N° 17 - SEPTIEMBRE 2014 valor $2000 - Chillán
Número 17. SEPTIEMBRE 2014. Representante Legal: Sociedad Castellano y Bustos SRL. actuando bajo el nombre de Ediciones Las Borgias Ltda. Domicilio Legal en Chillán. Email: rvurbana@gmail.com. 1000 ejemplares impresos en La Discusión, que solo actúa como impresor. Todos los derechos reservados.
Directores Marcia Castellano – Máximo Beltrán Editora Marcia Castellano Periodistas Úrsula Villavicencio – Marcia Castellano Diseño gráfico Milton Vargas Ventas Laura Daza – Úrsula Villavicencio En este número colaboran: Fabiola Salazar Patricio Contreras Paula Miranda Agradecimientos a Macarena González Juan Palma Jorge Catoni José Luis Gacitúa Francisco Nova Mauricio Uribe Sergio Cisterna Christian Rodríguez Jacob Cortez Marco Rosales
De necesidad a cuestionado deporte En el siglo XVI las reses y los caballos andaban sueltos por las calles de Santiago, convertidas entonces en defecaderos y caldo de cultivo para enfermedades y plagas. El gobernador García Hurtado de Mendoza estimó que la solución al problema era marcarlos para identificar a su respectivo dueño, así fijó que una vez al año expertos jinetes se encargaran de arrear el ganado hasta la Plaza de Armas. De este modo, una necesidad de orden sanitario tomó ribetes de celebración para el pueblo y se convirtió en un espacio de competencia para los jinetes. Son los albores del rodeo, hace casi quinientos años. Septiembre y el despertar de la pasión patriótica -que en muchos hiberna durante los otros once meses del año-, ameritaba dedicar un reportaje al deporte declarado nacional en 1962. El rodeo, un tema sensible y controvertido, es abordado en esta edición con el propósito de ofrecer un cuadro completo, con adeptos y detractores, que nos permita aproximarnos a un punto de conocimiento donde sea posible reflexionar. Sabemos que el respeto por las tradiciones culturales es completamente necesario para preservar nuestra identidad: las tradiciones conforman patrimonio. Sin embargo, la cultura está tan viva como los seres humanos que la creamos a diario, por lo tanto es susceptible de mutar y debe adaptarse para no morir. Las tradiciones no tienen por qué desparecer, pero sí pueden transformarse en la medida en que el ser humano cambia y adquiere conocimientos que antes no tenía. Si en nuestra sociedad cuesta instalar la idea de que golpear a los niños ya no es un argumento válido en la educación (porque no garantizará formar personas más correctas), más difícil resulta aún que tomemos conciencia de que no necesitamos abusar de los animales para servirnos de ellos. Especies que consideramos inferiores y que tenemos derecho a subyugar. Aún estamos lejos de asimilar cuánto daño nos hace utilizar y abusar de los animales en forma indiscriminada, no sostenible en el tiempo y sin objetivos reales para la supervivencia. Nunca el abuso debiera considerarse motivo de fiesta. Si realmente somos la especie más inteligente, demostrar que hemos evolucionado sería una gran señal.
Temporada de rodeo Deporte nacional: ¿cultura o anticultura? Entrevista en décimas al payador Hugo González Poesía Visual: Perfil de los artistas Muestra Nicanor Parra Óscar Parra Sandoval La uva desgranada del parrón Paula Miranda. Cómo se llega a los 100 Chillán saluda a Nicanor Parra
Fotografía Contenido Macarena González Mena flicker.com/capturando_recuerdos Foto: niño chinchinero en Chillán
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE CHILE INSTITUTO PROFESIONAL CENTRO DE FORMACION TECNICA
Adrián, a secas sin apellidos, es el nombre y pseudónimo que prefiere el creador de “El Mercado de Chillán”, nombre de la obra que aparece en la portada de esta edición. Se trata de un trabajo colectivo realizado en agosto de 2013 en el marco del proyecto Culturizarte, gestado por la Agrupación Pintarte con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
cosas gigantes es muy distinto. Cada vez que pinto voy aprendiendo algo más, de eso se trata, no creo en los autodidactas; desde que nacemos hasta que morimos estamos ligados a gente de la cual nos retroalimentamos y aprendemos”. Diseñador gráfico de profesión, Adrián se desempeña como director de Arte en la agencia de diseño Brote Comunicaciones. Sabe que el arte a escala local escasamente reditúa. “Si ya es difícil para los artistas en este país vivir de lo que hacen, imagínate cómo es para un graffitero vivir del graffiti. La gente valora este tipo de expresiones pero no de forma monetaria”, afirma, aunque sí se gratifica con la mirada curiosa que esta expresión artística logra captar de manera transversal: “Chillán es una galería inmensa abierta para todos los ciudadanos. Las personas se acercan con sus hijos si estas pintando en la calle hasta tarde, conversan se informan comparten. No es como en otros lugares donde la gente se asusta o bien lo toma de mala forma. El graffiti es una ruptura porque no responde a patrones establecidos y eso lo hace especial; está donde no debe estar, se compone de lo que la ciudad no tiene, altera los patrones de color y forma, es legible o ilegible, es y no es... está en constante movimiento”, describe con convicción.
En este graffiti, ubicado en la intersección de las calles Sargento Aldea con Purén, participaron también Cyrus y His (Chillán), Mesor Kiñe (Concepción), Guns (Linares), Deros (Linares), Asem, Odio y Jazz (Valparaíso), Fore (Canadá, radicada en Valparaíso). “Cuando pintamos ese lugar era un microbasural y nuestro graffiti ayudó, en parte, al rescate de ese espacio”, comenta el graffitero miembro de Nais Crew. La explosión de colores y el realismo caracterizan el trabajo de Adrián. Animales y figuras abstractas, rostros con intención tridimensional, perturban e interpelan al transeúnte. Desde que comenzó pintando murales hace quince años, de los cuales diez han estado dedicados al graffiti, Adrián considera que su evolución en técnica ha sido permanente, pero esta solo fue completa cuando el crecimiento personal aportó lo suyo en su visión como creador. “Pintando en la calle utilizas todo tu cuerpo incluso necesitas extenderlo más y utilizas, escaleras, andamios, extensores de rodillos… dimensionar y proyectar
Más sobre el trabajo de Adrián en: www.flickr.com/photos/adrian_graphic/
4
Temporada de rodeo
Una de las tradiciones más arraigadas en nuestra zona es el rodeo, un deporte que divide a los chilenos en bandos opuestos y posturas irreconciliables: están los que argumentan que una tradición de siglos no se debe perder, mientras que los detractores lo califican como una práctica arcaica. Ambas partes nos explican su posición, y dos veterinarios nos aclaran si el rodeo produce o no daño físico en los animales involucrados. POR Ursula Villavicencio
- FOTO Juan Palma
5
de Ñuble, Juan Alberto Carrasco: “La Federación siempre ha estado preocupada de que el ganado no sufra castigo. Si el ganado sufriera o perdiera peso, nadie prestaría sus novillos para los rodeos; nadie prestaría su capital para perderlo. El reglamento cada año es más exigente y, por lo mismo, las puertas y los quinchos de atajada están acolchados”. Sin embargo, pareciera ser que las precauciones no son suficientes, tal como advierte la veterinaria Nelly Butter, miembro de la agrupación Enemigos del Maltrato Animal, EMA. Después de la corrida los novillos “van al matadero ya que las lesiones, hematomas en todo su cuerpo, hemorragias intestinales, hemorragias de órganos vitales como pulmón, hígado entre otros, no son compatibles con la vida”, detalla. También lo advierte Daniel Martí, estudiante de Medicina Veterinaria y activista anti-rodeo: “Cuando a los novillos los golpea el equino es imposible recuperar la salud de un animal que queda en ese estado; los criadores de ganado no invierten en la recuperación de la salud de un animal de producción. El hombre no tiene derecho a abusar de otras especies y la única forma de cambiar esta cultura es crear conciencia y mostrar el daño que representa para el propio ser humano”. Comparte esta opinión el periodista Miguel Lagos, impulsor del movimiento “Chillán libre de circo con animales”, quien considera que no es posible preservar una tradición que enfrenta al hombre y la naturaleza de manera dispar: “Este deporte se enmarca bajo el paradigma del hombre contra la naturaleza; por lo menos debiera ser más pareja la lucha. Si toda cultura muta, se transforma, no veo por qué tendríamos que proteger también las malas prácticas”.
Joaquín Isla, heredero de una tradición familiar de fabricantes de montura chilena.
