no habría ninguna reducción en los gastos en la organización de los procesos electorales, porque sería doble (…) Hablar de ahorro en la organización de procesos electorales tendría que cuidarse o plantearse de otra forma”. “Los argumentos que se dicen pueden ser válidos desde la interpretación de cada partido político, porque se cuestiona la falta de transparencia de las instituciones locales electorales, pero también a las federales le avientan golpes y cuestionan su transparencia. “Ahora yo me pregunto: ¿al momento que las elecciones se realicen por un órgano central va a respetarse la voluntad de los ciudadanos, se va a dejar de cuestionar a la institución electoral? Porque no tenemos la cultura de respetar a quien gane y el que pierda acepte. “El que pierde cuestiona y el que gana brinca de júbilo”, ponderó el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco. “Yo siento -abundó- que esa mentalidad se debe cambiar, y mostrar una civilidad política democrática comenzando por los actores políticos, los que aspiran y compiten por un cargo de elección popular “Se debe entender -establecióque en una competencia electoral se va a ganar y se va a perder; que alguien va a ganar y que alguien va perder, y de ello se debe tener presente al momento de entrar a una contienda. “Nosotros mismos cuestionamos nuestras instituciones electorales internamente; sin embargo -valoró-, hacia el exterior somos un ejemplo de equidad, de transparencia incluso se consideran como las que mejor se organizan y realizan dentro de un esquema democrático. “Las elecciones de México –alegó- están consideradas como las mejores, pero tenemos que avanzar en la cultura política democrática y respetar la voluntad de las mayoría; sobre todo -subrayó- la construcción de una cultura, avanzar en una

cultura de respeto a los resultados”. Gustavo Rodríguez Castro, no en vano, supuso saludable desde el punto de vista social y económico y muy importante el Pacto por México en la construcción de un organismo central, “porque le va a permitir al Poder Ejecutivo Federal impulsar los cambios o reformas que pueda llevar a cabo para el beneficio del país, pero sobre todo en donde haya un consenso”. Va a ser complejo -expresó-, porque las reformas institucionales en materia electorales para crear un organismo nacional electoral son bastantes complejas, no es una tarea tan sencilla, y no creo -advirtió- que se vaya a dar en el plazo inmediato y en la intermedia ya opere, porque implica una serie de adecuaciones” -¿Qué sería lo pertinente hacer concurrente todas las elecciones en una misma fecha o diferir las federales de las locales de un año a otro? -Para poder llegar a hacer la organización de un proceso electoral uniforme y que realmente reduzcan costos, debemos tener en todos los Estados de la República una similitud en cuanto a distritos electorales. “El caso de Tabasco y su complicación implica la magnitud de cantidades de casillas que tienen que instalarse para cada una de las elecciones; en la federal se instalan tres casillas correspondiente a diputados, senadores y Presidentes y en el caso local se eligen diputados, presidentes municipales y Gobernador. “Entonces -externó- imagínate la magnitud de organización e instalación de funcionarios electorales, y es el doble de trabajo que realizaría el órgano central. “¿Qué es lo que recibiría el Instituto Federal Electoral?, el presupuesto que requiere y que siempre ha recibido el Estado para organizar elecciones locales, porque -anticipó- también va a requerir el mismo recurso el órgano central en el momento que se encargue e organizar elecciones locales, aparte de la elección federal. “Ahora, -concluyó- cómo serían las participaciones de los Estados para que esas elecciones se realicen de manera suficiente, transparentes y que los resultados o que la organización no cree confusión, ese es el punto a debatir”. m


08 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Tabasco

El diputado justificó que se está en tiempo de entrega de dependencias

Ocioso pensar en comparecencias de secretarios: Morales Mateos Hay reformas prioritarias, además que la cuenta se aprobará hasta el próximo año, señaló el parlamentario ana durán

Carlos Sáyago R. / Villahermosa

S

iemprepolémico,eldiputado Fernando Morales Mateos, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la LX Legislatura del Congreso del estado, señaló que debido a la falta de tiempo, en este fin del período no habrá oportunidad para llamar a comparecer a ninguno de los secretarios de estado para ampliar los datos del sexto informe del gobierno del estado, porque además, la cuenta será aprobada el próximo año y sería sólo un asunto mediático el llamarlos al Legislativo. Morales Mateos afirmó que es incluso un tanto ocioso pensar en las comparecencias, pues por falta de tiempo, los funcionarios estatales ya no comparecerán ante las comisiones del Congreso del estado, debido a que están preparando la entrega de sus respectivas dependencias y ya no podrán ampliar la información del último informe del gobernador, que esa es la finalidad de convocarlos a una comparecencia en las comisiones correspondientes. En el caso de la Legislatura, manifestó el de Macuspana que en el cierre de ésta y de todas las Legislaturas, siempre es prioridad lo que tiene que ver con reformas, con la aprobación de los asuntos del Ejecutivo como la Ley de Egresos y el presupuesto de Ingresos por ejemplo, pero también todo lo que sean adecuaciones para la etapa de transición y entrega del nuevo gobierno, que tiene prioridad, así como temas que no se abordaron en años anteriores. Por ello, declaró que en definitiva, “ya no habrá comparecencias porque ya no dio tiempo pues hay que tomar en cuenta que siempre al cierre de una legislatura, hay asuntos que quedaron pendientes, pero, sobre todo que son prioridad las reformas y adecuaciones que Carlos Sáyago R. / Villahermosa

C

on el propósito de revisar y analizar los documentos que forman parte de las Reformas a los estatutos del Partido Acción Nacional (PAN), militantes y liderazgos de este instituto político participaron en las mesas de trabajo que se realizaron este fin de semana, cuyos resultados serán enviados al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), informó el dirigente estatal Jorge Luis Ávalos Ramón. Señaló que ya se revisan propuestas para las reformas de los estatutos del PAN y que al concluir el refrendo de la militancia, se contará ya con un padrón de miembros confiable y transparente que también está en análisis porque el plazo para refrendar la afiliación concluyó el pasado 15 de este mes.

hay que hacer para el gobierno que va a entrar en el próximo sexenio, eso tenemos que atenderlo”, dijo. A menos que se tuviera que adecuar un marco legal, en lo que resta de la Legislatura tampoco se contempla algún período extraordinario de sesiones y la última vez que se reunirá el pleno, será en la toma de protesta del gobernador electo, evento programado para el 31 de diciembre, pues indicó que al culminar esta Legislatura y considerando que también termina una administración de gobierno, los temas específicos ya señalados como la Ley de Ingresos, el presupuesto de Egresos y la propia reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado siempre son prioridad, pero como ya se resolvieron, no hay necesidad de extraordinarios. Por lo mismo, Morales Mateos fue claro al señalar se debe descartar un periodo extraordinario de sesiones, a menos que se tuviera que adecuar algún marco legal que pudiera ser necesario para la nueva administración. Pero también aclaró en aras de la legalidad, que los diputados a la LXI Legislatura no podrían llamar a comparecer a los funcionarios estatales, toda vez que estos, igualmente dejarán el cargo el 31 de diciembre y por ende, pierden sus facultades de funcionarios y también sus responsabilidades “no pueden llamarlos a comparecer, a menos que los ratifiquen como funcionarios, pero los diputados no tienen esa facultad y tampoco tendría sentido pues únicamente pueden hacerle la invitación a los funcionarios que ocupen las dependencias dentro del período de la Legislatura que a ellos les corresponda, pero no a los que dejan el cargo este año” y los nuevos no estarán enterados de lo que hicieron sus antecesores, aseguró el tumbapato que como es característico en él, remató con el dicho de que “lo que no fue en tu año, no es en tu daño”. m

El diptuado José Espinoza Maya destacó que en materia de justicia, se obtuvieron importantes logros como la implantación de los juicios orales que es todo un proceso que ya está en marcha.

“Satisfecho por la labor durante los tres años”, dice

Terminará la LX Legislatura con buen balance: Espinoza May Carlos Sáyago R. / Villahermosa

P

ara el diputado José Espinoza May, la LX Legislatura que está por llegar a su término se podría tomar como buena porque al final-, el balance es positivo y se lograron leyes importantes, además de todos los trabajos coyunturales que se tuvieron que atender aunque claro, dijo, el pueblo es el que juzga y nos calificará. A menos de 15 días de dejar la curul, Espinoza May se dijo satisfecho en lo personal, del trabajo que realizó, pues como presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia, tuvo junto con sus compañeros de dicha instancia, un trabajo importante en las iniciativas de reforma a las Leyes que tuvieron que ver con la materia y en especial la Ley de Justicia para Adolescentes, la Ley de Extinción de Dominio y el trabajo que se hizo con la participación de los tres poderes en cuanto al Código Penal y Código

de Procedimientos Penales del estado entre otros asuntos. Por eso y porque lograron sacar adelante casi todas las iniciativas en este rubro, el diputado priísta Espinosa May dijo que se retirará de la legislación con un buen balance y si existen asuntos que no se alcanzaron a dictaminar es una cuestión normal, porque ninguna Legislatura en el mundo resuelve al cien por ciento los asuntos que se le presentan, además de que no todos pueden ser dictaminados. En su caso, hizo un recuento de trabajo y dijo que con nueve iniciativas propuestas y aprobadas en el pleno de sesiones, “me siento satisfecho por esa labor durante los tres años que representé a la ciudadanía desde el Congreso del estado, porque aunque pudieran parecer pocas, no se trata de la cantidad de los asuntos que se tratan en ese colegiado, sino de lo importante y útil que resulte para la ciudadanía”, dijo.

Líderes y militantes participan en mesas de trabajo

Panistas analizan reformas a estatutos de Acción Nacional Manifestó que en la instalación e inauguración de estas mesas de análisis, estuvieron presentes el representante del CEN y Secretario de Formación, Gerardo Aranda Orozco, él mismo como dirigente estatal panista y el ex-candidato al gobierno del estado, Gerardo Priego Tapia, quienes de igual forma se integraron a los equipos de trabajo. En su oportunidad, el emitir su mensaje, Aranda Orozco dio a conocer que la estrategia nacional se encuentra a cargo de la Comisión de Evaluación y Mejora del

PAN, órgano que dio a conocer el documento que será la base para la reforma normativa del partido, con lo cual se responderá a los retos del mañana y a la próxima generación de panistas, pues se trata de que el partido renueve todos sus trabajos para alcanzar un buen lugar siempre con la participación de la ciudadanía. También explicó que este documento servirá para la consulta estatutaria, a fin de presentar un anteproyecto de Reforma de Estatutos, que una vez aprobado por el

CEN será expuesto ante la Asamblea Nacional Extraordinaria, que se realizará los días 16 y 17 de marzo del ya muy próximo año 2013. También detalló que este documento se conformó con base en una evaluación de las causas de los resultados electorales del pasado mes de julio, dado que “el objetivo es buscar fórmulas, caminos y procedimientos que se deban poner en práctica para que el partido retome su vitalidad, refuerce su presencia, consolide sus triunfos y elimine o minimice todos aquellos

Destacó que en materia de justicia, se obtuvieron importantes logros como la implantación de los juicios orales que es todo un proceso que ya está en marcha y con lo que se espera mejorar la impartición de justicia mediante una mejor aplicación de la ley y un cambio de cultura penal que beneficie a todas las partes. Agregó que se tienen que implementar muchos programas de prevención con otros programas que puedan ser supervisados por dependencias como de Educación, para garantizar una mejor aplicación en los jóvenes y a propósito de éstos, sobre los internos que hay en los centros penitenciarios, sostuvo que se deben aplicar nuevos y mejores programas de readaptación, como sería la impartición de estudios a distancia dentro de los centros de reclusión donde ya no estarán los menores, sino que se ha diseñado otro modelo para la readaptación de éstos sin tener que castigarlos, finalizó. m problemas y circunstancias que provocaron dificultad en obtener victorias electorales”, resaltó. Cabe destacar que se instalaron 9 mesas de análisis con los siguientes temas: Afiliación, permanencia, refrendo y salida del partido; Del padrón, conformación, actualización y depuración; De los militantes y simpatizantes; La elección de los candidatos; De los órganos directivos y de los consejos; Las facultades y obligaciones de los órganos directivos; La disciplina partidaria; La vinculación con la sociedad y De los legisladores y funcionarios públicos. Por otra parte, al concluir el proceso de refrendo de la militancia, Ávalos Ramón, comentó que de esta manera se contará con un padrón de miembros confiable y transparente. m


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 09

milenio

Tabasco

en voz alta Jorge núñez

jnunez@mileniotabasco.net Siguenos en:

A

setsocialtabasco

@mileniotabasco

A los consejeros electorales les vale la crisis económica

demás de las ventajas extraordinarias de disfrutar de un puesto de trabajo muy bien pagado, con horarios cómodos, vacaciones, puentes y prebendas de privilegio, resulta que los consejeros electorales quieren ganar un 4% más. Perciben casi cincuenta mil pesos mensuales con el dinero que pagamos todos por medio de los altos impuestos que nos agobian. Y ahora amenazan con despedir a muchos trabajadores del IEPCT debido a la reducción de 40 millones de pesos en el presupuesto asignado para 2013. En el colmo de los despropósitos, Gustavo Rodríguez Castro no sólo desaprobó la reducción sino que amenaza con despedir a quienes menos ganan en el organismo. La indignación popular contra los consejeros ha despertado a los partidos y a las ONG’s. El PRI y el Movimiento Ciudadano han exigido que los consejeros se reduzcan el sueldo, y que hagan

un fuerte plan de austeridad destinado a reducir gastos en papelería, viáticos, combustible y otros. El representante del tricolor ante el IEPCT, Martín Darío Cázarez Vázquez, criticó el dispendio de recursos en maestrías, doctorados y diplomados y los viajes para observar elecciones en otros estados, cuando no sirven de nada. También propuso reducir los sueldos de los consejeros y la plantilla de asistentes en un año no electoral. Acusó además al IEPCT de no informar en qué ejercerá el presupuesto. En los mismos términos se pronunció Luis Gonzalo Campos, representante electoral del Movimiento Ciudadano. Este dijo que hasta el IFE ha puesto en marcha un fuerte plan de austeridad. Es un escándalo lo que sucede con los consejeros, porque además de pagarles sus sueldos, sus jubilaciones, su seguridad social, sus vacaciones, sus dietas, sus viajes, su aire acondicionado, sus teléfonos, su limpieza de oficinas, sus

chóferes, sus asesores, los ciudadanos también debemos lidiar con los manejos turbios en la compra del nuevo edificio sede. Por fortuna, no todos están en esta dinámica. La mayoría de los trabajadores del IEPCT son gente seria y responsable que no se ha contaminado con el virus de la corrupción y el dispendio. Y a estos es a quienes Gustavo Rodríguez quiere echar a la calle. El escándalo de los consejeros ha traspasado ya cualquier límite, pues han actuado con el egoísmo de muchos políticos, que anteponen su interés personal al de los tabasqueños. Los consejeros han acumulado un despropósito tras otro. La solución de fondo radica sustancialmente en su inmediata remoción. Si no se van, seguiremos dando tumbos. Y casi en la misma situación de opacidad está el ITAIP, otro ente que necesita una renovación urgente, empezando por su presidenta. Son dos de las prioridades en

el próximo gobierno de Arturo Núñez: la renovación del IEPCT y el ITAIP.

AL OÍDO Benito Neme Sastré designó al joven abogado Hernán Barrueta Cambrano como su secretario particular en la dirección de CAPUFE, con lo que otro tabasqueño se suma al Gobierno federal. El abogado es hijo de Hernán Barrueta García, quien en su tiempo fue secretario particular del gobernador Salvador Neme Castillo. Barrueta Cambrano ha trabajado en varias dependencias del ámbito federal y estatal, y estuvo laborando en el equipo jurídico de Enrique Peña Nieto, a cuyo frente estaba Benito Neme. Su designación es un testimonio de la amistad y lealtad entre las dos familias, pero más allá se trata del reconocimiento al talento de un joven estudioso muy identificado con su jefe, quien le brinda la oportunidad en un espacio complicado pero de especial confianza y proyección. m

Impulso a políticas económicas que promuevan un desarrollo a Tabasco

Ygartua: “Hay confianza en que Núñez sabrá reconciliar la economía y política” Las ideas expresadas por el gobernador electo, anticipan que en Tabasco se trabajará a favor de la urgente reconciliación de economía y política para beneficio de todos, señaló milenio

Jorge Núñez / Villahermosa

L

as ideas que han sido expuestas por el gobernador electo de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, tienen especial relevancia porque enfatizan la importancia de reconciliar economía y política en estos momentos en que en buena parte del planeta y en nuestro país, se sigue privilegiando el modelo mal llamado neoliberal. “Arturo Núñez ha señalado que es urgente reconciliar ‘que la economía vuelva a ser economía política y que la política se haga cargo de la economía”. Quien será responsable del Jorge Núñez / Villahermosa

E

l presidente del Movimiento Ciudadano de Tabasco, Rogelio Rodríguez Javier, aseguró que el presidente Enrique Peña tiene la plena disposición para cumplir los compromisos que asumiera con los tabasqueños durante su campaña, entre ellos la revisión puntual del Plan Hídrico Integral de Tabasco. “Los tabasqueños no tenemos dudas de que vendrán buenas cosas para la entidad en el próximo sexenio. Peña ha iniciado un diálogo institucional de mucho provecho, por lo que se esperan buenas cosas del gobierno federal para Tabasco”, indicó. Agregó que Peña conoce de

Arturo Núñez Jiménez

gobierno del estado a partir del primer día de enero del 2013, agregó, tiene muy claro que el nuevo papel del Estado tiene que ver con el impulso de políticas económicas (públicas) que alienten la creación de empleos bien remunerados y promuevan un desarrollo que se traduzca en bienestar permanente para la colectividad. “No bastan los cambios cuantitativos. Lo que la sociedad reclama son cambios cualitativos que se traduzcan en mejor calidad de vida para las grandes mayorías que por tantos años la han esperado. “Esa reconciliación, dice Núñez, garantizará la pervivencia de un binomio que debe permanecer

indisoluble si realmente queremos que el progreso trascienda: democracia económica y democracia política”. Para Núñez, sostiene, es evidente que si no tenemos democracias políticas capaces de contribuir a generar, con política económica y social, el bienestar que permita reproducir la democracia, no habrá democracia económica auténtica. Este señalamiento es válido para Latinoamérica, para México y, desde luego, para la entidad que él habrá de gobernar. Los que aquí vivimos escuchamos con entusiasmo las ideas expresadas por Arturo Núñez, que anticipan

que en Tabasco se trabajará a favor de esa urgente reconciliación de economía y política para beneficio de todos, sin distingo de ningún tipo. No hay duda de que muchos confunden lo que es la economía política con las políticas económicas y en ello radica, sin duda, que en muchos sentidos no hemos avanzado en la armonización de los medios de producción con las necesidades de la sociedad. “Está muy claro que este último no es el caso del próximo gobernador de Tabasco, quien tiene muy bien definidas las diferencias entre ambos conceptos y sus aplicaciones”, concluyó. m

El gobierno federal será incluyente y plural, confia

Movimiento Ciudadano: Peña llevará a Tabasco a una etapa de progreso manera particular los temas que le preocupan a Tabasco, como es la seguridad, el empleo, así como la relación con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estoy seguro que entre el gobierno estatal y el federal habrá el ánimo de encontrar las coincidencias necesarias para el beneficio de la población. “Enrique Peña Nieto firmó ante notario público sus compromisos

de campaña y los cumplió todos cuando fue gobernador, ahora volverá a firmar ante notario los compromisos que haga con el pueblo de Tabasco y los va a cumplir. “Enrique Peña conoce el país a la región y a Tabasco que tiene una frontera sur con enormes posibilidades de desarrollo. Peña ha asumido el compromiso de apoyar con todo a Tabasco, que ha sido uno de los estados donde los

efectos del cambio climático han devastado su patrimonio”, expuso. El coordinador estatal del Foro Nacional Permanente de Legisladores Priístas expuso que existe además una cercanía entre el ideario de Luis Donaldo Colosio y el planteamiento político reciente de Enrique Peña, entre los cuales está el desarrollo regional del sur-sureste. “Los compromisos de Enrique Peña Nieto que firmó con el pueblo

de Tabasco, se cumplirán aunque en el estado haya un gobierno de izquierda. El gobierno de Enrique Peña Nieto será incluyente y plural. “Los compromisos firmados como el de la reforma energética, el de la construcción de los distribuidores viales, la conclusión del plan hídrico, la ampliación la carretera Villahermosa-Cárdenas, entre otros, serán concretados durante este sexenio”, dijo al final. m


10 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Tabasco

desde acá heberto taracena

htaracena@mileniotabasco.net Siguenos en:

setsocialtabasco

@mileniotabasco

La máquina de coser A Doña María Dolores Ruiz de Taracena (Q.E.P.D)

L

os objetos recuerdan a sus dueños. La casa de ladrillos pulverizados, sin techo, de paredes cuarteadas, convoca a la memoria de quienes la habitaron. El sillón alto y cómodo, parece conservar dentro de su fibras empolvadas, el movimiento acompasado de otros días y tardes. El butaque del abuelo, revestido de piel de “venao”, invoca sus canas… Aquella máquina de coser quedó impregnada de laboriosidad creativa y ella misma, por cuenta propia, hace recordar que su dueña cosía pobrezas compartidas; remendaba detalles con la diligencia de quien sacaba el último provecho a las prendas usadas; era paciente como una gota de agua a través de los siglos: dirigía la aguja entre sus

dedos ásperos y se concentraba entera, hasta lograr que la camisa luída del hijo mayor le sentara al pequeño que habría de estrenarla el domingo, en el parque del pueblo… La paciencia es insistente: Es el justo medio entre la energía imprevisora y la pereza atenida. Es uno de los pilares más sólidos de la obra universal; y aunque pocos son los seres que saben apreciarla, distinguirla, cultivarla, nadie puede regatearle sitio por la utilidad que imprime a la tarea más sencilla o más complicada, y por la satisfacción que regala a quienes la llevan como elemento confirmante de sus actividades. Es machacona, pero no está hecha para la boca del asno ni para el gusgueo del zopilote. La paciencia es femenina…Virtud… Mujer… Pues en esa actitud creativa y pecu-

liar, la máquina de coser recordaba a su dueña: aquélla que ya no es…Pero fue…Vivió, ya no vive. La máquina la recuerda en diversos momentos. En enero. En diciembre. Durante el día y la tarde del primer mes del año, ¡de quién sabe cuántos años!, antes de entrar la noche, frente a la penumbra tendida después de las seis de la tarde que bondadosamente engaña haciendo creer que es posible seguir hilvanando, cosiendo, leyendo, escribiendo, sin el auxilio de algún candil…La recordaba a la ocho o diez de la noche: los brazos en óvalo, las piernas en escuadra, apoyados los pies en la planta del pedal de hierro acanalado; cabeza, frente y ojos a diez centímetros de la rápida agua que muchas veces perforó la yema de sus dedos… La recordaba atareada a veces, pero

insistente siempre, infatigable, costurera de ánimos y fuerzas recreadas… La recordaba en diciembre, en Navidad: cuándo no a las doce de la moche, al momento en que los hijos, casi adolescentes, regresaban a casa para celebrar la cena de la pobreza, amable, compartida, -¡qué cena, señor!- , conmovedoramente, sobre el grueso tablón de la máquina de coser… Cuándo no por la mañana, antes de las tareas de la cocina…Y la recordaba viva como si fuese, todavía, carne, hueso, alma, paciencia, creación… Los objetos recuerdan a sus dueños… Allá está arrumbada la máquina de coser, casi inerte pero completa, haciendo guardia a la memoria. El verla y tocarla, otra vez, nos lleva a recordar a su dueña, para admitir que las evocaciones, como guarda almas, reconfortan la vida… m

El ex dirigente señala que firma del pacto agudiza situación

Suspenden congreso perredista por división interna de PRD: Fernández La cancelación significa un atraso en los trabajos del partido pues fueron varios asuntos los que quedaron pendientes de ser debatidos en el Congreso Nacional Carlos Sáyago R. / Villahermosa

E

l ex-dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Enrique Fernández Valdés, afirmó que la suspensión del Congreso Nacional perredista se debió a que se puso en evidencia la división interna entre los diferentes grupos que siguen peleando por el control del partido, situación que se ha agudizado con la firma del pacto que se hizo con los partidos de la derecha para facilitar las cosas al gobierno de Enrique Peña Nieto. Dicha firma incidió en la unidad del partido, debido a que no todos los militantes estuvieron de acuerdo y porque el dirigente

nacional Jesús Zambrano acudió a ésta sin haber consensuado el asunto con la militancia, pues por lo menos debió haber tomado en cuenta a los líderes de los diferentes grupos, pues al respecto, dijo que tal decisión fue tomada por parte del Consejo Nacional Perredista, “sin haber tomado en cuenta opinión de los militantes”. Agregó que tal acción ha causado revuelo, enojo e inconformidad entre los perredistas y que además a ello obedeció el que se cancelara el Congreso Nacional que estaba programado para llevarse a cabo los días 14, 15 y 16 de este mes en el Distrito Federal, donde la gente estaba entusiasmada con el evento y tenían preparada su participación en el mismo, directamente o

mediante sus delegados. Según Fernández Valdés, quien ahora es secretario de acción electoral de su partido, la cancelación significa un atraso en los trabajos del partido pues fueron varios asuntos los que quedaron pendientes de ser debatidos en el Congreso Nacional, uno de los más importantes es la reforma a los estatutos, en la que se pretende abrir la afiliación de simpatizantes al partido de forma permanente porque “es un grave error por parte del partido tener cerrada esa opción, que debe permanecer abierta” si de cualquier manera, se aceptan externos cuando hay elecciones y eso provoca inconformidad de la militancia. El ex-líder perredista en el estado,

dijo que desde hace varios meses el Consejo Estatal Electoral del PRD no se ha ocupado en realizar campañas de afiliación, como sí lo hacen los demás partidos, pues en los últimos meses se han acercado simpatizantes a solicitar su ingreso al partido para ser inscritos en el padrón, “pero como no está permitido por los estatutos del partido, estas acciones no se llevan a cabo” y eso va en detrimento del instituto que pierde dinámica. Lamentó el hecho de que únicamente se informó a los comités de los estados que por causa de fuerza mayor se suspendía el Congreso Nacional, cosa que no es así pues no se explicó tal causa y tampoco se mencionó la fecha en que se llevará a cabo dicho Congreso

Nacional. Resaltó que ahora, la dirigencia nacional no quiere dar la cara a los asambleístas, a quienes dieron la espalda y no los tomaron en cuenta ni les pidieron una opinión para poder acordar en lo “oscurito” las decisiones que tome la dirigencia Nacional aunque “todos sabemos que es originado por la diversidad de opiniones que se ha generado en torno a la decisión de la dirigencia nacional al firmar el pacto de civilidad a favor de Peña”, denunció. Finalmente hizo saber que en dicho congreso se iba a revisar la ley y se iban a proponer algunas reformas al reglamento del partido, porque ésta se encuentra un poco cerrada y es necesario abrir el filtro para que el partido obtenga más beneficios, pues ahí hay una gran falta de comunicación que resulta sospechosa para todos los militantes. m

RECTOR DE la UJAT CON DIPUTADO FEDERALES El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, se reunió el pasado 13 de diciembre, con integrantes de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, para presentarles los avances que ha tenido esta casa de estudios, así como los retos que afrontará el próximo año. En esta sesión de trabajo en donde se abordó el tema del presupuesto, estuvieron presentes Juan Francisco Cáceres, así como los diputados, Alberto Trujillo, Ernesto Alfonso Robledo Leal, María Guadalupe Mondragón González, Juan Manuel Gastélum Buenrostro; además del presidente del Comité Directivo Estatal del PAN Tabasco, Jorge Luis Ávalos Ramón y el director de Ingresos de la UJAT, Lenin Martínez Pérez.


