Equipo de Trabajo

Page 1

-1-

REFLEXIONES DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EL EQUIPO DE TRABAJO Y EL TRABAJO EN EQUIPO Presentación: Un previo, por favor… Como en trabajos anteriores, éste es una invitación al debate y procede de prácticas, análisis y conclusiones aportados por gente interesada en ser útil para la vida comunitaria. El equipo de trabajo y el trabajo en equipo representan temas de importante incidencia en el hacer comunitario. Cobran aún mayor relevancia a medida que avanzamos en el proceso revolucionario. Nuestra práctica, como lo veremos a lo largo de este trabajo, registra aprendizajes de interés. Más aun con el dinámico desarrollo de la revolución bolivariana, contexto privilegiado para la vida de las comunidades. La inquietud por tratar el tema del equipo de trabajo data de hace mucho tiempo. En el año 2.000 intentamos ponerlo en discusión como necesario factor de aprendizaje pero otras prioridades, nos dejaron en la Presentación. Releyéndola la incluimos sin modificaciones en este escrito porque aporta, en contenidos de alto interés, aspectos válidos para la actualidad. La construcción de equipos en el Plan Sebucán y Promoción Sociocultural Churuata inserta en la germinación y desarrollo de un proceso sociocultural comunitario, acumuló una rica experiencia. Los promotores de ambos equipos fueron una valiosa fuente de aprendizajes mutuos. Parte importante de los planteamientos expuestos aquí sobre equipos de trabajo surgen de una creación colectiva. Como lo veremos más adelante, hubo variada procedencia de los promotores. Pero no se menciona que la vida colectiva incluyó entre sus miembros a fraternales, consecuentes y aportadores compañeras y compañeros de España, Colombia, Brasil, Perú y Chile. Con algunos mantenemos contacto constante. Para todos, vaya nuestro fraternal reconocimiento. El escrito consta de las siguientes partes Presentación Escrita en el año 2.000 y se presenta sin modificaciones. El equipo de trabajo. Plan Sebucán y Promoción Sociocultural Churuata en el proceso sociocultural Sus equipos de trabajo y el trabajo en equipo …Un mundo por hacer, un mundo por descubrir

Más que una limitada transmisión de resultados, nos mueve la necesidad de compartir experiencias junto con inquietudes y anhelos que se vienen acumulando a medida que avanzamos en los contactos y la compartencia con la gente en sus comunidades. Lo que ocurre en Venezuela nos obliga a repensar, a sopesar nuevamente situaciones. Incluso a revisar parámetros, porque si nos empeñamos en ver las cosas con los mismos cristales de antes, vamos a desenfocar análisis y juicios. Las comunidades van saliendo de su encierro asumiéndose gradualmente como parte de un pueblo que opta por buscar cambios profundos para sacudirse de una crisis ya agobiante, hija de quienes han estrujado irresponsablemente al país en estas últimas décadas y de quienes, conscientemente o "sin querer queriendo", han actuado como sus cómplices. Consecuentemente, como parte también de un mundo que parece llegar al límite de frenéticas convulsiones de todo tipo. Con este cambio de opción sin precedentes en Venezuela, el pueblo nos sitúa en un camino de nuevas señalizaciones y destinos. En el trabajo comunitario, hoy por hoy se hace inevitable abordar asuntos que acontecen en el país y en el mundo. No nos interesan eternas divagaciones de cafetín. Ni el oropel de artículos y programas de opinión con que los dueños de los medios periodísticos (sutil y auténtica censura) imponen al final sus interesadas ideas, recurriendo a una tramposa y manipulada "libertad de expresión". Una vez más, a partir de la práctica, propiciamos un debate para una mayor comprensión de la situación y aclararnos los modos de mejorarla. Dicho esto, vayamos a la presentación de este escrito. En estos últimos cinco años de trabajo comunitario, el constante análisis de la práctica, siempre fragmentario debido a las urgencias, las dificultades operativas o las propias limitaciones nuestras, se ha visto enriquecido por la actividad en las esferas socio-educativa y socioeconómica. Una exigencia de análisis, por demás persistente, se ha focalizado en lo concerniente al trabajo en equipo y el equipo de trabajo. Eso nos impulsa a detenernos en el tema, adentrándonos en una sistematización de nuestra experiencia al respecto. Así, además, complementamos nuestro trabajo anterior: El Cuaderno Nº 6 "Cómo hacer para saber qué hacer...", escrito con motivo del X Aniversario de Churuata y de la red de Coordinaciones Socio-Culturales Regionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.