Recortando la lana de un pellón con una filosa navaja especial para ese fin, encontramos a Joaquín Isla, heredero de una tradición familiar de fabricantes de “montura chilena”, la única aceptada por la Federación de Rodeo de Chile para competir en una medialuna. Con la prolijidad que caracteriza su trabajo, fabrica todo a mano de modo que tarda meses en confeccionar los aperos y monturas de rodeo. Según explica el reconocido talabartero de Chillán, en una montura se utilizan diversos materiales como madera de álamo, fierro y cueros de cordero; las más finas y valiosas son confeccionadas con cuero de carpincho, altamente apreciado por su porosidad que mantiene libre del calor al jinete que se posa sobre ella. Si bien él no acostumbra a frecuentar los rodeos, su oficio dicta que conozca las piezas que requiere el huaso y su caballo: taloneras, lazos de cuero crudo trenzado con sus argollas, riendas y cabezada para el caballo con su respectivo arrendero, estribos de madera y cinturones, polainas negras de napa de cuero de vacuno, forradas en badana y rellenas cuadro por cuadro, así como tantas otras piezas que exige la Federación de Rodeo Chileno, organismo que vela por el buen desarrollo de este deporte declarado nacional en 1962.
Pese a los argumentos contrarios a este deporte, Juan Alberto Carrasco enfatiza que el rodeo es parte de la historia Chile y al practicarlo se mantiene viva una tradición, al tiempo que María José Guajardo añade que este deporte es el sustento económico de todas las personas que trabajan en torno a la cría de los caballos, de los novillos, la elaboración de los aperos, la organización de los rodeos. “Los corraleros no pedimos que los animalistas nos acepten, pero sí que nos respeten y eso no ocurre en la actualidad. Cuando irrumpen en una medialuna, dañan todo el trabajo
La idea no es dañar al animal María José Guajardo es hija de un corralero que le inculcó desde pequeña la pasión por el rodeo. A sus 21 años es la actual presidenta de la Rama de Rodeo de la Universidad de Concepción, existente desde 1993 y reconocida por la Organización Nacional de Rodeo de la Educación Superior, ONARES. No solo su edad llama la atención, sino principalmente el que sea una mujer la representante de un deporte tradicionalmente masculino, recién abierto a la participación igualitaria de ambos sexos hace cinco años. La joven estudiante de Agronomía, explica que en el caballo de rodeo se busca desarrollar una musculara apropiada para embestir al novillo, “no se fuerza al caballo”, asegura. Si bien reconoce que en este deporte existe un nivel de maltrato hacia el novillo, aclara que “la idea del rodeo es solo arrear al animal, rodearlo, no dañarlo”, en este sentido, agrega que el novillo se debe “correr” una sola vez, pues presenta resistencia si ya ha participado antes en un rodeo. Corrobora esta información el presidente de la Asociación de Rodeo
María José Guajardo, presidenta de la Rama de Rodeo de la Universidad de Concepción.
6
que cuesta organizar un rodeo”. Ante esta situación, las normas de la Federación también contemplan procedimientos para manejar las irrupciones de los manifestantes anti-rodeo y evitar hechos como los ocurridos en Santiago en 2010, cuando una joven ingresó al ruedo durante el evento y fue laceada fuera del recinto mientras el locutor azuzaba a los jinetes. “Nosotros no hemos molestado a nadie con nuestro deporte, son ellos los que nos han ido a molestar a nosotros. Hemos hecho muchos esfuerzos por evitar el maltrato animal, pero ellos nunca quedan satisfechos y han sido prepotentes entrando a lugares privados”, expresa el presidente de la Asociación de Rodeo Ñuble. Enfermedades profesionales El veterinario Reinaldo Ortiz, profesor de la Universidad de Concepción, es un especialista en equinos y amante de estos animales. Aunque no es seguidor del rodeo, los diez años atendiendo caballos le permiten aseverar que estos, salvo excepciones, no sufren en el rodeo. El
caballo de raza chilena (de rodeo) es una animal particularmente fuerte y musculoso, muy resistente, explica Ortiz, que a los seis años de vida empieza a practicar, pero recién correrá cuando cumpla los ocho años hasta que jubile, en torno a los diecisiete. De acuerdo a su experiencia, el veterinario aclara que un caballo que está sufriendo dolor lo manifiesta de inmediato, por ejemplo, encogiendo las patas; no sucede lo mismo con el bovino, cuyo umbral del dolor es mayor al de un equino. Aunque ha observado que la mayoría de las lesiones en equinos se produce fuera de la arena de la medialuna, sí reconoce Ortiz que existe una lesión típica del caballo de rodeo: el Esparaván u osteoartritis. Se trata de una enfermedad que afecta las articulaciones del tarso y que se genera por la posición que el caballo emplea al correr de lado para atajar al novillo. En todo caso, revela que los dueños de muchos de sus pacientes equinos no son partidarios del rodeo y para darle otra aplicación al caballo de rodeo se están
desarrollando campeonatos de “Funcionalidad de la rienda”, que son juegos y demostraciones de destrezas a caballo donde no se embiste a otro animal. El incierto destino del novillo El rodeo es definido como un deporte ecuestre donde participan dos jine-
Veterinario Reinaldo Ortiz (al centro) junto a estudiantes de la UDEC.
Farmacia
Veterinaria
Dr Quiti Donde está la vaquita Arturo Prat 832 FONO : 42 2243170 Atención en horario continuado : Lunes a Viernes de 8: 30 a 19: 00 hrs Sábado de 9:00 a 16: hrs Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 hrs
tes (collera), montados con correcta postura en equinos de raza chilena pura (caballos, yeguas o potros) cuyo objetivo es arrear y atajar un novillo en tres oportunidades consecutivas al interior de una medialuna. Para esta actividad se utilizan novillos con un peso de 350 a 500 kilos máximo, como lo dispone la normativa. Según detalla un agrónomo chillanejo experto en ganadería, cuya identidad solicitó resguardar, los novillos que se prefieren para el rodeo son animales de raza lechera, puesto que son de menor peso y de mayor altura; para poder “correrlos” deben pesar alrededor de 400 kilos ya que con mayor peso corren más lento y su embestida es más peligrosa. Por lo tanto, al terminar el rodeo los animales son devueltos al campo hasta alcanzar un peso superior a los 550 kilos. Complementa esta información el corralero Juan Alberto Carrasco, al aclarar que la Federación remata todos los años el ganado que ha participado en los rodeos de la Medialuna de Rancagua, mientras que el resto de los animales se devuelve al fundo para “engorda” o a “medierías de engorda”, de esta manera se protege la inversión de quien presta el ganado. Sin embargo, advierte Ortiz, en los últimos años se ha instalado la modalidad de “arriendo de novillos” para los rodeos. Existen intermediarios dedicados a comprar novillos en los criaderos de ganado de leche para arrendarlos en los rodeo, pero se trata de personas que no respetan el reglamento y arriendan los mismos novillos para los rodeos de segunda categoría, o bien en los rodeos privados, hasta que el animal ya no sirve para el ruedo.
Esparavan grado 4. Osteoartrosis aséptica de las articulaciones intertarsal distal y tarso metatarsiana.
#4 POR
Fabiola Salazar, permacultora
Comienza la primavera, por las calles ya observamos los árboles floridos, clara señal de que la estación del florecer se avecina y como huerteras y huerteros nos preparamos para este momento en que se expresa la abundancia. Las flores en nuestro huerto son necesarias por varios motivos: embellecen y aportan color al huerto y las ensaladas, proveen de néctar o polen a las abejas polinizadoras, de nutrientes a otras hortalizas, refugio a insectos controladores de plagas, o repelerlas por su fuerte aroma, por nombrar algunas de sus propiedades. Por ello es que recomendamos tener en su huerto: Tagetes o clavel chino, sus vistosos colores atraerán insectos beneficios; Romero: exquisito en las comidas, pero muy desagradable para los insectos; Lavanda: sus flores actúan como hormiguicida; Salvia: repelente de moscas en zanahorias y repollos; Menta: cerca de las coles aleja a las plagas que la afectan, Tanaceto: protege de los insectos horadadores de la fruta. Siempre es recomendable disponer de ajos y cebollas en distintos puntos del huerto, su fuerte aroma actuará como repelente de plagas bajo y sobre el suelo, solo se debe tener la precaución de alejarlos de las plantas leguminosas (porotos, habas, arvejas, lentejas); ajos y cebollas tienen un potente efecto antibiótico (que mata bacterias),y en las raíces de las plantas leguminosas viven bacterias asociadas del tipo rysobium, fundamentales para la acción fijadora de nitrógeno de estas leguminosas, lo que en palabras sencillas llamamos aumento de fertilidad del suelo por el simple hecho de que ellas crezcan allí. Capuchinas, lupino, ortiga, borraja, menta, eneldo, además de albahaca, tomillo, manzanilla, orégano y todo tipo de especies aromáticas son bienvenidas en el huerto y en la mesa. Recuerden: diversidad crea estabilidad y la estabilidad crea fertilidad, cultivos sanos, experiencia, ejemplo para las futuras generaciones y una alimentación saludable para nuestras familias.