Zona Urbana

Editor: Carmen Ortíz mileniotab@gmail.com Tel. 3 16 99 31 ext. 116 www.milenio.com o Lunes 17 de diciembre de 2012 o 11

Busca reducir adeudo histórico por más de $4,500 millones de usuarios morosos

Activa CFE esquema de regularización de pagos

La empresa ofreció a sus clientes, que según sus propias cifras ascienden a más de 476 mil usuarios --el 71% de toda su base registrada en la entidad--, un mecanismo de pagos a meses sin intereses ana durán

Carlos Zapata/ Villahermosa

L

a Comisión Federal de Electricidad (CFE) activó en Tabasco un esquema de regularización de pagos que busca reducir el adeudo histórico por concepto del servicio eléctrico que en todo el estado suma más de 4,500 millones de pesos. La empresa ofreció a sus clientes morosos, que según sus propias cifras ascienden a más de 476 mil usuarios --el 71 por ciento de toda su base registrada en la entidad--, un mecanismo de pagos a meses sin intereses. En un comunicado, informó que este programa autorizado por la Junta de Gobierno a solicitud de CFE, “se diseñó para impulsar el desarrollo pleno de los tabasqueños a fin de que puedan regularizar su adeudo, resu ltado de la falta de pago de facturaciones derivadas del consumo eléctrico”. Comentó que para adherirse a este esquema basta

La CFE anunció ayer la puesta en marcha un “amigable programa” para deudores de energía eléctrica, de convenios a plazos sin intereses.

Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI)

Prevén repunte de 25% en compra

y venta de inmuebles y terrenos Luis E. Méndez/ Villahermosa

L

a presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Olga Jiménez Cabrales, informó que en esta segunda quincena de diciembre la actividad de compra-venta-renta de inmuebles y terrenos tendrá un incremento de 25 por ciento. “Nosotros hemos seguido un incremento durante diciembre en la movilidad de rentas y ventas debido a que las personas consideran la adquisición de un crédito más su aguinaldo para compra una casa, por ejemplo; este mes es bastante bueno. -- ¿Cuánto se incrementa?

-- Nosotros hacemos un análisis de mercado en función de los cierres de las diferentes empresas que trabajamos en el sector, vamos reportando, hacemos estudios de valor. Más o menos nosotros tenemos un incremento con respecto a otras temporada de 25 por ciento. -- ¿Qué zonas son las más demandadas? -- Tenemos muchas zonas en la ciudad demandadas en función de los giros y las áreas de las diferentes empresas que viene; tenemos por ejemplo las zonas Real del Sur, Real del Ángel, por las personas que están trabajando hacia algunos polos de industria petrolera que tienen salida hacia

Olga Jiménez Cabrales, presidenta de la AMPI.

que “los clientes del servicio eléctrico tengan la voluntad de finiquitar sus montos de adeudo existentes”. Los interesados, abundó, deberán acudir a la oficina de CFE más cercana o llamar al 071, donde se les brindará la información necesaria para participar en el programa. Apuntó que los Convenios a Plazos sin Intereses “están diseñados para que los clientes puedan cubrir su adeudo histórico en cómodos pagos”. “Para ello se dividirá el monto total de sus facturaciones acumuladas con retraso en varias parcialidades. El importe del pago fraccionado se sumará al costo de los recibos actuales para hacer más fácil el cumplimiento de la liquidación de la deuda”, explicó. La CFE puntualizó que para conser var el benef icio, los usuarios morosos “únicamente deberán cumplir con el pago pu nt ua l de sus recibos de energía eléctrica que se vayan generando a partir de la firma del documento”. m

Teapa, Cárdenas, o las empresas de servicios que vinieron con las plazas (comerciales). “Por otro lado, tenemos zonas importantes como el desarrollo El Country, tiene muchísima demanda porque hay una salida prácticamente accesible hacia la zona de Dos Bocas y las áreas del corredor industrial comercial que se está dando en la carretera Cárdenas-Villahermosa”, agregó. -- ¿Qué previsiones tiene para el 2013 dado el boom petrolero por los nuevos yacimientos? -- Hemos sido muy afortunados en el mercado inmobiliario de Tabasco, porque siempre ha sido constante, porque a pesar de las épocas difíciles que el resto del sector inmobiliario en el país ha venido teniendo, nosotros hemos tenido dinamismo; sí bajó el crecimiento, pero nunca perdimos totalmente el movimiento, por eso siempre he comentado que las empresas de la industria petrolera y el comercio, por la ubicación estratégica de Villahermosa, dan mucha movilidad a nuestro sector. m


12 o

milenio

Lunes 17 de diciembre de 2012

Informe de Gobierno Municipal de Eugenio Mier y Concha

En Nacajuca se realizó el mayor número de obras y acciones Oscar Hernández/Nacajuca

Son tiempos de sumar esfuerzos, de unirnos todos en un mismo sentido, de dejar atrás los enfrentamientos partidistas, de poner cada uno lo que nos corresponde por un bien común, por el desarrollo y progreso de Nacajuca, es hora de la construcción, de la solidaridad de la unidad, Nacajuca y Tabasco bien valen la pena el hacer nuestro mejor esfuerzo”, afirmó Eugenio Mier y Concha Campos, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Nacajuca, al rendir su Informe de Gobierno. Ante el representante del Gobernador de Tabasco, químico Andrés Rafael Granier Melo, el lic. Javier Pavón Bernat, Subsecretario de Gobierno, Mier y Concha Campos dijo: “hoy los invito a todos a que reflexionemos, a que le demos vuelta a la página y sumemos voluntades; dejemos atrás los enconos y enfrentamientos estériles que sólo nos han llevado al atraso, al rezago y a la marginación”. En su informe de Gobierno Municipal, Eugenio Mier y Concha destacó que “se antepusieron a intereses personales los intereses de mi querido municipio, en tal sentido, procuramos hacer el mayor número de obras y acciones en un muy corto tiempo”. “Dejamos de un lado las obras de relumbrón y propiciamos acuerdos y convenios con la Federación y el estado, para realizar las obra que Nacajuca requería con mayor urgencia, a pesar de los recortes financieros de que fue objeto el Municipio”, aseveró. Como ejemplo, dijo, los recursos del Ramo 33 autorizados al municipio en el año 2011 fueron del orden de casi 45 millones de pesos; en este año sólo se autorizaron recursos por 11 millones de pesos, lo que repercutió significativamente el número de acciones en beneficio de los habitantes de Nacajuca. Los 11 meses de mi administración se convirtieron en 9 meses realmente por la contienda electoral del mes de julio, lo que acorde a las leyes federales y estatales en materia electoral no podría hacer o promover obras o acciones de tipo social por espacio de casi 2 meses, situación que derivó en el atraso de las mismas, no obstante lo anterior, se cumplieron con las metas trazadas en mi administración. El alcalde municipal, reconoció el

Se ejecutaron aquellas que se requerían con mayor urgencia, a pesar de los recortes financieros de que fue objeto el Municipio en tan sólo 9 meses erick banda

Eugenio Mier y Concha Campos, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Nacajuca, al rendir su Informe de Gobierno. esfuerzo de cada uno de los servidores públicos, así como a los directores de cada área, coordinadores y en general a cada uno de los empleados por el trabajo conjunto durante su administración. También reconoció el invaluable apoyo de las Damas Voluntarias en el DIF-Municipal y en especial a su esposa Carmita Rosas, quien con su dedicación, entusiasmo y apoyo se lograron acciones a favor de las personas más necesitadas de esa localidad. Mier y Concha precisó que con la intervención del Gobernador, se logró construir el puente de la colonia17 de julio, que por más de 20 años los habitantes de la ciudad habían solicitado. Así como la adquisición de una motoconformadora que gracias a la intervención del Gobernador, Andrés Granier Melo, se logró que los recursos que aportan Petróleos Mexicanos, se utilicen de acuerdo a las necesidades; a pesar de todo, Petróleos Mexicanos aún le debe mucho a Nacajuca. Mi administración no dejará

deuda alguna “Mi administración no dejará deuda alguna a la siguiente administración; y quiero decirle al personal que labora en ese Ayuntamiento, a los delegados municipales, que a partir del día 18 de este mes se iniciará con el pago de la segunda quincena del mes y el aguinaldo a que tienen derecho”, sostuvo. Cubierto el adeudo a la Comisión Federal de Electricidad Los más de 10 millones de pesos que se adeudaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron saldados, gracias al adecuado manejo de los recursos con los que se contaron; Nacajuca es uno de los 2 Municipios de la entidad que no tienen adeudo con la CFE. En esa administración logró reducir la nutrición infantil con el programa de desarrollo escolares y fortalecer la infraestructura urbana y dignificación de la vivienda con el sistema integral de agua potable y el mejoramiento y ampliación de la red de energía eléctrica. En materia de seguridad pública, los elementos recibieron

diversos cursos de capacitación para actuar en diversas situaciones en beneficio de los concuidanos. También resaltó las acciones en materia de salud de los más de 115 mil habitantes de Nacajuca y alcanzaron el primer lugar estatal detección de cáncer cerviculterino 3 mil 417 examen de papaniculau entre 25 y 65 años, el segundo lugar en cobertura de vacunación a nivel estatal con más del 90 por ciento beneficiando a 10 mil 800 niños de Nacajuca y segundo lugar lugar en prevención de cáncer de mama, realizando 6 mil 443 exploraciones clínicas mamarias a mujeres de 25 años y mas. Así también se dio mantenimiento y se construyó la obra exterior en la Casa de Salud de San Simón, beneficiando a 921 habitantes; se acondiciono y equipo el Centro de Salud de Saloya, Primera Sección con un monto total 287 mil 759 pesos. En desarrollo y fomento económico, signó un convenio con Sernapam en la que adquieron dos tractores agrícolas y sus respectivos implementos. Entrego apoyos en dos etapas con un monto de 3 millones 920 mil pe-

sos para el fomento económico, beneficiando a 232 comerciantes, impulsando el fortalecimiento de las micros, pequeñas y medianas empresas. Entre las acciones municipales, en video, destacaron que con el programa Junto Limpios, se mejoraron los servicios restauranteros en cuanto a higiene, limpieza y óptima utilización de los recursos materiales con que cuentan esos giros. La administración en Obras Públicas, construyeron calles y caminos necesarios para la población en las principales colonias y comunidades. Ejecutaron acciones de revestimiento de callejones, suministro de materiales pétreos y elevación de rasantes en beneficio de 12 mil 91 habitantes con un total de 980 metros cuadrados de caminos revestidos en 9 localidades. Además ejecutaron obras de bacheos, reencarpetamiento y construcción de pavimento por un total de 6 mil 469 metros cuadrados en cinco comunidades en beneficio de 7 mil 455 personas. En las acciones de guarniciones y banquetas beneficiaron a un total de mil 595 habitantes de tres comunidades de esa localidad, de las cuales se construyeron mil 500 metros lineales. Esa administración invirtió para cambiar la imagen de la cabecera municipal, el cambio de luminarias beneficiado a los 9 mil 990 habitantes, de las cuales colocaron 114 luminarias nuevas, se suministraron 550 luminarias suburbanas completas de 150 watts para el mejoramiento alumbrado público beneficiado a 38 mil 69 personas de diferentes comunidades del Municipio. Otras de las grandes obras que ejecutó esa administración es la rehabilitación y clausura de la celda de relleno sanitario del Municipio, ubicado en la ranchería Arroyo en el Sector San Cipriano, obra que beneficia a 80 mil 272 habitantes. En materia de Educación, Cultura y Recreación dieron impulso a la regularización de predios a través de títulos municipales, de las cuales resultaron beneficiados 27 instituciones educativas de diversos niveles en distintas localidades. También rehabilitaron la unidad deportiva de la cabecera municipal beneficiando a los 9 mil 990 deportistas de la localidad . m


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 13

milenio

Zona Urbana tito Madrigal

Lorena del C. Hdz./ Villahermosa

E

n Tabasco y en especial Nacajuca desde hace cuatro décadas que se explota al más importante yacimiento pet rolero, el pozo SEN y Pemex no ha beneficiado su productividad ni su desarrollo, menos lo va hacer ahora con el megayacim iento dado a conocer en sus últimos días como presidente por Felipe Calderón Hinojosa. Lo anterior opinión es del integrante de la organización Santo Tomás Hugo Ireta, quien conoce “al monstruo desde el fondo de las entrañas” al haber participado como trabajador y, ahora como acérrimo activista ambientalista llevando a cabo investigación, proceso de proyectos productivos en zonas afectadas por la producción petrolera. El nuevo yacimiento apuntó “forma parte del Delta Grijalva, es un proyecto que se viene sustituyendo por parte de las declinaciones, este proyecto desde el 20 03 se rea l i z a n pr uebas sismológ icas, son cuatro proyectos en sí, Delta, Puerto Ceiba Guadalupe, el Macuspana y el Ogarrio- Sánchez Magallanes. El ambientalista citó otro caso espectacular, un yacimiento r ico, de excelente ca l idad con potenciales buenos en el municipio de Huimanguillo llamado el JuJo, y luego Tecominuacán, yacimientos ricos que no sirvieron para nada a la población, con mayor número de marginación y escasez de alimentación. ENCARECERÁ TRASPORTE, ALIMENTOS, VIVIENDAS Hugo Ireta puntualizó: “somos administraciones petrolíferas, que sólo encarecen el transporte, los alimentos, viviendas, pero no todos vivimos del petróleo, son pocos mexicanos y tabasqueños que trabajan para Pemex, eso sí, la gran mayoría de los habitantes son los afectados por el desequilibrio económico que se da con los buenos sueldos a sus f uncionarios y cofradía, sindicatos, trabajadores y polít icos que v iven de la paraestatal. El integrante de organización Santo Tomás lamentó que Pemex sea protagonista en materia ambiental, pero en sentido inverso al afectar cuerpos de agua. A esto se añade que no hay una buena administración de municipio y estado, faltan plantas potabilizadoras y plantas de tratamientos residuales, y ahora la ley determina que anualmente el documento de reordenamiento ambiental de Tabasco permitirá a la paraestatal Petróleos Mexicanos un cheque en blanco, para realizar exploración en todo el territorio tabasqueño, sin importar que Semarnat tiene normativas que tiene que cumplir mientras que en Tabasco un documento y el aval de nuestra alma mater le permitirá hacer lo que quiera a Pemex. m

Hugo Ireta, de la Asociación Santo Tomás

Megapozo sólo encarecerá más la vida de los tabasqueños Ricos yacimientos como el pozo SEN, El Jujo y otros son muestra de lo dicho, afirmó

Otros megayacimientos no sirvieron para nada a la población.


14 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Zona Urbana ana durán

Paz y sabiduría pide el Obispo en Navidad y Adviento

“Preguntarnos qué cambiar para ser mejor” “Cómo hace falta en la actualidad tener predicadores como San Lucas, que conmuevan los corazones, que llamen la atención para que volvamos a Dios, para que haya paz, alegría, misericordia y bondad en todos”, afirmó Eduardo Beltrán / Villahermosa

A

Justo en el tercer Domingo de Adviento, el sacerdote exclamó que ojalá en esta Navidad se reflexione para no alejarse de Cristo Jesús.

l referir que los publicanos (judíos cobradores de impuestos de los romanos), se acercaban a Juan el Bautista para preguntarle qué podían hacer por su pueblo, y éste les contestaba: no les cobren más de lo establecido, y al mismo tiempo les decía a los soldados que no extorsionaran, el Obispo de Tabasco, monseñor Gerardo de Jesús Rojas López, consideró que en la actualidad hay que hacer lo mismo, preguntarse que podemos hacer por los demás, qué podemos hacer para que Cristo nazca en nuestros corazones. Justo en el tercer Domingo de Adviento, el sacerdote exclamó que ojalá nosotros en esta Navidad se reflexione para no alejarse de Cristo Jesús. “Quizás también para nosotros en este tiempo de Navidad y de Adviento, si de verdad nos conmueve recibir a Cristo en el corazón hemos de preguntar al Bautista, y yo qué tengo qué hacer, sin duda habrá de decirnos a cada uno aquello que debemos cambiar, que es la virtud que hemos de ejercitar”. “Este domingo se caracteriza, por el gozo, la alegría de saber que viene el redentor, los colores litúrgicos con el color morado, en la corona de adviento hay cuatro velas, tres moradas y una color rosa, se prende esta última que nos habla de la alegría porque Dios está con nosotros, que nos sostiene y su providencia nos alimenta”, mencionó el sacerdote. Dijo que en aquellos tiempos de Juan el Bautista, como el pueblo estaba en expectación y pensaban que quizás Juan era el Mesías, Juan los sacó de dudas diciéndoles: es cierto que yo bautizo con agua, pero viene otro más poderoso que yo, a quien no merezco desatar las correas de sus sandalias, él bautizará con el Espíritu Santo y el fuego, el tiene el bien en la mano para separar el trigo de la paja, guardará el trigo en su granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue. “Esas y otras exhortaciones daba al pueblo, la buena nueva”, comentó el obispo precisamente en la víspera de la natividad de Jesús. En el caso de la iglesia, refirió que comienzan con el ciclo y

escuchará preferentemente a San Lucas, que se define como el evangelio de la misericordia. “Tiene algunas parábolas fundamentales de la ternura, compasión y el amor de Dios como el del hijo pródigo, padre misericordioso y otros. Como hace falta en la actualidad tener predicadores de esta naturaleza, que conmuevan los corazones, que llamen la atención para que volvamos a Dios para que haya paz, alegría, misericordia y bondad en todos, que haya una paz social”, añadió. Dijo que San Lucas recomienda a los que se le acercan que si tienen dos túnicas que dé una, es decir compartir el vestido y el alimento, son dos factores elementales, necesarios, primarios. También añadió que es necesario reflexionar que todo eso es para nuestro sostenimiento y alimento y no para gastar de más, no para derrochar, nada de comilonas ni de borrachera, Dios nos llama a la mesura, al equilibrio, a la convivencia fraterna y más familiar y no gastos materiales. En el caso del miedo de algunos por la reducción de salarios que se menciona, dijo que de ser así habría que comenzar a recortar lo innecesario. “Ir ahorrando para que los demás puedan tener, a propósito del evangelio, hay gente que no tiene y otros que tiene de más, creo que hay que aplicar el principio de igualdad desde los funcionarios hasta las familias, poder compartir con el que no tiene, no solamente en Navidad, sino todo el año”. Recordó que hay gente muy pobre que no tiene que comer y hay que compartir con los demás, claro que en este tiempo de las fiestas decembrinas se mueve más el corazón, pero debe ser por todo el año. “Es necesario en todo México, en todos los cristianos y en todos los católicos poder compartir y poder ahorrar. En estos días se han dado una serie de manifestaciones y protestas de trabajadores del estado porque no les han pagado sus prestaciones, el llamado a las autoridades. Yo creo que el llamado es a la responsabilidad que tiene cada uno, se les ha confiado un encargo y hay que responder sobre todo a aquellas personas que por mucho tiempo no han cobrado sus salarios”. m


Lunes 15 de diciembre de 2012 o 15

milenio

Zona Urbana

Anunció el diputado electo Andrés Cáceres

Indígenas de Macuspana logran terreno para su fábrica de prendas de vestir Antes de que concluya esta semana, el alcalde de Macuspana entregará a la organización México Despierta el contrato en comodato por 50 años, del predio de una hectárea, ubicado en el ejido José López Portillo Eduardo Beltrán / Villahermosa

E

ste viernes 14 de diciembre, alrededor de las 10 de la mañana, más de mil mujeres integrantes del Movimiento México Despierta, se manifestaron por las calles de Macuspana, y se culminó con un mitin en el parque principal, cuyo acto fue presidido por el profesor Jonathan Sarracino, diputado electo suplente, quien asistió en representación de Roger Arias García, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en Tabasco (Sitet); el diputado electo Andrés Cáceres Álvarez y el presidente del Comité Ejecutivo del Movimiento México Despierta, Julio César Álvarez Santos. Antes de que diera inicio el acto, una comisión de mujeres integrantes de la organización, en compañía de dichos dirigentes acudieron a las oficinas del secretario del ayuntamiento de Macuspana para solicitar se hiciera entrega de la documentación que acreditará la propiedad del predio de una hectárea, a nombre del Movimiento México Despierta, en donde se pretende construir una planta manufacturera de prendas de vestir, uniformes y manufacturas de cuero y calzado, que emplearía a más de 300 mujeres que viven en condiciones de pobreza en comunidades y colonias marginadas del municipio de macuspana. Dicha comisión fue atendida por el director jurídico del ayuntamiento de Macuspana, José Gabriel Camacho García y Jorge M. Solís Villa, coordinador de gobierno, quienes a invitación de Jonathan Sarracino aceptaron asistir al acto público, para explicar a todas las asistentes que antes de que concluya esta semana, el propio alcalde de Macuspana, Alfonso Pérez Álvarez, entregará a la organización México Despierta el contrato en comodato por 50 años, del predio de una hectárea, ubicado en el ejido José López Portillo en la villa Benito Juárez, en este municipio, mismo que ya fue adquirido por el ayuntamiento el pasado 10 de diciembre de 2012. Posteriormente, el diputado electo Andrés Cáceres, manifestó todo su apoyo al movimiento de mujeres que forman parte de la organización México Despierta y su compromiso ante todas ellas que respaldará cada una de las demandas que durante más de tres años han venido encabezando. Señaló que todas ellas representan un ejemplo a seguir y que no estarán solas, que

desde la tribuna en el Congreso del Estado apoyará firmemente la iniciativa popular para que las y los niños de Tabasco reciban uniformes y útiles escolares gratuitos como ya ocurre en

otras entidades del país y su respaldo al proyecto de la planta maquiladora en Macuspana. Por su parte, Sarracino envió un saludo fraternal a nombre del maestro Roger Arias, quien

actualmente encabeza una manifestación de maestros rumbo a la Ciudad de México. El mensaje fue en el mismo sentido, su solidaridad a todas a las más de mil mujeres que allí

se encontraban concentradas no sólo en apoyo al proyecto de la maquiladora, sino también en respaldo a la iniciativa popular presentada ante el IEPCT, en enero de este año. m