10
POR
Colegio Concepción de Chillán - Departamento de Historia, Cs Sociales y Filosofía
América le debe mucho a la masonería en el proceso de Independencia. El ejemplo de estos grandes próceres sigue plenamente vigente y la historia así se los reconoce”.
Un capítulo importante en la historia de la Orden Masónica es su participación en la independencia de los países americanos, es así como la masonería americana nació bajo las banderas de libertad y democracia. Ahí está su participación en los grandes acontecimientos y luchas que se han dado en Occidente para fortalecer el papel del individuo frente al absolutismo estatal, para independizar naciones de las confesiones religiosas, privilegiar el respeto a los Derechos del Hombre y del Ciudadano, erradicar la esclavitud, la promulgación de los Derechos Humanos, la separación entre la Iglesia y el Estado, etc. A lo largo del continente americano a la Masonería se le vincula a luchas independentistas y a la gestión para la consolidación de las libertades públicas y privadas en nuestros pueblos. Son varios los héroes de nuestra Independencia y los presidentes de nuestros países que han sido masones. Por eso es difícil negar que la Masonería no se ocupe de temas políticos. Sí se ocupa de ellos, pero sin representar a ningún partido político ni a una ideología en particular, ni formar parte de un mundo de poder subterráneo y secreto que quita y pone presidentes y ministros. Sus miembros son ciudadanos comprometidos con su país, respetuosos de sus leyes y que trabajan siempre, individual y colectivamente, en función de tener una mejor sociedad.
América Latina tuvo que enfrentar un doble proceso para ingresar a la modernidad. No solo se luchó por ideales de libertad, como lo hicieron Inglaterra, Francia o Estados Unidos, sino que tuvo que luchar por la organización de las jóvenes repúblicas. En 1776 Inglaterra había perdido las trece colonias de Norteamérica que se habían independizado, por lo tanto necesitaba nuevos mercados. América del Sur estaba en manos de los españoles y el comercio se limitaba al contra-
12
O´Higgins y el proceso de independencia de Chile
Media Luna de San Carlos
Concurso “Vida y Obra de O`Higgins y el proceso de Independencia”, desarrollado todos los años en el Colegio Concepción de Chillán, organizado por el Departamento de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. La etapa final se desarrolla durante septiembre como parte de las actividades de aniversario.
bando, redituable, pero insuficiente. Por ello la Logia de Inglaterra, la más grande del mundo en ese momento, ideó un plan para independizar la mayoría de las colonias españolas en América y para ello formó Logias en toda América, como la Logia Lautaro. Éstas Logias eran Operativas, es decir, tenían una meta específica, en este caso la independencia de las colonias españolas; una vez logrado el objetivo las Logias se disolvían. De hecho, la Logia Lautaro es una organización emblemática del análisis historiográfico, que adopta el nombre del toqui mapuche que se resistió a la dominación española de las tierras chilenas, tal como se lo relata Bernardo O´Higgins a Francisco de Miranda. Inspirada en los ideales de la escuadra y el compás, la Logia Lautaro se trazó como objetivo lograr la independencia de América para establecer una confederación de repúblicas. Así, seguían la línea de los Caballeros Racionales, Logia creada en 1807 y que luego tomaría en Cádiz el nombre mismo de Lautaro. Cabe destacar que durante el proceso revolucionario, los miembros de la masonería tenían doble investidura: además de estar iniciados en Logias Regulares Universales masónicas participaban de Logias Operativas de carácter patriótico que propiciaban la revolución en
América. De estas Logias podemos citar a: Francisco de Miranda, Andrés Bello y Simón Bolívar de Venezuela, José María Caro de México, Bernardo O´Higgins de Chile, Juan Pablo Fretes de Paraguay, José de San Martín, Carlos de Alvear, Bernardo de Monteagudo, Gervasio Posadas y Tomás Guido, entre otros, en Argentina.. La estrategia de los independentistas no fue abiertamente anticlerical, la inmensa mayoría de la población era católica. San Martín y Bolívar implementaron normas que prohibían la blasfemia en sus ejércitos y hasta imponían la religión católica como oficial en algunas constituciones; sin embargo, la política que instauraron fue de secularización, particularmente en la enseñanza y el derecho civil. Todos ellos y muchos más trataron de dar una respuesta global y profunda al problema de la Independencia de América de la corona española. Un sistema decadente y opresivo requería una respuesta a la altura. En este proceso se forman dos líneas: aquellos que valiéndose de sus méritos militares querían entronizarse en el poder y aquellos que, fieles a los sagrados principios de la Independencia, formularon ideas visionarias como la igualdad de los individuos, la prohibición
13
de la censura, la libertad de expresión, el principio constitucional del respeto a las leyes, el derecho al sufragio universal. El funcionamiento de las logias no era otra cosa que sociedades políticas con el fin de lograr la emancipación americana e implementar el republicanismo, nada más claro que se estaba a favor de un cambio radical con bases en los conceptos filosóficos de la masonería, con un amplio contenido político y un propósito definido que divulgaba las ideas de democracia, alternancia en el poder y libertad. Desde los primeros años de la aparición de la masonería, las ideas de libertad que en los países hispanoamericanos eran generadas por los masones - principalmente los nacidos en las colonias-, hicieron que chocaran contra las monarquías y la Iglesia católica desencadenando una persecución contra la masonería. No obstante lo anterior, la masonería y sus principios actuaron por la libertad de nuestra América, principios que hoy siguen plenamente vigentes y de los cuales los masones no son simples espectadores del drama de la humanidad. La masonería estuvo ligada a la revolución democrática de los siglos XVIII y XIX, las logias masónicas aportaron sus ideas, sus principios y sus fundamentos, para que cumplieran sus miembros con la obligación de liberar América, basado en los principios masónicos de libertad, igualdad y fraternidad. América le debe mucho a la masonería en el proceso de Independencia. El ejemplo de estos grandes próceres sigue plenamente vigente y la historia así se los reconoce. No es en vano decir que fue mérito principal de los Masones, haber logrado armonizar y hacer operativos los deseos y sentimientos más profundos del pueblo, con las duras pero prometedoras exigencias de la vida en libertad. No en vano la divisa de Libertad, Igualdad y Fraternidad está indeleblemente grabada en el proceso de la independencia americana. Bibliografía / Masonería e Independencia Americana de Víctor Palavecino Alarcón y Rodrigo Contreras Gallardo
Ecotienda La Canasta Nativa Barro Negro
Vuelve a las raices de nuestra tierra y disfruta de un café en grano servido en tazas de greda de Quinchamalí. Un ambiente agradable para conversar, trabajar y probar nuestra repostería chilena, leches y jugos. Constitución Nº1078 Chillán fono: 2247233
Peluquería Angelo 42-2215734
La Canasta nativa es una tienda-almacén ecológica ubicada en la ciudad de Chillán, en la que encontrarás diversos alimentos de producción ecológica, es decir, libre de plaguicidas y transgénicos, además de una variedad de productos naturales, integrales y sustentables. Además nuestra Ecotienda cuenta con diversos productos para personas que poseen características de alimentación especiales (celiacos, diabéticos, alérgicos, etc.). Contamos también con productos de cosmética natural y una variedad de libros que buscan desarrollar las diversas áreas del ser humano desde su interior. Encuéntranos en Isabel Riquelme 478
Ecotienda La Canasta Nativa
www.lacanastanativa.cl
Peluquería Angelo
Tratamientos de belleza En Peluquería Angelo nuestro objetivo es sacar a relucir tu belleza. Masajes reductivos, contra la flacidez y de relajación, embellecimiento de pestañas, ondulación, tinte, pestañas una a una, tira de pestañas, esmaltado permanente de uñas de manos y pies, podología, son solo algunos de los servicios especializados que la cosmetóloga Dámaris Baeza te ofrece en pleno centro de Chillán, frente al mall.- Pide cita en el 42-2215734 o visítanos en pasaje Santa Teresa, El Roble interior. Un gran equipo de trabajo te espera en Peluqiera Angelo, donde la más bonita siempre eres tú.
DOMINGOS Jacarandá Almuerzos a la carta los domingos. En semana prueba sus sánguches gourmet, fajitas, sushi, tragos y cerveza artesanal. También delivery. Un acogedor espacio con terraza techada y estacionamiento gratis. Av. Argentina Nº 54, Chillán fono: 2212634
G U I A P RO F E S I O N A L
A LA CARTA
Nuevamente la comunidad chillaneja es invitada a sumarse a la campaña que busca reunir fondos para continuar con la reconstrucción del templo San Francisco de la ciudad. Esta vez se necesitan reunir 10 millones de pesos para recuperar la cubierta de la zona presbiteral.
parte de nuestro patrimonio y nos sentimos profundamente comprometidos con este causa”, expresó el alcalde Sergio ZarzarAndonie. Primera versión Durante la campaña del 2013 se reunieron cerca de 30 de los 60 millones que se necesitaban para la reparación de las naves laterales del templo. Dinero que se sumó a lo aportado por el Consejo de la Cultura y las Artes en su línea de financiamiento de inmuebles patrimoniales.