16 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Zona Urbana León Gutiérrez Ferretis, presidente de la Asociación de Profesionales Especialistas del Medio Ambiente

milenio

Lamentable el “legado” de la 60 Legislatura en materia ambiental Al cierre de su ejercicio sacaron “al vapor” dos iniciativas de ley que “duplican funciones” y carecen de legitimidad social: la Ley de Proyección Ambiental y la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado, puesto que ambas abordan temas similares y al momento de la aplicación causarán confusión, señala el dirigente del Prolam Carlos Zapata / Villahermosa

L

eón Gutiérrez Ferretis, presidente de la asociación Profesiona les Especia l istas del Medio Ambiente (Prolam), criticó el legado de la 60 Legislatura del Congreso local en materia ambiental, luego de que en el cierre de su ejercicio sacaron “al vapor” dos iniciativas de ley que “duplican funciones” y carecen de legitimidad social. Para el dirigente del Prolam fue un “error” de los diputados salientes aprobar la Ley de Proyección Ambiental y la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado, puesto que ambas abordan temas similares y al momento de la aplicación causaran confusión. El pasado 5 de diciembre el Congreso del Estado expidió la Ley de Protección Ambiental, y 2

días después, el 7 de diciembre, hizo lo propio con la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado. Entre otros factores, la primera permite aplicar la normatividad en materia de evaluación e impacto y riesgo ambiental, además de que trata de poner orden a todo lo relacionado con los residuos de manejo especial y los residuos sólidos urbanos. “Ilógicamente” la segunda legislación también trata el manejo de residuos especiales y los residuos sólidos urbanos, así como la prevención de la contaminación de sitios por residuos, citó el ambientalista. En función de esto, abundó, resulta incoherente que “lo que metieron en una ley ambiental también lo hayan metido en otra ley de residuos, entonces hicieron duplicidad, aprobaron las 2 iniciativas sin ningún argumento válido”. León Gutiérrez consideró que

aunque la intención era buena, lo que no estuvo correcto fue el procedimiento y el método que utilizaron los legisladores. Expuso que en el caso de la Ley de Protección Ambiental “la derogaron para hacer una nueva en lugar de actualizar la que estaba vigente y elaborar los reglamentos correspondientes para su aplicación, lo cual era lo más óptimo”. Indicó que el Congreso no agotó el debate público en torno a esta iniciativa y “aprobaron al vapor una cuestión que de entrada no tuvo un amplio ejercicio de consulta”. “Si omitieron someter a la ciudadanía esas dos iniciativas de ley, siento que podrán ser legales pero no tienen la legitimidad social”, juzgó. Incluso, observó que la Ley de Protección Ambiental tiene errores de fondo y una visión equivocada, toda vez que contiene medidas sobre las variables de

Reprobados por el ambientalista.

cambio climático y adaptación y mitigación del mismo, “cuando esto no es un tema de carácter ambiental exclusivamente”. Lo relacionado con el cambio climático es un tema diferente, es un tema transversal que tiene que ver con lo social, con lo económico y también con el medio ambiente,

necesita un análisis más profundo, refirió. “Los profesionales ambientalistas vemos que los documentos no están suficientemente sustentados y dejan de lado las opiniones de los expertos, de los especialistas, de ahí que no podemos avalar un trabajo que se hizo mal”, concluyó. m

Alerta el IMSS

Diarrea mal atendida puede traer gravedad Redacción / Villahermosa

E

s importante identificar a tiempo un cuadro de “alarma” provocada por diarrea –es decir, tener más de tres evacuaciones líquidas en 24 horas, acompañadas de vómito, fiebre, y en ocasiones, de moco y sangre, - ya que pueden salvar la vida, ya que estas complicaciones conllevan consecuencias graves en poco tiempo si no se recibe atención en forma rápida y adecuada, sobre todo si se trata de niños pequeños o adultos mayores, al contar con un sistema de defensas más debilitado. Así lo afirmó la doctora Martha Ofelia Ramírez Ramírez, coordinadora de Educación e Investigación del IMSS, delegación Tabasco, quien destacó además que la medida más importante para atender un caso de cuadro de deshidratación, es ingerir poco a poco, durante el día, Vida Suero Oral, sobre todo cada vez que se tenga una evacuación, y no suspender la alimentación por ningún motivo, la cual debe ser libre de grasas e irritantes. La especialista del IMSS recomendó en caso de que la diarrea persista por más de cinco días o presenten los síntomas antes señalados acudir con médico familiar o al Centro de Salud más cercano, señalo. Explicó que la preparación de un

sobre de Vida Suero Oral inicia con un buen lavado de manos; después, en una jarra o recipiente limpio se mezcla en un litro de agua hervida (con un tiempo de ebullición entre diez y veinte minutos) o clorada (se aplican dos gotas de blanqueador y se deja reposar treinta minutos); se disuelve el contenido y se revuelve hasta que el líquido esté transparente; se sirve poca cantidad en una taza o vaso limpio, cuando son bebés se le puede dar en biberón, con gotero o con una cuchara. Añadió que el suero, debe mantenerse tapado y en lugar fresco, y a las 24 horas, hay que tirar el sobrante y preparar otro litro. La diarrea –dijo- es un mecanismo de defensa del organismo ante un “agente” agresor, la mayoría de las veces es de tipo infeccioso (por bacterias y virus), los cuales se reproducen más en esta temporada de calor y lluvia, debido a la elevada temperatura durante el día y a la precipitación pluvial que humedece el ambiente. Precisó que los signos de “alarma” se identifican a simple vista porque la persona, además de las manifestaciones mencionadas, tiene sed intensa, boca y la lengua secas, y cuando se trata de niños pequeños, respiran de manera agitada y al llorar no tienen lágrimas. m


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 17

milenio

Zona Urbana

Ignacio Lastra Marín, secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca

Urge contratar seguro catastrófico pecuario Para contrarrestar los impactos de la sequía en la ganadería tabasqueña para el próximo año Carlos H. Zapata / Villahermosa

Conagua vislumbra un panorama crítico para 2013 debido a la ausencia de lluvias en el último trimestre, el titular de Sedafop pidió no anticipar escenarios ni generar alarma. Productores pecuarios de las regiones de La Chontalpa y Los Ríos ya se están preparando para un posible estiaje con la

E

l secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Ignacio Lastra Marín, consideró como un asunto “urgente” para el nuevo gobierno la contratación del seguro catastrófico pecuario, que permitiría contrarrestar los impactos de la sequía en la ganadería tabasqueña. “Si hubiera sequía, el seguro catastrófico agrícola para los cultivos de ciclo corto vence hasta mayo, (pero) la parte que hay que ver urgentemente y ya se le comentó al equipo de transición es el seguro pecuario, ese hay que contratarlo muy rápidamente”, mencionó el funcionario. Sin embargo, señaló que aún hay que tomar con mucha prudencia las predicciones de sequía para el campo de Tabasco. Indicó que hasta el momento lo que ha llovido en la entidad al cierre del año se ha dado “con una distribución casi perfecta”. “Revisando cómo están las

adquisición de forraje ensilado

Titular de la Sedafop, Ignacio Lastra Marín.

precipitaciones de todo el año, hemos identificado que nos ha

Anuncia la CNC que habrá presupuesto rural 2013 con mejor cantidad y calidad Redacción / Villahermosa

E

l senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, anunció hoy que por primera vez hay un fondo contemplado para el fortalecimiento de las ramas de producción, que jamás han ejercido recursos de la magnitud de los 1000 millones de pesos. Durante una reunión con delegados de toda la República y en vísperas de que se dé a conocer el presupuesto rural para 2013, el líder de la CNC calificó que esta determinación por la que han luchado los más de 80 diputados federales de la CNC que coordina Rubén Escajeda, es de suma trascendencia para la vida política de las organizaciones económicas cenecistas, entre las que destacan las del maíz, frijol, arroz, trigo, sorgo y cebada, entre otras. Con esto, afirmó, ahora no habrá pretexto para que digan las ramas de producción que no se les ha apoyado, pues los recursos serán de ejecución nacional, porque en ocasiones suelen reclamar que nosotros etiquetábamos en el presupuesto y después en las entidades federativas les “hacían de chivo los tamales”. El objetivo principal, agregó, es lograr incrementar la producción de alimentos en el país dentro de las acciones que se han contemplado dentro del llamado presidencial a la “Cruzada Nacional contra el Hambre”, lo que implica que

para el Programa Especial Concurrente (PEC), esto es, el presupuesto rural del próximo año, se estime que la Cámara de Diputados apruebe un monto que gira alrededor de los 300 mil millones de pesos. Así, explicó, ahora las ramas de producción podrán presentar sus proyectos de ejecución nacional encaminados a fortalecer sus cadenas productivas, ya que, además, se contará con otro fondo para la adquisición de insumos como semillas y fertilizantes que tanto demandan los compañeros campesinos. El líder de la CNC resaltó que en el PEC 2013 se procura por los legisladores cenecistas que también haya recursos para impulsar la minería social, que es otro de los pendientes que existen para fortalecer al sector primario del país. En la misma reunión, José Antonio Rojo García de Alba, presidente de la Comisión de Agricultura y Distritos de Riego de la Cámara de Diputados, informó que se han celebrado encuentros con los titulares de la Secretaría de Hacienda y de Agricultura en los que se han analizado temas de particular importancia para el sector rural del país. Entre estos, destacó el Presupuesto de Egresos de la Federación hacia el campo y la revisión de las Reglas de Operación, que se deben publicar durante el mes de febrero de 2013, para hacerlas más flexibles y mejor distribuidas. m

llovido con una distribución casi perfecta, estamos arriba de los

2 mil milímetros, más lo que va a caer en este mes”, informó Ignacio Lastra. Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) vislumbra un panorama crítico para 2013

debido a la ausencia de lluvias en el último trimestre, el titular de Sedafop pidió no anticipar escenarios ni generar alarma. Observó que las predicciones más exactas son las que se hacen cada 14 días, no más ni menos, por lo que “no podemos ver predicciones mayores a ello”. Hay que ver cómo nos pinta el año entrante; hay que esperar a ver qué sucede en enero, que es cuando se dan las tradicionales pintas y repintas, insistió Lastra Marín. Recordó que los periodos de baja precipitación normales ocurren en Tabasco de la segunda quincena de marzo hasta finales de mayo. “Esos son los periodos que tendríamos que estar viendo”, recalcó. En entrevista, Ignacio Lastra confió en que todavía durante enero, febrero y la primera quincena de marzo “caerán” algunas precipitaciones pluviales que aliviarán la situación en el campo. Mientras esto ocurre, apuntó, la Sedafop está proyectando los recursos que requiere el Fondo de Contingencia para atender cualquier emergencia. Refirió que en el caso de los productores pecuarios de las regiones de La Chontalpa y Los Ríos ya se están preparando para un posible estiaje con la adquisición de forraje ensilado. “Esto es lo que se ha venido haciendo y lo que hay que hacer; los ganaderos y los productores ya no pueden dejar en manos de las autoridades su preparación para las épocas de contingencia”, concluyó. m


Regiones

Editora: Margarita Vera de la Cruz mileniotab@gmail.com Tel. 3169933 ext. 116

18 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com

Retuvieron una quincena a toda la tropa; además destituyen a acusados como responsables de la protesta

Destituye alcalde de Cunduacán a policías Presidente, secretario y director de Administración desobedecieron órdenes del TCA alberto de la o

E

Alberto de la O./Cunduacán

l presidente municipal Juan Armando Gordillo de Dios; el secretario del ayuntamiento, Jesús Inocente Chablé Alejandro; el director de Administración, Ezequiel Montuy Jiménez; y el tesorero, Héctor Florentino Martínez Durant; desacataron el ordenamiento del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), para informar si era cierta o no la retención de prestaciones, denunciadas por elementos de la Dirección de Seguridad Pública. En cambio, el alcalde destituyó a media centena de uniformados, entre ellos 15 elementos demandados penalmente por el director de administración, Ezequiel Montuy Jiménez y el asesor de la corporación, Miguel Alonso García; los afectados son los señalados como los “cabecillas” de la manifestación de gendarmes, que inició exactamente hace ocho días, cuando descubrieron que sus aguinaldos estaban incompletos; el incremento salarial del 5.75 por ciento autorizado para este año por la Federación no fue aplicado, entre otros rubros cuyos pagos fueron omitidos. Los hechos están asentados en el expediente TCA-725/ 2012-S4, iniciado el pasado 14 del mes y año en curso por los policías inconformes; acto del cual el magistrado de la sala 4 del TCA, Joaquín Granados Cruz, notificó el mismo día al ayuntamiento, para que rindiera un informe detallado de la situación demandada por

la corporación local, lo cual no sólo fue ignorado por Gordillo de Dios, sino que a manera de represión contra los actores de la demanda, se les retuvo una quincena de las correspondientes a toda la tropa; además de la destitución arbitraria de los acusados como responsables de la protesta. En un comunicado de prensa del ayuntamiento explicó que en 2010, a los policías rasos les pagaron un aguinaldo ordinario por la cantidad de 14 mil 52 pesos y del Subsemun mil 835; cuando los gendarmes de ese rango demostraron con copias de sus sobres, que en el primer año del gobierno municipal no les dieron nada del complemento del subsidio, a pesar que a esa categoría le correspondía la cantidad de cinco mil 359 pesos con 42 centavos, correspondientes a la homologación salarial del gobierno federal. Cabe señalar que la tropa municipal la componen aproximadamente 200 uniformados con la menor categoría, es decir, en el primer trienio de la administración que encabeza Juan Armando Gordillo de Dios, se dejaron de pagar un millón 71 mil 884 pesos del recurso federal; más los pagos incompletos al resto de la corporación ese año y los correspondientes a 2011 y a éste año. En la minuta firmada entre el ayuntamiento y la policía municipal, se contempla la revisión de los pagos antes citados, los cuales no fueron efectuados por la administración saliente.

Media centena de policías fueron cesados de sus puestos por manifestarse.

Dentro de las medidas de presión del munícipe y sus más cercanos colaboradores, está que no se les pagó la parte proporcional de aguinaldos a los 25 policías de contratos, a quienes los demandados les vendieron en 25 mil pesos cada plaza; es decir, el grupo pagó 625 mil pesos, de los cuales pagaron cinco mil al momento de firmar el contrato y durante 10 quincenas se les descontaron dos mil pesos a cada uno, hasta ajustar la cantidad

Asistió Jorge Luis Avalos Ramón, presidente a nivel estatal del PAN

convenida. Los espacios vendidos corresponden al número de uniformados despedidos por Ezequiel Montuy Jiménez, en su venganza contra los gendarmes que en diciembre de 2011 lo detuvieron en su oficina y mantuvieron por varias horas en las oficinas de la Dirección de Seguridad Pública. En aquella ocasión, los gendarmes reclamaban también faltantes en el aguinaldo del Subsemun y la parte complementaria de salarios considerados dentro del

citado subsidio federal. Las razones por las que las plazas ofertadas por los funcionarios demandados no se han podido liberar, obedeceaqueelmismoTCAcondenó alayuntamientoaliquidaralaveintena de policías despedidos por el director de Administración y a los cuales les corresponde una erogación de la comunadeaproximadamentemedio millón de pesos a cada uno, lo cual no han pagado hasta el momento los administradores del municipio de Cunduacán.m tilo pérez vargas

Realizan asamblea municipal Tilo Pérez Vargas/Macuspana

E

l día de ayer los miembros activos panistas de esta demarcación tuvieron su asamblea municipal, escucharon de la voz del presidente del comité de Macuspana, Pedro Antonio Ocaña Cárdenas, las acciones que se realizaron durante el transcurso del año. De igual forma festejaron su posada navideña, en la cual rifaron varios obsequios entre

los militantes panista, el evento se realizó en un conocido salón de la localidad y estuvo presente Jorge Luis Avalos Ramón, presidente a nivel estatal del Partido Acción Nacional. Pedro Antonio Ocaña índicó que se realizó el refrendo de los panistas, la mayoría acudió hasta el comité municipal y estatal a realizar su acreditación como panista activo, de igual forma mencionó que realizó entrega de uniforme deportivos para equipo

de jóvenes que practican futbol soccer, entre otras cosas más. Por su parte Avalos Ramón llamó a la militancia panista macuspanense a mantenerse unida, asimismo les deseó una feliz navidad y próspero año nuevo a todos los que estuvieron dentro del evento. Finalmente todos juntos dentro de la posada que realizaron los panista convivieron entre ellos mismos, compartiendo la sal y el pan. m

Avalos Ramón llamó a la militancia panista macuspanense a mantenerse unida.


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 19

milenio

Regiones

Arístides Hernández García

Recuerdan tradiciones

Realizan pastorela con niños especiales

ARMANDO CHÁVEZ

Alejandro Medina rinde tercer su informe

Armando Chávez/Centla

Resultados satisfactorios se logran L trabajando juntos pueblo y gobierno El edil comalcalquense aprovechó la ocasión para agradecer al gobierno estatal y federal por el apoyo que siempre le brindaron a este municipio Arístides Hernández García/ Comalcalco

E

l Presidente Municipal de Comalcalco, Alejandro Medina Custodio, rindió su tercer informe de Gobierno de la Administración Municipal 2010 – 2012, evento al que asistió con la representación del Gobernador del estado Andrés Granier Melo, el sub secretario de Gobierno Luciano Camero Martínez. Ante regidores, invitados especiales y ciudadanía en general, el alcalde hizo un recuento de todas y cada una de las acciones realizadas durante su gestión al frente de la administración municipal. Luego de realizar la sesión solemne de cabildo celebrada en el palacio municipal, en la que Alejandro Medina entregó su tercer informe de labores, se trasladó al auditorio del SUTSET,

donde dio lectura a su mensaje con motivo de su informe de gobierno municipal y allí expresó que los logros y acciones realizadas a lo largo de tres años fueron productos de las gestiones y acciones coordinadas entre el Ayuntamiento y el Gobierno Federal y Estatal. Dijo que la administración Municipal que le tocó presidir fue una de las que más recursos federales ejerció en el estado, y fue la que destinó más obras de infraestructura que realizó en caminos, puentes, educación, cultura deportes, agua potable y drenaje, entregaron computadoras lap tops a estudiantes de nivel medio y superior, becas a todos los niveles educativos, se apoyó con desayunos escolares, se apoyó el programa de escuelas de calidad, se implementó programa de ayuda a personas de tercera edad, se entregaron

medicamentos especializados, equipos ortopédicos, entre otras acciones de beneficio social. Dijo que se contribuyó a la protección del medio ambiente con la construcción de un relleno sanitario, se adquirieron camiones recolectores de basura para hacer más eficiente este servicio, se cambiaron las luminarias del alumbrado público con focos de luz blanca, en esta administración por primera vez se instalaron cámaras de video vigilancia en diversos puntos de la ciudad. Precisó que como presidente Municipal siempre estuvo atento para escuchar las necesidades y demandas de la población, se mantuvo constante comunicación con los ciudadanos a través de audiencias públicas, siempre con el ánimo sincero de dar solución a los problemas; finalmente Medina Custodio

El alcalde siempre estuvo atento para escuchar las necesidades y demandas de la población, se mantuvo constante comunicación con los ciudadanos a través de audiencias públicas, para dar solución a los problemas agradeció a todos en general por apoyarlo para cumplir con esta encomienda de estar al frente de la administración municipal. m ibneya santos palma

Pedro Jiménez León

Lucharemos por tarifas justas

de la CFE en Tabasco de las tarifas eléctricas justas para Tabasco, donde miles de hogares ay un compromiso de tra- están en resistencia civil, desde hace bajar para que haya tarifas varios sexenios vio con optimismo eléctricas justas para Tabas- de que se van a lograr importantes co y con la llegada a la dirección acuerdos con la paraestatal. general de Comisión Federal de Yo tuve la oportunidad de platicar Electricidad, de Francisco Rojas con Francisco Rojas y el comentario va a permitir construir acuerdos es que ya se había platicado del tema para que este problema pueda con el gobernador electo de Tabasco, resolverse de una vez por todas. Arturo Núñez Jiménez y que sin El ex diputado federal y ex alcalde duda se iba a resolver este asunto de Comalcalco Pedro Jiménez León, y por supuesto nosotros vamos a al ser entrevistado por este Milenio respaldar al mandatario para que Tabasco, sobre el polémico tema se tome el mejor acuerdo y lo que Ibneya Santos Palma/Comalcalco

H

más le convenga a la ciudadanía de Tabasco, explicó el ex legislador federal por Convergencia por la Democracia. Cuestionado sobre los recibos de luz que ya estaban llegando alto cuando apenas estaba concluyendo el acuerdo compensatorio, Jiménez León dijo que el acuerdo compensatorio concluía a finales de noviembre, los recibos no tenían por qué venir incrementados, “aquí lo que hay que hacer es ir a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad para mostrar el

Pedro Jiménez León.

incremento que no tiene razón de ser”, argumento el entrevistado. Por otra parte, el ex presidente de la gran Comisión del Congreso del estado manifestó que el Partido Movimiento Ciudadano en Tabasco va a participar apoyando al gobernador electo Arturo Núñez en todo lo que se requiera y necesite, “vamos a trabajar porque necesitamos hacer sinergia en este ejercicio”, terminó diciendo Jiménez León.m

as autoridades de la zona 10 de educación especial, llevaron a efecto la presentación de una pastorela en el parque central de Frontera, en donde los pequeñitos con alguna discapacidad intelectual estuvieron actuando junto a los alumnos con aptitudes sobresalientes, lo que da muestra de su integración a la educación. La titular de la zona 10 de educación especial María Valentina Contreras Pérez, destacó que con motivo de estas fiestas navideñas iban a presentar una puesta en escena tradicional como es la pastorela que es una obra de origen mexicano, por lo que resaltó que a través de las actuaciones de sus niños tanto de aptitudes sobresalientes como los que tienen alguna discapacidad, se demostraría públicamente los avances que tienen estos pequeños que son capaces de realizar cualquier actividad. Destacó que el fin primordial de la zona 10 de educación es fomentar la autonomía en los niños especiales y también como centro educativo fomentar las tradiciones nacionales como en este caso con las pastorelas que son producto de la invención mexicana, además de preservar el espíritu navideño en estos tiempos. María Valentina Contreras Pérez mencionó que en este evento que había realizado la zona 10 de educación especial, también se hizo la actividad de juntar niños con aptitudes sobresalientes, es decir aquellos pequeños y adolescentes que se han detectado tienen facilidad de aprendizaje tanto intelectual como artístico, y a los niños con capacidades diferentes para integrarlos en este tipo de actividades encontrando una respuesta positiva al ver la alta participación de los pequeños. Remarcó que con esta presentación se buscó demostrar que pequeñitos especiales y aquellos con aptitudes sobresalientes pueden convivir sin ningún problema, dejando atrás los prejuicios que muchas veces se tienen respecto a este tema. La también profesora aprovechó la oportunidad para mandar un mensaje de paz y armonía en los hogares para que en estas fiestas las familias estén más unidas y que la alegría y armonía sea lo que prevalezca en estas fiestas.m


20 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Regiones

Arístides Hernández García

Javier May Rodríguez, dirigente estatal del MORENA

Morena respaldará decisión del gabinete de Núñez Arístides Hernández García/ Comalcalco

E

l Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) respalda a Arturo Núñez y confía en que tomará la mejor decisión respecto las personas que lo acompañarán en la responsabilidad de Gobernar al Estado de Tabasco, sin embargo

será un partido vigilante y actuante de que haya total transparencia y honestidad, un gobierno que dé resultados, que combata a la corrupción en todas sus modalidades, y en el caso de que se descubra que algún funcionario incurre en actos de corrupción, serán denunciados, así lo manifestó en entrevista el dirigente estatal del Movimiento de

Regeneración Nacional (MORENA), Javier May Rodríguez. El Dirigente estatal de MORENA, dijo que el Lic. Arturo Núñez tiene todo el respaldo de Morena, nosotros confiamos en que Arturo Núñez va a elegir a los mejores hombres y mujeres para invitarlos a su gobierno, nosotros no vamos a solicitarle ningún espacio, él tiene la libertad para deci-

dir, creemos que la decisión que va a tomar va a ser la correcta, nosotros respetamos a todos, no nos compete a nosotros es una libertad que tiene el gobernador electo de integrar su equipo, ya los ciudadanos hicieron la parte que les toca que es la elección y el Lic. Núñez va a conformar un equipo para llevar a cabo el cambio verdadero que se requiere en Tabasco.