“Reconstruyamos nuestro patrimonio”, ese es el nombre de la campaña que busca, en su segunda versión, reunir fondos para recuperar el histórico templo de la Orden Franciscana en Chillán. “Este es un proyecto de largo aliento que se ha ido desarrollando por distintas etapas, luego de que la iglesia quedará gravemente dañada producto del terremoto del 2010”, explicó el encargado de la reconstrucción y presidente de la Asociación de Amigos del Patrimonio Franciscano, fray Máximo Cavieres.
“Si bien no se logró reunir la totalidad del dinero quedamos muy contentos con la campaña porque logramos instalar el tema en la comunidad. El cuidado y conservación de nuestro patrimonio comienza por casa”, enfatizaron desde la Unidad de Patrimonio de la Municipalidad de Chillán, equipo que trabaja en convenio con la Orden Franciscana.
Esta vez se necesitan reunir 10 millones de pesos para la reparación del techo en el sector crucero, zona donde se encuentra el presbiterio y donde antiguamente se encontraba la cúpula. Los trabajos consisten en el cambio total de la cubierta, reposición de cerchas, cambio del cielo de la cúpula, reposición de vidrios, cambio de canaletas y bajadas de agua de todo el templo, explicaron los Amigos del Patrimonio Franciscano.
Quienes quieran aportar a la reconstrucción del templo también pueden hacerlo a través de la cuenta corriente de la Asociación de Amigos del Patrimonio del Banco Santander número 67913574.
Como ciudad reconocemos que la presencia franciscana en Chillán es parte de nuestro patrimonio y nos sentimos profundamente comprometidos con este causa”.
Bingo y colecta Para reunir los fondos se realizará un bingo el 6 de septiembre desde las 19:00 horas en el comedor del Convento San Francisco. La entrada cuesta mil pesos y los premios van desde un Led y Tablet hasta una pintura del artista Luis Guzmán Molina y obras de las artesanas de Quinchamalí. El 25 de octubre será la colecta pública, donde los frailes y voluntarios saldrán a la calle para pedir la colaboración de los chillanejos en esta cruzada patrimonial. “Como ciudad reconocemos que la presencia franciscana en Chillán es
Sergio Zarzar Andonie, alcalde de Chillán.
13 15
QUÉ
LEES
QUÉ
VES
DE PROFUNDIS
EL COCINERO, EL LADRÓN, SU MUJERY SU AMANTE Comenta: Ingrid Sepúlveda Vera
Comenta: Andrés Rodríguez
Autor: Oscar Wilde Año: 1905
Wilde escribe esta carta, De Profundis, en 1867 y publicada en 1905, a su amante, lord Alfred Douglas Bosie, desde la cárcel de Reading, donde estuvo dos años detenido, lapidado y ultrajado por la justicia y la sociedad de la época.
Director: Peter Greenaway País: Gran Bretaña Año: 1989
Sin duda, si hemos de repasar a los personajes más infames del cine será imposible no destacar al señor Spica (Michael Gambon), protagonista de esta obra maestra. La trama es casi sencilla: un ladrón ha hecho su fortuna mediante quizá qué fechorías, no explícitas en esta historia, pero de muy fácil deducción dado el carácter feroz del tal hombre. Ha construido un espléndido restaurante, con platos magníficos, en un ambiente refinado aunque recargado, de tendencia barroca. Su esposa Georgina (una espléndida Helen Mirren), sufre reiteradamente los abusos de su esposo. Los días pasan entre manjares de apariencia exótica, descomunal. Cierto día ella repara en un nuevo comensal (Alan Howard) y su vida comienza a entrar en el vértigo que significa la pasión verdadera…
Con su fina y rica pluma nos invita a vivir una experiencia límite con tonos y planteamientos claros. Acompañados de su soledad, nos transportamos a las emociones y sentimientos que lo habitan y que Wilde nos devela con una filosofía superior; la ira, la deshonra, la pérdida de sus riquezas materiales y emocionales harán de él un ser enfermo y sufriente, que siente que su vida ha terminado a causa de vivir una relación apasionada que le ha dejado un gigantesco revés en su vida: la pérdida del honor, de su reputación, del lugar que ocupaba en las grandes lides de la literatura y en la sociedad de la época, el destierro.
El director Peter Greenaway, en este filme proyecta a la perfección lo intenso de las relaciones humanas; sabe golpear donde tantas veces encontramos nuestras propias heridas, todo sujeto a la poética brillante de lo que, a primera vista, nos parece un mundo lejano al que jamás quisiéramos ingresar.
En este viaje introspectivo descubre y reflexiona sobre el verdadero significado del dolor, del desamparo, de la vida; sufriendo una metamorfosis espiritual nos presenta a un hombre invadido de belleza y humildad; pureza a la altura de sabio y genio, conectado al verdadero amor, después de experimentar un acto tan sublime como el encontrarse de rodillas abrazado a sus pecados, a tal punto que su espíritu llega a experimentar una conversión religiosa.
22 16
Entrevista en décimas al payador Hugo González
Como si se tratara de una operación matemática, el arte también puede contener letras y números; aunque a simple vista no parecieran estar presentes, son la base para crear poesía en verso: las décimas.
América hispana encuentra un experimentado exponente en el poeta trovador y payador Hugo González Hernández. Nacido en San Carlos en 1973 y radicado en Santiago desde los 18 años, González interpreta la guitarra y el guitarrón chileno de 25 cuerdas para acompañar con talento sus composiciones. Diversos premios en torneos de décimas y cuecas avalan la fértil trayectoria de este payador de 40 años convertido en un referente en la música nacional, tanto así que en 2013 participó como jurado en los premios Altazor en la categoría de Canto Tradicional Chileno.
Para formar un verso se emplean solo ocho sílabas y la unión de diez versos octosílabos forma una estrofa o décima. Para que los versos rimen, se usa como guía una secuencia de letras en el siguiente orden: ABBAACCDDC, donde cada una de ellas corresponde a un verso, de modo que todos los versos “A” riman con los “A”, todos los “B” riman con los “B”, así sucesivamente. Suena complicado, quizá por eso quienes se lanzan a los brazos de las décimas tienen el doble mérito de engalanar nuestras raíces folclóricas a través de la creación e investigación concienzuda.
Con 12 años de carrera artística, González prepara actualmente su primer disco como solista y además se encuentra editando su segundo libro, tras seis años del primero, “50 sonetos” (2008), y “Chile mira a sus poetas” (2011) una antología donde González comparte créditos con Nicanor Parra, Óscar Hahn, Raúl Zurita y Gonzalo Rojas.
La expresión predilecta de la poesía popular de toda
18 20
1-¿Qué recuerdos tiene de San Carlos? Pues, muchos: mis compañeros, el estadio, la laguna, la plaza, la medialuna, los caballos, los corderos. Ir al campo, a los potreros con mi abuelo, ver los trenes oír cuecas, parabienes, el río, esquilas y trillas, son sencillas maravillas que palpitan en mis sienes. 2. ¿Por qué optó por estas artes de la poesía, la paya, la guitarra y el guitarrón chileno? Es múltiple la razón, pero el principal motivo: que este canto es arte vivo de alegría y reflexión. Es la comunicación con su virtud natural que aglutina en su caudal verso, voz, alma y cordaje y florece en el lenguaje con un valor integral.
3. ¿Cuáles son las claves para componer décimas? ¿Claves? cariño y esfuerzo, buscar en la poesía la humana sabiduría que ha de contener un verso. Y en el cultivo diverso de lo nuevo y ancestral, forjar un claro caudal y buscar la esencia pura que palpita en la escritura y en la tradición oral. Hay que estudiar, desde luego a los poetas que cantan y que en su estrofa levantan flores de aire, de agua y fuego. La décima es flor de riego, vino de tierra fecunda. A quien la gana lo inunda puede sacar sus lecciones de libros y de canciones y hallar su raíz profunda.
4. ¿De dónde aflora esa velocidad para crear?
y es una herencia de vida que a todos nos pertenece.
Más que ser veloz o lento lo que interesa en verdad es sentir la realidad y expresarla en el momento. Claro, hay un entrenamiento, una formación consciente, pero en el verso valiente importa en su devenir tener algo que decir y decirlo, simplemente.
La danza, la artesanía de los pueblos aborígenes, la historia con sus orígenes, la comida, la poesía. La sublime geografía, el copihue y su destello. Patrimonio es todo aquello que es propio de nuestra tierra y conocer lo que encierra nos hace un país más bello.
5. ¿Qué diferencias encontramos en los cantos “A lo humano” y a “Lo divino” y, que en general, pocos chilenos reconocen más allá de lo que dice la bibliografía especializada o los textos escolares?
Están los juegos, los cuentos, el rojo, blanco y azul, y el cóndor con el huemul, que sufren padecimientos. Los genuinos instrumentos, quena, kultrún, guitarrón, patrimonio es tradición de nuestra naturaleza que con su viva belleza nos honra como nación.
Es poco lo que se explica en los compendios de estudio, no es ni siquiera el preludio de esta herencia pura y rica. El canto en décima implica al hombre con su valores su fe, alegrías, dolores, y así, el modo más correcto es apreciarlo en directo en encuentros de cantores. Pero en fin, A lo Divino son versos de tradición en donde la religión es el tema y el camino. El otro campo genuino es el del Canto a lo Humano donde el tema es cotidiano, serio, jocoso, profundo, improvisado, fecundo, para todo ciudadano. 6. En materia de identidad cultural, ¿cree que se ha abordado adecuadamente en el currículo escolar actual? En realidad falta tanto, hay que enseñar y saber para aprender a querer a nuestra patria y su encanto. No solamente en el canto o el paisaje que florece. Nuestro patrimonio ofrece hermosura en gran medida
7. ¿Será suficiente el 20 % de música nacional en la parrilla programática de las radios, como una medida efectiva para fomentar nuestra identidad cultural? Es triste que aquel artista que en la música trabaja deba implorar la migaja para que suene su pista. La incultura está a la vista y un mercado turbio y gris. Pues cuando existe un país que se conoce y se quiere, ni orden ni ley requiere para apreciar su raíz. 8.- ¿Considera que Ñuble acepta su identidad rural en sus prácticas culturales? Ñuble es campo y es ciudad, mas falta que se difunda su alma y su raíz profunda generando identidad. Se alcanzará en realidad cuando logre ser región y se potencie en razón su población, su riqueza, su historia y naturaleza, su arte y su tradición.
20
Derecho para todos
Quien maneja la información, maneja el poder. POR Guillermo
abogado
Muñoz,
“Nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta haya entrado en vigencia”. Aunque esta norma establecida en el Código Civil es una ficción jurídica - nadie puede conocer todas las leyes que nos rigen- , su objetivo es evitar que aquellos que no quieran cumplirla se escuden en esta ignorancia para excusarse de sus obligaciones o deberes para con la justicia. No obstante, el desconocimiento es utilizado por los grandes capitales para subyugar a los ciudadanos. Por ejemplo ¿sabía Ud. que la Ley 19.525 lo faculta para obtener su Dicom totalmente gratis cada seis meses? La próxima vez que se acerque a estas empresas que manejan nuestros datos comerciales, solicite sin costo que le entreguen un estado de sus antecedentes. La misma normativa agrega que respecto al tratamiento y comunicación de datos personales de carácter económico, financiero, bancario o comercial, y sobre Protección de la Vida Privada, la comunicación de estos datos solo podrá efectuarse al comercio establecido para el proceso de crédito. En ningún caso se exigirá en los procesos de selección de personal, admisión académica y atención médica de urgencia. Sin embargo, estas mismas instituciones (bancos y grandes empresas del retail), manejan y comercializan bases de datos donde se exponen todos nuestros antecedentes. En efecto, quien maneja la información, maneja el poder. Respecto a estos problemas de abuso y discriminación, está prohibido exigir la foto en el curriculum vitae o la entrega de un cheque en blanco para ser atendido de urgencia en una clínica. Pese a todo, tal como manifestaba un ilustrísimo profesor, en Chile “hecha la ley, hecha la trampa”.
23
Ocho artistas visuales interpretan la obra de Nicanor Parra y nos ofrecen una nueva composición poética con pinceles, grabado, lápices y fotomontaje. Estos trabajo, siete de ellos inéditos, son parte de una muestra itinerante presentada durante septiembre en colegios, municipios, universidades y espacios públicos. Diseñador gráfico, Licenciado en Comunicación Visual (UBB), oriundo de Penco, actualmente ejerce su profesión a tiempo completo en proyectos de Identidad, Branding y Brandpackaging. “El dibujo y la ilustración siempre han estado presentes en mi vida, desde pequeño siempre dibujé. Mi técnica preferida es la digital, aunque sigo perfeccionándola y buscando mi propio estilo; me gusta que se noten los “brochazos” y que mis trabajos guarden cierto aspecto análogo. Me gusta el retrato y las caricaturas, debido a esto nació un pequeño emprendimiento llamado Quiltros Ilustradores, al margen de esto también dibujo perros … perros quiltros caricaturizados, además de otras cosas”. Conoce su trabajo en www.behance.net/fconova y en el Facebook Quiltros Profesor Licenciado en Artes Plásticas mención Pintura (UdeC). A sus 43 años se ha desempeñado como artista y formulador en múltiples proyectos culturales locales y regionales. Actualmente desarrolla y ejecuta proyectos interculturales en Concepción y en Chillán sobre estudios étnicos de culturas Andino Americanas, Mapuche y paradigmas de la Cultura del Agua. En estos 20 años de producción artística, ha recibido múltiples distinciones en certámenes de pintura y ha expuesto en galerías de Chile, El Salvador, Francia, Brasil y Alemania. Desde 2012 a la fecha participa en el proyecto itinerante “Flores y Espinas”, de la Galería/Atelier de Lyon, Francia. Encuéntralo en www.ahtzic.com/Ahtzic_Es/flores_espinas.htm y en el Facebook Rukha-TrashumanteAbya-yala-Wallmapu. Diseñador gráfico de 29 años, “Pinto por la influencia que ejerce el tiempo y espacio en el cual me ha tocado vivir. Desde hace varios años he realizado graffitis e intervenciones en Chile y apariciones en Cuzco, Lima y Buenos Aires. Mi trabajo habla de mi visión del mundo, de mi percepción como animal pensante, instintivo, orgánico, social y humanoide, que algún día tiene que dejar de existir conscientemente y volver al origen desnudo y sin rumbo claro; aunque no soy conocedor de qué seré después de morir, sé que el ritmo de este mundo ya sabe en qué me debo convertir”. Conoce su trabajo en www.sergiomokas, en el Facebook mokasergio y en instagram.com/sergiomokas.
Diseñador gráfico (UBB), nacido en Chillán en 1979. Desde niño se manifestó su gusto por dibujar, el cual se acrecentó cuando descubrió el movimiento Hip-Hop, particularmente una de las ramas de esta cultura: el graffiti. Sus obras son reconocibles por sus seres fantásticos de naturaleza orgánica, llenas de colores vivos, que por medio de símbolos y formas entregan mensajes de paz y respeto por la naturaleza. En 2007 formó parte de Hola Crew, un grupo de amigos unidos por el arte del graffiti. Actualmente vive en la ciudad de Bergen, Noruega, donde aún se dedica a esta área artística. Conoce su trabajo en www.mumkunst.com
Licenciado en Artes mención Grabado (UdeC), oriundo de Hualpén, con veinticinco años de ejercicio profesional. Se desempeña como artista pedagogo de la Escuela Artística Claudio Arrau León donde imparte clases de dibujo y grabado, además es director del taller de Grabado Hora Negra. “El grabado y la educación artística son la plataforma de mi trabajo para transmitir de forma directa un lenguaje simple y multiplicador”. Actualmente su proyecto más importante es Grabadomaquia, un libro en elaboración que reúne a diez artistas de habla hispana y diez de habla portuguesa en torno al grabado. Encuentra más sobre este artista en http://grabadoschristianrodriguezfuentes.blogspot.com
Su vinculación a Chillán data de 1974, año en que junto a su familia se traslada a la ciudad dejando atrás su Lebu natal. Es diseñador gráfico, poeta, fotógrafo, investigador de la historia local, artista visual y gestor cultural, con varios galardones en reconocimiento a su trabajo de difusión y valoración del patrimonio material e inmaterial de la ciudad. La técnica de su obra es muy variada y hoy transita en el arte digital mixto, siempre buscando retratar la vida y lo que la circunda. Ha expuesto en numerosos espacios públicos nacionales y fuera de Chile. Más sobre este artista en http://maximobeltranarte.blogspot.com
Nace en Chillán el año 1980 y ya desde niño se destaca por sus habilidades pictóricas. Estudia Arquitectura en Concepción y en 2005 viaja a Europa donde realiza estudios de Arte Público en la Universidad Politécnica de Valencia. La obra de este artista es siempre colorida e inquietante, un sello que imprime a todos sus trabajos que destacan por su originalidad y simbolismo. Emplea diversas técnicas de pintura, grabado, fotografía, dibujo y realiza instalaciones que irrumpen con su potencia la monotonía de la ciudad para involucrar al transeúnte en la lectura de su obra. Revisa su trabajo en www.flickr.com/photos/gacidesign.