Javier May Rodríguez, dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional.

Morena será un partido vigilante y actuante de que haya total transparencia y honestidad, un gobierno que dé resultados, que combata a la corrupción en todas sus modalidades, y en el caso de que se descubra que algún funcionario incurre en actos de corrupción, serán denunciados. May Rodríguez agregó que como integrantes de Morena esperan del Gobierno de Arturo Núñez que va a haber total transparencia, un gobierno honesto que dé resultados, que combata la corrupción en todas sus modalidades, esperamos que sean años de crecimiento, de desarrollo, que le vaya bien a los tabasqueños, “después de lo que hemos vivido yo creo que ya tocamos fondo, y no va a estar fácil, porque las condiciones en las que va a recibir el estado va a estar bastante complicado, no es un asunto que va a estar fácil, sabemos del daño que se le hizo a Tabasco afecta a toda una generación, el tiempo nos da la razón, en su momento lo dijimos, solo hay que ver cómo llegaron y como entregan el estado, yo creo que ahora los tabasqueños aprendimos la lección y de aquí hay que levantarnos”.El ex presidente de Comalcalco dijo “Yo creo que no le haríamos ningún favor al Lic. Arturo Núñez, si teniendo información de que hay corrupción no se lo hagamos saber, desde luego que vamos a denunciarlo, la contribución del movimiento y del partido va a ser en ese sentido de que haya total honestidad y él ha sido un constante defensor y lo ha dicho públicamente que nadie crea que va a llegar a hacer lo mismo que antes, y desde luego si sabemos que hay actos en contra del erario público lo vamos a denunciar”. Preció que el Movimiento de Regeneración Nacional seá un partido vigilante y actuante que va a estar defendiendo las causas del pueblo, MORENA tiene como objetivos fundamentales, la organización, la concienciación del pueblo, la defensa del pueblo y la nación, por eso luchamos y es lo que nos da identidad con los ciudadanos, la lucha no es por cargos, es por la transformación del país. m


milenio

Delfina Bautista/Villahermosa

E

l pasado Viernes 14 de Diciembre, la Universidad Olmeca tuvo el placer de presentar el Libro “La Defensa de Tabasco 1600-1717”, edición preparada por Dr. Jorge Luis Capdepont Ballina. El presidium estuvo integrado por el Mtro. Ciprián Aurelio Cabrera Bernat, Mtra. Olivia del C. Azcona Priego y el Lic. Jorge Priego Martínez. Asimismo el Dr. Jorge Luis Capdepont Ballina explicó en el libro que siendo estudiante de la licenciatura en Historia conoció por primeravez la obra de María Ángeles Eugenio Martínez, posteriormente tuvo la oportunidad de revisar nuevamente la obra y le pareció que tenía mucha importancia para el tema, que en esos momentos le atraía: la piratería. “La Defensa de Tabasco 16001717, es un trabajo de referencia obligada para los estudiosos de la historia de Tabasco que deseen conocer sobre la organización de las Colonias Españolas en América, así como el proceso de defensa de las mismas contra la piratería inglesa en las costas del Golfo de México y el Mar de Caribe, entre los siglos XVI y XVIII. Nueva edición que contribuirá a que los investigadores dispongan de nuevos materiales de trabajo, y los acervos bibliográficos se enriquezcan con un tema de gran importancia” En el libro se encuentra los

Lunes 17 de diciembre de 2012 o 21

Regiones

La Universidad Olmeca presenta l libro “La Defensa de Tabasco 1600-1717” comentarios a la defensa de Tabasco, el Caribe y la piratería: la defensa de las ciudades indianas en los siglos XVI y XVII, Términos: el territorio perdido. Formación de los límites orientales de la provincia de Tabasco, Facsimilar, así como muchos temas de interés para los seguidores de la historia. En el recinto se encontraron personalidades del ámbito educativo, tales como el Rector de la Universidad Olmeca, Dr. Lácides García Detjen; Lic. David Gustavo Gutiérrez, miembro fundador de la Universidad Olmeca, entre muchos más que fueron parte fundamental para esta presentación. Mismos que al finalizar degustaron exquisitos canapés así como de un ejemplar del libro “La Defensa de Tabasco 1600-1717”. m


Tendencias

Editor: Gabriel Bolio Tendencias@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 33943 www.milenio.com/tendencias Lunes 17 de diciembre de 2012 o 45

oLunes 17 de diciembre de 2012 www.milenio.com/tendencias 22

VENTANA:

CLARABOYA:

4

Monjas rebeldes

PERSONAS fueron arrestadas en China por divulgar rumores sobre el fin del mundo utilizando un altavoz y entregado folletos. La policía emitió un aviso afirmando que castigará a quienes difundan rumores con el fin de causar problemas, estafar a otros o perturbar el orden social.

Tres hombres vestidos como monjas se besaron durante una manifestación en favor de la legalización del matrimonio y la adopción entre parejas del mismo sexo en Francia. Un grupo de alcaldes pidió al presidente de ese país que retire la iniciativa que será discutida el 29 de enero. Foto: Lionel Bonaventure/AFP

Balance de 200 años de evolución en el sector

La UNAM publica Atlas

de la salud en México

El trabajo del Instituto de Geografía detalla la distribución de enfermedades y causas de muerte, así como la cantidad y calidad de los recursos humanos e infraestructura en el país ESPECIAL

P

Redacción/México

ara dar a conocer la distribución de las principales enfermedades que se presentan y las causas de muerte de los habitantes, así como la cantidad y calidad de los recursos humanos y de infraestructura con que cuenta el sector en el país, la Universidad Nacional publicó el Atlas de la salud en México. Con este libro se busca hacer un balance de 200 años de evolución en el sector, pues el estado actual de la salud entre la población es resultado del desarrollo sanitario, económico, social y demográfico, así como de las decisiones políticas tomadas en la materia, señaló Irasema Alcántara, investigadora del Instituto de Geografía de la UNAM. Se trata, apuntó, de una herramienta fundamental para determinar los efectos de la denominada transición demográfica del país, es decir, el crecimiento poblacional de los últimos 40 años y las modificaciones en la estructura por edades que, a su vez, dan pie a una transición epidemiológica: aparecen nuevos padecimientos y situaciones de riesgo, como las enfermedades en los grupos de población de mayor edad, y disminuyen las de los infantes y jóvenes. El texto presenta la evolución La investigadora Irasema Alcántara presentó el libro. demográfica de México, la historia geográfica de epidemias contrastes del bienestar económico donde se agudizan ciertos fenóy enfermedades, los procesos y social, la diversidad geográfica, menos, lo que permitirá establecer de transición demográfica y así como la distribución urbana las acciones para mitigar los desequilibrios. “En México hay una epidemiológica, la distribución y rural de la población. de la población urbana y rural, La salud, aseguró, es producto mala distribución de los recursos y la evolución de las principales del desarrollo de un país, y su humanos de la salud: excesiva causas de mortalidad en las progreso inequitativo se refleja concentración en algunas ciudades, diferentes regiones del territorio. en las causas y consecuencias y falta en otras”, acotó. Con ello, explicó Alcántara, de la morbilidad y mortalidad. Alcántara detalló que a partir se muestra la desigualdad de la Este conocimiento, insistió la de los datos que arroja el Atlas, es sociedad, producto del mestizaje, experta, se expresa en una serie de posible inferir una serie de interreetnias e historia. También se mapas detallados que favorecen laciones entre las condiciones de ilustra la variedad de climas, los la ubicación de aquellas regiones salud de la sociedad y el territorio.

LESIONES Y ACCIDENTES t Más allá de lo que sabíamos, como el aumento del cáncer, diabetes, hipertensión y enfermedades del corazón, los análisis del Atlas muestran el avance de las lesiones, aseguró el catedrático Malaquías López. De las últimas existen dos tipos, acotó, las vinculadas con accidentes automovilísticos, que van en aumento por el incremento del parque vehicular, y las intencionales, que ahora es posible analizar por las condiciones de violencia que se viven. Otro problema que ahora ha cobrado relevancia son los padecimientos del hígado. El Atlas de la salud en México permite ver que son una causa de muerte más importante que hace dos décadas, en particular las relacionadas con la cirrosis, enfermedad que antes se creía que estaba estrictamente vinculada con el consumo del alcohol, pero hoy se sabe que las infecciones virales tienen un papel fundamental en su desarrollo. López subrayó que la obra también permite analizar el comportamiento de los fenómenos en el ámbito municipal. “Antes nos preocupábamos más por las enfermedades respiratorias, infecciones gastrointestinales y otros problemas de carácter infeccioso y parasitario que se creían desaparecidos, pues ya no se ven en las estadísticas nacionales y a veces ni en las estatales; no obstante, en esta representación se pueden encontrar zonas donde aún existen, sobre todo en áreas pobres y desprovistas de servicios”, recalcó.

Ello permitirá establecer zonas o regiones con características específicas para el desarrollo de vectores epidemiológicos, o bien, aquéllas en las que tienen lugar las enfermedades relacionadas con la naturaleza misma. Además, el análisis de la distribución de todos los aspectos cartografiados permite hallar respuestas específicas a múltiples preguntas, pues se pueden establecer relaciones de causalidad entre las características del entorno, como clima o relieve, y

las sociales predominantes en la zona o región, como población rural dispersa, concentración urbana, niveles de pobreza o condiciones económicas. Malaquías López, catedrático de la Facultad de Medicina, refirió que aún no se ha discutido el establecimiento de una periodicidad para este trabajo impreso. “Lo que sigue es evaluar la factibilidad del formato electrónico, algo que se pueda consultar en línea, y que además no sólo presente variables construidas y definidas, sino que también permita hacer elaboraciones propias a quien lo consulte”. Por el momento, se pretende que sea conocido y utilizado por la gente, que los responsables de la toma de decisiones se apoyen en él y se refleje en la mejora de los programas de salud, concluyó López. m


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 23

www.milenio.com

Servicios&pasatiempos EL TIEMPO

REFERENCIAS

Despejado

Algo nublado

Inestable

Lluvia

Tormenta

Heladas

Nieve

Marejada

Vientos

Suave

Moderado

Fuerte

-aav--

en vhsa hoy

martes

miércoles

22º 32º

22º 33º

22º 34º

méxico Mn Mx Acapulco 24 33 Aguascalientes 6 23 Campeche 18 31 Cancún 18 30 Cd. Juárez -2 17 Chihuahua 2 16 Chilpancingo 15 29 Colima 19 27 Cuernavaca 13 29 Culiacán 10 28 Durango 6 22 Guadalajara 6 25 Guanajuato 9 28 Hermosillo 9 26 La Paz 14 23 León 9 25 Los Cabos 13 24 Mazatlán 13 26 Mérida 19 32 Monterrey 11 23 Morelia 6 25 Oaxaca 12 29 Pachuca 9 21 Puebla 6 23 Pto Vallarta 17 28 Querétaro 9 24

Nublado

Prv D D D N D D N D D D D D D D D D D D D N D D D D D D

Saltillo SLP Tampico Tepic Tijuana Tlaxcala Toluca Torreón Tuxtla Gtz. Veracruz Villahermosa Xalapa Zacatecas

6 9 21 12 9 7 3 8 17 21 22 16 1

24 25 27 26 17 25 21 21 29 29 32 22 22

EU Mn Mx Boston 6 8 Brownsville 12 27 Chicago -1 3 Dallas 8 16 Las Vegas 9 10 Los Ángeles 13 16 Nueva York 9 9 Phoenix 11 14 San Antonio 8 23 San Francisco 6 13 Seattle 5 7 Washington 10 12

D D L D N D D D D L D D D Prv L D N D L L L N D L L N

Canadá Mn Mx Montreal 0 1 Ottawa 1 4 Vancouver -2 5

Prv L L L

América Mn Mx Bogotá 11 18 Buenos Aires 18 24 Caracas 18 29 Guatemala 14 26 Lima 19 24 Managua 23 31 Panamá 23 30 Río de Janeiro 25 29 Santiago 8 25

Prv L L D D N D L L D

Resto del mundo Berlín 2 4 N Johannesburgo 15 25 L Londres 6 8 D Madrid 8 12 N Moscú -17 -15 N París 7 10 L Pekín -3 -7 D Roma 6 14 T Sídney 21 27 N Tel Aviv 12 18 N

Crucigrama

Tijuana

9/17°C

Hermosillo

9/26°C

Cd. Juárez

-2/17°C

Torreón

18/21oC 11/23oC

o

6/22 C

Culiacán Los Cabos

10/28oC

Zacatecas o

13/24oC

1/22 C

Tepic

12/26°C Guadalajara Pto. Vallarta

9/25 C

León o 9/25 C

6/25 C

17/28°C

21/27oC

Mérida

Colima

19/32°C

Pachuca

9/21°C

Toluca

3/21°C

DF o

9/24 C

19/27oC

ún Campeche Canc

Puebla

o 6/23 C

Veracruz

21/29°C

Acapulco

24/33°C

Oaxaca

18/31oC Villahermosa

18/30°C

22/32°C

Tuxtla Gtz.

12/29oC

ajedrez fernando contreras

Tampico SLP o

o

OCÉANO PACÍFICO

GOLFO DE MÉXICO

Monterrey

Durango

17/29°C

sudoku

salvador enríquez lorca

con altos índices en el DF y zona conurbada. REFERENCIAS PARA UBICAR AL LADO DEL TITULO (DONDE DICE “EL TIEMPO”) 56. Percibirán por medio del olfato. 57. Se atrevieron. VERTICALES: 1. Lío grande y apretado de ropa, papel, etcétera (plural). Algo 2. Símbolo del astato.REFERENCIAS 3. Bisonte de Europa. Despejado Nublado Inestable Lluvia nublado 4. Nota musical. 5. Cada trayecto o tramo en una marcha o carrera. 6. Contraer nupcias. 7. Símbolo de la plata. 8. Símbolos de resistencia eléctrica y renio. 9. Santuario budista japonés. 10. De Letonia. 14. (Santa), patrona de Lima, Perú. 16. Aire en inglés. 17. Condimento a base de los despojos de ciertos peces, apreciado por los antiguos romanos (invertido). 19. Circunstancia u oportunidad favorable de lugar o tiempo para realizar algo. 20. De tamaño intermedio. 23. (Bagre), pez de los erethistidae, se caracteriza por la presencia de un aparato de adhesivo muy largo y estrecho (invertido). 24. Líquido amarillento secretado por el riñón. 27. Impar. 29. Escuchad. 32. En la antigua Roma, asamblea de patricios que formaba el Horquilla, en ajedrez, es un moviconsejo supremo del Estado. 33. Impulso. miento con el que con una pieza 35. Anillos. 36. (Serapio), político mexicano, asesinado por órdenes de Victoriano Huerta. menor se ataca simultáneamente 39. Regla o precepto. 40. Hace oración (invera dos enemigas. Las peores hortido). 41. Escapó del laberinto de Creta con unas alas pegadas con cera. 47. Signo de la quillas son de peón, obviamente. multiplicación. 49. Manto que llevan los beduEn la siguiente partida las blancas inos. 51. Nombre de una consonante. 52. Artíse imponen mediante una ignomiculo determinado. 54. Símbolo del osmio. 55. Voz de arrullo (invertido). niosa horquilla de peón que gol-

rmenta oT

Heladas

Nieve

La horquilla

HORIZONTALES: 1. Cuando a los partidos políticos nacionales no les favorecen los resultados electorales se acusan de… 6. Organización de narcotraficantes. 11. (Fox), un baile de dos tiempos. 12. Rubro descuidado por el gobierno, ha propiciado gran flujo migratorio. 13. Ronald Reagan (iniciales). 15. Símbolos del amperio y arsénico. 17. Abreviaturas de oeste y de tera. 18. Río de Rusia. 19. Volcán de América del sur, en la frontera entre Argentina y Chile (invertido). 21. Metal precioso. 22. Forma de pronombre. 23. Práctica utilizada por los partidos políticos mexicanos cuando hay elec-

ciones. 25. Prefijo negativo. 26. Novela de Federico Gamboa. 28. Su uso ha penetrado grandes esferas de México. 30. Borrico (invertido). 31. Trece en números romanos. 32. Partículas cargadas eléctricamente (invertido). 34. Caminar. 37. Pronombre personal. 38. Una droga muy consumida en México. 42. Isla francesa del océano Atlántico. 43. Aféresis de nacional. 44. Grave problema al cual enfrenta la sociedad mexicana. 45. Sonido agradable. 46. Símbolos del amperio y nitrógeno. 48. Una canción de Juan Gabriel. 50. Abreviaturas de segundo y de diámetro. 51. Engaño, fraude. 53. Delito

pea a la dama y a un alfil enemigo. Blancas: C. Vernay Negras: G. Gudmundsdottir Islandia, 2009 1.d4 d5 2.c4 c6 3.e3 Cf6 4.Cf3 e6 5.Ad3 Cbd7 6.0-0 (Defensa semi eslava) Ae7 7.Cbd2 0-0 8.e4 dxe4 9.Cxe4 Cxe4 10.Axe4 Cf6 11.Ac2 h6 12.De2 c5 13.b3 Dc7 14.Ab2 Te8 15.Tad1 b6 16.d5 exd5 17.Axf6 gxf6 18.cxd5 Ad7 19.Dd3 f5 (Diagrama: las negras no ven el obvio movimiento siguiente: una horquilla) 20.d6, rinden negras.

Instrucciones: Llena cada bloque de 3x3 con los números del 1 al 9 a partir de los que ya están señalados en cada celda, pero no repitas ningún número en una misma fila, columna o bloque.

Marejad


Cultura

Editor: Ariel González Cultura.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34923

oLunes 17 de diciembre de 2012 www.milenio.com/cultura 24

www.milenio.com/cultura Lunes 17 de diciembre de 2012 o 41

TOME NOTA:

DE LITOS MENORES:

Vidas extrañas

A DIFERENCIA DE LOS QUE SE PASAN ensayando toda su vida cómo se inclinarán ante los monarcas cuando tengan oportunidad, Danny Boyle, el director de cine británico y responsable de la ceremonia de inauguración de la Juegos Olímpicos de Londres, ha rechazado la propuesta de convertirse en caballero de la reina. Dice que quiere seguir siendo “un hombre del pueblo”

El señor Oscar viaja de vida en vida, interpretando a varios personajes con identidades completamente distintas; pero, ¿dónde está su verdadera casa, su familia, su paz? Es la interrogante de la película Holy Motors: Vidas extrañas. Cine Lido, Tamaulipas 202, Colonia Condesa. 17:00 y 20:00 horas CLAUDIA GUADARRAMA

Ángeles González Gamio, Miguel León Portilla, Eduardo Matos y Rafael Guízar.

OCTAVIO HOYOS

“Quisimos hacer un libro sobre lo que más nos apasiona”: dicen los autores.

Presentado en el Palacio de Bellas Artes

Tres paseos por la ciudad inmortal

En el libro 1554 México 2012, Eduardo Matos Moctezuma, Ángeles González Gamino y Vicente Quirarte ofrecen su visión de la capital de la República Jesús Alejo Santiago/México

A

penas tres décadas después de la caída de México-Tenochtitlan, Francisco Cervantes de Salazar se propuso describir a la ciudad de entonces: se inventó a tres personajes que hacían un recorrido por plazas y edificios, lo que se convirtió en el libro México en 1554. Tres diálogos latinos, considerada entre las primeras crónicas de la “Muy Noble, Insigne y Leal Ciudad de México”, como fue declarada por Cédula Real del 4 de julio de 1548. Debido a una reedición del volumen, Eduardo Matos Moctezuma tomó la iniciativa de invitar a otros dos apasionados de la capital del país, como lo son Ángeles González Gamio y Vicente Quirarte, para emprender una labor de reconocimiento de los “nuevos” edificios, plazas y personajes, un tanto en homenaje a aquel libro que contribuyó a ofrecer una primera imagen de la ciudad, construida todo el tiempo con admiración.

“EL ZÓCALO NO ES UN CIRCO”: LEÓN PORTILLA t Entre anécdotas, evocaciones históricas de la Aquí, los mexicas vienen del norte y su dios les dice: ciudad, don Miguel León Portilla se detuvo unos ‘Los llevaré a un lugar bello y hermoso, donde hay minutos para hacer una petición, sin el nombre del una laguna. Ahí fundaréis vuestra ciudad’. Existimos destinatario: el Zócalo, la Plaza de la Constitución, en la mente de los dioses antes que en la realidad. no debieran permitir poner ni carpas, ni nada ni Por eso, la Ciudad de México es inmortal”, comentó tampoco pistas… es el corazón de la ciudad, no es el historiador. un circo.” En la presentación se dio a conocer que los inte“La Ciudad de México, como Roma o como Jerusa- grantes de la Asociación de Cronistas de la Ciudad lén se fundó como cumplimiento de una profecía: de México ya comenzaron las gestiones para ponerle Jerusalén, por ejemplo, por la profecía de que iba el nombre de Miguel León Portilla a la calle en la a ver la ciudad de la paz, a Roma la anticipa Eneos. que vive, por los rumbos de Coyoacán. Así surgió el libro 1554 Méxi- quien en la década de los 70 co 2012 (Joaquín Mortiz, 2012), hizo el trabajo de cronista de la presentado al mediodía de ayer Ciudad de México. en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, donde MIRADA DESDE EL PRESENTE Miguel León Portilla aseguró que 1554 México 2012 se comenzó a estamos ante una ciudad que ha gestar en enero de 2010, cuenta existido contra viento y marea. Vicente Quirarte, un día particu“Esta ciudad tan maravillosa, larmente frío, con la misma ruta que tiene tantos enemigos y trazada por Cervantes de Salazar, sobrevive muchas veces contra pero “decidimos no usar grabadolas autoridades que tiene y sus ra, sino simplemente confiar en habitantes: es inmortal, aunque nuestra memoria y, sobre todo, en varias veces haya estado a punto la necesidad de hacer un libro que de sucumbir”, dijo el historiador, fuera lo más conversado posible”.

“Claro que tuvimos que verificar algunos datos, pero quisimos hacer un libro sobre lo que más nos apasiona, lo que más nos ha marcado a través del tiempo, como la Ciudad de México.” La ciudad descrita por Cervantes de Salazar en cuanto a sus edificios prácticamente ya no existe, no estaba ni siquiera la catedral como la vemos en la actualidad; ni el Palacio de Moctezuma, que había estado en lo que hoy es Palacio Nacional, de ahí la importancia que los

tres especialistas le dieron a seguir el antiguo recorrido, ahora complementado con imágenes de Rafael Guízar. “Y con qué empezamos”, señaló Eduardo Matos Moctezuma: “con la Calzada de Tacuba, a la que describimos en su importancia y con sus características. Era una maravilla escuchar lo que decían: Vicente de repente se paraba y decía ‘en esta casa ocurrió tal hecho y tal escritor hizo tal cosa’. Ángeles decía ‘el edificio es del siglo tal y el arquitecto fue mengano y zutano”; yo me iba a las profundidades. Íbamos cada quien desde su perspectiva, mirada y conocimiento, relatando todo aquello que íbamos viendo.” Para la cronista Ángeles González Gamio, se trata de la primera vez que se juntan tres visiones tan diferentes para abordar a la Ciudad de México, aunque inspirados en el volumen de 1554, “porque eso permite ver lo que ha pasado con esta ciudad en casi 500 años”. “A pesar de que la mayoría de sus edificios ya no existen, sí existen vestigios: la primera universidad está en el mismo lugar, el hospital del amor de Dios, que estaba en la calle de Moneda, que después se convirtió en la Academia de San Carlos, y ya lo menciona Cervantes de Salazar, está en el mismo espacio.” Por eso, Miguel León Portilla está convencido de que este libro contribuye a que esta ciudad siga vigorosa, aun con todos los problemas que enfrenta en su vida cotidiana, “yo mismo he participado un poco en tomar conciencia de que se trata de una ciudad inmortal”. Y recordó una de las frases míticas de fundación de la urbe: “en tanto que dure el mundo… no acabará, no perecerá, la gloria, la fama, de México Tenochtitlan”. m


www.milenio.com 42 o Lunes 17 de diciembre de 2012

Lunes 17 de diciembre milenio de 2012 o 25

Cultura

Cultural

PRONÓSTICO DEL CLÍMAX XAVIER VELASCO

Palabra de Conejo UNO SUELE EJERCER la ignorancia debida cuando se habla de un tema inconveniente.