Profesor Licenciado en Artes Visuales, desarrolla una línea temática que nos habla de la condición del ser humano y su habitar en el mundo. Aprovechando las ilimitadas posibilidades del arte, se mueve con comodidad entre el dibujo, la escritura, la pintura y el grabado, aunque también le interesa la narrativa gráfica y el formato audiovisual. Oriundo de Quillota, desarrolla múltiples proyectos en Chillán, pero se identifica más con la calidad de extranjero, errante. Ha expuesto colectiva e individualmente en distintas ciudades del país y puedes conocer algo más de ese trabajo en marcosfisurados.tumblr.com
13 23
EL HOMBRE IMAGINARIO (NICANOR PARRA, HOJAS DE PARRA - 1985) El hombre imaginario vive en una mansión imaginaria rodeada de árboles imaginarios a la orilla de un río imaginario De los muros que son imaginarios penden antiguos cuadros imaginarios irreparables grietas imaginarias que representan hechos imaginarios ocurridos en mundos imaginarios en lugares y tiempos imaginarios Todas las tardes tardes imaginarias sube las escaleras imaginarias y se asoma al balcón imaginario a mirar el paisaje imaginario que consiste en un valle imaginario circundado de cerros imaginarios Sombras imaginarias vienen por el camino imaginario entonando canciones imaginarias a la muerte del sol imaginario Y en las noches de luna imaginaria sueña con la mujer imaginaria que le brindó su amor imaginario vuelve a sentir ese mismo dolor ese mismo placer imaginario y vuelve a palpitar el corazón del hombre imaginario. AUTOR DE LA OBRA GRAFICA MAURICIO URIBE “M.U.M.”
24
DEFENSA DEL ARBOL (NICANOR PARRA, POEMAS Y ANTIPOEMAS - 1954) Por qué te entregas a esa piedra Niño de ojos almendrados Con el impuro pensamiento De derramarla contra el árbol. Quien no hace nunca daño a nadie No se merece tan mal trato. Ya sea sauce pensativo Ya melancólico naranjo Debe ser siempre por el hombre Bien distinguido y respetado: Niño perverso que lo hiera Hiere a su padre y a su hermano. Yo no comprendo, francamente, Cómo es posible que un muchacho Tenga este gesto tan indigno Siendo tan rubio y delicado. Seguramente que tu madre No sabe el cuervo que ha criado, Te cree un hombre verdadero, Yo pienso todo lo contrario: Creo que no hay en todo Chile Niño tan malintencionado. ¡Por qué te entregas a esa piedra Como a un puñal envenenado, Tú que comprendes claramente La gran persona que es el árbol! El da la fruta deleitosa Más que la leche, más que el nardo; Leña de oro en el invierno, Sombra de plata en el verano Y, lo que es más que todo junto, Crea los vientos y los pájaros. Piénsalo bien y reconoce Que no hay amigo como el árbol, Adonde quiera que te vuelvas Siempre lo encuentras a tu lado, Vayas pisando tierra firme O móvil mar alborotado, Estés meciéndote en la cuna O bien un día agonizando, Más fiel que el vidrio del espejo Y más sumiso que un esclavo. Medita un poco lo que haces Mira que Dios te está mirando, Ruega al Señor que te perdone De tan gravísimo pecado Y nunca más la piedra ingrata Salga silbando de tu mano. AUTOR DE LA OBRA GRAFICA JACOB CORTEZ
13 25
Óscar Parra Sandoval
Lejos del paraguas del apellido Parra, Óscar escribió su propia historia musical como cantautor popular y payaso de circo usando el seudónimo de “Tony Canarito”. A través del mediometraje “El Parra menos Parra”, sale del anonimato un hombre que a sus ocho décadas no pierde la picardía, cautiva con su simpleza y, en cierta medida, devuelve al apellido Parra la sencillez de su origen que el marketing que lo rodea le ha ido quitando. POR Marcia
Castellano – FOTOS Jorge Catoni tintoleo (…) Mi mamá era lo que antiguamente se llamaba costurera, modista, con esa profesión nos crió a todos cuando murió mi papá”, dice Óscar, mientras que su hija Patricia añade: “pasaron por una infancia cruda, sin dinero para vivir, me cuenta que comían pan con ají, harina tostada, ulpo. Cuando ya estaban más grandes mi abueliita los mandaba a cantar para ganar algo de plata”.
“Soy Óscar Parra el menor, hermano de la Violeta, de Roberto el gran chucheta, de Lautaro, Lalo, Hilda, Elba y Nicanor, y por eso con amor voy tocando la guitarra, en el nombre de nuestra patria los saluda Óscar Parra”. Así comienza el mediometraje “El Parra menos Parra”, del realizador Jorge Catoni, una forma inusual de auto presentación cuando por toda una vida Óscar ha prescindido de su apellido para triunfar en lo suyo: el arte circense.
Para el rodaje de esta cinta de cuarentaicinco minutos, el director Jorge Catoni y el productor Milton Izurieta siguieron a Canarito en su día a día durante treinta sesiones, entre 2010 y 2011, pero el estreno oficial en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago debió esperar hasta mayo de 2014. “Él no tiene filtro, es indirigible. El espíritu de todo esto es él, esa actitud de darle no más”, comenta el realizador, quien reconoce que Óscar Parra tomó parte activa del documental al ser él quien decidía qué mostrar y dónde ir.
Dieciséis años de diferencia separan a Nicanor (100), el mayor del clan Parra Sandoval, de Óscar (84), el menor, únicos hijos aún vivos de los nueve del matrimonio compuesto por Nicanor y Rosa Clarisa. Nacido en Chillán en 1930, emigró a Santiago siendo un niño, posterior a la muerte de su padre en 1939 víctima de la tuberculosis. Ambas ciudades son las principales locaciones para este registro íntimo, que nació por la iniciativa y gestión de Oscar Parra con el propósito de dejar un recuerdo a sus hijos y nietos. “Mi papá era profesor de música de las escuelas públicas por el lado de Chillán y creo – según lo que me contaba mi mamá – que era como tonto pal tinto, por eso es que nosotros salimos igual a él poh, buenos pal
Grabada con una cámara digital Nikon de bolsillo y una pequeña máquina portátil para registrar el audio, la edición buscó destacar la precariedad, no solo en lo primitivo de hacer un documental sin sofisticaciones tecnológicas, sino
26
también presente en la propia vida del personaje y que se hace evidente desde el inicio de periplo, por ejemplo, cuando entra a pedir un préstamo de $30 mil en la caja de jubilados y montepiado (pero solo le dan $10 mil para celebrar su cumpleaños) o viajando de pie en la locomoción colectiva, entre tantas otras escenas al límite entre lo trágico y lo gracioso. El menor de los Parra pareciera no inmutarse con estas desventuras. “Queríamos rescatar la esencia del circo pobre y el blanco y negro era el look apropiado para la historia; para la musicalización rescatamos audios en vinilo y un casete grabado por él. Es el más punk de los Parra, es un personaje innato que cuenta chistes y les agrega cada vez algo de su cosecha. Se mueve por la autogestión, hace afiches con fotocopias y scotch, graba sus canciones, incluso hicimos el soundtrack pirata. Él es de la idea que cada uno se rasca con sus propias uñas y así hizo su rollo circense”, relata Jorge Catoni, artista visual de valorada trayectoria con proyectos de video arte, pintura y música en Chile y en el extranjero. Añoranzas del circo “En el tiempo mío el circo era muy apetecido por todos, muy querido. Cuando el circo llegaba a un pueblo hacíamos los convites, los tonys pintados, los artistas con sus trajes, se
despoblaba el pueblito donde estábamos con el circo. Nos iba muy bien, después ya se echó a perder con la televisión, con todos los números teatrales, el circo jodió – se lamenta el ex payaso cantante en uno de los pasajes del documental – lo que más echo de menos son las giras del circo (…), lo pasábamos del uno, tomando tintito, ojalá se repitiera y volviera a ser joven”. La uva menos conocida del popular racimo de artistas, comenzó trabajando en la década del 50 en el Circo Popular de propiedad de su media hermana, Marta Sandoval. Al principio su número incluía solo música folclórica y su personaje era el “Huaso Parra y su guitarra”, que luego derivó en “Tony Canarito”, un payaso que combinaba cuecas y tonadas con chistes y anécdotas. Así se ganó la vida y dio bienestar económico a su familia, compuesta por su esposa Iris y sus hijos Óscar, Nicanor y Patricia. “Él nunca puso parlantes o hizo público de que yo soy hermano de Violeta, soy hermano de Nicanor. Siempre piolita y de bajo perfil y va a morir así, de bajo perfil. Lo único que él busca es el aplauso”, aclara la hija de Óscar, quien pese a estar débil de salud no pierde la chispa y concluye el documental con la picardía que lo caracteriza: “Presta el po, presta el pobre su trabajo/ Por la chu, por la chupalla el gobierno….”, entona rompiendo en risas el “Tata Picarón”, su nuevo alter ego.
EL PREMIO NOBEL
AUTOR DE LA OBRA GRAFICA CHRISTIAN RODRIGUEZ
(NICANOR PARRA, HOJAS DE PARRA - 1985) El Premio Nobel de Lectura me lo debieran dar a mí que soy el lector ideal y leo todo lo que pillo: leo los nombres de las calles y los letreros luminosos y las murallas de los baños y las nuevas listas de precios y las noticias policiales y los pronósticos del Derby y las patentes de los autos para un sujeto como yo la palabra es algo sagrado señores miembros del jurado qué ganaría con mentirles soy un lector empedernido me leo todo no me salto ni los avisos económicos claro que ahora leo poco no dispongo de mucho tiempo pero caramba que he leído por eso pido que me den el Premio Nobel de Lectura a la brevedad imposible
28
AUTOR DE LA OBRA GRAFICA SERGIO CISTERNA “MOKAS”
TRES POESIAS (NICANOR PARRA,VERSOS DE SALON - 1962) 1 Ya no me queda nada por decir Todo lo que tenía que decir Ha sido dicho no sé cuántas veces. 2 He preguntado no sé cuántas veces Pero nadie contesta mis preguntas. Es absolutamente necesario Que el abismo responda de una vez Porque ya va quedando poco tiempo. 3 Sólo una cosa es clara: Que la carne se llena de gusanos.
POR Paula
Miranda, Académica de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En estos cien años que el chillanejo “alcanzará” o “redondeará” el próximo viernes 5 de septiembre, hay una extensísima historia y un retrato que ha ido cambiando mucho a través de los años. Me ocuparé aquí solo de una instantánea: el sentido que tienen sus padres y Violeta, esos “lugares sagrados” que han sido fuente de energía y protección. En el pa(i)saje de su poema “Hay un día feliz”, el paso del tiempo no es más que “una pequeña nube pasajera” que le permite retener, entre ensueños, la presencia de sus seres más queridos: “La mirada celeste de mi abuela” o “…a mis hermanas muertas” o el “Ilustre padre”. Estas imágenes explican en parte cómo es que se llega a los cien años de vida de la manera en que se llega: lúcido, bailando cuecas, rodeado de familia, leyendo la prensa, escribiendo en cuadernos, desafiando y recibiendo gente.
auto-parodias. ¿Cómo se terminó el vértigo? Cuando le hizo caso a “la mamá” y dejó de rascarse los oídos agitando violentamente dentro de él su dedo meñique: “No meterse los deditos en los hoyitos”, le aconsejaba la sanadora. En otra ocasión recordó el remedio inmejorable de la mamá para los ojos: “Humedecerlos con tecito”; y Nicanor no usa lentes. De esa mamá “Clarisa”, tan presente en su poesía, aprendió las claves para el mejor vivir, esenciales en su larga vida: orden, anti-vicios, autosalud y autoconocimiento.
La mamá Clarisa y el padre Pese a los numerosos traslados de domicilio, Nicanor tuvo desde sus primeros años en San Fabián de Alico y luego en Lautaro y en Chillán (sobre todo en Villa Alegre) , una infancia y adolescencia hiperestimulada en lo artístico y en lo intelectual, tanto por su padre, “profesor de primeras letras” y músico, como por su madre, costurera y cantora. “La mamá de la Violeta Parra” como él la llama, es quien trasmitió a todos los hijos el rigor y la devoción por el trabajo, también la ternura y el profundo sentido de “clan”. La madre es para Nicanor, una acumulación prodigiosa de sabios consejos y “frases bien hechas”, en una época en que según él, “hemos perdido la sintaxis”.
El padre es en cambio el conferenciante, el despilfarrador de fortunas y el bohemio, pero es también el académico, el hombre público, un “Ilustre padre que en sus buenos tiempos/ Fuera mejor que una ventana abierta”. Esa infancia mediada por sus padres, en contacto con la vida artística y cultural de provincia, le ofrece al poeta un diálogo imprescindible con la cultura popular, con sus dichos y refranes, con su saber y humor, y también con formas tradicionales de la poesía popular: el romance (tan presente en su Cancionero sin nombre), la cueca (la cueca larga), la décima y la lira popular. En esas tradiciones Nicanor encontró los caminos, tal vez los primeros, para revitalizar la anquilosada poesía que él detectó en Chile a fines de los años 30; la frescura y vitalidad de esa poesía popular fueron las tradiciones que le permitieron enfrentar más enérgicamente esa poesía estetizante y hermética que él vio en las vanguardias y contra las cuales esgrimió su Antipoesía. Pero el padre también inspiró en Nicanor su instalación en el mundo académico. En Nicanor hay una fuerte autocrítica a su condición de profesor (“Embrutecido por el sonsonete/ De las quinientas horas semanales”), pero
Nicanor nunca habla de sus enfermedades, cuando uno le pregunta “cómo está”, dice riéndose: “Cómo voy a estar, bien, mal, más o menos, de todo un poco”. Pero hubo un día, una tarde, en que nos habló largamente de su vértigo, enfermedad que padeció durante muchos años y para la cual intentó diversos tratamientos en diversos países. Imaginó también que podría escribir varios tomos sobre el tema. Esa tarde escuchamos su “Vértigo I”, entre risas y
30
también de gran valoración de ese lugar, lo que lo llevó a ser profesor de la Universidad de Chile durante más de cuarenta años. En esas clases de mecánica racional en el Instituto Pedagógico y de literatura en el Departamento de Estudios Humanísticos de la Facultad de Ingeniería, Nicanor trasmitía no solo sus conocimientos científicos, en el ámbito de la física y de las matemáticas, sino sobre todo los sentidos de libertad, de “incertidumbre”, de improvisación y de irreverencia, aunque siempre desde la formalidad. Un día, le pregunté por sus estudios de Cosmología en la Universidad de Oxford, a lo que respondió con una extensísima y muy entretenida historia acerca de cómo él había pensado que llegaba a un país rendido ante Newton y cómo llegó en cambio a un lugar sometido al magisterio de Shakespeare, al cual él también se sometió, y se rindió. “Descargas eléctricas” son las que le llegaban desde la tumba del “Cisne de Avon” cada vez que el antipoeta lo leía en voz alta sobre su tumba. La imagen es elocuente: el mejor sistema cosmológico que estudió en Oxford fue el de Shakespeare, aunque el fuese un físico. De él extrae la “duda metódica”, que llevó a sus clases y que hoy mantiene en sus conversaciones. La conversación con él, es conducida y protagonizada por él, él inquiere y desafía, pero también se flexibiliza, cambia de opinión, acepta desafíos. “cómo se podría responder a eso, ahhh?” o bien se rinde: : “ahhhh! Eso me gustó. Retiro todo lo dicho. Tooodo!”.
artefactos y por supuesto esa voz del Cristo del Elqui, la de ese “mamarracho tradicional” enrostrándonos verdades en plena dictadura, inspirada en los sermones y prédicas reales de Domingo Zárate Vega. Está también mayormente desplegado su discurso social y crítico, sus discursos de sobremesa. Hay sin duda una revisión fuerte de su propuesta poética y antipoética, después de la partida de Violeta. En definitiva, a sus padres y a Violeta él los deja en una especie de limbo, son su resguardo y también el lugar donde él desea quedarse. Por eso hoy, lo que más escucha y estudia en su casa de Las Cruces, es la cueca brava.Y me dice: “Si Violeta hubiese entendido realmente la cueca, no pasa lo que pasa”. Pero la última canción que ella le canta a su hermano-padre, como ella le llamaba a Nicanor, antes de dejar este mundo por su propia voluntad, implica también sellar un pacto de alianza más allá de la muerte. Ella le canta “Día domingo en el cielo”, canción que escenifica una gran fiesta en el limbo. Para ellos dos el lugar definitivo será el de la alegría, el canto y la fiesta. Nicanor me cuenta un sueño que tiene persistentemente con Violeta, con quien aún hoy, sigue unido por esos campos “morfogenéticos” que los convierten casi en una misma persona. Nicanor sueña con un paisaje oscuro en que Violeta, subida en una escalera de caracol que da al vacío, lo llama desde arriba, extendiéndole su mano y diciéndole: “Tito, mátate, vente conmigo, allá atrás ya no queda nada”. La sensación es de total desamparo para él, que nunca se ha atrevido a tomar la mano de su hermana en aquel sueño. Pero Violeta ha permanecido con esa mano extendida, acompañando a Nicanor durante todos estos años. Por eso, la canción de cumpleaños escrita por Violeta para un amigo, es más seguro que la haya escrito proféticamente para su hermano: “con la bendición del cielo, que vivas cien años más”
Violeta & Nicanor: uno solo Nicanor luchó toda su vida por cumplir funciones de padre, una vez que el suyo murió.Veía que sus hermanos se “iban” para la música y que él nada podía hacer. Mucho se ha escrito sobre la relación de interdependencia entre Violeta y Nicanor, a quienes separaban solo tres años. “Ella y yo éramos la misma persona”, ha dicho Nicanor en distintos tonos. El hermano-padre, como le llamaban sus hermanos, tiene una influencia fundamental en estimular la creatividad incesante de Violeta. Está allí con su consejo y apoyo para que recopile la tradición, pero también le trasmite su espíritu anti. Es muy interesante el cambio que se produce en Violeta, después de Poemas y antipoemas (1954): ella recopila y compone cuecas, pero a la par, compone sus anticuecas; escribe sus décimas, aunque también las transgrede y además compone sus “centésimas” (género inexistente); compone el ballet “El Gavilán”, de música experimental y desconstructiva.