Paulo Coelho, por ejemplo

M

e han contado”, aducimos, en broma o muy en serio, con ironía o pleno disimulo, cuando damos por hecho que sabemos algo que está mal que sepamos. Algo que es necesario aclarar que se conoce solo de manera indirecta. Algo que nos sería más cómodo ignorar, tanto así que no faltan quienes se enorgullecen de no entender ni jota de ese tema. Por vulgar unas veces, otras por atrevido y otras porque les toca echar sonoras pestes en su contra. Pura sobrevivencia en sociedad. No saben, ni supieron, ni sabrán del asunto, si ya se temen que uno como ellos no puede interesarse por esas cosas. Llamémoslo ignorancia debida. Si lo que uno defiende es su membresía en el club de los cultos, por ejemplo, ha de entrar en materias populares moviéndose entre la cautela periférica y el abierto desprecio defensivo. No siempre es una pose. Con alguna frecuencia, se agazapa detrás el miedo al qué dirán, o al qué diré, o al qué tanto dije antes. Por eso hay quien prefiere escudarse en el inimputable nosé-ni-me-interesa, y sobran quienes creen que ganan discusiones de solo recurrir al orgullo de no saber un demonio del tema y así manifestarlo, con la frente bien alta: su escudo es su medalla. Uno pierde la cuenta de las veces que se ha escudado así. Cuando niños, fingimos ignorancia por no perder la aureola de candor que tantos privilegios nos confiere. Engañamos a iguales y mayores para que nadie sepa nuestra condición. Y antes que eso, para que nunca duden que uno es ni más ni menos que quien ha dicho ser. ¿Qué pensarán aquellos que te oyeron hablar con gran fervor de nada más que Gran Literatura si llegan a enterarse que

la crítica: LIBRO

SURREALISMO ARRABALERO

POR: MARY CARMEN SÁNCHEZ AMBRIZ

años atrás vibraste de emoción leyendo a algún gurú de la excelencia? ¿No es más seguro acaso pretender que no sabes de lo que hablan? Hace no mucho tiempo, discutí en torno a un tema del que sabía tan poco que valía decir que lo ignoraba todo. Nunca he leído un libro de Paulo Coelho, y sin embargo estaba argumentando con la certeza de los enterados. Pues según decía yo, la mejor manera de saber todo sobre dicho tema era no saber nada. A lo cual replicaba mi interlocutora que ella lo había leído a los catorce años, y aun tras varios kilos de libros propiamente literarios, recordaba los párrafos de Coelho con cierta simpatía agradecida. No recuerdo cómo me defendí, pero sí que mi falsa indignación era propia de quien seguramente leyó el Finnegan’s Wake a los catorce. “¿Qué leía yo a esa edad?”, me pregunté de pronto, haciendo un raudo examen de conciencia ya no para ganar la discusión, sino siquiera limitar los daños. Fue así que me topé con un recuerdo incómodo. ¿De qué me serviría, llegados a este punto, negar que a los catorce creí alcanzar el trance y la iluminación en las páginas de Juan Salvador Gaviota? ¿O que encima a los quince volví a leerla como Jonathan Livingston Seagull? ¿Qué renté la película, una vez? ¿Que no volví a leer a ese tal Richard Bach para no permitir que el sello del pudor reemplazara la huella difusa del candor? ¿Que si ahora mismo no me pongo a resguardo googleando algunas líneas del Pájaro Impetuoso y

haciendo mofa de ellas es porque ejerzo amnesia protectora? He buscado, no obstante, las citas de Coelho. Son millones, distribuidas en documentos y videos. Tienen un aire entre mundano y evangélico, propio del malandrín que cayó del caballo, vio la luz y la escrituró a su nombre. Parece incluso extraño que hasta hoy nadie se haya animado a versificarlas, y aún más raro es que sus editores no traduzcan un nombre con tamaño potencial evangélico: Pablo Conejo. ¿Cómo va a preocuparle la piratería a quien compite ya con Lucas, Pablo, Juan y Mateo? ¿Qué novelista, al fin, se atrevería a soñar con pelearle un centavo a The Fab Four? Las sentencias de Pablo

C

uenta Alejandro Jodorowsky esta curiosa anécdota de Fernando Arrabal (1932): en el año 1964 viajan ambos en el metro de París rumbo al café La promenade de Vénus, en donde asistirían a una reunión de los últimos surrealistas; se sientan junto a una mujer que va con una anciana, quizá su madre, y Arrabal pregunta a la dama joven: “¿Usted me odia?” Ella se desconcierta, rechaza toda relación con Arrabal, dice que no tiene razones para odiarlo; él insiste, la señora se enfurece y termina por soltarle tremenda cachetada. Arrabal queda contento con la reacción, se vuelve a Jodorowsky y le asegura: “Ves, todo el mundo me odia”. De baja estatura y aspecto amable, Arrabal es capaz de provocar esta y otras similares reacciones. Puede contar en televisión abierta, por ejemplo, cómo ha soñado que la reina de España le realizaba una felación en la Plaza Roja de Moscú, y cómo el editor de un diario, al que le mandó este sueño, cambió a la emperatriz española por la de Inglaterra para no caer en confl ictos con la censura.

Arrabal 80. Raúl Herrero, editor. Libros del Innombrable, Zaragoza, España, 2012.

La actitud vital va de la mano con una obra abundante, entre narrativa, poesía, teatro y reflexiones sobre el ajedrez, con la misma consistencia y los mismos afanes. Hasta una dedicatoria manuscrita en uno de sus libros fue a dar a manos del general Francisco Franco, quien la consideró injuriosa y lo mandó arrestar. Hubo que reunir firmas de la intelectualidad francesa de derecha, convocada por

Conejo —simples como las viejas letras de sus canciones— son suficientes para motivar el desprecio de los culteranos y el escándalo de los libertinos. Si tuviera quince años, lo leería con fervor y acabaría comprando el libro de papel que bajé como archivo electrónico. Tendría un poster suyo en mi recámara. Disfrutaría del desdén ajeno. Me felicitaría de sentirme aludido en cada párrafo. Demostraría, con cada nueva compra, mi gran satisfacción con el producto. Es decir que me explico, finalmente, cómo es que se han vendido 180 millones de sus libros. No necesito de una terapia al respecto, ni he de fingir que no sé de lo que hablan. Es más: no tengo nada que discutir. m

JUAN CARLOS FLEICER

la esposa de Ionesco, para conseguir su liberación. Un volumen de más de cuatrocientas páginas, conmemorativo del cumpleaños 80 de Arrabal (celebrado el 11 de agosto), arma un retrato múltiple de este ser extraño. Hay textos de Milan Kundera, Eugéne Ionesco, Samuel Beckett, Antonio Fernández Molina, Fernando Sánchez Dragó, Luis Alberto de Cuenca y Jordi Soler, entre muchos otros, además de obra gráfica e incluso una partitura, todo con ánimo celebratorio, como un canto alegre a esta figura de fama marginal por su irreverencia, considerado como el último sobreviviente de los cuatro avatares de la modernidad: dadá, surrealismo, pánico y patafísica, y de quien ha dicho Juan Goytisolo: “Si no existiese Arrabal, ¡habría que inventarlo!” Eso hace Arrabal 80: inventarlo y reinventarlo, una y otra vez, como si fuera Arrabal el que preguntara con insistencia graciosa, a cada línea, si se le odia, hasta conseguir la reacción merecida, que no es siempre la bofetada sonora sino también la complicidad de sus lectores más fieles con sus geniales provocaciones. m


Negocios

Editor: Hugo González negocios.df@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34946

26 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/negocios

PROGRAMA DE IMPULSO A SECTORES INDUSTRIALES Millones de pesos

1,341.20

In versiones :: Nuevo interés Como una señal de su interés para que la actividad económica primaria sobresalga, este jueves Enrique Peña Nieto encabezará la ceremonia de clausura de la XXIX Asamblea general ordinaria del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), en la que tomará la protesta al nuevo presidente de ese organismo, Benjamín Grayeb Ruiz, quien sucederá a Juan Carlos Cortés. Sin embargo, aún existen algunos líderes del campo nacional que siguen escépticos ante estos nuevos tiempos, pues afirman que esto ha sido una promesa continua de cada sexenio y no más nada.

:: Reingeniería Como usted recordará, MILENIO dio a conocer la semana pasada que el Fonatur suma nueve años sin otorgar un solo crédito, a pesar de que es una de sus principales funciones, lo cual no tiene nada contenta a la industria. Por ello, ahora también le informamos que la nueva administración en Sectur tiene como uno de sus principales objetivos que el Fondo retome esta actividad y empiece a dar financiamientos para el crecimiento del sector.

:: Quieren armarla Los industriales del plástico ya le pusieron el ojo a las armadoras y a las diversas inversiones en el sector automotriz, pues esperan posicionarse como importantes proveedores para 2013, y para el próximo año prevén ventas de por lo menos 5.5 millones de toneladas de productos plásticos, es decir, casi 6 por ciento más que este 2012. Sin embargo, además del sector automotriz, no dejan de pensar en el mercado nacional que aún buscan defender de la proliferación de mercancías chinas.

:: Marcaje personal Ante la enorme cantidad de quejas que presentan los usuarios contra la Comisión Federal de Electricidad ante la Profeco, diferentes organismos sin fines de lucro han aumentado sus pretensiones de que se cree una organización encargada de vigilar las acciones de la CFE, pues al parecer no hay control alguno para los cobros indebidos a los usuarios del servicio. Incluso dijeron que sugieren que sea algo así como un observaluz u observacfe.

433.8

139.7 40 2009

2010

2011

2012

Tercer trimestre de cada año Fuente: SHCP I Gráfico: Alfredo San Juan

Algunos industriales ni se enteraron de su existencia

Proind, el programa fachada de Calderón Solo se apoyó la competitividad de ingenios, tortillerías y molinos, pues, según la Secretaría de Economía, fueron las únicas empresas que necesitaron el respaldo tortillerías y molinos del país, pues según la Secretaría de Economía urante el sexenio de Felipe son los únicos que lo necesitaron. Calderón se formuló el No obstante, grupos empresaPrograma para Impulsar riales como la Cámara Nacional de la Competitividad de los la Industria Textil (Canaintex) y la Sectores Industriales Cámara Nacional de la Industria del (Proind), cuyo objetivo era impulsar Vestido (Canainve) desconocen la a las empresas que fueran afectadas existencia de este programa, pese a por coyunturas económicas, pero que sus sectores también sufrieron muy pocas lo conocieron. estragos por la situación fi nanciera A decir del Consejo Nacional de internacional. Evaluación de la Política de DesarroInterrogados al respecto, líderes llo Social, (Coneval) este esquema de estas industrias manifestaron a creado en 2008 por la Secretaría de MILENIO su sorpresa por la existencia Economía funcionó como fachada de ese programa, pues literalmente para que pudiera recibir recursos constaron: “¿qué es eso?” del presupuesto federal y detonar En reciente entrevista con MILENIO, programas coyunturales donde Lorenza Martínez, entonces subsese pudieran repartir recursos a los cretaria de Industria y Comercio de sectores que se vieran perjudicados la Secretaría de Economía, explicó por la crisis económica global. que este fue un esquema creado para Sin embargo, desde su creación impulsar principalmente a industrias hasta la fecha, el programa solo básicas, pero solo ha logrado apoyar ha apoyado a ingenios azucareros, a empresas de la masa y la tortilla.

D

Axel Sánchez/México

PARA 2012 SE DESTINARON SOLO

433 MDP para financiar actividades productivas afectadas por la crisis económica.

“Son muchas las empresas que se han apoyado con este programa, los tortilleros por ejemplo fueron los últimos en recibir ayuda debido al encarecimiento del maíz en 2011”, detalló entonces. Dijo que desde su concepción, el programa no contaba con metas, objetivos y reglamento de operación, pues surgió en un momento de necesidad; sin embargo, a mediados de este año se concretaron las metas, “porque no ha surgido una crisis que desvíe la atención.” El Coneval determinó que este programa no contaba con planes de trabajo anuales, aunque en la manifestación de impacto regulatorio (MIR) sí se establecen metas anuales a nivel fi n, propósito, componentes y actividades. Incluso el presupuesto dedicado al Proind ha sufrido variaciones dentro de los años fi scales, principalmente en 2010, cuando se

Agenda de negocios Lunes 17 de diciembre 0 MÉXICO. Canieti realiza su reunión de fin de año.

Martes 18 de diciembre

0 MÉXICO. El Banco de México publicará su estado de cuenta semanal y los resulta-

dos de la subasta de valores gubernamentales. 0 MÉXICO. El INEGI informará su indicador sobre la industria minerometalúrgica correspondiente a octubre.

Miércoles 19 de diciembre 0 MÉXICO. El Banco de México publicará su encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado y los resultados de la subasta de valores del IPAB.

0 MÉXICO. El INEGI dará a conocer su indicador sobre establecimientos comerciales y establecimientos del sector servicios correspondientes a octubre.


SUBSIDIOS A REVISIÓN

EL TITULAR DE HACIENDA, LUIS VIDEGARAY, HA MANIFESTADO QUE ESTE ESQUEMA SE DEBE REVISAR PORQUE RESULTA REGRESIVO Y AFECTA LAS FINANZAS PÚBLICAS Lunes 17 de diciembre de 2012 o 27

Riesgo para la inflación en el corto plazo

El esquema funcionó como escenario para que pudiera recibir recursos del presupuesto: Coneval

Banxico visualiza alza brusca en combustibles

Indicadores

La acción no contaba La brecha entre los precios internos e internacionales de la con metas, objetivos y gasolina continúa generando un alto costo fiscal, advierte reglamento, pues surgió de una necesidad: Economía

DIVISAS DÓLAR

RENÉ SOTO

Alberto Verdusco/México

le otorgaron 167.13 millones de pesos, pero sufrió una reducción de 67.88 millones de pesos que se transfi rieron al Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (Prodiat). Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) muestran que para 2012 solo se presupuestaron 433.8 millones de pesos al programa, de los cuales, al tercer trimestre del año, se ejercieron 99.9 por ciento solo en el apoyo a tortilleros y molinos del país.

LA BASE Desde su creación, el Proind ha trabajado con tres programas básicos, el Programa de Apoyo al Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar (Proincaña); el Apoyo a la Industria Molinera de Nixtamal (Promasa) y el Programa de Apoyo a la Industria Harinera de Maíz (Proharina). Proharina y Promasa funcionan con regularidad dentro del Proind, donde de 2008 a 2011 fueron apoyados más de 11 mil 370 establecimientos de 26 entidades del país; sin embargo, el Proincaña solo fue emitido una sola vez y nunca más se supo del mismo. Este último programa fue desarrollado el 26 de septiembre de 2008 por parte del entonces secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, el cual buscaba mantener la producción de azúcar en el país, impulsar la competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar y fomentar la integración y fortalecimiento de la cadena de valor de este alimento, esto a través del otorgamiento de subsidios de carácter temporal, por única vez, para el pago de la caña de azúcar. A los productores de caña se les entregó un presupuesto de 800 millones de pesos para la zafra 2007/2008 y participaron 57 ingenios azucareros, de los cuales lograron un volumen de 5 millones 520 mil 687 toneladas del endulzante. No se volvió a saber del mismo. m

COMPRA

I

ntegrantes de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) visualizan posibles aumentos bruscos en los precios y tarifas del sector público, como gasolina, electricidad y gas, mayores a los previstos, lo que constituye un riesgo para la inflación en el corto plazo. De acuerdo con la minuta sobre la reunión reciente del instituto central con motivo de las decisiones de política monetaria, se expuso que la brecha entre los precios internos e internacionales de la gasolina continúa generando un alto costo fiscal, por lo que existe la posibilidad de un “ajuste brusco”. Cabe recordar que el pasado viernes el gobierno federal anunció el incremento de nueve centavos en el precio de las gasolinas Magna y Premium, así como en el diésel, con la finalidad de reducir el subsidio que se otorga a los combustibles en México. De esa forma, el precio de la gasolina Magna al consumidor quedó en 10.81 pesos por litro, la Premuim El banco central considera favorable el ajuste en 11.37 pesos por litro y el diésel en las fi nanzas públicas puede gene11.17 pesos por litro. rar una baja en las expectativas de Un miembro de la Junta de Goinflación de mediano y largo plazos, bierno del Banxio señaló que una fortaleciendo la idea de que no habrá corrección en estos precios generará dominancia fiscal. inflación en el corto plazo, pero que El subsecretario de Ingresos de hará más sostenible un ambiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito baja inflación en el largo plazo. Público, Miguel Messmacher, aseguró Expertos en economía, así como EL PRECIO DE la semana pasada que el incremento organismos internacionales como la LA GASOLINA de nueve centavos en la gasolina tiene OCDE, han insistido en la necesidad de que el país elimine el subsidio a la MAGNA SE FIJÓ un impacto reducido sobre la inflación, pues los combustibles tienen un peso gasolina, pues se trata de recursos que EN de apenas una décima de punto en el gobierno desembolsa para un apoyo la canasta que conforma el índice que no va dirigido principalmente nacional de precios al consumidor. a las personas de escasos recursos. “Esta es una política que se ha seTener un precio más bajo que en pesos por litro guido por varios años y a pesar de el exterior ha propiciado un mayor para 2013; el de la ello no hemos observado que se haya consumo de gasolina, lo cual ha sido Premium costará negativo hasta para el medio ambiente. 11.37 pesos por litro generado una inflación desbocada y A octubre pasado el subsidio a la y el diésel quedará el indicador se ha ubicado de manera consistente con el objetivo que tiene gasolina en México sumó más de en 11.17 pesos el Banco de México, que es de 3 por 180 mil millones de pesos, y según ciento”, afirmó. las autoridades hacendarias éste La mayoría de los miembros de la rebasará 200 mil millones al cierre del año. junta sostuvo que se prevé que para el Otro miembro de la Junta de Gobierno cierre del año la inflación general se comentó que un ajuste favorable en ubique por debajo de 4 por ciento. m

10.81

VENTA

12.7696 12.7716 COMPRA

Dólar Fix Euro Libra

VENTA

12.7768 Ø 16.5269 17.0137 Ø 20.3006 20.8985 Ø

MERCADO BURSÁTIL ÍNDICE

ACTUAL

VAR (%)

IPC Dow Jones S&P Nasdaq Bovespa Latibex

43,066.46 13,137.39 1,414.32 2,969.48 59,604.92 2.649,50

0.12 O -0.25 Ø -0.35 Ø -0.68 Ø 0.49 O 0.7 O

ACCIONES BMV PRECIO

VAR (%)

25.00 18.00 4.00 89.30 2.90 10.50

12.56 O 9.09 O 8.11 O -4.89 Ø -3.33 Ø -2.76 Ø

41,833.52

43,050.92

CERAMIC D LAMOSA * DINE B ICH B HOGAR B SAB * BOLSA

40,830.60

14

30

16 Noviembre

Diciembre

MERCADO DE DINERO CETES 28 DÍAS CETES 91 DÍAS CETES 182 DÍAS TIIE 28 DÍAS UDI LIBOR PRIME RATE

4.14% Ø 4.20% Ø 4.52% o 4.8400 o 4.8762 ps Ø 0.21% o 3.25% o

COMMODITIES PRECIO

MAÍZ 730.75 TRIGO 814.00 AZÚCAR 19.01 MEZCLA MEX. 94.82 WTI 86.13 BRENT 109.15 CENTENARIO 25.300 ORO 1,695.47 PLATA 32.24

VAR (%)

1.46O 0.68 O 2.54 O 0.5dls O 0.24 dls O 0.11dls O 0 ps o -2.93dls Ø -0.36dls Ø

MACROECONOMÍA 0 MÉXICO. La Sectur dará a conocer su reporte de ocupación hotelera de enero a noviembre de este año.

Jueves 20 de diciembre 0 MÉXICO. El INEGI dará a conocer los principales

indicadores de empresas constructoras, además de los indicadores del sector manufacturero correspondientes a octubre. 0 MÉXICO. La SCT dará a conocer las cifras de llegada de

cruceros a México de enero a noviembre de este año

Viernes 21 de enero

0 MÉXICO. El INEGI mostrará su índice nacional de precios al consumidor correspondiente a la primera quincena de

diciembre, y los indicadores de ocupación y empleo correspondiente a noviembre. 0 MÉXICO. Pemex emite sus indicadores operativos sobre explotación y venta de hidrocarburos

PIB (III-TRIM 2012) 3.3% INFLACIÓN (NOVIEMBRE) 4.18% DESEMPLEO (OCTUBRE) 5.04% RESERVAS 163,089.9 mdd Más indicadores en tiempo real en:

www.milenio.com/negocios


28 o Lunes 17 de diciembre de 2012

Negocios

milenio


milenio

Lunes 17 de diciembre de 2012 o 29

Negocios


30 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Acentos

JOSÉ LUIS REYNA jreyna@colmex.mx

El legado de Calderón: pobreza al alza y economía informal

A

parentemente, el México de hoy marcha sobre ruedas. Se encontró la fórmula para que funcione de maravilla esa figura conocida como Fast-track: la iniciativa de presupuesto, la reforma del artículo 3º constitucional, la ratificación de quien encabezará la PGR fueron arropados por ella. Renació la sempiterna política priista y Peña Nieto, junto con su vetusto pero por el momento no ineficiente partido, le ha imprimido una dinámica distinta al quehacer sociopolítico nacional. No es sorpresivo y sí es explicable: la ausencia de liderazgo en los 12 años que gobernó el PAN facilitaron las cosas. Este partido, su dirigencia y sus ex mandatarios no cumplieron con las expectativas que la ciudadanía depositó en ellos. Por el contrario, la defraudaron y dejaron un país con muchos lastres que le allanaron el retorno al PRI. La desigualdad social se acentuó en el sexenio de Calderón pese a los cuantiosos recursos de que dispuso. No pudo abatir la pobreza, ya que su política pública al respecto hizo que repuntara aún más. En el sexenio que acaba de concluir se integraron a la franja de pobreza 3.2 millones más de mexicanos, la cifra más alta en América Latina con la excepción de Guatemala (Cepal). La diferencia entre los que más ganan en relación con los que menos tienen es de 25 veces. Finlandia no sobrepasa las nueve veces. Peña Nieto hereda una estructura social frágil. En 2006, de acuerdo con cifras del INEGI, 54 por ciento de la población ocupada ganaba tres salarios mínimos o menos. En 2012 esa cifra se elevó a 59 por ciento. En otras palabras, tres de cada cinco mexicanos ganan en

poco, por decir nada, hicieron en contra de la corrupción. Ésta siguió siendo la columna estructura social frágil, pues vertebral del sistema. Se toleró sin ambages. 54% de la población ocupada Sirva de ejemplo el impresionante aumento ganaba tres salarios mínimos de la burocracia de Estado, en particular el o menos en 2006, mientras en segmento de los mandos medios y superiores. 2012 esa cifra se elevó a 59% Esta franja burocrática creció entre 2001 y 2010 casi 20 por ciento y, en 2011, 31 mil servidos públicos tenían sueldos 2012, 4 mil 800 pesos o menos al mes. En asignados entre y uno y 3.3.millones contraste, aquellos que ganan cinco de pesos al año (M. Muedano, El o más salarios mínimos mensuales Universal, 4/V/11). (alrededor de 9 mil pesos), decrePeña Nieto ha decidido rebajar cieron en los últimos seis años: en 5 por ciento los salarios de este pasaron de 12 a 8 por ciento. Si grupo privilegiado. Sin embargo, de estas cifras se hiciera una esta medida tendría que acomfotografía de la estructura social pañarse con la disminución de México, puede afirmarse que del aparato burocrático que, aquellos que tenían ingresos más durante el panismo, fue uno altos en 2006 experimentaron un de los vectores de sus políticas de decrecimiento y los que ganaban Estado. Esa medida no resolverá los problemas de desigualdad menos mostraron la tendencia opuesta: se incrementaron. y pobreza generados en los No es fortuito que las polísexenios anteriores. Si a esto se agrega que seis ticas públicas que pretende instrumentar la administración de cada diez mexicanos, de presidencial que recién inicia acuerdo con las cifras más ponga un énfasis mayor en el recientes dadas a conocer por gasto social. El diagnóstico es el INEGI, se encuentran en el bueno pero falta saber cómo sector informal de la economía, se instrumentará una estratese puede afirmar que México MARIO FUANTOS gia para enfrentar problemas tan está en una situación catastrófica. profundos. No hacerlo equivale a ignorar Se trata de 29 millones de mexicanos en la existencia de una bomba de tiempo que edad económicamente productiva que ya se encuentra activada y, de no actuarse, se encuentran al margen de la seguridad es probable que estalle. Juan Villoro, en social, del sistema de salud y con remuun artículo reciente, recuperó muy bien neraciones erráticas y bajas. El número la situación por la vía de un graffiti escrito mayor de informales se encuentra en el como reacción a los gobiernos panistas: rango de edad que oscila entre los 25 y “¡Que se vayan los ineptos y que vuelvan los los 44 años. En otras palabras, México no corruptos!” (Reforma-Enfoque, 25/XI/12). está aprovechando la potencialidad de su Se podría ir más lejos todavía, pues la fuerza de trabajo. Aquellos, en la edad más conspicua ineptitud mostrada por los productiva, son los que alimentan más la gobiernos panistas habría que añadir que informalidad.

PEÑA NIETO hereda una

Por el momento no hablaremos del legado de Calderón respecto a la guerra que se desató en el país desde los primeros días de su mandato. Tendrá que hacerse el análisis y la reflexión correspondientes de manera independiente de estas líneas. Puede adelantarse, sin embargo, que en este sentido su legado es el de un país postrado. Peña ha entrado al escenario político nacional con el pie derecho. En dos semanas se ha posicionado, aunque los resultados estén pendientes: la multitud de problemas que se avecinan no han hecho su aparición todavía. El nuevo jefe del Ejecutivo vive su “luna de miel”, la que se irá terminando en la misma medida que vayan apareciendo todos los problemas que se gestaron durante los mandatos presidenciales anteriores, incluyendo los del PRI. El reto de la nueva administración priista es enorme. En efecto, la meta es crecer para beneficiar a una gran parte de la sociedad que no tiene las oportunidades para resolver muchas necesidades básicas. Las condiciones estructurales del país, pese a que en la actualidad el ritmo de crecimiento económico nacional se encuentra por encima de 3 por ciento, exigen la definición de una estrategia que en verdad catapulte el crecimiento económico a un nivel mayor y aminore la desigualdad de manera significativa. No hacerlo, es prolongar la tónica panista que, para hacer un balance preliminar, dejó al país hecho un desastre. Peña tendrá que hacer una crítica profunda del país que recibió, pues de otra manera sería compartir responsabilidades que no le tocan. Que haya habido una transición tersa no significa que la situación nacional heredada quede en el limbo. m

DOBLE FONDO JUAN PABLO BECERRA-ACOSTA jpbecerracostam@prodigy.net.mx o twitter.com/@jpbecerraacosta

Calderón replegó tropas. ¿Perdía la guerra? ¿Qué hará EPN?...

M

i compañera reportera Lorena López publicó este domingo que, durante 2012, el ex presidente Felipe Calderón replegó a las tropas (http://www.milenio.com/ cdb/doc/noticias2011/4d744b4578e58 2c7835debcedcda90d4). La información —la de ocho columnas en la primera plana— fue cabeceada así: “En 2012, volvió a los cuarteles la mitad de la tropa”. En interiores, el título fue este: “Calderón devolvió a 50% de la tropa a los cuarteles”. Lorena redactó: “El gobierno federal redujo en 2012 a casi la mitad el despliegue de elementos del Ejército en los patrullajes para preservar la seguridad en el país. Mientras el número de efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional

creció constantemente durante el sexenio pasado (…), hasta llegar a 96 mil en 2011, para 2012 (…) la cifra disminuyó a 49 mil. (…) La Sedena reportó que el despliegue de sus tropas fue de 45 mil 85 efectivos en 2007; 45 mil en 2008 y 48 mil 750 en 2009. En 2010 se incrementó a 70 mil 864, para llegar a 96 mil 261 en 2011; sin embargo, el año siguiente (2012), esa cifra se redujo a 49 mil 963.” La Marina dio datos sobre sus elementos desplegados en el combate contra el crimen organizado, pero no especificó si éstos disminuyeron o aumentaron. Independientemente de si se modificó o no el número de marinos en las calles, ¿en qué estaba pensando Calderón cuando decidió que los soldados volvieran a sus cuarteles? ¿Qué le dijeron

sus mandos militares y sus reportes de inteligencia? ¿Que iban perdiendo y que más valía replegarse para evitar un desastre al fi nal de su gobierno? ¿Que estaban empantanados a pesar de haber recuperado el control de amplias zonas del país y de que el consumo de drogas creciera poco? Los datos duros podrían indicar eso. De acuerdo al conteo de MILENIO, Calderón terminó su mandato con 58 mil 398 ejecutados. Es verdad, en 2012 los casos disminuyeron: hubo 11 mil 412, contra los 12 mil 284 de 2011 (7.1% menos), y los 12 mil 658 de 2010 (9.8% menos), pero la cifra de este año estuvo muy lejos de los 8 mil 281 casos de 2009, de los 5 mil 661 de 2008, y ni hablar de los apenas 2 mil 773 registrados en 2007.

¿Fue por eso, por sentir que no pudo salir con una declaratoria bélica de “misión cumplida”, que replegó a la tropa, y que en la ONU declaró que siempre sí hay que ir pensando en otra estrategia, y que hay que analizar la posibilidad de despenalizar el mercado de las drogas? Supongo que no le interesará precisarlo alguna vez... Lo importante ahora será escuchar al presidente actual: quizá Enrique Peña Nieto presente este lunes su estrategia contra la inseguridad. Su estrategia de guerra, aunque no la llame así. A ver si nos explica ese repliegue (haría bien en hablar profundamente de ello; de hecho le convendría), o simplemente sale con un acto protocolario superficial. A ver… m


Lunes 17 de diciembre de 2012 o 31

www.milenio.com

Acentos

LA CALLE LUIS GONZÁLEZ DE ALBA www.luisgonzalezdealba.com

El delirio… otra vez

(+) Jesús D. González o Fundador Francisco A. González o Presidente Francisco D. González A. o Director general Jesús D. González A. o Director general adjunto Carlos Marín o Director general editorial Ciro Gómez Leyva o Director editorial adjunto Hugo Chapa Gamboa o Director ejecutivo Valeria González o Directora creativa Roberto López o Subdirector editorial Néstor Ojeda o Subdirector editorial Héctor Zamarrón o Subdirector editorial Roberto Velázquez o Editor en jefe Milenio televisión Rafael Ocampo o La afición José Manuel Echeverry o Editor en jefe milenio.com Rosa Esther Juárez o Directora enlace editorial Miguel Ángel Vargas o Director proyectos editoriales Pedro González o Director administrativo y finanzas Javier Chapa o Director de negocios Adriana Obregón o directora comercial Luis Reza o Director relaciones institucionales Gabriel Navarro o Director internet Mauricio Morales o Director desarrollo corporativo Fernando Ruiz o Director producción Adrián Loaiza o Director sistemas Ángel Cong o Director servicios corporativos Marco A. Zamora o Director proyectos especiales

MILENIO TABASCO ALBERTO BANUET ABHARI, JORGE MACÍAS SALA, ARTURO GONZÁLEZ MARÍN o Consejo de administración ARTURO MACÍAS MORALES o Director administrativo EDUARDO MACÍAS MORALES o Director comercial EMILIANO BANUET ROVIROSAoDirector de relaciones públicas CARMEN ORTIZ GÁMEZ oJefe de edición SALVADOR FERNÁNDEZ NIETO oJefe de información HÉCTOR SALA oJefe de circulación ÁNGEL MARIO LÓPEZ PÉREZ oSistemas editores: JONNY SARAO oTabasco CLARIBEL CÓRDOBA oZona urbana mARGARITA VERA oRegiones MARTÍN PADRÓN oLa afición BERENICE ZAPATA oPura vida ARIADNA GPE. SANTIAGO CARRILLO. BRENDA BASURTO AGUILAR . JUAN CARLOS MONTEJO RAMOS . Gabriela maría merodio león oDiseño editorial MILENIO Tabasco • Publicación Diaria • año 10 • No. 3298• Lunes 17 de diciembre de 2012 • Editor responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No.04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud No.1263 • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $ 7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

MILENIO CIUDAD DEL CARMEN LILA DEL CARMEN GARCÍA FACES oGerente administrativo RICARDO ARCOS oPublicidad VICTOR OLÁN o Editor MILENIO Ciudad del Carmen • Publicación Diaria • Año 9 • No. 3115 • Lunes 17 de diciembre de 2012 • responsable: Arturo Macías Morales • Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de 1erechos de Autor: 04-2003-052011492400-101. Certificado de licitud de contenido No. 10216. Número de certificado de licitud: 12644. • Publicado y distribuido por GRUPO EDITORIAL CAUDAL, S.A. de C.V. • Domicilio de la Impresión y Publicación: Arboles No. 101 Col. Heriberto Kehoe Vincent, CP 86030 • Tels. (993) 316 9924 al 33 • Precio: $7.00 • El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores • Todos los derechos en trámite • Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores • La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

Palabra de lector Advierte riesgos por falta de legislación sobre armas Creo que quienes legislan tienen que poner mayor atención en casos como la masacre en una escuela de Connecticut, y otros en los que se pone en riesgo la vida de personas inocentes, como ocurrió recientemente en Iztapalapa, donde acostumbran disparan al aire en los festejos, ya que es necesario establecer leyes 5140-4903 y 04

E

n estas vacaciones puede usted arruinarse la playa asomándose a un abismo: Política y delito y delirio, de José Woldenberg, Cal y Arena. “Una historia siniestra”, me pone, que relata el secuestro en 1985 de Arnoldo Martínez Verdugo, ex secretario general del Partido Comunista Mexicano, cuyas aguas confluyeron en el Partido Socialista Unificado de México, PSUM, (luego en el PRD) y candidato a diputado cuando cinco hombres armados lo sacaron de sus oficinas, el Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista, del que era director. Los secuestradores dijeron pertenecer al Partido de los Pobres, PDLP, fundado en Guerrero por Lucio Cabañas. Éste había obtenido, en 1974, un rescate de 50 millones por liberar al senador Rubén Figueroa, candidato a gobernador de Guerrero, secuestrado en la sierra. Allí comienza una historia de dineros enterrados y otros perdidos que se lleva el libro entero. Muerto Lucio Cabañas en tiroteo con el Ejército, hay quienes se reivindican como sus herederos, ideológicos y económicos, tienen un Tribunal Revolucionario y una Brigada de Ajusticiamiento. Exigen la devolución de cinco millones entregados “en resguardo” a un miembro del PC, Félix Bautista, quien al ser secuestrado incurrió en “resistencia a la autoridad revolucionaria”. En respuesta al desplegado “Por la defensa de la vida de Arnoldo Martínez Verdugo”, fulmina el Partido de los Pobres: “El poner en tela de duda (sic) una acción de nuestro Partido, contemplada en nuestros estatutos, como es la ejecución, están soslayando un principio que es el respeto, y se inmiscuyen también en asuntos internos de nuestro Partido…”. Muy claro: dudar de la justicia revolucionaria impartida por quienes se denominan Partido de los Pobres es inmiscuirse

MARIO FUAN

en sus asuntos internos. Pues sí… ¿y? Concluyen con un escalofriante: “No ajusticiamos así nada más”. No, no: abren un expediente, el acusado tiene defensa ante el Tribunal Revolucionario. Y nadie tiene derecho a rechazar su sentencia. Sus estatutos no incluyen apelación. Luego de recibir 100 millones en efectivo, entregados por orden del presidente De la Madrid al secretario de Finanzas del PSUM, Jorge Alcocer, el PDLP liberó a Félix Bautista y a Martínez Verdugo. El relato de Alcocer lleva al lector por una novela de misterio: renta de autos, bosques en la niebla, ropa convenida como identificación, millones dejados entre matorrales. No hubiera sido posible tener ese dinero, y en efectivo, “sin la autorización e instrucciones expresas del presidente Miguel de la Madrid. Nunca les agradecimos públicamente por el apoyo para pagar el rescate. Nunca es tarde para hacerlo”. Hum… no estoy seguro, Jorge. ¿Historia vieja? Por desgracia no, pues todos los días vemos surgir nuevos “tribunales” que dicen representar al pueblo: negociadores enviados a Atenco por el gobernador del Estado de México, Peña Nieto, atados, golpeados y rociados de gasolina por “el pueblo” representado por Ignacio del Valle y sus macheteros; brigadas justicieras que destrozaron el centro de la capital en su protesta contra el candidato que ganó por 3 millones 300 mil votos: nos siguen sobrando tribunales revolucionarios y brigadas de ajusticiamiento. Woldenberg hace un relato sin intervenir: notas de prensa, comunicados, actas de sesiones. Y una breve síntesis final.

a fin de prevenir actos de esta naturaleza. Bien sabemos que la compra de armas en Estados Unidos suele ser libre, por lo que alguien que posea personalidad antisocial o sociopática puede adquirir armamento de gran capacidad, lo cual definitivamente debe evitarse. Otorgar un arma de fuego sin valorar psicológicamente a quienes desean adquirirlas es una falta total de responsabilidad e implica complicidad en este tipo de actos, donde quienes los ejecutan expresan sus emociones y sentimientos disfuncionales como odio, rencor, resentimiento, soberbia, intolerancia o venganza.

Felicita actitud de perredistas a favor del Pacto por México Me sorprenden para bien líderes del PRD con una actitud favorable hacia el Pacto por México, como de su coordinador en el Senado, Miguel Barbosa, y de Armando Quintero, de la corriente Unidad y Renovación. El primero tiene razón en su llamado a los gobernadores a unirse y trabajar en hechos concretos y el segundo apoya pese a la polarización del perredismo. Ojalá sea copiosa la actitud y se olviden las posturas de golpeteo político, aunque hay que ser críticos y apuntalar en las áreas que lo requieran más y no se trate de logros superficiales como la reforma laboral.

Mario Galindo Castro, DF

Eugenio Peralta, Querétaro

buzoneditorial.df@milenio.com

Morelos 16, Col. Centro C.P. 06040

TOS

Va un resumen: Los puentes entre la política y el delito no son nuevos. Pero en el repaso de los acontecimientos que hace este libro hay un ingrediente extra: el delirio. Esa capacidad para generar una realidad propia, blindada del medio ambiente, cuyas claves sólo tienen los iniciados. El PDLP no sólo estaba convencido de que cometer delitos estaba justificado por una causa superior. De hecho, para ellos no eran delitos, sino fórmulas legítimas según sus objetivos. Su persuasión de que en aras de la revolución todo le estaba permitido —desde secuestros hasta asesinatos, pasando por la construcción de cárceles del pueblo o juicios revolucionarios— dio pie a un discurso cerrado, enajenado, delirante. Nadie puede asegurar que no se pueda caer en lo mismo. Cualquiera sugestionado en extremo por sus ideales puede verse en una situación similar. Quizá todo aquel persuadido de tener toda la verdad y de encarnar las metas superiores de los hombres, tarde o temprano acaba lindando con el delirio. Mi sitio web: www.luisgonzalezdealba. com <http://www.luisgonzalezdealba.com> Novedades: Olga: De cómo una bellísima mujer hace todo por destruir su vida, y casi lo consigue. El vino de los bravos (y unos tequilas), Planeta. m

Alerta sobre un aumento de la violencia en Monterrey y Apodaca En los últimos dos días tuvimos en Monterrey 10 asesinatos, alparecer con armas largas, y tres de los más de 40 puentes de Apodaca en la zona conurbada fueron dañados en aparente sabotaje. Quienes afectaron esas estructuras, al parecer, tienen conocimiento de sus puntos estructurales medulares; incluso, uno podría ser derrumbado. En tanto urge saber quién mató a esas personas y quién dañó los puentes, pues durante los últimos meses veníamos observando una disminución de la violencia en Monterrey, pero va de nuevo al alza. Gerardo Javier Gálvez, Nuevo León

enlasredes...

EL JEFE DE GOBIERNO MIGUEL ÁNGEL MANCERA EMITIÓ UN TUIT SOBRE DESPISTOLIZACIÓN: @MANCERAMIGUELMX: ESTAMOS TRABAJANDO CON @VALENCIA_GUZMAN Y CON DESARROLLO SOCIAL PARA PRESENTAR EL PROGRAMA PARA RETIRO DE ARMAS EN IZTAPALAPA. @MILENIO

LOS TEXTOS NO DEBEN EXCEDER LOS MIL CARACTERES: SI EL AUTOR OMITE NOMBRE, DIRECCIÓN Y TELÉFONO NO SERÁN PUBLICADOS


Nacional

Editor: Heliodoro Cárdenas politicadf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34941

32 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/politica

Pertenecen a la disidencia en Oaxaca, Guerrero y Michoacán

Amparo a 70 mil maestros para evitar la evaluación Rubén Núñez Ginés, líder de la sección 22 del sindicato magisterial, dio a conocer el recurso que fue otorgado a los profesores por el sexto tribunal colegiado en materia de trabajo DANIEL CRUZ/ARCHIVO

E

:claves

Óscar Rodríguez/Oaxaca

l sexto tribunal colegiado en materia de trabajo del primer circuito concedió un amparo a favor de profesores de Oaxaca, Guerrero y Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), contra la aplicación de la evaluación universal y los lineamientos de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). El amparo se resuelve de la acción de inconstitucionalidad promovida hace 10 meses por un total de 70 mil profesores de manera individual, 55 mil de ellos de Oaxaca, confirmó el líder de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Ginés. La gremial publicó estractos de la resolución en un comunicado: “En las presentadas condiciones corresponde conceder el amparo, para el efecto de que el pleno del Tribunal de Conciliación y Arbitraje deje insubsistente el laudo reclamado del 14 de agosto de 2012 dictado en el expediente 481/2012 y todos sus acumulados. “Y resuelve: la justicia de la Unión ampara y protege a: (relación de los más de 70 mil trabajadores demandantes de las distintas secciones aglutinadas en la CNTE)”. Con base en esta resolución, la instancia jurídica de la CNTE,

“Urgen Intercambios” t El diputado federal del PRI Javier Treviño Cantú urgió a fomentar el intercambio académico internacional, pues desde 2000 solo 14 mil mexicanos han aprovechado la oportunidad de estudiar en universidades del extranjero. t México ocupa el noveno lugar entre los países con presencia académica en Estados Unidos, donde actualmente estudian unos 14 mil mexicanos, sin que la cifra haya crecido desde 2000, por lo que el gobierno federal debe fomentar el intercambio educativo con el vecino país, puntualizó Treviño al recibir el premio Fomento al Entendimiento México-Estados Unidos, que otorga la comisión bilateral para el Intercambio Educativo y Cultural . Los maestros disidentes exigieron la desaparición de la sección 59 de Oaxaca.

disidencia del SNTE, anotó que la ley de amparo está construida para reivindicar los derechos de sus agremiados “en la aplicación de una norma que trasgrede a un individuo la ejecución de los beneficios que otorga la ley”. Con respecto a la modificación del artículo 3 constitucional, los profesores anunciaron que continuarán en su lucha política y legal para conformar una ruta de acción contra la

reforma educativa. Se estableció que la ruta se definirá con base en la estrategia de“movilización-negociaciónmovilización” para frenar “el intento” de privatizar la educación. “Seguiremos pugnando a través de la lucha política, jurídica y pedagógica, por la defensa de la educación pública, gratuita, laica y obligatoria, para recuperar el sentido filosófico del artículo 3 constitucional, aún sí tenemos

Sesión extraordinaria de Consejo Nacional

Analizará el SNTE la iniciativa de Peña y presupuesto para el sector Mariana Otero-Briz/México

E

l análisis de la reforma educativa presentada por el presidente Enrique Peña Nieto y sus repercusiones en materia laboral para los maestros, así como el presupuesto para el sector, serán los dos puntos principales que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) discutirá en su 35 sesión extraordinaria del Consejo Nacional. Luego de que el gremio que encabeza la maestra Elba Esther

Gordillo anunció mediante un comunicado de prensa que llevará a cabo el Consejo mañana martes y el miércoles, momento en que la reforma se discutirá en el Congreso de la Unión, el SNTE se prepara para enviar la convocatoria a las 55 secciones sindicales. En la invitación que llegará a todos los estados del país a partir de hoy se establece entre los puntos que se abordarán el análisis, debate y posicionamiento frente a las modificaciones que propuso el

Se prevé que la reunión tenga lugar en las instalaciones del sindicato en Cuajimalpa Ejecutivo federal, así como del presupuesto educativo. Se perfila que la sesión inicie alrededor del mediodía y a ella asistan más de 300 consejeros, ya que deberán presentarse cinco maestros por sección

que enfrentar los desafíos y riesgos que representa la traición, el engaño y la manipulación mediática de los charros del SNTE ante la opinión pública, en esa campaña de denuestos y descalificaciones en nuestra contra”, detalla uno de los acuerdos y pronunciamientos de los mentores. También en los resolutivos de la CNTE los disidentes se pronunciaron contra la reforma

laboral y advirtieron que también ha buscado la intervención de la justicia federal para ampararse contra esta. Además exigen la desaparición de la sección 59 de Oaxaca, “ya que es un instrumento del Estado y los charros del SNTE en su estrategia por socavar la unidad y fortaleza de la sección 22, que además carece de base y elementos jurídicos para sostenerse como sección sindical”. m

sindical, además de aquellos resolutivos se podrán conocer que pertenecen al Consejo el miércoles por la noche o la General Sindical para el For- madrugada del jueves. talecimiento de la Educación Al cierre de la edición, la orgaPública, y el Comité Ejecutivo nización sindical no había dado Nacional, de ahí que se prevé a conocer el lugar en que los más que Gordillo Morales presida de 300 profesores llevarán a cabo el encuentro magisterial las discusiones; sin embargo, se Cabe destacar que el Consejo perfila que esto se lleve a cabo Nacional es un órgano interno en las instalaciones del sindicacreado durante el Congreso to denominada Puerta del Sol, Nacional del SNTE en octubre que se ubica en la delegación pasado, y lo conforman dirigen- Cuajimalpa y donde la lideresa tes de los órganos de gobierno magisterial prevé construir una nacionales, los secretarios ge- “ciudad del conocimiento”. nerales de las secciones del país El pasado 18 de octubre, durante y algunos trabajadores electos la sexta convención del SNTE, en dicho acto. Gordillo externó su respaldo Aunque la hora de inicio de la al gobierno de Enrique Peña sesión será alrededor del medio- Nieto y dijo que esperaría que día, se espera que los miembros el mandatario presentará su del magisterio permanezcan propuesta de reforma educativa en las discusiones a lo largo para analizarla e impulsar las de los dos días, por lo que los coincidencias. m


REFORMAS ESTRUCTURALES

ARTEMIO ORTIZ HURTADO, LÍDER DE LA CNTE, DIJO QUE EL PROYECTO PRESIDENCIAL PRETENDE “EL DESPOJO DE LAS PLAZAS DE BASE” Lunes 17 de diciembre de 2012 o 33 CLAUDIA GUADARRAMA

Llama a interponer quejas

CNTE: “regresión”, la reforma educativa Tiene como objetivo eliminar las conquistas laborales de los mentores: Ortiz Hurtado Blanca Valadez/México