Paula Miranda es autora de La poesía de Violeta Parra (Editorial Cuarto Propio, 2013), un libro que en sus 262 páginas repasa la obra poética de Violeta en sus distintas etapas de creación. A la venta en Jinete Azul Librería-Bazar-Arte, Constitución 1078, Chillán.
A Violeta, lo académico (en el sentido de su condición de investigadora) y lo experimental poético le viene sin duda de Nicanor. Pero ocurre lo mismo a la inversa. O sea, Violeta también influye a Nicanor. Es probable que la mayor influencia ocurra después de 1967, después de que Violeta nos deja. La ausencia-presencia de Violeta es en él muy fuerte, tanto así, que pareciera ser que Nicanor llegará a sus cien años, para suplir en parte esa vida de su hermana que no pudo completarse. Su poesía después de 1967 se hace más sintética, hablan libremente otras voces, hay más musicalidad y libertad en la expresión, aparecen sus
13 31
AUTORRETRATO
AUTOR DE LA OBRA GRAFICA JOSE LUIS GACITUA
(NICANOR PARRA, POEMAS Y ANTIPOEMAS - 1954) Considerad, muchachos, Este gabán de fraile mendicante: Soy profesor en un liceo obscuro, He perdido la voz haciendo clases. (Después de todo o nada Hago cuarenta horas semanales). ¿Qué les dice mi cara abofeteada? ¡Verdad que inspira lástima mirarme! Y qué les sugieren estos zapatos de cura Que envejecieron sin arte ni parte.
Y con olor y con sabor a sangre. ¡Para qué hemos nacido como hombres Si nos dan una muerte de animales! Por el exceso de trabajo, a veces Veo formas extrañas en el aire, Oigo carreras locas, Risas, conversaciones criminales. Observad estas manos Y estas mejillas blancas de cadáver, Estos escasos pelos que me quedan. ¡Estas negras arrugas infernales! Sin embargo yo fui tal como ustedes, Joven, lleno de bellos ideales, Soñé fundiendo el cobre Y limando las caras del diamante: Aquí me tienen hoy Detrás de este mesón inconfortable Embrutecido por el sonsonete De las quinientas horas semanales.
En materia de ojos, a tres metros No reconozco ni a mi propia madre. ¿Qué me sucede? -¡Nada! Me los he arruinado haciendo claes: La mala luz, el sol, La venenosa luna miserable. Y todo ¡para qué! Para ganar un pan imperdonable Duro como la cara del burgués
32
HASTA LUEGO
AUTOR DE LA OBRA GRAFICA MARCO ROSALES
(NICANOR PARRA, OBRA GRUESA - 1969) Ha llegado la hora de retirarse Estoy agradecido de todos Tanto de los amigos complacientes Como de los enemigos frenéticos ¡Inolvidables personajes sagrados! Miserable de mí Si no hubiera logrado granjearme La antipatía casi general: ¡Salve perros felices Que salieron a ladrarme al camino! Me despido de ustedes Con la mayor alegría del mundo.
Gracias, de nuevo, gracias Reconozco que se me caen las lágrimas Volveremos a vernos En el mar, en la tierra donde sea. Pórtense bien, escriban Sigan haciendo pan Continúen tejiendo telarañas Les deseo toda clase de parabienes: Entre los cucuruchos De esos árboles que llamamos cipreses Los espero con dientes y muelas.
34
FOTOMONTAJE Milton Vargas
13 35
ME RETRACTO DE TODO LO DICHO
AUTOR DE LA OBRA GRAFICA FRANCISCO NOVA
(NICANOR PARRA, OBRA GRUESA - 1969) Antes de despedirme Tengo derecho a un último deseo: Generoso lector ...................... quema este libro No representa Lo que quise decir A pesar de que fue escrito con sangre No representa lo que quise decir. Mi situación no puede ser más triste Fui derrotado por mi propia sombra: Las palabras se vengaron de mí. Perdóname lector Amistoso lector Que no me pueda despedir de ti Con un abrazo fiel: Me despido de ti con una triste sonrisa forzada. Puede que yo no sea más que eso pero oye mi última palabra: Me retracto de todo lo dicho. Con la mayor amargura del mundo Me retracto de todo lo que he dicho.
36
AUTOR DE LA OBRA GRAFICA MAXIMO BELTRAN
PADRE NUESTRO (NICANOR PARRA, OBRA GRUESA - 1969) Padre nuestro que estás en el cielo Lleno de toda clase de problemas Con el ceño fruncido Como si fueras un hombre vulgar y corriente No pienses más en nosotros. Comprendemos que sufres Porque no puedes arreglar las cosas. Sabemos que el Demonio no te deja tranquilo Desconstruyendo lo que tú construyes. El se ríe de ti Pero nosotros lloramos contigo: No te preocupes de sus risas diabólicas. Padre nuestro que estás donde estás Rodeado de ángeles desleales Sinceramente: no sufras más por nosotros Tienes que darte cuenta De que los dioses no son infalibles Y que nosotros perdonamos todo.
“Aprovechando la tecnología leo en una pantalla Led, frente a mi cama, con un mouse inalámbrico voy pasando las páginas. En este momento estoy con Marcel Proust leyendo Países y meditaciones, también El Mundo de Ayer de Stefan Zweig y un libro de cuentos de Poli Delano que se llama Bestias Salvajes.”. Camilo Ortiz, periodista, escritor y poeta sancarlino radicado en Chillán.
GANADORA DE CONCURSO
PRÓXIMO LANZAMIENTO
Macarena Rojas, seguidora sancarlina de nuestro Facebook, es la ganadora de la Guía de reconocimiento de árboles urbanos. Entérate de los ventos locales y particpa en nuestros concursos a través de facebook. com/vitrinaurbana
Esta primavera Camilo Ortiz lanzará La puta y el poeta, su segundo libro. Mientras tanto puedes conocer su trabajo leyendo La casa sola que se encuentra disponible a la venta en: facebook.com/camilo.ortiz.5074
38
A g é n da lo , vive la cultura
Exhibición de “El Gran circo pobre de Timoteo”, (2013), documental de 76 minutos dirigido por Lorena Giachino Torréns. Los días 4,5,11,12, 25 y 26 de septiembre, siempre a las 19:15 hrs en The Oz. Entrada $500 estudiantes y $1000 público general.
Encuentra
Lunes 22 de septiembre. “Ulises” (2011), película del director Óscar Godoy. A las 19.00 hrs en el Centro de Extensión UBB. Entrada liberada
Lunes 29 de septiembre. “El otro día” (2012), película del director Ignacio Agüero. A las 19.00 hrs en el Centro de Extensión UBB. Entrada liberada
asta el 26 de septiembre, H “Satelitarte, el mundo con otros ojos “ . Diferentes artistas muestran su trabajo a partir de fotografías satelitales intervenidas. En CECAL UDEC Isabel Riquelme 479.
estos y otros eventos en facebook . com / vitrinaurbana
CONCIERTO XII ANIVERSARIO
Miércoles 10 de septiembre a las 20:00 hrs. Grandes clásicos de la ópera. Opera Clásica Santiago. Gran Sala del Teatro Municipal. Entrada liberada. Invita Municipalidad de Chillán con el Patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales y el auspicio de Banco BCI.
Domingo 14 de septiembre. Cicletada familiar en el Parque Monumental de Chillán Viejo, a las 11:00 hrs.
Lunes 22 de septiembre a las 16:30 hrs. Teatro Estudiantes de la UBB “Para saber y cantar”. Gran Sala del Teatro Municipal. Entrada liberada. Invita Municipalidad de Chillán con el Patrocinio de la Ley de Donaciones Culturales y el auspicio de Banco BCI.
Sábado 6 de septiembre. La Tuna de Magisterio Chillán celebra su aniversario Nº12 con un concierto gratuito, a las 19.30 hrs en la Sala Schäfer.