L

“Busca realizar la transición jurídica laboral de eliminar el contrato colectivo”

a disidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó la iniciativa de reforma educativa del gobierno federal e hizo un llamado a los maestros para que interpongan amparos contra la modificación Trabajadores de la Educación”, legislativa. detalló Ortiz Hurtado. En un comunicado, el diPara la agrupación disidente, El legislador dijo que la reforma es una “añeja demanda de la izquierda”. rigente de la Coordinadora la reforma educativa tiene como Nacional de Trabajadores de objetivo eliminar las conquistas la Educación (CNTE), Artemio laborales de los maestros. Ortiz Hurtado, aseguró que la “Igualmente se le pone una gran iniciativa de reforma consti- cortina de humo a la propuesta tuye una regresión en materia empresarial de Peña Nieto: calilaboral, ya que establece la dad educativa, transparencia y evaluación como herramienta eliminación del poder de Gordillo de promoción para los mentores. en la educación, que esconde la “Buscan realizar la transición falsedad de su objetivo real, que jurídica laboral de eliminar el es el carácter eminentemente contrato colectivo en la educa- laboral de estas iniciativas, o lo ción para pasar a un contrato que es igual, el despojo de la plaza individual, hoy inconstitucional, de base de los activos y contratisregido por las punitivas eva- mo de los trabajadores de nuevo luaciones; además se mantiene ingreso al servicio educativo”. intacta la función que el Estado La postura de uno de los Fernando Damián pidió a sus correligionarios ser y Liliana Padilla/México le ha otorgado a Elba Esther g r upos d isidentes del macongruentes y dar la batalla contra Gordillo de mantener el férreo gisterio se dio luego de que la privatización de la educación l Partido de la Revolución control de los trabajadores de la el SNTE diera a conocer que pública, que, insistió, es lo que Democrática (PRD) en la educación, con la venia de los respaldará la propuesta del se busca con las propuestas Cámara de Diputados afirmó empresarios, y se destruye el gobierno y rechazó que exista t El vicecoordinador de Moviplanteadas en la iniciativa, por que la reforma constitucional en papel del Sindicato Nacional de una ruptura entre ambos. M miento Ciudadano, Ricardo Mejía, lo cual planteó que es necesario materia educativa representa un denunció que la aprobación del más tiempo para analizarla. importante avance para recuperar dictamen sobre la reforma educativa “No nos dejemos engañar ni la rectoría del Estado en esa materia. viola los principios de legalidad y confundir por Peña Nieto, la Después de que la Comisión seguridad jurídica, al ser proceintervención directa de grupos de Puntos Constitucionales en el sada “por consigna presidencial ajenos a la educación y cercanos Palacio de San Lázaro dictamien solo 48 horas”, sin acatar los a los intereses personales, como nara la iniciativa presidencial y la procedimientos parlamentarios. la organización civil Mexicanos turnara al pleno para su votación Primero, nos obliga a cuestionar mañana martes, el coordinador t Según dijo, “la reforma edusu presencia y, por supuesto, la de la bancada perredista, Silvacativa es mediática y excluyente”, ausencia de los maestros de no Aureoles, puntualizó: “Esta y advirtió sobre la posibilidad de la Coordinadora nos pone en reforma es una añeja demanda que la reforma a los artículos 3 alerta”, aseguró. Blanca Valadez/México en Aguascalientes, ciudad sede de la izquierda y nadie debería También, comentó, resulta contray 73 constitucionales le abra la del instituto”, se informó en un oponerse a que el sistema edupuerta al cobro obligatorio de dictorio hablar de reconocimientos cativo en México mejore, sobre l secretario de Educación comunidado de prensa. cuotas en las escuelas públicas. e incentivos bajo esquemas de Pública, Emilio Chuayffet En compañía del subsecretario todo en un contexto en donde evaluación tan subjetivos como Chemor, se reunió con Eduar- de Planeación y Evaluación de la violencia y la presencia del que debe de responder a la manera do Sojo Garza-Aldape, presidente Políticas Educativas de la SEP, los crimen organizado amenazan con Camacho, llamó a PRI y PAN a en que contribuyan a mejorar el del Consejo del Instituto Nacional servidores públicos pusieron en frustrar el desarrollo de muchos no aprobar la reforma educativa aprendizaje de los niños. de Estadística y Geografía (INEGI), marcha los trabajos del registro jóvenes que ven en el estudio una de Enrique Peña Nieto, “porque Esto podría representar una oportunidad para superarse”. para comenzar con el diseño del nominal referido. en el fondo se busca privatizar distribución de dichos incenRemarcó que la reforma en la educación pública”. sistema de información relativa La reforma educativa plantivos de forma discrecional y a levantar un censo de escuelas, tea, entre otras cosas, otorgar materia educativa emanada del El dirigente perredista evidenció reforzar con ello el liderazgo de maestros y alumnos. autonomía plena al Instituto Pacto por México representa un una vez más las diferencias en los directores, señaló. Se trata de un acuerdo lle- Nacional de Evaluación Edu- avance importante para que el su partido, al señalar que si bien Sánchez Camacho destacó Estado retome la rectoría en esta es cierto hay aspectos positivos, que aun con las enmiendas que vado a cabo por instrucciones cativa (INEE). presidenciales y como parte de Además considera aumentar el materia y no sea el Sindicato que han sido retomados de las realizó la Comisión de Puntos la reforma educativa planteada número de escuelas de tiempo Nacional de Trabajadores de la propuestas del PRD, la iniciativa Constitucionales de la Cámara para elevar la calidad de la en- completo, en las que se fomen- Educación (SNTE) el que defina del Ejecutivo federal “ofrece más de Diputados no se contempla señanza en México. tarán las clases de arte, deporte la política educativa. dudas que certezas para elevar que los estudiantes tengan la Anticipó así que su grupo par- la calidad de la educación y ga- oportunidad de desarrollar sus “A petición del titular de la SEP, y civismo, expuso la SEP. se acordó conformar un grupo Según cifras de la dependen- lamentario respaldará el dicta- rantizar el acceso y permanencia destrezas intelectuales. de trabajo conjunto entre la cia, existen 234 mil escuelas men de la Comisión de Puntos en el sistema educativo”. Por lo tanto, enfatizó, en caso secretaría y el INEGI, que deter- publicas y privadas en todo el Constitucionales, así como las Sostuvo que con la reforma de implementar en todo el país minará las categorías y métodos país; un millón 200 mil maestros adiciones que se planteen durante propuesta por el Ejecutivo “quie- escuelas de tiempo completo sin que deberán sustentar dicho aproximadamente de preescolar, la discusión del próximo martes. ren darnos cuentas de vidrio por un proyecto pedagógico que lo En contraste, el secretario ge- lingotes de oro”. censo. Este grupo se reunirá la primaria y secundaria, y 27.5 respalde solo se “duplicará el neral del PRD, Alejandro Sánchez tercera semana de enero próximo millones de alumnos. m A través de un comunicado, suplicio de los estudiantes”. m

“Ayudará a que el Estado recupere la rectoría en la materia”

La propuesta, un avance importante, dice el PRD

Nadie debería oponerse a que el sistema en México mejore, señala el líder de la bancada perredista en San Lázaro, Silvano Aureoles

:claves

E

Acuerdo SEP-INEGI

Censarán a escuelas, profesores y alumnos

E

“Reforma violatoria”


34 o Lunes 17 de diciembre de 2012

milenio

Nacional

Advierte el panista Alberto Villarreal

Con pies y cabeza MÓNICA GONZÁLEZ/ARCHIVO

Recortes al presupuesto, “riesgo para el bienestar” Beltrones analiza proyecto con los coordinadores estatales del PRI HÉCTOR TÉLLEZ/ARCHIVO

Fernando Damián/México

E

p Guanajuato

Pierde PAN 36 mil afiliados El Partido Acción Nacional perdió en Guanajuato unos 36 mil 830 miembros entre activos y adherentes que ya no se reafiliaron como militantes del blanquiazul. El jefe estatal del blanquiazul, Gerardo Trujillo, informó, en números preeliminares, que de los 11 mil 830 militantes activos que se tenían hasta el proceso electoral del 1 de julio pasado, nada más refrendaron su militancia 8 mil 400. En el caso de los adherentes la disminución fue más drástica. De los 39 mil que se tenían en el padrón panista solo se reafilió 12 por ciento, que representan 5 mil 600 adherentes que permanecerán en el partido en la entidad.

p Clubes de migrantes

Contribuyen con millonaria inversión NELLY SALAS

Desde hace 10 años los clubes de migrantes han contribuido al desarrollo del país, con inversiones que superan los 2 mil 472 millones de pesos, destacó la Secretaría de Desarrollo Social. La dependencia federal indicó que dicha cantidad se ha triplicado con las aportaciones gubernamentales gracias al Programa 3x1 para Migrantes de la Sedesol, que concreta proyectos de infraestructura urbana y de opciones productivas.

l coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Luis Alberto Villarreal, advirtió que las reducciones al gasto en materia de educación, comunicaciones y transportes, seguridad, salud y Seguro Popular en el Presupuesto 2013 “comprometen el porvenir y bienestar de México”. En vísperas de la discusión del proyecto de egresos para el año entrante, el legislador llamó a las diversas fuerzas políticas a restituir los recursos en dichas áreas y a seguir avanzando en la transformación del país, así como en el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Llamó a los partidos a avanzar en la transformación de México. Por separado, el líder parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones, millones de pesos, es decir, 17.2 Entidades Federativas, Municipios sostuvo ayer en San Lázaro un por ciento menos infraestructura y el Distrito Federal. El presupuesto de salud “tampoco encuentro con los coordinadores que la construida durante el año evidencia compromiso con ampliar estatales de su bancada para des- que concluye. En Educación Pública se presenta la cobertura de salud ni darle un pejar dudas sobre el Presupuesto 2013 y delinear su estrategia para una caída de 9 mil 656.4 millones mayor impulso al mejoramiento de pesos para 2013, “lo cual deja de de los servicios médicos que, ahora, la discusión del proyecto. Acompañado por su correligio- manifiesto el escaso compromiso deben brindarse en concordancia naria Nuvia Mayorga, presidenta del nuevo gobierno en esta área con lo avanzando en esta materia de la Comisión de Presupuesto, vital para el desarrollo nacional, en los últimos años”. De acuerdo con los análisis Beltrones expuso los alcances y preocupa que se presente una de la propuesta presupuestal del iniciativa de reforma educativa de panistas, el presupuesto para el presidente Enrique Peña. avanzada y luego no se acompa- Seguro Popular es básicamente el En tanto, en un comunicado ñe con el respaldo presupuestal mismo, comparado con lo aprodifundido anoche, el grupo parla- correspondiente”, detalló. bado en 2012, aunque el numero mentario del PAN hizo un recuento En materia de seguridad, agregó, de beneficiarios y de servicios han de los principales recortes en el varios programas coordinados por crecido, y consecuentemente deben proyecto de gasto presentado la Segob muestran disminuciones tener un incremento presupuestal. el pasado 7 de diciembre por el o montos de recursos similares “Estas reducciones y otras como Ejecutivo federal: en términos reales respecto al las que afectan a la cultura o al Según dijo, en Comunicacio- presupuesto de 2012, como el de desarrollo rural preocupan, pues nes y Transportes se presenta Otorgamiento de Subsidios en representan el estancamiento de una disminución de 15 mil 210.8 materia de Seguridad Pública a sectores fundamentales. m MÓNICA GONZÁLEZ/ARCHIVO

p Estudiantes en el extranjero

Urgen a fomentar intercambio académico El diputado federal del PRI, Javier Treviño Cantú, urgió a fomentar el intercambio académico internacional, pues desde 2000 solo 14 mil mexicanos han aprovechado la oportunidad de estudiar en universidades del extranjero. “México ocupa el noveno lugar entre los países con presencia académica en Estados Unidos, donde actualmente estudian unos 14 mil mexicanos, sin que la cifra haya crecido desde el año 2000, el gobierno federal debe fomentar el intercambio educativo con el vecino país.”

p CDHDF

Priorizar la dignidad humana RENÉ SOTO

El respeto a la dignidad humana debe ser eje de toda política penitenciaria, así como la administración efectiva del tiempo de los reclusos, a fin de fomentar un buen proyecto de vida en la libertad, consideró Rosalinda Salinas. La segunda visitadora de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal advirtió que no habrá reinserción posible en tanto no se construyan oportunidades de empleo ni se prevea un proyecto de vida.

Ortega arremete contra Morena

El pacto no es vía para la transformación: Batres Liliana Padilla/México

E

l Movimiento de Regeneración Nacional es la única fuerza política que se opone al Pacto por México, porque no es la vía para la transformación del país, aseguró Martí Batres. El presidente del CEN de Morena afirmó que no están de acuerdo con su contenido, porque “no se puede ver un proyecto por pedacitos, siempre tiene una columna vertebral y objetivos determinados, ahí no está la transformación de México, ese pacto no conduce a mayores niveles de bienestar social, de equidad, de crecimiento económico, de prosperidad, de inclusión, de democratización”. Anticipó que los diputados de Morena que están en las bancadas del PT y Movimiento Ciudadano votarán contra el proyecto de Presupuesto del Ejecutivo, porque

“no hay más que continuidad en él”. “Si analizamos el paquete económico que presentó el gobierno federal, es lo mismo que lo hubiera presentado un gobierno del PRI o un gobierno del PAN. No nos oponemos por oponernos, lo hacemos sobre la base de la experiencia y en los últimos años no ha habido mejoría con este modelo económico”. El líder del CEN de Morena. En tanto, Jesús Ortega arremetió contra Morena, al que acusó de grupo de perredistas que partino aportar nada con su negativa ciparon en las negociaciones del a respaldar el Pacto por México. pacto con PRI, PAN y el gobierno Luego de que Batres manifestara de Enrique Peña, admitió: “Cierto, el rechazo de Morena al pacto, el Morena es el único que se opone coordinador nacional de Nueva y a nadie debiera extrañar. La Izquierda advirtió que el no sis- oposición sistémica es la divisa temático de Morena “no aporta de su comportamiento político”. nada constructivo, solo contribuye Dijo que “lo que no sirve es que a que la problemática del país Morena se asuma como la única se agudice en detrimento de los fuerza que tiene las respuestas y trabajadores y de la población”. desconocer que existen otros que Ortega, quien forma parte del pueden aportar”. m


www.milenio.com 08 o Lunes 17 de diciembre de 2012

Lunes 17 de diciembre milenio de 2012 o 35

Política

Nacional

PENSIONADOS DEL ISSSTE O Maltrato de empleados

reportaje por Mariana Otero-Briz

Durante los dos últimos meses, trabajadores retirados que enfrentan deducciones hasta de 50 por ciento de su salario mensual y que acuden a las oficinas de la institución señalan que el personal no hace nada por ayudarlos

Jubilados denuncian descuentos por préstamos inexistentes JESÚS QUINTANAR/ARCHIVO

Jubilados se quejan del personal que los atiende en las instalaciones de la dependencia.

L

os jubilados y pensionados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se enfrentan no solo al maltrato de los empleados que tienen la obligación de atenderlos, sino también al daño económico que causan las pifias de la burocracia institucional. En los últimos dos meses el ISSSTE ha realizado descuentos en las pensiones de trabajadores jubilados por concepto de préstamos inexistentes o que fueron saldados años atrás. Para reclamar los descuentos, los jubilados del servicio público se han visto obligados a pasar largas horas en las oficinas delegacionales de la institución, a las cuales tienen que regresar varios días para aclarar su situación y soportar maltrato del personal que los atiende. En sus talones de pago de noviembre y diciembre los septuagenarios y octagenarios notaron descuentos que van de mil a 3 mil pesos, lo que representa una disminución de entre 25 y 50 por ciento de sus percepciones, pues las pensiones oscilan entre 5 mil y 8 mil pesos mensuales. MILENIO hizo un sondeo con varias personas afectadas. Una de ellas, María Enriqueta López, jubilada desde hace tres

años de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, explicó que le descuentan 3 mil 400 pesos, por un préstamo que solicitó en 2001, lo que contraviene incluso la ley, que señala que prescriben todos los préstamos no cobrados en un periodo de diez años. Sin embargo, en entrevista con MILENIO muestra su carta de finiquito como trabajadora de gobierno, en la que se asienta el descuento de todos los saldos pendientes por concepto de préstamos y se le otorga la jubilación. La pregunta de los quejosos es: “¿Si se les está quitando dinero a los ancianos con el pretexto de que tienen que pagar préstamos inexistentes, quién se queda con ese dinero?” También Rosa Chávez, jubilada de la UNAM desde hace cuatro años, se ha presentado en cuatro ocasiones en distintas oficinas de la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE para que después de una espera de cuatro o cinco horas, le repitan que debe presentarse en otra subdelegación para que se le suspenda el descuento de mil 500 pesos por un préstamo que terminó de pagar en 2005 y del cual cuenta con documentación probatoria. En una plática a las 12 del día comenta que llegó a la delegación

número cuatro del ISSSTE, en la avenida Copilco, desde las ocho de la mañana para acceder a una de las 100 fichas de atención que se entregan. Tras cuatro horas aún no llegaba su turno, pero sus quejas van más allá de la lentitud o del descuento injustificado: “Muy mal, son muy majaderos. Nos tratan con la punta del pie como trabajadores”, lamenta. A pesar de los múltiples testimonios recabados por este diario, Raúl Martínez, presidente de la Asociación Mexicana de ex Trabajadores al Servicio del Estado, una de las organizaciones que atiende las quejas de jubilados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, justificó la actuación del ISSSTE, al explicar que cada fin de año se lleva a cabo una depuración de cuentas pendientes y por eso los ex trabajadores registran deducciones en sus pensiones. Rosa Chávez, quien ya liquidó su préstamo, da cuenta de que mientras trabajaba se le descontaban 856 pesos quincenales, pero desde noviembre le deducen mil 506 pesos por algo que ya terminó de pagar. También Pedro Leopoldo Martínez López, jubilado desde 1999 del ISSSTE, señala que ha realizado varias visitas a distintas dependencias para arreglar su situación sin lograr nada.

Si se les quita dinero a los ancianos por algo que no existe, ¿quién se queda con ese dinero? Martínez López tuvo un recorte en su salario de mil 52 pesos en noviembre y diciembre, el cual corresponde a un préstamo que saldó desde hace cinco años. “Parece una mafia lo que hay aquí, en lugar de beneficiar al trabajador lo perjudican y se burlan de los jubilados”, se queja tras esperar tres horas en una fila en la que más de 20 pensionados y jubilados aguardan para solicitar que se suspendan los descuentos. En un recorrido por las subdelegaciones de Prestaciones del ISSSTE, MILENIO constató que los ex trabajadores que protestan por descuentos injustificados van desde cinco hasta 20 todos los días. Entre estos casos también se encuentra Virginia Ramírez, jubilada de la Secretaría de Educación Pública desde hace una década, a quien descuentan un préstamo que solicitó en calidad de ex trabajadora en 2004 y del que cuenta con todos los talones hasta el último pago.

Virginia comenta que esto no solo ocurre en el momento de intentar aclarar algún descuento injustificado, también al solicitar servicios médicos, pues desde hace un semestre se le prescribieron radiografías que no ha podido realizarse debido a que el aparato de rayos X está descompuesto desde hace más de seis meses en la clínica que le corresponde. Otra de las personas que MILENIO entrevistó es SanJuana Gutiérrez, pensionada desde 2007, a quien se le realizan pagos de 4 o 5 mil pesos mensuales, cuando su jubilación establece un salario de 6 mil pesos. Para la ex trabajadora de la UNAM, el motivo del descuento sigue siendo un misterio, a pesar de sus constantes visitas a las delegaciones del ISSSTE. Pero un caso que es de llamar la atención, es el de la señora Hernández, a quien se le han hecho dos descuentos por 2 mil 466 pesos por un préstamo que nunca solicitó y que según personal del ISSSTE tiene registro de 1989, fecha en la que supuestamente habría recibido 813 pesos. La jubilada comenta que el personal del ISSSTE no solo la trató de manera despectiva y majadera, sino que además le dieron a conocer que por concepto de intereses debería pagar 7 mil 38 pesos en cuatro descuentos de 2 mil 827 pesos, pero la suma de esas mensualidades da como resultado 9 mil 866 pesos, cantidad aún mayor a la que se le quiere imponer por algo que nunca solicitó. Luego de seis visitas a la delegación del ISSSTE para entregar documentos recabados en todas las dependencias en que laboró, la Hernández lamenta que los descuentos continúen a pesar de que ya presentó una carta de la institución en la que trabajó; ahí se informa que ella nunca solicitó un préstamo. “Me dijeron: lo único que podemos hacer por usted es reducirle lo más posible los réditos y regresarle, en enero o febrero, lo que corresponde al segundo descuento. De no aceptar, tiene que traerme los comprobantes de pago de 1989 para que verifiquemos que usted no solicitó ningún préstamo.” A través del Departamento de Comunicación Social del ISSSTE, MILENIO solicitó información sobre estos casos, pero después de una semana de espera no dieron respuesta alguna. m


MP

Ministerio Público mp@milenio.com

36 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/policia

Se prevé que perfile su estrategia anticrimen

:claves

Peña encabeza hoy el Consejo de Seguridad A través de Twitter, Los Pinos confirmó que el encuentro se realizará este mediodía en el Palacio Nacional, al cual se espera la asistencia de todos los mandatarios estatales MÓNICA GONZÁLEZ / ARCHIVO

E

Redacción/México

l presidente Enrique Peña Nieto convocó al Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP) a sesión extraordinaria este mediodía en Palacio Nacional, donde se prevé que el mandatario presente los lineamientos de su estrategia anticrimen. El de este lunes será el primer encuentro del referido consejo bajo la presidencia de Peña Nieto. A través de su cuenta oficial en Twitter, la Presidencia de la República confirmó: “Mañana (lunes), la II Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública 2012 tendrá lugar a las 12:30 hrs. en Palacio Nacional”. Entre otros planteamientos en materia de seguridad pública y combate a la delincuencia, el presidente Peña Nieto ha perfilado la creación de una Gendarmería Nacional, así como un Programa de Prevención del Delito previsto en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013. El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, descartó a su vez el retiro del Ejército y la Marina Armada de la lucha contra el crimen organizado, en tanto no existan condiciones para tomar esa decisión. El CNSP está encabezado por el Presidente de la República y, en su ausencia, por el secretario de Gobernación.

Enrique Peña Nieto presidirá por primera vez la reunión.

Los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, así como el procurador general de la República, son también integrantes de ese organismo, al igual que los gobernadores de los 31 estados y el jefe de Gobierno del Distrito Federal. De acuerdo con información del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el consejo sostuvo el pasado sexenio 38 sesiones

ordinarias y una más de carácter extraordinario. La principal función del CNSP consiste en promover la coordinación de las instancias que integran el sistema para impulsar la homologación y el correcto desarrollo de los modelos ministerial, policial y pericial, así como el establecimiento de mecanismos para la participación de la sociedad en los procesos

...Y el martes Osorio Chong expondrá el plan en el Senado

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, acudirá este martes al Senado para explicar ante comisiones la política anticrimen del gobierno y conversar respecto de la ratificación de mandos policiacos en esa dependencia. Al respecto, el PRD en voz de su coordinador, Miguel Barbosa, acusó al PRI de contradictorio

t El pasado 5 de diciembre Enrique Peña Nieto afirmó que el Ejército seguirá en la calle hasta que se aplique la nueva estrategia anticrimen. tDurante un acto con las fuerzas armadas, el mandatario confió en que éstas se mantendrán como factor de estabilidad y confianza social, por lo que los instruyó a conducirse con lealtad. t “Confío en que mantendrán lealtad absoluta al poder presidencial y un respaldo permanente al gobierno legalmente constituido”, aseveró el mandatario durante un desayuno que le ofrecieron el Ejército y la Marina.

Como candidato, el mexiquense propuso la creación de una Gendarmería Nacional

Legisladores confirman el encuentro

Angélica Mercado/México

Tropas en la calle

por ofrecer cambios y no aceptar los controles democráticos, al planear una acción de inconstitucionalidad contra la ratificación de mandos policiacos. Ayer legisladores confirmaron que se aceptó la propuesta del titular de Gobernación para reunirse con legisladores de la Comisión de Seguridad Pública, luego de que hoy se realice la primera reunión del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en la que se planteará la

estrategia de seguridad del país. El pasado miércoles, Osorio Chong detalló que en el encuentro del SNSP detallará “cómo se dará la coordinación de los estados con los municipios, qué vamos a implementar y de qué manera vamos a lograr ese objetivo que es fundamental para el gobierno del presidente Peña, que es restituir la paz en todos los rincones del país”. Dijo que les propuso a los coordi-

empresario Alejandro Martí. Después de la muerte de su hijo Fernando a manos de una banda de secuestradores en la Ciudad de México, Martí emplazó a gobernadores e integrantes del gabinete del entonces presidente Felipe Calderón: “Señores, si piensan que la vara es muy alta e imposible hacerlo; si no pueden, ¡renuncien!, pero no sigan ocupando oficinas de gobierno y recibiendo un sueldo, porque no hacer nada, también es de evaluación de las políticas de corrupción; en nuestro país hay prevención del delito, así como jóvenes que requieren el trabajo de las instituciones de seguri- de ustedes y estarían gustosos, dad pública. con todo el entusiasmo de gente El consejo tiene la facultad de limpia y no maleada, de hacer invitar a personas, instituciones el trabajo que ustedes no están y representantes de la sociedad haciendo.” civil a exponer conocimientos y El CNSP ha sesionado habitualexperiencias en participaciones mente en Palacio Nacional, adonde de carácter honorífico. fueron citados los mandatarios En esa condición asistió ante estatales y los integrantes del el CNSP, en agosto de 2008, el gabinete de seguridad. m

El funcionario también analizará el tema de la ratificación de mandos avalada por el Congreso nadores Emilio Gamboa, Ernesto Cordero y Miguel Barbosa acudir con los senadores esta semana, pues “queremos que ellos sean y tengan de primera mano lo que va a hacer este gobierno en materia de seguridad”. Sobre la polémica que se generó por la ratificación de los mandos policiacos, el coordinador perredista afirmó ayer que la intención de los diputados del PRI y de su dirigencia nacional

de interponer una acción de inconstitucionalidad contra las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, “pone en evidencia el desprecio de este partido político hacia los controles que ejerce la sociedad a través de sus representantes en ambas cámaras del Congreso”. De acuerdo al legislador, no son auténticas y preocupan las posiciones del presidente del PRI, César Camacho, y de diversos legisladores de ese partido sobre su decisión de interponer una acción de inconstitucionalidad en contra de la previsión legal incluida en esas reformas, por medio de las cuales los mandos policiacos de la Secretaría de Gobernación deben ser ratificados por el Senado. m


COMBATE A LA DELINCUENCIA

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL CASINO ROYALE ACUSARON AL EX PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN DE INCUMPLIR SU PROMESA DE APOYOS. Lunes 17 de diciembre de 2012 o 37 JORGE CARBALLO/ ARCHIVO

MÓNICA GONZÁLEZ / ARCHIVO

Anunció que en tres libros dará a conocer por qué el ex presidente se molestó con él enero irá al extranjero a estudiar inglés y francés, así como una maestría en educación. Precisó que regresará al país en 2016 para publicar tres libros, en los que dará a conocer las causa por las que se enojó Felipe Calderón con él. Entre ellos, apuntó, está el haberse Raúl Plascencia, ombudsman. negado a hacerle algunos favores inmorales y llamarlo borracho en un programa de televisión. Incluso, añadió que le dijo ebrio a Calderón en Los Pinos frente Francisco Blake Mora, entonces secretario de Gobernación. El coahuilense dijo que el ex presidente no entrará al cielo porque lleva 100 mil muertos en la espalda. Adelantó que uno de los libros tendrá como título El odio del águila. “Va a tener pasajes muy interesantes, que van a ser hasta alarmantes por las tropelías del desequilibrado de Felipe Calderón”, aseguró. Moreira sostuvo que el ex manNotimex/México datario es el principal ratero que a Comisión Nacional de ha tenido México, e incluso lo los Derechos Humanos comparó con Victoriano Huerta, (CNDH) se comprometió a pues dijo, ambos se robaron la Presidencia. continuar con su labor a favor de “Felipe Calderón llegó a la presi- la protección de los derechos de dencia y generó los destrozos más las personas víctimas del delito, lamentables que ha habido en la ante el considerable número de perjudicados. historia de México”, reprochó. En un comunicado indicó que Dijo que el ex presidente dejó endeudado el país por más de la reciente Encuesta Nacional de Su estúpida guerra la pagaremos los mexicanos toda la vida, reprocha 150 años, pero manejó una cam- Victimización 2012 reveló que paña mediática para idiotizar y 24.5 por ciento de la población confundir a la gente. mayor de 18 años fue víctima “Los mexicanos debemos 5 de algún delito durante 2011; Raúl Coronado/Saltillo me enfrentaré” a Calderón en muertos, el desgraciado, él que dicha corte. me persiguió y me peló los dien- billones de pesos y no veo una mientras que la prevalencia obra de Calderón, más que el delictiva en los hogares fue de umberto Moreira denun- “Por su estúpida guerra del tes”, aseveró. Luego de participar en la misa puentecillo ese (El Baluarte) 30.6 por ciento. ció ante la Corte Penal briago en sangre, Felipe CaldeAbundó que el estudio dio cifras Internacional de La Haya rón Hinojosa, estoy seguro que de bautizo de su nieto, hijo de José que se hizo con recursos que los alarmantes, pues se traduce en que a Felipe Calderón por los más de la Corte Penal Internacional en Eduardo, quien fue asesinado diputados aprobaron”, señaló. Finalmente dijo: “Ya me voy uno de cada cuatro adultos en el 100 mil muertos que dejó la gue- La Haya lo va castigar y lo va en octubre pasado, agregó que “los mexicanos vamos a pagar ahora porque vine al bautizo de país ha sido víctima del delito y rra contra el crimen organizado encarcelar algún día. “Estoy seguro que no conocerá toda la vida la estúpida guerra mi nieto, del hijo que me mató que casi uno de cada tres hogares durante su sexenio. la guerra del idiota y estúpido ha sido tocado por la delincuencia. Así lo dio a conocer el ex go- el cielo, porque está condenado de Calderón”. El también ex dirigente nacional Felipe Calderón, el loco presidente El presidente de la CNDH, Raúl bernador de Coahuila, quien a no ir ahí. Un hombre que trae Plascencia Villanueva, resaltó aseveró que “tarde o temprano en sus espaldas más de 100 mil del PRI anunció que a partir de usurpador y ratero”. m que la promoción, la defensa y la divulgación del respeto a los derechos es información pricomenzaron a darse a partir de esta organización y de los cárteles mordial que las víctimas deben 2009, con el deceso de El Gori 1. del Golfo, Jalisco Nueva Genera- tener en cuenta. El 16 de diciembre de ese mismo ción y La Familia michoacana. Afirmó que la CNDH creó el año El Barbas, líder del cártel de Para 2011, el personal castrense Programa de Atención a Víctilos Beltrán Leyva, murió durante dejó sin liderazgo a seis jefes de mas del Delito, que impulsa el un enfrentamiento con personal plaza de Los Zetas y a dos del establecimiento de un marco de la Marina que duró más de dos cártel del Golfo. normativo, así como la protección horas en una zona residencial de Uno de los más buscados fue de los derechos de las víctimas. Rubén Mosso/México El Barbas; Ezequiel Cárdenas Cuernavaca, Morelos. Martín Omar Estrada Luna, El “México enfrenta todavía desaGuillén, Tony Tormenta, y HeriA comienzos de 2010 los marinos Kilo , presunto zeta que ope- fíos muy importantes en el tema a Secretaría de Marina- berto Lazcano Lazcano, El Lazca. capturaron a Alberto Mendoza, raba en Tamaulipas y a quien de la protección de los derechos Armada de México fue la También destacó la muerte en El Chico Malo, jefe de plaza en se vinculó con la ejecución de humanos de las víctimas, ya que institución que más daño enfrentamiento del dirigente Nuevo León de dicho grupo. más de 220 personas, de 2010 en los últimos años y por diversas causó a las operaciones delictivas de plaza de Los Zetas en Nuevo También detuvo a José Alberto a la fecha, entre ellos 72 mi- causas, el fenómeno de la delinde Los Zetas y de otras cinco León, Ricardo Almanza Mora- Silva Martínez, El Polito, jefe de grantes, cuyos cuerpos fueron cuencia en el país ha crecido de organizaciones criminales, al les, El Gori 1, quien ordenó la plaza en Tamaulipas del cártel encontrados en el municipio manera exponencial”, puntualizó. abatir a sus principales líderes ejecución del general en retiro del Golfo. de San Fernando. El ombudsman nacional refirió En 2012 la Marina reportó el que de acuerdo con la encuesta y detener a sus dirigentes regio- Juan Arturo Esparza García, En ese mismo año se dieron nales en los seis años recientes. director de Seguridad Pública cinco detenciones relevantes, aseguramiento de 17 presun- realizada por el Instituto Nacional De acuerdo con la dependencia, del municipio de García. entre éstas la de Sergio Enrique tos delincuentes importantes, de Estadística y Geografía, los el personal naval logró 34 golpes En respuesta a una petición Villarreal Barragán, El Grande, así como el abatimiento (en delitos no denunciados ascienden importantes contra igual número de información, con base en la segundo al frente del cártel de octubre) del líder absoluto de a 91.6 por ciento, es decir, que de personas en 12 estados, entre Ley Federal de Transparencia los Beltrán Leyva. Los Zetas, Heriberto Lazcano, solo uno de cada 10 delitos es El resto de las capturas están considerado el criminal más denunciado ante las autoridalos que sobresalen el abatimiento y Acceso a la Información, la de los capos Arturo Beltrán Leyva, Marina señaló que estos golpes relacionadas con integrantes de peligroso del país. m des competentes. m

Aumentan riesgos

“Tarde o temprano” lo enfrentaré ahí, advierte

Moreira demanda a Felipe Calderón en Corte de La Haya H

El Lazca, entre los que cayeron

Los Zetas, el grupo más golpeado por la Marina

L

Refuerza la CNDH protección a víctimas

L


Fronteras

Editora: Irene Selser Fronterasdf@milenio.com Tel. 5140-4900 ext. 34922

38 o Lunes 17 de diciembre de 2012 o www.milenio.com/fronteras

“No podemos permitirlo más”, afirma el presidente en Newtown

Llama Obama a “cambiar como país” tras masacre En una vigilia en la escuela primaria Sandy Hook, el mandatario promete ante los padres de los niños asesinados “hacer todo lo que pueda” para que “estas tragedias terminen”

:claves La peor desde 2007 t Cientos de personas participaron anoche en la ceremonia religiosa del instituto de Newtown, ciudad de apenas 27 mil habitantes conmovida por la matanza. tAdemás del presidente Obama, en la vigilia hablaron religiosos cristianos, judíos y musulmanes, quienes convocaron a estar juntos “como comunidad y como familia”.

MANDEL NGAN/AFP

E

Agencias/Newtown

l presidente estadunidense Barack Obama prometió hacer todo lo que esté en su poder para evitar tragedias como la “violencia indescriptible” que el viernes costó la vida a 26 personas, entre ellas 20 niños, en la escuela primaria Sandy Hook de la apacible localidad de Newtown (Connecticut, noreste). “No podemos tolerarlo más. Estas tragedias deben terminar. Y para que así sea, debemos cambiar”, aseveró Obama anoche en una conmovedora ceremonia religiosa en el salón de actos del colegio, tras citar uno a uno los nombres de los 20 niños masacrados. Obama también llamó a “hacer que nuestro país sea digno” de su memoria, luego de comunicar a los familiares y allegados de las víctimas “el amor y las plegarias” de todo el país. En su discurso, en el que había sido precedido en el uso de la palabra por representantes de los grandes cultos monoteístas, Obama llamó a sus compatriotas a preguntarse Los niños de Sandy Hook asistieron a la ceremonia con un peluche como distintivo de su dolor. si “estamos haciendo lo suficiente para proteger a nuestros hijos”. terribles y de violencia mortal. puedan ser evitadas”, prometió el debate sobre la tenencia de armas “Estuve pensando en eso en estos “En las próximas semanas me mandatario. que se acentuó en Estados Unidos últimos días, y si somos honestos valdré de los poderes que mis “No podemos aceptar que hechos en estos días. con nosotros mismos la respuesta funciones me confieren para re- como estos se conviertan en rutina. “¿Y estamos dispuestos a decir debería ser ‘no’”, agregó el presi- unirme con mis conciudadanos, ¿Estamos dispuestos a decir que que una violencia como esta, de dente, observando que esta visita desde las fuerzas del orden hasta somos impotentes ante masacres la que son víctimas año tras año a Newtown era la cuarta en sus los profesionales de la psiquiatría y como la de Newtown? ¿Que la nuestros hijos, es de una manera cuatro años de gobierno a un lugar los profesores, con el fin de traba- situación política es demasiado u otra el precio a pagar por la liberque había sido escenario de actos jar para que tragedias como esta difícil?” se interrogó, aludiendo al tad?” insistió Obama, presionado

tDe todas las masacres escolares en EU, solamente la del Virginia Tech en 2007, con 32 muertos, supera la matanza del viernes en Newtown. desde el viernes para que se actúe finalmente a favor de instaurar límites a la posesión de armas. Ayer la policía de Connecticut identificó formalmente al atacante de la escuela como Adam Lanza, de 20 años, y catalogó su muerte como suicidio. El teniente Paul Vance, vocero del cuerpo, también confirmó que Lanza asesinó a su madre, Nancy, en el domicilio de ambos antes de ir hacia la escuela y cometer la masacre y que al final se disparó con un arma corta. También confirmó que el arma que usó en el ataque fue un rifle de asalto Bushmaster. La Policía había revelado el sábado la identidad de las 26 víctimas, entre ellas 12 niñas y ocho niños. Dieciséis de los 20 niños tenían seis años y cuatro de ellos ya habían cumplido los siete. También fueron muertas la directora, dos maestras y la psicóloga del centro educativo. m

enlínea... VEA LA FOTOGALERÍA DE LA VISIATA DEL PRESIDENTE OBAMA A NEWTOWN, EN:

milenio.com/enlinea

DAÑOS COLATERALES IRENE SELSER

Paranoias de grueso calibre

A

dolescentes “ejemplares pero tímidos”, vecinos “amables aunque algo callados”, estudiantes “educados pero demasiado reservados”… ante cada masacre en cualquier pueblo o ciudad de EU, la sociedad norteamericana se vuelve a preguntar por “los motivos” de esa otra matanza, recurriendo infantilmente a conjunciones para intentar explicar los actos de locura desenfrenada y volver a responderse que “no tiene palabras para entender lo ocurrido”, “estamos incrédulos”, “nunca había pasado algo así en nuestra comunidad...” Un pasmoso “desarme” emocional, educativo e incluso de conciencia ante hechos que para el resto del mundo

resultan obvios: mientras esa sociedad tenga un acceso prácticamente irrestricto a las armas de fuego, más aún a las de alto poder, siempre habrá algún esquizofrénico, un delirante paranoico, un desempleado con la frustración como un nudo o cualquier veterano de guerra pasada o por venir, ansiosos de convertir en sangre su trastorno mental, del tipo que sea. Esta vez fue Adam Lanza, 20 años, en cuya descripción la policía del pequeño poblado de Newtown, Connecticut, insiste en lo habitual: “Era un joven brillante pero antisocial. Su padre, ejecutivo de General Electric, se había divorciado de su madre, pero ella, Nancy, lo cuidaba mucho”.

El detalle adicional —que solo explica cómo obtuvo el joven las armas, pero no hace a la esencia del drama— es que su mamá, a quien el chico mató primero en su casa de cuatro disparos a bacajarro para luego dirigirse a la escuela donde ella fue maestra y acribillar al resto de víctimas, es que la madre “era una ávida coleccionista de armas, a menudo practicaba tiro con sus hijos”. La policía añade: “Pero lo que todavía no se conoce es el motivo que transformó en un depredador desenfrenado, con tres armas de alto calibre y un instinto asesino con el que despachó cerca de 100 balazos a 20 chicos indefensos y seis adultos que nunca los dejaron solos”.

Por lo pronto, la prominente senadora demócrata por California, Dianne Feinstein, adelantó que en enero presentará un proyecto para prohibir las armas de asalto; sabedora, al igual que Obama y muchos otros de la clase política de EU, que el primer paso para frenar la violencia con armas de fuego pasa por cambiar la idiosincrasia paranoica de una nación que mantiene, por encima del derecho a la salud, la educación y la vida, “el derecho a poseer y portar armas”. “Cada país tiene un contingente cuantificable de ciudadanos con enfermedades mentales —dijo ayer el New York Times—. Pero somos nosotros los que les damos el poder de la tecnología para que jueguen a ser Dios.” m


www.milenio.com www.milenio.com 54 o Lunes 17 de diciembre de 2012

Lunes 17 de diciembre de 2012 o 39 milenio

QUIEN RESULTE RESPONSABLE! Editor: Jairo Calixto Albarrán

TACHO

QrR! es una sección hecha por personas afectadas de sus facultades mentales. Favor de no hacerles caso

CADA QUIÉN

SU GUANTE

Así como Juan Manuel Márquez le regaló al Presidente los guantes (aún con restos de mole) con los que venció a Pacquiao, otros personajes podrían hurgar en el cajón de los tiliches y escoger un objeto simbólico que puedan obsequiarle al licenciado con tal de salir en la foto y sacarle provecho Siguiendo el ejemplo de Juanma, el Checo Pérez puede obsequiarle al Preciso el casco autografiado que llevaba puesto en el Gran Premio de Malasia. La carrera tiene un significado muy especial para el automovilismo mexicano, pues rompió con una sequía de 41 años sin beber champán en el pódium de la Fórmula Uno. A cambio, el Checo podría pedirle al Ejecutivo que mande al Congreso (ahorita que andan de promoción) una Iniciativa para erradicar todos los topes del país, que han cobrado la vida de miles de suspensiones y rines. m

El controvertido autor de Un mundo para Julius, Alberto Bryce Echenique, puede visitar a Peña Nieto para obsequiarle el pergamino de reconocimiento que obtuvo después de noquear a los críticos que le querían quitar el cinturón del Campeonato Premio de la FIL 2012. Los 150 mil dólares no aplican. A cambio del regalo, Beto Bryce puede pedirle al licenciado que lo proponga para llevarse la Orden del Águila Azteca en su edición 2013.

Paquita la del Barrio, puede regalarle al Gaviotón el único y original cheque en blanco, documento en el que se inspiró para escribir la canción dedicada a un patán que nuca tomó en cuenta que doña Paca no está en venta. Aunque se trate de un cheque sin fondos del desaparecido Banco del Altántico pero con harto valor sentimental, la dama del Barrio, a cambio puede pedirle a don Quique que la nombre coordinadora de discursos y comunicados oficiales.

Don Chente Fox, puede regalarle su constancia de mayoría de votos con la que se alzó como campeón absoluto en la pelea por la silla presidencial en el año 2000. Claro que a cambio el ranchero dicharachero seguramente esperaría que el detallazo sirva para suavizar las relaciones peligrosas que existen entre los Bribiesca bros. y la justicia.

MENSAJE NAVIDEÑO

EDUCATIVO DE

Rafael TONATIUH

PEÑA NIETO

“De este tamaño es mi biblioteca”: FIL 2011.

Proles y prolas : Ta l y como d ijo Quien se nieg ue m i Secret ar io a ve de Educación, la s, será considerad r telenoveEm a persona “La rector ía de ilio Chayoteff : atenta cont la educación so ra la fr ivolidad que , por lo lo que el cuer pertenece al Es po de granader tado” (que no soy sust ituir os (que yo, sino la cabe á al za más brillante de tendrán qu cuer po de prefectos), México). Ya pued e encerrarlos ha en dormir tranqu sta que los, pues mi re forma educat iv i- aprendan a experimentar la catarsis a no del melod pretende para na rama y sensibili da zarse con (a lgo terr ible pa la privatización las gracej adas de Platan ra la nación, pu ito . es la Ibero, el Tec Combati ré co y la A na huac, so n toda la fuer lo que me co engendran adol za nfiere mi invest escentes terror istas ausent id que adoran a Sa ur a, el ismo (salvo qu n Mar x y siembr e el maest ro an u alumno la devastación lleven su just ifi y el te cante Con m igo, Méx rror). ico será la va n- que fa lta ron por esta r reclui de guard ia de la dos). ¡E n estas cu lt u ra mu nd ia l, deseo un fechas navideñas les con m i ex peri a le mento educ at ivo: (el resto ctura llena de sapiencia! supl ir la fi loso del año, los qu fía y las ar tes iero (que ditos fr no apor tan na ente a la tele, pa sentada), ra que no y real lit ys show por telenovelas su fran co n las cosas ta n s (que ta mpoco terr ibles apor ta n nada, qu e pa sa n en el mun pero son la mar do ). de divert idos). La Gaviota y yo le s deseamos amor y pa z social en esta Nav idad. m


ya son 90. Lionel Messi agregó dos tantos más a su cuenta en la goleada del Barcelona sobre el Atlético

LaAfición milenio diario o edición TABASCO o Lunes 17 de diciembre de 2012

www.laaficion.com FOTO : ap

... y san francisco frenó a patriotas en otro gran juego, los 49ers cortaron la racha de nueva inglaterra, tras vencerlos 41-34 p.4

siguen con vida

vaqueros le ganó a los acereros 27-24, en un emocionante partido que se fue a tiempo extra, para continuar en la pelea rumbo a los playoffs p.o2

rayados termina bien en japón con anotaciones de jesús corona y césar chelito delgado, monterrey se impuso al al alhy de egipto, con lo cual mejoró su actuación del año pasado, ubicándose en el terceR lugar del mundial de clubes, mismo que fue ganado por el corinthians p.o5


En cuanto termine mi trabajo, regresaré de inmediato a casa, para traer a mi familia de regreso conmigo”.

Editora: Susana Moscatel @susanamoscatel susana.moscatel@milenio.com

Russell Crowe, actor

Tel. 5140-4900 ext. 33916-17

www.milenio.com/hey

Lunes 17 de diciembre de 2012 o

se sabe que...

lo de hoy

Infinito presenta un nuevo episodio de Mil maneras de morir, una serie que cuenta historias de muertes inesperadas.

la duquesa de cambridge, quien espera un bebé, asistió ayer a su primer acto público tras su hospitalización, debido a nÁUseas matinales agudas.

Dedica Lupillo i n n e J a l a n fi

:claves En La voz: t Como parte de la final se recordaron las mejores intervenciones que Jenni Rivera tuvo como jurado del programa que inició hace cuatro meses. t Entre las cápsulas con las que se recordó a La Diva de la Banda, destacó su visita a Xochimilco, donde conectó con sus raíces mexicanas.

Con un programa grabado casi en un 80 por ciento, La voz México llegó a su conclusión, recordando a la fallecida cantante, quien fue coach del show

t En el lugar que solía ocupar Jenni como parte del jurado, se colocó una rosa blanca a fin de hacer presente a la cantante.

LUIS ORTIZ/CLASOS

L

t Los finalistas tuvieron la oportunidad de compartir el escenario con figuras de la talla de Usher, Los Tigres del Norte, Thalía, Gloria Trevi y Lupillo Rivera, todos grabados con anterioridad.

Ivett Salgado/México

uego de cumplir la promesa de repatriar los restos de Jenni Rivera a “su hogar”, Lupillo Rivera abrió su corazón sobre el escenario de La voz México, a fin de agradecer por primera ocasión y de manera pública, todas las muestras de cariño expresadas hacia su familia y en especial a su hermana, justo “en estos momentos tan difíciles”. “Gracias por recibirme en este escenario. En representación de la familia Rivera, quiero agradecer a la producción y a la gente que nos ha brindado su cariño en estos momentos tan difíciles. Quiero compartir lo que significaba este gran proyecto para mi hermana, porque ustedes pudieron ver que La Gran Señora y guerrera incansable, le fue fiel a cada proyecto que tenía”, dijo Lupillo Rivera sobre la entrega que Jenni imprimió a sus proyectos. Y continuó: “Nadie es dueño de su propio destino y hay cosas fuera del alcance, por eso pido que la final de La voz México sea inolvidable. Mi hermana siempre será la mujer fuerte y luchona del pueblo, gracias por todas las muestras de cariño a la familia Rivera, y a la produccion gracias por la oportunidad que le dieron a mi hermana, porque este programa la hizo hizo muy feliz”, añadió el cantante en el mensaje que fue grabado previo a la transmisión en vivo del programa. Pese a que Lupillo Rivera había evitado hablar públicamente sobre el deceso de su hermana ocurrido la semana pasada en Nuevo León, el cantante encontró en el escenario de La voz México un espacio ideal para compartir por primera vez su sentir sobre lamentable hecho y aprovechó para sugerir que “siempre se

El lugar de La Diva de la Banda quedó desocupado durante la emisión.

Conocí a Jenni en quien vi a una gran persona que sigue viva en mi corazón”

Ella era la vida. Esta noche hemos conseguido al celebrar la vida, celebrar a Jenni”

Miguel Bosé en la final.

He aprendido que la vida se te va en un instante. Su música va a seguir con nosotros”

Beto Cuevas

Miguel Bosé

Paulina Rubio

Músico

Cantante

Cantante

recuerde a Jenni como La Diva de la Banda, y como ella lo hubiera dicho, ‘los quiero mucho mi raza’”. Tras el sensible mensaje que ofreció Lupillo a nombre de su familia, Paulina Rubio, Miguel Bosé y Beto Cuevas tomaron el escenario para interpretar el tema “México lindo y querido”, de esta forma dio inicio la final del

reality musical que encabeza el productor Miguel Ángel Fox y en el que ocho finalistas se disputaron el título de La voz México. Entre los finalistas destacó la participación de Luz María Ramírez, integrante del equipo de Jenni, quien tuvo la oportunidad de compartir el escenario con Lupillo Rivera para interpretar “Ya lo sé”, uno de los temas que

La Gran Señora hiciera popular a través de sus conciertos. Finalmente se dio a conocer al ganador, quien fue la misma Luz María Ramírez. La intérprete del exitoso material discográfico Joyas prestadas, perdió la vida en un accidente aéreo ocurrido a las afueras de la capital neoleonense la madrugada del 9 de diciembre.

Aunque de inicio el avión en el que viajaba La Diva de la Banda se declaró como desaparecido, el tiempo solo confirmó que la aeronave se había impactado sobre la sierra y que desafortunadamente no existía registro de sobrevivientes. Después del suceso, las autoridades confirmaron de manera oficial que los restos hallados en el lugar del impacto correspondían a Jenni Rivera y el resto de sus acompañantes. Fue entonces cuando Lupillo viajó a México con la intención de reconocer los restos de su hermana y así trasladarla a Los Ángeles, lugar en el que pasó los últimos años de su vida y al que el público se ha hado cita para honrar su memoria a través de sus canciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.